DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: ÁREA

Transcripción

DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: ÁREA
DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: ÁREA PEDAGÓGICO-HISTÓRICOFILOSÓFICA. PEDAGOGÍA I Y II, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, OBSERVACIÓN Y
ANÁLISIS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
PROPUESTA DE TRABAJO
1.-ASPECTOS ORGANIZACIONALES
CONTEXTO INSTITUCIONAL
La Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente (DFPD) de la Administración de Educación
Pública (ANEP) nuclea la formación y el perfeccionamiento de los docentes de todo el país, cuya labor
se desarrolla en los niveles de primaria, secundaria y educación técnica.
De acuerdo al Censo Nacional Docente 20071 un 76% de la totalidad de los docentes censados, son
mujeres. El 86% de los profesores dependientes de la DFPD tiene algún título docente. Del 14%
restante un 8,8% presenta estudios universitarios completos y un 3% presenta formación universitaria
incompleta. Además, uno de cada tres profesores en la DFPD tiene doble titulación, docente y
universitaria. Si observamos la distribución geográfica de los docentes titulados que se desempeñan en
la formación docente, observamos porcentajes casi similares en Montevideo e Interior.
Cuadro Nro. 1
Porcentaje de docentes con título específico según subsistema
por región. Año 2007
100
100 100 100
86 87 86
90
80
69
70
59
60
53
51
46
50
45
40
30
20
10
0
CEP
CES
TOTAL
CETP
Montevideo
DFPD
Interior
Fuente: Censo Nacional Docente 2007
En cuanto a la antigüedad en el subsistema, el 20% tiene entre 6 y 15 años de desempeño docente
43% entre 16 y 25 años y el 39 % posee 26 años y más.
En la semana del 18 al 22 de junio de 2007 la ANEP realizó el relevamiento del Censo Nacional Docente en la totalidad de
establecimientos educativos de la ANEP, así como en las dependencias de los Consejos Desconcentrados, de la Dirección
de Formación y Perfeccionamiento Docente y del CODICEN
1
1
El Censo relevó también la auto-percepción de los docentes sobre su dominio de la informática.
Aproximadamente un 87% tiene un manejo aceptable de la informática (declara que maneja mucho o
bastante los programas de computación), aunque un 13% de los docentes declara que su dominio es
muy limitado.
A los docentes se los consultó sobre su preferencia con respecto a distintas alternativas de formación
permanente. Entre todos los docentes, la opción de cursos a distancia con y sin instancias presenciales
fue preferida por un 66%. Un 21,5 % de los profesores prefiere cursos presenciales de al menos un
año de duración.
Según datos registrados en el documento del Plan Único de Formación Docente del año 20082, el total
de docentes que se desempeñan en este subsistema es de 2.338, de los cuales el 45% desarrolla su
tarea en los Institutos con sede en Montevideo. (Plan Único, 2007:6)
El sub-sistema posee una matrícula estudiantil que asciende a los 23.970 estudiantes en el año 2007
cuya distribución de acuerdo a los diferentes perfiles de formación es la que luce en la tabla siguiente:
Matrícula estudiantil por tipo de formación
Formación
Nro. de estudiantes
Magisterio
Maestros técnicos
Profesorado
TOTAL
Fuente: Plan Único, 2007
(*) Primer año de la carrera de cuatro especialidades
7767
60 (*)
16.153
23.970
Según Informe de la ANEP (2008)3 los números actuales reflejan un crecimiento sostenido sobre todo
en el área del Profesorado. Esto se muestra claramente en la Cuadro Nro. 2.
Cuadro Nro. 2
Fuente: Censo Nacional Docente 2007
Si bien el egreso ha aumentado entre 1995 y 2006, en lo que va de la década se ha mantenido
relativamente estable. En la actualidad egresan anualmente unos 2.000 docentes.
2
3
Aprobado por el CODICEN, Acta Nro.63, Res. Nro. 67 de fecha 18 de octubre de 2007.
Ver: Informe: “Situación y desafíos de la educación uruguaya” ANEP, CODICEN, julio 2008.
2
En síntesis, es posible afirmar que la composición de la planta académica a nivel nacional presenta un
perfil marcadamente feminizado (76%), con formaciones acordes a las exigencias del nivel reciario y un
interesante número de docentes con doble titulación (33%) , experiencia docente y un prolongado
desempeño en el sub-sistema (82%)
A los efectos de diseñar una propuesta de trabajo con alcance nacional, un dato importante a destacar
refiere a las percepciones de los docentes acerca de su dominio de la informática y su preferencia por
recibir cursos o distancia o semi-presenciales (87%). Esta circunstancia favorecería la implementación
de canales de difusión y comunicación en soporte internet.
Por último, se observa un crecimiento sostenido de la matrícula acompasado al crecimiento general –
incluido el universitario- que se aprecia en este nivel, en las últimas décadas.
REGIONALIZACIÓN
En octubre del 2007 el CODICEN aprobó un Sistema Único Nacional de Formación Docente
(SUNFD) y el nuevo Plan Integrado 2008, elaborado por casi 100 personas representado a Docentes,
Alumnos, Directores de Centros y la DFPD. El nuevo plan incluye 3 carreras docentes:
 Profesorado (14 Especialidades)
 Magisterio (3 Especialidades)
 Maestros Técnicos (5 Especialidades),
Y con respecto a la necesidad de crear una estructura departamentalizada en el ámbito de la
Formación Docente, en documentos oficiales se afirma que “Se crearán Departamentos con el
cometido de fortalecer la labor de los IFD, los cuales serán gestionados como de nivel universitario,
para además, promover actividades de investigación y extensión (ANEP, 2008:230)
En síntesis, este proceso de Unificación del sistema de formación docente históricamente segmentado
y de Departamentalización representa el resultado de multiplicidad de esfuerzos e implicó un largo y
fecundo trabajo colectivo de construcción de una propuesta pertinencia, viable y ajustada a los
requerimientos actuales de tránsito hacia el carácter universitario de la formación de docentes.
De esta manera, resulta imprescindible impulsar desde la Coordinación del Departamento de Ciencias
de la Educación (Área pedagógica-histórico-filosófica) la conformación de una Red Interdisciplinaria
de Docentes distribuida en todo el territorio nacional. Aprovechando las capacidades locales
instaladas, los nexos existentes, así como la existencia de medios de comunicación y transporte
disponibles, es posible pensar una organización en regiones.
Atendiendo los lineamientos políticos y académicos emanados de las Resoluciones y Documentos
institucionales, la organización en regiones que se plantea, debe fortalecer la puesta en práctica de
acciones educativas en concordancia con la orientación estratégica definida por la ANEP:
“La instrumentación de una política unificada de formación docente que supere la
fragmentación existente, que posea carácter universitario y que además asegure la
implementación de cursos de postgrado es uno de los lineamientos estratégicos de
esta administración para el logro de mejores resultados educativos en todo el sistema”.
(ANEP, 2007:28)
3
La presencia de Sedes distribuidas en todo el país, la existencia de docentes radicados y de redes
académicas intra e inter-institucionales, representan una importante base donde asentar acciones
directamente relacionadas con la construcción del perfil universitario de esta formación.
La organización en regiones implica la construcción colectiva de una perspectiva de trabajo regional,
vinculada no solamente al enclave geográfico o la existencia de redes viales, sino y sobre todo a la
percepción acerca de la proximidad, que no se explica únicamente por el espacio territorial. En este
sentido, algunos autores: Palacios (1983) Coraggio (1994), Bozzano (2000), coinciden en señalar la
importancia de distinguir el concepto de región, regionalización y territorio.
Mientras la región refiere a un ámbito o territorio en donde se localiza un determinado proceso, la
regionalización, por su parte, apunta al análisis integral de los fenómenos insertos en este territorio
(Coraggio, 1994)
En suma, se propone el trabajo en 6 Regiones de modo de constituir agrupamientos –que mucho
tienen de arbitrario- en una fase inicial del proceso de constitución de las Redes de Docentes de
diferentes disciplinas que integran el departamento académico. En fases sucesivas se deberán realizar
los ajustes necesarios, atendiendo los intereses y puntos de vista de los docentes involucrados,
transformando estas regiones o “territorios pensados” en “territorios reales” (Bozzano, 2000:28), que
se definen a partir de la interacción de sus actores (docentes, estudiantes, comunidad) y auténticos
polos de desarrollo profesional y académico. Las regiones propuestas son las siguientes: 1.-Región
Litoral: Centro Base- IFD Salto; Centros Articulados: IFD Artigas, Paysandú, Río Negro y Soriano.
CERP- SALTO; 2.-Región Suroeste: Centro base- IFD Rosario, Centros Articulados: IFD Carmelo,
CERP- COLONIA; 3.-Región Norte: Centro Base- IFD Tacuarembó. Centros Articulados: IFD Rivera,
CERP Rivera, IFD Durazno.; 4.-Región Este: Centro Base- IFD Treinta y Tres. Centros articulados:
IFD Melo, Minas.; 5.-Región Sureste: Centro Base- IFD Maldonado. Centros articulados: IFD Rocha,
CERP Maldonado. 6.-Región sur: Centro Base- IPA, Centros articulados: IINN, INET, CERP
ATLÁNTIDA, IFD COSTA, IFD San Ramón, IFD Canelones, CERP Florida.
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNA
La definición de una estrategia de trabajo sustentada en una perspectiva nacional y una concepción
regionalizada, implica necesariamente la existencia de un sistema de Difusión, Comunicación e
Interacción que posibilite las comunicaciones fluidas entre todos los integrantes de la RED.
4
Para ello, se deberán utilizar los recursos tecnológicos y tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) disponibles centralmente y en los Institutos de Formación Docente del interior del
país. Esto implica recurrir a la plataforma existente y contar con el soporte técnico que posibilite el
diseño de un “Mini-sitio del Departamento” a los efectos que esta Coordinación pueda abrir un Foro
Docente, un Repositorio de recursos educativos abiertos (REA)4 y una Biblioteca Virtual.
Para ello es deberá contar con una plataforma informática sencilla, -puede ser MOODLE-, en
condiciones de operar bajo soporte LINUX u otras modalidades de software libre, que no implican
ninguna de los costos habitualmente asociados al carácter “propietario” o “restringido” de los software
utilizados.
Evidentemente esta estrategia es viable en tanto el Censo Docente 2007 mostró un interesante manejo
de estas herramientas por parte de los docentes (87% posee un manejo aceptable o muy bueno de las
TIC) Se constituirán en la Plataforma, “GRUPOS DE TRABAJO” de carácter interdisciplinario, cada
uno con su Foro, y un Foro general donde podrán interactuar la totalidad de los docentes del
departamento. Lógicamente, a medida que se vayan definiendo actividades asociadas a las funciones:
enseñanza, investigación y extensión se podrán diseñar nuevos grupos y subgrupos.
En segundo lugar, se abrirán instancias periódicas de reunión con los colectivos docentes, de carácter
presencial, en cada una de las regiones, y por lo menos dos instancias centrales con la totalidad de los
docentes. Al finalizar el primer año de trabajo departamentalizado, se impulsará la realización de un
Encuentro Nacional de Docentes del Departamento, donde se presentarán los resultados de los
estudios e investigaciones realizadas, abierto a toda la comunidad.
La COORDINACIÓN interna de las acciones del Departamento se llevará a cabo por un equipo de
docentes. Cada región elegirá sus Coordinadores Regionales de modo de formar un Equipo Central de
Coordinación (Coordinadores Regionales y el Coordinador del Departamento). Los Coordinadores
Regionales del Departamento serán elegidos por sus pares debiendo cumplir requerimientos
académicos a definir.
Este Equipo Central de Coordinación (ECC) tendrá las siguientes funciones:
• Elaborar la previsión de gastos del Departamento y elevarla a las autoridades competentes.
• Administrar los recursos que posibiliten el desarrollo de las múltiples actividades del Departamento y
realizar las solicitudes de materiales didácticos, de laboratorio y demás insumos para su
funcionamiento.
• Organizar la labor del personal del Departamento.
• Realizar los llamados que correspondan al Departamento y evaluar a los aspirantes.
• Evaluar los proyectos de investigación y su viabilidad.
• Elaborar el calendario anual de actividades de extensión.
• Organizar las coordinaciones intra e inter departamentales.
La idea de “recursos educativos abiertos” (REA) abarca contenidos educativos (texto, sonido, vídeo) con licencia libre y
otros recursos que facilitan la producción, la distribución y el uso de dichos contenidos. Los autores de los REA otorgan
libertad total a toda aquella persona que quiera hacer uso de sus materiales, ya sea para modificarles, traducirles, o
mejorarles, siempre que éste los comparta con otros (algunas licencias restringen las modificaciones o el uso comercial). La
mayoría de los recursos educativos abiertos se presentan en formato digital, lo que facilita su acceso, socialización y
adaptación.
4
5
• Proponer la realización de Convenios y Acuerdos con otras Instituciones a nivel nacional y regional
(MERCOSUR)
• Elaborar en el primer trimestre un reglamento de funcionamiento interno que será elevado a la DFPD
para su consideración.
2.-ASPECTOS ACADÉMICOS
“Queremos una formación basada en la solidaridad entre los seres humanos para
poder construir una sociedad más justa y por tanto democrática. Esto a su vez no nos
debe hacer olvidar el imprescindible objetivo de la búsqueda de la excelencia en todos
los campos de actividad. La Formación Docente debe pensarse desde esta nueva
impronta” (ANEP, 2007:11)
Resulta imprescindible en el actual contexto de re-estructura de la “Formación Docente” y de búsqueda
de una nueva institucionalidad, el énfasis en el desarrollo de las funciones históricamente poco
desarrolladas en este ámbito: la investigación educativa y la extensión y relacionamiento con el medio.
Como se ha señalado en multiplicidad de ocasiones y en documentos elaborados por las autoridades
de la ANEP y las ATD de formación docente, se trata de generar las condiciones para incrementar y
ampliar las funciones históricas asociadas este nivel de formación, en pos de la construcción de un
campo profesional especializado.
El cumplimiento de esta meta exige la conformación de una "Red de Institutos de Formación Docente”
a los efectos de “(…) crear una comunidad académica que sea la base de un sistema único de
formación docente”. Para ello se requiere la realización de “actividades de creación de conocimiento,
esto es, de investigación así como de extensión. La investigación y la extensión constituyen pilares
para que la enseñanza crezca y se alimente de nuevos conocimientos y prácticas que la sociedad
demanda”. (ANEP-Rendición de Cuentas 2007)
A continuación se plantean los siguientes objetivos generales y específicos para el Departamento de
Ciencias de la Educación (Área pedagógica-histórico-filosófica)
OBJETIVOS GENERALES:
1. Contribuir al desarrollo profesional de los docentes y la profundización en su área de
conocimiento. Sostener le trabajo conjunto de docentes y estudiantes en tareas de producción
e investigación de temas educativos.
2. Posibilitar la creación de espacios académicos de investigación, análisis y divulgación del
conocimiento, con un enfoque de investigación-acción.
3. Creación de una red académica ampliada, articulando la tarea de las salas docentes, y
acciones permanentes de creación y fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales5 e
interdepartamentales.
5
En este sentido se buscará la mayor articulación con equipos docentes de otras instituciones de educación superior, como
por ejemplo el IPES-ANEP y la Universidad de la República (U.R.)
6
4. Impulsar la creación de ámbitos de descentralización que posibiliten la participación, la
coordinación, la autoevaluación y el desarrollo profesional de los docentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Trabajar en torno a las funciones de enseñanza, investigación y extensión con el objetivo de
consolidar una perspectiva teórico-práctica sobre la tarea docente y una mejora permanente de
la formación en general.
2. Desarrollo de actividades extensionistas y de relacionamiento con la comunidad.
3. Realización de estudios, sistematizaciones e investigaciones educativas, vinculadas a la
práctica docente y a la mejora continua de la enseñanza.
4. Consolidar la comunidad académica de Formación Docente sobre la base del trabajo
colaborativo de la totalidad de sus integrantes.
5. Impulsar el desarrollo de programas de formación continua del profesorado de formación
docente.
6. Racionalizar recursos humanos y materiales al evitar la multiplicación de esfuerzos y costos.
7. Promover la participación de estudiantes en actividades del departamento para favorecer el
intercambio.
FUNCIONES A CUMPLIR:
Según lo establecido en los documentos relacionados con la creación de los departamentos
académicos de la Formación de Docentes, se busca cumplir con las funciones de enseñanza,
investigación y extensión.
Se señalan a continuación las actividades a cumplir relacionadas con cada una de estas funciones:
ENSEÑANZA
1. Análisis y valoración de los actuales Programas de las disciplinas que integran el
Departamento con el objetivo de considerar su pertinencia y actualización y proponer la
incorporación de modificaciones para su mejora.
2. Definición de indicadores a tener en cuenta para la valoración de los méritos de los postulantes
a concursos y aspiraciones a cargos docentes, con el objetivo de aportar elementos a una redefinición de la carrera docente, atendiendo los requerimientos propios del nivel universitario.
3. Análisis de las prácticas docentes, teniendo en cuenta su complejidad y contextualización.
Definición de estándares mínimos a cumplir para el logro de los objetivos de formación
planteados.
4. Seleccionar la bibliografía básica y complementaria de cada uno de los campos disciplinarios
que integran el Departamento, atendiendo en todos los casos la “libertad de cátedra”.
5. Definir instancias de “apoyo” y “seguimiento” a estudiantes de modo de contribuir a una
inserción plena a la vida estudiantil y el aumento de los niveles de retención del sistema. Para
ello se implementarán horarios de consulta, tutorías presenciales y virtuales, orientación en
7
general. Eventualmente podrían implementarse Tutorías entre Pares6 de modo de generar
espacios compartidos entre estudiantes a partir de una lógica solidaria y con el objetivo de
logar una inserción plena a la vida estudiantil.
INVESTIGACIÓN
La función de Investigación se constituye en el eje que vertebra la vida del Departamento, en tanto
aporta conocimiento sistemático y consistente acerca de las prácticas docentes y los factores que
obstaculizan o favorecen el logro de los objetivos académicos planteados.
Atendiendo el grado incipiente de desarrollo de esta función en el ámbito de la formación docente,
desde la Coordinación del Departamento se deberán impulsar estudios y sistematizaciones que aporten
a una mejor comprensión del campo disciplinar y de los estudiantes, con un enfoque “exploratorio”.
La etapa inicial del proceso estará constituida por la generación de espacios de discusión teóricoconceptual y definición de áreas de interés.
Teniendo en cuenta el enfoque interdisciplinario y el carácter regional de los estudios a encaminar en la
primera etapa, se definen las principales “Líneas de Investigación” a impulsar desde el Departamento y
la agenda tentativa de temas a investigar. Posteriormente se formularán anteproyectos, teniendo en
cuenta dos variables: los campos disciplinarios y las regiones donde funcionan los equipos docentes.
La perspectiva que se debe privilegiar está en concordancia con las ideas relacionadas con las
prácticas reflexivas (Schön, 1992) y la investigación-acción (Elliott, 1993, Stenhouse,1991) La
investigación, o más concretamente la investigación-acción desde la perspectiva de los autores citados
se constituye en una práctica reflexiva en tanto aspira a mejorar la concreción de los valores del
proceso educativo impulsado por los docentes. Según Elliott, “La reflexión dirigida a la puesta en
práctica de los valores puede describirse como filosofía práctica” (Elliott,1993:69) Esta práctica
reflexiva, verdadera “ciencia moral” desarrolla la prudencia práctica que posibilita discernir el curso
correcto de acción al enfrentarse a situaciones concretas, complejas y problemáticas.
La investigación-acción señala Elliot, “integra enseñanza y desarrollo del profesor, desarrollo del
currículum y evaluación, investigación y reflexión filosófica en una concepción unificada de práctica
reflexiva educativa” (Elliott, 1993:73)
En el entendido que no basta con afirmar que los docentes deben ser reflexivos, sino que se deben
generar las condiciones para que eso suceda, la actividad del departamento debería contribuir a la
conformación de un verdadero espacio de profesionalización docente, contextualizado y favorecedor de
ejercicios profesionales autónomos, reflexivos y críticos.
6 Denominadas también “tutorías de iguales”,(peer tutoring, croos age tutoring, peer apraisal, peer group assessment). Se
destacan como precursores de la idea Andrew Bell (1753-1832) que desarrolla el método de enseñanza mutua y el
pedagogo inglés Joseph Lancaster (Londres, 1778-Nueva York, 1838) autor de Improvements in Education as it Respects
in the Industrious Classes of the Community (1803) y The British System of Education (1810).
8
Se debe tener en cuenta en este sentido que los problemas de la práctica no se agotan en sus rasgos
más visibles y “objetivos” sino que es necesario profundizar en el conocimiento de la forma cómo se
conciben y cómo se piensan apuntando a la revisión y reestructuración de los factores objetivos que
ponen en juego su interpretación (Davini, 1995)
Si compartimos con Meirieu (2003) que la educación ha de centrarse en la relación entre el sujeto y el
mundo humano que lo acoge, es posible pensar que “Su función es permitirle construirse a sí mismo
como sujeto en el mundo: heredero de una historia en la que sepa qué está en juego, capaz de
comprender el presente y de inventar el futuro” (Meirieu, 2003:70)
La coexistencia de varias disciplinas afines en este Departamento, posibilita y garantiza el abordaje
interdisciplinario de los temas a investigar, coadyuva el desarrollo de culturas colaborativas y refuerza
los procesos de profesionalización docente. Dichos procesos se complementarán con las formaciones
de posgrado impulsadas por Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES) de la ANEP y
la Universidad de la República.
La posibilidad de definir e inclusive implementar acciones renovadas y articuladas, vinculadas a la
generación de un espacio unificado y de nivel universitario en el campo de la formación de docentes,
está directamente vinculado a la posibilidad de enmarcar dicha construcción en un contexto de
pedagogía crítica o “pedagogía de frontera” al decir de Giroux (1995) la que presupone “no solamente
el reconocimiento de los límites cambiantes, que al mismo tiempo que socavan, reterritorializan
diferentes configuraciones de poder y conocimiento, también vincula la noción de pedagogía con una
lucha más sustancial por una sociedad democrática” (Giroux,1995:75).
Desde esta perspectiva, es posible analizar el desplazamiento del eje “Funciones universitarias”
tradicionalmente fragmentado, hacia “el asunto políticamente estratégico de ocuparse de las formas en
las cuales el conocimiento puede ser remapeado, reterritorializado y descentrado (...)” (Giroux,1995:76)
La construcción y re-construcción de los saberes a partir de la concepción que vincula de forma
indisoluble la docencia con la investigación e inclusive la extensión, orientará la selección de los temas
así como las metodologías de abordaje. Se busca de esta manera, contribuir desde la acción
departamental a la superación de una visión fragmentada, apuntando a la implementación de una
trayectoria de formación y desarrollo profesional jalonada por el fomento de capacidades que no se
agotan en lo instrumental o técnico.
El departamento debería posibilitar el desarrollo de “comunidades de aprendizaje” entre docentes y
estudiantes que cooperan en la producción de los saberes considerados básicos para la formación.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN COMO FORMA DE ENSEÑANZA: PASANTÍAS ESTUDIANTILES
El vínculo refiere a la interrelación de ambas actividades; la investigación como forma de creaciónrecreación-apropiación del conocimiento y la docencia como forma de difusión-apropiación-recreación
de conocimiento. Se supone aquí que docentes y estudiantes se embarcan en una tarea conjunta de
indagación que requieren del apoyo de otros cursos y de una extensión relativamente amplia y dotan a
docentes y estudiantes de un conjunto de capacidades básicas valiosas para enfrentar algunos
problemas de la formación y de la práctica profesional: capacidad de escuchar, de crear lenguajes
9
comunes en grupos de trabajo, de compartir el conocimiento, de enfrentar, confrontar y defender
puntos de vista diversos, de colaborar y complementar tareas, de destacar ciertos problemas, del
análisis crítico de los mismos.
Se propone en este sentido crear la modalidad de Pasantías Estudiantiles con el objetivo de incorporar
a estudiantes avanzados a las actividades de los equipos que funcionan en el Departamento. Esta
actividad posibilitaría el desarrollo de capacidades de investigación y tendría carácter curricular.
INVESTIGACIÓN DE LOS DOCENTES
Los proyectos de investigación que se formulen en el ámbito del Departamento serán de carácter
interdisciplinario y se relacionarían con las disciplinas impartidas por el colectivo.
Se propone una línea principal relacionada con los procesos y las prácticas educativas. Esta línea
refiere a la investigación que se realiza desde múltiples enfoques teórico metodológicos y disciplinarios,
con el objetivo de analizar los procesos educativos relacionados con la formación de los docentes
cuyos objetos de estudio giran principalmente en torno a los siguientes tópicos:
Aportaciones para la constitución teórica del campo de la educación
 Teoría y pensamiento educativo.
 Formación y desarrollo profesional de los docentes
 Currículo: Alternativas curriculares en la educación superior. La Flexibilidad y articulación
curricular. Planes de Estudio: retos para su elaboración.
 Innovación educativa.
Problemas de enseñanza
 La formación docente: el estudio de la identidad de los alumnos.
 Evaluación Educativa: Evaluación de los académicos: La evaluación de la docencia..
Evaluación de los estudiantes: Perspectiva cualitativa de la evaluación del aprendizaje
estudiantil. Desafío para la comprensión y transformación de la práctica educativa.
 Vida cotidiana y dimensión pedagógica del trabajo en el aula. Docentes, didáctica y aula:
docencia en el nivel educativo superior.. Problemas, retos, innovaciones.
 El proceso de enseñanza-aprendizaje. El alumno como sujeto de aprendizaje.
INVESTIGACIÓN PARA LA DOCENCIA
El concepto de investigación para la docencia comprende tanto el trabajo curricular como la actividad
particular en recopilación y análisis, en un campo de contenido específico; tareas desarrolladas por los
docentes con el objeto de ajustar la enseñanza al estado del campo disciplinario que es objeto de su
tarea y a los avances filosóficos, socio-pedagógicos y prácticos del proceso de educación. Este
concepto implica una labor de incorporación constante de medidas innovadoras en el quehacer
educativo.
10
EXTENSIÓN
Por extensión entendemos las actividades que se realizan con el objetivo de interactuar con la
comunidad, generando transformaciones en la misma y/o retroalimentando a la institución y sus actores
en esta dialéctica.
El relacionamiento con la comunidad se concibe en toda su amplitud. Esta abarca: a) La creación y
consolidación de vínculos inter-institucionales mediante una política de estímulo a la formulación de
Convenios y Acuerdos de Trabajo, b) la realización de Encuentros, Jornadas, Seminarios y Foros de
divulgación y socialización de resultados de investigación, c) la publicación de documentos y libros, c)
la promoción de actividades tendiente al logro de la inserción profesional de los egresados; d) la
articulación de esfuerzos con otros esfuerzos extensionistas como por ejemplo la Universidad de la
República.
LÍNEAS DE TRABAJO:
Las líneas de trabajo a impulsar son las siguientes:
ENSEÑANZA Y EXTENSIÓN
Se impulsará la realización de actividades que vinculen la enseñanza y la extensión mediante la
convocatoria a Proyectos Estudiantiles de Extensión que se llevará a cabo con el apoyo de docentes
del departamento. Se priorizarán aquellos que tengan un impacto directo en la comunidad y atiendan
aspectos relacionados con la problemática detectada.
Se impulsará la realización de un Programa de Pasantías Estudiantiles de apoyo al Plan Ceibal
estableciendo coordinaciones con el Programa Flor de Ceibo de la Universidad de la República7.
Se promoverá la realización de un programa de Tutorías entre Pares (TEP) con el objetivo de
desarrollar actividades de apoyo y orientación a los estudiantes que ingresan al área de la Formación
Docente, por parte de estudiantes avanzados.
COMUNIDAD
Se buscará una mayor inserción en la comunidad mediante la articulación de esfuerzos con
organizaciones de la sociedad civil, Programas universitarios como por ejemplo el Programa Integral
Metropolitano (PIM) de la Universidad de la República y el Programa de Maestros Comunitarios de la
ANEP-CEP.
MISIONES SOCIO-PEDAGÓGICAS
A partir del Convenio suscrito entre la U.R. y el LATU, en el mes de abril de 2008, se crea el Programa “Flor de Ceibo” con
el objetivo de cooperar en la implementación del Plan CEIBAL generando para ello un espacio de articulación entre
diferentes áreas del conocimiento con el objetivo de integrar las funciones extensionistas de la U.R. con el desarrollo de la
enseñanza y la investigación
7
11
Recogiendo una de las acciones que jalonaron la vida de la institución aportando a la formación de
generaciones de docentes comprometidos y sensibles a las problemáticas sociales de este país, se
hará el máximo esfuerzo en la cooperación a la implementación de Misiones socio-pedagógicas.
BIBLIOGRAFÍA
ANEP-CODICEN. Sistema Único Nacional de Formación Docente 2008 (SUNFD), Acta Nro. 63,
Resolución 67 de fecha 18/10/2007.
BOZZANO, H. (2000) Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles. Espacio Editorial,
Buenos Aires.
CORAGGIO, J. L. (1994) Territorios en Transición, crítica a la planificación regional en América Latina.
Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, 3ª ed.
DAVINI,M.C (1995) La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Paidós: Buenos Aires.
ELLIOT, J. (1993) El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata, Madrid.
GATTI, E. (1998) ¿Cómo se aprende a ser docente? Revista VOCES, Año II, Nro. 4, Montevideo.
GIROUX, H. (1995) La pedagogía de frontera en la era del posmodernismo. En: DE ALBA,A. (1995)
Posmodernidad y educación. CESU, México. (Págs. 69-102)
MEIRIEU, P (2003) Frankenstein educador. Alertes, Barcelona
PALACIOS L., J.J. (1983) El concepto de región: la dimensión espacial de los procesos sociales.
Revista Interamericana de planificación No. 66. SIAP. Junio de 1983. México.
SCHÖN, D. (1992) La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y
el aprendizaje en las profesiones. Paidós-MEC, Barcelona.
STENHOUSE, L. (1991) Investigación y desarrollo del currículo. Morata, Madrid. 3ra.Ed.
DATOS ESTADÍSTICOS
ANEP - Observatorio de la Educación, http://www.anep.edu.uy/observatorio/ (21/07/2008)
ANEP- Censo Nacional Docente http://www.anep.edu.uy (18-22/06/2008)
CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (CES),
http://www.ces.edu.uy/estadisticas/menuestadisticas.htm, (01/07/2008)
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, Censo Fase I - 2004, www.ine.gub.uy, (24/07/2008)
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, Encuesta Nacional de Hogares Ampliada 2006,
www.ine.gub.uy, (24/07/2008)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA (MEC), Estadísticas Educativas 2006,
http://educacion.mec.gub.uy/estadistica/en2006/en062.htm, (14/07/2008)
UNDP (2005), Informe de Desarrollo Humano 2005: Uruguay hacia una estrategia de desarrollo basada
en el conocimiento, http://www.presidencia.gub.uy/web/noticias/2005/06/2005061503.htm, (01/07/2008)
ANEP-CODICEN (2008) Situación y desafíos de la educación uruguaya ANEP-CODICEN, julio 2008.
http://www.anep.edu.uy
ANEP-CODICEN (2008) Rendición de cuentas 2008. http://www.anep.edu.uy
ANEP-CODICEN (2007) Rendición de cuentas 2007. http://www.anep.edu.uy
12

Documentos relacionados