aspecto político

Transcripción

aspecto político
ASPECTO POLÍTICO
TALLER ARQUITECTÓNICO IV
ASPECTO POLÍTICO
ARQUITECTO: CARLOS VARGAS BELTRÁN
ALUMNAS: ANGELA XIMENA AGUADO SEGURA
CHAHUARA PILCO ANA GABRIELA
OBJETIVOS
ASPECTO POLÍTICO
GENERAL:
RECOPILAR Y ANALIZAR DATOS GENERALES ASOCIADOS A LA POLÍTICA, DE LOS ÚLTIMOS
GOBIERNOS DE LA CIUDAD DE LIMA A FIN DE PPROVEER UNA HERRAMIENTA DE ESTUDIO PARA
LA VISUALIZACIÓN DE LIMA EN EL 2040.
ESPECÍFICO:
IDENTIFICAR EL MARCO ECONÓMICO REFERENCIAL Y PROPONER EL TIPO DE GOBIERNO HACIA
LIMA 2040.
DEFINIR LA IMPORTANCIA POLÍTICA EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD EN LIMA.
ESTUDIOS BÁSICOS
ASPECTO POLÍTICO
DEFINICIÓN DE POLÍTICA
LA POLÍTICA ES LA ACTIVIDAD HUMANA CONCERNIENTE A LA TOMA DE DECISIONES QUE CONDUCIRÁN EL ACCIONAR DE LA
SOCIEDAD TODA. EL TERMINO GUARDA RELACIÓN CON “POLIS” QUE ALUDÍA A LAS CIUDADES GRIEGAS QUE CONSTITUÍAN ESTADOS.
LA POLÍTICA ES LA SUMA DE ARTE CON PROFESIÓN Y SERVICIO. LA POLÍTICA PODRÁ SER UNA CIENCIA, UN ARTE, UNA
PROFESIÓN, UNA AFICIÓN, O CUALQUIER OTRA COSA QUE QUIERAS, PERO LO QUE LOS UNE A TODOS ES EL SERVICIO A LA
COMUNIDAD. AL FIN Y AL CABO, ESE ES SU ORIGEN, ASÍ SURGIÓ EL CONCEPTO Y SU MISIÓN, A PESAR DE QUE A VECES SE OLVIDE POR
PARTE DE ALGUNOS POLÍTICOS, QUE SOLO LES INTERESA EL PODER Y LA FAMA.
MÁS ALLÁ DE LA POSTURA EN LO QUE RESPECTA AL EJERCICIO DE ESTA ACTIVIDAD, LO CIERTO ES QUE ES NECESARIA PARA
VIVIR EN SOCIEDAD. LA OPINIÓN EXTENDIDA QUE LA ASOCIA CON SITUACIONES DE CORRUPCIÓN PUEDE SER CIERTA, MÁS NO
INVALIDA SU RELEVANCIA. SOLO CON EDUCACIÓN EN ESTA MATERIA SE ASEGURA UNA MEJOR INTEGRACIÓN CIUDADANA, Y POR
ENDE, UNA MAYOR Y MEJOR PARTICIPACIÓN.
TIPOS DE GOBIERNO
EL GOBIERNO ES EL MEDIO POR EL CUAL SE HACE CUMPLIR LA POLÍTICA DEL ESTADO, ASÍ COMO EL MECANISMO PARA LA
DETERMINACIÓN DE LA POLÍTICA DEL ESTADO. ADMINISTRA Y ESTABLECE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y EJERCE EL PODER POLÍTICO,
EJECUTIVO Y SOBERANO A TRAVÉS DE COSTUMBRES, INSTITUCIONES Y LEYES EN UN ESTADO. UN GOBIERNO PUEDE SER CLASIFICADO
EN VARIOS TIPOS TALES COMO: MONARQUÍA, DEMOCRACIA, REPUBLICA, LA ARISTOCRACIA Y LA DICTADURA.
ASPECTO POLÍTICO

DEMOCRACIA.- LA DEMOCRACIA ES UNA FORMA DE GOBIERNO DEL ESTADO DONDE EL PODER
ES EJERCIDO POR EL PUEBLO, MEDIANTE MECANISMOS LEGÍTIMOS DE PARTICIPACIÓN EN LA
TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS. EL MECANISMO FUNDAMENTAL DE LA PARTICIPACIÓN DE LA
CIUDADANÍA ES EL SUFRAGIO UNIVERSAL, LIBRE, IGUAL, DIRECTO Y SECRETO, A TRAVÉS DEL
CUAL ELIGE A SUS DIRIGENTES.

REPÚBLICA.- LA REPÚBLICA ES UN SISTEMA ORGANIZATIVO DEL ESTADO DONDE EL EJERCICIO DEL GOBIERNO RECAE SOBRE UNA O
VARIAS PERSONAS, ELEGIDAS MEDIANTE VOTO POPULAR O PARLAMENTARIO, POR PERIODOS DE TIEMPO LIMITADOS, PARA
REPRESENTAR LOS INTERESES DE LOS CIUDADANOS.

MONARQUIA.- LA MONARQUÍA ES UN SISTEMA POLÍTICO QUE TIENE UN MONARCA COMO LÍDER O JEFE DE ESTADO. EL SIGNIFICADO
DE MONARQUÍA ES TAMBIÉN REINO CUANDO EL MONARCA ES EL REY O LA REINA Y LA FAMILIA REAL DE UN PAÍS. EN ESTE CASO, LA
MONARQUÍA ES LO MISMO QUE LA REALEZA. LA MONARQUÍA HEREDITARIA ES EL SISTEMA MÁS COMÚN DE ESCOGER A UN
MONARCA.
ASPECTO POLÍTICO

ARISTOCRACIA.- COMO ARISTOCRACIA SE DENOMINA AL SISTEMA EN QUE EL PODER POLÍTICO ES
EJERCIDO POR UNA CLASE PRIVILEGIADA, COMPUESTA POR LOS NOBLES Y LAS CLASES SOCIALES MÁS
ALTAS Y PUDIENTES. DE ALLÍ QUE LA PALABRA ARISTOCRACIA TAMBIÉN PUEDA HACER REFERENCIA A
LA NOBLEZA DE UNA NACIÓN O REGIÓN. HOY EN DÍA, POR LO GENERAL, EL TÉRMINO “ARISTOCRACIA”
SE UTILIZA NEGATIVAMENTE AL ACUSAR A UNA REPÚBLICA DE ESTAR DOMINADA POR LOS RICOS.

DICTADURA.- LA DICTADURA ES UN SISTEMA DE GOBIERNO O RÉGIMEN GUBERNAMENTAL DONDE TODOS LOS PODERES DEL
ESTADO SE CONCENTRAN EN UN INDIVIDUO, UN GRUPO O UN PARTIDO. EL DICTADOR NO PERMITE LA OPOSICIÓN A SUS ACCIONES
Y A SUS IDEAS, TIENE PODER Y AUTORIDAD ABSOLUTOS. SE TRATA DE UN RÉGIMEN NO DEMOCRÁTICO, ANTIDEMOCRÁTICO Y
AUTOCRÁTICO, DONDE NO EXISTE LA PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO. EN LA DEMOCRACIA, EL PODER SE DIVIDE EN TRES, EL PODER
LEGISLATIVO, EL PODER EJECUTIVO Y EL PODER JUDICIAL; EN LA DICTADURA, NO HAY TAL DIVISIÓN, ESTÁN TODOS LOS PODERES EN
UNA SOLA PERSONA O EN UN SOLO GRUPO O PARTIDO.
PLUTOCRACIA - DEFINICIÓN
ASPECTO POLÍTICO
UNA PLUTOCRACIA ES UNA FORMA DE GOBIERNO QUE SE DESARROLLA CUANDO LAS CLASES ALTAS SE ENCUENTRAN A CARGO
DE LA DIRECCIÓN DEL ESTADO. EL CONCEPTO DERIVA DE PLUTO, EL DIOS DE LA RIQUEZA DE ACUERDO A LA MITOLOGÍA DE LA
ANTIGUA GRECIA.
LO QUE IMPLICA LA PLUTOCRACIA ES QUE LAS PERSONAS QUE DOMINAN LOS RECURSOS MATERIALES DE UN PAÍS TAMBIÉN OSTENTAN
EL PODER POLÍTICO. INCLUSO ES POSIBLE QUE, EN EL MARCO DE UNA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA (EN LA CUAL LAS AUTORIDADES
ESTATALES SON ELEGIDAS POR EL VOTO POPULAR Y REPRESENTAN A LA POBLACIÓN), LAS DECISIONES MÁS IMPORTANTES SEAN
TOMADAS, EN REALIDAD, POR QUIENES CUENTAN CON EL PODER ECONÓMICO.
ASPECTO POLÍTICO
PLUTOCRACIA EN OTROS PAÍSES
EL MÁS CLARO EJEMPLO DE ESTOS REGÍMENES ES CHINA, PLUTOCRACIA SIN ESCRÚPULOS, PAÍS
TREMENDAMENTE DESIGUAL,LA FALTA DE LIBERTAD SÓLO AFECTA A LOS DERECHOS POLÍTICOS Y
LABORALES, CUYA AUSENCIA ES LA BASE DE LAS ÉXITOSAS EXPORTACIONES CHINAS DE BAJO COSTE. A SU
VEZ, EL PAÍS LLEVA A CABO UNA AMBICIOSA Y CARÍSIMA POLÍTICA DE INFRAESTRUCTURAS, NO SIEMPRE
ÚTILES PARA TODA LA POBLACIÓN, COMO LOS LUJOSOS RASCACIELOS DE SHANGHAI, QUE BENEFICIA
ENORMEMENTE A LAS MULTINACIONALES, Y QUE SÓLO PUEDEN SER REALIZADAS POR GOBIERNOS QUE NO
TIENEN QUE RENDIR CUENTAS NI PREOCUPARSE POR LA REELECCIÓN.
SLAS CAMPAÑAS POLÍTICAS Y LAS ELECCIONES, DONDE SUBRAYA EL CARÁCTER "DINÁSTICO" DE LAS
RECIENTES ELECCIONES PRESIDENCIALES,LAS ELECCIONES PRIMARIAS OCURREN ENTRE UN PEQUEÑO GRUPO
DE MILLONARIOS Y MULTIMILLONARIOS" QUE "VIERTEN MILLONES DE DÓLARES EN LAS CAMPAÑAS DE LOS
CANDIDATOS DE SU ELECCIÓN,LA "DESMOVILIZACIÓN DEL PUEBLO ESTADOUNIDENSE", HACIENDO
REFERENCIA A LA DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE INFLUENCIA DE LOS CIUDADANOS EN LA POLÍTICA DEL
ESTADO. "DESDE EL CAOS DE ESTE MOMENTO PROLONGADO Y DENTRO DE LA CÁSCARA DEL VIEJO
SISTEMA, UNA NUEVA CULTURA, UN NUEVO TIPO DE POLÍTICA, UN NUEVO TIPO DE GOBIERNO ESTÁN
NACIENDO ANTE NUESTROS OJOS", CONCLUYE EL AUTOR.
EN DEMOCRACIAS MÁS AVANZADAS, COMO LA ALEMANA, NO SÓLO SE FINANCIAN CON RECURSOS
PÚBLICOS (CON RENDICIÓN DE CUENTAS, TRANSPARENCIA) LAS CAMPAÑAS ELECTORALES SINO QUE EXISTE
INCLUSO FINANCIAMIENTO A LOS PARTIDOS, Y ES MÁS, SE INCLUYEN A LAS FUNDACIONES
PARAPARTIDARIAS QUE PROMUEVEN LA FORMACIÓN CÍVICA Y POLÍTICA DE LOS CIUDADANOS. Y ESTO VA
DESDE LA DERECHA A LA IZQUIERDA, SIN DISTINCIONES. Y SÍ A ESO AGREGAMOS CONTROL DEL
FINANCIAMIENTO PRIVADO, MUCHO MEJOR.
PLANTEAMIENTOS
ASPECTO POLÍTICO
PLUTOCRACIA EN LIMA - ¿EXISTIRÁ PLUTOCRACIA EN EL PERÚ?
PASADO
PARA PODER LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN ES NECESARIO ANALIZAR EL PASADO Y PRESENTE DE NUESTRO PAÍS.
A medidados del siglo XIX se experimento una Plutocracia
Guanera, el cual llego a su fin con la suscripción del Contrato de
Dreyfus durante el Gobierno de Balta
En la época de gobierno del expresidente Alberto Fujimori, se
utilizaron testaferros en el congreso para imponer una
constitucion que beneficiaria a la alta sociedad
ASPECTO POLÍTICO
PRESENTE
Como se sabe la Plutocracia esta relacionada con el poder económico, en
nuestro país el desarrollo económico, en los últimos 15 años ha sido espectacular,
pues se alcanzaron cifras de crecimiento realmente importantes.
Para este año 2015, el ministro de Economia y Finanzas, Alonso Segura, declaro
que la economía peruana podría crecer por debajo del 4.2% estimado por el
gobierno.
En base a lo analizado anteriormente podemos ver que la economía peruana
esta en un gran progreso, lo cual puede dar inicio a una Plutocracia. Por lo tanto
se empezará a realizar cambios políticos los cuales favorezcan a los intereses del
mercado, así como lograr que se elija a los gobernantes más favorables.
Un ejemplo de esto es el caso del congresista Luis Ibérico del partido Alianza para
el Progreso, partido de César Acuña, dueño de la Univerisdad Cesar Vallejo. Dicho
congresista a sido acusado de utilizar la institución educativa universitaria con
fines económicos y politicos .
ASPECTO POLÍTICO
EXISTEN TRES PUNTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR PARA QUE SE REALICE UN CAMBIO DE LA DEMOCRACIA POR LA PLUTOCRACIA.
Paso 1: cambiar las
políticas públicas para
que favorezcan a los
intereses de los
mercados.
Paso 2: lograr que se
elija a los gobernantes
más favorables a los
mercados.
Paso 3: cambiar el
sistema político
democraico por un
plutocratico
ASPECTO POLÍTICO
Paso1.Esto
ya
se
está
dando
actualmente, como ejemplo de ello
tenemos la reforma laboral juvenil donde
la propuesta buscaba que se contratarán
jóvenes
sin
pagarles
pensiones
y
recortando sus vacaciones. Esta reforma
planteaba que las empresas podían
contratar a personas de entre 18 y 24
años sin un fondo de desempleo ni
gratificaciones y con vacaciones
Paso 2.- Relacionado con los gobernantes podemos ver
lo que sucedió en las elecciones presidenciales del 2011
cuando la bolsa de Lima cayó un 12,5%. Producto de las
especulaciones, tras conocerse que las elecciones
presidenciales peruanas habían sido ganadas por
Ollanta Humala. Se puede ver la influencia y el modo de
manipular al Gobierno para que el nuevo presidente elija
al encargado de la cartera de economía que sea de
acorde con los beneficios del mercado.
Esta manipulación también estuvo dirigida al pueblo
peruano, donde el pueblo tiene que elegir a su
representante en base a lo que manda el mercado.
ASPECTO POLÍTICO
EL ÚLTIMO PASO PARA TRANSFORMAR EL SISTEMA POLÍTICO DEMOCRÁTICO EN UNA PLUTOCRACIA, CON GOBIERNOS TÍTERE ELEGIDOS
POR LOS MERCADOS Y UN GOBIERNO EFECTIVO EJERCIDO POR PARTE DE QUIENES MÁS DINERO TENGAN. SE DARÍA SI LA CIUDADANÍA
MANTUVIERA UNA PASIVIDAD. EN LA ACTUALIDAD HEMOS VISTO QUE GRACIAS A LA TECNOLOGÍA EL PERUANO SE ENCUENTRA CADA
VEZ MÁS INFORMADO, POR ENDE TOMA UNA MAYOR CONCIENCIA A LA HORA DE REALIZAR UN VOTO Y DEFENDER SUS DERECHOS.
PESE A ELLO NO ESTAMOS LIBRE DEL TODO DE LA PLUTOCRACIA YA QUE ALREDEDOR DE UN PODER ESTATAL SE FORMA UN HOLDING
EMPRESARIAL O FÁCTICO QUE, TRAS FINANCIAR PARTIDOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, OBLIGAN A REALIZAR UN CLIENTELISMO
POLÍTICO, LA MAYORÍA DE LAS VECES MEDIANTE UNA LEGISLACIÓN FAVORABLE.
REFORMA – TEMA DISTRITAL
ACTUALMENTE LA CIUDAD DE LIMA TIENE 43
DISTRITOS, UN PLANTEAMIENTO A FUTURO PARA LOS
ALCALDES SERÍA LA REFORMA DISTRITAL.
SE SABE QUE EN AÑOS ANTERIORES, EL PRESIDENTE
ALAN GARCÍA HIZO LA PROPUESTA DE CONVERTIR AL
DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO EN
PROVINCIA, POR DIVERSOS FACTORES.
NUEVAS PROVINCIAS
ASPECTO POLÍTICO
EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO ESTÁ UBICADO AL NORESTE DE LA
PROVINCIA DE LIMA, ACTUALMENTE SAN JUAN DE LURIGANCHO CONNTIENE
1069,6 HABITANTES, ES POR ELLO QUE EN EL AÑO 2011 EL DISTRITO DE SAN JUAN
DE LLURIGANCHO PROPUSÓ CONVERTIRSE EN PROVINCIA.
ES EL DISTRITO MÁS GRANDE DE LIMA, EL MÁS HABITADO, POSEE
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PROPIOS, Y ADEMÁS TIENE UNA DINÁMICA
INTERNA QUE LE DA UNA VITALIDAD DISTINTA A LA DEL RESTO DE NUESTRA CAPITAL.
TENIENDO EN CUENTA ESE ORIGEN, SE TENDRÍA LA
EXPECTATIVA DE UN CAMBIO DISTRITAL PARA LIMA
2040, TENIENDO 2 OPCIONES:
-AUMENTO DE DISRITOS, PARA UN MAYOR CONTROL
DE LA POBLACIÓN, SE HARÍA MAS MANEJABLE LOS
PROBLEMAS DE CADA ZONA, PORQUE EN LA
ACTUALIDAD ES DEMASIADO GRANDE Y CON
DIFERENTES PROBLEMATICAS.
-REBAJA DE DISRITOS, EN EL 2011 EL ALCALDE DE SAN
JUAN DE MIRAFLORES PPLANTEÓ LA AGRUPACIÓN
DE DISTRITOS DE LIMA PARA LA CREACIÓN DE LA
PROVINCIA LIMA SUR.
FACTORES POSITIVOS
-ACENTUAR LA DESENTRALIZACIÓN
-LA EXPECTATIVA DE MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA: MAYOR SEGURIDAD
CIUDADANA, NUEVOS NEGOCIOS, PROSPERIDAD, ENTRE OTROS.
FACTORES NEGATIVOS
-DESMEMBRAR LA PROVINCIA DE LIMA.LO QUE EVITA QUE LIMA LLEGASE A SER
UNA GRAN UNIDAD.
- LOS CONFLICTOS DE COMPETENCIA ENTRE INSTITUCIONES PÚBLICAS SE
INCREMENTARÍAN, LA CONGESTIÓN VEHICULAR Y EL CASO DEL TRANSPORTE
PÚBLICO PODRÍA AGUDIZARSE.
REFORMA – TEMA DISTRITAL -SJL
SJL – PROVINCIA
ES POSIBLE CONVERTIR UN DISTRITO COMO SAN JUAN DE
LURIGANCHO EN UNA PROVINCIA, AUNQUE ESTO TOMARÁ SU
TIEMPO.
SE SOSTIENE QUE CONVERTIR ESTE POPULOSO DISTRITO EN
PROVINCIA NO RESOLVERÁ LOS PROBLEMAS DE ACCESO A LOS
SERVICIOS NI ACABARÁ LOS NIVELES DE POBREZA QUE TIENE SU
POBLACIÓN, POR ESTA RAZÓN, SUGIRIÓ AL ALCALDE Y AL RESTO
DE BURGOMAESTRES DISTRITALES DE LIMA, EXIGIR AL GOBIERNO
UNA REFORMA TRIBUTARIA QUE LES PERMITA RECIBIR MAYORES
RECURSOS.
ASPECTO POLÍTICO
ALGUNOS DETRACTORES DE LA IDEA SEÑALAN QUE UNA
SOLUCIÓN ANTE ESTE PROBLEMA SERÍA DIVIDIRLO EN 3 O 4
DISTRITOS MAS PEQUEÑOS, LO CUAL HARÍA MAS MANEJABLE LOS
PROBLEMAS DE CADA ZONA, PORQUE EN LA ACTUALIDAD ES
DEMASIADO GRANDE Y CON DIFERENTES PROBLEMATICAS.
EN TODO CASO, LA PROPUESTA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
DEBE SER ESTUDIADA CON DETENIMIENTO. “PRIMERO HABRÍA QUE
VER LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DEL PROYECTO, LOS INTENTOS
POR FRAGMENTAR LA CIUDAD NO CONDUCEN A NADA”.
LA POBLACIÓN DEBE SER CONSULTADA
LA LEY DE DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
MENCIONA, ENTRE LOS REQUISITOS PARA LA CREACIÓN DE
PROVINCIAS, LA OPINIÓN FAVORABLE DE LA MAYORÍA DE LA
POBLACIÓN. PARA MEDIRLA SE PUEDEN APLICAR ENCUESTAS
TÉCNICAS, REFERENDOS Y CONSULTAS VECINALES, ENTRE OTROS
PROCEDIMIENTOS.
SEGÚN LA REFERIDA NORMA, EL NÚMERO MÍNIMO DE HABITANTES
NECESARIO PARA ESTABLECER UNA NUEVA PROVINCIA VARÍA
SEGÚN LA REGIÓN NATURAL. ES 80.000, EN EL CASO DE LA
COSTA; 30.000, EN LA SIERRA; Y 32.000 EN LA SELVA.
DEBE SER UNA PROVINCIA CON SUS CUATRO
DISTRITOS, LOS DISTRITOS QUE PROPONE SERÍAN:
UNO
ENTRE
ZÁRATE
Y
CAMPOY,
OTRO
SERÍA JICAMARCA, EL TERCERO CANTO GRANDE Y
HUÁSCAR Y EL CUARTO COMPRENDERÍA LAS ZONAS
DE CRUZ DE MOTUPE CON ENRIQUE MONTENEGRO.
REFORMA – TEMA DISTRITAL – PROPUESTAS A FUTURO
ES POSIBLE QUE SAN JUAN DE LURIGANCHO SE CONVIERTA EN
UNA PROVINCIA, AL REALIZAR TAL CAMBIO, NUEVAS IDEAS
SURGIRÁN, UNA DE ELLAS LO PLANTEÓ EL ALCALDE DE SAN
JUAN DE MIRAFLORES.
LA IDEA TRATA EXPLICA SOBRE LA INTEGRACIÓN DE AGUNOS
DSTRITOS DE LIMA PARA FORMAR UNA NUEVA PROVINCIA.
ASPECTO POLÍTICO
ADOLFO OCAMPO VARGAS –BURGOMAESTRE DE SAN JUAN DE
MIRAFLORES– SORPRENDE CON UNA PROPUESTA PARECIDA A LA
QUE CRITICÓ: CREAR LA PROVINCIA DE LIMA SUR.
EN SU OPINIÓN, INTEGRAR EN UNA NUEVA PROVINCIA SAN JUAN DE
MIRAFLORES, VILLA EL SALVADOR, VILLA MARÍA DEL TRIUNFO,
PACHACÁMAC Y LURÍN SE JUSTIFICA PORQUE LA POBLACIÓN DE
ESTOS DISTRITOS SUMA MÁS DE UN MILLÓN DE HABITANTES.
“EL CASO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO ABRE UNA POSIBILIDAD DE
QUE LOS PUEBLOS DE LIMA SUR PUEDAN PEDIR LAS MISMAS
PRERROGATIVAS PARA SER AUTÓNOMOS Y SOLUCIONAR SUS
PROBLEMAS MÁS URGENTES COMO SEGURIDAD CIUDADANA,
DISPOSICIÓN FINAL DE LA BASURA, TRANSPORTE, ETC.”
OCAMPO SUBRAYÓ QUE LA CREACIÓN DE UNA PROVINCIA EN EL
SUR DE LIMA NO PUEDE HACERSE A LA CARRERA; Y SIN TOMAR EN
CUENTA LA VOZ DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA. SEGÚN
DIJO, EL INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANIFICACIÓN TENDRÍA
QUE DAR SU VISTO BUENO.
SILVIA BARRERA VÁSQUEZ, ALCALDESA DE VILLA MARÍA DEL
TRIUNFO, OPINÓ QUE LA INICIATIVA DE OCAMPO MERECE SER
ANALIZADA, AUNQUE LE PARECIÓ PREMATURA.
EL ESPECIALISTA EN DERECHO MUNICIPAL JULIO CÉSAR CASTIGLIONI
SOSTIENE QUE CREAR UNA NUEVA PROVINCIA EN LIMA REQUIERE LA
EVALUACIÓN DEL IMP, DEL EJECUTIVO Y DEL CONGRESO.
ESCENARIOS PRESENTES Y FUTURO
GOBIERNO ACTUAL DE LIMA
ASPECTO POLÍTICO
ASPECTO POLÍTICO
ENFOQUES PRINCIPALES DE LOS GOBIERNOS
ASPECTO POLÍTICO
TRANSPORTE Y DELLINCUENCIA
EN LOS ÚLTIMOS AÑÑOS, LOS POLÍTICOS TIENEN DOS
PROBLEMAS PRINCIPALES A RESOLVER:
-EL TRANSPORTE PÚBLICO
-LA SEGURIDAD CIUDADANA
EN EL ÚLTIMO DEBATE ENTRE LOS PARTIDOS POLÍTICOS,
ESTOS DOS TEMAS HAN SIDO PRIORITARIOS, SON
ESCENARIOS ACTUALES, POR EJEMPLO LA DELINCUENCIA HA
IDO AUMENTANDO A LO LARGO DEL TIEMPO.
ESTADISTICAS ELECTORALES – PROYECCION AL 2040
ASPECTO POLÍTICO
SE TOMA EN CUENTA LAS ESTADICTICAS DE LOS VOTANTES, DESDE EL AÑO 2006, YA QUE EN PROYECCIÓN A LIMA 2040, ESTAS
PERSONAS ESTARÁN EN UN RANGO DIFERENTE.
SEGÚN EL ANALISIS, EL MAYOR PORCENTAJE DE VOTANTES
LO CONSOLIDALAS PERSONAS DE 18 A 49AÑOS.
PROYECTANDONOS AL 2040, LOS VOTANTES DEL 2006, PASARÁN A OTRO RANGO:
ASPECTO POLÍTICO
34 AÑOS
2006
2040
HASTA 29 AÑOS
63 AÑOS
30-39
73 AÑOS
2010
HASTA 29 AÑOS
59 AÑOS
30-39
69 AÑOS
2014
HASTA 29 AÑOS
30-39
55 AÑOS
65 AÑOS
ASPECTO POLÍTICO
34 AÑOS
ESCENARIOS A FUTURO - LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
2006
-LA VISIÓN A FUTURO DEL CIUDADANO LIMEÑO, CAMBIARÍA.
- LAS PERSONAS QUE ACTUALMENTE TIENEN EL RANGO DE EDAD HASTA LOS
29 AÑOS, EN EL 2040 ESTARÁN EN EL RANGO DE 55 AÑOS.
HASTA 29 AÑOS
30-39
-EN ESTOS MOMENTOS SE HA IDO OBSERVANDO COMO EL USO DE LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN HAN APOYADO A LOS JOVENES Y ADULTOS A
COMPENETRASRSE EN TEMAS POÍTICOS, CLARO EJEMPLO ES EL CONFLICTO
ACTUAL DEL BY PASS.
2010
HASTA 29 AÑOS
30-39
-LAS PERSONAS YA NO RECIBEN LAS OBRAS PÚBLICAS COMO UNA DAVIDA,
QUIERE QUE SE LE RESPETEN SUS DERECHOS COMO CIUDADANOS.
-HAY UNA MAYOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TODOS DAN SU OPINIÓN
POR DISTINTOS MEDIOS, EL MAS USADO POR LOS JOVENES ES EL FACEBOOK.
2014
HASTA 29 AÑOS
30-39
2040
63 AÑOS
73 AÑOS
59 AÑOS
69 AÑOS
-SE TIENE UN MAYOR CONOIMIENTO DEL DESARROLLO DE OTROS PAÍSES, Y
DE SUS LOGROS REALIZADOS Y COMO LLEGARON A ESO.
-LAS PERSONAS CON UN RANGO DE EDAD HASTA LOS 29 AÑOS, MUESTRAN
UN MAYOR INTERES SOBRE SU CIUDAD, DE AQUÍ PODEMOS DEDUCIR QUE EN
UN FUTURO ESTAS PERSONAS TENDRÁN UNA MAYOR VISIÓN Y TAMBIÉN LOS
FUTUROS JOVENES.
55 AÑOS
65 AÑOS
ASPECTO POLÍTICO
POSIBLES HECHOS
EN BASE A LAS NORMAS ESTABLECIDAS Y Q HAN DE INCORPORARSE EN PLAZOS YA ESTABLECIDOS, OBTENEMOS LAS SIGUIENTES
CONCLLUSIONES:
PLUTOCRACIA + DEMOCRACIA + MANEJO DE INFORMACIÓN POR PARTE DE LA POBLACIÓN
2015
1
2019
2
2023
3
2027
4
2031
5
2035
6
EN NUESTRO PAÍS SI BIEN PODEMOS SER UNA DEMOCRACIA, NO ESTAMOS EXENTOS DE CONVERTIRNOS EN UNA
PLUTOCRACIA, DESPUÉS DE LO ESTUDIADO VEMOS QUE YA SE ESTÁN DANDO INICIOS DE ESTA
TRANSFORMACIÓN.
EL ESTADO PERUANO CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGÍA Y UNA CONCIENTIZACIÓN DE LA POBLACIÓN SE ESTÁ
REVELANDO LAS CONEXIONES QUE EXISTEN DE PARTIDOS POLÍTICOS CON EMPRESAS PRIVADAS.
DESPUÉS DEL ESTUDIO REALIZADO PODEMOS CONCLUIR QUE LIMA 2040 TENDRÁ UNA DEMOCRACIA VINCULADA
A LA PLUTOCRACIA, SIN QUE ESTA SEA DEL TODO VISIBLE. CONCLUIMOS QUE A LIMA LE FALTA MUCHO PARA
CONVERTIRSE EN UN PLUTOCRACIA PERO A PESAR DE TODO SIEMPRE HABRÁ INVERSIONISTAS DETRÁS DE LOS
PARTIDOS QUE TRATEN DE PROTEGER SUS INTERESES.
2039
ASPECTO POLÍTICO
ASPECTO POLÍTICO

Documentos relacionados