Descargar Documento - Hospital del Trauma

Transcripción

Descargar Documento - Hospital del Trauma
EXPEDIENTE
D1-1305-2011SETENA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL:
Hospital Nacional de Trauma
INSTITUTO NACIONAL DE
SEGUROS
Uruca, San José, San José
Agosto de 2011
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
San José, 09 de Agosto de 2011
Señores,
Secretaría Técnica Nacional Ambiental
Presente
Ref.: Resolución No. 886-2011-Setena, Expediente administrativo D1-1305-2011-SETENA
”Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto HOSPITAL DE TRAUMA del Instituto
Nacional de Seguros. Uruca, San José.”
Estimados señores:
Cumpliendo con el Decreto No. 31849-MINAE-S-MOPT-MAG-MEIC y siguiendo los términos establecidos en
el Decreto No. 32966-MINAE, y conforme la Resolución N˚ 886-2011-SETENA, se hace entrega del Estudio
de Impacto Ambiental (EsIA) para el proyecto HOSPITAL DE TRAUMA, ubicado en el distrito sétimo Uruca,
cantón primero San José, provincia de San José. Con el objetivo de que sea sometido a la consideración de
la Secretaría Técnica Nacional Ambiental.
Atentamente
José Ángel Villalobos Villalobos
Gerente General
Instituto Nacional de Seguros
_______________________________________________________________________2
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
San José, 25 de Agosto de 2011
Sr. José Ángel Villalobos Villalobos
División Médica
Instituto Nacional de Seguros
Presente
Ref.: Resolución No. 886-2011-Setena, Expediente administrativo D1-1305-2011-SETENA
”Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto HOSPITAL DE TRAUMA del
Instituto Nacional de Seguros. Uruca, San José.”
Estimado señor:
La siguiente es la presentación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hospital de Trauma, ubicado
en el distrito sétimo Uruca, cantón primero San José, provincia de San José. Se realiza en el mismo, una
caracterización del ambiente biofísico y socioeconómico, sobre el cual se detalla la incidencia de los posibles
impactos, negativos y positivos que podría causar este proyecto, así como las mitigaciones que se podrían
generar de modo que eviten o mitiguen los impactos negativos y mejore los impactos positivos.
Quedamos a su disposición para cualquier consulta.
Atentamente
Arq. Alejandro Villalobos Campos
Evaluador y Gestor Ambiental
CI-209-2009-SETENA
_______________________________________________________________________3
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
AUTORES
El presente Estudio de Impacto Ambiental, fue elaborado por la empresa Consultecnica S.A. que tiene el
número de registro No. 012-97-SETENA. Los profesionales que son responsables del estudio son los
siguientes:
Randall Rojas Padilla.
Sociólogo.
CI-105-2003-SETENA
Magdalena León Coto.
Arqueóloga y Antropóloga.
CI-025-2001-SETENA
Mauricio Vásquez Fernández.
Geólogo e Hidrogeólogo.
CI-082-2004-SETENA
Eugenio Araya.
Ingeniero Civil.
CI-047-2006-SETENA
Gabriel Vargas Morales.
Ingeniero Civil
CI-070-2004-SETENA
Guy Vincenti Salazar.
Ingeniero Mecánico.
CI-031-2000-SETENA
Carlos Alcides Rojas Acevedo
Biólogo
CI-221-1996-SETENA
Sergio Arguedas Chaves.
Arquitecto.
CI-141-1998-SETENA
Alejandro Villalobos Campos.
Arquitecto.
CI-209-2009-SETENA
Coordinador del Estudio de Impacto Ambiental
Estas firmas son auténticas
_______________________________________________________________________4
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
1. Índice
CONTENIDO
Nota de presentación del EsIA del INS a la SETENA
Nota de presentación del EsIA de Consultécnica S.A. al INS
Firmas de los autores del EsIA
1. Índice
PÁGINA
2
3
4
5
2. Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA)
3. Introducción
4. Información general
4.1 Información sobre la persona física o jurídica
4.2 Información sobre el equipo profesional que elaboró la EIA
4.3 Términos de referencia del EsIA realizado
5. Descripción del Proyecto
5.1 Ubicación geográfica
5.2 Ubicación político – administrativa
5.3 Justificación técnica del Proyecto y sus opciones
5.4 Concordancia con el plan de uso de la tierra
5.5 Área estimada del Proyecto y áreas de influencia
5.6 Fases de desarrollo
5.6.1
Actividades a realizar en cada fase del Proyecto
5.6.2
Tiempo de ejecución
5.6.3
Flujograma de actividades
5.6.4
Infraestructura a desarrollar
5.7 Fase de construcción
5.7.1
Equipo y materiales a utilizar
5.7.1.1 Materiales a utilizar
5.7.1.2 Rutas de movilización de equipo
5.7.1.3 Frecuencia de movilización
11
32
34
34
34
35
35
36
36
38
42
42
44
44
46
46
46
51
51
51
52
52
_______________________________________________________________________5
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
5.7.1.4 Mapeo de rutas más transitadas por efecto
del proyecto, incluyendo los accesos
5.7.2
Necesidad de recursos en esta fase
5.7.2.1 Agua
5.7.2.2 Energía eléctrica
5.7.2.3 Alcantarillado (aguas residuales)
5.7.2.4 Vías de acceso
5.7.2.5 Vías de acceso
5.7.2.6 Mano de obra
5.7.2.7 Campamentos
5.7.3
Disposición de desechos y residuos ordinarios,
especiales, industriales y peligrosos
5.7.3.1 Sólidos
5.7.3.2 Líquidos (incluyendo drenajes)
5.7.3.3 Gaseosos
5.7.3.4 Reciclables y/o reusables
5.7.4
Inventario y manejo de materias primas y
sustancias peligrosas en esta fase
5.8 Fase de operación
5.8.1
Equipos y materiales a utilizar
5.8.1.1 Materiales a utilizar
5.8.1.2 Rutas de movilización
5.8.1.3 Rutas de movilización
5.8.1.4 Frecuencia de movilización
5.8.1.5 Mapeo de rutas transitadas por efecto del
proyecto, incluyendo los accesos.
5.8.2
Necesidad de recursos en esta fase
5.8.2.1 Agua
5.8.2.2 Energía eléctrica
52
53
53
53
53
54
54
54
55
55
56
57
57
58
58
59
59
63
72
73
73
73
73
73
73
_______________________________________________________________________6
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
5.8.2.3 Alcantarillado (aguas servidas)
5.8.2.4 Mano de obra
5.8.3
Disposición de desechos y residuos ordinarios,
especiales, industriales y peligrosos.
5.8.3.1 Sólidos
5.8.3.2 Líquidos (incluyendo drenajes)
5.8.3.3 Gaseosos
5.8.3.4 Reciclables y/o reusables
5.8.4
75
75
76
77
77
78
Inventario y manejo de materias primas y
sustancias peligrosas en esta fase
78
5.8.4.1 Manejo de Desechos hospitalarios y
sustancias peligrosas
79
5.9 Descripción de la normativa legal
5.9.1
74
Marco jurídico
6. Descripción del ambiente físico
90
90
96
6.1 Geología (Se incluye en el protocolo de geología e
hidrogeología del terreno del AP).
96
6.2 Geomorfología (Se incluye en el protocolo de geología e
hidrogeología del terreno del AP).
100
6.3 Clima
100
6.4 Hidrogeología (Se incluye en el apartado de geología e
hidrogeología del terreno del AP).
6.5 Calidad del aire
6.5.1 Ruido y vibraciones
6.5.2 Olores
6.5.3 Gases
6.6 Hidrología (Se incluye en el apartado de hidrología del
terreno del AP).
6.7 Amenazas naturales (Se incluye en el apartado de
geología e hidrogeología del terreno del AP).
7. Descripción del ambiente biológico
7.1 Introducción
103
107
108
109
109
110
120
123
124
_______________________________________________________________________7
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
7.2 Ambiente terrestre
7.3 Estatus de protección del AP
7.4 Zonas de vida
124
125
7.5 Asociaciones naturales presentes
7.6 Cobertura vegetal actual por asociación natural
7.7 Especies endémicas por Ecosistema natural
7.8 Especies endémicas, con poblaciones reducidas o en
vías de extinción
7.8 Fragilidad de Ecosistemas
8. Descripción del ambiente socioeconómico
8.1 Uso actual de la tierra en sitios aledaños
8.2 Tenencia de la tierra en sitios aledaños
8.3 Características de la población
8.3.1
Demográficas
8.3.2
Culturales y sociales
8.3.3
Económicas
8.4 Seguridad vial y conflictos actuales de circulación
vehicular
8.4.1
124
Análisis de viabilidad (estudio de impacto
vial)
8.5 Servicios de emergencias disponibles
8.6 Servicios básicos Disponibles
8.7 Percepción local sobre el Proyecto y sus posibles
impactos
8.8 Infraestructura comunal
8.9 Sitios arqueológicos
8.10
Paisaje
8.11
Mapa de áreas socialmente sensibles
9. Diagnóstico Ambiental
125
125
125
125
130
130
130
131
132
132
134
135
138
138
139
139
140
144
145
149
149
149
_______________________________________________________________________8
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
9.1 Resumen del Proyecto
149
9.2 Elementos del proyecto generadores de impactos
ambientales
157
9.3 Factores del medio ambiente susceptibles de ser
impactados
158
9.4 Identificación y pronóstico de impactos ambientales
9.5 Impactos ambientales que producirá el Proyecto y sus
opciones
10. Evaluación de impactos y medidas correctivas
10.1 Medidas Correctoras
160
166
167
187
10.1 Síntesis de la evaluación de impactos ambientales
195
11. Pronóstico – Plan de Gestión Ambiental (PGA)
11.1 Organización del Proyecto y ejecutor de las medidas
11.2 Cuadro del Pronóstico – Plan de Gestión Ambiental
11.3 Monitoreo – Regencia
11.4 Cronograma de ejecución
11.5 Plan de recuperación ambiental post – operacional
11.6 Costos de la gestión ambiental
12. Análisis de Riesgo y Planes de Contingencia
12.1 Fuentes de Riesgo Ambiental
12.2 Evaluación de Riesgo Ambiental
12.3 Plan de Contingencia
198
198
198
204
205
207
207
212
212
212
213
13. Calidad Ambiental del AP y el Área de Influencia Biofísica y
Social (directa e indirecta)
13.1 Pronóstico de la calidad ambiental del Área de Influencia
Biofísica y Social (directa e indirecta)
13.2 Síntesis de compromisos ambientales del Proyecto (si
aplica para Ministerio de Salud se debe especificar según
la Guía General)
215
215
215
_______________________________________________________________________9
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
13.3 Política Ambiental del Proyecto
14.
Monto Global de la Inversión
15.
Bibliografía
218
222
223
ANEXO 1: Mapas de susceptibilidad ambiental
ANEXO 2:
Documentos Institucionales
1.
Certificación Uso del Suelo
2.
Disponibilidad de Agua Potable
3.
Consulta Ministerio de Salud
4.
Consulta Departamento de Bomberos
5.
Consulta MOPT (Alineamiento vial)
6.
Consulta Dirección General De Aviación Civil
7.
Alineamiento INVU
8.
Consulta CNFL
9.
Consulta ICE
10.
Consulta Municipal Desfogue Pluvial
11.
Levantamiento Topográfico
12.
Disponibilidad para el manejo de Desechos
13.
Plano Catastro afectación de servidumbre
14.
Consulta MINAE Área Silvestre Protegida
ANEXO 2:
Estudio geotécnico y de Mecánica de Suelos
ANEXO 4:
Comprobante de recibido del EsIA en el Área de Conservación
225
226
293
404
_______________________________________________________________________10
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
2.
Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA)
2.1
Resumen del Proyecto
La atención inicial de los accidentes de trabajo y vehiculares es proporcionada por los servicios de
emergencias de las unidades hospitalarias de la Caja Costarricense del Seguro Social quien posteriormente
los refiere a las Instalaciones con que cuenta el Instituto Nacional de Seguros en la Ciudad de San José,
quien se hace cargo de continuar la prestación de los servicios requeridos tanto para la atención de las
lesiones producidas como para sus secuelas.
Actualmente, las personas que se ven afectadas clínicamente debido a accidentes de tránsito o laborales,
son atendidas y valoras en el Complejo INS – Salud, sin embargo si estas personas requieren de una
intervención quirúrgica con su respectivo internamiento deben de ser trasladadas a centros hospitalarios
privados, debido a que el Instituto no cuenta con capacidad y disponibilidad de ofrecer tal servicio. Este
procedimiento conlleva a una carga económica y demanda de tiempo importante para la Institución, que
afecta directamente al paciente y a su entorno social (laboral y familiar).
El proyecto de la construcción del Hospital de Trauma del INS busca resolver la dependencia de los servicios
de outsourcing que adquiere del sector privado abandonando el esquema de contratación de terceros para
brindar los servicios dentro de sus instalaciones, para lo cual requiere construir y poner en operación un
Hospital de Trauma dentro del Complejo INS-SALUD, la Uruca, para atender las patologías de los Seguros
de Riesgos del Trabajo y Seguro Obligatorio de Automóviles.
Con la puesta en marcha del futuro Hospital del Trauma, el procedimiento descrito anteriormente no será
necesario, pues el mismo estará capacitado con ocho salas de cirugía (al inicio operarán cinco) y 220
camas, lo cual cubrirá la fase de internamiento y recuperación de la persona. Esto trae consigo una
rehabilitación más rápida del paciente y a su vez una mejora en el bienestar y calidad de atención del
paciente. A parte de las ocho salas de cirugía, el Hospital contará con 30 consultorios para las distintas
especialidades que se habilitarán.
Para responder a los objetivos mencionados anteriormente, el Hospital de Trauma se construirá en 5 niveles,
con un área aproximada de 16,000.00 m2 y una capacidad para 220 camas.
El Edificio Principal a construir tendrá un área de construcción aproximada de 3,200.00 m2 por cada nivel. A
continuación se indica la ubicación de los servicios por Nivel:
Planta Baja
Central de Esterilización
Nutrición y comedor
Ropería Limpia
Ropería sucia
Morgue
Baños-vestidores para personal
Oficinas de vigilancia
Oficinas de Aseo
Centro de Acopio
Casa de máquinas
Planta Principal
Vestíbulo Principal
Imagenología
Admisión Hospitalaria
Verificación de derechos
Rehabilitación (paciente hospitalizado)
Transportes
Equipos de Terapia Respiratoria
_______________________________________________________________________11
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Planta Segundo Nivel
Salas de operaciones (8 salas)
Cirugía Ambulatoria
Unidad de Cuidados Intermedios
Unidad de Cuidados Intensivos
Planta Tercer Nivel
Unidad de quemados
Hospitalización
Planta Cuarto Nivel
Hospitalización
Por otro, la inversión que representa este proyecto para el INS sería compensada en el futuro al no
prescindir de los servicios de los hospitalarios privados, cuyo costo económico es elevado.
2.2
Objetivos y Alcances
Se plantea como objetivo general el realizar una evaluación de los potenciales impactos en los ambientes
físicos, biológicos, y socioeconómicos relacionados con las obras de construcción del edificio en cuestión y
además determinar los impactos potenciales derivados de la operación y funcionamiento del proyecto
Hospital de Trauma del Instituto Nacional de Seguros.
El presente estudio busca generar la identificación y caracterización de los componentes físicos, naturales y
sociales que abarcan tanto el entorno mediato como inmediato del cual forma parte el área a ubicar el
proyecto Hospital de Trauma y a su vez describir e identificar las actividades propias del proyecto que
pueden influenciar o producir efectos o impactos potenciales en esta zona, a su vez establecer la previsión y
valoración de los mismos con la finalidad de generar mediante una serie de medidas optimas para la
mitigación, prevención y corrección de los impactos negativos y maximizar el beneficio de las mismas y la
continuidad y seguimiento de las mismas.
Se enfoca en la revisión documental del trabajo de campo de las diferentes disciplinas, además de la
verificación de estatutos, reglamentos y leyes aplicables a los campos estudiados, para ello se revisan las
bases de datos institucionales de las entidades vinculadas al EsIA, como son el MOPT,CCSS, INEC,
SENARA, INVU, Municipalidad de San Jose, MCJD, CNE, IGN, entre otros.
Finalmente, la Propuesta de Gestión Ambiental retoma las caracterizaciones de los impactos potenciales y
su valor específico y las confronta con las medidas o normas técnica que pueden ser aplicables a ellas, con
la finalidad de proveer una solución ya sea en los aspectos de prevención, corrección, mitigación o
supresión, siendo la situación más crítica la compensación del impacto generado.
A su vez se crea el instrumento de aplicación y monitoreo de las mismas, pudiéndose definir los aspectos de
responsabilidad, aplicación, control, costo y frecuencia, permitiendo establecer un protocolo claro y preciso.
Lo anterior nos permite formar el marco de aplicación y de funcionamiento del proyecto dentro de su entorno,
de forma planificada y ordenada, al haber sido consideradas las variables con anterioridad y evaluadas de
forma integral con el entorno edilicio, biótico y social existente.
2.3
Diagnostico ambiental
El proyecto denominado Hospital del Trauma del Instituto Nacional de Seguros consiste de un edificio de 4
plantas, está ubicado en el distrito Uruca del cantón San José, provincia de San José, al noroeste del
Hospital México, en la parte posterior del actual complejo médico del Instituto Nacional de Seguros. El área
de estudio definida como AP, se ubica en las coordenadas 214.883 Norte y 523.458 Este en la hoja
topográfica Abra, escala 1:50 000 del IGN. El edificio comprende un área de construcción de 13.400 m2 en
un área de 4.900 m2. El plano de catastro es el SJ-319146-1978
_______________________________________________________________________12
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Resumen de las variables físico-ambientales
La unidad geológica superior está constituida por lahares y cenizas que se correlacionan con la Lavina del
Valle Central, están intercaladas con coladas de lavas originadas en los volcanes extintos del paleo Irazú, en
la base de la secuencia están las Formaciones Avalancha Ardiente y Lavas Intracañón. La estratigrafía del
suelo está conformada por rellenos artificiales heterogéneos de suelos cohesivos con raíces finas y materia
orgánica, son de baja calidad. La capa de mayor espesor consiste de suelos cohesivos de sitio de
consistencia variable entre muy blanda, blanda, media, semidura, dura y rígida. El estrato más inferior
consiste de lahares con matriz limo arcillosa arenosa de color café con piedras de consistencia rígida,
aparecen hasta los 21m de profundidad. El AP se ubica dentro de una unidad de pendiente plana, no se
observaron indicios de erosión fluvial o algún otro proceso de geodinámica externa relevante. No existen
cauces cercanos que representen una amenaza de inundación al proyecto.
Se concluye que el proyecto de construcción del edificio es viable pues el terreno muestra una geoaptitud
natural favorable para llevar a cabo dicho proyecto por las condiciones de pendiente plana y suelos
adecuados para las cimentaciones.
La geología del sitio está conformada por cenizas y tobas en la parte superior, subyacidos por secuencias de
lahares con lavas intercaladas de la lavina del Valle Central. Las unidades inferiores ubicadas a más de
100m de profundidad se asocian a las ignimbritas de la Formación Tiribí y las lavas de la Formación Colima.
Las capas de tobas y cenizas superiores tienen espesores que rondan los 10m. El nivel freático en la zona
alrededor del proyecto se ubica a unos 20m con base en la información de pozos cercanos. La
permeabilidad es del orden de 10-2 m/día y porosidades de hasta 50%. La vulnerabilidad a la contaminación
del acuífero en los lahares es moderada según el método GOD. No se calculan los tiempos de tránsito ya
que el proyecto cuenta con acceso a alcantarillado sanitario público, por ende se elimina la amenaza real de
contaminación. Se concluye que el proyecto es viable desde el punto de vista hidrogeológico y que ningún
pozo cercano sería afectado, todos los pozos se ubican a más de 20m de distancia.
El AP se ubica dentro del arco volcánico de Costa Rica, la estructura geológica está conformada por
secuencias volcánicas consolidadas y estables, la zona de San José es afectada por varios sistemas de
fallas neotectónicas, lineamientos y plegamientos asociados, son evidentes las morfologías consecuencia de
dichas estructuras. Las principales amenazas naturales del AP son la sismicidad asociada a fallas activas y
la amenaza volcánica del Irazú por caída de piroclastos y lluvia ácida. Las principales fallas son Cipreses,
Lara, Río Azul y Agua Caliente catalogadas como activas, Dorita, Laguna y Rancho Redondo son
neotectónicas.
No hay potencial de licuefacción en los suelos del AP. La zona ha sido afectada por sismos históricos de
magnitudes mayores a 5,0 y 6,0 que han ocasionado hasta muertes en el pasado, también ha sido afectada
por caída de cenizas durante los períodos de actividad del Irazú en 1962-65 y 1994. El proyecto es viable en
tanto se tomen en cuenta las condiciones de sismicidad en los diseños de las estructuras del edificio
siguiendo los lineamientos del Código Sísmico y el estudio de suelos.
El proyecto se localiza en una zona altamente poblada, y con confluencia de flujos vehiculares importantes,
tanto de acceso como de salida hacia la capital, y conexión de barrios aledaños, esta situación aunado a la
presencia de la autopista General Canas son los factores que han influido en el decaimiento de las
condiciones naturales de la composición del aire, principalmente por la emisión de gases de los vehículos.
En cuanto a Amenazas Naturales, el estudio del AP del proyecto no refleja condiciones o situaciones de
riesgo especifico, únicamente se ve afectada por condiciones de sismicidad y vulcanismo propias de su
localización en el Valle Central. No se evidencia en caso de deslizamiento algún factor que se considere
amenaza, sin embargo puede existir riesgo o potencialidad de riesgo causado por un error o inadecuado
manejo de las labores de nivelación del terreno para el proyecto.
El incremento de caudal en la cuenca por el desarrollo del proyecto es cercano al 0,05%, por lo que el
impacto hidrológico sobre la cuenca es muy bajo.
No existe riesgo de inundación apreciable en el área de proyecto según el atlas de amenazas naturales
publicado por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias en su página
http://www.cne.go.cr. La finca donde se espera desarrollar el proyecto se encuentra fuera de las zonas de
amenazas y prevención de inundaciones.
_______________________________________________________________________13
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
En cuanto al Ambiente Biológico, en lo posible se deberá de conservar los pocos árboles nativos (Árbol de
Higuerón, Poro) ya que no existen dentro del (AP) fragmentos de bosque nativos.
Se recomienda la introducción y protección de especies nativas con el objetivo de promover la recuperación
paisajística y la creación de refugio y alimentación a la fauna que frecuenta la zona.
El (AP) presenta los indicadores biológicos-ambientales característicos para las zonas clasificadas por
Odum, 1975 como Áreas Intervenidas, como el sapo (Buffo spp.), el Zorro Pelón, el Sanate, las mariposas
que son comunes en zonas alteradas.
En cuanto a Anfibios y Reptiles respecta no fue posible observar representantes o una mayor diversidad por
ser el área una zona con un alto grado de alteración ambiental tanto del punto de vista faunístico como
florístico y paisajístico.
Las especies de fauna indicadoras tipo Euri (Las mariposas), encontradas dentro del (AP), nos han servido
para indicar el grado de alteración en que se encuentra el área en donde se construirá el Hospital de
Trauma.
Las mariposas encontradas en el Área del Proyecto descritas por DeVries, 1987 en su libro Mariposas de
Costa Rica, son comunes para áreas alteradas. Por tanto se concluye que dentro del Área del Proyecto no
se encontró especies de fauna que indicaran algún grado de rareza o endemismo.
La construcción del Hospital del Trauma no pondrá por ningún motivo en peligro la existencia de las especies
de fauna y flora en las cercanías siempre y cuando se acaten todas las recomendaciones y se introduzcan
las medidas correctivas de mitigación y además el (AP) es de facto un área totalmente alterada.
El (AP) es una zona con evidentes indicadores ambientales que demuestran su alteración tanto desde el
punto de vista faunístico, florístico, geológica y paisajística
Es evidente el uso inadecuado de los suelos causados antiguamente por el desarrollo de la ganadería,
cultivo del café, la agricultura de subsistencia y en la actualidad el desarrollo urbano.
No se encontraron especies endémicas ni tampoco en vías de extinción.
Resumen de Variables Socioeconómicas
A pesar de que la calle que sirve de acceso al proyecto es bastante ancha existen problemas de circulación
a ciertas horas. Estos problemas se deben principalmente a las malas prácticas de los conductores que
visitan el complejo INS-Salud o el CENARE. Dichas prácticas van desde irrespetar zonas amarillas y
entradas a cocheras hasta parquear en doble fila y es que a este lugar llegan gran cantidad de ambulancias,
taxis, autobuses, camiones con suministros, vehículos de los funcionarios del INS o el CENARE además de
los visitantes y los residentes. Las instalaciones del CENARE o el INS no tienen parqueo suficiente y a esto
hay que agregarle que ninguno de los que llegan en vehículo quieren dejarlo muy alejado de la entrada y
prefieren obstruir el ingreso a una cochera que caminar 50 metros más.
En cuanto a la seguridad vial, no hay semáforos peatonales o al menos zonas de paso peatonales que le
permita a las personas cruzar la calle con seguridad.
El proyecto Hospital del Trauma se ubica en una zona urbana altamente desarrollada por lo que no
representa un impacto social elevado, además la naturaleza del proyecto implica una mejor atención a los
pacientes y un importante desahogo para los hospitales públicos del país. Sin embargo -y atendiendo a lo
manifestado por los vecinos- con base en lo que se observó en las visitas al AP y el AID, se recomienda que
el proyecto Hospital del Trauma posea su propio parqueo para visitantes y que el mismo pueda ser utilizado
por quienes visitan también el complejo INS- Salud para amortiguar en la medida de lo posible el problema
de circulación vehicular que aqueja los alrededores del proyecto.
Debe existir además zona para taxis e isla para autobuses y de esta forma ordenar un poco los alrededores
del AP.
Es muy importante que se coordine con las instancias necesarias (COSEVI, MOPT, Municipalidad) para
diseñar y demarcar la ubicación de zonas de paso peatonales y mantener oficiales de tránsito en el área a
las horas de mayor conflicto para que los choferes que realizan acciones indebidas sean sancionados, así
como poner accesos en las aceras para personas en sillas de ruedas o con problemas para caminar.
_______________________________________________________________________14
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Zonas Socialmente Sensibles.
No existen zonas que se vean en riesgo desde el punto de vista social con la construcción y posterior
funcionamiento del proyecto Hospital del Trauma.
Paisaje.
Por la ubicación del proyecto Hospital del Trauma y el diseño del mismo, así como por el desarrollo que
existe en los alrededores del AP, el paisaje no se verá mayormente afectado ya que no será visible desde la
calle ni abarca o obstruye recursos paisajísticos de la zona en la que se ubicará.
Uso actual de la tierra en sitios aledaños.
El proyecto Hospital del Trauma no induce cambios en los patrones de uso en Uruca. Se establece una
relación de complementariedad entre el uso del suelo propuesto en el proyecto y los patrones existentes, ya
que este continúa el desarrollo que se ha venido presentado desde que se instaló el complejo INS-Salud.
Tenencia de la tierra en sitios aledaños.
Tanto en el AP como en los sitios aledaños la tenencia de la tierra es del estado ya que pertenecen tanto al
complejo INS-Salud como al hospital México. El proyecto Hospital del Trauma no afecta no modifica este
patrón. En los alrededores del complejo INS-Salud la tenencia de la tierra es privada y son casas de
habitación.
Características de la población
El proyecto no afecta las características demográficas del distrito de Uruca tales como tamaño de la
población, estructura o tasas demográficas de este distrito o de ningún otro en el cantón de San José dadas
su naturaleza y lo pequeño de su tamaño.
Culturales y Sociales
El proyecto no afecta ni limita ningún patrón o tendencia cultural de la zona. No existen organizaciones
sociales que se mostraran opuestas por este proyecto el día de la visita.
Económicas
El proyecto Hospital del Trauma no variaría los datos aquí presentados ya que no representa un mayor
cambio en la economía del cantón o el distrito debido al desarrollo de los mismos. Los pocos cambios
podrían verse en los servicios periféricos que se generan por estos proyectos como venta de comidas y
transporte pero no se espera que cambien los porcentajes citados.
Servicios de Emergencia Disponibles
Todos los habitantes de Los Árboles tienen acceso a estos servicios. El Proyecto Hospital del Trauma no
condiciona ni modifica dicho acceso.
Servicios Básicos Disponibles.
Todos los habitantes de Los Árboles tienen acceso a los servicios antes mencionados. El Proyecto Hospital
del Trauma no condiciona ni modifica dicho acceso.
Infraestructura Comunal
Nada de la infraestructura comunal mencionada en el presente estudio se verá afectada por el proyecto
Hospital del Trauma. El mismo no implica la movilización de personas, familias ni comunidades.
El proyecto Hospital del Trauma se ubica en una zona urbana altamente desarrollada por lo que no
representa un impacto social elevado, además la naturaleza del proyecto implica una mejor atención a los
pacientes y un importante desahogo para los hospitales públicos del país. Sin embargo -y atendiendo a lo
manifestado por los vecinos- con base en lo que se observó en las visitas al AP y el AID, se recomienda que
el proyecto Hospital del Trauma posea su propio parqueo para visitantes y que el mismo pueda ser utilizado
por quienes visitan también el complejo INS- Salud para amortiguar en la medida de lo posible el problema
de circulación vehicular que aqueja los alrededores del proyecto. Debe existir además zona para taxis e isla
para autobuses y de esta forma ordenar un poco los alrededores del AP.
Es muy importante que se coordine con las instancias necesarias (COSEVI, MOPT, Municipalidad) para
diseñar y demarcar la ubicación de zonas de paso peatonales y mantener oficiales de tránsito en el área a
_______________________________________________________________________15
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
las horas de mayor conflicto para que los choferes que realizan acciones indebidas sean sancionados, así
como poner accesos en las aceras para personas en sillas de ruedas o con problemas para caminar.
Zonas Socialmente Sensibles
No existen zonas que se vean en riesgo desde el punto de vista social con la construcción y posterior
funcionamiento del proyecto Hospital del Trauma.
Paisaje.
Por la ubicación del proyecto Hospital del Trauma y el diseño del mismo, así como por el desarrollo que
existe en los alrededores del AP, el paisaje no se verá mayormente afectado ya que no será visible desde la
calle ni abarca u obstruye recursos paisajísticos de la zona en la que se ubicará.
Arqueología
En cuanto a la inspección Arqueológica, el terreno donde se construirá el proyecto forma parte del Complejo
INS-Salud, la zona verde y el parqueo actual del INS, serán utilizados para la nueva construcción del
hospital. El área del parqueo como era de esperar presenta una alteración total; y la zona verde también
muestra grandes movimientos de tierra durante la nivelación.
En conclusión, todos los terrenos dentro del complejo y que serán utilizados para el desarrollo del proyecto
ya han sido alterados durante la construcción anterior. No se localizó ninguna evidencia de restos culturales
de origen arqueológico en la propiedad
La inspección realizada se concentró en la revisión total de la superficie del terreno y no del subsuelo
mediante pozos de sondeo o pruebas de pala; por tanto, en el caso de la aparición de restos arqueológicos
que no fueran detectados durante la presente inspección, están en la obligación de notificar de manera
inmediata al Museo Nacional de Costa Rica como lo estipulan los artículos 11 y 13 de la Ley 6703 de
protección al patrimonio arqueológico los cuales se citan a continuación: artículo 11: “Cuando se descubran
monumentos, ruinas, inscripciones o cualquier otro objeto de interés arqueológico, en terrenos públicos o
particulares, deberá darse cuenta a las autoridades locales de manera inmediata, para que se tomen las
medidas precautorias que se estimen convenientes. Estas autoridades deberán notificar el hecho,
inmediatamente, a la Dirección del Museo Nacional.”, artículo 13: “Si al practicar excavaciones, para ejecutar
obras públicas o privadas, fueren descubierto objetos arqueológicos, por el propio dueño o por terceros, los
trabajos deberán ser suspendidos de inmediato y los objetos puestos a disposición de la Dirección del
Museo Nacional. El Museo Nacional tendrá un plazo de quince días para definir la forma en que se
realizarán las labores de rescate arqueológico
Análisis Vial
En cuanto al análisis Vial realizado, el mismo indica que el análisis de capacidad de la vialidad existente en
el escenario sin proyecto opera de una manera en general adecuada. Sin embargo, se presenta un
funcionamiento inadecuado para el acceso este de la intersección # 2, en donde se obtiene un nivel de
servicio F para el movimiento de giro izquierdo (sentido este –norte). Asimismo, se presenta un
funcionamiento inadecuado para el movimiento de giro izquierdo del acceso oeste de la intersección # 3, es
decir para el movimiento que procede del Complejo INS – Salud y se dirige hacia el norte.
Para considerar la presencia del proyecto se estimaron los viajes debidos al nuevo hospital y se introdujeron
en la red vial a través del una distribución porcentual de éstos.
Los viajes se consideraron como 100% generados. De esta forma, la inclusión de los viajes generados por el
nuevo desarrollo tiene un efecto mínimo sobre el nivel de servicio que experimentan los usuarios. Este hecho
se refleja comparando los parámetros de evaluación presentados en las Figuras 5.2 y 5.3.
Por otra parte para el escenario horizonte 2014, se presenta una desmejora general en los niveles de
servicio debido al incremento en los volúmenes vehiculares, sin embargo la desmejora no es tan significativa
como para considerar la operación de la red como inadecuada. En los accesos mencionados en los párrafos
1 y 2 anteriores si se mantiene un nivel de servicio inadecuado.
En consecuencia, se puede decir que la inclusión en la red vial de los viajes generados por el proyecto no
representa una desmejora significativa al nivel de servicio que experimentan actualmente los usuarios y que
los puntos que operan de manera inadecuada no son consecuencia de la entrada en operación del nuevo
hospital.
_______________________________________________________________________16
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Como recomendación a mediano plazo se pueden aplicar mejoras que deben ser coordinadas en conjunto
con el Departamento de Estudios y Diseños de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito.
Las principales mejoras que se podrían implementar estarían enfocadas a corregir los puntos en donde
actualmente se presentan niveles de operación inadecuados. Por ejemplo, el movimiento de giro izquierdo
del acceso oeste de la intersección # 3 (es decir el movimiento que procede del Complejo INS – Salud y se
dirige hacia el norte) podría ser exclusivo para uso de vehículos de emergencia y autobuses y el resto de los
vehículos particulares podría realizar el viaje utilizando la intersección # 4 a la altura del supermercado AMPM frente a las instalaciones de REPRETEL. De esta forma, se sustituiría el giro izquierdo problemático en
la intersección # 3 con un giro a la derecha en la intersección # 4, la cual como se mostró en el análisis de
capacidad cuenta con capacidad remanente para absorber este volumen vehicular.
Para mitigar la operación inadecuada del giro izquierdo en la intersección # 2, se podría colocar un semáforo
con una fase exclusiva para este movimiento y otra fase que permita los movimientos norte – sur y
viceversa. En el caso de la intersección # 3 no se recomienda la colocación de un semáforo, pues en esta
intersección los movimientos directos sobre la principal (en el sentido norte sur y viceversa) deben ser
expeditos y no se recomienda su bloqueo, sobre todo en el caso del movimiento sur – norte de los vehículos
que vienen subiendo la cuesta del sitio conocido como el bajo de “Los Ledezma”, pues la colocación de un
semáforo en la intersección # 2 generaría un problema de seguridad vial al obligar a los vehículos a
detenerse en la cuesta con una pendiente peligrosa.
Finalmente, se podría solicitar la colocación de un paso peatonal en las cercanías del ingreso al nuevo
hospital para disminuir el riesgo de los peatones existentes y los que se generen una vez entre en operación
el nuevo hospital.
Cabe recordar que las recomendaciones indicadas en los tres últimos párrafos son de carácter general y no
obligatorio y no deben ser achacados al proyecto, pues como se mencionó los niveles de operación
inadecuados en algunos puntos de la red analizada no son consecuencia del nuevo hospital.
2.4
Evaluación de Impactos
Al ser el proyecto hospital de Trauma del INS, un proyecto que se incorpora a un espacio físico ya
intervenido, a una zona de usos de suelo altamente definida y a un entorno edilicio dedicado a la misma
prestación de servicios médicos, el proyecto como tal no cambia el macro entorno del AIID del AP, sino que
la fortalece, y permite generar una serie de efectos positivos en torno del mismo, siendo el factor humano y
social el primer beneficiado, y en consecuencia debido al planteamiento biótico, procurar una recuperación
del medio físico y su condiciones actuales.
El proyecto si afecta de manera local el espacio físico que va a ocupar, siendo un impacto más de carácter
local que comunal es por ello que se observa como generalidad que durante la etapa constructiva los
impactos negativos son mayores que los positivos, sin embargo esta situación se invierte en la fase
operativa, siendo los efectos positivos mayores a los negativos, gracias al hecho que el aporte del proyecto
es significativo dentro de la trama social-humana, urbana, y comercial y biótica.
_______________________________________________________________________17
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Fase Constructiva
Impactos Negativos
Fase Constructiva
Importancia
Impacto
Aguas superficiales
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
49
Moderado
Establizacion de terreno
40
Moderado
Construccion de planta de tratamiento
43
Moderado
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Aguas subterraneas
43
Movimiento de tierras
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
Importancia
Impacto
Aguas superficiales
50
Severo
Movimiento de tierras
Impactos Positivos
Moderado
22
Irrelevante
Suelo y su uso
47
Moderado
Aguas subterraneas
44
Moderado
Establizacion de terreno
Construccion de planta de tratamiento
41
44
Moderado
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
Moderado
Aire
Gases provenientes de la Maquinaria de
Construccion
13
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Irrelevante
26
Moderado
26
Suelo y su uso
Movimiento de tierras
36
Moderado
Generacion de particulas de polvo
Moderado
39
Establizacion de terreno
Ruido y vibraciones
Maquinaria de Construccion
Herramientas de construccion
Moderado
35
Moderado
24
Irrelevante
Demolicion de estructuras Existentes
19
Construccion de planta de tratamiento
Redefinicion del uso del espacio para la
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
45
Moderado
48
Moderado
Fauna Terrestre
Irrelevante
26
Establizacion de terreno
Fauna Terrestre
Movimiento de tierras
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
49
Moderado
45
Moderado
Construccion de planta de tratamiento
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Flora
Movimiento de tierras
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Moderado
34
Moderado
49
Moderado
Flora
71
Severo
54
Severo
49
Establizacion de terreno
Construccion de planta de tratamiento
49
Moderado
43
Moderado
Empleo y Economia
Moderado
37
Contratacion de Mano de obra
Vialidad y circulacion vehicular
Incremento del Flujo Vial y presion en las vias
existentes
Actividades comerciales asociadas
Moderado
Paisaje
Acumulacion de materiales, escombros y
desechos constructivos
Estructuras temporales de soporte y
maquinaria
24
Irrelevante
15
49
Moderado
Necesidad de suministro electrico para
construccion
23
Irrelevante
47
Moderado
47
Moderado
Percepción local
Redefinicion del uso del espacio de parqueo
para la Construcción del edificio Hospital de
Trauma INS
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
46
Moderado
48
Moderado
Arqueología
Existencia de Rasgos o indicios arqueologicos
26
Moderado
Patrones culturales
40
Actividades Cotidianas
Disposicion de aguas residuales
Disposicion de aguas pluviales
61
Construccion de planta de tratamiento
Infraestructura y servicios basicos
Consumo de agua para control del polvo
Moderado
Infraestructura y servicios basicos
Irrelevante
Consumo de agua
Moderado
25
49
Moderado
33
Moderado
Identificacion de zona como Institucional segun
PDU
Moderado
46
Moderado
Calidad de Vida
Molestias por polvo
Molestias por ruido
30
Moderado
32
Moderado
21
Molestias por movilizacion de maquinaria
Irrelevante
_______________________________________________________________________18
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Fase Operativa
Impactos Negativos
Fase Operativa
Importancia
Impacto
Aguas superficiales
Riesgo de contaminacion por indecuado
manejo de desechos o sustancias peligosas
Construccion de planta de tratamiento
Severo
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Severo
46
Moderado
48
42
Moderado
70
Construccion de planta de tratamiento
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Importancia
Impacto
Aguas superficiales
70
Aguas subterraneas
Riesgo de contaminacion por indecuado
manejo de desechos o sustancias peligosas
Impactos positivos
46
Moderado
Suelo y su uso
Consolidacion del Uso del Suelo del Sector
Institucional segun el PDU
32
Moderado
Fauna Terrestre
Moderado
48
Recuperacion del Medio Biotico
Suelo y su uso
Moderado
49
43
Riesgo de contaminacion por indecuado
manejo de desechos o sustancias peligosas
Establizacion de terreno
Moderado
Aire
Gases provenientes de los Equipos de
emergencia
Moderado
Construccion de planta de tratamiento
23
Irrelevante
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Ruido y vibraciones
Emisiones fuentes fijas:Fuentes de ruido
controladas y temporales
39
Moderado
45
Moderado
Flora
21
Irrelevante
21
Recuperacion del medio biotico
48
Moderado
Emisiones de fuentes moviles
Irrelevante
49
Establizacion de terreno
Vialidad y circulacion vehicular
Incremento del Flujo Vial y presion en las vias
existentes
Moderado
39
45
Construccion de planta de tratamiento
Moderado
Infraestructura y servicios basicos
Moderado
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
48
Consumo de agua
Necesidad de suministro electrico para
operacion
Disposicion de aguas residuales
Moderado
48
37
Moderado
48
Moderado
Vialidad y circulacion vehicular
Reordenamiento Vial y demarcacion
Recuperacion de las zonas verdes e
introduccion de especies nativas
32
Moderado
26
Riesgos y molestias por la movilizacion
vehicular propia del proyecto
Moderado
44
Moderado
Paisaje
Moderado
Calidad de Vida
Riesgo de Contaminacion de la poblacion por
manejo de desechso peligrosos
Empleo y Economia
Generacion de Empleo
Moderado
48
Disposicion de aguas pluviales
45
Moderado
Volumetria exterior del edificio Hospital de
Trauma
47
Moderado
38
Moderado
Infraestructura y servicios basicos
Construccion de planta de tratamiento
38
Moderado
Calidad de Vida
Mejora de la red de servicios medicos del
Complejo Ins-Salud
46
Moderado
Mejora de la atencion al publico usuario de
los servicios hospitalarios
47
Moderado
Percepción local
Redefinicion del uso del espacio para la
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
49
Moderado
49
Moderado
Arqueología
Existencia de Rasgos o indicios
arqueologicos
16
Irrelevante
Patrones culturales
Actividades Cotidianas
Actividades comerciales
40
Moderado
36
Moderado
Identificacion de zona como Institucional
segun PDU
45
Moderado
_______________________________________________________________________19
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Conforme a la matriz de impactos ambientales realizada y de acuerdo a los resultados de la misma, se han
identificado en la fase constructiva 49 impactos potenciales, de los cuales 26 corresponden a impactos
negativos y 23 a impactos positivos. Debido a las características inherentes de la fase de construcción que
conlleva las etapas de demolición y movimiento de tierras, se puede concluir que existe una mayor
afectación al medio biótico, social y entorno del AP, sin embargo las mismas son necesarias para producir el
efecto multiplicador y relevante que constituye el Hospital de Trauma del INS.
Sin embargo, en la fase operativa la relación se invierte ya que en la misma se analizaron 15 impactos
negativos y 24 impactos positivos, lo cual es indicio evidente de los efectos cinegéticos y multiplicadores que
el proyecto conlleva a la comunidad tanto en el AP como en el AID y al país en general.
Cabe destacar que el 90% de los impactos detectados tanto en la fase constructiva como operativa,
constituyen de facto impactos previsibles, típicos de los procesos y además factores ya conocidos por un
entorno social, cultural, urbano y reglamentario, por lo que el Proyecto Hospital de Trauma se inserta en un
medio con un grado alto de exposición a estos impactos, los cuales hasta el día de hoy han sido manejados
exitosamente, no encontrándose evidencia de un antecedente de características sobresalientes o cuyo
efecto haya sido devastador o permanente el punto de crear una disociación de los elementos constituyentes
del AP, tanto a nivel de usuarios, como biótica, social, comunal, ambiental o urbanística .
Como consecuencia de lo anterior hemos encontrado que en el AP y el AID se lleva a cabo una relación
simbiótica de los elementos hospitalarios y las fracciones urbanas, comerciales, residenciales y de servicios,
de allí, que la misma se puede identificar como un sector definido como netamente Hospitalario.
De manera general el proyecto en su totalidad plantea un nivel de impacto entre bajo y medio según la
metodología de evaluación utilizada para el presente EsIA y el promedio básico medio.
De acuerdo con lo anterior existen impactos denominados como severos, sin embargo los mismos radican
en los aspectos de posibilidad de ocurrencia, mas no en impactos tangibles, aunado al hecho que el 80% de
los mismos son subsanables y evitables, un 10% son inevitables y pertenecen alas actividades propias de la
construcción, y el restante 10% son de carácter probabilístico y serian producto de una cadena de error, por
lo que el nivel de ocurrencia es muy bajo ya que se han determinado los métodos, planes y medidas
requeridas para su evitabilidad y control, sin embargo los mismos han sido analizados de manera conjunta
para lograr una visión completa y su interacción con otras variables.
Durante la etapa constructiva el 69.2 % de los impactos negativos son de carácter puntual, controlable y
verificable ya afectan directamente el medio físico, y el 30.8% de los impactos restantes corresponden a
impactos puntuales que afectan al dinámica local en los diferentes componentes evaluados.
Asimismo, el 60.8% de los impactos positivos de la etapa constructiva tiene un carácter puntual, controlable
y verificable y afectan directamente el medio físico, el restante 39.2% de los impactos positivos afectan al
AP, AID y a nivel regional.
En cambio durante la etapa operativa el 60% de los impactos negativos son de carácter puntual, afectan
directamente al medio, son evitables, subsanables y se basan en una tendencia probabilística, es decir, en
caso de un fallo total por una cadena de error de una serie de métodos, planes y sistemas que tendrían que
sufrir una falla simultanea.
El restante 40% de los impactos negativos de la fase operativa se concentran en afectaciones a la dinámica
local del sitio, más propiamente a la afectación a los servicios básicos públicos, sin embargo, al momento
actual se cuenta con todos los permisos y certificaciones de disponibilidad que aseguran el abastecimiento
de los mismos sin crear una afectación al AP y AID.
Por último, en el caso de los impactos positivos de la fase operativa, la relación se invierte, ya que el 29.2%
de los impactos son de carácter puntual, afectan directamente al medio, son cinegéticos, de efecto
multiplicador y en si constituyen medidas de mitigación de impactos negativos de la fase constructiva, lo que
permite una recuperación más expedita del AP y AID. A su vez, el 70.8% de los impactos positivos son de
afectación a la dinámica ambiental del AP y del AID, tanto en los rubros del ámbito biótico, social, humano y
urbano, con características de influencia sobre el ámbito regional y nacional.
_______________________________________________________________________20
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Cerca del 5.68% de los impactos son considerados severos, de los cuales el 60% son inevitables, se
consideran efectos directos del desarrollo de las obras (corresponden la fase constructiva), específicamente
movimiento de tierras, que no pueden desprenderse de la ejecución de las actividades de construcción del
Hospital de Trauma. El restante 40% son impactos probabilísticos relacionados únicamente con el Riesgo de
contaminación por inadecuado manejo de desechos o sustancias peligrosas y únicamente se vislumbraran
en la etapa operativa, estos últimos son definidos como controlables, evitables y reversibles.
Visualizados los impactos en el contexto existente, nos permite valorar la significancia relativa de los
mismos, por ello se identifica que la totalidad de los mismos se encuentran en contextos que presentan
algún grado de afectación, y que se valoraron como modificados o con regular nivel de calidad ambiental. Es
por ello que un 28.9% se insertan en un medio intervenido, donde los componentes ambientales están
alterados o sometidos a procesos de saturación debido a los procesos de urbanización. Un 59.3% de los
impactos afectaría contextos con niveles medios de intervención, que se asocia con un contexto urbano que
coexiste con la funcionalidad hospitalaria del sitio y las condiciones ambientales actuales. Por último un
11.8% de los impactos proyectados se concentran en los aspectos de infraestructura y servicios básicos, el
cual es un contexto que no presenta problemas de funcionamiento, y que al momento actual satisface las
necesidades de todos los componentes sociales de la zona, y para el cual no se prevé que el proyecto
Hospital de Trauma del INS genere afectación alguna.
A continuación se realiza un resumen de los impactos previstos, concorde con su componente ambiental y la
valoración del mismo.
2.5
Gestión Ambiental
A continuación se presentan las medidas de mitigación que se recomiendan para eliminar, reducir o
compensar los impactos al ambiente que ocurran como resultado de la construcción y operación del
Proyecto Hospital de Trauma del INS.
FASE CONSTRUCTIVA
1.
Para el proyecto Hospital de Trauma del INS, todas las obras civiles deberán ser diseñadas y
construidas considerando los lineamientos establecidos en el Código Sísmico de Costa Rica 2002,
Código de Cimentaciones, Reglamento de Construcciones, Plan Director Urbano de San Jose, así
como los requisitos generales de diseño estructural establecidos por el INS y el equipo de diseño del
Consorcio Consultecnica-Prodiana.
2.
En una etapa previa al inicio de las obras constructivas, se deberá implementar un Canal de
Comunicación, que informe acerca del proyecto y sus actividades y permite evacuar consultas de la
comunidad y grupos organizados, sobre las actividades a desarrollar. Asimismo, para atención de
posibles quejas o comentarios de los ocupantes del entorno.
3.
Antes de iniciar los trabajos de movimiento de tierras, se deberá realizar una evaluación arqueológica
en el área del proyecto.
4.
Si en el AP se encuentra material arqueológico de importancia, el desarrollador deberá atender todas
las normas y recomendaciones que establezca la Comisión Arqueológica Nacional (CAN) para
garantizar la protección y recuperación del recurso.
5.
Previo a la realización de las obras de demolición, se realizar un plan de implementación de las
mismas, que defina las acciones a seguir para la consecución de las tareas asignadas, además de ser
_______________________________________________________________________21
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
verificadas por personal idóneo y capacitado, y respetar los lineamientos establecidos para el manejo
de desechos sólidos.
6.
Realizar un amplio margen de rotulación y señalización preventiva en el AP, y en el AID, avisar al
público sobre el desarrollo de actividades constructivas, así como el ingreso, egreso y circulación de
vehículos de carga.
7.
Durante la selección de rutas para el transporte de materiales y equipo, se deberá prever que la
movilización de vehículos pesados se ajuste al reglamento de dimensiones, pesos y medidas, con el
fin de evitar el deterioro de las vías públicas, y todos los vehículos deben contar con la Revisión
Técnica Vehicular vigente.
8.
La vialidad interna del proyecto deberá contar con señalamiento vial vertical y horizontal, donde se
incluya la velocidad máxima permitida (25 Km./h), pasos peatonales, área de parqueo, altos y cedas.
Además, deberá contar con facilidades para personas discapacitadas.
9.
Debe habilitarse un acceso exclusivo para ingreso y salida de maquinaria de construcción, y otro
acceso independiente para el ingreso de vehículos livianos y personal de obra.
10.
Los accesos descritos deberán estar rotulados adecuadamente, lo cual incluye los rótulos de acceso y
además la rotulación necesaria para la indicación de las condiciones internas de trabajo, los requisitos
necesarios de equipo de protección personal y un diagrama de localización de las áreas de trabajo y
su identificación correspondiente
11.
Se deberá realizar los pasos peatonales correspondientes a cada uno de los accesos descritos, los
cuales a su vez deben estar acordes con la Ley 7600.
12.
En las áreas de trabajo de demoliciones deberá colocarse mallas de protección de caída de objetos,
de expulsión de partículas y levantamiento de columnas de polvo, para ello puede utilizarse malla de
Sarán, plástico o algún otro material en los cerramientos. Se recomienda que la altura de esta malla
sea de al menos 4 m.
13.
Para el control de nubes de polvo durante la fase constructiva, se ha considerado la realización de
irrigación del terreno descubierto mediante el uso de camiones cisterna adaptados para el riego en las
zonas necesarias. Esta agua deberá ser comprada por el contratista, no se permite el uso del agua
proveniente de la tubería de abasto general.
14.
Se deberá utilizar mascarillas y anteojos por parte de los obreros de la construcción, durante la fase
de remoción de tierras y preparación del sitio.
15.
En caso de que los movimientos de tierra se ejecuten durante la estación lluviosa, implementar un
sistema de control de la erosión y encauce de aguas pluviales, mediante cunetas, canos o tuberías
provisionales que cuenten con trampas de sedimentos y escombros.
16.
Implementación de un Plan de Salud Ocupacional para la construcción, y de su correspondiente
Regente de salud ocupacional, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Construcción,
así como su debida aplicación. Este plan deberá contemplar la dotación y el uso del equipo de
seguridad, estrategias para prevención de riesgos y respuesta ante situaciones de emergencia,
incluyendo canales de coordinación con instituciones para atención de emergencias (Cruz Roja,
Bomberos, etc.).
_______________________________________________________________________22
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
17.
Se deberá efectuar un programa de medición de niveles de ruido, el cual deberá ser aplicado, antes y
durante las actividades de construcción. Este monitoreo permitirá identificar la necesidad de tomar
medidas correctivas para evitar afectación de las comunidades y el personal directo de la obra.
18.
Sin excepción, toda la maquinaria de construcción (sean vehículos o equipo pesado) que se utilice
para el movimiento de tierra y proceso constructivo, deberá contar con óptimas condiciones
mecánicas, de manera que sus emisiones no impliquen un aumento significativo de la contaminación
del medio, de conformidad con lo establecido por las normas oficiales (Revisión Técnica Vehicular). De
igual manera todo vehículo utilizado en el proceso constructivo, deberá ser sometido a una revisión
mecánica, para verificar que no generen derrames de combustible.
19.
Dado que no se puede controlar el estado mecánico de los automóviles particulares, puesto que son
propiedad privada y son responsabilidad únicamente de sus propios dueños, se recomienda que los
mismos se encuentren con la Revisión Técnica Vehicular al día, ya que es el único control que posee
el país para controlar tal situación. En el caso de los vehículos de las empresas inspectora y
constructora, esté control debe de ser más estricto, ya que su presencia en el área del proyecto será
constante.
20.
Deberá habilitarse un espacio específico para la realización de labores de mantenimiento de
maquinaria. Este espacio debe presentar áreas de segregación de desechos y espacios definidos para
la ubicación de suministros como aceite y grasas. El suelo deberá impermeabilizarse, mediante la
colocación de una capa plástica, con desagües a contenedores específicos, y sobre ella una capa de
lastre compactado sobre la cual se podrán colocar los vehículos, la finalidad es la contención de
derrames durante las labores de mantenimiento.
21.
El transporte del material de escombro, así como la tierra resultante debe de ser transportado por
medio de vehículos adecuados. En el momento que los vehículos lleven carga, se debe de cubrir la
misma con una capota, con el objetivo de evitar que fragmentos de ésta caigan y generen un
accidente durante el viaje, o bien, que el sedimento se desprende y caiga sobre el sistema
alcantarillado.
22.
Todo material producto de las acciones de demolición deberá ser dispuesto en un sitio habilitado para
tal fin, y contar con las respectivas medidas ambientales para el manejo de los mismos, de allí que se
prefieren instalaciones facultadas para ello, como son rellenos sanitarios en funcionamiento y con los
permisos vigentes. En virtud de la cercanía al proyecto, capacidad y ubicación, se deberá realizar por
parte del contratista un contrato con el Relleno Sanitario de la Carpio.
23.
Se deberán instalar en el sitio del AP cabinas sanitarias suficientes para la población trabajadora, las
cuales deben contar con un contrato de mantenimiento y limpieza que especifique frecuencia y
alcances, el cual deberá ser presentado ante el Regente de Salud ocupacional para su control y
verificación.
24.
Se recomienda cubrir con plástico la arena, piedra y lastre a utilizar en el sitio de construcción, durante
el levantamiento de la obra gris.
25.
Queda prohibida toda quema de materiales de construcción y otros dentro del AP.
26.
En todo momento los trabajadores deberán contar con el equipo básico de seguridad, esta acción
deberá ser verificada por el regente de seguridad ocupacional.
27.
Se deberá contar con un plan de contingencias en caso de accidentes.
28.
Se deberá rotular las áreas de riesgo y realizar indicaciones de prevención para evitar accidentes.
_______________________________________________________________________23
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
29.
Se deberá crear una zonificación del área del proyecto para maquinaria, materiales, vehículos,
personal de obra, bodegas y talleres.
30.
Únicamente se permite el vertido de aguas pluviales al sistema de alcantarillado existente, sin
embargo esas descargas deberán ser de aguas limpias, no deberán arrastrar sedimentos o desechos
producto de la etapa de construcción, para ello deberán realizarse registros y trampas suficientes para
evitar este inconveniente.
31.
Deberá evitarse la preparación de concreto directamente en el suelo y en su lugar, procurar el uso de
mezcladoras de concreto, a fin de mitigar el efecto sobre el suelo y eventualmente las aguas
superficiales (por arrastre). Las aguas residuales deberán ser sometidas a un proceso de depuración,
mediante un sistema de captación y conducción (canales), incorporando cajas de sedimentación y
filtrado, donde los sólidos sean separados y no logren alcanzar el sistema de alcantarillado pluvial
local.
32.
Se deberá implementar y coordinar un Plan para el Manejo de Desechos Sólidos durante la fase
constructiva, que contemple la separación de desechos comunes, los cuales serán dispuestos en
contenedores y recolectados por el sistema municipal.
33.
Para los desechos comunes se deberá ubicar permanentemente contenedores específicos para los
siguientes tipos de desechos: a) Madera, b) Metales, c) Papel/Cartón, d) Plásticos, e) Vidrios, f)
Aluminio g) Desechos orgánicos (restos de alimentos, principalmente) y h) Desechos constructivos
(sobre todo materiales de concreto).
34.
Deberá establecerse una zona especifica para la ubicación de los desechos especiales (escombros y
materiales de dimensiones mayores). Este espacio debe confirnar los mismos y a su vez facultar la
extracción para su disposición final.
35.
Dado que el servicio municipal no contempla la recolección de desechos constructivos, el traslado será
responsabilidad de la empresa constructora, y deberá realizarlo con una periodicidad tal que minimice
los niveles de acumulación de desechos.
36.
Se deberá solicitar permiso de ubicación y operación de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales ante el Ministerio de Salud, específicamente ante la Oficina de Protección al Ambiente
Humano, de manera que cumpla con los parámetros de diseño y ubicación correspondientes.
37.
Se deberá velar porque el proceso de construcción de la tubería de descarga del efluente proveniente
de la planta de tratamiento interfiera lo mínimo posible en la circulación vial y calidad de vida de los
vecinos.
38.
Una vez construida la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, se deberán realizar pruebas de
funcionamiento, para asegurar que durante su operación, este sistema de tratamiento estará
garantizando la depuración de las aguas negras, jabonosas y grasosas, de conformidad con la
normativa establecida. Este programa de pruebas debe mantenerse en caso de que la misma aun no
alcance los valores esperados,
39.
Una vez que el sistema se ajuste a los parámetros sanitarios establecidos por la legislación nacional,
podrá habilitarse para el uso regular.
40.
Todo el sistema de aguas pluviales deberá ser diseñado para realizar una nueva descarga al sistema
de alcantarillado, por ningún motivo se permite la conexión al sistema existente.
_______________________________________________________________________24
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
41.
Durante el arreglo paisajístico del proyecto, se recomienda utilizar para las áreas verdes especies
forestales nativas de la zona, preferiblemente que presenten floración llamativa o frutos que
favorezcan la existencia de vida silvestre.
42.
En los contratos para prestación de servicios asociados a esta etapa, se deberán incluir cláusulas
específicas al contratista, relacionadas con la obligatoriedad de respetar límites de velocidad, horarios
de carga y descarga, respeto del plan de seguridad ocupacional y de emergencias, respeto a la
población local, y cualquier otro compromiso ambiental relacionado.
43.
Todas las medidas de mitigación deberán ser conocidas por los desarrolladores, constructores y
personal de obra.
FASE OPERATIVA
44.
Conforme al actual sistema de Salud ocupacional del Complejo de Instalaciones Sanitarias del INS, se
deberá incorporar como parte de un sistema gerencial integral, las implicancias que en esta materia
genere el Hospital de Trauma del INS, ello con el fin de crear un Plan de salud ocupacional, de
conformidad con la Guía para la presentación del Plan de Salud Ocupacional, establecida mediante el
código MS- DPAH-PF-GPSO-Ol. El plan deberá ser gestionado ante y aprobado por el Ministerio de
Salud. Deberá contemplar el diagnóstico de las condiciones y medio ambiente de trabajo, el sistema
de investigación y registro de accidentes y situación de los riesgos, la descripción y análisis de los
riesgos por proceso y área, el programa de salud ocupacional y el cronograma de mejoramiento de
condiciones de trabajo.
45.
Se deberá diseñar e implementar un Plan de atención de emergencias, de conformidad con la Guía
para la presentación del Programa de Atención de Emergencias establecida mediante el código MSDPAH-PF-GPAE-02. El plan deberá ser gestionado ante y aprobado por el Ministerio de Salud. El plan
deberá contemplar el análisis del nivel de amenazas y vulnerabilidad, la organización administrativa de
la emergencia, el plan de evacuación y rescate y la evaluación del Plan.
46.
Acorde con el Plan de manejo de residuos sólidos existente, se deberá incorporar al mismo y
propiamente a los contratos establecidos con las empresas recolectoras, un Plan de Manejo de
Desechos para el Hospital de Trauma, de conformidad con los requisitos del Ministerio de Salud y las
recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El plan deberá ser gestionado ante y
aprobado por el Ministerio de Salud. Deberá contemplar mecanismos para la reducción de los
desechos, clasificación, acopio temporal, transporte, tratamiento, disposición final y registro, así como
concientización sobre riesgos y capacitación en el manejo para la población y el público, que se
oriente hacia la modificación de actitudes y prácticas sobre el tema.
47.
Los desechos sólidos hospitalarios deberán ser dispuestos de acuerdo a los envases establecidos,
mediante los métodos indicados y en las bolsas identificadas por color descritas en el presente EsIA,
permitiendo identificar por color los tipos de desechos.
48.
Los envases que contengan desechos peligrosos deberán ser debidamente identificados por un
sistema universal de símbolos, que indique la naturaleza del desecho, ya sea bioinfeccioso, químico,
radiactivo, inflamable, tóxico, citotóxico, reactivo, explosivo o corrosivo.
_______________________________________________________________________25
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
49. Deberá utilizarse para cualquier caso y sin excepción, el espesor de las bolsas indicado de 60 micras
mínimo para desechos peligrosos. Estas deberán ser de plástico, impermeables y fabricadas a partir
de materiales libres de metales pesados y cloro, los colorantes deberán ser inocuos.
50. Los recipientes de los residuos peligrosos punzocortantes deben ser rígidos, de polipropileno de alta
densidad, resistentes a fracturas y pérdida del contenido al caerse, con tapa hermética, deberán ser
utilizados solamente una vez y llenados hasta un máximo de un tercio su volumen total.
51. Los desechos anatomopatológicos deben ser inhumados, excepto aquellos que estén destinados a
fines terapéuticos, de investigación y docencia. La inhumación se realizará en casos de alta
patogenicidad y será realizada en un lugar autorizado por el Ministerio de Salud. La inhumación se
realizará de conformidad con los procedimientos actuales aplicados por el Complejo de Prestaciones
Sanitarias del INS y con el visto bueno del Ministerio de Salud, y un contrato establecido de previo con
la empresa recolectora de los desechos, la cual en la actualidad es la empresa Manejo Profesional de
Desechos S.A., Cédula Jurídica: 3-101-310098, cuyas vías de contacto son: el teléfono 2250-1825,
correo electrónico: [email protected], o el fax: 2250-1867.
52.
Los fluidos de pacientes infectocontagiosos o provenientes de quirófano, deben ser recolectados,
sometidos a desinfección y esterilización inmediata y luego ser descargados al sistema de tratamiento
del Hospital.
53.
Debido a que el servicio de farmacia existe en una parte diferente del Complejo de Prestaciones
Sanitarias del INS, y por ende el mismo como tal no se ofrece en el Hospital de Trauma, todo desecho
químico, deberá ser devuelto al proveedor o desechado según las especificaciones de cada tipo de
producto, conforme con lo indicado en las hojas de seguridad y ser enviado al sistema de recolección
actual del Complejo de Instalaciones Sanitarias del INS.
54.
Deberán colocarse trampas de grasa en las aguas residuales provenientes de la cocina lo cual permite
la retención de desechos sólidos inertes. Estas deberán ser inspeccionadas una vez al día para con el
fin de evitar acumulaciones o desperfectos. Los residuos acumulados serán dispuestos junto con los
desechos sólidos, de acuerdo con su naturaleza.
55.
Debido al uso de equipo de imageneología de última generación, el cual carece de sistemas de
revelado para las placas de rayos X, ya que su funcionamiento genera imágenes digitales, se descarta
cualquier sistema de tratamiento ya que el mismo no es necesario.
56.
Al carecer de materiales radioactivos para la generación de imágenes y de tratamiento, se considera
que el Plan de Manejo de desechos deberá considerar aspectos relacionados con el almacenamiento,
etiquetado, control y disposición final, al respecto del tema, de manera que en caso de una
eventualidad se conozcan los medios, herramientas y procedimientos necesarios para afrontar una
eventualidad.
57.
Deberán plantearse rutas específicas, debidamente señaladas y ser ampliamente conocidas por el
personal, para el traslado de los desechos peligrosos. Estas rutas deben asegurar la máxima
seguridad, por lo que deben ser trayectos cortos, directos, no coincidir con el tránsito de las personas
o alimentos, ni interferir con los servicios, sobre todos los de emergencia.
58.
Se utilizaran carros de transporte para el manejo de desechos peligrosos, los mismos deberán estar
construidos de materiales duraderos, lavables y de paredes lisas, que facilite la limpieza y desinfección
de los mismos.
_______________________________________________________________________26
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
59.
Se deberá contar con áreas específicas para el lavado de carros de transporte, y el rol de lavado ser
programado de acuerdo al tipo de desechos transportados, así mismo el método y materiales
requeridos para la desinfección de los mismos.
60.
En el espacio de lavado de carros deberá contarse con una ducha para el aseo de personal en caso
de emergencia.
61.
Para el almacenamiento de desechos sólidos, se deberán acondicionar dos depósitos por separado,
uno para desechos comunes y otro para desechos peligrosos. El depósito para almacenar desechos
peligrosos debe tener pisos y paredes lisas, impermeables y anticorrosivas, con los ángulos de
encuentro redondeados, el piso tendrá un declive de un 2% hacia el desagüe para facilitar el lavado y
la desinfección, asimismo deberá contar con el equipo necesario para limpieza y la desinfección del
personal y estructuras, extintores de incendios, capacidad adecuada y señalización respectiva.
62. Los desechos hospitalarios previamente separados en el Hospital, deberán ser trasladados hacía el
sitio de disposición final, que corresponde al Relleno Sanitario La Carpio, ajustándose a los requisitos
establecidos por el Ministerio de Salud. De conformidad con lo establecido en el Reglamento sobre la
gestión de desechos infecto-contagiosos, habiéndose dado el proceso de esterilización previo por
parte de la empresa MPD, los desechos podrán trasladarse y disponerse como desechos comunes. En
caso que el Ministerio de Salud lo recomiende al momento de gestionar el Plan de Manejo de
Desechos del Hospital, se deberán tomar precauciones especiales para el transporte y la disposición
final de los desechos. Con respecto al transporte, se debe partir de que el servicio de transporte de
desechos comunes y peligrosos, deberá realizarse por separado, este último en camiones
debidamente cerrados y con sistema para recolección de lixiviados, además de que el personal deberá
contar con estrictas normas de seguridad sanitaria. Con relación a la disposición final, los desechos
deberán depositarse en una celda especial para desechos hospitalarios en el Relleno Sanitario de La
Carpio, al cual deberá ubicarse en un sector impermeabilizado y dotado de sistemas de recolección y
evacuación de lixiviados y biogas. Se deberán implementar medidas de seguridad, como por ejemplo
asegurar el recubrimiento de los desechos aplicando tierra de forma inmediata, así como la ubicación
de la celda en un sector totalmente cerrado y vigilado 24 horas al día, para evitar la recuperación de
los desechos.
63. Al estar en funcionamiento la planta de tratamiento, la misma debe poseer un Plan de Revisión y
Mantenimiento periódico, este programa debe ser permanente durante la vida útil de la misma.
64. Aunado al programa de mantenimiento preventivo y operativo, deberá implementarse una
Programación de toma de muestras de la calidad del agua tratada, con la finalidad de realizar un
análisis químico-físicos y bacteriológicos. Según el articulo 14 del Reglamento de Vertido y Reuso de
Aguas Residuales Decreto Nº 33601-MINAE-S.
65. La frecuencia de este análisis esta determinada según la tabla 9 del artículo 34 del Reglamento de
Vertido y Reuso de Aguas Residuales Decreto Nº 33601-MINAE-S.
66. Acorde con los requisitos del Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales Decreto Nº 33601MINAE-S, las aguas tratadas deberán cumplir los requisitos expuestos en el decreto.
67. Las aguas tratadas deberán cumplir con los siguientes valores de calidad, establecidos por el Ministerio
de Salud.
_______________________________________________________________________27
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
TABLA 2
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA LOS PARÁMETROS
UNIVERSALES DE ANÁLISIS OBLIGATORIO DE AGUAS
RESIDUALES VERTIDAS EN ALCANTARILLADOS SANITARIOS
Parámetro
Límite Máximo
- DBO5,20
300 mg/L
- DQO
750 mg/L
- Sólidos suspendidos
300 mg/L
- Sólidos sedimentables
5 ml/l
- Grasas/aceites 50 mg/L
50 mg/L
- Potencial hidrógeno
6 a 91
- Temperatura
15°C≤T ≤ 40°C1
- Sustancias activas al azul de metileno
5 mg/L
68. Se deberá contar con un programa de revisión y mantenimiento de la red de aguas pluviales, el cual
permita un mantenimiento preventivo, correctivo y de vigilancia.
69. De acuerdo con el Decreto 30131- Reglamento para la Regulación del Sistema de Almacenamiento y
Comercialización de Hidrocarburos, deberá obtenerse el permiso correspondiente para el
almacenamiento de hidrocarburos y afines.
70. Toda maquinaria que brinde apoyo en caso de emergencia deberá contar con salidas especializadas
de evacuación de humos producto de la combustión de hidrocarburos, los mismos deberán estar
presentes la totalidad del tiempo de vida útil de la máquina. Deberá crearse un programa de
mantenimiento, servicio, operación y pruebas de estos equipos, con la finalidad de verificar
funcionamiento, estado, calidad de emisiones y capacidad, dado su carácter operacional emergente.
71. Deberá contarse con un Plan de contingencia o programa de actividades enfocadas a salvaguardar la
integridad física de las personas y el ambiente, así como de proteger las instalaciones, bienes e
información vital ante la ocurrencia de un riesgo, emergencia, siniestro o desastre.
72. Se recomienda la colocación de barreras vivas y rompe vientos naturales, para la mitigación de
escorrentías superficiales y sedimentación.
73. El centro de acopio de materiales deberá contar con un rol específico para el ingreso de vehículos
recolectores, un horario definido y una programación clara para la evacuación de los desechos, la cual
permita estipular, importancia, tipo de desecho, material y personal capacitado necesario.
74. El centro de acopio deberá presentar rotulación e iluminación suficiente que permitan la fácil
identificación de los componentes acumulados allí y su grado de peligrosidad.
_______________________________________________________________________28
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
75. Deberá colocarse en las áreas públicas del Hospital de Trauma del INS, y en los espacios internos,
basureros identificados y separados para los tipos de desecho de acuerdo a sus características físicas
o composición, los cuales no permitan el vaciado sin control mediante llave.
76. Se recomienda contar con un nivel de seguridad suficiente en las áreas exteriores del centro de acopio
de desechos del Hospital de Trauma con la finalidad de evitar el ingreso tanto de personal no
autorizado como de animales roedores u otros que puedan ingresar al mismo.
77. Se recomienda planificar en conjunto con el MOPT, COSEVI e Ingeniería de Transito, la realización de
mejoras viales de acuerdo con las recomendaciones realizadas en el estudio vial, con la finalidad de
realizar la colocación de un puente peatonal en la zona determinada por el mismo.
78. La gerencia hospitalaria del Hospital de Trauma podrá contar con un medio para la atención de
consultas y quejas de vecinos o usuarios, para ello se recomienda la realización de un correo
electrónico especializado o la integración de la gestión hospitalaria a las redes sociales electrónicas.
79. Implementación de vegetación de rápido crecimiento con raíz vertical para estabilizar el suelo.
80. Restauración natural asistida por medio de un proceso de reforestación forestal y arbustiva.
81. Las especies de plantas que se utilicen para la implementación de los jardines botánicos y
reforestación según el diseño de jardinerías del Hospital de Trauma del INS, deberán ser especies
nativas y naturalizadas.
82. Zonificación de las áreas exteriores, demarcación vertical y horizontal de acuerdo con la ley de tránsito
vigente, con la finalidad de establecer y mantener flujos vehiculares y peatonales de acuerdo con las
reglamentaciones en esta materia.
83. La volumetría y estética del edificio deberá reflejar un lenguaje arquitectónico agradable, concordante
con los tiempos actuales, tendencias y materiales, con la finalidad de vitalizar el conjunto arquitectónico
del sitio.
84. Deberán establecerse horarios concretos para el ingreso de suministros, equipos, materiales y recarga
de sistemas, con la finalidad de evitar alteraciones en el flujo vehicular en horas pico de asi como
procurar una mejor seguridad vial para los usuarios.
85. Los vehículos de emergencia deberán contar con un acceso fácil a la edificación, además que tanto su
ingreso como salida deberán contar con las condiciones óptimas para maximizar la seguridad y
facilidad de movilización en cualquier hora del día.
86. Deberá crearse un registro de proveedores de productos biodegradables para las labores de limpieza,
desinfección, y control bacteriológico, el cual formara parte del sistema de compras de suministros
hospitalarios.
_______________________________________________________________________29
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
87. Todas las sustancias químicas peligrosas que se utilicen deberán almacenarse en instalaciones
provistas de un sistema de doble contención de derrames. El componente primario deberá tener una
capacidad del 110% en relación con el volumen máximo almacenado. El componente secundario
deberá consistir en una base impermeable que evite la infiltración de derrames, que facilite su
escurrimiento por gradiente hasta un sistema de conducción y finalmente a un sumidero que permita su
almacenamiento temporal y recolección.
88. Las instalaciones de almacenaje de sustancias químicas peligrosas, deberán contar con la señalización
de advertencia correspondiente así como con las hojas de seguridad (MSDS) de cada uno de los
productos. El material deberá ser legible y estar ubicado en un sitio de acceso inmediato para su rápida
consulta, La instalación de almacenaje deberá contar con los implementos de seguridad y protección
que correspondan, como duchas de emergencia y extintores de incendios, entre otros.
89. Las presentes medidas de mitigación deberán ser de conocimiento general de los involucrados directos
del Proyecto Hospital de Trauma del INS, por ello es responsabilidad del desarrollador, hacer de
conocimiento de las mismas a todas las partes involucradas, tanto en la fase constructiva como la
operativa, así como establecer los puentes, lazos o convenios con otras instituciones del estado para la
consecución de los planteamientos realizados.
2.6
Consideraciones generales
De acuerdo con lo analizado en el presente EsIA , el proyecto Hospital de Trauma del INS, se inserta en un
medio caracterizado por la actual existencia de una edificación destinada al mismo propósito, sin embargo la
misma se encuentra saturada y su prestación de servicios debe actualizarse a una plataforma de mayor
capacidad y que permita completar los servicios que actualmente no puede brindar, de allí, que conforme lo
visto el proyecto tiene un carácter permanente, y el mismo una vez en funcionamiento no considera un cese
de sus funciones, sino más bien como es el caso actual puede darse en un largo plazo una nueva
actualización de las instalaciones físicas del mismo en el propio lugar.
Debe considerarse a su vez, el carácter especialista de la actividad y de servicios brindados por el Hospital
de Trauma del INS, el mismo no se considera como un servicio finito, sino más bien un servicio de carácter
perenne en la sociedad costarricense, es por ello, aparte de lo expuesto que el hecho de ser considerado
uno de los pocos núcleos hospitalarios definidos de nuestro país le confiere aun más características de
continuidad, lo cual conjuntado con el respaldo jurídico que le brinda el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de
San Jose, el cual proyecta el uso del suelo de la provincia para las próximas décadas.
Es de suma importancia considerar que el uso del suelo es vital para el desarrollo de una sociedad, mas aun
cuando en el pasado la misma ha sufrido de carencia de identidad y desorden administrativo, un territorio
costarricense caracterizado por una topografía irregular y con pocos espacios aptos para el desarrollo
hospitalario, áreas urbanas sin servicios básicos de calidad y sin servicios que en la actualidad se
consideran exclusivos como son el alcantarilladlo sanitario público y el alcantarilladlo pluvial público, debido
a la baja inversión gubernamental en ambos rubros.
En virtud de lo anterior no se considera para el proyecto Hospital de Trauma del INS, un plan de
recuperación ambiental post-operativo, ya que se estima que el mismo seguirá brindando servicio en el largo
plazo en el mismo sitio del actual emplazamiento.
De acuerdo con lo analizado en el presente Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Hospital de
Trauma del INS, el mismo es un proyecto que constituye una extensión del actual emplazamiento del
Complejo de Instalaciones Sanitarias del INS, el cual viene a reforzar y mejorar el tratamiento que se da a
pacientes y como tal a ampliar los servicios brindados y descongestionar las plantas físicas de los actuales
edificios.
_______________________________________________________________________30
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Este proyecto se inserta en un medio alterado, tanto a nivel biótico, como social, humano y urbano, el cual
durante un proceso continuo, progresivo y mutualista ha permitido la coexistencia de todos sus componentes
de manera que ha formado un complejo con características urbanas y sociales que lo hacen identificarse
como una unidad conocida y definida.
En virtud de lo anterior se considera que una vez desarrollado el proyecto el mismo no generara variaciones
en la calidad ambiental del Área de influencia Biofísica o Social (directa o indirecta), ya que el mismo tiene la
misma tendencia de las actividades que ya hoy se desarrollan en el AP.
Se considera que el proyecto viene a fortalecer una área ya intervenida, ya que el mismo genera una
renovación urbana importante, promueve una recuperación biótica muy necesaria en la zona, y a su vez
procura no causar impacto en los servicios básicos ya existentes, sino colaborar a una manera más eficiente
de realizar descargas a los mismos y procurar un mejor tratamiento de las aguas servidas, Manejo de
desechos sólidos y mejora de los servicios de atención de los usuarios y población en general.
_______________________________________________________________________31
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
3.
Introducción
El presente Estudio de Impacto ambiental (EsIA) forma parte del proceso iniciado con la presentación del
Documento de Evaluación ambiental D1, el día 21 de febrero de 2011, y numeración de expediente
administrativo D1-1305-11-SETENA.
Como resultado de la anterior presentación se crea la Resolución N˚ 886-2011-SETENA de fecha del 13 de
abril de 2011, la cual presenta los resultados y recomendaciones de la Secretaria Técnica Ambiental para el
procedimiento de evaluación ambiental del Proyecto Hospital de Trauma.
Por consiguiente la resolución indica la realización de un Estudio de Impacto Ambiental, en conjunto con
una Declaración Jurada de Compromisos Ambientales y el Pronóstico del Plan de Gestión Ambiental
(PPGA), por ende el presente estudio cumple con los requisitos expuestos en la resolución antes descrita y
acorde con la Ley Orgánica del Ambiente N˚ 7554 y reglamentado a través del Decreto Ejecutivo N˚25705
Reglamento de procedimientos de la Secretaria Técnica Nacional Ambiental (SETENA).
3.1.
Alcances
El presente estudio busca generar la identificación y caracterización de los componentes físicos, naturales y
sociales que abarcan tanto el entorno mediato como inmediato del cual forma parte el área a ubicar el
proyecto Hospital de Trauma y a su vez describir e identificar las actividades propias del proyecto que
pueden influenciar o producir efectos o impactos potenciales en esta zona, a su vez establecer la previsión y
valoración de los mismos con la finalidad de generar mediante una serie de medidas optimas para la
mitigación, prevención y corrección de los impactos negativos y maximizar el beneficio de las mismas y la
continuidad y seguimiento de las mismas.
Por ende se recurre a la investigación documental, observación directa y al análisis de las variables del
entorno físico en las vertientes de la geología, geomorfología, hidrología tanto superficial como subterránea),
y las condiciones del ambiente como clima, suelo, agua y otros factores físicos aledaños que puedan
considerarse como amenazas al Proyecto.
En cuanto a las variables del ambiente social humano, por su carácter y metodología, se recurre a la
observación directa y la aplicación de herramientas de consulta como son las entrevistas, encuestas,
consultas directas o censos, lo anterior nos permite identificar , caracterizar y valorar las tendencias
primordiales en este campo, que permiten proyectar efectos sociales como son: el uso actual y tenencia de
la tierra, rasgos sociales y demográficos , empleo y nivel de ingreso, Servicios básicos y de emergencia,
infraestructura presente en la comunidad y rutas de migración de personal para la ejecución de la obra.
3.2
Objetivos
3.2.1
Objetivo General
Realizar una evaluación de los potenciales impactos en los ambientes físicos, biológicos, y socioeconómicos
relacionados con las obras de construcción del edificio en cuestión y además determinar los impactos
potenciales derivados de la operación y funcionamiento del proyecto Hospital de Trauma del Instituto
Nacional de Seguros.
3.2.2
Objetivos Específicos
-Estudiar el programa medico Arquitectónico y las actividades inherentes al mismo y los efectos cualitativos
y cuantitativos que pueda generar tanto en el proceso constructivo como en su operacionalidad.
-Definir y valorar el entorno tanto mediato como inmediato del proyecto y sus efectos en el área de influencia
determinada para el mismo.
-Valorar los efectos o impactos producto de las actividades de construcción y operación del proyecto Hospital
de trauma del INS.
_______________________________________________________________________32
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
-Caracterizar, identificar y evaluar los impactos negativos detectados y plantear sus medidas de prevención,
corrección y mitigación.
3.2.3
Metodología
Para la elaboración del presente EsIA se toma en cuenta una ruta de encadenamiento de información y
verificación del estado actual tanto del entorno como del Complejo medico existente, con la finalidad de
integrar la información del sitio y del sistema hospitalario existente con el planteamiento del nuevo edificio ya
que todos son comprendidos como un conjunto como tal, por lo que el nuevo proyecto llega a complementar
una serie de servicios y espacios ya colapsados en las infraestructuras existentes, por lo cual para lograr lo
anterior se realiza la siguiente metodología:
-Identificación de variables
En vista de que el proyecto Hospital de Trauma viene a ser complemento de las instalaciones existentes
actualmente en el Complejo INS-Salud, es preciso identificar las variables físicas y de actividades existentes
para integrar armoniosamente el edificio proyectado. Para lograr lo anterior se recurre a la revisión de planos
de las infraestructuras existentes en cuanto diseño arquitectónico, eléctrico, mecánico y estructural.
-Diagnóstico y posicionamiento en el conjunto hospitalario
Se enfoca en la revisión documental del trabajo de campo de las diferentes disciplinas, además de la
verificación de estatutos, reglamentos y leyes aplicables a los campos estudiados, para ello se revisan las
bases de datos institucionales de las entidades vinculadas al EsIA, como son el MOPT,CCSS, INEC,
SENARA, INVU, Municipalidad de San Jose, MCJD, CNE, IGN, entre otros.
-Evaluación
Debido a la diversidad y amplitud de la información se recurre a la evaluación de la misma de manera
enfocada en los objetivos planteados, para ello se han desarrollado dos etapas de proceso:
-Caracterización de las interrelaciones entre los componentes del edificio y las variables de los medios
físicos, biológicos, sociales.
-Definición en base a la caracterización del valor de los impactos potenciales de acuerdo al los criterios
establecidos en los instrumentos de evaluación ambiental, legislación ambiental.
-Propuesta de gestión ambiental
La Propuesta de Gestión Ambiental retoma las caracterizaciones de los impactos potenciales y su valor
específico y las confronta con las medidas o normas técnicas que pueden ser aplicables a ellas, con la
finalidad de proveer una solución ya sea en los aspectos de prevención, corrección, mitigación o supresión,
siendo la situación mas crítica la compensación del impacto generado.
A su vez se crea el instrumento de aplicación y monitoreo de las mismas, pudiéndose definir los aspectos de
responsabilidad, aplicación, control, costo y frecuencia, permitiendo establecer un protocolo claro y preciso.
Lo anterior nos permite formar el marco de aplicación y de funcionamiento del proyecto dentro de su entorno,
de forma planificada y ordenada, al haber sido consideradas las variables con anterioridad y evaluadas de
forma integral con el entorno edilicio, biótico y social existente.
3.2.4
Duración en la elaboración del Instrumento
El proceso para la elaboración del presente EsIA ha sido iniciado en el año 2009, durante el cual se
procedió con la realización los estudios preliminares del proyecto y las consultas requeridas a las
instituciones involucradas, las cuales han requerido tiempo en su respuesta y análisis.
A su vez debido a la definición final del anteproyecto y el programa medico arquitectónico final, el cual nos
brinda la guía de actividades del proyecto, el presente estudio se ha ido desarrollando de forma paralela al
_______________________________________________________________________33
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
anteproyecto del proyecto Hospital de Trauma, situación que nos ha permitido valorar integralmente los
potenciales impactos de forma mas precisa y clara, permitiendo un mejor planteamiento del Plan de
Pronostico de Gestión Ambiental.
El proceso llega a una etapa de presentación del mismo ante la SETENA durante el mes de julio de 2011.
4.
Información general
Se indica a continuación la información del desarrollador, representante legal del Hospital de Trauma, que en
este caso corresponde al Instituto Nacional de Seguros. También se señala la información del equipo que
participó en el desarrollo de este Estudio de Impacto Ambiental.
4.1
Información sobre la persona física o jurídica
El proyecto Hospital del Trauma es representado por el Instituto Nacional de Seguros, portador de la Cédula
Jurídica 4-000-001902, personería que se encuentra debidamente inscrita y vigente al día de hoy con vista
en el Registro de Personas Jurídicas del Registro Nacional al tomo 2009, asiento 37086, consecutivo 1,
secuencia 1.
La representación legal del Instituto Nacional de Seguros, la posee el señor José Ángel Villalobos Villalobos,
mayor de edad, casado una vez, Actuario, vecino de Desamparados, portador de la cédula de identidad
número 1-0568-0416, quien es Gerente General con facultades de Apoderado Generalísimo sin límite de
suma.
4.2
Información sobre el equipo profesional que elaboró la EIA
El presente EsIA ha sido elaborado por la empresa CONSULTECNICA S.A. fundada el 25 de marzo de
1957, y registrada ante el Colegio federado de Ingenieros y Arquitectos como empresa Consultora bajo el
código CS- 00061 , registrada con la Cedula Jurídica: 3-101-006090 , e inscrita en el Registro de Empresas
Consultoras de la SETENA No. CI-012-1997-SETENA.
Consultecnica S.A. es una firma dedicada a la consultoría en ingeniería, arquitectura y ambiente, para
proyectos y actividades de desarrollo. Por medio del Departamento de Gestión Ambiental se desarrolló el
Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Hospital de Trauma del INS. Este departamento fue iniciado en el
año 2004 y se ha desarrollado no solo para brindar la asesoría de proyectos generados por Consultecnica,
sino que desarrolla estudios para proyectos independientes de la firma, así como brindar asesoría a
instituciones del estado en consultas y gestiones ambientales.
La dirección de Consultecnica S.A para notificaciones es150 metros al noroeste del Centro Comercial El
Pueblo, Barrio Tournón, San José. Teléfono 22 57 64 44, Fax 22 57 85 86. Apdo. 4593-1000 San José.
Costa Rica. Correo electrónico: [email protected].
El equipo que laboró en el desarrollo de este estudio de impacto ambiental está constituido por un grupo
interdisciplinario, que abarca y da solución a las distintas necesidades que el mismo contempla.
El equipo profesional es el siguiente:
•
Randall Rojas Padilla, sociólogo. Inscrito en el Registro de Consultores Individuales de la SETENA
No. CI-0105-2003-SETENA. Desarrolló el apartado de Descripción del Ambiente Socioeconómico y
la Identificación y Valoración de Impactos socioeconómicos.
•
Mauricio Vásquez Fernández. Inscrito en el Registro de Consultores Individuales de la SETENA
No. CI-082-2004-SETENA. Desarrolló el Protocolo de Geología e Hidrogeología Básica del terreno
del área del proyecto para la Evaluación Ambiental Inicial Formulario D1, la cual se adjunta a este
Estudio de Impacto Ambiental.
_______________________________________________________________________34
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
•
Magdalena León Coto, arqueóloga y antropóloga. Inscrito en el Registro de Consultores
Individuales de la SETENA No. CI-025-2001-SETENA. Desarrollo el Protocolo del Estudio
Arqueológico Rápido del terreno del área del proyecto para la Evaluación Ambiental Inicial
Formulario D1, la cual se adjunta a este Estudio de Impacto Ambiental.
•
Gabriel Vargas Morales. Ingeniero Civil. Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, registro No.
IC-15220. Inscrito en el Registro de Consultores Individuales de la SETENA No. CI-070-2004SETENA. Desarrollo el estudio de impacto Vial y medidas de mitigación, además el Análisis de
aumento de escorrentía superficial.
•
Eugenio Araya M. Ingeniero Civil. Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, registro No. IC15375. . Inscrito en el Registro de Consultores Individuales de la SETENA No. CI-047-2006SETENA. Elaboro el estudio de suelos para el Hospital de Trauma.
•
Carlos Alcides Rojas Acevedo, Biólogo. Colegio de Biólogos de Costa Rica No. CBCR-805.
Inscrito en el Registro de Consultores Individuales de la SETENA No. CI-0221-1996-SETENA.
Desarrollo del estudio biológico y participo en el desarrollo del Manejo de los Desechos Hospitalarios
Peligrosos para el Estudio de Impacto Ambiental.
•
Guy Vincenti Salazar, ingeniero mecánico. Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos No. IM5097. Inscrito en el Registro de Consultores Individuales de la SETENA No. CI-031-2000-SETENA.
Colaboró en lo relacionado al manejo de las aguas residuales ordinarias para el Estudio de Impacto
Ambiental.
•
Sergio Arguedas Chaves, arquitecto. Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos No. A-6789.
Inscrito en el Registro de Consultores Individuales de la SETENA No. CI-141-1998-SETENA.
Colaboró en la descripción de la obra a desarrollar y en la descripción de las fases constructivas y
operativas. Director General de Consultecnica S.A.
•
Alejandro Villalobos Campos, arquitecto. Colegio de Arquitectos de Costa Rica registro A-15813.
Inscrito en el Registro de Consultores Individuales de la SETENA No. CI-209-2009-SETENA.
Encargado del Departamento de Gestión Ambiental de Consultecnica S.A. Coordinador del Estudio
de Impacto Ambiental, elaboración del desarrollo del Manejo de Desechos Hospitalarios Peligrosos
para el Estudio de Impacto Ambiental, Evaluación de impactos ambientales y medidas de mitigación.
4.3
Términos de referencia del EsIA realizado
Se utilizó como referencia para la elaboración de este Estudio de Impacto Ambiental, los términos señalados
en el Decreto No. 32966-MINAE.
También se procedió a realizar una revisión bibliográfica de los términos los establecidos en la Resolución
No. 464-2007-SETENA para el proyecto del Hospital Nacional Especializado para Pacientes con Cáncer
(Expediente D1-1275-2006-SETENA), y los trabajados en el Estudio de Impacto Ambiental del Hospital de
Heredia (Expediente 354-2002-SETENA). Ambos documentos fueron utilizados como referencias técnicas y
bibliográficas por la naturaleza de este proyecto.
5.
Descripción del Proyecto
Se realiza a continuación una descripción total del proyecto, donde se incluye la ubicación geográfica y
política – administrativa, así como la justificación técnica de la realización del proyecto, en cuanto a su
ubicación y a la necesidad del mismo.
Se describen las actividades que se realizarán durante las fases de desarrollo en la etapa constructiva, así
como las necesidades de recursos básicos, equipo y materiales que se requerirán durante esta etapa y la
etapa operativa. Esto con base en el área estimada del proyecto.
_______________________________________________________________________35
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
También se realiza una descripción del manejo de los desechos residuales ordinarios y especiales, que se
generarán durante las etapas constructiva y operativa.
5.1
Ubicación geográfica
La ubicación aproximada del área del proyecto, según la Hoja Cartográfica Abra con escala 1:50 000 del
Instituto Geográfico Nacional (1967), se encuentra en las coordenadas Lambert 214450 N y 523500 E (Fig.
1).
Fig. 1: Ubicación del área del proyecto Hospital del Trauma.
Hoja Cartográfica Abra 1:50 000
5.2
Ubicación político – administrativa
Según la Hoja Cartográfica Abra escala 1:50 000 y la División Territorial Administrativa de la República de
Costa Rica (2001), el área del proyecto pertenece al distrito 7° Uruca del cantón 1° San José de la pr ovincia
de San José.
5.2.1
Georeferenciación del proyecto
A continuación se presentan las imágenes de referencia del proyecto de acuerdo a los archivos KMZ y vistas
según el programa Google Earth. (fig. 2 y 3)
_______________________________________________________________________36
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Fig. 2: Georeferenciación del área del proyecto Hospital del Trauma. Google Earth.
Fig. 3: Georeferenciación del área del proyecto Hospital del Trauma. Google Earth
_______________________________________________________________________37
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
5.3
Descripción y Justificación técnica del Proyecto y sus opciones
La atención inicial de los accidentes de trabajo y vehiculares es proporcionada por los servicios de
emergencias de las unidades hospitalarias de la Caja Costarricense del Seguro Social quien posteriormente
los refiere a las Instalaciones con que cuenta el Instituto Nacional de Seguros en la Ciudad de San José,
quien se hace cargo de continuar la prestación de los servicios requeridos tanto para la atención de las
lesiones producidas como para sus secuelas.
Para ello el Instituto cuenta con un complejo arquitectónico conformado por 12 edificaciones en el que se
otorgan los siguientes servicios:
•
Consulta de primera vez: corresponde a la atención de emergencias menores referidas por
puestos periféricos.
•
Consulta de Especialidades: incluye 20 especialidades entre las que destacan por su alta
demanda, Ortopedia, Neurocirugía, Fisiatría, Oftalmología, Cirugía Reconstructiva y Cirugía
General entre otras.
•
Laboratorio Clínico y Servicio de Transfusiones, operado por la Universidad de Costa Rica, el
Depósito de Sangre es también un proveedor externo.
•
Gabinete de Imagen: dos (2) salas de Rayos X, Ultrasonografía y Ortopantomografía.
•
Hospitalización: 110 camas distribuidas en módulos de 6 a 8 camas cada uno.
•
Medicina Física y Rehabilitación: incluye las secciones de Terapia física, Mecanoterapia,
Electroterapia, Termoterapia, Laserterapia, Hidroterapia, Terapia del lenguaje, Terapia
ocupacional y Fisiatría entre otras.
•
Unidad Quirúrgica-Cuidados Intensivos: No se dispone en el complejo de recursos para la
atención de pacientes en estado crítico (unidad de Cuidados Intensivos), servicios que son
proporcionados bajo convenio en las instalaciones de la Clínica Católica con quien se tienen
contratadas 5 salas de operaciones y 40 camas para la atención post operatoria de pacientes
sometidos a procedimientos quirúrgicos. Así mismo en la unidad de Cuidados Intensivos de este
hospital se proporcionan servicios a los pacientes que lo requieran.
El proyecto de la construcción del Hospital de Trauma del INS busca resolver la dependencia de los servicios
de outsourcing que adquiere del sector privado abandonando el esquema de contratación de terceros para
brindar los servicios dentro de sus instalaciones, para lo cual requiere construir y poner en operación un
Hospital de Trauma dentro del Complejo INS-SALUD, la Uruca, para atender las patologías de los Seguros
de Riesgos del Trabajo y Seguro Obligatorio de Automóviles.
Para responder a los objetivos mencionados anteriormente, el Hospital de Trauma se construirá en 5 niveles,
con un área aproximada de 16,000.00 m2 y una capacidad para 220 camas.
Las unidades y servicios que ofrecerá el hospital estarán distribuidas en los 5 niveles del Edificio Principal, y
en los edificios existentes en el Complejo, en éste caso el Edificio Verde y el Edificio Celeste.
El Edificio Verde y el Edificio Celeste, albergarán los siguientes servicios:
Edificio Verde
Consulta de Primera Vez
Edificio Celeste
Farmacia
Laboratorio
_______________________________________________________________________38
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Consultorios de especialidades
Oficinas Administrativas
El Edificio Principal a construir tendrá un área de construcción aproximada de 3,200.00 m2 por cada nivel. A
continuación se indica la ubicación de los servicios por Nivel:
Planta Baja
Central de Esterilización
Nutrición y comedor
Ropería Limpia
Ropería sucia
Morgue
Baños-vestidores para personal
Oficinas de vigilancia
Oficinas de Aseo
Centro de Acopio
Casa de máquinas
Planta Principal
Vestíbulo Principal
Imagenología
Admisión Hospitalaria
Verificación de derechos
Rehabilitación (paciente hospitalizado)
Transportes
Equipos de Terapia Respiratoria
Planta Segundo Nivel
Salas de operaciones (8 salas)
Cirugía Ambulatoria
Unidad de Cuidados Intermedios
Unidad de Cuidados Intensivos
Planta Tercer Nivel
Unidad de quemados
Hospitalización
Planta Cuarto Nivel
Hospitalización
Justificación económica y de atención al paciente
Actualmente, las personas que se ven afectadas clínicamente debido a accidentes de tránsito o laborales,
son atendidas y valoras en el Complejo INS – Salud, sin embargo si estas personas requieren de una
intervención quirúrgica con su respectivo internamiento deben de ser trasladadas a centros hospitalarios
privados, debido a que el Instituto no cuenta con capacidad y disponibilidad de ofrecer tal servicio. Este
procedimiento conlleva a una carga económica y demanda de tiempo importante para la Institución, que
afecta directamente al paciente y a su entorno social (laboral y familiar).
Con la puesta en marcha del futuro Hospital del Trauma, el procedimiento descrito anteriormente no será
necesario, pues el mismo estará capacitado con ocho salas de cirugía (al inicio operarán cinco) y 220
camas, lo cual cubrirá la fase de internamiento y recuperación de la persona. Esto trae consigo una
rehabilitación más rápida del paciente y a su vez una mejora en el bienestar y calidad de atención del
paciente. A parte de las ocho salas de cirugía, el Hospital contará con 30 consultorios para las distintas
especialidades que se habilitarán.
Por otro, la inversión que representa este proyecto para el INS sería compensada en el futuro al no
prescindir de los servicios de los hospitalarios privados, cuyo costo económico es elevado.
_______________________________________________________________________39
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Justificación técnica del proyecto
El Hospital del Trauma se localizará donde actualmente se encuentra el Complejo de Prestaciones
Sanitarias del Instituto Nacional de Seguros, el cual se compone de de un sistema de módulos de un nivel
vinculados por medio de pasillos construidos en dos etapas, la primera hace 28 años y la segunda hace 12
años aproximadamente. El edificio principal cuenta con tres niveles y dos torres de cuatro a ambos lados
(Fig. 4).
Fig. 4: Actual vista del Complejo de Prestaciones Sanitarias del Instituto Nacional de Seguros. Uruca, San
José. Marzo del 2009.
De acuerdo a lo que se menciona en el Informe Final del Plan Maestro del Complejo de Prestaciones
Sanitarias del Instituto Nacional de Seguros (2007), las edificaciones en donde se brinda el servicio de
hospitalización fueron construidas para el albergue de paciente, por consiguiente su diseño no está
concebido para la función que desempeña actualmente, lo cual aunado a la antigüedad de su construcción
hacen que esta infraestructura no cumpla con las principales normas y códigos vigentes.
Por otro lado, el edificio que se construyó durante la segunda etapa, fue diseñado como el Edificio de
Consulta Especializada concibiendo en él consultorios, sin embargo es utilizada para el área administrativa
actualmente.
La construcción del edificio del hospital, dado su tamaño y diseño, vendría a reorganizar los distintos
departamentos y servicios que posee y brinda actualmente el Complejo y asimismo descongestionar las
áreas de servicio, las cuales, dada la población de pacientes, acompañantes y funcionarios, tienden a
colapsarlas.
_______________________________________________________________________40
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Justificación técnica por la ubicación del proyecto
El hospital se localizará dentro las instalaciones del actual Complejo de Prestaciones Sanitarias del Instituto
Nacional de Seguros, agilizando de esta forma el procedimiento de valoración-cirugía-internamiento
(albergue) mediante la centralización de servicios.
Por otro lado, el proyecto operará en una zona caracterizada por centros hospitalarios, tales como el Hospital
México (localizado al norte), el Centro Nacional de Rehabilitación (localizado al este) y el mismo Complejo
del INS.
Al ubicarse en un área dedicada a centros hospitalarios, se genera un alivio a la ciudad, por el hecho de que
todos los elementos que acompañan a estos tipos de proyectos, tales como los vehículos de emergencia,
vehículos administrativos, vehículos de los funcionarios, se ubicarían en un solo sector. Inclusive, con
respecto al manejo de las aguas residuales, el mismo se realizaría por medio del colector de aguas que
utiliza el Hospital México.
Al aprovechar los terrenos del Complejo para la construcción del Hospital, el INS realiza un ahorro
económico y de tiempo al no tener la necesidad de ocupar terrenos ajenos, pertenecientes a otras
Instituciones del Estado, o bien, a adquirir propiedades de carácter privado.
Otro aspecto positivo sobre la ubicación del Hospital en este sector, es el hecho de que se facilita las tomas
de decisiones emitidas por el Gobierno de la República, que afecten el ordenamiento territorial, por el hecho
de que se concentran los hospitales en un solo sector, es decir, la ubicación de este proyecto reordena el
territorio.
Con respecto a las situaciones de riesgo, el Hospital del Trauma no se verá afectado por fallas geológicas,
inundaciones, erupciones volcánicas, deslizamientos, entre otros, de acuerdo al Mapa de Amenazas
Naturales Potenciales del cantón de San José de la Comisión Nacional de Emergencia (Fig. 5)
.
Fig. 5: Extracto del Mapa de Amenazas Naturales Potenciales del cantón de San José. Comisión
Nacional de Emergencias. Marzo del 2009.
_______________________________________________________________________41
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
5.4 Concordancia con el plan de uso de la tierra
De acuerdo a la Zonificación de Uso de Suelo para el distrito Uruca de la Municipalidad de San José (Fig. 6),
el área del proyecto se localiza en una Zona Institucional, demarcada como el área Hospital México. Por lo
que, de acuerdo a la naturaleza de este proyecto y por pertenecer a una institución estatal concuerda con la
zonificación. Sin embargo, se adjunta a este documento en el apartado de Anexos el Certificado de Uso
Conforme de Suelo por parte la Municipalidad e San José.
Fig. 6. Zonificación de Uso de Suelo del distrito Uruca. Municipalidad de San José. Marzo del 2009.
5.5
Área estimada del Proyecto y áreas de influencia
De acuerdo a la información suministrada por el Instituto Nacional de Seguros el proyecto de construcción
2
del Hospital posee un área total constructiva de 16 000 m . En la siguiente tabla se muestran las áreas
estimadas para este proyecto:
Tabla 1. Áreas estimadas de impacto para el proyecto Hospital del Trauma. Uruca,
San José, Junio de 2011.
Tipo de Área
Área de huella constructiva (AH)
Área total constructiva (ATC)
Área del Proyecto (AP)
Área de Influencia Directa (AID)
Área Estimada
2
3.000 m
2
16.000 m
2
5 Ha 3.999,84 m
1.184, 54 Ha
Con respecto al área de influencia directa (AID), se establece la misma con base a tres tipos componentes
urbanos: el aeropuerto Tobías Bolaños, el tajo minero localizado sobre el cañón del río Virilla, previendo que
_______________________________________________________________________42
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
parte del material de construcción provenga de este sitio y por último las rutas nacionales primarias Ruta 1 y
Ruta 27, la ruta nacional secundaria Ruta 104, que bordea Sabana Norte.
El aeropuerto es un elemento a tomar en consideración por el hecho de que la altura del edificio podría
afectar el aterrizaje y despegue de las avionetas, por lo que se debe obedecer lo que señale la Dirección
General de Aviación Civil.
En cuanto a las Rutas, se espera que las mismas sean transitadas por las ambulancias que necesiten llegar
al centro de emergencias del Hospital. Las Rutas mencionadas anteriormente son en las cuales desfogan las
Rutas Secundarias y Terciarias, así como las de Travesía. (Fig. 7)
Fig. 7. Estimación del Área de Influencia Directa para el proyecto Hospital del Trauma Uruca, San José.
Marzo del 2009.
_______________________________________________________________________43
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
5.6
Fases de desarrollo
En virtud de las condiciones actuales del sitio y de las edificaciones existentes en el sitio, el proceso de
desarrollo del proyecto comprende tres fases de ejecución:
a. Diseño
b. Construcción
c. Operación.
5.6.1
Actividades a realizar en cada fase del Proyecto
Cada una de las fases involucra sub fases y actividades que permiten la consecución del proyecto.
a- Diseño
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Estudios preliminares
Levantamiento topográfico
Levantamiento de los edificios y estructuras existentes
Confección de planos de levantamiento de edificaciones existentes
Elaboración de anteproyecto
Aprobación del anteproyecto
Confección de planos constructivos
Presupuesto
Gestión de aprobación de permisos de construcción, Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos
(CFIA), Instituto Nacional de Vivienda (INVU), Ministerio de Salud (MS), Municipalidad de San Jose
(MSJ).
Presentación del EsIA
Proceso de Licitación y adjudicación
b- Construcción
En virtud del planteamiento del diseño aprobado por el Instituto Nacional de Seguros, el proyecto comprende
dos fases de construcción claramente diferenciadas, las cuales son:
1-Demolición de la sección del edificio Verde, parqueos existentes y movimiento de tierras para
preparación del Sitio.
Para lo anterior se desarrollaran las actividades de:
Trabajos Preliminares: realización de las infraestructuras temporales necesarias para ejecutar la fase de
demolición, como son bodega de materiales, equipos, áreas de estacionamiento de maquinaria, zonas de
acopio de combustibles para equipos, entre otros.
Se abarca a su vez la definición del perímetro de desarrollo del trabajo y zonas de acopio de materiales y
desechos.
Demolición de edificaciones existentes: Se realizara la demolición de una sección del edificio denominado
dentro del Complejo Salud del INS como Edificio Verde, con la finalidad de habilitar el acceso peatonal al
nuevo edificio.
Remoción, traslado y disposición de los escombros producto de los trabajos de demolición: paralelo a los
trabajos de demolición del edificio se realiza la remoción de los escombros y desechos, los cuales son
acarreados a un lugar de disposición final.
_______________________________________________________________________44
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Preparación del Sitio: Una vez realizada la demolición del edificio y obras exteriores de parqueos e iniciada
la remoción total de escombros se procede conjuntamente a estas actividades a realizar la preparación del
sitio para el inicio de la construcción.
Consecuente con el diseño de anteproyecto presentado ante el INS al dia de hoy se estima un volumen de
remoción de tierra cercano a los 11 000 m3, y un volumen de escombro cercano a 7000 m3.
Al momento actual debido a la fase de ejecución del anteproyecto no se cuenta con una cuantificación
definida tanto para corte, relleno o nivelación, según se requiera en la zona a localizar el edificio, sin
embargo se realiza el planteamiento del envió del exceso de material a un lugar autorizado para su
disposición final.
2- Construcción del edificio del proyecto Hospital de Trauma.
El proyecto Hospital de trauma del Instituto Nacional de Seguros comprende
Construcción de obras civiles
Consiste en la elaboración de los diferentes componentes del edificio, iniciando con las cimentaciones y todo
elemento estructural de la obra, es decir, la confección de la obra gris en su totalidad abarcando los 5
niveles estipulados en el anteproyecto.
Confección de obras interiores y acabados
En esta etapa se inician las obras de confecciones de divisiones internas de espacios, levantamiento de
paredes, acondicionamiento de espacios, colocación de pisos, cielos e infraestructura mecánica y eléctrica
que permite el correcto funcionamiento de equipos y mobiliario y elementos de servicio como elevadores,
iluminación de emergencia, sistemas de agua potable y sistemas de gases médicos. Además se incluye en
esta etapa el acabado final del edifico en cuanto a paredes, pisos, pintura en general, rotulación de espacios
y rotulación de emergencia.
Instalación de mobiliarios , equipos y pruebas
En esta fase se instala todo el mobiliario rodable o móvil (todo aquel mobiliario que no se encuentra anclado
a piso o pared), y que no ha sido colocado en la fase anterior.
A su vez y paralelo al mismo se inician las pruebas de equipos y sistemas tanto eléctricos como mecánicos.
Obras exteriores y limpieza
Durante esta etapa se realiza la terminación de las obras civiles correspondientes a los exteriores del edificio
y que le dan servicio al mismo, como son parqueos, aceras, demarcación vial, colocación de jardinerías e
iluminación exterior. Esta etapa de construcción inicia paralela al proceso constructivo sin embargo, todos los
trabajos destinados a jardinerías inician poco antes de la entrega del edificio.
Aunado a lo anterior se completa la fase de limpieza final del edificio y fase de entrega del mismo al
propietario.
3- Fase de Operación.
Una vez completadas las fases anteriores y recibido a satisfacción el edificio por el propietario, se inicia la
fase de traslado de equipos ( si los hay de instalaciones previas o en servicio continuo), acomodo de
personal (médicos y trabajadores del hospital), y pruebas por parte de los mismos como usuarios finales del
proyecto.
Finalizado el paso anterior se procede a la etapa de operación del edificio la cual se resumen en las
siguientes actividades de servicios a desarrollar:
Planta Baja
Central de Esterilización
Nutrición y comedor
Ropería Limpia
_______________________________________________________________________45
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Ropería sucia
Morgue
Baños-vestidores para personal
Oficinas de vigilancia
Oficinas de Aseo
Centro de Acopio
Casa de máquinas
Planta Principal
Vestíbulo Principal
Imagenología
Admisión Hospitalaria
Verificación de derechos
Rehabilitación (paciente hospitalizado)
Transportes
Equipos de Terapia Respiratoria
Planta Segundo Nivel
Salas de operaciones (8 salas)
Cirugía Ambulatoria
Unidad de Cuidados Intermedios
Unidad de Cuidados Intensivos
Planta Tercer Nivel
Unidad de quemados
Hospitalización
Planta Cuarto Nivel
Hospitalización
5.6.2
Tiempo de ejecución
Se ha determinado según la información brindada por el Instituto Nacional de Seguros, una vez finalizada la
etapa de planos constructivos y licitación del proyecto, se inicia la etapa de construcción del proyecto.
De acuerdo a lo anterior y al encontrarse actualmente el proyecto en etapa de Anteproyecto definitivo, aun
no se han completado las fases de Planos Constructivos y Licitación, por lo que la fecha de inicio del mismo
aun es incierta.
Según a la experiencia de la firma consultora del proyecto Consultecnica S.A, se puede estimar que una vez
adjudicada la licitación de construcción del Hospital, el mismo puede tomar un tiempo de construcción de
aproximadamente 2 años a partir del inicio de las obras.
5.6.3
Flujograma de actividades
De acuerdo con el plazo determinado preliminarmente por al empresa consultora, se realiza el presente
flujograma. (Fig. 7).
5.6.4
Infraestructura a desarrollar
El actual anteproyecto para el Hospital de Trauma del INS presenta un área total de construcción de 16000
m2, teniéndose una huella en primer nivel de 3000 m2 y 9819 m2 de obras exteriores.
Cada nivel del cual consta el proyecto posee una huella de 3000 metros cuadrados.
_______________________________________________________________________46
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Cada nivel del cual consta el proyecto posee una huella de 3000 metros cuadrados.
Fig 7. Flujograma de actividades Hospital de Trauma del INS.
A continuación se presenta un resumen del programa medico arquitectónico, en el cual se describen los
espacios y actividades a desarrollar en cada nivel del hospital, de acuerdo con los estudios preliminares
elaborados por la empresa Consultecnica S.A.
Al momento actual y por el estado de avance del anteproyecto, se cuenta con una distribución aproximada y
la descripción de los espacios a ubicaren cada una de las plantas, este planteamiento puede sufrir
variaciones en cuanto a la ubicación de los espacios, sin embargo la cantidad de servicios y actividades ya
se encuentra definida en su totalidad.
PROPUESTA DE PROGRAMA MÉDICO ARQUITECTÓNICO
1.- Programa médico propuesto
Para la planeación de los recursos físicos requeridos para el Hospital de Trauma del INS plasmados en el
programa médico, se tomaron en consideración los reportes estadísticos de Población Asegurada en riesgos
de trabajo y de vehículos del seguro obligatorio, las estadísticas de demanda de servicios, los requerimientos
establecidos en el Plan maestro de Desarrollo, la cartera de servicios y el cálculo de la productividad y
suficiencia esperada de conformidad con los indicadores de oferta y demanda de servicios presentados por
el hospital, así como elementos del marco jurídico disponible en Costa Rica aplicable a Unidades
Hospitalarias.
Como elementos sustantivos en la planeación del Hospital de Trauma se tomaron en consideración: el hecho
de que esta nueva unidad se inserta dentro del complejo de edificaciones existentes en la Uruca y que viene
a remplazar los servicios de Cirugía y Hospitalización contratados con la Clínica Católica.
Se destaca el hecho de que el circuito de atención del trauma severo requiere de la concurrencia de
servicios auxiliares entre los que destaca la Unidad de Imagenología, así como de las Unidades de Cirugía y
Cuidados Intensivos.
1.1
Vestíbulo
Como acceso principal al hospital se contempla la disponibilidad de un vestíbulo amplio y confortable,
sanitarios para el público con facilidades para personas discapacitadas, módulo de teléfonos, máquinas
dispensadoras de café y gaseosas, estacionamiento de camillas y sillas de ruedas para brindar apoyo en la
_______________________________________________________________________47
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
trasportación de los pacientes a los diferentes servicios y acceso al módulo de elevadores que comunica
verticalmente al hospital.
Cercano al vestíbulo principal, se implementará la sala de espera para familiares, donde adicionalmente
podría considerar ubicarse una zona de comidas.
Requiere de las siguientes áreas:
Recepción, orientación e informes
Validación y verificación de Derechos
Admisión Hospitalaria
1.2 Unidad de Imagenología
Este servicio agrupa las técnicas diagnósticas en las que de alguna forma, se generan imágenes estáticas o
dinámicas, con o sin contraste, relativas a la estructura, situación y funcionamiento de los órganos y aparatos
del organismo. Estas técnicas corresponden a los servicios de radiología, a los que se han incorporado otras
técnicas no radiológicas, como el ultrasonido y la resonancia magnética.
Este Servicio incluye los siguientes recursos, con sus respectivas zonas de preparación del paciente,
recuperación, criterio, interpretación de imágenes, entre otras, necesarias para la realización de los estudios:
•
1 sala de Rayos X con fluoroscopía
•
2 sala de Rayos X simple con telemando
•
3 salas de ultrasonido
•
1 sala de termografía
•
1 sala de tomografía multicorte
•
1 sala de resonancia magnética
•
1 sala de Ortopantógrafo
•
1 Central de imágenes
1.3 Unidad de Cuidados Intensivos
La Unidad de Cuidados Intensivos tiene como finalidad agrupar los pacientes adultos en estado crítico en un
espacio físico en el que se les pueda vigilar y prestar atenciones especiales y continuadas durante las 24
horas del día, lo que no es posible hacer en las restantes unidades de hospitalización. Constituye el máximo
escalón asistencial dentro de un esquema progresivo de atención médica.
La Unidad de Cuidados Intensivos se integra con:
•
6 cubículos de atención individualizada
•
2 cubículos para pacientes que requieran de aislamiento;
•
Central de enfermería
1.4
Unidad de Cuidados Intermedios
En el esquema de Hospitalización con Cuidados Progresivos, la Unidad de Cuidados Intermedios tiene como
finalidad agrupar los pacientes adultos que no requieran Cuidados Intensivos, pero que tampoco puedan ser
adecuadamente asistidos en Unidades de Hospitalización. Son aquellos pacientes que requieren de
vigilancia media las 24 horas apoyada a través de la monitorización de signos vitales, control de líquidos,
Terapia respiratoria no invasiva, entre otros.
La Unidad de Cuidados Intermedios se integra con:
•
12 camas de atención en cubículos para dos pacientes
•
Central de enfermería
_______________________________________________________________________48
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
1.5
Unidad Quirúrgica
La Unidad se destina a la realización de los procedimientos quirúrgicos tanto con ingreso, programados
como urgentes.
La Unidad se integra con 8 salas de operaciones:
• Una sala destinada a la realización de Cirugías potencialmente contaminadas
• Siete salas polivalentes habilitadas para Cirugía de diversas especialidades:
o Traumatología
o Neurocirugía
o Oftalmología
o Maxilo facial
o Cirugía general
o Otorrinolaringología
o Ortopedia
• Preanestesia con 7 camillas
• Recuperación post operatoria con 12 camillas
• Recuperación post operatoria ambulatoria con 3 camillas y 4 sillones.
1.7
Central de Equipos
La Central de Equipos es la Unidad responsable de preparar la ropa, material e instrumental requeridos
principalmente por la Unidad Quirúrgica y diversos servicios hospitalarios. Su proceso de intervención
incluye las etapas de recepción, lavado, preparación, ensamble, esterilización, guarda y entrega.
1.8
Hospitalización
El área de Hospitalización está constituida por un conjunto de módulos con camas para el internamiento de
pacientes así como con habitaciones individuales con filtro para técnica de aislamiento y habitaciones
privadas con baño, destinadas a recibir pacientes que requieren atención médica y de enfermería continua
por más de 24 horas en régimen de internación. El total de camas en hospitalización es de 204 camas.
•
•
•
•
•
•
2 cuartos individuales para pacientes privados de la libertad
8 camas para pacientes de larga estancia
20 módulos de 6 camas para los pacientes de mediana estancia
10 módulos de 6 camas para los pacientes de corta estancia
10 cuartos para pacientes individuales
4 cuartos para pacientes en aislamiento
1.9
Unidad de Quemados
Es la unidad asistencial de alta especialización y complejidad, para la atención de los pacientes quemados,
para lo cual se encuentra dotado con los recursos humanos y materiales necesarios específicos. La Unidad
para Quemados se integra con:
•
•
•
4 camas con su propio baño
1 sala de curaciones
Central de enfermería
1.10
Nutrición
La cocina será la responsable de la elaboración y distribución de los alimentos dietas terapéuticos y de los
que se ofrecerán al personal en el comedor.
El comedor de personal se integra con un área amplia de comensales con capacidad de 130 personas, área
para el lavado de manos, sanitarios para hombres y mujeres, así como zonas de refrigeración lavado de loza
y para hornos de microondas como apoyo para los empleados que llevan sus propios alimentos.
1.11
Ropería
El servicio de lavandería será externalizado. En el hospital se realizarán las actividades administrativas, de
almacenaje, control, y gestión de la ropa, tanto sucia como limpia. Tendrá la capacidad para contar hasta
con 3 días de ropa, para prevenir posibles fallos en el servicio.
_______________________________________________________________________49
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
El disponer de ductos para la movilización de ropa sucia facilita su manejo y disminuye los desplazamientos
de personal, el uso de elevadores y el daño que se infringe a las paredes durante el recorrido de carros
recolectores
1.12
Servicios Generales (Baños-Vestidores)
El área de vestidores preferentemente estará ubicada próxima a
Hospitalario.
la entrada del personal al Complejo
Contarán con áreas diferenciadas para hombres y mujeres, se integran con área de acceso, zona de
casilleros, servicios sanitarios y área de regaderas. El número de muebles estará supeditado a la planilla de
personal requerida y a la normatividad vigente.
1.13
Residuos Sólidos (Centro de Acopio)
Tendrá fácil acceso desde el exterior para la retirada de la basura y residuos. Las áreas para el depósito de
los desperdicios tendrán lugares de almacenaje seguros, de fácil limpieza y mantenimiento, buena
ventilación y sellado para impedir el acceso de fauna nociva. Se integra con áreas para desechos químicos
y farmacéuticos, bioinfecciosos, reciclables y comunes. Incluye también el área de lavado de carros y el
baño para el personal.
El área para almacenar temporalmente residuos sólidos peligrosos, químicos-tóxicos está destinada a
contener todos aquellos residuos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas,
inflamables y biológico-infecciosas, que representan un peligro para el equilibrio ecológico o del ambiente.
1.14
Depósito de cadáveres
Es el lugar a dónde se reciben, se preparan y se entregan los cadáveres de los pacientes fallecidos en
alguno de los servicios del Hospital. En éste servicio no se realiza la autopsia del cadáver.
1.15
Aseo
Servicio responsable de mantener en óptimas condiciones de higiene, limpieza y orden todas las
instalaciones físicas, el mobiliario y el equipo administrativo del hospital. También es el responsable de
coordinar la recolección de la basura municipal y los residuos Biológicos potencialmente infecciosos.
1.16
Transportes
Servicio responsable de transportar los pacientes hacia el hospital, y desde el hospital hacia el lugar que se
requiera. También es el responsable de coordinar las ambulancias que llegan al Hospital.
1.17
Seguridad
Es el área responsable del control de la seguridad y vigilancia del Hospital. Se integra con oficina de
coordinación y control del personal de seguridad, un cuarto de monitoreo y un local para el arsenal de armas.
1.18
Casa de Máquinas (Fuera del Edificio Principal)
Es el área responsable de proporcionar los gases medicinales, así como los insumos hidráulicos, eléctricos y
de aire acondicionado requerido por los diversos servicios hospitalarios de acuerdo a los lineamientos
normativos establecidos, asegurándose de proporcionar servicios ininterrumpidos y de calidad.
1.19
Unidad de Rehabilitación
La unidad funcional de rehabilitación debe ubicarse en la planta baja o primer nivel del hospital, con acceso
independiente para los usuarios de consulta externa y de hospitalización. Debe tener fácil comunicación
desde la unidad de hospitalización y desde el exterior del establecimiento, sin barreras arquitectónicas.
Realización de procedimientos de terapia ocupacional, fonoaudiología y fisioterapia por medios físicos:
•
Termoterapia
• Electroterapia
• Mecanoterapia
• Hidroterapia
_______________________________________________________________________50
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
5.7
Fase de construcción
5.7.1
Equipo y materiales a utilizar
El equipo y maquinaria que se utilizará en este proyecto son los típicos de procesos constructivos, en los
cuales se citan:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Vagonetas,
Grúas móviles de hasta 20 toneladas,
Aplanadoras,
Bombas de concreto,
Chompipas de concreto,
Motoniveladoras
Retroexcavador
Camiones que transportan materiales.
Grúa tipo pluma de 20 ton.
A su vez se utilizaran herramientas manuales tanto eléctricas como neumáticas, entre ellas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Palas
Carretillos
Niveles de gota
Escuadras
Cucharas
Llanetas
Escaleras
Escobas y escobones
Picos
Martillos
Cintas métricas
Cuerdas
Taladros
Esmeriladoras
Atornilladoras
Sierras circulares
Andamios
5.7.1.1
Materiales a utilizar
A pesar de que el proyecto es hospitalario su proceso constructivo no varía de otros proyectos, donde se
requería el levantamiento de obra gris y obras afines. Los materiales a utilizar son los típicos de tales
procesos, y en los mismos se pueden citar: cemento, arena, piedra, perfilería de metal, pinturas, laminas
para paredes livianas, tubería de pvc, tubería de hierro y cobre para instalaciones mecánicas, cableado de
cobre para transmisión de potencia e iluminación, entre otros. Las maquinarias que requieren de
abastecimiento de combustible serán abastecidas mediante camión cisterna, cuya programación de ingreso
a la obra se establece con anterioridad.
Para las herramientas manuales que requieren de combustible, como son los compactadores de bota y
aplanadoras de plancha, se destinara un espacio específico para el almacenamiento del mismo, el cual
cumple con las normas vigentes y que dado su bajo volumen de almacenamiento, no requiere de
maquinaria o equipo especializado para su operación.
_______________________________________________________________________51
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
5.7.1.2
Rutas de movilización de equipo
Se estima que lo que corresponda a material de construcción como arena, piedra y materia afín, provenga
del tajo más cercano al AP, el cual se localiza al norte del aeropuerto Tobías Bolaños, sobre el cañón del río
Virilla. La ruta de movilización en este caso sería a través de la calle municipal que lleva hasta la Carpio y
que pasa al frente del SINART, el Parque de Diversiones, el INA y Repretel.
Con respecto al personal (profesionales, técnicos y peones de construcción) de construcción y los demás
materiales propios de la misma, se estima que se movilicen a través de la ruta de travesía que comunica a la
Uruca con Pavas, por medio del Bajo de los Ledezma, y por medio de la pista General Cañas y la vía de la
Pozuelo, las cuales comunican ambas con el centro de San José.
Las anteriores rutas presentan una gran facilidad e comunicación con el resto del área metropolitana tanto al
este y oeste como con el sur, del cual existen asentamientos urbanos de donde se espera la mayor afluencia
de mano de obra.
Debido a las características intrínsecas de las rutas mencionadas deberá considerarse a su vez la
temporalidad y frecuencia de los ingresos y salidas de materiales y personal, con la finalidad de no saturar
tanto las vías como los medios de transporte disponibles, lo anterior puede realizarse mediante la
programación escalonada de los componentes antes mencionados.
5.7.1.3
Frecuencia de movilización
Debido a las características de la fase actual de anteproyecto, los volúmenes de movilización de materiales
no son específicos, sin embargo, en la fase de demolición, movimiento de tierras y conformación de la
preparación de sitio, se estima un flujo vehicular de acarreo de 2 viajes por hora, utilizando vagonetas de
aproximadamente 12m3 de capacidad.
El cálculo definitivo debe ser realizado por el contratista adjudicado, el cual deberá cumplir con la legislación
vigente en esta materia y de acuerdo con las leyes de tránsito vigentes al momento de realizar las obras.
5.7.1.4
Mapeo de rutas más transitadas por efecto del proyecto, incluyendo los accesos
Fig. 8. Mapeo de rutas más transitas por efecto del proyecto.
_______________________________________________________________________52
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Durante la fase de construcción se estima que las rutas más transitadas sean la que comunica al tajo del
cañón del río Virilla, con Repretel, ya que para el proyecto se requiere material para la construcción y este
sitio es factible, dado su cercanía, lo que representa una reducción en el costo económico.
Asimismo, los demás materiales y herramientas que serán utilizados durante la etapa constructiva serán
llevados por los proveedores, los cuales utilizarán las vías principales presentes en el entorno del área del
proyecto, las cuales serían la Ruta Nacional No. 1 (Autopista), la No. 108 que corresponde a la vía principal
de la Uruca, la No. 3 que comunica a la Pozuelo con la provincia de Heredia, la No. 104 que es la vía
principal de Pavas y la ruta de travesía que comunica la No. 1 con la No. 104.
Los trabajadores de la construcción y demás equipo técnico y profesional también utilizarán estas vías, en un
horario de lunes a sábado, durante la jornada laboral.
Se muestra una imagen con las rutas en el apartado 5.8.1.4.
5.7.2
Necesidad de recursos en esta fase
5.7.2.1
Agua
El consumo de agua de se producirá durante la fase constructiva, corresponde al utilizado típicamente en las
construcciones, para actividades preparación de alimentos de la soda del sitio, baños (regaderas para los
obreros de construcción), tuberías de paso para combatir accidentes laborales, entre otros.
Con respecto al agua utilizada para humedecimiento de las paredes de concreto, así como elemento
esencial para la preparación del cemento y humedecimiento de la superficie terrestre, con el objetivo de
disminuir el efecto de las columnas de polvo, la misma será comprada por medio de tanques cisternas. La
cantidad dependerá de la requerida por la empresa constructora contratada.
5.7.2.2
Energía eléctrica
De acuerdo con el criterio del ingeniero eléctrico de Consultecnica, la demanda energética que llevará este
proyecto, durante la fase constructiva es significativamente grande, debido a la magnitud del mismo.
Sin embargo, la demanda energética no puede ser estimada, puesto que la misma será muy variable y
dependerá de la actividad o conjunto de actividades que se realicen al mismo tiempo, y de la maquinaria que
se esté utilizando en tal momento.
Aún así, por las características de este proyecto, se deberá solicitar a la Compañía Nacional de Fuerza y
Luz, que ha señalado la disponibilidad del recurso eléctrico (ver nota en Anexos), el siguiente equipo
temporal:
•
•
•
•
•
•
Bancos de transformadores.
Tendido eléctrico de media y baja tensión.
Iluminación temporal.
Medidores temporales.
Equipo de distribución.
Servicios básicos para infraestructura temporal tal como soda, bodega de almacenamiento de
materiales, oficinas administrativas, sala de reuniones de profesionales, talleres, entre otros.
5.7.2.3
Alcantarillado (aguas residuales)
De acuerdo al Informe Final del Plan Maestro del Complejo de Prestaciones Sanitarias (2007), el Complejo
de Salud cuenta actualmente con una red de alcantarillado sanitario que une todos los centros o fuentes de
producción de desechos líquidos, y son conducidos hasta la conexión con el sistema de alcantarillado
sanitario metropolitano, específicamente el Colector Torres, que recolecta el sector medio norte de la ciudad
de San José, desde la zona de Mozotal hasta la urbanización Cristal al oeste del Hospital México.
_______________________________________________________________________53
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Las aguas residuales que se producirán durante la fase constructiva, corresponderá a los residuos
generados por el humedecimiento de la superficie para evitar el levantamiento de columnas de polvo, el
humedecimiento de la obra gris a levantar con el propósito de curar el concreto.
Las aguas se conducirán por el actual sistema de caños y tuberías hasta el colector que recoge las aguas de
todo el Complejo de Salud.
Las aguas residuales ordinarias de las baterías sanitarias portátiles, serán almacenadas en tales baterías, y
el manejo que se les de a las mismas será responsabilidad de la empresa a contratar por la empresa
constructora.
5.7.2.4
Vías de acceso
El proyecto Hospital de Trauma del INS se encuentra inserto en una zona de confluencia de vías de rutas
con fácil acceso a los centros urbanos satélites de Uruca, Barrio México, Pavas, Escazú y el sector sur de
Heredia.
Estos accesos son las vías principales presentes en el entorno del área del proyecto, las cuales serían la
Ruta Nacional No. 1 (Autopista), la No. 108 que corresponde a la vía principal de la Uruca, la No. 3 que
comunica a la Pozuelo con la provincia de Heredia, la No. 104 que es la vía principal de Pavas y la ruta de
travesía que comunica la No. 1 con la No. 104.
Estas rutas se encuentran en buen estado, y existe presencia de autoridades del tránsito a diferentes horas
del día, lo que facilita la movilización y atención de incidentes. Aunque en horas pico se ve un aumento del
flujo vehicular, este efecto se analiza en el apartado del Estudio vial.
5.7.2.5
Mano de obra
Como todo proceso constructivo realizado en nuestro país, la cantidad de mano de obra se basa en
estimaciones determinadas a partir del diseño final del edificio, en virtud de la etapa actual del proyecto, no
se pueden definir cantidades exactas y finitas, sin embargo debido al volumen de obra y actividades
constructivas a realizar , se puede estimar que el proceso constructivo puede presentar fluctuaciones según
las actividades a desarrollar , presentándose durante la fase de inicio un aproximado de 50 personas de
obra, y en los puntos de mayor actividad se estima la utilización de alrededor de 250 personas de obra.
Este proceso de contratación de mano de obra es de carácter paulatino y progresivo tanto en el aumento
como en su disminución, ya que conforme se avanza la obra habrá mayor disminución de recursos de mano
de obra.
Se considera que puede existir una población de construcción de acuerdo a su especialidad y funciones,
según lo siguiente:
-Maestros de obra: 3 personas, según especialidad.
-Operarios: 250 personas
-Albañiles: 175 personas
-Carpinteros: 100 personas
-Ayudantes: 260 personas
-Peones: 250 personas
-Electricistas: 25 personas
-Fontaneros: 30 personas
-Pintores: 25 personas
-Técnicos y especialistas: 20 personas
Estas cantidades representan la utilización total según la especialidad, sin embargo los números no son
consecutivos ni simultáneos ya que las actividades de construcción son las que determinan la necesidad del
recurso según el avance de obra.
_______________________________________________________________________54
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
5.7.2.6
Campamentos
El área del proyecto se localiza en un área relativamente cercana a centros de población tales como Heredia
(Aurora, San Joaquín, San Antonio, Barrial, Lagunilla, Santa Rosa Los Lagos), San José (Uruca, Pavas,
Escazú, Tibás, León XIII, Cuatro Reinas, Cinco Esquinas, Barrio México) y Alajuela. Por tal motivo, no será
necesaria la presencia de campamentos para los peones de construcción y equipo técnico y profesional,
pues las personas se trasladarán de los centros de población mencionados anteriormente, cuyo promedio de
tiempo de viaje hasta el AP se estima en una hora aproximadamente.
Dentro de la infraestructura temporal que se instalará en el AP durante la etapa constructiva se citan:
servicios sanitarios (cabinas temporales), baños para los trabajadores y área de soda para los períodos del
café y el almuerzo de los trabajadores.
5.7.3
Disposición de desechos y residuos ordinarios, especiales, industriales y peligrosos
A continuación se identifican los posibles desechos que puedan producirse durante la etapa de construcción
del proyecto Hospital de Trauma del Instituto Nacional de Seguros.
DESECHOS ORDINARIOS:
Desechos comunes: Son aquellos desechos generados por las actividades administrativas, auxiliares y
generales, que no corresponden a ninguna de las categorías de desechos peligrosos. Son similares a los
desechos de producción doméstica e implican las mismas prácticas de higiene en su manejo y transporte.
Se incluyen en esta categoría los papeles, cartones, cajas, plásticos, restos de alimentos y materiales de
limpieza de patios y jardines, entre otros, tal y como se especifica a continuación:
•
Comida: Todo lo procede de las cocinas y los residuos alimenticios de los empleados de la
construcción.
•
Papelería: Desechos procedentes de las oficinas administrativas, talleres, embalajes de papel y/o
cartón. Además todos aquellos producidos por el personal de la empresa constructora y demás
empleados.
•
Envases y otros: Contenedores de vidrio o plástico para químicos no peligrosos y alimentos,
materiales metálicos o de madera.
Todos los desechos tipo ordinario serán reciclados y depositados en sus respectivos empaques para su
reutilización a excepción de los desechos orgánicos procedentes de los restos de comidas y de la cocina que
serán enviados a un relleno sanitario.
Desechos Especiales: (Se les clasifica como especiales por su gran tamaño y su volumen)
Los desechos especiales son todos aquellos que no están incluidos en las categorías antes citadas y que
por alguna característica particular necesitan un manejo diferente que se debe definir para cada caso.
Se consideran desechos especiales, entre otros:
●
●
●
●
●
•
Desechos de gran tamaño y/o de difícil manejo
Contenedores presurizados
Desechos provenientes de la construcción de las obras civiles
Fármacos vencidos que no clasifican como peligrosos
Maquinaria obsoleta
Desechos provenientes de la construcción de las obras civiles
_______________________________________________________________________55
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Durante el proceso de demolición se producirán alrededor de 8000 metros cúbicos de escombro (de
desechos tipo especial) compuestos en su mayoría por desechos de la construcción – cemento y varilla y
todos los demás que se generen en las obras civiles.
Durante las obras de remoción de la cobertura en el (AP) se producirán alrededor de 10 000 metros cúbicos
de tierra vegetal.
Tanto los escombros compuestos por cemento y varilla, así como la tierra extraída serán enviados en
vagonetas al Relleno Sanitario de La Carpio.
DESECHOS INDUSTRIALES:
Estos son llamados también Residuos industriales y son generados por la industria en grandes cantidades,
muchos de los cuales son recuperables. El problema está en que las técnicas para aprovechar los residuos y
hacerlos útiles son caras y en muchas ocasiones no compensa económicamente hacerlo.
Residuos industriales inertes y asimilables a los RSU (Residuos sólidos urbanos)
Los residuos inertes son escombros, gravas, arenas y demás materiales que no presentan riesgo para el
ambiente. Hay dos posibles tratamientos para estos materiales: reutilizarlos como relleno en obras públicas o
construcciones o depositarlos en vertederos adecuados. El principal impacto negativo que pueden producir
es el visual, por lo que se debe usar lugares adecuados para su depósito, como canteras abandonadas o
minas al aire libre, rellenos sanitarios y se deben recubrir con tierra y plantas para mitigar los impactos
adversos producidos o reconstruir el paisaje de las áreas utilizadas como depósitos o rellenos sanitarios.
Los residuos similares a los sólidos urbanos que se producen en las industrias (Obras civiles) y suelen ser
recogidos y tratados de forma similar al resto de los RSU – Residuos Sólidos Urbanos.
RESIDUOS PELIGROSOS:
Son las sustancias que son inflamables, corrosivas, tóxicas o pueden producir reacciones químicas, cuando
están en concentraciones que pueden ser peligrosas para la salud o para el ambiente.
No se utilizaran agroquímicos en este proyecto por ser la actividad de obra civil. El almacenamiento de
combustibles líquidos se realizara en una zona especifica y su cantidad está determinada y limitada por el
equipo manual a utilizar, ya que para las maquinarias de trabajo se utilizara el abastecimiento por medio de
camiones cisterna.
Durante la fase de construcción no se utilizarán desechos tóxicos peligrosos, sin embargo se utilizarán
pinturas, aceites y disolventes. Estos deberán de ser almacenados en un sitio apto para tal disposición. En
caso de existir algún otro tipo de desechos NO DESCRITOS deberán de ser reciclados o depositados en
estañones para su debida reutilización o disposición en un lugar con aireación y lejos de los enfermos u otras
personas que frecuenten el Hospital de Trauma del INS.
5.7.3.1
Sólidos
Durante el proceso de construcción se estima se producirán los siguientes tipos de desechos sólidos:
-Escombros de concreto producto de los trabajos de demolición
-Tierra del corte realizado para las zanjas de excavaciones de placas y fundaciones
-Basura común de la construcción:
-Cajas de cartón
-Envases plásticos
-Envolturas de plástico
-Sobrantes de madera
-Cabería metálica
_______________________________________________________________________56
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
-Retazos de pisos cerámicos
-Retazos de materiales de cielo
-Cabería de paredes de gypsum
-Madera de formaleta no reutilizable
-Envases de pintura y pasta para paredes
-Basura recolectada en los procesos constructivos (alambres, forros, cintas reflectivas, etc)
-Basura común producida por los trabajadores y servicios temporales (soda)
-Desechos de alimentos
-Envases plásticos de refrescos
-Empaques de comidas
-Desechos barridos de las aéreas de comedor y producto de la limpieza.
La disposición de los desechos producidos durante el proceso de construcción se realizara mediante el
sistema de recolección de desechos que plantee la empresa constructora, y los mismos deben disponerse
en un lugar autorizado para ello. Se utiliza como promedio que 40 empleados de la construcción podrían
producir por semana alrededor de 6 m³ de desechos. Se estima una recolección de aproximadamente unos
150 a 200 kg/ día.
Los desechos producidos por las actividades humanas y servicios, se colectaran en bolsas y se utilizará el
sistema de recolección existente en el actual Complejo INS- Salud, a lo cual la empresa constructora
planificara con anterioridad la recolección de los mismos para ajustarse a los horarios establecidos.
Con el objetivo de lograr cuantificar la cantidad de desechos orgánicos se asume que la empresa
constructora contratara en promedio alrededor de 250 empleados que generaran alrededor de 125
kilogramos de desechos domésticos/día; estimando un promedio de 0.5 Kg. /persona diarios.
Lo anterior contempla la recolección de desechos alimenticios, sus empaques y desechos recolectados
durante la limpieza de oficinas temporales, comedores y otras áreas aledañas.
5.7.3.2
Líquidos (incluyendo drenajes)
Por el proceso constructivo mediante el cual se proyecta la construcción del edificio Hospital de Trauma del
INS, el mismo no produce líquidos o aguas residuales de tipo especial, al ser un edificio con estructura
principal de concreto y estructuras de metal.
El contratista deberá proveer duchas y piletas de aseo para los trabajadores, los cuales deberán ser
conectados al sistema de alcantarilla sanitario existente, según el oficio UNSD-GAM-2842-2009-1760-2 del
AYA, el cual permite el uso del mismo.
Todas las aguas residuales de las cabinas sanitarias que deberá proveer el contratista, serán colectadas y
evacuadas del sitio mediante el sistema de recolección de aguas de las cabinas sanitarias programado con
anterioridad con la empresa encargada de la recolección, mantenimiento y aseo de las mismas.
Se estima que durante esta etapa la cantidad de desechos que se podrían producir ronda los 2500 litros/día.
En esta etapa no se considera que se produzcan desechos líquidos tóxicos provenientes de las actividades
de construcción.
5.7.3.3
Gaseosos
En virtud de los procesos constructivos y sus prácticas intrínsecas, no se considera que durante el proceso
constructivo del Hospital de Trauma del INS, se produzcan emisiones gaseosas continuas.
Las emisiones consideradas corresponden a las generadas por compresores de aire o generadores de
electricidad mediante combustible, sin embargo su uso es temporal y delimitado a ciertas actividades. Ambos
presentan emisiones mucho más bajas que las existentes en el entorno circundante mediato e inmediato.
_______________________________________________________________________57
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
5.7.3.4
Reciclables y/o reusables
De acuerdo con la lista de desechos sólidos descrita para el proyecto se consideran los siguientes como
reciclables o reutilizables:
- Cajas de cartón
-Envases plásticos
-Sobrantes de madera
-Cabería metálica
-Madera de formaleta no reutilizable
-Envases de pintura y pasta para paredes
-Botellas de vidrio
Los anteriores materiales pueden ser recolectados o llevados a las empresas dedicadas a la transformación
de los mismos en materia prima para nuevos productos.
En su defecto, deberán disponerse como materiales de desechos y ser incorporados en el rol de materiales
a ser dispuestos mediante un recolector autorizado.
En caso de incorporar los procesos de reutilización de materiales como parte del proceso de disposición de
los desechos, se pueden incorporar asociaciones de desarrollo o programas ya consolidados como Redcicla
http://www.redcicla.org/.
5.7.4
Inventario y manejo de materias primas y sustancias peligrosas en esta fase
Como hemos visto los desechos producidos por el proceso constructivo del proyecto Hospital de Trauma del
INS, son los mismos de cualquier proceso constructivo de edificaciones de concreto del país, de allí que el
manejo de materias primas es similar, siempre consecuente con las regulaciones establecidas del caso para
cada material y sobre todo definiendo su ubicación y acomodo conforme a las mejores prácticas de
seguridad laboral del país.
Inventario de materias primas
• Productos inorgánicos
-Cemento
-Piedra
-Arena
-Metales al carbono
-Aluminio
-Pasta para paredes a base de carbonato de calcio
-Morteros de repello
-Vidrio para ventanas
-Cableado eléctrico
• Productos químicos
-Pinturas
-Solventes de pintura
-Tintes
-Impermeabilizantes
-Curadores de concreto
• Productos Combustibles y subproductos del petróleo
-Gasolina
-Diesel
-Propano
-Lubricantes en aceite
_______________________________________________________________________58
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
-Grasa
•
Productos inertes incombustibles
-Laminas de fibrocemento
-Enchapes de piedra y cerámica
-Tornillería
-Tracks y perfileria de HG
-Griferia
-Accesorios sanitarios
El Proyecto del Hospital del Trauma no utilizará sustancias inflamables, corrosivas o tóxicas dentro del Área
del Proyecto. El servicio de llenado de combustible de la maquinaria se realizará fuera de las instalaciones
del INS. Es claro de que no se almacenarán substancias corrosivas o tóxicas durante la etapa constructiva.
Se utilizarán pinturas durante el acabado de paredes internas y se tomarán todas las medidas necesarias
para evitar derrames o posibles incendios (Plan de contingencias con la introducción de extintores tipo A, B y
C).
5.8
Fase de operación
De acuerdo con el Informe Manejo de Desechos en Hospitales del Seguro Social del Ing. Químico Rigoberto
Blanco y el Ing. Carlos Calleja, ha reconocido internacionalmente que entre el 75% y el 80% por ciento de los
desechos sólidos generados en los hospitales son similares a los desechos domésticos comunes,
provenientes de las acciones de las funciones administrativas propias del hospital, y pueden ser dispuestos
de acuerdo con el servicio de recolección municipal del sitio.
El otro 25% a 20% de los desechos es identificado como No ordinario, o requieren tratamiento especial como
desecho peligroso (anatomopatológicos, bioinfecciosos, químicos, punzocortantes) (Prüss 1999), creando
problemas a las personas tanto a nivel de manipulación, transporte y disposición.
Cabe recordar que estos porcentajes son de volumen neto, considerando un adecuado manejo de
recolección de desechos, ya que si hay confluencia en los mismos, estos porcentajes pueden verse
alterados.
De acuerdo con la definición de desechos realizada en la fase de construcción, y conforme al Plan Medico
Arquitectónico, se concluye que el tipo de desechos en la fase operativa del Hospital de Trauma del INS,
serán:
Desechos comunes: Desechos generados por las actividades administrativas, auxiliares y generales. Son
similares a los desechos de producción doméstica e implican las mismas prácticas de higiene en su manejo
y transporte.
•
Comida: Todo lo procede de las cocinas y los residuos alimenticios de los empleados de la
Institución, con exclusión de los que hayan entrado en contacto con pacientes internados en salas
de aislamiento. Estos provienen de las áreas de Nutrición, cafetería, Salas de espera, comedores de
empleados.
•
Papelería: Desechos procedentes de las oficinas administrativas, talleres, embalajes de papel y/o
cartón. Además todos aquellos producidos por las personas que realizan visita a enfermos u
pacientes. Casi todas las dependencias hospitalarias generan desechos de papel, sin embargo el
mayor aporte proviene de las áreas administrativas.
•
Envases y otros: Contenedores de vidrio o plástico para químicos no peligrosos y alimentos,
materiales metálicos o de madera, yesos, que no hayan sido contaminados. Provenientes de áreas
de Ortopedia, rehabilitación, mantenimiento y nutrición.
_______________________________________________________________________59
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
La infraestructura hospitalaria proyectada contempla en su diseño arquitectónico, las facilidades y equipos
necesarios para el adecuado transporte de estos desechos desde su origen hasta su disposición final en el
centro de acopio diseñado para tal finalidad, de esta manera encontramos dentro del diseño del hospital,
espacios para el almacenamiento y colocación temporal de carritos de transporte para alimentos, carros de
transporte para material desecho y montacargas para material sucio.
El centro de acopio cuenta con un espacio diseñado y especifico para la colocación de los desechos de
acuerdo con las diferentes categorías y definiciones antes indicadas, a su vez cuenta con áreas de baño y
servicio sanitario para empleados, área para el lavado de carros de transporte interno, anden de carga para
camiones de transporte.
Todos los desechos tipo ordinario serán manejados como desechos municipales o domésticos, y su
disposición se realizará de acuerdo con el sistema actual existente en el Complejo INS-Salud mediante el
sistema de contratos según lo establece el Informe Final del Plan Maestro del Complejo de Prestaciones
Sanitarias del INS 2007, y de acuerdo a la información brindada por el INS, según la cual:
1. Los desechos ordinarios, son recolectados mediante la licitación 710022, donde la adjudicataria es
María Isabel Jiménez López, cuyo teléfono de contacto es el 2285-3218.
2. Los desechos reciclables, son recolectados mediante el contrato directo CD-A08148, donde el
adjudicatario es Víctor Calvo Sandí, y su teléfono de contacto es 2440-8643.
3. Otros desechos reciclables o reutilizables, su retiro se gestiona mediante el Almacén de existencias,
donde se cuenta con varios contratos de tratamiento de desechos, dependiendo la naturaleza de los
mismos.
4. Los equipos de computo son retirados por funcionarios de la Dirección Informática y remitidos al
Almacén de Existencias del Instituto.
5. Los desechos biopeligrosos, son retirados por la empresa Manejo Profesional de Desechos S.A.,
Cédula Jurídica: 3-101-310098, cuyas vías de contacto son: el teléfono 2250-1825, el correo
electrónico: [email protected], o el fax: 2250-1867.
Desechos Especiales: (Se les clasifica como especiales por su gran tamaño y su volumen)
Los desechos especiales son todos aquellos que no están incluidos en las categorías antes citadas y que
por alguna característica particular necesitan un manejo diferente que se debe definir para cada caso.
Se consideran desechos especiales, entre otros:
●
●
●
●
Desechos de gran tamaño y/o de difícil manejo
Contenedores presurizados
Fármacos vencidos que no clasifican como peligrosos
Maquinaria obsoleta
Durante el proceso de funcionamiento debido a la caracterización de estos desechos no se puede se estimar
un volumen de desechos tipo especiales ya que estos dependen de las condiciones de uso o de condiciones
particulares difíciles de prever.
Desechos Peligrosos: Son las sustancias que son inflamables, corrosivas, tóxicas o pueden producir
reacciones químicas, cuando están en concentraciones que pueden ser peligrosas para la salud o para el
ambiente. Tal y como se presenta en el gráfico siguiente los desechos peligrosos hospitalarios se dividen en
desechos bioinfecciosos, químicos y radiactivos.
_______________________________________________________________________60
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
División de los Desechos Sólidos Hospitalarios – Peligrosos en: Bioinfecciosos, Químicos y Radiactivos.
Residuos químicos: Son desechos generados por las actividades paralelas a la atención, y que no han
estado en contacto con fluidos corporales o agentes infecciosos. Este tipo de residuos pueden presentar
diferentes niveles de riesgo como son lesiones, quemaduras, intoxicaciones, e incluso tener características
explosivas, de corrosión o flamables.
El principal gestor de este tipo de residuos es el servicio de Farmacia, sin embargo el presente proyecto
carece de este servicio ya que se encuentra localizado en otra dependencia del Complejo INS Salud, y el
mismo dará servicio al proyecto del Hospital de Trauma.
Durante la fase de operación en labores propias de mantenimiento de la edificación es posible la generación
de desechos como pinturas, aceites y disolventes, estos deberán de ser colocados en el centro de acopio en
un sitio apto para tal disposición.
Actualmente se cuenta con la recolección de estos desechos mediante la empresa Manejo Profesional de
Desechos S.A., Cédula Jurídica: 3-101-310098, cuyas vías de contacto son: el teléfono 2250-1825, el correo
electrónico: [email protected], o el fax: 2250-1867. De acuerdo con el oficio SPDS-691-2007, según lo
establece el Informe Final del Plan Maestro del Complejo de Prestaciones Sanitarias del INS 2007.
El almacenamiento de combustibles líquidos se realizara en una zona especifica y su cantidad está
determinada y limitada por el equipo a instalar y su abastecimiento será por medio de camiones cisterna.
Residuos Radioactivos: Son todas aquellas materias radiactivas que se desechan al no ser utilizables, así
como los productos contaminados con este material radiactivo. Dentro de estos residuos radiactivos
hospitalarios pueden ser residuos sólidos, líquidos y de baja intensidad, según lo que establece el
Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Estos residuos son invulnerables a la degradación, por procesos externos químicos o físicos, por lo que una
manera de eliminar las propiedades de peligrosidad consiste en el decaimiento de su radiactividad.
Los desechos radiactivos que se producen en las áreas de rayos equis (X) y provienen del líquido del
revelado de las placas, el cual genera un liquido acuoso cuyo contaminante mas importante es la plata, en
un compuesto de Tiosulfato de Plata.
Aunque es conocido por parte del equipo participante del presente EsIA a continuación presentamos la
definición de los residuos radiactivos, estos residuos no se generan en todos los hospitales, sino en aquellos
que tengan unidades de tratamiento con radioterapia, medicina nuclear y en ciertos laboratorios, sin
embargo para el proyecto Hospital de Trauma del INS, se utilizaran equipos digitales que eliminan el proceso
de revelado y por ende los residuos de líquidos acuososos , a su vez el servicio de laboratorio y farmacia se
suple del actual Complejo existente y en funcionamiento.
_______________________________________________________________________61
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
El velar que las aguas residuales sean vertidas al alcantarillado o cloaca con un contenido de metales
pesados inferior a los máximos permisibles es responsabilidad del INS y se regirán por lo establecido en el
Decreto Ejecutivo N°| 256042-MINAE del Reglamento d e Vertido y Reuso de Aguas Residuales.
Sin Embargo para el Proyecto Hospital de Trauma del INS, el equipo de radiodiagnóstico carece de
revelado, ya que la tecnología destinada para la creación de las imágenes es totalmente digital, por lo cual
no existen aguas residuales producto del revelado de imágenes.
Residuos Bioinfecciosos: Durante la operación del Hospital del Trauma es posible que si se produzcan
desechos sólidos hospitalarios Peligrosos tipo bioinfecciosos, en las instalaciones de salud, que de una
forma u otra podrían afectar la salud de las personas si el manejo es inadecuado. sin embargo es posible
que en fase de operación sean producidos por lo cual se le recomienda a la administración del INS que estos
sean debidamente tratados con la utilización de técnicas de desinfección, empaque y manejo de acuerdo a
las figuras expuestas en el flujo de operaciones en el manejo interno .
Clasificación de desechos Bioinfecciosos:
Desechos infecciosos:
-La sangre y sus derivados, entiéndase, plasma, suero, globulos empacados, plaquetas, crioprecipitados,
concentrados de leucocitos. Materiales contaminados con sangre o sus derivados, y recipientes
contenedores de la misma.
-Cultivos o cepas provenientes o almacenadas de agentes infecciosos, instrumentos y equipos para
transferencia, inoculación, vertido, cultivo y mezcla de materiales infecciosos.
Desechos patológicos:
-Desechos anatomopatologicos o partes corporales.
-Cadaveres
-Muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico o histológico.
-Residuos provenientes de la atención al paciente y de los laboratorios (materiales de atención, diagnostico,
exploración, muestreo y tratamiento).
Desechos Punzocortantes:
Estos son característicos del instrumental utilizado con objeto de penetrar o cortar tejidos, y es considerado
potencialmente infeccioso.
-Instrumental médico quirúrgico, ya sea metálico, plástico o de cristal.
-Todo tipo de agujas, alambres, tornillos, hojas de bisturí, jeringas, cánulas, tubos de vidrio, plástico rígido,
ampollas, frascos, catéteres, etc.
-Cualquier otro instrumental medico quirúrgico con puntas o filo.
-Artículos de laboratorio: pipetas, placas de Petri, porta y cubre objetos, asa de microbiología, lancetas,
tubos de ensayo.
-Artículos de uso general: grapas, bandas de metal o plástico.
Cualquiera de los artículos antes mencionados al entrar en contacto con sangre o fluido corporales, puede
convertirse en un elemento transmisor de enfermedades.
Debido al carácter y el tipo de servicio que brinda el Hospital de Trauma, puede considerarse un hospital de
carácter más limpio, ya que los pacientes que son atendidos allí sus sintomatías corresponden a
tratamientos físicos o de rehabilitación, no se manejan casos de enfermedades contagiosas, epidémicas o
casos de atención masiva, ya que por su especialización, la atención de enfermedades altamente
contaminantes no se encuentra dentro de su alcance.
_______________________________________________________________________62
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
5.8.1
Equipos y materiales a utilizar
A continuación se describen los equipos requeridos por el Hospital de Trauma de INS, de acuerdo con los
servicios a brindar:
Unidad de Imagenología
•
1 equipo de Rayos X con fluoroscopía
•
2 equipos de Rayos X simple con telemando
•
3 equipos de ultrasonido
•
1 equipo de termografía
•
1 equipo de tomografía multicorte
•
1 equipo de resonancia magnética
•
1 equipo de Ortopantógrafo
•
1 Central de procesamiento de imágenes
Unidad de Rehabilitación
:
• Equipo de Termoterapia
• Equipo de Electroterapia
• Equipo de Hidroterapia
Unidad Quirúrgica
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Traumatología
Neurocirugía
Oftalmología
Maxilo facial
Cirugía general
Otorrinolaringología
Ortopedia
Preanestesia con 7 camillas
Recuperación post operatoria con 12 camillas
Recuperación post operatoria ambulatoria con 3 camillas y 4 sillones.
Unidad de Quemados
• 4 camas con su propio baño
• 1 sala de curaciones
Central de Equipos
• Lavado de carros
• Lavado de instrumentos
• Autoclave
• Empaque
Nutrición
• Zonas de refrigeración
• Hornos microondas
• Marmitas de cocción
• Equipo de preparación de alimentos
Depósito de cadáveres
_______________________________________________________________________63
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
•
Bóveda de cadáveres
Casa de Máquinas (Fuera del Edificio Principal)
• Sistema de bombeo
• Sistema aire acondicionado
• Tanque para oxigeno
• Área de gases medicinales
5.8.1.1
Materiales a utilizar
A continuación se indican las materias primas a utilizar en el Hospital de Trauma del INS, sobre todo las
referentes a sustancias químicas y materiales peligrosos.
Nombre de sustancia
Grado de peligrosidad
Elementos activos
Desinfectante limpiador
no aplica
Hipoclorito de sodio
no aplica
Nonil fenol, amonio
Nonil fenol, perfume
hipoclorito de sodio
cuatemario, perfume
industrial,alcohol
concentrado, hipoclorito de
industrial, alcohol industrial,
industrial, colorante, agua
sodio y agua
colorante, agua
y amonio cuaternario
Método de almacenamiento
en galones de 3,785 litros
Edintificación de los riesgos y
efectos por exposición
Contacto ocular, dérmico,
contacto con la piel,irritación
inhalación, ingestión
Medidas en caso de derrame o
fuga
Ambiental germicida
no aplica
en galones de 3,785 litros
Pulidor de metales
no aplica
abrillantador de
aluminio, acido
fosforico, acido
fluorhidrico y agua
Detergente en polvo
Cera líquida
Restaurador
industrial
abrillantadora
concentrado para pisos
Jabón liquido Limpiador de vidriosLimpiador para loza sanitaria Abrillantador (NAIS)
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
Lauril ether sulfato de
Alcholes
industriales,
sodio, dietanolamina
Dodecil benzeno
Alcoholes
nonil fenol, alchol
carbonato de sodio,
de coco, nonil fenol,
Aceite de silicona, agua y sulfonato, carbonato Parafinas sintetícas, agua,
isopropilicos, butílico,
isopropilico, acido
metasilicato,
colorante,
perfume
de sodio, sulfato de perfumes, preservantes.
etilico y agua
clorgidrico, colorante, agua
tripolifosfato, hidroxido de
preservantes, cloruro
sodio.
sodio y nonil fenol agua
de sodio, agua y
perfume.
en fraco de metal de 323 en galones de 3,785 en galones de 3,785 en galones de 3,785
en galones de 3,785 litros
g/ 400 ml
litros
litros
litros
contacto con la piel
contacto con la piel,
contacto dermico,
inhalación, ingestión
ingestión
contacto ocular o
ingestión
contacto ocular, dermico,
ingestión inhalación
En envase de 200 ml
En bolsas de 1 kilo en galones de 3,785 litros
en galones de 3,785
litros
contacto ocular
o ingestión
contacto ocular,
dermico, inhalación, ingestión, contacto ocular
ingestión.
ingestión, contacto
ocular, dermico
inhalación
Lavar con abundante Lavar con abundante Lavar con abundante
Lavar con abundante
Lavar con abundante
lavar con abundante agua el Lavar con abundante agua
Lavar con abundante agua
Lavar con abundante agua el Lavar con abundante agua el Lavar con abundante agua agua el sitio, no causa agua el sitio, no causa agua el sitio, no causa
agua el sitio, no
agua el sitio, no causa
sitio, puede gravar el piso, si el sitio, no causa efectos
el sitio, no causa efectos
sitio, no causa efectos
sitio, no causa efectos el sitio, no causa efectos efectos secundarios. efectos secundarios. efectos secundarios.
causa efectos
efectos secundarios.
es mosaico, terrazo, lozeta o secundarios. Usar equipo de
secundarios. Usar equipo
secundarios.
secundarios. Usar
Usar equipo de
secundarios.
secundarios.
Usar equipo de
Usar equipo de
Usar equipo de
cemento pulido.
protección.
de protección.
protección.
protección.
protección.
equipo de protección.
protección.
Sitio de almacenamiento
En bodegas sobre estantería En bodegas sobre estantería
métalica
métalica
Sistema de manejo de las
sustancias
A temperatura no
A temperatura
A temperatura normal, en
A temperatura normal, A temperatura normal,
A temperatura normal, en A temperatura normal, en
A temperatura normal, en A temperatura normal, en
superior a 52°C, en
A temperatura normal, en A temperatura normal, en normal, en envases
en envases plásticos, en envases plásticos,
envases plásticos, en envases plásticos, en
envases de metal, en
envases plásticos, en lugar envases plásticos, en lugar
envases plásticos, en
envases plásticos, en lugar envases plásticos, en lugar plásticos, en lugar
lugar fresco ventilado y
en lugar fresco
lugar fresco ventilado y lugar fresco ventilado y
en lugar fresco
fresco ventilado y bajo techo fresco ventilado y bajo techo
lugar fresco y ventilado,
fresco ventilado y bajo techo fresco ventilado y bajo techo fresco ventilado y bajo
ventilado y bajo techo ventilado y bajo techo
bajo techo
bajo techo
bajo techo
bajo techo
techo
Nombre de sustancia
Grado de peligrosidad
Elementos activos
En bodegas sobre
estantería métalica
en bodegas sobre
estantería métalica
Diesel
2
Tanques de autoconsumo debidamente
autorizados por la Dirección de
Hidrocarburos del MINAET.
Método de almacenamiento
en bodegas sobre
estantería métalica
en bodegas sobre en bodegas sobre estantería en bodegas sobre estantería en bodegas sobre
estantería métalica
métalica
métalica
estantería métalica
Gasolina
3
Sistema de manejo de las sustancias
en bodegas sobre
estantería métalica
Aceite Lubricante W40
2
Se maneja una cantidad de 10
Se maneja una cantidad de 1
Se maneja una cantidad de 39
recipientes, los cuales
Galón, que corresponde a un total
litros de gasolina
contienen un total de 8 nonzas
de 3.785 Litros
cada uno
1 Tanque de 2.000 Galones ubicado en el
Se almacena en el sector norte
sector norte y 1 Tanque de 2.000
en recipientes de 18 litros
Galones ubicado en el sector sur
Sitio de almacenamiento
Aceite Lubricante (SAE 10)
2
en bodegas sobre
estantería métalica
Este aceite lubricante se
mantiene almacenado en el
cuarto de máquinas del sector
norte, ya que es de uso exclusio
de la caldera de vapor
Cuando se requiere gasolina, el
La persona que maneja el aceite
personal autorizado de
es el operador de la caldera.
Los tanques de combustibles se
mantenimiento hace la entrega
Cuando el equipo generador de
encuentran debidamente conectados a
en recipiente de un Galón al
vapor requiere de aceite, el
los equipos de combustión interna
personal de jardinería para que
operador saca el aceite y procede
continúen con las labores de
con el relleno al equipo
corta del césped
Este aceite lubricante se
mantiene almacenado en un
aposento que se construyó en
las instalaciones de INS-Salud
en el sector norte
El aceite es entregado
directamente por el
responsable del taller de
mantenimiento cuando es
requerido y posteriormente
después de ser utilizado, el
mismo se almacena
nuevamente en la bodega
correspondiente
_______________________________________________________________________64
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Listado de Productos Antisépticos y desinfectantes de uso Hospitalario
a utilizar en el Hospital de Trauma
-Nombre del producto: Alcohol etílico o isopropílico al 70% o 75%
-Definición: Sustancia de amplio espectro antimicrobiano, seca la piel y es inflamable.
-Categoría: antiséptico y desinfectante.
-Nivel de acción: bajo
-Grado de peligrosidad: Estable bajo condiciones normales.
-Elementos activos: Alcohol etílico o isopropílico al 70% o 75%:
-Efecto residual: Poco efecto o hasta 30 minutos
-Tiempo de acción: Inmediata
-Actividad antimicrobiana: • Gram positivos • Gram negativos • Fungicida. • Virucida.
-Usos: Como antiséptico para la limpieza de la piel antes de la aplicación de inyecciones intramusculares.
-Propiedades:
• No remueve la suciedad y la materia orgánica
• No es activo en presencia de materia orgánica.
• No debe usarse para la desinfección de instrumentos por su bajo poder sobre virus y esporas.
-Efectos adversos:
• Brevemente aplicado a la piel no causa daño, pero irrita si se deja mucho tiempo.
• Disuelve los ácidos grasos de la piel provocando resequedad.
• Se absorbe a través de la piel.
• Es irritante para las vías respiratorias, piel, mucosas y ojos.
-Precauciones:
• Debe guardarse en envases limpios, de plástico o de
vidrio de uso hospitalario, preferiblemente con
dispensador y con tapa. Rotulados y con fecha. No se permite la utilización de otras botellas.
• Almacenar en lugares frescos, lejos de fuentes de calor, debido a que puede levantar llama.
-Lugar de almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignición.
Separado de materiales incompatibles.
-Nombre del producto: Gluconato de clorhexidina 20% v/v ó 4%p/v
-Definición: Sustancia de amplio espectro bactericida y escasa acción virucida.
-Categoría: Antiseptico
-Nivel de acción: intermedio
-Grado de peligrosidad: Estable bajo condiciones normales.
-Elementos activos: Clorhexidina Gluconato 20 % v/v (4%p/v)
Emulsificante y excipientes c.s.p. 100 ml
-Efecto residual: 29 horas
_______________________________________________________________________65
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
-Tiempo de acción: 3 minutos
-Actividad antimicrobiana: • Bactericida • Virucida • Fungicida
-Usos:
• Antiséptico para USO EXTERNO solamente.
• Desinfección preoperatorio de las manos del personal.
• Desinfección preoperatoria de la piel del paciente.
• Lavado de manos en áreas críticas.
• Lavado de heridas y quemaduras.
• El baño o ducha del paciente en el preoperatorio (paciente inmuno comprometido).
• Limpieza de la piel previa a procedimientos especiales (venopunción, toma de vías centrales, entre otros).
-Propiedades:
• Es activo en presencia de materia orgánica.
• Incompatible con jabones, yodo, cloro y alcohol.
• La clorhexidina no debe mezclarse con otros antisépticos, ya que puede precipitarse.
• Tiene un pH entre 5,5 y 7,0.
• Activo en un 97%.
-Efectos adversos:
• Dermatitis por contacto y fotosensibilidad en un 8% de los pacientes o trabajadores del área de la salud.
• Reacciones anafilácticas.
• Desórdenes del gusto, coloración de la lengua y los dientes.
• Ototoxicidad.
• Conjuntivitis.
• Daño de la córnea
-Precauciones:
• Puede provocar daños serios y permanentes en los ojos si se permite que entre y permanezca en el ojo
durante los procedimientos quirúrgicos.
• No usar en personas sensibles a la clorhexidina, a las biguanidas o al colorante rojo 40.
• Puede causar sordera. No debe ser utilizado en instilaciones de oídos.
-Lugar de almacenamiento:
• Mantenga en recipientes cerrados.
• No lo almacene diluido.
• Anote la fecha en que abre el frasco.
-Nombre del producto: Gluconato de clorhexidina 20% v/v ó 1.5% p/v con cetrimida 15% p/v
-Definición: Sustancia de amplio espectro bactericida y escasa acción virucida.
-Categoría: Antiseptico
-Nivel de acción: intermedio
-Grado de peligrosidad: Estable bajo condiciones normales.
-Elementos activos: Emulsión acuosa Gluconato de clorhexidina 20% v/v ó 1.5% p/v con cetrimida 15% p/v
_______________________________________________________________________66
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
-Efecto residual: 29 horas
-Tiempo de acción: 4 minutos
-Actividad antimicrobiana: • Bactericida • Virucida • Fungicida
-Usos:
• Antiséptico para USO EXTERNO solamente.
• Desinfección preoperatorio de las manos del personal.
• Desinfección preoperatoria de la piel del paciente.
• Lavado de manos en áreas críticas.
• Lavado de heridas y quemaduras.
• El baño o ducha del paciente en el preoperatorio (paciente inmuno comprometido).
• Limpieza de la piel previa a procedimientos especiales (venopunción, toma de vías centrales, entre otros).
-Propiedades:
• Acción rápida en 20 segundos.
• Tiene un pH entre 5,5 y 7,0.
• Activo en un 97%.
• Es activo en presencia de materia orgánica.
• Incompatible con jabones, yodo, cloro y alcohol.
• La clorhexidina no debe mezclarse con otros antisépticos, ya que puede precipitarse.
-Efectos adversos:
• Dermatitis por contacto y fotosensibilidad en un 8% de los pacientes o trabajadores del área de la salud.
• Reacciones anafilácticas.
• Desórdenes del gusto, coloración de la lengua y los dientes.
• Ototoxicidad.
• Conjuntivitis.
• Daño de la córnea.
-Precauciones:
• Puede provocar daños serios y permanentes en los ojos si se permite que entre y permanezca en el ojo
durante los procedimientos quirúrgicos.
• No usar en personas sensibles a la clorhexidina, a las biguanidas o al colorante rojo 40.
• Puede causar sordera. No debe ser utilizado en instilaciones de oídos.
-Lugar de almacenamiento:
• Mantenga en recipientes cerrados.
• No lo almacene diluido.
• Anote la fecha en que abre el frasco.
-Nombre del producto: Yodo povidona
-Definición: Sustancia de la familia de los halogenos de espectro de acción sobre bacterias, virus y hongos,
irrita la piel y regularmente produce reacciones alérgicas.
_______________________________________________________________________67
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
-Categoría: Antiséptico. Desinfectante.
Nivel de acción: intermedio
-Grado de peligrosidad: Estable bajo condiciones normales.
-Elementos activos: Solución de povidona y yodo molecular al 10 %.
-Efecto residual: 2 horas
-Tiempo de acción: 90 segundos (1,5 minutos)
-Actividad antimicrobiana: • Bactericida. • Virucida. • Fungicida. • Activo contra quistes, esporas.
• Pseudomonas sp. • Clostridium sp.
-Usos: • Limpieza de piel sana para procedimientos.
-Propiedades:
• Solución acuosa ácida pH=1.5 a 6.
• Elimina el 85% de los microorganismos, protege de 6 a 8 horas después de su aplicación.
• Posee una alta capacidad de dispersión y de penetración. Se absorbe bien en piel intacta y lesionada, por
lo cual puede generar toxicidad sistémica.
• Soluble en agua y muy soluble en alcohol (1:15).
-Efectos adversos:
• Cardiovascular: hipertensión, taquicardia, colapso circulatorio.
• Respiratorio: la inhalación de vapores puede producir severa irritación, edema de glotis, bronquitis,
estomatitis y faringitis.
• Neurológico: dolor de cabeza, confusión, delirio y alucinaciones.
• Hepático: hepatotoxicidad, elevación de transaminasas y de bilirrubina
• Urinario: insuficiencia renal.
• Trastornos ácido-base: acidosis metabólica por toxicidad del yodo.
• Hematología: neutropenia, hemólisis.
• Dermatológico: necrosis, por el uso en vendajes oclusivos ocasionando desde irritación ligera,
enrojecimiento, eritema, vesiculación, destrucción superficial y total de la piel, urticaria y dermatitis exfoliativa
en un 12 a 20% de la población.
• Endocrinológico: hipotiroidismo, hipertiroidismo y tirotoxicosis (especialmente en neonatos donde se
absorbe a través del cordón umbilical, después de la limpieza de la vía).
• Otros: fiebre, diarrea.
• Coloración oscura de la piel.
-Precauciones:
• No usar en quemados.
• Es tóxico por vía oral.
• No utilizar en pacientes alérgicos al yodo.
• No utilizar en heridas abiertas.
• No mezcle con otros antisépticos.
-Lugar de almacenamiento:
Lugares ventilados, frescos y secos. Almacene a temperaturas menores de 20°C.
_______________________________________________________________________68
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Guarde en su envase original o en envases no transparentes (opacos, ámbar, negros) y protegidos de la luz.
-Nombre del producto: Hipoclorito de sodio
-Definición: Las soluciones de Hipoclorito de sodio son ampliamente usadas en la industria médica. Los
compuestos de cloro son inactivados por proteínas y material orgánico y pueden ser corrosivos y
relativamente inestables. La actividad es afectada por la temperatura, concentración, pH y la luz.
El mecanismo de acción está relacionado con la destrucción de las enzimas microbianas y la
desnaturalización de las proteínas.
El cloro puede inactivar bacterias, hongos, muchos virus y
M.
Tuberculosis en un período corto de tiempo.
-Categoría: Desinfectante
-Nivel de acción: Intermedio
-Grado de peligrosidad: Corrosivo y oxidante
-Actividad antimicrobiana: • Bactericida. • Virucida • Esporicida • Tuberculocida • Fungicida.
-Usos:
• Limpieza de lavatorios, baños, pisos y paredes.
• Lavado de ropa en general.
• Desinfectante en derrames de sangre contaminada con VIH y Hepatitis B.
• Cloración del agua.
• Desinfección de algunos alimentos (legumbres y frutas).
• Desinfección de desechos líquidos (heces, vómitos, sobrantes, líquidos y otros) contaminados
específicamente con Vibrio cholerae y C. difficile
-Propiedades:
• Es incompatible con detergentes iónicos y catiónicos.
• Nunca debe mezclarse con ácidos o alcoholes, puede desprender gas cloro.
• Su uso está limitado debido a su gran efecto corrosivo.
• Inactivo en presencia de materia orgánica.
• Deteriora el filo de los instrumentos.
• Es decolorante.
• Actúa en 15-30 segundos a pH de 7
• Como Hipoclorito de Sodio tiene un pH 7
-Efectos adversos:
• Es muy irritante para la piel y la mucosa, puede necrosar el tejido y retardar la coagulación.
• Es muy irritante para la piel a concentraciones mayores del 4%.
• Dispepsia.
• Asma.
-Precauciones:
• Almacene a temperaturas menores de 20°C.
_______________________________________________________________________69
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
• Guarde en su envase original o en envases no transparentes (opacos, ámbar, negros) y protegidos de la
luz.
• Use guantes y cubre-bocas para la preparación de las soluciones mayores del 4% y para su aplicación.
• No usar en espacios cerrados.
• Agregue el cloro al agua y no viceversa, para evitar salpicaduras por explosión.
• Prepare las soluciones cuando las necesite o máximo para cada día (las soluciones van disminuyendo su
concentración con el tiempo) y rotule el contenido poniendo el nombre y la fecha de preparado.
• Mantenga las soluciones bien tapadas.
• Almacene en el cuarto séptico o en el de limpieza.
-Lugar de almacenamiento:
• Almacene a temperaturas menores de 20°C.
• Guarde en su envase original o en envases no transparentes (opacos, ámbar, negros) y protegidos de la
luz.
-Nombre del producto: Limpiador descontaminante enzimatico
-Definición: Producto limpiador enzimático activo y descontaminante.
-Categoría: desinfectante de bajo nivel
-Elementos activos: Cloruro de Dodecil – Dimetil amonio (sal de amonio cuaternaria), que es un
desinfectante de bajo nivel.
Enzimas proteolíticas que degradan o destruyen materia orgánica (sangre, heces, esputo, moco, etc.).
Secuestrante calcario para reducir la dureza del agua. Tenso activos no iónicos.
-Actividad
antimicrobiana:
Pseudomonas
aeuroginosa,
Staphylococcus
aureus,
Escherichia
coli,
Enterococcus hinae, HIV 1 y Hepatitis.
-Usos: Es un producto limpiador y descontaminante que contiene enzimas proteolíticas que ayudan a limpiar
a profundidad el instrumental, especialmente material quirúrgico, termo sensible o de difícil acceso, que
tiene trampas o lúmenes largos y pequeños como son los laringoscopios, sondas y cánulas.
-Propiedades:
• Producto limpiador que penetra puntos de difícil acceso.
• Destruye la formación de biocapa (proteína secretada por los microorganismos y que se adhiere a la
superficie de los artículos).
• Hidroliza sin necesidad de cepillar o frotar las partículas de sangre, pus y residuos de materia orgánica.
• Remueve materia orgánica de las superficies del instrumental
-Efectos adversos: No hay evidencia
-Precauciones:
• Se debe evitar el contacto con los ojos.
• No mezclar con ningún otro producto, desinfectante o detergente.
• Mantener fuera del alcance de los niños.
• El equipo se debe enjuagar perfectamente después de sumergido en el producto.
• Utilizar guantes para el contacto directo con la solución.
_______________________________________________________________________70
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
-Lugar de almacenamiento: Consérvese en un lugar fresco.
-Nombre del producto: Detergente Biodegradable
-Definición: Producto desinfectante de amplio espectro
-Categoría: desinfectante de nivel intermedio
-Nivel de acción: Amplio espectro
-Elementos activos: Sulfato de alkylaril y sal de potasio
-Usos: Limpieza de superficies hospitalarias
-Propiedades:
Acción emulsificante
Puede utilizarse en artículos de plástico, artículos de cristal y tuberías.
Biodegradable, no contiene fosfatos o NTA
Inodoro
No deja residuos
pH Neutro
No pirogénico
-Efectos adversos: Irritación de ojos y mucosas si es ingerido
-Nombre del producto: Desinfectante de superficies. (Amonio cuaternario)
-Definición: Desinfectante de uso hospitalario
-Categoría: Deinfectante de nivel intermedio
-Nivel de acción: Amplio espectro
-Elementos activos: sales de armonio cuaternario
-Efecto residual:
-Tiempo de acción:
-Actividad antimicrobiana: Bactericida (contra patógenos hospitalarios como S. aureus, P. aeruginosa, E.
coli, otros), fungicida, virucida y efectivo contra Micobacteria y germicida por contacto.
-Usos: Desinfectante de uso hospitalario
-Propiedades:
• Sin olor.
• ph: Alcalino (9-10).
• Soluble en agua.
• No tóxico.
• Biodegradable.
• Listo para su uso.
• No inflamable.
• No debe tener efecto corrosivo.
• Termoestable.
_______________________________________________________________________71
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
• Estable a la Luz.
• Sin riesgos de polimerización.
• Vida media útil no inferior a 1.5 años.
• Presentación: Galón de 4 litros. La empresa debe aportar botella plástica con spray con una capacidad de
0.5 L a 1 L.
-Efectos adversos: No se reportan
-Lugar de almacenamiento: lugar limpio y fresco.
Los productos anteriormente citados son de uso común en cualquier hospital, su manejo es altamente
conocido y no representan un riesgo de salud en virtud de su potencialidad, usos y cantidades necesarias.
5.8.1.2
Identificación y caracterización de riesgos asociados a las sustancias peligrosas.
Se considera que los riesgos asociados a las sustancias peligrosas que se utilizaran en el Hospital de
Trauma del INS, serán para labores de mantenimiento y generación de energía. A continuación se realiza
una descripción de las mismas:
•
Gas licuado de Petróleo LPG:
Su principal característica es ser altamente flamable.
•
Lubricantes y grasas:
El desecho químico de las mismas se considera peligroso para la vida acuática.
•
Pinturas y recubrimientos:
Su desecho se considera peligroso para la vida acuática.
•
Combustibles (diesel y Gasolina):
Son sustancias altamente flamables.
•
Gases Anestésicos:
En la actualidad se utiliza oxido nitroso. En caso de escape o fuga interactúan con el ozono y producirían
lluvia acida. El principal riesgo lo constituye para la salud ocupacional.
•
Antisépticos, desinfectantes y detergentes:
En caso de derrames constituyen un riesgo para la vida acuática.
•
Oxigeno:
No se considera peligroso pero debe almacenarse en un lugar abierto.
Puede considerarse que el riesgo es prevenible y evitable de allí, el reforzamiento del acatamiento de las
recomendaciones del presente EsIA, a su vez se debe tener consciencia de los conceptos de seguridad
laboral tanto a nivel personal como grupal.
5.8.1.3
Rutas de movilización
Se puede observar que las vías que cruzan al frente del AP corresponden a rutas municipales, las cuales
comprenden la calle que comunica la vía de Repretel – Parque de Diversiones con la ruta de travesía que
lleva al Bajo de los Ledezma.
_______________________________________________________________________72
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
La ruta de travesía más cercana que se vería transitada durante la etapa operativa del Hospital es la que
comunica la rotonda del Puente Juan Pablo Segundo con el Centro Comercial Plaza Mayor de Pavas,
llegando hasta la ruta Nacional Secundaria 104, la cual comunica a Rohrmoser con Pavas.
Por otro lado las rutas Primarias que más se aproximan al AP, son el Ruta Nacional 1, que corresponde a la
Interamericana, la cual se comunica con el AP por medio de la ruta de Travesía del Bajo de los Ledezma y
por medio de las calles municipales, y la Ruta Nacional 3, la cual comunica a la Uruca con la provincia de
Heredia.
5.8.1.4
Frecuencia de movilización
De acuerdo a la anterior definición de rutas de movilización y dadas las características de atención propias
de un hospital, se estima el trabajo de los funcionarios se realice mediante turnos, permitiendo la continuidad
del servicio.
A diferencia, los pacientes que recibirán tratamiento, son atendidos en horario diurno, tanto en el turno
matutino como en el turno vespertino, por lo que a partir de las 5 de la tarde cesa el flujo de atención al
público.
Existe gran confluencia de servicios de transporte público, desde autobuses, taxis y servicios privados de
transporte. El proyecto como tal contempla la realización de una bahía para el ingreso de autobuses, con sus
correspondientes infraestructuras para espera. Además, existen accesos separados para vehículos de
transporte público y acceso de vehículos particulares, tanto de pacientes como de personal del Hospital.
5.8.1.5
Mapeo de rutas transitadas por efecto del proyecto, incluyendo los accesos.
Fig. 8 Mapeo de rutas transitadas por efecto del proyecto, incluyendo los accesos
5.8.2
Necesidad de recursos en esta fase
A continuación se identifican y describen los principales recursos a utilizar por el proyecto Hospital de
Trauma del INS, en su fase operativa.
5.8.2.1
Agua
De acuerdo con el Plan Medico Arquitectónico, los servicios hospitalarios que requieren de este recurso son
principalmente:
-Nutrición
-Central de equipos y Esterilización (CEYE)
-Unidad de Quemados
-Unidad de Rehabilitación (Hidroterapia)
_______________________________________________________________________73
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
-Servicios Generales (Baños-Vestidores)
-Centrales de Enfermería
-Hospitalización (baños y servicios sanitarios áreas de encamados)
-Cuartos de Aseo
-Casa de Maquinas (bombas y tanque de almacenamiento)
El actual proyecto no cuenta con servicio de lavandería, ya que el mismo es suplido por terceros mediante
un contrato de pago, el método utilizado es mediante el peso de la ropa lavada y seca, por esta razón no se
toma en cuenta en el cálculo de estimación el rubro de lavandería.
De acuerdo con el Informe Final del Plan Maestro del Complejo de Prestaciones Sanitarias del INS 2007, el
actual sistema de abastecimiento de agua potable cuenta con una prevista del AYA, localizada en el sector
norte y la misma se abastece de la zona de Presión Uruca, la cual es abastecida por las fuentes puente de
Mulas y Pozos de La Valencia.
El actual complejo cuenta con 6 tanques de almacenamiento con volúmenes superiores a los 70m3 cada
uno.
A su vez el informe establece que el consumo actual promedio es de 5000 m3/mes.
Para el proyecto Hospital de Trauma del INS, se espera que el edificio sea utilizado por una población de
600 funcionarios y un máximo de 200 pacientes al día, que utilicen cantidades importantes de agua.
De acuerdo al ingeniero mecánico se calcula que se utilicen un aproximado de 500 litros de agua por día por
cama, basándose en el Código de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias de Edificaciones del Colegio
Federado de Ingenieros y Arquitectos, lo que daría un resultado de 100 m3 de consumo de agua x día,
resultando un consumo mensual máximo de 3000 m3.
Mediante el Oficio UNSD-GAM-2842-2009-1760-2 del Instituto Costarricense del Acueductos
Alcantarillados, se cuenta con la disponibilidad de agua potable para el proyecto.
5.8.2.2
y
Energía eléctrica
La potencia estimada para el edificio corresponde a los servicios completos que serán brindados en el
nuevo hospital, tales como Hospitalización, Rehabilitación, Imageneología y otros.
La demanda es suplida por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A (CNFL), que previo a la conexión,
realiza un estudio de su red para garantizar un servicio óptimo para el nuevo inmueble y para los usuarios
previamente conectados.
Por lo tanto, el abastecimiento externo y su calidad independientemente de su potencia, es competencia y
responsabilidad total de CNFL, tal y como cita dicha empresa en nota dirigida el día 23 de junio de 2009 a
Consultecnica, en la cual se reitera la disponibilidad del recurso y servicio necesarios para el óptimo
funcionamiento eléctrico del futuro Hospital.
El Oficio No. 9475-120-2009 del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), emitido el 23 de junio del 2009,
señala que existe disponibilidad del servicio de infocomunicaciones por parte del Instituto en la propiedad
donde se realizará el proyecto.
5.8.2.3
Alcantarillado (aguas servidas)
Las aguas residuales ordinarias que se en las Instalaciones del Hospital de Trauma del INS, serán las típicas
de edificios administrativos, que en este caso corresponderían a las resultantes de los bajantes de techos,
canos, cunetas y recolección de aguas de áreas de parqueo.
De acuerdo al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados mediante el Oficio UNSD-GAM-28422009-1760-2, existe disponibilidad de sistema alcantarillado para la recolección de las aguas residuales.
_______________________________________________________________________74
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
5.8.2.4
Mano de obra
Se estima una población diaria de funcionarios de 600 personas, en el edificio de unas 170 a 180 personas
diarias.
Sin embargo, el impacto de la presencia de las personas versus el área del proyecto no se mira significativo,
dado que la presencia de las mismas será de 40 horas semanales, es decir en un horario de 8 horas de
lunes a viernes.
Por otro lado, el edificio se localiza en un centro poblacional de alta densidad y dedicado al comercio y al
desarrollo institucional, por lo que las actividades que ahí se realizan mantienen una fuerte densidad
poblacional, así que el proyecto del Hospital de Trauma del INS, no representará cambio alguno.
Es importante tomar en cuenta que El complejo de Médico del INS funciona desde hace décadas. El
proyecto como tal viene a ampliar y modernizar las instalaciones del mismo.
5.8.3
Disposición de desechos y residuos ordinarios, especiales, industriales y peligrosos.
Los indicadores internacionales que proporcionan la cantidad de desechos generados en los
establecimientos de atención de salud varían de 2,6 a 3,8 kg/cama/día. Un estudio realizado en México
proporciona un indicador de 3 kg/cama/día, valor igual que el reportado por estudios realizados en
Venezuela. En el caso del estudio efectuado por el ITCR en 1999, se obtiene un valor de 2,95 kg/cama/día.
Incluso la Caja Costarricense del Seguro Social, a través de la Comisión Intergerencial de Desechos,
desarrolló un estudio en el año 2003, con la información suministrada del año 2002 y determinó que el
promedio de generación de desechos en los hospitales y clínicas periféricas es de 1,5 kg/cama/día. (Abarca
Guerrero, Lilliana. Manejo de los desechos sólidos domiciliarios y hospitalarios. Tecnología en Marcha.Vol.
18 N.˚ 2 Especial).
Fig 9. Cantidades de DSH Actuales y proyectados para el 2010. Programa ALA 91/33
Fig. 10. Resumen de información composición de desechos peligrosos hospitalarios. Programa ALA 91/33.
_______________________________________________________________________75
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
A su vez el estudio realizado por los gobiernos de Centroamérica con la firma del Convenio de
financiamiento con la Unión Europea, identificado como Programa ALA 91/33, cuyo objetivo primordial es “
Establecer un Sistema Autosostenido de Manejo de Desechos Sólidos de Origen Hospitalario en las
Capitales de Centroamérica, con el fin de disminuir el peligro de contaminación Ambiental y los riesgos en la
Salud Pública”, indica que el mayor porcentaje de los desechos se clasifican como no peligrosos ( 4.98 kg/
cama x día), y el resto como peligrosos (2.31 kg/cama x día) (fig. 9). La tendencia se invierte en casos de
presentarse una inadecuada segregación de los mismos, debido al efecto sumatorio de sus efectos que
tienen los desechos peligrosos.
Conforme a lo anterior y al perfil de atención del Hospital de Trauma del INS y a su capacidad de 210 camas,
se puede estimar que la producción de desechos sólidos comunes y desechos hospitalarios peligrosos de la
siguiente manera:
4.98 kg/ DSH/cama x día * 210 camas =1045,8 kg/ DSH/día (DSH comunes).
2.31 kg/ DSH/cama x día * 210 camas =485,1 kg/ DSH/día (DSH peligrosos).
Aunque los valores anteriores son cálculos nominales, la producción de desechos una vez iniciada la fase
operativa pueden ser muchos menores debido a la incorporación de nuevas prácticas de reciclaje, sistemas
de empaques más simples y sistemas digitales tanto en cuanto a documentación como a almacenamiento de
información y su presentación.
5.8.3.1
Sólidos
En lo referente al Manejo de los Desechos Sólidos Hospitalarios en su operación el objetivo general será el
identificar las operaciones que se deberán realizar para una correcta gestión operativa de los DSH al interior
del Hospital del Trauma, definiendo el flujo, las técnicas y método del proceso de manejo, así como las
precauciones y normas de seguridad adecuadas para reducir los riesgos a los cuales serán expuestos
trabajadores, pacientes y público en general.
La gestión operativa los DSH se define como el conjunto de actividades que se desarrollan desde que se
generan los desechos hasta su tratamiento y disposición final.
El éxito de la gestión operativa depende principalmente de:
•
•
•
•
El apoyo y compromiso de las autoridades competentes (Ministerio de Salud y dirección de la
Instalación de Salud.
La motivación del personal involucrado.
El desarrollo permanente de actividades de capacitación
Disponibilidad de los recursos necesarios
Los directores médicos y supervisores son los principales responsables de asegurar que todos los
trabajadores de salud reciban cursos de entrenamiento y actualización.
La administración competente es responsable del abastecimiento adecuado de los insumos necesarios.
Cada gestión operativa de los Desechos Sólidos Hospitalarios tiene como objetivos generales:
•
•
•
•
Proteger la salud del personal hospitalario, pacientes, de la población en general y del medio
ambiente.
Mejorar las condiciones de seguridad e higiene del trabajo
Evitar la contaminación de los desechos comunes, además de promover la recuperación y el
reciclaje.
Cumplir con las reglamentaciones vigentes o promover su regulación.
La condición indispensable para la puesta en marcha de un sistema de gestión operativa de los DSH radica
en adoptar una clasificación estrictamente establecida, con particular énfasis en los DSH peligrosos, lo
_______________________________________________________________________76
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
suficientemente clara y explícita a fin de no dejar abierto ningún espacio a interpretaciones o evaluaciones
subjetivas por parte de las personas involucradas. Todo el personal que manipula y genera desechos
infecciosos deberá de familiarizarse con el flujo de operaciones establecido y llevar a cabo sus tareas
conforme al grado de riesgo que éstas implican.
5.8.3.2
Líquidos (incluyendo drenajes)
Las aguas llovidas serán dirigidas al sistema de evacuarán al alcantarillado público (Mediante el Oficio
UNSD-GAM-2842-2009-1760-2 del Instituto Costarricense del Acueductos y Alcantarillados, se cuenta con
la disponibilidad alcantarillado para el proyecto).
Drenajes
Todas las aguas residuales serán tratadas mediante una planta de tratamiento. La cual contara con el aval
de funcionamiento por parte de las autoridades del Ministerio de Salud.
Basados en el caudal de consumo del agua potable determinado en el punto 5.8.2.1, y considerando un
porcentaje de retorno del 90%, se estima que el proyecto puede generar 2700 m3 por mes.
Tratamiento y disposición de las aguas residuales
De acuerdo con el documento elaborado por la Posición Conjunta de la Sociedad Chilena de Control de
Infecciones y Epidemiologia Hospitalaria y de la Sociedad Chilena de Infectologia , la falta de entendimiento
de los mecanismos de transmisión de los microorganismos por parte de las agencias reguladoras, de los
medios de comunicación y del público, ha sido causa de muchos errores en la evaluación del riesgo.
Se considera que las aguas residuales de un hospital son muy similares a las de una edificación domestica,
desde el punto de vista orgánico, según se ha indicado.
Sin embargo esta situación no excluye el tratamiento de otros componentes y métodos que ayudan en el
proceso del adecuado manejo de las aguas residuales, mediante la realización de puntos de filtrado o
tratamiento previo, de acuerdo con los siguientes criterios:
-Colocación de trampas de grasa en desagües de cocinas, evitando el paso de grasas y aceites y desechos
sólidos inertes
-Registros para mantenimiento
-Fluidos provenientes de quirófanos y salas de aislados, deben ser colectados y sometidos a desinfección
inmediata para luego ser descargados al sistema general del hospital.
-Para el actual proyecto, se contempla la utilización de equipo digital de rayos, de tal manera que se elimina
el proceso de revelado, contándose únicamente con imágenes digitales.
-En el proyecto Hospital de Trauma del INS, no se cuenta con servicio de farmacia, ya que el mismo se ubica
en el edificio existente denominado como edificio celeste del Complejo de instalaciones Sanitarias del INS.
-No existen residuos de laboratorios, ni medios de cultivo o siembra en vitro, ya que los mismos se albergan
en el edificio existente denominado edificio celeste del Complejo de instalaciones Sanitarias del INS.
5.8.3.3
Gaseosos
En su fase operativa, las fuentes de emisión de gases tienen un carácter estático y definido dentro del diseño
de conjunto del proyecto y a su vez se han realizado las medidas requeridas para que su ubicación y
funcionamiento no afecte las actividades del hospital , así como de sus colindantes. La existencia de fuentes
de emisión de gases en el proyecto Hospital de Trauma del INS, corresponden a los equipos electrógenos y
sistema de bombeo para incendio.
Estos equipos se encargan de abastecer de energía al hospital en ausencia del suministro normal, y en caso
de incendio para abastecer el sistema de supresión y tomas para bomberos.
El carácter atemporal y ocasional del equipo indica la baja producción de gases emitidos por estas fuentes.
Se ha tomado en cuenta dentro del diseño del conjunto del proyecto, los espacios necesarios los espacios
necesarios para la ubicación de tanques de almacenamiento de diesel para estos equipos. Su ubicación
_______________________________________________________________________77
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
deberá ser aprobada por el INS y por la Dirección de Hidrocarburos del MINAE. Se ha considerado la
ubicación subterránea de estos tanques.
5.8.3.4
Reciclables y/o reusables
De acuerdo con el concepto generatriz del hospital, se desea incorporar las variables de reciclado en la
operatividad del proyecto Hospital de Trauma del INS, conforme al planteamiento de Hospital Ecológico e
Innovador, realizado en la etapa de estudios preliminares del mismo.
Para la consecución del anterior concepto, se parte del hecho que algunos de los desechos comunes
pueden ser susceptibles de reciclado, para ello, es indispensable el apoyo logístico y material para lograr
una adecuada separación de los mismos, a saber, se definen como reciclables:
-Papel (sin contenido de goma, metal, o plástico)
-Cartón corrugado o cartón de embalaje
-Cartulina barnizable (empaques de medicamentos, revistas, libros de direcciones)
-Papel periódico y papel Kraft (periódicos, almanaques, envolturas)
-Vidrio (botellas, envases)
-Plástico (botellas, envases, empaques)
-Aluminio (latas de refresco)
Según lo descrito anteriormente, será fundamental la colocación de recipientes que permitan realizar las
labores de clasificación y separación de los desechos, estos podrán estar accesibles al público, sin embargo
a nivel interno operativo del hospital, debe existir un sistema complementario de recolección de desechos, el
cual se vincula directamente con el Plan de manejo de desechos de la institución.
Estos desechos deberán ser colocados en el centro de acopio en su lugar especifico y no ser expuestos o
vinculados con otros desechos. Posteriormente deberán ser entregados a la empresa encargada
actualmente del manejo de desechos la cual puede de forma directa o a través de una tercera empresa
procesar y disponer de los desechos.
5.8.4
Inventario y manejo de materias primas y sustancias peligrosas en esta fase
Actualmente el Decreto No. 27000-MINAE Reglamento sobre las características y listado de desechos
peligroso industriales Articulo 2 define el desecho peligroso como aquellos desechos sólidos, líquidos,
pastosos o gaseosos que por su reactividad química y sus características toxicas, explosivas, corrosivas,
radioactivas, biológicas, inflamables, volatilizables, combustibles u otras; o por su cantidad y tiempo de
exposición, puedan causar daño a la salud de los seres humanos y del ambiente, incluyendo la muerte de
los seres vivos.
El artículo 3 del mismo reglamento inciso 5 define que un desecho es considerado biológico infeccioso si
presenta alguna de las siguientes propiedades: posee bacterias, virus o otros microorganismos con
capacidad de producir inflamación o infección. Contiene toxinas producidas por microorganismos que causen
efectos nocivos en seres vivos.
Las características de un desecho Biológico Infeccioso se definen como Sustancias o desechos que
contienen microorganismos viables o sus toxinas, agentes conocidos o supuestos de enfermedades en los
animales o en el hombre.
Una vez definido esto el Decreto Nº 30965-S Reglamento sobre la gestión de los desechos
Infectocontagiosos que se generan en establecimientos que prestan Atención medica a la salud y afines,
dispone las pautas a seguir en la gestión del manejo de desechos Infectocontagiosos, las cuales se
aplicaran de forma integral dentro del funcionamiento del proyecto Hospital de Trauma del INS.
_______________________________________________________________________78
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
5.8.4.1
Manejo de desechos hospitalarios y sustancias peligrosas
Conforme al Decreto Nº 30965-S Reglamento sobre la gestión de los desechos Infectocontagiosos que se
generan en establecimientos que prestan Atención medica a la salud y afines, que dispone las pautas a
seguir en la gestión del manejo de desechos Infectocontagiosos, se presenta a continuación un resumen
sobre las medidas para el manejo integral de sustancias peligrosas.
5.8.4.1.1 Medidas de control para el manejo de sustancias peligrosas durante la etapa de
operación.
Debido al carácter intrínseco de las sustancias peligrosas descritas para la operación del Hospital de Trauma
del INS, se considera que deben tomarse en cuenta las siguientes observaciones:
-Se deberán almacenar en contenedores cerrados
- Envases diseñados específicamente para su contenido
-Envases a prueba de agua
-Zonas de almacenamiento seguras (lejos de puntos de inundación, ventiladas, puertas con seguro).
Se deberán tener las siguientes consideraciones en el manejo de sustancia peligrosas:
•
Gas Licuado de Petróleo LPG:
Apego a las indicaciones del decreto No. 30131-MINAE-S. Es necesario realizar un permiso de uso y
almacenamiento a la Dirección de Hidrocarburos del MINAE.
•
Lubricantes y grasas:
Almacenar en espacios cuya temperatura oscile entre 5-49 grados Celsius, evitando el contacto con agentes
oxidantes fuertes, calor y llamas expuestas.
•
Pinturas y recubrimientos:
Almacenar en espacios cuya temperatura oscile entre 5-49 grados Celsius, evitando el contacto con agentes
oxidantes fuertes, calor y llamas expuestas.
•
Combustibles (diesel y Gasolina):
Apego a las indicaciones del decreto No. 30131-MINAE-S. Cumplimiento del capitulo XII Requisitos
específicos para las instalaciones de tanques de almacenamiento de combustible Industrial ( autoconsumo).
•
Gases Anestésicos:
Almacenamiento en tanques presurizados y espacios con ventilación suficiente.
•
Antisépticos, desinfectantes y detergentes:
Almacenamiento en tambores cerrados en zonas seguras y manejo de existencias rotativas.
•
Oxigeno:
Tanques presurizados y ubicado en zonas abiertas.
El transporte de sustancias deberá cumplir con lo establecido en el reglamento para la regulación del
sistema de almacenamiento y comercialización de hidrocarburos No. 30131-MINAE-S.
_______________________________________________________________________79
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
5.8.4.1.2 Medidas de control para el manejo de desechos sólidos hospitalarios
En este apartado abarcamos el conjunto de medidas de requeridas por ley o convención, que permiten el
manejo adecuado de los desechos sólidos hospitalarios desde su generación a hasta su tratamiento y
disposición final.
Al respecto de este tema durante al Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo del
año 1992, se generó la Agenda 21, que provee una serie de medidas y recomendaciones para el manejo de
desechos, entre ellos propiamente el capitulo 20 “Gestión Ecológicamente Racional de Los Desechos
Peligrosos, Incluida la prevención del tráfico Internacional Ilícito de desechos Peligrosos”, el cual en
concordancia con el Convenio de Basilea sobre el control de Movimientos fronterizos de los Desechos
Peligrosos y su eliminación, el mismo se ha convertido en el acuerdo multilateral sobre residuos más
importante, estableciendo un régimen normativo global para la minimización de la generación, el manejo
ambientalmente adecuado de los residuos peligrosos y el control de sus movimientos transfronterizos, que
fue firmado en Basilea, Suiza en 1989 y entró en vigor el 5 de mayo de 1992, pasando a ser un compromiso
internacional de los países que lo ratificaron.
Ambos acuerdos generan en nuestro país una influencia muy fuerte, generando como resultado la creación
de la ley # 7438 de 1989, en la cual en el capítulo 1 se ratifica la adhesión y cumplimiento de Costa Rica de
los acuerdos del Convenio.
El principal objetivo del Convenio es lograr un manejo ambientalmente adecuado de los residuos peligrosos
y otros residuos. Esto significa proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos nocivos que
puedan derivar de la generación, transporte y manejo de residuos peligrosos y otros residuos. Para ello se
han establecido los siguientes objetivos específicos:
•
•
•
•
•
•
Reducir al mínimo la generación de residuos tanto en cantidad como en peligrosidad, teniendo en
cuenta aspectos sociales, técnicos y económicos.
Tratar y eliminar los residuos peligrosos y otros residuos lo más cerca posible de la fuente de su
generación.
Asegurar instalaciones adecuadas de eliminación, cualquiera sea el lugar donde se efectúe.
Velar por las personas que participan en el manejo de los residuos y que se adopten las medidas
necesarias para impedir que ese manejo de lugar a contaminación.
Reducir los movimientos transfronterizos de residuos peligrosos y otros residuos a un mínimo
compatible con su manejo ambientalmente adecuado y eficiente.
Controlar los movimientos transfronterizos de residuos peligrosos, monitorear y prevenir el tráfico
ilícito.
De acuerdo con el criterio de los ingenieros químicos Rigoberto Blanco y el Carlos Calleja, quienes
elaboraron el estudio Manejo de desechos en hospitales del Seguro Social, la gestión de los desechos
hospitalarios peligrosos se basa en varios principios que buscan disminuir su riesgo y
facilitar su disposición final, para poder lograr el anterior objetivo, la pieza fundamental del proceso es una
adecuada clasificación de los desechos, la cual debe incorporarse al rol de actividades propias del hospital
con la finalidad de ser un procedimiento de facto y no una medida de seguridad.
Lo anterior facilita que todas las personas que generan, manipulan y transportan desechos infecciosos estén
familiarizados con la operatividad del sistema y su reglamentación, permitiendo garantizar en alguna medida
que la ejecución de las tareas vinculantes se ejecutada de acuerdo al riego implicado en ellas, de una forma
técnica y segura.
Bajo esta premisa, el manejo interno de los desechos o DSH, se realizara en etapas defindas de la siguiente
manera:
-Segregación
-Etiquetado
_______________________________________________________________________80
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
-Acumulación
-Recolección
-Transporte Interno
-Almacenamiento temporal
-Disposición Final
5.8.4.1.2.1
Segregación
Como parámetro general, se establecen dos fuentes generadoras de desechos, las fuentes indirectas,
definidos como pacientes y visitantes, y las fuentes directas, que son cada uno de los servicios del Hospital
encargados directos o responsables de la atención o prestación del servicio entiéndase médicos,
enfermeras, técnicos, auxiliares, personal asistente, que generan material de desecho, defínase estos como
jeringas usadas, algodones, papeles, muestras, yesos, vendajes, y aplicaciones, etc, deben ser separados
de acuerdo con la clasificación establecida, conforme las medidas correspondientes y en los recipientes
estipulados para cada caso, según el Decreto No 30965-S Reglamento sobre la gestión de los desechos
infecto- Contagiosos que se generan en establecimientos que presten atención a la salud y afines,
CAPÍTULO IV, Fases de manejo de desechos infecto-contagiosos que deberán cumplir los establecimientos
públicos generadores de desechos infecto-contagiosos, SECCIÓN I , Clasificación, segregación, envasado,
etiquetado e identificación en el lugar de origen de los desechos infecto-contagiosos
Artículo 6º—Se deberán clasificar, segregar y envasar los desechos infecto-contagiosos generados
en establecimientos de atención a la salud, de acuerdo con el tipo de desecho, conforme a la tabla 2 de este
Reglamento
Tabla 2
Características e identificación de los envases según tipo de desecho
Tipo de Desecho
Color y tipo del envase
Ordinario
Negro o blanco, de acuerdo
a las regulaciones del Municipio
Símbolo
No aplica
Infectocontagiosos:
-Punzocortantes
-Infecciosos
-Anatomopatológicos
Rojo, recipiente rígido
Rojo, bolsa
Negro, bolsa o recipiente rigido
Biopeligroso
Biopeligroso
Biopeligroso
A su vez se puede complementar la identificación utilizando algunos símbolos establecidos
internacionalmente, esto nos permite tener una relación visual preliminar y permitir una preparación previa
para el manejo. (fig11)
_______________________________________________________________________81
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Fig. 11 Simbología internacional de desechos peligrosos.
Envases para segregación de desechos
Envases flexibles: generalmente se utilizan bolsas de plástico, las cuales deben cumplir las características
indicadas en el art 7. De Decreto No 30965-S.
Artículo 7º—Las bolsas para la recolección o segregación deberán ser de plástico, impermeables, de calibre
mínimo 60 micras y deberán cumplir los valores mínimos de los parámetros indicados en la Tabla 3 de este
Reglamento aplicando los métodos de prueba de la American Society for Testing and Materials, (ASTM),
correspondientes. Los materiales utilizados en su fabricación deberán provenir de materia prima virgen y
estar libres de metales pesados y cloro, mientras que los colorantes deberán ser inocuos.
Tabla 3
Especificaciones para las bolsas
Parámetro
Unidad
Impermeabilidad
Material
Bolsa
Polietileno
Sí
Polietileno
Bolsa
Polipropileno
Sí
Polipropileno
Color
Símbolo (1)
Rojo opaco
Bioinfeccioso
Rojo opaco
Bioinfeccioso
_______________________________________________________________________82
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Espesor
Micras
Parámetro
Unidad
Metales Pesados
de
Resistencia Impacto
Resistencia
Estiramiento
(1)
45-80
mg/kg
Bolsa
Polietileno
Sumatoria de
Kilopascales
Hg,Pb,Cr+6,
Cd menor a 100
mg/kg
16,2 kPa
Kilopascales
47 kPa
60-80
Bolsa
Polipropileno
Sumatoria
Hg,Pb,Cr+6
Cd menor a
100 mg/kg
Transversal y Longitudinal
Las bolsas se llenarán hasta dos terceras partes de su capacidad, con un peso máximo de 8 a 10 kg,
cerrándose antes de ser transportadas al sitio de almacenamiento y deberán tener la leyenda que indique
“PELIGRO DESECHOS INFECTO-CONTAGIOSOS” y estar marcadas con el símbolo universal de riesgo
biológico (Anexo 1)
Envases rígidos, existen de diferentes tipos y modelos, cuales características físicas responden de
acuerdo al tipo de desecho a colocar.
Artículo 8º—Los recipientes de los residuos peligrosos punzocortantes deben ser rígidos, de
polipropileno de alta densidad, resistentes a fracturas y pérdida del contenido al caerse, esterilizables, con
una resistencia mínima de penetración de 12.5 N (doce punto cinco Newtons) en todas sus partes y tener
tapa con abertura con separador de agujas y dispositivos para cierre seguro. Deben tener una marca que
indique la línea de llenado. Deben ser de color rojo y libre de metales pesados y cloro, debiendo estar
etiquetados con la leyenda que indique “PELIGRO, RESIDUOS PUNZOCORTANTES INFECTOCONTAGIOSOS” o equivalente y marcados con el símbolo universal de riesgo biológico (Anexo 1) de este
Reglamento.
Los recipientes sólo deberán utilizarse una sola vez. Una vez cerrados, no deben ser abiertos o
vaciados.
Artículo 9º—Los recipientes de los residuos peligrosos líquidos deben ser rígidos, con tapa hermética,
etiquetados con una leyenda que indique “PELIGRO, RESIDUOS PELIGROSOS LIQUIDOS INFECTOCONTAGIOSOS” y marcados con el símbolo universal de riesgo biológico (Anexo 1).
Artículo 10.—Los bombillos (todo tipo), tubos fluorescentes y todo tipo de grapas y bandas de metal y
plástico deberán colocarse, previo a su disposición final, en cajas de cartón de doble pared debidamente
etiquetadas, o devolverse al proveedor.(fig. 12)
Fig. 12 Contenedores para jeringas y Residuos peligrosos
_______________________________________________________________________83
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Ubicación de los envases
Se estima que debe realizarse la ubicación de envases en cada departamento que genere desechos.
Estos envases deberán corresponder de acuerdo al volumen, y caracterizaciones descritas en el programa
medico arquitectónico.
Se debe contar con un estudio que permita cuantificar los desechos de acuerdo a los servicios ofrecidos, o
en su defecto, realizar un rol de recolección que enfatice la periodicidad en las áreas críticas
Procedimiento para segregación de desechos
Desechos comunes
Se realizara el procedimiento de acuerdo con el tipo de producto, sin embargo se utilizaran bolsas de color
blanco o negro.
Para la recolección de materiales como vidrio, es ideal el uso de un contenedor especifico.
Las botellas deberán colocarse en un espacio definido, en primer lugar debe removerse su tapa, y colocarlas
en una campana de extracción de humos (1 día mínimo),para extracción de residuos, luego deben ser
enjuagadas, una vez realizado esto deben colocarse en un recipiente especifico para su disposición final.
Si este procedimiento no es aplicado, deberán considerarse como desechos químicos peligrosos, y aplicar el
tratamiento de manejo correspondiente.
Desechos Peligrosos
Bioinfecciosos
Deberán colocarse en bolsas acordes con el artículo 7 del decreto No 30965-S, y el procedimiento de
llenado acorde con el mismo artículo.
Si existiesen desechos con capacidad de drenar algún liquido, estos deberán colocarse en recipientes
rígidos.
Residuos punzocortantes
Los objetos cortopunzantes, inmediatamente después de utilizados se depositarán en recipientes de plástico
duro o metal con tapa, con una abertura a manera de alcancía, que impida la introducción de las manos. El
contenedor debe tener una capacidad no mayor de 2 litros, preferentemente transparentes para que pueda
determinarse fácilmente si ya están llenos en sus 3/4 partes.
•
Se pueden usar recipientes desechables como botellas vacías de desinfectantes, productos
químicos, sueros, etc. En este caso se debe decidir si el material y la forma con los adecuados para
evitar perforaciones, derrames y facilitar el transporte seguro.
•
Los contenedores irán con la leyenda: Peligro: desechos punzocortantes.
•
Existirá un contenedor por cada cama en las áreas de aislamiento y cuidados intensivos, y una por
cada cuarto en las otras áreas.
•
No es necesario tapar la aguja con el protector. Las jeringas se colocan directamente sin el
protector dentro del recipiente de los punzocortantes. En caso de emergencia, cuando sea
necesario tapar la aguja, hay que hacerlo con una sola mano. La tapa o protector permanece en la
mesa, y se puede sujetarse con un esparadrapo (Fig. 13).
•
Los recipientes llenos en sus 3/4 partes, serán enviados para su tratamiento de desinfección
química mediante una solución de hipoclorito de sodio al 10% que se colocará antes de enviar al
almacenamiento final, es decir cuando se haya terminado de usar el recipiente. Esta solución no
_______________________________________________________________________84
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
debería colocarse desde el inicio ya que se inactiva con el tiempo y puede ser derramada mientras
el recipiente permanece abierto y en uso.
Fig. 13. Método de una mano para jeringas.
Desechos químicos
Acorde con las hojas de seguridad de los productos, o MSDS, se deberá generar un inventario de reactivos
y procedimiento de manipulación de cada sustancia.
A manera de recomendaciones generales se deberá actar las siguiente recomendaciones generales:
-Recoger y almacena r separadamente los desechos líquidos y sólidos.
-En toda solución, anotar la concentración y el volumen total aproximado.
-Todo desecho solido contaminado (cartón, guantes, vidrio, papel), se colocara en doble bolsa color rojo y en
una caja de cartón sellada e identificada.
-Todas las etiquetas deben indicar fecha y leyenda Desecho Químico Peligroso.
-Separa los desechos según su tipo de producto: bases, solventes, oxidantes, ácidos, y evitar la mezcla de
productos incompatibles.
-No deben colocarse sustancias químicas corrosivas o reactivos en recipientes metálicos.
-La capacidad máxima de llenado de un recipiente será del 90%. En contenedores grandes (5 Galones), se
deberá dejar 5 cms de espacio para fluctuaciones del líquido contenido.
-Asegurar cierres, tapas o tapones, firmemente.
Desechos radiactivos
Este tipo de desechos, no se produce como tal como a consecuencia de las actividades del Hospital de
Trauma del INS, ya que los equipos a instalar son equipos de carácter digital, y el producto de sus imágenes
es de carácter digital también.
Si los equipos a instalar, contienen o forma parte de su funcionamiento, algún producto o subproducto con
características radioactivas, el mismo será manejado por el personal técnico capacitado por la empresa
_______________________________________________________________________85
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
productora del equipo a quien se le contratara el servicio de mantenimiento y remoción de este tipo de
desechos, al contar ellos con el equipo, personal y experiencia requerida para el manejo de estos desechos.
Se generaran los contratos respectivos y los medios de control necesarios para parte de la Gerencia
Hospitalaria del Hospital de Trauma del IINS para poder manejar este tema apropiadamente.
Desechos especiales
En especifico, el Hospital de Trauma del INS creara las políticas y mecanismos necesarios para la
recolección de desechos especiales, los cuales debido a su tamaño, volumen o características ( sean estos
mobiliario u equipo) , deban ser eliminados del proyecto en si. Parte de los mismos pueden ser llevados al
acopio de materiales propio del Instituto Nacional de seguros o ser donados según su estado o capacidad
operativa.
5.8.4.1.2.2
Etiquetado
Consiste en colocar la etiqueta correspondiente en cada envase que contenga desechos peligrosos, una vez
que este haya sido sellado.
Como parte integral de proceso de manejo de desechos, la etiqueta permite identificar y facilitar el proceso
de segregación y de separación en el sitio de acopio. A continuación se presenta un ejemplo. (fig. 14)
Fig. 14. Etiquetado de bolsas de residuos bio infecciosos, y depósito en cartones con su debida leyenda.
5.8.4.1.2.3 Acumulación
Se trata de la colocación de los contenedores llenos en un lugar apropiado, a la espera de su recolección.
Este lugar debe encontrarse alejado y tener suficiente ventilación.
Como normal general se recomienda no acumular residuos en zonas de encamados, ni pasillos.
En áreas como quirófanos la acumulación se realice de manera centralizada, y a su vez localizada fuera de
la zona estéril o circulación blanca.
5.8.4.1.2.4 Transporte Interno
Consiste en recoger los envases de desechos del lugar de acumulación y trasladarlos hacia el lugar de
almacenamiento temporal. (fig. 15)
_______________________________________________________________________86
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Fig.15. Transporte correcto de desechos
No se deben de manipular los desechos peligrosos bioinfecciosos mediante el método de arrastre, se debe
siempre levantar las bolsas, verificar su etiqueta y contenido y disponerla en el contenedor respectivo, una
vez ubicado allí, se transporte por medio de carretillas que faciliten la evacuación de uno o dos
contenedores. Estos deberán ser de características semirrígidas e impermeables, y permitan transportar
varias bolsas a su vez.
Horario:
De acuerdo con el programa interno de aseo del hospital, se programa el proceso de recolección de envases
ubicados en las zonas de acumulación del hospital.
Los horarios, duración y frecuencia dependerán en primera instancia de la cantidad y tipo de desecho, y
acorde con cada servicio del hospital.
Como parámetro la recolección de los residuos bio infecciosos y patológicos, deberán recogerse mínimo dos
veces por día, los residuos punzocortantes permiten un periodo más largo, siempre y cuando se conserven
en los envases y mediante los métodos anteriormente descritos.
Decreto No 30965-S:
Artículo 13. —Se deberán establecer rutas exclusivas y horarios de recolección para su fácil movimiento
hacia el área de almacenamiento, evitándose en lo posible la coincidencia con material limpio, visitas,
personal o pacientes o con los alimentos. En el caso de utilizarse un ascensor común deberá desinfectarse
después de transportar los desechos infecto-contagiosos.
Medios de transporte:
El proyecto Hospital de trauma del INS, contempla dentro de sus funcionamiento interno para el transporte
una serie de carros, los cuales debido a las diferentes zonas y servicios a atender, se encuentran ubicados y
rotulados de acuerdo a la función o servicio que atienden.
En le caso de los residuos bioinfecciosos estos carros son acordes con el artículo 7 del decreto No 30965-S,
SECCIÓN II Recolección y transporte interno de los desechos infecto-contagiosos, según los artículos:
Artículo 11. —Se destinarán carritos manuales con tapa exclusivamente para la recolección y depósito en el
área de almacenamiento.
a)
Los carritos manuales de recolección se lavarán y desinfectarán diariamente con agua, jabón y
algún producto químico que garantice sus condiciones higiénicas.
b)
Los carritos manuales de recolección deberán tener la leyenda: “USO EXCLUSIVO PARA
DESECHOS INFECTO-CONTAGIOSOS” y marcado con el símbolo universal de riesgo biológico
(Anexo 1) de este Reglamento.
c)
El diseño del carrito manual de recolección deberá prever la seguridad en la sujeción de las
bolsas y los contenedores, así como el fácil tránsito dentro de la instalación.
_______________________________________________________________________87
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
d)
Los carritos manuales de recolección no deberán rebasar su capacidad de carga durante su uso
de tal manera que se permita mantenerlos tapados.
Artículo 12. —No podrán utilizarse ductos neumáticos o de gravedad como medio de transporte interno de
los residuos infecto-contagiosos, tratados o no tratados.
Artículo 14. —El equipo mínimo de protección del personal que efectúe la recolección consistirá en uniforme
completo, guantes y mascarilla o cubreboca. Si se manejan residuos líquidos se deberán usar anteojos de
protección. El personal deberá estar vacunado contra la hepatitis B y el tétano y cualquier otra enfermedad
prevalente para la que exista vacuna. Esta vacuna debe estar debidamente documentada y a disposición de
las autoridades del Ministerio de Salud.
Precauciones en el uso y procedimiento de transporte de desechos en carros:
-Los carros de transporte de materiales peligrosos deben tener tapa y ser de polietileno de alta densidad, y
son diferentes a los utilizados para el transporte de desechos ordinarios.
-No se deben trasladar sustancias conjuntamente sustancias químicas que puedan ocasionar reacciones
violentas.
-Por ningún motivo deben arrastrarse bolsas o envases.
-Cuando se colocan las bolsas en los carros, el personal debe mantener alejadas las mismas del cuerpo, ser
tomadas por la parte superior.
-Los residuos no pueden traspasarse de contenedor, bajo ninguna circunstancia.
Almacenamiento temporal
Los espacios destinados al almacenamiento temporal deberán utilizarse únicamente para este propósito
específico. Se deberán desinfectar como mínimo una vez al día, debe contar con la previsión de separación
de desechos en Peligrosos y Ordinarios.
Centro de Acopio
El diseño del Hospital de Trauma de INS, cuenta con un espacio destinado al acopio de residuos y
desechos, el cual, se ubica en una zona exterior al edificio, y cuenta con la infraestructura necesaria para su
operación.
Este centro de acopio se ubica en un espacio que no cruza las circulaciones de cocina, lavandería ni área de
pacientes. Este acopio considera como parte del diseño, las regulaciones del Decreto No 30965-S.
Aparte de lo anterior el mismo presenta una ubicación frontal a un patio de maniobras, para las actividades
de carga, descarga, almacenamiento y recolección.
De acuerdo con los requerimientos del Ministerio de Salud el Centro de Acopio deberá contar con los
siguientes espacios:
•
•
•
•
•
•
•
•
Bodega desechos Químicos y farmacéuticos(RS-01)
Bodega Residuos Bio infecciosos (RS-02)
Bodega Residuos ordinarios no peligrosos (RS-03)
Bodega residuos Reciclables (RS-04)
Baño Personal con ducha (RS-05)
Cuarto de aseo ( pileta de aseo y bodega de limpieza) (RS-06)
Área de lavado de carros (RS-07)
Oficina de despacho y control (preparación de guías de transporte y bitácora).
_______________________________________________________________________88
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
SECCIÓN III
Almacenamiento de los Desechos Infecto-Contagiosos
Artículo 15.—Se deberá destinar un área para el almacenamiento de los desechos infectocontagiosos.
Los establecimientos que correspondan al nivel I del Cuadro No. 1 quedarán exentos del
cumplimiento de los incisos d), f), g), h), i), j) del artículo 18, pudiendo ubicar los contenedores del artículo 16
en el lugar más apropiado dentro de sus instalaciones de manera tal que no obstruyan las vías de acceso y
sean movidos sólo durante las operaciones de recolección.
Artículo 16.—Los desechos infecto-contagiosos envasados deberán almacenarse en contenedores
con tapa y rotulados con el símbolo universal de riesgo biológico, con la leyenda “PELIGRO, DESECHOS
INFECTO-CONTAGIOSOS”, o equivalente.
Artículo 17.—El período de almacenamiento temporal no deberá exceder los períodos indicados a
continuación según el tipo de establecimiento:
a)
b)
c)
Nivel I: hasta 72 horas.
Nivel II: hasta 48 horas.
Nivel III: hasta 24 horas.
d)
Los desechos anatomopatológicos, humanos o de animales, deberán conservarse
refrigerados (cinco más/menos un grado centígrado) o tratados químicamente. Las muestras para estudios
anatomopatológicos se considerarán desechos hasta que el estudio esté finalizado.
Artículo 18.—El área de almacenamiento temporal mencionada en el primer párrafo del artículo 15
debe tener las siguientes características:
a)
Estar separada de las siguientes áreas: de pacientes, visitas, cocina, comedor, servicios
sanitarios, sitios de reunión, áreas de esparcimiento, oficinas, talleres y lavandería.
b)
Estar techada y ubicada donde no haya riesgo de inundación y que sea de fácil acceso.
c)
Contar con un extintor para fuegos clase A, clase B y clase C (tipo ABC) , de fácil acceso,
ubicado en un lugar visible y rotulado y colocado a 1.5m de altura del piso a la mirilla del extintor.
d)
Contar con paredes de concreto lisas y lavables desde el nivel de piso hasta el cielo raso, las
uniones entre pisos y paredes deben de ser redondeadas y contar con señalamientos y letreros alusivos a la
peligrosidad de los desechos en lugares y formas visibles los cuales se separarán con paredes internas de
mampostería de 1.2m como mínimo de altura.
e)
Contar con una pendiente del 2 % (dos por ciento) en sentido contrario a la entrada.
f)
El área de almacenamiento deberá ser lavada y desinfectada diariamente las veces que sea
necesario y contar con canales dotados de rejillas que permitan la extracción de sólidos gruesos y desagües
hacia la red de alcantarillado sanitario.
g)
Tener una capacidad mínima de tres veces el volumen promedio de residuos peligrosos
biológico infecciosos generados diariamente.
h)
El acceso a esta área sólo se permitirá al personal responsable de estas actividades y se
deberán realizar las adecuaciones en las instalaciones para los señalamientos de acceso respectivos.
i)
La ubicación y la construcción de las áreas de almacenamiento temporal destinadas al
manejo de desechos infecto-contagiosos deberán contar con la autorización correspondiente por parte del
Ministerio de Salud a través de la Dirección de Protección al Ambiente Humano.
j)
El área de almacenamiento deberá contar con iluminación natural y artificial y al menos con
ventilación directa y un servicio sanitario provisto de ducha y lavamanos. Deberá contar también con una
pileta que permita la limpieza de los recipientes y del área de almacenamiento
_______________________________________________________________________89
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Fig. 16. Centro de acopio.
Transporte
De acuerdo con el Informe Final del Plan Maestro del Complejo de Prestaciones Sanitarias del INS 2007,
todos los desechos tipo ordinario serán manejados como desechos municipales o domésticos, y su
disposición se realizará de acuerdo con el sistema actual existente en el Complejo INS-Salud mediante el
sistema de contratos según lo establece el Informe Final del Plan Maestro del Complejo de Prestaciones
Sanitarias del INS 2007, y de acuerdo a la información brindada por el INS, según la cual:
1. Los desechos ordinarios, son recolectados mediante la licitación 710022, donde la adjudicataria es
María Isabel Jiménez López, cuyo teléfono de contacto es el 2285-3218.
2. Los desechos reciclables, son recolectados mediante el contrato directo CD-A08148, donde el
adjudicatario es Víctor Calvo Sandí, y su teléfono de contacto es 2440-8643.
3. Otros desechos reciclables o reutilizables, su retiro se gestiona mediante el Almacén de existencias,
donde se cuenta con varios contratos de tratamiento de desechos, dependiendo la naturaleza de los
mismos.
4. Los equipos de computo son retirados por funcionarios de la Dirección Informática y remitidos al
Almacén de Existencias del Instituto.
5. Los desechos biopeligrosos, son retirados por la empresa Manejo Profesional de Desechos S.A.,
Cédula Jurídica: 3-101-310098, cuyas vías de contacto son: el teléfono 2250-1825, el correo
electrónico: [email protected], o el fax: 2250-1867.
Estas contrataciones por tratarse de empresas que establecen convenios para la disposición final de los
desechos, tanto los sistemas de transporte como el depósito final de los residuos deberán contar con el
permiso de funcionamiento al tratarse de servicios e infraestructuras que deberán ser autorizadas por el
Ministerio de Salud.
El depósito final de los residuos deberá cumplir con los requisitos estipulados en el Decreto Ejecutivo No.
27378-S Reglamento sobre rellenos Sanitarios.
Se prohíbe terminantemente realizar quemas de plásticos dentro y fuera de las instalaciones del Hospital de
Trauma del INS. Según el Decreto No 30965-S.Seccion IV. Recolección y transporte externo de desechos
infecto-contagiosos Artículo 19.:
_______________________________________________________________________90
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
La recolección y el transporte deberá realizarse conforme a lo dispuesto en los artículos 38, 239, 240, 278,
279, 280 y 281 de la Ley General de Salud, el Reglamento para el Manejo de Productos Peligrosos (D.E. Nº
28930-S, Gaceta Nº 184 del 26 de setiembre del 2000); el Reglamento Técnico RTCR 305:1998 “Transporte
Terrestre de Productos Peligrosos, Señalización de las unidades de transporte terrestre de materiales y
productos químicos peligrosos” (D.E. Nº 27008-MEIC-MOPT, Alcance 33 de La Gaceta Nº 128 del 03 de julio
de 1998) y el “Reglamento para el transporte terrestre de Productos Peligrosos” (D.E. Nº 24715- MOPTMEIC-S, Gaceta Nº 207 del 1º de noviembre de 1995).
Fig. 16. Pictorama de procedimiento de disposición final.
5.9 Descripción de la normativa legal
5.9.1
Marco jurídico
NORMATIVA AMBIENTAL GENERAL
Instrumento Jurídico
Número y
promulgación
Publicación
Constitución Política
de la República de
Costa Rica
Reforma por medio de
la ley No. 7412 del 3
de junio de 1994.
7 de noviembre de
1949
Ley Orgánica del
Ambiente
Ley No. 7554 de 4 de
octubre de 1996
Publicada en La
Gaceta No. 215 de 13
de noviembre de 1995
Ley de Aguas
Ley No. 276 de 27 de
agosto de 1942.
Publicada en La
Gaceta No. 190 de 28
de agosto de 1942.
Descripción
Art. 50 Derecho a toda
persona de un
ambiente sano y
ecológicamente
equilibrado.
Establece la
implementación de la
Evaluación de Impacto
Ambiental para
desarrollo y
actividades. Es la
herramienta que hace
práctico el Art. 50 de
la Constitución
Política.
Normativa base en
materia de agua.
Establece el uso,
dominio,
abastecimiento,
aprovechamiento y
conservación del
_______________________________________________________________________91
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Ley General de Agua
Potable
Ley No. 1634 de 18
setiembre de 1953
Publicada en La
Gaceta No. 2 de
octubre de 1953.
Ley de Conservación
de Vida Silvestre
Ley No. 7317 de 30 de
octubre de 1992.
Publicada en La
Gaceta No. 235 de 7
de diciembre de 1992.
Ley Forestal
Ley No. 7575 de 13 de
febrero de 1996.
Publicada en Alcance
a La Gaceta No. 72 de
16 de abril de 1996.
Ley de Contratación
Administrativa
Ley No. 7494 de 1995
Ley de
Construcciones
Ley No. 833 de 2 de
noviembre de 1949.
Código Sísmico de
Costa Rica (2002)
No. 31553-MICITMOPT
Ley de Planificación
Urbana
Ley No. 4240 de 15 de
noviembre de 1968.
agua.
Prohíbe realizar
actividades o
desarrollos con
potencial
contaminante cerca de
puntos de
abastecimiento de
agua potables o bien,
plantas purificadoras.
En el artículo 132 se
prohíbe desfogar
aguas servidas, aguas
negras, desechos o
sustancias
contaminadas en río,
quebradas o arroyos
permanentes.
Se señalan los
criterios necesarios en
caso del proceso de
desarrollo o actividad
implique la corta de
árboles.
El proceso de
evaluación de impacto
ambiental se es parte
de los criterios que se
consideran en el
procedimiento de
contratación de obra
pública.
Año 1949,sem 2, tomo
2, pág. 637
Publicado en La
Gaceta No. 249 de 26
de diciembre de 2002.
Publicada en La
Gaceta No. 274 de 30
de noviembre de
1968.
Reglamento General
sobre los
Procedimientos de
Evaluación de Impacto
Ambiental (EIA).
Decreto Ejecutivo No.
31849-MINAE-SMOPT-MAG-MEIC de
24 de mayo de 1994.
Publicada en La
Gaceta No. 125 de 28
de junio de 2004.
Manual de
Instrumentos Técnicos
para la Evaluación de
Impacto Ambiental
Decreto Ejecutivo No.
32712-MINAE de 19
de julio de 2005.
Publicado en el
Alcance de Gaceta
No. 43 de 22 de
noviembre de 2005.
Sienta las bases de
los procedimientos de
evaluación de impacto
ambiental para las
distintas actividades y
tipos de desarrollo
humano. Realizar la
distinción entre la
Evaluación de Impacto
Ambiental Inicial y el
Instrumento Técnico
Ambiental.
Muestra la forma de
desarrollar la
Evaluación de Impacto
Ambiental Inicial y
_______________________________________________________________________92
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Patrimonio Nacional
Arqueológico
Ley No. 6703 de 28 de
diciembre de 1981.
Publicada en La
Gaceta No. 12 de 19
de enero de 1982.
“Guía – Estudios de
Impacto Ambiental y
Pronóstico – Plan de
Gestión Ambiental,
valoración de los
impactos ambientales
y términos de
Decreto Ejecutivo No.
32966-MINAE de 20
de febrero de 2006.
Publicado en La
Gaceta No. 85 de 4 de
mayo de 2006.
establece el Marco
Jurídico que regula la
gestión ambiental de
las actividades, obras
o proyectos en Costa
Rica.
Artículo 11: Cuando
se descubran
monumentos, ruinas,
inscripciones o
cualquier otro objeto
de interés
arqueológico, en
terrenos públicos o
particulares, deberá
darse cuenta a las
autoridades locales de
manera inmediata,
para que se tomen las
medidas precautorias
que se estimen
convenientes. Estas
autoridades deberán
notificar el hecho,
inmediatamente, a la
Dirección del Museo
Nacional.
Artículo 13: Si al
practicar
excavaciones, para
ejecutar obras
públicas o privadas,
fueren descubierto
objetos arqueológicos,
por el propio dueño o
por terceros, los
trabajos deberán ser
suspendidos de
inmediato y los
objetos puestos a
disposición de la
Dirección del Museo
Nacional. El Museo
Nacional tendrá un
plazo de quince días
para definir la forma
en que se realizarán
las labores de rescate
arqueológico.
Establece los términos
de referencia de los
estudios de impacto
ambiental y pronóstico
– planes de gestión
ambiental, así como la
metodología para la
_______________________________________________________________________93
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
referencia”.
identificación y
valoración de los
impactos ambientales.
LEGISLACIÓN SANITARIA Y DE PROTECCIÓN DE LA SALUD
Instrumento Jurídico
Número y
promulgación
Publicación
Ley General de Salud
Ley No. 5395 de 30 de
octubre de 1973
Publicada en La
Gaceta No. 222 de 24
de noviembre de
1973.
Reglamento Sobre
Manejo de Basuras
Decreto Ejecutivo No.
19049 – S de 9 de
octubre de 1998.
Publicado en La
Gaceta No. 129 de 7
de julio de 1989.
Reglamento de
Vertido y Reuso de
Aguas Residuales
Decreto Ejecutivo No.
26042-S-MINAE de 14
de abril de 1997.
Publicado en La
Gaceta No. 117 de 19
de junio de 1997.
Reglamento sobre
Rellenos Sanitarios
Decreto Ejecutivo No.
27378-S de 9 octubre
de 1998.
Publicado en La
Gaceta No. 206 de 23
de octubre de 1998.
Descripción
Establece las
responsabilidades en
el manejo de basura
con respecto a la
producción, transporte
y disposición.
Establece los
parámetros máximos
permitidos para verter
aguas residuales
sobre cuerpos de
aguas o sistemas de
alcantarillado pluvial,
una vez que hayan
sido tratados por
medio de un sistema
autorizado. Se
establece a su vez las
responsabilidades y el
proceso de monitoreo.
Artículo 15: Los
desechos
infectocontagiosos
podrán ser dispuestos
en el relleno sanitario,
después de su
tratamiento mediante
incineración o
esterilización. En
situaciones
extraordinarias se
podrá aceptar este
tipo de desechos sin
tratamiento en celdas
especialmente
acondicionadas, en
cuyo caso la
autorización para la
ubicación del depósito
y para los
procedimientos para
llevarlo a cabo, será
otorgada por la
Dirección de
Protección al
_______________________________________________________________________94
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Reglamento de
Registro y Control de
Productos Peligrosos
Decreto Ejecutivo No.
26805-S
Publicado en La
Gaceta No. 189 de 2
de octubre de 2002
Reglamento sobre la
gestión de los
desechos infecto
contagiosos que se
generan en
establecimientos que
presten atención a la
salud y afines.
Decreto Ejecutivo No.
30965-S de 17 de
diciembre de 2002.
Publicado en el
Alcance No. 8 a La
Gaceta No. 23 de 3 de
febrero de 2003.
Reglamento General
de Seguridad e
Higiene de Trabajo
Decreto Ejecutivo No.
1 de 2 de enero de
1967.
Año 1967, sem 1, tom
1, pág. 3
Ley sobre Riesgos del
Trabajo
Ley No. 6727 de 24 de
marzo de 1982.
Publicada en La
Gaceta No. 57 de 24
de marzo de 1982.
Decreto Ejecutivo No.
10541-MTSS.
Publicado en La
Gaceta No. 181 de 27
de setiembre de 1979.
Decreto Ejecutivo No.
28718-S de 15 de
junio de 2000
Publicado en La
Gaceta No. 155 de 14
de agosto de 2000
Decreto Ejecutivo No.
31176 de 22 de abril
de 2003.
Publicado en La
Gaceta No. 122 de 26
de junio de 2003.
Reglamento para el
Control de Ruidos y
Vibraciones.
Reglamento para el
Control de la
Contaminación por
Ruido
Reglamento de
Creación Canon de
Vertidos
Ambiente Humano del
Ministerio de Salud.
Establece las
consideraciones
especiales para el
registro,
desalmacenaje,
etiquetado y
manipulación en
general de productos
que se asocien a
niveles de riesgo
sobre las personas.
Establece las
disposiciones que
deberán ser
consideradas en la
construcción del
hospital, de
conformidad con los
principios de la Ley
sobre riesgos del
trabajo.
Establece los criterios
que son necesarios
para brindar seguridad
y comodidad a los
trabajadores en todas
las etapas de un
proyecto de
desarrollo. Establece
la necesidad de crear
Comisiones de Salud
Ocupacional y de
incorporar medidas
específicas en el caso
de sitios con
condiciones alto
riesgo o peligrosidad.
_______________________________________________________________________95
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Reforma al
reglamento de
Creación Canon de
Vertidos
Reglamento para el
transporte terrestre de
productos peligrosos
Adendum No. 1
Programa de
Recogida y
Tratamiento de los
desechos hospitales.
Decreto Ejecutivo No.
31858 de 2 de junio
de 2004
Publicada en La
Gaceta No. 127 de 30
de junio de 2004.
Decreto Ejecutivo No.
24715-MOPT-MEIC-S
Publicado en La
Gaceta No. 184 de 26
de setiembre de 2000
Decreto Ejecutivo No.
26780-RE
Voto No. 8509-1998
Sala Constitucional
6.
Descripción del ambiente físico
6.1
Geología
“Se ordena al MINSA
aplicar el Programa de
Vigilancia Continua y
permanente en todos
los centros de
atención médica del
país, con el objeto de
fiscalizar el
cumplimiento de las
medidas necesarias
para una gestión
segura de los
desechos
hospitalarios
peligrosos”
6.1.1 Introducción general
El proyecto denominado Hospital del Trauma del Instituto Nacional de Seguros consiste de un edificio de 4
plantas, está ubicado en el distrito Uruca del cantón San José, provincia de San José, al noroeste del
Hospital México, en la parte posterior del actual complejo médico del Instituto Nacional de Seguros. El área
de estudio definida como AP, se ubica en las coordenadas 214.883 Norte y 523.458 Este en la hoja
topográfica Abra, escala 1:50 000 del IGN. El edificio comprende un área de construcción de 13.400 m2 en
un área de 4.900 m2. El plano de catastro es el SJ-319146-1978.
Las condiciones topográficas del área son bastante planas ya que comprende un sector que funciona
actualmente como parqueo de funcionarios del Complejo de Hospital del INS. La foto 2 son varias vistas del
AP donde se proyecta la construcción del edificio de hospital. Los accesos al AP se hacen por carretera
asfaltada que comunica el actual Hospital del Instituto Nacional de Seguros con el Hospital México.
_______________________________________________________________________96
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Foto 1. Vistas de varios sectores del sitio donde se proyecta la construcción del nuevo edificio de Hospital.
Actualmente el área constituye un parqueo de vehículos.
Objetivos
El siguiente estudio contempla los protocolos de geología básica, hidrogeología ambiental y condición de
amenazas y riesgos naturales, el objetivo en cada caso es el siguiente:
Estudio técnico de geología básica
Caracterizar de manera rápida y directa la conformación geológica y estructural del AP y su entorno
inmediato. De acuerdo con la sección I del Manual de Evaluación de Impacto Ambiental es importante
determinar a geoaptitud de AP, que se define como las limitantes técnicas o atributos técnicos positivos
respecto del desarrollo de la actividad, obra o proyecto.
Estudio de hidrogeología ambiental
Con base en la información geológica definir el modelo conceptual de las aguas subterráneas y la presencia
de acuíferos en la zona para luego determinar si existe un factor de riesgo de contaminación de las aguas
subterráneas y el grado de vulnerabilidad del acuífero subyacente en caso de que exista.
Estudio estructural y amenazas / riesgos naturales
Establecer si el proyecto u actividad a desarrollar, puede ser realizable bajo las condiciones estructurales,
geomecánicas y geotécnicas y establecer las medidas necesarias para disminuir la eventual condición de
vulnerabilidad que puede presentar el mismo, analizando además el entorno geotectónico en que se ubica.
Metodología aplicada
La metodología utilizada consistió primeramente en una visita y recorrido por la finca para realizar
observaciones de campo, hacer un análisis de las condiciones geológicas, de la topografía y de las unidades
litológicas aflorantes que constituyen la estratigrafía del AP y el AID, se hicieron visitas a los principales ríos
y quebradas donde la exposición de los perfiles del suelo son adecuados.
Con base en las condiciones definidas para cada unidad geológica encontrada en el AP y AID se determinan
las características hidrogeológicas, así como los parámetros hidrogeológicos calculados a partir de la
información de pozos existentes. Para ello se debe realizar un inventario de pozos en la Base de Datos del
SENARA junto con la información más importante disponible de cada uno. Una vez que se cuente con el
modelo conceptual hidrogeológico se procede a realizar un análisis de la vulnerabilidad a la contaminación a
las aguas subterráneas y su posible impacto por la construcción del nuevo edificio.
Posteriormente se realiza un análisis de las amenazas y riesgos naturales que presenta la zona del proyecto,
tomando en cuenta estudios anteriores de sismicidad y neotectónica, así como de fallamiento activo cercano
que se hayan realizado en la región, recopilación de cualquier otra información bibliográfica necesaria y por
último elaboración del presente informe conjunto.
6.1.2 ESTUDIO DE GEOLOGÍA BÁSICA DEL AP
Se realiza a continuación el estudio de geología básica del AP de conformidad con lo establecido en la
Sección II del anexo 6 del Manual de Instrumentos Técnicos para el Proceso de Evaluación de Impacto
Ambiental, dado que el proyecto involucra movimiento de tierras menores para la conformación del área para
la construcción de la obra.
Unidades geológicas superficiales y del subsuelo superior
El Valle Central de Costa Rica constituye una cuenca intra-arco rellenada por espesores potentes de varias
centenas de metros de secuencias de materiales volcánicos originados en una paleo Cordillera durante el
Pleistoceno Temprano, se incluyen mayoritariamente lavas e ignimbritas de la Formación Lavas Intracañón y
Formación Depósitos de Avalancha Ardiente. Posteriormente del Pleistoceno Medio al presente, se han
depositado flujos de lavas, lahares y piroclastos de caída, todos provenientes de los estratovolcanes
actuales Irazú, Barva y Poás y otros ya extintos.
_______________________________________________________________________97
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
En la zona donde se ubica el AP y en general el centro de San José, las mayores influencias han sido del
volcán Irazú y de otros volcanes extintos que lo precedieron, las unidades superiores están constituidas
principalmente por depósitos de lahares y cenizas. A los depósitos del este del Valle Central Occidental que
conforman el casco central de San José, Denyer & Arias (1990) los denominan como “Formación de Lahares
y Cenizas”, mientras que Hidalgo et al. (2004) se refiere a ellos como “Lavina del Valle Central”. Esta unidad
de depósitos de flujo sobre yace a las ignimbritas de la Formación Depósitos de Avalancha Ardiente. La
unidad volcánica más inferior conocida se denomina Formación Lavas Intracañón.
Lavina del Valle Central (lavas del paleo Irazú, lahares y cenizas)
Estos depósitos afloran al este del Valle Central Occidental, en los ríos Torres y María Aguilar entre otros.
Son depósitos sumamente heterogéneos con fragmentos volcánicos subangulares a subredondeados,
predominando los bloques de lavas con diámetros máximos de 2m pero en general no superan 1m, los
fragmentos flotan en matriz areno-limosa a limo-arcillosa compactada; están cubiertos por capas de ceniza
de hasta 20m de espesor y localmente depósitos coluviales y aluviales (Hidalgo et al., 2004).
Son depósitos originados por movimientos de grandes volúmenes de material, tipo debris avalanches, que
se produjeron por la desestabilización de estructuras volcánicas y en este caso pudo ocurrir una transición a
debris flow por la incorporación de agua durante el movimiento. La fuente se ubica al noreste de San José en
las estribaciones occidentales del actual macizo Irazú (Hidalgo et al., 2004). Krushensky et al. (1976) las
asocia a la Formación Reventado mientras que Bergoeing (1979) asegura que son manifestaciones
volcánicas del extinto volcán Las Nubes. Por su parte, Hidalgo et al. (2004) correlaciona estas coladas a
estratovolcanes extintos del paleo Irazú los cuales nombra como Pico de Piedra, Cabeza de Vaca y PreCabeza de Vaca, todos localizados al oeste del actual volcán Irazú.
El AP se ubica sobre la unidad denominada lavina del Valle Central o lahares y cenizas. El espesor
de la unidad superior de cenizas puede alcanzar entre 10 y 15m. no hay afloramientos en los alrededores del
AP.
6.1.3 Características de los suelos del AP
Se realizó un estudio de suelos en el AP a cargo de la empresa Castro & de la Torre (Mayo, 2009) que
consistió de 17 perforaciones con una profundidad máxima de exploración de 21,25m. El perfil geotécnico
encontrado es el siguiente:
Capa A: relleno artificial heterogéneo de limo arcilloso color café oscuro contaminado con materia orgánica,
espesor de hasta 40cm.
Capa B: relleno artificial heterogéneo de limo arcillo arenoso de color café con pintas negras, raíces finas,
lastre gris contaminado con materia orgánica y espesor de hasta 2,10m.
Capa C: relleno de lastre color gris, con espesor de hasta 2,50m, compacidad relativa variable entre muy
suelta, suelta, media, compact y muy compacta.
Capa D: limo arcillo arenoso de color café amarillento, con espesor de hasta 6,50m de consistencia variable
entre muy blanda, blanda, media, semidura y dura, ligeramente plásticos.
Capa E: limos plásticos de color café con espesor de hasta 11,25m, de consistencia variable entre dura y
rígida, ligeramente plásticos.
Capa F: lahares de limo arcilloso arenosos de color café con piedras, con espesor de hasta 2,80m,
consistencia rígida, ligeramente plásticos.
Los rebotes del mazo se dan al llegar a sustratos duros que se asocian con depósitos consolidados de
lahares en matriz limo arcilloso – arenosos. Solo en una de las perforaciones se reporta un nivel freático a
7m de profundidad. Esto se debe a que dentro de los lahares de matriz arcillosa existen lentes de materiales
permeables, arenosos principalmente, donde se almacenan pequeñas bolsas de agua subterránea.
_______________________________________________________________________98
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
6.1.4 Síntesis de resultados y conclusiones geológicas
La geología del AP es de origen volcánico, constituido en su basamento por coladas de lava andesíticas
asociadas a la Formación Lavas Intracañón que son sobre yacidas por ignimbritas de la Formación
Avalancha Ardiente. La unidad superior consiste de lahares y cenizas intercalados con flujos de coladas de
lava provenientes de los volcanes extintos del paleo Irazú, que constituyen la Lavina del Valle Central. Son
depósitos muy heterogéneos con fragmentos volcánicos que flotan en una matriz areno limosa a limo
arcillosa compactada.
En el AP no se observaron afloramientos representativos de esta unidad, por lo plano de la zona y la
presencia de construcciones en los alrededores. Por correlación geológica se concluye que la unidad
superior consiste de tobas y cenizas de 10 hasta 15m de espesor.
En general la estratigrafía del suelo está conformada por rellenos artificiales heterogéneos de suelos
cohesivos con raíces finas y materia orgánica, son de baja calidad. La capa de mayor espesor consiste de
suelos cohesivos de sitio de consistencia variable entre muy blanda, blanda, media, semidura, dura y rígida.
El estrato más inferior consiste de lahares con matriz limo arcillosa arenosa de color café con piedras de
consistencia rígida, aparecen hasta los 21m de profundidad.
Respecto a la geomorfología el AP esta dentro de las formas de origen volcánico, compuestas por lahares y
coberturas de cenizas, son superficies plano onduladas de pendiente baja, colinas denudacionales de
disección baja a moderada cortada por valles fluviales con laderas de baja a moderada pendiente. En los
alrededores del AP se encuentra la unidad de formas aluviales formada por el valle aluvial del río Torres. La
pendiente del AP es baja menor al 2%.
No hay indicios de procesos de geodinámica externa relevantes como erosión fluvial o movimientos en masa
debido a la baja pendiente y la cobertura de construcciones y zacates de zonas verdes.
A partir de las observaciones de campo, las características de las unidades aflorantes y las condiciones
geomorfológicas, se determina que la geoaptitud del sitio es favorable para el desarrollo del proyecto de
construcción del edificio de hospital.
Como atributos positivos se pueden destacar que la unidad superior de depósitos de cenizas y tobas
constituye un elemento adecuado para la cimentación de las obras, inclusive a niveles de desplante
someros.
Como limitante técnica se deben construir obras adecuadas para el sistema de pluviales en el proyecto, las
cuales serán desfogadas en el sistema existente. Para la construcción del edificio se deberán llevar a cabo
excavaciones en los suelos, de acuerdo con los parámetros de diseño es posible que se deben construir
taludes con altura y ángulos de corte según se determine en el estudio de suelos.
6.1.5 Discusión sobre limitantes de incertidumbre y alcance del estudio de geología
El principal alcance de este estudio es la definición de la geología y de manera preliminar de las
características de las unidades que subyacen el AP, así como la delimitación de las unidades
geomorfológicas asociadas a las unidades geológicas, basándose en los mapas locales y observaciones de
campo hechas a lo largo de los terrenos, así como también a la literatura consultada.
No se consideran limitantes de incertidumbre debido a que las condiciones geológicas fueron definidas
claramente mediante las observaciones de campo. Las aguas pluviales deben ser controladas y canalizadas
al sistema existente. Para efectos de viabilidad geológica de la actividad el grado de incertidumbre se define
como bajo.
6.1.6 Cauces en el AP
Dentro del AP no existen cauces de quebradas permanentes o intermitentes que representen amenaza de
inundación a las obras.
6.1.7 Procesos geológicos de geodinámica externa
El principal proceso de dinámica externa en el área lo constituye la erosión de tipo fluvial laminar. Sin
embargo el AP en su mayoría está cubierto de concreto y construcciones, además las zonas verdes están
recubiertas con zacates, lo que impide la escorrentía y por ende la erosión. No se observaron procesos de
geodinámica externa relevantes como deslizamientos, hundimientos o subsidencias en el terreno. En el
_______________________________________________________________________99
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
estudio de suelos tampoco se describen suelos con propiedades desfavorables como arcillas expansibles o
arenas sueltas con potencial a la licuefacción.
Foto 2. Vistas del AP y alrededores donde predomina la unidad de pendiente plana.
6.2
Geomorfología del AP y alrededores
El AP se ubica dentro de lo que regionalmente se conoce como la unidad geomorfológica de formas de
origen volcánico (Madrigal & Salazar, 1993). La mayor parte de la superficie del área de San José y donde
se ubica el AP es plano ondulada, con pendientes menores a 8%.
Al sur del AP hay valles aluviales (Unidad de formas aluviales) originados por la erosión de ríos y quebradas
como el Torres. Sus valles tienen laderas de fuertes pendientes y por lo general los cauces no son anchos.
La unidad geomorfológica donde se ubica el AP corresponde a superficies denudacionales de disección
baja a moderada, con terrenos plano onduladas y cortada por la unidad de valles fluviales con laderas de
pendiente baja a moderada. La primera se originó por la cobertura de cenizas que tiende a suavizar la
morfología anterior de depósitos laháricos o debris avalanches.
Hidalgo et al. (2004) describe la morfología de la lavina del Valle Central como suave y uniforme con
presencia de montículos o colinas alongadas con direcciones NE-SO que asemejan hummocks
característicos de eventos tipo debris avalanches. El sentido de la pendiente regional es hacia el suroeste
principalmente, indicando, en la dirección opuesta, el lugar de la fuente que originó los materiales volcánicos
de la zona, tanto las cenizas como los lahares.
6.2.1
Unidades de pendiente
Por las condiciones geológicas y geomorfológicas, dentro del AP se define una unidad de pendiente plana.
Como se observa en la foto 2. Esta unidad se ubica en la totalidad del AP, se trata de sectores conformados
sobre rellenos de lastre donde en el pasado se llevaron a cabo movimiento de tierras. Solamente existe un
talud en la parte oeste del terreno, de unos 2m de altura como máximo, con una inclinación del 20%.
6.3
Clima
Según Herrera (1986), el área del proyecto (AP) pertenece al grupo climático C11, el cual es parte de los
CLIMAS HÚMEDOS, según el sistema Thornwaite. Este se caracteriza por poseer un clima húmedo,
templado, con un déficit moderado de agua. El grupo climático C11, presenta una precipitación media anual
de 1.530 mm – 2.000 mm, con una temperatura media anual de 15°C -19°C. Con respecto a la estación
seca, la misma se prolongo de enero a inicios de abril. Se pueden presentar lluvias y lloviznas de corta
duración que atenúan el déficit de agua (Herrera 1986).
Para la zona, según Herrera (1986), la evapotranspiración potencial anual se encuentra en un ámbito de
1.275 mm a 1.420 mm. La evapotranspiración potencial es la máxima cantidad de agua en estado de vapor
que podría ceder el suelo (evaporación) y la vegetación (transpiración) a la atmósfera, cuando el contenido
de humedad en el suelo permite el crecimiento normal de las plantas.
En el área del proyecto el índice de aridez es bajo (10% - 20%). Este índice se obtiene, para un sitio en
particular, por medio del balance hídrico de Thornwaite y Mather, cuyo balance es un procedimiento por el
cual se relaciona la ETP mensual y la precipitación mensual, esto para conocer la marcha de humedad en el
suelo, la humedad utilizada por las plantas en ausencia de lluvias y el exceso y déficit de agua (cuando se
presenta el déficit de agua, las plantas con raíces poco profundas alcanzan el coeficiente de marchitez)
(Herrera 1986). El índice hídrico es de bajo a medio, siendo este de 20% a 40%.
_______________________________________________________________________100
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
6.11.1 Lluvia
La cantidad de lluvia registrada varía de acuerdo con la zona, por ejemplo en el sector central (Estación
Pavas, representativa para Santa Ana) 997m de altitud, se acumula durante el año una cantidad promedio de
1 967 mm (1mm es equivalente a 1litro por metro cuadrado).
P A V A S ( 1 9 7 5 - 2 0 0 0 ) FRA IJ A N ES ( 1 9 7 6 - 2 0 0 0 )
Pr o me d io s d e llu v ia me n s u a l
Lluvia en mm
500
400
300
200
100
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
PA V A S
M ES ES
Gr á fic o .1
FRA IJA NES
Se observa en general, una época seca que va desde diciembre hasta marzo, y una lluviosa que se extiende
desde mayo a octubre (bajo condiciones normales), se considera que abril y noviembre son meses de
transición de una época a otra. En julio se nota una disminución de las lluvias denominado "veranillo",
provocado por un cambio en la circulación del viento, esta condición puede prolongarse de una a tres
semanas.
6.11.2
TEMPERATURA
En Pavas la temperatura promedio se mantiene entre los 22 y 24 grados Celsius (°C) y no tiene grandes
cambios a través del año, mientras que la máxima promedio no exceden los 29ºC y los promedios de la
temperatura mínima oscilan alrededor de los 18ºC.
P A V A S ( 1 9 7 5 - 2 0 0 0 ) F R A IJ A N E S ( 1 9 7 6 - 2 0 0 0 )
P R O M E D IO S M E N S U A L E S E N ºC
MAXIMAS
27
MEDIA
21
MINIMA
29
17
25
23
19
15
13
11
E
F
M
A
M
J
J
MESES
G r á f ic o . 2
A
S
O
N
D
P AV AS
F R A IJ A N E S
_______________________________________________________________________101
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
6.11.3
HUMEDAD RELATIVA
La humedad relativa promedio anual en la estación de Pavas, cercana al Área del Proyecto (AP), es de 75%,
HUMEDADA
RELATIVA EN %
PAVAS (1 9 7 5 -2 0 0 0 ) F R AIJ AN ES (1 9 8 9 -2 0 0 0 )
Pro m e d io s d e Hu me d a d R e la tiva
90
80
70
60
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
P AV A S
F RA IJA ES
M ES ES
Gr á fic o. 3
con valores de 69% en la época seca y una oscilación de 10%, a lo largo de cada año.
6.11.4
VIENTO
La época seca está marcada por la persistencia del viento Alisio (dirección NE), con velocidades altas de 30
kilómetros por hora (km/h) entre enero, febrero y marzo. En la época lluviosa, el viento Alisio disminuye la
intensidad en horas de la mañana, aproximadamente a las 10:00 a.m. (16:00 Tiempo Coordinado Universal
(TCU), con lo cual la brisa del Pacífico con dirección Oeste, Suroeste, se adentra hasta el Valle Central y
forman un "frente de brisa ", favoreciendo la formación de nubes de tipo cúmulos con suficiente desarrollo
vertical como para provocar tormentas eléctricas y lluvias.
6.11.5
SOL
Se podría decir que en el Valle central siempre tenemos algunas horas de sol por ejemplo: en las partes
centrales (Pavas) varían entre 4 horas en la época lluviosa cuando la cobertura nubosa varía de parcial a
total a lo largo del día, y 8 horas en época seca cuando predominan el cielo despejado o con poca
nubosidad. En Santa Ana los meses mas soleados son enero, febrero, marzo y abril. Se estima anualmente
la cantidad de sol anual de 2100 horas.
PAVAS (1976-2000), FRAIJANES(1976-2000)
Valores Promedio de Horas de Sol
HORAS Y
DECIMAS
9
8
7
6
5
4
3
E
F
M
A
M
J
J
MESES
Gráfico.4
A
S
O
N
D
PAVAS
FRAIJANES
_______________________________________________________________________102
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
6.4
Hidrogeología
6.4.1 ESTUDIO DE HIDROGEOLOGÍA AMBIENTAL DEL AP
Se realiza a continuación el estudio de hidrogeología ambiental de la finca; de conformidad con lo
establecido en la Sección VI del anexo 6 del Manual de Instrumentos Técnicos para el Proceso de
Evaluación de Impacto Ambiental, dado que el proyecto involucra construcción de un edificio. Cabe señalar
que en la zona existe acceso al alcantarillado sanitario público.
6.4.2 Datos hidrogeológicos del entorno inmediato
El sitio se ubica sobre la unidad denominada Lavina del Valle Central o lahares y cenizas. Los materiales
sobreyacientes y cerca de la superficie, coinciden con cenizas o tobas de color café meteorizadas a suelos.
La Unidad de Lavina (lahares) está compuesta por bloques de lava englobados en matriz limo-arenosa,
alcanzan hasta 25m de espesor. Esta unidad se considera de baja permeabilidad, con valores promedio de
10-1 m/día y porosidades de hasta 50% (SENARA-BGS, 1985).
La Formación Tiribí está constituida por ignimbritas o tobas soldadas, con capas de pómez y cenizas, el
espesor es variable y se ubican a más de 50m de profundidad. Estos materiales son de baja a moderada
permeabilidad.
La Formación Colima se ubica a una profundidad más o menos constante a más de 100m. Son lavas y
brechas lávicas, porosas y fracturadas, de color negro a gris, andesítico – basálticas. No se conoce su
espesor total.
Se revisó la información hidrogeológica disponible en el Área de Aguas Subterráneas del SENARA. En el
mapa hidrogeológico del Valle Central (SENARA & BGS, 1985) se describe la zona oeste de San José como
lahares y tobas de baja permeabilidad con pozos que pueden producir hasta 3 l/s y en general menos de 1
l/s. El AP se ubica dentro de la cuenca del río Virilla.
Se consultó la base de datos del Área de Aguas Subterráneas del SENARA y se encontraron 19 pozos
reportados a 1 km2 alrededor del AP según se observa en el cuadro 1. El pozo más cercano al AP se ubica
más de 221m de distancia y pertenece al Hospital México de la CCSS.
Cuadro 1
Lista de pozos ubicados en los alrededores del AP
Fuente: base de datos del Archivo de Pozos del SENARA (Junio, 2009)
Pozo
Long
Lat
AB-1904
AB-1881
AB-1714
AB-1880
AB-1180
AB-1310
AB-2050
AB-1328
AB-1105
AB-462
AB-2370
AB-1103
AB-1778
AB-1629
AB-1299
AB-525
AB-1279
523675
523625
523600
523700
523600
523550
524170
524150
523750
524200
523247
522600
523950
524340
523800
524100
523430
214925
214700
215120
215050
215350
214250
214900
215075
215600
214650
215696
214900
215600
214980
214050
214200
215820
Propietario
HOSPITAL MEXICO ,C.C.S.S.
HOSPITAL MEXICO
I.N.S.
HOSPITAL MEXICO
CARREZ, S.A. *
SANTIAGOMILLAS, S.A.
POLIMER DE COSTA RICA
LAVA CAR DEL ESTE, S.A.
FABRICA DE ACUMULADORES
ORENGE CRUSH
CENTRO COMERCIAL PLAZA URUKA
AMERICAN EMBASSY U.S.A.
IDECASA
RECAUCHADORA GIGANTE S.A.
WALMAN, S.A.
SENARA
RODRIGO FERNANDEZ CASTRO
Distancia
(m)
221
247
276
294
488
639
712
718
774
777
839
858
869
887
900
937
937
_______________________________________________________________________103
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
AB-2400
AB-1447
522800
523600
214185 INSTITUCION CULTURAL GERMANO COSTARRICENSE
215850 INDUST. LACTEAS DE C.R.
959
977
La precipitación promedio anual para la zona de Uruca y alrededores del proyecto es entre 2000 y 2500mm
(Mapa de precipitación promedio anual para Costa Rica, período 1961-1980, del IMN).
6.4.3 Condiciones hidrogeológicas del AP
La hidrogeología del centro de San José ha sido poco estudiada y no está del todo definida como ocurre en
otras partes al oeste de la ciudad, en las zonas de Heredia, Santo Domingo, San Antonio de Belén, etc. En el
Mapa Hidrogeológico del Valle Central de SENARA-BGS (1985) no se hace una diferenciación con respecto
a las unidades hidrogeológicas de esta zona, pues únicamente se hace referencia a tobas y lahares en
general. En dicho mapa se describe la zona de San José como lahares y tobas de baja permeabilidad con
pozos que pueden producir hasta 3 l/s y en general menos de 1 l/s. Los acuíferos en estas unidades se
catalogan como de bajo potencial y se estima que el espesor aproximado es de unos 100m.
Existen tres unidades hidrogeológicas en la zona que se diferencian de acuerdo a la interpretación de los
registros litológicos de los pozos. La unidad superior está compuesta por cenizas, seguidas por lahares y
lavas del paleo Irazú. Esta secuencia sobre yace a otras tobas y cenizas, que se reportan en los registros de
pozos y que aquí son correlacionadas con la Formación Tiribí. Por último, las lavas más profundas se
asocian al miembro Linda Vista de la Formación Colima.
Acuífero superior
El acuífero superior o sistema acuífero, está constituido en materiales volcánicos, tanto en las lavas como en
los lahares, incluidos dentro de la unidad conocida como Lavina del Valle Central. Por el tipo de materiales
predominantes se le clasifica como de bajo a moderado potencial, dependiendo de las permeabilidades de
las capas de lava fracturadas o los lahares que tienden a ser arcillosos y de baja permeabilidad. El acuífero
en los lahares es de tipo poroso, se estima que está compuesto por niveles colgados dentro de capas de
granulometría gruesa, que pueden además presentar confinamientos por las capas de arcillas sobreyaciente.
Su permeabilidad intrínseca está ligada a los poros de la matriz principalmente, es de bajo potencial por las
características granulométricas de esta matriz, se trata de bloques lávicos dentro de una matriz arenosa a
arcillosa de baja permeabilidad.
En las capas de lavas la permeabilidad es secundaria y ocurre en sus partes fracturadas y en menor
proporción en las rocas porosas o brechas, son los materiales con mejor potencial de agua subterránea, su
espesor es menor a los lahares. Las coladas de lava cubiertas de lahares no siempre están presentes pues
su distribución es bastante heterogénea.
Se define que el sistema acuífero es de tipo libre y es recargado por infiltración directa del agua de lluvia a
través del subsuelo y de partes aguas arriba de la cuenca de los ríos María Aguilar, Torres y Virilla. Se sabe
que las coladas de lava no son continuas a diferencia de las cenizas y lahares. Las variaciones litológicas
pueden influir en los niveles del acuífero y en la distribución de las isofreáticas. La descarga ocurre hacia los
ríos y quebradas permanentes como flujo base (acuífero efluente) y en menor porcentaje por medio de
pozos para distintos usos. Por lo general las quebradas permanentes de la zona tienen conexión hidráulica
con los niveles colgados superiores.
Acuíferos inferiores
La Formación Tiribí se toma generalmente como un acuitardo, aunque en ciertas zonas al oeste del Valle
Central se conoce de su alto potencial acuífero. Estos materiales son de regular permeabilidad pero alta
porosidad, permite la conexión hidráulica con el acuífero inferior, que en este caso podría tratarse del Colima
Superior o La Libertad. Los acuíferos en la Formación Colima se recargan por medio de una percolación
vertical desde las unidades sobre yacientes (Formación Tiribí) y de una recarga a nivel regional que
posiblemente ocurre en las partes montañosas al noreste de San José en los cerros del Zurquí y en las
partes al oeste del volcán Irazú.
Los acuíferos Colima Superior y La Libertad se desarrollan en los estratos brechosos y fracturados de las
coladas de lava andesíticas, separadas por capas de toba fina de 10m de espesor en promedio (SENARABGS, 1985), son capaces de rendir hasta 100 l/s en pozos.
_______________________________________________________________________104
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
6.4.4 Propiedades básicas de los acuíferos
Es necesario contar con información de pruebas de bombeo de los pozos alrededor del área de estudio para
poder determinar los parámetros hidrogeológicos del acuífero superior en los lahares y lavas, ninguno de los
reportes de perforación brindan dichos datos.
De acuerdo con los reportes de los pozos el nivel freático para el acuífero superior en la Lavina ronda los
20m de profundidad. Esto se sabe que no es contante pues hubo perforaciones en el sitio que alcanzaron
hasta 21m y no se reporta nivel freático. Para efectos prácticos se tomará este como el dato promedio de
profundidad del acuífero. El flujo de agua subterránea es variable y predomina en el sentido oeste, varía
localmente hacia los valles aluviales de los ríos y quebradas, lo que sugiere una conexión hidráulica con
dichos cuerpos de agua, por ende se podría definir un acuífero efluente en las quebradas y ríos. El gradiente
hidráulico con base en el mapa hidrogeológico y las isofreáticas se calcula en 0,03. La transmisividad del
acuífero en la Lavina o lahares se calcula en unos 101 m2/día. El coeficiente de almacenamiento por lo
general ronda los 10-4 indicativo de acuíferos semiconfinado hasta confinados. Las permeabilidades de las
capas superiores de tobas, son del orden de 10-2 m/día. La porosidad para los suelos originados a partir de
tobas es del orden del 50%.
6.4.5 Análisis de vulnerabilidad a la contaminación
Aplicación del método de vulnerabilidad G.O.D.
Para el análisis de la vulnerabilidad a la contaminación del acuífero desarrollado en la Lavina se usará el
Método “G.O.D”. (por sus iniciales en inglés), el cual considera dos factores básicos:
•
•
•
•
•
•
El grado de inaccesibilidad hidráulica de la zona saturada.
La capacidad de atenuación de los estratos suprayacentes a la zona saturada del acuífero (Foster et
al., 2002).
El índice de vulnerabilidad G.O.D. caracteriza la vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos en
función de los parámetros:
Grado de confinamiento hidráulico
Ocurrencia del sustrato suprayacente
Distancia al nivel freático
Para el área de estudio los valores asignados están en el Cuadro 2.
Cuadro 2
Aplicación del método GOD en el análisis de la vulnerabilidad a la contaminación del acuífero superior en los
lahares o Lavina
PARÁMETRO
CLASIFICACIÓN
VALOR
Grado de confinamiento hidráulico
No confinado cubierto
0.70
Ocurrencia del sustrato suprayacente
Tobas volcánicas
0.60
Distancia al nivel del agua subterránea
5 - 20 metros
0.80
Valor del índice de vulnerabilidad
GxOxD
0.34
Vulnerabilidad a la contaminación del acuífero.
MEDIA
La vulnerabilidad intrínseca a la contaminación del acuífero en la zona del proyecto se clasifica como media.
Se utilizó el acuífero como no confinado cubierto, debido al espesor de cenizas y tobas que lo cubren. No se
realiza un cálculo de los tiempos de tránsito de contaminantes ya que el proyecto cuenta con acceso al
alcantarillado sanitario público y por lo tanto las aguas residuales generadas serían tratadas fuera del
_______________________________________________________________________105
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
proyecto. Lo anterior implica que no existe amenaza real de contaminación de las aguas subterráneas por
las actividades a desarrollar en el AP.
6.4.6 Modelado hidrogeológico local
El acuífero principal en el AP se desarrolla dentro de las capas de tobas y los depósitos laháricos que
conforman el subsuelo del AP. Este acuífero es de tipo poroso y libre o no confinado, de bajo potencial, está
sobreyacido por tobas de ceniza y otros piroclastos con muy bajo potencial acuífero.
La dirección de flujo de las aguas subterráneas es hacia el oeste siguiendo la misma dirección de flujo de la
escorrentía superficial con un gradiente hidráulico moderado. La recarga se da en las partes altas de la zona
al noreste de San José y la descarga se da hacia los ríos permanentes efluentes de las partes más bajas de
la cuenca y también por medio de pozos.
Los acuíferos se catalogan como de bajo potencial, los pozos rinden caudales de hasta 3,0 L/s. La
profundidad del nivel freático en el acuífero en las tobas varía en más de 20m de profundidad y a veces es
menor cuando los pozos profundos captan los acuíferos confinados en las lavas.
6.4.7 Síntesis de resultados y conclusiones hidrogeológicas
El modelo hidrogeológico local ha determinado que el acuífero principal en el AP se ubica dentro de las
rocas porosas (lahares) de baja permeabilidad y bajo potencial hidrogeológico, mientras que en profundidad
se definen acuíferos fisurados en capas de lavas de alto potencial.
El acuífero en los lahares tiene un nivel freático ubicado en promedio a unos 20m de profundidad.
El análisis de la vulnerabilidad a la contaminación en el acuífero del AP resultó ser moderada de acuerdo con
el método GOD, de lo anterior se concluye que los proyectos de mediana a alta densidad, como el proyecto
en cuestión.No se hace un cálculo de los tiempos de tránsito en la zona no saturada del AP ya que el
proyecto cuenta con acceso a alcantarillado sanitario público por lo que se elimina cualquier amenaza real
de contaminación por la actividad a desarrollar en el AP.
Se concluye que la geoaptitud hidrogeológica del AP es favorable ya que la vulnerabilidad a la
contaminación del acuífero es moderada, además la amenaza de contaminación por la construcción del
nuevo edificio es muy baja, ya que las aguas residuales generadas serían tratadas en alcantarillado sanitario
público. Ningún pozo cercano se verá afectado.
6.4.8 Discusión de limitantes de incertidumbres y alcances del estudio
Dentro de los alcances de este estudio está la conceptualización de un modelo hidrogeológico local del
acuífero en el AP, el mismo se ha definido con base en la correlación geológica con las unidades existentes
y la información sustraída de los reportes de perforaciones cercanas.
La principal limitante técnica en este apartado es la falta de información de pruebas de bombeo y de los
parámetros hidrogeológicos de los lahares.
Los resultados son aplicables para definir la vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas y
valorar finalmente la factibilidad del proyecto.
Desde el punto de vista de la geoaptitud hidrogeológica el proyecto es viable en virtud del desarrollo
proyectado, el acceso a alcantarillado sanitario público representa una ventaja al eliminar por entero la
amenaza real de contaminación que representan las aguas residuales generadas en el proyecto. Ningún
pozo cercano se verá afectado.
_______________________________________________________________________106
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
6.5
Calidad del aire
El proyecto Hospital de Trauma del INS, se localiza en una de las pocas zonas delimitadas y reconocidas en
el país como zonas Hospitalarias, o de acuerdo con el Plan Director Urbano realizado por la Municipalidad
de San Jose, se clasifica como una Zona de Servicios Institucionales, comunales y Gubernamentales o
ZSICG.
Lo anterior nos indica que nos encontramos en un zona de alta densidad, zonas de alto tránsito vehicular en
donde el sector residencial ha ido perdiendo arraigo en la zona.
Esta condición de ser una zona prestaría de servicios a nivel del GAM, ha contribuido a que el AP presente
condiciones alteradas y deterioradas, en mayor medida debido a la emisión de partículas y gases
provenientes de los vehículos.
De acuerdo con el Estudio Ambiental realizado para el Proyecto Corredor SAN JOSE - SAN RAMÓN Tramo
Autopista General Canas Expediente No. 431-01, realizado por la empresa Geoambiente S.A. Expediente
NO. 431 – 2001., indica que las mediciones más recientes de contaminantes datan de 2002, e indican que
alrededor de un 70% del aporte de contaminantes es vehicular. El restante 30% proviene de la actividad
industrial (23%), agroindustrial y volcánica (hay
más de 100 fuentes volcánicas en el país, y 7 fuentes volcánicas muy activas).
Actualmente el país cuenta con datos continuos, permanentes y sistemáticos que valoran o determinen la
calidad fisioquímica del aire; se cuenta con dos estaciones de monitoreo donados por el Gobierno de Japón
al IMN y operados por el LAQAT-UNA.
Mediante los estudios realizados por la Dirección de Gestión ambiental del Minaet (DIGEMA), los
contaminantes generados en el Gran Área Metropolitana se miden actualmente en las ciudades de San
José, Heredia y Belén (Cuadro 3), a través de procedimientos estandarizados a nivel internacional y que son
representativos de la calidad del aire promedio que se respira en la región, por el Laboratorio de Análisis
Ambiental de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional.
El respaldo de la validez técnica de los resultados se sustenta en la acreditación bajo la norma INTEISO/IEC-17025:2005 de los siguientes ensayos: partículas PM10, dióxido de nitrógeno tanto por difusión
pasiva como método activo, dióxido de azufre por método activo, monóxido de carbono, aniones (cloruro,
sulfato y nitrato) en material particulado PM 10, otorgado por el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) al
Laboratorio de Análisis Ambiental. Las estaciones de monitoreo utilizan una combinación de técnicas activas
y pasivas de forma tal que se garantice su sostenibilidad en el tiempo.
Para realizar el muestreo de material particulado PM-10, se mantienen desde el año 2004, dos sitios de
monitoreo ubicados en la Ciudad de San José, costado sur de la Catedral Metropolitana y Junta de
Educación, los cuales se caracterizan por ser categoría B de acuerdo a la clasificación de la Agencia de
Protección Ambiental de los Estados Unidos. La categoría B se asigna a aquellos sitios donde se presenta
alta concentración de contaminantes con bajo potencial de acumulación, ubicado de 3 a 15 metros de una
arteria de alto flujo vehicular con buena ventilación natural.
Tabla 4. Contaminantes monitoreados actualmente en el Gran Área Metropolitana
Contaminante
Cantidad de
Estaciones
Frecuencia de
Medición
Metodología Utilizada
Antigüedad de la
estación
Partículas PM10
02 (San José)
02 (Heredia)
01 (Belén)
14 (San José)
10 (Heredia)
11 (Belén)
10 (San José)
6 (Heredia)
5 (Belén)
02 (San José)
02 (Heredia)
01 (Belén)
Muestreos de 24 horas
(Tres veces por
semana)
Muestreo mensuales
Muestreador de aire de alto
volumen
Muestreo mensuales
Difusión pasiva
2003
2005
2006
2003
2005
2006
2006
Muestreos de 24 horas
(Tres veces por
semana)
Muestreador de aire de alto
volumen/ Cromatografía de
Intercambio Iónico con
2003
2005
2006
Dióxido de Nitrógeno
(NO2)
Dióxido de Azufre
(SO2)
Aniones (cloruro,
sulfato y nitrato) en
partículas PM10
Difusión pasiva
_______________________________________________________________________107
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Metales pesados en
partículas PM 10
02 (San José)
02 (Heredia)
01 (Belén)
Muestreos de 24 horas
(Una vez por semana)
supresión
Muestreador de aire de alto
volumen/Absorción Atómica
con horno de grafito
2007
En los monitoreos realizados en carreteras por la UNA en colaboración con el Ministerio de Salud, se
determinó entre otros:
-El viento traslada diariamente el aire fuera del GAM, de donde la contaminación en esa área en general está
muy por debajo de los índices permitidos. Existen algunas concentraciones de contaminantes en el centro de
la ciudad, siendo las zonas que presentan algunas concentraciones de partículas y dióxido de azufre el
Paseo Colón y el área del Centro Comercial del Sur. Sin embargo, aún en estas zonas, las concentraciones
de dióxido de azufre son bajas, en el orden de 10 a 95µg/m3, muy por debajo de la normativa que establece
un valor límite de 365 µg/m3 en 24 horas, mientras que las PM10 superaron la normativa durante varios días
de los meses de febrero y junio ubicándose entre 100 y 155 µg/m3 (la normativa establece un valor de 150
µg/m3 en
24 horas.
En cuanto al ozono, se determinó que los niveles encontrados entre marzo y abril del 2001 en la estación
ubicada en Belén están cerca de la normativa (160 µg/m3 /24 hs.), si bien no la alcanzan o sobrepasan.
Si bien podemos señalar que actualmente no existe un nivel de contaminación severo en el GAM, es
necesario establecer las medidas recomendadas por los estudios efectuados, siendo que la ampliación de
las vías conforme con el proyecto macro Corredor San José – San Ramón y las mejoras en el diseño y el
flujo vehicular serán significativas para reducir la generación de contaminantes a la atmósfera.
6.5.1
Ruido y vibraciones
El AP se encuentra ubicada entre dos zonas diferentes de generación de ruido, por un lado se tiene la
presencia del La Autopista General y Cañas y la zona residencial de La Arborada y el Residencial Cristal, los
cuales le otorgan una alta densidad poblacional.
A lo largo de AP y AID la calidad del aire a nivel de ruido no puede considerarse buena por la presencia casi
constante de niveles de ruido de moderados a altos, intermitentemente molestos. Los vehículos son fuentes
móviles que producen un ruido variable en intensidad y atribuido principalmente al funcionamiento de su
motor y al rodamiento de sus llantas por la carretera. A bajas velocidades es el motor el que más bulla
produce, a altas velocidades son las llantas las que originan más ruido.
De acuerdo con el Estudio Ambiental realizado para el Proyecto Corredor SAN JOSE - SAN RAMÓN Tramo
Autopista General Canas Expediente No. 431-01, realizado por la empresa Geoambiente S.A. Expediente
NO. 431 – 2001, estos ruidos son generados por el tránsito intenso de vehículos automotores a lo largo de la
Autopista, y flujo impedido en algunos puntos, y las mediciones realizadas arrojan variaciones (según punto
de medición y fluctuaciones de tránsito) de entre 87 y 120 dB. Este valor ha sido tomado de la medición
realizada en la propia autopista.
Sin embargo de Acuerdo con el Informe de Contaminación Sónica y su Control realizado por el Catedrático
José A. Araya Pochet, Ph.D Escuela de Física Universidad de Costa Rica, realizado en noviembre del 2002,
acerca de la generación de ruido comunitario en el GAM, se realiza un análisis de ruido comunitario de los
principales centros hospitalarios, El 90% de los centros hospitalarios, están dentro de la categoría de
exposición significativa (Significativa Leq entre 65 y 75 dbA, según Norma EPA).
_______________________________________________________________________108
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Niveles de ruido en alrededores de Centros Hospitalarios de la Gran Área
Metropolitana.
Ambos valores tanto el valor medido en la autopista como el valor medido en las zonas hospitalarias, entran
dentro del rango de Exposición Significativa.
El emplazamiento del Hospital de Trauma se localiza alejado aproximadamente a 470 metros en línea
directa con la autopista, lo cual le confiere un espacio de amortiguación y dispersión del ruido ambiental,
siendo en el mismo casi imperceptible desde el sitio propuesto.
A su vez, en el costado sur existe una alta densidad de viviendas las cuales no proveen focos de generación
de ruido ambiental.
De acuerdo con el Decreto N° 78718-S Reglamento par a el Control de la Contaminación por ruido las
edificaciones hospitalarias se clasifican según el art.4, como:
Zona Tranquilidad: Área previamente designada donde haya necesidad de una tranquilidad excepcional en
un diez por ciento (10%) del tiempo para un período bajo consideración, los límites establecidos en el
artículo 20 para zona de tranquilidad es de 50 dB.
El anterior valor es un valor que debe ser medido o percibido al interior de las instalaciones. El planteamiento
de los materiales a colocar en la fachada del edificio del Hospital de Trauma son materiales compuestos, es
decir la combinación de dos materiales con características complementarias que permiten una atenuación
del ruido significativa.
6.5.2
Olores
En el recorrido realizado al AP y su AID, no se percibieron malos olores, ni se detectaron fuentes o focos
generadores de malos olores.
6.5.3
Gases
Actualmente las emisiones de gases corresponden a los vehículos que circulan e ingresan al Complejo INSSalud, y a su vez al tránsito regular de la zona. Debido a las regulaciones y leyes actuales, los vehículos que
se encuentran habilitados legalmente para circular en nuestro país deben contar con sus respectivos
marchamos y revisión técnica por parte de la empresa Riteve de Costa Rica.
No se detectaron en el AP otras fuentes generadoras de gases.
_______________________________________________________________________109
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
6.6
Hidrología
6.6.1. Introducción
El presente Informe de consultoría se inscribe dentro de lo solicitado en el Anexo 5, denominado Protocolo
Técnico para el Estudio de Ingeniería Básica del Terreno, específicamente en la sección III “Datos de
Hidrología Básica del Cauce de Agua” de la micro cuenca en la que se localiza el área del proyecto.
El estudio es específico para el proyecto en cuestión, la cuenca en donde se ubica el proyecto puede sufrir
variaciones futuras en el patrón de uso del suelo pueden ocasionar un aumento considerable en la
escorrentía con origen fuera del área de proyecto.
Estos cambios no pueden ser previstos con un estudio específico como el que se presenta a través de este
informe, por lo cual el profesional responsable no puede en forma alguna garantizar que los supuestos de
diseño van a mantenerse invariables en el tiempo, por lo tanto no puede asumir responsabilidad sobre este
tipo de variaciones imprevisibles que pueden afectar los resultados aquí obtenidos, pese a que se han
manejado los factores de seguridad y holguras usuales en este tipo de estudios.
Ing. Gabriel Vargas Morales
CFIA IC-15220
SETENA CI-070-2004
Datos sobre la finca estudiada:
La propiedad estudiada se ubica en La Uruca, cantón de San José, provincia de San José y su plano de
catastro ha sido inscrito bajo el número SJ-319146-78.
Coordinación profesional realizada:
La organización y desarrollo del presente trabajo estuvo a cargo del personal de la empresa Geotecnia y
Pavimentos, S.A. (GEOPASA).
Alcance del estudio:
El estudio ha sido realizado considerando la morfología del terreno, zonas de inundación y el efecto del
aumento de la escorrentía en el Río Torres al cual desfoga el proyecto.
El estudio estima el aporte específico del proyecto, sin embargo la suma de los aportes de varios proyectos
individuales en la cuenca podrían ocasionar un incremento significativo en la escorrentía, este aspecto debe
ser valorado por las autoridades correspondientes responsables del ordenamiento territorial.
Objetivo del estudio:
Este estudio hidrológico de la propiedad pretende determinar el caudal generado por la construcción del
proyecto y estimar su efecto sobre el Río Torres.
Metodología aplicada:
El análisis hidrológico del terreno y el estudio del régimen de precipitaciones de la zona se realizo para
distintos periodos de retorno, a fin de establecer los caudales que producirá la construcción del proyecto en
diferentes escenarios futuros.
_______________________________________________________________________110
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
6.6.2. ANÁLISIS HIDROLÓGICO PARA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL
6.6.2.1 Cálculo de intensidades de lluvia para el diseño:
Se cuenta con información publicada en “Revisión de métodos de diseño hidrológico e hidráulico de
alcantarillas para carreteras” (Rodríguez, 1989), que permite estimar las intensidades de diseño mediante
nomogramas derivados de las condiciones climáticas del país.
Se utilizará la metodología propuesta por el Servicio Meteorológico Nacional de Costa Rica (1967). Éste se
basa en el mapa de isoyetas de intensidades de lluvias con duración de una hora y con un periodo de
retorno de un año (ver Figura 2).
Para leer valores en dicho mapa de isoyetas, se debe seguir las siguientes acotaciones:
No se permite interpolar valores, sino que se lee el valor mayor.
Si se lee dentro de una isoyeta cerrada, se hace dicha lectura sin interpolar.
Posteriormente, el valor de la intensidad obtenido a través de la Figura 2, debe ser modificado a la intensidad
y al periodo de retorno para el cual se diseña según se muestra en la Figura 3.
Luego, este nuevo valor debe ser ajustado para la duración de la lluvia que es igual al tiempo de
concentración, como se establece en la Figura 4.
El tiempo de concentración se define como “el tiempo de flujo de una gota de agua desde el punto más
alejado de la cuenca hasta el punto en donde se desea estimar el caudal (Chow y otros, 1994) ”; por
definición, el tiempo de concentración es igual a la suma de los tiempos que el agua tarda en atravesar las
diferentes secciones antes de llegar al punto de salida.
Para este efecto, el tiempo de concentración se calcula mediante la fórmula de Kirpich (Chow y otros, 1994),
dado por:
Tc = 0.0195 ⋅
L0.77
S 0.385
(Ecuación # 1)
En donde:
Tc= tiempo de concentración, en minutos.
L= longitud del canal principal de drenaje, en metros.
S= pendiente promedio de la cuenca, valor adimensional.
Por otro lado, en la Figura 5, se puede observar el área en estudio, donde se detalla la sub-cuenca y el
proyecto en si.
Para el caso del área estudiada, los parámetros requeridos para la estimación del tiempo de concentración
son los presentados en la Tabla 1.
La Tabla 2, muestra las intensidades estimadas en el área de estudio, para los diferentes periodos de
retorno, las cuales se calcularon siguiendo el procedimiento anteriormente establecido, según establece la
metodología propuesta por el Servicio Meteorológico Nacional de Costa Rica (1967).
6.6.3 Estimación del caudal de diseño
Para la determinación de los caudales de diseño y dado el tamaño relativamente pequeño del área de
estudio, se aplicará la fórmula racional:
Q=
C ⋅i ⋅ A
α
(Ecuación # 2)
_______________________________________________________________________111
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
En donde:
Q = caudal de diseño, en m3/s.
C= coeficiente de escorrentía o factor de escurrimiento
i = máxima intensidad de la lluvia para la duración igual al tiempo de concentración, en mm/h
A = área del área de estudio, en Km2
= constante para uniformizar unidades, en este caso = 3.6.
El coeficiente de escorrentía (C) depende del uso del suelo, las pendientes de la cuenca y las condiciones
precedentes de humedad; en la Tabla 3 se muestran los valores teóricos de coeficiente de escorrentía para
diferentes usos del suelo, periodos de retorno y pendientes del terreno.
En la Tabla 4 se puede observar los diferentes coeficientes de escorrentía utilizados para la estimación de
los caudales.
Siguiendo el procedimiento anteriormente indicado se estimaron los caudales mostrados en la Tabla 5 para
diferentes periodos de retorno, en dicha tabla se indica que gran parte de la escorrentía adicional en el
proyecto será canalizada hacia el Río Torres.
En la Figura 6 se muestran en forma gráfica las curvas de intensidad de lluvia obtenidas, además en la
Figura 7 se muestran gráficamente las curvas de frecuencia de caudales obtenidas para evaluar el
incremento de la escorrentía en la propiedad en la cual se ubica el proyecto.
En la Figura 8 se pueden observar los caudales previos y posteriores a la construcción, en donde se observa
que ambas curvas son muy similares, lo cual evidencia el aporte poco significativo a la escorrentía de la
cuenca, cercano al 0,05% del caudal en la sub-cuenca.
6.6.4. Resultados Hidrológicos Obtenidos.
El caudal adicional generado por la cobertura de ciertas áreas producto del proyecto, alcanza 0,27 m3/s para
un periodo de retorno de 50 años, lo cual representa cerca del 0,05% del caudal de la sub-cuenca.
Producto del pequeño aporte en la escorrentía por la impermeabilización del terreno, el impacto sobre el
aumento del nivel del agua en el Río Torres es insignificante.
Los resultados de este estudio se refieren únicamente al proyecto analizado. Si se quiere evacuar las aguas
superficiales de estructuras adicionales debe realizarse los cálculos correspondientes.
6.6.5. Evaluación de Resultados y Conclusiones Hidrológicas.
Debido al aporte tan pequeño del proyecto sobre la escorrentía de la sub-cuenca, no se prevé, desde el
punto de vista de escorrentía, un efecto negativo sobre el Río Torres, debido a que el caudal adicional
aportado por el proyecto es cercano al 0.05%, en consecuencia el impacto hidrológico es bajo y la obra es
técnicamente factible.
Se concluye que no existe riesgo de inundación apreciable en el área del proyecto.
6.6.6. Discusión Sobre los Grados de Incertidumbre y Alcance del Estudio.
El estudio es específico para el proyecto en cuestión, la cuenca en donde se ubica el mismo puede sufrir
variaciones futuras en el patrón de uso del suelo que pueden ocasionar un aumento considerable en la
escorrentía con origen fuera del área de proyecto.
Estos cambios no pueden ser previstos con un estudio específico como el que se presenta a través de este
informe a pesar de que se han manejado los factores de seguridad y holguras usuales en este tipo de
estudios.
_______________________________________________________________________112
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Por otra parte, el aporte específico de este proyecto no resulta significativo, más sin embargo la suma de los
aportes de varios proyectos individuales en la cuenca podrían ocasionar un incremento significativo en la
escorrentía, este aspecto debe ser valorado por las autoridades correspondientes responsables del
ordenamiento territorial.
6.6.7. Resumen de Resultados y Conclusiones Técnicas.
Se ha procedido a evaluar el terreno donde se pretende desarrollar el proyecto: “HOSPITAL DEL TRAUMA”,
situado en La Uruca, cantón San José, provincia de San José y cuyo plano de catastro ha sido inscrito bajo
el número SJ-319146-78, para determinar el aumento de escorrentía producto del proyecto. En la Figura 1
se muestra la ubicación del proyecto en el sitio.
En el informe adjunto se encuentran todos los cálculos que sustentan las afirmaciones realizadas. Las
principales conclusiones son las siguientes:
El incremento de caudal en la cuenca por el desarrollo del proyecto es cercano al 0,05%, por lo que el
impacto hidrológico sobre la cuenca es muy bajo.
No existe riesgo de inundación apreciable en el área de proyecto según el atlas de amenazas naturales
publicado por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias en su página
http://www.cne.go.cr. La finca donde se espera desarrollar el proyecto se encuentra fuera de las zonas de
amenazas y prevención de inundaciones.
Los resultados y recomendaciones se refieren al terreno analizado y cualquier extrapolación debe ser
estudiada cuidadosamente
6.6.8. TABLAS Y FIGURAS
Parámetros de la sub-cuenca del Río Torres
para la estimación del tiempo de concentración.
Datos iniciales
Valor (m)
Longitud del cauce (m)
23.440
Altura máxima (m)
1.700
Altura minima (m)
900
Área de la cuenca (m2)
37.717.773
Área del Proyecto
54.000
Área total de impermeabilización
17.433
Área verde
36.567
Isoyeta (mm)
50
Cálculos Intermedios
Valor
Pendiente (S, %)
3,4%
Tiempo de concentración cuenca 165,57
(tc, min)
_______________________________________________________________________113
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Intensidades estimadas en el área en estudio,
para diferentes periodos de retorno
Periodo de Retorno (años)
Lluvia Máxima
2
5
10
25
50
100
Lluvia Máxima con duración de 1 64
hora, mm/hr
81
95
113
126
140
Intensidad lluvia Proyecto
=165,57 min) mm/hr
60
70
84
99
116
(tc 48
Coeficientes de escorrentía utilizados.
Periodo de Retorno (años)
Tipo de área
Área verde, sin desarrollo
2
5
10
25
50
100
0,33
0,36
0,38
0,42
0,45
0,49
Área verde
0,37
0,40
0,42
0,46
0,49
0,53
Área de techos
0,75
0,80
0,83
0,88
0,92
0,97
Área de calles
0,73
0,77
0,81
0,86
0,90
0,95
Caudales estimados en el área estudiada, para diferentes periodos de retorno
Periodo de Retorno (anos)
Caudales
2
5
10
25
50
100
Caudales para la cuenca previos al 208,2
proyecto (m3/s)
281,6
344,7
450,6
563,3
711,7
Caudales previos en area de Proyecto 0,24
(m3/s)
0,32
0,40
0,53
0,67
0,85
Caudales posteriores
Proyecto (m3/s)
de 0,35
0,48
0,58
0,75
0,93
1,17
Caudal adicionado debido al Proyecto 0,12
(m3/s)
0,15
0,18
0,22
0,27
0,33
Caudales para la cuenca posterior al 208,3
proyecto (m3/s)
281,8
344,9
450,8
563,5
712,1
Porcentaje de caudal adicional debido al 0,06%
Proyecto
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
0,05%
en
area
_______________________________________________________________________114
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Coeficientes de escorrentía teóricos.
(tomado de Chow y otros, 1994)
Característica de la Superficie
Periodo de Retorno (años)
2
5
10
25
50
100
Asfáltico
0,73
0,77
0,81
0,86
0,90
0,95
Concreto / techo
0,75
0,80
0,83
0,88
0,92
0,97
Plano, 0-2%
0,32
0,34
0,37
0,40
0,44
0,47
Promedio, 2-7%
0,37
0,40
0,43
0,46
0,49
0,53
Plano, superior a 7%
0,40
0,43
0,45
0,49
0,52
0,55
Áreas desarrolladas
Zonas verdes (jardines, parques, etc)
Condición pobre (cubierta de pasto menor del 50% del área)
Condición promedio (cubierta de pasto del 50% al 75% del área)
Plano, 0-2%
0,25
0,28
0,30
0,34
0,37
0,41
Promedio, 2-7%
0,33
0,36
0,38
0,42
0,45
0,49
Plano, superior a 7%
0,37
0,40
0,42
0,46
0,49
0,53
Plano, 0-2%
0,21
0,23
0,25
0,29
0,32
0,36
Promedio, 2-7%
0,29
0,32
0,35
0,39
0,42
0,46
Plano, superior a 7%
0,34
0,37
0,40
0,44
0,47
0,51
Plano, 0-2%
0,31
0,34
0,36
0,40
0,43
0,47
Promedio, 2-7%
0,35
0,38
0,41
0,44
0,48
0,51
Plano, superior a 7%
0,39
0,42
0,44
0,48
0,51
0,54
Plano, 0-2%
0,25
0,28
0,30
0,34
0,37
0,41
Promedio, 2-7%
0,33
0,36
0,38
0,42
0,45
0,49
Plano, superior a 7%
0,37
0,40
0,42
0,46
0,49
0,53
Plano, 0-2%
0,22
0,25
0,28
0,31
0,35
0,39
Promedio, 2-7%
0,31
0,34
0,36
0,40
0,43
0,47
Plano, superior a 7%
0,35
0,39
0,41
0,45
0,48
0,52
Condición buena (cubierta de pasto mayor al 75% del área)
Áreas no desarrolladas
Área de cultivos
Pastizales
Bosques
_______________________________________________________________________115
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Diseño de sitio del proyecto
Isoyetas en mm, para una lluvia con una hora de duración, que puede esperarse una vez cada
año
_______________________________________________________________________116
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Lluvias máximas con una duración de una hora,
para diferentes periodos de retorno
Curvas estándar de intensidad - duración
_______________________________________________________________________117
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Ubicación del proyecto
Area de Proyecto
Curva de frecuencia de intensidad de lluvia para el área de estudio
120
110
Intensidad de lluvia (mm/h)
100
90
80
70
60
50
40
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Periodo de retorno (años)
Curva de frecuencia de caudal obtenida para el área de proyecto
_______________________________________________________________________118
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
Caudal (m3/s)
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
1,20
1,15
1,10
1,05
1,00
0,95
0,90
0,85
0,80
0,75
0,70
0,65
0,60
0,55
0,50
0,45
0,40
0,35
0,30
0,25
0,20
Caudales previos al desarrollo en area de proyecto
Caudales posteriores al desarrollo en area de proyecto
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Periodo de retorno (años)
Curva de frecuencia de caudal obtenida para la sub-cuenca
750,0
700,0
650,0
Caudal (m3/s)
600,0
550,0
500,0
450,0
400,0
350,0
300,0
Caudales previos al proyecto en cuenca
250,0
Caudales posteriores al proyecto en cuenca
200,0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Periodo de retorno (años)
_______________________________________________________________________119
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
6.7 Amenazas naturales
Se realiza a continuación el estudio de estructura y amenazas y riesgos naturales del AP de conformidad con
lo establecido en la Sección IV del anexo 6 del Manual de Instrumentos Técnicos para el Proceso de
Evaluación de Impacto Ambiental, dado que el proyecto involucra construcción de infraestructuras para
edificio de hospital.
6.7.1 Estructura geológica local y susceptibilidad a las amenazas
Desde el punto de vista morfotectónico el AP se ubica dentro del arco volcánico de Costa Rica, sobre una
unidad de lahares y cenizas que cubre gran parte del este del Valle Central Occidental, esta unidad sobre
yace depósitos de ignimbritas y coladas de lava del paleo Irazú, finalmente la secuencia es coronada por
capas de tobas y cenizas (depósitos piroclásticos).
Por la génesis de los depósitos laháricos es común la formación de cerros alargados en el sentido de la
dirección del flujo. Las coladas de lava inferiores tienen formas alongadas y tabulares y están cubiertas por
espesores decamétricos de lahares y cenizas por lo que se dificulta su delimitación. Las unidades en general
son discordantes entre sí, separadas por tiempos de relativa quietud volcánica, que se representa con la
intercalación de paleo suelos.
Desde el punto de vista estructural el casco central de San José está afectado por varios sistemas de fallas
neotectónicas, lineamientos y plegamientos asociados, tanto al sur como al este del AP. Varias evidencias
morfotectónicas en superficie sugieren la existencia de las fallas como se verá más adelante. Dentro de las
principales amenazas naturales para el AP están la sismicidad asociada a las fallas activas del Valle Central
de Costa Rica y en especial a las del este y sur de San José y la amenaza volcánica del Irazú por caída de
piroclastos y lluvia ácida principalmente.
6.7.2 Fallas geológicas
Existen numerosas fallas neotectónicas en el Valle Central que podrían afectar el proyecto por su relativa
cercanía, están claramente identificadas en el Mapa Sismológico y Neotectónico de la Gran Área
Metropolitana, escala 1:200 000 (Montero, 1993) y en el Atlas Tectónico de Costa Rica, hoja San José,
escala 1:500 000.
Estas fallas han sido identificadas y entre las principales son la falla Cipreses, Lara, Río Azul, Agua Caliente,
catalogadas como activas y Dorita 1 y 2, Rancho Redondo y Laguna son neotectónicas. Las fallas Guarco y
Coris son extensiones del sistema de falla Agua Caliente.
Sistema de falla Lara: se localiza al noreste de San José, según Montero et al. (1998) consiste de 4 fallas
con segmentos de desplazamiento orientados con rumbo NO e inclinación al SO (fallas Lara, Rancho
Redondo, Laguna y Dorita), el segmento principal es la falla Lara, tiene una extensión de 18km, es de tipo
destral.
La falla Laguna presenta un lineamiento en dirección NNO a lo largo de 5,5km, con facetamientos o
escarpes de 25 a 30m de altura, también sillas de falla, valles alineados, bermas, colinas alargadas,
contraescarpes y ríos desplazados, los depósitos volcánicos no han sido afectados (Camacho et al., 2004).
La falla Dorita presenta dos lineamientos, uno con rumbo NNO y el otro NO, tienen 6,7 y 5,5 km de longitud y
presenta al igual que la falla Laguna varias evidencias morfotectónicas (Camacho et al., 2004). Las fallas
Laguna y Dorita son consideradas neotectónicas. La falla Rancho Redondo definida por Montero et al.
(1998) tiene una orientación NE y una longitud de 8km.
Falla Cipreses y pliegues asociados: cruza al este de San José, la traza de la falla corresponde con un
pliegue sinclinal que pasa cerca del río Pío, se considera como una falla activa debido a los desplazamientos
en capas de suelos (Camacho et al., 2004). Esta falla tiene un rumbo E-O y presenta escarpes entre 30 y
40m de altura, tiene una longitud estimada en 8km. En su extremo oeste y sur corresponde con una serie de
superficies geomorfológicas abovedadas de rumbo NW a EW y que se ubican entre Granadilla y Tres Ríos,
estas geoformas se relacionan con una secuencia de pliegues anticlinales y sinclinales (Fernández &
Montero, 2002).
_______________________________________________________________________120
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Falla Agua Caliente: ubicada al sur de San José, se presenta geomorfológicamente como alineamientos de
promontorios truncados, contraescarpes en depósitos recientes, valles y fuentes termales alineados, lomos
de falla y sillas de falla (Fernández & Montero, 2002). Es una falla sinuosa con rumbo variable entre NW, EW
y WNW en sus sectores oeste, central y este respectivamente. Se han identificado depósitos del Cuaternario
Superior cortados por fallas inversas asociadas a esta falla (Fernández & Montero, 2002). Esta falla tiene un
movimiento predominante sinestral con una zona transtensiva entre Quebrada Honda y Bermejo al sur de
Cartago.
Falla Río Azul: se ubica al sur de San José, tiene un rumbo E-NE y una longitud de 5km. Se ha inferido que
su trazo alcanza el límite oeste entre los cantones de San José, Curribadat y Montes de Oca, por lo que
representa un gran peligro debido a la proximidad con zonas de alta densidad de población. Presenta un
valle profundo en la quebrada Quebradas, también sillas de falla, espolón truncado y facetamiento triangular
(Fernández & Montero, 2002).
Propiamente dentro del AP no hay evidencia de fallamiento, ninguna de las descritas anteriormente tiene su
trazo dentro del AP o AID.
6.7.3 Potencial de licuefacción
Por las características de los suelos de alta consistencia, el alto porcentaje de granulometrías finas y la
ausencia de nivel freático somero no existen condiciones de suelos potencialmente licuables en el AP.
6.7.4 Sismicidad
Este es quizás el factor de amenaza más importante a tomar en cuenta en el AP y AID y para toda obra de
infraestructura en el Valle Central. La sismicidad en el AP y AID está muy vinculada con la presencia de las
fallas antes mencionadas y otras que podrían causar efectos en la zona y que están ubicadas en otros
bloques tectónicos del país, como es el caso de Puriscal y Pacífico Central por ejemplo. La principal fuente
sísmica del Valle Central corresponde con el Sistema de Fallas Transcurrente de Costa Rica.Varios sismos
se han originado en el este y sureste del Valle Central con magnitudes (Ms) entre 5,4 y 6,4 e intensidades
registradas en San José entre V y VIII (MM). Dentro de la sismicidad histórica para la zona hay registros de
actividad de la Falla Lara, a la que se le asocia el terremoto de San Antolín de 1841 (M 6,5) (Peraldo y
Montero, 1999). Según Camacho et al. (2004) para el período 1992-2002 hay registros de 181 sismos en el
este de San José, con profundidades menores a 30km (origen cortical) con magnitudes (ML) entre 1,3 y 4,8.
La mayoría de los epicentros se ubican cerca del trazo de la falla Lara. Por ejemplo, en el 2001 se
produjeron cinco sismos sentidos con epicentros en los alrededores de Curridabat, alcanzaron aceleraciones
máximas entre 0,0066 y 0,0306 g., son asociados a las fallas Agua Caliente o Río Azul.Desde el siglo XIX se
han registrado sismos importantes en la zona que comprende San José y Cartago, en el cuadro 3 se da una
lista de los principales sismos según Rojas (1993).
Tabla 5. Temblores históricos de la zona comprendida entre San José y Cartago (Rojas, 1993).
Número
Nombre
Fecha
Magnitud (Ms)
Daños
1
Cartago
02-09-1841
6,0-6,5
Destrucción
muertos
2
Alajuelita
1842
5,0-5,5
Daños en Alajuelita
3
Tablazo
13-04-1910
5,8
Daños en Desamparados
4
Cartago
04-05-1910
6,4
Destrucción de Cartago
Paraíso, 600 muertos
5
Tres Ríos
1912
5,0-5,5
Daños en Tres Ríos
6
Paraíso
1951
5,4
Daños en Paraíso y Orosí
de
Cartago,
38
y
_______________________________________________________________________121
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
De acuerdo con el Código Sísmico de Costa Rica 2002 el proyecto se ubica en la zona sísmica III y los
suelos son de tipo S3. En el mapa de distribución de zonas sísmicas en Costa Rica (Fernández & Rojas,
2000) el AP se ubica en la zona 15 llamada Escazú-Guarco, donde el número anual de sismos de magnitud
M mayor a 4,5 es de 0,0865 con un valor medio probable de máxima magnitud M que podría generar la
fuente de 6,5 a una profundidad entre 1 y 15km y la aceleración horizontal máxima 35% de g. Los sismos
que más han afectado la zona se han producido en fallas corticales como las descritas anteriormente, esos
ocurren a profundidades relativamente someras menores a 15 km y de ahí que su potencial de destrucción
sea alto, aunado a que se dan en zonas con altas densidades de población como es el caso de San José.
Las características geomorfológicas y geológicas del terreno del AP lo hacen favorable para la construcción
pues son áreas estables donde no ocurrirán efectos como agrietamientos o deslizamientos ante un sismo
dado la ausencia de laderas y lo consolidado de la unidad superior de cenizas y lahares.
6.7.5 Amenaza volcánica
El volcán más cercano al AP es el Irazú a unos 25km al este, también podría ocurrir afectación desde el
volcán Turrialba pero en menor grado. Las estructuras volcánicas que lo conforman son escudos volcánicos
cráteres y conos, tiene una altura máxima de 3432 msnm, ha presentado actividad histórica en los años
1723, 1917-20, 1924, 1928, 1930, 1933, 1939-40, 1962-65 y 1994. El volcán Irazú ha mantenido una
actividad constante de tipo solfatárica-fumarólica y rara vez emisiones de vapor, la actividad ha sido
principalmente de tipo vulcaniana. La última actividad significativa fue durante 1994 que presentó una
pequeña explosión freática que produjo ceniza, bloques, arena y lodo, las partículas más finas se
extendieron hasta 22km al oeste del volcán. Se tienen datos de actividades prehistóricas basándose en
dataciones con 14C en los años 1560, 1080, 770, 670 y 390 d.C. y 600 a.C., la actividad ha sido
principalmente vulcaniana, también estromboliana, freática, efusiva y lahares (Alvarado et al., 2000). En el
siguiente cuadro se resumen los períodos eruptivos del volcán Irazú.
Tabla 6. Períodos eruptivos históricos más importantes del volcán Irazú (Tomado de Alvarado, 1993)
Año
Tipo de erupción
Comentario
1723-1726
Estromboliana fuerte
a vulcaniana
Columnas eruptivas de ceniza de varios km de altura.
Ceniza dispersada en el Valle Central, la más fuerte en
tiempos históricos, hubo lahares en 1723 y 1724
1917-1921
Freática a vulcaniana
Ensanchamiento de los cráteres en el sitio actual del
principal. Caída de cenizas a varios km de altura, en San
José cayeron 16 g/m2 de ceniza y al este de la capital
cayeron 36 g/m2.
1962-1965
Estromboliana
vulcaniana
Proyección de cenizas a varios km de altura. Dispersión
hacia el oeste-suroeste principalmente, incluyendo la
península de Nicoya. Afectó mucho al Valle Central. Hubo
lahares que mataron a cerca de 20 personas en Taras el
9/12/1963
y
Los peligros del volcán Irazú a corto plazo son principalmente caída de cenizas sobre San José, como
ocurrió en el periodo de 1963-1965, caída de bloques y lahares. Mientras que el peligro a largo plazo es
actividad de tipo vulcaniana a estromboliana, lahares y deslizamientos volcánicos y formación de nuevos
conos.
Las afectaciones a las obras que se construirán en el AP serán principalmente caída de cenizas, caída de
bombas en caso de erupciones tipo plinianas o de ultraplinianas y lluvia ácida. Las estructuras deberán estar
diseñadas con los soportes necesarios (vigas de acero por ejemplo) para aguantar el peso de la ceniza
acumulada en el techo del edificio principal, la misma debe ser removida a la mayor brevedad para evitar
cualquier inconveniente o colapso por acumulación, por otra parte se deben seguir las instrucciones de la
Comisión Nacional de Emergencias en caso de alerta o actividad del volcán Irazú.
_______________________________________________________________________122
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
6.7.6 Síntesis de resultados y conclusiones
El AP se ubica en el Valle Central catalogado como una zona altamente sísmica por la presencia de
numerosas fallas neotectónicas y activas que en el pasado han provocado daños a la población, entre las
principales fallas están Cipreses, Lara, Río Azul y Agua Caliente activas y Dorita, Rancho Redondo y Laguna
neotectónicas. Las fallas han sido identificadas con base en fotointerpretación y evidencias morfológicas del
terreno. Entre San José y Cartago han ocurrido sismo de importante magnitud que provocaron daños a la
población, tal es el caso del sismo de Cartago en 1841 y 1910 con magnitudes superiores a 6,0 y en Tres
Ríos, Paraíso y Alajuelita con magnitudes superiores a 5,5, algunos de los cuales inclusive produjeron
muertes. Según Fernández & Rojas (2000) el AP se ubica en la zona 15 llamada Escazú-Guarco, donde el
número anual de sismos de magnitud M mayor a 4,5 es de 0,0865 con un valor medio probable de máxima
magnitud M que podría generar la fuente de 6,5 a una profundidad entre 1 y 15km y la aceleración horizontal
máxima 35% de g.
Por las características topográficas y geomorfológicas del terreno del AP, durante un sismo es de esperar
que la respuesta sea favorable pues en el AP predomina la baja pendiente y los suelos con un potencial de
licuefacción nulo. El volcán más cercano al AP es el Irazú a unos 25km al este, ha presentado actividad
desde 1723 y hasta 1994 de tipo solfatárica a fumarólica, rara vez emisiones de vapor y actividad de tipo
vulcaniana, la última explosión en 1994 produjo ceniza, bloques, arena y lodo que se extendieron hasta
22km al oeste del volcán. A corto plazo los peligros del volcán Irazú son caída de cenizas sobre San José,
caída de bloques y lahares, de lo anterior sólo lo primero afectaría al AP directamente. Las obras tendrán
soportes suficientes para aguantar acumulaciones de ceniza sobre el techo, sin embargo se recomienda su
remoción rápidamente en caso de que ocurriera.
El terreno desde el punto de vista de las amenazas
naturales muestra una geoaptitud medianamente favorable ya que existe amenaza natural por la alta
sismicidad de la zona y la cercanía al volcán Irazú. Entre las limitantes técnicas está la mala calidad del
suelo del AP detectado en el estudio de suelos, el cual, ante aceleraciones sísmicas, puede producir
asentamientos en las obras si las mismas no cuentan con las cimentaciones adecuadas. Por otro lado, el
edificio debe tener capacidad para soportar la acumulación de ceniza en caso de un evento del volcán Irazú.
El AP muestra una geoaptitud medianamente favorable para el desarrollo de infraestructura debido a la alta
sismicidad que caracteriza al este del Valle Central Occidental y a la influencia directa que tendría una
eventual erupción del volcán Irazú como la ocurrida en 1962-65 y 1994. Las limitantes citadas deberán
obligar a que los diseños del edificio contemplen los reglamentos estipulados en el Código Sísmico para este
tipo de construcciones.
6.7.7 Discusión sobre las limitantes de incertidumbre y alcance del estudio
El alcance de este apartado esta dado por información sísmica y vulcanológica de estudios anteriores
realizados en la zona y en el resto del Valle Central así como por observaciones de campo. El terreno se
muestra poco complejo y el potencial de amenaza natural es mediano (alta sismicidad y amenaza volcánica
latente), se considera incertidumbre el volumen de ceniza que podría caer en un determinado tiempo en el
AP ante una eventual actividad del Irazú, ya que podría afectar fuertemente cualquier obra civil de la zona.
Los resultados son aplicables para definir el diseño antisísmico de las obras, tomando en cuenta la
sismicidad de la zona con base en las intensidades y magnitudes de eventos históricos que la han afectado,
dichos resultados son aplicados para el AP y su AID inmediata, toda vez que las condiciones topográficas no
varíen. Se concluye que el proyecto es viable desde el punto de vista geológico y de las amenazas y riesgos
naturales de la zona, siempre y cuando se tomen en cuenta los lineamientos del Código Sísmico para la
construcción de infraestructura y las recomendaciones que se hagan respecto a esto en el estudio de suelos
y siguiendo los lineamientos del Código Sísmico.
7.
Descripción del ambiente biológico
De acuerdo con algunos autores costarricenses que se han tomado la tarea de describir de forma detallada
la flora vascular del Valle Central y de sus zonas aledañas como es el caso de Ciudad Colón y sus
alrededores; El Jateo (Alfredo Cascante et. al; 1999) y (Luis Fournier Origgi, 1985; la describen como zonas
en las cercanías de altas concentraciones de población que fueron afectadas por los procesos de
deforestación desde los tiempos de la colonia. Actualmente su cobertura boscosa es casi ausente y la única
representación de la vegetación original está conformada por los bosques de galería y por pequeños
remanentes de diferentes tamaños y dispersos a lo largo de todo el Valle Central.
_______________________________________________________________________123
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
La propiedad en la cual se desarrollará el proyecto Hospital de Trauma se localiza en las cercanías de las
carreteras que unen con varios centros de salud de la Caja Costarricense del Seguro Social y la carretera
que comunica con la Uruca y Rohmoser, colindan en la parte norte con una acequia que recoge las aguas
llovidas y que para efectos del presente proyecto no representa un problema de importancia por su lejanía.
En general se describió el ambiente biológico como alterado tanto desde el punto de vista florístico como
faunístico, con la presencia de árboles no maderables y en su mayoría la flora estuvo compuesta por
gramíneas, árboles frutales y plantas ornamentales (Rosas, malvas, verdolagas, orquídeas de tierra, hibiscus
y otras).
En general las áreas verdes están cubiertas por zacate San Agustín y otras malezas tales como: El papiro, la
dormilona y otras gramíneas. (Ver foto abajo). Los arbustos frutales y demás árboles están diseminados a lo
largo y ancho de la propiedad con una densidad baja (Se adjunta secuencia fotográfica de la flora
encontrada en los anexos).
7.1
Introducción
El proyecto a desarrollar se ubica en una de las zonas más pobladas del país como lo es el Valle Central,
que con sus cambios rápidos producidos en el uso del suelo (Monocultivo del café, la ganadería) y que luego
con el crecimiento urbano hicieron que se perdiera casi en su totalidad los hábitats naturales que trajeron
consigo la desaparición de muchas especies tanto de flora como y de la fauna. Es por ello que es de suma
importancia preservar cualquier remanente o parche de bosque debido a que están expuestos a una mayor
fragmentación de los hábitats, la contaminación de las aguas, el aire y la introducción de plantas ajenas al
entorno o no autóctonas; por lo que en el presente proyecto se recomienda proteger las especies nativas e
introducir especies que lleguen a mejorar la calidad del paisaje (que produzcan frutas y néctar) del área con
la presencia de jardines que mejoren la calidad visual y la ecología como mitigación a los impactos
causados.
7.2
Ambiente terrestre
Se realiza a continuación una descripción del ambiente biológico presente en el área del proyecto y en el
área de influencia directa. Actualmente el mismo corresponde a un paisaje urbano con escasez de parches
verdes, los cuales se restringen a los jardines ornamentales de las casas de habitación, oficentros y edificios
institucionales tales como el Hospital México, el Centro Nacional de Rehabilitación y el Complejo de
Prestaciones Sanitarias del Instituto Nacional de Seguros que corresponde al área del proyecto.
7.3
Estatus de protección del AP
El Área del Proyecto (AP) no se encuentra dentro de ninguna Zona Protegida y al menos lejos de cualquier
Parque Nacional u área de Protección o Reserva Biológica (Se consultó el libro Áreas de Conservación y sus
Parques Nacionales – División por Cantones y Distritos, 1996).
Se puede concluir que las obras de remoción de la cobertura vegetal del Área del Proyecto no provocarán
impactos negativos de magnitud y que según la información levantada por el biólogo regente 221-96
_______________________________________________________________________124
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
SETENA podría ser declarada como zacate y malezas, con pocas especies originales del entorno y pobre en
su totalidad en diversidad florística constituidas principalmente por frutales y plantas ornamentales..
7.4
Zonas de vida
Según el sistema de clasificación de la vegetación propuesto por el Dr. Holdridge, 1978 en el Valle Central
se presentan principalmente dos zonas de vida: La del Bosque Húmedo Premontano y el Bosque muy
Húmedo Premontano.
En el caso que nos ocupa el Área del Proyecto en estudio es clasificado por (Fournier et, al; 1985) (Monthiel,
1998) como Bosque Húmedo de Premontano de Piso Basal. Sin embargo según (Vargas, 1994) alrededor
de siete autores tienen nomenclaturas algo diferentes para las clasificaciones altitudinales.
7.5
Asociaciones naturales presentes
Según Holdridge (1982) “La asociación se define como un área con un ámbito definido de factores
ambientales, la que bajo condiciones naturales no alteradas está ocupada por una comunidad típica de
organismos; las comunidades de esas áreas deben ser o deben haber sido significativamente diferentes
para mantener la asociación aparte del resto de asociaciones de la zona de vida”.
Se podría llegar a la conclusión de que las asociaciones naturales presentes en la actualidad en el (AP) se
vieron afectadas por el uso indebido de los suelos produciendo cambios drásticos tanto en la flora como y en
la fauna con la presencia de césped, malezas, frutales y plantas ornamentales y sin la presencia de la fauna
y flora autóctona.
No existen parches de bosque ni tampoco procesos de sucesión primaria ni secundaria con la presencia de
un solo árbol nativo de matapalo. No existen asociaciones naturales de flora nativa en el (AP).
7.6
Cobertura vegetal actual por asociación natural
Por asociación natural la cobertura vegetal presente coincide con la vegetación de zonas de vida totalmente
alteradas.
De acuerdo a las zonas de vida según Holdridge la cobertura vegetal del (AP), debería ser de Bosque
Húmedo Premontano; sin embargo la cobertura vegetal encontrada por asociación natural no coincide de
ninguna forma con el Bosque Húmedo Premontano.
7.7
Especies indicadoras por ecosistema natural
Dentro del listado de flora descritas en el presente trabajo en los cuadros Nº, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 no se
encontraron especies Estenoicas raras; sin embargo se caracterizó algunas especies Euri con un espectro
de distribución más amplio, las cuales son denominadas por algunos autores como especies indicadoras de
alteración ambiental como lo son las mariposas.
Estos insectos son muy sensibles a las alteraciones del hábitat y están muy ligados a la flora presente dentro
del (AP) y en las áreas urbanas las posibilidades de sobrevivir son escasas tanto por la pavimentación de los
suelos cómo y por la introducción de especies exóticas.
Las mariposas encontradas en el Área del Proyecto descritas por DeVries, 1987 en su libro Mariposas de
Costa Rica, son comunes para áreas alteradas y de crecimiento secundario.
_______________________________________________________________________125
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Anartia fatima
Phoebis sennae
Eurema daira
Danaus plexippus
En lo referente a otras especies, no se encontró una representación cuantitativa de especies de mamíferos,
aves, reptiles, anfibios y otros. Se realizó la consulta en la literatura existente (Cruz et. Al., 1994)
1994 y se
concluyó de que las especies de fauna tipo Euri, encontradas son actualmente muy comunes dentro del (AP)
y en las zonas aledañas. Entre estas están: (El Zorro, La Ardilla, El Sapo, La Paloma Morada Cola Blanca,
La Tortola, y el Sanate).
Por otro lado algunas de las especies Euri han sido consideradas por diversos autores, comúnmente como
indicadores ambientales en las áreas con altos grados de alteración (El Sapo, el Zorro, el Sanate y las
mariposas). En lo que respecta a la fauna alada,
alada, ésta posee gran facilidad de desplazamiento entre un área
de pequeños árboles frutales y árboles presentes que recuerdan la época del cultivo del café (El Poró y el
Matapalo).
CUADRO Nº 1. FLORA COMÚN ENCONTRADA DENTRO DEL AREA DEL PROYECTO SEGÚN
SU ABUNDANCIA DENTRO DEL (AP) Y SUS ALREDEDORES
(Se tomo como referencia la abundancia en términos de plantas comunes).
FAMILIA
GENERO
ESCASA
ABUNDANTE
MUY
ABUNDANTE
PELIGRO DE
EXTINCION
RARA
NOMBRE
COMUN
Pinnnaceae
Pinnus spp.
Bignoniaceae
Bombacaceae
Spathodea
campanulata
Cecropia
peltata.
Ceiba pentandra
Bignoniaceae
Jacaranda spp.
+
Jacaranda
Poaceae
Bambusa
vulgaris
Erythrina spp.
+
Bambú
Cecropiaceae
Papilionaceae
Moraceae
Meliaceae
Ficus
costaricana
Bursera
simarouba
Guarea glabra
Moraceae
Ficus benjamina
Burseraceae
+
+
+
NO NATIVA
Pino
Llama del
bosque
Guarumo
Ceiba (1)*
+
+
+
Poró
Matapalo
+
Jiñocuabe
+
Sotacaballo
+
Ficus de la
India
(1)* Se encontró solo un espécimen pequeño plantado.
_______________________________________________________________________126
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000
4593 1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
[email protected],
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
CUADRO N° 2. FLORA DE ESPECIES QUE PRODUCEN FRUTAS DENTRO DEL ÁREA DEL PROYECTO (AP)
FAMILIA
GENERO
ESCASA
ABUNDANTE
MUY
ABUNDANTE
PELIGRO DE
EXTINCION
RARA
NOMBRE
COMUN
Caricaceae
Carica papaya
+
Papaya
Rutaceae
Citrus reticulata
+
Mandarina
Rutaceae
Citrus spp.
Naranja
Rutaceae
Citrus spp.
Myrtaceae
Psidium guajaba
+
+
+
Myrtaceae
Psidiumcattleya
num
Annona
muricata
Annona spp.
Annonaceae
Annonaceae
Anacardiaceae
Musaceae
Anacardiaceae
Sapotaceae
Combretaceae
Ruttaceae
Myrtaceae
Solanaceae
Averrhoaceae
Lauraceae
Solanaceae
Anacardium
occidentale
Musa spp.
Limon
Guayaba
+
Cas
+
Guanabana
+
+
Anona
Marañón
+
Guineo negro
+
+
Granada
+
Níspero
Terminalia
cattapa
Murraya
paniculata
Sysyngium
malaccensis
Acnistus
arborescens
Averrhoa bilimbi
+
Almandro de
Playa
Uruca
+
Carambola
Persea
americana
Capsicum
frutescens
+
Aguacate
+
Chile picante
Mangifera
indica
Manilkara spp.
+
+
+
NO NATIVA
Mango
Manzana de
agua
Guitite
_______________________________________________________________________127
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
CUADRO N° 3. FLORA DE PLANTAS ORNAMENTALES DENTRO DEL (AP)
FAMILIA
Rosaceae
Verbenaceae
GENERO
ESCASA
ABUNDANTE
Rosa spp.
MUY
ABUNDANTE
PELIGRO DE
EXTINCION
NOMBRE
COMUN
RARA
Rosas
+
+
+
Verdolaga
Starchitarfeta
Orchidaceae
Starchitarpheta
frantzii
Vanda teres
Malvaceae
Malva paviflora
+
Euphorbiaceae
Euphorbia
pulcherrima
Lindenia spp.
+
Pastora
+
+
Lirios
Rubiaceae
Euphorbiaceae
Agavaceae
Codiaeum
varigatum
Cordyline spp.
Malvaceae
Hibiscus spp.
Strelitziaceae
Strelitzia spp.
Myrtaceae
Callistemon
viminalis
Chamaedorea
costaricana
Yucca
guatemalensis
Cojoba spp.
Arecaceae
Agavaceae
Mimisaceae
Papilionaceae
Orquídea de
tierra
Malva
+
Croton
Cordelina
+
+
+
+
Amapola
China
Ave del
paraíso
Hisopo
+
Palmera
pacaya
Itabo
+
+
Lorito
+
+
Diphysa
americana
NO NATIVA
Guachipelin
CUADRO No 4. ESPECIES DE FLORA UTILIZADAS COMO MEDICINALES
FAMILIA
GENERO
ESCASA
ABUNDANTE
MUY
ABUNDANTE
PELIGRO DE
EXTINCION
RARA
NOMBRE
COMUN
Zingiberaceae
Costus spicatus
Caña agria
Verbenaceae
Lippia alba
Juanilama
NO NATIVA
CUADRO Nº 5. MAMIFEROS COMUNES DENTRO DEL AREA DEL PROYECTO
FAMILIA
GENERO
Didelphidae
Sciuridae
Didelphys
melanops
Sciurus spp.
Procyonidae
Nasua narica
Procyonidae
Porción lotor
ESCASA
ABUNDANTE
MUY
ABUNDANTE
PELIGRO DE
EXTINCION
RARA
NOMBRE
COMUN
+
Zorro pelón
+
Ardilla
+
Mapache
NO NATIVA
Pizote²
+
²- Se le ve esporádicamente en los alrededores del (AP).
_______________________________________________________________________128
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
CUADRO Nº 6. AVES COMUNES DENTRO DEL AREA DEL PROYECTO
(Observadas comúnmente durante las tres visitas al Área del Proyecto (AR)
FAMILIA
Cuculidae
Cathartidae
Columbidae
Icteridae
Columbidae
Turdidae
Tyrannidae
Emberizidae
Thraupidae
Psittacidae
Hirundinidae
Picidae
GENERO
ESCASA
ABUNDANTE
MUY
ABUNDANTE
PELIGRO DE
EXTINCION
RARA
NOMBRE
COMUN
Crotophaga
sulcirostris
Cathartes aura
+
Leptotila
verreauxi
Columbina inca
+
Quiscalus
mexicanus
Leptotila
rufaxilla
Turdus grayi
+
Sanate
+
Yuré
+
+
Yiguirro
Tijo
garrapatero
Zopilote
+
Paloma
coliblanca
Tortola
+
Pitangus
sulphuratus
Zonotrichia
capensis
Thraupisepiscop
us
Aratinga finschi
Pecho
amarillo
Come maíz
+
Momotus
momota
Notiochelidon
cyanoleuca
Melanerpes
hoffmanii
NO NATIVA
+
Viuda
+
Pericos cola
larga
Bobo
+
+
Golondrinas
+
Pájaro
carpintero
CUADRO Nº 7. MARIPOSAS COMUNES DENTRO DEL AREA DEL PROYECTO
(Se observaron en poca cantidad en los jardines del Área del Proyecto (AP.
FAMILIA
GENERO
ESCASA
ABUNDANTE
MUY
ABUNDANTE
PELIGRO DE
EXTINCION
RARA
NOMBRE
COMUN
Pieridae
Phoebis sennae
+
Pierido
Pieridae
Pieridae
Pieridae
Eurema daira
Ascia monuste
Leptophobia
aripa
Anartia fatima
Siproeta
epaphus
Gliconius erato
+
+
+
Pierido
Pierido
Pierido
+
+
Ninfalido
Ninfalido
+
Ninfalido
+
Marip.Monar
ca
Nymphalinae
Nymphalinae
Nymphalinae
Danainae
Danaus
plexippus
NO NATIVA
Estas mariposas son utilizadas comúnmente como bioindicadores del grado de alteración de los ecosistemas.
Gracias a la literatura consultada se determinó que el Área del Proyecto (AP) en un área muy alterada en donde su
cobertura vegetal autóctona desapareció ya hace mucho tiempo junto con toda su fauna nativa (De Vries, 1987).
_______________________________________________________________________129
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
7.8
Especies endémicas, con poblaciones reducidas o en vías de extinción
Dentro del Área del Proyecto no se encontró especies de fauna que indicaran algún grado de rareza o
endemismo; así como tampoco en vías de extinción.
.
7.9
Fragilidad de ecosistemas
Los ecosistemas encontrados tanto dentro del (AP) como y en sus alrededores fueron alterados desde ya
hace muchos años atrás por la agricultura extensiva, el desarrollo urbanístico y los usos inadecuados de los
suelos; así como también la destrucción de toda la flora y fauna originaria de la zona. No existen en la
actualidad ecosistemas con algún grado de fragilidad dentro del (AP) y sus alrededores.
8.
Descripción del ambiente socioeconómico
8.1
Uso actual de la tierra en sitios aledaños
La zona delimitada en rojo es el área de proyecto, la cual es zona de parqueo que será utilizada para este
proyecto.
El área comprendida dentro del rectángulo azul son zonas habitacionales y representan el área de influencia
directa de este proyecto.
El proyecto Hospital del Trauma no induce cambios en los patrones de uso en Uruca. Se establece una
relación de complementariedad entre el uso del suelo propuesto en el proyecto y los patrones existentes, ya
que este continúa el desarrollo que se ha venido presentado desde que se instaló el complejo INS-Salud.
_______________________________________________________________________130
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Imagen 1. Parqueo en donde se construirá el
proyecto. AP.
Imagen 2. Zona Verde que podría utilizarse para
parqueo como consecuencia del proyecto. AP.
Imagen 3. Edificaciones aledañas pertenecientes al complejo INS-Salud y. AP.
8.2
Tenencia de la tierra en sitios aledaños
Tanto en el AP como en los sitios aledaños la tenencia de la tierra es del estado ya que pertenecen tanto al
complejo INS-Salud como al hospital México.
El proyecto Hospital del Trauma no afecta no modifica este patrón.
En los alrededores del complejo INS-Salud la tenencia de la tierra es privada y son casas de habitación
Imagen 4. Propiedades cercanas al área de
proyecto. Hospital México. AID.
Imagen 5 Casas de habitación cercanas al
complejo INS- Salud. AID.
_______________________________________________________________________131
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
8.3
Características de la población
Las características demográficas, económicas, culturales y sociales serán analizadas y comparadas con
base en cuadros estadísticos provinciales y regionales correspondientes al distrito de Uruca. Estos cuadros
están elaborados con los datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en su
último censo.
8.3.1
Demográficas
Cuadro Estadístico Nº 1
P O B L A C IO N T O T A L
P O R : A R E A G E O G R A F IC A
S E G U N : C A N T O N Y D IS T R IT O
RURAL
URBANO
CANTON Y
DISTRITO
TOTAL
SAN JOSE
El Carmen
Merced
Hospital
Catedral
Zapote
San Fco.de Dos
Ríos
Uruca
Mata Redonda
Pavas
Hatillo
San Sebastián
Total
Urbano
Periferia
Urbana
Total
Rural
Concentrado
Rural
Disperso
309672
3360
13565
24175
15341
20753
309672
3360
13565
24175
15341
20753
309672
3360
13565
24175
15341
20753
-
-
-
-
21724
27110
9321
76177
54901
43245
21724
27110
9321
76177
54901
43245
21724
27110
9321
76177
54901
43245
-
-
-
-
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Uruca es el cuarto distrito más poblado del cantón después de Pavas, Hatillo y San Sebastián.
Su población es el 9% del total del cantón. Toda su población vive en condiciones urbanas.
Cuadro Estadístico Nº 2
P O B L A C IO N T O T A L
POR: ZONA Y SEXO
S E G U N : C A N T O N Y D IS T R I T O
TOTAL
CANTON Y DISTRITO
SAN JOSE
El Carmen
Merced
Hospital
Catedral
Zapote
San Fco.de Dos
Ríos
Uruca
Mata Redonda
Pavas
Hatillo
San Sebastián
Ambos
Sexos
URBANO
Hombres Mujeres
Ambos
Sexos
RURAL
Hombres Mujeres
Ambos
Sexos
309672 149647 160025 309672 149647 160025
3360
1457
1903
3360
1457
1903
13565
6542
7023
13565
6542
7023
24175
12560
11615
24175
12560
11615
15341
7162
8179
15341
7162
8179
20753
9753
11000
20753
9753
11000
21724
27110
9321
76177
54901
43245
10119
13307
4212
36994
26526
21015
11605
13803
5109
39183
28375
22230
21724
27110
9321
76177
54901
43245
10119
13307
4212
36994
26526
21015
11605
13803
5109
39183
28375
22230
Hombres Mujeres
-
-
-
-
-
-
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
En la distribución por géneros tenemos que en San José la diferencia porcentual entre hombres y mujeres es
bastante baja siendo precisamente Uruca la diferencia más baja del cantón con un 49% de hombres y un
51% de mujeres.
En comparación con los demás distritos tenemos que el que es más desigual es El Carmen con 43% de
hombres y 57% de mujeres.
_______________________________________________________________________132
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
.
Es de destacar que en todo el cantón hay más mujeres que hombres, característica que cumple casi todos
los distritos con la excepción de Hospital.
Las diferencias porcentuales en Uruca no representan problemas demográficos.
Cuadro Estadístico Nº 3
POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS
POR : ESTADO CONYUGAL
SEGÚN : CANTON Y DISTRITO
CANTON Y DISTRITO
SAN JOSE
El Carmen
Merced
Hospital
Catedral
Zapote
San Fco.de
Dos Ríos
Uruca
Mata Redonda
Pavas
Hatillo
San Sebastián
UNIDO(A) O
JUNTADO(A)
TOTAL
CASADO(A)
SEPARADO(A)
DIVORCIADO(A)
VIUDO(A)
SOLTERO(A)
244255
2989
11036
19376
12987
17208
30926
164
1775
3352
1345
1142
83494
1002
3164
5265
3969
6654
9861
93
533
920
486
548
9909
233
495
749
793
864
10081
309
585
853
881
851
99984
1188
4484
8237
5513
7149
17954
19499
7950
58022
43241
33993
956
4163
522
8903
4335
4269
7434
6112
3244
19611
15250
11789
562
803
214
2509
1890
1303
932
583
411
1741
1814
1294
767
552
424
1697
1781
1381
7303
7286
3135
23561
18171
13957
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
En Uruca ser soltero es el estado civil más común con el 37%, luego aparecen los casados con un 31%, el
22% vive en unión libre, 4% separados, 3% divorciados y 3% viudos.
Uruca es el distrito con el porcentaje más bajo de personas solteras del cantón con el 37% antes
mencionado y el de mayor porcentaje de personas en unión libre de San José con el 22%.
Hospital y Catedral son los de mayor porcentaje de solteros ambos con 42%. Por otra parte San Francisco
de Dos Ríos es el distrito con el mayor porcentaje de personas casadas con un 41% y Hospital el de menor
porcentaje con 27%
Merced y Hospital son los que presentan los mayores porcentajes de personas separadas con 5% y Mata
Redonda el más bajo con 2%.
Uruca y Pavas son los de menor porcentaje de personas viudas (3%) y El Carmen el más alto con 10%
Uruca también es el de menor porcentaje de divorcios con el 3% antes mencionado y nuevamente El
Carmen es el más alto con 8%.
Cuadro Estadístico Nº 4
POBLACION TOTAL
POR: GRUPOS DE EDAD
SEGÚN: CANTON Y DISTRITO
CANTON Y
DISTRITO
SAN JOSE
El Carmen
Total
Menos
de
1 año
De 1 a
4 años
De 5 a
9 años
GRUPOS DE EDAD
De 10 a De 20 a De 30 a De 40 a
19 años 29 años 39 años 49 años
De 50 a De 60 a De 65 a De 70 a De 75 y
59 años 64 años 69 años 74 años más años
309672 5407 20675 27611 60284 55620 46732 36871 23944 8769 7600 6440 9719
3360
35
109
151
376
544
447
414
352
141
168
194
429
Merced
13565
250
828
1037
2300
2632
1962
1631
1071
383
392
398
681
Hospital
24175
359
1580
2042
4487
4528
3742
2783
1814
722
638
606
874
Catedral
15341
160
747
990
2375
2713
2136
1960
1507
586
539
568 1060
Zapote
San Fco.de
Dos Ríos
20753
248
1020
1557
3600
3538
3189
2654
1936
823
679
601
908
21724
287
1078
1657
4080
3735
3221
3069
2050
738
579
501
729
Uruca
Mata
Redonda
27110
700
2696
3093
5360
5207
4205
2666
1607
460
407
305
404
9321
120
449
562
1323
1648
1506
1107
961
435
473
295
442
Pavas
76177 1568
5739
7555 16539 13782 11798
8608
5051 1777 1312
Hatillo
San
Sebastián
54901
895
3569
5012 11224
9700
7902
6493
4441 1570 1385 1155 1555
43245
785
2860
3955
7593
6624
5486
3154 1134 1028
8620
997 1451
820 1186
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
_______________________________________________________________________133
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
En Uruca el 20% de la población pertenecen al grupo entre los 10 y 19 años seguidos por los que se
encuentran entre los 20 y 29 con un 19% y los adultos entre los 30 y 39 con un 15% como los tres
principales grupos de edad. Si sumamos los porcentajes de los 0 a los 29 años tenemos que en Uruca este
grupo es el 63%, siendo el más elevado del cantón y aunque no es muy buen indicador de renovación
generacional tampoco sus números representan un problema. En cuanto a la esperanza de vida en Uruca
sube de un 1,1% a un 1,4% lo cual evidencia un aumento muy poco significativo.
El proyecto no afecta las características demográficas del distrito de Uruca tales como tamaño de la
población, estructura o tasas demográficas de este distrito o de ningún otro en el cantón de San José dada
su naturaleza y lo pequeño de su tamaño.
8.3.2
Culturales y sociales
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) los siguientes cuadros estadísticos son las
características culturales y sociales que describen al distrito de Uruca.
Cuadro Estadístico Nº 5
INDICADORES SOCIALES
SEGÚN: CANTON Y DISTRITO
CANTON Y DISTRITO
SAN JOSE
El Carmen
Merced
Hospital
Catedral
Zapote
San Fco.de
Dos Ríos
Uruca
Mata
Redonda
Pavas
Hatillo
San Sebastián
PORCENTAJE
DE
ANALFABETISMO
ESCOLARIDAD
PROMEDIO
PORCENTAJE
DE ASISTENCIA
A EDUCACION
REGULAR
PORCENTAJE
DE
ASISTENCIA
BASICA
PORCENTAJE
DE
POBLACION
CON
SECUNDARIA
Y MAS
TASA DE
DISCAPACIDAD
PORCENTAJE
DE POBLACION
NO
ASEGURADA
2.3
1.0
1.8
2.6
1.2
1.0
9.0
11.5
8.9
8.0
9.8
10.4
69.9
73.7
66.2
66.0
73.2
79.0
89.6
92.2
88.8
90.0
90.2
94.6
63.1
81.2
64.7
55.0
71.6
75.1
5.1
6.5
5.5
7.0
5.5
4.3
19.7
16.8
24.1
24.2
20.5
15.5
0.7
3.9
11.0
8.0
81.8
61.7
95.0
83.2
81.2
51.4
4.2
4.0
16.5
28.7
1.5
3.7
1.7
1.8
11.5
8.3
8.6
8.7
75.8
66.2
71.7
71.4
92.7
87.2
91.6
90.8
79.3
56.2
61.7
62.5
3.6
5.3
5.6
4.7
18.4
18.4
16.4
20.5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Uruca posee el porcentaje de analfabetismo más alto del cantón con un 3.9%. La escolaridad promedio
ocupa el lugar más bajo misma posición que ocupa en la asistencia a la educación regular, en promedio los
habitantes de Uruca llegan a 8° grado lo que impli ca la primaria completa.
En la continuidad de los estudios Uruca es superado nuevamente por los demás distritos ya que tan solo el
51,4% de su población tiene bachillerato o más superado en casi 30 puntos porcentuales por El Carmen y
San Francisco de Dos Ríos.
En cuanto a la cobertura por seguro la mayoría de su población tiene seguro, siendo el distrito con el menor
porcentaje de sus habitantes asegurados.
_______________________________________________________________________134
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Cuadro Estadístico Nº 6
POBLACION TOTAL
POR : CONDICION DE ASEGURAMIENTO Y SEXO
SEGÚN : CANTON Y DISTRITO
CANTON
Y DISTRITO
SAN JOSE
El Carmen
Merced
Hospital
Catedral
Zapote
San Fco.de Dos
Ríos
Uruca
Mata Redonda
Pavas
Hatillo
San Sebastián
TOTA L
Ambos
sexos
Hombres Mujeres
ASEGURADA
Ambos
sexos Hombres Mujeres
NO ASEGURADA
Ambos
sexos Hombres Mujeres
309672 149647 160025 248636 117440 131196 61036 32207 28829
3360
1457
1903
2794
1194
1600
566
263
303
13565
6542
7023 10292
4870
5422 3273 1672 1601
24175 12560 11615 18320
9285
9035 5855 3275 2580
15341
7162
8179 12193
5564
6629 3148 1598 1550
20753
9753 11000 17531
8064
9467 3222 1689 1533
21724
27110
9321
76177
54901
43245
10119
13307
4212
36994
26526
21015
11605
13803
5109
39183
28375
22230
18141
19339
7606
62161
45889
34370
8300
9460
3435
29542
21545
16181
9841 3583
9879 7771
4171 1715
32619 14016
24344 9012
18189 8875
1819
3847
777
7452
4981
4834
1764
3924
938
6564
4031
4041
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Son las mujeres el grupo más protegido por el seguro en Uruca ya que entre las personas aseguradas ellas
son mayoría con el 51% y los hombres el 49%. En cuanto al sector de los no asegurados las mujeres son
mayoría con un porcentaje de 50,5% mientras que los hombres son el 49,5%. En otra perspectiva de las
13803 mujeres de Uruca el 72% están aseguradas. Mientras que de los 13307 hombres que habitan este
distrito, están asegurados el 71%.
Cuadro Estadístico Nº 7
POBLACION TOTAL
POR: ZONA Y SEXO
SEGUN: PROVINCIA Y ETNIA
TOTAL
PROVINCIA Y ETNIA
URBANO
Mujeres
Ambos
sexos
52248
6
2893
55934
8
3234
26391
6
3093
13371
9
1613
13019
7
1480
9833
4878
5170
5239
10409
4359
2173
2186
4267
2126
128495 62666 65828 103354 49924
Otra
4
4
2
9
1
Ignorado
36811 17694 19117
28063 13345
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
4955
2141
53430
0
14718
576
92
25140
7
8748
292
47
12741
8
4349
284
45
12398
9
4399
134575
0
9220
Hombres
65620
5
4506
Mujeres
68954
5
4714
Ambos
sexos
RURAL
Hombres
SAN JOSE
Indígena
Afrocostarricense
o Negra
China
Ambos
sexos
108183
4
6127
Hombres
Mujeres
Se destaca el sector urbano ya que el total de población de Uruca en esta área.
El proyecto no afecta ni limita ningún patrón o tendencia cultural de la zona. No existen organizaciones
sociales que se mostraran opuestas por este proyecto el día de la visita.
8.3.3
Económicas
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) los siguientes cuadros estadísticos son las
características económicas que describen al distrito de Uruca.
_______________________________________________________________________135
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Cuadro Estadístico Nº 8
POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS
POR: CONDICION DE ACTIVIDAD
SEGUN CANTON Y DISTRITO
CANTON Y
DISTRITO
POBLACION
DE 12 AÑOS
Y MAS
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
Total
Ocupada
POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA
DESOCUPADA
Busca por
Total Cesante
1.era vez
Total
Pensionado
Rentista
Estudiante
Quehaceres
del Hogar
Otra
SAN JOSE 244255 126718 121830 4888 4272 616 117537 16721 40002 49756 11058
El Carmen
2989
1539
1498
41
40
1
1450
515
361
467
Merced
11036
5982
5724
258
224
34
5054
913
1516
2107
518
Hospital
19376
9595
9207
388
330
58
9781
1239
2618
3835
2089
Catedral
12987
6776
6566
210
186
24
6211
1488
1882
2389
452
Zapote
San Fco.de
Dos Ríos
17208
8677
8468
209
183
26
8531
1611
3016
3343
561
17954
9114
8915
199
164
35
8840
1445
3665
3135
595
Uruca
Mata
Redonda
19499
10432
9846
586
490
96
9067
788
2727
4535
1017
7950
4291
4214
77
67
10
3659
833
1212
1337
277
Pavas
58022
30202
28792 1410 1265 145
27820
2779
9925 12367
2749
Hatillo
San
Sebastián
43241
22100
21242
858
743 115
21141
3052
7344
9213
1532
33993
18010
17358
652
580
15983
2058
5736
7028
1161
72
107
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
De los 27110 habitantes de Uruca el 72% tiene 12 años o más, estos forman la población económica. De
ellos la población económicamente activa (PEA) es el 53%. Esto ubica a Uruca como el tercer distrito con la
PEA más alta del cantón. Se encuentra desocupada el 6% de la PEA, lo que indica que es el 47% de la
población la que produce en Uruca. El 94% de la PEA en Uruca se encuentra ocupada siendo el porcentaje
más bajo del cantón.
Por otra parte la población económicamente inactiva (PEI) de Uruca es de prácticamente un 47%, el tercero
más bajo del cantón.
De la PEI el 50% se dedica a labores del hogar, seguidos por los estudiantes con 30%, el 20% se divide
entre pensionados o rentistas (9%) y otras actividades no productivas (11%).
Cuadro Estadístico Nº 9
POBLACION OCUPADA
POR: CATEGORIA OCUPACIONAL
SEGUN: CANTON
Y DISTRITO
CANTON Y DISTRITO
TOTAL
PATRONO (A)
POR CUENTA
PROPIA
TRABAJADOR (A)
ASALARIADO (A)
TRABAJADOR (A)
FAMILIAR SIN PAGO
SAN JOSE
121830
7332
21019
92532
947
El Carmen
1498
204
246
1026
22
Merced
5724
355
1020
4278
71
Hospital
9207
374
1871
6883
79
Catedral
6566
389
1264
4853
60
Zapote
San Fco.de Dos
Ríos
8468
557
1556
6311
44
8915
828
1450
6560
77
Uruca
9846
529
1566
7679
72
Mata Redonda
4214
620
635
2914
45
Pavas
28792
1937
4462
22164
229
Hatillo
21242
682
3602
16830
128
San Sebastián
17358
857
3347
13034
120
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Son los asalariados la gran mayoría de la PEA ocupada en el distrito de Uruca con un 78% del total, siendo
el segundo porcentaje más alto entre todos los distritos del cantón, seguido por quienes trabajan por cuenta
propia con un 16%, un 5% son patronos y el 1% restante trabajan en negocios familiares sin recibir salario.
_______________________________________________________________________136
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Cuadro Estadístico Nº 10
POBLACION OCUPADA
POR: SECTOR INSTITUCIONAL Y SEXO
SEGÚN: CANTON Y DISTRITO
TOTAL
CANTON Y DISTRITO
SAN JOSE
El Carmen
Merced
Hospital
Catedral
Zapote
San Fco.de Dos
Ríos
Uruca
Mata Redonda
Pavas
Hatillo
San Sebastián
Ambos
sexos
SECTOR PUBLICO
Hombres Mujeres
121830 75131
1498
779
5724 3476
9207 5909
6566 3824
8468 5021
8915 5157
9846 6314
4214 2297
28792 18175
21242 13341
17358 10838
Ambos
sexos
46699 19925
719
197
2248
776
3298 1182
2742 1111
3447 1834
3758
3532
1917
10617
7901
6520
SECTOR PRIVADO
Hombres Mujeres Ambos
sexos
10498
113
397
661
550
921
2022
1059
578
3323
4645
3198
956
575
326
1922
2418
1659
Hombres
Mujeres
9427 101905
84
1301
379
4948
521
8025
561
5455
913
6634
64633 37272
666
635
3079 1869
5248 2777
3274 2181
4100 2534
1066
484
252
1401
2227
1539
4201
5739
1971
16253
10923
9179
6893
8787
3636
25469
16597
14160
2692
3048
1665
9216
5674
4981
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Haciendo una comparación entre género y sector encontramos que a pesar de haber más mujeres que
hombres en Uruca los varones son la mayoría de la PEA ocupada, ellos ocupan el 64% mientras las mujeres
tan solo el 36% de la PEA ocupada.
Es en el sector privado en donde la presencia masculina es más fuerte. El Carmen es el de menor diferencia
y posee un 51% de hombres y 49% de mujeres, mientras que Hatillo es el distrito más desigual al tener un
66% de hombres en la PEA ocupada privada contra un 34% de mujeres. En Uruca hay un 65% de hombres
y 35% de mujeres en el sector privado.
En el sector público las diferencias porcentuales entre los géneros se reducen significativamente, en Uruca
la PEA ocupada en el sector público está compuesta en un 54% hombres y 46% mujeres. Cabe destacar
que en San Francisco de Dos Ríos las mujeres en el sector público son mayoría con un 53%.
El distrito josefino más desigual en el sector público es Pavas con un 58% de hombres contra el 42% de
mujeres.
Cuadro Estadístico Nº 11
POBLACION OCUPADA
POR: OCUPACION (grupo mayor)
SEGÚN: CANTON Y DISTRITO
CANTON Y DISTRITO
SAN JOSE
El Carmen
TOTAL
121830
1498
NIVEL DIREC.
NIVEL
DE ADMINIS.
PROFESIO.Y
PUBLICA Y
CIENTIF.
PRIVADA
NIVEL
TECNICO Y
PROFESIO.
MEDIO
APOYO
ADMINISTRATIVO
VENTA EN
LOCALES Y
SERVICIOS
AGROPEC.
Y PESCA
CALIFICAD.
5666 14292 20087 13926 20238
180
389
282
138
186
413
9
PRODUCTOS
ARTESAN. Y
MANUFACT.
MONTAJE Y
OPERACIÓN
DE
MAQUINAS
14447 11813
45
19
OCUPACION
NO
CALIFICADA
20948
250
Merced
Hospital
Catedral
5724
9207
6566
201
252
259
560
673
954
824
1202
1102
602
912
830
1151
1967
1282
22
14
20
724
1457
717
441
895
381
1199
1835
1021
Zapote
San
Francisco de
Dos Ríos
Uruca
Mata
Redonda
Pavas
Hatillo
San
Sebastián
8468
565
1634
1889
1180
976
24
728
603
869
8915
9846
808
464
2073
995
2059
1211
1069
665
1040
1421
32
34
667
1452
462
967
705
2637
4214
28792
21242
530
1415
418
1011
2706
1687
823
3837
3946
321
2668
3297
411
4798
3846
21
153
40
212
3681
2526
154
3712
2335
731
5822
3147
17358
574
1610
2912
2244
3160
44
2238
1844
2732
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
_______________________________________________________________________137
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Quienes se dedican a labores no calificadas son la mayoría en Uruca ya que el 27% de la PEA tiene este
tipo de ocupación, en segundo lugar están quienes se dedican a manufactura o productos artesanales con el
15%, ocupan el tercer lugar quienes trabajan en ventas en locales o de servicios con el 14% y quienes
trabajan en labores de nivel técnico o profesional medio son el 12%; estas son las cuatro principales
actividades económicas del distrito de Uruca juntas suman el 68% de la PEA activa de Uruca.
Al comparar a Uruca con los demás distritos tenemos que se ubica justo en el centro de los porcentajes de
personas en puestos de dirección pública o privada con un 5% siendo El Carme el más lato con 12% y
Hatillo el más bajo con 2%. Lo mismo ocurre con los profesionales que en el caso de Uruca es un 10% de la
PEA mientras que nuevamente El Carmen tiene un 26% como el más elevado y Hospital el más bajo con
7%.
Es entre quienes trabajan en apoyo administrativo en donde Uruca obtiene el porcentaje más bajo con 7%
mientras que Hatillo ocupa el más alto con 15%.
Cuadro Estadístico Nº 12
INDICADORES ECONOMICOS
SEGUN CANTON Y DISTRITO
CANTON Y DISTRITO
POBLACION DE
12 AÑOS Y MAS
TASA NETA DE
PARTICIPACION
TASA DE
OCUPACION
TASA DE
DESEMPLEO
ABIERTO
PORCENTAJE
POBLACION
INACTIVA
SAN JOSE
244255
51.9
49.9
3.9
48.1
El Carmen
2989
51.5
50.1
2.7
48.5
Merced
11036
54.2
51.9
4.3
45.8
Hospital
19376
49.5
47.5
4.0
50.5
Catedral
12987
52.2
50.6
3.1
47.8
Zapote
17208
50.4
49.2
2.4
49.6
San Fco.de
Dos Ríos
17954
50.8
49.7
2.2
49.2
Uruca
19499
53.5
50.5
5.6
46.5
Mata
Redonda
7950
54.0
53.0
1.8
46.0
Pavas
58022
52.1
49.6
4.7
47.9
Hatillo
43241
51.1
49.1
3.9
48.9
San
Sebastián
33993
53.0
51.1
3.6
47.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
RELACION
DEPENDENCIA
ECONOMICA
PORCENTAJE
POBLACION
OCUPADA EN
SECTOR
PRIMARIO
PORCENTAJE
POBLACION
OCUPADA EN
SECTOR
TERCIARIO
0.9
0.9
0.8
1.0
0.9
1.0
0.9
2.7
1.0
0.5
0.9
0.9
74.7
86.3
76.2
73.8
79.5
79.8
1.0
0.9
0.9
1.6
82.3
63.9
0.9
0.9
1.0
1.6
1.3
0.6
82.0
68.1
77.6
0.9
0.5
77.0
En este cuadro resumen de los principales indicadores económicos tenemos que como ya se mencionó
anteriormente Uruca es el distrito que posee la tercera tasa neta de participación más alta de San José pero
también posee la tasa de desempleo abierto más alta del cantón, su población inactiva es de un 46,5% y del
cual un 30% son estudiantes. Su porcentaje de de trabajadores en el sector terciario es el más bajo del
cantón y su porcentaje en el sector primario ocupa el segundo lugar junto con Mata Redonda.
El proyecto Hospital del Trauma no variaría los datos aquí presentados ya que no representa un mayor
cambio en la economía del cantón o el distrito debido al desarrollo de los mismos. Los pocos cambios
podrían verse en los servicios periféricos que se generan por estos proyectos como venta de comidas y
transporte pero no se espera que cambien los porcentajes citados.
8.4
Seguridad vial y conflictos actuales de circulación vehicular
8.4.1
Análisis de viabilidad (estudio de impacto vial)
A pesar de que la calle que sirve de acceso al proyecto es bastante ancha existen problemas de circulación a
ciertas horas. Estos problemas se deben principalmente a las malas prácticas de los conductores que visitan el
complejo INS-Salud o el CENARE. Dichas prácticas van desde irrespetar zonas amarillas y entradas a cocheras
hasta parquear en doble fila y es que a este lugar llegan gran cantidad de ambulancias, taxis, autobuses,
camiones con suministros, vehículos de los funcionarios del INS o el CENARE además de los visitantes y los
residentes. Las instalaciones del CENARE o el INS no tienen parqueo suficiente y a esto hay que agregarle que
_______________________________________________________________________138
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
ninguno de los que llegan en vehículo quieren dejarlo muy alejado de la entrada y prefieren obstruir el ingreso a
una cochera que caminar 50 metros más.
En cuanto a la seguridad vial, no hay semáforos peatonales o al menos zonas de paso peatonales que le permita
a las personas cruzar la calle con seguridad.
Todos los vehículos que aparecen es esta
imagen están parqueados en línea amarilla.
En esta imagen se aprecia con claridad la línea
amarilla, al fondo atrás del autobús un vehículo
parqueado en doble fila.
Vehículos de visitantes del complejo INS- Salud
parqueados frente las viviendas. Esta es la
calle que se encuentra frente a la entrada del
complejo.
Los peatones no cuentan con zonas
debidamente marcadas para cruzar la calle con
seguridad.
8.5
Servicios de emergencias disponibles
La comunidad de Urbanización Los Árboles en la Uruca (que es la más cercana al proyecto) solo cuenta con
el hospital México como servicio de emergencia disponible dentro de su territorio. La Cruz Roja más cercana
es la de San José al igual que la estación de bomberos. El EBAIS más cercano es el de La Carpio al igual
que la delegación de policía. Todos los habitantes de Los Árboles tienen acceso a estos servicios. El
Proyecto Hospital del Trauma no condiciona ni modifica dicho acceso.
Se consultó a la comunidad de Los Árboles si los servicios de emergencia disponibles se verían afectados
por el proyecto. El resultado de dicha pregunta se mostrará más adelante en el gráfico número 4.
8.6
Servicios básicos disponibles
En cuanto a servicios básicos la comunidad de Uruca recibe agua potable suministrada por Acueductos y
Alcantarillados, la energía eléctrica se las provee la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, el servicio de
_______________________________________________________________________139
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
telefonía lo provee el ICE, las viviendas están conectadas al alcantarillado público, tienen servicio de
recolección de basura municipal, tienen buen servicio de transporte a San José, así como a comunidades
intermedias en cada ruta. Poseen escuela y colegio. Como servicios de salud solo se encuentra dentro de la
comunidad el Hospital México y el complejo INS-Salud.
Todos los habitantes de Uruca tienen acceso a los servicios antes mencionados. El Proyecto Hospital del
Trauma no condiciona ni modifica dicho acceso.
Se consultó a la comunidad de Uruca si los servicios básicos disponibles se verían afectados por el proyecto.
El resultado de dicha pregunta se mostrará más adelante en el gráfico número 4.
8.7
Percepción local sobre el Proyecto y sus posibles impactos
Con el propósito de conocer la información de la población sobre el proyecto y la percepción sobre el mismo
se aplicó un cuestionario de 8 preguntas de las cuales 4 son abiertas y 4 cerradas. El instrumento se aplicó
en la comunidad de Urbanización Los Árboles en la Uruca. Todos se encuentran dentro del AID. Se
determinó una muestra representativa de 32 personas basándose en la población de esta comunidad
utilizando la fórmula
Se realizó una entrevista por vivienda. El nivel de confianza es de un 90%.
Una copia del instrumento se incluirá como anexo.
Descripción de la Muestra Representativa.
La muestra consta de un grupo de 32 personas, 23 hombres y 9 mujeres, todas residentes de la zona y
mayores de edad.
La edad de los entrevistados oscila entre los 23 y los 70 años con un promedio de 24 años.
El tiempo de residencia en la zona está entre 2 y 16 años con un promedio de 6 años de vivir en el lugar.
Resultados Obtenidos con el Cuestionario
Cabe aclarar que los porcentajes que se manejan en los gráficos de preguntas abiertas corresponden a la
cantidad de veces que se repite una respuesta entre la cantidad máxima de veces que pueda ser citada,
esto por cuanto una misma persona puede dar una o varias respuestas, lo cual implica que la suma de los
porcentajes graficados puede no ser igual a cien.
Gráfico Nº 1
Porcentaje de personas que conocen sobre el proyecto.
_______________________________________________________________________140
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Como se aprecia en el gráfico anterior la mayoría de personas desconocen sobre el proyecto Hospital del
Trauma aunque la diferencia porcentual no es mucha.
Las personas que dijeron conocer de este proyecto se enteraron por medios de prensa televisivos y escritos.
Quienes dijeron desconocer el proyecto se les informó brevemente sobre el mismo antes de continuar con la
entrevista.
Gráfico Nº 2
Aspectos positivos que las personas entrevistadas consideran traería el proyecto a la comunidad
El principal beneficio que perciben las personas entrevistadas es el recibir una mejor atención como
asegurados del INS en caso de accidente de tránsito o laboral, esta respuesta fue mencionada en un 45%
de las entrevistas. Luego se ubican con un 9% cada una el aumento en fuentes de trabajo durante la
construcción del inmueble, un aumento en la seguridad al tener un hospital que esperan trabaje durante las
24 horas lo que implicaría una mejor vigilancia ya que actualmente en el complejo INS-Salud después de las
6 de la tarde ya no hay movimiento así que durante la noche se vuelve un poco inseguro, un aumento en el
comercio en los alrededores para brindar servicios a los funcionarios y visitantes del hospital y un mejor
desarrollo de San José.
El 27% es del criterio que el proyecto Hospital del Trauma no traerá beneficio alguno a quienes viven en los
alrededores del mismo
Gráfico Nº 3
Aspectos negativos que las personas entrevistadas consideran traería el proyecto a la comunidad.
Por otra parte al consultarles a las personas entrevistadas por los aspectos del proyecto que consideran
negativos para la comunidad, el 54% se quejó de lo difícil que se torna en las mañanas el transito en esa
zona debido a la gente que llega al complejo INS- Salud o al CENARE ya que muchos parquean frente a las
_______________________________________________________________________141
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
viviendas y salidas de cocheras dado que no tienen sitios apropiados para parqueo lo suficientemente
amplios para recibir a toda la población y piensan que el proyecto empeorará esta situación. Un 45% opina
que podría aumentar la delincuencia ya que si el hospital funciona las 24 horas habrá varios carros fuera del
mismo durante la noche y esto atraería a los tachadores de vehículos y demás delincuentes. Un aumento de
la basura tirada en los caños así como un mayor desorden fueron citados en un 18% de las entrevistas. El
9% dice que este tipo de desarrollo promueve que poco a poco se vaya desplazando a la gente de su
vivienda y la venda para consultorios o para poner servicios relacionados con el hospital.
El 45% opina que el proyecto Hospital del Trauma no tararía consecuencias negativas para quienes vivan
en los alrededores del mismo.
Gráfico Nº 4
Opinión de las personas entrevistadas sobre si se verán afectados los servicios básicos y de emergencia por el
proyecto.
Con respecto a la consulta si consideran que el proyecto pueda afectar los servicios de emergencia o los
servicios básicos a los que tienen acceso los habitantes de Urbanización Los Árboles, el 91% de las
personas consultadas opinan que ninguno de estos servicio se verían afectados.
Por el contrario el 9% que considera que se verían afectados los servicios de emergencia argumentan que
reduciría la capacidad de respuesta de los mismos ya que habría mucho automovil mal parqueado o
imposibilitando de alguna forma el transito.
Que haya una disminución en el abastecimiento de agua potable al entrar en funcionamiento el hospital fue
mencionado en un 9% como el servicio básico que se vería afectado por el proyecto.
Gráfico Nº 5
Opinión de las personas entrevistadas sobre el impacto en las condiciones viales de la comunidad por el
proyecto.
_______________________________________________________________________142
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Como se mencionó anteriormente el principal problema que se presenta en el lugar es que llega mucha
gente al complejo INS-Salud y CENARE además de la gran cantidad de ambulancias, taxis, autobuses y
vehículos de médicos y funcionarios y al no existir parqueos suficientes para todas estas personas se
parquean frente a las viviendas. Lógicamente los residentes de Urbanización Los Árboles temen que si se
construye el hospital, este trabajará las 24 horas por lo que los congestionamientos serán constantes y no
solo durante ciertas horas como ocurre actualmente. Este es el pensar del 82% de las personas
entrevistadas.
Tan solo un 18% dicen que el proyecto no causará adicionará problemas viales a los existentes.
Gráfico Nº 6
Precauciones citadas por las personas entrevistadas para evitar daños al ambiente, paisaje o la
comunidad.
Entre las medidas citadas para evitar que el proyecto cause daños al ambiente, paisaje o a la comunidad, el
45% pidió que este proyecto sea debidamente planificado tanto en su construcción como en las
implicaciones de funcionamiento para que no se agraven los problemas existente por el complejo INS-Salud
y de ser posible se aproveche para solucionar los incovenientes actuales. Un 36% opina que se debe de
cumplir con todos los permisos de construcción. El 27% dijo que se deben de construir parqueos internos en
el complejo INS-Salud para que se disminuyan los problemas actuales. Que se instalen más basureros para
que los visitantes no dejen las calles tan sucias fue citado en un 18%.
Con 9% aparecen quienes piden que se instalen servicios sanitarios portátiles o como parte del proyecto se
construyan baños públicos ya que mucha gente utiliza lotes baldíos o rincones de las construcciones para
orinar lo que genera malos olores y que exista un mayor y mejor seguridad
Gráfico Nº 8
Personas que están a favor del Proyecto.
Finalmente se les consultó a las personas entrevistadas si estarían de acuerdo o no con la construcción del
proyecto.
_______________________________________________________________________143
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
El resultado es un 91% anuente que se construya el proyecto Hospital del Trauma mientras que tan solo el
9% se manifestó en contra.
Es de destacar que todas las personas que dijeron estar a favor pusieron énfasis en que estaban deacuerdo
simpre y cuando no aumentara los problemas mencionados anteriormente.
8.8
Infraestructura comunal
La infraestructura comunal en Uruca es propia de zonas urbanas, las calles están asfaltadas, hay aceras, la
iluminación pública cubre todo el lugar, los puentes cercanos están en buen estado, hay una plaza, hay
escuela y colegio, muy cerca se encuentra el Hospital México. Las viviendas son de concreto y en muy buen
estado. Nada de la infraestructura comunal mencionada se verá afectada por el proyecto Hospital del
Trauma. El mismo no implica la movilización de personas, familias ni comunidades.
_______________________________________________________________________144
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
8.9
Sitios arqueológicos
A continuación se incluye el estudio Arqueológico rápido elaborado para este proyecto.
FORMULARIO DE INSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA RÁPIDA
SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL
INFORME DE INSPECCIÓN
Fecha de Inspección: 1313-0303N° Expediente SETENA
09
A. Información del desarrollador (la persona física o jurídica,
pública o privada) que realizará la actividad, obra o proyecto.
1-Nombre del encargado de la actividad, obra o proyecto:
Francisco Soto Soto – División Médica del INS
2-Nombre del desarrollador (sea una empresa o persona física).
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS
3- Teléfono:
Teléfono: 22872287-6000 (INS) ó 22572257-6444 (Consultécnica S.A.)
B. Información sobre la actividad, obra o proyecto.
4-Tipo de actividad, obra o proyecto:
Construcción de un hospital, que se ubicará dentro del Complejo INS-Salud.
Uruca, San José
5-Nombre de la actividad, obra o proyecto:
Hospital del Trauma
B.1.Ubicación geográfica del área del proyecto.
6. Provincia, Cantón, Distrito
Provincia 1º San José, Cantón 1º San José, Distrito 7º Uruca.
7. Coordenadas Lambert: 214450 N y 523500 E
8. Hoja (s) cartográfica (s):
Hoja Abra, escala 1:50 000. Instituto Geográfico Nacional
B.2 Área del Proyecto (AP)
9. Área total del proyecto (Ha. o m²): 5 Ha 3999,84 m2
Área de construcción aproximada: 13.400 m2
10. Área de impacto directo (Ha. o m²):
13.400 m2
_______________________________________________________________________145
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
11. N° de plano(s) catastrado(s) Catastro Nacional:
Número de plano catastrado: SJSJ-1-319146319146-1978
12. Se han realizado movimientos de tierra:
Si anteriores al actual proyecto
No
13. Magnitud de los movimientos de tierra: 100 %
14. Topografía:
Plana < 15%
Ondulada 15 - 30%
Quebrada 30 - 50%
Muy quebrada > 50%
15. Cobertura vegetal actual:
Charral
Tacotal
Limpio
Cultivo
Bosque
Pasto
Bosque primario
secundario
Otra:
zona verde y parqueo
16. Fuentes fluviales más cercanas. (ríos, quebradas):
Si
No
17. Infraestructura actual existente en el AP:
Área de parqueo
18. Uso actual del AP:
Zona verde y parqueo, en Complejo INS-Salud. Uruca, San José
19. Etapa/actividad en la que se encuentra la actividad, obra o proyecto a
desarrollar:
Permisos
20. Infraestructura a desarrollar en el AP:
El hospital tendrá un área de construcción aproximada: 13.400 m2 , y 4 o 5 niveles
de altura.
C. Información sobre la inspección.
21.
Primera Inspección
22. Metodología:
Revisita
Asistemática
Recorrido Parcial
Cateos
Observación de cortes y perfiles
Sistemática
Recorrido Total
Limpieza selectiva de la capa vegetal
Transectos
Otro
23. Explique el patrón de recorrido del terreno:
Se recorrió y revisó toda el área (zona verde y parqueo) que será destinada para la
construcción del hospital.
24. Observación de la superficie por densidad de cobertura vegetal:
_______________________________________________________________________146
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Total
Parcial
Nula
1. C1. Recursos Arqueológicos
Sí
25. Existen materiales o rasgos culturales:
No
26. Tipo de material:
Cerámica
Lítica
Tumba
Calzada
Basamento
Conchero
Otro
27. Tipo de rasgo:
Montículo
Otro
28. Se observa material cultural en terrenos colindantes:
Sí
No
29. Explique el tipo de evidencia observada:
30. Densidad del material por m²:
Baja < 5 fragmentos
Media de 5 a 20 fragmentos
Alta > 20
fragmentos
31. Se registró sitio arqueológico:
Sí
No
32. Nombre del Sitio (s) y Clave (s)
33. Extensión aproximada del sitio arqueológico en m²:
2. C2. Información Gráfica
Sí
34. Mapa o croquis:
No.
Fotografías:
Diapositiva
Sí
No
Color
B y N.
35. Observaciones:
_______________________________________________________________________147
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
El terreno donde se construirá el proyecto forma parte del Complejo INSSalud, la zona verde y el parqueo actual del INS, serán utilizados para la nueva
construcción del hospital. El área del parqueo como era de esperar presenta
una alteración total; y la zona verde también muestra grandes movimientos de
tierra durante la nivelación.
En conclusión, todos los terrenos dentro del complejo y que serán utilizados
para el desarrollo del proyecto ya han sido alterados durante la construcción
anterior.
No se localizó ninguna evidencia de restos culturales de origen arqueológico
en la propiedad (Figura No. 1, 2, 3, 4 y 5)
36. Nombre y cédula del inspector:
Magdalena León Coto.
Cédula: 44-116116-279
Firma:
37. Nº. Consultor ambiental de SETENA:
CICI-025025-01
38. Nombre y cédula del desarrollador o representante:
Francisco Soto Soto - Cédula de identidad: 11-06950695-0113
39. Recomendación técnica
Con base en los puntos antes señalados y específicamente en el
punto No. 35 se concluye que:
No requiere más estudios arqueológicos
Revisar el AP
Evaluación Arqueológica
Supervisión de Movimientos de Tierra
Otra
40. Otras Recomendaciones:
La inspección realizada se concentró en la revisión total de la superficie del terreno y no del
subsuelo mediante pozos de sondeo o pruebas de pala; por tanto, en el caso de la aparición
de restos arqueológicos que no fueran detectados durante la presente inspección, están en
la obligación de notificar de manera inmediata al Museo Nacional de Costa Rica como lo
estipulan los artículos 11 y 13 de la Ley 6703 de protección al patrimonio arqueológico los
_______________________________________________________________________148
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
cuales se citan a continuación: artículo 11: “Cuando se descubran monumentos, ruinas,
inscripciones o cualquier otro objeto de interés arqueológico, en terrenos públicos o
particulares, deberá darse cuenta a las autoridades locales de manera inmediata, para que
se tomen las medidas precautorias que se estimen convenientes. Estas autoridades
deberán notificar el hecho, inmediatamente, a la Dirección del Museo Nacional.”, artículo 13:
“Si al practicar excavaciones, para ejecutar obras públicas o privadas, fueren descubierto
objetos arqueológicos, por el propio dueño o por terceros, los trabajos deberán ser
suspendidos de inmediato y los objetos puestos a disposición de la Dirección del Museo
Nacional. El Museo Nacional tendrá un plazo de quince días para definir la forma en que se
realizarán las labores de rescate arqueológico.”
8.10
Paisaje
Por la ubicación del proyecto Hospital del Trauma y el diseño del mismo, así como por el desarrollo que
existe en los alrededores del AP, el paisaje no se verá mayormente afectado ya que no será visible desde la
calle ni abarca o obstruye recursos paisajísticos de la zona en la que se ubicará.
8.11
Mapa de áreas socialmente sensibles
No existen zonas que se vean en riesgo desde el punto de vista social con la construcción y posterior
funcionamiento del proyecto Hospital del Trauma.
9.
Diagnóstico Ambiental
9.1
Resumen del Proyecto y de las opciones contempladas
Resumen de las variables físico-ambientales
La unidad geológica superior está constituida por lahares y cenizas que se correlacionan con la Lavina del
Valle Central, están intercaladas con coladas de lavas originadas en los volcanes extintos del paleo Irazú, en
la base de la secuencia están las Formaciones Avalancha Ardiente y Lavas Intracañón. La estratigrafía del
suelo está conformada por rellenos artificiales heterogéneos de suelos cohesivos con raíces finas y materia
orgánica, son de baja calidad. La capa de mayor espesor consiste de suelos cohesivos de sitio de
consistencia variable entre muy blanda, blanda, media, semidura, dura y rígida. El estrato más inferior
consiste de lahares con matriz limo arcillosa arenosa de color café con piedras de consistencia rígida,
aparecen hasta los 21m de profundidad. El AP se ubica dentro de una unidad de pendiente plana, no se
observaron indicios de erosión fluvial o algún otro proceso de geodinámica externa relevante. No existen
cauces cercanos que representen una amenaza de inundación al proyecto.
Se concluye que el proyecto de construcción del edificio es viable pues el terreno muestra una geoaptitud
natural favorable para llevar a cabo dicho proyecto por las condiciones de pendiente plana y suelos
adecuados para las cimentaciones.
La geología del sitio está conformada por cenizas y tobas en la parte superior, subyacidos por secuencias de
lahares con lavas intercaladas de la lavina del Valle Central. Las unidades inferiores ubicadas a más de
100m de profundidad se asocian a las ignimbritas de la Formación Tiribí y las lavas de la Formación Colima.
Las capas de tobas y cenizas superiores tienen espesores que rondan los 10m. El nivel freático en la zona
_______________________________________________________________________149
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
alrededor del proyecto se ubica a unos 20m con base en la información de pozos cercanos. La
permeabilidad es del orden de 10-2 m/día y porosidades de hasta 50%. La vulnerabilidad a la contaminación
del acuífero en los lahares es moderada según el método GOD. No se calculan los tiempos de tránsito ya
que el proyecto cuenta con acceso a alcantarillado sanitario público, por ende se elimina la amenaza real de
contaminación. Se concluye que el proyecto es viable desde el punto de vista hidrogeológico y que ningún
pozo cercano sería afectado, todos los pozos se ubican a más de 20m de distancia.
El AP se ubica dentro del arco volcánico de Costa Rica, la estructura geológica está conformada por
secuencias volcánicas consolidadas y estables, la zona de San José es afectada por varios sistemas de
fallas neotectónicas, lineamientos y plegamientos asociados, son evidentes las morfologías consecuencia de
dichas estructuras. Las principales amenazas naturales del AP son la sismicidad asociada a fallas activas y
la amenaza volcánica del Irazú por caída de piroclastos y lluvia ácida. Las principales fallas son Cipreses,
Lara, Río Azul y Agua Caliente catalogadas como activas, Dorita, Laguna y Rancho Redondo son
neotectónicas.
No hay potencial de licuefacción en los suelos del AP. La zona ha sido afectada por sismos históricos de
magnitudes mayores a 5,0 y 6,0 que han ocasionado hasta muertes en el pasado, también ha sido afectada
por caída de cenizas durante los períodos de actividad del Irazú en 1962-65 y 1994. El proyecto es viable en
tanto se tomen en cuenta las condiciones de sismicidad en los diseños de las estructuras del edificio
siguiendo los lineamientos del Código Sísmico y el estudio de suelos.
El proyecto se localiza en una zona altamente poblada, y con confluencia de flujos vehiculares importantes,
tanto de acceso como de salida hacia la capital, y conexión de barrios aledaños, esta situación aunado a la
presencia de la autopista General Canas son los factores que han influido en el decaimiento de las
condiciones naturales de la composición del aire, principalmente por la emisión de gases de los vehículos.
En cuanto a Amenazas Naturales, el estudio del AP del proyecto no refleja condiciones o situaciones de
riesgo especifico, únicamente se ve afectada por condiciones de sismicidad y vulcanismo propias de su
localización en el Valle Central. No se evidencia en caso de deslizamiento algún factor que se considere
amenaza, sin embargo puede existir riesgo o potencialidad de riesgo causado por un error o inadecuado
manejo de las labores de nivelación del terreno para el proyecto.
El incremento de caudal en la cuenca por el desarrollo del proyecto es cercano al 0,05%, por lo que el
impacto hidrológico sobre la cuenca es muy bajo.
No existe riesgo de inundación apreciable en el área de proyecto según el atlas de amenazas naturales
publicado por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias en su página
http://www.cne.go.cr. La finca donde se espera desarrollar el proyecto se encuentra fuera de las zonas de
amenazas y prevención de inundaciones.
En cuanto al Ambiente Biológico, en lo posible se deberá de conservar los pocos árboles nativos (Árbol de
Higuerón, Poro) ya que no existen dentro del (AP) fragmentos de bosque nativos.
Se recomienda la introducción y protección de especies nativas con el objetivo de promover la recuperación
paisajística y la creación de refugio y alimentación a la fauna que frecuenta la zona.
El (AP) presenta los indicadores biológicos-ambientales característicos para las zonas clasificadas por
Odum, 1975 como Áreas intervenidas, como el sapo (Buffo spp.), el Zorro Pelón, el Sanate, las mariposas
que son comunes en zonas alteradas.
En cuanto a Anfibios y Reptiles respecta no fue posible observar representantes o una mayor diversidad por
ser el área una zona con un alto grado de alteración ambiental tanto del punto de vista faunístico como
florístico y paisajístico.
Las especies de fauna indicadoras tipo Euri (Las mariposas), encontradas dentro del (AP), nos han servido
para indicar el grado de alteración en que se encuentra el área en donde se construirá el Hospital de
Trauma.
Las mariposas encontradas en el Área del Proyecto descritas por DeVries, 1987 en su libro Mariposas de
Costa Rica, son comunes para áreas alteradas. Por tanto se concluye que dentro del Área del Proyecto no
se encontró especies de fauna que indicaran algún grado de rareza o endemismo.
_______________________________________________________________________150
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
La construcción del Hospital del Trauma no pondrá por ningún motivo en peligro la existencia de las especies
de fauna y flora en las cercanías siempre y cuando se acaten todas las recomendaciones y se introduzcan
las medidas correctivas de mitigación y además el (AP) es de facto un área totalmente alterada.
El (AP) es una zona con evidentes indicadores ambientales que demuestran su alteración tanto desde el
punto de vista faunístico, florístico, geológica y paisajística
Es evidente el uso inadecuado de los suelos causados antiguamente por el desarrollo de la ganadería,
cultivo del café, la agricultura de subsistencia y en la actualidad el desarrollo urbano.
No se encontraron especies endémicas ni tampoco en vías de extinción.
Resumen de Variables Socioeconómicas
A pesar de que la calle que sirve de acceso al proyecto es bastante ancha existen problemas de circulación
a ciertas horas. Estos problemas se deben principalmente a las malas prácticas de los conductores que
visitan el complejo INS-Salud o el CENARE. Dichas prácticas van desde irrespetar zonas amarillas y
entradas a cocheras hasta parquear en doble fila y es que a este lugar llegan gran cantidad de ambulancias,
taxis, autobuses, camiones con suministros, vehículos de los funcionarios del INS o el CENARE además de
los visitantes y los residentes. Las instalaciones del CENARE o el INS no tienen parqueo suficiente y a esto
hay que agregarle que ninguno de los que llegan en vehículo quieren dejarlo muy alejado de la entrada y
prefieren obstruir el ingreso a una cochera que caminar 50 metros más.
En cuanto a la seguridad vial, no hay semáforos peatonales o al menos zonas de paso peatonales que le
permita a las personas cruzar la calle con seguridad.
El proyecto Hospital del Trauma se ubica en una zona urbana altamente desarrollada por lo que no
representa un impacto social elevado, además la naturaleza del proyecto implica una mejor atención a los
pacientes y un importante desahogo para los hospitales públicos del país. Sin embargo -y atendiendo a lo
manifestado por los vecinos- con base en lo que se observó en las visitas al AP y el AID, se recomienda que
el proyecto Hospital del Trauma posea su propio parqueo para visitantes y que el mismo pueda ser utilizado
por quienes visitan también el complejo INS- Salud para amortiguar en la medida de lo posible el problema
de circulación vehicular que aqueja los alrededores del proyecto.
Debe existir además zona para taxis e isla para autobuses y de esta forma ordenar un poco los alrededores
del AP.
Es muy importante que se coordine con las instancias necesarias (COSEVI, MOPT, Municipalidad) para
diseñar y demarcar la ubicación de zonas de paso peatonales y mantener oficiales de tránsito en el área a
las horas de mayor conflicto para que los choferes que realizan acciones indebidas sean sancionados, así
como poner accesos en las aceras para personas en sillas de ruedas o con problemas para caminar.
Zonas Socialmente Sensibles
No existen zonas que se vean en riesgo desde el punto de vista social con la construcción y posterior
funcionamiento del proyecto Hospital del Trauma.
Paisaje
Por la ubicación del proyecto Hospital del Trauma y el diseño del mismo, así como por el desarrollo que
existe en los alrededores del AP, el paisaje no se verá mayormente afectado ya que no será visible desde la
calle ni abarca o obstruye recursos paisajísticos de la zona en la que se ubicará.
Uso actual de la tierra en sitios aledaños
El proyecto Hospital del Trauma no induce cambios en los patrones de uso en Uruca. Se establece una
relación de complementariedad entre el uso del suelo propuesto en el proyecto y los patrones existentes, ya
que este continúa el desarrollo que se ha venido presentado desde que se instaló el complejo INS-Salud.
Tenencia de la tierra en sitios aledaños
Tanto en el AP como en los sitios aledaños la tenencia de la tierra es del estado ya que pertenecen tanto al
complejo INS-Salud como al hospital México. El proyecto Hospital del Trauma no afecta no modifica este
patrón. En los alrededores del complejo INS-Salud la tenencia de la tierra es privada y son casas de
habitación.
_______________________________________________________________________151
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Características de la población
El proyecto no afecta las características demográficas del distrito de Uruca tales como tamaño de la
población, estructura o tasas demográficas de este distrito o de ningún otro en el cantón de San José dadas
su naturaleza y lo pequeño de su tamaño.
Culturales y Sociales
El proyecto no afecta ni limita ningún patrón o tendencia cultural de la zona. No existen organizaciones
sociales que se mostraran opuestas por este proyecto el día de la visita.
Económicas
El proyecto Hospital del Trauma no variaría los datos aquí presentados ya que no representa un mayor
cambio en la economía del cantón o el distrito debido al desarrollo de los mismos. Los pocos cambios
podrían verse en los servicios periféricos que se generan por estos proyectos como venta de comidas y
transporte pero no se espera que cambien los porcentajes citados.
Servicios de Emergencia Disponibles
Todos los habitantes de Los Árboles tienen acceso a estos servicios. El Proyecto Hospital del Trauma no
condiciona ni modifica dicho acceso.
Servicios Básicos Disponibles
Todos los habitantes de Los Árboles tienen acceso a los servicios antes mencionados. El Proyecto Hospital
del Trauma no condiciona ni modifica dicho acceso.
Infraestructura Comunal
Nada de la infraestructura comunal mencionada en el presente estudio se verá afectada por el proyecto
Hospital del Trauma. El mismo no implica la movilización de personas, familias ni comunidades.
El proyecto Hospital del Trauma se ubica en una zona urbana altamente desarrollada por lo que no
representa un impacto social elevado, además la naturaleza del proyecto implica una mejor atención a los
pacientes y un importante desahogo para los hospitales públicos del país. Sin embargo -y atendiendo a lo
manifestado por los vecinos- con base en lo que se observó en las visitas al AP y el AID, se recomienda que
el proyecto Hospital del Trauma posea su propio parqueo para visitantes y que el mismo pueda ser utilizado
por quienes visitan también el complejo INS- Salud para amortiguar en la medida de lo posible el problema
de circulación vehicular que aqueja los alrededores del proyecto. Debe existir además zona para taxis e isla
para autobuses y de esta forma ordenar un poco los alrededores del AP.
Es muy importante que se coordine con las instancias necesarias (COSEVI, MOPT, Municipalidad) para
diseñar y demarcar la ubicación de zonas de paso peatonales y mantener oficiales de tránsito en el área a
las horas de mayor conflicto para que los choferes que realizan acciones indebidas sean sancionados, así
como poner accesos en las aceras para personas en sillas de ruedas o con problemas para caminar.
Inspección Arqueológica
El terreno donde se construirá el proyecto forma parte del Complejo INS-Salud, la zona verde y el parqueo
actual del INS, serán utilizados para la nueva construcción del hospital. El área del parqueo como era de
esperar presenta una alteración total; y la zona verde también muestra grandes movimientos de tierra
durante la nivelación.
En conclusión, todos los terrenos dentro del complejo y que serán utilizados para el desarrollo del proyecto
ya han sido alterados durante la construcción anterior. No se localizó ninguna evidencia de restos culturales
de origen arqueológico en la propiedad
La inspección realizada se concentró en la revisión total de la superficie del terreno y no del subsuelo
mediante pozos de sondeo o pruebas de pala; por tanto, en el caso de la aparición de restos arqueológicos
que no fueran detectados durante la presente inspección, están en la obligación de notificar de manera
inmediata al Museo Nacional de Costa Rica como lo estipulan los artículos 11 y 13 de la Ley 6703 de
protección al patrimonio arqueológico los cuales se citan a continuación: artículo 11: “Cuando se descubran
monumentos, ruinas, inscripciones o cualquier otro objeto de interés arqueológico, en terrenos públicos o
particulares, deberá darse cuenta a las autoridades locales de manera inmediata, para que se tomen las
medidas precautorias que se estimen convenientes. Estas autoridades deberán notificar el hecho,
_______________________________________________________________________152
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
inmediatamente, a la Dirección del Museo Nacional.”, artículo 13: “Si al practicar excavaciones, para ejecutar
obras públicas o privadas, fueren descubierto objetos arqueológicos, por el propio dueño o por terceros, los
trabajos deberán ser suspendidos de inmediato y los objetos puestos a disposición de la Dirección del
Museo Nacional. El Museo Nacional tendrá un plazo de quince días para definir la forma en que se
realizarán las labores de rescate arqueológico
En cuanto al análisis Vial realizado, el mismo indica que el análisis de capacidad de la vialidad existente en
el escenario sin proyecto opera de una manera en general adecuada. Sin embargo, se presenta un
funcionamiento inadecuado para el acceso este de la intersección # 2, en donde se obtiene un nivel de
servicio F para el movimiento de giro izquierdo (sentido este –norte). Asimismo, se presenta un
funcionamiento inadecuado para el movimiento de giro izquierdo del acceso oeste de la intersección # 3, es
decir para el movimiento que procede del Complejo INS – Salud y se dirige hacia el norte.
Para considerar la presencia del proyecto se estimaron los viajes debidos al nuevo hospital y se introdujeron
en la red vial a través del una distribución porcentual de éstos.
Los viajes se consideraron como 100% generados. De esta forma, la inclusión de los viajes generados por el
nuevo desarrollo tiene un efecto mínimo sobre el nivel de servicio que experimentan los usuarios. Este hecho
se refleja comparando los parámetros de evaluación presentados en las Figuras 5.2 y 5.3.
Por otra parte para el escenario horizonte 2014, se presenta una desmejora general en los niveles de
servicio debido al incremento en los volúmenes vehiculares, sin embargo la desmejora no es tan significativa
como para considerar la operación de la red como inadecuada. En los accesos mencionados en los párrafos
1 y 2 anteriores si se mantiene un nivel de servicio inadecuado.
En consecuencia, se puede decir que la inclusión en la red vial de los viajes generados por el proyecto no
representa una desmejora significativa al nivel de servicio que experimentan actualmente los usuarios y que
los puntos que operan de manera inadecuada no son consecuencia de la entrada en operación del nuevo
hospital.
Como recomendación a mediano plazo se pueden aplicar mejoras que deben ser coordinadas en conjunto
con el Departamento de Estudios y Diseños de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito.
Las principales mejoras que se podrían implementar estarían enfocadas a corregir los puntos en donde
actualmente se presentan niveles de operación inadecuados. Por ejemplo, el movimiento de giro izquierdo
del acceso oeste de la intersección # 3 (es decir el movimiento que procede del Complejo INS – Salud y se
dirige hacia el norte) podría ser exclusivo para uso de vehículos de emergencia y autobuses y el resto de los
vehículos particulares podría realizar el viaje utilizando la intersección # 4 a la altura del supermercado AMPM frente a las instalaciones de REPRETEL. De esta forma, se sustituiría el giro izquierdo problemático en
la intersección # 3 con un giro a la derecha en la intersección # 4, la cual como se mostró en el análisis de
capacidad cuenta con capacidad remanente para absorber este volumen vehicular.
Para mitigar la operación inadecuada del giro izquierdo en la intersección # 2, se podría colocar un semáforo
con una fase exclusiva para este movimiento y otra fase que permita los movimientos norte – sur y
viceversa. En el caso de la intersección # 3 no se recomienda la colocación de un semáforo, pues en esta
intersección los movimientos directos sobre la principal (en el sentido norte sur y viceversa) deben ser
expeditos y no se recomienda su bloqueo, sobre todo en el caso del movimiento sur – norte de los vehículos
que vienen subiendo la cuesta del sitio conocido como el bajo de “Los Ledezma”, pues la colocación de un
semáforo en la intersección # 2 generaría un problema de seguridad vial al obligar a los vehículos a
detenerse en la cuesta con una pendiente peligrosa.
Finalmente, se podría solicitar la colocación de un paso peatonal en las cercanías del ingreso al nuevo
hospital para disminuir el riesgo de los peatones existentes y los que se generen una vez entre en operación
el nuevo hospital.
Cabe recordar que las recomendaciones indicadas en los tres últimos párrafos son de carácter general y no
obligatorio y no deben ser achacados al proyecto, pues como se mencionó los niveles de operación
inadecuados en algunos puntos de la red analizada no son consecuencia del nuevo hospital.
_______________________________________________________________________153
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Resumen de Variables del Proyecto
El proyecto Hospital de Trauma del INS, comprende cuatro fases evolutivas consecutivas, diseño, demolición
de estructuras existentes, construcción y operación.
Cada una de las anteriores etapas conlleva la realización de ciertas actividades que permiten la consecución
de las mismas y la obtención de las metas planteadas para lograr el desarrollo del proyecto.
Actividades de la fase de diseño
-Estudios Preliminares
-Estudios Geológicos
-Estudios de Suelos
-Estudio Arqueológico
-Estudio Sociología
-Estudio Hidrológico
-Estudio Biológico
-Estudio Vial
-Certificación Uso del Suelo
-Disponibilidad de Agua Potable
-Consulta Ministerio de Salud
-Consulta Departamento de Bomberos
-Consulta MOPT (Alineamiento vial)
-Consulta Dirección General De Aviación Civil
-Alineamiento INVU
-Consulta CNFL
-Consulta ICE
-Consulta Municipal Desfogue Pluvial
-Levantamiento Topográfico
-Disponibilidad para el manejo de Desechos
-Plano Catastro afectación de servidumbre
-Consulta MINAE Área Silvestre Protegida
-Programa Medico Arquitectónico
-Establecimiento de los parámetros del diseño del edificio
-Plan Maestro Complejo de Instalaciones Sanitarias INS 2007
-Políticas ambientales Institucionales
Los anteriores estudios fueron realizados para poder crear un panorama integral de la situación del Proyecto
Hospital de trauma del INS, y poder realizar en consecuencia el análisis de los posibles impactos que podría
producir el mismo.
Aunque en esta etapa no se generan afectaciones, la no realización de los anteriores estudios produciría un
diseño no acorde con las condicionantes del sitio, lo cual puede ser un factor para posibles impactos en el
área del proyecto.
Fase de Diseño
El hospital se desarrolla en un área ya intervenida, la cual actualmente alberga los espacios de
estacionamiento de vehículos de empleados, y a su vez para generar un mejor y mas directo acceso al
edificio, se debe demoler parte del edificio Verde existente en el complejo de Instalaciones Sanitarias del
INS.
El actual anteproyecto para el Hospital de Trauma del INS presenta un área total de construcción de 16000
m2, teniéndose una huella en primer nivel de 3000 m2 y 9819 m2 de obras exteriores.
Cada nivel del cual consta el proyecto posee una huella de 3000 metros cuadrados.
Fase de Demolición estructuras existentes
Demolición de la sección del edificio Verde, parqueos existentes y movimiento de tierras para preparación
del Sitio.
_______________________________________________________________________154
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Para lo anterior se desarrollaran las actividades de:
Trabajos Preliminares: realización de las infraestructuras temporales necesarias para ejecutar la fase de
demolición, como son bodega de materiales, equipos, áreas de estacionamiento de maquinaria, zonas de
acopio de combustibles para equipos, entre otros.
Se abarca a su vez la definición del perímetro de desarrollo del trabajo y zonas de acopio de materiales y
desechos.
Demolición de edificaciones existentes: Se realizara la demolición de una sección del edificio denominado
dentro del Complejo Salud del INS como Edificio Verde, con la finalidad de habilitar el acceso peatonal al
nuevo edificio.
Remoción, traslado y disposición de los escombros producto de los trabajos de demolición: paralelo a los
trabajos de demolición del edificio se realiza la remoción de los escombros y desechos, los cuales son
acarreados a un lugar de disposición final.
Preparación del Sitio: Una vez realizada la demolición del edificio y obras exteriores de parqueos e iniciada
la remoción total de escombros se procede conjuntamente a estas actividades a realizar la preparación del
sitio para el inicio de la construcción.
Consecuente con el diseño de anteproyecto presentado ante el INS al día de hoy se estima un volumen de
remoción de tierra cercano a los 11 000 m3, y un volumen de escombro cercano a 7000 m3.
Al momento actual debido a la fase de ejecución del anteproyecto no se cuenta con una cuantificación
definida tanto para corte, relleno o nivelación, según se requiera en la zona a localizar el edificio, sin
embargo se realiza el planteamiento del envió del exceso de material a un lugar autorizado para su
disposición final.
Construcción del edificio del proyecto Hospital de Trauma.
El proyecto Hospital de trauma del Instituto Nacional de Seguros comprende
Construcción de obras civiles
Consiste en la elaboración de los diferentes componentes del edificio, iniciando con las cimentaciones y todo
elemento estructural de la obra, es decir, la confección de la obra gris en su totalidad abarcando los 5
niveles estipulados en el anteproyecto.
Confección de obras interiores y acabados
En esta etapa se inician las obras de confecciones de divisiones internas de espacios, levantamiento de
paredes, acondicionamiento de espacios, colocación de pisos, cielos e infraestructura mecánica y eléctrica
que permite el correcto funcionamiento de equipos y mobiliario y elementos de servicio como elevadores,
iluminación de emergencia, sistemas de agua potable y sistemas de gases médicos. Además se incluye en
esta etapa el acabado final del edifico en cuanto a paredes, pisos, pintura en general, rotulación de espacios
y rotulación de emergencia.
Instalación de mobiliarios , equipos y pruebas
En esta fase se instala todo el mobiliario rodable o móvil (todo aquel mobiliario que no se encuentra anclado
a piso o pared), y que no ha sido colocado en la fase anterior.
A su vez y paralelo al mismo se inician las pruebas de equipos y sistemas tanto eléctricos como mecánicos.
Obras exteriores y limpieza
Durante esta etapa se realiza la terminación de las obras civiles correspondientes a los exteriores del edificio
y que le dan servicio al mismo, como son parqueos, aceras, demarcación vial, colocación de jardinerías e
_______________________________________________________________________155
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
iluminación exterior. Esta etapa de construcción inicia paralela al proceso constructivo sin embargo, todos los
trabajos destinados a jardinerías inician poco antes de la entrega del edificio.
Aunado a lo anterior se completa la fase de limpieza final del edificio y fase de entrega del mismo al
propietario.
El equipo y maquinaria que se utilizará en este proyecto son los típicos de procesos constructivos, en los
cuales se citan:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Vagonetas,
Grúas móviles de hasta 20 toneladas,
Aplanadoras,
Bombas de concreto,
Chompipas de concreto,
Motoniveladoras
Retroexcavador
Camiones que transportan materiales.
Grúa tipo pluma de 20 ton.
A su vez se utilizaran herramientas manuales tanto eléctricas como neumáticas, entre ellas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Palas
Carretillos
Niveles de gota
Escuadras
Cucharas
Llanetas
Escaleras
Escobas y escobones
Picos
Martillos
Cintas métricas
Cuerdas
Taladros
Esmeriladoras
Atornilladoras
Sierras circulares
Andamios
Como todo proceso constructivo realizado en nuestro país, la cantidad de mano de obra se basa en
estimaciones determinadas a partir del diseño final del edificio, en virtud de la etapa actual del proyecto, no
se pueden definir cantidades exactas y finitas, sin embargo debido al volumen de obra y actividades
constructivas a realizar , se puede estimar que el proceso constructivo puede presentar fluctuaciones según
las actividades a desarrollar , presentándose durante la fase de inicio un aproximado de 50 personas de
obra, y en los puntos de mayor actividad se estima la utilización de alrededor de 250 personas de obra.
Fase de Operación
Una vez completadas las fases anteriores y recibido a satisfacción el edificio por el propietario, se inicia la
fase de traslado de equipos (si los hay de instalaciones previas o en servicio continuo), acomodo de personal
(médicos y trabajadores del hospital), y pruebas por parte de los mismos como usuarios finales del proyecto.
Finalizado el paso anterior se procede a la etapa de operación del edificio la cual se resumen en las
siguientes actividades de servicios a desarrollar:
Durante su fase de operación de las instalaciones del Proyecto Hospital de Trauma, el edificio presenta las
siguientes actividades de servicios a desarrollar:
_______________________________________________________________________156
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Planta Baja
Central de Esterilización
Nutrición y comedor
Ropería Limpia
Ropería sucia
Morgue
Baños-vestidores para personal
Oficinas de vigilancia
Oficinas de Aseo
Centro de Acopio
Casa de máquinas
Planta Principal
Vestíbulo Principal
Imagenología
Admisión Hospitalaria
Verificación de derechos
Rehabilitación (paciente hospitalizado)
Transportes
Equipos de Terapia Respiratoria
Planta Segundo Nivel
Salas de operaciones (8 salas)
Cirugía Ambulatoria
Unidad de Cuidados Intermedios
Unidad de Cuidados Intensivos
Planta Tercer Nivel
Unidad de quemados
Hospitalización
Planta Cuarto Nivel
Hospitalización
Para el proyecto Hospital de Trauma del INS, se espera que el edificio sea utilizado por una población de
600 funcionarios y un aproximado de 20 pacientes en promedio al día, que utilicen cantidades importantes
de agua.
9.2
Elementos del proyecto generadores de impactos ambientales
De acuerdo con los estudios realizados se han identificado los siguientes elementos del proyecto como
generadores de impactos ambientales:
Fase de construcción:
-Movimiento de tierra (volumen y disposición)
-Residuos ordinarios
-Residuos Especiales (escombros)
-Emisiones de gases de vehículos y maquinaria de construcción
-Emisión de ruido por parte de vehículos y maquinaria de construcción
Fase de Operación
-Consumo de agua en la fase de operación
-Consumo eléctrico en la fase de operación.
-Aguas residuales ordinarias
-Residuos Sólidos Ordinarios
_______________________________________________________________________157
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
-Residuos peligrosos Biológicos
-Efectos producto de la actividad sísmica
- Áreas de Parqueo para visitantes
9.3
Factores del medio ambiente susceptibles de ser impactados
9.3.1 Suelo:
Fase de construcción:
-Modificación de las características físicas del suelo.
-Exposición del suelo a procesos de erosión hídrica.
-Estabilización de terrenos y protección del recurso.
Fase de operación:
-Riesgo de contaminación por inadecuado manejo de desechos o sustancias peligrosas
9.3.2 Aire:
Fase de Construcción:
-Contaminación del aire por generación de partículas de polvo
-Contaminación del aire con gases debido a la utilización de maquinaria para construcción
Fase de operación:
-Contaminación del aire con gases debido a los equipos propios de los sistemas de emergencia
Ruido:
Fase de Construcción:
-Emisiones fuentes móviles: fuentes de ruido controladas y temporales
Fase de Operación:
-Emisiones fuentes fijas: fuentes de ruido controladas y temporales
-Emisiones de fuentes móviles
9.3.3 Impactos sobre la Flora y Fauna
Fase de construcción:
-Remoción de cobertura vegetal.
Fase de Operación:
-Recuperación del medio biótico
9.3.4 Impacto relacionado al Humano
Empleo y Economía
Fase Constructiva:
-Contratación de Mano de Obra
Fase Operativa:
-Generación de empleo
_______________________________________________________________________158
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
9.3.5 Impactos sobre vialidad y circulación Vehicular
Fase de Construcción:
-Incremento del flujo Vial y presión en las vías existentes
Fase de Operación:
-Incremento del flujo Vial y presión en las vías existentes
-Reordenamiento vial y demarcación
9.3.6 Impacto en el Uso del Suelo
Fase Construcción:
-Redefinición del aprovechamiento del espacio para contruccion del edificio
Fase Operación:
-Consolidación del uso del suelo del Sector Institucional según el PDU
9.3.7 Impactos sobre el Paisaje
Fase de construcción:
-Acumulación de materiales, escombros y desechos constructivos
Fase de Operación
-Recuperación de las zonas verdes e introducción de especies nativas
9.3.8 Impactos sobre Infraestructura y servicios
Agua:
Fase de construcción:
-Consumo de agua para labores de construcción
-Consumo de agua para labores de control
Fase de operación:
-Consumo de agua mensual de 82,5 m3 aproximadamente.
Electricidad:
Fase de construcción:
-Necesidad de recurso para edificación
Fase de operación:
-Consumo ente 240 y 1200 Mwh/ año.
Aguas residuales
Fase de Construcción:
-Disposición de aguas residuales
-Disposición de aguas pluviales
Fase de operación:
-Disposición de aguas residuales
-Disposición de aguas pluviales
9.3.9 Impactos sobre calidad de Vida
Fase construcción:
_______________________________________________________________________159
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
-Molestias por motivos de polvo, ruido y movilización de maquinaria
Fase Operación:
-Riego de contaminación de la población por manejo de desechos peligrosos
-Mejora de la red de servicios médicos del Complejo INS-Salud
-Riesgos y molestias por la movilización vehicular propia del proyecto
-Mejora de la atención al publico usuario de los servicios hospitalarios
9.4
Identificación y pronóstico de impactos ambientales
Fase Constructiva
Factor:
Acciones
Aguas superficiales
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
1
1
1
1
1
8
50
Sin
sinergismo
Simple
Indirecto
Irregular
Irrecuperable
Severo
1
1
1
4
49
Simple
1
Indirecto
4
Irregular
1
Recuperación parcial
1
Moderado
40
Simple
Moderado
Signo
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
-1
8
4
4
1
Movimiento de tierras
Negativo
Muy Alta
Extenso
Inmediato
Fugaz
Corto Plazo
-1
8
4
4
1
1
Negativo
1
Muy Alta
4
Extenso
4
Inmediato
4
Fugaz
4
Corto Plazo
1
Positivo
Alta
Extenso
Inmediato
Permanente
Corto Plazo
1
8
1
1
1
1
Positivo
Muy Alta
Puntual
Largo Plazo
Fugaz
1
4
8
1
Positivo
Alta
Total
Largo Plazo
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
Establizacion de terreno
Directo
Irregular
Inmediato
1
4
4
1
43
Corto Plazo
4
Muy
Sinérgico
Simple
Directo
Continuo
Inmediato
Moderado
4
1
2
1
4
4
2
47
Permanente
Corto Plazo
Sinérgico
Simple
Directo
Continuo
Medio Plazo
Moderado
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
1
1
1
1
1
43
Simple
1
Indirecto
4
Irregular
1
Inmediato
1
Moderado
22
Simple
1
Directo
4
Irregular
4
Inmediato
2
Irrelevante
44
Simple
1
Directo
4
Continuo
4
Medio Plazo
2
Moderado
44
Simple
1
Directo
1
Continuo
1
Medio Plazo
1
Moderado
13
Construccion de planta de tratamiento
Construcción del edificio Hospital de
Trauma INS
Factor:
Acciones
4
Muy
Sinérgico
4
Muy
Sinérgico
Aguas subterraneas
Signo
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
-1
8
4
4
1
1
Movimiento de tierras
Negativo
-1
Muy Alta
1
Extenso
1
Inmediato
4
Fugaz
1
Corto Plazo
1
Negativo
1
Baja
4
Puntual
4
Inmediato
4
Fugaz
4
Corto Plazo
1
Positivo
1
Alta
8
Extenso
1
Inmediato
1
Permanente
1
Corto Plazo
1
Positivo
1
Muy Alta
1
Puntual
1
Largo Plazo
1
Fugaz
1
Corto Plazo
1
Sin
sinergismo
4
Muy
Sinérgico
4
Muy
Sinérgico
4
Muy
Sinérgico
1
Positivo
Baja
Puntual
Largo Plazo
Fugaz
Corto Plazo
Sin
sinergismo
Simple
Indirecto
Irregular
Inmediato
Irrelevante
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
Establizacion de terreno
Construccion de planta de tratamiento
Construcción del edificio Hospital de
Trauma INS
Factor: Suelo y su uso
Acciones
Movimiento de tierras
Signo
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
1
Positivo
-1
1
Baja
8
1
Puntual
1
4
Inmediato
4
4
Permanente
1
4
Irreversible
1
2
Sinérgico
2
1
Simple
1
4
Directo
4
4
Continuo
1
8
Irrecuperable
1
36
Moderado
41
Negativo
1
Muy Alta
4
Puntual
4
Inmediato
2
Fugaz
4
Corto Plazo
2
Simple
1
Directo
4
Irregular
4
Inmediato
1
Moderado
39
Positivo
1
Alta
8
Extenso
1
Medio Plazo
1
Permanente
4
Medio Plazo
2
Sinérgico
1
Sin
sinergismo
2
Simple
1
Directo
4
Continuo
4
Inmediato
1
Moderado
45
Positivo
Muy Alta
Puntual
Largo Plazo
Permanente
Medio Plazo
Sinérgico
Simple
Directo
Continuo
Inmediato
Moderado
1
6
1
1
4
4
2
1
4
4
8
48
Positivo
Alta
Puntual
Largo Plazo
Permanente
Irreversible
Sinérgico
Simple
Directo
Continuo
Irrecuperable
Moderado
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
Establizacion de terreno
Construccion de planta de tratamiento
Redefinicion del uso del espacio para la
Construcción del edificio Hospital de
Trauma INS
_______________________________________________________________________160
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Factor: Aire
Acciones
Signo
Gases provenientes de la Maquinaria de
Construccion
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
-1
2
1
4
1
1
2
1
4
4
1
26
Negativo
-1
Media
4
Puntual
2
Inmediato
2
Fugaz
1
Corto Plazo
1
Sinérgico
2
Simple
1
Directo
1
Continuo
1
Inmediato
1
Moderado
26
Negativo
Alta
Parcial
Medio Plazo
Fugaz
Corto Plazo
Sinérgico
Simple
Indirecto
Irregular
Inmediato
Moderado
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
Generacion de particulas de polvo
Factor:
Acciones
Signo
Maquinaria de Construccion
Herramientas de construccion
Ruido y vibraciones
Intensidad
Extensión
Momento
-1
4
4
4
1
1
2
1
4
1
1
35
Negativo
Alta
Extenso
Inmediato
Fugaz
Corto Plazo
Sinérgico
Simple
Directo
Irregular
Inmediato
Moderado
-1
2
1
4
1
1
2
1
4
2
1
24
Negativo
Media
Puntual
Inmediato
Fugaz
Corto Plazo
Sinérgico
Simple
Directo
Periódico
Inmediato
Irrelevante
-1
2
1
2
1
1
2
1
1
2
1
19
Negativo
Media
Puntual
Medio Plazo
Fugaz
Corto Plazo
Sinérgico
Simple
Indirecto
Periódico
Inmediato
Irrelevante
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
Demolicion de estructuras Existentes
Factor: Fauna Terrestre
Acciones
Signo
Intensidad
Extensión
-1
6
1
1
4
4
Negativo
-1
Alta
4
Puntual
2
Largo Plazo
1
Permanente
4
Irreversible
4
Negativo
1
Positivo
1
Alta
4
Alta
4
Parcial
1
Puntual
2
Largo Plazo
1
Largo Plazo
1
Permanente
1
Fugaz
4
Irreversible
1
Corto Plazo
1
Positivo
1
Alta
2
Parcial
6
Largo Plazo
1
Permanente
4
Corto Plazo
4
Positivo
Media
Extenso
Largo Plazo
Permanente
Irreversible
4
Muy
Sinérgico
4
Muy
Sinérgico
2
Sinérgico
4
Muy
Sinérgico
4
Muy
Sinérgico
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Movimiento de tierras
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
Establizacion de terreno
Construccion de planta de tratamiento
Construcción del edificio Hospital de
Trauma INS
4
4
4
4
49
Acumulativo
4
Directo
4
Continuo
4
Recuperación parcial
4
Moderado
45
Acumulativo
1
Simple
1
Directo
1
Indirecto
1
Continuo
4
Continuo
5
Recuperación parcial
1
Inmediato
1
Moderado
26
Moderado
34
Simple
1
Indirecto
4
Continuo
5
Inmediato
8
Moderado
49
Simple
Directo
Continuo
Irrecuperable
Moderado
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
Factor: Flora
Acciones
Signo
Intensidad
-1
8
8
1
4
4
Negativo
-1
Muy Alta
4
Total
8
Largo Plazo
1
Permanente
4
Irreversible
4
Negativo
1
Positivo
1
Alta
6
Alta
4
Total
4
Extenso
4
Largo Plazo
1
Largo Plazo
1
Permanente
4
Permanente
4
Irreversible
1
Corto Plazo
2
Positivo
-1
Alta
4
Extenso
6
Largo Plazo
1
Permanente
4
Medio Plazo
4
4
Muy
Sinérgico
4
Muy
Sinérgico
3
Sinérgico
4
Muy
Sinérgico
2
Negativo
Alta
Extenso
Largo Plazo
Permanente
Irreversible
Persistencia
Reversibilidad
Movimiento de tierras
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
Establizacion de terreno
Construccion de planta de tratamiento
Construcción del edificio Hospital de
Trauma INS
4
4
2
8
71
Acumulativo
1
Directo
4
Periódico
4
Irrecuperable
4
Severo
54
Simple
3
Simple
4
Directo
4
Directo
4
Continuo
6
Continuo
2
Recuperación parcial
1
Inmediato
2
Severo
49
Moderado
43
Acumulativo
4
Directo
4
Periódico
2
Medio Plazo
4
Moderado
49
Sinérgico
Acumulativo
Directo
Periódico
Recuperación parcial
Moderado
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
Factor: Empleo y Economia
Acciones
Signo
Intensidad
Extensión
Momento
1
4
4
4
2
1
2
1
2
4
1
37
Positivo
1
Alta
4
Extenso
1
Inmediato
4
Temporal
1
Corto Plazo
1
Sinérgico
1
Simple
1
Indirecto
1
Continuo
1
Inmediato
1
Moderado
25
Positivo
Alta
Puntual
Inmediato
Fugaz
Corto Plazo
Sin
sinergismo
Simple
Indirecto
Irregular
Inmediato
Moderado
Contratacion de Mano de obra
Actividades comerciales asociadas
_______________________________________________________________________161
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Factor: Vialidad y circulacion vehicular
Acciones
Signo
Incremento del Flujo Vial y presion en
las vias existentes
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
-1
4
6
4
4
2
2
4
4
3
2
49
Negativo
Alta
Extenso
Inmediato
Permanente
Medio Plazo
Sinérgico
Acumulativo
Directo
Periódico
Medio Plazo
Moderado
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
Factor: Paisaje
Acciones
Signo
Acumulacion de materiales, escombros
y desechos constructivos
Intensidad
-1
2
2
2
2
1
2
1
4
1
1
24
Negativo
-1
Media
1
Parcial
1
Medio Plazo
3
Temporal
1
Corto Plazo
1
Sinérgico
1
Simple
1
Directo
1
Irregular
1
Inmediato
1
Irrelevante
15
Negativo
Baja
Puntual
Medio Plazo
Fugaz
Corto Plazo
Sin
sinergismo
Simple
Indirecto
Irregular
Inmediato
Irrelevante
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
Estructuras temporales de soporte y
maquinaria
Factor:
Acciones
Infraestructura y servicios basicos
Signo
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
-1
2
6
4
2
4
1
4
4
4
8
49
Acumulativo
1
Directo
1
Continuo
1
Irrecuperable
1
Moderado
23
Consumo de agua
Negativo
-1
Media
4
Extenso
1
Inmediato
2
Temporal
1
Irreversible
1
Sin
sinergismo
1
Negativo
-1
Negativo
1
Positivo
-1
Alta
2
Media
6
Alta
4
Puntual
4
Extenso
2
Parcial
4
Medio Plazo
5
Inmediato
3
Medio Plazo
3
Fugaz
4
Permanente
4
Permanente
4
Corto Plazo
4
Irreversible
4
Irreversible
4
Sin
sinergismo
2
Sinérgico
2
Sinérgico
2
Simple
4
Acumulativo
4
Acumulativo
3
Indirecto
2
Indirecto
4
Directo
1
Irregular
4
Continuo
4
Continuo
4
Inmediato
8
Irrecuperable
1
Inmediato
6
Irrelevante
47
Moderado
48
Moderado
47
Negativo
-1
Alta
4
Extenso
1
Medio Plazo
1
Permanente
2
Irreversible
1
Sinérgico
2
Simple
1
Indirecto
4
Continuo
4
Recuperación parcial
4
Moderado
33
Negativo
Alta
Puntual
Largo Plazo
Temporal
Corto Plazo
Sinérgico
Simple
Directo
Continuo
Recuperación parcial
Moderado
Consumo de agua para control del
polvo
Necesidad de suministro electrico para
construccion
Construccion de planta de tratamiento
Disposicion de aguas residuales
Disposicion de aguas pluviales
Factor: Calidad de Vida
Acciones
Molestias por polvo
Signo
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
-1
Negativo
-1
3
Media
4
2
Parcial
2
4
Inmediato
2
2
Temporal
2
1
Corto Plazo
2
2
Sinérgico
1
1
Simple
1
4
Directo
4
2
Periódico
2
1
Inmediato
2
30
Moderado
32
Negativo
-1
Alta
2
Parcial
1
Medio Plazo
2
Temporal
1
Medio Plazo
1
Sin
sinergismo
2
Simple
1
Directo
4
Periódico
1
Medio Plazo
1
Moderado
21
Negativo
Media
Puntual
Medio Plazo
Fugaz
Corto Plazo
Sinérgico
Simple
Directo
Irregular
Inmediato
Irrelevante
Molestias por ruido
Molestias por movilizacion de
maquinaria
Factor: Percepción local
Acciones
Signo
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
1
2
6
4
4
4
2
2
2
4
6
46
Positivo
1
Positivo
Media
2
Media
Extenso
6
Extenso
Inmediato
4
Inmediato
Permanente
4
Permanente
Irreversible
4
Irreversible
Sinérgico
2
Sinérgico
Simple
2
Simple
Indirecto
2
Indirecto
Continuo
4
Continuo
Recuperación parcial
8
Irrecuperable
Moderado
48
Moderado
Importancia
Impacto
Redefinicion del uso del espacio de
parqueo para la Construcción del
edificio Hospital de Trauma INS
Construcción del edificio Hospital de
Trauma INS
Factor:
Acciones
Existencia de Rasgos o indicios
arqueologicos
Arqueología
Signo
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
*
1
1
4
1
2
4
4
1
1
26
Positivo
Baja
Puntual
Inmediato
Fugaz
Medio Plazo
4
Muy
Sinérgico
Acumulativo
Directo
Irregular
Inmediato
Moderado
_______________________________________________________________________162
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Factor: Patrones culturales
Acciones
Signo
Actividades Cotidianas
Identificacion de zona como
Institucional segun PDU
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
1
2
1
2
4
4
2
4
4
4
8
40
Positivo
1
Media
2
Puntual
3
Medio Plazo
4
Permanente
4
Irreversible
4
Sinérgico
2
Acumulativo
4
Directo
4
Continuo
4
Irrecuperable
8
Moderado
46
Positivo
Media
Parcial
Inmediato
Permanente
Irreversible
Sinérgico
Acumulativo
Directo
Continuo
Irrecuperable
Moderado
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
Fase Operativa
Factor:
Acciones
Riesgo de contaminacion por
indecuado manejo de desechos o
sustancias peligosas
Aguas superficiales
Signo
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
-1
10
6
6
1
2
4
4
4
1
6
70
Acumulativo
2
Directo
2
Irregular
4
Recuperación parcial
2
Severo
42
Negativo
1
Muy Alta
4
Extenso
4
Crítico
4
Fugaz
4
Medio Plazo
2
Muy
Sinérgico
2
Positivo
1
Alta
4
Extenso
6
Inmediato
1
Permanente
4
Medio Plazo
6
Sinérgico
2
Simple
6
Indirecto
1
Continuo
1
Medio Plazo
1
Moderado
46
Positivo
Alta
Extenso
Largo Plazo
Permanente
Irreversible
Sinérgico
Acumulativo
Indirecto
Irregular
Inmediato
Moderado
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
Construccion de planta de tratamiento
Construcción del edificio Hospital de
Trauma INS
Factor:
Acciones
Signo
Riesgo de contaminacion por
indecuado manejo de desechos o
sustancias peligosas
Construccion de planta de tratamiento
Aguas subterraneas
Intensidad
Extensión
Momento
-1
10
6
6
1
2
4
1
6
70
Muy Alta
6
Alta
4
Extenso
4
Extenso
3
Crítico
1
Largo Plazo
3
Fugaz
4
Permanente
4
Medio Plazo
2
Medio Plazo
3
4
Muy
Sinérgico
2
Sinérgico
1
4
Negativo
-1
Negativo
-1
Acumulativo
4
Acumulativo
3
Directo
4
Directo
4
Irregular
2
Periódico
4
Recuperación parcial
1
Inmediato
8
Severo
46
Moderado
48
Negativo
Alta
Parcial
Medio Plazo
Permanente
Medio Plazo
Sin
sinergismo
Simple
Directo
Continuo
Irrecuperable
Moderado
Construcción del edificio Hospital de
Trauma INS
Factor: Suelo y su uso
Acciones
Riesgo de contaminacion por
indecuado manejo de desechos o
sustancias peligosas
Signo
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
-1
4
4
4
4
2
2
4
4
1
2
43
Negativo
1
Alta
2
Extenso
1
Inmediato
1
Permanente
4
Medio Plazo
4
Sinérgico
2
Acumulativo
1
Directo
4
Irregular
4
Medio Plazo
4
Moderado
32
Positivo
Media
Puntual
Largo Plazo
Permanente
Irreversible
Sinérgico
Simple
Directo
Continuo
Recuperación parcial
Moderado
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
Consolidacion del Uso del Suelo del
Sector Institucional segun el PDU
Factor: Aire
Acciones
Signo
Gases provenientes de los Equipos de
emergencia
-1
2
1
4
1
1
2
1
4
1
1
23
Negativo
Media
Puntual
Inmediato
Fugaz
Corto Plazo
Sinérgico
Simple
Directo
Irregular
Inmediato
Irrelevante
Factor:
Acciones
Intensidad
Ruido y vibraciones
Signo
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
-1
2
1
4
1
1
2
1
2
1
1
21
Negativo
-1
Media
2
Puntual
1
Inmediato
4
Fugaz
1
Corto Plazo
1
Sinérgico
2
Simple
1
Indirecto
2
Irregular
1
Inmediato
1
Irrelevante
21
Negativo
Media
Puntual
Inmediato
Fugaz
Corto Plazo
Sinérgico
Simple
Indirecto
Irregular
Inmediato
Irrelevante
Emisiones fuentes fijas:Fuentes de
ruido controladas y temporales
Emisiones de fuentes moviles
_______________________________________________________________________163
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Factor:
Acciones
Signo
Fauna Terrestre
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
1
6
4
1
4
3
3
3
4
3
1
48
Positivo
1
Alta
4
Extenso
8
Largo Plazo
1
Permanente
4
Medio Plazo
4
Sinérgico
2
Simple
1
Directo
4
Periódico
4
Inmediato
1
Moderado
49
Positivo
1
Alta
4
Total
4
Largo Plazo
1
Permanente
4
Irreversible
1
Sinérgico
2
Simple
2
Directo
4
Continuo
4
Inmediato
1
Moderado
39
Positivo
Alta
Extenso
Largo Plazo
Permanente
Corto Plazo
Sinérgico
Simple
Directo
Continuo
Inmediato
Moderado
1
4
1
1
4
4
2
4
4
4
8
45
Positivo
Alta
Puntual
Largo Plazo
Permanente
Irreversible
Sinérgico
Acumulativo
Directo
Continuo
Irrecuperable
Moderado
Recuperacion del Medio Biotico
Establizacion de terreno
Construccion de planta de tratamiento
Construcción del edificio Hospital de
Trauma INS
Factor:
Acciones
Recuperacion del medio biotico
Establizacion de terreno
Flora
Signo
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
1
Positivo
1
Positivo
1
6
Alta
4
Alta
4
4
Extenso
8
Total
4
1
Largo Plazo
1
Largo Plazo
1
4
Permanente
4
Permanente
4
4
Irreversible
4
Irreversible
1
2
Sinérgico
2
Sinérgico
2
4
Acumulativo
1
Simple
2
4
Directo
4
Directo
4
2
Periódico
4
Continuo
4
1
Inmediato
1
Inmediato
1
48
Moderado
49
Moderado
39
Positivo
1
Alta
4
Extenso
1
Largo Plazo
1
Permanente
4
Corto Plazo
4
Sinérgico
2
Simple
4
Directo
4
Continuo
4
Inmediato
8
Moderado
45
Positivo
Alta
Puntual
Largo Plazo
Permanente
Irreversible
Sinérgico
Acumulativo
Directo
Continuo
Irrecuperable
Moderado
Construccion de planta de tratamiento
Construcción del edificio Hospital de
Trauma INS
Factor: Empleo y Economia
Acciones
Signo
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
1
2
2
4
4
4
2
1
4
4
4
37
Positivo
Media
Parcial
Inmediato
Permanente
Irreversible
Sinérgico
Simple
Directo
Continuo
Recuperación parcial
Moderado
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
Generacion de Empleo
Factor: Vialidad y circulacion vehicular
Acciones
Signo
Incremento del Flujo Vial y presion en
las vias existentes
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
-1
4
3
4
4
1
2
4
4
4
4
45
Negativo
1
Alta
4
Parcial
4
Inmediato
1
Permanente
4
Corto Plazo
1
Sinérgico
2
Acumulativo
4
Directo
4
Continuo
4
Recuperación parcial
4
Moderado
44
Positivo
Alta
Extenso
Largo Plazo
Permanente
Corto Plazo
Sinérgico
Acumulativo
Directo
Continuo
Recuperación parcial
Moderado
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
Reordenamiento Vial y demarcacion
Factor: Paisaje
Acciones
Signo
Recuperacion de las zonas verdes e
introduccion de especies nativas
Intensidad
1
4
4
4
4
4
2
4
4
4
1
47
Positivo
1
Alta
4
Extenso
1
Inmediato
1
Permanente
4
Irreversible
4
Sinérgico
1
Acumulativo
1
Directo
1
Continuo
4
Inmediato
8
Moderado
38
Positivo
Alta
Puntual
Largo Plazo
Permanente
Irreversible
Sin
sinergismo
Simple
Indirecto
Continuo
Irrecuperable
Moderado
Volumetria exterior del edificio Hospital
de Trauma
_______________________________________________________________________164
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Factor:
Acciones
Signo
Infraestructura y servicios basicos
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
-1
2
6
4
4
4
2
4
4
4
4
48
Negativo
-1
Media
2
Extenso
6
Inmediato
4
Permanente
4
Irreversible
4
Sinérgico
2
Acumulativo
4
Directo
4
Continuo
4
Recuperación parcial
4
Moderado
48
Negativo
1
Media
4
Extenso
1
Inmediato
1
Permanente
4
Irreversible
4
Sinérgico
2
Acumulativo
1
Directo
4
Continuo
4
Recuperación parcial
4
Moderado
38
Positivo
-1
Alta
2
Puntual
6
Largo Plazo
4
Permanente
4
Irreversible
4
Sinérgico
2
Simple
4
Directo
4
Continuo
4
Recuperación parcial
4
Moderado
48
Negativo
-1
Media
2
Extenso
6
Inmediato
4
Permanente
4
Irreversible
4
Sinérgico
2
Acumulativo
4
Directo
4
Continuo
4
Recuperación parcial
4
Moderado
48
Negativo
Media
Extenso
Inmediato
Permanente
Irreversible
Sinérgico
Acumulativo
Directo
Continuo
Recuperación parcial
Moderado
Consumo de agua
Necesidad de suministro electrico para
operacion
Construccion de planta de tratamiento
Disposicion de aguas residuales
Disposicion de aguas pluviales
Factor:
Acciones
Riesgo de Contaminacion de la
poblacion por manejo de desechso
peligrosos
Calidad de Vida
Signo
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
-1
4
1
4
1
2
1
1
4
1
4
32
Simple
1
Directo
4
Irregular
2
Recuperación parcial
2
Moderado
26
Negativo
-1
Alta
2
Puntual
1
Inmediato
4
Fugaz
2
Medio Plazo
1
Sin
sinergismo
2
Negativo
1
Media
4
Puntual
4
Inmediato
4
Temporal
4
Corto Plazo
3
Sinérgico
2
Simple
4
Directo
4
Periódico
4
Medio Plazo
1
Moderado
46
Positivo
1
Alta
4
Extenso
4
Inmediato
4
Permanente
4
Medio Plazo
4
Sinérgico
2
Acumulativo
4
Directo
4
Continuo
4
Inmediato
1
Moderado
47
Positivo
Alta
Extenso
Inmediato
Permanente
Irreversible
Sinérgico
Acumulativo
Directo
Continuo
Inmediato
Moderado
Riesgos y molestias por la movilizacion
vehicular propia del proyecto
Mejora de la red de servicios medicos
del Complejo Ins-Salud
Mejora de la atencion al publico usuario
de los servicios hospitalarios
Factor: Percepción local
Acciones
Redefinicion del uso del espacio para la
Construcción del edificio Hospital de
Trauma INS
Signo
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
1
3
6
4
4
4
2
4
3
4
3
49
Positivo
1
Media
3
Extenso
6
Inmediato
4
Permanente
4
Irreversible
4
Sinérgico
2
Acumulativo
4
Indirecto
3
Continuo
4
Medio Plazo
3
Moderado
49
Positivo
Media
Extenso
Inmediato
Permanente
Irreversible
Sinérgico
Acumulativo
Indirecto
Continuo
Medio Plazo
Moderado
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
Construcción del edificio Hospital de
Trauma INS
Factor: Arqueología
Acciones
Signo
Intensidad
Extensión
Momento
Persistencia
Reversibilidad
1
1
1
4
1
1
1
1
1
1
1
16
Fugaz
Corto Plazo
Sin
sinergismo
Simple
Indirecto
Irregular
Inmediato
Irrelevante
Persistencia
Reversibilidad
Sinergia
Acumulación
Efecto
Periodicidad
Recuperabilidad
Importancia
Impacto
Existencia de Rasgos o indicios
arqueologicos
Positivo
Baja
Puntual
Inmediato
Factor: Patrones culturales
Acciones
Signo
Intensidad
Extensión
Momento
1
2
1
2
4
4
2
4
4
4
8
40
Positivo
1
Media
2
Puntual
1
Medio Plazo
2
Permanente
4
Irreversible
4
Sinérgico
1
Acumulativo
1
Directo
4
Continuo
4
Irrecuperable
8
Moderado
36
Positivo
1
Media
4
Puntual
4
Medio Plazo
1
Permanente
4
Irreversible
4
Sin
sinergismo
2
Simple
1
Directo
1
Continuo
4
Irrecuperable
8
Moderado
45
Positivo
Alta
Extenso
Largo Plazo
Permanente
Irreversible
Sinérgico
Simple
Indirecto
Continuo
Irrecuperable
Moderado
Actividades Cotidianas
Actividades comerciales
Identificacion de zona como
Institucional segun PDU
_______________________________________________________________________165
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
9.5
Impactos ambientales que producirá el Proyecto y su Importancia
Fase Constructiva
Impactos Negativos
Fase Constructiva
Importancia
Impacto
Aguas superficiales
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
49
Moderado
Establizacion de terreno
40
Moderado
Construccion de planta de tratamiento
43
Moderado
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Aguas subterraneas
43
Movimiento de tierras
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
Importancia
Impacto
Aguas superficiales
50
Severo
Movimiento de tierras
Impactos Positivos
Moderado
22
Irrelevante
Suelo y su uso
47
Moderado
Aguas subterraneas
44
Moderado
Establizacion de terreno
Construccion de planta de tratamiento
41
44
Moderado
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
Moderado
Aire
Gases provenientes de la Maquinaria de
Construccion
13
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Irrelevante
26
Moderado
26
Suelo y su uso
Movimiento de tierras
36
Moderado
Generacion de particulas de polvo
Moderado
39
Establizacion de terreno
Ruido y vibraciones
Maquinaria de Construccion
Herramientas de construccion
Moderado
35
Moderado
24
Irrelevante
Demolicion de estructuras Existentes
19
Construccion de planta de tratamiento
Redefinicion del uso del espacio para la
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
45
Moderado
48
Moderado
Fauna Terrestre
Irrelevante
26
Establizacion de terreno
Fauna Terrestre
Movimiento de tierras
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
49
Moderado
45
Moderado
Construccion de planta de tratamiento
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Flora
Movimiento de tierras
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Moderado
34
Moderado
49
Moderado
Flora
71
Severo
54
Severo
49
Establizacion de terreno
Construccion de planta de tratamiento
49
Moderado
43
Moderado
Empleo y Economia
Moderado
37
Contratacion de Mano de obra
Vialidad y circulacion vehicular
Incremento del Flujo Vial y presion en las vias
existentes
Actividades comerciales asociadas
Moderado
Paisaje
Acumulacion de materiales, escombros y
desechos constructivos
Estructuras temporales de soporte y
maquinaria
24
15
49
Moderado
Necesidad de suministro electrico para
construccion
23
Irrelevante
47
Moderado
47
Disposicion de aguas residuales
Disposicion de aguas pluviales
61
Construccion de planta de tratamiento
Irrelevante
Infraestructura y servicios basicos
Consumo de agua para control del polvo
Moderado
Infraestructura y servicios basicos
Irrelevante
Consumo de agua
Moderado
25
49
Moderado
Percepción local
Redefinicion del uso del espacio de parqueo
para la Construcción del edificio Hospital de
Trauma INS
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
46
Moderado
48
Moderado
Arqueología
Existencia de Rasgos o indicios arqueologicos
26
Moderado
Patrones culturales
40
Actividades Cotidianas
Moderado
33
Moderado
Identificacion de zona como Institucional segun
PDU
Moderado
46
Moderado
Calidad de Vida
Molestias por polvo
Molestias por ruido
30
Moderado
32
Moderado
21
Molestias por movilizacion de maquinaria
Irrelevante
_______________________________________________________________________166
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Fase Operativa
Impactos Negativos
Fase Operativa
Importancia
Impacto
Aguas superficiales
Riesgo de contaminacion por indecuado
manejo de desechos o sustancias peligosas
Construccion de planta de tratamiento
Severo
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Severo
46
Moderado
48
42
Moderado
70
Construccion de planta de tratamiento
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Importancia
Impacto
Aguas superficiales
70
Aguas subterraneas
Riesgo de contaminacion por indecuado
manejo de desechos o sustancias peligosas
Impactos positivos
46
Moderado
Suelo y su uso
Consolidacion del Uso del Suelo del Sector
Institucional segun el PDU
32
Moderado
Fauna Terrestre
Moderado
48
Recuperacion del Medio Biotico
Suelo y su uso
Moderado
49
43
Riesgo de contaminacion por indecuado
manejo de desechos o sustancias peligosas
Establizacion de terreno
Moderado
Aire
Gases provenientes de los Equipos de
emergencia
Moderado
Construccion de planta de tratamiento
23
Irrelevante
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Ruido y vibraciones
Emisiones fuentes fijas:Fuentes de ruido
controladas y temporales
39
Moderado
45
Moderado
Flora
21
Irrelevante
21
Recuperacion del medio biotico
48
Moderado
Emisiones de fuentes moviles
Irrelevante
49
Establizacion de terreno
Vialidad y circulacion vehicular
Incremento del Flujo Vial y presion en las vias
existentes
Moderado
39
45
Construccion de planta de tratamiento
Moderado
Infraestructura y servicios basicos
Moderado
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
48
Consumo de agua
Necesidad de suministro electrico para
operacion
Disposicion de aguas residuales
Moderado
48
48
Moderado
Vialidad y circulacion vehicular
Reordenamiento Vial y demarcacion
Recuperacion de las zonas verdes e
introduccion de especies nativas
32
Moderado
26
Riesgos y molestias por la movilizacion
vehicular propia del proyecto
Moderado
44
Moderado
Paisaje
Moderado
Calidad de Vida
Riesgo de Contaminacion de la poblacion por
manejo de desechso peligrosos
37
Generacion de Empleo
Moderado
Moderado
48
Disposicion de aguas pluviales
45
Moderado
Empleo y Economia
Volumetria exterior del edificio Hospital de
Trauma
47
Moderado
38
Moderado
Infraestructura y servicios basicos
Construccion de planta de tratamiento
38
Moderado
Calidad de Vida
Mejora de la red de servicios medicos del
Complejo Ins-Salud
46
Moderado
Mejora de la atencion al publico usuario de
los servicios hospitalarios
47
Moderado
Percepción local
Redefinicion del uso del espacio para la
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
49
Moderado
49
Moderado
Arqueología
Existencia de Rasgos o indicios
arqueologicos
16
Irrelevante
Patrones culturales
Actividades Cotidianas
Actividades comerciales
40
Moderado
36
Moderado
Identificacion de zona como Institucional
segun PDU
45
Moderado
_______________________________________________________________________167
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
10.
Evaluación de impactos y medidas correctivas
Al ser el proyecto hospital de Trauma del INS, un proyecto que se incorpora a un espacio físico ya
intervenido, a una zona de usos de suelo altamente definida y a un entorno edilicio dedicado a la misma
prestación de servicios médicos, el proyecto como tal no cambia el macro entorno del AIID del AP, sino que
la fortalece, y permite generar una serie de efectos positivos en torno del mismo, siendo el factor humano y
social el primer beneficiado, y en consecuencia debido al planteamiento biótico, procurar una recuperación
del medio físico y su condiciones actuales.
El proyecto si afecta de manera local el espacio físico que va a ocupar, siendo un impacto más de carácter
local que comunal. es por ello que se observa como generalidad que durante la etapa constructiva los
impactos negativos son mayores que los positivos , sin embargo esta situación se invierte en la fase
operativa, siendo los efectos positivos mayores a los negativos, gracias al hecho que el aporte del proyecto
es significativo dentro de la trama social-humana, urbana, y comercial y biótica.
Evaluación de Impactos Negativos Fase Constructiva
Aguas superficiales
Movimiento de tierras
La realización de esta actividad conlleva un efecto paralelo asociado con la modificación de las
características físicas del suelo, producto del descubrimiento de las capas de suelo, la remoción de la capa
vegetal y su disposición fuera del AP.
Se considera que este impacto es negativo y presentará una magnitud severa. El efecto es permanente, y
afectaría en un ámbito puntual. Este impacto es inevitable, ya que se encuentra ligado directamente al
desarrollo de las obras propuestas.
Durante la fase de movimiento de tierras se realiza la eliminación de la cobertura vegetal y la remoción de
tierra para lograr la preparación del sitio; situación que facilita el arrastre de sedimentos en suspensión una
vez que el suelo se encuentre expuesto a la acción del agua pluvial, siendo estos a su vez transportados a
través del sistema de alcantarillado pluvial, cuyo destino final es el cauce del río Torres, Esta situación se
considera poco probable, dadas las condiciones predominantemente planas del terreno el cual se encuentra
más bajo que el nivel de calle y la distancia del proyecto con respecto al río, sin embargo su posibilidad debe
considerarse para la definición de un sistema temporal de recolección de aguas que incluya trampas para la
recolección de sedimentos..
En caso de presentarse, se considera que el posible arrastre de sedimentos a raíz de otras actividades
constructivas será muy bajo, tanto por el confinamiento de las actividades como por la distancia con
respecto.
A sabiendas de que la erosión potencial en el área del proyecto es baja, considerando el grado de pendiente
existente y el volumen de tierra a remover, este impacto potencial se califica como de baja magnitud. El
impacto únicamente se presentaría en caso de ocurrir lluvias fuertes a lo largo de la fase constructiva, dados
los efectos de arrastre tanto hasta el río Torres como aguas abajo, en caso de alcanzarlo, se establece una
extensión del impacto a una escala local, sobre un recurso con importantes evidencias de degradación.
Se considera que el efecto es evitable, si se aplican las medidas de control de la erosión y del eventual
arrastre de sedimentos.
_______________________________________________________________________168
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Dadas las características físicas del suelo, y considerando la alta intervención del medio biótico de la zona,
se considera que el efecto puede ser subsanable, si las zonas restantes pueden presentar condiciones
adecuadas para la introducción de flora autóctona de la zona.
Exposición del suelo a erosión Hídrica
Debido a la realización de movimientos de tierra, se presentaran zonas de terreno que quedaran expuestas
a las condiciones climáticas de la zona y a los agentes erosivos como viento y lluvia, los cuales
dependiendo de la estación en que se desarrollen los trabajos pueden implicar diferentes efectos.
Se considera un impacto negativo, pero de importancia moderada, ya que el mismo es temporal y de
carácter finito, y el mismo puede ser controlado durante la etapa constructiva, y es totalmente aplacado en la
etapa operativa.
Aguas subterraneas
Movimiento de tierras
La realización de esta actividad no genera un efecto directo sin embargo se considera que debe mantenerse
una atención constante durante la elaboración de las actividades con la finalidad de observar cambios
repentinos o vetas no descritas en los estudios realizados.
El análisis de la vulnerabilidad a la contaminación en el acuífero del AP resultó ser moderada de acuerdo con
el método GOD, de lo anterior se concluye que los proyectos de mediana a alta densidad, como el proyecto
en cuestión. No se hace un cálculo de los tiempos de tránsito en la zona no saturada del AP ya que el
proyecto cuenta con acceso a alcantarillado sanitario público por lo que se elimina cualquier amenaza real
de contaminación por la actividad a desarrollar en el AP.
Se concluye que la geoaptitud hidrogeológica del AP es favorable ya que la vulnerabilidad a la
contaminación del acuífero es moderada, además la amenaza de contaminación por la construcción del
nuevo edificio es muy baja, ya que las aguas residuales generadas serían tratadas en alcantarillado sanitario
público. Ningún pozo cercano se verá afectado.
Se considera que este impacto es negativo y presentará una magnitud moderada si el mismo llegase a
presentarse. El efecto es permanente, y afectaría en un ámbito puntual. Este impacto es evitable, ya que se
encuentra ligado directamente al desarrollo de las obras propuestas, sin embargo el mismo es subsanable y
puede generar un efecto de amplitud si la solución dada puede salvar el inconveniente sin crear mayor
afectación.
Aire
Gases y polvo provenientes de la Maquinaria de Construcción
El hecho de realizar el proceso constructivo en tres etapas definidas como demolición, preparación de sitio y
construcción, conlleva inevitablemente el uso de maquinaria pesada para la realización de los trabajos de
demolición y movimientos de tierra.
_______________________________________________________________________169
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Lo anterior provoca un aumento de concentración de las partículas de polvo y gases suspendidas en el aire,
producto de la combustión interna de los vehículos y maquinaria (monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno
y óxidos de azufre) y del paso de los mismos por el área de terreno expuesta.
La generación de polvo, se considera un efecto típico y propio de actividades constructivas cuya magnitud,
se considera moderada, puede ser mitigada por medio de irrigación periódica.
En cuanto al equipo y maquinaria móvil o estática, el impacto se considera también de magnitud moderada,
y controlable si se verifica el adecuado mantenimiento de los equipos.
Ambos efectos, las emisiones de gases como la generación de polvo, se consideran efectos inevitables,
para los que se deberán aplicar medidas de mitigación. Los efectos descritos son temporales, y se
presentarán durante toda la primera fase del proyecto, pero con mayor intensidad al inicio, cuando se
movilice la maquinaría dedicada a las labores propias de preparación del sitio (demolición de estructuras,
eliminación de cobertura vegetal y nivelación del terreno). De acuerdo con la dinámica del componente
ambiental, se espera un efecto de dispersión de los contaminantes, que determina un ámbito de afectación
local.
Al ubicarse el proyecto en una zona urbana, con alta presencia de flujo vehicular, la presencia de agentes
contaminantes (fuentes de ruido cercanas como la autopista, Complejo de instalaciones Sanitarias del INS,
locales comerciales, y emanación de polvo por parte de las vías aledañas) pero que no presenta problemas
evidentes o serios de calidad del aire, se determina que el proyecto se encuentra inmerso en un contexto
con nivel de conservación alterado.
Ruido y vibraciones
Demolición de estructuras, maquinarias y herramientas de construcción
Al presentar el Proyecto hospital de trauma del INS un componente de demolición de estructuras existentes,
y aunado al uso de maquinaria de construcción que produce ruido, existe el potencial de afectar la calidad
de vida local, sin embargo estos inconveneintes se consideran típicos de las actividades de construcción, las
mismas pueden provocar una alteración de las actividades cotidianas sin que ello signifique una alteración
total.
Se considera que este impacto presenta un carácter negativo con magnitud moderada, con efectos
temporales que se presentarían en el ámbito local, cuyas condiciones actuales corresponden a un contexto
con condiciones alteradas de conservación, ya que si bien la zona no presenta condiciones ideales en
términos de tranquilidad y seguridad, la situación es aceptable y el escenario se vería modificado ante la
construcción del nuevo Hospital.
Los factores generadores del impacto son propios del proceso constructivo, por lo que el impacto se
considera inevitable.
Flora y Fauna Terrestre
Movimiento de tierras, Exposición del Suelo a erosión hídrica
De acuerdo con el estudio biológico realizado, la vegetación existente en el área del proyecto Por asociación
natural la cobertura vegetal presente coincide con la vegetación de zonas de vida totalmente alteradas. De
acuerdo a las zonas de vida según Holdridge la cobertura vegetal del (AP), debería ser de Bosque Húmedo
_______________________________________________________________________170
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Premontano; sin embargo la cobertura vegetal encontrada por asociación natural no coincide de ninguna
forma con el Bosque Húmedo Premontano
Dadas las pobres condiciones actuales de la vegetación en el área de estudio, no se considera que la
eventual corta de vegetación para la preparación del sitio implique algún impacto negativo de significancia
en el medio biológico de la zona, tanto a nivel de la cobertura vegetal existente como de la fauna asociada,
la cual sería poco diversa.
Se considera que este impacto es negativo y presentará una magnitud moderada si el mismo no pudiese
regenerar espacios para fauna local, sin embargo en la etapa constructiva se considera una renovación de
los espacios verdes que permitan la llegada de la fauna de la zona. El efecto es permanente, y afectaría en
un ámbito puntual. Este impacto es evitable, ya que se encuentra ligado directamente al desarrollo de las
obras propuestas, sin embargo el mismo es subsanable y puede generar un efecto de amplitud si la solución
dada puede regenerar y restaurar zonas que actualmente no presentan condiciones adecuadas.
Vialidad y circulación vehicular
Incremento del Flujo Vial y presión en las vías existentes
Durante la etapa constructiva se da el efecto más visible y directo, ya que la presencia de maquinaria en una
zona que habitualmente no presenta, suele generar un impacto visual y sónico diferenciado.
Cabe destacar que las rutas planteadas para la disposición final de los escombros y tierra provenientes del
proyecto, si se encuentran habituadas a este tipo de flujo vehicular y sus condicionantes, por ende la
afectación se da en un tramo muy especifico como es el sector Complejo Instalaciones Sanitarias INSRepretel, el cual presenta una carácter mayoritariamente residencial.
Debido al planteamiento de los flujos vehiculares establecido en 2 viajes por hora, se pretende no crear un
efecto de acumulativo y de recarga sobre las vías existentes sino mas bien, adaptar el flujo de salida de
material de acuerdo con la operatividad normal de la ruta y su recarga vehicular.
Esta actividad se presenta a lo largo de toda la fase constructiva únicamente, no existe este componente en
la fase operativa. Su intensidad se presenta en las actividades de demolición, preparación del sitio y
construcción de obras civiles, se prevé la movilización de vehículos pesados para el transporte de
materiales constructivos y eventualmente, tierra y escombros.
El impacto es negativo y se le atribuye una magnitud moderada, sin embargo el mismo presenta una
periodicidad alternada ya que en un inicio su intensidad es alta y al final de la etapa la misma es esporádica.
Se presenta en un contexto alterado, en el sentido de que la situación actual para el tráfico vehicular es
saturada. Es un impacto inevitable, ya que forma parte de las actividades de desarrollo de la edificación, sin
embargo el mismo es subsanable, puede ser dosificado e inclusive puede alternarse para definir la salida de
vehículos de forma paulatina respetando los horarios de mayor tráfico para no saturar las vías y de esta
manera coexistir en un contexto saturado y con poca atención por parte de las autoridades
correspondientes.
Paisaje
Acumulación de materiales, escombros, desechos constructivos y Estructuras temporales de
soporte y maquinaria
Debido a las labores propias y al ritmo impuesto durante la fase constructiva, los procesos de acumulación
de materiales tanto de materias primas como materiales de desechos, se produce de manera constante
_______________________________________________________________________171
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
durante toda la etapa constructiva, para ello se determina la necesidad de definir espacios fijos destinados a
la acumulación de materiales y desechos, que se dispondrían en el área de forma temporal.
Por su parte la demolición implica la remoción de componentes actuales de un edificio, afectando también
la composición paisajística actual, sin embargo el efecto es temporal y es subsanable en un 100% ya que el
proyecto contempla la realización de las obras necesarias para devolver al mismo las condiciones optimas
de funcionamiento y estética.
Estos efectos son negativos, temporales, puntuales y se les atribuye una magnitud irrelevante, se insertan
en un contexto controlado, ya que se encuentra visualmente expuesto y la zona presenta alta confluencia de
personas, sin embargo, aunque su magnitud es irrelevante, para el proyecto y la imagen paisajística se la
zona y su contexto social es un aspecto muy importante que forma parte de la imagen del lugar y del sentido
de pertenencia del contexto social.
Las acciones impactantes son parte de un proceso constructivo típico, e implican en sí mismas el efecto
descrito, por lo que se define como inevitable, altamente subsanable, reversible y temporal.
Infraestructura y servicios básicos
Consumo de agua
Durante la etapa constructiva se considera una población fluctuante según las actividades a desarrollar de
aproximadamente 50 personas de obra, y en los puntos de mayor actividad se estima la utilización de
alrededor de 250 personas de obra.
Para los efectos de uso de agua, se proyecta realizar una conexión temporal al servicio de abastecimiento
otorgado por El complejo INS-Salud el cual está en funcionamiento desde hace varias décadas y
actualmente posee disponibilidad del recurso hídrico, lo cual es respaldado por el Certificado de
Disponibilidad de Servicios UNSD-GAM-2842-2009-1760-2, del Instituto Costarricense de Acueductos y
Alcantarillados.
Estos efectos son negativos, temporales, puntuales y se les atribuye una magnitud moderada, se insertan
en un contexto controlado, ya que se encuentra controlado y administrado por el Actual complejo de
Instalaciones Sanitarias, por lo que en caso de una eventual emergencia, el flujo será cortado a las
actividades de construcción, para ello se prevee en estas situaciones realizar el abastecimiento mediante
camiones cisterna y la colocación de tanques de almacenamiento temporales.
Aunque su magnitud es moderada para el proyecto y el desarrollo de las actividades constructivas, las
acciones impactantes son parte de un proceso constructivo típico, e implican en sí mismas el efecto
descrito, por lo que se define como inevitable, altamente subsanable, reversible y temporal.
Consumo de agua para control del polvo
Aunque es un efecto son negativo, temporales, puntuales y se les atribuye una magnitud irrelevante, se
considera que el agua a utilizar para estos efectos debe ser suministrada mediante camiones cisterna, esto
con el fin de no crear un efecto acumulativo sobre el sistema de abastecimiento de agua potable del
Complejo. Las acciones impactantes son parte de un proceso constructivo típico, por lo que se define como
inevitable, altamente subsanable, reversible y temporal.
_______________________________________________________________________172
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Necesidad de suministro eléctrico para construcción
La potencia estimada para el edificio corresponde a los requisitos necesarios de acuerdo a la maquinaria de
cosntruccion a utilizar.
La demanda es suplida por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A (CNFL) , que previo a la conexión,
realiza un estudio de su red para garantizar un servicio óptimo para esta fase del nuevo inmueble y para los
usuarios previamente conectados.
Por lo tanto, el abastecimiento externo y su calidad independientemente de su potencia, es competencia y
responsabilidad total de CNFL, tal y como cita dicha empresa en nota dirigida el día 23 de junio de 2009 a
Consultecnica, en la cual se reitera la disponibilidad del recurso y servicio necesarios para el óptimo
funcionamiento eléctrico del futuro Hospital.
El Oficio No. 9475-120-2009 del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), emitido el 23 de junio del 2009,
señala que existe disponibilidad del servicio de infocomunicaciones por parte del Instituto en la propiedad
donde se realizará el proyecto.
Se considera un efecto son negativo, irreversible, permanente y se les atribuye una magnitud moderada, las
acciones impactantes son parte de un proceso constructivo típico, e implican en sí mismas el efecto descrito,
por lo que se define como inevitable, altamente subsanable y de acuerdo con el oficio del Instituto
Costarricense de Electricidad sin efecto acumulativo.
Disposición de aguas residuales
Al respecto se considera que el manejo de aguas residuales en la etapa constructiva el impacto indicado se
asocia con la exposición del suelo a los efectos de agentes contaminantes, en caso de que se diera una
inadecuada disposición de desechos sólidos y de aguas residuales, generadas en todas las actividades
propias de esta fase. Dado que no se ha previsto la generación de desechos tóxicos, se estima que de
generarse contaminantes serían básicamente lixiviados, aguas negras generadas por los trabajadores y
aguas residuales producto de la mezcla de concreto.
Considerando que se trata de situaciones poco probables, en virtud del uso de sistema autocontenidos de
desechos sólidos (cabinas sanitarias) y su adecuado sistema de recolección de aguas y traslado fuera del
AP por el arrendante de las mismas.
Se considera que en caso de ocurrencia el mismo seria un impacto de baja magnitud, con una afectación
puntual en el área del derrame o sitio de exposición del suelo al contaminante. Asimismo, que se trata de un
impacto evitable, subsanable, reversible y temporal.
A manera de respaldo se considera la conexión temporal al sistema de alcantarillado sanitario, de acuerdo al
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (Oficio No. HUL/2009-153), existe disponibilidad de
sistema alcantarillado para la recolección de las aguas residuales.
Disposición de aguas pluviales
Al realizarse las actividades de construcción de obras civiles, se considera la realización de obras
temporales para el encauce, control y disipación de las aguas pluviales del AP. En virtud del carácter
temporal de las mismas y su condición de exposición, debe tomarse la previsión de colocar registros
temporales, filtros o disipadores que permiten encausar y depositar las mismas al sistema de alcantarillado
existente, de forma tal que no se produzca en el mismo tapones de material, sedimentos, o materiales de
construcción que puedan crear obstrucción del sistema existente.
_______________________________________________________________________173
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Se considera que en caso de ocurrencia el mismo seria un impacto de moderada magnitud, con una
afectación puntual en el área o sitio de bloqueo al sistema. Asimismo, que se trata de un impacto evitable,
subsanable, reversible y temporal.
Evaluación de Impactos Positivos Fase Constructiva
Aguas superficiales
Estabilización de terreno
Una vez realizado el movimiento de tierras, se inicia la etapa de recuperación del terreno expuesto, lo cual
permite realizar conjuntamente con las obras mecánicas correspondientes el encauce de aguas a los
diferentes desfogues diseñados para el proyecto.
Como tal la estabilización del terreno se considera un factor positivo en virtud del grado de certidumbre que
aporta el trabajo a realizar sobre una zona específica ya que se conocen sus capacidades de carga y de
aporte de agua a mantos superficiales.
Se trata de un efecto permanente e inevitable, cuya magnitud es moderada, dado que las zonas verdes y
jardines del nuevo hospital, se mantendrán durante toda su vida útil, en un suelo con un nivel intermedio de
conservación como recurso, dado el uso histórico del mismo.
Construcción de planta de tratamiento
Cabe recordar que el proyecto Hospital de Trauma del INS, una vez construido contará con planta de
tratamiento y un sistema de disposición de las aguas tratadas acorde con las normas vigentes.
Por su parte durante la construcción se estarán utilizando sistemas seguros para la disposición de aguas
servidas, por medio de casetas sanitarias a ubicar en el AP. Esto permite no crear un efecto acumulativo en
los sistemas de evacuación existentes actualmente en el Complejo de Instalaciones Sanitarias del INS.
Aguas subterráneas
Estabilización de terreno
La realización de la estabilización de los terrenos dentro del AP, permite a los mantos acuíferos o al sistema
de recarga contar con áreas de infiltración permanentes, definidas y con características homogéneas, lo cual
contribuye al proceso de recarga hídrica.
Se trata de un efecto permanente e inevitable, cuya magnitud es moderada, dado que las zonas verdes y
jardines del nuevo hospital, se mantendrán durante toda su vida útil, en un suelo con un nivel intermedio de
conservación como recurso, dado el uso histórico del mismo.
Suelo y su uso
_______________________________________________________________________174
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Movimiento de tierras y estabilización del terreno
Se considera un efecto positivo en virtud del grado de certidumbre que se aporta o genera al conocer con
exactitud el comportamiento del suelo en cuanto a capacidad de carga y permeabilidad.
Este efecto es sinérgico con los factores de Aguas superficiales, y aguas subterráneas, además de
vincularse con los aspectos paisajísticos y de calidad de vida del proyecto.
Redefinición del uso del espacio para la Construcción del edificio Hospital de Trauma INS
El actual sitio del emplazamiento del Hospital de Trauma del INS, está compuesto por un parqueo vehicular
compuesto de una capa de lastre y zonas verdes las cuales no presentan mantenimiento u ornato, con la
presencia de zacate en ciertos espacios en combinación de mala hierba y siembras de hoja ancha, lo cual le
da un carácter descuidado y de bajo uso a las zonas aledañas a los edificios existentes.
Se contempla como parte del diseño del Hospital, la incorporación de una plaza de acceso que permite un
tránsito fluido y espacios de espera al aire libre adyacentes a corredores verdes entre edificios los cuales
tendrán presencia de especies de la zona.
Se trata de un efecto permanente e inevitable, cuya magnitud es moderada dado que las zonas verdes y
jardines del nuevo hospital, se mantendrán durante toda su vida útil, aparte de ser un efecto acumulativo y
multiplicador, de alta sinergia ya que se vincula con impactos como estabilización de terreno, Paisaje,
Calidad de vida, Flora, Fauna y Percepción local.
Flora y Fauna Terrestre
Estabilización de terreno
De acuerdo con lo definido en el anterior punto, el efecto sinérgico de la realización del movimiento de tierras
y el acondicionamiento de las zonas verdes, propiciaran la llegada y permanencia de especies nativas,
aparte de permitir el convivio social.
Se trata de un efecto permanente e inevitable, cuya magnitud es moderada dado que las zonas verdes y
jardines del nuevo hospital, se mantendrán durante toda su vida útil, aparte de ser un efecto acumulativo y
multiplicador, de alta sinergia ya que se vincula con impactos como estabilización de terreno, Paisaje,
Calidad de vida y Percepción local.
Empleo y Economía
Contratación de Mano de obra y Actividades comerciales asociadas
De acuerdo con las estimaciones previstas para el proceso de construcción, que durante la etapa
constructiva se considera una población fluctuante según las actividades a desarrollar de aproximadamente
50 personas de obra, y en los puntos de mayor actividad se estima la utilización de alrededor de 250
personas de obra.
Este rubro es significativo en una zona donde la gran mayoría de los espacios se encuentran construidos, y
en las zonas aledañas existe gran oferta de mano de obra simple y especializada que normalmente realiza
estas labores fuera de su ámbito local, lo anterior permite menor tiempo de desplazamiento, cercanía del
lugar de trabajo de los lugares de vivienda y un fortalecimiento del entorno comercial local debido a la
afluencia de trabajadores a la zona que requieren de servicios como sodas, pulperías, ferreterías, etc.
_______________________________________________________________________175
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Debido a lo anterior se consideran ambos efectos en conjunto de magnitud moderada, es un efecto temporal
de mediano plazo, se trata de un impacto inevitable, subsanable, reversible y temporal, pero de un impacto
positivo en la zona y componentes sociales y comerciales.
Infraestructura y servicios básicos
Construcción de planta de tratamiento
El impacto de la construcción del sistema de tratamiento se considera desde el ámbito de la construcción ya
que está vinculada intrínsecamente con el planeamiento total el proyecto, de allí que se estima como un
impacto positivo al ser considerada desde esta etapa como una solución de tratamiento previo a la descarga
al sistema de alcantarillado sanitario del cual existe disponibilidad de conexión. Como parte de la política
Ambiental del proyecto, la construcción de la planta de tratamiento constituye un pilar del mismo, y una
disminución importante de un posible efecto acumulativo en el sistema de alcantarillado sanitario.
Se considera un efecto positivo de magnitud moderada, es un efecto permanente, se trata de un impacto
inevitable e irreversible, pero de un impacto positivo en la zona y sinérgico en componentes ambientales,
suelo, fauna, flora, aguas superficiales y subterráneas, aire y calidad de vida.
Percepción local
Redefinición del uso del espacio de parqueo para la Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Actualmente las condiciones del sitio no ofrecen mas que un espacio utilitario para el parqueo de vehículos.
La utilización del espacio para un elemento construido destinado a la atención medica provoca un efecto
multiplicador en los involucrados directos ( usuarios, empelados, visitantes, residentes locales) y un efecto
acumulativo en los involucrados indirectos ( flora, fauna, suelo, aire).
La redefinición de este espacio se considera positivo ya que en las condiciones actuales provee pocas
soluciones tanto al ambiente humano como al biótico, por lo que su redefinición permite mediante la
construcción generar valor agregado a la zona, una funcionalidad extendida y de efecto multiplicador y un
efecto sinérgico que conlleva aun mejoramiento general de la calidad de vida.
Se considera un efecto positivo de magnitud moderada, es un efecto permanente, se trata de un impacto
inevitable e irreversible, pero de un impacto positivo en la zona y sinérgico en componentes ambientales,
suelo, fauna, flora, aguas superficiales y subterráneas, aire y calidad de vida
Arqueología
Existencia de Rasgos o indicios arqueológicos
Aunque no existe mayor evidencia según la inspección de sitio, se considera que un hallazgo arqueológico
puede ser impacto positivo para la sociedad como unidad, y un aporte a la identidad nacional. Para tal fin se
debe mantener durante todas las actividades de movimiento de tierras, una atención vigilante al respecto de
restos o artículos que evidencien un hallazgo arqueológico. Este efecto es de carácter positivo, de magnitud
moderada, puntual y temporal.
En caso de que se presente, el impacto sería negativo, se le atribuye una magnitud media con efectos
permanentes. La afectación sería puntual, restringida al área del proyecto, y se inserta en un contexto
_______________________________________________________________________176
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
alterado, pues la zona cuenta con desarrollo previo intenso y ocupación humana, por lo que el hallazgo seria
de carácter alterado, ya que la zona presenta una alta cobertura de edificaciones existentes.
Patrones culturales
Identificación de zona como Institucional según PDU
La proyección del Hospital de Trauma del INS conlleva una consolidación del sector hospitalario de la zona y
una identificación mayor de la misma como una zona dedicada para estos fines.
Lo anterior se considera positivo ya que a nivel de ordenamiento urbano, la definición clara de zonas y su
carácter permiten crear los mecanismos legales, sociales, de ordenanza municipal y de servicios para que
estas zonas tengan capacidad instalada y futura de operación y crecimiento. Al tener nuestro país pocos
espacios urbanos capaces de asumir una funcionalidad tan importante dentro de la trama urbana y al tener
la misma un efecto sinérgico de carácter nacional le confiere a la zona una identidad definida, permitiendo a
los futuros desarrollos adaptarse a esta condición y no generar usos o actividades contrapuestas a las
existentes.
Se considera un efecto positivo de magnitud moderada, es un efecto permanente, se trata de un impacto
inevitable e irreversible, pero de un impacto positivo en la zona y sinérgico en componentes ambientales,
suelo, fauna, flora, aguas superficiales y subterráneas, aire y calidad de vida, y en el ámbito humano y de
atención de emergencias.
Evaluación de Impactos Negativos Fase Operativa
Aguas superficiales y subterráneas
Riesgo de contaminación por inadecuado manejo de desechos o sustancias peligrosas
Dentro del área del proyecto no existe ningún cuerpo de agua superficial (río o quebrada) que pueda verse
afectado por el desarrollo del proyecto Hospital de Trauma, así mismo el río más cercano al sitio del
proyecto es el Torres, el cual se encuentra a una distancia aproximada de 200 metros en dirección oeste,
presentando un cauce cargado de desechos sólidos y un nivel avanzado de deterioro ambiental.
Acorde con el Informe del Plan Maestro Complejo de Instalaciones Sanitarias del INS, el complejo de
salud cuenta actualmente con una red de alcantarillado sanitario que une todos los centros o fuentes de
producción de desechos líquidos, y son conducidos hasta la conexión con el sistema de alcantarillado
sanitario metropolitano específicamente el Colector Torres, que recolecta el sector medio norte de la
ciudad de San José, desde San José la zona de Mozotal hasta la urbanización Cristal al oeste del
Hospital México.
El colector de conexión de las aguas residuales del complejo de salud, fue recientemente rehabilitado
gracias al proyecto de reforzamiento del alcantarillado sanitario del Hospital México.
El sistema de alcantarillado sanitario interno no presenta a la fecha problemas de funcionamiento a pesar
de contar con años de servicio y el colector final sometido a evaluación y rehabilitación, permitiendo
contar con una sistema completo y adecuado para el manejo de aguas negras ordinarias (comedores,
consultas externas no ambulatorias, etc.,) pero no cuenta con un sistema de tratamiento para las aguas
bio-infecciosas.
Todo el sistema de recolección, y conducción final de aguas negras se realiza a gravedad y no cuenta con
sistemas de bombeo.
_______________________________________________________________________177
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Aunado a lo anterior cabe destacar que el Hospital de trauma del INS prevee la construcción de un planta de
tratamiento la cual responde a las necesidades planteadas y cumple los requisitos actuales en materia de
reglamentación, sin embargo persiste el riesgo de que se de un mal funcionamiento de dicho componente,
que implique aporte de contaminantes al río. Según se ha analizado en el presente EsIA, los desechos
líquidos hospitalarios, una vez que se someten los diferentes tipos a sistemas de pre-tratamiento, se
catalogan como aguas de tipo ordinario, por lo que el riesgo de contaminación por la presencia de agentes
patógenos o infecto-contagiosos es muy bajo.
Evidentemente, en caso de generarse el impacto descrito implicaría una afectación negativa de la calidad
del agua del río, que presenta condiciones de degradación evidentes en la actualidad. Al afectarse el
recurso hídrico superficial, este impacto alcanzaría una escala local, implicando al menos un recorrido de
500 m aguas abajo desde el futuro sitio de desfogue, distancia en la que se estima una dilución de las aguas
provenientes del nuevo hospital.
Por consiguiente, se trata de un riesgo latente que persistiría a lo largo de toda la vida útil del hospital, el
cual puede ser controlado si se aplica un adecuado plan de monitoreo y control, disminuyendo la posibilidad
de ocurrencia.
Se considera un efecto negativo de magnitud severa, es un efecto temporal, sin embargo de acuerdo a lo
anterior, se trata de un impacto evitable y reversible, controlado, puntual y temporal en caso de que ocurra
ya sea un derrame o un arrastre de sedimentos al cauce del rio Torres.
Debido al aporte tan pequeño del proyecto sobre la escorrentía de la sub-cuenca, no se prevé, desde el
punto de vista de escorrentía, un efecto negativo sobre el Río Torres, debido a que el caudal adicional
aportado por el proyecto es cercano al 0.05%, en consecuencia el impacto hidrológico es bajo y la obra es
técnicamente factible.
Se concluye que no existe riesgo de inundación apreciable en el área del proyecto.
Suelo y su uso
Riesgo de contaminación por inadecuado manejo de desechos o sustancias peligrosas
La geología del sitio está conformada por cenizas y tobas en la parte superior, subyacidos por secuencias de
lahares con lavas intercaladas de la lavina del Valle Central. Las unidades inferiores ubicadas a más de
100m de profundidad se asocian a las ignimbritas de la Formación Tiribí y las lavas de la Formación Colima.
Las capas de tobas y cenizas superiores tienen espesores que rondan los 10m. El nivel freático en la zona
alrededor del proyecto se ubica a unos 20m con base en la información de pozos cercanos. La
permeabilidad es del orden de 10-2 m/día y porosidades de hasta 50%. La vulnerabilidad a la contaminación
del acuífero en los lahares es moderada según el método GOD. No se calculan los tiempos de tránsito ya
que el proyecto cuenta con acceso a alcantarillado sanitario público, por ende se elimina la amenaza real de
contaminación. Se concluye que el proyecto es viable desde el punto de vista hidrogeológico y que ningún
pozo cercano sería afectado, todos los pozos se ubican a más de 20m de distancia.
Se considera un efecto negativo de magnitud moderada, es un efecto temporal, sin embargo de acuerdo a lo
anterior, se trata de un impacto evitable y reversible, controlado, puntual y temporal en caso de que ocurra
un derrame.
Como se ha considerado en el presente EsIA la producción de desechos sólidos y líquidos, de tipo
domésticos y hospitalarios, su almacenamiento y manejo de productos peligrosos (incluidos pinturas,
lubricantes, combustibles, propano, gases anestésicos, antisépticos y desinfectantes y oxígeno), durante la
_______________________________________________________________________178
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
vida útil del Hospital, conlleva un factor de posibilidad de incidencia de contaminación del suelo, producto de
un manejo inadecuado de los mismos.
Se considera un efecto negativo de magnitud moderada, es un efecto temporal, sin embargo de acuerdo a lo
anterior, se trata de un impacto evitable y reversible, es un efecto controlado, puntual y temporal en caso de
que ocurra un derrame. Se recomienda realizar un control periódico de todos los elementos involucrados en
el impacto, como son utensilios, materiales de los sistemas de empaque, carros de transporte, medidas de
seguridad del personal revisión de los sitios de acopio.
Aire
Ruido y Gases provenientes de los Equipos de Emergencia y fuentes moviles
En virtud del tipo de edificación que se clasifica el Hospital de Trauma del INS, y a la premisa de
funcionamiento del hospital, el mismo cuenta planta generadoras de energía en caso de emergencia y de
sistemas de bombeo de agua en caso de eventualidad. Ambos sistemas operan con combustible tipo Diesel,
el cual estará almacenado en tanques que cumplen con los reglaementos expuestos por el MINAET y
NFPA.
En caso de producirse una emergencia estos equipos estarían entrendo en funcionamiento, sin embargo su
uso es temporal y en otros casos muy puntual ( sistema de bombeo para emergencia) por lo que en cuanto
a la fase operativa de los mismos, por sus cualidades seran ocasionales y de uso prioritario; aun asi se
considera que los equipos deben presentar sistemas de escape requeridos por ley y un adecuado
mantenimiento esto con el fin de reducir las emisiones al aire.
Asimismo, acorde con el funcionamiento del Hospital, existe a su vez un flujo vehicular adicional para
transporte de pacientes, personal y suministros, con desplazamiento alrededor del proyecto de forma
permanente, para ello se considera que los posibles focos de contaminación contarán con tecnología de
avanzada y mecanismos de regulación de sus emisiones (criterio válido también para la flota vehicular, que
a raíz del sistema de revisión técnica periódica se espera reduzca significativamente los efectos asociados
con este factor). En consideración de lo anterior, y a pesar de que se trata de efectos permanentes, no se
estiman volúmenes de generación de emisiones a gran escala, ni tampoco concentraciones extraordinarias
de elementos contaminantes ya que algunas de estas fuentes son de uso esporádico.
En caso de ocurrencia, se considera un efecto negativo de magnitud irrelevante, es un efecto temporal, sin
embargo de acuerdo a lo anterior, se trata de un impacto inevitable, controlado, puntual y temporal en caso
de que ocurra un incidente.
Vialidad y circulación vehicular
Incremento del Flujo Vial y presión en las vías existentes
El análisis de capacidad indica que la vialidad existente en el escenario sin proyecto opera de una manera
en general adecuada. Sin embargo, se presenta un funcionamiento inadecuado para el acceso este de la
intersección # 2, en donde se obtiene un nivel de servicio F para el movimiento de giro izquierdo (sentido
este – norte). Asimismo, se presenta un funcionamiento inadecuado para el movimiento de giro izquierdo del
acceso oeste de la intersección # 3, es decir para el movimiento que procede del Complejo INS – Salud y se
dirige hacia el norte.
Para considerar la presencia del proyecto se estimaron los viajes debidos al nuevo hospital y se introdujeron
en la red vial a través del una distribución porcentual de éstos. Los viajes se consideraron como 100%
generados.
_______________________________________________________________________179
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
De esta forma, la inclusión de los viajes generados por el nuevo desarrollo tiene un efecto mínimo sobre el
nivel de servicio que experimentan los usuarios.
Por otra parte para el escenario horizonte 2014, se presenta una desmejora general en los niveles de
servicio debido al incremento en los volúmenes vehiculares, sin embargo la desmejora no es tan significativa
como para considerar la operación de la red como inadecuada. En los accesos mencionados en los párrafos
1 y 2 anteriores si se mantiene un nivel de servicio inadecuado.
En consecuencia, se puede decir que la inclusión en la red vial de los viajes generados por el proyecto no
representa una desmejora significativa al nivel de servicio que experimentan actualmente los usuarios y que
los puntos que operan de manera inadecuada no son consecuencia de la entrada en operación del nuevo
hospital.
Como recomendación a mediano plazo se pueden aplicar mejoras que deben ser coordinadas en conjunto
con el Departamento de Estudios y Diseños de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito.
Las principales mejoras que se podrían implementar estarían enfocadas a corregir los puntos en donde
actualmente se presentan niveles de operación inadecuados. Por ejemplo, el movimiento de giro izquierdo
del acceso oeste de la intersección # 3 (es decir el movimiento que procede del Complejo INS – Salud y se
dirige hacia el norte) podría ser exclusivo para uso de vehículos de emergencia y autobuses y el resto de los
vehículos particulares podría realizar el viaje utilizando la intersección # 4 a la altura del supermercado AMPM frente a las instalaciones de REPRETEL. De esta forma, se sustituiría el giro izquierdo problemático en
la intersección # 3 con un giro a la derecha en la intersección # 4, la cual como se mostró en el análisis de
capacidad cuenta con capacidad remanente para absorber este volumen vehicular.
Para mitigar la operación inadecuada del giro izquierdo en la intersección # 2, se podría colocar un semáforo
con una fase exclusiva para este movimiento y otra fase que permita los movimientos norte – sur y
viceversa. En el caso de la intersección # 3 no se recomienda la colocación de un semáforo, pues en esta
intersección los movimientos directos sobre la principal (en el sentido norte sur y viceversa) deben ser
expeditos y no se recomienda su bloqueo, sobre todo en el caso del movimiento sur – norte de los vehículos
que vienen subiendo la cuesta del sitio conocido como el bajo de “Los Ledezma”, pues la colocación de un
semáforo en la intersección # 2 generaría un problema de seguridad vial al obligar a los vehículos a
detenerse en la cuesta con una pendiente peligrosa.
Finalmente, se podría solicitar la colocación de un paso peatonal en las cercanías del ingreso al nuevo
hospital para disminuir el riesgo de los peatones existentes y los que se generen una vez entre en operación
el nuevo hospital.
Cabe recordar que las recomendaciones indicadas en los tres últimos párrafos son de carácter general y no
obligatorio y no deben ser achacados al proyecto, pues como se mencionó los niveles de operación
inadecuados en algunos puntos de la red analizada no son consecuencia del nuevo hospital.
Infraestructura y servicios básicos
Consumo de agua
Durante la etapa operativa se espera que el edificio sea utilizado por una población de 600 funcionarios y un
aproximado de 200 pacientes en promedio al día, que utilicen cantidades importantes de agua.
Para los efectos de uso de agua, se proyecta realizar una nueva conexión al servicio de abastecimiento
otorgado por disponibilidad del recurso hídrico, lo cual es respaldado por el Certificado de Disponibilidad de
Servicios UNSD-GAM-2842-2009-1760-2, del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
_______________________________________________________________________180
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Estos efectos son negativos, permanentes, puntuales y se les atribuye una magnitud severa, se insertan en
un contexto controlado, ya que se encuentra controlado y administrado por el Instituto Costarricense de
Acueductos y Alcantarillados, por lo que en caso de una eventual emergencia, si el flujo es cortado para las
actividades diarias, en estas situaciones se realiza el abastecimiento mediante tanques de almacenamiento
que tiene previsto el diseño el hospital.
Aunque su magnitud es moderada para el proyecto y el desarrollo de las actividades cotidianas, las
acciones impactantes son parte de un proceso típico en infraestructura hospitalaria, e implican en sí mismas
el efecto descrito, por lo que se define como evitable, altamente subsanable, reversible, temporal y
controlado.
Necesidad de suministro eléctrico para operación
La potencia estimada para el edificio corresponde a los servicios completos que serán brindados en el
nuevo hospital, tales como hospitalización, recuperación, imageneologia y otros.
La demanda es suplida por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A (CNFL) , que previo a la conexión,
realiza un estudio de su red para garantizar un servicio óptimo para el nuevo inmueble y para los usuarios
previamente conectados.
Por lo tanto, el abastecimiento externo y su calidad independientemente de su potencia, es competencia y
responsabilidad total de CNFL, tal y como cita dicha empresa en nota dirigida el día 23 de junio de 2009 a
Consultecnica, en la cual se reitera la disponibilidad del recurso y servicio necesarios para el óptimo
funcionamiento eléctrico del futuro Hospital.
El Oficio No. 9475-120-2009 del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), emitido el 23 de junio del 2009,
señala que existe disponibilidad del servicio de infocomunicaciones por parte del Instituto en la propiedad
donde se realizará el proyecto.
Se considera un efecto son negativo, irreversible, permanente y se les atribuye una magnitud moderada, las
acciones impactantes son parte de un proceso de ampliación de servicios, e implican en sí mismas el efecto
descrito, por lo que se define como inevitable, altamente subsanable y de acuerdo con el oficio del Instituto
Costarricense de Electricidad sin efecto acumulativo.
Disposición de aguas residuales
Conforme a las consideraciones expuestas en la fase de diseño el Hopsitald e Trauma del INS, cuenta con
la construcción de una planta de tratamiento, la cual busca ser un sistema depurador previo al desfogue al
sistema de alcantarilladlo sanitario.
Se considera un impacto negativo moderada, en caso de un fallo de la planta, sin embargo, su efecto es
local, subsanable, temporal y ocasional, aun así cuenta con un sistema de respaldo como es el encause de
las aguas en el sistema de recolección existente según el Certificado de Disponibilidad de Servicios UNSDGAM-2842-2009-1760-2, del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
Disposición de aguas pluviales
En su fase operativa el Hospital de Trauma del INS, se conecta al servicio de recolección de aguas
pluviales, de acuerdo con la disponibilidad de existencia de servicio según el oficio 1398-SRP-2010.
El impacto se considera moderado, excepto cuando exista algún problema de interconexión con el
alcantarillado existente. El efecto es permanente, inevitable, subsanable, y de acuerdo con el Oficio de La
Municipalidad de San Jose, no hay efecto acumulativo.
_______________________________________________________________________181
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Calidad de Vida
Riesgo de Contaminación de la población por manejo de desechos peligrosos
De acuerdo con las medidas expuestas en el presente EsIA, se hace claro el manejo de desechos por
etapas, clasificación, segregación y acumulación, sin embargo estas etapas involucran diferentes actores,
los cuales deben cumplir con las disposiciones expuestas, lo cual crea un factor de error que no puede ser
obviado. Se conceptualiza que los riesgos asociados se vinculan con la transmisión de enfermedades, las
cuales en primera instancia podrían afectar a empleados que entran en contacto con sustancias peligrosas,
asimismo pacientes que se ven expuestos a ellas con fines médicos. Aparte de ello, un efecto acumulativo
de materiales peligrosos puede crear una situación de riesgo potencial.
El impacto se considera negativo pero de moderada magnitud, en virtud de la existencia actual de un
sistema de manejo y recolección de desechos peligrosos, el cual ha creado sistemas de manejo y control
tanto de las sustancias peligrosas como de los desechos y que incluye el conocimiento del tipo de
sustancias y desechos así como su peligrosidad y normas de manejo, la conformación de una estructura
organizacional con experiencia en el manejo de estos factores y una estructura de apoyo y control externo a
nivel de instituciones en materia de ambiente y salud, todo lo cual como se indicó determina que el nivel de
riesgo sea moderado. Debe considerarse que a nivel de dinámica social, el riesgo siempre ha existido y la
comunidad ha crecido en torno al ambiente hospitalario, de allí que existe un sentido de costumbre
alrededor de este tema, el hecho de no existir precedentes negativos al respecto del mismo, no plantea una
modificación dentro de la dinámica social por motivo de este riesgo.
El efecto es local, de carácter permanente a lo largo de la vida útil del proyecto, y se inserta en un contexto
degradado. Si bien la exposición al riesgo es parte inherente de la gestión hospitalaria, la ocurrencia de los
impactos asociados al manejo de desechos y sustancias peligrosas es evitable.
Riesgos y molestias por la movilización vehicular propia del proyecto
La presencia del Hospital de Trauma del INS plantea un riesgo permanente en términos de la posibilidad de
ocurrencia de accidentes que afecten a la población local, debido a la exposición de los peatones al flujo de
movilización de ambulancias o servicios de emergencia, y al factor asociado de ruido generado por las
sirenas y sistemas de advertencia.
Cabe destacar que este efecto ya presente en la zona del AP, y que sus efectos son conocidos en toda el
AID, es considerado como un factor dado, propio incluso de una zona hospitalaria, y que en su defecto los
visitantes de la misma están muy conscientes de la dinámica en la cual se encuentra inserto el proyecto.
Debe entenderse que el hecho de que el desplazamiento de ambulancias es actualmente esporádico, y el
mismo mantiene la misma tendencia con respecto al Hospital de Trauma del INS, y que consecuentemente
las sirenas constituyen mecanismos preventivos, para advertir de su proximidad, y evitar accidentes,
Debe resaltarse el hecho de que las zonas hospitalarias cuentan con regulaciones de velocidad; estos
factores reducen los niveles de riesgo de ocurrencia de accidentes. Por otra parte, el ruido de las sirenas se
suspende al ingresar a los accesos del centro hospitalario, que por su naturaleza requiere un ambiente
silencioso y tranquilo.
Para el ingreso al proyecto, se propone una configuración de acceso en la cual exista un sitio exclusivo de
entrada y de salida al proyecto por el sector oeste del actual terreno del Complejo INS Salud, en el sitio en
donde actualmente se encuentra la entrada al edificio “Azul” y al parqueo de vehículos que se ubica detrás
de este edificio.
_______________________________________________________________________182
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
El principal objetivo del acceso propuesto es que este cuente con una capacidad suficiente para los flujos
vehiculares que se presenten cuando se construya el proyecto y para flujos vehiculares futuros, pensando en
un escenario horizonte de cinco años.
En cuanto al lugar destinado para el ingreso y salida del proyecto, se debe mencionar que este acceso
permitirá que los vehículos ingresen al proyecto realizando un giro a la derecha en el sentido sur – este, o
bien puedan ingresar al proyecto realizando un giro a la izquierda en el sentido norte - este.
De manera similar, el acceso permitirá la salida de los vehículos realizando un movimiento de giro izquierdo
en el sentido este - sur o bien los vehículos podrán salir del proyecto realizando un giro derecho en el sentido
este - norte cuando se dirijan hacia el sector de Repretel.
En conclusión, se determina que el impacto tendría una magnitud moderada, los efectos se observarían en
el ámbito local y se insertarían en un contexto ya expuesto a estos factores sin llegar a plantear conflictos de
circulación. Se trata de una situación que persistirá a lo largo de la vida útil del proyecto, y que en cuanto a
exposición al riesgo es inevitable, sin embargo puede ser subsanable, incluso puede tener un carácter
preventivo, si en el AP, se realiza un rotulación y sistemas de información correctos y oportunos.
Evaluación de Impactos Positivos Fase Operativa
Aguas superficiales y subterráneas, Infraestructura y servicios básicos
Construcción de planta de tratamiento.
Aunque en el AP exista sistema de alcantarillado de recolección de aguas negras y el proyecto cuente con
disponibilidad de conexión al mismo, se considera que la construcción de un sistema de tratamiento de
aguas residuales, constituye un impacto positivo a nivel de infraestructura local, aunque presenta un carácter
exclusivo para el proyecto Hospital de Trauma del INS, crea un efecto multiplicador al no saturar el sistema
de alcantarilladlo existente, y a su vez asumiendo una posición mas responsable frente al problema de los
residuos sólidos .
Se atribuye al impacto una magnitud moderada, con carácter permanente y puntual, que se insertará en un
contexto degradado caracterizado por la inexistencia de mecanismos óptimos para tratamiento y disposición
final de las aguas residuales.
Suelo y su uso, Percepcion local y Patrones culturales
Consolidación del Uso del Suelo del Sector Institucional según el PDU
Debido a que el AP donde se localiza el proyecto Hospital de Trauma del INS, se encuentra catalogada por
el Plan Director Urbano de San José como Zona de Servicios Institucionales Comunales y Gubernamentales
o ( ZSICG), de acuerdo con el articulo 14.1 y 14.2 del Capitulo V del Plan Director Urbano de la ciudad de
San José.
Lo anterior le confiere al AP un carácter de desarrollo controlado, es diceir, en la zoan el uso de suelo
autorizado va a ser el especificado por esta denominación de zona.
El ordenamiento territorial, permite la creación y fortalecimiento de zonas especificas y permite prever un
crecimiento con tendencia, lo anterior se considera un efecto positivo ya que viene a reforzar jurídica y
territorialmente el uso de suelo del Hospital de Trauma del INS, por lo que se puede percibir que los
desarrollos futuros en el AID se enfocaran bajo el carácter institucional hospitalario, permitiendo a la zona un
crecimiento de sus actividades y el florecimiento de actividades conexas y complementarias.
_______________________________________________________________________183
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Se le atribuye una magnitud moderada y condiciones de permanencia una vez se desarrolle, con la
particularidad de que los efectos no se presentarían de forma inmediata sino más bien a lo largo de un
proceso paulatino. Se inserta en un contexto intermedio.
Flora y Fauna Terrestre
Recuperación del Medio Biótico
Como parte integral del diseño del Hospital de Trauma del INS, se considera oportuno la realización de una
recuperación del medio biótico en cuanto a flora, para ello se realizara la introducción y protección de
especies nativas con el objetivo de promover la recuperación paisajística y la creación de refugio y
alimentación a la fauna que frecuenta la zona.
Este efecto tiene un fuerte efecto sinergetico, no solo en el ámbito biótico, sino en el humano y sus
repercusiones en la calidad de vida de los visitantes, pacientes y personal que labora en el Hospital.
Se considera una magnitud moderada debido a los efectos sinergeticos el impacto, un carácter permanente,
de efecto multiplicador, y de carácter controlado, inserto en un ambiente sumamente alterado.
Empleo y Economía
Generación de Empleo
Actualmente se considera que el proyecto Hospital de Trauma del INS, viene a desahogar físicamente una
infraestructura saturada, sin embargo parte del personal del nuevo Hospital de trauma del INS, se encuentra
laborando en el actual Complejo de instalaciones Sanitarias del INS, por lo que a nivel gerencial y de jefatura
existe un traslado de personal, sin embargo a nivel operativo se espera que el Hospital de Trauma genere
alrededor de 200 puestos adicionales, que reforzarían la capacidad de atención. Los nuevos puestos
presentan perfiles variados, incluyendo niveles de capacitación y especialización elevados, que determinan
una mayor probabilidad de ser suplidos por personas externas a las comunidades.
Se puede prever la generación de un efecto multiplicador sobre la infraestructura económica local que
provee servicios complementarios al hospital que implican fuentes de ingreso permanentes para los
ocupantes del entorno inmediato del mismo, como por ejemplo sodas, oficinas médicas, parqueos, etc.
Asimismo, con respecto a empleos indirectos se estaría potenciando el desarrollo de servicios de
mantenimiento del edificio, taxis, proveedores, entre otros.
Se trata de un efecto permanente, de magnitud moderada, con un carácter multiplicador sobre una
infraestructura local, y de un efecto puntual del sector de empleo especializado en salud a nivel nacional, de
características permanentes e inevitables.
Vialidad y circulación vehicular
Reordenamiento Vial y demarcación
El análisis de capacidad indica que la vialidad existente en el escenario sin proyecto opera de una manera
en general adecuada.
Para considerar la presencia del proyecto se estimaron los viajes debidos al nuevo hospital y se introdujeron
en la red vial a través del una distribución porcentual de éstos. Los viajes se consideraron como 100%
generados.
De esta forma, la inclusión de los viajes generados por el nuevo desarrollo tiene un efecto mínimo sobre el
nivel de servicio que experimentan los usuarios. Por otra parte para el escenario horizonte 2014, se presenta
_______________________________________________________________________184
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
una desmejora general en los niveles de servicio debido al incremento en los volúmenes vehiculares, sin
embargo la desmejora no es tan significativa como para considerar la operación de la red como inadecuada.
En consecuencia, se puede decir que la inclusión en la red vial de los viajes generados por el proyecto no
representa una desmejora significativa al nivel de servicio que experimentan actualmente los usuarios y que
los puntos que operan de manera inadecuada no son consecuencia de la entrada en operación del nuevo
hospital.
Como recomendación a mediano plazo se pueden aplicar mejoras que deben ser coordinadas en conjunto
con el Departamento de Estudios y Diseños de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito.
Las principales mejoras que se podrían implementar estarían enfocadas a corregir los puntos en donde
actualmente se presentan niveles de operación inadecuados. Por ejemplo, el movimiento de giro izquierdo
del acceso oeste de la intersección # 3 (es decir el movimiento que procede del Complejo INS – Salud y se
dirige hacia el norte) podría ser exclusivo para uso de vehículos de emergencia y autobuses y el resto de los
vehículos particulares podría realizar el viaje utilizando la intersección # 4 a la altura del supermercado AMPM frente a las instalaciones de REPRETEL. De esta forma, se sustituiría el giro izquierdo problemático en
la intersección # 3 con un giro a la derecha en la intersección # 4, la cual como se mostró en el análisis de
capacidad cuenta con capacidad remanente para absorber este volumen vehicular.
Para mitigar la operación inadecuada del giro izquierdo en la intersección # 2, se podría colocar un semáforo
con una fase exclusiva para este movimiento y otra fase que permita los movimientos norte – sur y
viceversa. En el caso de la intersección # 3 no se recomienda la colocación de un semáforo, pues en esta
intersección los movimientos directos sobre la principal (en el sentido norte sur y viceversa) deben ser
expeditos y no se recomienda su bloqueo, sobre todo en el caso del movimiento sur – norte de los vehículos
que vienen subiendo la cuesta del sitio conocido como el bajo de “Los Ledezma”, pues la colocación de un
semáforo en la intersección # 2 generaría un problema de seguridad vial al obligar a los vehículos a
detenerse en la cuesta con una pendiente peligrosa.
Finalmente, se podría solicitar la colocación de un paso peatonal en las cercanías del ingreso al nuevo
hospital para disminuir el riesgo de los peatones existentes y los que se generen una vez entre en operación
el nuevo hospital.
Cabe recordar que las recomendaciones indicadas en los tres últimos párrafos son de carácter general y no
obligatorio y no deben ser achacados al proyecto, pues como se mencionó los niveles de operación
inadecuados en algunos puntos de la red analizada no son consecuencia del nuevo hospital.
Se considera que de acuerdo con las recomendaciones brindadas por el presente EsIA, la magnitud del
efecto es moderada para el proyecto y el desarrollo de las actividades cotidianas, las acciones
recomendadas son parte de un proceso de mejora en infraestructura vial, y enmarcan en sí mismas el efecto
descrito, por lo que se define como evitable, altamente subsanable, reversible, temporal y controlado.
Paisaje
Recuperación de las zonas verdes e introducción de especies nativas
El efecto producto de la reintroducción de especies nativas se puede identificar desde una mejora
ampliamente visible del paisaje natural y urbano, a los efectos positivos asociados a la limpieza general del
sitio, lo cual previene las acumulaciones de desechos comunes en los alrededores del AP. A su vez en
términos de conjunto arquitectónico, y el lenguaje del edificio, el complemento con zonas verdes agradables
genera efectos positivos en visitantes, pacientes y empleados del Hospital de Trama del INS.
La recuperación del medio biótico sin embargo presenta un mayor efecto, el cual permite recobrar parte de
la imagen del lugar anterior a las masivas intervenciones de la zona, lo cual permite generar mayor sentido
de identificación natural y social.
_______________________________________________________________________185
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Se atribuye al impacto una magnitud moderada y un carácter permanente. El contexto, debido a las
características existentes y a los factores asociados con las actividades previas, se considera como
degradado.
Volumetría exterior del edificio Hospital de Trauma
Conforme a lo citado anteriormente el reforzamiento visual de un espacio mediante un lenguaje
arquitectónico, acorde a los requisitos técnicos pero con una alta calidad en cuanto a su diseño e imagen,
permiten a una zona fuertemente alterada generar puntos de fuga visual, de referencia, de identificación y de
generación de renovación, tanto de espacios como de imagen de edificaciones, ya que normalmente un
proyecto de este tipo conlleva una mejora en el ámbito urbano, la cual se complementa con la mejora
paulatina de varios elementos urbanos que permiten la regeneración de una zona deteriorada.
Se atribuye al impacto una magnitud moderada y un carácter permanente. El contexto, debido a las
características existentes y a los factores asociados con las actividades previas, se considera como
altamente degradado, por lo que el efecto multiplicador se vería ampliado. Se considera inevitable,
altamente controlado y de carácter positivo para toda el AID.
Calidad de Vida
Mejora de la red de servicios médicos del Complejo Ins-Salud
Se considera que el concepto generatriz de la necesidad de un Hospital de Trauma responde una
infraestructura desgastada, saturada e insuficiente, a lo cual la construcción y puesta en funcionamiento de
las instalaciones va a generar efectos como una mayor capacidad de atención, mejores condiciones de
planta física para brindar con calidad los servicios médicos ofrecidos, una estructura física acorde con los
nuevos códigos y reglamentaciones de construcción y un equipamiento moderno y más seguro.
El efecto es inevitable, positivo y de magnitud moderada, con efectos permanentes durante la vida útil del
proyecto, dada la naturaleza del servicio brindado el efecto será nacional. Partiendo del contexto actual, en
el que los servicios brindados por el Hospital presentan limitaciones de espacio, se caracteriza el contexto
como degradado, que redunda en la incomodidad de los usuarios del servicio y refuerza la necesidad de
desarrollar el proyecto para contar con nueva infraestructura.
A continuación se generan una serie de medidas tendientes a corregir o mitigar los impactos negativos y a
multiplicar o ampliar los impactos positivos que se generarían en el ambiento producto de la construcción y
operación del Hospital de Trauma del INS, por lo que se presentan las medidas a aplicar tanto durante la
fase constructiva como la fase operativa del proyecto, así como normas generales que aplican para ambas
fases.
_______________________________________________________________________186
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Medidas Correctivas
Fase constructiva
1.
Para el proyecto Hospital de Trauma del INS, todas las obras civiles deberán ser diseñadas y
construidas considerando los lineamientos establecidos en el Código Sísmico de Costa Rica 2002,
Código de Cimentaciones, Reglamento de Construcciones, Plan Director Urbano de San Jose, así
como los requisitos generales de diseño estructural establecidos por el INS y el equipo de diseño del
Consorcio Consultecnica-Prodiana.
2.
En una etapa previa al inicio de las obras constructivas, se deberá implementar un Canal de
Comunicación, que informe acerca del proyecto y sus actividades y permite evacuar consultas de la
comunidad y grupos organizados, sobre las actividades a desarrollar. Asimismo, para atención de
posibles quejas o comentarios de los ocupantes del entorno.
3.
Antes de iniciar los trabajos de movimiento de tierras, se deberá realizar una evaluación arqueológica
en el área del proyecto.
4.
Si en el AP se encuentra material arqueológico de importancia, el desarrollador deberá atender todas
las normas y recomendaciones que establezca la Comisión Arqueológica Nacional (CAN) para
garantizar la protección y recuperación del recurso.
5.
Previo a la realización de las obras de demolición, se realizar un plan de implementación de las
mismas, que defina las acciones a seguir para la consecución de las tareas asignadas, además de ser
verificadas por personal idóneo y capacitado, y respetar los lineamientos establecidos para el manejo
de desechos sólidos.
6.
Realizar un amplio margen de rotulación y señalización preventiva en el AP, y en el AID, avisar al
público sobre el desarrollo de actividades constructivas, así como el ingreso, egreso y circulación de
vehículos de carga.
7.
Durante la selección de rutas para el transporte de materiales y equipo, se deberá prever que la
movilización de vehículos pesados se ajuste al reglamento de dimensiones, pesos y medidas, con el
fin de evitar el deterioro de las vías públicas, y todos los vehículos deben contar con la Revisión
Técnica Vehicular vigente.
8.
La vialidad interna del proyecto deberá contar con señalamiento vial vertical y horizontal, donde se
incluya la velocidad máxima permitida (25 Km./h), pasos peatonales, área de parqueo, altos y cedas.
Además, deberá contar con facilidades para personas discapacitadas.
9.
Debe habilitarse un acceso exclusivo para ingreso y salida de maquinaria de construcción, y otro
acceso independiente para el ingreso de vehículos livianos y personal de obra.
10.
Los accesos descritos deberán estar rotulados adecuadamente, lo cual incluye los rótulos de acceso y
además la rotulación necesaria para la indicación de las condiciones internas de trabajo, los requisitos
necesarios de equipo de protección personal y un diagrama de localización de las áreas de trabajo y
su identificación correspondiente
11.
Se deberá realizar los pasos peatonales correspondientes a cada uno de los accesos descritos, los
cuales a su vez deben estar acordes con la Ley 7600.
_______________________________________________________________________187
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
12.
En las áreas de trabajo de demoliciones deberá colocarse mallas de protección de caída de objetos,
de expulsión de partículas y levantamiento de columnas de polvo, para ello puede utilizarse malla de
Sarán, plástico o algún otro material en los cerramientos. Se recomienda que la altura de esta malla
sea de al menos 4 m.
13.
Para el control de nubes de polvo durante la fase constructiva, se ha considerado la realización de
irrigación del terreno descubierto mediante el uso de camiones cisterna adaptados para el riego en las
zonas necesarias. Esta agua deberá ser comprada por el contratista, no se permite el uso del agua
proveniente de la tubería de abasto general.
14.
Se deberá utilizar mascarillas y anteojos por parte de los obreros de la construcción, durante la fase
de remoción de tierras y preparación del sitio.
15.
En caso de que los movimientos de tierra se ejecuten durante la estación lluviosa, implementar un
sistema de control de la erosión y encauce de aguas pluviales, mediante cunetas, canos o tuberías
provisionales que cuenten con trampas de sedimentos y escombros.
16.
Implementación de un Plan de Salud Ocupacional para la construcción, y de su correspondiente
Regente de salud ocupacional, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Construcción,
así como su debida aplicación. Este plan deberá contemplar la dotación y el uso del equipo de
seguridad, estrategias para prevención de riesgos y respuesta ante situaciones de emergencia,
incluyendo canales de coordinación con instituciones para atención de emergencias (Cruz Roja,
Bomberos, etc.).
17.
Se deberá efectuar un programa de medición de niveles de ruido, el cual deberá ser aplicado, antes y
durante las actividades de construcción. Este monitoreo permitirá identificar la necesidad de tomar
medidas correctivas para evitar afectación de las comunidades y el personal directo de la obra.
18.
Sin excepción, toda la maquinaria de construcción (sean vehículos o equipo pesado) que se utilice
para el movimiento de tierra y proceso constructivo, deberá contar con óptimas condiciones
mecánicas, de manera que sus emisiones no impliquen un aumento significativo de la contaminación
del medio, de conformidad con lo establecido por las normas oficiales (Revisión Técnica Vehicular). De
igual manera todo vehículo utilizado en el proceso constructivo, deberá ser sometido a una revisión
mecánica, para verificar que no generen derrames de combustible.
19.
Dado que no se puede controlar el estado mecánico de los automóviles particulares, puesto que son
propiedad privada y son responsabilidad únicamente de sus propios dueños, se recomienda que los
mismos se encuentren con la Revisión Técnica Vehicular al día, ya que es el único control que posee
el país para controlar tal situación. En el caso de los vehículos de las empresas inspectora y
constructora, esté control debe de ser más estricto, ya que su presencia en el área del proyecto será
constante.
20.
Deberá habilitarse un espacio específico para la realización de labores de mantenimiento de
maquinaria. Este espacio debe presentar áreas de segregación de desechos y espacios definidos para
la ubicación de suministros como aceite y grasas. El suelo deberá impermeabilizarse, mediante la
colocación de una capa plástica, con desagües a contenedores específicos, y sobre ella una capa de
lastre compactado sobre la cual se podrán colocar los vehículos, la finalidad es la contención de
derrames durante las labores de mantenimiento.
21.
El transporte del material de escombro, así como la tierra resultante debe de ser transportado por
medio de vehículos adecuados. En el momento que los vehículos lleven carga, se debe de cubrir la
misma con una capota, con el objetivo de evitar que fragmentos de ésta caigan y generen un
_______________________________________________________________________188
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
accidente durante el viaje, o bien, que el sedimento se desprende y caiga sobre el sistema
alcantarillado.
22.
Todo material producto de las acciones de demolición deberá ser dispuesto en un sitio habilitado para
tal fin, y contar con las respectivas medidas ambientales para el manejo de los mismos, de allí que se
prefieren instalaciones facultadas para ello, como son rellenos sanitarios en funcionamiento y con los
permisos vigentes. En virtud de la cercanía al proyecto, capacidad y ubicación, se deberá realizar por
parte del contratista un contrato con el Relleno Sanitario de la Carpio.
23.
Se deberán instalar en el sitio del AP cabinas sanitarias suficientes para la población trabajadora, las
cuales deben contar con un contrato de mantenimiento y limpieza que especifique frecuencia y
alcances, el cual deberá ser presentado ante el Regente de Salud ocupacional para su control y
verificación.
24.
Se recomienda cubrir con plástico la arena, piedra y lastre a utilizar en el sitio de construcción, durante
el levantamiento de la obra gris.
25.
Queda prohibida toda quema de materiales de construcción y otros dentro del AP.
26.
En todo momento los trabajadores deberán contar con el equipo básico de seguridad, esta acción
deberá ser verificada por el regente de seguridad ocupacional.
27.
Se deberá contar con un plan de contingencias en caso de accidentes.
28.
Se deberá rotular las áreas de riesgo y realizar indicaciones de prevención para evitar accidentes.
29.
Se deberá crear una zonificación del área del proyecto para maquinaria, materiales, vehículos,
personal de obra, bodegas y talleres.
30.
Únicamente se permite el vertido de aguas pluviales al sistema de alcantarillado existente, sin
embargo esas descargas deberán ser de aguas limpias, no deberán arrastrar sedimentos o desechos
producto de la etapa de construcción, para ello deberán realizarse registros y trampas suficientes para
evitar este inconveniente.
31.
Deberá evitarse la preparación de concreto directamente en el suelo y en su lugar, procurar el uso de
mezcladoras de concreto, a fin de mitigar el efecto sobre el suelo y eventualmente las aguas
superficiales (por arrastre). Las aguas residuales deberán ser sometidas a un proceso de depuración,
mediante un sistema de captación y conducción (canales), incorporando cajas de sedimentación y
filtrado, donde los sólidos sean separados y no logren alcanzar el sistema de alcantarillado pluvial
local.
32.
Se deberá implementar y coordinar un Plan para el Manejo de Desechos Sólidos durante la fase
constructiva, que contemple la separación de desechos comunes, los cuales serán dispuestos en
contenedores y recolectados por el sistema municipal.
33.
Para los desechos comunes se deberá ubicar permanentemente contenedores específicos para los
siguientes tipos de desechos: a) Madera, b) Metales, c) Papel/Cartón, d) Plásticos, e) Vidrios, f)
Aluminio g) Desechos orgánicos (restos de alimentos, principalmente) y h) Desechos constructivos
(sobre todo materiales de concreto).
34.
Deberá establecerse una zona especifica para la ubicación de los desechos especiales (escombros y
materiales de dimensiones mayores). Este espacio debe confirnar los mismos y a su vez facultar la
extracción para su disposición final.
_______________________________________________________________________189
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
35.
Dado que el servicio municipal no contempla la recolección de desechos constructivos, el traslado será
responsabilidad de la empresa constructora, y deberá realizarlo con una periodicidad tal que minimice
los niveles de acumulación de desechos.
36.
Se deberá solicitar permiso de ubicación y operación de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales ante el Ministerio de Salud, específicamente ante la Oficina de Protección al Ambiente
Humano, de manera que cumpla con los parámetros de diseño y ubicación correspondientes.
37.
Se deberá velar porque el proceso de construcción de la tubería de descarga del efluente proveniente
de la planta de tratamiento interfiera lo mínimo posible en la circulación vial y calidad de vida de los
vecinos.
38.
Una vez construida la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, se deberán realizar pruebas de
funcionamiento, para asegurar que durante su operación, este sistema de tratamiento estará
garantizando la depuración de las aguas negras, jabonosas y grasosas, de conformidad con la
normativa establecida. Este programa de pruebas debe mantenerse en caso de que la misma aun no
alcance los valores esperados,
39.
Una vez que el sistema se ajuste a los parámetros sanitarios establecidos por la legislación nacional,
podrá habilitarse para el uso regular.
40.
Todo el sistema de aguas pluviales deberá ser diseñado para realizar una nueva descarga al sistema
de alcantarillado, por ningún motivo se permite la conexión al sistema existente.
41.
Durante el arreglo paisajístico del proyecto, se recomienda utilizar para las áreas verdes especies
forestales nativas de la zona, preferiblemente que presenten floración llamativa o frutos que
favorezcan la existencia de vida silvestre.
42.
En los contratos para prestación de servicios asociados a esta etapa, se deberán incluir cláusulas
específicas al contratista, relacionadas con la obligatoriedad de respetar límites de velocidad, horarios
de carga y descarga, respeto del plan de seguridad ocupacional y de emergencias, respeto a la
población local, y cualquier otro compromiso ambiental relacionado.
43.
Todas las medidas de mitigación deberán ser conocidas por los desarrolladores, constructores y
personal de obra.
FASE OPERATIVA
44.
Conforme al actual sistema de Salud ocupacional del Complejo de Instalaciones Sanitarias del INS, se
deberá incorporar como parte de un sistema gerencial integral, las implicancias que en esta materia
genere el Hospital de Trauma del INS, ello con el fin de crear un Plan de salud ocupacional, de
conformidad con la Guía para la presentación del Plan de Salud Ocupacional, establecida mediante el
código MS- DPAH-PF-GPSO-Ol. El plan deberá ser gestionado ante y aprobado por el Ministerio de
Salud. Deberá contemplar el diagnóstico de las condiciones y medio ambiente de trabajo, el sistema
de investigación y registro de accidentes y situación de los riesgos, la descripción y análisis de los
riesgos por proceso y área, el programa de salud ocupacional y el cronograma de mejoramiento de
condiciones de trabajo.
_______________________________________________________________________190
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
45.
Se deberá diseñar e implementar un Plan de atención de emergencias, de conformidad con la Guía
para la presentación del Programa de Atención de Emergencias establecida mediante el código MSDPAH-PF-GPAE-02. El plan deberá ser gestionado ante y aprobado por el Ministerio de Salud. El plan
deberá contemplar el análisis del nivel de amenazas y vulnerabilidad, la organización administrativa de
la emergencia, el plan de evacuación y rescate y la evaluación del Plan.
46.
Acorde con el Plan de manejo de residuos sólidos existente, se deberá incorporar al mismo y
propiamente a los contratos establecidos con las empresas recolectoras, un Plan de Manejo de
Desechos para el Hospital de Trauma, de conformidad con los requisitos del Ministerio de Salud y las
recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El plan deberá ser gestionado ante y
aprobado por el Ministerio de Salud. Deberá contemplar mecanismos para la reducción de los
desechos, clasificación, acopio temporal, transporte, tratamiento, disposición final y registro, así como
concientización sobre riesgos y capacitación en el manejo para la población y el público, que se
oriente hacia la modificación de actitudes y prácticas sobre el tema.
47.
Los desechos sólidos hospitalarios deberán ser dispuestos de acuerdo a los envases establecidos,
mediante los métodos indicados y en las bolsas identificadas por color descritas en el presente EsIA,
permitiendo identificar por color los tipos de desechos.
48.
Los envases que contengan desechos peligrosos deberán ser debidamente identificados por un
sistema universal de símbolos, que indique la naturaleza del desecho, ya sea bioinfeccioso, químico,
radiactivo, inflamable, tóxico, citotóxico, reactivo, explosivo o corrosivo.
49. Deberá utilizarse para cualquier caso y sin excepción, el espesor de las bolsas indicado de 60 micras
mínimo para desechos peligrosos. Estas deberán ser de plástico, impermeables y fabricadas a partir
de materiales libres de metales pesados y cloro, los colorantes deberán ser inocuos.
50. Los recipientes de los residuos peligrosos punzocortantes deben ser rígidos, de polipropileno de alta
densidad, resistentes a fracturas y pérdida del contenido al caerse, con tapa hermética, deberán ser
utilizados solamente una vez y llenados hasta un máximo de un tercio su volumen total.
51. Los desechos anatomopatológicos deben ser inhumados, excepto aquellos que estén destinados a
fines terapéuticos, de investigación y docencia. La inhumacion se realizará en casos de alta
patogenicidad y será realizada en un lugar autorizado por el Ministerio de Salud. La inhumación se
realizará de conformidad con los procedimientos actuales aplicados por el Complejo de Prestaciones
Sanitarias del INS y con el visto bueno del Ministerio de Salud, y un contrato establecido de previo con
la empresa recolectora de los desechos, la cual en la actualidad es la empresa Manejo Profesional de
Desechos S.A., Cédula Jurídica: 3-101-310098, cuyas vías de contacto son: el teléfono 2250-1825,
correo electrónico: [email protected], o el fax: 2250-1867.
52. Los fluidos de pacientes infectocontagiosos o provenientes de quirófano, deben ser recolectados,
sometidos a desinfección y esterilización inmediata y luego ser descargados al sistema de tratamiento
del Hospital.
53.
Debido a que el servicio de farmacia existe en una parte diferente del Complejo de Prestaciones
Sanitarias del INS, y por ende el mismo como tal no se ofrece en el Hospital de Trauma, todo desecho
químico, deberá ser devuelto al proveedor o desechado según las especificaciones de cada tipo de
producto, conforme con lo indicado en las hojas de seguridad y ser enviado al sistema de recolección
actual del Complejo de Instalaciones Sanitarias del INS.
_______________________________________________________________________191
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
54.
Deberán colocarse trampas de grasa en las aguas residuales provenientes de la cocina lo cual permite
la retención de desechos sólidos inertes. Estas deberán ser inspeccionadas una vez al día para con el
fin de evitar acumulaciones o desperfectos. Los residuos acumulados serán dispuestos junto con los
desechos sólidos, de acuerdo con su naturaleza.
55.
Debido al uso de equipo de imageneología de última generación, el cual carece de sistemas de
revelado para las placas de rayos X, ya que su funcionamiento genera imágenes digitales, se descarta
cualquier sistema de tratamiento ya que el mismo no es necesario.
56.
Al carecer de materiales radioactivos para la generación de imágenes y de tratamiento, se considera
que el Plan de Manejo de desechos deberá considerar aspectos relacionados con el almacenamiento,
etiquetado, control y disposición final, al respecto del tema, de manera que en caso de una
eventualidad se conozcan los medios, herramientas y procedimientos necesarios para afrontar una
eventualidad.
57.
Deberán plantearse rutas específicas, debidamente señaladas y ser ampliamente conocidas por el
personal, para el traslado de los desechos peligrosos. Estas rutas deben asegurar la máxima
seguridad, por lo que deben ser trayectos cortos, directos, no coincidir con el tránsito de las personas
o alimentos, ni interferir con los servicios, sobre todos los de emergencia.
58.
Se utilizaran carros de transporte para el manejo de desechos peligrosos, los mismos deberán estar
construidos de materiales duraderos, lavables y de paredes lisas, que facilite la limpieza y desinfección
de los mismos.
59.
Se deberá contar con áreas específicas para el lavado de carros de transporte, y el rol de lavado ser
programado de acuerdo al tipo de desechos transportados, así mismo el método y materiales
requeridos para la desinfección de los mismos.
60.
En el espacio de lavado de carros deberá contarse con una ducha para el aseo de personal en caso
de emergencia.
61.
Para el almacenamiento de desechos sólidos, se deberán acondicionar dos depósitos por separado,
uno para desechos comunes y otro para desechos peligrosos. El depósito para almacenar desechos
peligrosos debe tener pisos y paredes lisas, impermeables y anticorrosivas, con los ángulos de
encuentro redondeados, el piso tendrá un declive de un 2% hacia el desagüe para facilitar el lavado y
la desinfección, asimismo deberá contar con el equipo necesario para limpieza y la desinfección del
personal y estructuras, extintores de incendios, capacidad adecuada y señalización respectiva.
62. Los desechos hospitalarios previamente separados en el Hospital, deberán ser trasladados hacía el
sitio de disposición final, que corresponde al Relleno Sanitario La Carpio, ajustándose a los requisitos
establecidos por el Ministerio de Salud. De conformidad con lo establecido en el Reglamento sobre la
gestión de desechos infecto-contagiosos, habiéndose dado el proceso de esterilización previo mpor
parte de MPD, los desechos podrán trasladarse y disponerse como desechos comunes. En caso que
el Ministerio de Salud lo recomiende al momento de gestionar el Plan de Manejo de Desechos del
Hospital, se deberán tomar precauciones especiales para el transporte y la disposición final de los
desechos. Con respecto al transporte, se debe partir de que el servicio de transporte de desechos
comunes y peligrosos, deberá realizarse por separado, este último en camiones debidamente cerrados
y con sistema para recolección de lixiviados, además de que el personal deberá contar con estrictas
normas de seguridad sanitaria. Con relación a la disposición final, los desechos deberán depositarse
en una celda especial para desechos hospitalarios en el Relleno Sanitario La Carpio, al cual deberá
ubicarse en un sector impermeabilizado y dotado de sistemas de recolección y evacuación de
_______________________________________________________________________192
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
lixiviados y biogas. Se deberán implementar medidas de seguridad, como por ejemplo asegurar el
recubrimiento de los desechos aplicando tierra de forma inmediata, así como la ubicación de la celda
en un sector totalmente cerrado y vigilado 24 horas al día, para evitar la recuperación de los desechos.
63. Al estar en funcionamiento la planta de tratamiento, la misma debe poseer un Plan de Revisión y
Mantenimiento periódico, este programa debe ser permanente durante la vida útil de la misma.
64. Aunado al programa de mantenimiento preventivo y operativo, deberá implementarse una
Programación de toma de muestras de la calidad del agua tratada, con la finalidad de realizar un
análisis químico-físicos y bacteriológicos. Según el articulo 14 del Reglamento de Vertido y Reuso de
Aguas Residuales Decreto Nº 33601-MINAE-S.
65. La frecuencia de este análisis esta determinada según la tabla 9 del artículo 34 del Reglamento de
Vertido y Reuso de Aguas Residuales Decreto Nº 33601-MINAE-S.
66. Acorde con los requisitos del Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales Decreto Nº 33601MINAE-S, las aguas tratadas deberán cumplir los requisitos expuestos en el decreto.
67. Las aguas tratadas deberán cumplir con los siguientes valores de calidad, establecidos por el Ministerio
de Salud.
TABLA 2
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA LOS PARÁMETROS
UNIVERSALES DE ANÁLISIS OBLIGATORIO DE AGUAS
RESIDUALES VERTIDAS EN ALCANTARILLADOS SANITARIOS
Parámetro
Límite Máximo
- DBO5,20
300 mg/L
- DQO
750 mg/L
- Sólidos suspendidos
300 mg/L
- Sólidos sedimentables
5 ml/l
- Grasas/aceites 50 mg/L
50 mg/L
- Potencial hidrógeno
6 a 91
- Temperatura
15°C≤T ≤ 40°C1
- Sustancias activas al azul de metileno
5 mg/L
68. Se deberá contar con un programa de revisión y mantenimiento de la red de aguas pluviales, el cual
permita un mantenimiento preventivo, correctivo y de vigilancia.
69. De acuerdo con el Decreto 30131- Reglamento para la Regulación del Sistema de Almacenamiento y
Comercialización de Hidrocarburos, deberá obtenerse el permiso correspondiente para el
almacenamiento de hidrocarburos y afines.
70. Toda maquinaria que brinde apoyo en caso de emergencia deberá contar con salidas especializadas
de evacuación de humos producto de la combustión de hidrocarburos, los mismos deberán estar
_______________________________________________________________________193
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
presentes la totalidad del tiempo de vida útil de la máquina. Deberá crearse un programa de
mantenimiento, servicio, operación y pruebas de estos equipos, con la finalidad de verificar
funcionamiento, estado, calidad de emisiones y capacidad, dado su carácter operacional emergente.
71. Deberá contarse con un Plan de contingencia o programa de actividades enfocadas a salvaguardar la
integridad física de las personas y el ambiente, así como de proteger las instalaciones, bienes e
información vital ante la ocurrencia de un riesgo, emergencia, siniestro o desastre.
72. Se recomienda la colocación de barreras vivas y rompe vientos naturales, para la mitigación de
escorrentías superficiales y sedimentación.
73. El centro de acopio de materiales deberá contar con un rol específico para el ingreso de vehículos
recolectores, un horario definido y una programación clara para la evacuación de los desechos, la cual
permita estipular, importancia, tipo de desecho, material y personal capacitado necesario.
74. El centro de acopio deberá presentar rotulación e iluminación suficiente que permitan la fácil
identificación de los componentes acumulados allí y su grado de peligrosidad.
75. Deberá colocarse en las áreas públicas del Hospital de Trauma del INS, y en los espacios internos,
basureros identificados y separados para los tipos de desecho de acuerdo a sus características físicas
o composición, los cuales no permitan el vaciado sin control mediante llave.
76. Se recomienda contar con un nivel de seguridad suficiente en las áreas exteriores del centro de acopio
de desechos del Hospital de Trauma con la finalidad de evitar el ingreso tanto de personal no
autorizado como de animales roedores u otros que puedan ingresar al mismo.
77. Se recomienda planificar en conjunto con el MOPT, COSEVI e Ingeniería de Transito, la realización de
mejoras viales de acuerdo con las recomendaciones realizadas en el estudio vial, con la finalidad de
realizar la colocación de un puente peatonal en la zona determinada por el mismo.
78. La gerencia hospitalaria del Hospital de Trauma podrá contar con un medio para la atención de
consultas y quejas de vecinos o usuarios, para ello se recomienda la realización de un correo
electrónico especializado o la integración de la gestión hospitalaria a las redes sociales electrónicas.
79. Implementación de vegetación de rápido crecimiento con raíz vertical para estabilizar el suelo.
80. Restauración natural asistida por medio de un proceso de reforestación forestal y arbustiva.
81. Las especies de plantas que se utilicen para la implementación de los jardines botánicos y
reforestación según el diseño de jardinerías del Hospital de Trauma del INS, deberán ser especies
nativas y naturalizadas.
82. Zonificación de las áreas exteriores, demarcación vertical y horizontal de acuerdo con la ley de tránsito
vigente, con la finalidad de establecer y mantener flujos vehiculares y peatonales de acuerdo con las
reglamentaciones en esta materia.
_______________________________________________________________________194
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
83. La volumetría y estética del edificio deberá reflejar un lenguaje arquitectoniclo agradable, concordante
con los tiempos actuales, tendencias y materiales, con la finalidad de vitalizar el conjunto arquitectónico
del sitio.
84. Deberán establecerse horarios concretos para el ingreso de suministros, equipos, materiales y recarga
de sistemas, con la finalidad de evitar alteraciones en el flujo vehicular en horas pico de asi como
procurar una mejor seguridad vial para los usuarios.
85. Los vehículos de emergencia deberán contar con un acceso fácil a la edificación, además que tanto su
ingreso como salida deberán contar con las condiciones óptimas para maximizar la seguridad y
facilidad de movilización en cualquier hora del día.
86. Deberá crearse un registro de proveedores de productos biodegradables para las labores de limpieza,
desinfección, y control bacteriológico, el cual formara parte del sistema de compras de suministros
hospitalarios.
87. Todas las sustancias químicas peligrosas que se utilicen deberán almacenarse en instalaciones
provistas de un sistema de doble contención de derrames. El componente primario deberá tener una
capacidad del 110% en relación con el volumen máximo almacenado. El componente secundario
deberá consistir en una base impermeable que evite la infiltración de derrames, que facilite su
escurrimiento por gradiente hasta un sistema de conducción y finalmente a un sumidero que permita su
almacenamiento temporal y recolección.
88. Las instalaciones de almacenaje de sustancias químicas peligrosas, deberán contar con la señalización
de advertencia correspondiente así como con las hojas de seguridad (MSDS) de cada uno de los
productos. El material deberá ser legible y estar ubicado en un sitio de acceso inmediato para su rápida
consulta, La instalación de almacenaje deberá contar con los implementos de seguridad y protección
que correspondan, como duchas de emergencia y extintores de incendios, entre otros.
89. Las presentes medidas de mitigación deberán ser de conocimiento general de los involucrados directos
del Proyecto Hospital de Trauma del INS, por ello es responsabilidad del desarrollador, hacer de
conocimiento de las mismas a todas las partes involucradas, tanto en la fase constructiva como la
operativa, así como establecer los puentes, lazos o convenios con otras instituciones del estado para la
consecución de los planteamientos realizados.
10.1
Síntesis de la evaluación de impactos ambientales
Conforme a la matriz de impactos ambientales realizada y de acuerdo a los resultados de la misma, se han
identificado en la fase constructiva 49 impactos potenciales, de los cuales 26 corresponden a impactos
negativos y 23 a impactos positivos. Debido a las características inherentes de la fase de construcción que
conlleva las etapas de demolición y movimiento de tierras, se puede concluir que existe una mayor
afectación al medio biótico, social y entorno del AP, sin embargo las mismas son necesarias para producir el
efecto multiplicador y relevante que constituye el Hospital de Trauma del INS.
Sin embargo, en la fase operativa la relación se invierte ya que en la misma se analizaron 15 impactos
negativos y 24 impactos positivos, lo cual es indicio evidente de los efectos cinegéticos y multiplicadores que
el proyecto conlleva a la comunidad tanto en el AP como en el AID y al país en general.
_______________________________________________________________________195
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Cabe destacar que el 90% de los impactos detectados tanto en la fase constructiva como operativa,
constituyen de facto impactos previsibles, típicos de los procesos y además factores ya conocidos por un
entorno social, cultural, urbano y reglamentario, por lo que el Proyecto Hospital de Trauma se inserta en un
medio con un grado alto de exposición a estos impactos, los cuales hasta el día de hoy han sido manejados
exitosamente, no encontrándose evidencia de un antecedente de características sobresalientes o cuyo
efecto haya sido devastador o permanente el punto de crear una disociación de los elementos constituyentes
del AP, tanto a nivel de usuarios, como biótica, social, comunal, ambiental o urbanística .
Como consecuencia de lo anterior hemos encontrado que en el AP y el AID se lleva a cabo una relación
simbiótica de los elementos hospitalarios y las fracciones urbanas, comerciales, residenciales y de servicios,
de allí, que la misma se puede identificar como un sector definido como netamente Hospitalario.
De manera general el proyecto en su totalidad plantea un nivel de impacto entre bajo y medio según la
metodología de evaluación utilizada para el presente EsIA y el promedio básico medio.
De acuerdo con lo anterior existen impactos denominados como severos, sin embargo los mismos radican
en los aspectos de posibilidad de ocurrencia, mas no en impactos tangibles, aunado al hecho que el 80% de
los mismos son subsanables y evitables, un 10% son inevitables y pertenecen alas actividades propias de la
construcción, y el restante 10% son de carácter probabilístico y serian producto de una cadena de error, por
lo que el nivel de ocurrencia es muy bajo ya que se han determinado los métodos, planes y medidas
requeridas para su evitabilidad y control, sin embargo los mismos han sido analizados de manera conjunta
para lograr una visión completa y su interacción con otras variables.
Durante la etapa constructiva el 69.2 % de los impactos negativos son de carácter puntual, controlable y
verificable ya afectan directamente el medio físico, y el 30.8% de los impactos restantes corresponden a
impactos puntuales que afectan al dinámica local en los diferentes componentes evaluados.
Asimismo, el 60.8% de los impactos positivos de la etapa constructiva tiene un carácter puntual, controlable
y verificable y afectan directamente el medio físico, el restante 39.2% de los impactos positivos afectan al
AP, AID y a nivel regional.
En cambio durante la etapa operativa el 60% de los impactos negativos son de carácter puntual, afectan
directamente al medio, son evitables, subsanables y se basan en una tendencia probabilística, es decir, en
caso de un fallo total por una cadena de error de una serie de métodos, planes y sistemas que tendrían que
sufrir una falla simultanea.
El restante 40% de los impactos negativos de la fase operativa se concentran en afectaciones a la dinámica
local del sitio, más propiamente a la afectación a los servicios básicos públicos, sin embargo, al momento
actual se cuenta con todos los permisos y certificaciones de disponibilidad que aseguran el abastecimiento
de los mismos sin crear una afectación al AP y AID.
Por último, en el caso de los impactos positivos de la fase operativa, la relación se invierte, ya que el 29.2%
de los impactos son de carácter puntual, afectan directamente al medio, son cinegéticos, de efecto
multiplicador y en si constituyen medidas de mitigación de impactos negativos de la fase constructiva, lo que
permite una recuperación más expedita del AP y AID. A su vez, el 70.8% de los impactos positivos son de
afectación a la dinámica ambiental del AP y del AID, tanto en los rubros del ámbito biótico, social, humano y
urbano, con características de influencia sobre el ámbito regional y nacional.
Cerca del 5.68% de los impactos son considerados severos, de los cuales el 60% son inevitables, se
consideran efectos directos del desarrollo de las obras (corresponden la fase constructiva), específicamente
movimiento de tierras, que no pueden desprenderse de la ejecución de las actividades de construcción del
Hospital de Trauma. El restante 40% son impactos probabilísticos relacionados únicamente con el Riesgo de
contaminación por inadecuado manejo de desechos o sustancias peligrosas y únicamente se vislumbraran
en la etapa operativa, estos últimos son definidos como controlables, evitables y reversibles.
Visualizados los impactos en el contexto existente, nos permite valorar la significancia relativa de los
mismos, por ello se identifica que la totalidad de los mismos se encuentran en contextos que presentan
algún grado de afectación, y que se valoraron como modificados o con regular nivel de calidad ambiental. Es
por ello que un 28.9% se insertan en un medio intervenido, donde los componentes ambientales están
_______________________________________________________________________196
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
alterados o sometidos a procesos de saturación debido a los procesos de urbanización. Un 59.3% de los
impactos afectaría contextos con niveles medios de intervención, que se asocia con un contexto urbano que
coexiste con la funcionalidad hospitalaria del sitio y las condiciones ambientales actuales. Por último un
11.8% de los impactos proyectados se concentran en los aspectos de infraestructura y servicios básicos, el
cual es un contexto que no presenta problemas de funcionamiento, y que al momento actual satisface las
necesidades de todos los componentes sociales de la zona, y para el cual no se prevé que el proyecto
Hospital de Trauma del INS genere afectación alguna.
A continuación se realiza un resumen de los impactos previstos, concorde con su componente ambiental y la
valoración del mismo.
Fase Constructiva
Impactos
Signo
Fase Operativa
Importancia
Impacto
Impactos
Signo
Aguas superficiales
Aguas superficiales
50
-
Movimiento de tierras
Severo
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
Establizacion de terreno
Construccion de planta de tratamiento
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
+
+
49
Moderado
40
Moderado
+
47
Moderado
43
Moderado
Riesgo de contaminacion por indecuado
manejo de desechos o sustancias peligosas
Construccion de planta de tratamiento
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
+
Establizacion de terreno
Construccion de planta de tratamiento
+
43
Moderado
44
Moderado
44
Moderado
Suelo y su uso
Severo
+
+
+
+
Establizacion de terreno
Construccion de planta de tratamiento
Redefinicion del uso del espacio para la
Construcción del edificio Hospital de Trauma
+
+
Moderado
36
Moderado
39
Moderado
45
Moderado
48
Moderado
Aire
Gases provenientes de la Maquinaria de
Construccion
-
Generacion de particulas de polvo
Aguas subterraneas
Riesgo de contaminacion por indecuado
manejo de desechos o sustancias peligosas
-
Construccion de planta de tratamiento
-
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
-
Riesgo de contaminacion por indecuado
manejo de desechos o sustancias peligosas
-
Consolidacion del Uso del Suelo del Sector
Institucional segun el PDU
+
-
Maquinaria de Construccion
Incremento del Flujo Vial y presion en las vias
existentes
Construccion de planta de tratamiento
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
+
+
+
-
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
Establizacion de terreno
Construccion de planta de tratamiento
+
+
-
Disposicion de aguas residuales
-
Disposicion de aguas pluviales
-
34
Moderado
49
Moderado
Recuperacion del Medio Biotico
+
Establizacion de terreno
+
Construccion de planta de tratamiento
+
+
71
Severo
54
Severo
49
Moderado
49
Moderado
47
Disposicion de aguas residuales
-
Moderado
47
Moderado
33
Moderado
61
+
Moderado
Calidad de Vida
-
Actividades comerciales asociadas
+
+
+
+
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
+
+
Establizacion de terreno
Construccion de planta de tratamiento
+
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
+
48
Moderado
49
Moderado
39
Moderado
45
Moderado
48
Moderado
49
Moderado
39
Moderado
45
Moderado
Empleo y Economia
37
Moderado
Generacion de Empleo
Paisaje
Recuperacion de las zonas verdes e
introduccion de especies nativas
+
47
Moderado
Volumetria exterior del edificio Hospital de
Trauma
+
38
Moderado
Percepción local
49
Redefinicion del uso del espacio para la
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
+
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
+
Moderado
49
Moderado
Patrones culturales
Actividades Cotidianas
Actividades comerciales
37
Moderado
25
Moderado
Moderado
26
Moderado
46
Moderado
47
Moderado
Flora
Recuperacion del medio biotico
30
Moderado
32
Moderado
Empleo y Economia
Contratacion de Mano de obra
38
Fauna Terrestre
49
Moderado
49
Moderado
43
Moderado
-
Molestias por ruido
48
Moderado
-
Riesgos y molestias por la movilizacion
vehicular propia del proyecto
Mejora de la red de servicios medicos del
Complejo Ins-Salud
Mejora de la atencion al publico usuario de los
servicios hospitalarios
-
-
48
Moderado
32
Riesgo de Contaminacion de la poblacion por
manejo de desechso peligrosos
49
Moderado
45
Moderado
26
Moderado
Necesidad de suministro electrico para
construccion
Molestias por polvo
+
48
Moderado
48
Moderado
Calidad de Vida
35
Moderado
Consumo de agua
-
45
Moderado
44
Moderado
Moderado
Infraestructura y servicios basicos
Disposicion de aguas pluviales
-
Necesidad de suministro electrico para
operacion
Vialidad y circulacion vehicular
Incremento del Flujo Vial y presion en las vias
existentes
Construccion de planta de tratamiento
43
Moderado
32
Infraestructura y servicios basicos
Consumo de agua
Moderado
Flora
Movimiento de tierras
+
Reordenamiento Vial y demarcacion
26
Moderado
26
Fauna Terrestre
Establizacion de terreno
Moderado
48
Moderado
Vialidad y circulacion vehicular
Ruido y vibraciones
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
70
Severo
46
Suelo y su uso
Construccion de planta de tratamiento
Movimiento de tierras
42
Moderado
46
Moderado
Moderado
41
-
Exposicion del Suelo a erosion hidrica
Movimiento de tierras
70
-
Aguas subterraneas
Movimiento de tierras
Importancia
Impacto
Identificacion de zona como Institucional segun
PDU
+
+
+
40
Moderado
36
Moderado
45
Moderado
Percepción local
Redefinicion del uso del espacio de parqueo
para la Construcción del edificio Hospital de
Construcción del edificio Hospital de Trauma
INS
+
+
46
Moderado
48
Moderado
+
26
Moderado
Arqueología
Existencia de Rasgos o indicios arqueologicos
Patrones culturales
Actividades Cotidianas
Identificacion de zona como Institucional segun
PDU
+
+
40
Moderado
46
Moderado
_______________________________________________________________________197
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
11.
Pronóstico – Plan de Gestión Ambiental (PGA)
11.1
Organización del Proyecto y ejecutor de las medidas
El Plan de Gestión Ambiental (PGA) presenta en forma esquemática las medidas de mitigación que se
recomiendan para eliminar, reducir o compensar los impactos al ambiente que ocurran como resultado de la
construcción y operación del Proyecto Hospital de Trauma del INS. El plan contempla los lineamientos
adecuados para la implementación correcta y adecuada de las medidas, incluyendo su costo, partes
responsables y tiempo de aplicación.
11.2
Cuadro del Pronóstico – Plan de Gestión Ambiental
A continuación se presenta en forma resumida las medidas de mitigación recomendadas, así como los
entes encargados de ejecutarlas.
Cuadro del Pronóstico – Plan de Gestión Ambiental
MEDIDAS PROPUESTAS
Ejecutor
FASE CONSTRUCTIVA
1
2
Las obras civiles deberán ajustarse al Código Sísmico, Código de Cimentaciones, Reglamento de
INS , Consorcio
Construcciones y a los requisitos generales de diseño estructural establecidos por la CCSS y el Consultecnica-Prodiana
contratista.
Implementacion de un canal de Comunicación hacia la comunidad y grupos organizados, que informe Empresa constructora
INS
sobre las actividades del proyecto.
3
Antes de iniciar las labores de movimiento de tierras, se deberá realizar una evaluación arqueológica en
el área del proyecto.
INS, CAN
4
Si en el AP se encuentra material arqueológico de importancia, el desarrollador deberá atender todas las
normas y recomendaciones que establezca la Comisión Arqueológica Nacional (CAN) para garantizar
la protección y recuperación del recurso
INS, CAN, empresa
Constructora
5
Implementacion de un Plan de demolición que defina las acciones a seguir para la consecución de las
tareas asignadas, además de ser verificadas por personal idóneo y capacitado, y respetar los
lineamientos establecidos para el manejo de desechos sólidos.
INS, Empresa
Constructora
6
Realizacion de e rotulación y señalización preventiva en el AP, y en el AID, avisar al público sobre el
desarrollo de actividades constructivas, así como el ingreso, egreso y circulación de vehículos de carga
INS, Empresa
Constructora
7
Equipos de transporte acordes con el reglamento de dimensiones, pesos y medidas y Revisión Técnica
Vehicular vigente.
INS, Empresa
Constructora
8
Senalamiento de la vialidad interna del proyecto vertical y horizontal, velocidad máxima permitida (25
Km./h), pasos peatonales, área de parqueo, altos y cedas. Además, deberá contar con facilidades para Empresa Constructora
personas discapacitadas.
9
Acceso exclusivo para ingreso y salida de maquinaria de construcción, y otro acceso independiente
para el ingreso de vehículos livianos y personal de obra.
Rotulacion de accesos y salida de maquinaria, indicación de las condiciones internas de trabajo, los
10 requisitos necesarios de equipo de protección personal y un diagrama de localización de las áreas de
trabajo y su identificación correspondiente
CCSS
Empresa Constructora
_______________________________________________________________________198
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Se deberá realizar los pasos peatonales correspondientes a cada uno de los accesos descritos, los cuales
a su vez deben estar acordes con la Ley 7600.
Empresa Constructora
En las áreas de trabajo de demoliciones deberá colocarse mallas de protección de caída de objetos, de
expulsión de partículas y levantamiento de columnas de polvo, para ello puede utilizarse malla de
12
Sarán, plástico o algún otro material en los cerramientos. Se recomienda que la altura de esta malla sea
de al menos 4 m.
Empresa Constructora
11
13
Para el control de nubes de polvo durante la fase constructiva, se ha considerado la realización de
irrigación del terreno descubierto mediante el uso de camiones cisterna adaptados para el riego en las
zonas necesarias. Esta agua deberá ser comprada por el contratista, no se permite el uso del agua
proveniente de la tubería de abasto general.
Empresa Constructora
14 Utilizacion de equipo de proteccion personal completo segun la tarea a realizar.
Empresa Constructora
En caso de que los movimientos de tierra se ejecuten durante la estación lluviosa, implementar un
15 sistema de control de la erosión y encauce de aguas pluviales, mediante cunetas, canos o tuberías
provisionales que cuenten con trampas de sedimentos y escombros
Empresa Constructora
16
Implementación de un Plan de Salud Ocupacional para la construcción, y de su correspondiente
Regente de salud ocupacional
Empresa Constructora
17
Se deberá efectuar un programa de medición de niveles de ruido, el cual deberá ser aplicado, antes y
durante las actividades de construcción.
Empresa Constructora
18 Revision mecanica de los vehiculos presentes en la obra
19 Todo vehiculo que ingresa ala obra debe contar con la Revison Tecnica Vehicular
Empresa Constructora
INS, Empresa
Constructora y
Consorcio
Consultecnica-Prodiana
Deberá habilitarse un espacio específico para la realización de labores de mantenimiento de
20 maquinaria. Este espacio debe presentar áreas de segregación de desechos y espacios definidos para la Empresa Constructora
ubicación de suministros como aceite y grasas.
El transporte del material de escombro, así como la tierra resultante debe de ser transportado por medio
21 de vehículos adecuados. En el momento que los vehículos lleven carga, se debe de cubrir la misma con Empresa Constructora
una capota.
22
Todo material producto de las acciones de demolición deberá ser dispuesto en un sitio habilitado para
tal fin, y contar con las respectivas medidas ambientales para el manejo de los mismos.
23
Se deberán instalar en el sitio del AP cabinas sanitarias suficientes para la población trabajadora, las
cuales deben contar con un contrato de mantenimiento y limpieza
Empresa Constructora
24
Se recomienda cubrir con plástico la arena, piedra y lastre a utilizar en el sitio de construcción, durante
el levantamiento de la obra gris
Empresa Constructora
25 25. Queda prohibida toda quema de materiales de construcción y otros dentro del AP
26
INS, Empresa
Constructora
Empresa Constructora
En todo momento los trabajadores deberán contar con el equipo básico de seguridad, esta accion debera
Empresa Constructora
ser verificada por el regente de seguridad ocupacional.
27 Se deberá contar con un plan de contingencias en caso de accidentes.
Empresa Constructora
28 Se deberá rotular las áreas de riesgo y realizar indicaciones de prevención para evitar accidentes
Empresa Constructora
29
Se deberá crear una zonificación del área del proyecto para maquinaria, materiales, vehículos, personal
de obra, bodegas y talleres
30 Únicamente se permite el vertido de aguas pluviales al sistema de alcantarillado existente
Empresa Constructora
Empresa Constructora
_______________________________________________________________________199
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
31
Deberá evitarse la preparación de concreto directamente en el suelo y en su lugar, procurar el uso de
mezcladoras de concreto. Las aguas residuales deberán ser sometidas a un proceso de depuración,
Empresa Constructora
mediante un sistema de captación y conducción (canales), incorporando cajas de sedimentación y
filtrado, donde los sólidos sean separados y no logren alcanzar el sistema de alcantarillado pluvial local.
Implementar y coordinar un Plan para el Manejo de Desechos Sólidos durante la fase constructiva, que
32 contemple la separación de desechos comunes, los cuales serán dispuestos en contenedores y
recolectados por el sistema municipal
Empresa Constructora
Para los desechos comunes se deberá ubicar permanentemente contenedores específicos para los
siguientes tipos de desechos: a) Madera, b) Metales, c) Papel/Cartón, d) Plásticos, e) Vidrios, f)
Aluminio g) Desechos orgánicos (restos de alimentos, principalmente) y h) Desechos constructivos
(sobre todo materiales de concreto
Empresa Constructora
33
Deberá establecerse una zona especifica para la ubicación de los desechos especiales (escombros y
34 materiales de dimensiones mayores). Este espacio debe confirnar los mismos y a su vez facultar la
extracción para su disposición final
Empresa Constructora
Dado que el servicio municipal no contempla la recolección de desechos constructivos, el traslado será
35 responsabilidad de la empresa constructora, y deberá realizarlo con una periodicidad tal que minimice
los niveles de acumulación de desechos
Empresa Constructora
Se deberá solicitar permiso de ubicación y operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
36 ante el Ministerio de Salud, específicamente ante la Oficina de Protección al Ambiente Humano, de
manera que cumpla con los parámetros de diseño y ubicación correspondientes
INS, Empresa
Constructora,
Consorcio
Consultecnica-Prodiana
37. Se deberá velar porque el proceso de construcción de la tubería de descarga del efluente proveniente
37 de la planta de tratamiento interfiera lo mínimo posible en la circulación vial y calidad de vida de los
Empresa Constructora
vecinos.
Una vez construida la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, se deberán realizar pruebas de
funcionamiento
Empresa Constructora
Una vez que el sistema se ajuste a los parámetros sanitarios establecidos por la legislación nacional,
39 podrá habilitarse para el uso regular. Se deberá solicitar permiso de ubicación y operación de la Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales ante el Ministerio de Salud
INS, Empresa
Constructora
38
40
Todo el sistema de aguas pluviales deberá ser diseñado para realizar una nueva descarga al sistema de
alcantarillado, por ningún motivo se permite la conexión al sistema existente
Empresa Constructora
41
Se recomienda utilizar para las áreas verdes especies forestales nativas de la zona, preferiblemente que
presenten floración llamativa o frutos que favorezcan la existencia de vida silvestre.
Consorcio
Consultecnica-Prodiana
En los contratos para prestación de servicios asociados a esta etapa, se deberán incluir cláusulas
específicas al contratista, relacionadas con la obligatoriedad de respetar límites de velocidad, horarios
42
de carga y descarga, respeto del plan de seguridad ocupacional y de emergencias, respeto a la población
local, y cualquier otro compromiso ambiental relacionado
43
Todas las medidas de mitigación deberán ser conocidas por los desarrolladores, constructores y
personal de obra
INS, Empresa
Constructora
INS, Empresa
Constructora
_______________________________________________________________________200
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
FASE OPERATIVA
Se deberá diseñar e implementar un Plan de salud ocupacional, de conformidad con la Guía para la
44 presentación del Plan de Salud Ocupacional, establecida mediante el código MS- DPAH-PF-GPSO-Ol.
El plan deberá ser gestionado ante y aprobado por el Ministerio de Salud.
INS
Se deberá diseñar e implementar un Plan de atención de emergencias, de conformidad con la Guía para
45 la presentación del Programa de Atención de Emergencias establecida mediante el código MS-DPAHPF-GPAE-02. El plan deberá ser gestionado ante y aprobado por el Ministerio de Salud.
INS
Acorde con el Plan de manejo de residuos sólidos existente, se deberá incorporar al mismo y
propiamente a los contratos establecidos con las empresas recolectoras, un Plan de Manejo de Desechos
46
para el Hospital de Trauma, de conformidad con los requisitos del Ministerio de Salud y las
recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
INS
Los desechos sólidos hospitalarios deberán ser dispuestos de acuerdo a los envases establecidos,
47 mediante los métodos indicados y en las bolsas identificadas por color descritas en el presente EsIA,
permitiendo identificar por color los tipos de desechos
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Los envases que contengan desechos peligrosos deberán ser debidamente identificados por un sistema
48 universal de símbolos, que indique la naturaleza del desecho, ya sea bioinfeccioso, químico, radiactivo,
inflamable, tóxico, citotóxico, reactivo, explosivo o corrosivo
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Deberá utilizarse para cualquier caso y sin excepción, el espesor de las bolsas indicado de 60 micras
49 mínimo para desechos peligrosos. Estas deberán ser de plástico, impermeables y fabricadas a partir de
materiales libres de metales pesados y cloro, los colorantes deberán ser inocuos
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Los recipientes de los residuos peligrosos punzocortantes deben ser rígidos, de polipropileno de alta
50 densidad, resistentes a fracturas y pérdida del contenido al caerse, con tapa hermética, deberán ser
utilizados solamente una vez y llenados hasta un máximo de un tercio su volumen total
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Los desechos anatomopatológicos deben ser inhumados o cremados, excepto aquellos que estén
51 destinados a fines terapéuticos, de investigación y docencia. La cremación se realizará en casos de alta
patogenicidad y será realizada en un lugar autorizado por el Ministerio de Salud
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Los fluidos de pacientes infectocontagiosos o provenientes de quirófano, deben ser recolectados,
52 sometidos a desinfección y esterilización inmediata y luego ser descargados al sistema de tratamiento
del Hospital.
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Debido a que el servicio de farmacia existe en una parte diferente del Complejo de Prestaciones
Sanitarias del INS, y por ende el mismo como tal no se ofrece en el Hospital de Trauma, todo desecho
53 químico, deberá ser devuelto al proveedor o desechado según las especificaciones de cada tipo de
producto, conforme con lo indicado en las hojas de seguridad y ser enviado al sistema de recolección
actual del Complejo de Instalaciones Sanitarias del INS.
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Deberán colocarse trampas de grasa en las aguas residuales provenientes de la cocina lo cual permite la
retención de desechos sólidos inertes. Estas deberán ser inspeccionadas una vez al día para con el fin de
54
evitar acumulaciones o desperfectos. Los residuos acumulados serán dispuestos junto con los desechos
sólidos, de acuerdo con su naturaleza
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Debido al uso de equipo de imageneologia de última generación, el cual carece de sistemas de revelado
55 para las placas de rayos X, ya que su funcionamiento genera imágenes digitales, se descarta cualquier
sistema de tratamiento ya que el mismo no es necesario
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Al carecer de materiales radioactivos para la generación de imágenes y de tratamiento, se considera que
el Plan de Manejo de desechos deberá considerar aspectos relacionados con el almacenamiento,
56
etiquetado, control y disposición final, al respecto del tema, de manera que en caso de una eventualidad
se conozcan los medios, herramientas y procedimientos necesarios para afrontar una eventualidad
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
57
Deberán plantearse rutas específicas, debidamente señaladas y ser ampliamente conocidas por el
personal, para el traslado de los desechos peligrosos. Estas rutas deben asegurar la máxima seguridad,
por lo que deben ser trayectos cortos, directos, no coincidir con el tránsito de las personas o alimentos,
ni interferir con los servicios, sobre todos los de emergencia.
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Se utilizaran carros de transporte para el manejo de desechos peligrosos, los mismos deberán estar
58 construidos de materiales duraderos, lavables y de paredes lisas, que facilite la limpieza y desinfección
de los mismos.
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Se deberá contar con áreas específicas para el lavado de carros de transporte, y el rol de lavado ser
59 programado de acuerdo al tipo de desechos transportados, así mismo el método y materiales requeridos
para la desinfección de los mismos
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
En el espacio de lavado de carros deberá contarse con una ducha para el aseo de personal en caso de
emergencia
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
60
_______________________________________________________________________201
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Para el almacenamiento de desechos sólidos, se deberán acondicionar dos depósitos por separado, uno
para desechos comunes y otro para desechos peligrosos. El depósito para almacenar desechos
peligrosos debe tener pisos y paredes lisas, impermeables y anticorrosivas, con los ángulos de
61
encuentro redondeados, el piso tendrá un declive de un 2% hacia el desagüe para facilitar el lavado y la
desinfección, asimismo deberá contar con el equipo necesario para limpieza y la desinfección del
personal y estructuras, extintores de incendios, capacidad adecuada y señalización respectiva
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Los desechos hospitalarios previamente separados en el Hospital, deberán ser trasladados hacía el sitio
62 de disposición final, que corresponde al Relleno Sanitario La Carpio, ajustándose a los requisitos
establecidos por el Ministerio de Salud.
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Al estar en funcionamiento la planta de tratamiento, la misma debe poseer un Plan de Revisión y
Mantenimiento periódico, este programa debe ser permanente durante la vida útil de la misma
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Aunado al programa de mantenimiento preventivo y operativo, deberá implementarse una
Programación de toma de muestras de la calidad del agua tratada, con la finalidad de realizar un
64
análisis químico-físicos y bacteriológicos. Según el articulo 14 del Reglamento de Vertido y Reuso de
Aguas Residuales Decreto Nº 33601-MINAE-S.
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
65
La frecuencia de este análisis esta determinada según la tabla 9 del artículo 34 del Reglamento de
Vertido y Reuso de Aguas Residuales Decreto Nº 33601-MINAE-S
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
66
Acorde con los requisitos del Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales Decreto Nº 33601MINAE-S, las aguas tratadas deberán cumplir los requisitos expuestos en el decreto
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
67
Las aguas tratadas deberán cumplir con los siguientes valores de calidad, establecidos por el Ministerio
de Salud.
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
68
Se deberá contar con un programa de revisión y mantenimiento de la red de aguas pluviales, el cual
permita un mantenimiento preventivo, correctivo y de vigilancia
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
De acuerdo con el Decreto 30131- Reglamento para la Regulación del Sistema de Almacenamiento y
69 Comercialización de Hidrocarburos, deberá obtenerse el permiso correspondiente para el
almacenamiento de hidrocarburos y afines
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Toda maquinaria que brinde apoyo en caso de emergencia deberá contar con salidas especializadas de
70 evacuación de humos producto de la combustión de hidrocarburos, los mismos deberán estar presentes
la totalidad del tiempo de vida útil de la máquina
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
71
Deberá contarse con un Plan de contingencia o programa de actividades enfocadas a salvaguardar la
integridad física de las personas y el ambiente
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
72
Se recomienda la colocación de barreras vivas y rompe vientos naturales, para la mitigación de
escorrentías superficiales y sedimentación
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
63
El centro de acopio de materiales deberá contar con un rol específico para el ingreso de vehículos
73 recolectores, un horario definido y una programación clara para la evacuación de los desechos, la cual
permita estipular, importancia, tipo de desecho, material y personal capacitado necesario.
74
El centro de acopio deberá presentar rotulación e iluminación suficiente que permitan la fácil
identificación de los componentes acumulados allí y su grado de peligrosidad
Deberá colocarse en las áreas públicas del Hospital de Trauma del INS, y en los espacios internos,
75 basureros identificados y separados para los tipos de desecho de acuerdo a sus características físicas o
composición, los cuales no permitan el vaciado sin control mediante llave
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
_______________________________________________________________________202
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
76
Se recomienda contar con un nivel de seguridad suficiente en las áreas exteriores del centro de acopio
de desechos del Hospital de Trauma
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Se recomienda planificar en conjunto con el MOPT, COSEVI e Ingeniería de Transito, la realización de
77 mejoras viales de acuerdo con las recomendaciones realizadas en el estudio vial, con la finalidad de
realizar la colocación de un puente peatonal en la zona determinada por el mismo
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Realización de un correo electrónico especializado o la integración de la gestión hospitalaria a las redes
sociales electrónicas para la atención de consultas y quejas de vecinos o usuarios
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
78
79 Implementación de vegetación de rápido crecimiento con raíz vertical para estabilizar el suelo
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
80 Restauración natural asistida por medio de un proceso de reforestación forestal y arbustiva
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Las especies de plantas que se utilicen para la implementación de los jardines botánicos y reforestación
81 según el diseño de jardinerías del Hospital de Trauma del INS, deberán ser especies nativas y
naturalizadas
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Zonificación de las áreas exteriores, demarcación vertical y horizontal de acuerdo con la ley de tránsito
82 vigente, con la finalidad de establecer y mantener flujos vehiculares y peatonales de acuerdo con las
reglamentaciones en esta materia
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
La volumetría y estética del edificio deberá reflejar un lenguaje arquitectoniclo agradable, concordante
83 con los tiempos actuales, tendencias y materiales, con la finalidad de vitalizar el conjunto arquitectónico
del sitio
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Deberán establecerse horarios concretos para el ingreso de suministros, equipos, materiales y recarga de
84 sistemas, con la finalidad de evitar alteraciones en el flujo vehicular en horas pico de asi como procurar
una mejor seguridad vial para los usuarios
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Los vehículos de emergencia deberán contar con un acceso fácil a la edificación, además que tanto su
85 ingreso como salida deberán contar con las condiciones óptimas para maximizar la seguridad y
facilidad de movilización en cualquier hora del día.
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Deberá crearse un registro de proveedores de productos biodegradables para las labores de limpieza,
86 desinfección, y control bacteriológico , el cual formara parte del sistema de compras de suministros
hospitalarios.
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Todas las sustancias químicas peligrosas que se utilicen deberán almacenarse en instalaciones provistas
de un sistema de doble contención de derrames.
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Las instalaciones de almacenaje de sustancias químicas peligrosas, deberán contar con la señalización
88 de advertencia correspondiente así como con las hojas de seguridad (MSDS) de cada uno de los
productos
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
Las presentes medidas de mitigación deberán ser de conocimiento general de los involucrados directos
del Proyecto Hospital de Trauma del INS, por ello es responsabilidad del desarrollador, hacer de
89 conocimiento de las mismas a todas las partes involucradas, tanto en la fase constructiva como la
operativa, así como establecer los puentes, lazos o convenios con otras instituciones del estado para la
consecución de los planteamientos realizados.
INS-Comision de
Gestion Ambiental
Hospital de Trauma
87
_______________________________________________________________________203
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
11.3
Monitoreo – Regencia
Conforme a lo presentado en el Plan de Gestión Ambiental, y con la finalidad de verificar el correcto
cumplimiento de esta es necesaria la participación de profesionales especializados para la supervisión y
autoridades ambientales involucradas, por ello, se establece a continuación un esquema del seguimiento del
Plan de Gestión ambiental según sus etapas:
FASE CONSTRUCTIVA:
-Nombramiento de un Regente Ambiental (RA): El cual estará A CARGO DE VELAR POR EL
CUMPLIMIENTO DEL Plan de Gestión Ambiental y la correcta aplicación de las medidas de mitigación,
aparte de informar a Setena del avance del proyecto y estado general. Este deberá ser un consultor
debidamente inscrito en el registro de Consultores de SETENA. Dentro de las labores del regente ambiental
en la fase constructiva serán:
-Implementar un Plan de Monitoreo para las fases de construcción del proyecto, en coordinación con
encargados de la gestión ambiental del INS y la empresa Constructora.
-Realizar visitas de inspección al área del proyecto: Una vez iniciado el mismo y partiendo desde la fase de
movimiento de tierras. La frecuencia de las mismas será determinada por la SETENA.
-Elaborar un informe de Regencia Ambiental luego de la realización de cada visita de inspección, en el cual
se describa el avance de las obras, las condiciones ambientales del sitio y la aplicación o no de las medidas
de mitigación.
-Los informes deberán presentarse de acuerdo con el formato establecido por SETENA en la resolución N°
1254-2003-SETENA.
-Realización de un informe de cierre de la etapa constructiva y los alcances logrados en cuanto a
cumplimiento de las medidas de mitigación y Plan de Gestión Ambiental.
FASE OPERATIVA:
-Deberá conformarse por parte de la Gerencia Administrativa del Hospital de Trauma del INS, una Comisión
de Gestión Ambiental del Hospital, la cual dará seguimiento de las medidas de mitigación y de los alcances
planteados en el Plan de Monitoreo y el Plan de gestión Ambiental, además de verificar y poner en práctica
los planes de contingencia y evaluar periódicamente los planes de emergencia y mitigación.
-Esta comisión velara por mantenimiento y correcta gestión ambiental de la planta de tratamiento, desde los
estudios necesarios para su adecuado funcionamiento hasta la presentación de los Reportes Operacionales
requeridos por el Ministerio de Salud.
-Esta comisión se encargara de realizar en caso necesario mediciones de ruido ambiental, tanto interno
como externo, lo cual permita detectar puntos de filtración o afectación, la existencia de nuevas fuentes d
ruido y establecer las medidas e mitigación al respecto de las mismas.
-De acuerdo con la Matriz de impacto y el Plan de Gestión Ambiental, la comisión establecida deberá
enfocarse en un seguimiento continuo en los siguientes aspectos:
Manejo de Desechos peligrosos:
-Manejo y almacenamiento adecuado de sustancias químicas peligrosas.
-Tratamiento adecuado a las aguas residuales, principalmente los fluidos infectocontagiosos.
-Monitoreo de la efectividad de la planta de tratamiento de aguas residuales, mediante la aplicación periódica
de pruebas fisicoquímicas y bacteriológicas a las aguas tratadas en el punto de desfogue la sistema de
alcantarillado sanitario.
_______________________________________________________________________204
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
-Monitoreo, supervisión, seguimiento y mejora del sistema de interno hospitalario para la recolección y
almacenamiento de desechos sólidos peligrosos hospitalarios.
-Seguimiento de los contratos para la recolección y disposición final de desechos peligrosos hospitalarios.
11.4
Cronograma de ejecución
Se establece un esquema temporal para la aplicación de las medidas de mitigación propuestas para el
proyecto hospital de Trauma del INS.
Cronograma– Plan de Gestión Ambiental
Duración del proyecto
Trimestres
MEDIDAS PROPUESTAS
FASE CONSTRUCTIVA
1
2
1
2
3
4
5
6
Las obras civiles deberán ajustarse al Código Sísmico, Código de Cimentaciones, Reglamento de
Construcciones y a los requisitos generales de diseño estructural establecidos por la CCSS y el
contratista.
Implementacion de un canal de Comunicación hacia la comunidad y grupos organizados, que informe
sobre las actividades del proyecto.
3
Antes de iniciar las labores de movimiento de tierras, se deberá realizar una evaluación arqueológica en
el área del proyecto.
4
Si en el AP se encuentra material arqueológico de importancia, el desarrollador deberá atender todas las
normas y recomendaciones que establezca la Comisión Arqueológica Nacional (CAN) para garantizar
la protección y recuperación del recurso
5
Implementacion de un Plan de demolición que defina las acciones a seguir para la consecución de las
tareas asignadas, además de ser verificadas por personal idóneo y capacitado, y respetar los
lineamientos establecidos para el manejo de desechos sólidos.
6
Realizacion de rotulación y señalización preventiva en el AP, y en el AID, avisar al público sobre el
desarrollo de actividades constructivas, así como el ingreso, egreso y circulación de vehículos de carga
7
Equipos de transporte acordes con el reglamento de dimensiones, pesos y medidas y Revisión Técnica
Vehicular vigente.
8
Senalamiento de la vialidad interna del proyecto vertical y horizontal, velocidad máxima permitida (25
Km./h), pasos peatonales, área de parqueo, altos y cedas. Además, deberá contar con facilidades para
personas discapacitadas.
9
Acceso exclusivo para ingreso y salida de maquinaria de construcción, y otro acceso independiente
para el ingreso de vehículos livianos y personal de obra.
Rotulacion de accesos y salida de maquinaria, indicación de las condiciones internas de trabajo, los
10 requisitos necesarios de equipo de protección personal y un diagrama de localización de las áreas de
trabajo y su identificación correspondiente
11
Se deberá realizar los pasos peatonales correspondientes a cada uno de los accesos descritos, los cuales
a su vez deben estar acordes con la Ley 7600.
12
En las áreas de trabajo de demoliciones deberá colocarse mallas de protección de caída de objetos, de
expulsión de partículas y levantamiento de columnas de polvo, para ello puede utilizarse malla de
Sarán, plástico o algún otro material en los cerramientos. Se recomienda que la altura de esta malla sea
de al menos 4 m.
13
Para el control de nubes de polvo durante la fase constructiva, se ha considerado la realización de
irrigación del terreno descubierto mediante el uso de camiones cisterna adaptados para el riego en las
zonas necesarias. Esta agua deberá ser comprada por el contratista, no se permite el uso del agua
proveniente de la tubería de abasto general.
14 Utilizacion de equipo de proteccion personal completo segun la tarea a realizar.
En caso de que los movimientos de tierra se ejecuten durante la estación lluviosa, implementar un
15 sistema de control de la erosión y encauce de aguas pluviales, mediante cunetas, canos o tuberías
provisionales que cuenten con trampas de sedimentos y escombros
16
Implementación de un Plan de Salud Ocupacional para la construcción, y de su correspondiente
Regente de salud ocupacional
17
Se deberá efectuar un programa de medición de niveles de ruido, el cual deberá ser aplicado, antes y
durante las actividades de construcción.
18 Revision mecanica de los vehiculos presentes en la obra
19 Todo vehiculo que ingresa ala obra debe contar con la Revison Tecnica Vehicular
Deberá habilitarse un espacio específico para la realización de labores de mantenimiento de
20 maquinaria. Este espacio debe presentar áreas de segregación de desechos y espacios definidos para la
ubicación de suministros como aceite y grasas.
_______________________________________________________________________205
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
El transporte del material de escombro, así como la tierra resultante debe de ser transportado por medio
21 de vehículos adecuados. En el momento que los vehículos lleven carga, se debe de cubrir la misma con
una capota.
22
Todo material producto de las acciones de demolición deberá ser dispuesto en un sitio habilitado para
tal fin, y contar con las respectivas medidas ambientales para el manejo de los mismos.
23
Se deberán instalar en el sitio del AP cabinas sanitarias suficientes para la población trabajadora, las
cuales deben contar con un contrato de mantenimiento y limpieza
24
Se recomienda cubrir con plástico la arena, piedra y lastre a utilizar en el sitio de construcción, durante
el levantamiento de la obra gris
25 25. Queda prohibida toda quema de materiales de construcción y otros dentro del AP
26
En todo momento los trabajadores deberán contar con el equipo básico de seguridad, esta accion debera
ser verificada por el regente de seguridad ocupacional.
27 Se deberá contar con un plan de contingencias en caso de accidentes.
28 Se deberá rotular las áreas de riesgo y realizar indicaciones de prevención para evitar accidentes
29
Se deberá crear una zonificación del área del proyecto para maquinaria, materiales, vehículos, personal
de obra, bodegas y talleres
30 Únicamente se permite el vertido de aguas pluviales al sistema de alcantarillado existente
31
Deberá evitarse la preparación de concreto directamente en el suelo y en su lugar, procurar el uso de
mezcladoras de concreto. Las aguas residuales deberán ser sometidas a un proceso de depuración,
mediante un sistema de captación y conducción (canales), incorporando cajas de sedimentación y
filtrado, donde los sólidos sean separados y no logren alcanzar el sistema de alcantarillado pluvial local.
Implementar y coordinar un Plan para el Manejo de Desechos Sólidos durante la fase constructiva, que
32 contemple la separación de desechos comunes, los cuales serán dispuestos en contenedores y
recolectados por el sistema municipal
33
Para los desechos comunes se deberá ubicar permanentemente contenedores específicos para los
siguientes tipos de desechos: a) Madera, b) Metales, c) Papel/Cartón, d) Plásticos, e) Vidrios, f)
Aluminio g) Desechos orgánicos (restos de alimentos, principalmente) y h) Desechos constructivos
(sobre todo materiales de concreto
Deberá establecerse una zona especifica para la ubicación de los desechos especiales (escombros y
34 materiales de dimensiones mayores). Este espacio debe confirnar los mismos y a su vez facultar la
extracción para su disposición final
Dado que el servicio municipal no contempla la recolección de desechos constructivos, el traslado será
35 responsabilidad de la empresa constructora, y deberá realizarlo con una periodicidad tal que minimice
los niveles de acumulación de desechos
Se deberá solicitar permiso de ubicación y operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
36 ante el Ministerio de Salud, específicamente ante la Oficina de Protección al Ambiente Humano, de
manera que cumpla con los parámetros de diseño y ubicación correspondientes
37. Se deberá velar porque el proceso de construcción de la tubería de descarga del efluente proveniente
37 de la planta de tratamiento interfiera lo mínimo posible en la circulación vial y calidad de vida de los
vecinos.
38
Una vez construida la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, se deberán realizar pruebas de
funcionamiento
Una vez que el sistema se ajuste a los parámetros sanitarios establecidos por la legislación nacional,
39 podrá habilitarse para el uso regular. Se deberá solicitar permiso de ubicación y operación de la Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales ante el Ministerio de Salud
40
Todo el sistema de aguas pluviales deberá ser diseñado para realizar una nueva descarga al sistema de
alcantarillado, por ningún motivo se permite la conexión al sistema existente
41
Se recomienda utilizar para las áreas verdes especies forestales nativas de la zona, preferiblemente que
presenten floración llamativa o frutos que favorezcan la existencia de vida silvestre.
42
En los contratos para prestación de servicios asociados a esta etapa, se deberán incluir cláusulas
específicas al contratista, relacionadas con la obligatoriedad de respetar límites de velocidad, horarios
de carga y descarga, respeto del plan de seguridad ocupacional y de emergencias, respeto a la población
local, y cualquier otro compromiso ambiental relacionado
43
Todas las medidas de mitigación deberán ser conocidas por los desarrolladores, constructores y
personal de obra
_______________________________________________________________________206
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
11.5
Plan de recuperación ambiental post – operacional
De acuerdo con lo analizado en el presente EsIA , el proyecto Hospital de Trauma del INS, se inserta en un
medio caracterizado por la actual existencia de una edificación destinada al mismo propósito, sin embargo la
misma se encuentra saturada y su prestación de servicios debe actualizarse a una plataforma de mayor
capacidad y que permita completar los servicios que actualmente no puede brindar, de allí, que conforme lo
visto el proyecto tiene un carácter permanente, y el mismo una vez en funcionamiento no considera un cese
de sus funciones, sino más bien como es el caso actual puede darse en un largo plazo una nueva
actualización de las instalaciones físicas del mismo en el propio lugar.
Debe considerarse a su vez, el carácter especialista de la actividad y de servicios brindados por el Hospital
de Trauma del INS, el mismo no se considera como un servicio finito, sino más bien un servicio de carácter
perenne en la sociedad costarricense, es por ello, aparte de lo expuesto que el hecho de ser considerado
uno de los pocos núcleos hospitalarios definidos de nuestro país le confiere aun más características de
continuidad, lo cual conjuntado con el respaldo jurídico que le brinda el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de
San Jose, el cual proyecta el uso del suelo de la provincia para las próximas décadas.
Es de suma importancia considerar que el uso del suelo es vital para el desarrollo de una sociedad, mas aun
cuando en el pasado la misma ha sufrido de carencia de identidad y desorden administrativo, territorio
costarricense caracterizado por una topografía irregular, con pocos esapcios aptos para el desarrollo
hospitalario, áreas urbanas sin servicios básicos de calidad y sin servicios que en la actualidad se
consideran exclusivos como son el alcantarilladlo sanitario público y el alcantarilladlo pluvial público, debido
a la baja inversión gubernamental en ambos rubros.
En virtud de lo anterior no se considera para el proyecto Hospital de Trauma del INS, un plan de
recuperación ambiental post-operativo, ya que se considera que el mismo seguirá brindando servicio en el
largo plazo en el mismo sitio del actual emplazamiento.
11.6
Costos de la gestión ambiental
El siguiente cuadro muestra la estimación de costos al respecto de las medidas de mitigación planteadas
para el proyecto Hospital de Trauma del INS.
Las medidas de mitigación al tener la gran mayoría un carácter preventivo y basadas en el actual marco
jurídico de nuestro país, implican únicamente un seguimiento sobre las mismas, el cual forma parte de los
roles operacionales de la institución y del quehacer hospitalario de nuestro país y que constituyen
presupuestos ya tomados en cuenta dentro de los costos operativos del Hospital de Trauma del INS.
Cuadro de Costos – Plan de Gestión Ambiental
MEDIDAS PROPUESTAS
Costo
FASE CONSTRUCTIVA
1
2
Las obras civiles deberán ajustarse al Código Sísmico, Código de Cimentaciones, Reglamento de
Construcciones y a los requisitos generales de diseño estructural establecidos por la CCSS y el
contratista.
Implementacion de un canal de Comunicación hacia la comunidad y grupos organizados, que informe
sobre las actividades del proyecto.
CD
CI
3
Antes de iniciar las labores de movimiento de tierras, se deberá realizar una evaluación arqueológica en
el área del proyecto.
CD
4
Si en el AP se encuentra material arqueológico de importancia, el desarrollador deberá atender todas las
normas y recomendaciones que establezca la Comisión Arqueológica Nacional (CAN) para garantizar
la protección y recuperación del recurso
CD
5
Implementacion
de un Plan
demolición
que defina
acciones a seguir para la consecución de las
12.
Análisis
de de
Riesgo
y Planes
de las
Contingencia
tareas asignadas, además de ser verificadas por personal idóneo y capacitado, y respetar los
lineamientos establecidos para el manejo de desechos sólidos.
CD
_______________________________________________________________________207
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
6
Realizacion de rotulación y señalización preventiva en el AP, y en el AID, avisar al público sobre el
desarrollo de actividades constructivas, así como el ingreso, egreso y circulación de vehículos de carga
CI
7
Equipos de transporte acordes con el reglamento de dimensiones, pesos y medidas y Revisión Técnica
Vehicular vigente.
CD
8
Senalamiento de la vialidad interna del proyecto vertical y horizontal, velocidad máxima permitida (25
Km./h), pasos peatonales, área de parqueo, altos y cedas. Además, deberá contar con facilidades para
personas discapacitadas.
CI
9
Acceso exclusivo para ingreso y salida de maquinaria de construcción, y otro acceso independiente
para el ingreso de vehículos livianos y personal de obra.
CD
Rotulacion de accesos y salida de maquinaria, indicación de las condiciones internas de trabajo, los
10 requisitos necesarios de equipo de protección personal y un diagrama de localización de las áreas de
trabajo y su identificación correspondiente
CD
11
Se deberá realizar los pasos peatonales correspondientes a cada uno de los accesos descritos, los cuales
a su vez deben estar acordes con la Ley 7600.
En las áreas de trabajo de demoliciones deberá colocarse mallas de protección de caída de objetos, de
expulsión de partículas y levantamiento de columnas de polvo, para ello puede utilizarse malla de
12
Sarán, plástico o algún otro material en los cerramientos. Se recomienda que la altura de esta malla sea
de al menos 4 m.
Para el control de nubes de polvo durante la fase constructiva, se ha considerado la realización de
irrigación del terreno descubierto mediante el uso de camiones cisterna adaptados para el riego en las
13
zonas necesarias. Esta agua deberá ser comprada por el contratista, no se permite el uso del agua
proveniente de la tubería de abasto general.
14 Utilizacion de equipo de proteccion personal completo segun la tarea a realizar.
En caso de que los movimientos de tierra se ejecuten durante la estación lluviosa, implementar un
15 sistema de control de la erosión y encauce de aguas pluviales, mediante cunetas, canos o tuberías
provisionales que cuenten con trampas de sedimentos y escombros
16
Implementación de un Plan de Salud Ocupacional para la construcción, y de su correspondiente
Regente de salud ocupacional
17
Se deberá efectuar un programa de medición de niveles de ruido, el cual deberá ser aplicado, antes y
durante las actividades de construcción.
CI
CD
¢50 000/
TANQUE
CD
CI
CD
¢225 000 CADA
PRUEBA
18 Revision mecanica de los vehiculos presentes en la obra
SC
19 Todo vehiculo que ingresa ala obra debe contar con la Revison Tecnica Vehicular
SC
Deberá habilitarse un espacio específico para la realización de labores de mantenimiento de
20 maquinaria. Este espacio debe presentar áreas de segregación de desechos y espacios definidos para la
ubicación de suministros como aceite y grasas.
CD
El transporte del material de escombro, así como la tierra resultante debe de ser transportado por medio
21 de vehículos adecuados. En el momento que los vehículos lleven carga, se debe de cubrir la misma con
una capota.
SC
22
Todo material producto de las acciones de demolición deberá ser dispuesto en un sitio habilitado para
tal fin, y contar con las respectivas medidas ambientales para el manejo de los mismos.
CI
23
Se deberán instalar en el sitio del AP cabinas sanitarias suficientes para la población trabajadora, las
cuales deben contar con un contrato de mantenimiento y limpieza
CD
24
Se recomienda cubrir con plástico la arena, piedra y lastre a utilizar en el sitio de construcción, durante
el levantamiento de la obra gris
SC
25 25. Queda prohibida toda quema de materiales de construcción y otros dentro del AP
SC
_______________________________________________________________________208
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
26
En todo momento los trabajadores deberán contar con el equipo básico de seguridad, esta accion debera
ser verificada por el regente de seguridad ocupacional.
CD
27 Se deberá contar con un plan de contingencias en caso de accidentes.
SC
28 Se deberá rotular las áreas de riesgo y realizar indicaciones de prevención para evitar accidentes
SC
29
Se deberá crear una zonificación del área del proyecto para maquinaria, materiales, vehículos, personal
de obra, bodegas y talleres
CD
30 Únicamente se permite el vertido de aguas pluviales al sistema de alcantarillado existente
SC
Deberá evitarse la preparación de concreto directamente en el suelo y en su lugar, procurar el uso de
mezcladoras de concreto. Las aguas residuales deberán ser sometidas a un proceso de depuración,
31
mediante un sistema de captación y conducción (canales), incorporando cajas de sedimentación y
filtrado, donde los sólidos sean separados y no logren alcanzar el sistema de alcantarillado pluvial local.
SC
Implementar y coordinar un Plan para el Manejo de Desechos Sólidos durante la fase constructiva, que
32 contemple la separación de desechos comunes, los cuales serán dispuestos en contenedores y
recolectados por el sistema municipal
CD
Para los desechos comunes se deberá ubicar permanentemente contenedores específicos para los
siguientes tipos de desechos: a) Madera, b) Metales, c) Papel/Cartón, d) Plásticos, e) Vidrios, f)
33
Aluminio g) Desechos orgánicos (restos de alimentos, principalmente) y h) Desechos constructivos
(sobre todo materiales de concreto
CI
Deberá establecerse una zona especifica para la ubicación de los desechos especiales (escombros y
34 materiales de dimensiones mayores). Este espacio debe confirnar los mismos y a su vez facultar la
extracción para su disposición final
CD
Dado que el servicio municipal no contempla la recolección de desechos constructivos, el traslado será
35 responsabilidad de la empresa constructora, y deberá realizarlo con una periodicidad tal que minimice
los niveles de acumulación de desechos
CI
Se deberá solicitar permiso de ubicación y operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
36 ante el Ministerio de Salud, específicamente ante la Oficina de Protección al Ambiente Humano, de
manera que cumpla con los parámetros de diseño y ubicación correspondientes
CI
37. Se deberá velar porque el proceso de construcción de la tubería de descarga del efluente proveniente
37 de la planta de tratamiento interfiera lo mínimo posible en la circulación vial y calidad de vida de los
vecinos.
CD
Una vez construida la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, se deberán realizar pruebas de
funcionamiento
CI
Una vez que el sistema se ajuste a los parámetros sanitarios establecidos por la legislación nacional,
39 podrá habilitarse para el uso regular. Se deberá solicitar permiso de ubicación y operación de la Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales ante el Ministerio de Salud
CI
38
40
Todo el sistema de aguas pluviales deberá ser diseñado para realizar una nueva descarga al sistema de
alcantarillado, por ningún motivo se permite la conexión al sistema existente
CD
41
Se recomienda utilizar para las áreas verdes especies forestales nativas de la zona, preferiblemente que
presenten floración llamativa o frutos que favorezcan la existencia de vida silvestre.
CD
En los contratos para prestación de servicios asociados a esta etapa, se deberán incluir cláusulas
específicas al contratista, relacionadas con la obligatoriedad de respetar límites de velocidad, horarios
42
de carga y descarga, respeto del plan de seguridad ocupacional y de emergencias, respeto a la población
local, y cualquier otro compromiso ambiental relacionado
43
Todas las medidas de mitigación deberán ser conocidas por los desarrolladores, constructores y
personal de obra
CD
CD
_______________________________________________________________________209
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
FASE OPERATIVA
Se deberá diseñar e implementar un Plan de salud ocupacional, de conformidad con la Guía para la
44 presentación del Plan de Salud Ocupacional, establecida mediante el código MS- DPAH-PF-GPSO-Ol.
El plan deberá ser gestionado ante y aprobado por el Ministerio de Salud.
CD
Se deberá diseñar e implementar un Plan de atención de emergencias, de conformidad con la Guía para
45 la presentación del Programa de Atención de Emergencias establecida mediante el código MS-DPAHPF-GPAE-02. El plan deberá ser gestionado ante y aprobado por el Ministerio de Salud.
CD
Acorde con el Plan de manejo de residuos sólidos existente, se deberá incorporar al mismo y
propiamente a los contratos establecidos con las empresas recolectoras, un Plan de Manejo de Desechos
para el Hospital de Trauma, de conformidad con los requisitos del Ministerio de Salud y las
recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
CD
46
Los desechos sólidos hospitalarios deberán ser dispuestos de acuerdo a los envases establecidos,
47 mediante los métodos indicados y en las bolsas identificadas por color descritas en el presente EsIA,
permitiendo identificar por color los tipos de desechos
CD
Los envases que contengan desechos peligrosos deberán ser debidamente identificados por un sistema
48 universal de símbolos, que indique la naturaleza del desecho, ya sea bioinfeccioso, químico, radiactivo,
inflamable, tóxico, citotóxico, reactivo, explosivo o corrosivo
CD
Deberá utilizarse para cualquier caso y sin excepción, el espesor de las bolsas indicado de 60 micras
49 mínimo para desechos peligrosos. Estas deberán ser de plástico, impermeables y fabricadas a partir de
materiales libres de metales pesados y cloro, los colorantes deberán ser inocuos
CD
Los recipientes de los residuos peligrosos punzocortantes deben ser rígidos, de polipropileno de alta
50 densidad, resistentes a fracturas y pérdida del contenido al caerse, con tapa hermética, deberán ser
utilizados solamente una vez y llenados hasta un máximo de un tercio su volumen total
CD
Los desechos anatomopatológicos deben ser inhumados o cremados, excepto aquellos que estén
51 destinados a fines terapéuticos, de investigación y docencia. La cremación se realizará en casos de alta
patogenicidad y será realizada en un lugar autorizado por el Ministerio de Salud
CD
Los fluidos de pacientes infectocontagiosos o provenientes de quirófano, deben ser recolectados,
52 sometidos a desinfección y esterilización inmediata y luego ser descargados al sistema de tratamiento
del Hospital.
CD
Debido a que el servicio de farmacia existe en una parte diferente del Complejo de Prestaciones
Sanitarias del INS, y por ende el mismo como tal no se ofrece en el Hospital de Trauma, todo desecho
53 químico, deberá ser devuelto al proveedor o desechado según las especificaciones de cada tipo de
producto, conforme con lo indicado en las hojas de seguridad y ser enviado al sistema de recolección
actual del Complejo de Instalaciones Sanitarias del INS.
SC
Deberán colocarse trampas de grasa en las aguas residuales provenientes de la cocina lo cual permite la
retención de desechos sólidos inertes. Estas deberán ser inspeccionadas una vez al día para con el fin de
evitar acumulaciones o desperfectos. Los residuos acumulados serán dispuestos junto con los desechos
sólidos, de acuerdo con su naturaleza
CD
Debido al uso de equipo de imageneologia de última generación, el cual carece de sistemas de revelado
55 para las placas de rayos X, ya que su funcionamiento genera imágenes digitales, se descarta cualquier
sistema de tratamiento ya que el mismo no es necesario
SC
Al carecer de materiales radioactivos para la generación de imágenes y de tratamiento, se considera que
el Plan de Manejo de desechos deberá considerar aspectos relacionados con el almacenamiento,
56
etiquetado, control y disposición final, al respecto del tema, de manera que en caso de una eventualidad
se conozcan los medios, herramientas y procedimientos necesarios para afrontar una eventualidad
SC
54
57
Deberán plantearse rutas específicas, debidamente señaladas y ser ampliamente conocidas por el
personal, para el traslado de los desechos peligrosos. Estas rutas deben asegurar la máxima seguridad,
por lo que deben ser trayectos cortos, directos, no coincidir con el tránsito de las personas o alimentos,
ni interferir con los servicios, sobre todos los de emergencia.
SC
Se utilizaran carros de transporte para el manejo de desechos peligrosos, los mismos deberán estar
58 construidos de materiales duraderos, lavables y de paredes lisas, que facilite la limpieza y desinfección
de los mismos.
CD
Se deberá contar con áreas específicas para el lavado de carros de transporte, y el rol de lavado ser
59 programado de acuerdo al tipo de desechos transportados, así mismo el método y materiales requeridos
para la desinfección de los mismos
CD
En el espacio de lavado de carros deberá contarse con una ducha para el aseo de personal en caso de
emergencia
CD
Para el almacenamiento de desechos sólidos, se deberán acondicionar dos depósitos por separado, uno
para desechos comunes y otro para desechos peligrosos. El depósito para almacenar desechos
peligrosos debe tener pisos y paredes lisas, impermeables y anticorrosivas, con los ángulos de
61
encuentro redondeados, el piso tendrá un declive de un 2% hacia el desagüe para facilitar el lavado y la
desinfección, asimismo deberá contar con el equipo necesario para limpieza y la desinfección del
personal y estructuras, extintores de incendios, capacidad adecuada y señalización respectiva
CD
60
_______________________________________________________________________210
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Los desechos hospitalarios previamente separados en el Hospital, deberán ser trasladados hacía el sitio
62 de disposición final, que corresponde al Relleno Sanitario La Carpio, ajustándose a los requisitos
establecidos por el Ministerio de Salud.
CD
Al estar en funcionamiento la planta de tratamiento, la misma debe poseer un Plan de Revisión y
Mantenimiento periódico, este programa debe ser permanente durante la vida útil de la misma
CD
Aunado al programa de mantenimiento preventivo y operativo, deberá implementarse una
Programación de toma de muestras de la calidad del agua tratada, con la finalidad de realizar un
64
análisis químico-físicos y bacteriológicos. Según el articulo 14 del Reglamento de Vertido y Reuso de
Aguas Residuales Decreto Nº 33601-MINAE-S.
CD
65
La frecuencia de este análisis esta determinada según la tabla 9 del artículo 34 del Reglamento de
Vertido y Reuso de Aguas Residuales Decreto Nº 33601-MINAE-S
CD
66
Acorde con los requisitos del Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales Decreto Nº 33601MINAE-S, las aguas tratadas deberán cumplir los requisitos expuestos en el decreto
CD
63
67 Las aguas tratadas deberán cumplir con los valores de calidad, establecidos por el Ministerio de Salud.
CD
Se deberá contar con un programa de revisión y mantenimiento de la red de aguas pluviales, el cual
permita un mantenimiento preventivo, correctivo y de vigilancia
SC
De acuerdo con el Decreto 30131- Reglamento para la Regulación del Sistema de Almacenamiento y
69 Comercialización de Hidrocarburos, deberá obtenerse el permiso correspondiente para el
almacenamiento de hidrocarburos y afines
CD
Toda maquinaria que brinde apoyo en caso de emergencia deberá contar con salidas especializadas de
70 evacuación de humos producto de la combustión de hidrocarburos, los mismos deberán estar presentes
la totalidad del tiempo de vida útil de la máquina
CD
71
Deberá contarse con un Plan de contingencia o programa de actividades enfocadas a salvaguardar la
integridad física de las personas y el ambiente
CD
72
Se recomienda la colocación de barreras vivas y rompe vientos naturales, para la mitigación de
escorrentías superficiales y sedimentación
CD
68
El centro de acopio de materiales deberá contar con un rol específico para el ingreso de vehículos
73 recolectores, un horario definido y una programación clara para la evacuación de los desechos, la cual
permita estipular, importancia, tipo de desecho, material y personal capacitado necesario.
74
El centro de acopio deberá presentar rotulación e iluminación suficiente que permitan la fácil
identificación de los componentes acumulados allí y su grado de peligrosidad
Deberá colocarse en las áreas públicas del Hospital de Trauma del INS, y en los espacios internos,
75 basureros identificados y separados para los tipos de desecho de acuerdo a sus características físicas o
composición, los cuales no permitan el vaciado sin control mediante llave
76
Se recomienda contar con un nivel de seguridad suficiente en las áreas exteriores del centro de acopio
de desechos del Hospital de Trauma
CD
CD
CD
CD
Se recomienda planificar en conjunto con el MOPT, COSEVI e Ingeniería de Transito, la realización de
77 mejoras viales de acuerdo con las recomendaciones realizadas en el estudio vial, con la finalidad de
realizar la colocación de un puente peatonal en la zona determinada por el mismo
SC
Realización de un correo electrónico especializado o la integración de la gestión hospitalaria a las redes
sociales electrónicas para la atención de consultas y quejas de vecinos o usuarios
SC
78
79 Implementación de vegetación de rápido crecimiento con raíz vertical para estabilizar el suelo
CD
80 Restauración natural asistida por medio de un proceso de reforestación forestal y arbustiva
CD
_______________________________________________________________________211
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Las especies de plantas que se utilicen para la implementación de los jardines botánicos y reforestación
81 según el diseño de jardinerías del Hospital de Trauma del INS, deberán ser especies nativas y
naturalizadas
CD
Zonificación de las áreas exteriores, demarcación vertical y horizontal de acuerdo con la ley de tránsito
82 vigente, con la finalidad de establecer y mantener flujos vehiculares y peatonales de acuerdo con las
reglamentaciones en esta materia
CD
La volumetría y estética del edificio deberá reflejar un lenguaje arquitectoniclo agradable, concordante
83 con los tiempos actuales, tendencias y materiales, con la finalidad de vitalizar el conjunto arquitectónico
del sitio
CD
Deberán establecerse horarios concretos para el ingreso de suministros, equipos, materiales y recarga de
84 sistemas, con la finalidad de evitar alteraciones en el flujo vehicular en horas pico de asi como procurar
una mejor seguridad vial para los usuarios
SC
Los vehículos de emergencia deberán contar con un acceso fácil a la edificación, además que tanto su
85 ingreso como salida deberán contar con las condiciones óptimas para maximizar la seguridad y
facilidad de movilización en cualquier hora del día.
CD
Deberá crearse un registro de proveedores de productos biodegradables para las labores de limpieza,
86 desinfección, y control bacteriológico , el cual formara parte del sistema de compras de suministros
hospitalarios.
CD
Todas las sustancias químicas peligrosas que se utilicen deberán almacenarse en instalaciones provistas
de un sistema de doble contención de derrames.
CD
Las instalaciones de almacenaje de sustancias químicas peligrosas, deberán contar con la señalización
88 de advertencia correspondiente así como con las hojas de seguridad (MSDS) de cada uno de los
productos
CD
Las presentes medidas de mitigación deberán ser de conocimiento general de los involucrados directos
del Proyecto Hospital de Trauma del INS, por ello es responsabilidad del desarrollador, hacer de
89 conocimiento de las mismas a todas las partes involucradas, tanto en la fase constructiva como la
operativa, así como establecer los puentes, lazos o convenios con otras instituciones del estado para la
consecución de los planteamientos realizados.
SC
87
CD
CI
SC
Costo directo ausmido por el desarrollador incluido en el costo general del Proyecto
Costo indirecto asumido por el Contratista incluido en el costo general del proyecto
Sin costo, ya sea debido a su valor o a que es un requsito de cumplimiento por ley
12
Análisis de Riesgo y Planes de Contingencia
12.1
Fuentes de Riesgo Ambiental
Durante la fase constructiva se considera la siguiente fuente de riesgo ambiental potencial:
-Almacenamiento de combustibles
Durante la Fase operativa se consideran como fuentes de riesgo ambiental potencial:
-Almacenamiento de combustibles
-Desechos peligrosos bioinfecciosos
-Planta de Tratamiento
12.2
Evaluación de Riesgo Ambiental
De acuerdo con el punto anterior en la fase constructiva se considera como riesgo ambiental potencial,
el almacenamiento de combustibles, sin embargo como se ha visto, el almacenamiento es de cantidades
menores, en caso del suministro de combustible a la maquinaria de construcción se contempla el uso de
camiones cisterna que abastezcan el equipo sin mantener una reserva diaria.
En la fase operativa el riesgo ambiental potencial proveniente del almacenamiento de combustibles para
los equipos de emergencia se considera un riesgo conocido y controlado, ya que el sistema de
almacenamiento de combustible para poder ser operativo debe contar con los requisitos exigidos por el
MINAET para su funcionamiento, además de las normas NFPA, aunado a un diseño de sitio que
contempla los alcances del almacenamiento de combustibles.
_______________________________________________________________________212
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
El mismo caso presenta el tema de los desechos peligrosos bioinfecciosos y la planta de tratamiento, ya
que el planteamiento realizado conlleva los alcances descritos en los decretos de ley para su adecuado
manejo, únicamente se visualiza su potencial de riesgo en caso de una falla por falta de atención u error
humano.
12.3
Plan de Contingencia
Como parte de las medidas de mitigación y conforme el Planteamiento del Plan de Gestión Ambiental, se
considera que debe formularse un Plan de Contingencia en casos de Emergencia, el cual debe ser
planteado y verificado por la Comisión de Gestión Ambiental del Hospital de Trauma del INS de manera
conjunta con los entes nacionales encargados y especializados en estos temas como son la Comisión
Nacional de Emergencias, la Cruz Roja, Bomberos de Costa Rica, MINAET, Ministerio de Salud y el
Ministerio de seguridad pública, ya que debido ala magnitud, complejidad y carácter del hospital, se requiere
un manejo conjunto y coordinado para integrar el mismos al sistema de atención nacional de emergencias.
En virtud de una situación de atención de emergencia a nivel nacional, los centros hospitalarios son
coordinados a través de la Comisión Nacional de emergencias, de allí que es imperante conocer la función
del nuevo hospital de Trauma del INS dentro de esta programación de atención de emergencias.
A continuación se brindan lineamientos básicos de contingencia para la atención de emergencias de menor
escala y carácter puntual.
ETAPA CONSTRUCTIVA
Eventos Sísmicos
Durante.
1-Suspensión de todas las actividades de una manera organizada y controlada, y concentrar al personal en
sitios seguros (puntos de reunión).En caso contrario debido a las condiciones del area de trbajo deberá
evacuarse a los trabajadores hacia áreas externas o zonas de seguridad.
2-Los puntos de reunión (internos o externos) deben contar con condiciones que garanticen la integridad
física y emocional del trabajador, su acceso debe estar libre de obstáculos y alejado de materiales, objetos o
estructuras que puedan colapsar y caer sobre los trabajadores.
Después.
1-Realizacion de una evaluación del sitio de trabajo. Valorar las condiciones de las estructuras en
construcción y si es posible volver a las labores.
2-Verificacion del personal y su estado de salud. En caso necesario debido a heridas, crisis nerviosas o
cardiopatías, se deberá proveer traslado para tratamiento hospitalario inmediato.
Posterior
1-Realizar una evaluación detallada de las pérdidas en términos económicos
2-Evaluar los mecanismos, sistemas y personal que atendió la emergencias con la finalidad de retroalimentar
y realizar ajustes.
FASE OPERATIVA
Eventos sísmicos
Antes.
1-Conformacion de la Comisión de Gestión ambiental del Hospital de trauma del INS.
2- Crear un comité interno de emergencias que ponga en practica las recomendaciones y planes de la
Comisión de Gestión ambiental del Hospital de Trauma del INS.
3-Generar capacitaciones periódicas sobre el plan de acción en caso de emergencia.
_______________________________________________________________________213
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
4-Colocacion de rotulación de emergencia y mapas de acción en las zonas estratégicas del Hospital, como
áreas de trabajo, rutas de evacuación, extintores, zonas de riesgo y de seguridad (sísmicas).
5- Mantener las salidas y escaleras libres de obstáculos.
6-Demarcacion de zonas exteriores de seguridad y preparaciones para una eventual evacuación del edificio.
Durante.
1-Entrada en acción del Comité de atención de emergencias del Hospital de trauma del INS. Indicaciones a
través del sistema de comunicación vía parlante, o bien la alarma destinada para este fin.
2-Seguimiento de las instrucciones de la brigada de emergencias.
3-Alejarse de alejarse de ventanales, diferencias de nivel, equipos eléctricos, partes móviles, superficies
calientes y objetos que pueden caer.
4-Ubicarse en las zonas de seguridad demarcadas para tal fin, permanecer en ellas hasta que se indique el
retorno al puesto de trabajo, o en caso contrario la evacuación.
5-Realizacion de la evacuación de forma ordenada, calmada y según el rol previamente establecido.
Después.
1-Realizar un recorrido por el Hospital, verificando estado y condición de la estructura, sistemas, equipos y
mobiliario, con la finalidad de establecer el tiempo de retorno a funcionamiento normal y cuantificar danos.
2-Coordinar las acciones para el reinicio de labores, en caso contrario, establecer las medidas para la
operación del mismo y el reintegro de funciones mediante etapas, iniciando de acuerdo con la prioridad
preestablecida según el tipo de pacientes existentes.
Posterior
Realizar un reporte de daños para cuantificar pérdidas, determinar nuevas necesidades en las instalaciones
y evaluar la respuesta de las instalaciones y el personal en la emergencia, para identificar deficiencias y
proceder a su corrección en el menor tiempo posible.
Accidentes laborales
En caso de que ocurra algún accidente laboral, tanto en la fase de construcción como de operación del
proyecto, deberá procederse de la siguiente forma:
Una vez identificada la persona lesionada, ésta deberá permanecer en el sitio del percance, en tanto es
atendida por personal médico.
El personal de seguridad e inspección deberá valorar las condiciones en las cuales se dio el accidente, con
el fin de verificar si las causas se debieron a un error humano o del equipo.
El personal administrativo deberá reportar el percance al Ministerio de Salud, conforme lo establece la
legislación vigente. En este caso,, el reporte y atención de accidentes por parte del personal de construcción,
deberá ser gestionado por el proveedor, mientras que en el caso de los empleados del Hospital, será
responsabilidad de dicha institución. Deberán ejecutarse las correcciones inmediatas para garantizar que
accidentes de la misma naturaleza no se presenten nuevamente.
_______________________________________________________________________214
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
13
Calidad Ambiental del AP y el Área de Influencia Biofísica y Social (directa e indirecta)
13.1
Pronóstico de la calidad ambiental del Área de Influencia Biofísica y Social (directa e
indirecta)
De acuerdo con lo analizado en el presente Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Hospital de
Trauma del INS, el mismo es un proyecto que constituye una extensión del actual emplazamiento del
Complejo de Instalaciones Sanitarias del INS, el cual viene a reforzar y mejorar el tratamiento que se da a
pacientes y como tal a ampliar los servicios brindados y descongestionar las plantas físicas de los actuales
edificios.
Este proyecto se inserta en un medio alterado, tanto a nivel biótico, como social, humano y urbano, el cual
durante un proceso continuo, progresivo y mutualista ha permitido la coexistencia de todos sus componentes
de manera que ha formado un complejo con características urbanas y sociales que lo hacen identificarse
como una unidad conocida y definida.
En virtud de lo anterior se considera que una vez desarrollado el proyecto el mismo no generara variaciones
en la calidad ambiental del Área de influencia Biofísica o Social (directa o indirecta), ya que el mismo tiene la
misma tendencia de las actividades que ya hoy se desarrollan en el AP.
Se considera que el proyecto viene a fortalecer una área ya intervenida, ya que el mismo genera una
renovación urbana importante, promueve una recuperación biótica muy necesaria en la zona, y a su vez
procura no causar impacto en los servicios básicos ya existentes, sino colaborar a una manera más eficiente
de realizar descargas a los mismos y procurar un mejor tratamiento de las aguas servidas, Manejo de
desechos sólidos y mejora de los servicios de atención de los usuarios y población en general.
13.2
Síntesis de compromisos ambientales del Proyecto (si aplica para Ministerio de Salud
se debe especificar según la Guía General)
Los compromisos ambientales del Proyecto Hospital de Trauma del INS se resumen en los siguientes
puntos:
Detalle de información requerida para el Ministerio de Salud
Aguas superficiales, Aguas subterráneas, Suelo y Uso.
No contaminación del suelo por manejo inadecuado de aguas residuales, desechos sólidos hospitalarios y
movimiento de tierras.
Ley Orgánica del
Ambiente
Ley de Aguas
Reglamento
para
la
regulación del sistema
de almacenamiento y
comercialización
de
hidrocarburos
Ley General de Agua
Potable
Ley de Conservación de
Vida Silvestre
Ley Forestal
Ley de Planificación
Urbana
Ley General de Salud
Reglamento Sobre
Manejo de Basuras
Ley No. 7554 de 4 de
octubre de 1996
Ley No. 276 de 27 de
agosto de 1942.
Decreto Eejcutivo No.
30131-MINAE-S.
Ley No. 1634 de 18
setiembre de 1953
Ley No. 7317 de 30 de
octubre de 1992.
Ley No. 7575 de 13 de
febrero de 1996.
Ley No. 4240 de 15 de
noviembre de 1968.
Ley No. 5395 de 30 de
octubre de 1973
Decreto Ejecutivo No.
19049 – S de 9 de
_______________________________________________________________________215
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Reglamento de Vertido y
Reuso de Aguas
Residuales
Reglamento sobre
Rellenos Sanitarios
Reglamento de Registro
y Control de Productos
Peligrosos
Reglamento sobre la
gestión de los desechos
infecto contagiosos que
se generan en
establecimientos que
presten atención a la
salud y afines.
octubre de 1998.
Decreto Ejecutivo No.
26042-S-MINAE de 14
de abril de 1997.
Decreto Ejecutivo No.
27378-S de 9 octubre de
1998.
Decreto Ejecutivo No.
26805-S
Decreto Ejecutivo No.
30965-S de 17 de
diciembre de 2002.
Aire, ruido y Vibraciones
Control de las emisiones de gases al ambiente, y atenuación del ruido por parte de los equipos de
emergencia.
Reglamento para el
Control de Ruidos y
Vibraciones.
Reglamento para el
Control de la
Contaminación por
Ruido
Decreto Ejecutivo No.
10541-MTSS.
Decreto Ejecutivo No.
28718-S de 15 de junio
de 2000
Fauna Terrestre y Flora
Mejora y recuperación del medio biótico mediante la introducción de especies nativas.
Ley de Conservación de
Vida Silvestre
Ley Forestal
Ley No. 7317 de 30 de
octubre de 1992.
Ley No. 7575 de 13 de
febrero de 1996.
Vialidad y circulación Vial
Demarcacion de zonas vehiculares, señalamientos viales y espacios peatonales y vehiculares
Ley de Construcciones
Código Sísmico de
Costa Rica (2002)
Ley de Planificación
Urbana
Ley No. 833 de 2 de
noviembre de 1949.
No. 31553-MICIT-MOPT
Ley No. 4240 de 15 de
noviembre de 1968.
Arqueologia
Respeto y notificación en caso de hallazgos arqueológicos
Patrimonio Nacional
Arqueológico
Ley No. 6703 de 28 de
diciembre de 1981.
_______________________________________________________________________216
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Calidad de vida, Seguridad Ocupacional, Proteccion a la vida y ambiente biotico
Compromiso de manejo adecuado y responsable de los Desechos Sólidos Hospitalarios DSH.
Ley General de Salud
Reglamento Sobre
Manejo de Basuras
Reglamento de Vertido y
Reuso de Aguas
Residuales
Reglamento sobre
Rellenos Sanitarios
Reglamento de Registro
y Control de Productos
Peligrosos
Reglamento sobre la
gestión de los desechos
infecto contagiosos que
se generan en
establecimientos que
presten atención a la
salud y afines.
Reglamento General de
Seguridad e Higiene de
Trabajo
Ley sobre Riesgos del
Trabajo
Reglamento para el
Control de Ruidos y
Vibraciones.
Reglamento para el
Control de la
Contaminación por
Ruido
Reglamento de Creación
Canon de Vertidos
Reforma al reglamento
de Creación Canon de
Vertidos
Reglamento para el
transporte terrestre de
productos peligrosos
Adendum No. 1
Programa de Recogida y
Tratamiento de los
desechos hospitales.
Voto No. 8509-1998 Sala
Constitucional
Ley No. 5395 de 30 de
octubre de 1973
Decreto Ejecutivo No.
19049 – S de 9 de
octubre de 1998.
Decreto Ejecutivo No.
26042-S-MINAE de 14
de abril de 1997.
Decreto Ejecutivo No.
27378-S de 9 octubre de
1998.
Decreto Ejecutivo No.
26805-S
Decreto Ejecutivo No.
30965-S de 17 de
diciembre de 2002.
Decreto Ejecutivo No. 1
de 2 de enero de 1967.
Ley No. 6727 de 24 de
marzo de 1982.
Decreto Ejecutivo No.
10541-MTSS.
Decreto Ejecutivo No.
28718-S de 15 de junio
de 2000
Decreto Ejecutivo No.
31176 de 22 de abril de
2003.
Decreto Ejecutivo No.
31858 de 2 de junio de
2004
Decreto Ejecutivo No.
24715-MOPT-MEIC-S
Decreto Ejecutivo No.
26780-RE
_______________________________________________________________________217
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
13.3
Política Ambiental del Proyecto
POLITICA AMBIENTAL HOSPITAL DE TRAUMA DEL INS
1-MANEJO DE DESECHOS.
1.1 PLAN DE GESTIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS
Plan de Manejo Adecuado de Desechos Sólidos (MAD)
Cada vez más se reconoce en mayor medida que la producción, la tecnología y la gestión que utilizan los
recursos de manera eficaz crean residuos que no se vuelven a utilizar, desechan desperdicios perjudiciales
para la salud humana y el medio ambiente que una vez utilizados son difíciles de reciclar. Es por ello que
tienen que ser sustituidos por sistemas de ingeniería y prácticas de gestión idónea en conjunto con las
técnicas apropiadas que reduzcan al mínimo los desechos a lo largo del ciclo de vida del producto.
La Administración del Proyecto de Construcción del Hospital de Trauma del INS, asume el compromiso
ambiental de trabajar bajo los conceptos de producción limpia para lo cual difundirá un instructivo de bolsillo
entre sus empleados (se adjunta en la parte final del presente trabajo). Al inicio de labores se organizará una
pequeña charla en materia de Manejo Adecuado de los Desechos (MAD) y de concientización ambiental
para su personal a cargo. El concepto de producción limpia entraña un esfuerzo por lograr mayor eficacia
posible en cada una de las etapas con el objetivo de mejorar la calidad ambiental del Hospital.
El concepto tradicional de producción limpia persigue tres finalidades:
1.
Menos contaminación descargada en el medio natural (agua, atmósfera y suelos)
2.
Menos desechos en los procesos productivos.
3.
Menos demanda de los recursos naturales (energía, agua y materias primas).
Estos conceptos implican el tratamiento de contaminantes, el reciclaje, conservación de la energía e
instalación de equipo para utilizar recursos más eficientes.
El cambio de mentalidad y el proceso educativo nos indican que debemos cambiar el enfoque hacia lo que
antes conocíamos como basura, ahora en adelante lo denominaremos “material reutilizable o reciclable” y
tiene un valor económico y ambiental importante.
El Manejo Adecuado de los Desechos (MAD) consiste en la introducción de todo un proceso empresarial de
los desechos sólidos a través de la MINIMIZACION, GENERACION, TRATAMIENTO, DISPOSICION
TEMPORAL Y DISPOSICION FINAL de los desechos que genere el Hospital.
EL MAD tendrá cuatro niveles importantes de implicaciones beneficiosas para El Proyecto Hospital de
Trauma del INS:
1.
2.
3.
4.
AMBIENTAL
ADMINISTRATIVO
EDUCACIONAL
ECONOMICO
1)
NIVEL AMBIENTAL
Desde el punto de vista del MAD el volumen de desechos que se generen dentro de la operacion está
directamente relacionado con él: volumen de producción del mismo, según el tipo de actividad que realice, el
tipo de desechos generados, el desperdicio que tenga en sus procesos, la aplicación de tecnológicas
limpias, la conciencia ambiental y la contaminación que los desechos puedan producir. Es conocido de que
diversos materiales se desechan al ambiente y duran muchos años en descomponerse, dependiendo de sus
características físicas.
TIEMPO DE DURACION PARA QUE ALGUNOS MATERIALES SE
DESCOMPONGAN EN EL AMBIENTE
RESTOS DE COMIDA
1 SEMANA aproximadamente
_______________________________________________________________________218
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
PAPEL Y CARTON
LATAS DE ALUMINIO
VIDRIO
2)
de 3 a 4 meses
300 AÑOS
INDEFINIDO
NIVEL ADMINISTRATIVO
Desde el punto de vista administrativo el MAD es de suma importancia debido a que en la actualidad Costa
Rica se apega a las leyes nacionales y tratados internacionales en lo que se refiere a la contaminación del
ambiente y manejo de desechos contaminantes. Es por ello de que el MAD debe de ser parte de las políticas
y objetivos dentro de las actividades hospitalarias. Entre los beneficios para el Hospital se encuentra la
buena imagen ante los usuarios conscientes de la conservación ambiental, instituciones internacionales y
nacionales, reducción de costos y aumento de utilidades.
3)
NIVEL EDUCACIONAL
Como parte del proceso educacional la Administración del Proyecto entregará un Brochure para el personal
de la institución sobre la problemática del manejo de los desechos. Lo anterior persigue que los
conocimientos obtenidos sean aplicados tanto dentro del proyecto o instituciones como y dentro de las casas
de habitación. Aprovechando de esta manera el efecto multiplicador dentro de la población, lo cual daría
efectos positivos para todo el medio ambiente.
4)
NIVEL ECONOMICO
Si se aplican los criterios del MAD de seguro atraerá beneficios económicos tanto para la Administración del
proyecto como y para el medio. Lo anterior por cuanto los desechos reciclables pueden ser entregados a un
grupo o microempresa de recicladores y los desechos se convierte en materia prima para ser utilizados en
otros procesos. Esto dará oportunidades a la creación de nuevas fuentes de empleo con la venta de los
productos reciclables.
13.3.1
PROCESO DE APLICACIÓN DE LAS CINCO ERRES
Internacionalmente se reconoce la terminología de las cuatro erres, refiriéndose a las cuatro primeras letras
de las cuatro palabras:
REDUCIR
REUTILIZAR
RECICLAR
RECHAZAR
Sin embargo últimamente se ha incluido la quinta erre de RECLAMAR.
1-REDUCIR
La sociedad actual vive en un consumismo grande y a veces sin importar las consecuencias. Trata más que
todo de reducir la generación de los desechos dentro de las áreas de trabajo y áreas de espera, lo cual va
directamente relacionado con el nivel cultural de la persona, educación, ingresos económicos y nivel social.
Las recomendaciones aportadas por la literatura técnica para REDUCIR la generación de desechos son:
En la medida de lo posible comprar artículos al por mayor o en cantidades grandes con el fin de evitar un
excesivo número de envases, bolsas y empaques
Tratar de comprar artículos que contengan menos empaque
_______________________________________________________________________219
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
Evitar el consumo de productos en envases desechables, con la utilización de embases de plástico o de
vidrio reutilizables.
Procurar el consumo de productos en envases retornable.
2-REUTILIZAR
Esto significa que debemos rehusar o volver a usar algunas cosas que consideramos inútiles o inservibles.
Un ejemplo claro lo son los envases retornables de vidrio: recipientes de productos de cocina u otros,
refrescos y otros productos alimenticios.
Algunas recomendaciones para REUTILIZAR:
Utilizar envases retornables de vidrio
Pensar dos veces antes de tirar a la basura algún objeto o desecho que ya no nos sirve
Hacer una lista de todos los productos que consumimos en el área de trabajo y áreas de espera y sus
respectivos empaques: analizar la posibilidad de venderlos o regalarlos después de usados
Hacer una evaluación e inventario de lo que se consume mensualmente en la empresa con el fin de evaluar
las posibilidades de reutilización
3-RECICLAR
Es la más conocida de todas y su traducción del inglés RECYCLE es conocida internacionalmente como
símbolo de las flechas en muchos envases, productos, campañas educativas etc. Esta palabra también se
usa para indicar la acción de separar los materiales según sus características físicas lo que reduce el
volumen de basura hasta en un 40%.
4-RECHAZAR
Significa que cada consumidor debe de rechazar el excesivo consumo de productos Y SUSTANCIAS QUE
GENERAN UN EXAGERADO VOLUMEN DE DESECHOS o que produzcan desechos no reciclables ni
reutilizables.
5-RECLAMAR
El reclamo debe de venir del consumidor al productor para ejercer el derecho de pedir CALIDAD
AMBIENTAL en todos los productos y servicios que se ofrecen en el mercado.
Con la finalidad de aplicar esta política ambiental de manejo de desechos comunes aplicado a areas de
trabajo y áreas de espera se adjuntan las siguientes tablas que identifican no solo la cantidad sino los
espacios de producción de los mismos y los métodos a seguir para su aplicación.
_______________________________________________________________________220
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
_______________________________________________________________________221
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
14
Monto Global de la Inversión
De la revisión de la Licitación Publica No. 2007LN-107046-UL y conforme a contrato administrativo SIAC:
000258 y Addenda 1 Contrato Administrativo 000258-2009 firmado entre el Instituto Nacional de seguros y
Consorcio Consultecnica-Prodiana, para el proceso se ha estimado un valor de obra (infraestructura y
edificaciones) por un monto de $ 29.988.319,40 y un valor de terreno conforme al área de la huella y valor
suministrado por el Instituto nacional de Seguros, de ¢185.000,00 por m2, que utilizando un tipo de cambio
de venta para US (1) un dólar de los Estados Unidos de Norteamérica, de ¢505,23 da un valor de $366,17
por m2 y teniendo 16.748,60 m2 de huella, se obtiene un valor de terrenos de $ 6.132.834,86.
Por lo Tanto se concluye:
Terrenos: $ 6.132.834,86
Edificaciones: $ 29.988.319,40
Total:
$ 36.121.154,26
_______________________________________________________________________222
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
15
Bibliografía
1. De Vries, 1987. The Batterflies of Costa Rica.
2. Gary Styles et. Al.; IMBio, 1989. Guía de Aves de Costa Rica.
3. Fournier, Luis; Ed. Guayacán, 1998. Nombres vernaculares y científicos de los árboles de Costa
Rica.
4. Gordon ; Ed. Timber press, 1995. Tropical Plant.
5. Hidalgo, Carmen; FUNDECOR, 2001. Birds of The Rain Forest of Costa Rica.
6. Janzen, Daniel; OET, 1991. Historia Natural de Costa Rica.
7. Jiménez, Quírico; INBio, 1995. Árboles maderables en peligro de extinción en Costa Rica.
8. Leslie R. Holdridge, Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, San José CR. Ecología basada
en zonas de vida, 1978. (p: 64).
9. Montiel Longhi, Myrna; UCR, 2000. Introducción a la flora de Costa Rica.
10. Odum E. P. Bases de la ecología. Varsovia, 1975.
11. Rojas, Freddy; Editorial Tecnológica de CR, 1993. Árboles Nacionales. (p: 39-42).
12. Cal y Mayor R, Rafael. Cárdenas G, Jamers. “Ingeniería de Tránsito” Fundamentos y Aplicaciones.
Alfa Omega Grupo Editor, 8ª ed, México DF, 2007
13. Durán Ortiz, Mario R.; Heilbron Carazo, Donald y Valverde González, German, “Estudio de Impacto
Vial y Medidas de Mitigación del Proyecto Supermercado en Lomas de Ayarco”. Informe Técnico.
Corporación Supermercados Unidos, San José, 1999.
14. Durán Ortiz, Mario R.; Heilbron Carazo, Donald, y Valverde González, German, “Estudio de Impacto
Vial y Medidas de Mitigación del Proyecto Supermercado Rayo Azul en Coronado”. Informe Técnico.
Inmobiliaria Supermercado, San José, 1997.
15. Durán Ortiz, Mario R.; Heilbron Carazo, Donald y Valverde González, German y Llobet Matamoros
Francisco, “Estudio de Impacto Vial y Medidas de Mitigación del Proyecto Supermercado en San
Sebastián”. Informe Técnico. Corporación Supermercados Unidos, San José, 1998.
16. Durán Ortiz, Mario Roberto, “Estudio de Impacto Vial y Medidas de Mitigación del Proyecto
Supermercado Rayo Azul en Sabanilla”. Informe Técnico. Inmobiliaria Supermercado, San José,
1996.
17. Instituto Nacional de Estadística y Censos. “Censos Nacionales 1950, 1963, 1973, 1984 y 2000”.
San José.
18. Durán Ortiz, Mario Roberto, “Manual de Capacidad de Carreteras 1985: Experiencia y Validez en
Costa Rica”. En Memoria del Tercer Congreso de ingeniería del Transpote, Asociación de Ingeniería
de Transporte, CFIA, San José, 1990, pp 210-238.
19. Ching Wong, Arturo, “Estudio de la Capacidad de las Carreteras de Dos Carriles en Costa Rica”.
Proyecto Final de Graduación, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica: San José,
1986.
20. Montiel Ulloa Natalie, “Estudio de Generación de Viajes Atraídos por Centros Comerciales”, Proyecto
de Graduación presentado como requisito final para optar al grado de Licenciado en Ingeniería Civil.
Universidad de Costa Rica, San José, 1997.
21. Transportation Research Board, “Higway Capacity Manual: 1994 Update”, Special Report 209,
Washington, D.C., 1994.
22. Transportation Research Board, “Higway Capacity Manual: 2000”, Special Report 209, Washington,
D.C., 2000.
23. Transportation Research Board, “Higway Capacity Manual”, Special Report 209, Washington, D.C.,
1985.
24. Valverde González, German y Jiménez Romero, Diana “Estudio de Impacto Vial y Medidas de
Mitigación del Proyecto Maxi Mercado en Desamparados”. Informe Técnico. Corporación de
Supermercados Unidos, San José, 2001.
25. Grant Sáenz, Mario “Instalación de un sistema de semáforos y demarcación vertical y horizontal en
la intersección frente a la antigua fábrica PACO en San Rafael de Escazú” Informe Técnico,
Dirección General de Ingeniería de Tránsito, Febrero, 2004.
26. Coto Fernández, Víctor y Hernández Vega, Henry “Análisis de Carril Central, Ruta 147, Radial Santa
Ana Belén” Informe Técnico, Dirección General de Ingeniería de Tránsito, 2004.
27. Ingetrans Consultores. “Medición de Flujos de Tránsito en los Corredores de Influencia del Proyecto
San José Caldera” Informe Técnico, Junio, 2000.
_______________________________________________________________________223
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
28. Consorcio VELNEC S.A. – CEDIC S.A. “Diseño Preliminar y Estudios de Factibilidad Técnica,
Ambiental, Económica y Financiera para la Concesión de Obra con Servicio Público de las
Secciones A, B, y D del Anillo Periférico. Informe de Avance #2”. Tomos 1 y 2. San José, Enero,
2004.
29. Institute of Transportation Enginneers. “Trip Generation” Volumen 1., Washington, D.C., 1985.
30. Institute of Transportation Studies. “Fundamentals of Traffic Engineering” University of California,
1984.
31. American Association of State Higway and Transportation Officials (AASTHO) “A Policy on
Geometric Design of Highway and Streets” Washington, D.C., 1984.
32. DENYER, P., MONTERO, W. & ALVARADO, G.E., 2003: Atlas tectónico de Costa Rica. –1 ed. –
Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José, C.R. –79 págs
33. DRISCOL, 1986. "Groundwater and Wells". Johnson División, Minnessotta.
34. FERNÁNDEZ, M. & ROJAS W., 2000: Amenaza Sísmica y por Tsunamis. -En: Denyer, P. &
Kussmaul, S. (comp): Geología de Costa Rica. Editorial Tecnológica de Costa Rica, Cartago. –págs
287-301.
35. FOSTER, S., 1987: Fundamental concepts in aquifer vulnerability pollution risk and protection
strategy. Proceedings of International Conference: vulnerability of soil and groundwater to pollutants.
Norrdwijk, Países Bajos.
36. FOSTER, S., HIRATA, R., GÓMEZ, D., D’ELIA, M. & PARIS, M., 2002: Protección de la calidad del
agua subterránea. -1 ed. -112 págs. Banco Mundial, Washington, D.C.
37. MORALES, L.D., 1985: Zonas sísmicas de Costa Rica. –Rev. Geol. Amér. Central. Octubre 3: 69102.
38. SALAZAR, L. G., 2000: Geomorfología. - En Denyer, P & Kussmaul, S- (comp): Geología de Costa
Rica. Editorial Tecnológica. I ed. Cartago. 171-184.
39. BARQUERO, R. & ROJAS, W., 1994: Catálogo de mapas e isosistas de temblores y terremotos
históricos importantes en Costa Rica. –[sin número de páginas]. ICE-RSN, San José, Costa Rica.
40. FERNÁNDEZ, M. & ROJAS W., 2000: Amenaza Sísmica y por Tsunamis. -En: Denyer, P. &
Kussmaul, S. (comp): Geología de Costa Rica. Editorial Tecnológica de Costa Rica, Cartago. –págs
287-301
41. MORALES, L.D., 1985: Zonas sísmicas de Costa Rica. –Rev. Geol. Amér. Central. Octubre 3: 69102.
42. Atlas de Amenazas Naturales publicado por la Comisión Nacional de Emergencias en su página de
internet: http://www.cne.go.cr.
43.
44. Chanson, Hubert. “Hidráulica del flujo en canales abiertos”. Mc Graw Hill. Bogotá, Colombia, 2002
45.
46. Chaudhry, M. Hanif. “Open-Channel Flow“. Prentice Hall, New Jersey, Estados Unidos, 1993.
47.
48. Chow, Ven Te; Maidment, David y Larry, Mays. “Hidrología aplicada”. McGraw Hill, Bogotá,
Colombia, 1994.
49.
50. Federal Highway Administration (FHWA). “Hydraulics Design of Highway Culverts”. Hydraulics
Design Series, No. 5. Washington, 2001.
51.
52. Novak, P; Moffat, A; Nalluri. “Estructuras Hidráulicas”. Mc. Graw Hill. Bogotá, Colombia, 2001
53.
54. Rodríguez Piña, Ernesto. “Revisión de métodos de diseño hidrológico e hidráulico de alcantarillas
para carreteras”. Tesis de Lic. Ingeniería Civil, UCR. Agosto 1989.
55.
56. Villón Bejar, Máximo. ”Hidrológica”. Editorial Tecnológica, Costa Rica, 2004.
_______________________________________________________________________224
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
ANEXO 1: MAPAS DE SUCEPTIBILIDAD AMBIENTAL
_______________________________________________________________________225
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS – HOSPITAL NACIONAL DE TRAUMA
_______________________________________________________________________226
CONSULTÉCNICA – GESTIÓN AMBIENTAL
Tel. (506) 2257.64.44 Fax. (506) 2257.85.86 Apdo. 4593-1000 San José, Costa Rica
[email protected], [email protected]

Documentos relacionados