resumen de la memoria para la creación de "la casa de la juventud"

Transcripción

resumen de la memoria para la creación de "la casa de la juventud"
Ayuntamiento de
San Antonio de Benagéber
RESUMEN DE LA MEMORIA PARA LA CREACIÓN DE "LA CASA
DE LA JUVENTUD" EN SAN ANTONIO DE BENAGÉBER
JUSTIFICACIÓN
San Antonio de Benagéber , un pueblo de tan sólo 11 años desde su
segregación y que en ese momento no disponía prácticamente de ningún
equipamiento urbano, ha conseguido en este intervalo crear una oferta sólida
para muchos de los grupos poblacionales del municipio: la piscina cubierta,
nuestro pabellón deportivo en construcción, los dos hogares del jubilado de que
disponemos, el colegio 8 de Abril de reciente apertura y el instituto de
secundaria que inauguraremos en diciembre del presente año.
El colectivo objetivo en este proyecto son los jóvenes del municipio. El
espectacular crecimiento de población producido hasta el momento y en un
futuro inminente (2200 viviendas ahora en construcción aproximadamente)
hace indispensable la materialización de este proyecto.
La "Masía del Cura" es uno de los pocos edificios históricos que tenemos en
nuestro municipio. Al tratarse de un pueblo de tan reciente formación (de hecho
la entrega de llaves del pueblo nuevo por el Instituto para la Colonización se
realizó en 1952) el escaso patrimonio arquitectónico histórico se compone de
unas pocas masías, de las cuales sólo dos, entre ellas la "Masía del Cura", son
de titularidad municipal.
Por su localización, tamaño y extensión de los terrenos anexos, consideramos
esta masía como el sitio indicado para la configuración de un espacio para los
jóvenes, que hemos llamado la "Casa de la juventud".
En estos momentos, según el padrón municipal, tenemos 1.298 jóvenes,
repartidos con bastante uniformidad en los siguientes intervalos de edad:
De 13 a 18 años
356
De 19 a 23
347
De 24 a 28
380
De 29 a 30
215
TOTAL
Resumen de la memoria de la “Casa de la Juventud”
1.298
Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber
OBJETIVOS GENERALES
●
Proporcionar un espacio multidisciplinar para la formación y el ocio de los
jóvenes en su tiempo libre
●
Impulsar el asociacionismo juvenil, e impulsar actitudes solidarias en los
jóvenes.
●
Integrar las sedes y locales de actividades para aquellas asociaciones no
exclusivas para jóvenes pero en las que la interacción con la juventud sea
beneficiosa para la misma, como por ejemplo las asociaciones musicales
de nuestro municipio.
●
Crear un instrumento de participación social, una radio municipal, donde
los distintos colectivos sociales puedan expresarse, así como difundir
todas actividades organizadas por el ayuntamiento, asociaciones y otras
agrupaciones de manera efectiva.
●
Impulsar la cohesión de los diversos núcleos urbanos que configuran
nuestro término, empezando desde la base, y configurando este proyecto
como eje de relación para los jóvenes de estos núcleos.
●
Recuperar la Masía del Cura, y así incorporar este edificio, histórico para
el pueblo, a la vida pública del municipio.
A continuación, en el apartado objetivos específicos, se enumeran de la forma más
esquemática posible algunas de las actividades (y espacios necesarios para las
mismas) que se llevarán a cabo para la consecución de los objetivos generales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Características generales
Amplio horario, extendido en los fines de semana.
Ocio formativo nocturno: talleres, otros.
Espacio totalmente accesible.
Actividades para los jóvenes
Plásticas
Talleres
Concursos
Exposiciones
Temática: arte y artesanía, creatividad
Resumen de la memoria de la “Casa de la Juventud”
Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber
Escénicas
Talleres y cursos
Música
Historia, estilos, percusión, etc.
Danza
Teatro
Tecnológia
Informática
Ofimática, Internet, retoque fotográfico, creación de páginas web, etc.
Audiovisuales
Edición de video, edición de audio
Vida
Intra-interrelaciones
Talleres y cursos de Expresión, Escucha activa, Asertividad, etc.
Prácticos (o “materiales”)
Talleres y cursos de Cocina, Relaciones con AAPP, Productividad
personal, Contabilidad personal, etc.
Actividades formativos en general
Medioambiente, jardinería, etc.
Centro de coordinación para
Actividades de grupo
Senderismo y otros.
Actividades deportivas
En estrecha relación con la concejalía de deportes y las diversas escuelas
deportivas municipales.
Resumen de la memoria de la “Casa de la Juventud”
Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber
Espacios
Interiores
Para talleres de plástica
Para otros talleres
Sala de conferencias
Mesas redondas, presentaciones, conferencias, otros
Sala multimedia
Audiovisuales, actividades interactivas, talleres, cineclub, etc.
Espacio formativo, de ocio, interactivo
Sala de informática
talleres de informática, etc.
Biblioteca/Sala de Lectura
Sala de estudio
Sedes de asociaciones
Radio municipal
Aula musical, artes escénicas
Espacio de ocio y relación: mesas con juegos, sofás, tv, etc.
Exteriores
Huerto/Jardín
talleres de jardinería
plantas aromáticas
concienciación medioambiental
etc
Mobiliario lúdico
Ajedrez, ping-pong, etc.
Espacios de relación
A continuación se adjuntan unas panorámicas de nuestra “Masía del Cura”, tanto
desde fuera de la parcela como de la actual construcción y los bodegones anexos.
Resumen de la memoria de la “Casa de la Juventud”
Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber
Fachada principal
Vista lateral de la parcela
Vista frontal, desde la entrada
Resumen de la memoria de la “Casa de la Juventud”
Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber
Vista de la parcela desde la casa
Casa y bodegones anexos
Vista trasera
Resumen de la memoria de la “Casa de la Juventud”
Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber

Documentos relacionados