Descarga la presentación de la Publicación RETC 2013

Transcripción

Descarga la presentación de la Publicación RETC 2013
http://app1.semarnat.gob.mx/retc/retc/index.php
DGGCARETC/SGPA
SEMARNAT
Publicación
Reducción
de
emisiones
Reporte
Marco
jurídico
 2015, Actualización
a WEB
 RETC 2013
 Incremento de 700 establecimientos
2012-2013 y 4,500 registros
Fuente: DGGCARETC
Marco jurídico del RETC
1
2
3
4
Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente (LGEEPA),
artículo 109 bis (obligatoriedad del
RETC)
Reglamento de la LGEEPA en materia
del RETC (operación del RETC)
Acuerdo formato e instructivo de la
COA para el reporte anual del RETC
NORMA Oficial Mexicana NOM-165SEMARNAT-2013, listado de 200
sustancias sujetas a reporte para el
RETC
Fuente: DGGCARETC
NOM-165-SEMARNAT-2013
Listado sustancias RETC
Insumos
Retardantes (1.2%)
Biocidas (0.6%)
Monómeros
(11.6%)
Aromáticos
básicos (24.5%)
Intermediarios y
precursores
químicos
(62.1%)
 Impacta 18 sectores industriales y
129 subsectores (10 sectores y 112
subsectores federales), Químico
mayor número
 El tolueno en 17 sectores y 79
subsectores
 45 sustancias presentes en insumos
 Petróleo y petroquímica mayor
cantidad en peso de sustancias
Fuente: DGGCARETC
RETC 2013
Incremento de 372
establecimientos en 2013 de
un total de 790 los dos últimos
años
Esto equivale a un aumento
de 4,500 registros para 20122013
Se están resolviendo las áreas
de oportunidad con la
interpretación y el uso de las
determinaciones CRETI en los
residuos
Los estados con mayor número de reportes
al RETC son: ESTADO DE MÉXICO, NUEVO
LEÓN, DISTRITO FEDERAL, VERACRUZ Y
TAMAULIPAS, aquí se concentran 7 484
establecimientos equivalentes al 46.79%.
El sector que más establecimientos tiene
es el de la industria QUÍMICA. Sumando
los establecimientos de QUÍMICA,
METALÚRGICA, AUTOMOTRIZ, PETRÓLEO
y otros, se tiene el 76.84% del total
RETC 2013
El grupo de contaminantes con mayor volumen
al reporte del RETC son los GEIS.
Se continua superando los conceptos
del RETC sobre todo con la confusión de
términos de Disposición Final y Destino Final
La Industria METALURGICA esta
reutilizando de manera importante
materiales con sustancias RETC
Es necesario trabajar con el SECTOR DE
GENERACIÓN DE ENERGÍA Y
METALURGICA.
RETC 2013
El principal sector es Generación de Energía
Eléctrica, le siguen los sectores de Petróleo y
Petroquímica, Química, Metalurgia, Cemento y
Cal con emisiones y transferencias
RETC 2013
RETC 2013
Es contundente y consistente que los sectores con las mayores emisiones de gases con efecto
Invernadero, en promedio para este periodo, son: Generación de Energía Eléctrica (43%),
Petróleo y Petroquímica(20%), Cemento y cal (11%), Metalúrgica (10%) y Química (8%)
RETC 2013
El 99. 9 % de las emisiones totales liberadas al aire
corresponden a GEIs
El 65% de las emisiones y transferencias
de sustancias RETC son liberadas al aire,
cuando no se incluyen los GEIs.
RETC 2013
El contaminante mas representativo es el
Bióxido de carbón, emitido principalmente
por los sectores:
de Generación de Energía Eléctrica y
Metalúrgica
2005: Bióxido de
carbono y
Metano, Petróleo y
Petroquímica
2013: Generación
Energía Eléctrica y
Química, metales
pesados
2010: Metales y asbesto por sectores
Generación de Energía eléctrica
y metalúrgica
RETC 2013
2013: organohalogenados, toluendisocianato, metales pesados
provenientes de las industrias Química y Pinturas y Tintas
El principal sector que genera
emisiones al suelo es la industria
química. Estas emisiones al suelo
en México provienen de derrames
accidentales
RETC 2013
Las principales transferencias por entidad las tiene
Puebla, Estado de México Nuevo León, Veracruz,
Coahuila y Querétaro.
Las transferencias son para reutilización y reciclaje
de la industria Metalúrgica y Automotriz
RETC 2013
Las sustancias que en algunos sectores fueron sustituidas son: plomo, benceno,
hidrofluorocarbonos, cambios de combustible de combustóleo a gas natural
Conclusiones RETC 2013
• Es necesario difundir las guías para el correcto reporte de la COA
• Continuar fortaleciendo las capacidades de reporte de la industria principalmente en el
uso de los resultados de laboratorio. Consolidar la difusión de conceptos y definiciones
establecidas en la legislación correspondiente al RETC.
• Incrementar la consistencia de las estadísticas históricas con la corrección de los reportes
históricos de algunos establecimientos, principalmente de tratamiento de residuos y
generación de energía eléctrica.
• Establecer un listado de sustancias RETC que sea representativo de las actividades de los
sectores industriales estatales y continuar fortaleciendo la instrumentación del RETC.
• Evaluar y consolidar el reporte de los establecimientos industriales que deben reportar al
RETC.
Conclusiones RETC 2013
• Evaluar las reducciones históricas que se han tenido sobre sustancias RETC derivadas de
las razones de cambio en el Reporte del RETC.
• Estamos satisfechos con la mejora de la calidad de la información en el sector Petróleo y
Petroquímica.
• Trabajar fuertemente en la diseminación y difusión de la información.
• Las principales sustancias emitidas al ambiente son Bióxido de carbono, metano, oxido
nitroso, bióxido de nitrógeno, por arriba de 100 000 ton; siendo el Fenol, ácido sulfhídrico
y plomo por arriba de 1000 ton.
• Los establecimientos industriales seguirán reportando al RETC cuando emitan entre 100 y
25 000 toneladas de bióxido de carbono.
Conclusiones RETC 2013
• En promedios históricos, los sectores principales emisores de GEI son generación de
energía eléctrica, petróleo y petroquímica, cemento y cal así como metalúrgica.
• El 65% de las emisiones y transferencias son liberadas al aire sin considerar las emisiones
de gases de efecto invernadero.
• Los principales sectores que generan liberaciones al agua son generación de energía
eléctrica, química, metalúrgica y petróleo. Las mayores cantidades liberadas provienen de
la industria química, y principalmente de derrames accidentales.
• Las principales transferencias se realizan a reciclaje y a reutilización por parte de las
industrias metalúrgica y automotriz. La industria química genera mayor cantidad de
transferencias al alcantarillado. Respecto a las transferencias por entidad, las mayores
cantidades se presentan en Puebla, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Coahuila y
Querétaro.
Publicación RETC Nacional
Federal
RETC
RETC 2004
RETC 2005
Federal
Nov 2006
Oct 2008
RETC 2006
Oct 2009
RETC 2007
Dic 2009
RETC 2008
Dic 2010
RETC 2009
Mar 2012
RETC 2010
Oct 2012
RETC 2011
Mar 2013
RETC 2012
Dic 2013
RETC 2013
Dic 2014
Estatal Municipal
2013-2014
 Programación de criterios de
revisión en la COA Estatal
 Pruebas SW COA estatal en
Michoacán
 Capacitación a Tabasco,
Yucatán y Jalisco
 Capacitación municipios
Jalisco en regulación e
instrumentación del RETC
Estatal
Chiapas
Chiapas, Distrito Federal,
Michoacán, Nuevo León
Chiapas, Distrito Federal,
Durango, Michoacán, Nuevo
León, Tamaulipas
Chiapas, Durango, Guanajuato,
Michoacán, Tamaulipas
Chiapas, Durango, Guanajuato,
Michoacán, Tamaulipas
Chiapas, Durango, Guanajuato,
Michoacán, Tamaulipas
Guanajuato, Michoacán, Coahuila,
Tamaulipas
Tamaulipas
Coahuila y Guanajuato
Coahuila y Guanajuato
Fuente: DGGCARETC
Sustancias
prioritarias/
regiones
Proyectos
voluntarios
Reducción
de
Emisiones
Fortalecimiento
de la regulación
industrial
Actualización del
marco legal
Innovación de
instrumentos de
gestión
Evolución de la COA
1997-2003:
COA en papel
Reporte voluntario
2007-2012:
Envió con Firma
Electrónica
Avanzada (FEA)
2012:
Herramienta de
revisión de la
información
2014-2015:
Actualización COA Web
Reglamento RETC
Reglamento Atmósfera
Reglamento Cambio Climático
Reglamento Aprovechamiento
Sustentable de Energía
Fortalecimiento de capacidades de la industria
2004:
Reglamento del RETC
Reporte obligatorio
Formato Electrónico COA
Listado de Sustancias
RETC
2009:
Reglamento LGPGIR
Actualización del
Formato Electrónico
de la COA (residuos
peligrosos)
2012-2013:
Programación de criterios de
revisión de la información
Mejoras en la funcionalidad
para facilitar la captura
Exportación de información
desde Excel a la COA
¿Porqué se actualiza la COA?
 Evolución de la plataforma informática
 Integrar las necesidades de gestión ambiental
 Información para el Registro Nacional de GEIs
 Trazabilidad de residuos
 Captura de información para una mejor gestión
oCombustibles alternos y formulados
oEficiencia energética
 Simplificación administrativa en la Administración Pública Federal
 SENER, CONUEE, SEMARNAT (RETC, AIRE, RESIDUOS
PELIGROSOS, DESCARGAS DE AGUA Y GEIs), INECC,
PROFEPA
Fuente: DGGCARETC
Visión de la COA
REPORTE DE COA 2015
MAYO A AGOSTO
Apoyo en línea para
la elaboración de la COA
Simplificación administrativa en la
APF, estados y municipios
Incrementar la calidad de la información
Sistema de captura más
amigable (WEB)
Envío usando FIEL
Acceso fácil y rápido
Reducción de costos para el cumplimiento ambiental
al particular
Fuente: DGGCARETC
Productos y usos de la información
COA actual
COA web
Fuente: DGGCARETC
Participantes
SGPA
 DGGCARETC
 DGGIMAR
SPPA/RENE
Industria
Sociedad Civil
Organizada
Academia
Estados y municipios
Fuente: DGGCARETC
¡Gracias!
M. en C. Maricruz Rodríguez Gallegos
Directora de Regulación Industrial y RETC
Tel. (55) 56 24 35 02, Red: 23502
[email protected]

Documentos relacionados