Contestación al Discurso de Ingreso del Dr. D. Manuel Rodríguez

Transcripción

Contestación al Discurso de Ingreso del Dr. D. Manuel Rodríguez
Contestación al Discurso de Ingreso del Dr. D. Manuel
Rodríguez García en la Academia de Ciencias Veterinarias de
Castilla y León1
Excmo. Sr Presidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León.
Excmos. Sres. Académicos de Honor.
Excmos Sres. Académicos Numerarios y Correspondientes de la Academia de Ciencias
Veterinarias de Castilla y León.
Excmos y Ilmos Sras y Sres, Queridos amigos todos.
Es una responsabilidad y un alto honor que nuestra Academia haya decidido
que sea yo quien tiene el privilegio de hacer la presentación pública y Laudatio del
Excmo. Sr D Manuel Rodríguez García. Un honor porque el nuevo Académico es una
verdadera autoridad de la Veterinaria Titular y es una gran responsabilidad tanto por la
significación del acto como por ser una de las singulares ocasiones en las que la
Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León propondrá como Académico de
Honor a un Veterinario Titular vocacional con una trayectoria ejemplar y un genuino
representante de la Veterinaria Titular, desaparecida con la llegada de las Autonomías.
Por otra parte también quiero señalar que transcurrirá mucho tiempo hasta que esta
Academia elija otro grupo de Académicos de honor con el historial, los méritos y la
calidad humana y científica que es propia de los tres maestros a los que
acompañamos.
El Dr D. Manuel Rodríguez nace en Ujo, ayuntamiento de Mieres en Asturias el
21 de Junio de 1920. Con tres años de edad toda su familia se traslada a vivir a León
por motivos laborales de su padre. Otro cambio posterior le conduce hasta Sarriá
(Lugo). Los estudios primarios los realiza en la Escuela Nacional de Sarriá y su Bachiller
fue accidentado y atípico debido a la Guerra Civil. Aprueba el Examen de Estado
cuando era soldado del Ejército Español en la Universidad de Valladolid en Octubre de
1939. Su Servicio Militar dura desde Septiembre de 1938 hasta Junio de 1944.
Los cuatro primeros cursos de la Carrera de Veterinaria los hace como alumno
libre-oyente y el quinto y último como alumno oficial. Obtiene el título de Veterinario
en la Escuela Superior de Veterinaria de León el 29 Junio de 1943.
Previamente y simultaneando estudios en el curso 1940-1941 obtiene también
el título de Maestro de Enseñanza Primaria. En 1950 aprueba los exámenes para
1
Contestación al Discurso de Ingreso del Dr. D. Manuel Rodríguez García (“70 años de vida veterinaria”)
en la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León, por el Dr. D. Paulino Díez Gómez, Académico
Fundador. Paraninfo Gordón Ordás de la Universidad de León, 25 de abril de 2013
1
obtener el grado de licenciado en Veterinaria por la Facultad de León perteneciente a
la Universidad de Oviedo.
El Dr. D. Manuel Rodríguez destaca por su importante actuación profesional
particularmente de divulgación veterinaria y científica, educación ciudadana,
formación medioambiental, salud pública, zoonosis y otros muchos artículos publicado
en distintos periódicos y revistas recogidos en un gran libro por su extensión y su
contenido patrocinado por la Asociación Leonesa de Historia de la Veterinaria y de
reciente publicación.
No es posible relatar su actividad periodística en el tiempo de que disponemos.
Ha sido premiado en distintas ocasiones, destaca el premio en el octavo concurso
científico en el año 1965 con su trabajo titulado “Intoxicación arsenical por humos y
gases industriales”. La relación de trabajos periodísticos relacionados con temas
veterinarios y con zoonosis con la seguridad y calidad de los alimentos, con la misión
del veterinario en el ejercicio oficial y en el ejercicio privado, con la calidad de los
alimentos, con la defensa del consumidor y en general con la profesión Veterinaria son
centenares. Su labor ha sido premiada por el Comité Nacional Lechero Español, por el
concurso de artículos periodísticos “Essex”. Ha sido Jefe de Sanidad Veterinaria por la
Asociación Nacional de Veterinarios Españoles, Colegiado de Honor e Insignia de Oro
del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Asturias, Comendador de la Orden Civil del
Mérito Agrícola, Medalla de León y fue invitado por el Gobierno francés a la Feria
Internacional de Agricultura.
Es necesario destacar sus múltiples artículos sobre zoonosis y seguridad y
calidad de los alimentos, un patrimonio veterinario muy importante y que es una de
las responsabilidades principales de los profesionales veterinarios.
No obstante cada vez es más frecuente que otros profesionales sanitarios sean
convocados a los medios de comunicación para opinar sobre asuntos de los que los
veterinarios por su actividad en producción animal y en sanidad de los alimentos
tienen mayores conocimientos que nuestros competidores.
Ramón y Cajal en una conocida frase señalaba: “Sonroja pensar que hay gente
que menosprecia a la veterinaria, tan digna de todos nuestros respetos y
consideraciones y que tanto influye en la riqueza, la alimentación y la salud de los
pueblos”.
En conversaciones con el Dr. Rodríguez García ha señalado la necesidad de
investigadores y políticos veterinarios, el mundo de la investigación determina el
desarrollo de los países y de las profesiones y en la circunstancias actuales los
valedores políticos son imprescindibles. Tiene una importancia capital que la
formación en nuestras numerosas facultades sea fundamentalmente practica “SOLO
SE SABE LO QUE SE SABE HACER” y es que la información teórica es tanta y tan
accesible que la enseñanza practica es la que demandan los alumnos.
2
Con estos objetivos el Dr D. Manuel Rodríguez ha trabajado toda su vida y asi se
lo ha reconocido la profesión veterinaria. Su afán de saber lo confirma también que a
la edad de 65 años culminó su tesis doctoral dirigida por el Profesor Dr. D. Miguel
Cordero del Campillo con el título “Aportación al Estudio de la Historia de Veterinaria
de Santiago de Compostela (1882-1924)” en la que obtuvo la calificación de
“Sobresaliente cum laude”.
Es de justicia señalar el apoyo, la compañía y la ayuda constante que ha tenido
de su mujer que ha sabido estar siempre a la altura de las circunstacias profesionales y
sociales por lo que en nombre de todos nosotros manifestamos el reconocimiento, la
admiración y respeto por su importante tarea.
Y finalmente quiero hacer público mi reconocimiento al resto de su familia y
personalmente al Excmo. Dr. D Manuel Rodríguez Garcia, Académico de Honor y a su
nieta Inés Romero que ha leído brillantemente el discurso de ingreso de su abuelo,
por motivo de su enfermedad y tambien de forma especial a Dr D José Manuel
Martinez Rodríguez porque de ambos he recibido excelente y amplia información que
me ha permitido esta contestación al discurso de ingreso de mi admirado compañero y
amigo Dr. Rodríguez García.
Por todo lo expuesto nuestra Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y
León está de Enhorabuena al tener la satisfacción de recibir en su seno en calidad de
<<Académico de Honor>> al Excmo. Sr. Dr. D. Manuel Rodriguez García.
He dicho.
3

Documentos relacionados