Lenguaje Corporal - Comité Técnico de Árbitros

Transcripción

Lenguaje Corporal - Comité Técnico de Árbitros
ENRIQUERODRÍGUEZPLACERESNº1534DELEGACIÓN;TELDE
FECHA14‐03‐16
Ponente: D. Carlos Velasco Carballo (Árbitro Internacional perteneciente al Comité Madrileño) “Lenguaje Corporal” La charla impartida por Carlos Velasco Carballo, tenía como objetivos fundamenta‐
les: Hablar sobre el lenguaje corporal, y que cada uno de nosotros sacáramos al me‐
nos un aspecto claro de la charla para poder utilizarlo en nuestros partidos los fines de semana. ¿Qué es el lenguaje Corporal? Término amplio usado para las formas de comunicación en los que se intervienen movimientos corporales y gestos, en vez de (o además de) los sonidos, el lenguaje verbal u otras formas de comunicación. “Tenemos que pensar en los gestos que hacemos cuando arbitramos” En las reglas de juego se contempla el lenguaje corporal, que nos sirve como herra‐
mienta para ayudar a controlar los partidos, aunque nunca lo podemos utilizar para tratar de justificar las decisiones tomadas durante el partido. “El lenguaje corporal debe ayudarme a controlar el partido” “No hay que dudarlo ni un instante, es una de las herramientas más importantes que tenemos” “En ocasiones transmites muchísimo más un gesto que unas palabras” El lenguaje corporal se compone de: ‐ Gestos ‐ Distancia ‐ Tiempos Gestos Los elementos que más utilizamos los árbitros de fútbol son Manos, brazos, mira‐
das, ojos, espalda, pie, cuerpo… “La línea central es fundamental en un árbitro” Gestos Con las Manos ‐ Palmas hacia abajo, transmiten: control, seguridad, orden, autoridad. Deben de ser utilizadas en momentos en donde hay tensión. ‐ Apuntar con el dedo transmite: Gran autoridad, precisión, elección. Deben de ser utilizadas para: advertencia muy seria, pero hay que tener mucho cuidado ya que puede resultar ofensivo. ‐ Forma de la mano, la mayor fuerza es la que se desplaza en forma horizontal. Otros Gestos Utilizados ‐ Brazos que cuelgan, invitan a que vengan a protestarnos. A través de este gesto tenemos nuestro eje central descubierto. ‐ Ponerse los brazos en la cintura puede mostrar mucha seguridad, pero también puede ser un arma de doble filo, ya que también puede demostrar prepotencia. ‐ Posicionamiento del cuerpo. Estar de frente es importante, dar la espalda da la sensación que desprecias a la otra persona, además representa inseguridad e in‐
vulnerabilidad. ‐ Mirada, “La mirada es el espejo del alma”, transmite muchísimo. El problema que tiene la mirada es que es muy limitada, te sirve para el que tienes en frente, no para la televisión por ejemplo. Representa seguridad y autoridad. “Cuando el árbitro establece un duelo, el árbitro debe ser el vencedor del duelo, sino, no establezcas el duelo” “Hay que saber cuando ir y cuando no ir” “El árbitro debe intentar ser el último en hablar” La postura de la espalda es también muy importante, cada una de las posiciones de la espalda significa algo, pero la mejor posición es en la que la espalda está recta. “Todo lo que estamos nombrando hoy son cosas sin sonido” Distancia El árbitro debe de saber manejar las distancias, hay ocasiones en las que nos puede interesar tener una distancia corta y otra en el que nos puede interesar que la dis‐
tancia sea amplia. Debemos de intentar siempre proteger nuestra zona íntima, porque una vez que la perdemos, perdemos la seguridad. La protegemos con la utilización de los brazos, hacernos grandes… “La invasión íntima es peligrosísima y debemos de evitarla” Tiempo “Nuestros gestos no pueden ser igual, el silbato no puede sonar siempre igual” “La duración del gesto es muy importante” “Tenemos que utilizar los tiempos a nuestra conveniencia” Final de la charla “Lo más importante para mí hoy es que se lleven al menos 1 idea que puede apli‐
car en el próximo partido” 

Documentos relacionados