estudios - Seminario Seminario de Lugo

Transcripción

estudios - Seminario Seminario de Lugo
LVCENSIA
MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN
BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO
47 (Vol. XXIII)
LUGO, 2013
PORTADA:
Figura metálica, composta de elementos náuticos. A modo de emblema, forma parte da fachada do Museo Provincial do Mar, da vila lucense de San Cibrao, concello
de Cervo. Esta institución cultural, fundada en 1969 por Manuel Rivera Casas, forma
parte da Rede Museística Provincial de Lugo, xestionada pola Vicepresidencia primeira da Deputación de Lugo. Os outros tres museos integrados na Rede son o de Lugo,
o de Tor e o de Narla.
Edita: Biblioteca del Seminario Diocesano de Lugo
Depósito Legal: LU 855 - 1990
ISSN 1130-6831
Imprime: La Voz de la Verdad, Lugo
EDICIÓN PATROCINADA POR:
CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN
E ORDENACIÓN UNIVERSITARIA
EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUGO
NOVACAIXAGALICIA
MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN
BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO
Nº 47 (Vol. XXIII)
LUGO, 2013
LV C E N S I A
MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN
PRESIDENCIA DE HONOR
Excmo. Sr. D. Alfonso Carrasco Rouco
OBISPO DE LUGO
CONSEJO DE REDACCIÓN
Gonzalo Fraga Vázquez
DIRECTOR
David Varela Vázquez
Daniel García García
Manuel Castro Gay
Nicandro Ares Vázquez
M.ª Dolores Carmona Álvarez
Manuel Rodríguez Sánchez
David Gil Mato
Argimiro López Rivas
SECRETARIO
ASESORES
Luciano Armas Vázquez
Mario Vázquez Carballo
José Antonio González García
Antonio Negro Expósito
Ramón Piñeiro Campos
José Antonio Ferreiro Varela
ADMINISTRACIÓN
Biblioteca del Seminario Diocesano
C/ Ángel López Pérez, s/n. Apdo. 36
LUGO - España
Correo-E: [email protected]
GUIÓN / DIÁLOGO
Árbore, saber e vida, son tres realidades metaforicamente asociadas
entre si moitas veces a través da historia. Desde as ábores bíblicas da
vida e do coñecemento (no Paraíso) ata a heráldica actual da revista “Arbor”, pasando pola “Árbore da ciencia” de Descartes e tantos exemplos
máis. En tódolos casos evocación do xénero miscelánea, no que se insire
LUCENSIA: un tratamento harmónico (non tanto orgánico) de tódolos
temas.
Nesta liña se abre o presente número da Revista, no Campus Universitario de Lugo, pola rama científica, da man do enxeñeiro Antonio Rigueiro Rodríguez, informando sobre A Enxeñería e as enxeñerías en Lugo,
coa especificación das diversas titulacións; ó que segue –tamén no campo
científico– o artigo do veterinario José Antonio Carril González-Barros
sobre O porco celta en Galicia, as súas vantaxes e as accións de promoción e recuperación desta raza autóctona.
Xunguindo arte e teoloxía, o teólogo Mario Vázquez Carballo expón
sobre El misterio de la Santísima Trinidad en las pinturas barrocas de la
Catedral de Lugo, afondando na fe trinitaria e a súa expresión na intención
do artista; e o historiador Óscar González Murado presenta a súa investigación sobre Juan Francisco de Castro (o Dr. Castro): máximo exponente
da Ilustración en Lugo, nin estudado, nin coñecido, nin recoñecido como
correspondería á grandeza do personaxe.
Abordando na temática relixiosa diocesana, o profesor de historia Gonzalo Fraga Vázquez reseña os Movimientos eucarísticos en la diócesis de
Lugo, e o tamén historiador Adolfo de Abel Vilela, indaga sobre A presenza da Tarasca na procesión do Corpus de Lugo, con referencias a figuras
semellantes noutras cidades españolas.
E finaliza esta sección de ESTUDIOS no ámbito da lingua e da heráldica. Nicandro Ares Vázquez rastrexa significados na Toponimia do concello de Triacastela, nomes de lugares e parroquias; e o topógrafo José
Manuel Abel Expósito completa o estudio da Heráldica de los obispos de
Lugo, que el mesmo empezara no número 21 de LUCENSIA.
Os COMENTARIOS refírense, esta vez, a catro temas de distinta índole. En primeiro lugar, unha destacada restauradora, Teresa Fernández,
detalla as actuacións técnicas na Restauración de libros de la Biblioteca
del Seminario Mayor de Lugo; Miguel Leiva Torreiro presenta, en dous
artigos, dúas importantes institucións lucenses: a Fundación TIC: Tecnoloxías da Información e da Comunicación, e o Museo Interactivo da
Historia de Lugo (MIHL). E, entre estes dous últimos artigos, queda o inventario e análise filolóxico que Nicandro Ares Vázquez fai sobre un gran
número de Fontes en Santa Eulalia de Bóveda, de Lugo.
Complétase este número e volume cun TEXTO dobre. En primeiro lugar, Manuel Rodríguez Sánchez estuda O xénero poético xaponés
“Haikus” en Lugo, e ofrece unha breve antoloxía desta métrica con versos
do periodista lucense Manuel Silva García. E a outra parte toma da “Guía
de la Diócesis de Lugo, Año 2002” un interesante elenco de Diocesanos
Ilustres (do clero diocesano).
Coa recensión de LIBROS, informe de presentacións dos mesmos e
actos culturais, así como os ÍNDICES deste volume, complétase o SUMARIO.
***
¿Revistas en papel ou en edición dixital? Neste último sistema estanse a crear algunhas novas e pasan outras. Indudablemente o sistema informático ofrece posibilidades marabillosas en canto ó acceso,
edición, envío, etc. e ata economía. Moitas vantaxes e perspectivas de
futuro. Pero cabe preguntarse: ¿cómo conservar textos valiosos e moi
útiles nun futuro, máis ou menos lonxano, para localizalos rapidamente? Unha comparación: é sabido como nas reunións familiares multiplícanse, ás veces ata o infinito, as fotografías –dixitais– dese acontecemento importante; pero ó pouco tempo, xa todos borraron aquelas
tomas excelentes… Lucensia ven facendo, desde hai catro números, a
edición dixital, complementaria da auténtica de papel. E oxalá poida
seguir así moito tempo (nos dous formatos). Ata a vindeira primavera
cun novo número… en papel e en dixital.
SUMARIO
ESTUDIOS
Pág.
Enxeñería e enxeñerías en Lugo
por Antonio Rigueiro Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
O porco celta en Galicia
por José Antonio Carril González-Barros . . . . . . . . . . . . 235
La Trinidad en el arte
por Mario Vázquez Carballo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Juan Francisco de Castro (Doctor Castro) de Lugo
por Oscar González Murado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Movimientos eucarísticos en la diócesis de Lugo
por Gonzalo Fraga Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
A presenza da Tarasca na procesión do Corpus
por Adolfo de Abel Vilela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Toponimia do concello de Triacastela
por Nicandro Ares Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Heráldica de los obispos de Lugo
por José Manuel Abel Expósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
COMENTARIOS
Restauración de libros en la Biblioteca del Seminario
por Teresa Fernández Fernández. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
Fundación TIC: Información e Comunicación
por Miguel Leiva Torreiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
Fontes de Santa Eulalia de Bóveda
por Nicandro Ares Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL)
por Miguel Leiva Torreiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
TEXTO
O xénero poético xaponés “Haikus” en Lugo
por Manuel Rodríguez Sánchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
Diocesanos ilustres del obispado de Lugo
Guía del Año 2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
LIBROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
ÍNDICES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
COLABORARON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
ESTUDIOS
A ENXEÑERÍA E AS ENXEÑERÍAS EN LUGO
TITULACIÓNS TÉCNICAS NO CAMPUS
UNIVERSITARIO LUCENSE
Por ANTONIO RIGUEIRO RODRÍGUEZ
Escola Politécnica Superior de Lugo da USC
Díse que a Enxeñería (do latín “ingenium”) é un conxunto de
coñecementos e de técnicas que permiten aplicar o saber científico á utilización da materia e das fontes de enerxía, mediante construcións útiles para o ser humano. Como tarefa, evidentemente,
algo de vital importancia pola súa trascendencia no desenrolo da
tecnoloxía ó servizo do ser humano. Dalgún modo foi importante
en todo ó longo da historia da humanidade; pero actualmente, na
era da técnica e da globalización, o seu papel convértese en algo
verdadeiramente clave para a sociedade. LUCENSIA ofrece aquí,
da man do enxeñeiro catedrático Antonio Rigueiro, unha aproximación aos camiños que a Universidade de Santiago de Compostela
(USC), no seu Campus lucense, ofrece para a formación nas distintas especialidades técnicas, ó mesmo tempo que traza un breve
panorama de obras e profesionais da exeñería que destacaron na
nosa terra.
O Campus de Lugo, da Universidade de Santiago de Compostela
(USC), é un espazo con personalidade propia que presenta na cidade
da muralla romana unha oferta académica completa, aínda que cunha
especial atención ás titulacións da área de Enxeñería e arquitectura e á
especialización no eido agrario. As titulacións de carácter técnico impártense en dous centros: na Escola Politécnica Superior e na Facultade
de Ciencias.
Actualmente está rematando o proceso de adaptación ao Espazo Europeo de Educación Superior (EEES), polo que conviven as titulacións
Escola Politécnica Superior. Campus de Lugo
A ENXEÑERÍA E AS ENXEÑERÍAS EN LUGO219
de grao e máster universitario de recente implantación coas antigas
de primeiro e segundo ciclo en extinción (diplomaturas, licenciaturas,
enxeñerías técnicas e enxeñerías superiores).
Este campus ofrece tamén distintas posibilidades de formación especializada no marco de posgraos propios (cursos de especialización,
másteres) a través dos que o estudantado consegue definir aínda máis
as súas expectativas profesionais de cara á súa inserción no mercado
laboral.
Os másteres universitarios oficiais tamén son xeralmente o camiño cara ao doutoramento e a investigación, capítulo no que o Campus
lugués posúe unha dilatada traxectoria en ámbitos temáticos diversos.
Escola Politécnica Superior
A Escola Politécnica Superior (EPS) creouse por Decreto 26/1993,
de 11 de febreiro, da Consellería de Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia (DOG 19.02.93) co fin de acadar os seguintes
obxectivos:
a) Contribuír á especialización do Campus de Lugo, aínda que mantendo a coexistencia de ensinanzas Técnicas e de Humanidades.
b) Agrupar as titulacións por grandes áreas científicas para favorecer a consolidación de unidades departamentais e acadar un máis fácil
aproveitamento dos recursos de infraestruturas e a xeración de sólidas
liñas de investigación.
No seu momento integrou as Escolas Universitarias de Enxeñería
Técnica Agrícola, existente dende o ano 1967, de Enxeñería Técnica Forestal, especialidade de Explotacións Forestais, a Escola Técnica
Superior de Enxeñeiros Agrónomos e a daquela recén creada Escola
Técnica Superior de Enxeñeiros de Montes. Tradicionalmente veu impartindo as titulacións da área agraria e forestal, sendo na actualidade
un importante polo de referencia nos Sectores Agrario e Forestal, tanto
no eido da formación de técnicos como no da investigación e transferencia de tecnoloxía ao sector.
No curso 2003-04 comezan a impartirse nese Centro dúas titulacións
do ámbito da Enxeñería Civil: Enxeñería Técnica de Obras Públicas e
Enxeñería Técnica en Topografía, conformando a actual orientación
cara a Enxeñería Agronómica, Civil e Forestal.
220
ANTONIO RIGUEIRO RODRÍGUEZ
A adaptación das titulacións universitarias ao EEES transforma as
Enxeñerías Técnicas en titulacións de Grao e as Enxeñerías en titulacións de Máster. No curso 2007-2008 comezaron a ofertarse os primeiros títulos de Máster adscritos á Escola, e no 2010-2011 comezou a
implantación das titulacións de Grao.
No curso 2012-2013 completouse a implantación dos cinco títulos de Grao ofertados na EPS:
– Enxeñería Agrícola e do Medio Rural
– Enxeñería Civil
– Enxeñería Forestal e do Medio Natural
– Enxeñería das Industrias Agroalimentarias
– Enxeñería en Xeomática e Topografía
No curso 2013-2014 comezan a impartirse os másteres universitarios oficiais de Enxeñeiro Agrónomo e Enxeñeiro de Montes, ofertando
polo tanto a EPS desde o curso actual os seguintes títulos de Máster
Universitario Oficial:
– Enxeñeiro Agrónomo
– Enxeñeiro de Montes
– Dirección de Proxectos
– Xestión Sustentable da Terra e do Territorio
– Arquitectura da Paisaxe Juana de Vega, este de carácter interuniversitario coa participación da Universidade da Coruña.
Completándose a oferta académica deste Centro na actualidade con
dúas titulacións de Máster propio:
– Enxeñería da Madeira Estrutural
– Produción de Leite
No eido dos estudos de doutoramento, os departamentos adscritos
á EPS ofertan dous programas: Enxeñería para o Desenvolvemento
Rural e Civil (Departamento de Enxeñería Agroforestal) e Investigación Agraria e Forestal (Departamento de Produción Vexetal). Outros
departamentos vinculados co Centro ofertan os programas de doutoramento en Ciencias Agrícolas e Medioambientais e Xestión Sustentable
da Terra e do Territorio, moi relacionados tamén coas titulacións técnicas que se imparten na Escola, aínda que o primeiro deles diríxese fundamentalmente á formación de doutores de países latinoamericanos.
A ENXEÑERÍA E AS ENXEÑERÍAS EN LUGO221
Estudos de Grao
Son titulacións de 4 anos de duración, que habilitan para exercer
as profesións das enxeñerías técnicas que substitúen e dan acceso aos
correspondentes másteres universitarios que habilitan para exercer as
profesións das titulacións de enxeñería superior que substitúen.
En tódolos Graos os estudantes poden realizar prácticas externas
optativas ata un máximo de 6 ECTS, achegándose a 400 os convenios
cos que conta a EPS con empresas e institucións para que os seus estudantes poidan realizar prácticas externas nelas.
Tamén poden realizar os estudantes dos Graos parte dos seus estudos noutras universidades españolas ou estranxeiras, en períodos semestrais ou anuais, existindo na actualidade acordos con esta finalidade
cunhas 70 universidades de España, resto de Europa, América e Asia.
Os graos de Enxeñería Agrícola e Enxeñería Forestal que imparte a
EPS impártense tamén na Universidade de Vigo en Ourense e Pontevedra, respectivamente. Na previsible reestruturación que se acometerá
no futuro próximo en Galicia da oferta de titulacións agardamos que
imperen criterios académicos e que o campus de Lugo siga a ser un
polo de referencia internacional na investigación agroforestal e na formación de técnicos de grao e máster nese eido da ciencia e da técnica,
establecéndose os vínculos de coordinación e colaboración que sexan
necesarios entre os campus e universidades de Galicia e de fóra de
Galicia.
Grao de Enxeñería Agrícola e do Medio Rural
Este título substitúe tres das especialidades da Enxeñería Técnica
Agrícola, a de Explotacións Agropecuarias, a de Hortofruticultura e
Xardinaría e a de Mecanización Agraria e Construcións Rurais. Habilita para exercer a profesión regulada de Enxeñeiro Técnico Agrícola nas
súas especialidades de Explotacións Agropecuarias, Hortofruticultura
e Xardinaría e Mecanización e Construcións Rurais con tódalas atribucións profesionais recoñecidas pola lexislación vixente. Recoñécese
esta titulación de Grao nos 47 países europeos que participan no Espazo Europeo de Educación Superior.
Entre as ctividades profesionais encomendadas habitualmente a
estes titulados destacamos as seguintes: dirección de empresas agroa-
222
ANTONIO RIGUEIRO RODRÍGUEZ
limentarias; comercialización e xestión de importacións/exportacións
de produtos agroalimentarios; análise de investimentos (viabilidade
e rendibilidade); dirección e asesoramento técnico de explotacións
agropecuarias; xestión de cooperativas agrícolas; xestión comercial
e mercadotecnia; xestión e tecnoloxía ambiental; auditorías ambientais; consultoría e avaliación de impactos ambientais: planificación
ambiental e paisaxista; técnico comercial en áreas gandeiras; enxeñería de obras e proxectos; enxeñería e tecnoloxía do medio rural; valoración e medición de terreos; concentracións parcelarias; taxación
de seguros agrarios; dirección e xestión de actuacións no medio rural;
catastro; realización de proxectos de regadío; proxectos de construcións rurais; proxectos de instalacións gandeiras; mellora xenética de
cultivos, etc.
Grao de Enxeñería das Industrias Agroalimentarias
Este título substitúe á especialidade de Industrias Agrarias e Alimentarias da anterior titulación de Enxeñería Técnica Agrícola. Habilita para exercer a profesión regulada de Enxeñeiro Técnico Agrícola
na súa especialidade de Industrias Agrarias e Alimentarias con tódalas
atribucións profesionais recoñecidas pola lexislación vixente. Recoñécese esta titulación de Grao nos 47 países europeos que participan no
Espazo Europeo de Educación Superior.
Entre as saídas profesionais destacamos o traballo en empresas do
sector da industria agroalimentaria e consultoras realizando proxectos, asistencias técnicas, seguridade alimentaria, xestión e control de
calidade de alimentos, desenvolvemento e innovación de procesos e
produtos alimentarios, enxeñería de obras, instalacións e procesos da
industria alimentaria, deseño e planificación de liñas de negocio agroalimentario, prospección de mercados agroalimentarios, proxectista
agroalimentario... e tamén o exercicio libre da profesión, a docencia
en distintos niveis en centros públicos e privados, a investigación en
centros públicos e privados e o acceso a prazas do grupo A das administración públicas.
Un enxeñeiro agroalimentario conta cos coñecementos en biotecnoloxía necesarios para aplicar a xenética, a nutrición e a informática na xeración de novos alimentos e dietas especializadas. As
industrias europeas vinculadas ás enxeñerías verdes constitúen un
A ENXEÑERÍA E AS ENXEÑERÍAS EN LUGO223
segmento económico de rápido crecemento e empregan 3,5 millóns
de persoas cunha taxa de crecemento anual do 5%. O sector agroalimentario representa o 20% do PIB nacional, cun comportamento
ascendente, tanto na xeración de emprego como no volume de negocio. Según datos das principais consultoras de recursos humanos
o enxeñeiro alimentario será unha das profesións con maior desenvolvemento na vindeira década.
Os graos de Enxenería Agrícola e de Medio Rural e Enxeñería
das Industrias Agroalimentarias refundaranse a partir do curso 20142015 nun único grao de Enxenería Agrícola e das Industrias Agroalimentarias.
Grao de Enxeñería Forestal e do Medio Natural
Substitúe esta titulación ás dúas especialidades da Enxeñería Técnica Forestal: Explotacións Forestais e Industrias Forestais. Habilita
para exercer a profesión regulada de Enxeñeiro Técnico Forestal nas
súas especialidades de Explotacións Forestais e Industrias Forestais,
con tódalas atribucións profesionais recoñecidas pola lexislación vixente. Recoñécese esta titulación de Grao nos 47 países europeos que
participan no Espazo Europeo de Educación Superior.
Os profesionais do ámbito forestal das Enxeñerías Verdes alcanzan competencias con alta demanda laboral tanto na xestión ambiental, coma na industria forestal. As áreas de emprego propias do ámbito forestal abranguen calquera sector das administración públicas e a
empresa pública ou privada en temas relacionados coa consultoría en
enxeñería civil e ambiental, industria da madeira, bioenerxía e carburantes, xestión e comercialización de recursos naturais, xardinaría e
paisaxismo, valoración económica dos recursos ambientais dos montes, enerxías renovables, xestión de residuos e tecnoloxía ambiental,
desenvolvemento de instrumentos de planificación e protección do
territorio, avaliación e corrección dos impactos ambientais e paisaxísticos, restauración dos espazos degradados, análise e adaptación
dos ecosistemas e do bosque ao cambio climático, etc. Outras áreas
de actividade son as institucións, organizacións non gubernamentais,
asociacións e cooperativas nacionais e internacionais que xestionen ou
planifiquen o territorio e os seus recursos naturais, así como as áreas de
formación e investigación forestal e ambiental.
224
ANTONIO RIGUEIRO RODRÍGUEZ
Grao de Enxeñería Civil
Substitúe este Grao ás tres especialidades da titulación de Enxeñería
Técnica de Obras Públicas: Construcións Civís, Hidroloxía e Transportes e Servizos Urbanos. Habilita para exercer a profesión regulada de
Enxeñeiro Técnico en Obras Públicas con tódalas atribucións profesionais recoñecidas pola lexislación vixente e permite adquirir as competencias das tres especialidades da citada enxeñería técnica: Construcións
Civís, Hidroloxía e Transportes e Servizos Urbanos. Recoñécese esta
titulación de Grao nos 47 países europeos que participan no Espazo Europeo de Educación Superior.
Entre as saídas profesionais destacamos o traballo en empresas de
construción, enxeñería e arquitectura, materias de construción, control
de calidade, produción de enerxía, mantemento de explotacións e servizos, etc., e tamén o exercicio libre da profesión, a docencia en distintos
niveis en centros públicos e privados, a investigación en centros públicos
e privados e o acceso a prazas do grupo A das administracións públicas.
Grao de Enxeñería en Xeomática e Topografía
Substitúe este Grao á titulación de Enxeñería Técnica en Topografía, e habilita para exercer a profesión regulada de Enxeñeiro Técnico
en Topografía con tódalas atribucións profesionais recoñecidas pola
lexislación vixente. Recoñécese esta titulación de Grao nos 47 países
europeos que participan no Espazo Europeo de Educación Superior.
Entre as saídas profesionais destacamos o traballo en empresas de
construción (en tarefas topográficas de execución de obras) e consultoras realizando proxectos, asistencias técnicas, control de obra, peritacións, sistemas de información xeográfica, etc., e tamén o exercicio
libre da profesión, a docencia en distintos niveis en centros públicos e
privados, a investigación en centros públicos e privados e o acceso a
prazas do grupo A das administración públicas.
Estudos de Máster Universitario Oficial
A EPS oferta o Máster Universitario en Enxeñería Agronómica e o
Máster Universitario en Enxeñería de Montes, de dous cursos académicos, que teñen recoñecidas as atribucións profesionais dos Enxeñeiros
Agrónomos e dos Enxeñeiros de Montes, respectivamente.
A ENXEÑERÍA E AS ENXEÑERÍAS EN LUGO225
Os dous títulos teñen tres especialidades en base a materias optativas e habilitan para o acceso á etapa de tese dos programas de
doutoramento non so aos graduados senón tamén aos enxeñeiros
técnicos. Oferta a EPS outros tres títulos de Máster Universitario
Oficial.
Máster Universitario en Enxeñería Agónoma
O obxectivo xeral do Máster en Enxeñería Agronómica é a formación de técnicos superiores capacitados para proxectar, planificar,
organizar, dirixir e controlar os sistemas e procesos produtivos desenvolvidos no sector agroalimentario, incluíndo as infraestruturas e
instalacións necesarias para o desempeño eficiente das devanditas
actividades produtivas, todo iso nun marco de protección e conservación do medio ambiente e de desenvolvemento e mellora do medio
rural.
O alumnado capacitarase para o exercicio da profesión regulada de enxeñeiro agrónomo e para manexar os recursos naturais
renovables de forma racional. Os titulados, a través do seus coñecementos científicos e tecnolóxicos e a súa habilidade creadora,
serán capaces de deseñar sistemas de aproveitamento económico
dos recursos da natureza para obter e transformar alimentos, fibras
para tecidos e outros vexetais ou animais útiles para o home, estando capacitados para desempeñar eficazmente as seguintes actividades profesionais: dirixir explotacións e empresas agropecuarias
e agroalimentarias; redactar, deseñar, executar e controlar plans e
proxectos de enxeñería agronómica relacionados coa construción
de edificacións, infraestrutura rural, mecanización agraria, electrificación, regadíos, etc.
Este Máster habilita para exercer a profesión regulada de Enxeñeiro
Agrónomo con tódalas atribucións profesionais recoñecidas pola lexislación vixente.
Entre a oferta de titulación de grao da USC as competencias axeitadas para acceder a este máster adquírense cursando os estudos de grao
en Enxeñería Técnica Agrícola e do Medio Rural e en Enxeñería das
Industrias Agroalimentarias.
226
ANTONIO RIGUEIRO RODRÍGUEZ
Máster Universitario de Enxeñería de Montes
O obxectivo xeral do Máster en Enxeñería de Montes é a formación
de técnicos superiores capacitados para planificar, proxectar, organizar, controlar e dirixir os espazos naturais e os bens e servizos que
proporciona o ámbito forestal. O coñecemento técnico e científico do
medio natural que acadan estes titulados permite compatibilizar a súa
utilización económica e social coa súa protección, conservación e restauración
Os estudantes que egresen do máster serán profesionais preparados
para o exercicio da profesión regulada de Enxeñeiro de Montes e saberán manexar os recursos forestais de forma sostible.
Entre a oferta de titulacións de grao da Universidade de Santiago
de Compostela as competencias axeitadas para acceder a este Máster
adquírense cursando os estudos de Grao en Enxeñería Técnica Forestal.
Este Máster habilita para exercer a profesión regulada de Enxeñeiro
de Montes con tódalas atribucións profesionais recoñecidas pola lexislación vixente.
Máster Universitario de Dirección de Proxectos
O obxectivo desta titulación é formar profesionais adecuados para
dirixir proxectos, con capacidade para levalos a cabo, diagnosticar dificultades e aplicar as metodoloxías e coñecementos axeitados para a
toma de decisións e resolución de problemas, tratando sempre de mellorar a eficiencia das actuacións.
En relación coas saídas profesionais, cabe destacar que na actualidade asistimos a unha demanda crecente de formación en dirección de
proxectos nos diferentes sectores produtivos e de servizos (construción, fabricación, informática, I+D, axuda ao desenvolvemento, etc.),
demanda que non veu tendo unha resposta do sistema universitario,
agás en rexións como Cataluña, Comunidade Valenciana ou Madrid
(territorios nos que, por outra banda, as titulacións en dirección de
proxectos son títulos propios), polo que este título sitúa as Universidades de Galicia na mesma posición que as máis avanzadas do Estado
neste campo.
A ENXEÑERÍA E AS ENXEÑERÍAS EN LUGO227
Máster Universitario de Xestión Sustentable
da Terra e do Territorio
Os obxectivos xerais do Máster son os seguintes:
Proporcionar unha formación especializada e interdisciplinar, cunha
perspectiva internacional, no estudo e análise territorial, no deseño de
políticas e na planificación e xestión dos usos do chan e da propiedade
da terra; proporcionar experiencia práctica sobre o marco legal e administrativo a ter en conta na práctica da planificación, que achegue un
coñecemento aplicable en distintas contornas de traballo, desenvolver
un campo de coñecemento orientado aos problemas do chan como recurso natural, os elementos asociados e os factores que interveñen na
modificación das condicións de aproveitamento, sen perder de vista a
relación coa estrutura territorial e o medio, etc.
O plan de estudos está orientado á preparación de persoal cualificado no estudo e análise territorial e no aproveitamento do potencial dos
usos do chan, a identificación de oportunidades e estratexias, o coñecemento do marco normativo e institucional e no deseño de políticas
sectoriais.
Máster Universitario en Arquitectura
da Paisaxe Juana de Vega
Actualmente en Europa existe un movemento asociativo de Escolas
de Arquitectura da Paisaxe que se denomina ECLAS (European Council of Landscape Architecture Schools) que tén por obxecto promover
e desenvolver os estudos de arquitectura da paisaxe.
Neste contexto nace no ano 2006 o Máster de Arquitectura da Paisaxe Juana de Vega, froito dun convenio de colaboración entre a Universidade de A Coruña, a Universidade de Santiago de Compostela e a
Fundación Juana de Vega.
A finalidade do título é a adquisición por parte do estudante dunha
formación avanzada, especializada e multidisciplinar, orientada á especialización profesional en Arquitectura da Paisaxe. O obxectivo final
do máster é ofrecer unha alta especialización académica e profesional
na planificación, deseño, xestión e conservación da paisaxe. O obxectivo académico responde á necesidade de formación de profesionais da
arquitectura da paisaxe, abarcando a planificación da paisaxe, a análise
228
ANTONIO RIGUEIRO RODRÍGUEZ
e o deseño da paisaxe en xeral, así como o que se refire a proxectos específicos de infraestruturas, de paisaxes urbanas e culturais. Da mesma
forma, abordarase a execución e posterior mantemento, xestión, conservación e restauración da paisaxe, tanto pública como privada, no
medio urbano, rural e forestal.
Estudos de Máster do programa de posgrao propio da USC
Máster de Enxeñería da Madeira Estrutural
O Máster pretende formar titulados especialistas nos aspectos de
cálculo e deseño de estruturas de madeira para edificación tanto arquitectónica como rural e para proxectos de obra civil. Distribúese en
materias que pasan polo coñecemento da madeira como material de
construción, o cálculo estrutural segundo o código técnico da edificación, o deseño de estruturas e o CAD aplicado á madeira, realización
práctica con software de cálculo de proxectos de edificación e de pontes de madeira. Tamén se exporán temas de estruturas especiais e de
casas de madeira, execución de estruturas e rehabilitación de estruturas
de madeira. Prográmanse visitas a obras e empresas relacionadas coa
industria da madeira.
Máster de Produción de Leite
O obxectivo deste máster propio é formar profesionais competentes
para o sector das explotacións leiteiras, empresas que cómpre acaden a
máxima eficiencia produtiva, como única forma de lograr unha rendibilidade económica.
As prácticas en empresas realizaranse ao longo do curso académico, en empresas relacionadas co sector que suscribiron o correspondente convenio coa Universidade de Santiago de Compostela,
existindo a posibilidade de convalidación das prácticas para aqueles
alumnos que estean a desenvolver a súa actividade profesional en
empresas do sector.
Facultade de Ciencias
A Facultade de Ciencias do Campus de Lugo, xunto coa de Humanidades, naceu en outubro de 1991 como consecuencia da transforma-
A ENXEÑERÍA E AS ENXEÑERÍAS EN LUGO229
ción do antigo Colexio Universitario de Lugo, que fora creado no ano
1972 a petición da Deputación Provincial e do Concello de Lugo para
impartir as ensinanzas universitarias correspondentes ao primeiro ciclo
das Facultades de Filosofía e Letras e de Ciencias. Nesa transformación implantouse na Facultade de Ciencias a titulación de Enxeñeiro
Técnico en Química Industrial, titulación que deu paso no ano 1999 á
de Enxeñeiro Técnico Industrial, especialidade en Química Industrial,
cuxo plan de estudos foi homologado polo Consejo de Universidades
o 6 de xullo de 1999 (BOE do 20 de agosto), con catro orientacións:
Medio Ambiente, Procesos Químicos, Química Fundamental e Tecnoloxía Alimentaria.
Actualmente a titulación de Enxeñería Técnica Industrial, especialidade de Química Industrial estase extinguindo no marco da implantación do EEES, sendo substituída polo Grao en Enxeñería dos Procesos
Químicos Industriais.
Profesionais da Enxeñería e a Arquitectura en Galicia:
algúns exemplos relevantes
Destacamos algunhas personalidades ilustres, prestando especial
atención aos técnicos das especialidades agrarias.
O enxeñeiro agrónomo e xenetista Cruz Gallástegui Unamuno,
nado en Vergara (Guipúzcoa) no ano 1891, desenvolveu gran parte da
súa actividade profesional na Misión Biolóxica de Galicia, da que foi
director, en Compostela primeiro, desde 1921 ata 1927, e en Salcedo
(Pontevedra) desde o ano 1927. Traballou na mellora xenética do millo
e foi o introdutor do millo híbrido en Galicia.
Jesús Andreu Lázaro, aínda que non era galego de nacemento,
desenvolveu en Galicia gran parte da súa actividade profesional desde
a primeira década do século XX deica os anos corenta. Foi primeiro
axudante e, axiña, xefe do Servicio Agronómico Provincial de Pontevedra, cargo que exerceu durante varias décadas.
O enxeñeiro agrónomo Miguel Odriozola Pietas, nado en Vitoria
en 1903 e finado en Madrid en 1974, irmán do erudito bibliotecario
da Misión Biolóxica de nome Antonio, desenvolveu gran parte do seu
traballo profesional en Galicia e mantivo unha vinculación permanente
cos seus problemas pecuarios. Foi un xenetista destacado formado na
Misión Biolóxica da man de Gallástegui.
230
ANTONIO RIGUEIRO RODRÍGUEZ
O enxeñeiro agrónomo Ramón Blanco y Pérez del Camino foi,
xunto con Miguel Odriozola, o máis activo e permanente colaborador
con que contou Gallástegui Unamuno á hora de levar adiante as súas
investigacións na Misión Biolóxica, e foi seguramente o primeiro en
traballar con Gallástegui cando a Misión aínda estaba en Santiago de
Compostela, a comezo dos anos vinte.
Enrique Suárez Couto, enxeñeiro agrónomo ribadense, foi o primeiro director da Granxa-Escola Pedro Murias. A principios dos anos
vinte do pasado século encargóuselle organizar a instalación da Granxa
Agrícola Pedro Murias en Vilaframil-Ribadeo, concebíndoa como un
centro de innovación técnica e transferencia de tecnoloxía aos agricultores, alén do carácter educativo.
Pedro Urquijo Landaluce, enxeñeiro agrónomo creador e director
da Estación Fitopatolóxica da Coruña, considérase o pai da fitopatoloxía en Galicia. Foi pioneiro, xunto con Cruz Gallástegui, na terceira
década do século pasado, nos estudos sobre a obtención do castiñeiro
híbrido resistente á doenza da tinta.
Ricardo Escauriaza del Valle, nado en Córdoba en 1888 e finado
na Coruña en 1952, obtivo o título de enxeñeiro agrónomo en 1917. En
1928 ocupou o cargo de director da Granxa da Coruña ata os anos cincuenta, foi continuador do proceso de mellora gandeira dirixido desde
a Granxa a partir de 1905 e completado baixo a súa dirección coa introdución dunha orientación láctea.
Un enxeñeiro segoviano, Marceliano Álvarez Muñiz, foi pioneiro na experimentación agropecuaria en Galicia. Chegou á Coruña no
ano 1897, precedido dun gran prestixio profesional, para dirixir a
Granxa Agrícola-Experimental. Os eixos que guiaron a súa actividade foron a renovación e especialización gandeira e a mellora dos
procedementos de cultivo, asentada principalmente no emprego de
maquinaria agrícola.
O especialista en bacterioloxía e viroloxía agrícola Juan Rodríguez
Sardiña naceu en Veracruz (México) en 1894 e faleceu na Coruña en
1978, fillo de galegos viviu desde a infancia na Coruña. En 1924 rematou
os seus estudos de enxeñería na ETS de Enxeñeiros Agrónomos de Madrid, orientándose de inmediato cara á patoloxía vexetal (nematoloxía,
bacterioloxía e micoloxía). En 1927 tivo o seu primeiro destino en Galicia, na recén fundada Estación de Fitopatoloxía Agrícola da Coruña.
A ENXEÑERÍA E AS ENXEÑERÍAS EN LUGO231
Técnicos doutras ramas tamén contribuíron ao progreso de Galicia
e ao recoñecemento da nosa terra no exterior. Faremos referencia a
algúns exemplos salientables:
Ramón Rúa Figueroa, enxeñeiro de minas pola Universidade de
Madrid que naceu en Santiago de Compostela en 1820 e finou en Marid en 1874, chegou a desempeñar o cargo de enxeñeiro xefe do Corpo
de Minas e director das minas de Almadén. Ocupouse do estado da
minería en Galicia en diversos estudos.
Carlos Ibáñez y Varela naceu na Coruña en 1824 e faleceu en Madrid en 1886. Neto do fundador das fábricas de Sargadelos, principiou
a súa formación en Madrid, onde estudou a carreira de enxeñeiro de
minas, que rematou en 1848. Foi o enxeñeiro ao que lle correspondeu
apagar os fornos de Sargadelos en 1875.
Andrés Avelino Comerma y Batalla naceu en Valls (Tarragona)
e finou en Ferrol. Enxeñeiro de Camiños, Canles e Portos e arquitecto
naval foi o autor do proxecto e director da construción do Dique da
Campá no Arsenal de Ferrol, a obra máis importante das executadas en
Galicia ao longo do século XIX. Membro de varias sociedades científicas españolas e do estranxeiro, foi un home de espírito polifacético e
universalista, e o seu prestixio profesional acadou sona mundial.
Gustavo Fernández Rodríguez Bastos y Harizmendi, enxeñeiro
de minas e da Armada, naceu en Ribadavia en 1841 e faleceu en Madrid en 1929. Foi un recoñecido especialista na construción naval e nas
máquinas de vapor usadas na navegación
Carlos Lemaur naceu en Montmirel (Francia) en 1724 e finou en
Madrid en 1785. Este enxeñeiro utilizou a obra civil como medio para
estruturar e ordenar o territorio. Chegou a España en 1750 como consecuencia da política do Marqués de la Ensenada de atraer técnicos
e científicos estranxeiros de prestixio para a posta en marcha da súa
cobizosa política de obras civís. En 1763 encárgase, como Enxeñeiro
Xefe, do Camiño Real de acceso a Galicia desde Astorga a Coruña.
Este camiño supuxo unha auténtica revolución nas intervencións sobre
o territorio, só comparable ao itinerario romano.
Joaquín Ezquerra del Bayo, destacado enxeñeiro de minas, naceu
en Ferrol en 1793 e finou en Tudela (Navarra) en 1859. En 1826 e 1827
dirixiu a prestixiosa fábrica de cristais de Aranxuez. Ao ano seguinte
levantou o plano das minas de Riotinto (Huelva). Elaborou en 1850
Presa de Belesar (Lugo), do enxeñeiro Luciano Yordi de Carricarte
Investigación vitivinícola na Politécnica Superior de Lugo
A ENXEÑERÍA E AS ENXEÑERÍAS EN LUGO233
o primeiro mapa xeolóxico de España, a unha escala aproximada de
1:5.000.000.
Antonio Palacios Ramilo foi un famoso arquitecto nado en Porriño en 1876 e falecido en Madrid en 1945. En 1892 iniciou os estudos
de enxeñería en Madrid na Universidade Politécnica e posteriormente
continuou os de arquitectura. Deseñou as entradas e os interiores das
primeiras estacións do Metro de Madrid e o seu popular logotipo en
forma de rombo
Grandes obras de enxeñería e arquitectura en Galicia
Igual que no apartado anterior, a título de exemplo destacamos algunhas obras de enxeñería e arquitectura relevantes realizadas en Galicia:
Da época romana destacamos a Vía XVIII, do Itinerario de Antonino, unha das grandes vías que atravesaban a Hispania romana e quizais unha das que mellor se conservan. Os romanos deixáronnos outras obras salientables de enxeñería e arquitectura, como a Muralla de
Lugo, patrimonio da Humanidade, as minas de ouro do Courel, o túnel
de Montefurado ou a Torre de Hércules.
Na arquitectura relixiosa destaca a Catedral de Santiago de Compostela, numerosas igrexas románicas e mosteiros espallados por tódalas contornas de Galicia. Representante notable da arquitectura civil
é o compostelano Hostal dos Reis Católicos, de estilo renacentista. A
arquitectura pacega deixounos tamén monumentos senlleiros. A Cidade da Cultura (Santiago de Compostela), proxectada polo arquitecto
norteamericano Peter Eisenman, conxunto de edificios destinados a
actividades culturais, etc. E en Galicia, país dos mil ríos, son abundantes as infraestruturas hidráulicas, como o embalse de Belesar, o máis
grande de Galicia, obra do enxeñeiro Luciano Yordi de Carricarte,
e o edificio de control da central eléctrica leva a sinatura do arquitecto Juan Castañón de Mena.
En obra pública nas últimas décadas destacan a ponte da Illa de
Arousa, a Autopista do Atlántico, as autovías de saída de Galicia, o
AVE e o porto exterior de Punta Langosteira. A ponte da Illa de Arousa, cunha lonxitude de 1.980 metros, o máis longo de Galicia e un dos
máis longos de España e de Europa. O trazado en planta é unha curva
de 2.500 metros de radio. Foi construído en 1985 seguindo un proxecto
do enxeñeiro Santiago Pérez-Fadón Martínez.
234
ANTONIO RIGUEIRO RODRÍGUEZ
Unha obra singular da Autopista do Atlántico é a ponte de Rande,
unha ponte atirantada que entrou en servizo no ano 1981, proxectada
polos enxeñeiros Fabrizio de Miranda, Florencio del Pozo e Alfredo
Passaro. Ten unha lonxitude total de 1.558 metros. No momento da
súa inauguración era a ponte atirantada de maior lonxitude no mundo e
era a segunda ponte máis longa de España.
O viaduto sobre O Río Ulla, construído entre 2008 e 2010, é unha
das estruturas máis salientables da liña de alta velocidade (AVE) Ourense-Santiago de Compostela e foi galardoado co premio San Telmo
2011, que concede o Colexio de Enxeñeiros de Camiños, Canles e Portos de Galicia.
As instalacións portuarias de Punta Langosteira, unha das obras de
enxeñería máis grandes do mundo, foron galardoadas co premio San
Telmo 2013, que as acredita como a mellor obra de enxeñería civil de
Galicia.
Fontes
– Conferencia de directores y decanos que imparten estudios de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero de Montes, Ingeniero Técnico Agrícola
e Ingeniero Técnico Forestal (2012). Las ingenierías verdes. El mejor
futuro que puedes elegir.
– Escola Politénica Superior (2012). Títulos de grao. Folleto informativo.
– http://www.usc.es
– http://concellodacultura.org
ESTUDIOS
O PORCO CELTA EN GALICIA
RAZA AUTÓCTONA GALLEGA
Por JOSE ANTONIO CARRIL GONZÁLEZ-BARROS
La raza Porcina Celta era la más importante en Galicia hasta
principios del pasado siglo, sufriendo a partir de entonces una continua reducción censual ocasionada por la importación de razas
“exóticas” y por el auge de los cruzamientos industriales (Duroc
x Landrace o Duroc x Pietrain). De esta forma, en el año 1951
tan solo un 14% del censo total era raza Celta para llegar posteriormente a casi la total desaparición en territorio nacional. En la
actualidad está incluida en el Catálogo oficial de razas ganaderas
autóctonas de Galicia - Decreto 149/2011 del 7 de julio.
La raza Celta es la única porcina autóctona gallega que se encuentra
en peligro de extinción y de la cual se ocupa un nutrido número de ganaderos de Galicia, aunados en la Asociación de Criadores de Ganado
Porcino Celta de Galicia (ASOPORCEL) y apoyados por la Consellería do Medio Rural e do Mar de la Xunta de Galicia, y que tiene su sede
oficial en el Pazo de Ferias y Congresos de Lugo. Tiene una página
web (www.asoporcel.com) y una dirección de correo electrónico [email protected]
ASOPORCEL comenzó su singladura en el año 1999, con un total
de 12 ganaderías inscritas. En la actualidad esta cifra se incrementó
hasta un total 414 ganaderías en octubre del 2013. Esta asociación se crea auspiciada y apoyada por la Administración
Autonómica de Galicia, consciente de la merma económica, genética,
social y cultural que suponía la desaparición de esta raza autóctona
gallega que es el Cerdo Celta.
O PORCO CELTA EN GALICIA237
En el año 2005, adquiere la condición de Entidad Colaboradora de la
Consellería de Política Agroalimentaria y Desarrollo Rural de la Xunta
de Galicia y es la Entidad Gestora del Libro Genealógico de la Raza
Porcina Celta, por nombramiento escrito desde la Dirección General de
Producción y Sanidad Agropecuaria.
Desde entonces, se trabaja con esta consellería, árduamente, en la
recuperación de la raza, con la implicación de los ganaderos y se crea
una marca colectiva (“PORCOCELTA”) que se registra en la OEPM
del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España
a nivel europeo, implicándose en el proyecto industrias transformadoras y comercializadores para llegar al gran público consumidor con un
producto gallego de calidad diferenciada. De este modo, pasó de ser
una actividad del ocio basada en aprovechamiento para autoconsumo,
a ser un complemento para la renta agraria.
El conjunto racial porcino descrito por Sanson como raza Celta
(Sus Celticus) conocida en España como Gallega o Celta; corresponde al cerdo doméstico descendiente de la especie salvaje “Sus Scrofa
ferus” y responde al morfotipo de sistema óseo y muscular muy desarrollado, miembros alongados, de cabeza fuerte, larga y carnosa;
orejas muy pendientes y anchas, hocico deprimido, con la cara ancha,
piel gruesa y poblada de cerdas abundantes; y tronco muy largo pero
aplanado con el dorso en carpa, grupa caída y cola generalmente enroscada y larga.
La raza Celta, era antiguamente una de las más importantes de España hasta mediados del siglo pasado, siendo la única raza porcina
autóctona gallega, sufriendo una reducción en el número de animales
censados debido la introducción de razas foráneas con mayores índices de productividad, que estuvo a punto de hacerla desaparecer. Con
la iniciativa de la Administración Pública y posterior fundación de la
Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (ASOPORCEL), se
consiguió detener y invertir el proceso de extinción mediante la creación de núcleos genéticos estables y la recuperación de una incipiente
cabaña privada.
Descripción
El aspecto general del tipo del Porco Celta, el desarrollo de su esqueleto y la longitud de sus miembros, demuestran sus aptitudes para
238
JOSE ANTONIO CARRIL GONZÁLEZ-BARROS
la marcha, para proporcionarse directamente la alimentación. Desde
tiempos inmemoriales en Galicia los Porcos Celtas campaban por los
rastrojos pastoreando, y alimentándose de recursos naturales estacionales como bellotas, castañas y brotes vegetales de los extensos y ricos
bosques autóctonos gallegos.
Se caracteriza por ser buen andador, de notable rusticidad, posee
excelente apetito y es poco exigente en la clase de alimentación; la calidad de la carne es inmejorable y rinde en mayor cantidad que en otras
razas grasas; el tocino es más abundante y espeso, pero más firme, de
superior calidad y de fácil conservación.
Las especiales características de rusticidad de la raza porcina celta
que le permiten una perfecta adaptación a las condiciones de hábitat
de los bosques autóctonos gallegos, cargados de peculiaridades orográficas y climáticas, hacen que estos animales puedan explotarse totalmente en régimen extensivo, obteniendo de ellos unos productos de
calidad excepcional, muy demandados actualmente. Este sistema de
explotación hace además a esta raza colaboradora en el mantenimiento
y control de la biomasa vegetal y el embellecimiento del contorno paisajístico, que unido a sus peculiares características morfológicas, a sus
cualidades reproductivas y a la calidad organoléptica de sus productos,
hacen que se le deba prestar especial atención de modo que se garantice
su recuperación y conservación.
Evolución, censo y distribución geográfica
En los años cuarenta, el veterinario Rof Codina realizó una caracterización morfológica de distintas razas gallegas y entre ellas el Porco
Celta, legando unos manuscritos donde recogía una clasificación de la
raza en función del morfotipo basado en las posibilidades alimenticias
de cada zona; en cada una de ellas predominó un tipo de cerdo adaptado a sus recursos y medio, por lo que desde el punto de vista histórico
se pueden considerar tres tipos:
a) El Porco Celta primitivo de la montaña, localizado desde los 600
a los 1.300 metros sobre el nivel del mar, donde todavía persiste en
escasas individualidades, el porco céltico primitivo o antiguo, de patas
largas, tronco estrecho, lomo arqueado, orejas grandes, hocico alargado, su tipo es casi idéntico al cerdo que Dinamarca criaba en el siglo
XVIII, considerado como Céltico puro.
O PORCO CELTA EN GALICIA239
Estos cerdos se mantenían en libertad de la mañana a la noche, alimentándose de tubérculos, raíces o frutos de las plantas espontáneas
del monte, que se complementaba en la explotación con el suministro
de berzas, salvado y harina de centeno. Según recogía Rof Codina, los
productos de estos cerdos, poseían poco tocino y mucho magro, siendo
muy apreciados por tener un sabor especial y un olor aromático adquirido de las plantas del monte.
b) El tipo Céltico reformado o de la montaña media y valles fértiles,
fue durante mucho tiempo el más numeroso en la región, explotándose
en ganaderías situadas entre los 300 y 600 metros de altitud, en la zona
llamada de castaño, donde abundaban los robles, se cultivaba patata,
nabos, coles forrajeras, trébol violeta, maíz y prados naturales. La explotación de los cerdos era a base de un régimen mixto de libertad y
estabulación. Por la mañana y a la noche se le suministraba comida caliente a base de verduras, patatas, nabos y algo de harina de cereales y
salvado, manteniéndose durante el día en libertad, en el que consumían
frutos, tubérculos y raíces.
c) El tipo Céltico precoz o del litoral, cuyo régimen de explotación
se situaba en la zona del litoral o zona baja de montaña, comprendida
entre el nivel del mar y las tierras de una altitud inferior a 300 metros.
En las últimas décadas la despoblación rural, con la consecuente
falta de mano de obra y abandono de las tierras, junto con la intensificación de los sistemas productivos en busca de mayores rendimientos de las explotaciones, hicieron que en Galicia se extinguiera casi
totalmente el hábito del pastoreo con ganado porcino, realizado mayoritariamente con la raza porcina Celta. En aquel momento fueron
introducidas razas foráneas más selectas de carácter intensivista y con
mayores rendimientos cárnicos que fueron absorviendo, sustituyendo y
desplazando a la única raza porcina autóctona gallega, levándola a una
situación de peligro de extinción.
La introducción de razas foráneas a nivel industrial ha motivado un
profundo cambio en la estructura de la población porcina española.
En los años 80 las razas de las agrupaciones Célticas mencionadas
anteriormente estaban cerca de la extinción o ya extinguidas. El estado
del tipo Céltico era crítico y en caso concreto del Porco Celta solo quedaban algunos ejemplares.
O PORCO CELTA EN GALICIA241
El inicio de la recuperación de la raza Celta y de sus producciones
puede situarse a partir de 1999. Entraron en juego nuevos intereses como
la atención por la recuperación del patrimonio genético, la preservación
del medio ambiente y el valor añadido de los productos con atributos
de calidad. El censo de estos animales experimentó un incremento progresivo desde inicios del año 2000 hasta la actualidad (tabla 1), con un
incremento en el número de ganaderías inscritas lo que repercutió positivamente en un aumento del censo total de la población porcina Celta.
Denominación y prototipo racial
La raza Porcina Celta agrupa animales de tamaño grande, dolicocéfalos y mesencéfalos, con perfil frontonasal de subcóncavo a recto,
eumétricos y longilíneos. En su conjunto se trata de animales rústicos
y harmónicos, muy bien adaptados a las características del terreno y a
la disponibilidad de alimentos, es decir, a su explotación en régimen
extensivo o semiextensivo. El gran desarrollo de la marcha, que se
caracteriza por ser viva, grácil y con un movimiento característico de
la raza.
El peso medio para los reproductores es de 160 kg y 200 kg para
hembras y machos respectivamente. Otras características importantes
son:
 Cabeza voluminosa, de gran tamaño, con hocico ancho y gordo,
así como unas orejas grandes y caídas que cubren los pequeños
ojos.
 Tórax fuerte y profundo, con costillas poco arqueadas.
 Región dorsal y lumbar estrecha, larga y arqueada.
 Rabo grueso y largo, provisto en su extremo de una borla de sedas, que se retuerce de forma característica en su inicio, estando
estirado hacia el final.
 Abdomen recogido con un mínimo de 6/6 mamas formadas, de
implantación amplia, y espaciadas.
Tal como se ha reflejado anteriormente, dentro de la raza “Porco
Celta” se distinguen 3 variedades, morfológicamente iguales y sólo diferenciables en cuanto a la ausencia o presencia de pigmentaciones o
características de éstas, y en cuanto a su lugar de origen:
242
JOSE ANTONIO CARRIL GONZÁLEZ-BARROS
•
Variedad Santiaguesa: caracterizada por una piel rosada con ausencia total de pigmentaciones.
•
Variedad Barcina: posee pequeñas pigmentaciones y pelo blanco.
•
Variedad Carballina: se caracteriza por extensas pigmentaciones negras brillantes que en ocasiones pueden llegar a cubrir
todo su cuerpo.
Ordenación del libro genealógico
Este aspecto es responsabilidad del director técnico de la raza, nombrado por la junta directiva de la asociación de criadores, con posibilidad de delegar funciones a técnicos calificadores oficiales con acreditada experiencia en el sector y conocimientos de la raza.
La cualificación morfológica se realizará mediante la apreciación
visual y por el método de los puntos, de modo análogo a la cualificación morfológica y clasificación en producción porcina convencional.
Por tanto, los caracteres a considerar para su cualificación son los que
a continuación se enumeran:
O PORCO CELTA EN GALICIA243
1. Aspecto general (desarrollo, proporciones y peso)
2. Piel y pelo (pigmentación)
3. Cabeza
4. Cuello y tórax
5. Costillas
6. Región dorsal y lumbar
7. Cruz y jamones
8. Abdomen y genitales
9. Extremidades y marcha
A partir de aquí se obtiene una puntuación final y los ejemplares
quedarán clasificados según las siguientes denominaciones:
Clasificación
Machos
Femias
Excelente
>90
>85
Moi bo
Entre 85 e 90
Entre 80 e 85
Máis que bo
Entre 80 e 85
Entre 75 e 80
Bo
Entre 75 e 80
Entre 70 e 75
Aceptable
Entre 70 e 75
Entre 60 e 70
Suficiente
Entre 60 e 70
Entre 50 e 60
Excelente
90 ou máis
Moi bo
Entre 85 e 90
Máis que bo
Entre 80 e 85
Bo
Entre 75 e 80
Aceptable
Entre 70 e 75
Suficiente
Entre 65 e 70
Extracto do Decreto
de razas autóctonas
149/2011
Los animales con puntuación inferior a 50 puntos en hembras y 60
puntos en machos serán desechados.
Como todo libro genealógico, el de la raza Porcina Celta constará de
los siguientes registros:
1. Registro de ganaderías (RG)
244
JOSE ANTONIO CARRIL GONZÁLEZ-BARROS
2. Sección principal, compuesta por los siguientes registros:
– Registro de nacimientos (RN)
– Registro definitivo (RD)
3. Sección anexa, compuesta por los siguientes registros:
– Registro auxiliar de nacimientos (RAN)
– Registro fundacional (RF): estarán inscritos a título inicial los
ejemplares, machos y hembras, sin uno o más progenitores
registrados, hasta la fecha del 20 de Abril de 2001, ya inscritos de acuerdo con la reglamentación de la Orden del 23 de
Octubre de 2000 por la que se aprobaba la reglamentación específica del Libro Genealógico de la raza Porcina Celta. Este
registro está cerrado a la incorporación de nuevos ejemplares. (recogido en la normativa de razas autóctonas, Decreto
149/2011 pág. 20705).
– Registro de méritos (RM)
O PORCO CELTA EN GALICIA245
Características productivas
Las cerdas de raza Celta mantienen un ciclo reproductivo continuo,
permitiendo la planificación de las cubriciones en función del sistema
de producción y los requerimientos de abastecimiento del mercado.
Derivado del predominante sistema de producción extensivo o semiextensivo, lo habitual es agrupar los partos en primavera y verano. La
cubrición se realiza normalmente mediante monta natural con verracos
de la propia explotación(1).
A continuación se resume en el correspondiente cuadro las características productivas, relacionándolas con las características de una cerda
ideal en producción industrial (cruce industrial. English y col, 1977):
CERDA IDEAL (cruce industrial)
CERDA CELTA
Duración de la gestación (días)
114
114
Duración de la lactación (días)
21
45-60
Celo pos-destete (días)
5
5
Intervalo entre partos
140
164
Número de camadas/cerda/año
2.6
Aprox. 2
Número de lechones nacidos por camada
12
9.8
Número de lechones destetados
12
7.39
Supervivencia al destete (%)
100
85-90
Nº lechones destetados/cerda/año
31.2
14.78
Media real de producción de lechones/cerda/año
24-25
14.78
Sobre la Asociación de Criadores ASOPORCEL
La Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (ASOPORCEL) se constituye en el mes de enero de 1999, adquiriendo
reconocimiento oficial (Orden 24/03/99) y se encarga desde entonces
de la recuperación de esta raza porcina gallega y del mantenimiento y
gestión del Libro Genealógico.
(1) La I.A. con semen fresco refrigerado y congelado en Cerdo Celta está autorizada, de hecho
existen dosis seminales congeladas en bancos de semen.
246
JOSE ANTONIO CARRIL GONZÁLEZ-BARROS
Podría definirse ASOPORCEL como una entidad corporativa
de ámbito autonómico, con sede en Lugo, asentada y en continuo
desarrollo, sin ánimo de lucro que aboga por la recuperación,
preservación, fomento y difusión de la raza autóctona Porcina Celta en
sus mejores condiciones de pureza –patrimonio genético–, llevando a
cabo la vigilancia de sus cruzamientos.
Desde la constitución de ASOPORCEL en 1999 con 12 socios y
muy pocos animales dispersos por toda la geografía gallega, el interés
en el proyecto de recuperación y conservación de la raza ha ido en aumento. Cabe destacar que, a pesar de la introducción de la raza Porcina
Celta en las vías de comercialización de la industria agroalimentaria, y
gracias al programa iniciado por ASOPORCEL se ha logrado mantener una óptima variabilidad genética, manteniendo, además, las 3 variedades que recogía el veterinario Rof Codina: Carballina, Barcina y
Santiaguesa.
ESTUDIOS
LA TRINIDAD EN EL ARTE
EL MISTERIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD EN LAS
PINTURAS BARROCAS DE LA CATEDRAL DE LUGO
Por MARIO VÁZQUEZ CARBALLO
“Profesar la fe en la Trinidad –Padre, Hijo y Espíritu Santo–
equivale a creer en un solo Dios que es Amor (cf. 1 Juan 4, 8):
el Padre, que en la plenitud de los tiempos envió a su Hijo para
nuestra salvación; Jesucristo, que en el misterio de su muerte y
resurrección redimió al mundo; el Espíritu Santo, que guía a la
Iglesia a través de los siglos en la espera del retorno glorioso del
Señor (Benedicto XVI, Porta Fidei, 1).
Introducción
La verdad, el bien y la belleza son valores fundamentales en el Cristianismo. Olvidarlos sería, sin duda, la mejor manera de expresar la
marginación de Dios en la vida, en la Iglesia y en la sociedad. Estos
valores no son periféricos. De hecho, nuestros antepasados les dieron
gran importancia. Desde Aristóteles hasta nuestros predecesores, que
construyeron catedrales, hermosos templos, esculturas y murales tan
bellos como el de nuestra catedral (José de Terán), los valores esenciales, especialmente la estética, han sido expresión de las verdades
esenciales de la Iglesia Católica, de la espiritualidad y de la interioridad
del ser humano.
En nuestra micro Capilla Sixtina (así la llaman algunos), la expresión estética es un reflejo de la fuerza interior no sólo de la Iglesia de
Lugo sino también del Cabildo de nuestra catedral y de todos los que
se empeñaron en hacer realidad tan grande obra(1).
(1) Tanto más valor tiene esta obra si se observa la pintura en Galicia. Si bien es cierto que
Pintura de la cúpula de la Catedral de Lugo, obra de José de Terán
LA TRINIDAD EN EL ARTE249
No podemos entrar, en tan breves líneas, en un estudio sobre la filosofía del arte o la teología de la belleza. Tampoco en un estudio de
detalle de la obra de José de Terán. Pero sí, al menos, relacionar y analizar la armonía, la elegancia y la belleza de nuestras pinturas barrocas
con la centralidad de la teología trinitaria e incluso con la teología de
la belleza y de la Gloria(2). Esta es nuestra pretensión. Queremos, pues,
descubrir la aportación más honda, la que subyace en el misterio de la
fe y que nos permite tener la plena inteligencia de su universalidad, de
su valor supremo, transcendente, más allá del reduccionismo del arte a
un mero placer de los sentidos o separado de su inherente relación con
la verdad y el bien. En este contexto se sitúa también la aportación de
este trabajo. Por eso señalamos aquí, algunos pensamientos significativos a la contemplación de esta hermosa obra pictórica, no solamente
desde la perspectiva estética y artística sino también, y principalmente,
desde el pensamiento teológico. Y ello, porque estamos ante el misterio que sostiene toda la bóveda de la vida cristiana y ante un auténtico
tratado de teología trinitaria, de eclesiología, de dogma y de pastoral,
entre otras disciplinas teológicas.
A) La situación de la fe y de la doctrina trinitarias. La
Trinidad en el centro del mural de la Catedral y su relación
con la Eucaristía
La Santísima Trinidad es el corazón, el dogma esencial, el centro del
Cristianismo. La confesión de Dios uno y trino y de su obra salvífica
trinitaria es (debería ser) el núcleo central de la existencia cristiana.
Galicia no era en materia de arte inferior a otras comunidades españolas, en la pintura hay
grandes carencias. No puede compararse con la del centro y sur de la Península, ni por el
número y calidad de los pintores, ni por la abundancia y perfección de sus obras. Cf. J.
COUSELO BOUZAS, Galicia artística en el siglo XVIII y primer tercio del XIX, Santiago
de Compostela, 2005, 81-115. Incluso este autor constata que en la Diócesis de Lugo, si se
comparan con las de Galicia, es en donde “menos pintores hemos encontrado”, pg. 112.
(2) Por ejemplo, H. U. Von Balthasar ha dedicado siete volúmenes a la “Gloria” divina y su reflejo
de la belleza estética. El estudio del pensamiento occidental, desde los orígenes griegos hasta
Heidegger, contenido en los volúmenes IV y V de “Gloria” (la estética teológica) ponen de
manifiesto su preocupación por la relación fe y vida, estética y espiritualidad. Y además,
la teología trinitaria de Balthasar no es un aspecto más de su obra, ni tampoco un tratado
especial dentro de un conjunto sistemático. Toda su teología es trinitaria, porque el misterio
de la Trinidad es la clave de su hermenéutica. Cf. M. GONZÁLEZ, voz Balthasar, H. U. Von,
en: X. PIKAZA Y N. SILANES, Diccionario teológico el Dios cristiano, Salamanca, 1992,
131. Por otra parte, el teólogo ortodoxo Paul Evdokimov ha escrito una teología de la belleza,
P. EVDOKIMOV, El arte del icono, teología de la belleza, Madrid 1991.
250
MARIO VÁZQUEZ CARBALLO
Pero también es triste que, para la realización de la fe y de la vida, este
misterio esencial no desempeñe actualmente papel alguno en la vida
de numerosos cristianos. A veces da la impresión de que la confesión
explícita del Dios uno y trino pareciera ser una reliquia sagrada convertida en ritual, que, aunque no se le niegue, difícilmente llega a plasmar el acto personal de fe y, menos aún, la comprensión de la propia
existencia y del mundo(3). Esta intuición motiva también este trabajo.
Es necesario, hoy más que nunca, recuperar la centralidad del misterio
trinitario en la vida cristiana, en la Iglesia y en la sociedad(4).
Sin embargo, en el mural de la bóveda del Altar Mayor de nuestra
catedral, siguiendo la ortodoxia de la antigua tradición, el misterio de
la Trinidad ocupa un lugar central y se presenta como el Dogma de los
dogmas, el Gran Misterio digno de fe y adoración para la contemplación de todos los fieles. Más allá de un dato especulativo, conceptual o
una cifra mitológica, la contemplación del misterio en las pinturas de
José de Terán(5), nos sumerge en el entramado de las relaciones trinitarias y atrae nuestra mirada para que toda nuestra existencia sea poseída
por él.
En la Catedral de Lugo, con el privilegio Eucarístico, contemplado en el silencio de la noche o del día por multitud de adoradores,
tenemos ahora, recientemente descubierto, al haberse ocultado por el
transitar de la historia, el privilegio de poder contemplar el Misterio
de la Trinidad en unas bellas pinturas barrocas. Aquí, Eucaristía y Trinidad se funden. Las pinturas de la bóveda nos recuerdan un antiguo
pensamiento teológico: La Eucaristía es la antesala del cielo. Además,
y así lo estudiamos aquí, la fe en el Dios trinitario es presentada en el
mural como la cuerda triple irrompible, de la cual pende y por la cual
es sostenida la Iglesia toda. Aparece así el pueblo unido por la unidad
(3) Cf. G. GRESHAKE, El Dios uno y trino. Una teología de la Trinidad, Barcelona 2001, 31.
(4) Cf. la intuición de K. Rahner en MySal II/1, 361 s, “El Dios trino como principio y
fundamento trascendente de la historia de la salvación”. En el volumen IV de los “Escritos
Teológicos”, K. Rahner había denunciado ya la situación de “espléndido aislamiento” en el
que se encontraba el tratado de Trinidad.
(5) Es curioso que R. OTERO PEDRAYO en su Guía de Galicia (Madrid, 1926), alude a las
pinturas de Terán destacando en primer lugar la Santísima Trinidad: “En el techo pintó
el fresco José Terán, alegorías de la Santísima Trinidad y de los Evangelistas y del Rey y
Pontífice reinantes (Carlos III y Clemente XIV”. Pág. 256. La página se refiere a la 4ª edición,
Vigo, 1965. Son escasas y con pocos datos las referencias a las pinturas, incluso en aquellos
que dedicaron amplios espacios al estudio de nuestra catedral, vg.: N. PEINADO GÓMEZ,
Lugo monumental y artístico, Lugo, 1970, 72.
LA TRINIDAD EN EL ARTE251
del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo(6). La Iglesia de la Trinidad y la
Iglesia de la Eucaristía, se unen en los grandes misterios de fe y comunión del Cristianismo.
B) La Via pulchritudinis y la Catedral de Lugo
La vía de la belleza (Via pulchritudinis)(7), es el nombre bajo el cual
se han comenzado en la Catedral de Lugo una serie de conciertos de
música sacra. La música sacra, la tradicional del Occidente católico,
siempre ha estado unido en las Catedrales a la liturgia sacramental, en
perfecta simbiosis con la arquitectura, la pintura, la poesía, la contemplación, la oración y el silencio.
Al tiempo que en la Catedral de Lugo se comenzaba el ciclo de conciertos, se realizaban obras de restauración, entre otras, del ábside de la
Capilla Mayor. La inauguración de las obras de restauración coincidieron (verano de 2012) con la apertura del Año de la Fe (otoño del mismo
año), convocado por el entonces Papa Benedicto XVI con motivo del
cincuenta aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y veinte
años de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica(8).
Previamente, el día 1 de diciembre del año 2011, se inauguraba una
extraordinaria exposición, en la capilla de Nuestra Señora del Pilar
(Catedral de Lugo) bajo el título “Hoc Hic Mysterium. O esplendor da
presenza”(9), organizada por el recientemente creado LEC, (Lucensis
(6) Cf. LG 4, remitiendo a San Cipriano. Esta convicción de que el Dios trinitario es el
fundamento, la cuerda de unión y la meta de la Iglesia tuvo su recepción también en la
profesión de base del Consejo Mundial de las Iglesias. En Delhi (1961) este Consejo se
definió a sí mismo como “Comunidad de Iglesias que, de acuerdo con la sagrada escritura,
confiesan al Señor Jesucristo como Dios y Salvador y, por tanto, procuran realizar en común
aquello a lo que han sido llamadas, para honra del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”: Cf.
G. GRESHAKE, o. c., 31.
(7) Sobre este tema es muy sugerente la obra de AA. VV., Celebrar la belleza, Barcelona, 2006.
Contiene también interesantes apéndices con referencias a la Constitución Sacrosanctum
Concilium, al mensaje del Concilio Vaticano II a los artistas, al tema de la belleza en el
Catecismo de la Iglesia Católica y a otros documentos en relación con el arte y la belleza en
la Iglesia.
(8) Cf. Carta apostólica en forma de motu propio Porta fidei del Sumo Pontífice Benedicto XVI,
con la que se convoca el Año de la fe.
(9) Con motivo de esta exposición se publicó un catálogo de 120 páginas, en muy buena edición
de La Voz de la Verdad con una reseña detallada y documentada de cada una de las obras de
arte: Cf.: C. CARNERO Y C. CASAL, Hoc Hic Mysterium… El esplendor de la Presencia,
Lugo, 2012. En el diario local se publicaba una significativa reseña de la exposición bajo
el título “La catedral muestra sus joyas. Un tesoro al alcance de la vista”, cf. El Progreso,
04/12/2011.
252
MARIO VÁZQUEZ CARBALLO
Eucharisticum Centrum) y patrocinada por la Diputación Provincial de
Lugo. Se pudieron contemplar obras representativas del esplendor del
culto eucarístico en Lugo y de lo mejor del patrimonio diocesano. En
el centro de la exposición, la Custodia, que no se exponía al público
desde 1860 y que habitualmente luce en el baldaquino de la Capilla
Mayor de la catedral. Esta joya tan valiosa había sido donada por el
obispo Juan Sáenz de Buruaga en 1772.
La conclusión de los trabajos de restauración de las pinturas barrocas de la Capilla Mayor fue un “plus” de gracia para nuestros
sentidos, que vino a contribuir, con esplendor, a impulsar la “via
pulchritudinis” comenzada con los conciertos de música sacra unos
meses antes. En el mismo año de la fe y organizado también por el
recientemente creado LEC se han celebrado otros acontecimientos,
tales como la exposición adquirida por la Diócesis bajo el lema “Vieron y creyeron. La belleza y la alegría de ser cristianos” y un recital
de poesías eucarísticas de la historia de la poesía española bajo el
lema “Summa poética”, y en el que participaron conocidos personajes de la vida social lucense. Acontecimientos que contribuyeron, sin
duda, a resaltar la importancia y significado de la belleza en el cristianismo en el contexto de la historia de la salvación(10) y en nuestra
Ciudad y Diócesis.
Partiendo de la experiencia sencilla del encuentro con la belleza
que suscita la admiración, el ser humano puede abrirse al camino
de la búsqueda de Dios y disponer el corazón y el espíritu para el
encuentro con Cristo, que es la Hermosura, la Santidad encarnada
ofrecida por Dios a los hombres para su salvación. Hermosura que
invita a los artistas, contemplativos y buscadores de Dios, a los sedientos de los valores clásicos y eternos, a elevarse de la estética
de lo sensible a la Belleza eterna y a descubrir, con fervor, al Dios
Santo, al autor de todo bien. En su Informe sobre la fe, el Cardenal
Ratzinger afirma con gran claridad que, “un teólogo que no ama el
arte, la poesía, la música, la naturaleza, puede ser peligroso. Esta ceguera y sordera para lo bello no es cosa secundaria; se refleja también
en su teología”(11).
(10) Estos acontecimientos tuvieron lugar en la Plaza de Santa María de la Ciudad el día 6 de
junio de 2013.
(11) J. RATZINGER, V. MESSORI, Informe sobre la fe, Madrid 2005, 143.
LA TRINIDAD EN EL ARTE253
C) El mural de la bóveda de la catedral de Lugo
1. Ficha técnica de la obra
Hacemos ahora una breve ficha técnica de la obra, para poder trabajar teológicamente a partir de la contemplación y de la contextualización de ésta. Es necesario justificar el salto, legítimo, de una teología
de la Trinidad a la representación artística del Dios uno y trino. Hay
un principio hermenéutico que formulado con trazo grueso, reza así:
el que más ve es el que tiene la razón. Es decir, que una perspectiva
de comprensión que esté en condiciones de captar y descubrir la realidad en su complejidad, que, por ejemplo remita al diálogo con otras
perspectivas o que pueda resolver aporías, merece ser tomada en serio
en su pretensión de verdad y tenida en cuenta como una invitación a
aceptarla en la experiencia existencial. Queremos decir que, más allá
de la conceptualización racional y de la representación identificativa,
existe un modo de acceder a la realidad: el arte(12). Aquí, acontece una
“aprehensión”, una “presentación”, que remite a algo fuera de sí que
no es asible, pronunciable. Esto nos vale acerca de las representaciones
artísticas de Dios y de lo trascendente. Con estos presupuestos, ofrecemos los siguientes datos objetivos de la obra que nos ocupa.
1.1. Obra: Pinturas murales en la bóveda del Altar mayor.
1.2. Lugar: Catedral de Lugo. Capilla mayor.
1.3. Autor: José de Terán, quien decoró la bóveda entre 1766 y 1768.
Antes de que dé inicio la primera gran crisis de la segunda mitad del
siglo (1767-1771). De entre las catedrales de Galicia que acogen las
obras más significativas de aquellos períodos, la Capilla Mayor de la
catedral de Lugo ofrece la obra más representativa.
1.4. Estilo: Barroco. Espectacular conjunto que algunos califican
como la “Capilla Sixtina del barroco gallego”.
1.5. Datos técnicos: Pintura al óleo. En la obra se aprecia la sabiduría de la calidad del lenguaje pictórico, patente en el equilibrio de la
composición, en la estética del conjunto y en la serenidad de los rostros,
en la perfección del dibujo y en la búsqueda de la realidad pictórica a
través de la luz. Estamos ante una gran obra llena de luz, que expresa
(12) A este respecto es muy ilustrativo el cap. 5 (Hablar de lo inefable: el lenguaje y lo santo…,
de la obra de: L. KOLAKOWSKI, Si Dios no existe… Sobre Dios, el diablo, el pecado y
otras preocupaciones de la llamada filosofía de la religión, Madrid 1985, 161-206.
254
MARIO VÁZQUEZ CARBALLO
una luminosidad que, desde el pensamiento judío-cristiano, viene de
origen santo, transfigurador, inmarcesible, que perdura desde los orígenes hasta la eternidad por la presencia del todopoderoso creador del
universo. De este modo, y contemplando ya nuestro mural, la casa y
las casas del mundo permanecen encendidas por la inmensidad de luz
que derrocha el Espíritu Santo mientras el Padre y el Hijo tocando el
mundo, uno creando y el otro encarnándose y redimiéndolo, construyen y reconstruyen con arte inmejorable la belleza de la creación. Los
ángeles en el cielo y la Iglesia aquí y allá contemplan estupefactos tan
magna obra. La verdad, la belleza, el bien y el lenguaje no se instalan
en una trivial existencia sino que la quiebran hacia un horizonte de
procedencia que es trasparencia que todo lo llena de luz.
1.6. Descripción: Iglesia triunfante y militante. Algunos autores se
refieren a ella como alegoría de la gloria. Pero en realidad lo que el Cabildo le pidió al autor fue un mural sobre la Iglesia. Lógicamente, en el
contexto de las Iglesias triunfante y militante(13), aparece la alegoría de
la gloria, y en el centro, sobre el tabernáculo, destacado en circulo, el
Misterio de la Santísima Trinidad, objeto de nuestro estudio, y, en consecuencia, la Iglesia, como Iglesia de la Trinidad. Así lo entendía también J. Pablo II en Ecclesia de Eucharistia (2003) cuando se refiere a la
famosa pintura de la trinidad de Rubleëv: “una Iglesia profundamente
eucarística en la cual, la acción de compartir el misterio de Cristo en el
pan partido está como inmersa en la inefable unidad de las tres Personas divinas, haciendo de la Iglesia misma un ´icono´ de la Trinidad”(14).
La situación de la Virgen María próxima al círculo trinitario, al lado
del Hijo, nos habla de una teología futurista, profética, en relación con
el pensamiento posterior del Concilio Vaticano II, recordándonos algo
esencial: María Madre de Dios y Madre nuestra, Madre de la Iglesia,
(13) El 4 de agosto de 1766 se le encarga al autor pintar en la bóveda las Iglesias Triunfante y
Militante, “del arco que divide a dentro de la una, y desde dicho arco hasta el toral de la otra;
todo de colores finos con mucha alegría de colorido, y bizarría de figuras…, todo hecho un
buen dibujo y Arte…”: Archivo Catedral de Lugo, libro 17 de las AACC, fol. 233. El Cabildo
de la Catedral de Lugo se pone en contacto con el pintor porque lo consideraba “hábil y a
propósito para el reconocimiento de los descalabros de la Capilla Mayor”. Los “descalabros”
o desperfectos a los que se hace mención son los provocados por los terremotos que habían
sacudido a la ciudad, el día primero de noviembre de 1755, y especialmente, el 31 de marzo
de 1761. Este terremoto aunque no tuvo una gran intensidad sí puso en peligro la estabilidad
de la catedral por la situación precaria en la que se encontraba. Cf. también: E. FERNÁNDEZ
CASTIÑEIRAS, La pintura neoclásica en Galicia, A Coruña, 1994; AA. VV., A pintura
mural nas catedrais galegas: séculos XVI-XVII, Santiago de Compostela, 2006.
(14) Ecclesia de Eucharistia, c. V, nº 50.
LA TRINIDAD EN EL ARTE255
Hija del Padre, Madre del Hijo y Esposa del Espíritu Santo. Ella, rodeada de ángeles y de santos, coronada por un ángel, con corona de luces,
aparece también acompañada por San Froilán y San Capitón, obispos
importantes en la tradición de la Iglesia lucense. A ambos lados de la
alegoría de la Iglesia, se representan las virtudes teologales y cardinales, mostrando, en una catequesis de gran simbolismo, el camino de la
santidad, el camino de la gloria: la acogida de la gracia en la práctica de
las virtudes y el alimento para el camino: la Santa Eucaristía.
2. Análisis iconográfico
No es mi pretensión hacer un análisis iconográfico exhaustivo de todas las figuras y elementos del conjunto de la obra. Aunque me interesa fundamentalmente la perspectiva teológica, no obstante, para comprender la teología, es necesario un análisis iconográfico(15). Seguimos
un esquema sencillo:
a) La composición: La composición es compleja y retórica, tomada
con un punto de vista bajo. Está dividida en dos mundos: el sobrenatural y el terreno, iglesia triunfante y militante. En la parte superior y
central se representa en un círculo trinitario el Misterio de comunión
del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Muy cerca del Hijo, María,
Madre de Dios y de la Iglesia. Es una composición muy equilibrada y
ordenada en el círculo. Formando parte del círculo en la parte superior
y con intensos reflejos de luz están los ángeles.
b) Los personajes: El Padre, Hijo y Espíritu en primer plano, en
igualdad con colores distintos pero formando unidad en la comunión.
En realidad hay una especie de interpenetración mutua, de gran colaboración en la obra de la salvación, en forma de danza perijorética llena
de armonía y colorido celestial. El Padre y el Hijo son señores de la
creación y el Espíritu, llenándolo todo de luz, no está ajeno a la gran
obra de las personas del Padre y del Hijo.
c) El movimiento: En el contexto del barroco, el autor se aparta de la
línea recta y de la razón, a favor del dominio de las curvas, los círculos,
la emoción y el naturalismo.
d) La luz y los colores: En el encargo de la obra, el Cabildo pide al
autor: “arcos, colores finos con mucha alegría de colorido, y bizarría
(15) Para un modelo de este tipo de análisis, cf. A. PÉREZ TRIPIANA, Mª ÁNGELES SOBRINO
LÓPEZ, Jesús en el museo del Prado, Madrid, 2009.
256
MARIO VÁZQUEZ CARBALLO
de figuras, de variedad, de fisonomías hermosas, con diversas actitudes
y todo hecho con buen dibujo, con variedad de ángeles, santos, mártires, confesores y vírgenes, cada uno con su distintivo, para que sean
conocidos…”(16)
D) Arte y Trinidad: un balance teológico a
propósito de las pinturas de J. Terán
Ante una temática tan amplia, abordaremos aquí solamente lo referente al icono de la Trinidad en las pinturas de la Catedral. Sin embargo, por razones de contextualización, haremos algunas incursiones
a otras visiones más amplias en el arco panorámico de la iconografía
trinitaria a lo largo de la historia de dos mil años de cristianismo en
forma de balance teológico.
El hilo conductor que preside el gran panorama es la historia de la
salvación. Un Dios que sale al encuentro del ser humano, que habla
y se encarna, compartiendo su Vida, incluso la muerte, pero que ha
vencido las situaciones límite del ser humano mediante su propia resurrección. Este es el Dios que subyace en la representación de J. F.
Terán(17). Es el Dios que el artista representa también en trazos humanos(18), pero llenos de luz y grandiosidad, ejerciendo la divinidad en
un movimiento que desciende desde la creación hasta la recreación
en la gloria eterna.
No es extraño que en los diez primeros siglos del cristianismo nos
encontremos con un vacío de representaciones iconográficas del Misterio del ser divino y trinitario de Dios(19). Las razones: la absoluta trascendencia de Dios y la prohibición del AT de hacer imágenes de Yahvé
(cf. Ex 20, 4; Dt 27, 15).
(16) AA. CC., l. c.
(17) Sobre la Trinidad en el arte español, cf. una amplia bibliografía en el artículo de F.
BOESPFLUG, Dieu-Trinité dans l’art, jusqu’à la fin du VIII siècle, Le Monde de la Bible,
1998, nº 110, 79-87. Trad. Española en Estudios Trinitarios 38, 2004, 223-245.
(18) Cf. G. DE PAMPLONA, Iconografía de la Santísima Trinidad en el arte medieval español,
Madrid, 1970.
(19) En el siglo VIII apareció la herejía iconoclasta y el emperador León III declaró la guerra a
las imágenes. En el Concilio II de Nicea (ecuménico VII, 787) se condenó a los iconoclastas
y se ordenó el uso de las imágenes como las de nuestro Señor Dios y Salvador Jesucristo,
explicando que no se trata de adoración (latría), sino de veneración (proskinesis): Cf. J.
COLLANTES, La fe de la Iglesia Católica. Las ideas y los hombres en los documentos
doctrinales del Magisterio, Madrid, 1984, 534 ss.
LA TRINIDAD EN EL ARTE257
Pero Occidente, en base a textos del AT en los que aparece el Padre en figura humana, como en nuestras pinturas, asume el criterio de
representar las personas divinas tal y como aparecen en las teofanías
bíblicas. Criterio que fue confirmado por el Concilio de Trento (Sesión
XXV). La praxis de la Iglesia fue sustituir cualquier representación
“antropomórfica” de Dios por la “cristomórfica”, siguiendo la enseñanza de Jesús, “quien me ve, ve al Padre” (Jn 14, 9). La legitimidad de
Cúpula restaurada
las imágenes de Dios y de la Trinidad es aceptada por el Magisterio y
los teólogos. El hecho de que el Dios invisible se haya manifestado de
una manera visible en la historia abre una puerta al arte sobre Dios y
la Trinidad. En realidad son representaciones figurativas, no imágenes
propiamente tales ya que simbolizan la presencia y la acción de Dios
en la historia de la salvación y nos conducen hacia él, porque venerándolas, veneramos lo que representan.
258
MARIO VÁZQUEZ CARBALLO
En esta primera etapa de la historia salvífica los artistas representan al Padre como arquitecto que diseña su maravillosa obra, ya como
“maestro aparejador” que organiza el caos del mundo, ya como Padre
providente que toma en sus manos el mundo y lo contempla con gozo.
Aparece así el Padre como “fuente de vida” que crea y acompaña en
el camino. También en nuestra obra aparece el Hijo sedente, el crucificado, como Señor de la historia, contribuyendo con el Padre en la
obra de la creación, tocando con su mano izquierda redentora el mundo
mientras que, con la derecha apunta a la gloria. No es habitual, en este
tiempo, la igualdad de tamaño de la figura del Hijo a la del Padre. En
las representaciones del “Trono de gracia”(20), el Hijo aparece representado en tamaño más reducido que el Padre, para expresar su condición
de Hijo de Hombre. No es el caso. Es verdad que el Espíritu sí aparece
en forma de paloma como en los “Tronos de gracia”, pero con matices
en relación con la preocupación teológica del autor. En espacio, el Espíritu Santo también ocupa el mismo que el Padre y el Hijo, incluso la
intensidad de luz es mayor.
Y esto tiene una explicación. Es a partir del siglo XIII, después del
Concilio de Letrán, cuando dentro del contencioso entre Oriente y Occidente sobre la procedencia del Espíritu Santo, la iconografía trinitaria muestra preocupación por expresar este dato dogmático. Aquí,
en nuestras pinturas, la paloma apunta con sus alas y su pico, radiantes de gran luz, al disco simbólico, imprimiendo un movimiento y un
aire perikhorético(21) en contraste con la serenidad del Padre y del Hijo,
aunque estos también están en movimiento. En cualquier caso se nos
muestra al ser divino, en un lenguaje asequible, como Familia y “Misterio de Comunión”.
(20) Sobre las representaciones en los siglos XV y sobre todo XVI y XVII hay mucha literatura
con referencia a los tronos de gracia, las coronaciones de la Virgen, el bautismo de Jesús y
otras representaciones, entre las que estaría la de nuestra catedral. Estas representaciones
enriquecen nuestra visión trinitaria y nos ayudan a captar la presencia de las personas y su
acción en la historia de la salvación. Cf. J. LÓPEZ GAY, voz: arte, la Trinidad en el, en: X.
PIKAZA Y N. SILANES, o. c., 101-105.
(21) El término griego perikhóresis se convirtió en la época patrística en una expresión técnica del
lenguaje teológico que se ha mantenido hasta nuestros días. Hoy se considera un concepto
clave del discurso teológico que pretende hacer plausible la conjunción simultánea de
unidad y diversidad, dinamismo y estabilidad en distintos ámbitos de las realidades propias
de la fe cristiana. Es un concepto útil que sin explicar lo inefable, ayuda a comprender las
implicaciones ontológicas y existenciales de la fe en un Dios que se autodefine como amor.
Para una historia completa del término, cf. S. DEL CURA ELENA, Perikóresis, en: X.
PIKAZA Y N. SILANES, o. c., 1086-1094.
LA TRINIDAD EN EL ARTE259
El siglo XVII es el siglo por excelencia en cuanto al discurso tratadístico se refiere. El espíritu de la reforma se hace notar. Hay un gran
interés por aconsejar al artista que a la hora de ejecutar sus obras no
caigan en inexactitudes y anacronismos, invitándoles siempre al decoro, al sentido de la propiedad y a la representación digna de cada figura
conforme a lo que demanda el rigor(22). Justo lo que confirman las actas
capitulares de nuestra catedral. No se le deja al artista a su antojo. Se le
dan indicaciones precisas, de luz y colores, del tema teológico, y se le
pide aquello que se le debe exigir a un artista: ARTE. Pues bien, ARTE
es lo que hoy podemos ver y contemplar en nuestra catedral. Arte y
belleza que transportan el alma al Absoluto. Terán se puede considerar
entre los mejores artistas que se han inspirado en la belleza teológica y
en su complejidad.
A los ojos del historiador estas imágenes adquieren un valor documental extraordinario. Pero sobre todo, teológico. De hecho informan de las concepciones de lo divino, del poder, de la Iglesia, de la
juventud, de la ancianidad, del cielo y de la tierra, de la paternidad y
la filiación, de la evolución del gusto y de los estilos, de la variedad de
aficiones, devociones y prácticas, de los espectadores y otros usuarios.
Para el creyente y el teólogo estas imágenes son un lugar teológico
(Melchor Cano) en el sentido de que en ellas se expone con el lenguaje
de las formas visuales, cómo el Dios de la Biblia y de la fe cristiana,
del Catecismo y del Credo, de la liturgia y de la teología, de los santos,
de los mártires, doctores y místicos, fue creído, confesado, pensado,
imaginado, rezado, buscado, esperado y amado. Un lugar, por tanto,
donde se ha podido expresar, en virtud de la libertad reconocida a los
artistas en la Iglesia latina, lo que conforma una personalidad, una fe,
una espiritualidad, una conciencia, una iglesia, una región y un estilo.
Resumiendo, podemos decir que en los cinco primeros siglos del
arte cristiano no se han creado imágenes. Las imágenes explícitamente
trinitarias del arte paleocristiano son raras. El nacimiento de imágenes
pictóricas de la Trinidad en el arte de Occidente supone otra aproximación a la imagen, que ya se anuncia en Gregorio Magno y se pudo
desarrollar al amparo del rechazo de Nicea II por los teólogos carolin(22) Cf. J. RAMOS DOMINGO, Arte y preceptiva. “Del rigor, la propiedad y el decoro en la
iconografía de la Trinidad”, en: AA. VV., La Trinidad en el arte. Lenguajes simbólicos del
misterio, Salamanca, 2004, 107-158. Y también: ID., en Estudios Trinitarios, Vol. XXXVIII,
nº 3, 2004, 371-399.
Crucero y bóveda de la Capilla Mayor de la Catedral
La Santísima Trinidad representada en el centro de la bóveda
LA TRINIDAD EN EL ARTE261
gios. La clave que permite el crecimiento de la imaginería occidental
sobre la Trinidad, la figura de Dios Padre, posee una legitimidad teológica precaria. Parece ser que las imágenes principales de la Trinidad
que han circulado en Occidente han sido producidas al margen de toda
regulación eclesial. El único texto del magisterio romano sobre estas
cuestiones, el de Benedicto XIV, es tardío (1745). Un poco anterior
a las pinturas de nuestra catedral. Su promulgación no ha producido
siempre efecto, aunque es verdad que las de nuestra catedral se acercan
mucho a representaciones bien fundamentadas en la Sagrada Escritura,
exigencia fundamental del breve de Benedicto XIV.
En la actualidad, se constata un cierto hundimiento de la iconografía de la Trinidad en el arte de la segunda mitad del siglo XX y se
explica, entre otras razones, por su fragilidad constitutiva. Así como
la Trinidad en la teología ha estado en el desierto, ¿será también un
tema vía de extinción en el arte? Es cierto que hay una flagrante indigencia en este sentido. Después de haber celebrado un año del Padre,
otro del Hijo y a continuación el del Espíritu Santo, el año del Gran
Jubileo del 2000 fue consagrado a la Trinidad. Los autores tenían necesidad de obras de arte para la portada de sus libros, los periodistas
de audiovisuales para sus presentaciones y revistas y los directores
de peregrinaciones para sus carteles y folletos. Pocas obras de arte
posteriores al XVI se pudieron contemplar. Algunos carteles se pudieron ver, pero de una pobreza teológica inquietante. Sí se ha podido
constatar falta de inspiración y reflexión, ignorancia de la tradición
iconográfica, ausencia de relación con la historia del dogma. Esperamos mejores tiempos.
Es de esperar que la Iglesia, cada Iglesia local, sea capaz de formular lo que quiere y necesita y vuelva a aprender de nuevo, como
nuestros sabios antepasados, el arte de guiar el trabajo de los artistas
que estén dispuestos a arriesgarse en seguir por los caminos del decoro
y de la belleza.
Estas serían tres condiciones necesarias, a modo de propuesta humilde, para que una nueva imagen visual de la Trinidad sea acogida en
la Iglesia:
a) Estar en armonía con la Sagrada Escritura, el dogma y la liturgia.
b) Hablar al corazón, a la sensibilidad moderna y a la fe de los espectadores sin dañar su inteligencia.
262
MARIO VÁZQUEZ CARBALLO
c) Situarse, sin ruptura, en la serie de imágenes de la Trinidad que
la preceden pero con capacidad de inscribirse en un nuevo vocabulario pictórico de la trascendencia. Es decir, un Dios que sea Dios,
por consiguiente, paradójico, misterioso y cercano, “tremendum et
fascinans”(23).
Tras siglos de saturación por la moral y la psicología, la conciencia
contemporánea, sin despreciar las anteriores, reclama la fascinación
de lo sagrado, la estética y la mística(24). Belleza y santidad caminan
unidas, por eso “la belleza salvará el mundo”, claro que esta belleza es
impactante, es la del Crucificado(25). Espero que este sencillo trabajo de
investigación, con motivo de la obra de restauración de las pinturas de
nuestra catedral, contribuya a redescubrir la estética y la mística que,
sin duda, salvará al mundo.
(23) La relación del ser humano con la experiencia religiosa siempre ha sido un equilibrio
inestable, entre el temor y el ardor frente a lo numinoso de Dios, como reconoce san
Agustín, y se convertirá en el Tremendum et fascinans en la terminología de Rudolf Otto y
en la inquietud de la búsqueda infinita que habita en el corazón humano: Cf. R. OTTO, Lo
Santo, Madrid 1968.
(24) Cf. O. GONZÁLEZ DE CARDEDAL, La entraña del cristianismo, Salamanca 1997, 130.
(25) Cf. Conocida frase de la novela El Idiota, de Dostoievski.
ESTUDIOS
JUAN FRANCISCO DE CASTRO
“EL MISERICORDIOSO”
MÁXIMO EXPONENTE DE LA ILUSTRACIÓN EN LUGO
Por ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO
“Es un tópico achacar aquella emigración a la fallida industrialización gallega, y el fracaso de ésta a la falta de una burguesía
autóctona fuerte o emprendedora. Aunque ambas cosas pueden
ser en parte ciertas, se ha insistido tanto en ellas que a menudo se
ha acabado dando una impresión excesivamente fatalista, como si
Galicia estuviese predestinada al atraso y a la pobreza”(1)
Traemos aquí este párrafo porque en él está bien expresado lo que
vamos a tratar: un ejemplo claro de que sí que existían en Galicia iniciativas que nada tenían que envidiar a otras regiones de España. Es
donde vemos claro que la intelectualidad y la erudición tenía algo que
decir a la realidad y al mundo que le tocaba vivir. Presentamos aquí la
biografía de un miembro, salido de aquella burguesía, exagerando un
poco, autóctona, con iniciativas. Se trata del doctor Castro.
Juan Francisco de Castro fue un eclesiástico de Lugo que vivió en
el siglo XVIII. Pero su virtud no sólo está por ser clérigo sino por ser
uno de los máximos exponentes lucenses de la época de la Ilustración.
Estimulado por la reciente publicación de una antología de su obra, nos
proponemos hacer aquí un repaso de su vida y su obra. Se estructura
este artículo en dos partes: la primera centrada en los hitos más importantes de su vida, y en la segunda parte pretendemos analizando su obra
presentar algunas aportaciones novedosas.
(1) M.-A. Murado López, Otra idea de Galicia, Editorial Debate, Barcelona 2008, p. 136.
O Concello de Lugo ten a grande
honra de ofrecer non só ós lucenses senón a toda a cidadanía galega e do mundo unha abraiante
escolma da inmensa obra dun
filósofo e pensador político non
só progresista, senón verdadeiramente revolucionario no seu tempo. O noso veciño Juan Francisco
de Castro é unha figura que só se
pode comparar cos máis grandes, coma por exemplo co Padre
Feixoo e o Padre Sarmiento, e a
súa obra insírese de pleno dereito, xunto coa deses egrexios galegos, no gran mar do pensamento
ilustrado do Século das Luces, no
que representa unha das voces
máis radicais e máis esencialmente democráticas.
Carmen Basadre Vázquez
Presentación do libro na sala de sesións do Concello
JUAN FRANCISCO DE CASTRO “EL MISERICORDIOSO”265
La Ilustración lucense
La Ilustración española no es asimilable al fenómeno que se da en
otros países europeos. Tiene unas características determinadas que la
diferencian de la Ilustración alemana, la italiana o la francesa. Una de
las diferencias con el fenómeno cultural europeo está en la periodicidad. Miquel Batllori la califica de preilustración en la Ilustración plena.
La fecha que marca el fin de esta preilustración es la muerte de Gregorio Mayáns i Ciscar, que tiene lugar en 1764. No podemos olvidar
que la Ilustración española entra dentro de la dinámica y la dialéctica
reformista del reinado de Carlos III.
Siguiendo la lógica del discurso, será a partir de 1764 cuando podemos hablar de Ilustración. Con Juan Francisco de Castro nos situamos
en el contexto de la denominada plena Ilustración, que abarca desde
mediados del siglo XVIII hasta el año 1810 aproximadamente. Esta
Ilustración estaba canalizada a través de las Sociedades Económicas,
al margen de las universidades. También podemos señalar que en esta
época se favorece el estudio de las ciencias. Hay un interés grande por
la ciencia comenzando por el estudio de la naturaleza. Dichos estudios
se organizan en instituciones orientadas hacia esos fines: observatorios
astronómicos, jardines botánicos, etc.
Por otra parte cabe resaltar que Lugo sería excepcional, ya que no
es un puerto de mar ni tampoco contaba con una gran infraestructura
material y espiritual(2).
¿Quién fue el doctor Castro? Esa es la gran pregunta que nos hacemos hoy. ¿Como definirlo? Diríamos, en primer lugar, que pertenece
a ese conjunto de intelectuales de la segunda mitad del siglo XVIII
que vive en Lugo. Tengamos en cuenta que es contemporáneo y estrecho colaborador del obispo fray Francisco Armañá, OSA. Recordemos
también que alrededor de este obispo imaginamos que hay un conjunto
de personas, en su mayor parte o en su totalidad eclesiásticos, que tenían unas inquietudes religiosas y sociales muy determinadas. Así lo
queríamos ver al hablar del obispo Armañá(3).
Y no sólo era el doctor Castro uno de los interesados por la cultura y
por la ciencia. Conocemos que el canónigo Agustín Soler y Gari tenía
(2) A. Domínguez Ortiz, Carlos III y la España de la Ilustración. Madrid: Alianza Editorial,
2005. p. 298.
(3) O. González Murado, A biblioteca privada do bispo Armañá en Lvcensia 31 (2005) 324.
266
ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO
un gabinete natural en su casa. En el mismo había una piedra volcánica de la que nos habla el doctor Castro(4). De esta época también es el
canónigo Joaquín del Camino y Orella, miembro de la Real Academia
de la Historia, Joaquín Ucar i Royo(5), Vicente Piñeiro, Vicente Freire y
Cora... Es verdad que son dioses menores, pero podemos imaginar que
en el Lugo finisecular del setecientos había un grupo nutrido de intelectuales eclesiásticos con una proyección más allá de nuestras fronteras.
A parte de estos personajes hay que advertir que en el ambiente en
que se movía el doctor Castro había hombres de ciencia. Contamos,
por ejemplo, a su hermano boticario, Vicente, y a su cuñado, Domingo
Antonio de Nóvoa, miembro da Real Academia Matritense; así como
a José de Castro, cirujano(6). También queremos recordar una mujer a
la que le dejaron leer un discurso en la Real Sociedad de Amigos del
País de Lugo: María Reguera Mondragón, quien en 1788 pronuncia un
discurso sobre su método de escritura innovador(7). No sabemos con
certeza si perteneció o no a esa sociedad.
Por lo menos, lo que sí podemos decir es que compartían todos un
mismo interés: la necesidad de apostar por el progreso y el desarrollo
de los pueblos. Hay una preocupación sobre todo social, que también
vemos a lo largo de la segunda mitad del siglo, sobre todo después de la
llegada al trono del rey Carlos III. Esa preocupación tenía como fondo
el querer estar a la altura de Europa. Para ello era necesario modernizar
las instituciones mejorando así la calidad de vida de los miembros de la
sociedad. Para conseguir esto se necesitaban iniciativas y gente que las
encarnara, es decir, instituciones que promocionaran y promovieran el
desarrollo de la persona, dicho en lenguaje de hoy. En la primera etapa
del siglo, los intelectuales preferidos fueron los denominados novatores, entre los que descuellan Feijoo y Sarmiento. Ahora en esta segunda
etapa el intelectual prototipo será Mayáns i Ciscar como hemos afirmado al hablar de Armañá(8).
(4) Dios y la naturaleza... X, p. 389.
(5) Al cual Camino le llama útil e instruido compañero en su artículo J.-A. Camino Orella, Nueva
demostración sobre la falsedad del privilegio del Rey D. Ramiro I, en el qual se supone haber
concedido los votos a la Iglesia de Santiago en seguida de la batalla de Clavijo.. / por Joaquín
Antonio del Camino, Canónigo de... Lugo en Memorias de la Real Academia de la Historia,
Madrid, Imprenta de Sancha, 1805, p. 16.
(6) J. F. de Castro, Escolma de textos /limiar, introducións e edición de E. Mariño Amor- L.
Rodríguez Cabana, Lugo, Concello de Lugo, 2013, p. 12.
(7) D. Fernández Fraga, Lugo, siglo XVIII. Educación e ilustración. Servicio de publicaciones
Diputación provincial de Lugo, Lugo, 1992, p. 306.
(8) O. González Murado, A biblioteca privada do bispo Armañá en Lvcensia 31 (2005) 322.
JUAN FRANCISCO DE CASTRO “EL MISERICORDIOSO”267
Primeros años de vida y de formación
Nació Juan Francisco Vitorio de Castro el 25 de febrero de 1721
y fue bautizado el primero de marzo, en la parroquia de Santiago de
Lugo(9) –una de las dos parroquias que estaban ubicadas dentro de la
Catedral lucense–. Era hijo de Juan Antonio de Castro y de Catalina
Urianda Fernández Vacariza. Tuvo cinco hermanos. Uno de ellos fue
monje de san Benito. Su padrino fue Bartolomé Díaz de Sicilia, un
notario de la ciudad de Lugo.
Nuestros intentos de reconstruir el árbol genealógico y búsqueda de
antepasados que explicasen la causa por la que aparece con un segundo
apellido diferente no dieron el fruto esperado. También es verdad que
no se usaba el segundo apellido como ahora lo usamos. Está fuera de
lugar ponerle ahora Brianda o Fernández(10), o incluso García(11), ya que
el uso de la época era que los hombres llevaran el apellido del padre y
las mujeres el de la madre, aunque siempre hay excepciones que confirman la regla. Pero estos no son los únicos apellidos que usó su madre:
A la hora de inscribir la partida de su hermana Francisca aparece como
apellido de la madre Castedo(12).
Sólo encontramos un matrimonio a mediados del XVII de los hijos
de un escribano que se apellidaba Castro(13). Se trata del matrimonio
del hijo del escribano Pedro de Castro, que se casa el 25 de setiembre
de 1666.
Dicha investigación nos ayudaría a entender el porqué de esta rara
avis: sus orígenes familiares y la razón de esa inclinación hacia el mundo de las leyes y el germen de esa sensibilidad hacia el sentido de justicia, virtud que tanto lo adorna.
(9) Lugo, Arquivo Central Parroquial, Santiago de Lugo, Libro de bautizados (1703-22), f.
193r.
(10) Fernández es uno de los apellidos que aparece tanto en la partida de bautismo del como en
la de su hermano Vicente. Cfr. Lugo, Archivo Central Parroquial, Santiago de Lugo, Libro
de bautizados (1703-22), f. 183r.
(11) En la partida de bautizo de su hermana Isabel aparece la madre con el apellido García Fernández Bacariza, cfr. Lugo, Archivo Central Parroquial, Santiago de Lugo, Libro de bautizados (1703-22), f. 165 v. También en la partida de bautismo de José Francisco, nacido
en 1715. Cfr. Lugo, Archivo Central Parroquial, Santiago de Lugo, Libro de bautizados
(1703-22), f. 150 v.
(12) Lugo, Archivo Central Parroquial, Santiago de Lugo, Libro de bautizados (1703-22), f.
112 v.
(13) Lugo, Archivo Central Parroquial, San Pedro de Lugo, Libro de casados.
268
ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO
Años de ministerio pastoral
Aunque no hemos encontrado el nombramiento de párroco de Santa Eulalia de Losón y Santiago de Fontao, que debió de suceder en torno a 1747, aparece concediéndosele las reverendas para ordenarse por
el obispo Gil Taboada en el año 1748(14), es decir, se le conceden las
licencias para ordenarse en otra diócesis por otro obispo: son las letras
dimisorias. En el libro de colegiales del Seminario de San Lorenzo
no aparece como becado. Y en el año 1752 le concede la renuncia el
Papa Benedicto XIV a esos beneficios de Santa Eulalia de Losón y
Santiago de Fontao(15). Argumentamos que tuvo que ser en el año 1747
cuando tomó posesión de este beneficio, pues en 1748 ya aparece para
ordenarse como Abad de Losón, y el concurso anterior para ese beneficio había sido en el año 1747, y como normalmente dichos mazos de
beneficiales se perdían, dilucidando a quien le correspondía presentar,
no nos dicen el nombre del elegido. Dicho beneficio era presentado
por el monasterio de san Martiño Pinario de Santiago, y puede ser que
fuera presentado para este beneficio por este monasterio.
Realiza estudios en las Facultades de Teología y de Derecho de Santiago de Compostela, obteniendo allí los grados de licenciado y posteriormente de doctor, en la Universidad de Ávila. Esta noticia es aportada
por Gumersindo Laverde, en la revista La ilustración gallega y asturiana, en el número del día 28 de agosto de 1881(16). Pero, en realidad, ya
aparece mencionado este extremo en la biografía de Antonio Neira de
Mosquera, que apareció en el Semanario pintoresco español, número del
27 de junio de 1852(17). Desconocemos las fechas en que tiene lugar el
remate de sus estudios y la posterior continuidad profesional.
Años de madurez
Sabemos por los frontispicios de sus obras que fue abogado de la
Real Audiencia de Galicia. Dicho empleo se adquiría después de alcanzar el grado de Bachiller en leyes, en cualquier universidad, y de
asistir tres o cuatro años en algunas pasantías en prácticas, que había
allí donde hubiera Real Audiencia o Chancillería(18).
(14) Lugo, Archivo Histórico Diocesano, Clero, Órdenes, Libro 1736-60, f. 226 vº.
(15) Lugo, Archivo Histórico Diocesano, Provisorato, Beneficiales, Arciprestado de Deza, Mazo
13, legajo 2.
(16) p. 45.
(17) p. 202.
(18) La obra del Doctor Juan Francisco de Castro Fernández en la cultura gallega del siglo
JUAN FRANCISCO DE CASTRO “EL MISERICORDIOSO”269
En el año 1765 aparece publicado el primer tomo de su obra Discursos críticos sobre las leyes. Pero de esto hablaremos más adelante.
Ya en el año 1767 pasa a ocupar una plaza de canónigo en la Catedral de Lugo, presentado por el rey Carlos III. Dicha plaza había quedado vacante por la muerte de Francisco Rodríguez de Castro, el 12 de
abril de 1767. Toma posesión el 13 de agosto de 1767(19).
El año 1776 sucede como arcediano de Dozón a Martín Suárez de
Buruaga, por fallecimiento de éste. De ese modo su canongía queda libre,
y la ocupará Luis Pardo Armental(20). De nuevo gozará de otra canongía
por muerte de Francisco de los Tueros, acaecida el 24 de junio de 1783.
Era normal que algunos de los cargos de dignidades gozaran al mismo
tiempo una canongía. Tenían, por decirlo así, dos fuentes de ingresos.
También en ese mismo año 1776 pasará a sustituir como provisor y
vicario general a Francisco Antonio Castells, quien pasa a ser sacristán
de la Catedral de Barcelona.
Coincide su incorporación a la diócesis como canónigo con la entrada en Lugo del nuevo obispo, Fray Francisco de Armañá, OSA. Luego
pasará a ser Provisor y Vicario General y, en la vacante de Armañá
hasta la llegada de Peláez Caunedo, será uno de los dos gobernadores
en “sede vacante” de la diócesis de Lugo. El otro gobernador será José
Novales Angostina(21). Dichos gobernadores eran elegidos por el Cabildo catedralicio.
Socio fundador de la Real Sociedad
Económica de Amigos del País de Lugo
Fue uno de los socios fundadores de la Real Sociedad Económica
de Amigos del País de Lugo, y se presume que más tarde director de la
misma, cuando marcha el obispo Armañá para la diócesis de Tarragona.
XVIII: Sus discursos críticos sobre las leyes. Discurso leido el día 13 de diciembre de 1975,
en el acto de recepción, por el ilustrísimo señor don Antonio Gil Merino y respuesta del
excelentísimo señor don Enrique Chao Espina. (http://www.realacademiagalega.org/documents/10157/27090/Gil+Merino.pdf (Fecha de acceso: 2.10.2013). p. 34.
(19) J. Molejón Rañón, Relación de todo el personal eclesiástico que ha conformado: el Cabildo Catedralicio (1669-2000), racioneros titulares (1669-1851) y cuerpo de beneficiados
(1852-1993), Lugo 2003, p. 117.
(20) J. Molejón Rañón, Relación de todo el personal eclesiástico que ha conformado: el Cabildo Catedralicio (1669-2000), racioneros titulares (1669-1851) y cuerpo de beneficiados
(1852-1993), p. 123.
(21) A. García Conde - A. López Valcarcel, Episcopologio lucense, pp. 730-31.
270
ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO
Estas sociedades, fundadas muy de acuerdo con el espíritu reformista
del rey Carlos III, tenían unas finalidades bien definidas: abogaban por
el fomento de la agricultura y por la promoción de los productos autóctonos; tenían interés por la riqueza y por la repoblación forestal. Con
estas sociedades económicas ocurre como con las bibliotecas públicas
episcopales: hay una intencionalidad por parte de la Corona de crearlas. Hubo una real orden del 18 de noviembre de 1774. Será la primera
Sociedad económica creada en Galicia. La primera junta general tiene
lugar el primero de marzo de 1784, pero según Fernández Fraga se
puede pensar que haya sido fundada el 17 de diciembre de 1783(22).
Cuando el obispo Armañá marcha a tomar posesión de la arquidiócesis
de Tarragona, lo relevará en el cargo de director de dicha Real Sociedad de Amigos del País de Lugo.
Gracias a esta Real Sociedad(23) se promueve en Lugo el desarrollo
de una serie de actividades comerciales. También desde esta institución
se habla de la necesidad de establecer en Lugo un Instituto de Segunda
Enseñanza y la creación de una casa de maternidad(24).
Muy relacionado con este tema de la promoción y modernización
de la manera de trabajar y del fomento de la industria está la empresa
en la que participa junto con su hermano Vicente. Abel Vilela ya trató
de este tema en este medio y dejó claro que el propietario no fue el
propio doctor Castro(25). El será el principal beneficiario de la fábrica
de ladrillo y teja, que estaba ubicada alrededor de la Porta Falsa de
la ciudad, a la muerte de su hermano Vicente. Parece ser que fue el
promotor de la construcción de la escalera que baja de la muralla a la
Porta Falsa y también de la que hay junto a la Catedral, en frente del
pararrayos(26).
(22) D. Fernández Fraga, Lugo, siglo XVIII. Educación e ilustración. Servicio de publicaciones
Diputación provincial de Lugo, Lugo, 1992, p. 297.
(23) De esta Real Sociedad no volvemos a tener más noticias después de la muerte del doctor
Castro, pero con este nombre volverá a existir en dos momentos posteriores del siglo XIX.
Tampoco contamos con las fuentes directas de dicha sociedad. Todo lo que sabemos de esta
Real Sociedad es gracias a las noticias que aportan el boletín de la Sociedade económica
de amigos del país de Madrid, modelo para laas otras sociedades de España. D. Fernández
Fraga,... p. 306.
(24) M.-C. Fernández Díaz, Cultura e ideoloxía francesa en Lugo. Servicio de publicacións da
Diputación Provincial, Lugo 2002. pp. 13-18.
(25) A. Abel Vilela, El alfar del barrio del Pájaro y el doctor Castro en Lvcensia 17 (1998)
230-41.
(26) D. Fernández Fraga, Lugo, siglo XVIII. Educación e ilustración. Servicio de publicaciones
Diputación provincial de Lugo, Lugo, 1992, p. 171.
JUAN FRANCISCO DE CASTRO “EL MISERICORDIOSO”271
Fallece el doctor Castro el día 24 de diciembre de 1790. Dice su
partida de defunción de accidente repentino(27). La nota marginal dice:
Juan Francisco de Castro, el misericordioso.
Había hecho testamento el 24 de abril de 1785, ante Pedro Núñez
Iglesia, cuyo contenido está perfectamente publicado por Abel Vilela,
así como el anterior testamento realizado el 5 de noviembre de 1765(28).
La lectura de las mandas de los testamentos trasluce una mentalidad por
lo menos diferente a los que estamos acostumbrados a leer. En ellos se
hace especial hincapié en que los bienes, que reparte entre las sobrinas,
no sean malgastados, y las limosnas, que normalmente se reparten entre
los pobres, se repartan con prudencia, mirando bien a quien se le dan.
Parece que renunció a ser obispo de León(29), extremo que no pudimos comprobar.
Obras del doctor Castro
Ya hemos ido dibujando el camino de vida del doctor Castro, pero
nos falta la reseña de sus escritos. Sus obras son fundamentalmente dos:
1.– Discursos críticos sobre las leyes y sus intereses en que se demuestra la incertidumbre de estos, y la necesidad de un nuevo, y metódico cuerpo del Derecho, para la recta administración de la justicia.
Madrid; publicada en la imprenta de Joaquín Ibarra, 1765.- 3 v.; 4º. De
esta obra hubo una reedición de los dos primeros tomos el ano 1829, en
la imprenta de Aguado(30).
2.– Dios y la naturaleza. Compendio histórico, natural y político
del universo, en que se demuestra la existencia de Dios, y se refiere a
la Historia natural, y civil, la religión, las leyes y costumbres de las naciones antiguas y modernas más conocidas del Orbe. - Madrid; editada
por Viuda de Ibarra, 1783.- 10 v.; 4º.
Pero estas no son sus únicas obras. Fernández Fraga habla de un discurso sobre el aprovechamiento de aguas de Galicia, publicado en un
(27) Lugo, Arquivo Central Parroquial, Santiago de Lugo, Libro V de difuntos (1763-1804), f.
118 vº.
(28) A. Abel Vilela, El alfar del barrio del Pájaro y el doctor Castro en Lvcensia 17 (1998)
236-41.
(29) D. Fernández Fraga, Lugo, siglo XVIII. Educación e ilustración. Servicio de publicaciones
Diputación provincial de Lugo, Lugo, 1992, p. 169.
(30) D. Fernández Fraga, Lugo, siglo XVIII. Educación e ilustración. Servicio de publicaciones
Diputación provincial de Lugo, Lugo, 1992, p. 180.
272
ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO
periódico de A Coruña, en 1866(31); y también el autor Neira Mosquera
afirma que en el Archivo Diocesano de Lugo existen escritos sobre
pleitos promovidos por Armañá en el Tribunal de la Rota(32).
Obras completas del Dr. Castro: Dios y la naturaleza (8 tomos),
Discurso crítico (3 tomos), Dios y las leyes (3 tomos)
Parece que también tenía en mente publicar dos tomos más de la
obra Dios y la naturaleza, cuya existencia se deriva de la noticia dada
de estar en posesión del médico Manuel Carballeira y de un informe
de la Academia de la Historia, respectivamente(33). Hay noticias también sobre un manuscrito del titulado Elogio del dialecto gallego y
del discurso leído en la Sociedad económica de Amigos del país de
Lugo.
Originalidad del pensamiento de Juan Francisco de Castro
Fácil fue señalar los hitos más importantes de su vida; pero es difícil
situarlo dentro del contexto histórico y discernir dónde encuadrarlo y
definirlo. Queremos abordar en este punto la originalidad de su obra y
cómo podemos entender al doctor Castro en su contexto.
Mariño Amor y Rodríguez Cabana diferencian dentro del pensamiento del doctor Castro dos momentos, que coinciden con la publicación de
(31) Dito discurso foi publicado no libro Escolma de textos. Aportamos o dato correcto: Informe
acerca de la navegación del Miño en El Ateneo, 22 de setembro- 1 outubro 1859 (23-27).
(32) D. Fernández Fraga, Lugo, siglo XVIII. Educación e ilustración. Servicio de publicaciones
Diputación provincial de Lugo, Lugo, 1992, p. 185.
(33) D. Fernández Fraga, Lugo, siglo XVIII. Educación e ilustración. Servicio de publicaciones
Diputación provincial de Lugo, Lugo, 1992, pp. 201-244.
JUAN FRANCISCO DE CASTRO “EL MISERICORDIOSO”273
sus grandes obras. Estos autores hablan de un «periodo crítico», que va
de 1760 a 1770, y de un «periodo humanista», entre 1770 y 1790(34).
a) Periodo crítico
Lo primero que vamos analizar son los Discursos sobre las leyes,
primera obra publicada. En ella el autor intenta armonizar, desde su experiencia y sabiduría, todo lo que tiene que ver con el Derecho. En esta
obra, distribuida en tres volúmenes, hace una descripción de la historia
del Derecho, con algunas conclusiones prácticas. Como buen conocedor
de la realidad gallega, y en concreto de la realidad lucense, señala la importancia que tiene la costumbre o el derecho consuetudinario, y como
muchas veces este tipo de leyes necesitan una interpretación o exégesis.
No le está negando el valor a la costumbre como fuente del Derecho sino
que está afirmando la necesidad de la reflexión, que le dará sentido a
dichas costumbres o mismo a las leyes. Entre las costumbres que analiza
como perjudiciales para el individuo y la sociedad está la luctuosa, que
era un tributo que se pagaba a la hora de la muerte, que consistía en la
entrega de la mejor pieza de la hacienda familiar. Otro de los tributos
criticado eran el derecho de abadía, en que se entregaba la mejor pieza
de ropa, o incluso el derecho de expolio, que tenía lugar a la hora del
fallecimiento de un obispo, dicho de manera resumida.
Para el doctor Castro la interpretación es la base para fomentar la justicia y como tal reivindica que tiene que haber una buena formación. Hace
una dura crítica al uso de interpretes extranjeros, ya que muchas veces
en lugar de aclarar el significado de una determinada ley lo que hacen es
complicar su interpretación y la subsiguiente aplicación práctica. Pone
como remedio a este tipo de confusiones la necesidad de crear unas escuelas como las que existen en Teología escolástica o en la antigua jurisprudencia romana.
Según el doctor Castro una de las dificultades para el logro y consecución de la justicia es la falta de personas preparadas para interpretarlas. Y para una correcta interpretación aboga por el estudio de las
diferentes ramas de la filosofía: la lógica, la metafísica al tiempo que
saber de Teología e Historia. Es decir que aquellos que se dedican a
las leyes necesitan una cabeza bien amueblada, dicho en latín de hoy.
(34) J. F. de Castro, Escolma de textos/ limiar, introducións e edición de E. Mariño Amor- L.
Rodríguez Cabana, Lugo, Concello de Lugo, 2013, p. 12.
274
ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO
Remata el segundo volumen de su obra haciendo una valoración de la
profesión de abogado y de sus luces y sombras.
Pero quizás es el volumen tercero el que más llama la atención, ya
que en él hace un compendio sobre los mayorazgos. Hace una crítica de
los mismos, ya que son un obstáculo para el desarrollo de las sociedades.
Calle Dr. Castro (popularmente “das dulcerías”, antiguamente “Batitales”)
dedicada al ilustre biografiado, en el centro de la ciudad de Lugo
Tienen su lado positivo, ya que promueven la perpetuidad de las haciendas, pero son también un motivo de orgullo y de vanidad. Según el doctor Castro el mayorazgo no favorece el progreso ni el desenvolvimiento
económico en tres sentidos: en sentido demográfico, ya que favorece el
celibato de los que no heredan, provocando un aumento de la incontinencia; en cuanto a la agricultura, esta no evoluciona, ya que no se permite
la divisibilidad o la enajenación de los bienes; y es un obstáculo para el
comercio, ya que no permite la circulación de bienes y monedas. Está
muy en conexión con la doctrina expuesta por Pedro Rodríguez Campomanes, en su obra Tratado de la regalía de la amortización. Propone una
serie de medidas sobre los mayorazgos: la perpetuación de los mayoraz-
JUAN FRANCISCO DE CASTRO “EL MISERICORDIOSO”275
gos, el destino de parte de los bienes a dotar doncellas, hacer compatible
los mayorazgos con contrato enfitéutico e impedir que se funden mayorazgos sin permiso del rey y no aceptar en los tribunales pruebas de mayorazgo fundamentadas en conjeturas o en costumbre inmemorial. Sólo
podrían fundar mayorazgos aquellos que se dedican a alguna actividad
humana que tenga utilidad. Excluye, por lo tanto a los estudiantes o a los
profesores de filosofía escolástica(35).
b) Periodo humanista
La segunda etapa de su vida gira en torno a la obra Dios y la naturaleza. En esta obra, de la que ya dijimos que la intención era que fuesen
doce volúmenes, el doctor Castro hace una exposición en la que se
marca como meta demostrar la existencia de Dios y desenmascarar las
falsas piedades, las supersticiones. Es un tratado de Teodicea o Teología natural en la que el autor hace un repaso de la cultura clásica y de
los diferentes pueblos y civilizaciones relacionadas con la divinidad. A
partir de aquí el autor se propone, al mismo tiempo, concorde con los
pensadores de la época, erradicar los errores más comunes, que abundan en el mundo en que él vive y se mueve.
Recuerda mucho esta obra al Teatro crítico universal del padre Feijoo. Quiere conducir y proponer una nueva manera de conciliar fe y
razón, entendidas no como excluyentes, sino como complementarias.
Uno de los principales argumentos que va atacando y no sólo atacando, sino también desmenuzando, son los fenómenos que tienen que
ver con la superstición. La superstición es inconsistente y es vencible
por medio de los argumentos que él va presentando. Como ejemplo
tomamos la manera de enfrentarse a las endemoniadas. Nos cuenta lo
que un párroco hizo para remediar los alborotos protagonizados por
las endemoniadas. Parece ser que durante la misa en lugar de atender
al sacrificio eucarístico tenían por costumbre hacer escándalo. Dicho
párroco optó por poner el sacristán en medio del templo, con un palo,
con el que golpearía sin piedad sobre la primera que gritara. Y a continuación nos cuenta el remedio que él mismo puso: llamar la atención
(35) La obra del Doctor Juan Francisco de Castro Fernández en la cultura gallega del siglo
XVIII: Sus discursos críticos sobre las leyes. Discurso leido el día 13 de diciembre de 1975,
en el acto de recepción, por el ilustrísimo señor don Antonio Gil Merino y respuesta del
excelentísimo señor don Enrique Chao Espina. (http://www.realacademiagalega.org/documents/10157/27090/Gil+Merino.pdf (Fecha de acceso: 2.10.2013). pp. 26-39.
276
ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO
aparte a la supuesta endemoniada amenazándola con echarla de la iglesia. Sigue diciendo: «Este aviso, si no la libertó a ella del demonio, me
libró a mi de sus impertinencias: cuando aquella mujer oía la Misa, que
yo celebraba, hacía de demonio mudo; pero grande hablador, o gritador
en las parroquias vecinas»(36).
Advertimos que no es una obra sistemática, pero que podemos encontrar en ella ideas avanzadas. Por ejemplo aboga por un tipo de enseñanza más práctico, denostando la filosofía escolástica, una enseñanza que sea capaz de favorecer el progreso y desenvolvimiento de los
pueblos, de ahí la inclusión de la Agricultura como materia de estudio
en la escuela. También se inclina por los enterramientos fuera de las
iglesias. Hace una crítica a la acumulación de riquezas y también a los
eclesiásticos que se dedican a colocar a sus familiares.
Aparte de esto, vemos como a lo largo de la obra expone su visión
sobre la sociedad en la que se desenvuelve. Hay una buena síntesis sobre el aspecto de la educación derivado de su obra en la ya citada tesis
doctoral de Fernández Fraga.
Perdurabilidad de la memoria del doctor Castro
Podemos decir que fue un hombre de fama, cuya memoria sobrevivió a su propia muerte. El año 1877, con motivo de la visita del rei
Afonso XII a Lugo, se organizó una exposición regional y se convocó
un premio literario, que debía versar sobre los escritos del doctor Castro(37). Y en el año 1881 el ayuntamiento de Lugo organiza un homenaje
en que se le dedica una calle y una lápida que recuerda el lugar de su
nacimiento. Es la actual rúa de doctor Castro, antigua Batitales, popular rúa das dulcerías.
A esto añadimos el trabajo que está haciendo la asociación de estudios filosóficos Doctor Castro en el campo de la recuperación de su
obra, así como el libro que acaba de publicar el ayuntamiento de Lugo
este año, ofreciéndonos una antología de textos(38), que fueron seleccionados por miembros de la asociación antes citada.
(36) La obra del Doctor Juan Francisco de Castro Fernández en la cultura gallega del siglo XVIII:
Sus discursos críticos sobre las leyes… p. 24. Recogido del t. II, p. 371.
(37) A. García Conde – A. López Valcarcel, Episcopologio lucense, p. 562.
(38) J. F. de Castro, Escolma de textos/ limiar, introducións e edición de E. Mariño Amor- L.
Rodríguez Cabana, Lugo, Concello de Lugo, 2013.
JUAN FRANCISCO DE CASTRO “EL MISERICORDIOSO”277
A modo de epílogo
Después de recorrer la vida y obra del doctor Castro pudimos advertir la limitación de las fuentes. Son fuentes casi todas bibliográficas y
un ejemplo claro de que muchas veces un erudito encuentra un dato y,
sin contrastarlo, escribe; y sucede que se continúa copiando irresponsablemente o irreflexivamente. Fueron esos detalles los que nos propusimos comprobar. No hemos podido consultar la obra de Roig, que
es la primera biografía que existe sobre él(39). Pero si pudimos hacer
unas puntualizaciones relacionadas con su ministerio y su ordenación
sacerdotal, que en publicaciones anteriores quedaron un poco oscuras,
llegando a decirse que fue cura de Santa Eulalia de Losón y Santiago
de Fontao desde el año 1749 hasta 1767(40). No podemos olvidar tampoco la aportación que fue haciendo la Ilustración gallega, gracias a Fausto Dopico(41) y Ameijide Pardo.
Ya para terminar, añadir que es en la época de este eclesiástico cuando se establece potencialmente la Biblioteca Pública Episcopal, a la cual
van a parar una cantidad importante de libros del obispo Armañá. ¿Sería
el doctor Castro uno de esos usuarios aventajados que podían acceder
a ellos? No lo sabemos; son sólo conjeturas, y como queremos andar
en firme lo dejamos abierto. Pero, no obstante, tenemos un análisis de
las obras manejadas para la confección de la obra Dios y la naturaleza
que nos hace pensar y preguntar si tenía esos libros a mano. En su testamento no se dice nada de libros(42). ¿Serían estos los que maneja? Una
mirada a las citas que recoge y, al conocer la Biblioteca Pública Episcopal, nos hace pensar que la mayor parte de las fuentes que maneja están
en los fondos de la misma. Damos un paso más: aunque no estuviesen
organizados los fondos, ya los pudo consultar(43).
(39) José María Roig, Apuntes sobre Juan Francisco de Castro. Lugo, 1841.
(40) La obra del Doctor Juan Francisco de Castro Fernández en la cultura gallega del siglo
XVIII: Sus discursos críticos sobre las leyes. Discurso leido el día 13 de diciembre de 1975,
en el acto de recepción, por el ilustrísimo señor don Antonio Gil Merino y respuesta del
excelentísimo señor don Enrique Chao Espina. (http://www.realacademiagalega.org/documents/10157/27090/Gil+Merino.pdf (Fecha de acceso: 2.10.2013)
(41) Recordamos la voz sobre Juan Francisco de Castro Fernández, en el tomo correspondiente
de la Gran Enciclopedia galega, en la edición de Silverio Cañada o el artículo publicado
por A. Veiga Valiña, El doctor Don Juan Francisco de Castro, en Boletín de la Comisión
Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo. T. 2, n. 14-15 (1945) ; p. 66-74.
(42) D. Fernández Fraga, Lugo, siglo XVIII. Educación e ilustración. Servicio de publicaciones
Diputación provincial de Lugo, Lugo, 1992, pp. 262-75.
(43) Recordemos que hasta el momento de la llegada de Peláez Caunedo no estaba organizada
278
ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO
El repaso de la vida de Juan Francisco de Castro nos hace más conscientes del empuje dado en el siglo XVIII para mejorar la sociedad y
la calidad de vida de los pueblos. Si se me permite la exageración y
sabiendo que todas las generalizaciones son peligrosas, quizás sea una
de las últimas veces en las que un grupo de intelectuales eclesiásticos
se implique de una manera tan generosa en la modernización de la sociedad lucense. Estos intelectuales eran conscientes de que la propia fe
tiene que llevar a comprometerse con la propia realidad, con la sociedad, a comprometerse en su mejora y desarrollo, sin excluir la persona
humana del conjunto. No es, por lo tanto, simple altruismo sino derivación de una fe fecunda y dinámica. De ahí el título de “o misericordioso”: no sólo con los pobres, sino con la sociedad y la realidad que
le tocó vivir. Misericordioso no es sólo limosnero sino comprometido
con la realidad humana.
Sería bueno, provechoso y constructivo que se organizara algún
acto en vista del III Centenario de su nacimiento (1721).
dentro del Palacio Episcopal. Cfr. O. González Murado, O bispo Peláez Caunedo e a biblioteca episcopal: cartas persoais, recén nomeado bispo de lugo (7/IX/1786-5/IV/1787) en
Lvcensia 35 (2007) 300-18.
ESTUDIOS
MOVIMIENTOS EUCARÍSTICOS
EN LA DIÓCESIS DE LUGO
Por GONZALO FRAGA VÁZQUEZ
En agosto del año 1896 se celebró en Lugo el II Congreso Eucarístico Español. En él se presentaron diversas ponencias y memorias referentes a la Eucaristía. Una de estas memorias fue presentada por el ilustre abogado lucense D. Manuel Pardo Becerra.
En el archivo de la Catedral lucense se encuentra manuscrito
el texto de esta memoria titulado “Breve reseña del Movimiento eucarístico en la Diócesis de Lugo”. En ella se hace la anotación de
que esta Memoria fue recibida en el momento de abrirse la primera
sesión del Congreso y pasada al ponente D. Emilio Villelga Rodríguez, profesor del Seminario de Santiago de Compostela. Éste
propuso que el señor Pardo Becerra hiciese un resumen de dicha
Memoria para poder ser publicada en las actas de dicho Congreso;
y así se hizo.
En este artículo reelaboramos y completamos el contenido de dicha
“Reseña”, que creemos de interés para conocer mejor la historia eucarística de la diócesis lucense. Lugo cuenta con el privilegio singular de
la exposición permanente del Santísimo Sacramento en la Catedral y
toda la diócesis vive una gran devoción a la Eucaristía. Devoción que
se cultiva a través de distintos movimientos y actos eucarísticos. Prácticas, devociones, cofradías y obras piadosas son muestra de este fervor
eucarístico. Enumeremos algunos de estos movimientos:
1.– Cofradías del Santísimo Sacramento
Muy de antiguo está fundada la Cofradía del Santísimo Sacramento
en la catedral de Lugo.
Procesión del Corpus en Lugo
Acto de la Adoración Nocturna
MOVIMIENTOS EUCARÍSTICOS EN LA DIÓCESIS DE LUGO281
Consta que en 30 de noviembre de 1539 ha sido incorporada a la de
Minerva de Roma y que, sufriendo varias alternativas por causas diversas, se volvió a establecer de nuevo en el año 1663, siendo obispo D.
Andrés Girón. Más tarde decayó el entusiasmo de los cofrades y esto
fue motivo de que el obispo D. Cayetano Gil Taboada, en 1732, mandase hacer nuevas Constituciones para tratar de recuperar el antiguo
esplendor de la Cofradía.
En estas Constituciones se dispone, entre otras cosas:
a) Que todas las veces que hubiese misa de la Cofradía, procesión,
entierro, acompañamiento del Santísimo o cualquiera otra función, los
cofrades procurarán asistir a ellas llevando las hachas de cera.
b) Los cofrades están obligados a acompañar al Santísimo el día de
Corpus, Jueves y Viernes Santo y el día de Pascua por la mañana.
c) Cuando el Santísimo Sacramento saliese de alguna de las dos
parroquias para visitar un enfermo, se han de dar ocho fachas a los cofrades, a los que se encarga acudan tan pronto oigan tocar la campana
para llevar las hachas y varas del palio.
d) Para los entierros de los cofrades se darán igualmente ocho fachas.
e) En esta cofradía entrarán por cofrades los señores Prebendados,
Dignidades y Canónigos de la Santa Iglesia Catedral y los demás beneficiados y capellanes de ella; y del mismo modo todos los tres Alcaldes,
Regidores de la Ciudad, Caballeros o Hijosdalgo con sus mujeres y todas las demás personas de esta Ciudad de cualquiera esfera y condición
que fuesen; y los más de fuera de la Ciudad que quisieren serlo.
f) Se pagarán de entrada doce reales, y por tarjas medio real, en la
Octava.
g) La víspera del Corpus de cada año se nombrarán dos hermanos
cofrades, los cuales irán dicho día a visitar los pobres de las cárceles
de esta Ciudad y, hallando que algunos están presos por deudas de 300
maravedíes abajo, los sacarán de dichas cárceles pagando esas deudas
por cuenta de la Cofradía. Y si las dichas deudas fuesen de más número, solicitarán dichos señores diputados con los acreedores se les haga
alguna rebaja.
h) Además de los beneficios consignados en las Constituciones,la
Cofradía del Santísimo fue enriquecida con multitud de indulgencias y
282
GONZALO FRAGA VÁZQUEZ
a ella fueron agregadas las de otras cofradías y asociaciones religiosas
como las de Minerva de Roma, el Salvador de Sancta Santorum, Hospital grande de Santiago in Augusta, etc.
La Cofradía del Santísimo existe prácticamente en todas las parroquias de la Diócesis por disposiciones de la Santa Sede que los obispos
urgirán que se cumplan. En muchos casos funcionarán como cofradías
dedicadas exclusivamente a fomentar el culto al Santísimo Sacramento. En otros aparece asociada a otra cofradía ya existente, a la que terminará absorbiendo.
Son varias las parroquias de la Diócesis, como puede constatarse
en los libros parroquiales, en las que se hace alusión a la “función de
Minerva”, porque estaba asociada la Cofradía del Santísimo a la archicofradía de Minerva en Roma.
Desde hace unos veinte años la cofradía del Santísimo de la Catedral
lucense recibió un gran impulso, aumentado sus socios y participando
activamente en las procesiones y actos de culto, especialmente en los
Jueves Eucarísticos, que promovió el obispo Antonio Ona de Echave.
2.– Asociación del culto continuo al Smo. Sacramento
Modesto ha sido el origen de esta Asociación que a los pocos años
de existencia contaba sus socios por miles y era conocida en casi todos
los pueblos de España.
El librero de Granada José María Zamora fue el que en 1854 inició el Culto Continuo al Santísimo Sacramento, estableciéndolo, en
un principio, únicamente entre sus amigos y conocidos, pero luego se
propone extenderla por toda España formando coros de treintaiuna personas, que un día al mes se acercaran a la Sagrada Comunión y por vía
de adoración suplicasen al Señor por los vivos, los difuntos, la Iglesia
y el bien del Estado.
Esta asociación alcanzó rápido desarrollo no sólo en Granada sino
en toda la Península, debido a los esfuerzos de su fundador y de las personas a quienes la dejó encomendada a su muerte, acaecida en 1868.
El obispo de Lugo José de los Ríos y Lamadrid y el lucense Luis de
Trelles y Noguerol, en unión de otras personas, fueron los designados
por albaceas para continuar dicha obra.
Lugo, la Ciudad del Sacramento, ha tenido gran participación en la
continuación de esta obra. Teniendo en cuenta el extraordinario privi-
MOVIMIENTOS EUCARÍSTICOS EN LA DIÓCESIS DE LUGO283
legio de esta Ciudad, el fundador de la Asociación decidió establecer
en ella un Centro, que encomendó al obispo José de los Ríos Lamadrid,
que tanto se había distinguido en la difusión del culto al Santísimo.
Mucho contribuyó a esto la gran influencia que en el ánimo del fundador ejercía el señor Trelles y Noguerol. Él fue quien solicitó al obispo de Lugo que admitiera el Patronato de la Asociación en su diócesis.
El establecerse el Centro del Culto Continuo en Lugo fue causa de que
no sólo en la Ciudad sino también en toda la Diócesis y en las demás
diócesis gallegas tomase gran incremento el culto al Santísimo. La revista eucarística “La lámpara del santuario”, fundada y dirigida por
Trelles, así lo acredita.
El señor Trelles, queriendo darle aún mayor impulso y estabilidad
a la obra, publicó en 1889 un artículo, invitando a las Camareras de
Jesús Sacramentado a propagarla. Fueron muchos los coros que se inscribieron.
Al fallecer Luis de Trelles el Centro Eucarístico de Madrid dispuso
que los documentos que existían allí respecto a dicha Asociación se
trasladasen a Lugo, fundándose para ello en que aquí residía el Patrono
y el Centro de la Obra. El obispo de la Diócesis encomendó la organización al Centro Eucarístico Diocesano y éste, comprendiendo la importancia del trabajo que se le confiaba, nombró una Junta, presidida
por Antonio Iglesias Ferradás, beneficiado de la Catedral y director de
la Asociación de Camareras de Jesús Sacramentado.
Al verificarse la mencionada traslación, el obispo Fr. Gregorio María Aguirre dirigió en marzo de 1893 una sentida exhortación pastoral,
invitando a esforzarse en propagar la devoción al Culto Continuo del
Santísimo Sacramento.
El obispo Murúa mira también dicha obra con gran predilección y
procura por todos los medios que tenga larga y próspera vida. Y los
resultados son excelentes en cuanto a número de afiliados.
3.– Asociación de la oración y vela al Smo. Sacramento y
administración del Santo Viático
Una de las obligaciones principales establecida en las Constituciones de la Cofradía del Santísimo Sacramento era la administración solemne del Santo Viático a los hermanos que a ella pertenecían. Esto
Reunión de miembros de la Adoración Nocturna
MOVIMIENTOS EUCARÍSTICOS EN LA DIÓCESIS DE LUGO285
ocasionaba grandes gastos, por el crecido número de cofrades que había y la escasez de ingresos. Para que no decayese esta práctica, varios
ciudadanos de Lugo determinaron fundar una Asociación que supliese
la deficiencia de la Cofradía del Santísimo Sacramento y tuviese por
objeto la administración solemne del Santo Viático.
El Reglamento por el que se rige ha sido aprobado por la autoridad
eclesiástica el 4 de abril de 1865, tres meses después de haber sido
constituida dicha Asociación. En dicho Reglamento se establece como
objeto preferente para todo asociado la obligación de velar durante media hora en la Octava del Corpus, los domingos y días festivos en la
Santa Iglesia Catedral. En otros artículos se establece que se administrará el Santo Viático a los asociados con palio propio de la Sociedad,
cuatro salmistas, dos coristas, tres músicos y veinticuatro luces, además de una misa en sufragio del fallecido.
La Asociación adquirió un notable desarrollo, inscribiéndose en ella
la mayor parte de los cabezas de familia de la Ciudad.
A cargo de esta Asociación corría también la novena al Santísimo,
que comenzaba la víspera de la festividad del Corpus y terminaba el
día de la Octava. Para esta novena fundó cinco sermones Jacinto Lucas
Pallín, y otro Antonio Montenegro. El primer y el segundo día de la
novena no había sermón, y el de la dominica infraoctava era de tabla
del Cabildo.
4.–Adoración Nocturna
Pocas asociaciones eucarísticas tienen la antigüedad que se le reconoce a la Adoración Nocturna y pocas también han nacido en circunstancias tan críticas y extraordinarias para la Iglesia.
El Papa Clemente VIII por la Bula “Graves et diuturnae” estableció
en 1592 esta obra tan admirable como parte principalísima de la Adoración Perpetua de forma que de día y de noche y a toda hora se eleve
en la presencia del Señor el incienso de la oración.
Hasta el siglo XIX, sin embargo, la obra de la Adoración Nocturna
no llega a constituir asociación independiente ni tomar grande incremento. En 1810 se organiza por completo en Roma cuando Pío VII era
arrancado de la capital del orbe católico por Napoleón. Entonces los
romanos no abandonaban las iglesias día y noche pidiendo la vuelta
286
GONZALO FRAGA VÁZQUEZ
del Papa. Tan pronto éste volvió a Roma, colmó a la adoración de numerosas indulgencias y gracias, lo mismo que más tarde hizo también
el Papa León XII.
Pronto se extendió la Adoración Nocturna a las demás ciudades de
Italia, a Francia, donde se fundó en 1848, a Inglaterra, donde se celebra
la primera vigilia el 6 de agosto de 1863, y a otros países de Europa y
América.
En España, y después de varias tentativas hechas en 1868, en 1871
y en 1874, consiguió establecerla D. José María Montalvo, miembro
activo de la Obra en París, en noviembre de 1877, con Luis de Trelles
como gran impulsor.
Ya hemos dicho como en 1854 D. Francisco Zamora y Granados
había fundado en Granada el Culto Continuo al Santísimo Sacramento y como nació el primer Centro Eucarístico en España, con sede en
Madrid, donde bulle, sin duda alguna, la idea motriz de la Adoración
Nocturna Española que había prendido en Trelles desde que conoció en
París la obra de Hermann Cohen y el abate De la Bouillerie.
Hay recelos de carácter político para la fundación de la Adoración
Nocturna Española. Trelles comprende que la Adoración Nocturna necesita aparecer hacia el exterior como dirigida por un hombre al que
el Gobierno no mire con desconfianza, preferiblemente un liberal. Y
encuentra ese hombre en la persona de Juan Montalvo y O´Farril.
Después de una interrupción, el Centro Eucarístico de Madrid reanuda sus reuniones. Y en la reunión del 2 de noviembre de 1877, presidida por Trelles, en falta de los señores presidente y vicepresidente, se
da a conocer el deseo del presidente Juan Montalvo, de que se estableciese en España la Adoración Nocturna igual que en Francia y Bélgica.
El señor Montalvo consigue la autorizaciones para este establecimiento y se vuelve a París, donde residía. Sus servicios ya no son necesarios
en Madrid, pero puede continuar prestando otros en París. Y por el
buen resultado de sus gestiones se le reconoce como fundador.
Fueron D. Ramón García Abad, Doctoral de la Catedral de Lugo,
y D. Nicandro García Taboada, distinguido letrado, quienes emprendieron los trabajos preliminares para conseguir establocer en Lugo la
Adoración Nocturna. Estos trabajos pudieron llevarse a cumplido termino mediante la intervención de D. Ramón Lías Yepes, médico mayor
de Sanidad Militar y conocedor de dicha Obra por haber pertenecido a
las Secciones de Madrid y Santiago.
MOVIMIENTOS EUCARÍSTICOS EN LA DIÓCESIS DE LUGO287
La Sección de Lugo pudo inaugurarse en la festividad del Corpus de
1885, con un turno mensual de veinticuatro adoradores.
La rama femenina de la Adoración Nocturna acaba de celebrar sus
cincuenta años de existencia en nuestra Diócesis.
Entre las ramas masculina y la femenina forman en la actualidad los
turnos suficientes para cubrir los turnos de vela del mes.
5.– Camareras de Jesús Sacramentado
Al fundarse en 1872 el Centro Eucarístico de Madrid, se consignaba
en uno de los artículos del Reglamento que se establecía la obra conocida en Francia y Bélgica con el nombre de “Obra eucarística de las
lámparas del Santísimo”, que tenía por objeto allegar recursos para dar
a las iglesias pobres de los pueblos rurales medios para mantener viva
la lámpara del sagrario y dotarlas de lienzos sagrados.
Esta tarea fue encomendada a mujeres y fue en 1884 cuando se
aprobó como institución, siendo su patrocinador el cardenal Benavides, arzobispo de Zaragoza, quien colocó a esta Asociación bajo la
advocación del Pilar.
La propaganda activa del fundador de la Asociación de Camareras,
Luis de Trelles, pronto dio sus frutos en Galicia y en Lugo en concreto. Así el 12 de diciembre del año 1885, previa aprobación del obispo
de la Diócesis, Gregorio María Aguirre, pudo el señor Trelles fundar
personalmente la sección de Camareras de Lugo. Asisten a la sesión
inaugural veinticinco señoras.
6.– Otras asociaciones relacionadas con la Eucaristía
Aparte de las Asociaciones eucarísticas reseñadas, se hace mención,
de un modo más breve de la “Guardia de Honor del Sagrado Corazón
de Jesús”, que tuvo su origen en el monasterio de la Visitación de Santa
María de Bourg (Francia) y que se instauró en Lugo en el año 1888,
siendo su director diocesano el canónigo lucense Máximo del Arenal.
A los pocos años tenía coros y celebraba turnos no sólo en la Catedral
de Lugo sino también en algunas parroquias de los Cotos de Lugo y en
Sarria, Castroverde, Monforte y Portomarín.
Otra Asociación reseñada es la del “Alumbrado y vela continua al
Santísimo Sacramento en los Santos Sagrarios”, que fue fundada a fi-
288
GONZALO FRAGA VÁZQUEZ
nales del siglo XVIII por el carmelita descalzo Fr. Jerónimo de S. Eliseo. En Lugo es introducida en la Catedral en marzo de 1805.
Se hace alusión también al “Centro Eucarístico Diocesano”, que lo
componen los presidentes de las distintas asociaciones eucarísticas y cuyo
fin es establecer, difundir, conservar y perfeccionar en la Diócesis todo lo
que conduzca al conocimiento, honor y culto de la Eucaristía. Este Centro
organizaba diversos actos y funciones eucarísticas a lo largo del año.
Por último, también se recoge la relación con el culto eucarístico de
la “Conferencia de San Vicente de Paúl” que hace una distribución de
sus socios activos para que todos los días de la semana visiten algunos
al Señor Sacramentado, en nombre de sus compañeros de Conferencia.
Actualmente debemos añadir a estos históricos Movimientos o Asociaciones el de las Marías de los Sagrarios Abandonados, fundadas por
el obispo de Palencia Manuel González García.Y también la Adoración
Real Perpetua y Universal al Santísimo Sacramento (ARPU), fundada
en el año 1927. Ambas están establecidas en nuestra Diócesis y celebran sus cultos en la Catedral.
Conclusión
En estos momentos en que se está trabajando para revitalizar el culto al Santísimo Sacramento en nuestra diócesis de Lugo, me pareció
oportuno hacer memoria de las tradiciones y esfuerzos que nuestros
antepasados han llevado a cabo con el mismo fin.
Recientemente se ha creado con esta misma finalidad el Centro Eucarístico Lucense. A todos se nos pide que hagamos honor a nuestra
condición ciudadanos de una diócesis eminentemente eucarística.
Como queda reflejado, varias tradiciones antiguas siguen siendo
una realidad entre nosotros.
La Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia al Santísimo Sacramento sigue celebrándose en nuestra Catedral de un modo ininterrumpido
desde el año 1669. Esta Ofrenda, junto con la Adoración Nocturna y
los actos que se celebran en torno a la festividad del Corpus, son, sin
duda, la manifestación más representativa actual de un culto secular al
Santísimo Sacramento en nuestra Diócesis, pero a su lado hay que poner la devoción arraigada en los fieles lucenses que es alimentada con
distintos actos por las distintas asociaciones eucarísticas.
Que Lugo siga siendo con toda verdad la “Ciudad del Sacramento”.
ESTUDIOS
A PRESENZA DA TARASCA NA
PROCESIÓN DO CORPUS DE LUGO
Por ADOLFO DE ABEL VILELA
No artigo publicado no número 30 de LVCENSIA (Páxs. 2944), titulado “O Corpus en Lugo na Idade Moderna”, deixei de
tratar un aspecto moi interesante desde o punto de vista etnográfico, cal é a participación na procesión do Corpus lucense da Tarasca ou dragón, coñecida nas localidades de Redondela como
“a Santa Coca” e en Betanzos como a Coca, onde aínda hoxe
segue viva esta tradición.
No amplo estudo que Clodio González Pérez dedica “A Coca e o
mito do dragón”, no apartado dedicado a apuntar algunha das nosas
cocas, sinala que ata ese momento non tiña documentada nin a de Mondoñedo nin a de Lugo, “cidade de grande tradición eucarística e, polo
mesmo, coidamos que desde a súa institución se lle dese moita importancia a esta celebración”(1).
Trata do contido da Real Cédula de Carlos III que prohibía as danzas nas procesións e termina dicindo que si en Lugo había a coca,
debeu de deixar de saír a partir desta data, pois o feito de que non
houbese escritos manifestándose en contra ou protestando, poderíase
deber a que os gremios aceptaron suprimir, non só as danzas, senón
tamén as figuras que saían na procesión. “A Coca, se é que aínda a
había, debeu deixar de saír dende esta data, xa que na devandita real
cédula foi na que se apoiaron os gremios doutras poboacións para
non andar con ela”(2).
(1) González Pérez, Clodio. A Coca e o mito do dragón. Vigo, 1993. p. 101.
(2) Ibídem. p. 104.
290
ADOLFO DE ABEL VILELA
A Coca e a Tarasca relacionada cos oficios do coiro
Pero en Lugo non había Coca senón Tarasca, que aínda que simbólicamente vén ser o mesmo, con todo desde o punto de vista morfolóxico
eran diferentes. Aparece apuntada na acta do 5 e xuño de 1717, na que
se di que se deu aviso aos gremios “para que volviesen a sacar dichas
danzas y insignias, y también el de Santa Catalina para la Tarasca(3)”.
Repítese na de 22 de xuño de 1724, ao facer unha descrición do desenvolvemento da procesión indicando que os gremios acudiron coas
súas danzas “y el de Santa Catalina con la Tarasca(4)”. Pertencían a este
gremio os curtidores, zapateiros e zurradores, é dicir, todos os que traballaban o coiro e a pel.
O mesmo ocorría en Ourense coa confraría de Santa Eufemia, que
era a dos zapateiros, que sacaba a coquetriz ou Coca, nome que procede do latín crocodilus ou cocatrix, é dicir, do cocodrilo(5). En Pontevedra estaba a cargo da confraría de San Xián que era tamén a dos
zapateiros(6). En Ribadavía sacaban a Tarasca os de “obra prima” ou
zapateiros(7). En Santiago de Compostela os zapateiros tamén sacaban
a Coca(8). ¿É casualidade ou había unha razón especial para que os menestreis destes oficios tivesen en Galicia esta prerrogativa?
A Tarasca representado ao demo
En cambio en Lugo saía a Tarasca, que era un animal mitolóxico
parecido a un dragón que para uns recibe o nome do francés Tarasque, e este do topónimo da localidade francesa de Tarascón, na rexión
de Provenza-Alpes-Costa Azul, e para outros, do verbo tarascar, que
significa morder, e do verbo grego theracca, que significa amedrentar.
Aparece documentada con este nome por primeira vez en castelán en
1591(9).
A orixe está nunha lenda sobre Santa Marta de Betania, irmá de
María e de Lázaro. Unha lenda provenzal di que logo da Ascensión de
Cristo chegou a Marsella cos dous irmáns. O rei de Tarascón atacara
(3) Caja 25. Leg. 44. Actas capitulares de 1717. Consistorio 5-06. AHP de L. A.
(4) Caja 29. Leg. 49. Actas capitulares de 1724. Consistorio 22-06. AHP de L. A.
(5) González Pérez, Clodio. Op. Cit. p.94.
(6) Ibídem. p. 123.
(7) Ibídem. p. 132.
(8) Ibídem. p. 134.
(9) Ibídem. pp. 95 y 97.
A PRESENZA DA TARASCA NA PROCESIÓN DO CORPUS DE LUGO291
sen éxito á Tarasca con todas as súas filas e o seu arsenal, pero Santa Marta encantou á besta coas súas pregarias, e volveu á cidade coa
besta domada, que pola noite mataron os habitantes sen que ofrecese
resistencia. Entón Santa Marta predicou á xente convertendo a moitos ao cristianismo. Arrepentidos por matar ao monstro, os habitantes
cambiaron o nome do pobo dándolle o de Tarascón, figurando no seu
escudo. Na iconografía Santa Marta aparece co dragón suxeito cunha
cadea, pero en Galicia dise que é o demo.
A razón de que a Tarasca participase na procesión do Corpus, é porque o dragón representa ao demo que é a encarnación do mal, mentres
que o ben está representado polo Santísimo, “a Coca non é máis que
unha figura procesional draconiforme que simboliza o Demo”(10). O
autor desta definición, Clodio González Pérez, aporta unhas palabras
esclarecedoras pronunciadas en México nun sermón polo xesuíta Juan
González de la Parra, o 25 de maio de 1690:
“Parece dragón, parece ballena, parece sierpe y lo es todo, pues es
Tarasca; esa significa al Demonio, aquel dragón fiero del que nos promete
David, que lo ha de sujetar Dios hasta ser juguete de muchacho…”.
Tamén indica que o Dicionario de Autoridades da Real Academia
da Lingua Española, publicado en 1737, define a Tarasca como, “una
figura de sierpe, que sacan delante de la Procesión del Corpus, que representa místicamente el vencimiento glorioso de nuestro Señor JesuChristo por su sagrada Muerte y Pasión del monstruoso Leviatán”. E
o padre Sarmiento en 1760 di que en España para representar ao demo
vencido faise coa Tarasca “que, en sí, significa serpe (…) en Galicia,
en especial en Pontevedra, non se chama Tarasca senón Coca e é nome
propio para o que representa na procesión do Corpus…”(11). No Dicionario de Autoridades, dise que se chama así en Galicia e na Mancha “a
la que comúnmente se llama Tarasca, que es una figura de sierpe, que
el día del Corpus con los gigantes sacan en la procesión”(12).
Sebastián de Cobarruvias defínea como “sierpe contrahecha, que
suelen sacar en algunas fiestas de regocijo. Díxose así porque espanta
(10) Ibídem. p. 6.
(11) Ibídem. pp. 6-7.
(12) Ibídem. p. 95.
A figura que sostén o viril
da catedral de Lugo, tanto
a do altar maior como a
da fachada principal, é a
Fe pisando as herexías.
A Tarasca de
Valencia.
A PRESENZA DA TARASCA NA PROCESIÓN DO CORPUS DE LUGO293
a los muchachos”(13). De ahí ven a ameaza aos nenos de que se non se
portan ben ven o Coco a por eles.
Sorprende que esta representación do demo, alcanzase tan ampla
difusión, pois ademais das cidades do antigo Reino de Galicia, agás
de momento Mondoñedo, e Ribadavia, tamén se coñece a existencia
en San Sebastián, Estella, Olite, Bilbao, Pamplona, Lleida, Tortosa,
Barcelona, Palma de Mallorca, Madrid, Burgos, Toledo, Segovia, Astorga, Villalpando, Granada “donde la madama casquivana aún luce
las primicias de la moda de cada año (o hasta una negra pechugona en
1761, un demonio o el mismísimo manzano del Paraíso), Cádiz, donde
era apodada moda, Málaga, donde se travestía de sirena y hombre sátiro, Jaén, donde era portada por chispeantes taberneros, mesoneros y
bodegueros o Sevilla y Murcia, con portentosa roca donde descansaba
el dragón de las siete cabezas”(14). En Portugal coñécese a existencia en
Porto, Lisboa, Coimbra, Braga, Évora, Guimaraes, Setúbal, Penafiel e
Monçao. Tamén se exportou aos virreinatos de Lima e Caracas(15).
En Redondela (Pontevedra), consérvase, baixo o nome de Coca. En
Cataluña toma a forma do Drach en Villafranca; a Mulassa, en Reus e a
Patum, en Berga. Pero tamén recibe os nomes de drago, draco, cicatriz,
cucafera, gomía, bicha, mulaza, quita, lagarto e brivia. Actualmente sabemos que sae en Granada, Valencia, Tudela, Zamora e en Toledo, que
a recuperou nos anos 80 do século pasado. No Corpus de Madrid, saía
na procesión desde o século XVII, pero eliminouse, seguramente como
a de Lugo, debido a unha Real Cédula de Carlos III, que prohibiu a participación destas manifestacións nas procesións. A presenza da Tarasca
foi habitual en diversas cidades de Francia, Bélxica, Italia, Alemaña e
Inglaterra entre outras, segundo di Clodio González Pérez(16).
En Zamora está documentada a súa presenza na procesión do Corpus no Breviaro de Zamora desde 1389. A Tarasca actual é unha figura
feminina, á que chaman mozuela, madama tarasquilla ou Ana Bolena
en Toledo, portando un estandarte que representa á Fe que está matando ao dragón. A figura que sostén o viril da catedral de Lugo, tanto
a do altar maior como a da fachada principal, é a Fe pisando as herexías. É “un combate alegórico que enfrentaba el bien, representado
(13) Cobarruvias Orozco, Sebastián de. Tesoro de la lengua castellana. Madrid, 1611.
(14) “La Tarasca que echaba caperuzas en la ciudad de Zamora”. Museo Etnográfico de Castilla
y León.
(15) Ibídem.
(16) Ibídem. P. 5.
294
ADOLFO DE ABEL VILELA
por el Santísimo Sacramento,
y el mal, el infiel profanador,
el pecado y la herejía”(17).
En 1677 o dragón ou Tarasca de Zamora descríbese
como “sierpe portando otra
figura encima que arrojaba
fuego por la boca, dragón con
patas como garfios y enormes
fauces para tarascar (dar certeras dentelladas) a diestro y
siniestro o sierpe escamada,
espantaba a los chavales sacudiendo su cola y tomaba el
pelo, y sus gorras o caperuzos, a los campesinos de los
pueblos”(18).
Tarasca de Tudela do ano 2010.
Foto Ramón Saumel.
Non temos máis información de como era a Tarasca lucense, pero é de supoñer que seguise as
pautas das demais: corpo de serpe, cabeza con creta e grandes fauces
dentadas, ás membranosas e cola terminada en dardo. Tampouco sabemos se lle daban para comer biscochos, como facían co seu dragón Chair-Salée en Troyes (Francia). Os panadeiros e reposteiros de
Metz (Francia), enchían a boca do seu monstro Graouilly de pan e
doces, e a de Redondela comía todo o que atopaba ao seu paso, unha
forma de poñerse a ben coa mítica fera e librarse do perigo(19).
O historiador e etnógrafo López dos Mozos di que é posible
que tomando como modelo os Comentarios do Apocalipse de San
Xoán, “tan en boga entre los siglos IX y XIII y, más concretamente, las imágenes representativas del triunfo del Bien sobre el Mal,
que tantas veces veremos después representado en manifestaciones festivas como autos, loas, luchas de moros y cristianos, etc.,
surgieran las alegorías del segundo: los pecados y sus agentes, de
entre los que destaca el dragón, es decir, el caos y las tinieblas
(17) “La Tarasca que echaba caperuzas en la ciudad de Zamora”. Museo Etnográfico de Castilla
y León.
(18) Ibídem.
(19) Ibídem. pp. 9-10.
A PRESENZA DA TARASCA NA PROCESIÓN DO CORPUS DE LUGO295
que, en las procesiones del Corpus irá delante de la Eucaristía en
señal de sometimiento” (20).
Orixe na procesión das rogativas
A orixe da presenza do dragón como representación do dano e do
mal, é do século V, participando na procesión das rogativas que se desenvolvían durante varios días. É posible que cando San Mamerto empezou coas rogativas, “non fixo máis que cristianizar outras manifestacións vencelladas coas festas pagás das ambarvalia(21), que se viñan
practicando desde moitos séculos antes”(22).
O luns a rogativa saía
co dragón diante, coa cabeza e a cola ergueita, e
detrás a cruz, pero o mércores a cruz encabezaba
a procesión, triunfante,
e o dragón pechábaa,
coa cola caída, vencido.
E así se facía no século
XIII. Pero coa institución da festa do Corpus
Procesión da Tarasca en Tarascón
polo papa Urbano IV en
(Francia) a comezos do século XX.
1264 e a procesión por
Juan XXII en 1317, o
demo como símbolo do mal, representado no dragón das rogativas,
pasou á procesión do Corpus onde a Hostia representaba o ben(23).
O dragón é un mito universal e adoita ser un animal acuático. No
cristianismo aparece no Apocalipse e forma parte da iconografía de
preto dun cento de santos e santas que o vencen.
(20) López de los Mozos, José Ramón. “La Tarasca de Guadalajara. Una representación del mal domesticado”. Hispania Nostra. Revista para la defensa del Patrimonio Cultural y Natural. Madrid.
Junio, 2013. Nº 11. p. 52. Del mismo autor ver: “La Tarasca y la Botarga de Guadalajara”, en
Revista de Folklore. Anuario 2010. pp. 215-219. Agradecemos as fotos facilitadas por este autor.
(21) A ambarvalia ou ambarula, eran festas que celebraban os romanos en honor da deusa Ceres
cara ao 19 de maio, nas que sacrificaban animais, como touros, porcos ou ovellas, para
purificar e preservar as colleitas dos perigos e danos meteorolóxicos e zoolóxicos. González
Pérez. Op. Cit. p. 10.
(22) Ibídem. p.73.
(23) Ibídem. pp. 11-13.
296
ADOLFO DE ABEL VILELA
A referencia máis antiga sobre a presenza do dragón nunha procesión do Corpus é de 1265, organizada polo bispo Martiño de Évora. En
Valencia en 1400 e en Ourense en 1437. Non se sabe cando nin como
chegou a Galicia esta representación, se por vía portuguesa, castelá ou
se tráta dunha manifestación universal de toda a cristiandade.
Prohibición das danzas
Os primeiros dragóns procesionais son franceses e belgas, aparecendo no último terzo do século XIV e primeiro do XV. O de San Aimé
de Douai (Francia) xa existía en 1361; o de Antwerpem, Amberes (Bélxica) en 1394; o de Chartres (Francia), en 1399; o de Leuven, Lovaina (Bélxica), desde 1411; o de Aalst, Alost (Bélxica), en 1418; o de
Veurne, Furnes (Bélxica), en 1429; o de Mechelen, Malinas (Bélxica),
en 1436. A zona xeográfica correspóndese coa de Luik (Lieja), onde se
empezou a celebrar a festividade do Corpus Christi(24).
En Lugo a Tarasca debeu desaparecer a raíz da Real Orde de Carlos
III dada a consecuencia de cierta representación del obispo de Plasencia. O día 20 de febreiro de 1777 o secretario do bispo frei Francisco
Armañá, don Agustín Soler, entregou ao alcalde unha Real Cédula na
que se dispoñía que no tolereis bailes en las iglesias, sus atrios y cementerios, ni delante de las imágenes de los santos(25).
O Concello non recibira a comunicación polo conducto habitual,
sendo a primeira vez que lle chegaba unha Real Orde a través da xerarquía eclesiástica, no entanto acordou que o alcalde publicase bando
para que se informase ao pobo e que se previñese aos vicarios e mordomos dos gremios que concorresen ás casas consistoriais para informalos do contido e trasladalo aos seus respectivos gremios.
(24) Ibídem. p. 92.
(25) Caja 66. Leg. 102. Actas capitulares de 1777. Consistorio 10-05. AHP de L. A.
ESTUDIOS
TOPONIMIA DO CONCELLO DE TRIACASTELA
Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ
Nesta exposición seguirei a nomenclatura normativizada que
está tomada do Diario Oficial de Galicia, 25/I/2000, e figura tamén
no Nomenclátor de Galicia / Lugo, publicado pola Xunta no mesmo ano. Tratarei de asomarme á etimoloxía e ó significado da súa
toponimia, prestando atención ás suxerencias dos filólogos que
dalgún xeito tiveron en conta algún destes nomes, as cales citarei
mediante siglas bibliográficas, que irán descifradas ó final deste
estudo.
1.– A BALSA, San Breixo
A Balsa é o nome dunha aldea e tamén da parroquia, anque nas guías
eclesiásticas a ésta chámanlle San Verísimo de Triacastela. Corominas
(DCELC) dalle o significado de “hueco del terreno que se llena de
agua” e di que é “voz protohispánica, probablemente ibérica”. García
de Diego (DEEH) tamén cataloga a balsa ‘charco’ como “ibér.”, dicindo que “el portugués conoce balsa ‘charco, lugar pantanoso’ y balsa
‘matorral’ o bien ‘silvado ou mata en apaulado’ y ‘tapume de ramos ou
silvas’. Probablemente –engade– son la misma palabra ibérica balsa,
que de la idea de ‘lugar pantanoso’ pasó a la de ‘plantas que crecen en
lugar pantanoso”. Machado (DOELP) dalle a balsa o significado de
‘silvedo’, ‘matagal’ e propón: “do lat. Balsa, ant. cidade da costa SO da
Lusitania … ver P. Mela, III, 7; Plinio, Nat. Hist., IV, 116; Ptolomeo, II,
5, 3; Itin. Anton.; C.I.L., II, 4, 691 e 785. Talvez da mesma origem pré-romana que o port. balsa ou que o fr. bauche, do céltico balc ‘forte’,
por ter terras argilosas, como a Campina, ou muros de taipa”.
San Breixo é abreviación de San Bréixome, que foi o xenitivo de
Sanctus Verissimus, superlativo de verus ‘verdadeiro’. San Verísimo,
mártir de Lisboa (+303), tivo festa litúrxica o día 1 de outono, e o seu
298
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
nome abonda moito na top. galego-portuguesa. Esta aldea cítase varias
veces no Tumbo de Samos. Recolle en síntese as súas mencións Jaime
Delgado, El Románico de Lugo y su Provincia (RLP), tomo III, páxs.
27-29.
En San Pedro do Ermo houbo un eremitorio, e por iso se designa
polo apelativo greco-latino eremus ‘ermo, solitario, deserto’. Despois
converteuse nun mosteiro máis relevante, grazas á súa restauración
polo conde Gatón, avó da raíña Elvira, esposa do rei Ordoño II.
Consta esto nun documento do ano 919, no que estes reis confirman
ó abade “Sancto” aquel mosteiro, considerándoo como exento. Tres
anos máis tarde o mesmo rei doa todo esto á Igrexa de Santiago. Os
dous documentos foron publicados por A. López Ferreiro, Hist. Igles.
TOPONIMIA DO CONCELLO DE TRIACASTELA299
de Santiago, tomo II, e ultimamente por M. Lucas Álvarez, Tumbo
A de la Catedral de Santiago, núms. 31 e 34 (Santiago 1999). En
1243 Fernandus Petri de Monseyru doa a Samos hereditatum meum
quod dicitur Brana, quod iacet super heremitam Sancti Petri Duermo
(CDF 83). Amplío estas notas no núm. 22 do Boletín de Estudios del
Seminario Fontán-Sarmiento de hagiografía, toponimia y onomástica
de Galicia.
2.– CANCELO, San Cristovo
O nome desta freguesía, tomado dunha aldea dela, non é o primitivo.
No ano 1175 o papa Alexandre III confirma ó mosteiro de Samos tres
partes ecclesie Sancti Christofori de Mesme (TSA 53). En 1176 figura
a ecclesia Sancti Christofori … que sita est in territorio Triacastelle
inter duas villas, scilicet: inter Misme et Ailiviz [Eilive en Toldaos]
(TSA 163). Hoxe perdura o nome de Mesme nunha casa a carón de
igrexa parroquial románica (J. Delgado, o.c., páx. 37). Hai outro doc.
do ano 1093, no que se menciona villam hic in Mexme (TSA 215),
nome curioso dun posuidor, o cal responde a un xenitivo persoal que
non teño eu identificado. Posiblemente sería *Messimus, se o comaparamos con Mes/ima (Nimes) CIL XII 5686, 586 (AS II 575). Anque
non é a explicación científica, posiblemente na boca e na mente popular contaría aquí o adxectivo indefinido mesmo ‘igual’, procedente do
lat. vg. *medipsimus (Corominas, DCELC v. mismo).
En Cancelo temos a versión galega do lat. cancellus (DGL) ‘reixa’
ou ‘balaustrada’, que separaba o altar dunha igrexa do espacio accesible ó pobo (MLLM), ‘verxa ou varanda enreixada, que atranca a entrada
dunha herdade cercada’. Sarmiento (OELG I 361), glosando a Festo
sobre o lat. cancelli, escribe: “Eran los cancellos o canceles unos cercadillos entretejidos de varios palos, rectos, oblicuos y transversales, al
modo de celosías o de algún enrejado”.
Folgueiras non se deben relacionar co verbo folgar, senón que son o
plural dun baixo latín fulicaria, variante de filicaria, colectivo baseado
no lat. filix, -icis ‘felgo, fento’ (MLLM; OELG I 216-217; FG 111/7).
Tras do Castro indica a situación desta aldea trans castrum. O castro a que se alude debe ser o que está preto do núcleo de Cancelo, o cal
figura no mapa do Servicio Geográfico del Ejército edic. de 1953.
3.– LAMAS DE BIDUEDO, Santo Isidro
O Biduedo, co sufixo -edo < lat. -etum, indica abundancia de biduos. Foi betuletum en lat., un sitio onde proliferou a árbore betula
(OELG I páxs. 41-44, 194; FG 035/5), anque existen dificultades fonéticas para explicar o cambio e > i.
300
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
A Lagúa traduce o lat. lacuna, derivada de lacus ‘lago’.
Lamas é o plural do lat. ou pre-lat. lama (TPH 98-102). Cítanse no
TSA.
Meizarán rima con Arán, Barán, Fontarán, Formarán, Liñarán,
Moscarán (Lu); Arán, Bouzarán, Marán (Cor); Farán, Marán (Pont).
Podería tratarse quizabes dun nome persoal, anque non estea aínda
constatado en documentos coñecidos. Cítase no ano 572, como límite do condado de Sarria (ES XL p. 346), o cal levat se in Penam
Maiorem, et pergit ad Pando, et venit ad Montem Neironem, perducitur ad Meizeram (Meicerani no TVL, p. 44), et inde ad Zebrarium
montem et deducitur ad Paturnello ... (empeza en Penamaior, segue
a Pando, e vén ó monte Neirón, pasa a Meizarán, e de aí ó monte do
Cebreiro, e torce a Padornelo ...). No Tumbo de Samos, nº 205, figura
unha vila nos confins de Sarria e Láncara, cuios termos eran Loseiro,
Sancto Petro, Corveli, Rio, castro Micerani, castro super Toldanos, a.
1037. Ese Micerani é algo similar a Meicerani e a Miceri-acus (fundus), rexistrado como celta por Holder (AS II 582). Luis López Santos
(AL 1, 1947, p. 44) informa sobre o top. leonés “Meizara. Ameizar (T.
f. 667) Maycera (Bez. Páramo) Mecera (ac. 536) Mezara (ac. 545)”.
No Tombo de Celanova, núm. 110, menciónase un casal que chaman
Meizo no ano 1085, e no núm. 137, villa de Vilifonso monacho integra et iacet in Meizo, a. 1033, actual aldea, Meizo, na parroquia de
Macendo, concello de Castrelo de Miño (Ourense), topónimo quizabes
procedente do antropónimo Maeicius (LE 185).
4.– O MONTE, Santa María
O nome desta parroquia, a cal non conta agora con máis poboados
ca O Monte, ten clara orixe lingüística, que é o lat. mons, montis. Pero
resulta algo valeiro este apelativo sen algún determinante, como ten
por exemplo, a freguesía de Mon-seiro.
No TSA hai varias referencias a esta parroquia, agora anexa a
Santalla de Alfoz. Por exemplo, en 1075 dase noticia dun preito que se
resolve in Triacastella … hic in Sancta Maria de Villa Adriani (TSA
213); en 1080 figura unha casa de Sancta Maria de Villa Adriani (TSA
159); en 1087 Munio Eriz doa ó mosteiro de Samos as súas porcións
de Santalla, entre as cales cita in Sancta Maria IIasVIIas, in villa Adriani
IamVIIam (TSA 219); este mesmo volve doar en 1091 in villa Adriani
IIas VIIas (TSA S-18). A villa Adriani, tal vez fundada mesmo polo romanos, posiblemente foi a que substituiría a poboación do castro celta
de Santo Adrao, que está próximo a Santa María e a Santalla, tal como
figura no citado mapa do Exército.
TOPONIMIA DO CONCELLO DE TRIACASTELA301
5.– SANTALLA DE ALFOZ
Arxileiro ten o sufixo -eiro, procedente do lat. -arium, indicador de oficio ou simplemente do lugar onde habería argilla ‘arxila’.
Compárese co castelán arcillero.
Lagares foron lacares no lat. medieval, derivados de lacus ‘lago’;
eran recipientes para esmagar as uvas, as aceitunas, as mazás, etc., ou
simplmente estanques artificiais e perentorios onde se poñía a curtir
o liño antes de elaboralo. En 1125 noméase in Triacastella ... villa de
Lagares (TSA 54), vila que sucedería dende antes ó Castro de Lagares
existente aquí mesmo.
Santalla, patrona desta parroquia e nome de aldea, chamouse Sancta
Eulalia, que en grego significaba ‘a ben falada’. Esta santa mártir de
Mérida (+304) festéxase o 10 de decembro. A ela está dedicada a igrexa que contén elementos románicos, como escribe J. Delgado (RLP III
32-36). Aquí Santalla leva o determinante de Alfoz, para distinguir
esta freguesía da de Santalla de Lóuzara, que non está lonxe. Alfoz era
‘distrito, comarca que depende dunha cidade ou dun castelo’, termo
rural de orixe árabe al-háuz ‘a comarca, o distrito, o pago’. Corominas
(DCELC) di: “Creo inexistente la ac. ‘arrabal’ que da la Acad.”. No
ano 1011 figura in territorio Triacastelle, villa vocabulo Sancta Eulalia
(TSA 211). En dous docs. da Catedral de Lugo, aa. 1232 e 1251, menciónase Cova in filigrigia S. Eulaliae de Triacastella (NML 148-149.
6.– TOLDAOS, San Salvador
As Encrucilladas aluden a cruzamentos de camiños, con base no
lat. crux, crucis ‘cruz’. Machado (DOELP) rexistra o top. Incruciliata
en 924, Incruziliada en 1034, Incruzilada en 1140, Encruzilada en
1258, Encruciladas en 1129-1135, Incruziladas en 1258. Parece, pois,
que non se debe pensar nun dimin. *crucicula. No LHP rexístrase “incrucillata, encruçeiada, incrucilada, incrucillata, inkruzillata. (Der.
del lat. in- + crux. V cruciliata, cruceiada, cruceliada”.
Fompernal explicouno o profesor Moralejo Lasso (TGL 106) como
fons perennalis ‘fonte perennal’, derivado de perennis ‘perenne’, con
base en annus ‘ano’ co prefixo intensivo per-. Trataríase dunha fonte
que nunca seca, que dá sempre auga en todo o ano. Nun doc. de 927
consta unha “fonte perenal” (LHP).
O Furco pertence á familia léxica do lat. furca ‘forca, forcado’, e
podería aludir a unha bifurcación de camiños, é dicir, un sitio onde un
camiño gallaba en dous. Diferente, polo tanto, de encrucillada, que serían dous camiños os que se cruzan.
San Salvador, Sanctus Salvator, advocación de Xesucristo: “hoxe
naceuvos na cidade de David o Salvador, que é Cristo Señor” (Lc. II,
302
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
11). Algúns prefiren prescindir ou eliminar o San neste haxiotopónimo,
pero coido que non houbo nin hai ningún santo, máis santo que San
Salvador, o cal era santo, santo, santo, como fillo de Deus que era. De
feito nos docs. nunca aparece o Salvador sen o San, a veces chamándolle Don Salvador, que equivale a Dominus ‘o Señor’. No ano 1159
cítase ecclesia Sancti Salvatoris que sita est in territorio Triacastelle
inter Toldanos et Vilarci (TSA 162).
Toldaos, segundo Menéndez Pidal (OE 58/3, 92/1 e 2), corresponde
a Toletanos, é dicir, a toledanos que na invasión árabe emigraron da
Carpetania a habitar lugares do norte peninsular reconquistados polos
cristiáns. Pero esta teoría non se compadece cos Toletenses que no ano
28 d.C. figuran na têssera de Carbedo do Courel lucense, os cales non
eran inmigrantes que viñesen aquí do sur da península, senón que eran
indíxenas destas terras, como intentei demostrar en LVCENSIA, Nº
2, 1991, pp. 100-102 (ETG I 322-328), dado que Toledo é orónimo
leonés lindante coa provincia de Lugo. En todo caso debemos admitir
que Toledo é unha palabra prerromana, como propón J. Hubschmid
na ELH I p. 468. En 1009 cítase villam nostram vocabulo Toldanos,
territorio Triacastelle, prope eclesiam Sancti Martini de ... non dá o
nome (TSA 167).
Vilarce componse do apelativo latino Villa ‘vila’, co nome do seu
propietario primitivo en xenitivo, o cal chamaríase Arcius (LE 403).
En dous epígrafes da Lusitania (ILER 943, 974) consta Arcius Epeici
Bracarus (= de Braga) e Caenius Arci f(ilius)... No TSA repítese bastante este top. Así a. 1011 in Vilarci; en 1017 hereditates ... una in
Vilarci et alia in Toldanos; en 1020 in Triacastella in villa que dicitur
Villarci; en 1080 villam quam dicunt Villarci, territorio Sarrie, loco
predicto Triacastella; en 1091 in Triacastella Villarei [= Villarci];
en 1093 in Triacastella in villa que vocitant Vilarci; en 1159 ecclesia
sancti Salvatoris, que sita est in territorio Triacastelle inter Toldanos
et Vilarci a sui principio fundata est ab hominibus samonensibus (TSA
211, 212, 214, 168, 55, 215, 162/169).
7.– TRIACASTELA, Santiago
Preside esta freguesía o apóstolo Santiago, no camiño a Compostela,
e a el está dedicada a igrexa, que conserva aínda restos románicos (RLP
III 27-31). Menciónase no Códice Calixtino (CC 326, 470, 472).
Pasantes parece plural a primeira vista, que alguén quixo relacionar cos peregrinos que por aquí pasaban e pasan a/de Santiago de
Compostela. Pero esta opinión é un erro lingüístico, porque Pasantes
non é máis ca o patronímico Spassantis, xenitivo do participio de verbo
latino-gótico spassare, o cal orixinou tamén o antropónimo máis coñe-
TOPONIMIA DO CONCELLO DE TRIACASTELA303
cido documentalmente Spassandus (HGN 251). Eligio Rivas (OPNH
159-160) recolle moitas e variadas formas deste antropónimo, dicindo
que “ten a forma dun part. pres. pas. parella a Amandus, Habendus,
Laudandus, etc. latinos; coido que no latín cómpre buscar a súa orixe:
sparsandus (cf. sparsurus) do verbo spargere ‘espallar, dar a coñecer’,
é dicir, ‘persoa cuia sona cómpre dar a coñecer’; a reducción de -sr- a
-ss- é normal (Cf. Ernout, 638)”. Este razoamento parece correcto, pero
Du Cange (GMIL) e Niermeyer (MLLM) danlle ó verbo spassare o
significado de ‘restablecerse, recuperar a súa saúde’, como teño proposto en Lucensia, Nº 18, 1999, p. 50. Do topónimo Pasantes o doutros desta zona tratou ben A. Díaz Fuentes, Toponimia de la Comarca
de Sarria (Lugo 1998).
Queixadoiro parece un deverbal de ‘queixar’, coma outros 22
tops. en Lugo, acabados en -doiro, p.e. Cargadoiro, Limpadoiro,
Mazadoiro, Pasadoiro, etc. Puido ser un *quassiatorium, derivado
dun verbo *quassiare ‘queixar, aflixir’, suposto por Menéndez Pidal
(OE 16/2) e por Corominas (DCELC v. quejar), como derivado no
lat. vulgar do verbo quassare ‘sacudir, axitar fortemente’. O topónimo Queixadoiro pode evocar as múltiples ‘queixas’ (lat. querelas,
querimonias), dos bispos de Lugo e de León, ante os reis e ante o
papa, rexistradas en documentos (p.e.TVL, p. 192), pola posesión,
reivindicación, ou presuntas usurpacións de Triacastela. Algo senellante sucedería con Queixoiro na Fonsagrada entre os bispos de
Lugo e de Oviedo. Sen embargo, o profesorMoralejo (TGL 106 e
299) coida que Queixadoiro e Queixoiro son derivados de queixa,
queixo, con significados diferentes do producto lácteo e con base en
“capsa ‘caja’ y capsum ‘caja del carro’”.
Ramil foi xenitivo do nome persoal gótico Ranimirus (HGN 216/7;
OPNH 255/1122), o posuidor da villa Ranimiri do ano 919, vila de
Ramiro (TACS 31). No Tumbo de Samos, ano 993, aparece unha
doazón in territorio Triacastella villas vocabulo Ranimiri sive et in
Formici alia mea villa (TSA 157). En 1002 cítase en Triacastela o castro Ramir (TSA 154), castro que tamén se sitúa aquí no citado mapa do
Exército co nome de Castro de Triacastela. Daquí surxiría o apelido
Ramilo que levan algunhs persoas desta zona.
TRIACASTELA, nome da vila e capital do concello, conserva intacta a pronunciación do latín tria castella ‘tres castelos’, tres castros
pequenos, porque no latín vulgar castellum era o diminutivo de castrum. O rei Alfonso IX en 1228 á poboación feita aquí por el chamoulle
Triacastela nova (Cf. J. González, Alfonso IX, núm. 521). Esta denominación contraponse á que imos ver xa inmediatamente.
304
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
8.– VILAVELLA, Santa María
En docs. de Samos aparece no ano 989 ecclesia Sancte Marie
et Sancti Pelagii (TSA 164); en 1125 Sancta Maria de Triacastella
(TSA 54); en 1150 a ecclesia Sancte Marie de Triacastella ... que sita
est in burgo Triacastelle redeuntibus a Sancto Iacobo a parte meridiana (TSA 161). Nótese que burgus no baixo latín significaba ‘arrabalde, barrio’, tomado do xermánico burgs ‘cidade pequena, forte’
(Corominas, DCELC). Paulo Orosio (Hist. 7, 32, 12) escribe: crebra
per limitem habitacula constituta burgos volgo vocant (ós numerosos
habitáculos establecidos polo límite [das cidades] chámanlles vulgarmente burgos). Exactamente o mesmo repite San Isidoro (Etym. IX,
4, 28). En cambio Vegetio (Mil. 4, 10) di que a un pequeniño castelo
chámanlle burgo: castellum parvolum quem burgum vocant.
O Castiñeiro máis ca nome dunha árbore que dá castaneas ‘castañas’ pode aludir a un castinarium, variante de castanarium co sufixo
-arium indicador de colectividade, como acibeiro, fabeiro, etc. En latín
xa existía castinea, como variante de castanea (DELL; FG 072/2).
Fillobal etimoloxicamente nada ten que ver con ‘fillo’ nin con ‘val’,
porque é unha variante popular de fogium lupale ‘foxo do lobo’, trampa
para cazar esta fera, consistente nun burato excavado na terra e disimulado con ramas onde se lle pon carnaza ó lobo, para que cando vaia comela, quede sepultado sen poder saír. Tratou desto o profesor Moralejo
(TGL 137-143). As persoas que descoñecían o apelativo latino fogium
inventaron unha palabra máis familiar e con algún significado, como
foi aquí ‘fillo’ e noutras partes ‘foi levar’, escrito Foilebar. Algo parecido pasou co cambio de significado en Pasantes, como vimos no nº 7,
e mesmo con Triacastela, que a converteu alguén en “Tiracastela” para
dicir que era “el pueblo situado en el camino hacia Castilla” (IAL VI
158) ou que significaría “tira coa estela” (?).
O Teixo pode aludir á árbore taxus ou ó animal taxus. Máis verosímil é que fose un fitónimo (FG 216/1). Coa raíz desta planta seica se
envelenaron os habitantes galegos do Monte Medulio, por non pasar a
ser escravos dos romanos que alí os sitiaron e venceron.
Vilar primeiro foi un adxectivo latino de dúas terminacións: villaris, que se unía a nomes masculinos e femininos, e villare para os neutros. Posteriormente estas dúas formas convertéronse no substantivo
villaris ou villare para designar unha vila rural pequena con tódolos
seus achegos (MLLM).
Vilavella, nome de aldea e aquí tamén da parroquia, remonta a unha
villa vetula (vecla en lat. vg.), onde o adxectivo vetula sería diminutivo de vetus, veteris ‘vedro, vello’. Sarmiento dá por boa a conversión
de -tl- en -ll- cos exemplos de vetulus ‘vello’, situla ‘sella’ e rotulus
TOPONIMIA DO CONCELLO DE TRIACASTELA305
‘rollo’. Eu observo que vetula puido ser tamén o nome persoal Vetla,
Vetulla (RL 421) do posuidor primitivo daquela vila.
Índice alfabético, co número da parroquia
Arxileiro 5
BALSA 1
Biduedo 3
CANCELO 2
Castiñeiro 8
Encrucilladas 6
Fillobal 8
Folgueiras 2
Fompernal 6
Furco 6
Lagares 5
Lagúa 3
Lamas 3
LAMAS DE BIDUEDO 3
Meizarán 3
MONTE 4
Pasantes 7
Queixadoiro 7
Ramil 7
San Pedro do Ermo 1
San Salvador 6
San Breixo 1
Santalla 5
SANTALLA DE ALFOZ 5
Teixo 8
TOLDAOS 6
Tras do Castro 2
TRIACASTELA 7
Vilar 8
Vilarce 6
VILAVELLA 8
Siglas bibliográficas
AL = Archivos Leoneses, 1947 ss. (50 núms.).
AS = A. Holder, Altceltischer Sprachschatz, Graz-Austria 1951-52.
CC = X. López Díaz, Códice Calixtino. O Codex Calixtinus en galego. Consellería
de Cultura e Turismo, Santiago 2009. Hai 2ª edición con novos comentarios,
2013.
CDF = J-A. Rey Caíña, Colección Diplomática del Monasterio de Santa María
de Ferreira de Pallares (898-1300). Universidad de Granada, 1982 (inédita).
CIL = Corpus Inscriptionum Latinarum.
DCECH = J. Corominas – J. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e
hispánico, 6 vols. Madrid 1980-1991.
DCELC = J. Corominas, Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana,
4 vols. Madrid 1954-57.
DEEH = V. García de Diego, Diccionario etimológico español e hispánico,
Madrid 1985.
DELL = A. Ernout et A. Meillet, Dictionnaire étymologique de la langue latibe,
París 2001.
DGL = X. López Díaz, Dicionario galego-latino clásico e moderno, Xunta de
Galicia 2010.
DOELP = J-P. Machado, Dicionário Onomástico Etimológico da Língua
Portuguesa, Lisboa 1993.
ELH = Enciclopedia Linguística Hispánica, Madrid 1960.
ES = H. Flórez - M. Risco, España Sagrada, 51 vols. Madrid 1747 ss.
ETG = N. Ares Vázquez, Estudos de toponimia galega, 2 vols. RAG, A Coruña
2012.
306
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
FG = G. Navaza Blanco, Fitotoponimia galega, A Coruña 2006.
GMIL = Du Cange, Glosarium ad Scriptores Me,diae et Infimae Latinitatis, 3
vols. Francofurti 1681.
HGN = Joseph M. Piel – Dieter Kremer, Hispano-gotisches Namenbuch,
Heidelberg 1976.
IAL = Aut. varios, Inventario artístico de Lugo y su provincia, 6 vols. Madrid
1976-1983.
ILER = J. Vives, Inscripciones latinas de la España romana, Barcelona 1971.
LE = W. Schulze, Zur Geschichte lateinischer Eigennamen, Berlín 1966.
LHP = R. Mdez Pidal, R. Lapesa, C. Carcía, Léxico hispánico primitivo, Madrid
2003.
MLLM = J.F. Niermeyer, Mediae latinitatis lexicon minus, leiden 1997.
NML = Nomenclátor toponímico medieval de la diócesis de Lugo, public. en
Lucensia, 5, 1992, 139 ss.
OE = R. Menéndez Pidal, Orígenes del español, Madrid 1964.
OELG = Fr. M. Sarmiento, Onomástico etimológico de la lengua gallega, 2 vols.
Edición y estudio por J-L. Pensado, A Coruña 1999 (Fundación Pedro Barrié
de La Maza).
OPNH = E. Rivas Quintas, Onomástica persoal do Noroeste hispano, Lugo 1991.
RL = H. Solin et O. Salomies, Repertorium nominum gentilium et cognominum
Latinorum, Hildesheim 1988.
RLP = J. Delgado Gómez, El Románico de Lugo y su Provincia, 6 vols. La Coruña
1996-99.
TACS = M. Lucas Álvarez, Tumbo A de la Catedral de Santiago, Santiago 1999.
TC = J-M. Andrade Cernadas, O Tombo de Celanova, 2 vols. Santiago 1995.
TGL = A. Moralejo, Toponimia gallega y leonesa, Santiago 1978.
TLC = I. Kajanto, The latin cognomina, Roma 1982.
TPH = R. Menéndez Pidal, Toponimia prerrománica hispana, Madrid 1968.
TSA = M. Lucas Alvarez, El Tumbo de San Julián de Samos (siglos VIII-XII),
Santiago 1986.
TVL = J-L. López Sangil – M. Vidán Torreira, Tumbo Viejo de Lugo, en Estudios
Mindonienses, Nº 27, 2011, pp.11-373.
ESTUDIOS
HERÁLDICA DE LOS OBISPOS DE LUGO
NUEVAS INVESTIGACIONES
Por JOSÉ MANUEL ABEL EXPÓSITO
En una primera aproximación a la heráldica episcopal de Lugo(1)
quedaron algunas lagunas, que con este breve trabajo querría
subsanar. En aquel primer trabajo, cuya principal fuente de estudio fueron los sellos episcopales existentes en los expedientes de
provisión de curatos que se guardan en el Archivo Diocesano, se
produjeron algunos errores debidos a la falta de medios técnicos
que me permitiesen un mejor y más completo estudio.
A día de hoy y gracias a las nuevas tecnologías, he podido consultar fuentes de información, así como realizar visitas a muchos
de los lugares de nacimiento, vida y sepelio de estos personajes,
que son a todas luces fundamentales para un estudio serio de la
historia de Lugo.
I.– D. ALONSO ENRÍQUEZ DE
LEMOS (1476-1495)
Quizás el escudo “episcopal” más
antiguo, que representa un escudo de
armas de un obispo de Lugo, sea el
que existió en la fortaleza de la ciudad, en el Campo Castillo.
De esta pieza, solamente nos queda
un testimonio reflejado en un plano
Escudo episcopal, representado
en un plano perteneciente
perteneciente a la documentación del
a la fortaleza de la ciudad,
palacio de Tor, y que trato de reconsen el Campo Castillo
truir aquí.
(1) LVCENSIA N.º 21, págs. 297-298.
308
JOSÉ MANUEL ABEL EXPÓSITO
II.– D. ALONSO SUÁREZ DE FUENTE DEL SAUCE
(1495-1500)
De este prelado ya publicábamos su escudo. De hecho algunos
años atrás Fernández Oxea hacía mención de un escudo existente en
el palacio episcopal de Lugo. Solamente faltaba el detalle de concretar los esmaltes del mismo, los cuales nos proporcionan del obispado
de Jaén.
D. ALONSO SUÁREZ DE FUENTELSAZ.
Nacido en Fuente del Sauz, en Ávila y +
obispo de Jaén el 5 de noviembre de 1520.
En campo de plata una fuente de su color
sumanda de un sauce de sinople (verde)
HERÁLDICA DE LOS OBISPOS DE LUGO309
III.– D. DIEGO RAMÍREZ DE GUZMÁN (1500)
Obispo de Lugo desde el 7 de febrero de 1500 al 26 de junio del año
1500. Después fue obispo de Catania donde falleció. Tenemos constancia de su escudo de armas mediante un sello seco.
RAMÍREZ DE GUZMÁN. Escudo
cuartelado en sotuer (aspa): en campo
de azul, una caldera de oro, jaquelada de
gules (rojo), con siete cabezas de sierpe
en los extremos de cada asa. En campo
de plata, cinco armiños de sable.
IV.– D. PEDRO DE RIBERA (1500-1530)
Al igual que con el anterior, de este prelado teníamos constancia de
su escudo por medio de su sello seco. Los esmaltes los tomamos de su
familia. Del tronco de Perafrán de Ribera, adelantado de Andalucía,
y de Alfón de Ribera (el Doncel) fundador de la rama de los Riberas
Cacereños consistente en tres fajas verdes en fondo dorado.
Pallares, en su “Argos Divina” menciona un escudo diferente, que
al parecer estaba en la antigua campana de prima: “era partido con
estrellados de una parte y a la otra lises (...)”(2).
Para tratar de explicar “duplicidad” en los escudos de un mismo prelado tendremos que hacer algo de historia, comenzando por el hecho de
ser, D. Pedro, sobrino de “El Tostado”, obispo de Ávila.
Alonso Fernández Tostado de Ribera (o de Madrigal) apodado “El
Tostado” obispo de Ávila, nacido en 1410 hijo de un rico labrador llamado Alfonso Fernández Tostado y de la noble Dª Isabel de Ribera. D.
Alonso tuvo un hermano llamado Andrés de Ribera, padre de nuestro
prelado. D. Alonso utilizó dos escudos de armas diferentes que usaron
alternativamente sus sucesores. Uno de esos escudos es parecido al
sello utilizado por D. Pedro, pero en vez de fajas figuran bandas. Estas
bandas también aparecen en el mausoleo renacentista de “El Tostado”,
(2) A. GARCÍA CONDE. A. LÓPEZ VALCARCEL Episcopologio Lucense. Pag. 341.
310
JOSÉ MANUEL ABEL EXPÓSITO
dentro de la catedral de Ávila, que representa las armas fusionadas de
los Fernández y los Ribera, este último coincidente a grandes rasgos,
con el descrito por Pallares.
D. Pedro de Ribera, fundó en 1514 la capilla “dorada” con su bóveda de crucería y gran ventana en la monumental parroquia de San
Nicolás de Bari de Madrigal (Ávila), la cual dotó para panteón de sus
antepasados y sucesores con renta suficiente y donde está sepultado.
“De su sepulcro no he visto ni rastro, lo que sí está es la pila bautismal
donde fue bautizada la reina Isabel I de Castilla y un curioso frontal de
cordobán con el emblema eucarístico del cabildo de Lugo”.
Dejó este prelado en Lugo una abundante documentación, relacionada con la administración del patrimonio episcopal, tanto en archivos
HERÁLDICA DE LOS OBISPOS DE LUGO311
particulares (“permuta del leiro de Mayor Gil en el agra de Pumariño, foro de Peitieiros en Soñar”, archivo de los Gayoso de Peitieiros
“Ejecutoria del pleito litigado por Pedro de Ribera, obispo de Lugo,
con Leonor Rodríguez de Parga, sobre el señorío y jurisdicción de la
feligresía de San Pedro de Soñar (Lugo), y las dos terceras partes de
las rentas de su iglesia […]”), como el Archivo de la Real Chancillería
de Valladolid REGISTRO DE EJECUTORIAS, CAJA 369, 23.
V.– D. MARTÍN TRISTÁN FERNÁNDEZ CALVETE
(1534-1539)
A pesar de que en el Episcopologio lucense se habla sobre su posible origen judío, algunos datos que he hallado (sin negar lo que precede), incorporan una serie de afirmaciones que cuando menos, nos
plantean más de una incógnita sobre esta afirmación. Sea como fuere,
D. Martín utilizó un complejo escudo de armas donde figuran diferentes variantes de los Fernández de Calvete castellano-manchegos (con
la permuta de las cabezas de jabalí, por cimeras del primer cuartel)
como hijo de Juan Fernández Calvete, nieto de García Fernández de
Calvete, quien era hermano de Pedro Martínez de Calvete, arcipreste
de Zorita en 1480 quienes, al parecer, participaron en una conjura a
favor del rey de Portugal. A todo ello se suma la adquisición por parte
de nuestro obispo, del señorío de Valdeconcha en Pastrana, lugar donde
falleció el 15 de agosto de 1539. En la actualidad el Ayuntamiento de
Valdeconcha estudia incorporar a su escudo de armas las gentilicias de
este prelado.
3º en oro dos lobos andante de su color puestos en palo, 4º de
Gules (rojo) cinco cinco castillos de plata puestos en sotuer
(aspa). Armas de los López Fernández de Heredia.
En 1542, Carlos I desmembró Valdeconcha de la Orden Calatrava,
vendiéndosela al obispo de Oviedo, don Martín Tristán Calvete, “La
312
JOSÉ MANUEL ABEL EXPÓSITO
Villa de Valdeconcha fue de la Orden de Calatrava de la provincia de
Zorita hasta que S. M. el Emperador D. Carlos de gloriosa memoria
por breves apostólicos la desmembró de la Orden y la vendió a D. Tristán Calvete, Obispo de Oviedo de quien por el, por sucesión ha venido
en D. Julian Calvete que al presente es Señor de dicha Villa, y la tiene
y posee (...)” Relación de lo que S. M. por Real orden manda de 27 de
Octubre de 1575 años de la descripción de la Villa de Valdeconcha, y
su asiento y calidades que se hizo por comisión del Ayuntamiento.
D. Martín, descendiente de hidalgos, fue quien comenzó a construir
en el siglo XVI en un gran palacio en Valdeconcha. “No hay casa señalada sino la del Sr. D. Juan Calvete, Señor de dicha Villa, que fundó
y edificó el Obispo D. Tristan Calvete, que está en lo mas alto de la
Villa, casa principal y buen edificio” Relación … Palacio que continuó
su sobrino don Juan Calvete, “En esta Villa todos los vecinos son labradores, que viven de sus labores é trabajos, no hay hijos-dalgos, solo
lo es el Sr D Juan Calvete, Señor de esta Villa por executoria (…)”
Relación… De la continuidad del señorío de los Calvete de Valdeconcha, nos dan fe algunos documentos del archivo histórico nacional:
“Laurencia Calvete de Guevara, de Valdeconcha (Guadalajara) Sobre
El concejo, justicia y regimiento de la villa de Valdeconcha con Juan
Gómez de Perogómez como curador de la persona y bienes de Juan
Calvete de Guevara y Laurencia Calvete de Guevara como sucesora
en el mayorazgo de su hermano Juan y su curador Tristán Calvete
sobre las elecciones de los oficios honrosos de la villa de Valdeconcha
según la costumbre antigua”. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid PL CIVILES, FERNANDO ALONSO (F), CAJA 1632, 1.
Tras el fallecimiento de D. Martín, sus restos fueron sepultados en
un importante mausoleo dentro de la iglesia parroquial de Santa María de Valdeconcha. “Hay en esta Yglesia un entierro de mármol muy
señalado del Obispo D. Juan Calvete, que está allí enterrado, y dexo
tres Capellanias, que valen la mayor diez mil maravedis, y las otras
dos menores a seis mil maravedis cada una en cada año; dicense en
cada un dia una misa por el por semanas entre todos tres Capellanes,
es memoria (...)”. Relación…
Su sucesor D. Juan Calvete fue quien terminó las obras del palacio
iniciado por su tío (palacio del que hoy no queda ni el más leve rastro)
y donde estaba colocado su escudo de armas. “No hay otro Mayorazgo
mas que el del Sr D Juan Calvete tiene las armas de su apellido”. Re-
HERÁLDICA DE LOS OBISPOS DE LUGO313
lación… Juan Calvete casó con María Vélez de Guevara continuando
la estirpe de los Calvete, señores de Valdeconcha. Otra línea de los Calvete fué la de Dª Catalina de Calvete, hermana de D. Martín, de la cual
sabemos que casó con el licenciado Alonso de Cerceda, siendo padres
del también licenciado D. Juan de Cerceda Calvete, oidor de la Real
Chancillería de Granada, y padre del capitán de arcabuces del tercio
de Lombardía D. Alonso de Cerceda y Calvete, y también del capitán
y corregidor de León Tristán de Obregón y Cerceda, que casó con Dª
Ana Ruíz de Velasco padres a su vez del también capitán en Flandes y
regidor de León D. Juan de Velasco.
Línea esta en la que finalmente vino a recaer el Señorío de Valdeconcha.
Pero la muestra más importante conservada de su heráldica, la hallamos sin lugar a dudas en el Pórtico norte de la catedral lucense, con
sendos escudos de armas pertenecientes a este prelado. Aunque utilizó
un modo abreviado de las mismas en su sello, donde colocó junto con
la cruz del colegio de Valladolid, el sagrario expositor del retablo, obra
de Cornelius de Holanda. Es cuando menos curioso este escudo, sobre
todo si tenemos en cuenta el número de borlas que lo enmarcan, y también los muebles heráldicos en ellos contenidos, 1º tres picas sumadas
de cimeras y dos lobos pasantes que son de Fernández de Calvete; y los
cinco castillos en sotuer, junto con los dos árboles arrancados que son
de los López-Fernández de Heredia (posible línea materna).
En escudo cuartelado 1º en campo azur, tres lanzas de torneo sumadas
de sendas címeras en su color, 3º de gules (rojo) cinco castillos de
plata en Sotuer 2º de plata dos árboles de Sinople (verde).
*Vicente de Cadenas y Vicent. Repertorio de Blasones de la
comunidad hispánica pág. 414 “Calvete en Plata dos lobos de
sable, lampasados en gules y cebados del mismo color”.
314
JOSÉ MANUEL ABEL EXPÓSITO
VI.– D. JUAN SUÁREZ DE CARBAJAL (1539-1561)
Nacido en Talavera de la Reina, hijo de D. Pedro Súarez de Talavera y Dª Catalina de Carbajal, natural de Plasencia. Un hermano
suyo llamado Francisco Méndez de Carbajal que fue juez de fuero en
la catedral lucense y posiblemente un sobrino llamado D. Rodrigo de
Carvajal también residió en Lugo.
Sobre su linaje, conocemos documentalmente parte de su familia
directa pues antes de ser sacerdote había estado casado, dejando un
hijo llamado García, quién a decir del Episcopologio Lucense (o.c) era
por el año 1551 regidor de Talavera, gozando los señoríos de las villas
de Peñalver y Alhóndiga en Guadalajara. D. García Carvajal también
nos consta por “Escritura de donación otorgada por Juan Suárez de
Carvajal, ex-obispo de Lugo, a favor de su nieta Ana Girón de Carvajal, hija de García Suárez de Carvajal, regidor de Talavera, de 12.000
ducados, parte de ellos en juros y censos, y parte en dinero, ante Pedro
de Villarroel, escribano (...)” Archivo de la Corona de Aragón.
D. JUAN SUÁREZ DE CARBAJAL.
hijo de D. Pedro Suárez, regidor de Talavera
y de Dª Catalina de Carbajal de Plasencia.
Escudo partido: 6 roeles de plata en campo
de gules (rojo) que son ármas de Suárez de
Talavera. En campo de oro una banda de
sable (negro) que es de los Carbajales.
HERÁLDICA DE LOS OBISPOS DE LUGO315
VII.– D. FRANCISCO LÓPEZ DELGADO (1561-1566)
Nació en la Villa de Pun, actualmente Castildelgado en la provincia
y arzobispado de Burgos. Su padre se llamaba D. Diego López de Juez
Delgado, y su madre Dª Catalina Delgado. Nació el año de 1514. En 24
de junio de 1566 tomó posesión del obispado de Jaén, de donde hemos
sacado los datos de su escudo, que representa sus armas familiares por
línea paterna y materna.
D. FRANCISCO LÓPEZ DELGADO.
Nació en Villapún, Calahorra,
actualmente Castillodelgado, hijo
de Diego López de Juez Delgado
y de Catalina Delgado.
Escudo partido: en campo de plata, tres
bandas de azur; en campo de gules dos
castillos puestos en palo. Los castillo de
plata, aclarados de azur y mazonados
de sable, son armas familiares.
VIII.– D. FERNANDO DE VELLOSILLO (1567-1587)
Nació en Ayllón provincia de Ávila, por aquel entonces perteneciente al obispado de Segovia y en la actualidad al de Ávila.
Hijo de Antonio de Vellosillo y de Dª Juana de Barrio. De este obispo quedó un testimonio heráldico más que notable, aunque alguna pieza se haya perdido como el escudo de este prelado que campeaba junto
con las armas reales y las de la ciudad en el antiguo ayuntamiento obra
de Pedro de Arteaga. Pero conservamos el que campea en la torre de las
campanas (rematada en el año 1575) al lado del ramo de azucenas, emblema del cabildo de Lugo, y de las armas reales de Galicia. Asimismo
tenemos noticias de sus armas por un dibujo que contiene las existentes
en su lápida sepulcral. También nos consta su sello donde observamos
de nuevo la costumbre de “abreviar” los emblemas heráldicos.
Según el Episcopologio Lucense falleció el 18 de febrero de 1587
y en 1614 sus restos fueron trasladados a la iglesia de los franciscanos
de Ayllón.
316
JOSÉ MANUEL ABEL EXPÓSITO
D. FERNANDO DE VELLOSILLO.
Nacido en Aillón, obispado de
Sigüenza, hijo de D. Antonio de
Vellosillo y de Dª Juana de Barrio.
Escudo tronchado: 1º partido 1-1 en
plata cinco torres de gules, 1-2 en plata
13 roeles de azul, ordenados en 4 filas
de a tres y uno en punta. 2º de plata
un castillo de oro perfilado de sable,
sobre ondas de azur y Plata, cargado
con una cotiza de gulas engolada por
dragones de su color. El castillo está
superado por dos Águilas de Sable que
flanquean una cruz hueca de gules (rojo)
AQVI IACE DN FERNANDO DE BELLOSILLO
OBISPO Y SEÑOR DE LUGO: DEL CONSEJO DEL REY NRO
SEÑOR: FALLESCIO A 22 DE FEBRERO DE 1587 AS
En las cuatro fachadas de la casa se ve el escudo
de armas del Obispo, como el que aparece en el
texto (Esc. número 340), rodeado con el sombrero,
cordones y borlas de su dignidad episcopal. No se
tiene noticias de quiénes fueron sus padres ni abuelos.
(Col. Salazar, D-17, Real Academia de la Historia).
Esc. núm. 340
D. Fernando de Vellosillo residió por temporadas en el Palacio del
Coto de Cereija, (Puebla do Brollón) donde “había una casa torre asobrada sobre cuya puerta de arco había un escudo de armas del obispo
y se llamaba palacio (...)” Apeo de Farnadeiros. Archivo Histórico Nacional. Clero
HERÁLDICA DE LOS OBISPOS DE LUGO317
IX.– D. JUAN RUIZ DE VILLARAN (1587-1591)
Natural de Pozancos, diócesis de Sigüenza en la actual provincia de
Burgos. Felipe II lo propuso para Lugo el 30 de marzo de 1587. Este
prelado sentó las bases para la construcción del Seminario Diocesano,
en cuyo antiguo edificio figuraban sus armas –Escudos estos que fueron reaprovechadas al reconstruirse el edificio de la Plaza Mayor en el
siglo XIX–. Falleció en Lugo el 18 de marzo de 1591 siendo sepultado
en la basílica lucense.
D. JUAN RUIZ DE VILLARAN.
Utilizó este prelado dos escudos con distintas variantes de sus armas
familiares. Ambos son cuartelados: 1º en campo de gules (rojo) una
cruz de oro con alfa y omega, y monograma de Jesús, también de oro.
También jaquelado de oro y gules, 2º en plata un roble de sinople (verde)
con un lobo pasante al tronco de sable (negro), 3º fajado de azur y
plata, 4º en campo de gules un ciervo de plata cervado de haces de trigo
y oro. El ciervo es atacado por un águila de plata picada de gules.
En su sello utilizó el primero de los escudos que aquí referimos.
X.– D. LORENZO ASENSIO DE OTADUY Y AVENDAÑO
(1591-1598)
Nació D. Lorenzo en la Villa de Oñate, Guipuzcoa. Bautizado
en su parroquial de San Miguel y miembro de uno de los linajes
318
JOSÉ MANUEL ABEL EXPÓSITO
guipuzcuanos de mayor solera, motivo por el cual ha quedado amplio testimonio heráldico-genealógico. Hijo de Juan de Otaduy y
de Miquelina de Avendaño. Felipe II lo presentó para Lugo el 1 de
junio de 1591. En este prelado encontramos una costumbre heráldica que marcaría una pauta a seguir, al utilizar en primer lugar un
escudo con las armas de linaje, fusionadas con los emblemas de San
Lorenzo, de hecho en su sello solo figurará la parrilla acompañada
de la estola y la palma y el laurel. Consagrado en Cuenca el 16 de
febrero de 1592 y presentado para Ávila en 1598, fallecido allí el 4
de diciembre de 1611.
D. LORENZO ASENSIO DE
OTADUY Y AVENDAÑO.
Nació en la villa de Oñate, fuE bautizado en
la colegial de San Miguel de aquella localidad
guipuzcoana.
Utilizó un escudo cortado y partido, donde
figuran las armas de los Otaduy de Oñate: en
campo de oro una encina de sinople (verde)
frutada de oro a cuyo tronco se encaraman
dos jabalíes de sable (negro). En la segunda
partición figura una banda de gules en campo
de plata, que corresponde a los Avendaño.
Ocupando el campo de la segunda partición
figuran la parrilla de San Lorenzo que utilizó en
su sello.
En Alcalá de Henares existe un cáliz donación de este prelado que
tiene en su pié un escudo de armas con las propias familiares.
XI.– D. PEDRO DE CASTRO Y NERO (1598-1603)
Nacido el año de 1541 en Ampudia, diócesis de Palencia, hijo de
Alonso de Castro Nero y de María Martínez, tenemos noticia de su escudo de armas por el calco de su sello seco. En 1603 tomó posesión de
la sede segoviana y falleció el 28 de octubre de 1611, antes de recibir
las bulas pontificias para la diócesis de Valencia.
HERÁLDICA DE LOS OBISPOS DE LUGO319
D. PEDRO DE CASTRO Y NERO.
Nació en Ampudia, Palencia en 1541, hijo
de Alonso de Castro y Nero y de María
Martínez. Las armas aquí representadas
son las que figuran en su sello. La ausencia
de fuentes sobre los esmaltes del escudo no
me permite su descripción cromática.
XII.– D. JUAN GARCÍA DE VALDEMORA (1603-1612)
Nació en Casal de Talamanca (Guadalajara). Hijo de otro Juan García de Valdemora. Perteneciente a una familia de labradores acomodados. Juan destacó desde niño por su intelecto lo que le llevó a estudiar en Alcalá, destacando en gramática, arte y teología. Formado en el
colegio Madre de Dios, también llamado “de los Teólogos” donde se
graduó de Doctor.
Por bula de S.S. Clemente VIII al rey Felipe III sabemos del nombramiento de D. Juan García de Valdemora como obispo de Lugo el
27/8/1603.
Fué un prelado humilde caracterizado por su preocupación en mejorar las condiciones sociales tanto de necesidad física como intelectual.
Son destacables sus fundaciones. Su pueblo natal lo recuerda con cariño, sirva como ejemplo que el actual Instituto de Educación secundaria
del Casal lleva su nombre. En 5 de junio de 1612 tomó posesión de la
sede de Tui donde falleció en 15 de agosto de 1620.
D. JUAN GARCÍA DE VALDEMORA.
Natural de Casal de Talamanca, e hijo
de otro Juan García de Valdemora.
Escudo tronchado 1º de plata una garza
de sable con el pecho abierto, 2º de azur
monograma de la Virgen María.
320
JOSÉ MANUEL ABEL EXPÓSITO
XIII.– D. ALONSO LÓPEZ GALLO
Ver escudo en “LVCENSIA” Nº 21
XIV.– D. DIEGO VELA BECERRIL
Ver escudo en “LVCENSIA” Nº 21
XV.– D. JUAN DEL AGUILA
1632-1633. Nació en Alcalá de Henares, (1572), hijo del licenciado Jerónimo del Águila y de Antonia Vázquez vecinos de Arganda.
Falleció sin tomar posesión, y no he encontrado referentes heráldicos
sobre su ministerio y persona.
XVI.– D. DIEGO CASTEJÓN Y FONSECA
Según autores, nació en Madrid en 1580, hijo del licenciado Diego
González de Castejón, caballero de Calatrava y Dª María de Fonseca,
hija de los señores de Villanueva de Cañedo. 1633-1636. Ver escudo en
“LVCENSIA” Nº 21.
XVII.– D. PEDRO DE ROSALES ENCIO
Nació en Miranda de Ebro en 1581; hijo de Francisco de Rosales
y de María de Encio (figura en algunos documentos como Pedro de
Rosales Encio). Aunque en el episcopologio se propone que pudo ser
hijo de Pedro Ordóñez de Rosales y de Mª de Ilaraga. Utilizó el típico
escudo con el emblema de los Rosales de Miranda de Ebro.
D. PEDRO DE ROSALES ENCIO.
Natural de Miranda de Ebro, donde
nació en 1581, hijo de Francisco de
Rosales y de María de Encio.
Los muebles heráldicos figuran con esta
disposición en su sello, los esmaltes nos
los proporciona González Doria: en oro
un rosal de sinople (verde) con 6 rosas
de gules (rojo) y dos lobos pasantes de
sable (negro) linguados de gules.
HERÁLDICA DE LOS OBISPOS DE LUGO321
XVIII.– D. JUAN VÉLEZ DE BALDIVIESO (1630-1641)
Hijo de D. Juan Vélez de Baldivieso, nació en Hoz de Valdivieso,
vivió su infancia en el lugar de Quecedo en Burgos, donde existe
el palacio familiar, blasonado con un escudo arzobispal. Fueron sus
padres Juan Vélez de Baldivieso y María Alonso, de noble estirpe
burgalesa.
JUAN VÉLEZ DE BALDIVIESO.
Escudo tronchado: en campo de azur (azul) un
castillo de oro incendiado, bordura de plata con 8
aspas de gules (rojo). 2º partido: 2-1 en campo de
gules una cruz flordelisada de Plata; 2-2 de azur
un castillo de Plata. Sobre el jefe, un escusón:
en plata un sotuer (aspa) de gules, Bordura de
azur con seis estrellas de ocho puntas de oro.
XIX.– D. FRAY JUAN DE LA SERENA SÁNCHEZ
ALONSO DE GUEVARA (1643-1646)
Extremeño de Cabeza de Buey en cuya parroquial de Santa María se
bautizó el día 9 de noviembre de 1568. Era hijo de D. Benito Sánchez
Cuadrado y de Dª Catalina Alonso de Guevara.
322
JOSÉ MANUEL ABEL EXPÓSITO
Utilizó como escudo de armas en su sello las propias de la orden de
San Jerónimo. Esta práctica de utilizar las armas de la orden de profesión es iniciada en Lugo por este prelado fallecido en Lugo el 12 de
enero de 1646.
FRAY JUAN DE LA
SERENA (O.S.H.)
utilizó las armas
de la orde de San
Jerónimo en su sello
Palacio Episcopal de Lugo
C O M E N TA R I O S
RESTAURACIÓN DE LIBROS DE
LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIO
MAYOR DE LUGO
Por TERESA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Tras la rotura de una tubería en la Biblioteca del Seminario Mayor de Lugo se produjo una inundación en la sala que afectó casi
a un centenar de ejemplares. Estos libros quedaron empapados,
friables, y en un estado de conservación en que la consulta era
imposible.
Después de una primera cata, se seleccionaron aquellos tomos más antiguos para propiciar su recuperación. En total, los 39
volúmenes comprendidos entre los siglos XVI-XIX, que han sido
sometidos a los tratamientos oportunos de conservación y restauración de Patrimonio Bibliográfico.
El cuerpo de todos estos ejemplares de la Biblioteca del Seminario
Mayor de Lugo se compone enteramente de papel, y en el caso de las
encuadernaciones, la mayoría son de cuero, aunque más de una decena
se confeccionan con pergamino.
Un elemento distintivo del soporte celulósico es la filigrana o marca de agua, una característica que da a conocer el fabricante del papel
empleado en estos libros lucenses, como se aprecia en la imagen 1, a
modo de ejemplo.
Común a todos ellos es la estampación del sello de la “Biblioteca
del Seminario Conciliar de Lugo” o el de la “Biblioteca del Seminario
Mayor de Lugo”, aunque con anterioridad, la propiedad de los mismos aún queda plasmada en forma de ex libris, ex bibliotheca o con
anotaciones manuscritas que se incluyen en las hojas de respeto o en
LISTA DE LIBROS RESTAURADOS
1.– “Arte de servir a Dios […]”, del P. Fr. Alonso de Madrid (1785)
2 y 3.– “Los errores históricos y dogmáticos de Voltaire”, de Claude-François
Nonnotte. Tomo 1 (1771) y 2 (1772)
4.– “Praxis confessariorum seu universae theologiae moralis et pastoralis”,
de Emilio Berardi Parocho (1884)
5 y 6.– “Las obras completas de Xenofonte Ateniense”. Tomo I y II (1781)
7, 8, 9, 10, y 11.– “Obras del venerable P. Maestro Fr. Luis de Granada de la
Orden de Santo Domingo”. Tomo quinto (1769), sexto, séptimo (1770), octavo
y noveno (1771)
12, 13 y 14.– “Abrégé du dictionnaire universel françois et latin, vulgairement
appellé dictionnaire du Trévoux”, de M. Berthelin. Tomo primero, segundo
y tercero (1762)
15 y 16.– “Origenis Adamantii magni illius et vetusti scripturarum interpretis
et secundi Ecclesiae post Apostolos Magistri” (1574); y “Origenis Adamantii
Operum pars secunda […]” (1572), ambos de Gilberto Genebrardo
17 y 18.– “Bibliotheca Hispana Vetus […]”, de Nicolás Antonio. Tomo
primero y segundo (1788)
19 y 20.– “Bibliotheca Hispana Nova […]”, de Nicolás Antonio. Tomo
primero (1783) y segundo (1788)
21, 22, 23, 24, 25 y 26.– “Obras del venerable P. Maestro Fr. Luis de Granada de la orden de Santo Domingo”. Tomo cuarto, quinto (1769), sexto,
séptimo (1770), octavo y noveno (1771)
27.– “Concordantiae bibliorum utriusque Testamenti, Veteris & Novi […]”, de
Robert Estienne (1612)
28, 29, 30 y 31.– “Los cinco libros postreros de la primera parte de los
anales de la Corona de Aragón”, de Jeronimo Zurita. Tomo segundo, tercero,
cuarto y quinto (1610)
32.– “Tratado en que se defienden nueve proposiciones, en quienes la V. M.
Ana de la Cruz [...]”, de Payo de Ribera (1679)
33.– “Discurso sobre la confirmación de los obispos”, de Pedro de Inguanzo
y Rivero (1836)
34.– “Tratado practico, y utilísimo así para los agentes, como para los confesores, y curas de almas, de las dispensaciones, así matrimoniales, como de
votos, irregularidades y simonías”, de Manuel de Herce y Portillo (1782)
35.– “La Virgen María en sus relaciones con Dios, con los ángeles y los hombres:
su vida y sus glorias”, de Jacinto María Martínez y Saez. Tomo segundo (1868)
36.– “Directorio moral del reverendo padre fray Francisco Echarri, del Orden
de Nuestro Padre San Francisco en la regular observancia/ Quinta impresión.
Tomo primero” (1778)
37.– “Summa contra gentiles”, de Santo Tomás de Aquino (1886)
38.– “Ensayos de moral: contenidos en diversos tratados sobre muchas obligaciones importantes”, tomo IV, escrito en francés por Monsieur Nicole y
traducidos por D. Francisco Antonio de Escartin (1801)
39.– “Curia Eclesiástica. Kalendas de todo el año” (s. XVIII)
RESTAURACIÓN DE LIBROS DE LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIO MAYOR325
las portadas de algunos ejemplares. Concretamente, se encuentra el
ex bibliotheca de “D. Ioannis de Miranda, & Oquendo” con un motivo heráldico(1) en la parte superior, insertado en los dos volúmenes de
“Los errores históricos y dogmáticos de Voltaire” (1771 y 1772), de
Claude-François Nonnotte (véase imagen 2). También, se escriben a
tinta otros indicativos de posesión, como en los tres tomos del “Abrégé
du dictionnaire universel françois et latin, vulgairement appellé dictionnaire du Trévoux” de M. Berthelin (1762) donde se manuscribe “Ex
libris D. Joachini […]”.
Además, cabe mencionar un sello estampado en tinta negra que
aparece en la portada de los dos libros escritos por Gilberto Genebrardo(2), con unas iniciales en el centro rodeadas por “AUXILIUM
MEUM A DOMINO” (véase imagen 2); o el timbre del “Doctor Pedro
Nogues Secall” en los “Ensayos de moral: contenidos en diversos tratados sobre muchas obligaciones importantes” (1801). Con la misma
finalidad se coloca la anotación manuscrita que dice “De la Librería
del Ilustrísimo Señor Dn. Fr. Francisco Armaña. Obispo de Lugo. Año
de 1773”(3), o la firma de “D.n Domingo Alvarez Colegial” en el tomo
de Robert Estienne “Concordantiae bibliorum utriusque Testamenti,
Veteris & Novi […]”; o la de “Luis Mª Villamil” en el de “Curia Eclesiástica. Kalendas de todo el año”.
A estos signos de propiedad de los libros lucenses restaurados tras
la inundación hay que añadir otro ejemplo en que queda palpable el
cambio de dueño que ha tenido uno de los tomos en el pasado. Es el
caso del “Tratado práctico, y utilísimo así para los agentes, como para
los confesores, y curas de almas, de las dispensaciones, así matrimoniales, como de votos, irregularidades y simonías” de Manuel de Herce y Portillo (1782). En el reverso de la guarda volante se manuscribe
en tinta negra: “Este libro es de Dn. Manuel de [Riobo]. Año de 1806”,
y en portada se acuña un sello en tinta azul, en el que se lee: “[Doctor]
del Semº. Dr. Dionisio Gª. Seijas. 1895” (véase imagen 2). Un registro
de los dos propietarios de este volumen a lo largo del siglo XIX.
(1) Escudo: primero, brazo con armadura y espada; segundo, cinco yelmos; tercero, brazo con
armadura; y cuarto, cinco cabezas.
(2) “Origenis Adamantii magni illius et vetusti scripturarum interpretis et secundi Ecclesiae
post Apostolos Magistri”; y “Origenis Adamantii Operum pars secunda […]” (de 1572 y
1574).
(3) En los ó tomos de las “Obras del venerable P. Maestro Fr. Luis de Granada de la orden
de Santo Domingo” (1769-71).
Imagen 1. Filigrana del libro “Summa contra gentiles”
de Santo Tomás de Aquino de 1886.
Imagen 2.
Izquierda. Ex bibliotheca de “D. Ioannis de Miranda, & Oquendo” de los dos
volúmenes de “Los errores históricos y dogmáticos de Voltaire” (1771 y 1772), de
Claude-François Nonnotte.
Centro. Sello con tinta negra con: “AUXILIUM MEUM A DOMINO” en los
libros “Origenis Adamantii […]” (1572 y 1574), de Gilberto Genebrardo.
Derecha. Sello del “[Doctor] del Semº. Dr. Dionisio Gª. Seijas. 1895”, en el
“Tratado practico, y utilísimo así para los agentes, como para los confesores, y
curas de almas […]” (1782), de Herce y Portillo.
RESTAURACIÓN DE LIBROS DE LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIO MAYOR327
Gracias a una inscripción a lápiz que persiste en uno de estos ejemplares de la biblioteca lucense se puede constatar su donación. Es el
caso del tomo II de “Las obras completas de Xenofonte Ateniense”
(1781) que incluye en el reverso de la guarda volante la siguiente anotación manuscrita: “Donado por José Castiltierra [¿?] a la Biblioteca
del Seminario Mayor de Lugo en el año 1953. 25 de Mayo”. Y debajo,
también manuscrito, y subrayado, con lápiz de color rojo, se escribe:
“Gracias”.
Conservación
El estado de conservación de estos libros del Seminario lucense,
tras la inundación, era muy deficiente, y las principales patologías que
sufren se relacionan con la excesiva humedad que ha afectado a todos
los ejemplares por completo.
Cuando los libros son retirados de la biblioteca para su tratamiento, y
aun habiendo transcurrido unos meses desde la catástrofe, se aprecia que
muchos poseen una humedad muy elevada, incluso perceptible al tacto.
También es la causante de importantes deformaciones dimensionales
tanto en cubiertas como en el cuerpo de los libros, creando tensiones que
han derivado en importantes daños en las estructuras de los volúmenes.
Igualmente, multitud de manchas y cercos de suciedad en las hojas
de papel y en las encuadernaciones, por acción directa del agua procedente de la tubería rota, son muy notorios.
También son obvias tras la inundación una gran cantidad de arrugas
(véase imagen 3) que, aunque en ocasiones son intrínsecas a la propia
composición de los libros, sin duda, la catástrofe ha acrecentado, llegando a aumentar sensiblemente el espesor de los tomos que se deforman en forma de abanico.
El apelmazamiento del papel o la pérdida de sustancias encolantes
son otras de las consecuencias del siniestro. Y hasta un libro encuadernado con tela roja, tras la inmersión, ha llegado a teñir a aquellos
tomos adyacentes dejando cercos rosáceos en algunos cortes y en una
encuadernación de pergamino.
Asimismo, las colas animales incluidas en los libros, por acción
directa de la humedad, se han visto deterioradas y han perdido sus
propiedades, en muchos casos, de forma muy acusada.
Imagen 3. Cercos de humedad en la portada de las “Obras del venerable P.
Maestro Fr. Luis de Granada de la Orden de Santo Domingo”. Tomo octavo
(1771). Antes (izquierda) y después (derecha) del tratamiento de conservaciónrestauración.
Imagen 4. Estado de
conservación del libro
“Arte de servir a Dios
[…]”, del P. Fr. Alonso
de Madrid (1785) tras
la inundación, con un
importante ataque fúngico.
Imagen 5. Cercos de humedad en la portada del “Abrégé du dictionnaire
universel françois et latin, vulgairement appellé dictionnaire du
Trévoux”, de M. Berthelin. Tomo primero (17ó2). Antes (izquierda) y
después (derecha) del tratamiento de conservación-restauración.
RESTAURACIÓN DE LIBROS DE LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIO MAYOR329
En los ejemplares más dañados, han aparecido colonias de hongos,
dejando el soporte con una textura algodonosa, con las fibras debilitadas, con hojas compactadas, con lagunas, con una tinción irreversible
(en tonos marrones, negros, verdes…) y con fuerte hedor. En los casos
más graves, este deterioro por ataque fúngico no ha afectado sólo al
papel, sino también a las cubiertas de pergamino, a las almas de cartón, a las guardas, y a los nervios de algún ejemplar (véase imagen 4).
Además, se ha observado que algunas encuadernaciones de pergamino están algo mermadas dimensionalmente, dejando el corte delantero sin salvaguarda. Aparte de alteraciones en los elementos estructurales de los tomos, que hacen que nervios, cabezadas y cierres, se
encuentren rotos y deformados.
Tras la inundación, las tintas solubles al agua, bien de los sellos
tampón con el membrete de la biblioteca o bien de algunas anotaciones a bolígrafo, han sangrado y han traspasado la tinción a hojas contiguas, siendo una consecuencia indeleble en los tomos. Finalmente,
cabe reseñar que existe una importante acumulación de suciedad, especialmente en las cubiertas, aunque también es perceptible, en menor
medida, en el interior de las hojas.
Con carácter puntual, desgarros, roturas, lagunas producidas por
insectos, pliegues y esquinas dobladas se observan en las hojas de papel y en algunas cubiertas.
Actuaciones
Ante la situación creada por la inundación en la biblioteca lucense
se ha puesto en marcha un plan de actuación en materia de conservación-restauración para recuperar la funcionalidad de los tomos afectados. Y aunque la catástrofe habría estropeado unos 100 ejemplares se
seleccionaron los más antiguos para ser tratados, haciendo un total de
39 libros.
Se han atendido a las características particulares de cada tomo y a
su estado de conservación concreto a la hora de determinar el tratamiento de conservación-restauración a seguir, pero a continuación se
determinarán las principales actuaciones realizadas.
Las técnicas, los materiales y los productos utilizados en el proceso
de intervención tienen la garantía de inocuidad, estabilidad y reversi-
Imagen 6. Cercos de humedad en el grabado de San Serapio del
tomo 2 de “Los errores históricos y dogmáticos de Voltaire”, de
Claude-François Nonnotte (1772). Antes (izquierda) y después
(derecha) del tratamiento de conservación-restauración.
Imagen 7. Cercos de humedad en los bifolios del libro sexto de
las “Obras del venerable P. Maestro Fr. Luis de Granada de la
orden de Santo Domingo” (1770). Antes (izquierda) y después
(derecha) del tratamiento de conservación-restauración.
Imagen 8. Arrugas causadas por la inundación en el volumen sexto de las
“Obras del venerable P. Maestro Fr. Luis de Granada de la orden de Santo
Domingo”. Antes (izquierda) y despues (derecha) de su restauración.
RESTAURACIÓN DE LIBROS DE LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIO MAYOR331
bilidad, y se han respetado todos los elementos originales de los tomos,
siempre que su estado de conservación lo ha permitido.
El trabajo desarrollado se ha plasmado en un informe, detallando
los tratamientos y productos utilizados, y documentado el proceso con
fotografías digitales. Se realizan tomas generales y particulares de
cada libro, de su estado de conservación y de los deterioros que presenta antes de la intervención, así como del proceso de conservaciónrestauración desarrollado, y del estado final del tomo tras llevar a cabo
el proyecto para dejar constancia de cada una de las fases.
Se debe tener en cuenta que, tras la inundación sufrida, los libros
padecen alguna deformación dimensional o arrugas que, en ocasiones,
han sido irrecuperables. Y que algunas de las manchas presentes en el
papel (a causa de hongos,…), en el cuero de recubrimiento (cercos,…),
o en el pergamino no han sido eliminadas en su totalidad por peligrar
la integridad del libro.
Cuando los ejemplares fueron trasladados para ser tratados aún permanecían húmedos al tacto y con un fuerte hedor, aun habiendo transcurrido unos meses tras la catástrofe.
La mayoría han sido intervenidos sin ser desmontada la encuadernación del cuerpo de los tomos, pero ha habido ocasiones en que ha
sido inevitable para lograr unos tratamientos efectivos. En estos casos,
se enumeran todas las hojas y bifolios de forma correlativa para que,
después del desmontaje y del proceso de conservación-restauración,
todos los elementos del libro sean colocados en su orden precedente.
También se elabora un esquema de composición de cuadernillos para
reproducir posteriormente el mismo tipo de costura y una idéntica disposición de bifolios, fiel al original.
Generalmente, la primera actuación radica en la realización de una
limpieza mecánica superficial en seco de cada una de las hojas, de las
guardas y de las cubiertas mediante sistemas de absorción, y brochas
y gomas suaves de diferentes tipos y grosores.
Cuando el volumen ha sido desencuadernado, las hojas de papel
son sometidas a una limpieza acuosa por inmersión, y cuando se ha
podido evitar el desmontaje del tomo, los folios son tratados mediante
impregnación (véase imágenes 5-7). Y en los casos en los que existe
un ataque fúngico, se han neutralizado los hongos mediante una solución hidroalcohólica y se ha desacidificado el soporte gracias a una
Imagen 9. Reintegración de
cofia superior del libro “Las
obras completas de Xenofonte
Ateniense” de 1781 (tomo II).
Antes (izquierda) y después
(derecha) del tratamiento de
conservación-restauración.
Imagen 10. Cabezada del ejemplar “Concordantiae bibliorum utriusque
Testamenti, Veteris & Novi […]” (1612), de Robert Estienne. Antes (izquierda)
y después (derecha) del tratamiento de conservación-restauración.
Imagen 11. Estado de la cubierta del libro “Los errores históricos
y dogmaticos de Voltaire” tras la inundación (izquierda), y despues
del tratamiento de conservación-restauración (derecha).
RESTAURACIÓN DE LIBROS DE LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIO MAYOR333
solución de hidróxido cálcico que provee a los folios de una reserva
alcalina muy favorable para su mejor conservación en el futuro.
Si el papel queda muy friable y se ve necesaria una consolidación
del mismo se aplica metilhidroxietilcelulosa para dotar al soporte de
Ia consistencia perdida despues de la catástrofe.
Tras estos procesos en húmedo, un secado controlado de las hojas
permite que las numerosas arrugas creadas a causa de Ia inundación
puedan ser atenuadas (véase imagen 8), aunque hay casos, en los que
un alisado completo no es posible ni conveniente para el libro.
El siguiente paso ha consistido en el refuerzo de las zonas más debilitadas. Por una parte, la unión de los desgarros y de las grietas más
importantes se ha llevado a cabo con un papel japonés de fibra larga
y un fino gramaje. Y por otro lado, para la reintegración de aquellas
lagunas que lo requieran se emplean injertos del mismo tipo de papel
pero de un gramaje superior al anterior. En estos casos, la metilhidroxietilcelulosa ha sido la indicada para adherir los originales con
los nuevos refuerzos incluidos en las hojas. También se han recolocado aquellos fragmentos que se conservaban desprendidos dentro
de algunos libros y de los que no hay duda de dónde se ubicaban en
origen.
Así se concluye el tratamiento de los bifolios, que si el ejemplar ha
sido desmontado, son nuevamente plegados y ordenados en cuadernillos conforme a su colocación primigenia a la espera de ser cosidos.
Las cubiertas, bien de cuero o bien de pergamino, también reciben
los tratamientos apropiados dependiendo del tipo de material en que
hayan sido confeccionadas.
En ambos casos, se lleva a cabo una limpieza superficial por aspiración, empleando brochas suaves y gomas de diferente dureza. Posteriormente, si los planos son de pergamino, se practica una limpieza
con una solución hidroalcohólica (véase imagen 11) y se rehidrata con
vapor en cámara de humectación para recobrar sus dimensiones originales creando una tensión controlada de la cubierta. Cuando ha sido
necesario, el pergamino se ha reforzado con Goldbeather skin® y se
ha injertado con otra pieza similar en características al original. En la
mayoría de los casos, las almas de cartón han podido ser recuperadas,
pero si no ha sido así se han colocado unas de cartón de conservación
con formato similar al primario del libro.
334
TERESA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Si las cubiertas son de cuero, los cercos de humedad sólo han podido ser atenuados, siendo la principal actuación en las mismas la consolidación y el alisado del alma de cartón y de la piel de recubrimiento.
La principal reconstrucción practicada es de las cofias desgarradas,
realizándose superponiendo varias capas de papel japonés y reintegrándose con acuarelas de alta calidad (véase imagen 9).
En los libros desencuadernados, la costura de los bifolios se lleva
a cabo con un hilo de similares características al original y siguiendo
el esquema trazado al inicio del proceso, que refleja el orden primario
del libro. Del mismo modo se procede a la hora de confeccionar las
cabezadas (véase imagen 12), lo que dará pie a reforzar el lomo, si se
considera oportuno. Una vez tratado el cuerpo y la cubierta de pergamino de los ejemplares desmontados se procede al ensamblaje de los
mismos. Y su unión se lleva a cabo mediante los núcleos de los nervios
y de las cabezadas que quedan insertados en los orificios preexistentes
en el pergamino, y adheridos al interior de las contratapas. Además, la
mayoría de los volúmenes de pergamino poseen cierres muy deteriorados de piel al alumbre, confeccionados con una parte de tipo “botón”
insertada en un enlace del grosor del ejemplar. Unos cierres que han
sido repuestos cuando habían dejado de cumplir su función original.
Los restos de antiguas etiquetas o de aquellos elementos que puedan ser susceptibles de un estudio posterior –de índole codicológico,
por ejemplo– son entregados junto a los libros introducidos en sobres
de papel de conservación, debidamente identificados.
Finalmente, cada libro lucense es incluido en una caja de conservación realizada a mano y a medida, proporcionándoles la protección
necesaria frente a posibles desperfectos que puedan originarse ya sea
durante su manipulación, o por agentes externos. Esta caja favorece
un “micro clima” controlado para cada volumen, añadiendo a la protección puramente física, un medio ligeramente alcalino que ayuda
a neutralizar cualquier acidez del volumen almacenado. Es apta para
la conservación a largo plazo, y responde a los requisitos de robustez
gracias a un cartón de conservación de elevada calidad.
Y así concluye un proceso de conservación-restauración de 39 libros lucenses de la biblioteca del Seminario Mayor de Lugo afectados por la catástrofe, deseando que se pongan todos los medios
necesarios para evitar que en futuras ocasiones vuelvan a ocurrir
desastres de este tipo.
ESTUDIOS
FUNDACIÓN TIC: TECNOLOXÍAS DA
INFORMACIÓN E COMUNICACIÓN
MIRADA CARA O FUTURO
Por MIGUEL LEIVA TORREIRO
A Fundación para o Desenvolvemento das Tecnoloxías da Información e a Comunicación (TIC), é unha entidade, sen ánimo
de lucro, promovida pola Deputación Provincial de Lugo, clasificada como benéfico-docente por unha Orde do 26 de novembro
de 2003 da Xunta de Galicia. A Fundación TIC ten como obxectivo
prioritario promover actividades dirixidas ao ensino, investigación
e desenvolvemento das tecnoloxías da información e da comunicación (TIC), así como dar impulso á industria mediática e á sociedade da información en Galicia. A TIC, que iniciou o seu funcionamento no curso 2003/2004, imparte formación profesional de grao
superior en dúas especialidades: “Produción de audiovisuais, radio
e espectáculos” e “Realización de audiovisuais e espectáculos”.
Hai dez anos do nacemento da Fundación TIC, unha institución que
desde os seus inicios veu encher unha eiva cultural na formación profesional en recursos audiovisuais da xuventude de Lugo e Galicia. Esta
iniciativa non é única no noso territorio (existen outras dúas escolas
privadas de capacitación audiovisual na Coruña e Vigo), pero é a única
amparada e promovida por un organismo público. O seu obxectivo é
potenciar a actividade audiovisual na provincia, dando soporte ás empresas do sector, tanto na formación de especialistas como na dotación
de recursos audiovisuais.
Está rexida por un padroado composto por dirixentes políticos e
profesionais do audiovisual. Figura como presidente Xosé Ramón Gómez Besteiro. Tamén participa un representante de cada partido políti-
Sede do TIC
en Lugo
Unha clase
Equipo para edición
FUNDACIÓN TIC: UNHA MIRADA CARA O FUTURO337
co, dous expertos no sector, un secretario, un interventor e un xerente.
Actualmente a directora e xerente da EIS é Margarita Soilán Carbia
que, amablemente, nos concedeu un pouco do seu tempo para facerlle
unha entrevista.
Estruturalmente a Fundación TIC comprende tres entes diferenciados: a Escola de Imaxe e Son, o Centro de Produción de Programas e a
entidade Lugo Film Commission.
Escola de Imaxe e Son (CPR TIC)
É o núcleo educativo da institución. Constituíuse como centro de
formación profesional específica en 2003, sendo autorizado pola Consellería de Educación e Ordenación Universitaria para impartir ensinanzas de grao superior da familia profesional de comunicación, imaxe
e son. As súas aulas sitúanse no emblemático edificio que funcionara
coma orfanato no século pasado a carón do parque de Rosalía de Castro, na rúa Frei Plácido Rei Lemos.
Neste Centro pódense cursar dúas especialidades de FP de 2.000 horas lectivas cada un: o Ciclo Superior de Produción e o Ciclo Superior
de Realización.
O Ciclo de Produción pretende capacitar aos seus alumnos na xestión dos recursos económicos, materiais, técnicos e humanos para a
produción en TV, cine, radio ou espectáculos.
O Ciclo de Realización serve profesionalmente para organizar e supervisar a preparación, execución e montaxe de calquera tipo de programa gravado en directo. Tamén permite formarse na realización da
montaxe, edición e posprodución de produtos audiovisuais e espectáculos.
Ambas titulacións teñen amplas saídas profesionais no sector audivisual, na industria publicitaria, nos espectáculos, en Internet e nos
medios de comunicación en xeral.
A fundación TIC fomenta actividades relacionadas co emprendemento e o auto emprego, entre outras cousas, para paliar os efectos da
actual crise. Tamén facilita aos seus alumnos a posibilidade de ampliar
estudos no estranxeiro mediante as bolsas Leonardo da Vinci que consisten na realización de prácticas en empresas europeas, no marco do
Programa de Aprendizaxe Permanente da UE. O seu fin prioritario é
338
MIGUEL LEIVA TORREIRO
conseguir a especialización profesional dos beneficiarios aumentando
as súas posibilidades de inserción no mercado laboral. Das 70 bolsas
que dispón a Deputación de Lugo, 20 están reservadas para os alumnos
da EIS.
Centro de Produción de Programas (CPP)
A entidade TIC desenvolve actividades prácticas de produción de
contidos para as empresas coas que ten subscritos convenios ou para
a propia Deputación. O Centro dispón dun amplo espazo cos medios
técnicos necesarios de creación audiovisual. Dous platós permiten aos
estudantes gravar os seus propios programas de radio e televisión, e
logo editalos coas últimas tecnoloxías infográficas. Segundo nos informaron no Centro, na Escola realízanse as actividades teóricas e na
Produtora os alumnos realizan as prácticas que, en moitas ocasións,
son traballos de colaboración con entidades locais sen ánimo de lucro
ou mesmo encargos da Deputación. A fundación TIC mantén convenios de colaboración cun cento de institucións locais de diversos tipos:
asociacións culturais e veciñais, academias, fundacións benéficas, sociedades deportivas, etc.
A Produtora conta coas máis modernas instalacións para realizar as
tarefas de control de realización e de son. Os alumnos adquiren experiencia creando auténticos programas coma “Lugo de Norte a Sur”, un
informativo que se emite en TeleLugo, na Televisión Local de Chantada e en varias emisoras de radio, na sección local. O Centro tamén
dispón dunha canle en Youtube chamado “FUNDACIONTIC” onde se
poden ver os vídeos deste informativo local de periodicidade semanal.
Na web da TIC, www.fundaciontic.org, existe un amplo arquivo
de creacións audiovisuais dos alumnos da EIS, sen parangón co visto
noutros sitios do ciberespazo de similares características. Os xéneros
que abrangue son diversos. Destacamos as curtametraxes de produción propia, a serie “Camiñando con Xoán de Muxa”, as reportaxes
sobre eventos lucenses coma o “Lucus Moda”, os documentais sobre
os xogos populares ou a saúde, as citas lúdicas en Lugo, as visitas do
programa “Km 0” da Deputación, etc.
Tan fértil campo creativo exporase ó mundo empresarial no vindeiro
curso. Os alumnos exporán as súas obras ante as empresas interesadas
para que as valoren e así establecer sinerxías. Deste xeito fomentarase
FUNDACIÓN TIC: UNHA MIRADA CARA O FUTURO339
a integración laboral dos alumnos, mellorarase a calidade do produto
audiovisual e publicitaranse as capacidades creativas da xente da EIS.
Lugo Film Commission (LFC)
O LFC iniciou a súa andaina en convenio co Consorcio Audiovisual
de Galicia, actualmente integrado no AGADIC (Axencia Galega das
Industrias Culturais). O seu obxectivo fundacional era tender pontes
entre as institucións locais e as produtoras de cine, TV e espectáculos.
O LFC presta servizo de asesoramento aos produtores sobre lugares
de interese cultural e paisaxístico da nosa terra, facilítalles as licenzas
necesarias e, en definitiva, achega a nosa riqueza natural e cultural á
industria do espectáculo. Trátase de fomentar os recursos autóctonos
para facer de Galicia un lugar de referencia no sector creativo nacional
e internacional. Tamén se busca impulsar o sector audiovisual galego e
facelo estable e sustentable, promovendo a participación das empresas
locais na produción, conservación, difusión e comercialización do patrimonio cultural galego.
Entrevista coa directora da Escola de Imaxe e Son
(EIS) de Lugo, Dona Margarita Soilán Carbia
–Como é a primeira toma de contacto coa Escola de Imaxe e
Son?
–Queremos ser unha Escola onde prime a formación práctica para
aquela xente que ten claro que o seu futuro está no sector audiovisual.
Ao principio a xente ven a probar pero, ao pouco, sente atracción por
este traballo, porque é bonito, porque hai que estar na rúa, porque é
moi creativo, aínda que é moi esixente en canto ás horas que lle hai
que dedicar.
–Que obxectivos se buscan?
–Hoxe calquera pode facer un vídeo e subilo a Youtube e incluso ter
éxito. Pero nós buscamos criterios de validez profesional, primamos
a calidade do produto e tamén a autenticidade. Na Universidade o
contido teórico apenas deixa espazo para a práctica. Nós pretendemos
cubrir ese oco cunha formación ao 50% práctica para xente de valía
que de verdade se sinta no seu camiño profesional. Queremos facer
unha Formación Profesional de calidade, que estea en contacto direc-
Estudio
Realización
FUNDACIÓN TIC: UNHA MIRADA CARA O FUTURO341
to coa empresa para coñecer as súas demandas. Cremos que a FP está
máis preto da empresa que a Universidade. Con todo o ideal é que se
complementen ambos estudos. No noso caso atopamos casos de xente
que primeiro fixo unha carreira como Periodismo e logo completou os
estudos no TIC.
–Que tipos de reportaxes fan os alumnos?
–Os alumnos da escola practican coa divulgación de actos culturais, sobre o síndrome de Down, ou de artesanía, moda... O día 26 de
setembro fixeron unha emisión en directo mediante a técnica de “streaming” da conferencia que Eduardo Punset impartiu no edificio da Deputación. Esta técnica estana empregando cada vez máis acotío para
achegar ao público as actividades que se desenvolven na Deputación.
Así a xente que non poida acudir aos plenos, por exemplo, poderá velos por Internet na dirección www.justin.tv/fundaciontic.
Todos os traballos realizados polos alumnos están arquivados e catalogados e pódense consultar na páxina web www.fundaciontic.org,
no xestor de contidos. Ademais levan dous anos traballando nun arquivo do patrimonio audiovisual de Lugo onde se recollen, restauran
e compilan as imaxes dos distintos lugares da provincia desde fai 20
anos.
Ao principio a Escola era privada e a matrícula custaba 6.000 €/
ano. A demanda era escasa e apenas había alumnado. É cando o presidente da Deputación, D. José Ramón Gómez Besteiro, toma cartas
no asunto e decide financiar o proxecto educativo do TIC para que
sexa gratuíto e estea ao alcance de todos. Actualmente as prazas dispoñibles (40 para cada un dos ciclos) están ocupadas. O ano pasado
púxose unha taxa de matrícula no caso de ter que repetir curso para
evitar que a xente se acomode.
–Como se integran alumnos de diferentes idades?
Co tempo cada grupo de idade vaise integrando no grupo de traballo e as diferenzas dilúense nos equipos. O que importa para obter un
bo resultado é o traballo en equipo, se un membro falla tamén fallará
o equipo polo que cada alumno debe achegar o mellor de si mesmo ó
conxunto. As diferentes experiencias non distancian ós alumnos senón
que se complementan. O éxito parte do traballo en equipo, da colaboración, do intercambio de ideas e da disciplina.
342
MIGUEL LEIVA TORREIRO
–Que saídas laborais teñen os alumnos cando rematan de estudar?
–Soen ser empresas do mundo audiovisual como produtoras, radio, televisión, xornais, cine, teatro e empresas de Internet. Hoxe
unha páxina web non pode carecer de contido audiovisual ben deseñado e incluso interactivo. A maioría dos alumnos da EIS serán autónomos, pequenos empresarios ou constituirán cooperativas entre
eles. Quizais una saída cada vez máis importante sexa a de crear
contidos para Internet en pequenas empresas constituídas por profesionais do noso sector e informáticos. Na actualidade atópanse máis
posibilidades no sector publicitario que cada vez mellora máis os
seus contidos para chegar a uns espectadores máis esixentes. Tamén
cremos que outra saída de futuro está na realidade aumentada, no
3D e nos videoxogos.
–Que xente colabora coa fundación TIC?
–Á parte dos oito profesores da EIS e dos profesionais do Centro de
Produción, a TIC conta coa colaboración de persoas de moito prestixio que, ademais, forman parte do Padroado da Fundación. Entre eles
destacamos a dous: Arturo Vaquero Taboada e Jorge Coira Nieto.
Arturo dedícase profesionalmente ao son e recolle a moitos dos
nosos alumnos para facer prácticas de edición musical aínda que
tamén realizan, por exemplo, traballos para grupos musicais. Ten
un estudio de gravación en Friol que é un dos máis solicitados de
Galicia.
Un destes traballos foi o de promoción da artista lucense Lucía
Pérez, que representou a España no concurso de Eurovisión do 2011.
O videoclip amosa a Lucía interpretando unha fermosa canción sobre o Camiño de Santiago con imaxes emblemáticas de Lugo. Pódese ver seguindo este enlace: www.fundaciontic.org/contenidos.
asp?m=21&m1=21&id=243
Jorge Coira é un afamado director de cine (actualmente dirixe a
serie da TVG Padre Casares), e ten moita relación co mundo audiovisual de Galicia. Axúdanos a contactar con outros profesionais do
sector que veñen despois a dar clases á EIS, o que chamamos “master
class”. Esta xente conta as súas experiencias que lles valen aos alumnos para saber como resolver os problemas e como afrontar o futuro
profesional. Neste curso fixo a inauguración a recoñecida directora de
cine Gracia Querejeta.
FUNDACIÓN TIC: UNHA MIRADA CARA O FUTURO343
–Con que medios técnicos contan?
–Despois dunha visita polo edificio da Escola de Imaxe e Son e outra ao Centro de Produción de Programas puidemos observar que dispoñen dun completo equipamento técnico que lles permite aos alumnos
adquirir unha bagaxe práctica difícil de equiparar a outros centros
similares. No edificio da IES dispoñen de dúas plantas e soto destinados ás clases teóricas, oficinas e almacén. Tamén hai un cuarto nivel,
no sobrado, onde prestan un servizo de atención ás persoas maiores a
través dun programa social da UE de estimulación auditiva e visual.
Trátase de que os alumnos da EIS recollan as experiencias e valores
da xente de idade e que as plasmen nos seus traballos de estudo. Os
maiores aprenden, en contrapartida, a navegar por Internet, a utilizar
os recursos multimedia do móbil, e a interaccionar coa xuventude.
O Centro de Produción de Programas está contido nas instalacións
do parque móbil da Deputación, no polígono do Ceao. Contan con
dous estudios de 100 m2 cada un, croma, cámaras robotizadas e unha
ducia de cámaras manuais, prompter, equipo de iluminación de 40 kW,
e ata máquina de fume. Teñen dúas cabinas de edición, con cámaras separadas de audio e vídeo, e ordenadores dotados de software de última
xeración. Tamén posúen unha unidade móbil completamente equipada
para cubrir noticias por todo o territorio. Na planta superior están os
despachos dos realizadores, técnicos de audio e vídeo, periodistas e
bolseiros, en total uns 20 traballadores. Neste entorno confeccionan os
programas informativos, documentais, mensaxes publicitarias e curtametraxes que concertan coas institucións coas que teñen convenios de
colaboración. Destacamos a edición do informativo “Lugo de Norte a
Sur” que se distribúe por emisoras de radio e televisión da provincia.
Margarita indícanos que os alumnos teñen a posibilidade de facer
prácticas todo o tempo que queiran, polas tardes, nas instalacións da
Produtora, incluso en vacacións. As clases na EIS son de 8:00 h. a
15:00 h.
–Cales son as dificultades máis salientables dos estudantes?
–As trabas coas que se atopan os alumnos son, principalmente, de
control técnico dos equipos e de creatividade no xeito de sacar de contidos innovadores. Ser pacientes e constantes para continuar co traballo a longo prazo tamén resulta complicado. Outra traba está en que
teñen que ver máis aló das formas e decatarse dos aspectos técnicos
344
MIGUEL LEIVA TORREIRO
que fan atractiva unha imaxe. Moitos rapaces chegan á EIS en non
teñen cultura audiovisual, non saben ver cine nin TV nin teñen habilidades gráficas. Ademais o traballo individualista debe desaparecer
para dar paso aos obxectivos conxuntos. Pero todas estas dificultades
vense compensadas cando se finalizan os proxectos.
–Por que é importante o traballo no mundo audiovisual?
–O mundo audiovisual galego é moi importante a nivel nacional
e non debe decaer. Da nosa terra xurdiron empresas como Filmax,
VacaFilms e outras moitas que se viron afectadas pola crise. Tamén
xente coma Fernando Ónega, Luis Tosar ou Jorge Coira que destacan a nivel nacional e internacional. Hai outros profesionais que están
detrás das cámaras pero que son moi recoñecidos nos seus traballos.
Para seguir tendo certa relevancia resulta fundamental a promoción
dos nosos recursos e do noso patrimonio. Temos escenarios naturais
importantísimos que son ideais para realizar producións. Realmente
é unha mágoa que moita xente teña que saír fóra para traballar nos
estudios da capital tres meses nunha película. Debemos promover o
noso porque ten moita potencialidade.
Tamén temos que educar na creatividade e concienciar ás novas xeracións na cultura do esforzo e da innovación. Esta moda de “baixar”
contidos de Internet está destruíndo un sector que dá traballo a moita
xente.
*****
Quero rematar este traballo agradecendo a amabilidade coa que me
trataron os responsables da EIS, pois non escatimaron nin tempo nin
esforzos en amosar polo miúdo o seu traballo e as marabillosas instalacións das que dispoñen. Tamén me gustaría salientar que na nosa
cidade existen moitos recursos non suficientemente valorados nin coñecidos.
ESTUDIOS
FONTES EN SANTA EULALIA DE BÓVEDA
Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ
Santa Eulalia de Bóveda é ben coñecida polo seu famoso monumento romano. En cambio é menos sabido, por exemplo, que
o microtopónimo Boadela, que existe nesta parroquia cerca do
castro de Corvazal, é un diminutivo de Bóveda, coma o castelán
Bobadilla / Boadilla (Cf. Lucensia, 42, 2011, 84-86). Descoñecido
por máis será tamén o sorprendente número (unhas 30) e nome
de moitas fontes, que hai por aquí, anque non teñan relación coas
augas do monumento. Algo delas vou anotar nestas páxinas de
LVCENSIA.
Tíñalles oído ós meus antepasados que na chousa do Rodillón, situada na ladeira meridional do Monte Pedroso, había a Fonte do Torno.
E tívena visto na miña infancia, cando aquel terreo estaba máis rozado
das uces e toxos ca na actualidade. Pero nunca souben porqué se chamaba así nin cal era o seu significado. Unha “Fuente del Torno o Fonte
do Torno (Enfesta, Coruña.)” foi rexistrada polo profesor Moralejo
Lasso (Toponimia gallega y leonesa, 111), dicindo que o Diccionario
de Valladares trae la frase a torno «a chorros, copiosamente o en abundancia», todo lo cual puede cuadrarle bien a una fuente desde luego.
Moralejo non aclara máis. Nin eu pretendo agora tal cousa. Porque
só me propoño inventariar as fontes de Santa Eulalia de Bóveda e facer algún comentario lingüístico a tres delas. O que podo dicir é que a
Fonte do Torno do Rodillón non sae con ímpeto ‘a chorros’ nin é moi
abundante. Outro significado tería.
Información xeral
En 1996 Marcial González Vigo publicou O Libro das Parroquias.
Terras de Lugo, onde describe con detalle as freguesías do concello
346
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
de Lugo. Nas páxinas 183-194 adica os comentarios a Santa Eulalia
de Bóveda, onde hai as aldeas de Bóveda, Cabanas, Valín, Vilanova,
e Vilar.
Na páxina 186 menciona o nome e situación de varias fontes ou
pequenos mananciais. Por exemplo, A Fonte de Uña ou Fonteduña e
A Fonte do Estanco (en Valín); A Fonte da Picha con pedra para lavar
(en Vilar); O Agro da Fonte, A Fonte dos Paizás, a do Castiñoleiro, a
da Pena de Abaixo, a da Aldea (en Vilanova); A Fonte da Grasa e a
do Rebordelo (no Monte Pedroso); A Fonte de Lema, a do Brexeo, a
de Surribeira (en Cabanas); A Fonte da Pataqueira [= do Sebeiro],
a das Raíces, a da Gurpilleira (en Bóveda). Non declara quen foi o
informante.
Na páxina anterior indica que nesta parroquia hai dous castros. “O
de Valín –escribe– está nas terras da Agra do Castro, preto doutras que
lle chaman Fonte da Uña ou Fonteduña, nas que existe unha fonte
do mesmo nome. O de Corvazal ou de Cabanas ... ten unha fonte no
meio”.
Este reconto, anque abundante, pode aínda agrandarse. Porque
non figura nel a Fonte Terreña, nin a das Tenzas de Vilanova, nin a da
Froxa, nin a das Abertonias, todas elas no monte, nin a da Ribeira, nin
a do Barreiro, máis cerca das casas. Non consigna a Fonte do Cotón da
Boadela e a da Corredoira da Boadela, nin O Picho con pía e con rús-
FONTES EN SANTA EULALIA DE BÓVEDA347
ticos lavadoiros de granito, que hai en Cabanas, co letreiro de “AÑO
1890”, gravado nunha pena do seu entorno, o cal foi amañado polo
Concello en 2006, e máis tarde, en 2010, pola Deputación Provincial.
Tampouco menciona a FONTE PÚBLICA que hai xustamente no lugar
de Bóveda, arranxada pola Deputación Provincial en 1962, como reza
unha placa de mármol á beira da estrada que corre polo medio do lugar;
fonte que foi remodelada pola Xunta de Galicia en 2005. Apenas ten en
conta as augas que nacen mesmo dentro do monumento romano, que
son diferentes da fonte pública, e saen por un cauce subterráneo máis
abaixo da aldea, tres mananciais no fondo da Chousa Nova. Silencia
así mesmo a Fonte da Corredoira do Xuncal e a Fonte Dóniga, cerca
da igrexa parroquial, da que teño escrito un artigo, que foi publicado
na Revista de dialectología y tradiciones populares (XXVI, 1970, 297302), e reproducido pola RAG en Estudos de toponimia galega, tomo I,
páx. 38-43 (A Coruña 2012). Finalmente, non informa que a rica Fonte
de Leiras Novas, á beira do río Mera, da que se aproveitaban os veciños
de Bóveda nos meses do verán, secou por causa dun raio que descargou
nun pino alto, o cal tiña as raíces que bebían naquela fonte.
Dito esto, só fixarei a atención lingüística en tres fontes de Santa
Eulalia de Bóveda, que son as máis caudalosas, marcadas aquí no
mapa cos respectivos números 1, 2, 3.
1. A Fonte de Val de Colmeas
Dá orixe a un arroio perenne que nace nunha pequena vagoada
case no cume do Monte Pedroso, 683 m. de altitude, e descende polo
Rebordelo, cruza no Porto da Laxe o camiño carreteiro de Bóveda a
Facoi, segue pola Golpelleira, deixando á esquerda a Pena do Raposo,
atravesa por un pontigo no Porto de Bóveda a estrada de Bóveda a
Vilachá de Mera, pasa polas Raíces e polas Lamelas e verte pola esquerna no río Mera, afluente do Miño. No mapa do Instituto Geográfico
y Catastral, Edición Militar, 1948, ten o nome de “Arroyo Gulpilleira”.
É curioso e aparentemente contradictorio o microtopónimo dun Val
(depresión do terreo), case na cima do monte, e resulta intrigante o
determinante Colmeas.
Da etimoloxía desta voz, di Corominas (BDEC) que é “típica del
castellano [colmena] y del portugués [colmeia], 1171, de origen incierto, probablemente prerromano; quizá de un célt. *kolamena, deriv. de
kolmos ‘paja’... leonés cuelmo, íd. ... primitivamente del tipo de colmena hecha de paja” ...
En dous documentos do Tombo de Celanova, ano 937 e 952, figuran
colmenas cum apibus suis (colmeas coas súas abellas). Noutro docu-
Fonteduña
FONTES EN SANTA EULALIA DE BÓVEDA349
mento de Lugo, en 916, consta nostra parada ubi colminas abemus ...
ipsa parada cum ipsas colminas (Hispania, X, 1950, p. 675). Como se
ve, estes documentos retrasan a data proposta por Corominas, 1171.
Val de Colmeas, un espacio natural no monte, alonxado das actuais
vivendas e sen restos de habelas tido nunca, non creo que faga referencia ós artefactos humanos denominados colmeas: recipientes de madeira ou cortiza, que serven de habitación ás abellas, e nos que fabrican
o mel e a cera (GDXL). Posiblemente sería un topónimo topográfico,
é dicir, descritivo do terreo, con outro significado. En Ponte Caldelas
(Pontevedra) Colmea é o nome dun monte de 488 m. de altitude (GEG
10/184). Amor Meilán na súa Geografía de la Provincia de Lugo, páx.
660, cita o monte de Cuatro Colmenas (sic) en Ribas de Sil. Pensar
que estes orónimos se relacionen co latín culmina, plural do neutro
culmen ou columen, -inis ‘cume’, ou co seu derivado culmineus, -a,
-um, non parece totalmente absurdo na voz popular, e cadraría ben aquí
xeograficamenete. Por outra parte, emparellado con columen ‘cume’
está o lat. m/f collis ‘outeiro’ (Ernout-Meillet DELL), de modo que
o nome do monte Colmea tamén podería corresponder a colle media
‘outeiro medio’. Perderíase o -e final de colle, como en sole ‘sol’, e
tamén o -d- de media, pasanao a meia / mea, en docs., como en Villa
mediana > Vilameá.
2. A Fonte de Corvazal
Ten polo menos tres ollos. Un deles está no centro do castro de
Corvazal (letreiro descolocado no citado mapa). Non é o máis abundante, pero é o máis singular, porque estaba soterrado, e foi descuberto
polo dono da chousa arredor do ano 1970. Agora está á vista unha
arqueta cadrada (60 x 60 x 60 cms.) de pedras graniticas, labradas e
chantadas de canto nun lastre tamén de granito cun burato redondo no
medio, polo que agurgulla a auga, a cal desborda pola cima, gracias a
unha pequena entalla, pola que verte nunha pía adosada, rectangular e
monolítica de pouca altura.
Outro ollo, de menor caudal, asoma pola parte NE da muralla do
castro. Non ten arquitectura visible, pero si algunhas pedras de acomodo na saída da auga.
Finalmente, ó SO da rotonda castrexa, había un antecastro semicircular, debuxado por Antonio Fraguas en Cuadernos de Estudios
Gallegos, 17, 1962, 316-317, que foi destruído polo paso da actual
estrada, á beira do cal saía auga, que regaba unha veiga, chamada A
Zanca. E algo máis lonxe, a uns 150 metros, tamén cara ó SO, está o
chorro máis abundante, que dá orixe a un regueiro perenne, actualmen-
350
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
te entubado e oculto por unha pradería nun treito de 200 metros (±), o
cal baixa descuberto por Cabanas, regando prados ou absorbido polo
terreo nos meses de verán, antes de chegar ó río Mera.
Do Castro de Corvazal e da posible etimoloxía do topónimo, escribín para o xornal de Lugo El Progreso (28/XI/1989) un artigo, que
foi recollido pola RAG en Estudos de toponimia galega, tomo I, páxs.
283-286 (A Coruña, 2012). Intentei daquela ver en Corv-az-al tres elementos denominativos: un radical Corv-, un infixo intensivo ou cualitativo -az-, e un sufixo final de carácter colectivo -al. Trataríase dunha
presencia frecuente e multitudinaria de córvidos (corvos e pegas) na
zona, como en As Corvaceiras, topónimo en Meira e noutros lugares de Ourense e Pontevedra. Machado (DOELP) rexistra en Portugal
“Corvaçal, top. ant. Corvazal em 1258 ... Corvaceira, top. frequente.
Der. de corvaço e este de corvo ... Corvazaria em 1258”.
Finalmente debo anotar aquí que no Nº 7, 2011, páxs. 175-184, de
Férvedes. Revista de Investigación. Museo de Prehistoria e Arqueoloxía
de Vilalba (Lugo), Enrique Jorge Montenegro Rúa publicou un detallado estudio, con planos e fotografías, que titula: Santa Eulalia de
Bóveda y el Castro de Corvazal: Una aproximación al estudio arqueológico de lo próximo. Intenta averiguar unha posible conexión entre
ambos xacementos con descricións ambientais de carácter topográfico
e arqueolóxico, observamdo especialmente os materiais e estructuras,
coincidentes no sistema de captación e do control da auga.
3. A Fonteduña
Na aldea de Valín, como queda dito, é onde se atopa A Fonteduña,
unha fonte moi abundante, á beira dunha corredoira (agora pista asfaltada de servicio), da que beberon os habitantes do lugar, e sen dúbida
os antigos poboadores da “Castronela” que hai cerca dela.
En xullo de 2006 o concello de Lugo fixo obras de arranxo e mellor
acondicionamento da mesma cunha área recreativa no seu contorno,
onde se pode descansar a gusto e beber do chorro da súa auga fresquiña
e cristalina,”moi útil, e humilde, e preciosa, e casta”, como dicía San
Francisco, loando ó Señor.
Estas augas baixan polo Paizás, atravesan a Calzada de Vilanova a
Vigo, deixan á esquerda a Fonte da Ribeira, o Agro do Curral e o Agro
do Piñeiro, pasando despois por baixo da Ponte do Gondelo, para desembocar no río Mera, deixando pouco atrás dous muíños roulós. No xa
citado mapa do Instituto Geográfico y Catastral aparece escrito “Rego
das Carballas”, denominación que ninguén coñece agora por aquí.
FONTES EN SANTA EULALIA DE BÓVEDA351
Do hidrónimo Fonteduña non se ocupou o profesor Moralejo Lasso
no seu estudio, adicado a Domingo Fontán, que titulou “La toponimia gallega de fons ‘fuente’”, publicado en Cuadernos de Estudios
Gallegos, XXIII, 1952, páxs. 315-351, e reproducido en “Toponimia
gallega y leonesa”, Santiago de Compostela 1977, páxs. 99-136.
Seguramente descoñecía este nome do que podería darnos a súa versión etimolóxica.
Como se trata dun microtopónimo, non temos constancia del en documentos antigos, que sirvan de punto de apoio para saltar ata a súa
denominación máis primitiva.
Escoitando a súa pronuncia actual, Fonteduña, na voz popular parece só unha combinación de ‘fonte de uña’. Pero vese que este sintagma non ten significado asequible, porque son moi dispares os termos da
súa estructura: fons + ungula, en latín. Aseméllase á confusión da ximnasia coa magnesia e do touciño coa velocidade. De feito non sei eu
que ‘uña’ estivese aquí aludindo á planta expectorante chamada ungula caballi ‘uña de cabalo (tussilago farfara)’ (DELL; EGU). E menos
creo que fose o mítico Pegaso quen pasase por aquí e fixese agurgullar
este manancial cun couce da súa pata ou pisada dos seus cascos, como
se conta da fonte de Hipocrene.
No terreo da hipótese lingüística, paréceme que Fonteduña pode
proceder do latín fons idonea ‘fonte idónea’ (adecuada, apropiada, útil,
saudable, proveitosa, beneficiosa, conveniente), é dicir, apta para beber
e cunha propicia situación para aproveitar a súa auga por parte dos veciños do lugar e dos poboadores do castro. Mais para esto, temos que
supoñer dúas cousas.
A primeira sería que fons en latín tivese xénero feminino, o cal así
foi no latín vulgar e serodio, fronte ó clásico no que fons era nome
masculino, segundo lemos no DELL = Ernout-Meillet, Dictionnaire
étymologique de la langue latine: “fons, fontis m. (féminin en bas latín, cf. Thes. VI 1022, 38 sqq.)”.
A segunda é que contásemos cunha forma edunia, que fose variante
de idonea. E parece que así sucedeu, porque Blaise, no seu Lexicon
latinitatis Medii Aevi, páx. 332, rexistra “edunio, c. idoneo”. Claro
que esta equivalencia refírese ó verbo eduniare = idoneare. Pero por
isto mesmo a paridade poderíase establecer para o adxectivo *edunia
= idonea. Máis explícito e documentado neste caso é Niermeyer en
Mediae latinitatis lexicon minus, quen trae textos coas variantes “idoneare, edoniare, eduniare, adunare, etuniare”, formas verbais baseadas no adxectivo idoneus.
A fonte de Corbazal
Fonte de Cabanas
FONTES EN SANTA EULALIA DE BÓVEDA353
Epílogo
Gustaríame que as explicacións dadas fosen idóneas non só para a
Fonteduña, senón tamén para a fonte de Corvazal e para a de Val de
Colmeas. Pero esta última non ten a dozura lingüística apetecida, quizabes por falta de abellas.
Apéndice (post scriptum)
Quedan sen analizar aquí microtopónimos, moi suxestivos, como
son As Abertonias, O Brexeo, O Castiñoleiro, O Estanco, A Froxa, O
Gondelo, A Grasa, A Picha / O Picho.
As Abertonias parecen ter como base o participio apertus ‘aberto,
sen posuidor’ (A. Blaise, LLMA). E así eran estas terras de ‘monte común’, ata que as parcelaron arredor do ano 1950?, tal como están hoxe
(2013). No mapa do IGC (1948) consta como Monte de las Albertonias.
No do Instituto Geográfico Nacional, 2001, Monte Albértolas. Pero os
paisanos só din As Abertonias, situadas preto da Pena do Édramo.
O Brexeo (na miña casa pronunciaban O Berxeo), chousa con moitos carballos, ten un pedazo de terreo moi trolleiro e lamagento, onde
hai unha fonte na que nace a auga que foi encanada en 1890 ata o lugar
de Cabanas. O topónimo Brexeo compre aquí exactamente o que en
Portugal se chama “brejo ‘terreno inculto, encharcado, lodoso em que
permanecen águas” (Machado). Non sei se sucede esto no topónimo
lucense O Brixeo (en Monterroso) e coruñeses O Brixeo (nas Pontese
de García Rodríguez) e Brixeu (en Cambás, Aranga). Eligio Rivas,
Toponimia de Marín, nº 74, estudia o top. O Brixel, e fai moitos equilibrios para a súa etimoloxía, pero co signo de interrogación (?).
O Castiñoleiro tal vez podería segmentarse en Castiñ-oleiro con
referencia a castinea ‘castaña’, ‘castiñeiro’ e ollarius ‘oleiro’. Pero é
mais verosímil ver en -ol-eiro dous sufixos, o diminutivo -ollus > -olo,
como en ‘cazolo, pedrolo’, etc., e o locativo ou colectivo -arius > -eiro.
Neste caso trataríase dun pequeno ‘castiñeiro’.
O Estanco ‘encoro de auga detida dunha corrente’, voz de orixe
incerta, quizabes prerromana (Corominas, DCELC v. estancar). En
latín era stagnum, que tamén significou ‘estaño’ (Cf. Ernout-Meillat,
DELL).
A Froxa pode aludir a uha terra de pouca nonsistencia, con base
no lat. fluxus ‘froxo, solto, blando’, propiamente ‘fluído’, participio do
verbo fluere ‘manar’ (Corominas, DCELC v. flojo). Este significado
cádralle ben á Fonte da Froxa. Menos verosímil aquí sería o antropó-
354
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
nimo gótico Froja/Frogia (HGN 106/9) do cal procedería, en opinión
de Piel-Kremer, o top. coruñés “Froja” [actualmente normativizado
“Froxa”].
A Fontefraga (Catastro de la Ensenada, 790) pertencía a un veciño da aldea de Bóveda, da Casa de Riba. Pero non sei onde estaba.
Quizabes na chousa do Cotón, preto do rego da Golpelleira, onde creo
que hai aínda unha fonte.
O Gondelo ten o sufixo diminutivo -ellus, unido a un radical quizabes gótico Gund- ‘combate’ (?), o cal non cadra ben aquí como nome
dun rego, excepto que supoñamos un *Gundellus (?), posuidor do terreo. En Portugal hai o top. Gonde (DOELP) e na Coruña Gonte, os
cales reflexan o xenitivo dun antropónimo Gondus/Gundus (DOELP
v. Gondo; HGN 145/44c), do que Gondelo sería hipocorístico. Por outra parte, en Pol hai a parroquia de Gondel, na Coruña Gondelle, e en
Ourense Gontelle, para os cales Piel e Kremer (HGN 145/11) propoñen
o xinecónimo gótico Guntildi / Guntilli ‘a loitadora’. Pero -ildi/-illi non
daría -elo, que vemos en Gondelo.
A Grasa procede do adxectivo lat. crassus,-a, -um ‘graso, gordo’,
groso (DCELC); pero falta saber porqué se aplica este calificativo a
unha fonte. Quizabes porque non mana auga pura, senón contaminada
con restos minerais ou vexetais?
A Picha e O Picho, feminino e masculino, aluden de modo indistinto a un ‘cano ou tubo por onde sae a auga corrente caendo nunha pía’.
Son voces quizabes onomatopiecas, expresivas dunha idea de pendicare ‘pingar’, ‘gotear’, ‘chorrear’, derivado de pendere ‘pender’, ‘estar
colgado’.
----------A Fonte de Lema é un manancialo perenne, que se chama así porque
está nun prado a carón da Casa de Lema en Cabanas, a cal tiña un escudo
de pedra granítica, gravado cun león rampante, emblema heráldico do
apelido Lema, quizabes de orixe prerromana e de significado descoñecido.
A Fonte da Gurpilleira (así pronuncian os paisanos de aquí).
Gulpilleira ou Golpilleira alude a Volpes (vulpes latina, “golpe, raposa”
en galego). Está cerca da chamada Pena do Raposo.
ESTUDIOS
MUSEO INTERACTIVO DE LA
HISTORIA DE LUGO (MIHL)
UN ESPACIO POR DESCUBRIR EN LA CIUDAD
Por MIGUEL LEIVA TORREIRO
Desde el 29 de noviembre de 2012 los lucenses tenemos la
oportunidad de presumir de un tesoro cultural más. Se trata de un
entorno futurista asentado bajo un jardín: un espacio por descubrir que conjuga lo técnico con lo exótico, que muestra la historia
pasada con medios futuristas en consonancia con un entorno natural bien conservado. La superficie construida es de unos 4.000
m2, y está distribuida en varias dependencias circulares. Dispone
de una sala grande de 300 m2 donde se narra la historia de Lugo
de forma permanente. Otra sala de similares dimensiones permite exposiciones temporales. Un gran espacio cilíndrico llamado
“Caixa Negra” hace de salón de actos multimedia con capacidad
para 250 personas. Y no nos olvidemos del parque superior de
11.000 m2.
Cuando paseamos por la avenida Duquesa de Lugo, en la zona de
la antigua FRIGSA, nos llama la atención una zona verde con enormes
cilindros de acero ocres dispuestos en corro, de modo similar al
que nacen los hongos en otoño. Nos acercamos con curiosidad para
averiguar de qué se trata. Llegamos junto a los tubos gigantes y vemos
unas simas que ofrecen una senda de entrada al estilo de escaleras de
caracol. Hemos llegado al MIHL y ya nos impacta su sorprendente
arquitectura. No hay columnas, solo espacio encerrado en la curvatura
de sus paredes. La imaginación nos lleva hacia el descubrimiento de
algo olvidado en el pasado que permanece resguardado en el inmueble,
a salvo de saqueos. En su interior, bajo la superficie, se muestra la
MUSEO INTERACTIVO DE LA HISTORIA DE LUGO (MIHL)357
esencia de Lugo, un tesoro cultural de historia, de postmodernidad, de
arte y tecnología.
El MIHL se organiza básicamente como un gran espacio en
secciones circulares hundidas, a modo de lucernarios, que iluminan y
dan paso hacia el interior. Desde fuera se perciben los tragaluces como
bastiones de acero o torreones defensivos medievales. Todo el museo
se distribuye en torno a la “Caixa Negra” que es un salón de actos con
capacidad para proyecciones megalómanas. Las zonas de exposición
circundantes se conciben con dos finalidades: las que disponen de
flexibilidad para acoger exposiciones pictográficas, esculturales,
“performance” o conferencias, y las que tienen dedicación exclusiva.
Entre estas últimas tenemos la recepción, un espacio para la cafetería,
la biblioteca y la sala permanente de la Historia de Lugo.
En palabras de los arquitectos Nieto y Sobejano, autores de la obra,
“...el nuevo museo supondrá la experiencia de un paseo por un paisaje
vegetal y metálico; a través de un campo lumínico cuyo efecto será
el de un resplandor en la noche. Este museo será capaz de evocar la
imagen de prados y cuevas, de murallas y torreones… una auténtica
metáfora de un paisaje y una cultura que los lucenses llevan en la
memoria”.
El MIHL se inauguró en noviembre de 2012, después de cuatro años
de obras y casi 10 millones de euros de presupuesto. Se escogió la
fecha simbólica del XII Aniversario de la Declaración de la Muralla
como Patrimonio de la Humanidad. En su inauguración se presentó
"A obra elixida", una de las más ambiciosas composiciones de Arte
Contemporáneo, en la que treinta autores gallegos de renombre
internacional aportaron sus obras más emblemáticas. En esta muestra
colectiva y antológica se reunieron obras de artistas de amplio
reconocimiento como Antonio Murado, Francisco Leiro, Jorge Bardi,
Manuel Vilariño, Menchu Lamas, Xoán Anelo, Pamen Pereira, Jesús
Otero-Yglesias, Salvador Cidrás, Carme Nogueira, Vicente Blanco,
Rubén Santiago, Félix Fernández, Amaya González Reyes, Mar
Vicente y Rita Rodríguez, entre otros.
Pese a su breve historia, ya ha recibido numerosos reconocimientos
internacionales como el efectuado por la empresa Hyundai que lo
incluyó en el catálogo de su vehículo de alta gama "Equus". En los seis
primeros meses de 2013 el MIHL recibió unas 10.000 visitas.
MUSEO INTERACTIVO DE LA HISTORIA DE LUGO (MIHL)359
El proyecto arquitectónico
El MIHL constituye uno de los proyectos más caros de los
ejecutados con presupuesto del Ayuntamiento. Pese a que la obra
inicialmente requería una inversión de seis millones de euros, el coste
se fue incrementando hasta alcanzar los 10 millones. La aparición
de manantiales en el subsuelo de la parcela en la que se ubica o la
necesidad de acometer su replanteamiento evitando problemas con
una de las tuberías de la red general de saneamiento, provocaron un
incremento de su coste y el retraso en la finalización de las obras. Este
proyecto tampoco contó con el consenso político necesario para evitar
dificultades de planteamiento. Las obras fueron financiadas por el
Ayuntamiento de Lugo, el Ministerio de Cultura y el Plan E.
En el diseño de la estructura se destaca el espacio como aspecto
fundamental. El edificio está formado por tres plantas bajo rasante y tubos
metálicos en el exterior. La tipología estructural básica consiste en pilares,
pantallas y muros que soportan los forjados. Los forjados proyectados en
las plantas inferiores son losas de hormigón armado in situ. En la planta
baja existe una zona realizada mediante forjados de chapa colaborante
sobre estructura metálica. Los anillos sobre rasante son estructuras
metálicas trianguladas. Se han montado mediante vigas de acero y se han
forrado con planchas de acero perforado, a modo de celosía.
En la memoria técnica, los arquitectos Nieto y Sobejano han
distribuido los niveles del edificio de la siguiente forma:
PLANTA COTA 0 m: (11.300 m2)
Corresponde al nivel de acceso por la cubierta ajardinada.
Sobresalen únicamente los cilindros principales del edificio, así como
dos ascensores y las escaleras de acceso a las instalaciones.
PLANTA COTA -5,70 m: (3.025 m2)
Esta planta incluye la mayor parte de los elementos públicos del
edificio. Un gran patio circular de 235 m2 forma el centro del museo.
Todos los espacios interiores circundantes están vinculados por medio
de un área abierta que sirve de vestíbulo y circunvalaciones. Dos patios
menores, de 92 m2 y 17 m2 respectivamente, iluminan las áreas de
cafetería y de oficinas. Existen dos espacios expositivos principales,
uno permanente y otro temporal. Otro espacio circular de menores
dimensiones alberga la biblioteca del centro.
360
MIGUEL LEIVA TORREIRO
PLANTA COTA -9,35 m: (292 m2)
Aquí se incluyen los espacios de almacén, servicios y cajas de
escaleras y ascensores.
PLANTA COTA -13 m: (722 m2)
Corresponde al nivel de la gran "Caixa Negra", configurada como
espacio audiovisual apto para distintas configuraciones. Esta sala tiene
una superficie de casi 500 m2 y 10 metros de altura, y un aforo de 250
personas sentadas. En ella se pueden proyectar sofisticados montajes
audiovisuales, holografías e imágenes virtuales. Las pantalla es una
gran pared semicircular de 30 metros de base y 10 metros de alto,
hacia la que apuntan los rayos de 7 grandes proyectores y 18 puntos de
sonido.
Un total de 25 empresas de prestigio internacional optaron a
la construcción del MIHL. El proyecto seleccionado fue el de los
arquitectos Nieto-Sobejano. Este gabinete ganó prestigiosos concursos
como el del Museo y Sede del Instituto Madinat Al-Zahra de Andalucía;
Museo para el Arte Expresionista en el Castillo de MoritzBurg de
Alemaña; Museo Canario, en Las Palmas; Museo San Telmo en San
Sebastián; Museo Artístico Contemporáneo en Córdoba y Palacio de
Congresos y Exposiciones de Mérida.
De la construcción se encargó la sociedad UTE formada por las
empresas Aldesa, Cuadernas y Arcos. Aldesa está considerada como
el décimo grupo de construcción más importante del Estado español,
el octavo en obra civil y el noveno en cuanto a edificación. Las obras
comenzaron en verano de 2008 y se acabaron en octubre de 2012. El
coste total se acercó a los 10 millones de euros.
Es necesario subrayar el esfuerzo medioambiental desarrollado en
esta obra. Destacamos dos actuaciones. La primera es el modo de insertar
el edificio en medio de una zona verde urbana produciendo un mínimo
impacto paisajístico. La segunda consiste en el aprovechamiento de los
recursos energéticos que realiza el MIHL, por ejemplo en calefacción.
En el museo se utiliza biomasa, un combustible barato, autóctono y con
balance de emisiones igual a cero.
¿Qué podemos ver allí?
Cuando alguien se acerca al MIHL observa un edificio impactante.
Desde lejos parece un campo lleno de depósitos oxidados dispuestos de
MUSEO INTERACTIVO DE LA HISTORIA DE LUGO (MIHL)361
forma no casual. Sentimos una fortaleza extraña, alegórica, que, lejos
de causar temor, nos invita a acercarnos, a introducirnos y ver de qué
se trata.
La senda nos acerca junto a dos patios incrustados en el terreno,
como cuevas con paredes de acero y hormigón. El de menor tamaño es
un lucernario. El otro posee unas escaleras descansadas que lo bordean
y dan acceso a la parte interior. Bajamos. No hace falta llegar al fondo
de la escalera para recibir un nuevo impacto visual: la pared que hay es
de vidrio y nos permite escudriñar en el interior. Cruzamos el patio y
llegamos hasta la puerta de cristal que apenas se diferencia de la pared.
Estamos en una amplia zona de recepción dominada por un mostrador
circular, ¡cómo no! Allí acudimos a que nos asesoren sobre lo que
podemos visitar y nos orienten. En unos segundos comprendimos el
esquema de distribución del museo. ¡Todo consistía en dar vueltas!
Empezamos nuestro recorrido por la “Sala de permanentes” en cuya
entrada reza el lema: DE LVCVS A LUGO. Al entrar parece que algo
se pone en marcha: la imagen y el sonido empiezan a fluir a nuestro
paso y nos van acercando la Historia de Lugo. Más de una docena
de proyecciones nos sitúan en diferentes épocas. Las recreaciones
históricas ayudan a comprender nuestro pasado que, como si de
una máquina del tiempo se tratase, tenemos al alcance de un botón.
Algunos objetos históricos dispersos avalan lo que vemos, oímos y
leemos. Unas maquetas camaleónicas nos permiten ver la evolución de
nuestra ciudad.
Al salir descubrimos el origen de unos aplausos que, un poco antes,
rompieron nuestro sosiego. Parecían surgir tras una puerta con un letrero
que decía “Caixa Negra”. Poco halagüeño el título y desconcertante.
Pasamos por unas escaleras de caracol que transcurrían ocultas detrás
de un telón blanco. Era el salón de proyección. En ese momento estaba
ocupado por fotógrafos documentalistas en un congreso nacional.
Pasamos desapercibidos, como intrusos, entre las 150 personas que
contemplaban aquel espectáculo. Pero, como dice el refrán, “la ocasión
la pintan calva”. Las imágenes de quinientas pulgadas que estaban
proyectando eran increíblemente hermosas. Unos autores se centraban
en pequeños insectos y flores, otros, mostraban grandes entornos
naturales y paisajes. Pero todos nos hacían cómplices de sus escapadas
tanto a lugares recónditos de aquí como a parajes muy lejanos y fríos
del Polo. ¡Qué magnífica es la Naturaleza vista a lo grande! Y la guinda
MUSEO INTERACTIVO DE LA HISTORIA DE LUGO (MIHL)363
del acontecimiento: las imágenes del rodaje de David Doubilet en
Papúa-Nueva Guinea. No es de extrañar que este señor sea el fotógrafo
más publicado de la revista “National Geographic”.
Salimos hacia una “Sala de temporais” donde nos habían indicado
que se inauguraba la exposición “El Viaje Polar”. Consiste en una
colección fotográfica realizada en viajes a zonas gélidas como la
Antártida, Groenlandia y el Polo Norte. Las fotos están enfatizadas
mediante la técnica HDR. Cada imagen va acompañada de un texto
que la ilustra y, de paso, nos conciencia sobre la necesidad de cuidar el
medio ambiente y evitar el cambio climático. El autor se lamenta del
descuido humano que está destruyendo estas zonas únicas.
Al otro lado del pasillo, en una intersección entre la “Caixa Negra”
y la “Sala da Historia”, aparece una pequeña estancia conocida como
“Biblioteca”. Nos llamó la atención que no albergase libros. En su
lugar pudimos ver la exposición “Des Enfants Source” de la autora
Shuĭ Lóng Xuĕ Bào. Como se suele decir, la primera impresión es la
que cuenta. Pues fue así: aparece un pastor eléctrico custodiando la
entrada, a la izquierda, con un cartel de alerta indicando “Pastor virtual
con sucedáneo invisible de vaca disecada”. A la derecha vemos un
taburete apoyado sobre una paleta de pintor. Sobre el asiento reposan
unos libritos atados y bajo el mismo, en la cruceta, hay un caballito de
juguete pintado con piel de vaca lechera. Yendo más adentro se puede
alcanzar el limbo de la imaginación.
Cerca de la salida encontramos otra “Sala de temporais” que nos
pareció vacía porque estaba muy oscura. Pero un letrero parecía señalar
que la artista Mónica Trastoy exponía algo allí. Efectivamente, ocultas
en las paredes rectangulares, unos surcos de luminosidad variable se
desdibujaban y hacían resaltar finalmente una esquina.
Pronto se hizo de noche y llegó la hora de marcharnos. A la salida
nos sorprendió el juego de luces que adornan el edificio, a medio
camino entre una instalación industrial y una estación espacial.
Exposiciones actuales
Doa Ocampo – Del 12 de septiembre al 10 de noviembre
Se trata de una instalación videográfica de la artista, titulada “Olhar
aos olhos, autoconversa”, que se proyecta en el jardín interior del
364
MIGUEL LEIVA TORREIRO
MIHL. Doa Ocampo habla así de su obra: “Á fin e ao cabo, a obra
artística en si é respirar, obra na que traballaremos ao longo de toda
a nosa vida; un exercicio constante (e inconsciente, moitas veces) de
sincronización co medio e de reorganización de ques e porqués, onde o
cómo depende da nosa capacidade de recibir, traducir e utilizar a luz,
e onde os puntos se transforman sempre en suspensivos”.
Shuĭ Lóng Xuĕ Bào – Del 26 de septiembre al 4 de noviembre
Muestra la obra titulada “Des Enfants Source”, que está situada en
la sala circular llamada “Biblioteca del MIHL”. Esta obra contiene,
según la autora, “sangre y sonrisas, sin atender a nada diferente de una
libertad salvaje pero incansablemente trabajadora”.
Mónica Trastoy – Del 17 de octubre al 15 de diciembre
Realiza una investigación en torno a los elementos estructurales de
la pintura en un intento de elaborar obras que trascienden los límites
tradicionales del cuadro, expandiéndose hacia el entorno en el que
se sitúa. De este modo la pared se utiliza como una prolongación del
cuadro, en la cual coloca diferentes medios y formatos para aprovechar
las características específicas del espacio.
Esta “pintura expandida” hace que el espectador observe el espacio
y participe activamente en la obra estableciendo recorridos visuales
subjetivos.
Uso del MIHL
Las actuales exposiciones junto con otras dos de los artistas Miguel
Ángel Curiel y Paco Pestana, pertenecen a los “Proxectos MIHL,
crear espazo”. Nos ha parecido interesante y polémica la opinión de
su coordinador, Jesús Otero-Yglesias, en la presentación que hizo de
dichos proyectos. Aquí dejamos al lector sus reflexiones:
“Adóitase pensar que o máis importante dun museo son as obras
que contén. Isto podería ser certo para os museos tradicionais, pero
nun museo de arte contemporánea o realmente importante é o espazo,
os seus espazos. Así, vemos que museos coma o Guggenheim de Bilbao
manteñen a súa identidade e atracción mesmo sen teren ningunha
exposición temporal ou permanente.
MUSEO INTERACTIVO DE LA HISTORIA DE LUGO (MIHL)365
Por outra banda, o único xénero realmente contemporáneo, a
instalación, non se podería dar sen esa valoración do espacial na arte
do noso tempo. E, con todo, segue sendo frecuente que moitos artistas,
aínda patrocinados por comisarios con poucas luces, “ocupen o lugar”
con variados cachifallos e argalladas esperando algunha recompensa
material ou intelectual que veña da man da crítica especializada.
Alguén que forma parte desa crítica, Kasper Köning, organizador do
Proxecto Escultórico de Münster, criticou esa actitude de “ocupación”
que debería ser substituída por outra moito máis valiosa, a de “crear
espazo”. Crear espazo significa tanto non ignorar o lugar onde se
traballa como que sexa este o que teña o auténtico protagonismo. Sen
un bo lugar onde instalar a obra tampouco é posible crear espazo.
Algúns museos en realidade parecen estar pedindo isto todo o tempo...
O Museo Interactivo da Historia de Lugo (MIHL), con eses espazos
curvos, as súas “chemineas” con cristal, os lugares anómalos, as torres
brancas con luz cenital, o andar en círculo –perdendo algúns instantes
a sensación de localización–, non pide outra cousa precisamente que
un esforzo por revivir o espazo, que un intento sincero de adaptarse a
el sen pretender domesticalo, dando lugar así a unha nova situación
creativa e creadora.
‘Proxectos MIHL’ é un ciclo cuns poucos artistas escollidos que
–co espírito “amateur” que implica un proxecto, é dicir, algo que
se presenta como proposta de acción ou como provocación para o
pensamento– intervirán en distintos espazos do museo habitualmente
sen utilización expositiva. Cada intervención durará 2 meses incluíndo
ademais o traballo no lugar, de xeito continuo ou descontinuo, do
mesmo artista durante o tempo que lle resulte cómodo”.
Preguntámoslle á Concelleira de Cultura,
Carmen Basadre Vázquez, sobre o MIHL
–Que é o MIHL?
–Pois é un edificio onde todo o que teña que ver coa historia de Lugo
poida estar alí. Aparte dos “video–mapping” interactivos que amosan
o noso pasado, xa temos algúns obxectos de moito valor histórico
coma o Miliario de Fundación de Lugo. Pero faltan moitos máis. Non
queremos que sexa un museo de arte contemporánea. O MIHL, como
o seu nome indica, é un museo da historia da cidade pero, mentres non
366
MIGUEL LEIVA TORREIRO
se rematen as obras da antiga Cárcere do Partido Xudicial de Lugo, as
exposicións de arte moderno efectuaranse alí.
–Que novidades acollerá proximamente?
–Xa se pode visitar unha exposición fotográfica sobre as catro
últimas expedicións á Antártida. Pronto teremos outra sobre a cerámica
galaico-asturiana, enfocada desde o punto de vista das actividades
humanas nas que se utilizaba. Unha máis, que xa case temos preparada,
versará sobre a historia do traxe tradicional feminino en Lugo. Pronto
se celebrará un seminario de arqueoloxía cunha morea de contidos
interactivos, sobre pantallas e soporte en códigos QR, para que a xente
poida ver a Historia soamente pulsando un botón.
Pero a medio e longo prazo temos como obxectivo dixitalizar as
fotos do Lugo antigo, acoller congresos, conferencias, proxeccións
de cine, concertos e outras actividades musicais, aproveitando a
sonoridade especial do edificio. Tamén invitaremos aos artistas locais
para que ocupen os espazos menores coa súa obra e, de paso, amosen
ao público como a van modelando.
–Aínda non se instalou a Biblioteca. Por que?
–A Biblioteca vai ser virtual, é dicir, con pantallas táctiles onde o
visitante poida interactuar directamente coa imaxe e texto. Queremos
que a xente quede impresionada polo espazo e pola modernidade pero
custa moito traballo poñer todo en marcha. Mentres o edificio esté
en garantía temos que dedicar os nosos esforzos en corrixir erros e
resolver deficiencias polo que algúns elementos levan certo retraso.
–Que motivou a construción do MIHL?
–A zona Norte de Lugo merecía un cambio. Faltaba por remodelar
aquel espazo monstruoso deixado polo antigo matadoiro da Frigsa.
Tamén se dotaba ó barrio de Albeiros dun centro cultural importante,
unha notable achega que se suma ás que xa existen, coma o Auditorio,
a Biblioteca Municipal, a Casa da Muller, o Centro Social, a Casa do
Deporte, as múltiples instalacións deportivas, a moderna piscina, etc.
O parque da Frigsa está completo e vai ser referencia na cidade.
–Que se fala do MIHL?
–Unha morea de arquitectos nacionais e internacionais viñeron a
velo e destacaron que o edificio está cheo de arte. Xa é un referente
arquitectónico polas súas formas e a súa estrutura. Hai moitas empresas
MUSEO INTERACTIVO DE LA HISTORIA DE LUGO (MIHL)367
de fóra que están interesadas no edificio como marco publicitario ou
como lugar de congresos e moitos artistas nos piden as instalacións.
Destacaría o que soen dicir os nosos visitantes: que temos algo incrible,
que xa lles gustaría a moitas cidades máis grandes poder disfrutar do
que aquí hai.
En cambio a prensa non é xusta co MIHL. Moitos non saben
entender esta inversión e mírana con gafas de madeira, quédanse coa
crítica fácil de carácter político e non perciben a importancia de facer
que Lugo medre nos seus referentes culturais e turísticos. Como di o
refrán, “na casa do ferreiro, coitelo de pau”.
–Arde Lucus ou MIHL?
–Un Arde Lucus trae máis diñeiro á cidade a menor custo, pero
creo que hai que compatibilizar. Temos que atraer á xente de fóra para
potenciar o turismo en Lugo, pero un turismo de calidade e, para iso,
debemos ter lugares de referencia diferentes e innovadores.
Co MIHL estamos empezando e non resulta fácil. Dá moito traballo
e quedan cousas por facer, entre elas, unha campaña de promoción
axeitada. Creo que merece a pena agardar.
VIDA DE SAN FROILÁN EN
CÓMIC DE COLOR
O día antes do comezo das
pasadas festas de San Froilán de
Lugo, a Librería e Imprenta La Voz
de la Verdad, presentou, na capela
do Santo na Catedral, unha orixinal
biografía do patrono de Lugo, editada pola Diocese.
Trátase dunha biografía en formato cómic a toda cor, que foi acollido con vivo interese polo numeroso público presente e despois nas
librerías.
Debuxante da obra M. Rajal;
tratamento dixital, J. Pérez Bouzas; autora do texto, a profesora do
seminario Vanesa Ferreiro. Todo o
proceso de impresión estivo a cargo
da imprenta La Voz de la Verdad, e
a presentación, neste caso fíxoa, o
director da mesma e coordinador da
obra, Javier Diéguez Diéguez.
Presentación na Catedral: Javier Diéguez, Vanesa Ferreiro,
Sr. bispo D. Alfonso Carrasco, Manuel Rajal e Jorge Pérez
TEXTO
O XÉNERO POÉTICO XAPONÉS
“HAIKUS” EN LUGO
MANUEL SILVA GARCÍA, POETA FORMADO NO SEMINARIO
Por MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
O Seminario de Lugo, coma outros Seminarios, foi berce de bos
e destacados escritores. Por mediados do século pasado saíron
do seminario unha serie de xornalistas que asentaron en Madrid.
Entre eles cabe destacar a Manuel Silva García que cursou os estudos eclesiásticos completos antes de se facer xornalista. Sente
nostalxia dos anos pasados no Seminario, No Seminario / estudei
doce anos. / Tempos aqueles! (1, 45). Aparecen tamén ecos da
súa vida no Seminario nalgunha composición, como é o caso daqueles exercicios espirituais predicados polos xesuítas con imaxes
terroríficas sobre as penas eternas do inferno: Bóla de aceiro. /
Formiga degastándoa. / Eternidade. (1, 71). E mesmo as horas
pasadas na capela do Seminario, ó amencer, entre lusco e fusco:
Meditación. / Paz, soidade e silencio. / E alma espida. (1, 106).
Sempre destacou pola súa prosa fina e certeira cando escribía nos
xornais e agora, unha vez xubilado, respondeu á invitación das musas
para se adicar á poesía. Imos recensionar dous libriños de poemas en
galego que levan por título Haikus con silvas, Andavira 2010 e Haikus
de acá e de acolá, Andavira 2013. Citaremos o primeiro polo número
da páxina entre parénteses ( ) e o segundo de igual xeito precedido de
1. (1, …).
O Haikus é un poema, que ten a súa orixe na poética xaponesa,
moi breve, 17 sílabas os máis longos, ás veces poden sobrepasar este
número, sen título nin rima, distribuído en tres versos de 5-7-5 sílabas.
O noso autor respeita sempre o número de 17 sílabas mesmo se ten
370
MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
que rematar o verso nun monosílabo preposicional (81), (1, 96) ou co
artigo indefinido (1, 102). É a do Haikus unha técnica poética de difícil
dominio, xa que logo, é preciso desenvolver un pensamento completo
nunha estrofa tan breve. Persegue o emprego dunha lingua sinxela, sen
adornos poéticos nin palabras rebuscadas. Na actualidade os autores de
Haikus botan man dalgúns recursos poéticos, e o noso autor segue este
camiño, como son:
–A metáfora. Manuel Silva emprégaa con grande mestría, vexamos
algúns ejemplos: O sol madrugou para ver a primavera. (1, 13), metáfora con rancio sabor campesino e que nos suxire a aldea que esperta
cedo para ir a traballar. Ou a que se refere ás nubes, Hai nubes densas.
/ Cuspen raios e lóstregos. (1, 17). Ve o mar coma unha persoa, por
iso lle di, Mar cabreado. (1, 30). Fermosa é a metáfora popular para
referirse á Pascua como tempo de reconciliación con Deus, grazas ó
sacramento da confesión, Van os fregueses / a confesarse á Igrexa. /
Pascua florida. (31). O mesmo podemos dicir da impresión que causa
na alma do poeta o outono en Galicia, Caen as follas. / Denúdanse as
árbores. / É o outono (58) , ou a neve, A neve é / coma vómito branco
/ das nubes negras, (65) reforzada polo ritmo iámbico do último verso
e o paralelismo antitético. Ás veces refórzaa con aliteracións, O avión
/ (un tiburón do ceo) / nada nas nubes (1, 67). A primavera / empreñou
a Galicia / de cores verdes (1, 82). Metáfora con oxímoro, Á mañá
cedo, / a neve é unha manta / que abriga o chan. (64). A metáfora reforza asemade o paralelismo sinténtico coa anáfora, Xa non hai follas.
/ Xa están núas as árbores. / Veu o inverno. (1, 39). Cómpre suliñar
a expresividade da seguinte anáfora verbal, Viuse no espello. / Viuse
canas e enrrugas. / Viuse máis vello. (1, 108). Ás veces ó paralelismo
engádeselle a aliteración e máis a anáfora, Foron ó monte / por estrume
prá corte; / por toxos prá besta. (1, 75).
–Atopamos frecuentes aliteracións que contribúen a reforzar unha
idea e a crear unha sutil musicalidade ademais do embelecemento da
frase. Abonda a aliteración do fonema fricativo, labiodental, sordo “f”,
foz, faro, frecha (1, 67) para reforzar a importancia de Melide no Camiño de Santiago; finos fieitos (1, 69) estanos a suxerir a delgadeza do
fieito; A primavera / trouxo flores e follas. / E minifaldras, (1, 20) poema no que se marca a aliteración do “f” reforzándoo co “l” líquido. O
“f” seguido do fonema vocálico medio e posterior “o” sérvelle ó autor
para recalcar a forza que os porcos teñen no fuciño, dous porcos fozan
O XÉNERO POÉTICO XAPONÉS “HAIKUS” EN LUGO371
/ cos seus fortes fuciños, (1, 22). Outro fonema do que vota man, con
frecuencia, é o nasal, labial “m” que produce a sensación de tranquilidade, de repouso, de prolongación da frase, A merla trae / as miñocas
no bico / para os merliños (1, 55). A presenza do “o” e do nasal, palatal
“ñ” suliña o traballo continuo da merla para alimentar ós seus fillos.
O mesmo fenómeno en, Muíño de Moldes (39). Aparece asemade reforzado polo outro fonema nasal “n”, E mentras lavan / as mulleres
murmuran / e cantaruzan, (28); Noite de lúa chea. Moen o millo, (39).
Emprégao tamén para resaltar ideas contrarias, O becerreiro / na feira
de Melide / mercou e marcou (1, 21); Comín caldo quente. / E o mero
morno, (1, 24). A aliteración acércaa, ás veces, á onomatopeia, tal é o
caso do dígrafo africado, palatal, sordo “ch”. Co chío da chicharra,
(1, 23). Aparece tamén o fonema labial sonoro “b” en combinación
co neutralizado “v” seguidos das vogais “o” / “a” para producir unha
sonoridade redonda, a boca do volcán, (1, 53), barreu a eira con vasoiras, (1, 53). Babas moi bastas, (29). O autor consegue un dos Haikus
máis logrado coa aliteración do fonema velar sonoro “g” seguido de
vogal aberta, moi marcado polo ritmo iámbico dos dous primeiros versos e polo trocaico do segundo, Que nôn che gâñe / (a) gadâña (a)
partîda. / Sêga t (i) ântes. (99). O ritmo dactílico aparece tamén no
seguinte verso coa mesma temática, Sêgue segândo a gadâña, seguido
dunha metáfora, hêrbas da vîda, (1, 72). Un dátilo perfecto atopámolo
na seguinte composición: Vêu caladîño (o) rapôso. Traxêdia nô galiñêiro (1, 18). Ritmo iámbico emprega tamén coa aliteración do fonema
oclusivo, velar, sordo “q”, Porquê te quêixas, (79). Coa vogal aberta
“o” retarda a acción, Mozos e nenos / bañábanse nun corgo / de auga
e croios, (47). Usa tamén, xunto coa aliteración, a figura etimolóxica,
Lebres no Leboreiro, (1, 69); Bico na boca, (1, 70). Un caso especial
atopámolo na aliteración do “o” que nos dá a sensación de voar no aire:
Voo do corvo. / Ásperos croamentos, / Malos agoiros. (1, 47).
Moitos dos Haikus de Manuel Silva son coma un eco daqueles siloxismos aristotélicos que estudou nos seus anos mozos no Seminario, xa que logo, os dous primeiros versos formarían as premisas do
raciocinio, nelas afíncase fortemente o pensamento do autor para dar,
de seguido, o salto, no terceiro verso, a conclusión, que encerra unha
definición condensada do enunciado. : Cantan as ras. Noite limpa e estrelada. Ceo inmenso. (1, 13). Na primavera / presentouse a bubela. /
Crista de plumas. (1, 13). Hai nubes densas / Cuspen raios e lóstregos.
/ Gran tempestade. (1, 17). Dende a xanela / vexo o océano Atlántico. /
372
MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
inmensidade. (1, 25). Outono triste. / Caen as follas marelas. / Melanconlía. (1, 34). Berran os porcos. / O coitelo na gorxa. / É a matanza.
(68). Aínda que non realizamos ningunha estatística ó caso, hai unha
marcada preferencia por palabras proparoxítonas ó final de verso, isto
contribúe a resaltar a sonoridade da frase.
Moi suxestivas son aquelas composicións nas que o poeta tan só
suxire a idea, sen entrar a definila nen a razoar sobre a mesma, logra,
deste xeito, crear unha atmosfera suave, case que imperceptible, unha
sensación dalgo lixeiro, livián case transparente. Disque San Pedro /
ten oxidada a chave / da porta do ceo. (1, 32). Suxire que o santo non
ten demasiado traballo, ou sexa, que non hai moitos santos no mundo.
San Valentín. / Regaleille oito rosas. / Todas vermellas. (1, 80). Trainos
a mente o tema eterno do amor. Seis de xaneiro. / A xente segue a soñar.
/ Ten ilusións. (1, 95). Transpórtanos a aqueles anos felices da nenez.
Terra melosa: / bos ricos e melindres, / churros e mel. (88). Estanos a
falar de Melide, a composición está moi adornada coa aliteración do
“m” e a etimoloxía popular, se ben falsa, de Melide.
En moitos Haikus o verbo sobrenténdese, tendo en conta que se trata de expoñer unha idea en poucas palabras hai unha preferencia polo
substantivo fronte ás outras partes da oración. Moitos Haikus de Manuel Silva seguen esta norma, sobretodo aqueles que tratan de captar
unha imaxe estática, falta de movemento, o que en fotografía chamaríamos unha instantánea. Nalgúns dos Haikus os substantivos únense
simplemente de forma asindética o que reforza o concepto que quere
trasmitir o autor.
HAIKUS (ESCOLMA)
Unha escolma, sobre todo poética, pódese facer seguindo moitos
criterios, sempre será algo moi persoal e subxectivo. Aquí seguimos
un criterio baseado no lugar de orixe do autor (Terras de Melide) no
sitio de formación do mesmo (Seminario de Lugo) e na actitude fronte
ó fenómeno relixoso (Relixón). Un Apéndice de poemas sen verbo, só
con substantivos e adxectivos.
O XÉNERO POÉTICO XAPONÉS “HAIKUS” EN LUGO373
TERRAS DE MELIDE
Hai en Melide
bo pan bo viño e polbo,
Viva San Roque! (87)
Toxos e xestas.
Lebres no Leboreiro.
Finos fieitos (1, 69)
O becerreiro
–na feira de Melide–
mercou e marcou. (1, 21)
Prado da Ribas.
Pace plácido o gando.
Cantan os grilos. (42)
Melide é
(no Camiño de Santiago)
foz, faro e frecha. (1, 67)
Río da Mera.
Paraíso dos peixes.
Edén das troitas. (46)
Melide é
a cerna de Galicia.
Corazón rexo. (1, 68)
Troita soliña
na fonte de Trasfontao.
Nada moi triste. (49)
En Melide está
o cruceiro máis antigo
dos de Galicia. (1, 68)
Auga fresquiña
da fonte de Trasfontao,
saciando a sede (53)
Varias polbeiras,
nas rúas de Melide,
cocen o polbo. (1, 69)
Troitas e peixes
no río do Catasol
brincan moi ledos. (50)
Terra melosa:
Bos ricos e melindres,
Churros e mel. (88)
Preto da igrexa
xogabamos moi ledos
ás escondidas (55)
Muíño de Moldes.
Noite de lúa chea.
Moen o millo (39)
E os acochos
eran varios panteóns
do cemiterio (56)
Teñen en Moldes
a Virxe das Angustias,
moi milagreira. (86)
Na chousa hai lebres.
Hai toxos e carballos.
Tamén coellos. (59)
Chove en Moldes.
Van de paseo as píntegas.
Pía o paxaro. (1, 14)
Na chousa hai xestas.
Hai silvas e eucaliptos.
Tamén fieitos. (60)
Paz en Mosteiro.
Carreiros e corrupias.
E corredoiras. (89)
Na chousa hai landras.
Hai piñas e piñeiros.
Tamén perdices. (61)
374
MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
En San Benito
teñen unha gran cruz
moi prodigiosa. (90)
Flora sagrada.
Furelos e Bocelo.
Fauna fecunda. (1, 69)
Leira de sequeiro.
O paspallás aniñou
entre o trigo. (1, 19)
LUGO E O SEMINARIO
Lucus Augusti,
terra de nabos, con
linda muralla (81)
A vida vese
–no mosteiro de Samos–
doutra maneira. (1, 48)
Bosque sagrado
onde o Miño repousa
e a néboa chora. (82)
No Seminario
estudei doce anos.
Tempos aqueles! (1, 45)
Xantei en Lugo.
Comín o caldo quente.
E o mero morno. (1, 24)
Lugo entrañábel:
Cidade do Sacramento.
Remanso de paz. (1, 63)
Monxes de Samos:
para ir a matinas,
moito madrugan (83)
Lucus Augusti:
Gran muralla romana.
Berce do Miño. (1, 64)
FENÓMENO RELIXOSO
Na miña aldea
tangue triste a campá.
Veciño morto. (1, 54)
Non tivo medo
a toparse coa morte.
Quitouna a bailar. (1, 108)
O crego reza
rosario e responsos
polo defunto. (1, 54)
Ó morrer, dixo:
quero que as miñas cinzas
naden no mar. (1, 108)
Para salvar
ó morto, rezaron un
ne recorderis. (1, 102)
Ditoso o morto
que morre en Deus, pois séguenlle
as súas obras”. (Apocalipse, 14, 13)
(1, 109)
O XÉNERO POÉTICO XAPONÉS “HAIKUS” EN LUGO375
Polo Nadal
sempre volvo á infancia.
Canta nostalxia! (1, 37)
O papa deulle
outro senso ó inferno.
A boas hoaras! (1, 30)
É Noiteboa.
Xuntanza familiar.
Non sempre hai paz. (1, 79)
Disque San Pedro
ten oxidada a chave
da porta do ceo (1, 32)
Cando é Nadal
desexamos Paz e Amor.
Despois. . . , mordemos. (1, 85)
Camas e berces.
Deuses, eros e thánatos.
Templos e tumbas. (1, 50)
Seis de xaneiro.
A xente segue a soñar.
Ten ilusións. (1, 95)
Pra ver ós magos,
subín a nena ós ombros.
A cachapernas. (1, 95)
O roscón de reis.
Día seis: trinta euros
Día sete: dez. (1, 95)
Van os fregueses
A confesarse á igrexa.
Pascua florida. (31)
E na Saleta,
botan misa e foguetes.
Tocan a gaita. (54)
Ó redor da cruz
da voltas de xionllos.
Muller con fe. (1, 59)
Prendín candeas
diante da Cruz, pregando
saúde e sorte. (1, 73)
O cemiterio
enterra toda a gloria
deste mundo. (1, 76)
San Valentín.
Regaleille oito rosas.
Todas vermellas. (1, 80)
No San Benito,
xantamos queixo e xamón
na carballeira. (1, 83)
Piñas. Piñeiros.
Bombillas. Vilancicos.
Nadal. Nostalxia. (77)
A tartaruga
Petronila viaxou
a Compostela. (1, 92)
Non hai pousada.
Cristo nace na corte.
Igual cós xatos. (78)
Bispo tan duro,
que seica o mesmo Deus
lle tiña medo. (1, 96)
Con espadanas,
gaitas, cura e custodia:
Festa do Corpus. (1, 14)
Cristo falou de
“nova vida”, non dunha
“nova relixión” (Bonhoeffer) (1, 96)
O crego dixo:
“ponte xa de xionllos,
cos brazos en cruz”. (1, 23)
A “Igrexa”, ás veces
é moito máis cristiá
có mesmo Cristo. (1, 97)
376
MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
Nas nacións pobres,
misioneiros e monxas
son salvación (1, 99)
Ir media hora
a ver un camposanto,
sanda algúns males. (1, 106)
Cristo e Lutero,
Gandhi e Luther King foron
catro “indignados”. (15-M, 2011) (1,
99)
Tristura. Pena.
Deus segue silandeiro.
Dúbida. Dor. (1, 107)
APÉNDICE I
Poza no prado
–chea de lixo e xabón–
con lavadoiros (27)
Torre de Hércules
na máxica Coruña.
Monte San Pedro. (85)
Río de Mera.
Paraíso dos peixes.
Edén das troitas. (46)
Terra melosa:
bos ricos e melindres,
churros e mel. (88)
Pote con nabos
ó lume da lareira.
Festa dos ranchos. (67)
Paz en Mosteiro.
Carreiros e corrupias.
E corredoiras. (89)
Piñas. Piñeiros.
Bombillas. Vilancicos.
Nadal. Nostalxia. (77)
Con espadanas,
gaitas, cura e custodia:
Festa do Corpus (1, 14)
En Belesar,
vendima venturosa.
Festa rachada! (84)
Noite escura.
Medo ante unha curuxa.
Un cagarolas. (1, 15)
O XÉNERO POÉTICO XAPONÉS “HAIKUS” EN LUGO377
Canta beleza
nas perniñas morenas
das mozas no vrau! (1, 24)
Lugo entrañábel:
Cidade do Sacramento.
Remanso de paz. (1, 63)
Necesidade.
Xergón cheo de carochas.
Niño de pulgas. (1, 36)
Lucus Augusti:
Gran muralla romana.
Berce do Miño. (1, 64)
Os pais da crise:
Puta especulación,
Puto mercado. (1, 42)
Flora sagrada.
Furelos e Bocelo.
Fauna fecunda. (1, 69)
Mestres de aldea:
Grandes héroes sen nome,
non ben pagados. (1, 44)
Toxos e xestas.
Lebres no leboreiro.
Finos fietos. (1, 69)
Voo do corvo.
Ásperos croamentos,
Malos agoiros. (1, 47)
Bico na boca.
Percorrido no corpo.
Lingua na ingua. (1, 70)
Camas e berces.
Deuses, eros e thánatos.
Templos e tumbas. (1, 50)
Ollada sexy.
Corpo ardente e sensual.
Pernas de pracer. (1, 70)
Mina “san José”.
Deserto de Atacama.
Renacemento. (12. 10. 10) (1, 51)
Bóla de aceiro.
Formiga degastándoa.
Eternidade. (1, 71)
Pedra con pedra.
Paisaxe negra e branca.
Terra sen terra. (1, 53)
Trampa. Intriga.
Silencio sospeitoso.
Conspiración. (1, 72)
Inxenuidade.
Traizón de tres “amigos”.
Gran desengano. (1, 57)
O roscón de reis.
Día seis: trinta euros.
Día sete dez. (1, 95)
Grandes axencias
de cualificación:
xuíces e parte. (1, 58)
A amizade
e a ledicia: muletas
do corazón. (1, 98)
Grupos de presión.
Mercados. Beneficios.
Voraces Molochs. (1, 58)
Que boa estrela:
Unha ducia de amigos.
Suma riqueza. (1, 98)
Lucro. Proveito.
Rivalidade. Loita.
Noxo de vida! (1, 59)
Meditación.
Paz, soidade e silencio.
E alma espida. (1, 106)
378
MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
APÉNDICE II
Outra proba das pegadas que deixou o Seminario na mente do autor
é a do conocemento da lingua latina e da súa literatura, isto descúbrese
no tratamento que fai de temos que versan sobre cousa pequenas, insignificantes, recordando deste xeito, ós poetas novos da época de Cicerón
e moi criticados polo orador romano, poetas que deixando de lado a
ampolusidade dos temas romanos voltan a mirada ós alexandrinos tratando de imitalos, orixinando, deste xeito, una poesía máis rica e viva.
Recollemos, de seguido, algúns referentes a fauna miuda de Galicia.
Soñei co cuco,
“Cucuaba” na chousa.
Sentín soidade. (21)
Pola tardiña
(calados e coa sacha)
cázanse toupas. (44)
O cuco é vago.
Desova en niños doutros.
E non incuba. (22)
Ó luscofusco,
os rapaces iamos
ás vacalouras. (45)
O cuco é pillo.
Gandulo e lacazán.
Pero é gracioso. (23)
As sambesugas
zugábanlles o sangue
ós nadadores. (48)
Os nenos van,
de silveira en silveira,
buscando niños (25)
Na chousa hai landras.
Hai piñas e piñeiros.
Tamén perdices.(61)
Pobre paifoco.
Quítanlle o niño o apaz.
Pía con pena. (26)
Cantan as ras.
Noite limpa e estrelada.
Ceo inmenso. (1, 13)
As lavandeiras
(cando pacen as vacas)
pillan miñocas. (30)
Na primavera
presentouse a bubela.
Crista de plumas. (1, 13)
E no verán,
polas horas da fresca,
croan as ras (40)
Pescou un peixe
o martiño peixeiro
na beira do río. (1, 14)
Pola calor,
ó picar os tabáns,
moscan as vacas. (43)
Moi asustado,
agóchase o coello
nunha tobeira. (1, 16)
O XÉNERO POÉTICO XAPONÉS “HAIKUS” EN LUGO379
O carrizo fai
o seu niño con mofo
nunha silveira (1, 19)
A merla trae
as miñocas no bico
para os merliños. (1, 55)
Fai moi bo día.
O sol nada no mar.
Chía a gaivota. (1, 26)
a pega marza
fai o niño c on herbas
e garabullos. (1, 55)
O saltón ía,
río abaixo, nunha folla.
Tragouno a troita. (1, 28)
Fixo o niño
baixo a tella do hórreo
o gorrión. (1, 82)
A gata asexa,
agochada no chan,
pra cazar ratos. (1, 49)
Moi facendeira,
a formiga carrexa
as faragullas. (1, 99)
cadelo triste,
esperando ó seu amo
na porta do bar (1, 49)
A segunda parte do libro primeiro de Haikus remata con sete SILVAS VARIADAS, reproducimos algunhas debidas á inspiración humanística do autor.
SAL Y SENTIDO
Y la vida tendrá sal y sentido
Si sabemos movernos con altura,
Si amamos con locura,
Si, con fe, veneramos a Cupido.
Bella será la vida
Si se vive sin odio ni amargura,
Si somos solidarios sin medida,
Si somos siempre justos,
Y si somos capaces de entendernos. (105)
LA CAVERNA
Atado y atascado en la caverna,
a solas, con sus solos pensamientos,
a solas, con sus sombras y opiniones,
tan solo vio fragmentos,
tan solo confusiones.
380
MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
Y … alguien desde afuera le gritó:
busca Idea y Razón,
porque son la respuesta y el remedio
a toda cerrazón.
Rompiendo las cadenas,
–cuando veas la luz–
se aplacarán tus llantos y tus penas. (110)
Terminamos esta antología con este hermosísimo poema en el cual
se conjugan, entretejiéndolos en maravillosa armonía, el sentir pagano
con la devoción cristiana de nuestros recios labradores de antaño.
TRIPTÓLEMO
–Al arado. In memoriam
bendito y alabado
sea siempre Triptolemo,
–dilecto y favorito de Démeter–
protector de la espiga y el arado.
Santo patrón de campos y cultivos,
sin saberlo…, mi padre lo adoraba
al roturar la tierra
–entre silbos y cánticos festivos–
en tardes otoñales.
Al tañer la campana de la aldea,
(por las tardes, en toque de oración)
frenaba la tarea
con preces y plegarias.
Incluso las dos vacas,
bien uncidas a un yugo artesanal,
parecían sumarse
a tan bello y sublime rito rural.
ESTUDIOS
DIOCESANOS ILUSTRES DEL
OBISPADO DE LUGO
De GUÍA DE LA DIÓCESIS DE LUGO
Año 2002
Las así llamadas guías de la Diócesis de Lugo fueron en algún
tiempo una especie de suplemento del Boletín Oficial del Obispado. Siempre prestaron reconocida utilidad. Pero las dos últimas
ediciones (1996 y 2002) revisten una categoría especial. Fueron
obra de don Amador López Valcárcel y, además de los datos acostumbrados de direcciones, estadísticas, etc. ofrecen tal cantidad
de datos históricos y biográficos que elevan el libro a la categoría
de documento valioso.
De la última edición, la de 2002, transcribimos aquí el capítulo
final, que presenta, por orden alfabético, un informe sobre personalidades destacadas entre los eclesiásticos lucenses. Evidentemente, la lista es aleatoria; y seguro que otros muchos podrían
figurar en ella con merecidos honores; pero no cabe duda también
de que los que componen este elenco son meritorios de verdad, y
es positivo recordarlos.
Clérigos lucenses promovidos al episcopado
AGUIAR Y CAAMAÑO, Andrés Ramón Vicente.– Nació en
Cervaña el 20/2/1728. Cura de Arbol y Puertomarín. Tío del Beato
Diego de Cádiz. Canónigo de La Coruña, Magistral (1769) y Chantre
(1773) de Lugo. Chantre (1776) y Deán de Compostela. Obispo de
Mondoñedo (1796) en donde falleció el 12/11/1815. Legó 3.000 reales
a la Catedral de Lugo.
ALDEGUNDE DORREGO, Francisco.– Franciscano. Nació en
San Cristóbal de Chamoso el 12/3/1896. Consagrado el 2/3/1947.
382
TEXTO
Arzobispo de Tánger en 1956. Falleció el 16/10/1983 en la citada parroquia.
ARIAS PORRES, Manuel.– Comendador de Quiroga en la Orden de
San Juan de Jerusalén. Dos veces Gobernador del Consejo de Castilla,
de la Junta de Gobierno. Creado Cardenal, sin título, por Clemente XI
en 30/1/1713. Murió siendo Arzobispo de Sevilla el 16/11/1717.
ARRIBA Y CASTRO, Benjamín.– Nació en Penamayor el 8/4/1896.
Consagrado para el Obispado de Mondoñedo el 16/7/1935. Trasladado
a Oviedo el 8/8/1944. Arzobispo de Tarragona desde el 22/1/1949.
Creado Cardenal el 12/1/1953. Falleció el 08/03/1973.
CASTRO (de) Pedro.– Hijo de la Condesa de Lemos. Obispo de
Salamanca y Cuenca. Fallece en 1/8/1561. Trasladados sus restos en
1588 al convento de San Francisco de Monforte demolido en el siglo
pasado.
CASTRO (de) Rodrigo.– Hijo de la Condesa de Lemos. Nació en
1523. Obispo de Zamora y Cuenca. Cardenal Arzobispo de Sevilla en
donde fallece el 18/9/1600. Fundador del Colegio de la Compañía de
Monforte, en cuya iglesia reposan sus restos.
CIENFUEGOS, Bartolomé.– Nació en San Martín de Leiguarda
(Oviedo) el 10/8/1755. Canónigo de Lugo (1788) en donde fue Provisor
y Vicario General. Nombrado para Mondoñedo en 1816. Allí falleció
el 22/1/1827.
CONDE CORRAL, Bernardo.– Canónigo Premonstratense en la
exclaustración. Párroco de Abades. Canónigo de Lugo en 24/9/1851.
Maestrescuela (2/10/1852) y Deán (30/3/1855). Secretario de Cámara
de Fr. Santiago Rodríguez Gil. Nombrado Obispo de Plasencia en
1858. Pasó a Zamora en donde falleció el 1/4/1880.
DIAZ SANJURJO, Fr. José María.– Santo. Véase Hagiografía.
ENRIQUEZ, Alonso.– Hermano del conde de Lemos Don Pedro
Alvarez Osorio. Por razones de cronología parece no pudo haber sido
hermano del Arzobispo de Sevilla, Don García Enríquez, ni sobrino
del Fr. Juan Enríquez, Obispo de Lugo cuarenta años antes. Siendo
Protonotario Apostólico fue nombrado para Lugo el 6/3/1476 y entre
1478 y 1480 construyó la parte más antigua del actual palacio episcopal. Aún vivía en 19/12/1494 en que se afora un lugar en S. Pedro de
TEXTO383
Mera (V. Documentos da Catedral de Lugo, Século XV, Santiago 1998,
pág. 581).
FREIJO (de), Fr. Juan.– Nombrado el 30/7/1403 por el Papa Luna
(Benedicto XIII) de quien había sido capellán. Era religioso dominico
y natural de esta Diócesis. Probablemente falleció hacia abril o mayo
de 1409.
GARCIA GIL, Manuel.– Dominico. Nació en El Salvador de Camba
el 14/5/1802. Alumno y profesor de nuestro Seminario. Consagrado
en Lugo el 23/4/1854 para regir Badajoz. Cardenal Arzobispo de
Zaragoza. Teólogo y Presidente de la Comisión de Fide en el Concilio
Vaticano I. Fallece en Zaragoza con fama de santidad el 28/4/1881
GARCIA MONTENEGRO, Juan.– Nacido en Lugo el 21/7/1716.
Elegido Obispo de Urgel fue consagrado el 30/11/1780 en el Primer
Monasterio de la Visitación (Salesas) de Madrid. Falleció en la Seo de
Urgel el 23/5/1783.
GIL TABOADA, Cayetano.– Nació en San Esteban de Barcia el
7/8/1688. Estudió en Santiago y Valladolid. Fue Visitador General del
Obispado de Osma, Racionero de Sevilla en donde también fue Provisor
y Vicario, Inquisidor, Canónigo y Administrador del Hospital Real de
Santiago. Nombrado para Lugo el 26/9/1735 se consagró en diciembre
en Santiago Edificó la mayor parte del actual Palacio Episcopal. Por
haber sido nombrado Arzobispo de Compostela cesó en el gobierno de
esta Diócesis el 30/9/1745. Allá falleció el 12/5/1751, habiendo legado
en testamento una dozava parte de sus bienes a los pobres y necesitados de Lugo y su obispado, otra a las iglesias pobres del mismo, otra
al Santísimo Sacramento, y otra a N.ª S.ª de los Ojos Grandes y San
Froilán.
GIL TABOADA, Felipe Antonio.– Tío del precedente. Nació el
1/5/1668 en Bergazo (¿en Bergazos de Donsión?). Obispo de Osma y
luego de Sevilla de 1719 a 1722.
GONZALEZ FERREIROS, Amadeo.– Mercedario. Nació en
Sindrán el 23/7/1911. Consagrado el 19/5/1963. Obispo titular de
Metre. Prelado Nullius de San Ramón Nonato (Brasil). Falleció el
21/3/1995. Enterrado al día siguiente en su parroquia natal.
GUIDO.– De origen francés, como algunos otros clérigos de esta
Catedral en este tiempo. Había sido el Prior Canonicae, nombre con el
384
TEXTO
que se designaba al primero de los canónigos antes de crearse la dignidad de Deán. Fue Obispo de Lugo de 1134 a 1152.
HERMIDA Y CAMBA, GREGORIO.– Nacido en Santiago de
Rubián el 20/1/1755. Ordenado sacerdote en 1780. Consagrado Obispo
de Oviedo en la catedral compostelana el 19/10/1806.– Falleció el
10/11/1814.
LAGO GONZALEZ, Manuel.– Canónigo de Lugo en 1898. Lectoral
en 1904. Secretario de Cámara del Sr. Murúa. Nombrado Obispo de
Osma en 1909. Posteriormente lo fue de Tuy y Compostela.
LOPEZ CARROZAS, Ramón.– Mercedario. Nació en Sarria el
31/8/1937. Consagrado el 27/5/1979 como Obispo titular de Ceramo,
auxiliar del de Buen Jesús de Gurgueia (Brasil).
LOPEZ DE AGUIAR, Pedro.– Nombrado por Clemente VI el
22/1/1349 y consagrado en Palencia el 27 de septiembre siguiente. Era
oriundo de la Casa y Torre de Aguiar en Taboy. En los primeros años
del siglo ingresó en el convento de Dominicos de Lugo, del que fue
Prior. Fue confesor del Rey. A él se debe la fundación, en 1363, del
convento de Dominicas de la Nova (extinguido en el siglo XIX) de esta
ciudad. También fundó en la Catedral la capilla de Santo Domingo,
luego llamada de los Reyes, y transformada posteriormente en Capilla
de San Froilán y del Pilar. Renunció en 1390.
LOPEZ PELAEZ, Antolín.– Ordenado sacerdote en 1889, fue
Magistral de Lugo de 1890 a 1896 en que pasa a Burgos en donde fue
Doctoral, Penitenciario y Vicario General. Consagrado Obispo de Jaca
en 1905, fue promovido a Tarragona en 1913.
LOPEZ RIVERA FIGUEROA, Pedro.– Nacido en San Vicente de
Paradela en 1770. Abad de San Martín de Piñeira, Magistral, Deán y
Gobernador eclesiastico de Lugo. Nombrado Obispo de Tuy no llegó a
tomar posesión por haber fallecido.
LUE RIEGA, Benito.– Canónigo de Lugo en 1791. Deán en 1798.
Nombrado Obispo de Buenos Aires el 10/8/1802. Desde allí envió, en
1811, 20.000 reales para las obras del trono o templete de la Capilla
mayor de la Catedral.
MEDIN (de) Arias.– Desempeñando una comisión del Rey ante el
Papa, y siendo arcediano de nuestra Iglesia, fue consagrado en Roma,
TEXTO385
previa la elección por recomendación real. Su pontificado duró de 1294
a 1300.
MENENDEZ, Rodrigo I.– Aparece como electo en diploma de
11/7/1181. Tuvo un pontificado muy breve, 1181-1182, y fue el primer deán de Lugo. Así consta en 1168, y en 1155 figuraba como Prior
Canonicae.
Pudo haber otro del mismo nombre antes de éste? En un libro de
aniversarios, que ahora se halla en el A.H.N, se fija el de un Obispo
Rodrigo Menéndez como fallecido el 24/8/1178. (V. pág. 204 de
JUBILATIO, Santiago, 1987).
MIGUEL.– En documento de Alfonso IX a Osera, fechado el
25/3/1226 en Salamanca, confirma como lucensi electo.
Por su testamento, fechado en 28/4/1267, parece deducirse haber
sido natural de hacia Puebla de Brollón dado que menciona heredades
en Lemos, Abrence, Fornelas… Tuvo una actividad muy destacada en
su largo pontificado, 1226 a 1270, en cuyo día 5 de mayo pudo haber
ocurrido su fallecimiento, según la pag. 186 del tomo I de JUBILATIO.
NOVOA FUENTE, Miguel.– Nacido en Rendar el 3/12/1901.
Canónigo de Lugo en 1939. Chantre en 1947. Consagrado Obispo titular de Chitri en la Catedral de Lugo el 29/6/1956 para Auxiliar del
Cardenal Arzobispo de Compostela, en donde falleció el 20/05/1966.
OSORIO ESCOBAR Y LLAMAS, Diego.– Arzobispo de Puebla
de los Angeles y Virrey de Méjico. Nacido en Villabad, Castroverde.
Había sido canónigo de Toledo. Bienhechor insigne de la Catedral
de Lugo y de la parroquia de Villabad en donde, en 1661, fundó una
Obra Pía para esplendor y aumento del culto y de carácter benéfico
social.
PARAMO SOMOZA, Antonio.– Había nacido el 7/9/1731 en el lugar de Goyán de la parroquia de Ferreira de Pantón. Estudió en Santiago
en donde fue Administrador del Real Hospital, Canónigo Cardenal de
la Metropolitana, Rector de la Universidad y fundador de la Sociedad
Económica de Amigos del País, a la que donó su bien dotado gabinete
de Historia Natural. Hombre cultísimo. Nombrado Obispo de Lugo el
10/12/1785, falleció el 8 de marzo siguiente sin haber sido consagrado
ni tomado posesión.
386
TEXTO
PARRADO CARRAL, MANUEL.– Nacido en la parroquia de
San Pedro de San Román (Abeancos) el 29/9/1946. Presbítero el
10/12/1972 en la diócesis de Santo André (Brasil). Nombrado obispo
titular de Giunca di Bizacena (Ounga) fue ordenado el 10/3/2001 en
Sao Paulo como auxiliar de su Cardenal Arzobispo.
PEREZ DE PARAMO, Fernando.– En 1263 era Deán de Lugo.
Figura como electo en documento de 2/8/1286, aunque no se consagró
porque no era persona de la confianza del Rey Sancho. Gobernó hasta
1294.
PEREZ DE VIVERO Y BAAMONDE, Gonzalo.– Deán de Lugo.
Obispo de Salamanca de 1444 a 1478. Era hermano de Vasco Pérez de
Vivero el capitán de los Reyes Católicos que está sepultado en el arcosolio que hay junto al altar de San Antonio de la Catedral.
QUINTANO BONIFAZ, Manuel.– Magistral de púlpito que fue
de Lugo de 1723 a 1728, de donde pasó a posesionarse de la plaza
de confesor de las Agustinas Recoletas de Madrid. Confesor del Rey.
Inquisidor General. Arzobispo titular de Farsalia y Coadministrador
del Arzobispado de Toledo. Desde Madrid favoreció a esta Catedral.
RAJOY LOSADA, Bartolomé.– Nacido en Puentedeume en
25/8/1690, fue Doctoral y Arcediano de Sarria de 1725 a 1734.
Nombrado Arzobispo de Compostela en 1751 para suceder al también
lucense Gil Taboada. Hizo un pingüe donativo a esta Catedral, además
de legarle un cáliz precioso.
REY LEMOS, Plácido Angel.– Nació el 30/10/1867 en la casa n.º
3 de la Plaza del Campo de Lugo. Hizo los estudios eclesiásticos en
nuestro Seminario y fue ordenado Presbítero el 5/4/1890. A los pocos
meses ingresa en la Orden Benedictina en Samos. En junio de 1892
se pasa a los Franciscanos. En 1906 es llamado a Roma en donde fue
Profesor del Antonianum, Consultor de Propaganda Fide, Sacramentos
y Consistorial, Procurador y Definidor General de la Orden. Nombrado
Obispo Titular de Hamata y Administrador Apostólico de Jaén el 18
de enero de 1917, fue consagrado en el Vaticano el 25 de febrero.
Nombrado para Lugo el 18/12/1919. Publicó diversos trabajos sobre
temas varios, principalmente acerca de Ciencias Naturales. Reorganizó
las peregrinaciones gallegas a la Basílica Lucense y restauró la Ofrenda
del Reino. Promovido al Arzobispado Titular de Pelusio en agosto de
TEXTO387
1927, falleció en Eibar el 12/2/1941. Fue enterrado en la Basílica franciscana de Aránzazu.
RIOMOL Y QUIROGA, Carlos.– Nació en Folgosa el 4/11/1697.
Magistral y Lectoral de Lugo. Penitenciario de Compostela y Obispo
de Mondoñedo de 1752 a 1761.
RIVADENEIRA GONZALEZ, José Antonio.– Nació en Buciños
el 9/4/1774. Doctoral, Provisor y Gobernador, sede vacante, de Lugo.
Regente de la S. Penitenciaría Apostólica. Arzobispo de Valladolid,
1831 a 1856.
RUDERICI, Juan.– Lo nombró el Papa Nicolás III el 18/3/1277 a
consecuencia de que, al fallecimiento del anterior, el Cabildo se dividió al tratar de elegir al sucesor, pues mientras que unos designaron
al Deán, Juan Ruderici, otros votaron al Chantre, quienes, después de
haber sostenido pleito entre sí, renunciaron a sus derechos. Había sido
canónigo de Braga.
En un pergamino de 2/3/1279 del monasterio de Osera figura como
vacante el Obispado de Lugo.
Y en otro documento de 20/5/1281 del mismo monasterio se consigna como Obispo de Lugo a JUAN MARTINEZ.
SAAVEDRA Y SANJURJO, Bernardo Froilán.– Nacido en Santiago
de Lugo el 10/9/1686. Provisor de Lugo entre 1715 y 1718. Consagrado
Obispo titular de Larissa el 13/5/1736 y nombrado Coadministrador
del Arzobispado de Toledo con el Cardenal Infante, Luis de Borbón,
hijo de Felipe V.
SANCHEZ DE SOMOZA Y QUIROGA, Gonzalo.– Nacido en el
barrio de Goyán, de la Parroquia de Ferreira de Pantón, hacia 157678. Siendo magistral de Burgos, en 1638 fue nombrado Obispo de
Mondoñedo en donde fallece el 14/8/1644.
SANTIYAN (de) VALDIVIESO, Joaquín.– Deán de Lugo de 1768
a 1771 en que Armañá lo consagra Obispo de Urgel. Pasó después a
Tarragona.
SEGADE BUGUEIRO, Mateo.– Nació en el lugar de Trasiglesias y
fue bautizado en la parroquia de San Pedro de San Román el 20/10/1605.
Magistral de Astorga en 1634. Visitador de los Obispados de Burgos y
Sigüenza. Catedrático en Valladolid. Magistral en Toledo. En 1654 fue
388
TEXTO
nombrado Arzobispo de Méjico. Electo de Cádiz en 1662, el mismo
año pasó a León. Y de aquí, en 1664 fue trasladado a Cartagena-Murcia
en donde falleció el 28/8/1672. Fundó en Mellid una Obra Pía, muy
celebrada.
VARELA FONDEVILA, Juan.– Nació el 5/11/1721 en San Pedro de
Folladela. Canónigo. Arcediano de Salnés, Provisor, Vicario General,
Juez Eclesiástico y Metropolitano en Compostela. Obispo de Tanes y
auxiliar del Sr. Rajoy en Santiago. Falleció el 11/4/1785.
VARELA TEMES, Agustín Lorenzo.– Nació en Santa María de
Sabadelle el 11/9/1776. Párroco de San Esteban de Rivas de Miño.
Penitenciario de Lugo en 1812. Nombrado Obispo de Salamanca, en
donde sucedió a su coterráneo Gerardo Vázquez, en 1824. Falleció en
dicha ciudad en 1849.
VAZQUEZ ARIAS DE PARGA, Gerardo.– Nacido en el lugar de
Pacios, de la parroquia de San Victorio de Rivas de Miño, el 17/12/1747.
Monje cisterciense en Valparaíso (Zamora). Fue General de su Orden
(Congregación de Castilla) y Catedrático de la Universidad de
Salamanca, de cuya Diócesis fue nombrado Obispo en 1807. Hombre
de gran virtud y muy limosnero. Falleció el 16/9/1821. Su nombre de
pila es José Andrés.
VAZQUEZ DIAZ, José.– Mercedario. Nació en Chavaga el
20/11/1913. Consagrado Obispo titular de Usula el 8/7/1956, como
Prelado Nullius de Bom Jesús do Piaui (desde 1981 Diócesis de Bom
Jesús do Gurguéia). Brasil. Falleció el 29/5/1998.
VAZQUEZ VARELA, Agustín.– Nació en Novelúa el 1/5/1722.
Monje bernardo en Monfero. Obispo de Solsona desde 29/9/1792 a
11/2/1794.
VELA BECERRIL, Diego.– Natural de Becerril de Campos, Doctor
en Cánones, Deán de Lugo de 1595 a 1609, canónigo de Palencia,
Vicario General del Cardenal Infante en Madrid, Tesorero de Toledo,
fue nombrado Obispo de Lugo el 29/7/1624. En su tiempo, 1625,
se construía la sillería del Coro en el que se reproduce la efigie de
San Capitón como lo estaba en el construido en 1320. Dejó Lugo en
28/11/1632 para hacerse cargo del Obispado de Tuy.
TEXTO389
b).– Otros clérigos lucenses dignos de mención
ALLER ULLOA, Ramón M.ª– Nacido en Donramiro el 24/8/1878.
Alumno distinguido del Seminario Diocesano. Sacerdote ejemplar.
Astrónomo destacado y Catedrático de la Universidad Compostelana.
Falleció en Lalín el 30/3/1966.
CAÑIZARES DEL REY, BUENAVENTURA.– Nacido en
Santa Cruz de Escalante (Santander) el 27/11/1872.– Presbítero el
21/12/1895. Alumno destacado de nuestro Seminario de 1884 a 1896.
Profesor del mismo en 1897. Obtuvo la Licenciatura en Teología en
Santiago en 1898. Alcanzó una de las máximas calificaciones en el
Concuro a curatos de 1904, y fue nombrado Párroco de Lalín en 1905.
El 1 de agosto de 1914 tomó posesión de una canongía en la catedral,
para la que había sido nombrado, previa oposición, por Alfonso XIII
en 6 de julio precedente. El 1 de mayo de 1920 se posesionó de una
canongía en la catedral compostelana. Investigador medievalista, legó
al cabildo lucense una preciosa colección diplomática, transcripción
muy cuidada de unos 593 documentos (casi todos relativos a la catedral y cabildo de Lugo) en 1.314 cuartillas. Su biblioteca pasó a la
del Seminario diocesano. Falleció en Compostela el 26/4/1940 y sus
restos están enterrados en el claustro de su catedral. Algunos trabajos
suyos han sido publicados en los primeros números del Boletín de la
Comisión Provincial de Monumentos de Lugo.
CASTIÑEIRA PARDO, José.– Nació en Aspai el 23/2/1928.
Alumno aventajado del Seminario diocesano (del que fue Rector de
1971 a 1981), recibió el Presbiterado el 17/5/1953. Obtuvo en Roma
la Licenciatura en Teología, en Canto Gregoriano y en Composición
Sacra. Reintegrado a la Diócesis obtuvo, previa oposición, la canongía
con cargo de Prefecto de Música, de la que se posesionó el 16/3/1960.
Autor de cerca de un centenar de obras de carácter religioso a él
se debe la labor de organización inicial de la música sagrada en la
Diócesis conforme a la normativa emanada del Concilio Vaticano II
para la incorporación de la lengua vernácula en la Liturgia.
En 1981 reorganizó y revitalizó el llamado Orfeón Lucense que había sido fundado en el siglo XIX por el recordado y distinguido músico
local Juan Montes Capón. Primer maestro y director de la Escuela de
390
TEXTO
Canto fundada por la Diputación Provincial de Lugo, que lleva su nombre desde su fallecimiento ocurrido el 31/10/1989.
CASTRO (de) BRIANDA, Juan Francisco.– Nació en Lugo el
25/2/1721 y falleció en esta misma ciudad el 24/12/1790. Párroco
(1749), Canónigo (1767) y Arcediano de Dozón en nuestra Catedral.
Provisor y Vicario General de este Obispado con el Obispo Armañá.
Literato, teólogo, filósofo y jurisconsulto. Promovedor de la prosperidad pública, padre de los pobres reza la lápida que le dedicó el
Ayuntamiento en 1881 al dar su nombre a la antigua calle de Batitales.
Construyó hornos de alfarería en el barrio del Pájaro y camino de
Paraday. Renunció a la Mitra de León que Carlos III le ofreció. Publicó
Discursos críticos sobre las leyes y sus intérpretes (dos tomos), Dios y
la naturaleza (10 tomos).
FERNÁNDEZ NÚÑEZ, José.– Nació en la villa de Outeiro de Rei,
en cuyo templo parroquial de San Juan fue bautizado el mismo día de
su nacimiento, 16/7/1896. Cursados los estudios de bachillerato en el
Instituto de Lugo, realizó los de Teología en el Seminario diocesano
entre 1916 y 1920, ordenándose Presbítero el 18 de diciembre de dicho
año. En 1931 obtuvo en Roma el doctorado en Teología, y en 1933 la
licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Su actividad sacerdotal se desarrolla inicialmente como profesor en
la preceptoría de Monterroso, agregada al Seminario diocesano, pasando luego tres años como presbítero soldado en Africa y ejerciendo
posteriormente como Profesor, Inspector y Capellán del Colegio de
Huérfanos de la Armada.
En 1937 es nombrado Cura de la parroquia de Palas de Rei, en donde restauró la iglesia y construyó el cementerio.
En 1942 se hace cargo de la parroquia de San Froilán de Lugo, que
regentó hasta su fallecimiento en enero de 1963.
En estos 21 años de su etapa lucense desempeñó varios cargos de
confianza que le encomendó el Prelado.
Además de su labor pastoral ejercida con total entrega al servicio de la
parroquia, hay un hecho que por sí solo es suficiente para inmortalizar su
memoria: el esfuerzo y tesón empleados en la construcción de la nueva
iglesia de La Milagrosa, parroquial desde 1961, en circunstancias sumamente difíciles de penuria económica y escasez de materiales.
TEXTO391
Enterrado en el cementerio de su villa natal, se piensa en depositar
sus restos en el aludido templo de La Milagrosa.
(Vid. LVCENSIA, nº 16, año 1998, págs. 111-123)
FERNANDEZ VARELA, Manuel.– Nació en El Ferrol el 21/9/1772.
Abad de Sada en 1803. Prior de Acoba en la Catedral de Lugo en 1808.
Deán, de 1815 a 1825. Auditor de la Rota y Comisario General de
Cruzada desde 1824. Consejero real, Gran Cruz de Carlos III en 1827.
Gran protector de la Catedral y de otras Instituciones lucenses, mecenas de las artes, personaje relevante en la Corte. A su gestión se debe
el que no fuera derribado el único ventanal que queda en la muralla
lucense, así como la construcción del monumento a Cervantes frente
al Congreso de los Diputados en Madrid. En la sala capitular hay un
retrato suyo, doble del que para él pintara Vicente López y que donó a
la Real Academia de San Fernando. Falleció el 28/9/1834.
GARCIA ABAD, Ramón María.– Nació en San Julián de Mos
(Mondoñedo) el 7/9/1836. Estudió en nuestro Seminario. Doctoral de
esta Catedral en 1865. Falleció en Lugo el 7/2/1887. Infatigable misionero popular en varias comarcas de la región gallega en algunas
de las cuales perduró muchísimos años la memoria de su actividad.
Escritor de varios libros y folletos de carácter ascético. Traductor de
varias obras de Frasinetti. Sabio, celosísimo y ejemplar sacerdote reza
la inscripción colocada en el panteón erigido por suscripción popular
en el cementerio lucense. En 1943 se incoó el proceso diocesano de
beatificación.
GARCIA CONDE, Antonio.– Nació el 12/11/1889 en Breija en
donde falleció el 20/8/1966, y en cuyo cementerio ha sido sepultado.
Hizo los estudios en Samos, Lugo y en la Gregoriana de Roma en donde se doctoró en Teología y obtuvo la Medalla de Oro del Pontífice.
Canónigo de Lugo, previa oposición, en 1920. Profesor del Seminario.
Le confiaron el archivo catedralicio que estudió cuidadosamente y llegó a ser destacado paleógrafo y sagaz investigador. Con sus escritos,
publicados en el Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos
de Lugo, ha dado a conocer un gran cúmulo de datos relativos a la
historia diocesana, principalmente de la Edad Media. Dejó inédito e
incompleto un Episcopologio que hemos completado y publicado en
1991. Nombrado Académico de Número de la Real Gallega, falleció
sin haber tomado posesión. El discurso de entrada, que ya tenía pre-
392
TEXTO
parado y versa sobre la Románica Catedral de Lugo se publicó en el
aludido Boletín.
GONZALEZ LOPEZ, Avelino.– Fue Párroco de San Pedro de esta
ciudad de Lugo. Nació en San Cristóbal de Martín en 1871. Falleció en
Lugo en 1924. Celosísimo Párroco, apóstol de la buena prensa (puede
decirse que prácticamente fue el fundador del diario católico La Voz
de la Verdad), desprendido y generoso con los necesitados, incluso a
veces a costa de su propio sustento.
LEDO GONZÁLEZ, Benigno.– Conocido por el alias de Cura das
abellas. Nació en Santa Eulalia de Adá el 20/7/1867. Hizo los estudios
eclesiásticos en los seminarios de Orense y Lugo. Ordenado sacerdote
el 17/12/1892. Falleció el 18/12/1950.
Nombrado Párroco de San Vicente de Argozón en 1893, pequeña
parroquia inmediata a la de su lugar natal, comarca rural en donde las
condiciones de subsistencia de los aldeanos eran precarias, concibió
la idea de aprovechar con mayor rendimiento y técnicas modernas de
especialización los recursos naturales, por considerar que también formaba parte de su labor pastoral el contribuir a la elevación del nivel de
vida de sus feligreses.
Enfocó su actividad hacia la apicultura, en lo que llegó a ser un verdadero maestro, pues no sólo aprovechó las ventajas de las colmenas
movilistas francesas tipo Layens sino que llegó a inventar otros dos
tipos para mejor aprovechamiento.
Tal fue su dominio del tema que la Diputación Provincial de Lugo,
en enero de 1927 creó la cátedra de apicultura “Benigno Ledo” para
que impartiese su enseñanza en los centros de la ciudad: Seminario,
Escuela Normal, Instituto General y Escuela de Trabajo. Para ello se
consiguió de la Sede Apostólica la dispensa de la residencia canónica
en su parroquia.
Plasmó sus experiencias y saber en el libro Curso Práctico de
Apicultura, que ya ha llegado a imprimirse cuatro veces.
El Municipio de Chantada, su localidad natal, lo declaró Hijo
Predilecto. Fue nombrado Académico de Número de la Real de
Escritores Gallegos Laureados, Caballero Gran Cruz de Beneficencia
de Primera clase, y el Ministerio de Agricultura le concedió a título
póstumo la Abeja de Oro.
TEXTO393
PALLARES GAYOSO, Juan.– Lectoral (o Magistral de Lectura,
como entonces se llamaban) de la Catedral de Lugo desde 1638 al
7/11/1668 en que falleció. Primer historiador de la Iglesia lucense en
los tiempos modernos. Su obra Argos Divina, Santa María de los Ojos
Grandes de Lugo fue editada en Santiago en 1700 y contiene datos
relativos al espacio transcurrido desde la muerte del autor hasta la fecha de la edición, que evidentemente son de otra mano. Es muy digno de fe en todo lo que pudo comprobar personalmente a base de la
documentación entonces existente en el archivo catedralicio. Es poco
fidedigno cuando acude a los cronicones por la propia naturaleza de
éstos. Don Antonio García Conde (Boletín de la Comisión Provincial
de Monumentos de Lugo, tomo VIII, pág. 16) calificó esta obra de hermosísima y peligrosa. Hoy diríamos que Pallares, aunque equivocado,
fue un nacionalista a ultranza. Había nacido en Lugo en 1614.
VALES FAÍLDE, Francisco Javier Manuel Andrés.– Nació en El
Salvador de Camba el 7/12/1872. En marzo de 1896 el Obispo Murúa
le daba el consentimiento requerido canónicamente, ratione originis,
para que pudiera recibir todas las órdenes desde la tonsura hasta el
presbiterado en Tuy, donde se hallaba avecindado y de cuya catedral
era Deán su tío abuelo Benito Faílde Rivadeneira, también oriundo de
nuestra Diócesis.
Había obtenido el Doctorado en Derecho en la Universidad compostelana. Hombre de vasta cultura, escritor fecundo, sacerdote preocupado por los problemas sociales de su tiempo, desempeñó cargos
de mucho relieve en Madrid, de cuya Diócesis fue Provisor y Vicario
General, Párroco de Palacio (cargo al servicio de la Realeza), Confesor
de la familia real, Maestro del Príncipe de Asturias y de los Infantes,
miembro de las Academias de Ciencias Morales y Políticas y de
Jurisprudencia y Legislación, del Patronato Real para la represión de
la trata de blancas, de la Asociación para la Protección de las Jóvenes,
Rector de la Academia Universitaria Católica y Auditor de Número del
Supremo Tribunal de la Rota.
Dícese que su acendrada modestia le llevó a rechazar en varias ocasiones la dignidad episcopal para la que había sido propuesto. No parece aceptable la versión de que su fallecimiento, ocurrido el 30/3/1923
fuera debido a que se haya privado de la vida voluntariamente, sino a
una falta de precaución en el momento de afeitarse. Parece que a los
394
TEXTO
pocos días iba a ser nombrado Obispo de Sión, lo que llevaba anejo ser
Vicario General Castrense y Patriarca de las Indias Occidentales.
VARELA LOSADA, Fr. Juan Alfonso.– Nació en la parroquia de
Brigos el 11/12/1723. En su juventud inició la carrera de las armas en
medio del bullicio de la Corte que abandonó para fundar la Orden de
Penitencia de Jesús Nazareno con otros ocho compañeros el 8 de mayo
de 1752, erigida canónicamente por Pío VI como Orden Mendicante
el 21 de mayo de 1784. El día en que se cumplió el segundo centenario de su nacimiento se inauguró en Chantada una nueva casa de esta
Orden, pero ésta fue suprimida a los pocos años por Pío XI (Breve de
20/11/1935.– A.A.S., 1935, pág. 482).
VAZQUEZ SACO, Francisco.– Nació en la parroquia de El
Salvador de Sarria el 24/10/1897. Hizo todos los estudios eclesiásticos en la Universidad de Comillas en donde obtuvo grados académicos en Filosofía, Teología y Derecho Canónico. Rector y Profesor
del Seminario de Lugo durante más de un cuarto de siglo. Aparte del
desempeño de esos cometidos estrictamente sacerdotales y como canónigo lectoral de la Basílica, dedicó gran parte de su actividad a la catalogación y estudio del Arte Románico en las iglesias de la provincia
y diócesis de Lugo, que fue publicando en el Boletín de la Comisión
Provincial de Monumentos. Publicó, además, varios opúsculos sobre
la Catedral, la Virgen de los Ojos Grandes, el Beato Díaz Sanjurjo,
inscripciones romanas en la provincia de Lugo, y los escudos de Sarria.
Miembro correspondiente de la Academia de la Historia y de Número
de la Gallega. Falleció en Lugo el 27/12/1962. Enterrado en el cementerio capitular.
TEXTO395
TRES INTELECTUALES RECIENTES DEL CLERO LUCENSE
LÓPEZ VALCÁRCEL, Amador.– Nació en La Habana,
Cuba, el 3 de enero de 1927, vino a España a la edad de cuatro
años e hizo sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Lugo y
en la Univerdidad Pontificia de Comillas (Santander), por la que
era Licenciado en Teología, y ordenado sacerdote el 23 de julio
de 1950 en Lugo. Fue profesor del Seminario y del Instituo Teológico Lucense y ocupó diversos cargos en la Curia Diocesana,
hasta culminar como Secretario General. Archivero y canónigo
de la Catedral, es autor de una larga lista de publicaciones en
distintos medios y formatos, como autor de las documentadas
e interesantes Guías diocesanas, desde 1953 y del voluminoso
“Episcopologio Lucense” (de 1991). Falleció en Lugo el 29 de
mayo de 2009.
DELGADO GÓMEZ, Jaime.– Nació en Castelo (Taboada,
Lugo) el 20 de mayo de 1933, e hizo sus estudios en el Seminario
de Lugo y la licenciatura en el Pont. Inst. di Arecheología Cristiana de Roma, en la que se licenció en Arqueología Cristiana.
Fue formador y profesor del Seminario y del Instituto Teológico
Lucense, siendo ordenado sacerdote el 22 de marzo de 1958 en
Lugo. Muchos años Delegado diocesano del Patronato de Cultura de la Xunta de Galicia, es autor de una cantidad importante
de escritos, especialmente de temas arquelógicos, culminando
con su obra en seis volúmenes sobre “El románico en Lugo y su
provincia de Lugo” (parte de la obra general “El románico en
Galicia”). Falleció en Lugo el 13 de septiembre de 2012.
ARES VÁZQUEZ, Nicandro.– Nació en Santa Eulalia de
Bóveda (Lugo) el 7 de junio de 1926, e hizo sus estudios en el
Seminario de Lugo y en la Universidad de Comillas (Santander),
en la que obtuvo la licenciatura en Filosofía, ordenándose de sacerdote el 2 de diciembre de 1951 en Lugo. Fue profesor del Seminario, profesor y director espiritual del Instituto Masculino de
Lugo (actual “Lucus Augusti”), director del Museo Diocesano y
Vocal de la Comisión de Arte. En 2006 fue nombrado académico
correspondiente de la Real Academia Galega da Lingua. En diversos medios y lugares, a lo largo de más de medio siglo, publicó un número muy importante de artículos fundamentalmente de
temas filológicos, gran parte de los cuales acaban de ser editados
por la Real Academia Galega da Lingua en dos volúmenes (1415
páginas) bajo el título de “Estudos de Toponimia Galega”.
Foto: X. Ponte (El Progreso)
Cincuenta anos do Novo Portomarín
Presidencia do acto: José L. Castroverde, Mario Outeiro, Ángel
Fernández, Juan Serrano (alcalde), J. Ramos Ledo e Xesús Mato
Ó cumplirse medio século –este ano 2013– do traslado da antiga vila de
Portomarín ó actual emplazamento, abondaron as celebracións e festexos.
Neste orde cabe resaltar o dous de xullo con sendos actos:
a.– Por unha parte, coa presencia de autoridades locales, provinciales e autonómicas, tivo lugar a presentación do libro Portomarín: anacos da súa historia, do
profesor e investigador Angel Fernández López. Un estudio moi completo e documentado da historia de Portomarín desde os primeiros tempos ós contemporáneos: xurisdiccións, cotos e señoríos, parroquias, pontes e feiras, a Encomenda,
etc. Documentado con mapas, listados e fotografías, e unha extensa bibliografía.
Un texto que, en si mesmo, queda xa como parte da historia do concello.
b.– A outra expresión histórico-cultural foi
unha magnífica exposición de fotografías. Baixo
o título de Camiños de auga e soños, A confederación Hidrogáfica do Miño-Sil e o Concello de
Portomarín montaron un conxunto de excelentes
fotografías do enconro de Belesar e do proceso
de traslado de monumentos do vello Portomarín
e obras do novo. Os mesmos representantes de
ámbalas dúas institucións organizadoras manifestaron que o seu obxectivo ó presentar a mostra
era precisamente rendir homenaxe ós sacrificios
dos veciños no traslado.
LIBROS
ARES VÁZQUEZ, Nicandro: Estudos de Toponimia galega (tomos I e II), Ed.
Real Academia Galega da Lingua, A Coruña, 2013, 1.416 paxs.
No Salón de Sesións da Real Academia Galega da Lingua, A Coruña, tivo
lugar, o pasado día 18 de setembro, a presentación dos dous tomos do libro
Estudos de Toponima galega do que é autor o académico correspondente Nicandro Ares Vázquez. Interviron no acto o presidente Xesús Alonso Montero e
os académicos Ramón Lorenzo Vázquez e Antón Santarina Fernández, que foi
o editor da obra para a que elaborou, entre outros traballos, uns completísmos
índices que facilitan a consulta. O académico Santamarina é, asimesmo, autor
do Limiar que abre estes dous grandes volumes, no que precisa os datos máis
importantes –sobre a obra e o autor– para a mellor comprensión e utilización
desta magna realización. Transcribímolo a continuación.
Limiar
A proposta do académico Xesús Ferro Ruibal e de quen subscribe estas liñas, a
Real Academia Galega acordou pór a disposición dos lectores a obra de onomástica, principalmente toponímica, de Nicandro Ares Vázquez.
D. Nicandro é oriúndo de Santa Eulalia de Bóveda (1926); ordenouse sacerdote en 1951 e desde 1955 ata a súa xubilación foi profesor do Seminario de Lugo. A
súa carreira como investigador comezou inspirada polo seu mestre Francisco Váz-
O presidente Alonso Montero e os académicos Ramón Lorenzo e Antón Santamarina
398
LIBROS
quez Saco; de feito os seus primeiros traballos (como os do mestre) versan sobre
asuntos de epigrafía e arqueoloxía galegas. Gradualmente, pero sen tardar e sen
abandonar nunca os temas históricos, o seu interese foi derivando cada vez máis
para á onomástica, principalmente a toponimia, que acabou converténdose no motivo principal das súas investigacións. Pero o verme da onomástica estaba xa nos
seus primeiros traballos: o primeiro, de 1964, fala da inscrición dunha ara que
contén un teónimo acompañado polo xentilicio parameco que remite a un topónimo actual ben coñecido. En calquera dos 178 traballos que contén esta colección,
mesmo naqueles en que a palabra “toponimia” está ausente no título, hai sempre
referencias á localización da forma histórica dun topónimo, a súa correspondencia
coa forma actual ou á súa orixe céltica, latina ou xermánica.
A razón de que a Academia decidise xuntar nun volume a obra toponímica
dispersa de D. Nicandro é dobre.
Unha delas é que foi editada
en publicacións periódicas moi
variadas e de acceso, ás veces, difícil; contabilizamos ata 15. A bibliografía lingüística galega máis
completa (a BILEGA, dispoñible
en liña desde o Centro Ramón Piñeiro), á consulta “nicandro”, devolve só 94 ítems. Os textos que
ofrecemos aquí comprenden, como
queda dito, 178 traballos; iso quere
dicir que hai 84 entradas que non
controla BILEGA; é verdade que
destas 84, 80 son colaboracións no
diario El Progreso de Lugo; pero
aínda así, quedan 4 que non foron
publicadas en diarios e nin sequera
o gran bibliógrafo F. García Gondar
foi capaz de localizar.
A segunda razón é que, aínda
que se poida dispor de todos os traballos, a consulta dun dato resulta moi laboriosa. Algúns traballos (en especial os referidos á toponimia de concellos) teñen índices, pero suplen só de maneira moi deficiente a falta dun índice xeral que permita
localizar rapidamente a información.
O noso cometido consistiu, daquela, en reunir todos os traballos. Xuntamos persoalmente os que puidemos e para os que nos eran inaccesibles contamos coa axuda
directa do propio autor, que conservaba en recortes orixinais ou en fotocopia, os
textos que publicara. Pasáronse a formato electrónico ou ben mediante o picado
tradicional (especialmente os textos que proceden de xornais ou os que figuraban en
publicacións antigas anteriores a técnica do offset: BCML, Grial etc) ou ben a través
de programas de lectura automática (OCR) cando a limpeza da impresión permitía
LIBROS399
aplicar este procedemento; unhas poucas veces conseguimos, a través de Argimiro
López Rivas, secretario de Lucensia, os textos xa en formato electrónico.
Procedeuse a unha lectura con vistas a depurar erros. Esta lectura depurada
enviouse ó autor para que fixese pola súa conta as correccións que considerase
oportunas, que, en xeral, se referiron só a aspectos formais e non de fondo porque
a intención da obra é que os textos aparezan tal como foron publicados. De feito o
propio autor rectifícase moitas veces a si mesmo en traballos posteriores; iso quere
dicir que figuran aquí, como no orixinal, a idea desbotada (nun texto antigo) e a
rectificación (nun texto máis recente). Por iso a organización dos textos segue a
secuencia cronolóxica en que foron publicados.
Na nosa lectura do texto de D. Nicandro marcamos as voces toponímicas (ou
da onomástica persoal) con vistas a xerar un índice onomástico final. Nos 178
arquivos hai unha ou múltiples voces que foron marcadas. O resultado é un listado
que contén 5.716 entradas, algunhas delas (como Castro, Eirexe, Lama, Outeiro,
Pena, San Martiño, Souto, Veiga, Vilar) con múltiples remisións. Estivemos dubidosos á hora de preparar índices sobre a necesidade de facer varios: un de formas
históricas, outro de formas reconstruídas e outro de formas modernas. Ó final decidimos facer unicamente o de formas modernas (entendendo moderno de maneira
bastante xenerosa, incluído o Catastro de Ensenada e mesmo textos máis antigos).
Cremos que o índice máis útil é o que fabricamos; ó lector especialista, que sería
o que podía demandar un índice de formas antigas e reconstruídas, supónselle
formación suficiente para buscalas pola forma moderna.
Esperamos que o lector nos agradeza tanto o traballo de colección como o de
edición. Pero máis esperamos aínda que lle agradeza a D. Nicandro ternos ofrecido ós galegos un agasallo coma este. Porque hai na historiografía da toponomástica galega unha bibliografía xa moi copiosa, pero toponimistas seguros como o
Presentación do libro, pola Real Academia, no Seminario
de Lugo. Académicos: Ferro Ruibal, Nicandro Ares,
Alonso Montero (Presidente) e Antón Santamarina
400
LIBROS
autor destas contribucións hai poucos. A etimoloxía (e a onomástica é unha rama
dela) xa non é como se mofaba Voltaire “une science où les voyelles ne font rien
et les consonnes fort peu de chose”; agora coa gramática histórica sabemos o papel
que fan as vocais e as consoantes, e diso D. Nicandro sabe o que hai que saber
pois sabe que os cambios non son caprichosos e sabe as leis que os gobernan. Na
bibliografía que engadimos (e nela só constan as obras que se citan en sigla, pero
non as que se citan in extenso no texto ou a pé de páxina) pode ver o lector a nómina de autoridades da romanística que lle son familiares. Pero ademais o noso autor
ten outra virtude que teñen que ter os bos toponimistas: a que o impulsa a rastrexar
na documentación antiga a cadea de formas intermediarias entre a orixinaria e a
moderna; D. Nicandro leu e baleirou infinidade de documentos á busca destas
formas intermedias. Co seu saber de bo latinista e con grande agudeza reconstruíu moitas destas cadeas con resultados sorprendentes. Remito tamén ó lector
á bibliografía final para que bote unha ollada á cantidade de fontes que baleirou.
É sorprendente como un individuo solitario en Lugo, lonxe dun centro no que
se practique a disciplina que trata da orixe dos nomes e mesmo lonxe dun centro
onde se practiquen disciplinas filolóxicas (ou sexa, sen mestres), chegue a ser unha
autoridade de semellante competencia. Sorprende certamente que nunha biblioteca particular (ou se cadra na do Seminario, pero tivo que haber alguén que os pedise) figuren libros como os de Holder (AS), Hübner (CIL), Solin (GPN), Pokorny
(IEW), Kajanto (TLC), Schulze (LE) etc. e mesmo revistas como a ZRPh. Só se
entende este labor solitario cando detrás hai unha persoa dunha grande vocación
e dun espírito moi superior ó dun simple afeccionado. O exemplo de Nicandro
Ares lémbranos o dalgún outro sacerdote que chegou tamén case en soidade a ser
un gran sabio; vénme á memoria o caso de R. Aller. A diferenza entre os dous é
que o sabio de Lalín escribía sobre temas “universais”, pois falaba das estrelas,
e súa canle de publicación eran as revistas do gremio (daquela principalmente en
alemán), mentres que o noso sabio, por escribir sobre temas “locais”, conformouse
tamén cun público local, aínda que calquera dos seus artigos podería caber sen
deshonra en calquera Zeitschrift da romanística ou da onomástica. Coa vocación
e o saber, mestúrase ademais en N. Ares un grande amor á súa terra xa que todos
os artigos que compoñen este libro, como moitos actos da súa vida, nacen da
consciencia dun deber de facer país; compromiso que tamén compartía con Aller,
pero doutro xeito.
O resultado desta vocación e compromiso é o libro que o lector ten entre mans.
Non é aínda unha toponimia xeral de Galicia dado que xeograficamente hai certas
áreas privilexiadas (a diocese de Lugo); ou que, por estratos toponímicos, tamén
os hai mellor representados (o latino e o xermánico); e tamén no que se refire a
tipoloxía de topónimos estudados tamén hai unha clase favorecida (as entidades
de poboación). Por outra parte, como en calquera obra, seguramente a aparición
de novos datos obrigaran a revisar algunhas das hipóteses aquí avanzadas. Pero
aínda así este libro terá un posto moi honroso na historiografía da nosa toponimia.
E quero rematar afirmando que este libro non é só para eruditos; calquera persoa con curiosidade polas palabras pode encontrar interesante e mesmo agradable
LIBROS401
a súa lectura (incluso por certas chispas de humor que esporadicamente insire).
Meu padriño, que era mestre e sen grande formación filolóxica, era lector devoto
dos artigos que o corentene Nicandro publicaba no Progreso porque detrás de cada
palabra que elucidaba vía como a revelación dun segredo. Era a mesma curiosidade que impulsaba a Cunqueiro a ter como libro de lectura o dicionario etimolóxico
de Corominas. Na Galicia culta de hoxe seguro que hai moitas persoas curiosas
dos topónimos coma meu padriño.
Antón Santamarina
PRADO GÓMEZ, Antonio: O Instituto provincial de Lugo 1842-1975, Concello
y Deputación provincial de Lugo, y Consellería de Educación e Orientación Universitaria, Lugo, 2013, 452 pág.
Estudiar la evolución de los centros educativos que llamamos “institutos históricos” –los creados en España hasta la II República– es, sin duda, un elemento
imprescindible para entender nuestra evolución educativa, como asimismo un aspecto esencial para mejorar nuestro conocimiento de la historia contemporánea
de España.
A una escala local, y precedida la publicación por dos exposiciones con sus correspondientes catálogos –Intituto Nacional Masculino de E.M… (1942-60) e Instituto Provincial de Lugo, CLXX aniversario–, eso es precisamente lo que pretende el
libro ahora editado. En él se lleva a cabo un acercamiento a la evolución del centro
lucense, que comenzó su larga historia en el año 1842 y que se estudia aquí hasta
1975. Tales límites cronológicos convierten a este instituto en el primero de Galicia
y en uno de los primeros de España; para el final de su estudio se ha buscado un año
significativo, tanto por su contenido político –el fin de la II Dictadura– como educativo –implantación definitiva y completa de la Ley Villar Palasí–.
El autor ha utilizado los fondos documentales del instituto como primer fundamento de la investigación, junto con abundantes documentos complementarios de
carácter administrativo o económico, además de acercarse a las fuentes clásicas
para la historia local y a todo tipo de publicaciones. La obra ofrece, además, una
amplia información iconográfica que complementa y embellece la muy cuidada
edición, favoreciendo así su lectura. Tampoco faltan, naturalmente, unas amplias
referencias bibliográficas, resultando de particular interés las obras que han salido
de la pluma de los profesores del centro.
Como recuerda el autor en la presentación, el instituto traspasó a menudo sus
funciones educativas y asumió otras muchas de carácter social y cultural, que
en cada momento se van poniendo de relieve. Sus profesores constituyeron un
referente intelectual ineludible, como podrá intuirse aquí con la sola mención de
unos cuantos nombres, que van de José Jorge de la Peña, Gumersindo Laverde o
Valentín Portabales, a Xesús Alonso Montero o Amable Veiga Arias, pasando por
Luciano Fernández y Fernández, Glicerio Albarrán Puente o Ramón Martínez López. Sobre estos y muchos otros de los docentes se nos van ofreciendo a lo largo
del libro unas oportunas referencias biográficas. En este sentido, es conveniente
destacar el muy amplio índice onomástico que convierte al libro, por ende, en obra
de fácil consulta.
402
LIBROS
La orientación profesional del autor incide en que el volumen se cierre con un
repertorio de documentos de toda índole –transcripción de originales y de elaboración propia–, útil para docentes y también para estudiosos de la educación en
España.
Podemos decir que, en cierta forma, la obra recoge una parte importante de
la historia cultural de la provincia durante siglo y medio, tiempo en el que Lugo
pasó de ser un villorrio medieval a convertirse en una verdadera ciudad capital
de provincia. El centro educativo protagonista del libro contribuyó en gran medida a darle a esa ciudad y a esa provincia el perfil cultural que necesitaba, y sólo
por eso merece la pena celebrar que, con evidente fortuna, se haya abordado su
historia.
Julio Reboredo Pazos
POLLEDO ARIAS, Alberto: Buen camino. De Oviedo a Santiago tras los pasos
de Alfonso II, KRK Ediciones, Oviedo, 2012, 221 pág.
Es el saludo de los peregrinos –«¡Buen camino!»– lo que Alberto Polledo ha
elegido como núcleo del título de su libro; es el deseo que los caminantes transmiten a aquellos con los que se topan en su viaje hacia Santiago de Compostela. Y es
LIBROS403
que el autor es, ante todo, un caminante, como lo manifiesta su bibliografía: en ella
queda perfectamente clara su vocación de andarín y naturalista. Su afición a los
caminos confluye con la que fue su profesión de librero y entre ambas realidades
ha salido el articulista y el autor de diferentes guías de la Asturias más natural.
Ahora ha publicado una experiencia que, partiendo de Oviedo, ha traspasado el ámbito de sus rutas domésticas,
siguiendo el camino que en su día abrió
Alfonso el Casto. La obra es, stricto sensu, un libro de bolsillo (11x16 cm) que
ningún peregrino del Camino primitivo
debería desconocer y aun tener a mano en
su viaje a Compostela.
Con un castellano bueno, elegante y
claro nos lleva en animoso paseo a través
de bosques, pueblos y tres ciudades –Oviedo, Lugo y Santiago–. De principio a fin,
el autor hace gala de su “saber andar”: no
sólo va a la tumba del Apóstol, sino que día
a día está haciendo un camino, una labor
independiente, pero que se encadena con
la jornada anterior y que tendrá continuación en la siguiente. Sin prisas por llegar,
repara en cuanto puede ser objeto de interés, y la atención del caminante es amplia,
por lo que centra su y nuestra atención desde el calzado que ha de llevarse, hasta las
aves con las que se cruza, pasando por los
hospedajes en los que ha de guarecerse el
romero y hasta en los humanos desatinos
con que castigamos a la naturaleza otrora prístina de esa vieja ruta de peregrinación. Con Alberto Polledo descansamos a la sombra de una ermita mientras nos
cuenta su historia o su anecdotario y luego hablamos con un vecino que nos ayuda
a encontrar en dónde poder disfrutar de una comida que reponga nuestras fuerzas.
Eso sí, en cuanto va viendo y nos enseña pone su siempre crítica mirada, de la que
nos hace partícipes.
Buen Camino es, decía, un libro de bolsillo, pero en realidad no es tanto de
como para el bolsillo del peregrino, que se sentirá guiado paso a paso por la senda
del rey Casto; y es también un libro que a los sedentarios nos lleva sin esfuerzo
por los rústicos andurriales que conducen a la tumba del Hijo del Trueno desde la
entrañable Vetusta, nación del autor.
KRK Ediciones, tanto en ésta como en las otras obras de su serie Octavo
Mayor, ha hecho de la sencillez editorial un sello de calidad y estética por el
que, junto al autor, le expresamos nuestra más sincera enhorabuena: hemos
hecho un Buen Camino tras los pasos de Alfonso II, de la mano de Alberto
Polledo Arias.
Julio Reboredo Pazos
404
LIBROS
LOIS GARCÍA, Xosé: Remitencias. Colección Lembradoira nº 1. Edición 2013.
Ed. Deputación de Lugo. 2013. 218 páxs.
Xosé Lois García recolle neste libro 86 fotografías e 86 poemas no seu camiño polo Miño desde Porto a Portomarín pasando por Castro Candaz, Pincelo,
A Samugueira, San Paio, Mourelle, Portomeñe, A Viña, Ribó, A Hermida, A
Pereira, Padrizán, Reximonde, Santa Marta, Seixón e Figueiroá. Son fotografías de casas, muros, torres e campanarios. Cada fotografía vai acompañada de
poesías que evocan a súa infancia como testemuñas dunha realidade xeográfica
e humana desaparecida polo asolagamento de vilas, aldeas e lugares das beiras
do Miño.
Esta obra é unha boa guía poética, para viaxar, Miño arriba, das terras de
Chantada ás de Portomarín.
M.ª Dolores Arias Carmona
REY OLLEROS, Manuel: La música medieval en Lugo, Breviario de Lugo (I-II
338 páx), Ed. Armonía Universal, Ourense, 2013, 334 páxs.
O cabido da Catedral de Lugo restaurou, recentemente, co patrocinio do Ministerio de Cultura, un Breviario, en pergameo, que se garda no seu arquivo catedralicio. Nestas poucas liñas, que nos dispoñemos a escribir, sobre unha das grandes
xoias que se conservan na catedral gustaríanos empezar por asignalo, a esta peza,
un título definitivo. Ao longo do tempo déronselle diversas denominacións algunhas totalmente desatinadas, e outras un tanto imprecisas. Cremos que convén
chamalo Breviario Lucense aínda cando se introducisen nel tres misas. Avala esta
nosa afirmación o feito de que no Incipit se le a palabra breviarius precedida de
liber, o que demostra que foi concibido como un Breviario.
O material sobre o que está escrito o Breviario é o pergameo, de bastante baixa
calidade. Contén 416 follas, as nove primeiras, sen foliar, serven, a primeira de cuberta interior da encadernación e as oito seguintes conteñen o Calendario litúrxico
e as ladaíñas dos santos coas súas oracións respectivas. A continuación empezan
os oficios dos santos e demais festividades.
O primeiro oficio que encontramos é o dos santos Fabián e Sebastián correspondente ao 20 de xaneiro, o que indica que se perdeu o primeiro caderno do Breviario. A foliación levouse a cabo en dúas ocasións distintas, unha primeira polo
cóengo Camino, quen puxo notas nos folios 153, 158 e 376, e a outra por Portabales que engadiu as notas dos folios 116, 177, 330, 410 e 414. Hai máis notas, o que
supón que foron varios os autores que engadiron correccións ao texto primitivo.
E conveniente dotalo dunha foliación definitiva para maior facilidade de consulta por parte dos estudosos deste. O breviario é de dúas épocas distintas e ten
dúas partes ben diferenciadas, evidentemente diversas. A primeira chega ata o
folio 319 e a segunda ata o final, ou sexa o folio 418, segundo a foliación actual.
Un exame un pouco máis atento lévano a descubrir, nesta segunda parte, outras
tres máis; a 1ª abarca os folios 320 ao 330 inclusive, a 2ª vai do 331 ao 385 e a 3ª
LIBROS405
ata o final; esta terceira parte parécese moito á primeira e quizais sexa da mesma
man. Suxerimos un estudo máis detallado do que vimos dicindo por parte de especialistas en codicoloxía. Nós apuntamos o seguinte: dende o folio 320 o pergameo
é máis basto, o tipo de letra diverso e máis rudo; dende o folio 320, tal como queda
dito arriba, todas as capitais son vermellas e do mesmo tamaño, das que cualificamos como mínimo, o debuxo das letras capitais é moi rudo, case nulo, en moitas
totalmente inexistente, noutras só se ven algún punto vermello e algunha liña recta, a notación musical é máis que a da primeira e a tinta máis pálida así como máis
rudas as primeiras figuras das notas.
X. Ponte, El Progreso
Todo isto nos leva a supoñer que o Breviario remataba coa primeria parte e que
a segunda foi engadida máis tarde, porque se repiten varias veces os comúns dos
santos e festas que se poden ler na primeira parte, e, en concreto, nos folios 270
ao 310. Ás veces dise quaere in fine Breviarii e non se podería remitir ao lector ao
final do Breviario cando aínda faltaban máis de 100 folios para chegar á fin, parte
do folio 319 r. e todo o 320 v. quedaron en branco e aproveitáronse para posterio-
Presentación: M. Rodríguez, M. Outeiro, M. Veiga y M. Rey Olleros
res anotacións, isto indícanos que aí remataba o Breviario. Os folios 212 ao 219,
da primerira parte, sen dúbida, que foron escritos máis tarde xa que os caracteres,
o pergameo, as notas musicais e as letras capitais se corresponden co estilo da
segunda parte.
O Breviario unicamente ten os oficios festivos, ou sexa, o propio e o común de
Santos, fáltalle o Salterio e o propio de Tempore. Estas dúas partes, é de supoñer
que estivesen noutro tomo distinto. O contido do noso Breviario redúcese a leccións e responsorios coa correspondente notación musical, todo isto propio dos
Leccionales e Responsoriales, ten tamén en case todos os oficios a oración do santo e os capítulos e nas principais solemnidades as antífonas coa súa corresponden-
La música medieval en Lugo, tomos I y II
La música medieval en Pontevedra y Tui, tomos I y II
LIBROS407
te notación musical. Unha peculiariadade do Breviario é a ausencia dos Himnos,
se ben os cita, o que nos leva a pensar que no coro habería un Himnario á parte.
Na segunda parte están, non obstante, os Himnos dos Oficios da Concepción, Corpus, San Froilán e Santa Catalina. Mención especial merecen os Oficios de San
Antonio, San Blas e Santa Catalina en cuxas antífonas, reponsorios e invitatorios
aparece a famosa rima medieval.
O Breviario Lucense formula, hoxe por hoxe, aínda moitos problemas que
esperan solución, tal é un estudo codicolóxico completo; a epigrafía poderíanos
achegar luz sobre materiais empregados, distintas mans que interviñeron na súa
confección. Hai que estudar tamén a época ou épocas exactas da súa composición,
o lugar –crese que é Lugo, polo que teriamos que admitir a existencia dun scriptorium na cidade e máis concretamente na Catedral ou algún mosteiro–, o santoral
–non hai santos franciscanos– e moitas outras cuestións.
Grazas á investigación do musicólogo Manuel Rey Olleros, quen defendeu
unha tese doutoral sobre o Breviario, anteriormente lera outra sobre o Códice Calixtino, a música quedou perfectamente interpretada. O labor do doutor Rey Olleros, veu a encher unha gran lagoa sobre a notación musical do Breviario e que fora
unha verdadeira crux para moitos que antes o intentaran. Vaia dende aquí a nosa
felicitación ao amigo Manuel.
Manuel Rodríguez Sánchez
REY OLLEROS, Manuel: La música medieval en Pontevedra, Pergaminos del
Archivo Histórico Provincial, 358 páx., La música medieval en Pontevedra, Pergaminos del Archivo Capitular de Lugo, 190 páx., 2013.
XISTRAL. Revista Lucense de Creación Poética. Coordinador: Camilo Gómez Torres; ed. Concellería de Cultura, Concello de Lugo. Número 16, 112 páx.
Esta obra foi presentada no Concello o pasado 19 de setembro, nun acto presidido pola tenente-alcalde Dna. Carme Basadre no que os poetas colaboradores
presentes declamaron parte dos seus escritos.
Temos nas nosas mans una nova entrega, e xa van dezaséis, desta escolma de
creacións poéticas lucenses. É moi loable a súa labor de divulgación da nosa poesía, xa que ao carón de figuras sobranceiras como Luz Pozo, Claudio Rodríguez
Fer, Olga Novo ou Antón Fortes, sempre hai un amplo espazo adicado aos novos
poetas, aqueles que o teñen máis difícil para dar a coñecer a súa obra. Neste sentido, Xistral é unha oportunidade marabillosa para eles e para nós, como lectores.
No tocante á súa temática, en liñas xerais diremos que algúns poemas falan
da paisaxe, como o titulado “Nadela”, de Miguel Anxo Macía ou “Castelo de
Pambre”, de Toño Núñez; outros do amor ou o desamor, como “A vida é arte á
túa beira”, de María Xosé Lamas; outros, de persoas que inspiran poemas, como
408
LIBROS
“Banho de escuma”, de Eva de la Torre Conde ou “Estrelecendo mágoas” de Ana
Arias Saavedra; e moitos deles expresan os sentimentos do poeta, como no caso
de “Síntomas de destrución” de Euloxio Fernández. Os estilos das composición
poéticas son tan diversos como os propios colaboradores da publicación , por iso
resulta una lectura recomendable que, de seguro, nos levará a desfrutar coa nosa
poesía contemporánea.
Vanesa Ferreiro
Códice Calixtino. O liber sancti iacobi en galego, tradución de Xosé López Díaz,
nova edición, totalmente revisada, Xunta de galicia 2013.
O roubo do Códice Calixtino da Catedral de Santiago tivo, entre outros, o efecto de que se esgotase a primeira edición da súa traducción ó galego. A versión é
obra do cadeiádego de latín don Xosé López Díaz, autor asemade dun Dicionario
Galego – Latino, o primeiro completo da lingua galega á do Lazio. Traducir é una
tarefa ardua e difícil e máis se non hai outras traducións á lingua á que se pasa o
texto. Este era o caso do Calixtino, xa que logo, se exceptuamos o último libro, o
quinto que se coñece como a guía do camiño, é a primeira vez que podemos ler en
galego o Códice enteiro.
Estamos diante da segunda edición dun libro emblemático para a cultura galega. O primeiro que topamos moi interesante é o epígrafe que se pon a tódalas
reedicións de libros, “nova edición, totalmente revisada”, na maior parte dos casos
quédase niso, nun simple lugar común, xa que logo sae á luz pública sen apenas
variacións algunhas. Non é o caso desta edición, nalgúns lugares revisouse a tradución poñendo a palabra ou frase máis axeitada, sempre dentro dunha lingua
sinxela, fluida e perfectamente intelixible, imprimíndolle deste xeito unha gran
beleza ó galego empregado polo traductor. Tamén variou a caixa do texto, os caracteres son un pouco máis grandes e de máis fácil lectura, as marxes verticais,
igual ca na primeira edición, resultan algo escasos.
Unha mellora moi notábel é o número de notas a pé de páxina, moito máis
abundantes e esclarecedoras cás da primeira edición, para ilustrar este aserto abonda con dicir, que no primeiro capítudo do libro primeiro, hai nove notas aclaratorias, mentres que na segunda edición podemos ler até quince, isto, e algunha outra
cousa, fixo que das 579 páxinas da primeira edición se pasara a 699 na segunda.
Algo moi loable, e que xeralmente non é habitual atopar na meirande parte
das publicacións actuais, son os índices, por outra banda imprescindíbeis en obras
como a presente. Ós índices toponímico e antroponímico engádeselle un índice
de citas bíblicas, índice dun valor incalculable xa que nos serve para emprender
un traballo interesantísimo, cal sería o estudo da versión bíblica da que se serveu
o autor para as citas do libro sagrado. Son 58 os libros citados de ambos os dous
Testamentos, este índice ocupa un total de quince páxinas.
O traballo de López Díaz marcará, sen dúbida, un antes e un despois no estudo
do Calixtino. Únicamente cabe un reproche, non ó traductor, senón ós editores,
LIBROS409
neste caso á Xunta de Galicia, cal é o non poñer ó fronte o texto latino para, deste
xeito, poder apreciar, no seu xusto valor, o traballo do traductor, que ás veces queda en segundo plano. Só nos resta felicitar ó compañeiro e amigo don Xosé López
Díaz polo seu traballo realmente exemplar.
Manuel Rodríguez Sánchez
DURÁN MARIÑO, José Luis, ESPAÑA S.L. La colmena insostenible, Ed. Blades Comunicación. Lugo 2013.
Cuando Tácito (c55 – 120) se dispone a escribir, en su obra Los Anales, la historia de Roma desde la muerte de Augusto a la de Nerón nos advierte, al principio
de la misma, que lo va a hacer sine ira et studio, esto es, sin odio ni favoritismo.
Lo mismo sucede en la obra del Dr. Durán, en la que se analiza, de una forma totalmente imparcial y desinteresada, la triste situación política por la que atraviesa
España en nuestro tiempo, debido a la ineficacia e inoperancia de unos políticos
con escasa formación, menor vocación y totalmente corruptos.
La obra, escrita en un lenguaje ágil y preciso, echa mano de la metáfora, de
larga tradición en la literatura española, de la colmena, formada por zánganos,
obreras, y reina, aprovechando el símil para pasar revista al control que los políticos ejercen sobre el poder económico y el de la comunicación y la impunidad de
la que gozan, llegando, incluso, al saqueo nacional.
Este sería el oficio de los zánganos. A las obreras asimila, nuestros autor, el
desequilibrio social, la burguesía cobarde y el fraude sindical, entre otros. Aprovecha el trabajo de la reina, en la colmena, para hacer una atinada reflexión sobre
la Corona y su función en la España actual. En el capítulo cuarto se refiere a las
enfermedades de la colmena y critica la cultura de tramposos, la vanidad, demagogia, nacionalismos excluyentes, justicia, envejecimiento demográfico, indigencia
ética y algún otro problema. El último capítulo se centra en aportar posibles soluciones a los acuciantes problemas de nuestra sociedad.
Todos estos temas, y, otros que hemos pasado por alto, son analizados de una
forma totalmente equilibrada, sin inclinarse a un bando ni a otro, cosa nada fácil
en los libros actuales que tratan del tema que se convierten en apologías de un
partido, y, a la vez, en diatriba del otro. Por esta razón recomendamos la lectura del
libro del Dr. Durán a quien quiera tener una visión equilibrada de los problemas
que acucian a nuestra sociedad. Un libro muy apropiado, en estos tiempos, para
una reflexión sobre la sociedad actual viendo el papel que nos toca en ella.
Manuel Rodríguez Sánchez
Páxina seleccionada de os NENOS e o NADAL.
XIX CERTAME DE POESÍA SOBRE “O NADAL” convocado
pola Biblioteca Pública Provincial de Lugo.
ÍNDICE DE TEMAS
Teoloxía
David Varela Vázquez: Fe, ciencia
y teología 46 9-24; Manuel Varela Penela: A fe e o Concilio Vaticano II en Lugo 46 145-154; Mario
Vázquez Carballo: La Trinidad en el
arte, 47 247-262; Gonzalo Fraga Vázquez: Movimientos eucarísticos en la
Diócesis de Lugo, 47 279-288.
Ciencia
Mª Isabel Fernández García: A química
en Lugo 46 25-40; Antonio Rigueiro
Rodríguez: Enxeñería e enxeñerías en
Lugo, 47 217-234; José Antonio Carril González-Barros: O porco Celta en
Galicia, 47 235-246.
Deporte
Manuel Cordido Castro: Historia del
fútbol lucense 46 41-60.
Toponimia
Nicandro Ares Vázquez: Toponimia
do concello do Incio 46 61-90; Toponimia do concello de Triacastela 47 297-306; Fontes en Santa Eulalia de Bóveda 47 345-354.
Arqueoloxía
Nicandro Ares Vázquez: Ara lucense
adicada a “Verore” 46 163-68; José
Manuel Abel Expósito: Heráldica de
los obispos de Lugo, 47 307-322.
Historia
Adolfo de Abel Vilela: A ponte romana
de Lugo e a Mitra episcopal 46 91102; Miguel Leiva Torreiro: A últi-
ma restauración da ponte vella de
Lugo 46 103-114; Adolfo de Abel
Vilela: A presenza da Tarasca na procesión do Corpus de Lugo, 47 289296.
Arte
Celia Castro Fernández: Pintores contemporáneos en Lugo (III) 46 131144; Teresa Fernández Fernández, Restauración de libros de la Biblioteca del
Seminario, 47 289-296.
Poesía
Manuel Rodríguez Sánchez: Obra poética de Avelino Gómez Ledo 46 115130; O xénero poético xaponés
“Haikus” en Lugo 473 69-380.
Biografía
Mª Luisa Doval García: Un gran lucense, Nicomedes Pastor Díaz 46 161178; Gonzalo Fraga Vázquez: El Rector
D. Francisco Vázquez Saco 46 181186; Óscar González Murado: Juan
Francisco de Castro (Doctor Castro)
de Lugo, 47 263-278.
Efemérides
Gonzalo Fraga Vázquez: Así se recibió
el Concilio Vaticano II en Lugo 46 145154; A NOSA VOZ: II Encuentro Eucarístico lucense 46 179-180.
Información
Miguel Leiva Torreiro: Fundación TIC:
Información e Comunicación, 47 335344; Museo Interactivo de la Historia
de Lugo (MIHL), 47 355-367.
ÍNDICE POR AUTORES
ABEL EXPÓSITO, José Manuel
CORDIDO CASTRO, Manuel
Heráldica de los obispos de Lugo 47
307-322.
Historia del fútbol lucense 46 41-60.
ARES VÁZQUEZ, Nicandro
Toponimia do concello do Incio 46 6190; Ara lucense adicada a “Verore”
46 163-168; Toponimia do concello de
Triacastela 47 297-306; Fontes de Santa Eulalia de Bóveda 47 345-354.
DOVAL GARCÍA, Mª Luisa
Un gran lucense, Nicomedes Pastor
Díaz 46 169-178.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Mª
Isabel
A química en Lugo 46 25-40.
ARIAS CARMONA, Mª Dolores
LOIS GARCÍA, Xosé, Remitencias
(RECENSIÓN) 47 404.
BALSEIRO GARCÍA, Aurelia
Instantes na memoria (catálogo), fotografías de Salvador Castro Freire 18691952 (RECENSIÓN) 46 203-204.
CAMPO, Marica
PETRARCA, Francesco: Cancioneiro
seguido das Rimas Dispersas, Trad. de
Darío X. Cabana (RECENSIÓN) 46
197-198.
CARRIL GONZÁLEZ-BARROS,
José Antonio
O porco Celta en Galicia 47 235-246.
CASTRO FERNÁNDEZ, Celia
Pintores contemporáneos de Lugo, 46
131-144.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Teresa
Restauración de libros en la Biblioteca
del Seminario 47 323-334.
FERNÁNDEZ GARCÍA, Mª Isabel
A química en Lugo 46 25-40.
FERREIRO BLANCO, Vanesa
RIGUEIRO RODRIGUEZ, A. y
OTROS: Vocabulario forestal galegoespañol-inglés (RECENSIÓN) 46 204;
XISTRAL. Revista Lucense de Creación
Poética 47 407-408.
FRAGA VÁZQUEZ, Gonzalo
Así se recibió el Concilio Vaticano II en
Lugo 46 145-154; El rector D. Francisco Vázquez Saco 46 181-186; Movimientos eucarísticos en la Diócesis de
Lugo, 47 279-288.
ÍNDICES413
GONZÁLEZ MURADO, Óscar
Juan Francisco de Castro (Doctor Castro) de Lugo 47 263-278; Guía de la
Diócesis de Lugo, 47 381-394.
LEIVA TORREIRO, Miguel
A última restauración da ponte vella
de Lugo 46 103-114; Fundación TIC:
Tecnoloxías da Información e Comunicación 47 335-344; Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL) 47
355-368.
PUENTE LOSADA, Ana
VV. AA. De Sol a Sol. Un século de
traballo en Xove (RECENSIÓN) 46
199-200.
ponés Haikus en Lugo 47 369-380;
REY OLLEROS, Manuel, La música
medieval en Lugo, Breviario de Lugo
(RECENSIÓN) 47 404-407; Códice Calixtino, trad. Xosé López Díaz
(RECENSIÓN) 47 408-409; DURÁN
MARIÑO, J. Luis, ESPAÑA, S.L., La
colmena insostenible (RECENSIÓN)
47 409.
SANTAMARINA, Antón
ARES VÁZQUEZ, Nicandro: Estudos
de toponimia galega (RECENSIÓN)
47 397-401
SOTO GUTIÉRREZ, Juan
As estrelas fugaces: albores da prensa
luguesa (texto) 46 198-199.
REBOREDO PAZOS, Julio
VARELA PENELA, Manuel
PRADO GÓMEZ, Antonio: O Instituto
Provincial de Lugo 1842-1975 (RECENSIÓN) 47 401-402; POLLEDO
ARIAS, Alberto: Buen Camino (RECENSIÓN) 47 402-403.
A fe e o Vaticano II nas Xornadas de
Teoloxía de Lugo 46 155-162
VARELA VÁZQUEZ, David
RIGUEIRO RODRÍGUEZ, Antonio
Fe, ciencia y teología; implicaciones
teológicas de la física moderna 46
9-24.
Enxeñería e enxeñerías en Lugo 47
217-234.
VÁZQUEZ CARBALLO, Mario
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Manuel
Obra poética de Avelino Gómez Ledo
46 115-130; O xénero poético xa-
Dúas novas teses de doutoramento na
Diocese (de Jesús Santiago Vázquez e
David Varela Vázquez) (RECENSIÓN)
46 200-203; La Trinidad en el arte 47
247-262.
COLABORARON
JOSÉ MANUEL ABEL EXPÓSITO
Topógrafo
ADOLFO DE ABEL VILELA
Dr. en Historia del Arte
NICANDRO ARES VÁZQUEZ
Lic. en Filosofía
GONZALO FRAGA VÁZQUEZ
Lic. en Teoloxía e Hª Eclesiástica
JOSÉ ANTONIO CARRIL GLEZ-BARROS Veterinario
OSCAR GONZÁLEZ MURADO
Lic. en Hª Eclesiástica
MIGUEL LEIVA TORREIRO
Lic. en C. Físicas
MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
Dr. en Filoloxía Clásica
ANTONIO RIGUEIRA RODRÍGUEZ
Dr. Enxeñeiro Forestal
MARIO VÁZQUEZ CARBALLO
Dr. en Teoloxía
LIBROS
Julio Reboredo Pazos, Antón Santamarina ....., Mª Dolores Carmona Álvarez,
Manuel Rodríguez Sánchez
Edición patrocinada por;
XUNTfl
DE GALICIA
DEPUTACIÓN DE LUGO
VICEPRESIDENCIA PRIMEIRA
©
Cultura
EXCMO. CONCELLO DE LUGO
novacaixagalícia

Documentos relacionados