Presentación de PowerPoint

Transcripción

Presentación de PowerPoint
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
“El Programa Nacional de México para la
prevención y control de enfermedades
transmitidas por vector y la probable
incorporación de una vacuna contra el
dengue.”
Dr. Jesús Felipe González Roldán
Director General del CENAPRECE
Río de Janeiro, Brasil.
Noviembre, 2015
Reto: control del Dengue y CHIK
Gran reto:
Necesitamos:
Conocer mejor la
dinámica de
transmisión del
dengue
Lograr
mayor
impacto en
la
prevención
y el control
Mejorar las
Estrategias
y acciones
Para tener:
Impacto:
Mapas
de riesgo
Toma
de
decisiones
Priorización
de áreas de
intervención
Hacer mas
costo/eficiente
el uso de
recursos
Método:
Estrategia
de
Gestión
Integrada
Vector
Casos
Muertes
Gestión Integrada para la
prevención y control del Dengue
Componentes técnicos:
1.Epidemiología -> Vigilancia integrada y
preparación a brotes y Red de
Laboratorios.
2.Vigilancia Entomológica
3. Prevención y Promoción de la Salud
4.Atención al paciente
5.Manejo Integrado de Vectores MIV
6.Gestión del ambiente
7.Vacuna (preparación ante la eventual
existencia)
Planeación, decisión, ejecución y
medición de impactos:
1.Reducción de la incidencia
OPS/OMS
2.Control del riesgo entomológico
Arquitectura del sistema de
vigilancia integrado:
Plataformas
Priorización
de áreas de
intervención
Sistema
de
Información
para la
vigilancia
Toma
de
decisiones
Epidemiológica
Clínica
Virológica
Entomológica
Ambiental
Control
Mapas
de riesgo
Ejecución
Impacto
Incidencia
Vector
Arquitectura del sistema de
vigilancia integrado:
Plataformas de Vigilancia
epidemiológica:
Dengue Nacional 2013 - 2015*
2014
2015
% de variación
2014 vs 2015
5,566
3,695
-33.6
FD confirmados 32,063 14,578 14,888
46,170 20,144 18,583
Confirmados
159
57
22
Defunciones
1.13
1.02
0.60
Letalidad
-2.1
-7.7
-61.4
-41.9
DATOS
2013
FHD confirmados 14,107
•
•
•
•
•
Descenso en el número de casos confirmados por dengue total (-7.7%) con respecto al 2014.
Del total nacional, la transmisión se concentra en los estados de la región sur sureste con 58.1%.
Se registran defunciones en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora y Veracruz.
Se reporta la circulación de los cuatro serotipos en el país.
Actualizado al 26 de octubre del 2015. Fuente: Plataforma Única SINAVE Módulo Dengue, DGE
Situación del dengue (casos confirmados) por
Estado, México, 2014-2015
•
La mayor transmisión se concentra en los estados del Sur-sureste.
Incidencia y serotipos circulantes de denguevirus
según entidad federativa, México 2015*
Situación epidemiológica en América
Fiebre Chikungunya
•
En América para 2015
•
25,272 casos,
•
•
•
•
•
24,388 transmisión autóctona
884 importados
Se han registrado 63 defunciones.
Casos autóctonos en: Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador,El Salvador,
Guatemala, Guyana, Guayana Francesa, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Suriname,
Venezuela, entre otros.
En México en 2015 se han confirmado 8,668 casos autóctonos en 22
entidades federativas.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Chikungunya. 1 Agosto 2014
FUENTE: Organización Panamericana de la Salud, Reporte Fiebre Chikungunya en las Américas*Sem40-2015.
Casos Sospechosos y Confirmados
Fiebre Chikungunya
País
Sospechosos
Confirmados
39,704
7,342
71,835
43,245
339,006
29,150
11,445
3,050
8,668
17
522
5
3,667
1,982
4,162
199
873
México
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Colombia
Ecuador
Brasil
Paraguay
FUENTE: Organización Panamericana de la Salud, Reporte Fiebre Chikungunya en las Américas*Sem42-2015.
Situación Epidemiológica de
Fiebre Chikungunya en México, 2014-2015*
Presencia de Chikungunya
FUENTE: SINAVE/DGE/ Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Fiebre Chikungunya. *Sem40-2015.
Estado
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Quintana Roo
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Veracruz
Yucatán
Total
2014
0
0
135
0
0
0
11
0
0
0
0
0
0
0
7
0
1
1
0
0
0
0
155
2015
45
160
619
1
7
915
1593
1
102
45
1434
400
38
5
1121
72
16
6
30
4
1139
915
8,668
Plataformas de Vigilancia
epidemiológica
Distribución espacial de casos confirmados
de dengue, México 2015*
Georeferencia de casos probables,
confirmados y descartados
Estado de Chiapas 2015
Elaborado(por:(CENAPRECE/PETV(
•
•
En 2015, la transmisión de dengue se ha concentrado en la región Sur-sureste (>65%).
Actualizado al 10 de mayo del 2015. Fuente: Plataforma Única SINAVE Módulo Dengue, DGE
Georeferencia de
casos probables,
confirmados y
descartados
Cd. Tapachula,
Chiapas 2015
Clusters de casos
confirmados Cd.
Tapachula, Chiapas
2015
Transmisión de Dengue 2013
Transmisión de Dengue 2014
Transmisión de Dengue 2015
Plataformas de Vigilancia
epidemiológica-virológica:
Laboratorio
•Vigilancia Virológica
•Información semanal en línea
Casos confirmados de dengue y variación porcentual de
serotipos dengue. México 1982-2014
100
70000
90
60000
80
50000
70
60
40000
50
30000
40
Casos
DENV-1
DENV-2
DENV-3
30
20000
20
10000
10
2012
2013
2014
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
0
1982
0
DENV-4
Plataformas de Vigilancia
epidemiológica-virológica:
Especie
Serotipo
identificado
por RT-qPCR
Jojutla
A. aegypti♀
DENV-1
Jojutla
A. aegypti♀
DENV-1
Puerto
Municipio
Vallarta
Municipi
o
Vigilancia entomo-virológica
No. De
grupo
Serotipo identificado
por RT-PCR Fourplex
en tiempo real
16
3
2
DENV-2
DENV-2/DENV-4
DENV-4
Distrito Federal
Localidad de captura.
Serotipo
identificado
por RT-PCR
Fourplex en
tiempo real
Col. Repobladores
Col. Emiliano Zapata
Col. Emiliano Zapata
DENV-2
DENV-1/DENV-2
DENV-1
Estado de México
Sinaloa
Estado de
México
Aguascalientes
Yautepec
E
Nayarit
C
Zacatecas
Te
mi
xc
o
B
A
Cozumel
C
Tepalcingo
Jojutla
A
D
B
Axochiapan
Tlaquiltenango
F
Michoacán
Puebla
Guerrero
Colima
DENV-1 mosquitos coincide con el
identificado en humanos:
Detectado periodo baja actividad
de Dengue.
En 2013 detección de DENV-2
Fuente: InDRE 2012-2014.
DENV-2 circulando en humanos.
DENV-4 serotipo no identificado en
humanos.
DETECTADOS
ANTICIPADAMENTE
Detección de Transmisión
transovarica!!
Quintana
Roo
DETECTADOS DURANTE UN
BROTE.
detectado en humanos.
Biol.DENV-2:
DENV-1: no identificado en
humanos.
Plataformas de Vigilancia
epidemiológica-virológica:
Vigilancia virológica
DENV-4
%
100
50
2012
2009
2006
2003
2000
1997
1994
1991
1988
1985
1982
0
• Desde 1982 se han presentado ya dos
ciclos epidémicos por D-I.
DENV-3
100
50
2012
2009
2006
2003
2000
1997
1994
1991
1988
1985
1982
0
• 2014-2015 Inicia la etapa de D-IV y DIII.
DENV-2
100
50
2012
2009
2006
2003
2000
1997
1994
1991
1988
1985
1982
0
• Riesgo de nuevos grandes brotes en
el sursureste en los próximos cinco
años.
DENV-1
100
50
Años
2012
2009
2006
2003
2000
1997
1994
1991
1988
1985
1982
0
• D-III mayor riesgo de casos graves y
defunciones.
Plataformas de Vigilancia
entomológica y de control del vector:
Información semanal en línea:
• Vigilancia entomológica con ovitrampas
• Reporte de acciones de control integrado del vector
• Reporte de índice de condición de vivienda
• Georeferencia:
• Entomológica
• Acciones de control
• Índices de riesgo
• Apoyo a la investigación operativa
• Monitoreo de la resistencia a insecticidas.
Distribución Espacial de Vectores
Aedes aegypti
Aedes albopictus en 15 entidades
(Coahuila, Chiapas, Hidalgo, Jalisco,
Morelos, México, Nuevo León, Oaxaca,
Quintana Roo, Puebla, Querétaro, SLP,
Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz).
CONABIO 2013, e InDRE 2015.
En 30 estados de la Republica
Mexicana se ha identificado la
presencia de Aedes aegypti
Aedes
albopictus
Plataforma: Vigilancia entomológica
•
•
Identifica presencia, distribución y estima densidad de los vectores
(Aedes aegypti y Aedes albopictus)
Vigilancia entomovirológica para identificar la presencia de virus Dengue
y CHIKV.
• Muestreo homogéneo en toda la
localidad (coberturas)
• Sitios fijos de observación.
• Casí
190 mil ovitrampas bajo
observación.
• Lecturas semanales todo el año,
superiores al 85%
Plataforma: Vigilancia entomológica
Vigilancia entomológica con ovitrampas
Evaluación de acciones
Georeferencia de ovitrampas positivas
Cd. Tapachula, Chiapas 2015
H
300
u
e
250
v
P o y
200
r s
o
M
m o a 150
e v n
d i z
100
i t a
o r n
a a 50
m
0
p
a
70
Inicio de Operativo
Semana 7
60
50
40
30
20
10
%
O
v
i
t
r
a
m
p
a
s
0
1
2
3
% Ovitrampas +
4
5
6 7 8
Semanas
Huevos/Ovitrampa
9
10 11 12
Huevos/Manzana
Plataforma de Vigilancia Eentomológica. CENAPRECE.
La reducción absoluta de la semana 7 a la 10 es de:
• 59.6% en ovitrampas positivas
•63.1% en promedio de huevos por ovitrampa.
•73.3% en promedio de huevos por manzana.
p
o
s
i
t
i
v
a
s
Plataforma: Acciones de control
Indicadores larvarios pre-intervención
Tapachula, Chiapas, 2015
Indicadores larvarios post-intervención
Tapachula, Chiapas, 2015
• La plataforma permite el monitoreo en línea tanto del avance de las acciones de
control del vector como del impacto entomológico obtenido.
• Es una herramienta que señala las áreas, las brigadas y el promotor que las trabajó ,
por lo que dirige fácilmente la corrección de fallas operativas (ICP > a 2%).
Plataforma: Condición de vivienda
Mapeo de riesgos ambientales de transmisión según la
presencia de condiciones de vivienda. Lázaro Cárdenas
Michoacán, 2015
Zonas rojas:
•Mejores condiciones para
la proliferación del vector.
Condición de vivienda:
•Permite la focalización y
mejora impacto.
Plataforma: Índice de riesgo*
Índice de Riesgo de Transmisión
Acapulco, Guerrero 2015
Es una propuesta de aproximación
para
detectar
sitios
de
transmisión.
Relaciona frecuencia de casos
probables y confirmados con
densidad del vector estimado por
ovitrampas
mediante
una
regresión polinominal.
Índice de riesgo
* Con apoyo de la Subdirección de Geografía Médica, Centro de
Investigación para Tomadores de Decisiones en Salud del Instituto
Nacional de Salud Pública
Intepretación
Alto
Presencia de casos probables de
Dengue y alto riesgo entomológico
Moderadamente
alto
Presencia de casos probables de
Dengue con Moderadamente Alto o
Moderado
Bajo
Riesgo
Entomológico
Moderadamente
bajo
Sin presencia de casos probables
de Dengue con alto riesgo
entomológico o Moderado Alto
Riesgo Entomológico
Bajo
Sin presencia de casos probables
de Dengue con Moderado Bajo
Riesgo Entomológico o Bajo
Riesgo Entomológico
Vigilancia entomológica:
Monitoreo de resistencia
Vigilancia entomológica con ovitrampas
Villahermosa 2013
Casos confirmados de dengue
Villahermosa Tabasco, 2012-2013
%
O
v
i
t
r
a
m
p
a
s
P
r
o
m
e
d
i
o
p
o
s
i
t
i
v
a
s
Semanas
Plataforma Entomológica Dengue, CENAPRECE. Semana 1-36, 2013
Los indicadores entomológicos presentaban una evolución errática con
tendencia al incremento de las oviposturas.
La aplicación de insecticidas no eficaces ocasionaron que el brote registrara cifras
históricas de casos confirmados y defunciones en la entidad.
H
u
e
v
o
s
Vigilancia entomológica:
Monitoreo de resistencia
Resultados de pruebas a insecticidas adulticidas, Tabasco 2013
Mortalidad de Aedes aegypti sobre paredes rociadas
con Bifentrina (0.050g i.a/m2) 18-10-2013
% de mortalidad
Pruebas con Botellas CDC para adulticidas
nebulizables y pruebas sobre superficias para
insecticidas empleados en rociado domiciliario
demostraron resistencia a los piretroides
empleados y explicaron el bajo impacto en el
control del brote.
Días de exposición
Vigilancia entomológica:
Monitoreo de resistencia
Casos confirmados de dengue en Villahermosa
Tabasco, 2012-2013
Inicia operativo
Sem. 33
Los insecticidas piretroides fueron
sustituidos por organofosforados y
carbamatos a partir de la Semana 33.
Vigilancia entomológica con ovitrampas
Villahermosa 2013
Inicia operativo
Sem. 33
Los indicadores entomológicos
descendieron a partir de la Semana
34 y los casos en la semana 35-36
hasta el control final del brote.
%
O
v
i
t
r
a
m
p
a
s
p
o
s
i
t
i
v
a
s
Semanas
Plataforma Entomológica Dengue, CENAPRECE. Semana 1-36, 2013
H
u
e
P v
r o
o s
m
e M
d a
i n
o z
a
n
a
Vigilancia entomológica:
Monitoreo de resistencia
“Monitoreo de resistencia a insecticidas (adulticidas) utilizados
en el Programa Nacional de Control de Vectores, México 2014”
Objetivos:
a.Conocer la efectividad de los insecticidas que utiliza el CENAPRECE
para el control de vectores.
b.Seleccionar los insecticidas apropiados por región, para ser
utilizados para el año 2015.
c.Planear y generar una estrategia del manejo de la resistencia a
insecticidas en el control de vectores. de vectores
Vigilancia entomológica:
Monitoreo de resistencia
Metodología:
1.Colecta de material biológico: 62 localidades, de 24 entidades
federativas, con transmisión persistente.
2.Se utilizaron 154,000 mosquitos adultos de Aedes aegypti.
3.Se evaluó la susceptibilidad a insecticidas recomendados y
disponibles en el mercado como adulticidas.
4.Los bioensayos fueron en botellas CDC, evaluando la determinación
de mortalidad aguda a las 24 horas.
5.Para definir la susceptibilidad se emplearon los criterios de OMS.
1.El estudio fue doble ciego bajo supervisión de notario público.
Vigilancia entomológica:
Monitoreo de resistencia
Resultados:
Efectividad por producto y grupo químico en las 62 localidades estudiadas
Piretroides tipo I
Piretroides tipo II
Organosfosforados
Carbamatos
Placebo
INSECTICIDA
Número de localidades con
Efectividad Mayor al 98 %
Número de localidades
con Efectividad de 90 a
97 %
Número de localidades con
Efectividad Menor al 90 %
Bifentrina
0
0
62
D-fenotrina
0
0
62
Permetrina
3
8
51
Alfa - cipermetrina
25
18
19
Lambdacialotrina
35
12
15
Deltametrina
44
9
9
Transcifenotrina
4
0
58
Ciflutrina
14
17
31
Clorpirifos
61
0
1
Malatión
59
1
2
Propoxur
59
1
2
Bendiocarb
62
0
0
Acetona
0
0
62
Vigilancia entomológica:
Monitoreo de resistencia
Resultados:
Mapa de susceptibilidad
para Organofosforados
Mapa de susceptibilidad
para Carbamatos
Conclusiones:
•Susceptibilidad para Carbamatos y
Organofosforados y resistencia para
Piretroides I y II.
Mapa de susceptibilidad
para Piretroides
•En 2015 estamos evaluando larvicidas y
maquinaria para aplicación de insecticidas.
Resultados
Resultados
Guía Práctica Clínica
Gestión Integrada para la
prevención y control del Dengue
Movilización social:
•Instalación de Comités Estatales y Municipales de Lucha Contra el Dengue.
•Jornadas nacionales de intensificación de acciones contra el dengue; abril y
julio.
CONASA
MUNICIPIO
Compromiso intersectorial en el seno del Municipio
•Operativos Integrales: Atención de brotes con participación comunitaria e
intersectorial.
•Brigadas fijas, responsables de áreas fijas. Fortalecer la confianza y
participación de la población en el Programa.
Prevención y Promoción de la
Salud
Abogacía, regulación y legislación:
•“Municipios por la Salud”. Proyectos anuales
con financiamiento federal para prevención
y control del dengue.
•“Recicla por tu bienestar”. Gobierno Estatal organiza campañas e
intercambia desechos reciclables que son criaderos potenciales del vector por
despensas o artículos domésticos.
•“Iniciativas municipales de control legal del dengue”: atención de casas
y predios deshabitados, ingreso a viviendas cerradas.
•“Iniciativas de ley para regular construcción de viviendas” con mallas y
otras protecciones integradas y para manejo de llantas en desuso.
•“Actas de verificación de Protección Contra Riesgos Sanitarios” a
prestadores de servicios con criaderos en sus instalaciones.
Prevención y Promoción de la
Salud
Manejo ambiental:
•“Lava, tapa, voltea y tira”. Estrategia
Nacional de Promoción de la Salud.
“Entornos Saludables”.
•Campañas de eliminación masiva de
criaderos en áreas prioritarias.
•Cambio de hábitos y conductas de las
personas;
medidas
de
protección
personal. Proyecto regional “El Chavo
contra el dengue”
Participación de las autoridades
municipales
REGLAMENTO MUNICIPAL DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO DE LA
HIGIENE PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE.
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1.-El presente Reglamento tiene por objeto el control y prevención del
Dengue, mediante la implementación de medidas y acciones coherentes e
integradoras, tendientes a evitar la proliferación de larvas y mosquitos del
Aedes aegypti, vector transmisor del dengue por medio del saneamiento
ambiental y el desarrollo de la higiene, la participación comunitaria y el cambio
de cultura. La misma tendrá como ámbito de aplicación en la jurisdicción del
Municipio Montemorelos.
Art. 2.- El presente reglamento es de utilidad pública y sus disposiciones son de
orden público e interés social y de observancia general en todo el municipio de
Montemorelos, Nuevo León.
Promoción de la Salud
Material de Divulgación
Jornadas Nacionales
“Tomate una Selfie y
Sacate un 10”
Reto: El cambio climático
• En los últimos 50 años, la actividad humana, ha liberado CO2 y
otros gases de efecto invernadero suficientes para retener más
calor en las capas inferiores de la atmósfera y alterar el clima
mundial.
• En los últimos cien años el mundo se ha calentado 0,75 ºC.
• En los últimos 25 años el proceso se acelera; 0,18 ºC por
década.
• El nivel del mar aumenta, los glaciares se funden y los
regímenes de lluvias cambian.
• Los fenómenos meteorológicos son más intensos y frecuentes.
Informe Met Office del Reino Unido. HadCRUT3 annual time series, Hadley Research Centre, 2008.
Efectos potenciales del cambio climático
sobre la distribución del dengue
Distribución de fiebre por dengue entre 1975 y 1996
En 1990, cerca del 30% de la población mundial vivía en regiones
donde se estimaba que el riesgo de padecer
dengue era mayor al 50%.
Lancet 2002; 360: 830–34. Published online August 6, 2002 http://image.thelancet.com/extras/01art11175web.pdf
Cambio climático factor sobre la
frecuencia y distribución del dengue
• El calentamiento global será el responsable de importantes daños a la
salud: aumento en enfermedades diarreicas y enfermedades
respiratorias.
• El incremento en la temperatura, lluvia y consecuentemente la
humedad relativa del medio favorece la proliferación de vectores en las
zonas actualmente endémicas.
• El calentamiento en zonas actualmente poco favorables para la
existencia de vectores cambiará y la extensión geográfica de las zonas
de riesgo para ETV se incrementará.
• El dengue sería una de las enfermedades transmitidas por vector que
más se vería favorecida en su propagación y que más daños a la salud
podría causar.
Grupo de Expertos en Dengue
• Reuniones presenciales del GED
desde 2012. En 2015 se han
realizado 2 reuniones generales.
• 71
participantes
de
instituciones nacionales.
22
• Expertos Internacionales de
observaron nuestro proceso y
nos emitieron recomendaciones
• 2 Observadores Internacionales
(OPS y CDC)
• Glaxosmithklime, Merck, SanofiPasteur y Takeda (Inviragen) han
presentado sus avances.
Grupo de Expertos en Dengue
v
v
Organización del
Grupo de Expertos en Dengue
•
Se crearon seis subgrupos de trabajo
Atención
Médica
Incorporación de una Vacuna
contra el Dengue
PROCESOS
Registro
Sanitario
Seguridad
COFEPRIS
Eficacia
Calidad
Dos procesos
claramente
diferenciados
Politica Pública
en
vacunación
SNS
Costo / Beneficio
CONAVA
Costo / Efectividad
Grupo de Expertos
Dengue
Plan de Registro de la Vacuna contra el dengue
en México 2012 -2015
2013
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
2015
2014
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb Mar Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep Oct
Nov
Dic
Ene Feb Mar
Transferencia de metodología en la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC)
16 meses
Sometimiento de dossier y evaluación de la COFEPRIS
Dic12
Solicitudes de
visita de
inspección de
BPF y de
presentación
al CMN
En una reunión técnica en Marzo de 2011, se acordó un
plazo de 8 meses para la aprobación por parte de la COFEPRIS.
El resumen y la descripción general de los estudios preclínicos
y clínicos serán sometidos en inglés en mayo de 2013-
8 meses
Sometimiento
Permiso de Importación y Etiquetado
Obtención PI
Crear etiquetado
Producto disponible
2 meses
1 mes
4 meses
Proceso de liberación local
Toma de muestras
por la COFEPRIS
Análisis por
CCAyAC
1 mes
3.5 meses
Oficio de liberación
de COFEPRIS
1.5 meses
1 mes
Oficio de
liberación de
COFEPRIS
Disponibilidad de
Lotes comerciales
Q4-2014 –
Escenário con baja
probabilidad
Introducción e implementación de
nuevas vacunas
Criterios para
decidir sobre la
introducción de
nuevas vacunas
Aspectos
técnicos
Aspectos
programáticos
financieros y de
factibilidad
Plan de introducción de la
vacuna
Desarrollo del programa de
inmunización
Justificación técnica, objetivos y
metas
Ámbito de aplicación y población
beneficiaria
Estrategia de introducción
Costos del plan y cronograma de
actividades
Evaluación
Medición del
impacto
Coberturas
Vigilancia
Epidemiológica
Reducción de
la carga de la
enfermedad
Introducción de nuevas vacunas en la
política pública de Salud
Aspectos técnicos
Aspectos programáticos y
de factibilidad
Carga de la enfermedad (Incidencia,
prevalencia, discapacidad, hospitalizaciones
y mortalidad
Presentación de la vacuna (monovalente o
combinada, dosis única o múltiple, líquida o
liofilizada)
Eficacia, calidad y seguridad de la vacuna
La oferta de la vacuna (suministro suficiente,
oportuno y regular)
Comparación con otras intervenciones
Red de frío (capacidad de almacenamiento
suficiente en todos los niveles)
Criterios económicos y financieros
Vacunación Segura (paciente, vacunador
medio ambiente)
• Análisis de Impacto Presupuestal en las
instituciones del Sistema Nacional de
Salud
• Análisis de costo-efectividad y costobeneficio
Vacunadores e insumos para la vacunación,
capacitación, supervisión y seguimiento
Consideraciones
• El concepto clásico de “Vacuna” entre la población nos remite
a la prevención absoluta de una enfermedad; en ese contexto,
la participación comunitaria puede debilitarse para evitar la
presencia domiciliaria del vector.
• Se requiere contar con la capacidad financiera suficiente para
dotar de vacuna a las áreas y grupos considerados como
prioritarios.
• Se requiere garantizar y cuidar que ante la introducción de una
vacuna
no exista debilitamiento de los programas de
prevención y control.
Consideraciones
• Una sola medida no es suficiente para eliminar una enfermedad
transmitida por vector.
• La reducción de casos es una meta que no ha sido posible
sostener por mas de tres años consecutivos en nuestros países
con los programas de control actuales.
• Evitar casos graves y una muerte siempre será una prioridad en
Salud Pública.
• Una vacuna contra el dengue requiere programas de control
fortalecidos e integrales para lograr un mayor impacto.
• La introducción de la vacuna requiere de acciones asertivas de
comunicación social y promoción de la salud.
Consideraciones
• En México, se tienen estratificados los municipios y áreas de
riesgo.
• Se tiene identificados los grupos de riesgo por edad.
• Se conoce los serotipos de dengue y patrón de circulación
en cada entidad federativa.
• Se tienen datos de seroprevalencia por grupos de edad.
• Se dispone de información de casos hospitalizados y niveles
de gravedad por grupo de edad.
• Con base a la vigilancia entomovirológica se tiene la
información de la distribución de los vectores y su infección
por los diferentes serotipos de dengue.
56
Consideraciones
• Nunca antes se había posicionado el tema del Dengue como
hasta ahora.
• El panorama inicial de contar con una “Vacuna contra el Dengue”
hoy debe de considerar la presencia en nuestros paises de
Chikungunya y proximamente Zika.
• Hoy se cuenta con una vacuna contra el dengue y seguramente
en los próximos 5 años se contarán con mas alternativas.
• Tendencia creciente de movimientos antivacunas por lo que se
requiere de comunicación asertiva y efectiva.
• Es necesario alejar de la toma de decisión los intereses
económicos y de competencia entre los distintos actores
involucrados
57
Consideraciones
• México presenta grandes avances en términos del proceso
regulatorio para el registro de la vacuna.
• Se nos ha presentado y se cuenta con la información que es
posible generar durante la etapa de evaluación clínica.
• Se deben generar y considerar en una etapa post registro y post
vacunal Indicadores adicionales de efectividad.
• La IPP debe tener medidas específicas: 1) La edad recomendada;
2) su indicación para la prevención del dengue severo o grave.
• Se requiere un Plan de Manejo de Riesgos (PMR) que considere
una vigilancia pasiva y activa.
Consideraciones
• México cuenta ya con un rango de precios en el cual la
vacunación contra el dengue puede ser costo efectiva o costo
benéfica.
• Dentro de este análisis no se considera la efectividad de las
acciones que se realizan dentro del Programa Nacional de
Dengue
• Los recursos disponibles actualmente para el Programa Nacional
de Dengue no deben ser considerados para la adquisición de la
vacuna.
• Las acciones habituales del Programa Nacional de Dengue
también son efectivas para prevenir y controlar Chikungunya y
próximamente Zika.
Recomendaciones recibidas de
Expertos Internacionales y Nacionales
1. Recomendar la introducción de la vacuna en fases:
• Importante componente de evaluación y
• Fuerte vigilancia epidemiológica activa y pasiva.
1. Implementar programas regionales de evaluación por
conglomerados aleatorizados, en áreas de alta incidencia.
• Intervención con la vacuna
• Intervención con control vectorial reforzado.
2. Las comunidades de intervención deberán ser comparadas
contra comunidades control, las cuales recibirán las
intervenciones posteriormente
• Comunidades suficientemente grandes para evaluar efectos
de nivel poblacional, pero de tamaño logísticamente
manejable.
Recomendaciones recibidas de
Expertos Internacionales y Nacionales.
4. Sistema reforzado de vigilancia con adecuado apoyo de
diagnóstico y apoyo de laboratorio
5. Contar con estudios previos de seroprevalencia.
6. Tener una definición clínica de caso estandarizada.
7. Reforzar la capacitación en manejo clínico de casos.
8. Realizar modelaje matemático del impacto de la intervención
y estudios de costo efectividad.
9. No recomendar por el momento, la instrumentación de una
estrategia nacional de vacunación contra el dengue.
• La seguridad e impacto de la vacuna requieren una
evaluación cuidadosa: PLAN DE MANEJO DE RIESGOS
Conclusiones
• México cuenta con un Sistema de Vigilancia Epidemiológico
y Entomológico fuerte.
• Se tiene un Programa Nacional de Vacunación sólido,
amplio, consistente y con experiencia.
• El Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por
Vector aplica en los hechos el concepto de integralidad.
• Nuestra agencia regulatoria sanitaria, COFEPRIS, es
reconocida hoy en día en el contexto internacional y cuenta
con el reconocimiento de la OMS como agencia funcional en
materia de vacunas.
62
Conclusiones
• La mayoría de nuestros expertos coinciden en que existe
evidencia científica suficiente de los beneficios de la vacuna
contra el dengue en poblaciones mayores a los 9 años de edad.
• Disminución de la severidad de la enfermedad.
• Reducción de casos graves.
• Menor demanda de servicios hospitalarios.
• La inclusión de una vacuna contra el dengue en una Política
Pública de Salud no esta garantizada solo por contar con un
registro sanitario.
• Costo / Beneficio
• Costo /Efectividad
Conclusiones:
• La promoción de la salud, la vigilancia epidemiológica,
entomológica, clínica, virológica y ambiental del dengue, son
indispensables para la operación del programa.
• Se requiere vincular la investigación con la operación y explicar
entre otras cosas resistencias, comportamiento en áreas de
transmisión que nos den pautas valiosas para la prevención, el
control y la mejora de los programas.
• Se requiere incorporar nuevos elementos del comportamiento
humano a fin de poder acercarnos mas al cómo, cuándo y dónde
se da el “Momento de transmisión” para hacer mas eficientes y
eficaces los programas de prevención y control.
Conclusiones
• México, cuenta con una Estrategia para definir la política
pública para la aplicación de la vacuna contra el dengue en el
momento en que ésta se encuentre disponible.
• Se conformó un grupo de expertos interdisciplinario y
multisectorial que se encuentran analizando la información
disponible y evaluando la viabilidad de su incorporación.
• Se conoce que en el corto y mediano plazo se tendán mas
opciones por lo que la evaluación debe ser permanente.
• El centro de nuestras acciones, posiciones y decisiones deben
buscar siempre el beneficio y la protección de nuestra
población.
MUITO OBRIGADO
Dr. Jesús Felipe González Roldán
[email protected]

Documentos relacionados