06Festival Náutico Anzoátegui

Transcripción

06Festival Náutico Anzoátegui
EDITORIAL
La vida marina
no conoce
fronteras
febrero • marzo 2007
Número 11 - Año 3
Depósito Legal p.p. 200502CS1869
ISSN 1856-0628
Editores
Darío González
[email protected]
Enrique Romay
[email protected]
02
Quienquiera que vaya a Hawai o a Costa
Rica de pesca, lanzará exclamaciones de
emoción, pero el que cruce el Caribe para
pescar en Venezuela el asombro lo dejará
mudo, mientras ve aguja azul tras aguja
azul detrás de los balaos y en un mismo
día; o ve aguja blanca tras aguja blanca mezclándose entre estos; o mientras ve pez
vela tras pez vela saliendo incógnitos a
popa de la embarcación; y todo mientras la
tripulación busca un fondo en el GPS y
manda un calamar o bonito a 250 brazas
para que en menos de media hora los pique
un espada.
Somos privilegiados, pero precisamente por eso, no debemos descuidarnos. La
verdadera globalización está en los océanos. La vida marina no conoce de aduanas
ni de fronteras.
La sobre pesca constituye una amenaza,
y esto es una realidad en las costas venezolanas, al igual que lo es en otros lugares.
Los pescadores artesanales, se ven afectados por las flotas comerciales ilegales o no
reglamentadas. Muchas pesquerías marinas han excedido su límite sostenible. Los
peces atractivos para el comercio y la pesca
deportiva como el atún, el pez espada y el
pez aguja han disminuido. A pesar de eso,
hay abundancia en nuestras costas. Aunque
los veteranos aseguran que ya no es lo
mismo que antes. Las autoridades hacen su
trabajo de vigilancia, pero no es suficiente.
Los ecosistemas marinos son vulnerables a invasiones de especies exóticas. A
diferencia de un derrame de petróleo que
puede ser limpiado por el hombre, los efectos de la introducción de especies marinas
pueden ser irreversibles. En un solo día, 10
mil millones de toneladas de agua de lastre
(que pueden contener más de siete mil
especies, son trasportadas por los buques a
través de los océanos).
El cambio climático es una amenaza
para la mayoría de los corales, incluyendo,
claro está, los de nuestras costas. Los corales, proveen hábitat a peces, y hacen las
veces de amortiguadores entre los océanos
y las comunidades cercanas a la costa.
Las zonas del océano que van más allá
de las jurisdicciones nacionales, cubren
casi 50 por ciento de la superficie de la
Tierra. Cada año, a través de la pesca con
palangre, con líneas de hasta 120 kilómetros de largo y miles de anzuelos con carnadas, se matan cientos de miles de aves
marinas. Numerosas especies de estas aves
están amenazadas de extinción, principalmente por la pesca accidental.
Si bien existen tratados que protegen a
las especies transoceánicas, como las ballenas, cada año a miles de tiburones los cazadores cortan sus aletas mientras están
vivos y los envían nuevamente al mar,
donde se ahogan o se desangran hasta
morir. Esta práctica conduce a niveles de
mortalidad no sostenible.
¿Qué podemos hacer? Las Áreas
Marinas Protegidas son una herramienta
para un manejo basado en la ciencia.
Venezuela tiene ocho Parques Nacionales
litorales, tres de ellos con un desarrollo de
arrecifes coralinos: Mochima, Morrocoy y
el Archipiélago de los Roques.
Ayudar a conservar hábitats críticos,
fomentar la recuperación de especies marinas sobre-explotadas y promover el uso
sostenible, ya sea en áreas protegidas o no,
es una labor que debe despertar el interés
de todos los relacionados con el mar.
Enrique Romay
Comité Editorial
Darío González
Enrique Romay
Leidy Bernal
Gerente de mercadeo
Marisol Reina
0414 334-9330
[email protected]
Escriben:
Karen Artiguas
Daniela Burroughs Celma
Baudy Dávila
Vanessa Del Gallego Blunck
Ana Daniela Domínguez
Miguel Gómez
Elizabeth Irala
Félix Lairet
Kike López Bonett
Sebastián Mazza Campos
Manuel Molina
Sergio Paz
Fotografías
Javier Mesa
Jesús Molina
Foto de portada
Javier Mesa
Administración
Yaritza Guerra
Consultor Jurídico
Francisco Perales
Diseño y diagramación
PH Creativo
Editorial Mundo Náutico C.A.
R.I.F.: J-31439871-7
Av. Las Rosas, #46, Ofic. 1,
San Rafael de la Florida.
Caracas - Venezuela.
Telfs: +58 212 731.5131
+58 212 416.8533
www.revistamundonautico.com
H e c h o e n Ve n e z u e l a
CONTENIDO
26
08
34
44
06
08
16
20
24
26
30
34
04
80
Festival Náutico Anzoátegui
Copa Bertram
Riccio J. León, el pescador
Capturarlo es tan excitante
como un orgasmo
Pershing: el horizonte más
avanzado del yatismo
Lumar Guittard: top 15 del Tour
Mundial de Bodyboard 2006
Club Carún: Pionero de la pesca
de pavón en el país
II Torneo Abierto de Pesca de
Payara-Mapire 2007
Javier Mesa
entre fauces y adrenalina
38
42
44
48
50
55
56
58
62
66
70
72
74
80
84
86
88
Sistema de Lubricación del
Motor diesel
Capitanes Vitalicios
Miami Boat Show
Arawana Outdoor
Conozca la quilla de su velero
Errol Flynn: “Me gusta el whisky
viejo y las mujeres jóvenes”
Las velas del mañana
Temporal en un velero
Los Roques, lujo salvaje
Test boat:
Semi-rígidas
Los populares delfines
Navegación en Catamarán
Merly García: Valquiria del rafting
Gerhard Weil: “el surf es una
experiencia ultra sensorial”
Herencia de generación en
generación
Las 10 reglas de oro para la
fotografía marina
Glosario marino
EVENTOS
Las Isletas de Píritu - Copa Bertram
FESTIVAL NÁUTICO
Anzoátegui
Debido al éxito obtenido
en las cuatro primeras
ediciones del “Torneo
Internacional de Pesca
Deportiva, Isla La
Tortuga”, Eventos ES3
ha tomado la iniciativa
de organizar el “Festival
Náutico Anzoátegui,
Isletas de Píritu, Copa
Bertram”, los días 10 y
11 de marzo de 2007, el
cual contará con la realización de un torneo de
pesca deportiva y una
carrera de aguas abiertas (Offshore)
06
Las Isletas de Píritu, con una situación
geográfica ideal para recibir embarcaciones de los diferentes puertos, junto a sus
tripulantes, familiares y amigos, se constituye como una de las mejores opciones
para realizar este tipo de evento, ya que se
garantiza buena pesca y seguridad.
El Torneo de Pesca Deportiva se iniciará
el sábado 10 de marzo de 2007 a las 8:00
a.m. en la Isleta Nor-Oeste (Píritu Afuera) y
sus alrededores.
Habrán equipos de cuatro integrantes
clasificados en tres categorías: Por equipos, Individual Masculino e Individual
Femenino. El cupo máximo será de 40
embarcaciones.
Serán premiados los tres primeros
lugares en las categorías Equipos e
Individual Masculino y los dos primeros en
la categoría Individual Femenino. También
se premiará
“el Primer Ejemplar
Capturado” y el “Mayor Ejemplar del
Torneo”.
La Carrera de Motonáutica (Offshore)
se iniciará el domingo 11 de marzo de 2007.
La Primera Manga saldrá a las 11:00 a.m.
(Categorías ES1 y ES2) y la Segunda Manga
lo hará a las 12:00 m. (Categorías ES3 y
Catamaranes)
La salida se dará en la Isleta Nor-Oeste
(Píritu Afuera), para realizar un circuito de
cinco vueltas alrededor de la isleta, con un
cupo máximo de 40 embarcaciones. Serán
premiados los tres primeros lugares de
todas las categorías.
Los equipos serán de dos o cuatro integrantes clasificados en las siguientes categorías:
• Categoría ES1: embarcaciones con cualquier tipo de casco, mayores de 24 pies con
un motor fuera de borda.
• Categoría ES2: embarcaciones con casco
en "V", mayores de 24 pies con dos motores fuera de borda o un motor dentro de
borda.
• Categoría ES3: embarcaciones con casco
en "V", mayores de 24 pies con dos motores dentro de borda.
• Categoría Catamaranes: cualquier tipo de
catamaranes con cualquier tipo de motor.
PARAÍSO ANZOATIGUENSE
Estas dos isletas deshabitadas situadas a unos 45 minutos en lancha de Puerto Píritu, son
uno de los tesoros mejor guardados del estado Anzoátegui. Para llegar a ellas normalmente hay
que recurrir a los peñeros que salen sólo por la mañana, desde las 7:00 a.m. hasta las 12:00 m,
regresan en la tarde a partir de las 3:00 pm. La Isleta del Norte, la más visitada, se extiende sobre
ocho Km. de largo por 2,5 de ancho, con una hermosa playa totalmente desértica, de cálidas aguas
llanas de oleaje moderado y fondos marinos muy agradables para los bañistas. Tiene poca vegetación y ningún árbol alto, pero hay cierto resguardo del sol en una vieja ranchería al este de la
isleta. La zona no tiene ningún servicio, por lo tanto es recomendable llevarse todo lo necesario.
Vanessa Del Gallego Blunck
Fotografías:
Cortesía Riccio J. León
Gustavo Briceño
La pesca
deportiva:
Riccio J. León
08
filosofía y conservación
“La pesca es una filosofía,
Surca aguas desde niño
y dice interpretar el lenguaje del mar. Tiene
más de 45 años de
experiencia en el
mundo de la pesca.
Lucha con ahínco por
la protección y conservación de las especies.
Apasionado de esta
actividad, hoy disfruta
del contacto permanente y directo al ensamblar exclusivas cañas
de manera artesanal
uno se consigue con uno mismo, uno
puede pasar horas conversando con el
alma mientras pesca, es una actividad
muy individualista, te tranquiliza el espíritu, el ser humano se une y lo que siente
es muy personal, es una mezcla de
paciencia, fuerza, pelea, el animal y el
hombre”.
Riccio J. León B., toda una institución
de la pesca deportiva no solo en
Carabobo, dónde actualmente reside,
sino del país. A sus 76 años, respira
pesca, transmite pesca y vibra por la
pesca deportiva. Cuando la practica dice
“no estoy de vacaciones, estaba pescando”. Aún cuando comenta que no vive de
ésta, su pasión por esta actividad lo hace
disfrutar todos los días al estar frente a
su tienda, que además lleva su nombre
“Riccio J. León, El Pescador”.
Este trujillano, nacido en Betijoque,
se crió en La Ceiba estado Zulia, de
donde eran sus 4 hermanos, y empezó a
surcar aguas desde muy niño en “buques
de chapaleta y goletas recorriendo el
lago hasta Maracaibo”. Saboreó lo salado del mar a los 17 años en Taborda,
costa carabobeña y, de hecho, tiene la
mitad de su vida dejando huella en
Valencia donde disfruta de su familia.
Está felizmente casado con Marylian
Machado y tiene 3 hijos varones, Richard,
William y Riccio Jr., quienes, además de
regalarle la dicha de también ser aficionados destacados a la pesca deportiva,
le dieron 6 nietos, de los cuales 3 le dan
continuidad a la actividad “sello” de esta
familia: Riccio Alejandro de 17 años,
Mauricio de 7 y el pequeño Luis Diego, de
tan solo 4, toda una inmensa satisfacción
que el abuelo disfruta y vive plenamente.
De altura
Remontando a sus inicios, los ubica
por los años 60. “Me invitaban a pescar
los hermanos Bernal a La Guaira. Me sentía mal, me mareaba, pero continué,
seguí insistiendo hasta que le fui agarrando el gancho al asunto”. Recuerda
gratamente una jornada de pesca en
Punto Fijo, estado Falcón, con Guillermo
Antón y Hans Double, de la revista Caza y
Pesca, “agarré un bonito en una embarcación básica que no tenía ni borda. En
ese momento, lo que sentía era curiosidad, además que lo asociaba con la remi-
niscencia que tenía del lago de
Maracaibo, hasta que capturé el primer
ejemplar pico, allí la historia fue otra”.
Recuerda que su primera aguja fue por
los años ‘70 y con ella logró el 2do. Lugar
en el Torneo de Playa Grande con un animal de 104 kilos. También viene a su
memoria una pelea con un atún amarillo
por espacio de 4 horas y media, lo que le
hace aseverar “la pesca de altura se trata
de analizar y distribuir inteligentemente
el esfuerzo, porque estás pescando una
bestia”. Registros importantes como una
aguja azul de 172 kilos en los años ’80 y
un pez espada en los ’90, ambos capturados en La Guaira, le recuerdan lo
importante de manejar dicho concepto.
Este pescador tiene más de 47 años
de experiencia en esto de la navegación y
la pesca. Al mostrar una interesante
muestra de fotografías, denota una mezcla de sentimientos encontrados. Una
atractiva exhibición de ejemplares pico lo
hace regresar a una etapa que superó.
“Eso quedó atrás y trabajo todos los días
por transmitir y sembrar la importancia
de la protección de las especies y su conversación, en el agua salada los peces
pico, y en la dulce, el pavón”.
En esta parte de la entrevista, hace
un alto y recuerda que en los años 70-80,
el Dr. Rubén Jaén logró que las autoridades venezolanas prohibieran el embarque de animales de pico en el área de La
Guaira, tanto en la actividad deportiva
como artesanal. Sentido y con notable
impotencia, León comenta que actualmente esto no se cumple y la depredación es bárbara, solo falta ver cómo en
grandes cadenas de expendio de alimentos se venden filetes de pez espada, por
ejemplo.
Con todo y este escenario, levanta sus
ánimos al recordar que La Guaira está considerada como uno de las mejores zonas
de pesca de peces pico del mundo. “La
importancia de bregar por la pesca deportiva en esta zona radica, además del sentido conservacionista de la espacie como
tal, en lo interesante que puede resultar la
generación y entrada de divisas por concepto del turismo que genera esta actividad, que en países como Costa Rica,
Guatemala, México y Estados Unidos está
protegida. Mi lucha continúa, en nuestro
país sigue siendo más negocio soltar esos
ejemplares que embarcarlos”, señaló.
09
10
Trayectoria y experiencia
“Para ser pescador de altura, para ser
pescador de mar, hay que ser marinero,
hay que conocer el lenguaje del mar”,
indica Riccio con total y entera propiedad. Su rostro se transforma gratamente
y denota la pasión que le tiene a la pesca.
“Ahora, para llegar a la pesca de altura,
tienes que haber pasado por la pesca de
orilla, tierra- agua sin embarcación y la
de agua tierra-con embarcación”.
Jocosamente comenta “mis amistades
las he medido por pies, antes era difícil
contar con embarcaciones de nivel para
poder practicar la actividad, por lo que
era importante contar con un amigo que
la tuviese”. Progresivamente, después de
la pesca de orilla, sigue la pesca costanera donde se explora con jureles, carites,
petos; y luego, al superar ese nivel, se va
a la de altura, retirado, en profundidades
con las agujas, dorados, atunes.
León no duda en afirmar que la pesca
es una actividad muy individualista, “el
único que disfruta es el pescador, alguien
te puede estar viendo en la embarcación,
pero el otro no tiene idea de lo que tu
estás sintiendo, es una mezcla de relax
con adrenalina máxima, lo que se siente
es único, es una actividad extraordinaria,
cuando estás pescando se te olvida
hasta la familia”.
Más de 100 asistencias a torneos
internacionales y 6 Campeonatos
Mundiales organizados por la IGFA, dan
fe de su notable y reconocida trayectoria.
En Venezuela ha participado en todas las
iniciativas de pesca de altura que han
surgido en los diferentes clubes, marinas, iniciativas públicas y privadas.
Actualmente está tan activo que en fecha
reciente obtuvo el 1er. Lugar juntos con
sus hijos en el Torneo Aniversario del
Club Playa Grande, y entusiasmado prepara su asistencia al “The Annual
International Release Blue Marlin
Tournament”, organizado por el Curacao
Yacht Club.
Riccio J. León conoce todas las islas
venezolanas y en casi todas ha pescado,
por algo lo llaman “El Pescador”. Este
personaje es pionero de la pesca deportiva en Carabobo. Fue cofundador de la
Asociación de Marinos Deportivos y de la
Asociación de Pesca Deportiva, ambos en
el estado. Carabobo, e indudable motor
de “Suéltalo”, cofradía de pescadores
que transmite el sentido práctico de soltar al pavón en el agua dulce y en el mar
a los peces pico.
Una marca
“Riccio J. León - El
Pescador”
es una marca.
Ensambla cañas de pesca. Es
un trabajo artesanal que hace
con toda la precisión y gusto
del mundo. Dice que es un
hobby, lo disfruta. “Me pagan
para ser feliz, no es por el dinero, es una satisfacción”.
Filosofía
Al llegar aquí y compartir tan sentidas y profundas experiencias,
cabe preguntar ¿Cómo explicar la inmensidad de ser pescador deportivo? “Cuando uno interpreta el mar, porque no se domina, se interpreta, navegas y disfrutas”. Para Riccio J. León, un señor lleno de
anécdotas, buen humor y grata conversa, el momento más plácido es
“navegar, que te pegue la brisa del mar y ver a las gaviotas capturar
lo que levanta el movimiento de los motores y luego disfrutar como
planean y se quedan como estáticas en la inmensidad del mar con el
cielo”. Añora los frecuentes paseos a pescar con sus hijos.
Quisiera tener 30 años adicionales para poder especializarse aún
más en esto de la pesca. “En esta actividad hay que tener paciencia,
son más las veces que no pescas que las que sí”. Entre la que se
practica en agua dulce y la salada, no duda en señalar que son completamente distintas, “me gustan las dos, más tengo más experiencia en la de altura. Cada una tiene su atractivo”.
Para Riccio en la primera se maneja el compañerismo, el contacto humano, la naturaleza, el río, el paisaje, los sonidos variados de la
naturaleza; mientras que en la de agua salada, lograr un buen ejemplar no tiene comparación, es un recuerdo que te queda hasta que
saques el siguiente”.
12
Ahora, tiene clientes en
toda
Venezuela,
desde
Maracaibo hasta Puerto La
Cruz, muchos lo buscan y
pagan por diseños personalizados y con diseños exclusivos.
Dice que compite con las marcas norteamericanas por la
mano de obra y que trabaja con
la mejor fábrica de cañas del
este de los Estados Unidos,
Biscayne Rod”.
En su tienda, que está por
cumplir 8 años, arregla, repara,
reconstruye cañas y reels, “le
hago el overall a estos implementos de pesca deportiva,
tanto dulce como salada”. Este
lugar es punto de encuentro de
muchos pescadores, se reúnen,
se cruzan, conversan, “buscan
y traen información”, comentó
Riccio.
Atrás quedaron los recuerdos de 35 años asociados al segmento de la publicidad. Imagen
y Publicidad, C.A. y Top
Publicidad son las empresas
que se asocian con este pescador de toda la vida.
masa oceánica mundial cubre el 71% de la
4Lasuperficie
de la Tierra.
Circumpolar Antártica, la más grande
4LadelCorriente
mundo, transporta 150 veces más agua de
oeste a este que el caudal del conjunto de todos los
ríos del planeta.
vida se originó en el mar, y la sangre humana
4Lacontiene
sal en proporciones similares al agua
marina.
de 2.700 millones de personas (más de
4Alrededor
la mitad de la población mundial) viven en un radio
de 100 Km. de la costa.
a mar que se percibe al caminar por la costa
4Elseolor
debe a un gas, el sulfuro de dimetilo. Andrew
Johnston, docente de la universidad de East Anglia,
advirtió que el organismo no se beneficia de la
inhalación de ese gas, conocido con la sigla DMS,
el cual es emitido por bacterias que viven cerca del
plancton, las algas y otras plantas marinas. El olor
es producido por toneladas de microorganismos
del mar y tiene un papel en la formación de las
nubes sobre los océanos.
investigadores han estimado que 7.000 millo4Los
nes de toneladas de residuos van a parar al océano
cada año, procedentes en su mayoría del hemisferio norte. Más de la mitad es plástico.
4Un litro de pintura derramada en el suelo cerca de
tu casa puede contaminar 250.000 litros de agua.
4Los organismos marinos proporcionan alrededor
de una cuarta parte de los diez mil productos naturales que se someten a pruebas cada año para verificar su potencial farmacológico. La mayoría de los
fármacos contra el cáncer que se están investigando hoy en día proceden de organismos marinos.
tsunamis son olas oceánicas catastróficas cau4Los
sadas generalmente por un terremoto submarino.
Los deslizamientos del terreno bajo el mar y las
erupciones volcánicas también pueden causarlos.
La mayoría de los tsunamis tienen su origen a lo
largo del Anillo de Fuego, una región de volcanes y
actividad sísmica que forma un círculo alrededor
del Océano Pacífico.
antes de que los científicos midieran la pro4Mucho
fundidad del fondo oceánico, utilizaban la veloci-
dad de las olas causadas por los terremotos submarinos para estimar la profundidad medio de océano. Un cálculo de 1856 sugería una profundidad
media de alrededor de 4.000 metros. El cálculo
actual es de 3.808 metros.
13
OPINIÓN
Problema de todos
El cuidado
del mar
Kike López Bonett
La naturaleza es resistente y terca. Si
14
pensamos en nuestro planeta como un gigantesco organismo, podríamos decir que tiene
una capacidad increíble de recuperarse de los
daños que sufre. Igual que el cuerpo humano
puede regenerar la piel cuando sufre una quemadura, la tierra puede sanarse cualquier
“lesión”, suponiendo que le demos el tiempo
necesario.
Si a una persona le aplastas un dedo con
un martillo todos los días, terminará perdiendo el dedo. No le estás dando al cuerpo de esa
persona tiempo para curarse la herida, y además golpear repetidamente la zona dañada
agrava cada vez más la situación. Algo similar
le estamos haciendo al mar. La agresión del
ser humano a las aguas del planeta es constante.
Todos los males que sufre el mar, por
supuesto son causados por productos que vienen de la superficie seca del planeta.
Nuestros desechos están ocasionando daños
graves, y si seguimos pueden llegar a ser irreparables. ¿Qué quiere decir esto? Que estamos
afectando dos terceras partes del planeta.
La mayoría de los productos dañinos a los
ecosistemas marinos los enviamos nosotros al
agua sin siquiera darnos cuenta. No se trata
de que una persona tire al mar una bolsa de
plástico de una lancha, sino que por descuido
e ignorancia estamos convirtiendo los océanos en vertederos de basura.
Un ejemplo: un señor decide pasarse con
su familia unos días en la playa, digamos que
en Lecherías. Caminando por la arena, se
corta un pie con una lata que estaba enterrada
en la arena. Mientras se limpia la herida, para
evitar complicaciones, piensa en mil groserías. “Hay que ver que la gente es bien cochina.
¿No pueden traerse una bolsa plástica y llevarse su basura antes de irse de la playa? Mira
como tienen esto de sucio”. Tiene razón, pero
sólo en parte.
Además de lo que la gente bota directamente al mar o deja en la arena, la mayoría de
la basura viene desde muy lejos. La lata probablemente la tiró alguien en la calle, y terminó dentro de una alcantarilla. De allí pasó al
río Neverí, cuyas aguas desembocan al mar.
Volvamos con el tipo del pie cortado: hay
probabilidad de que la herida se infecte. Tal
vez por Enterobacter cloacae, o Estafilococo
aureus. Las dos bacterias viven en nuestro
cuerpo, sin ocasionarnos daño alguno. Más
bien cumplen su función. Pero no es lo
mismo tener una bacteria a niveles controlados dentro de nuestros intestinos, que bañarse con una herida abierta en una especie de
pozo séptico descomunal.
Quizás sea justicia divina. La infección tal
vez venga de lo que defecó su hijo en
Barcelona hace unos días, y la lata que le produjo la herida puede ser la misma que él tiro
en la intercomunal de Puerto La Cruz la semana pasada. La cantidad de palos y troncos de
árboles que vio en la arena de la playa no los
tiró nadie allí; los arrastró el Neverí y los llevó
hasta el mar. Las olas depositaron los palos en
la orilla, junto con innumerables bolsas plásticas, papeles, venenos que vertió alguna
industria en el sistema de drenaje de
Charallave, bacterias y desechos variados.
El problema de la contaminación del mar
no se debe a los descuidados que dejan basura en la arena o lanzan desechos al mar desde
una embarcación, o por lo menos no es sólo
culpa de ellos. Los que ocasionamos los efectos graves somos todos, desde nuestras casas,
desde las calles de cualquier ciudad, desde
una carretera… casi todas nuestras actividades diarias son potencialmente dañinas para
el mar, por ello, sólo un cambio de actitud
individual y global pueden contribuir a la
solución. Estamos a tiempo.
PESCA DE PAVÓN
Karen Artiguas • Fotografías: Jesús Molina
La lucha por la supremacía entre el hombre
y el animal se remonta
a la época de la creación humana. La necesidad de mostrar su
fuerza, capacidad, inteligencia y vigor, resulta
ineludible para el individuo. La pesca deportiva del pavón es una de
las actividades ideales
para que el ser humano
explote al máximo su
necesidad de combate,
no deteriore el ambiente y drene el estrés que
le genera el día a día,
en contacto directo con
la naturaleza
16
En Venezuela, algunos de los pioneros de la
pesca de pavón fueron los extranjeros que llegaron al país
con el propósito de hacer los estudios respectivos para
explotar el petróleo, y se encontraron con ese encanto de
agua dulce. Se trata de un pez atractivo, de buen tamaño
y que le da gran pelea al ser humano que lo desea atrapar.
“El mejor cazador de río” como lo denominan los pescadores, es suspicaz, desconfiado, fuerte y combativo. Así
es este hermoso pez nacional que se caracteriza por tener
un gran sentido de territorialidad.
El pavón, cuyo nombre se debe a la similitud que presenta su colorido con la pigmentación del pavo real,
puede alcanzar casi 60 cm. de longitud y llegar a pesar 12
kilos, como el ejemplar más grande que se ha capturado
en el mundo hasta ahora.
Pertenece a la familia Cichlidae, uno de los grupos
más importantes en agua dulce del neotrópico, que se
halla en América del Sur y abunda especialmente en
Venezuela.
Los ecosistemas donde se encuentran las principales
muestras de pavón, están compuestos por escasos minerales, aguas negras o claras (preferiblemente), de ph
ácido y con temperatura que oscila entre los 25 y 30ºC.
En el país, su principal hábitat se ubica en los ríos
Caroní, Cinaruco, Capanaparo, Orinoco y Río Verde, a
pesar que por la tranquilidad de sus aguas se desarrollan
cómodamente en represas y lagunas.
Ante su capacidad de tolerar condiciones extremas, el
cultivo de siembra de pavón se inició en cada represa o
embalse que se formaba. Por ello, es usual encontrarlo en
El Guri, Camatagua, Burro Negro, La Coromoto, Masparro,
Boconoito, Las Majaguas y Tamanaco.
Su escamoso cuerpo es capaz de captar cualquier vibración mediante la narina o
banda frontal que presenta a ambos lados de la
cabeza, y puede devorar todas las presas que se
muevan en el agua, ya que su boca protáctil,
ósea, cartilaginosa, sin dentadura, resistente y
de fácil cicatrización, se extiende entre 10 y 20
cms, para cazar babos, caribes, ranas, sardinas,
pájaros, galápagos y camarones.
Comúnmente se encuentran tres tipos de
pavón: el temensis o pavón cinchado, que es el
más grande, tiene tres rayas verticales oscuras
en su cuerpo y manchas blancas o amarillas; el
ocelaris o pavón mariposa, que se distingue por
los tres ocelos que presenta; y el negro lineatus
o pavón tigre, en el que se visualiza una sola franja frontal.
Este habitante acuático se mantiene vivo al
ser capturado, mientras no resulten lastimadas
sus agallas, ya que no tiene irrigación sanguínea.
Su instinto de supervivencia facilita la pesca
deportiva, que consiste en atrapar el animal
mediante carnadas artificiales, para luego liberarlo vivo, sin afectar el ecosistema en el cual se
desenvuelve.
Los pavones pequeños tienen mayor tiempo
de duración fuera del agua, pero los grandes
ejemplares son muy vulnerables, generalmente
entran en shock y si no se pesan rápido durante
la competencia, mueren. Aproximadamente se
pierden dos de cada 120 pavones en los campeonatos de pesca deportiva.
El gran atractivo de la pesca deportiva
Si no conoce la magia de atrapar un pavón y
en su vida no se ha atrevido a realizar pesca
deportiva, lo único que necesita saber para decidirse a practicarlo, es que se siente “como un
orgasmo pelear con un animal de esos, agarrarlo, pescarlo”, tal como lo asegura Espartaco
Oraá, quien participó junto a su hermano e hijo
en el último torneo de pesca de pavón realizado
en el 2006 en el país, haciendo énfasis en que el
momento más excitante es cuando el pez hala el
nylon y se dobla la caña de pescar.
Lo fascinante de esta actividad que se
transmite de generación en generación, es que
se trata de “un deporte muy individual que no
tiene escenario, no tiene público. Nadie te
aplaude y nadie ve lo que estás haciendo. Es la
lucha de la inteligencia del hombre con la bestia, disfrutando y sin hacerle daño. Cuando uno
está pescando se olvida de la familia, porque
pescar es una filosofía”. Así lo describe José
Riccio León del Club Suéltalo de Valencia, que
lleva más de 15 años pescando en agua dulce y
45 en agua salada.
Los amantes de esta práctica consideran
que la pesca de pavón es un relax que fomenta
la unión familiar, ya que se ha convertido en un
hábito el hecho que los padres lleven a sus hijos
e incluso a los cónyuges, a acampar, y aprovechar las bondades del agua fluvial para incentivar el desarrollo de esta actividad.
¿Cómo se practica?
Como todo arte, tiene su técnica. Para
pescar un pavón se requiere “dar con el
señuelo correcto, a la hora correcta y en el
sitio correcto”, según lo indica el Juez
Nacional de la Asociación Venezolana de
Pesca de Pavón (AVPP), Juan Carlos
Bermúdez.
En el mercado existe una gama de
señuelos con diversas formas, tamaño,
colores y propelas, que emiten un sonido
atractivo para los peces. Se dice que “la
caja de pesca es una caja de pandora” porque se consigue variedad de efectos para
usar bajo el agua, relacionados con velocidad, profundidad, color y refracción de la
luz, que permiten acercar rápidamente al
pez.
El nylon monofilamento es el más
usado en la pesca de pavón. Bermúdez
destaca que mientras más delgado es el
nylon, mejor efecto tiene el señuelo, y
aconseja lanzarlo cerca del monte cuando
el río está alto, porque durante esa temporada los pavones se esconden en las
ramas.
Los expertos aseguran que el horario
adecuado para capturar esta especie acuática es de seis a diez de la mañana y desde
las cuatro y media de la tarde en adelante,
una vez que al calentarse el agua en las
orillas, los peces se retiran al fondo en
busca de agua fresca y retornan a la superficie cuando el sol baja.
Igualmente, no debe preocuparse por
eso de que “los pescadores leen el agua”,
porque un espacio decorado con una piedra sumergida, un tronco que cae al lado
de un remanso, es el lugar clave para
hallar un gran pavón y su familia, por tratarse de sitios tranquilos, aislados y frescos, como entrada de cayos.
Cichla Temensis llamado en Venezuela “Pavón
Cinchado” o “Lapeado”
Cichla Orinocensis llamado en Venezuela “Pavón Mariposa”
17
Cichla Ocellaris llamado en Venezuela “Marichapa”
Cichla Intermedia llamado en Venezuela
“Pavón Real”
En busca del pavón de ensueño
La emoción es interminable en la pesca
deportiva. Innumerables historias divertidas
contadas por los apasionados de esta actividad extrema, dan fe de ello.
Tal es el caso de los hermanos Oraá, quienes hace unos meses se llevaron el mayor
susto de su vida, pescando en La Paragua.
Sintieron el olor del fuego, y cuando Miguel
dijo a Espartaco que se estaba quemando
algo, volteó y vio a los pies de su hermano los
cables incendiándose, y cerca de ellos, 150
litros de gasolina en pimpinas que tenían en
la embarcación, porque en la competencia
había que navegar hora y media. En seguida
pensaron en lanzarse al agua y dejar la lancha
sola, pero la pasión por este deporte los indujo a apagar el fuego y seguir pescando.
Aunque finalmente, el esfuerzo no arrojó buenos resultados. Miguel terminó confesando
“yo me jactaba de decir que siempre salía a
pescar y agarraba algo, pero en La Paragua
no pesqué nada”.
Pero el riesgo asumido por la familia Oraá
tiene su explicación en lo expresado por
Bermúdez, que lleva 30 años pescando.
“Todos los pescadores cada vez que salen a
pescar están buscando el pavón de sus sueños: un pavón muy grande, que alguna vez en
la vida van a pescar. En El Cinaruco encontré
el pavón de mis sueños, un domingo a las
6:00 pm. Como la mejor hora es la tarde, puse
mi mejor señuelo, a la mejor hora, en el mejor
momento y lo encontré. Fue un pavón de 6.5
kilos que me dio una batalla épica, se defendió como un varón, y por supuesto, después
de la lucha le tomé una fotografía y lo solté”.
La opinión es compartida por Riccio,
quien afirma que “te sube la adrenalina en
fracciones de segundo, porque él sale y es
muy rápido: salta, brinca y pelea para defenderse”.
En los campeonatos que organiza la
Asociación Venezolana de Pesca de Pavón
(AVPP) compiten tres categorías: Master, para
pescadores que han figurado en los tres primeros lugares; Pro, en la que se encuentran
los novatos; y Familiar, que incluye a la pareja
o grupo de parientes.
Para participar en estos torneos, es requisito indispensable tener un bote de fibra, aluminio o inflable, que supere los 14 pies; un
vivero de 40 cm. de ancho por 60 cm. de largo
y 60 cm. de profundidad, dependiendo del
tamaño de la embarcación, con una bomba
de recirculación de agua fresca; salvavidas;
remo; extintor, y los permisos emitidos por el
Instituto Nacional de Parques (Inparques)
para practicar la actividad.
CAMPEONATOS NACIONALES DE PESCA DE PAVÓN 2007
Asociación Venezolana de Pesca de Pavón (AVPP)
El majestuoso
Orinoco en Catamarán
Escápese del vértigo citadino y viva una aventura en el corazón de Venezuela a partir de la primera semana de abril de 2007.
Gracias a los emprendedores de la Corporativa de Servicios
Turísticos Puerto Aventura, usted podrá quitarse el estrés y hacer
una travesía inolvidable, en un nuevo, lujoso y seguro catamarán
de 40 pies, con capacidad de cuarenta pasajeros, seis tripulantes
y dos lindas nautimozas.
Comparta con buena compañía la histórica Angostura, hoy
Ciudad Bolívar; sorpréndase con la peculiar confluencia de las
aguas del Orinoco con las del río Caroní frente a Ciudad
Guayana; aventúrese hacia la confluencia con el río Caura, donde
la agreste belleza virgen se combina con cómodas posadas.
La embarcación está diseñada en fibra de vidrio por la
empresa Geasa de Ciudad Guayana. Tiene dos poderosos motores Volvo Penta de 260 caballos.
Esta obra cuenta con el apoyo del Fondo de Crédito
Industrial Foncrei, Promotur, Línea aerea Rutaca.
[email protected]
18
10 de marzo Primera Válida
Embalse del Guárico
(Calabozo, estado Guárico)
21 de abril
Embalse de La Coromoto
(Guanare, estado Portuguesa)
Segunda Válida
22 de sept. Tercera Válida
Embalse de Caruachi
(Estado Bolívar)
13 de oct.
Cuarta Válida
Embalse de Guri
(Estado Bolívar)
10 de nov.
Quinta Válida
Embalse de Camatagua
(Estado Aragua)
Producciones Aguas Extremas
19 de mayo Primer Mega Torneo Embalse de Caruachi,
estado Bolívar.
28 de julio
Segundo Mega Torneo
Río Verde, estado Guárico.
1 de dic.
Tercer Mega Torneo Embalse de La Coromoto,
estado Portuguesa.
NOTA: Además, se realizarán torneos invitacionales a lo largo
del año organizados por algunos de los diversos clubes del país
Pershing:
Entrevista a Giampaolo Basso
El horizonte
más avanzado
del yatismo
20
Pershing, la afamada
marca del Grupo
Ferretti especializada
en la producción de
yates de lujo, recibió el
11 de enero de este
año, en la ciudad china
de Shanghai, el premio
Performance Luxury
Yacht 2007.
Este reconocimiento
fue el resultado de una
encuesta conducida
por la importante revista internacional “The
Hurun Report”, especializada en finanzas y
estilo de vida.
El mercado chino se ha
convertido en la meca
de muchos inversionistas y la opinión de los
expertos de ese país es
respetada en todo el
mundo. Por ello, quisimos averiguar un poco
más sobre la marca
Pershing, entrevistando al Sr. Giampaolo
Basso, vicepresidente
de Quality Yachts,
representante exclusivo
de Pershing en
Venezuela
Fabio Fraternale y Tilli Antonelli
-¿Qué nos podría decir de
Pershing como empresa?
-Pershing forma parte del Gruppo Ferretti,
líder mundial en el sector de los yates de lujo.
Tiene más de 20 años representando un ejemplo de lo que significan las palabras “made in
Italy”: creatividad, dinamismo, además de un
punto de referencia para las innovaciones de
vanguardia en términos de tecnología y diseño.
-Algunos piensan que todos los
yates Pershing tienen más de
80 pies…
-Nada más lejos de la filosofía de su presidente, Tilli Antonelli ni la de su CEO (administrador delegado) Fabio Fraternale, que circunscribir sus productos a una mera cuestión de
tamaño. Pershing fabrica yates de lujo con una
amplia gama que va desde los 37 a los 115 pies,
con modelos que han recibido los mejores reconocimientos y que agrupan los más altos estándares de calidad, potencia, clase, confort y fiabilidad.
-Siendo tan lujosos ¿qué tan extendido está el uso de los Pershing?
-Hay más de 600 Pershing surcando los
mares en todo el mundo. La red de ventas está
estructurada a nivel internacional, con sedes en
todos los continentes y una asistencia postventa que garantiza un servicio orientado a la
eficiencia y a la máxima satisfacción del cliente.
Manuel Molina
Fotografías:
cortesía Pershing
-Nadie duda de la calidad de
éstos yates, pero ¿qué los hace
especiales?
-Le parece poco (risas). La idea Pershing
fue la de partir de las formas afiladas de las lanchas open para luego conseguir volúmenes
interiores característicos de los yates a motor,
manteniendo el confort y las prestaciones, al
igual que la alta calidad.
A través de los años, Pershing ha representado el punto de referencia de las tecnologías más avanzadas, con constantes innovaciones de producto y de gama por encima
del promedio de las demás fábricas de barcos. Sólo en el 2005 fueron lanzados al mercado tres nuevos modelos (90, 56 y 46), respondiendo con mucha antelación a las exigencias de los clientes.
-Además de los volúmenes
interiores ¿Qué nos puede decir
específicamente de las novedades tecnológicas?
-Veamos…, si hablamos de mejorar las
prestaciones, están las transmisiones articuladas con hélices de superficie Arneson
Drive o las turbinas de gas.
-¿Arneson Drive?
-El sistema de transmisiones Arneson
Drive permite alcanzar elevadas velocidades
y maniobrar el yate a la perfección y en
forma segura. A través de este sistema es
posible regular la posición vertical de las
hélices (trim), de manera de poder optimizar
siempre las condiciones de funcionamiento
de las mismas en condiciones operativas
diversas. Contrariamente a los sistemas convencionales, en los que el empuje proviene
de las hélices de dirección fija y la dirección
del barco viene suministrada por los timones, los propulsores Arneson son orientables, lo que permite maniobrar sin la ayuda
del timón y efectuar maniobras mucho más
estrechas a altas velocidades.
21
Fábrica Pershing en Mondolfo, Italia
-La firma tiene la tecnología Scrimp, la
nueva frontera de la fibra de vidrio (vaciado por
inyección al vacío) para la realización del casco,
cubierta y estructura, que brinda excepcionales
beneficios a nivel de prestaciones y calidad con
el mínimo impacto ambiental.
ría, los socios, trabajando en colaboración con
el diseñador Fulvio de Simoni, le entregaron un
powercruiser con las características de una lancha rápida y las de un yate de motor, no solamente en términos de funcionamiento, pero
también de diseño, comodidad y calidad. La
emoción de la velocidad y el placer de navegar
al aire libre con el confort de un barco crucero.
Se anularon los límites que para el momento
estaban muy bien definidos, creando un nuevo
concepto.
Estas decisiones fueron hechas con base a
un detallado conocimiento del mercado y a una
brillante intuición: el área de los cruceros rápidos se encaminaba hacia una acelerada expansión. No se equivocaron. Las innovaciones fueron la marca de fábrica del Pershing 45, el primero de su clase con tres confortables cabinas.
Además, el renombre y la notoriedad de
Pershing fueron estimulados por el interés de
los grandes de la Fórmula Uno, incluyendo
Piero Ferrari, hijo de Enzo Ferrari. Para mediados de 1990 los yates de Pershing eran más
atractivos que cualquier cosa que surcara los
mares. De allí, los cambios profundos que llevarían a la compañía a mayores alturas.
-Volvamos nuevamente a los orígenes de la firma…
-¿Qué ha sido de Fausto Filippetti y
Giuliano Onori?
-¿Cuántas personas trabajan en
Pershing hoy en día?
-Hace poco más de 20 años, el actual presidente de Pershing era un joven velerista. Pero,
al igual que hoy, mucho más que un simple
deportista. Hacía falta un hombre como Tilli
Antonelli, que no se contentara con lo que tenía
en sus manos, que experimentara a plenitud el
placer de conocer, descubrir, experimentar,
siempre en la búsqueda de algo que hiciera la
diferencia.
-Formalmente ya no trabajan en Pershing,
pero Fausto Filippetti es presidente del Grupo
Freaming, el principal distribuidor de la marca,
con la exclusividad para Italia y Francia.
Giuliano Onori, por su parte, es el único gerente de SeaFor, una compañía perteneciente al
Grupo Dreaming, que produce los muebles de
madera para los yates Pershing.
-Sólo en la fábrica, hay casi 300 personas
que trabajan en 53.000 metros cuadrados, en
las modernas instalaciones Pershing en
Mondolfo, Italia.
Tecnología de punta en los mandos
-¿Y con relación a la construcción
del casco?
-¿Puede explicar la relación del
nombre Pershing con la tecnología
espacial?
-Pershing es el nombre de un misil famoso
en la época de la Guerra Fría. Alta tecnología
militar, un nombre que de por sí implica prestaciones elevadas, sólo que nuestro Pershing es
de uso pacífico.
-Un largo camino desde el open 45
hasta ser lo que es hoy la firma…
-Internacionalizarse se convirtió en algo
natural, porque cuando se sueña en grande…
Tal como dice Tilli Antonelli “para crecer y
expandirse la única vía de desarrollo es la agregación”. Por ello en 1998, la sociedad pasa a
formar parte del Grupo Ferretti, líder mundial de
la náutica de lujo. Hoy en día crece la producción, se amplía la gama, los Pershing cosechan
elogios en todo el mundo. La aventura continúa
con el mismo entusiasmo con el que partió.
-¿Por qué el nombre de Pershing?
-¿Sin ayuda?
22
-Podemos hablar de dos compañeros de
aventura, Fausto Filippetti y Giuliano Onori. En
el año 1981, ellos tres –Antonelli, Filippetti y
Onori- echaron al agua su primera embarcación
de vela. Los tres habían desarrollado sus conocimientos de fabricación gracias a un constructor local de veleros. Por ello, comenzaron trabajando con el acostumbrado moldeado en frío
de uso común en los yates. En 1985 se les acercó un cliente indeciso acerca del barco que que-
-Se escogió caracterizar un producto que
hiciera de las prestaciones su bandera y distintivo. Pershing es un nombre inspirado en la tecnología espacial. El lema en el logo “yachting
into the future”, representa con claridad la
vocación de la marca que apunta constantemente a la renovación para crear nuevos estímulos al mercado. Esta filosofía, profundamente radicada en la firma, es la energía que hace
crecer a Pershing y la fuerza que la mueve hacia
nuevos retos.
Contacto en Venezuela
Quality Yachts Complejo Turístico El
Morro, Marina Américo Vespucio, Local
Nº 2, Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.
Telfs: (58 281) 418.03.24 / 418.03.25
Av. Principal de Prados del Este, galpón
#8, Urb. Prados del Este, Caracas.
Telfs: (28 212) 715.52.14/ 715.52.72
e-mail: [email protected]
www.tuyate.net
Con 14 años
Michael Perham
cruzó el Atlántico
Mientras la mayoría de la gente
comenzaba a recuperarse de las fiestas
de año nuevo, el 3 de enero de 2007, un
niño británico de 14 años se convirtió en
la persona más joven en atravesar en
solitario el océano Atlántico en un
barco. Michael Perham, que tuvo que
dejar el colegio para afrontar el reto, fue
recibido con música en el puerto de
Antigua tras una travesía de seis semanas. Perham recorrió 3.500 millas en
solitario desde Gibraltar, aunque siempre seguido en otra embarcación por su
padre.
“Éste es un momento asombroso.
Michael se ha convertido en el adoles-
cente más famoso en el mundo y en inspiración para millones de jóvenes”, dijo
en su momento el portavoz de la familia
Perham, Kizzi Nkwocha.
Antes de Michael, el récord lo tenía
Seb Clover, que a los 15 años completó
un viaje similar, aunque más corto, a
Antigua desde Tenerife en enero de
2003, también seguido por su padre. La
madre de Michael, Heather, contó que
su hijo amaba los desafíos y que se inspiró por la hazaña de Clover.
En un yate modificado de 28 pies, de
nombre Cheeky Monkey (Mono
Atrevido), Michael completó su viaje
siguiendo el viento hacia el sur durante
cuatro semanas, aunque tuvo que hacer
dos escalas en Lanzarote y Cabo Verde
por fallos en el sistema de navegación.
El trayecto, tanto para Michael como
para su padre estuvo marcado por el
mal tiempo y los daños en el equipo.
En su diario, Michael describió la
soledad y los estados de ánimo de euforia y tristeza que sintió durante su épica
aventura. Aseguró que lo peor no fueron
ni las olas ni los tiburones; sino estar
lejos de su familia y sus amigos.
Con su hazaña, Perham recaudó
unos tres mil dólares estadounidenses,
que destinó a los marineros y niños discapacitados.
23
Lumar
Guittard
top 15 del
Tour Mundial
de Bodyboard
2006
24
En una de las mejores playas del mundo,
Pipeline, North Shore de la isla de Oahu en
Hawaii, se realizó del 6 al 16 de enero del presente año, la última etapa del circuito mundial de Bodyboard (I.B.A) con olas entre 15 a
20 pies (cuatro a seis metros) y condiciones
perfectas de viento y oleaje.
La costa norte de la isla de Oahu es uno
de los escenarios míticos del Bodyboard, ya
que allí aparece un tipo de ola denominada
“Pipeline” que es uno de los retos más difíciles para estos deportistas. Se forma orientada a la izquierda en un fondo de coral, con
una altura media de más de tres metros.
Tiene una fuerza y una potencia que exige a
los deportistas técnica y una gran
fuerza física.
En dicho evento
participaron tres
venezolanas, Lumar
Guittard, Ruth Parra
y
Mariana
Rodríguez quienes
llegaron a los octavos de final. Los
puntos de este
evento ayudaron a
la atleta Lumar
Guittard a cerrar en el puesto 15 del mundo
siendo la mejor posición que ha tenido
Venezuela en seis años de participación, así
como también cerró en el puesto cinco del
Tour Europeo de Bodyboard E.T.B. 2006.
Cada año, Lumar ha ido mejorando su
posición teniendo como meta ubicarse entre
las mejores 10 del mundo. Son muchas competidoras que se suman cada año y la dedicación y el esfuerzo que realiza esta atleta es
notable. Afortunadamente recibe el apoyo
por parte de su familia y patrocinadores quienes han sido fundamentales en el cierre del
año 2006.
Para este año, Lumar tiene como planes
organizar una válida del tour profesional de
bodyboard en Los Caracas , continuar impartiendo clases de surf y bodyboard con su
escuela Lumy Surf School y realizar los circuitos mundiales y europeo I.B.A. y E.T.B. 2007.
Atletas venezolanas en Hawaii
Una vez más, Lumy agradece a sus patrocinadores: Oakley, Grupo Panafot, Instituto
Nacional de Deportes, BZ, Grupo Intenso
Litografía, gimnasio Fitness, bikinis Guayuco
y Fondo Único Social
Olas al límite
El bodyboard es un deporte en el que los
deportistas se deslizan entre las olas acostados sobre una pequeña tabla de un metro de
longitud y con la ayuda de unas aletas en los
pies para propulsarse. Las olas pueden orientarse a derecha o a izquierda y los bodyboarders pueden desarrollar dentro de ellas diferentes maniobras.
De la misma
forma en que en el
Windsurf o el
Kitesurf los deportistas conocen perfectamente
las
características del
viento de una playa
concreta y su forma
de soplar, los bodyboarders
saben
hasta el último
detalle de las olas
que se forman en un
lugar concreto por el tipo de terreno, las
características del fondo marino o la fuerza
del viento.
Las competiciones se desarrollan de
forma clasificatoria, en mangas que enfrentan a cuatro participantes de los que se clasifican los dos mejores, y que duran de 15 a 30
minutos dependiendo de las condiciones y
frecuencia de las olas, y en las que cada
bodyboarder desarrolla su mejor surf utilizando un traje de lycra de diferente color. Ello
permite a un panel de cinco jueces identificar
correctamente al concursante y puntuar cada
actuación (olas), teniendo en cuenta la dificultad de las maniobras realizadas, el tamaño
de la ola, la fluidez y el estilo, valorando del 1
al 10.
En la puntuación final de cada manga se
suman las dos mejores olas de cada bodyboarder en cada fase hasta la ronda final.
Pionero de la pesca deportiva de pavón en el país
Vanessa Del Gallego Blunck
Fotografías: Cortesía Club Carún
Álvaro Acosta / David Santana –
Aguas Extremas
26
Abrieron una brecha y hoy en
día son uno de los clubes más
importantes del país. De un
tronco a lanchas de más de 30
millones de bolívares, sus equipos son referencia nacional.
Están organizados, quieren
trascender y dejar un legado
para las nuevas generaciones
Referirse a la pesca deportiva de pavón en Venezuela es un
tema que obligatoriamente tiene que tener asociación con el
Club Carún, agrupación que tiene más de 10 años conformada y
que ha sido motor precursor de muchas iniciativas que hoy pueden dar fe de un movimiento interesante que actualmente crece
y se fortalece.
En el ambiente está un importante auge en la práctica de la
pesca deportiva y, particularmente, la que tiene que ver con el
pavón. Atrás quedó ese pequeño grupo de aficionados que se
iban para el Cinaruco o el Capanaparo en enero o a uno que
otro embalse a pescar. La convocatoria del Campeonato
Nacional, organizado por la Asociación Venezolana de Pesca de
Pavón (AVPP), y otras iniciativas privadas, como el Mega
Campeonato de Pesca de Pavón de Aguas Extremas, reflejan el
crecimiento de esta actividad que reúne, de manera organizada, a 11 clubes en todo el país.
Con sede en Valencia, estado Carabobo, el Club Carún
actualmente reúne a casi 100 miembros y se hacen sentir de
manera abrumadora en cuanta actividad de pesca deportiva de
pavón se realice. Además, entre sus afiliados, destacan pescadores altamente competitivos que practican esta actividad o “la
viven intensamente” como ellos mismos lo dicen, haciéndose
notar en las premiaciones de los torneos.
Del tronco al Nitro
Manuel Francisco Pinto, uno de los miembros fundadores
de Carún, narra que hace algo más de 2 décadas, él y su hermano Manuel Arístides, junto con Facundo Cano, Luis Barrios y
Carlos Cobos, iban a pescar al dique de Guataparo. Marcos
Silva, un señor que podía ser el abuelo de todos ellos, los
acompañaba. Muy temprano, emprendían la jornada de pesca.
Luego de caminar por espacio de unos 40 minutos para llegar al
punto inicial, se dividían, “unos para la izquierda y otros para la
derecha, y allí pasábamos todo el día, pescando”.
Luego del dique, vino Quebrada de Cachinche y la Isla El
Roble, relato en el que aparece un elemento anecdótico. “En
Cachinche nos conseguimos un tronco, era del tamaño de una
lancha, grandísimo, montábamos las cosas arriba y así cruzábamos de un lado al otro”, recuerda Manuel Francisco. De a pie,
a un tronco, luego un bote de goma con remos, para pasar al
bote de aluminio con un motor pequeño, pero siempre un grupito de amigos que se formó en torno al interés por la pesca “y
siempre con caña y carnada artificial, porque Rafael Cervelló,
quien venía de Estados Unidos de pescar Bass, nos trajo esa
escuela, esa motivación, fue él el que nos enseñó lo que era un
señuelo, las gomas de Bass Pro Shop y, además, la acción de
lanzar y recoger, castear y pescar con cañas spinning”, acotó
Facundo Cano.
El entusiasmo y las ganas de organizarse se juntaron en
1993. Marcos Silva y Adriano Matteus le dieron forma a la actividad y crearon el club. A ellos se les une César García, Rafael
Cervelló, Luis Barrios, Mario Gámez, Carlos Cobos y los hermanos Facundo, Lautaro y Sebastián Cano, junto a Manuel
Francisco y Manuel Arístides Pinto. A este grupo se une más
gente y empieza la formación de equipos y surge la motivación
de organizar torneos de pesca.
Su eslogan reza “por la conservación de las especies y el
futuro de la pesca deportiva”. Hoy día, casi 30 equipos están en
línea con esta iniciativa; ya más de uno ve a sus hijos pescando, también quieren que lo hagan sus nietos, en definitiva,
dejar un legado cuya historia se inició referencialmente con un
tronco, pero que ahora más de la mitad de sus embarcaciones,
son botes equipados hasta en su más mínimo detalle.
27
Precursor nato
El Club Carún tiene en su haber varias e importantes
iniciativas con las que abrió brecha. Fue el primer club de
pesca en agua dulce de Venezuela, con la referencia del
pavón como especie; al poco tiempo también pasó a ser
el precursor de la pesca deportiva de esta especie al promover su captura y liberación; luego motorizó la organización de los primeros torneos en los que destacó además la figura del rotor o lo que es lo mismo, un miembro
del equipo que cambiaba entre las embarcaciones para
testificar la captura y la liberación.
Al ser el precursor de todo este importante movimiento, impulsó la creación de otras agrupaciones o clubes
que hoy comparten el interés por la pesca deportiva y, en
particular, del pavón. De éstos, Carún es el único club en
el país registrado ante la IGFA (International Game Fish
Association). Antonio Campa, que es miembro del Club,
es uno de los 3 representantes certificados en el país de
esta asociación que normaliza y, de alguna manera, regula la práctica ética de la pesca.
28
Experiencia compartida
Este club tiene en su currículo haber sido orientador y
educador de un grupo importante de entusiastas de la
pesca. Con el pasar del tiempo, varios de sus miembros se
fueron formando como pescadores y quemaron etapas,
“ahora somos pesca deportiva y tenemos claro el sentido
conservacionista de la actividad”, expresó Facundo Cano.
Carún está dejando un legado, hay afiliados que comparten su experiencia, que transmiten sus conocimientos lo
cual ha favorecido que nuevas generaciones, en cortos
lapsos de tiempo, se hayan formado y logrado excelentes
resultados demostrando destacadas aptitudes y talento.
También están los que han logrado lo que son luego de
más de 20 años de dedicación a esta actividad. “Ahora
estamos involucrando a nuestros hijos, sobrinos, a las
nuevas generaciones; nuestro norte es tratar de transmitir la pasión y ganas de pescar”, apuntó Cano.
Farid Salomón, integrante del equipo que logró el 1er.
Lugar en el Campeonato 2006 de la AVPP y 2do. Lugar en
la categoría Master del MCPP, afirma “como club somos
muy competitivos, tenemos excelentes pescadores y las
cifras lo corroboran. Eso ha sido un impulso importante,
más la competencia es sana. Esta es una actividad que
hay que sentirla y vivirla para aprender competitivamente
hablando, esto es básico; el que lo hace por distracción,
chévere, pero siempre tiene un límite”.
Durante estos años, los miembros de Carún dejan ver
la camaradería entre ellos al intercambiarse de equipos y
compartir nuevas experiencias, establecer nuevos acoples y estrategias de pesca. A esto también se agrega la
disposición del club de recibir nuevos afiliados, “te consigues de una vez con nuevos amigos que te ofrecerán la
oportunidad de aprender, compartir, entender la pesca,
en fin, salir con un grupo de gente que está en la misma
onda”, señaló Manuel F. Pinto.
Hoy día
Médicos, ingenieros, mecánicos, abogados, comerciantes, publicistas, contadores,
hacendados, estudiantes que tienen como punto en común la práctica de la pesca deportiva de pavón se reúnen todos los miércoles en horas de la noche en las instalaciones del
Polígono de Tiro en Valencia. Es un punto de encuentro, diálogo y compartir ameno.
Entre sus miembros, 10 féminas hacen lo propio demostrando que también hay espacio
para las ellas; así como 4 futuros prospectos entre 12 y 15 años.
Carún organiza una de las válidas del Campeonato Nacional de la AVPP. Este año le
corresponde la 2da. Válida que se llevará a cabo el 21 de abril marzo en el Embalse La
Coromoto. Asimismo, desde hace 3 años realiza un Invitacional Familiar en el mes de agosto donde propicia el acercamiento entre los pescadores y sus familias en un ambiente de
sano esparcimiento y fortaleciendo la práctica de esta actividad.
JUNTA DIRECTIVA
ALTAMENTE COMPETITIVOS
Actividad
Campeonato Nacional de Pesca de Pavón / AVPP
Campeonato Nacional de Pesca de Pavón / AVPP
Campeonato Nacional de Pesca de Pavón / AVPP
Campeonato Nacional de Pesca de Pavón / AVPP
Mega Campeonato de Pesca de Pavón /Aguas Extremas
Año
2001
2002
2005
2006
2006
Carlos Campagnolo – Presidente
Facundo Cano – Vicepresidente
Luis Mago – Secretario
Tomas Glode – Tesorero
Farid Salomón – Vocal
Gustavo Henríquez – Vocal
Logro
1ro. y 2do. Lugar
2do. Lugar
1ro. y 2do. Lugar
1ro. y 2do. Lugar
Categoria Master:
2do. y 3er. Lugar
Categoria Pro:
3er. Lugar
Categoria Familiar:
1er. Lugar
Contacto:
[email protected]
RÉCORDS CLUB CARÚN
Nombre
Antonio Campa
Facundo Cano
Luis Mago
Luis Ortega
Luis Ortega
Renato Guida
Renato Guida
Carlos Campagnolo
Carlos Campagnolo
Especie
Pavón Ocelaris
Pavón Negro Lineatus
Pavón Temensis
Sardinata
Sardinata
Sardinata
Aimara
Aimara
Caribe
Línea
2 libras
16 libras
20 libras
30 libras
20 libras
20 libras
20 libras
30 libras
6 libras
Peso
12.9 libras
7 libras
26 libras
5 libras
3 libras
8.1libras
26 libras
16 libras
1,8 libras
Categoría
All Tackle y Line Class
All Tackle y Line Class
Line Class
Line Class
Fly
Line Class
Line Class
Line Class
All Tackle
(Récords certificados por la IGFA)
28
Copa Tohatsu-Venequirca
30
32
El 13 de enero en Mapire, estado Anzoátegui, se realizó el “II
Torneo Abierto de Pesca de
Payara-Mapire 2007” “Copa
Tohatsu-Venequirca”, una de las
mejores competencias vista en
esa zona.
Allí se dieron cita 24 equipos
con más de 100 personas,
entre pescadores y acompañantes, provenientes de diversas zonas del país: El Tigre,
Puerto Ordaz, Lechería, Puerto La
Cruz, Anaco, Ciudad Bolívar,
Ciudad Ojeda, Turmero, Maracay,
Valencia y Caracas.
Luego de un sencillo recibimiento el viernes 12 de enero, la
mayoría se fueron a acostar temprano para esperar las primeras
horas de la mañana cuando
comenzaría la jornada. Un arte no
exento de esfuerzo, ya que los
grandes dientes de estos peces y
su presencia casi imperceptible,
hacen de la payara una especie
difícil de capturar.
Al mediodía en un playón en el
río Caura, se montó la primera
estación de pesaje. Luego, al
final de la tarde en el muelle de
Mapire, se instaló la segunda
estación de pesaje donde
hasta las seis se esperó a la
última de las lanchas.
En la noche, en el mirador del
pueblo, se efectuó la premiación.
En total fueron capturadas 19
payaras que sumaron 87,5 kilos.
La de mayor peso marcó 8,8 kilos,
capturada por Ronnie Briceño del
equipo “Sincor”.
En la categoría Individual el
primer lugar fue para Pablo
Benítez del equipo “Benítez 1” de
Anaco; el segundo correspondió a
Mary Carmen Benítez del equipo
“Benítez 2” también de Anaco; el
tercer puesto lo ocupó Ernesto
Trullenque del equipo Red Wing
de la ciudad de El Tigre.
El equipo campeón y ganador
fue “Sheriff Crew” de Anaco,
integrado por Michael Watkins,
Maribel de Watkins y William
Reverón, quienes recibieron
como premio el Bote Big Fish
de 16 pies con un motor fuera
de borda Tohatsu de 40 HP; el
segundo lugar le correspondió al
equipo “Sincor” de El Tigre, compuesto por Ronnie Briceño, José
Gil y Carlos Pérez quienes se llevaron un motor fuera de borda
Tohatsu de 40 HP; el tercero fue
para el team “Benítez 1” de Pablo
Benítez y Jenny Orta, ganadores
de un motor fuera de borda
Tohatsu de 9,8 HP.
Los patrocinantes de este torneo fueron Tohatsu, Venequirca,
Benítez y Cia., Rejoka, Galos y
Comercial La Esperanza.
Para viajeros sedientos de naturaleza
Mapire, capital del municipio
José Gregorio Monagas del estado
Anzoátegui, flanqueado por el
majestuoso río Orinoco, hermosos
balnearios, morichales, farallones
y pequeños riachuelos, seduce al
turista que quiere alejase del
bullicio citadino y conocer la exuberante belleza natural de la zona
sur.
Un paseo por el casco central del
pueblo, transporta al visitante a la
época colonial, con casas de
barro, iglesias y plazas de antaño.
Llegar a Mapire implica un
viaje por tierra de unas dos horas
aproximadamente,
partiendo
desde El Tigre. Tras pasar
Pariaguán, el viajero encontrará
las parroquias Zuata y San Diego
de Cabrutica y a escasos kilómetros se consigue un desvío que
conduce al santuario del ánima de
Quebradón.
Un poco más adelante, antes
de llegar a la parroquia Uverito,
hay un desvío que conduce al
morichal “El Encanto”, uno de los
más visitados. Allí la gente lanza
monedas al agua para pedir deseos, y también disfruta del estanque. En la parroquia Santa Cruz,
rodeada por el río Orinoco, el
atractivo lo constituyen los rallys
de lanchas.
En la ruta hacia Mapire, hay
otras bellezas como los grandes
farallones, y al llegar al pueblo,
están los morichales de San
Pedro, La Esperanza, El paso de La
Vaca, Lavadero de las Gransas,
Fray Matías y La Arenosa,
Sin embargo, el hecho de limitar con el estado Bolívar en las
riberas del río Orinoco, es la cualidad que le da mayor atractivo
turístico: allí vive la payara, que
medra en un tramo fluvial que
comparten los ríos Orinoco y
Caura en su desembocadura.
Cuando muerden las
jaulas, la sensación
es sobrecogedora
JavierMesa:
entre fauces y
adrenalina
Fotografías:
Javier Mesa
34
Si nos damos la oportunidad de conocer a esta
especie que habita los
mares y dejamos los prejuicios y mitos de lado, entenderemos que con las debidas precauciones, ellos no
son aquellas temibles criaturas de las películas, sino
que los océanos son su
hogar y sin ellos la diversidad de los mares no sería
regulada adecuadamente
El equipo de Hummer Expeditions terminó exitosamente la expedición “Trans-Africa 2006” que
comenzó en Sudáfrica al sur de ese continente y
recorrió extraordinarios parajes a través de
Namibia, Botswana, Zimbabwe, Zambia para terminar en Tanzania.
Como se aprecia en las imágenes del fotógrafo
de la naturaleza Javier Mesa, los viajeros observaron y fotografiaron de cerca uno de los mayores
depredadores de los mares.
Este privilegio lo lograron en Gansbaai, un
pequeño pueblo ubicado en la costa oeste de
Sudáfrica, a unos 200 Km. de Ciudad del Cabo.
Sobre este particular lugar, conocido por ser uno de
los mejores sitios del mundo para la observación y
el buceo en jaula con tiburones blancos
(Carcharodon carcharias), Javier nos cuenta sus
impresiones.
-Pareciera increíble poder
estar tan cerca de la “muerte blanca”
-Es increíble en muchos sentidos,
pero lo de llamarlo “muerte blanca” es
culpa de Peter Benchley el autor de un
libro y especialmente de Steven
Spielberg el autor de la película
“Jaws”, cuya traducción al español es
“mandíbulas”, y en Venezuela se la
llamó sencillamente “Tiburón”. Esta
cinta y sus secuelas le dieron una fama
inmerecida a este fantástico animal.
De hecho, ambos se disculparon ante
el mundo y especialmente ante las
organizaciones conservacionistas, por
los falsos conceptos, exageraciones y
mitos que se describen en la pantalla.
-Cuéntanos entonces cómo
fue la experiencia
-Las fotos de estos tiburones blancos las tomé en noviembre de 2006.
Una de las cosas que le da un toque
especial al tour de los tiburones de
Gansbaai, es su sencillez. El lugar
donde se ven los tiburones está a
escasos siete minutos de navegación
de la costa, de donde se zarpa montado en el yate desde tierra firme. Van
metiendo el yate en el agua, y desde el
momento en que éste flota, hay un
máximo de 10 minutos hasta el lugar
donde los observas. La línea de la
costa se ve allí muy cerca. Lo importante es que el lugar tiene aguas muy
turbias, donde no se ve bajo el agua a
más de medio metro. Estiras el brazo y
apenas te ves la punta de los dedos.
Es en ese entorno donde a esta especie le gusta cazar. Por eso es el sitio
predilecto para llevar a los turistas a
verlos.
¿Por qué aguas turbias? Porque el
tiburón como depredador que es, tiene
que aparecer súbitamente para que su
presa no se de cuenta del ataque. Si lo
descubre hay altísimas probabilidades
de que falle la cacería, porque las presas principales del gran tiburón blanco, son la foca y su primo el león marino, ambos animales extremadamente
hábiles en el agua. Si el tiburón ataca
y falla o sólo roza, pongamos, a una
foca, casi siempre ésta se le va. La
foca se las arregla para hacer maromas
y mantenerse en la espalda del tiburón
y al final se le escapa. En aguas turbias donde no se ve absolutamente
nada, las focas están nadando tranquilas y de repente aparece el tiburón a
unos 40 Km. por hora, viniendo desde
la profundidad hacia arriba, en forma
vertical. A veces se eleva del agua
hasta más de un metro de altura con la
presa en la boca. Muchas veces la foca
no llega a enterarse qué la mató.
-¿En qué momento viste los
tiburones?
-En realidad uno está viendo algunos
tiburones durante toda la mañana desde la
borda de la embarcación, hasta que llega el
momento de entrar en una jaula de tres
metros de largo por 80 cm. de ancho que
está amarrada al yate, se meten cuatro personas en ella y uno saca la cabeza fuera del
agua. La temperatura es muy fría, de aproximadamente 10 o 12 grados centígrados,
todos llevan traje de neopreno de cinco milímetros con guantes y zapatillas. A los que
estamos acostumbrados a aguas tropicales
de 24 grados, nos entra una tembladera,
mientras nos mantenemos agarrados y alertas en la jaula, esperando la orden de la persona que está arriba con un pedazo de atún
de tres o cuatro kilos como cebo, que tira a
unos siete metros de la jaula y lo va recogiendo lentamente para que el tiburón lo
persiga. Esa es la emoción de la cuestión:
cuando el tiburón sale con la boca abierta
está casi tocando la jaula.
Todas las cosas emiten magnetismo y
los tiburones no sólo tienen un olfato muy
poderoso sino que son muy sensibles a los
campos magnéticos. Los metales dentro del
agua emiten campos magnéticos muy
poderosos y si a esto le sumamos que a
muchos tiburones les gusta morder las
cosas por curiosidad o simplemente por
atracción…, cuando muerden las jaulas, la
adrenalina sube al máximo.
35
-Descríbenos tus sensaciones…
-Al ver por primera vez un gran
tiburón blanco, lo primero que viene
a la mente es una sobrecogedora
sensación de temor y respeto. Las
diez personas que estábamos a
bordo del yate admirando ese extraordinario y perfecto pez que encabeza la cadena alimenticia, no dejábamos de mover la cabeza de un
lado a otro casi al unísono, por el
asombro que nos causaba tan perfecta
máquina
viviente.
Definitivamente es imposible expresar con palabras lo que se siente al
verlo desde dentro del agua a escasos 30 centímetros de nuestras
cabezas, mordiendo la jaula con su
enorme boca de hasta más de un
metro de diámetro y con sus cientos
de dientes afilados como navajas.
Tuvimos la gran suerte de verlo brincar un metro fuera del agua para
tratar de agarrar el cebo, exactamente la misma técnica que utiliza
para capturar los leones marinos
que son su alimento favorito.
Aunque por supuesto está terminantemente prohibido sacar la
mano de la jaula cuando pasa recostando sus 1.500 Kg. en la estructura
de aluminio que felizmente nos
separaban de él, yo no aguante las
ganas, saqué una mano y lo toqué,
lo que, claro está, me costo un buen
regaño por parte de los guías. En
total se acercaron unos cuatro especimenes, pero había uno de unos
tres metros y medio que nos dejaba
atónitos a todos cada vez que pasaba con sus aires de grandeza. Los
otros más pequeños, desaparecían
del lugar mientras el gran jefe permanecía en los alrededores del
yate.
-¿Puede suceder que esos
tiburones blancos estén
cebados? ¿Que saben que
allí consiguen comida?
-Sin lugar a duda, porque es
asombroso lo rápido que aparecen,
los guías explican que el truco es lo
que echan al agua para atraerlos.
Una preparación con sangre y vísceras que los vuelve locos, porque el
olor que produce eso en el agua es
muy fuerte.
36
-Siendo un animal tan poderoso ¿cuánto peligro corren
los submarinistas?
-Afortunadamente, en el caso de
los submarinistas con tanque, los
tiburones le tienen miedo a las burbujas. Además, un todos los animales
tienen el cerebro acondicionado a un
tipo de alimento que a ellos les gusta.
En los ataques de tiburones blancos
que han ocurrido en Australia, en un
80 por ciento las víctimas son surfistas, aparentemente porque la tabla
desde abajo se ve redonda y lo que el
tiburón capta son los brazos del sufista dándole al agua de forma similar a
la de una foca nadando. Confunden la
presa.
Obviamente no es recomendable
bucear ni nadar en lugares donde el
tiburón caza como los de aguas turbias. Son muchos dientes como puñales y aunque suelte al infortunado las
heridas serán terribles.
Es importante resaltar que el tiburón blanco es el animal mejor protegido de África, hasta el punto que si descubren a alguien con un diente de un
“gran blanco” en su poder, la multa es
de 40.000 dólares.
Es bueno resaltar que parte del
dinero que produce el turismo con los
tiburones se usa para los estudios de
protección de esa obra maestra de la
creación.
-¿Quién es mejor cazador, la
orca o el tiburón blanco?
-La orca es mas versátil porque
come muchas más presas, el tiburón
blanco se especializa en focas y leones marinos, la orca caza una mayor
variedad de animales, incluyendo
tiburones y hasta ballenas. Además,
las orcas son mamíferos, mucho más
inteligentes, a veces cazan focas en
plena playa, corriendo el peligro de
quedarse varadas, aunque eso rara
vez ocurre.
Sin embargo, para mi el tema de los
tiburones es mucho más interesante,
porque el tiburón blanco cuando lo
miras, sientes una sensación de respeto y de admiración tan grande, que
como te dije antes es indescriptible.
Es una máquina perfecta, adaptada
perfectamente al medio donde vive, es
impresionante lo espectacular que es.
No como mucha gente dice que es un
animal horrendo y gigantesco que
tiene una gran bocota.
CUIDADOS
Manuel Molina
Cuando funciona su
motor, el roce interno
produce con el tiempo
desgaste y un intenso
calor. Gracias al aceite
que separa las dos
superficies del metal
con una fina capa de
fluido, las partes móviles se mueven más
libremente, se minimiza
el desgaste y se impide
que se suelden entre sí
38
La lubricación es la principal misión
del aceite, pero tiene otras funciones: limpiar, enfriar y proteger.
Limpia el motor arrastrando pequeñísimas partículas y neutralizando los ácidos
producidos por la combustión del combustible.
Enfría el motor extrayendo el calor de
partes calientes que no puede alcanzar el
sistema de refrigeración por agua del
motor, como los pistones y cojinetes principales.
Protege el motor cubriendo las partes
metálicas del aire y la humedad que, de
otro modo, producirían corrosión.
Además, el aceite también ayuda a
crear un sellado hermético entre los aros
del pistón y las paredes del cilindro.
Sistema de aceite a presión
Los motores de cuatro tiempos usan
sistemas de aceite a presión. Tienen una
bomba de aceite para elevar el aceite del
cárter y a través de un filtro, empujando
antes a este a través de un laberinto de
conductos al cigüeñal, eje de levas y
balancines, a las bielas y pistones; y fuera
a los auxiliares como el turbo cargador y
bomba de combustible. Luego, por gravedad vuelve el aceite “usado” al cárter.
La mayoría de los sistemas de lubricación están fuera del alcance de las limitadas cajas de herramientas a bordo. El
mantenimiento del usuario se limita a asegurar que el motor tiene un buen suministro de aceite limpio, cambiándolo a intervalos regulares, así como también el filtro.
Es bueno mirar el indicador de presión
de aceite. Algunos desgastes son inevitables, por lo que con el tiempo, los espacios entre algunas partes móviles aumentarán, facilitando así que el aceite se escape entre ellos, haciendo menos efectiva la
lubricación e haciendo que llegue menos
aceite a otros componentes.
Se debe recordar además, que al prender el motor, éste estará dependiendo del
aceite que se haya quedado adherido a la
superficie de sus cojinetes. Si el motor ha
estado parado mucho tiempo, sus superficie pueden estar casi completamente
secas, por lo que si se le ha arrancando
con el acelerador al máximo, se producirá
bastante desgaste antes de que el aceite
alcance las partes que tiene que proteger.
Grados y clases de aceite
Como el aceite tiene que separar dos
piezas móviles, debe haber un espacio
entre éstas que el aceite pueda llenar.
Esto, sin embargo, supone que si el aceite
fuera perfectamente fluido escaparía a través de ese espacio. Por lo tanto, un aceite
necesita una cierta viscosidad.
Según esto, parecería que un aceite
viscoso es mejor que uno “delgado”, pero
esto no es así: la viscosidad es una indicación de la fricción entre las moléculas del
mismo aceite, por lo que un aceite muy viscoso dificulta el arranque, desperdicia
potencia y genera calor extra. Por eso es
que hay aceites específicos para cada
motor.
Los aceites están graduados según un
sistema de números concebidos por la
Sociedad Americana de Ingenieros del
Automóvil, en el cual el número más alto
corresponde al aceite mas espeso. Su
manual de instrucciones del motor puede
especificar, por ejemplo, que este necesita
un aceite del grado “SAE 40”.
La descripción es algo mas complicada
por el hecho de que el aceite se vuelve
menos viscoso cuando se calienta, así un
aceite que es adecuado a temperatura nor-
mal de funcionamiento puede ser demasiado denso para un arranque fácil en un
día frío. Para paliar esto, antes era una
práctica común usar un aceite mucho más
“ligero” en época de frío (especialmente
en zonas no tropicales), y aceptar un
aumento de desgaste. SAE previó para ello
la introducción de una segunda serie de
grados “invierno”, como el SAE 10W.
Actualmente los aditivos mezclados
con el aceite hacen a éste menos susceptible a los cambios de temperatura. Esto significa que muchos aceites de motor actuales puedan usarse en cualquier época gracias a sus especificaciones del tipo SAE
20W/50 o SAE 15W/40.
Incluso aceites de motor comunes contienen una mezcla de distintos aditivos
que tienden a intensificar aspectos concretos de su actuación. Inevitablemente esto
significa que algunos aceites son “mejores” o “peores” que otros, por lo que se
han presentado rendimientos estándar
para identificar aceites que son adecuados
para objetivos específicos.
El más extendido de estos sistemas de
clasificación fue desarrollado por el
Instituto Americano del Petróleo (API), y
evalúa el rendimiento de un aceite en cada
una de estas dos categorías: S, para motores de explosión (gasolina); y C, para
motores de ignición por compresión (diésel). En la actualidad, hay una escala de
clasificaciones API desde SA/CA (el más
bajo) hasta SG/CE.
Actualmente muchos aceites cumplen
la especificaciones SE/CC o SE/CD, y son
adecuados para uso en muchos motores,
pero siempre es bueno comprobar lo que
dice la lata y verificar, si es necesario, que
está especificado para motor turboalimentado.
39
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Mantenimiento que
hacer usted mismo
A
1
2
3
4
Cárter
Eje de balancines
Turbocargador (en algunos motores diésel C)
Drenaje de aceite de la bandeja de aceite del turbocargador
Lubricación para la bomba de inyección (para bombas
diésel en línea B)
5 Cojinetes árbol de levas
6 Pulverizador para engranajes de distribución
7 Bomba de aceite
8 Alimentación del filtro y al conducto principal de aceite
9 Alimentación a la bomba de inyección en línea de
combustible (ver 4)
10 Filtro de aceite
11 Conducto principal de aceite
12 Cojinetes cabezas de biela
13 Cojinetes principales y tobera de refrigeración del pistón
14 Dosificador de alimentación de aceite a los balancines
puede
1. Nivel de aceite
• Compruebe el nivel de aceite cada día
que use el motor. Es completamente normal para un motor consumir una cierta
cantidad de aceite.
• Extraiga la varilla graduada, límpiela con
trapo seco y vuelva a introducirla en su
sitio, asegurándose de empujarla completamente a fondo. Sáquela de nuevo, y
observe el nivel del aceite, que deberá
estar entre las marcas “max” y “min”.
Luego vuelva a introducir la varilla en su
lugar.
• Si es necesario, complete el nivel echando aceite por el orificio de llenado, normalmente en la parte superior de la tapa de
balancines. Deje el motor durante unos
segundos para que el nuevo aceite escurra
hacia abajo antes de volver a comprobar el
nivel.
2. Cambiar el filtro de aceite
• El aceite y el filtro deberán cambiarse
periódicamente, o después de alrededor
de 200 horas de uso.
• Primeramente gire el motor hasta que
alcance la temperatura de funcionamiento,
luego proteja de derrames el área alrededor del filtro. Procure evitar contacto con el
aceite usado.
• Para desmontar los filtros es mejor
hacerlos girar desatornillándolos con una
banda o una llave de cadena.
• Si esto no funciona, perfore el bote con
un destornillador en el centro y úselo como
palanca.
• Unte la junta con una fina capa de aceite
limpio. Rosque el filtro hasta que la junta
toque su asiento, luego apriételo otra
media vuelta a mano. No lo apriete exageradamente.
40
• Los filtros tipo cartucho están normalmente formados por una sola pieza.
• Desmonte el cartucho, y reemplácelo,
asegurándose de que los diversos resortes
y arandelas se han vuelto a colocar en el
mismo orden, y que el filtro está en su
correcta posición.
• Asegúrese de que la junta antigua no ha
quedado pegada en el asiento, y reemplácela por la nueva que viene con el filtro.
• Reemplace el conjunto completo, asegurándose de que el cartucho está correctamente sentado y apriete la retenida.
• Cambie el aceite, luego haga girar el
motor al ralentí durante unos minutos para
inspeccionar las pérdidas alrededor del filtro. Incluso si no llegaran a aparecer pérdidas, controle el nivel de aceite y complételo, ya que algo de aceite quedará retenido
en el filtro.
3.- Cambiar el aceite del motor
• No debe cambiarse el filtro sin cambiar el
aceite, y si su motor tiene una bomba de
cárter, es algo muy sencillo bombear el
aceite dentro de un recipiente apropiado.
Si no, tendrá que recurrir a otros métodos.
• Con el tapón de vaciado del cárter accesible, se puede vaciar el aceite en un recipiente.
• Si fuera necesario, tendrá que meter un
tubito por el agujero de la varilla de nivel
hacia abajo.
• Vuelva a colocar el tapón de vaciado si lo
ha desmontado usted, cuidando de no
apretarlo exageradamente, antes de rellenar con el aceite de la calidad y grado adecuados.
IMPORTANTE
Los aditivos que mejoran los
aceites modernos pueden ser
nocivos para la salud. Tenga
cuidado y evite innecesarios o
prolongados contactos con
aceite de motor nuevo o usado.
CAPITANES VITALICIOS
Por Félix Lairet
“
…si tuviera la oportunidad de
volver a nacer y pudiera seleccionar una vida, pediría que
me la concedieran exactamente igual a la que he tenido la
suerte de disfrutar…
”
42
He querido escribir sobre mi padre, no para refrescar la memoria de sus amigos, pues tengo la certeza que
todos lo recuerdan con el mismo amor, afecto, y cariño
que le tuvimos en vida, sino para que aquellos que no lo
conocieron, puedan apreciar sus cualidades humanas,
profesionales, y de gran deportista.
Papá nació el 15 de agosto del 1914, y estuvo casado durante 59 años con Olga Santana de Lairet. Durante
su bella unión matrimonial, nacieron seis hijos y 15 nietos.
Fue además de un excelente padre, un amigo
incondicional, entregando lo mejor de sí mismo a sus
seres queridos y a cualquier persona que en forma
desinteresada le podía ser de utilidad su amistad, consejo, y orientación.
En el año 1942 fue integrante de la primera promoción de Economistas de la Universidad Central de
Venezuela. Posteriormente en el año 1944, obtuvo el título de Doctor en Economía y Ciencias Sociales en esa casa
de estudios. En otras palabras, perteneció a la primera
generación de economistas que contribuyó a edificar las
bases fundamentales de la sociedad. Durante casi
medio siglo ejerció con éxito e intachablemente, y fue en
el año 1990, al cumplir los 76 años de edad, que decidió
retirarse de su actividad profesional.
Sus amigos lo conocían como “el Mocho”, y su delirio lo constituyó su amor por la naturaleza y su fauna. En
la pesca de altura fue uno de los pioneros en Venezuela.
A finales de los años 40 y comienzo de los 50, con habilidades innatas de navegante, orienta sus esfuerzos en
la captura de los primeros animales de pico, y es cuando
comienza a ponderar la inmensa riqueza de peces que
tienen nuestras aguas, susceptibles de ser capturadas
con caña y carrete. En cada salida, todos los fines de
semana que le fuera posible, se dedicaba a tener la
embarcación y los equipos de pesca en perfectas condiciones, se tomaba su tiempo para repasar cada punto de
pesca, las técnicas empleadas en salidas anteriores, las
alternativas de carnadas y señuelos artificiales, a objeto
de que la jornada fuera exitosa. Capturó peces de pico,
carites, atunes, petos, dorados entre otros. Uno de sus
primeros logros fue cuando su equipo atrapó, por primera vez en el mundo, cinco ejemplares de aguja azul en
un solo día.
En unión de Gerardo Sansón, Kike Römer, y mi hermano Salvador, representó por 30 años en torneos mundiales, internacionales y nacionales al Club Náutico
Nubarrón de Puerto Cabello, logrando ocupar en la
mayoría de ellos los primeros puestos en las competencias. Fueron muchos los récords de pesca que pasaron
por sus manos y las de sus compañeros.
Una pasión similar fue la pesca deportiva en nuestros ríos. En los 50 comenzó a practicarla principalmente
en los ríos Guariquito, San José, El Caballo, y posteriormente en el Cunaviche, La Pica y Cinaruco. Disfrutó con
su cuerda de amigos inseparables, un sin número de
momentos especiales con la pesca del pavón, curvina,
cachama, bagres rayados. Se le movía el piso de sólo
pensar trasladarse a los Llanos para disfrutar sus hermosos parajes, los ratos en el campamento, pescar con
los amigos. Mucho de estos viajes los hizo combinando
su otra gran pasión que fue la cacería deportiva.
Junto a otros cazadores como Gustavo Ramella,
Gerardo Sansón, Ángel Graterol T., Luis Irribaren B., entre
otros, tuvo la oportunidad de vivir experiencias únicas
que sólo se pueden lograr cuando se caza el jaguar americano.
A mediados de 1970 comienza a efectuar sus primeros safaris, visitando África en cinco oportunidades.
Realiza también cacerías en Alaska, España, Polonia, etc.
Logra animales en África de proporciones únicas, destacándose entre ellos el Búfalo, Eland Gigante de Dervy,
Gran Kudu, Redbuck los cuales se encuentran reconocidos y registrados por el libro de récords mundiales editados por Rowland Ward Ltd de Inglaterra. En Polonia un
Bisonte Medalla de Oro, y en Alaska un Oso Marrón
Grizzli de casi diez pies de altura, así como un Alce con
una cornamenta de 64 pulgadas entre las puntas.
A pesar de toda la experiencia y éxitos alcanzados
en el exterior, mi viejo siempre afirmó que la mayor emoción se la brindaron los tigres en Venezuela, cuyos ronquidos son tan erizantes que sentía que el pelo le levantaba la cachucha.
Es importante destacar que papá siempre se preocupó por la conservación de la naturaleza y sus animales. Definía al cazador deportivo como aquel que le gusta
buscar un buen ejemplar que tenga el trofeo más codiciado; disfrutar siguiendo unas huellas, que por la forma
como las marca el animal le hacen pensar que se trata de
un macho grande; que respeta a las hembras y a los animales jóvenes; no caza por matar, sino por cazar; se limita para que la cacería subsista; y que trata de que no
exista una gran desigualdad entre el animal y el hombre.
Contribuyó a la promulgación de leyes y reglamentos con el fin de proteger la fauna venezolana. Publicó el
“Código de Caza Venezolano” y un número importante
de artículos destinados a crear conciencia sobre la conservación y la preservación de las especies.
Uno de los aspectos que con mayor fascinación
admire sobre el viejo, es como disfrutaba el cazar un
elefante o bien una perdiz, capturar una aguja azul de
200 kilos o un pavón de tres, vivir la emoción de cazar
un rinoceronte o un tigre y la que sientes en la cacería
de una gallina azul o un pato real. Cada situación le
generaba emociones diferentes, con mayor o menor
intensidad, pero igualmente emociones, que precisamente es el objetivo que persigue el cazador o el pescador deportivo.
Tenía la capacidad de comprender a los animales y
sus costumbres, conocer todo lo relacionado con su
hábitat, como localizarlos y qué método emplear para
tener éxito en su captura. Con sus publicaciones, compartía la experiencia vivida, para que sirviera de guía
para todo aquel que tuviera el deseo de experimentar en
el mundo de la caza y la pesca. En aquellos viajes que
tuve la oportunidad de compartir y que formaron parte
de sus relatos, pude apreciar su capacidad para retener
en su mente cada detalle, para posteriormente redactar
con una gran intensidad sus escritos, los cuales siempre
se desarrollaban manteniendo un equilibrio entre lo
ameno, sencillo, y agradable.
Para finalizar deseo extraer un párrafo de un artículo que él escribió titulado “Toda una Vida” que sólo conocí luego de su fallecimiento: “Creo que he vivido intensamente y no me arrepiento de nada, hasta el punto
de que si tuviera la oportunidad de volver a nacer y
pudiera seleccionar una vida, pediría que me la concedieran exactamente igual a la que he tenido la suerte de disfrutar, con mis mismos padres, hermanos,
con Olga, a la que tanto he querido y a quien debo
gran parte de esa felicidad. Los mismos hijos, que me
han proporcionado tantos ratos agradables. A los
nietos a quienes he querido con vehemencia y también a los mismos amigos, muchos de los cuales he
tratado como si fueran mis hermanos. En otras palabras he vivido hasta hoy 82 años y no tengo ningún
temor a la muerte y considero que he sido privilegiado de Dios, que me ha permitido vivir por encima del
promedio de vida actual que es de 72 años. Me han
concedido una ñapa de 10 años y espero poder llegar
hasta después del año 2000 y alcanzar los 90 años”.
Mi viejo falleció a los 86 años de edad, pero con la
satisfacción de que una nueva bendición le permitió
alcanzar uno de sus últimos deseos, llegar al Siglo XXI.
43
EVENTO
Mi
a
mi
Boat Show:
En esta ocasión el frío fue un invitado no deseado
brújula del mercado náutico
“Todo lo que se
exhibió en la
feria es nuevo y
se presentó en
el mercado por
primera vez. Eso
es lo que la destacó del resto”
44
Decenas de miles de personas, entre ellos numerosos
venezolanos, desafiaron las bajas temperaturas y visitaron la gran fiesta náutica de Miami que comenzó el pasado jueves 15 de marzo con la 66ta edición del Miami
International Boat Show, la cual reunió a unos 2.200
fabricantes y distribuidores de lanchas, veleros, motores
de botes, motos acuáticas y accesorios marinos.
No hay que olvidar que gran parte de Estados Unidos ha
estado paleando nieve. Aunque en Miami no se llegó a
tanto, y hubo un esfuerzo para darle “calor” a los negocios, con un mejor clima quizás las cosas hubieran salido
mejor.
La feria en el Centro de Convenciones de Miami Beach,
que permaneció abierta hasta el lunes 19 de marzo, se
desenvolvió paralelamente a su rival, el Yacht &
Brokerage Show, en la bahía de Indian Creek y la avenida
Collins, donde hubo un impresionante número de yates.
Algunas marcas conocidas
en Venezuela presentes
en el Miami Boat Show
46
Según un estudio ordenado por la
Asociación Nacional de Fabricantes de
Embarcaciones Marítimas (NMMA), que
organizó la gigantesca muestra, los fabricantes y distribuidores de la Florida generan en cada Boat Show como el que concluyó, una suma que cada año supera los
400 millones de dólares, de los cuales más
de 200 millones corresponden a firmas con
sede en el sur del estado de Florida.
En esta ocasión, no se sabe si los impuestos recaudados para las arcas estatales
superen los 50 millones de dólares de ediciones pasadas, mientras que el impacto
en la economía local, potenciado por los
acaudalados visitantes nacionales e internacionales, tampoco se conoce si alcanzará a superar los 70 millones de eventos
anteriores.
Claro que también se escucharon frases
optimistas: “Todo lo que se exhibió en la
feria es nuevo y se presentó en el mercado
por primera vez. Eso es lo que la destacó
del resto”, aseguró Cathy Johnston, vicepresidenta de la NMMA.
Además de las exhibiciones, la feria
Stricty Sail en Sea Isle Marina y Bayside,
dio nuevamente este año –en los momentos en que el clima lo permitió- oportunidad a los novatos para subirse y hasta
navegar en algunos de los veleros. La
experiencia, unida a una serie de seminarios y conferencias, buscaba atraer nuevos
aficionados al deporte, al tiempo que servía para que otros refrescaran conocimientos sobre mantenimientos de barcos,
motores diesel, navegación, pesca de altura y en general los más variados temas
náuticos.
Muchos visitantes encontraron que la
capacidad hotelera de Miami llegó a su
tope. El motivo es que junto al Miami el
Boat Show también se celebró por esas
fechas, el “Festival de Vinos y Comida de
Miami Beach”, y el “Festival de Arte de
Coconut Grove”, además de la entrega de
premios “Lo Nuestro” de música latina.
Industria náutica, gastronomía, arte,
música y frío, mucho frío, una inusual combinación para una ciudad que es confluencia de culturas e idiomas, donde lo anglosajón se mezcla con lo latino, creando una
identidad muy especial.
A pesar de los compradores neoyorquinos que no pudieron viajar por las nevadas
en los aeropuertos de la Gran Manzana, o
los altos precios de los combustibles, o la
casi permanente conflictividad en el Medio
Oriente, hubo entusiastas de las embarcaciones y la vida en el mar. Ojala que el año
que viene el clima sea más benévolo con
una de las ferias náuticas más impresionantes del planeta.
Artigiana
Albemarle Boats
Beneteau
Bertram
Boston Whaler
Cabo Yachts
Caribe
Carver Boat
Caterpillar
Chaparral Boats
Chris Craft
Cigarette Racing Team
Cruisers Yachts
Cummins MerCruiser Diesel
Ferretti Group
Four Winns
Guy Harvey
Hatteras
Hunter
Larson Boats
Luhrs Corp.
Mercury Marine
Monterey Boats
Nissan Marine
Pershing
Pro Marine
Pro-Line Boats
Rampage Sportfishing Yachts
Ranger Boat
Rinker Boat
Riviera Yachts
Robalo Marine
Sea Ray Boats
Seaswirl Boats
Silverton Yachts
Simrad
Star Marine
Sunstream
Suzuki Motor
Tiara Yachts
Underwater Lights
Viking Yacht
Volvo Penta
West Marine
Yamaha
Yanmar Marine
PERSONAJES DELMUNDO NÁUTICO
Arawana
OUTDOOR
una guía de pesca
en la capital
Karen Artiguas
Fotografías: Jesús Molina
48
Para Gustavo Cabrera
pescar es un reto con la
naturaleza. “Es el hombre
frente a su ambiente. Es
muy agradable porque
estás fuera de lo cotidiano,
de la ciudad. Donde se
pesca no hay comodidades, no hay Internet, telefonía, baños... es un campamento, con carpas...
uno mismo se cocina... no
hay nada que te eche a
perder el día, como una
mala noticia”. Alguien que
piense así, que sienta así,
y que sea emprendedor,
no se podía quedar sin
compartir su pasión con
otros pescadores. De allí la
creación de una gran tienda en los Palos Grandes
Desde hace dos años existe en Caracas el lugar ideal
para recibir orientación adecuada y los instrumentos de
pesca necesarios que le permitirán capturar los mejores
ejemplares que habiten en agua dulce y salada, especialmente el pavón.
Se trata de Arawana Outdoor, ubicada en la Avenida
Andrés Bello de Los Palos Grandes, donde se ofrece asesoría en equipos, reeles, señuelos, cáncamos (que se
colocan entre la línea y el señuelo), nylon, carpas, colchones y todo lo que compone la pesca: desde el anzuelo hasta la caña.
La idea de crear un espacio como éste, donde el gremio acude para conocer los avances tecnológicos en el
área náutica e informarse sobre las fechas de los torneos
y las condiciones de pesca en zonas específicas, surgió
como respuesta a las necesidades que los propietarios
apreciaron en este mercado, ya que los artículos para
entretenerse con el pez nacional, no eran suficientes.
Así lo cuenta uno de los dueños, Gustavo Cabrera,
que hace ocho años formaba parte del Club Carum en
Valencia y ahora conforma el Big Bass Caracas Club,
quien confiesa que con la inauguración del establecimiento empezaron a organizar los torneos y se incrementó paulatinamente el número de visitantes, “que
más que clientes eran amigos”.
De esta manera la tienda se ha ido posicionando en
el público caraqueño. Los socios se han ocupado no sólo
de ofertar los equipos más avanzados del mercado pesquero, sino también se han dedicado a enseñar y educar
a la gente sobre lo que deben comprar, cómo y dónde
pescar, servicio que lo distingue de otros locales.
Para Gustavo, una de las experiencias
más importantes y gratificantes de su vida ha
sido poder desarrollar la pesca como negocio, como familia y como amigo. No en vano,
organizó con sus partners del Big Bass en el
año 2002, el torneo de pesca más grande que
se había registrado en la historia de la pesca
de pavón en el país, que contó con la participación de 72 lanchas, fue televisado, y estuvo patrocinado por reconocidas marcas.
A su juicio, el evento marcó pauta en esta
práctica deportiva, como una especie de
boom que indujo a dar “el gran paso” en el
2005, para que llegaran a Venezuela embarcaciones especializadas en pesca de pavón,
otorgando así mayor nivel e importancia a
este “hobbie”, que ha crecido enormemente
en los últimos años.
El Big Bass Caracas Club es en la actualidad el club de pesca de pavón más grande de
la ciudad de Caracas, que en sus inicios se
conformó con 12 participantes, y ahora está
integrado por 52 agremiados, quienes tienen
previsto realizar su próximo torneo nacional
invitacional, el 10 de noviembre en
Camatagua.
En familia o con amigos, la pesca de
pavón es un deporte que requiere concentración y es ideal para liberarse del estrés, ya
que obliga al individuo a mantenerse en cons-
tante actividad física y mental, para poder
lanzar y recoger el anzuelo continuamente.
Se trata de una cacería, donde la estrategia es
lo primordial.
Aunado a esto, y como una especie de
azar, la mayoría de los ecosistemas donde se
encuentra este hábil animal acuático, son
zonas donde no hay medios de comunicación
social, ni conexión a Internet, ni red disponible de telefonía móvil.
A diferencia de otros tipos de pesca, la de
pavón no brinda la oportunidad de conversar,
bromear, ni compartir tragos con amigos, acota Cabrera,- pero sí puede ser disfrutada
sin restricción de edad ni género.
Jocosos e inigualables recuerdos coparán
su mente si se decide a practicar este deporte, que a menudo se renueva para causar
menor daño al pez, como lo demuestra el
recién inventado anzuelo de goma del señuelo, que al transcurrir mes y medio pierde sus
propiedades y se disuelve fácilmente en la
boca del pez, para que pueda expulsarlo sin
resultar perjudicado.
Hay quienes se caen de los botes, mientras
otros se clavan el anzuelo, aunque lo común
es que se escape el ejemplar más grande de
la jornada, sin haber sido pesado, lo que se
convierte en motivo de diversión para la
comunidad de pescadores.
49
La quila
Optimizar nuestro velero
Texto y gráficos de
Sebastián Mazza Campos
Revista argentina
Bienvenido a bordo # 169
julio/agosto 2006
50
¿Cómo mejorar la
performance del
barco? Nos referiremos principalmente a la quilla y
explicaremos cuáles son las optimizaciones más frecuentes que se
pueden realizar
sobre la misma
En la mayoría de los barcos la quilla tiene dos
funciones principales. En primer lugar es la más
importante generadora de momento adrizante
conque cuenta el barco. Y además, produce la
fuerza sustentadora (lift) que le permite al barco
contrarrestar la deriva provocada por las velas.
Estas dos funciones nos dan una idea clara de que
clase de optimizaciones podemos realizar trabajando sobre la quilla.
Junto con el estudio de la quilla no podemos
dejar de considerar el balance del barco.
Analizaremos ahora por qué optimizar la quilla y
cómo hacerlo, para ello describiremos brevemente cada una de sus funciones y su influencia en la
performance general del barco.
Principal fuente de estabilidad del barco
Hay dos motivos fundamentales por los que la
estabilidad es tan importante: el primero es la
seguridad de la embarcación en navegación. El
gráfico 1 muestra la curva de brazos adrizantes
para dos barcos iguales, uno de los cuales ha
sufrido una modificación que empeoró su estabilidad. Analizándolo brevemente podemos ver dos
diferencias principales:
influyente en la performance de la quilla.
Una alta relación de aspecto es necesaria
para obtener una buena eficiencia. Nos da
una idea de la relación calado/ancho de la
quilla.
b. La relación entre las cuerdas de las secciones en la base y en el extremo inferior
de la quilla.
c. El ángulo que forma el borde de ataque
de la quilla con el fondo del casco.
d. La sección de la quilla.
e. La relación t/c.
Una vez definidos estos parámetros
será más fácil comprender el porqué de
cada modificación que podemos realizar.
Conviene ahora hacer una división entre
lo que es optimizar la quilla existente y lo
que implica diseñar una nueva.
1.-El límite de estabilidad positiva del
barco 1 es mucho menor que el del barco 2.
2.-La relación l área 1l/l área 2l es
mucho mayor en el barco 2 que en el 1. El
área bajo la curva es la energía necesaria
para escorar el barco o para adrizarlo
cuanto éste está tumbado. Si el área negativa es grande el barco no retomará fácilmente a su posición.
El segundo motivo es la performance.
Tener más estabilidad nos permite portar
un plano vélico más potente lo que se traduce en una mayor velocidad de la embarcación.
En los barcos de crucero muchas veces
la estabilidad no es la apropiada para el
tipo de navegación que se realiza. La primera señal que se tiene, al navegar, de que
la estabilidad no es la correcta es sentir
que el barco escora más de lo que debiera
para una determinada intensidad de viento.
Esta sensación varía de acuerdo al tipo
de barco. Pudiendo resultar engañoso en
algunos veleros con poca estabilidad de
formas y que tienen tendencia a navegar
siempre con una escora mínima pero que,
sin embargo, pueden tener límites altos de
estabilidad.
Una forma de comprobar este punto es
registrar a partir de qué rango de viento
usted necesita tomar rizos o achicar la vela
de proa y consultar con el diseñador para
ver si es el correcto. Otra opción es realizarle una medición de estabilidad al barco.
Un caso común de este tipo de barcos
lo encontramos en nuestro río (el autor se
refiere al Río de la Plata, NDR). Es frecuente ver barcos a los que se les ha cortado la
quilla para disminuir el calado sin tener en
cuenta la disminución en la estabilidad
que genera esa modificación.
Frente a esta situación tenemos diferentes alternativas que van desde el agregado de lastre en la sentina (poco recomendable), el agregado de un bulbo a la
quilla actual o el cambio de la misma. Sin
duda alguna la opción a elegir dependerá
del uso que se le dé al barco.
Para aquellos que navegan en zonas
de poca profundidad el agregado de un
bulbo sin aumentar el calado puede dar
muy buenos resultados, mientras que si se
usa el barco para navegaciones de altura
la opción del cambio de la quilla sería la
más acertada ya que conlleva también una
mejoría general de la performance del
barco.
En el caso de los barcos de regata el
tema no es tan simple ya que muchas
veces las fórmulas favorecen a los barcos
con baja estabilidad. Esto se debe a que,
como la estabilidad se materializa en performance, una forma de mejorar el rating
en algunas fórmulas (por ejemplo IMS), es
hacer barcos relativamente inestables y
generar estabilidad por medio de una tripulación numerosa.
Fuerza sustentadora o lift
Conviene primeramente hacer una
breve descripción de la quilla y los parámetros principales para poder luego abordar su optimización. En el gráfico 2 se pueden observar las características que definen una quilla. Se destacan principalmente el perfil o plano de forma (vista lateral
de la quilla), la sección de la quilla (corte
horizontal de la quilla) y el ángulo del
borde de ataque.
Los parámetros más importantes son:
a. Relación de aspecto= b2/S. Es el más
Optimizar la quilla existente
Esta opción no nos permite hacer grandes cambios. Generalmente es una buena
solución cuando la performance de la quilla actual es buena o cuando por una cuestión reglamentaria no se puede modificar.
La optimización más frecuente es el plantillado de la misma. Mediante este proceso
se consigue devolverle ala quilla las secciones con las que fuera diseñada. Esto
permite mejorar el CL de la sección que ha
ido disminuyendo debido al deterioro
sufrido por la quilla con el uso. El lift de la
quilla está dado por la siguiente fórmula
L=1/2. CL.P.V2.S. Como vemos, al mejorar
el coeficiente mejora el lift de la quilla. Es
bastante utilizado en los barcos de regatas
para mantener siempre la máxima eficiencia de la quilla. Mediante el plantillado se
puede también cambiar la sección de la
quilla aunque esto no es siempre posible.
En algunos barcos con secciones alares
antiguas ésta puede ser una forma económica de optimización.
Los puntos más importantes a tener en
cuenta cuando se realiza este trabajo son:
• Respetar al máximo el radio del borde de
ataque para obtener una buena eficiencia.
• La superficie final debe quedar lo más
lisa posible.
• El borde de fuga de la quilla es importante ya que la forma en que se lo termina
influye en la performance de la misma;
descontando siempre que el plantillado
debe ser sumamente preciso.
En algunos casos en que a la quilla se
le cortado una parte se le puede agregar
una sección, al aumentar el span de la quilla se mejora la relación de aspecto lo que
favorece la eficiencia general.
51
Balance del barco
Por último analizaremos qué sucede
cuando el balance del barco no es bueno.
Llamamos balance al equilibrio de fuerzas
que tiene el barco cuando navega. Un
barco bien balanceado tiene una ligera
tendencia a orzar cuando navegamos en
ceñida y es timoneable en los reach con
viento fuerte. Cuando el balance del barco
no es el apropiado tiene una desmedida
tendencia a orzar o derivar cuando se ciñe.
Esto afecta seriamente la performance al
tiempo que lo hace muy cansador para
timonear.
La forma más simple de modificar el
balance del barco es cambiándole la caída
al palo. Apopar el palo aumente la tendencia a orzar, aproarlo produce el efecto contrario. Cuando esto no es suficiente, entonces hay que plantear modificaciones
mayores; la principal es cambiar la posición de la quilla o reemplazarla por una
que corrija el balance del barco sino también la posición del centro de gravedad del
mismo y requiere de un estudio minucioso
por parte del diseñador para obtener una
buena relación de compromiso.
Finalmente podemos afirmar que cuando
todos los puntos arriba tratados son optimizados adecuadamente la performance
del barco puede mejorar notablemente.
Diseñar una nueva quilla
Cuando las opciones anteriores no son
viables o se quiere obtener una mejor performance del barco, esta es la mejor opción
ya que permite optimizar todos los aspectos arriba indicados. En este punto observaremos cuales son las razones por las que
se puede mejorar la estabilidad, la velocidad, maniobrabilidad y la haremos analizando cada uno de los puntos.
• Estabilidad: al diseñar una quilla nueva
se realizan los cálculos necesarios para
que el barco tenga la estabilidad apropiada
para el uso que va a recibir.
• Velocidad: con el avance tecnológico se
han ido desarrollando perfiles y secciones
de quilla más eficientes. Generalmente se
buscan diseños con una mayor relación de
aspecto lo que mejora la eficiencia de la
quilla (también aumenta el calado). A eso
hay que sumarle secciones alares que
generalmente mayor lift y menos arrastre y
cuya relación t/c se optimiza para las velocidades alas que navega el barco. Como
conclusión se obtienen quillas que generan
más sustentación con menos resistencia.
• Maniobrabilidad: con una quilla más
moderna se consiguen barcos más ágiles y
fáciles de maniobrar.
52
Mundo Náutico es la revista que ofrece la
más completa y variada información sobre las
inmensas ventajas que representa para nuestro
país, sus más de 2.000 kilómetros de costas y
sus imponentes ríos.
Además, en sus páginas encontrará noticias
actualizadas, tendencias e interesantes reportajes sobre las actividades acuáticas en el ámbito
mundial.
De la mano de un equipo de expertos en el tema
y periodistas profesionales, Mundo Náutico ofrece a los conocedores y aficionados, una opción
de excelente calidad editorial que la convierte en
el medio náutico por excelencia.
Nombres/Apellidos:
Empresa:
Dirección de envío:
Municipio:
Parroquia:
Ciudad:
Estado:
Zona Postal:
Teléfonos:
Celular:
Fax:
e-mail:
Caracas
Bs. 60.000
Resto del País
Bs. 70.000
c Sí, deseo suscribirme a la revista por un año (6 ejemplares)
Puede depositar en la cuenta corriente banco del Caribe Nº: 0114-0177-55-1770-011872, a
nombre de Editorial Mundo Náutico C.A. Agradecemos nos envíe por fax, conjuntamente con
esta planilla, la copia del depósito bancario.
Envíelo al fax: +58 212 731.5131
Editorial Mundo Náutico C.A. R.I.F.: J-31439871-7
Av. Las Rosas, #46, Ofic. 1, San Rafael de la Florida. Caracas - Venezuela.
Telfs: +58 212 731.5131 / 416.8533 www.revistamundonautico.com
Zaca:
“Me gusta el whisky viejo y las mujeres jóvenes”
El amor verdadero de
Errol Flynn
Para muchos fue el barco más hedonista del
mundo. La Zaca, la goleta que fuera el verdadero amor
de su antiguo propietario, Errol Flynn, el mítico actor
australiano nacido en Tasmania en 1909.
Construida en 1928 por un millonario norteamericano, el Zaca fue destinado a navegar por todos los
mares del mundo en una expedición científica que
serviría como base posteriormente, para la creación
del jardín botánico de San Francisco.
Tras prestar servicios durante la Segunda Guerra
Mundial, se hizo con ella Errol Flynn, enamorado del
mar y verdadero marinero. Un hombre que decía que
no quería irse de este mundo sin haberlo probado
todo, y que a su vida de excesos, sumaba un encanto
irresistible y un amor por el riesgo que le llevó a ser un
doble agente durante la II Guerra Mundial.
La Zaca apareció en la película The Lady of
Shangai de Orson Welles, con una Rita Hayworth teñida de rubio. Eran los años dorados de Flynn. Con su
goleta escapaba a los burdeles más perdidos de
México; se refugiaba en La Habana de Fulgencio
Batista y retaba en el bar Floridita a Ernest Hemingway
para ver quién bebía más daiquiris; marchaba a
Jamaica y rodaba filmes naturistas ante los ojos de la
casa Goldeneye de Ian Fleming (el escritor que creó el
famoso personaje James Bond); navegaba hasta Macao
y se encerraba en un fumadero de opio hasta que una
sensual rusa blanca le salvaba; recorría la Costa Azul
mientras regateaba con el barco Afrodisia de Gianni
Agnelli; decía a quien quisiera escucharlo: “me gusta el
whisky viejo y las mujeres jóvenes”; celebraba fiestas
a bordo con las más bellas damas y playboys como
Porfirio Rubirosa; atracaba en Montecarlo y sacaba a
bailar a Grace Kelly mientras convencía al principe
Rainiero de un documental para su Museo del Mar; se
enamoraba y desenamoraba dos veces por semana,
según decía su biógrafo Raoul Walsh.
Amarraba siempre de proa al muelle y echaba el
ancla por popa. Allí, en el Club Náutico de Palma en el
Mediterráneo –una de las zonas preferidas para sus
correrías-, la Zaca relucía con sus más de 30 metros de
eslora y el palo de casi 40.
La Zaca llevaba siempre la alegría y la locura. La
decadencia de Flynn también empezaba. Pero era un
declive con estilo. Desayunaba en cubierta siempre
con su botella de vodka o whisky. Se lanzaba a nadar
durante horas. Marchaba a cortejar a las damas en los
clubes noturnos.
Tenía el higado destrozado como bien sabía su
amigo David Niven (Cirrosis frente al mar, así se llamaba la casa que ambos compartieron, y a la que iban
las mujeres más conocidas de Hollywood).
Así fueron sus días, hasta que un ataque al corazón logró vencerlo en 1959. Tenía 50 años, pero cuentan que aparentaba 70. Antes, en una última jugada
había atracado la Zaca en aguas canadienses, donde
los recaudadores de impuestos estadounidenses no
pudiesen echarle el ancla.
Después de la muerte de Flynn, el velero quedó
abandonado hasta que el actual armador europeo,
Roberto Memmo, viéndolo en una foto de un periódico, lo rescató del olvido.
Hoy, en la Zaca se ha gastado mucho dinero en su
restauración. Hasta la maniobra de los más de mil
metros cuadrados de trapo se ha mecanizado con
cabestrantes eléctricos. Pero modernizada y todo,
siempre hay quien dice que el fantasma de Flynn
sigue juergueando a bordo.
55
VELERISMO
Las velas
del mañana
Daniela Burroughs Celma
56
A simple vista un velero
puede parecer un juguete,
algo sencillo de navegar.
Pero maniobrar un timón,
una vela y luchar contra el
viento no es trabajo fácil.
Sin embargo La Flotilla de
Vela del Club Puerto Azul,
ha demostrado que con
un buen entrenamiento,
disciplina y una gran
pasión por el mar, puede
resultar sencillo practicar
este deporte
El Club Puerto Azul desde sus comienzos, hace 50 años, le ha dado gran importancia a la vela; pero fue hace cuatro años
cuando un grupo de socios inspirados por
sus hijos reunieron todo lo necesario para
crear nuevamente la flotilla de vela del
club. La vela ligera no es un lujo, ni un hobbie, es una forma de entender y vivir la
vida, así lo ven los 11 atletas que representan al Club y al Estado Vargas.
Andrea Luna tiene 13 años de edad, y
a pesar de saber que estar tantas horas en
el agua luchando contra el viento no es
sencillo, asegura que para ella navegar en
la clase optimist más que un hobbie es
una disciplina.
Los sueños de empiezan a tejer desde
la juventud, de allí que Fran Almon y Eric
Dupret, ven este deporte como una carrera y entre sus metas está representar a
Venezuela en el exterior y llegar a ser campeones mundiales.
Otro atleta que ve al velerismo como un
hobbie es Kenneth Dupret, quien piensa que
en un fututo cercano estudiará en la universidad y trabajará como cualquier adulto,
demostrando así que para tener metas concretas no hay edad.
Por otra parte, Roberto Kazibutowski
quien lleva tres años navegando en la clase
sunfish, a pesar de vivir buenas y malas experiencias en las regatas, afirma que la presión
y la adrenalina que vive cuando está en plena
acción, son las sensaciones que más disfruta
y lo que le hace ser mejor cada día.
Entre los más pequeños, se encuentran
Martín Nespereira, Augusto Montes y Daniel
Almon quienes navegan la clase Optimist, un
pequeño barco usado en todo el mundo para
iniciarse en vela. En cuanto al grupo José
Vicente Gutiérrez dice: “Hay mucho compañerismo entre nosotros, nos prestamos todo
y nos ayudamos cuando es necesario”.
Nieves Barreda, quien es la mayor del
grupo, afirma que compartir su entrenamiento y regatas con estos jóvenes atletas es una
bella y gratificante experiencia.
En cuanto a Ricardo Martos, el sueño
está a punto de cumplirse, ya que hoy en día
es una fija en la selección nacional que representara el país en futuros eventos.
La vela moderna, quizás más que cualquier otro deporte, ha reducido a nuestro
planeta a una fascinante serie de campos
de regata (…) si se considera que el común
denominador, el agua, ocupa dos tercios
del mundo(…) Probablemente es por esta
razón que cada vez que empieza una regata, en cualquier lugar del mundo donde se
realice, se respira una sensación (…) como
si en aquel momento el agua implicada es
esa la competición fuese neutral, amiga de
todos los participantes. Para la mayoría de
los regatistas no es importante saber dónde
se va a vela, o mejor dicho, sí lo es, pero
sobre todo se le da importancia a la acción
de navegar
Luca Bontepelli, autor del libro “Regatas” de la editorial H Klickowski-Onlybook S.L
57
!
en un velero
Temporal
¡
Cuando cada tripulante ha de dar lo mejor de sí
58
Basado en “Cómo afrontar los temporales” de D. Haeften
Las costas venezolanas
tienen usualmente buen
tiempo, pero un buen
marino siempre debe estar
prevenido, sin contar que
cuando se hace una larga
travesía por otras aguas,
las condiciones metereológicas no siempre serán
tan benévolas
Cuando se vive un temporal en un velero, no todo se decide al timón. Han ocurrido accidantes por falta de descanso. La primera obligación del tripulante es la de estar en forma para la
próxima guardia. Dormir lo suficiente es una responsabilidad.
Al dormir en una litera, el cuerpo no debe
rodar, hay que acuñar la colchoneta en mantas
enrolladas, defensas o sacos de vela. También
sería de ayuda la posición de descanso boca
abajo, flexionando una rodilla hasta casi la axila
y apoyándose contra la antiescora. Los hombros
y la pelvis encuentran así una situación estable
y el cuerpo no rueda.
Impermeable o traje de agua
El ponérselo o quitárselo es difícil
cuando no se encuentra algo donde agarrarse. De todas formas, todos deberían
quitarse el traje apenas termine la guardia, sin olvidar ponerse unos zapatos antideslizantes.
El traje de agua se estiba en un armario o en el baño. Se cuelga cerrado, para
que el interior se mantenga seco (si es
que lo está).
Conviene no entrar en el salón con
cosas mojadas. Claro que hay situaciones
en que el cansancio es tal, que no quien
quiera seguir el reglamento.
La fisiología humana
Muchos accidentes ocurren al ir “al
baño” de cubierta. Por eso es bueno usar
el de adentro. Y usarlo sentados por seguridad y sujeción.
También durante un mareo es más
seguro usar la poceta. Es cierto que el tripulante se sentirá peor que al aire fresco.
Pero una vez que pasa todo, viene el alivio.
Cualquiera puede marearse durante
un temporal. La mayoría son marinos
vacacionales. La inmunización se obtiene
al estar continuamente sobre cubierta, y
aun así hay quien sufre de mareos de por
vida.
Por ello, únicamente quien pueda concentrarse podrá estar al timón. El que no
pueda, que haga de vigía o caza escotas.
Quienes estén libres de guardia no
deberán permanecer en cubierta. Los síntomas ligeros de mareo se tratan mejor
durmiendo. Los casos de mareo serio no
deben hacer guardia. Lo que a veces
puede suponer un cambio total del plan
de la misma. A estos pacientes se les
manda a la cama y se les deja un tobo a
mano.
Se duerme mejor a sotavento. Las literas de barlovento han de ir provistas de
antiescoras fijas (listones de madera de
unos 10 cm. de alto) o de lona. Han de ir
bien tensas. Siempre ceden, y si lo hacen
demasiado, se puede prescindir de la litera y dormir en la hamaca.
Es mejor dormir con poca ropa y en un
saco de dormir amplio para poder flexionar la pierna y poder apoyarse contra la
antiescora. Lo mejor es acurrucarse en un
espacio calentito.
Comidas
Las comidas (si la cocina funciona)
deben ser sencillas y calientes. También
dan calorías los chocolates y la leche condensada.
Cuidado con el alcohol, demás está
decir que éste adormece las sensaciones y
en el mar hay que estar alerta.
La cocina es peligrosa con temporal.
Evite quemaduras con líquidos hirvientes.
Una alternativa de seguridad es cocinar
con el pantalón del traje de agua puesto.
Se decide con anterioridad quien cocina: los de guardia o de los que están fuera
de guardia. Con poca tripulación, es mejor
que lo haga la guardia para que el otro
turno pueda dormir. Aquel que no esté al
timón puede bajar cada cinco minutos
para chequear.
El factor psíquico
El temporal es para el navegante una
situación extrema. Sentir que los demás
sienten como él, tranquiliza. Por esta
razón una palabra sincera, pero comedida
a su vez, es muy importante. La euforia así
como la depresión son igualmente peligrosas.
En la mayoría de los veleros la radio
suele ir muy bajita, cuando se está durmiendo en el salón. Esto es comprensible,
pero peligroso, porque los avisos de temporal se pierden, y no se puede prestar
ayuda a posibles llamadas de socorro.
Algunos barcos llevan un altavoz en la
bañera. Esto soluciona el problema en
principio, solo que, con el temporal, la
recepción puede ser insuficiente. Por eso
deberá ir montado en la columna de la
rueda y estar dirigido hacia el timonel.
También es bueno saber quien anda
por la zona. Ayuda llamar a “los vecinos”
en el Canal 16 con poca potencia de salida.
Con suerte, alguien contesta a la primera
llamada. Se cambia a continuación a otro
canal, para intercambiar experiencias y
tácticas, sabiendo que en caso de necesidad se puede pedir ayuda.
El timonel debe estar debidamente asegurado
59
La posición
Hay que conocer con exactitud la propia situación, más aún con respecto a la de
una llamada de auxilio.
En general, después de cada cambio de
guardia es factible anotar la posición en la
carta y el libro de a bordo, aunque solo se
trate de una situación estimada. A partir de
aquí seguirá la estima de la próxima guardia.
En caso de que el barco vaya provisto
de GPS, se puede tomar el dato que éste
suministre paralelamente al de la estima.
Las diferencias informan sobre abatimiento
y errores al timón: seguridad por redundancia.
Además de la navegación, hay que
tomar nota de los partes metereológicos y
seguir lo mejor posible los movimientos del
temporal. Comparando dirección de viento,
su intensidad y la presión barométrica, se
puede deducir que posición se tiene frente
al temporal, y con que fuerza y dirección de
vientos hay que contar.
Estando fuera
Además del impermeable, se debe llevar el arnés y el chaleco, enganchados a las
líneas de vida. Caerse al agua es el peligro
siempre presente durante un temporal. Hay
tripulantes algo torpes que, al intentar
desengancharse, casi se van por la borda.
Sencillamente, se trata de probar tranquilamente los lugares más adecuados para
engancharse. Si el mosquetón del propio
arnés es demasiado pequeño, se le da una
vuelta al objeto, enganchando sobre el propio cabo del arnés.
60
Posición de descanso boca abajo, flexionando una rodilla
Ideal es el cinturón en la cintura para el
timonel, con la posibilidad de poder engancharse lateralmente. Procuran sujeción y
transmiten la sensación de cabalgar el
barco. Durante la guardia, el segundo tripulante se ubica en la bañera de tal forma
que complete el sector de visión del timonel. Esto es incomodo porque la tendencia
es de sentarse con la espalda a mar y viento. Pero es de gran utilidad para el timonel
que le indique estar continuamente en la
bañera.
Trabajar en cubierta
Nadie debe salir de la bañera sin dar
parte, sin ir asegurado y sin ser observado.
Quien tenga que ir a proa, se asegura en la
línea de vida o en el cabo que viene del pie
de palo. A proa se va por el pasillo de barlovento. Aquí se gatea agarrado al pasamano y al guardamancebo. Si se esta enganchado a la línea de vida, hay que cambiar
de lugar de enganche al llegar al lugar de
trabajo, pie de palo o botavara, porque no
daría la altura. Al cambiar de enganche,
hay que estar seguro. El sistema de avanzar
asegurándose alternativamente con dos
mosquetones es impractico. Hay demasiado tiempo expuesto al peligro. Es mejor
concentrarse en un asidero sólido y en el
trabajo.
Si aparece una ola que puede arrollar la
cubierta, desde la bañera se avisa a la
gente con un toque de la bocina de niebla o
con el silbato. Un grito no llega a oírse con
tanto ruido periférico.
Para el personal a proa o en el palo,
llega ahora el momento de abrazarse al
palo, obenque, balcón de proa, candelero o
guardamancebo. Pasar un brazo y cerrar el
eslabón con la otra mano en la muñeca. Al
llegar el agua las piernas no tienen sujeción. Se flota y se es lanzado a sotavento,
pero si se está bien asegurado, la cosa no
pasa de quedar sobre cubierta empapado.
De noche
Durante la noche todos deberían tener
claro que una caída al mar equivale a estar
perdido. No ir enganchado significa peligro.
El manejo de luz y linternas ha de ser
estricto. Nada de alumbrar a la guardia.
Ellos están encargados de saber en qué
dirección viene la espuma de las rompientes.
Frecuentemente las noches de temporal son completamente negras. El compás y
el indicador de la dirección del viento son
sus ayudas de orientación principales.
Iluminar con el reflector el mar no tiene
sentido. El haz de la luz es demasiado
estrecho como para reconocer individualmente las olas. En el último momento se
escucha el rugido de la rompiente. Justo a
tiempo para poder orientar la popa del
barco.
Quien tenga que ir a proa, además de
llevar su equipo de salvamento, debe
meter una linterna en el bolsillo, y ésta no
sólo para trabajar. En caso de irse al agua,
puede hacer señales cuando esté en la
cresta de la ola. Naturalmente que se querría encender el foco para trabajar en proa,
pero el timonel no podría verlas venir, ni
dar la alarma. En definitiva, ojala que no
haya que ir a proa.
CRÓNICA
Los Roques,
lujo salvaje
El escritor chileno Sergio Paz, nos
habla de Los Roques. ¿Qué el tema
está trillado? Puede ser. ¿Qué sobre
Los Roques los venezolanos (que
aún no hayan ido) ya han leído hasta
la saciedad? También es posible.
Pero nunca está de más conocer
una opinión desde otra óptica diferente a la típica guía turística. La del
extranjero que viene sin interés
comercial alguno. La que realmente
nos permite averiguar cómo nos
perciben gentes de otras latitudes
62
Sergio Paz
Las luminosas playas del archipiélago venezolano se conservan bien: las cadenas hoteleras
aún no invaden la zona y puedes pasar días
memorables buceando y probando platillos de
lujo. En Los Roques, el Caribe mantiene todo el
encanto original.
“¿Dónde pongo el quitasol?”, pregunta
Carlitos, el solícito mozo de la posada Cayo Luna,
un moreno largo y flaco como una palmera.
- Hay que ponerlo... en... - intento responder, mientras observo el mar: una descomunal
piscina celeste que se extiende desde los pies
hasta el infinito.
¿Dónde? ¿Cerca del restaurante Casa
Marina, donde un pizarrón garabateado con tiza
roja anuncia que es tiempo de un happy hour?
¿O, no sé, en alguno de los más de 40 cayos islotes coralinos- que impactan ya desde la avioneta? Eso mientras nadie deja de hacer click,
gratamente sorprendidos con la descomunal
belleza de Los Roques, un gigantesco archipiélago ubicado a sólo 166 kilómetros al norte de
Caracas, sur del Caribe.
¿Dónde?, pienso, a sabiendas de que es
entonces cuando empezarán las verdaderas
vacaciones. Pero Carlitos no espera respuesta y
entierra en la arena un paraguas descomunal.
Lo único que se requiere para sobrevivir a los 28,
30 grados que se registran aquí. Eso y...
- La lonchera la voy a dejar acá, junto a la
silla - dice Carlitos, mientras saca un cooler y una
banqueta.
Es mediodía en Los Roques. La misma escena se repite aquí y allá: turistas brasileños, más
algunos italianos y venezolanos capean el calor
parapetados detrás de sus coolers. Luego viene
la rutina: chapotear, echarse protector solar,
dormir un poco, chapotear, volver a echarse protector, de nuevo chapotear, dormir. ¡Benditas
vacaciones!
Esto es Francisquí, uno de los cayos más
cercanos al Gran Roque, la única isla-isla, ya que
el resto son bancos de arena o islotes coralinos
sostenidos por manglares.
De pronto sopla una refrescante brisa y
varios visitantes desempacan sus juguetes. Allá,
en la isla de enfrente (Francisquí Bajo) dos gringos estiran los hilos de un kitsurf. Los Roques es
uno de los destinos más apetecidos por los
amantes del viento; tanto que hay casi más veleros que gente. Más cerca, en tanto, tres señores
vestidos como si fueran a recorrer la Carretera
Austral desenfundan sendas cañas para pescar
con mosca algún bone-fish (pez ratón), un
pequeño, aunque feroz gladiador, que suele
batirse a duelo bajo el lema catch & release. Eso
porque Los Roques es un parque nacional; una
reserva marina. Y no cualquiera sino la más
grande de Sudamérica. Más de doscientas mil
hectáreas gobernadas por cuatro reglas fundamentales: está prohibida la televisión; nadie
puede recoger conchitas, especialmente las de
botutos, unos gigantescos caracoles que estuvieron a punto de extinguirse ya que se les con-
sidera afrodisíacos; está bien el bronceador,
pero tiene que ser biodegradable; y nada de
música después de la una o dos de la mañana.
Un reglamento bastante simple, que ha
permitido que Los Roques se consolide como
uno de los destinos más sofisticados del
Caribe. De hecho, aquí y allá, soberbios yates
hacen gala de toda su estirpe. Incluido el de
Gustavo Cisneros: el gran tycoon de Venezuela,
amigo personal de Bush padre; otro asiduo de
Los Roques. Tanto como Harrison Ford, gran
fanático de la pesca de barracudas de más de
cien kilos. Los Roques es un cristalino planeta
celeste.
- Cielos, esto es grandioso - pienso, sin
sacarle los ojos de encima a una langosta dorada que acaba de salir de las brasas. Y no sin que
sienta, de pronto, la nube de mosquitos que ha
comenzado a rondar mi cabeza.
¿El Edén? Puede ser. Un dulce edén gobernado por los puri-puri, la tribu de mosquitos que
gobierna sin compasión este archipiélago. Ajá:
gran estilo Los Roques. Gran estilo 100 por ciento salvaje.
¡Bienvenidos!
Normalmente, los vuelos de Santiago a
Caracas llegan a media tarde. Y, por lo mismo, lo
normal es pasar la noche en alguna hostería cercana al aeropuerto de Maiquetía. Es entonces
cuando comienza la aventura. Un país diferente
donde llenar el estanque del automóvil cuesta
menos que una lata de Coca-Cola.
Luego, antes del amanecer, hay que regresar al aeropuerto. Y, créanlo, no es tan fácil conseguir pasajes en alguna de las aerolíneas que,
en poco más de media hora, conectan Caracas
con Gran Roque, el único pueblo en Los Roques.
¿Qué significa eso? Que las tarifas varían, que
los horarios varían, que todo varía. Chévere.
¡Bienvenidos a Venezuela: la tierra del béisbol,
las arepas y las cosas a mi manera!
Ya en la isla, atléticos chicos esperan con
sus ligeros carromatos a los visitantes. Y
entonces dos son las opciones: partir a la
posada ya reservada, o buscar alguna que
parezca cómoda y limpia. A buen precio.
Afuera el pueblo bulle. Es viernes, el día
que más gente llega a Los
Roques. Y se nota. La plaza
Bolívar, con la estatua al
Libertador justo en el centro,
está repleta de turistas. Algunos
de los cuales no resisten combatir el calor con unas latas de Polar
Light (la cerveza oficial) en el
Nueva Cádiz, el animado bar que
cada tarde concentra a los bullangueros 'roqueños'; unas mil quinientas almas. La mitad de ellas
dedicada al turismo.
Sea como sea, la mayoría de
los turistas se concentra en el
banco. Eso porque a poco de llegar
descubres que no se aceptan tarjetas de crédito. Y la única opción, aparte de un cajero que no
funciona, es hacer retiros por no más de ochocientos mil bolívares al día: unos cuatrocientos
dólares.
¿Suficiente? Difícil. En Gran Roque, un pueblito con calles de arena, donde el único vehículo motorizado es el camión de la basura, todo es
realmente caro. Pero qué va. Los Roques es de
esos pocos lugares que están ahí: listos para
darse, al menos, un gusto en la vida.
O casi. Cae el sol. La gente me pregunta si
ya conozco la plaga. ¿Qué plaga? De pronto me
entero que una turista se ha repletado de puntos rojos, algunos muy inflamados. 'Hay que llevarla al consultorio', sugiere alguien. 'Le vamos
a poner una inyección y luego deberá tomar
antihistamínicos. Usted fue atacada por la
plaga, los puri-puri, unos mosquitos casi invisibles que muerden la piel', afirma un joven doctor. Luego saca otra jeringa. Con ambas manos
sujeta una ampolla de vitamina B12. Y, mientras
chupa el maloliente líquido rojo, revela el gran
truco para sobrevivir en Los Roques: 'Hay que
comprar una crema y mezclarlo con esto. Tiene
mal olor, es verdad, pero los mosquitos se mantienen a raya. Una vez logrado se llega al Edén'.
63
Amanece. Desayuno. Y entonces parto a
Oscar Shop, la central de radiobotes de la isla
que por unos 30 dólares por persona, viajan a
los puntos más lejanos del archipiélago. Ojo,
que si se quiere sombra (salvo en Cayo de Agua,
aquí no hay palmeras) hay que pagar otros
'bolos' (bolívares) por el quitasol, por el cooler,
las sillas, las botellas de agua. Y así.
Finalmente, el botero es Don Pipo, un pescador de Margarita que vive en Los Roques
desde antes de que llegara el boom del turismo,
cuando todos se dedicaban a vender pescado a
Martinica.
Junto con una pareja de brasileños vamos a
Sebastopol, un precioso cayo ubicado en la
barrera este del archipiélago. Un lugar en verdad
hermoso, donde lo único que se puede hacer es
"la rutina": chapotear, echarse protector solar,
dormir un poco, chapotear, volver a echarse protector.
La única preocupación que interrumpe el
goce de hacer nada es decidir dónde dormir esta
noche.
Al regreso hay un plan. Al menos un par de
noches en Caracol, una de esas lindas posadas
junto a la playa: pertenece a italianos (los italianos de pronto descubrieron Gran Roque y, simplemente, se lo tomaron) donde los muros son
blancos, las cortinas son blancas. Todo es blanco. Fino. Elegante. Especialmente el dormitorio,
donde un sensual mosquitero cae sobre la
cama.
Pronto amanece. Y nuevamente estoy frente
a Oscar Shop, ahora para ir a Cayo de Agua, lo
más lindo de Los Roques, dicen. Un sitio translúcido, onírico, casi irreal, donde aguas de todos
los colores se encuentran muy cerca del único
punto donde es posible clavar un quitasol. Un
paseo fenomenal (30 dólares) que termina en
Dos Mosquises, el sitio donde la Fundación Los
Roques tiene un centro para estudiar y proteger
las cuatro especies de tortugas del archipiélago.
Aparte, en Dos Mosquises es posible visitar el
único y pequeño museo del archipiélago. Una
casucha donde se muestran vestigios de los
velencoides, los habitantes originales.
- Ahora sólo falta un lugar donde quedarse
tranquilo - murmuro, ya en el ocaso, cuando la
punta del bote enfila hacia el faro de Gran
Roque, que a esa hora parece incendiarse.
64
¡Vacaciones!
- Siéntete como en tu casa - dice Denys
Moreno, el administrador y chef de Cayo de
Luna, la última posada en la que caigo.
De inmediato advierto que de ahí en adelante todo será distinto. La posada es familiar,
cómoda y limpia, y hay aire acondicionado en la
habitación. Cuento aparte es la cocina de Denys,
un chef autodidacta que llegó de Maracaibo y
que para esa primera noche ha preparado ensalada agridulce con jugo de maracuyá, barracuda
a la plancha y tempura de plátano. Todo sublime, exquisito.
- En Los Roques - dice Denys- está la mejor
gastronomía de Venezuela. Eso porque aquí se
han mezclado muchas culturas: la de los indios
que habitaron el archipiélago originalmente, la
de los holandeses e ingleses que venían a buscar guano y cal de coral, la de los pescadores
que llegaron de Margarita y, finalmente, la de
los italianos, los últimos en arribar.
Con Denys la sobremesa se puede alargar
muchísimo tiempo. Más si es de lo ricas que son
las hamburguesas de carite en La Chuchera. De
la cocina de Nelly en El Canto de la Ballena. O
del intrigante paramachete, una suerte de ceviche de pulpo y calamar que, según afirman
aquí, pone los ojos celestes. Tal como el mar.
Denys dice también que hay que conocer
los lounges minimal, con asientos-peras rellenas de arena, de bares como Arrecife, Acuarela
y Boralamar. Y bailar, aunque sea una vez, en la
Neptuno, la única disco en Gran Roque.
- Una vez al mes Los Roques se pone salvaje. Nosotros lo llamamos 'el mar de fondo' porque es cuando todo se revuelve. ¡Tú llegaste
justo en este momento! - dice Denys.
Al despertar, cómo no, las cosas en verdad
son distintas. Y Carlitos (¿se acuerdan de él?) ya
tiene todo listo para disfrutar a concho el día.
Y no hay poco que hacer. Primero, bucear:
lo mejor que se puede hacer en Los Roques.
Qué experiencia. A no más de 12 metros está lo
mejor. Un sublime mundo donde las sorpresas
no paran: allá un pez ángel, acá una tortuga,
allá un pez loro, acá una araña de mar. Todo
precioso.
- Nadie se puede ir de Los Roques sin probar la langosta en el restaurante de Juanita en
Crasqui - dice Denys la última noche que estoy
en su posada.
El presupuesto se acaba y ya está decidido:
es tiempo de camping.
Crasqui está a media hora en bote de Gran
Roque y, para acampar, sólo se necesita la autorización de Jesús Durán, el jefe de los guardaparques, quien suele mostrar la cicatriz de 14
puntos causada por una barracuda. Luego hay
que tomar un bote. Pagar, aventurarse, y ya.
En Crasqui no hay nada. Nada salvo arena,
manglares y mar. Y el restaurante de Juanita, el
lugar donde cada noche ceno arroz, ensalada
de repollo y carite a la plancha. Langosta sólo
una vez.
Luego vuelvo a la carpa. En verdad a la choza
que he construido con palos y ramas secas,
frente a la cual se ha detenido un yate descomunal con los nuevos vecinos que siempre saludan. Incluso a medianoche, cuando nos encontramos en el mar y nos decimos 'hola, hola,
hola'.
A esas alturas, las luces del barco han convertido el sector en una salvaje piscina de lujo.
Suena un aria de ópera. Aparece la luna. La temperatura es perfecta.
Me sumerjo: en el mar. El mar de fondo. El mar
de Los Roques. El mar.
TEST BOAT
Seguridad y navegabilidad
Darío González
66
No hay ninguna
embarcación que, con
un tamaño parecido,
logre trasmitir la seguridad, confiabilidad y
la excelente navegación en aguas movidas
como las semi-rígidas
Con propiedad y a la vez con admiración, quisiera dejar plasmado en estas líneas lo que a mi juicio es “la tapa del frasco”
en embarcaciones. Una larga experiencia
en navegación que abarca muchas carreras
y premios de motonáutica de carácter
nacional e internacional y habiendo tenido
la suerte de timonear largas jornadas a vela
y a motor en múltiples barcos de distintos
tamaños, me permiten asegurarles que no
hay ninguna embarcación que, con un
tamaño parecido, logre trasmitir la seguridad, confiabilidad y la excelente navegación en aguas movidas como las semi-rígidas o como coloquialmente se las llama:
botes de goma o inflables.
Precisamente, el hecho de ser semi-rígidas es una de las razones de su excelente
rendimiento en aguas turbulentas, tal como
pueden observar en la ilustración. Sobre
todo en los botes de más de 17 pies, ya que
por el tamaño de los cilindros, éstos se convierten en amortiguadores gigantes de las
inclemencias del agua. Estos cilindros se
deforman y vuelven a su normalidad constantemente mientras la parte rígida y central de la embarcación navega sigilosamente. Este híbrido entre dos materiales como
son la fibra de vidrio y la goma, ha logrado
además, reducir las vibraciones del motor
en toda la embarcación, ya que la “típica
tembladera” (especialmente en los motores
de dos tiempos), la absorben los cilindros y
la trasmiten al casco de una manera atenuada. Este tipo de botes hacen ligera una
navegación que pudiera ser tortuosa en
una de casco tradicional.
67
DIFERENTES OPCIONES
De suelo rígido desmontable:
• Consiste en varias tablas
de madera o aluminio, con
largueros para que queden perfectamente fijas.
• Es el suelo más común y
lo equipan la mayoría de
las casas en sus modelos
desmontables.
• La quilla en estos casos puede ser
inflable (una cámara de aire), o estar
formada por una estructura de madera.
Con respecto a la seguridad, la gente
sabe que no hay nada mejor que una
embarcación sea insumergible y las únicas
que poseen esta virtud comercialmente
son las semi-rígidas. El 80 por ciento de
los accidentes en el mar son por hundimiento al anegarse repentinamente el
barco. Eso le puede ocurrir también a una
semi-rígida, pero ésta seguiría flotando
perfectamente. Yo por mi parte, la describo
como una “lancha con salvavidas”.
Este punto que señalo en el párrafo
anterior, también evidencian la cantidad
de peso que estas embarcaciones soportan. En una lancha de fibra de vidrio de 14
pies pueden abordar un máximo de cinco
personas, sin moverse mucho y en aguas
tranquilas. En un bote de éstos, de la
misma eslora, pueden salir a navegar 10
personas en condiciones normales de mar.
Así como nuestro país posee 2.000
kilómetros de costa para disfrutar estas
embarcaciones, también tenemos el privilegio de tener a dos de las mejoras fábricas
68
del mundo de semi-rígidas: Artigiana
Batelli y Caribe Náutica, las cuales han
puesto muy en alto el nombre de
Venezuela en el exterior, participando en
innumerables exposiciones y obteniendo
premios por sus innovaciones y excelentes
logros comerciales, con modelos que van
desde 8 a 28 pies, para uso tanto deportivo como comercial.
No es de extrañar entonces, que existan en nuestro mercado náutico numerosas embarcaciones de este tipo con un
motor, con dos motores, con motores dentro-fuera, con sistemas de pesca, acondicionadas para el buceo, etc. También los
organismos institucionales las están usando para apoyo, salvamento y rescate.
Con el fin de corroborar de forma extrema lo que les comenté en este artículo,
estoy planificando a futuro realizar una
muy larga travesía por mar en una semirígida. Sobre este y otros temas, les seguiremos informando en Mundo Náutico.
Semi-rígidas propiamente
dichas:
• Las que el suelo, quilla y espejo de
popa forman una sola pieza (el
casco).
• La navegación con este diseño es
excelente, incluso en situaciones de
oleaje que serían complicadas para
otro tipo de embarcaciones.
• Tienen estabilidad y seguridad
unido a un casco que literalmente
corta las olas.
De suelo inflable:
• El suelo se convierte en otra cámara de aire más, pero con miles de
hilos de polyester entrecruzado entre
dos paredes de tejido.
• El tejido de construcción puede ser
de hypalón-neopreno o Pvc laminado
y plastificado.
VIDA MARINA
Enrique Romay
70
Sobre la tierra no hay ser que esté
equipado con un cerebro comparable al del hombre. Pero en el
mar hay varios mamíferos, incluidos delfines, cuyos cerebros y
sistemas nerviosos tienen la capacidad potencial para desarrollar
procesos superiores de pensamiento. Mientras los científicos
polemizan e investigan ¿Qué tanto
sabe la gente sobre delfines?
Entre los mamíferos marinos encontramos los sirénidos (manatíes y dugones),
los otáridos (nutrias), los pinnípedos
(focas y morsas), el oso polar y finalmente
los cetáceos (ballenas y delfines) que son
los que están mejor adaptados al medio
acuático.
Los delfines en particular, habitan relativamente cerca de las costas. Para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas,
emiten una amplia gama de sonidos en
ráfagas de breves impulsos, para mediante el análisis de los ecos, obtener información del entorno. Esta capacidad, combinada con una audición direccional muy
sensible, proporciona una ecolocalización
extremadamente precisa.
El sentido del tacto está bien desarrollado. Su olfato es limitado, aunque la presencia de quimiorreceptores permite suponer
que podrían captar las características químicas de las corrientes
de agua, y el paso de su comida. En general, no tienen una relación olfato-gusto como los mamíferos terrestres, aunque los delfines nariz de botella diferencian sabores demostrando la preferencia por ciertos peces.
Tienen un cuerpo fusiforme, adaptado a la natación rápida.
Su cerebro es grande, y tiene un córtex muy estructurado, lo que
a menudo lleva a la discusión sobre su inteligencia.
Con la delfinoterapia, es posible tratar a niños con discapacidades psíquicas y sensoriales, así como también personas en
periodos de rehabilitación de adicciones tales como el alcohol o
las drogas.
Sentido magnético
En el ambiente marino, un sistema de navegación basado en
el campo magnético de la tierra es de gran importancia para los
cetáceos -de la misma forma que la brújula lo es para los marineros-. Normalmente las líneas de fuerza del campo magnético van
de norte a sur con una densidad uniforme. Sin embargo, en determinados lugares el campo se distorsiona a causa de cierto tipo de
formaciones geológicas. Se supone que los varamientos masivos
de cetáceos son resultado de errores de navegación mientras utilizaban su sentido magnético.
Reproducción y desarrollo
La única diferencia visible entre ambos sexos es la distancia
que hay entre el ano y el pliegue genital, (en la hembra el ano y el
pliegue genital parecen estar unidos). Los pezones de la hembra,
uno a cada lado del pliegue genital, quedan dentro de un pequeño pliegue mamario. En el caso del macho los pliegues anales y
genitales están separados.
La gestación de una delfín dura 12 meses y el parto ocurre de
cola primero y cabeza después, para asegurar en caso de demorarse el nacimiento, que la cría no trague agua por la boca y se
ahogue. La lactación ocurre debajo del agua con la cría en apnea,
así que esta no puede lactar durante mucho tiempo como ocurre
entre los humanos o los mamíferos terrestres
Delfines nariz de botella (Tursiops truncatus)
El bebé delfín se queda con su madre de tres a seis años,
aprendiendo técnicas de pesca y hábitos sociales. Los delfines
conviven en grupos relativamente pequeños y de vez en cuando
visitan otros grupos sin que esto suponga un problema.
Si un delfín está herido, otros delfines de su grupo vendrán a
ayudarle, apoyándole todos con su cuerpo para que el agujero
que utiliza para respirar se mantenga por encima del nivel del
agua.
El mayor peligro para los delfines son los tiburones y el hombre, que amenaza al delfín a través de la caza directa, la contaminación y las redes de barcos atuneros.
En Venezuela, a pesar de conocerse la distribución costera de
tres especies de ballenas, dos cachalotes, dos zifios y 17 delfines,
no se dispone de estimados poblacionales, por lo que se desarrollan estudios de estatus poblacional y conservación de estas
especies, ya que la mayoría hacen vida cerca de la costa, por lo
que afrontan amenazas de diversos tipos, principalmente de las
actividades pesqueras.
Dos delfines y un brazo muuuuy largo
Bao es el hombre más alto del mundo
y gracias a su altura logró salvar a dos delfines de un acuario en Fushun, en el
noreste de China.
Los primeros días de enero de 2007,
los delfines del Royal Jidi Ocean World
cayeron enfermos al ingerir, accidentalmente, trozos de plástico del borde de la
piscina donde suelen hacer sus acrobacias.
Luego de que los veterinarios fracasaran en su intento de retirar los plásticos
mediante una intervención quirúrgica, los
cuidadores del acuario optaron por un
método poco convencional.
Llamaron al rescate a Bao Xishun, un
pastor de Mongolia que figura en el libro
de récords Guinness como el hombre más
alto del mundo con 2,36 metros de altura.
Siguiendo las indicaciones de los veterinarios, Bao introdujo uno de sus brazos,
de 1,06 metros de largo, y así logró extraer
los trozos de plástico del estómago de los
delfines.
En las últimas semanas los mamíferos
habían perdido el apetito y parecían deprimidos, explicaron las autoridades del acuario.
Para este operativo, los expertos sostuvieron las cabezas de los delfines hacia
atrás y cubrieron los dientes de los mamíferos con una toalla para evitar que mordiesen a Bao.
Chen Lujun, director del acuario, dijo
que la operación concluyó con éxito y que
los delfines quedaron “en muy buenas
condiciones”.
En 2006 se confirmó que Bao era el
hombre con vida más alto del mundo. El
récord anterior pertenecía a Radhouane
Charib, un tunecino que medía tan sólo
dos milímetros menos.
71
¿Es seguro navegar
en Catamarán?
VELERISMO
Ana Daniela Domínguez
72
Los catamaranes son ideales para descubrir
las sensaciones que puede aportar la vela.
Cómodos, rápidos, elegantes. Además, la
velocidad que pueden desarrollar se consigue
con aparejos sorprendentemente sencillos.
Pero tienen sus propias peculiaridades a la
hora de encarar el mar. Conviene conocerlas
Diversos catamaranes se pueden ver
muy a menudo en Los Roques o en La
Tortuga. Sabemos que muchos llegan
navegando de Estados Unidos o de
Europa. Algunos han cruzado las difíciles
aguas del Océano Atlántico, por lo que
sólo cabe preguntarse si son seguros
navegando con mal tiempo.
De hecho, el verdadero enemigo de los
catamaranes no es el viento, sino las olas,
que pueden hacer volcar cualquier embarcación, no solo catamaranes sino también
monocascos. La gran diferencia es que el
monocasco se vuelve a adrizar y el catamarán no. Hay que tener en cuenta, en
contrapartida, que la estabilidad del catamarán es muchísimo mayor que la de un
monocasco, por lo que para que un catamarán vuelque necesita un tiempo mucho
peor.
Con buen tiempo todo es fácil en el
catamarán, pero si su velocidad sobrepasa
los 40 nudos la situación se complica
mucho más. ¿Por que?... La respuesta es
sencilla: un catamarán es mucho más rápido que un monocasco. Por tanto, lo primero que hay que hacer siempre es frenar el
barco.
Los reportes de accidentes o vuelcos
producidos en dichas embarcaciones confirman que han sido consecuencia de la
gran velocidad que lograron con ola grande y corta. Conviene notar, de que corren
mayor riesgo los catamaranes de desplazamiento ligero.
Veamos entonces algunos consejos
para que la navegación en el flamante multicasco sea placentera y segura.
Navegando en ceñida. Este rumbo con
mal tiempo es quizás de los más incómodos, pero no de los más peligrosos. Es difícil que ocurran accidentes en catamaranes
navegando en ceñida. No obstante, las
pautas a seguir son: no superar los siete
nudos para no saltar mucho con el paso de
ola e ir con poca superficie vélica, tener en
cuenta que al no escorar el catamarán es
difícil decidir qué vela conviene llevar, por
lo que es mejor pecar de poco que de
mucho.
Cabe recordar que en los manuales de
cada modelo de catamarán se especifican
las velas y los vientos que se recomiendan
para una buena y segura navegación.
Navegando de través. Este si es uno de
los rumbos más complicados en caso de
topar con mar arbolada o mar rompiendo.
La fuerza de la ola probablemente obligará
a navegar al timón y no usar mucho el piloto, ya que en el momento que rompe una
ola por el través de proa o de popa cambia
el rumbo del barco sin que en muchas oca-
siones los tripulantes se den cuenta. En
este caso también es muy importante ir
con rizos, ya que toda la presión recae
sobre el flotador de sotavento.
El largo. Con este rumbo, los únicos
puntos a tener en cuenta son no acelerar
mucho el barco e ir “jugando” con la ola
para no “pinchar” cuando se baja surfeando. Navegando de este modo, los únicos
que pueden llegar a tener problemas son
los aficionados a las emociones fuertes
que ven cumplidos sus deseos extremos
con planeadas que sobrepasan los 20
nudos. La mejor opción es de nuevo llevar
poca mayor y más Génova. Esto ayuda a
levantar la proa.
Con velas de proa. En condiciones de
fuerte viento y oleaje, otra de las posibles
maneras de navegar es con una pequeña
vela de proa, ya sea un spi asimétrico, un
gennaker o parasailor. Esta vela, incluso
navegando sin mayor, levantara las proas,
lo que asegurará que no se clavará la
misma en la ola. En contrapartida, esta
vela tendrá que estar diseñada para estas
condiciones, no siendo aconsejable utilizar velas portantes de ventolinas que, forzadas, se pueden romper
Conclusiones
Guardar el equilibrio entre velocidad
lenta en ceñidas (de 5 a 7 nudos) y media
velocidad en el resto de rumbos, permitirá
evitar cualquier posibilidad de volcar con
un catamarán, por muy difíciles que sean
las condiciones meteorológicas. Los vientos máximos ideales para poder disfrutar
de un catamarán se sitúan alrededor de los
20 a 25 nudos. Con más viento hay que
navegar con menor velocidad y así incrementar la seguridad. Cuestión de sentido
común.
73
Pionera del rafting femenino en el país
Elizabeth Irala
Miguel Gómez
Fotos cortesía Valquirias
74
“Somos unas diosas guerreras,
somos más que las chicas del
rafting, somos Las Valquirias”,
exclama sonriente Merly García,
27 años, comunicadora social
egresada de la UCV, quien
haciendo honor a su signo del
zodiaco: acuario, aceptó el reto
de ser parte del primer equipo
profesional femenino de rafting
en Venezuela
Valquiria por accidente o
consecuencia
Merly nació con el gen de la aventura y la
naturaleza. Subía al Ávila con su familia; practicó
natación desde los tres hasta los 16 años, alcanzando un nivel de competitividad estadal; durante dos
años y medio fue instructora de natación infantil.
Posteriormente, al ingresar a la Universidad
Central de Venezuela, laboró como redactora dentro del Bloque de Armas estableciendo vínculos con
deportistas. “Estuve muy cerca de los deportes de
aventura, algunas veces para cubrirlos periodísticamente y otras simplemente porque me gustaba
asistir”.
En el año 2002 se inició como productora y conductora del programa “Campeones amateur”,
transmitido por Venezolana de Televisión. “El espacio estaba dedicado a destacar todo tipo de deportes practicados por niños y jóvenes; sin embargo,
cada cierto tiempo tenía la oportunidad de realizar
programas especiales con deportes de aventura”.
Pronto, los operadores de distintas disciplinas
empezaron a llamarla para aparecer en su espacio
televisivo. “Empecé por practicar todas las actividades del tema de cada programa, por ejemplo: si era
de parapente, me subía en uno y volaba; si era de
rapel o canotaje me colgaba o descendía”.
Destino o casualidad
“Las corporaciones de turismo de los estados
organizan viajes para que los periodistas conozcan
los destinos turísticos y hasta para que practiquemos deportes”, explica Merly.
De allí, que una invitación al estado Anzoátegui,
para el evento “Tour de la Naturaleza 2004” en el
mes de mayo de ese mismo año, la haría regresar al
agua como parte de un equipo de mujeres en una
de las disciplinas más exigentes de la navegación a
remo: el rafting.
“Estuve invitada a un pre trip en el río Neverí,
operado por Mochima Rafting. Una vez allí, cuando
se formó el equipo, nos dimos cuenta que éramos
seis mujeres y el único hombre era Roberto Plaza, el
guía y director de la operadora”.
“Nos tocó un grupo de puras damas, veamos
que tan buenas y fuertes son ustedes”, exclamó
Roberto.
“Ese comentario nos comprometió para esforzarnos y hacerlo como las mejores”, rememora
Merly.
El nivel del recorrido era para principiantes,
pero las muchachas se acoplaron de una manera
tan positiva, que al final Roberto afirmó: “ustedes
han remado como ninguna lo ha hecho”, y les propuso que conformaran un equipo femenino.
75
Del dicho al hecho
Esa noche, las seis chicas formaron el
primer equipo profesional de rafting femenino de Venezuela. Los ingredientes: inquietud y gusto por la aventura, estar en el lugar
y el momento preciso, y el apoyo de un profesional.
Además de Merly, Las Valkirias están formadas por Verónica (agencia de viajes),
Fabiana (diseño gráfico), Libertad (televisión), Lilibeth (computación), Iliana (recursos humanos).
“Desde un principio nos han apoyado
operadores de rafting: Pablo Alcocer, en el
ejercicio cotidiano; Rodolfo Plaza, en los
entrenamientos de río; mientras que
Alejandro Buzo y Manuel Evenouve nos
enseñan a ser precavidas ante cualquier
inconveniente en las prácticas en río”, cuenta.
“Remamos tres veces a la semana
durante una hora en la Mariposa y en laguito del Círculo Militar; recorriendo de uno a
diez kilómetros en kayak. En ocasiones nos
hemos ejercitado en playas, y antes de ir a
competencias nos probamos contra competidores de rafting hombres. A veces hacemos descensos en ríos: Turimiquire y Neverí
en Anzoátegui; Cuira en Barlovento y
Acequia, en Barinas”.
Este río de Barinas ha sido especial para
estas atletas: “Es ideal para practicar porque
te permite distintos niveles del rafting; no es
peligroso, tiene remanso, facilita los rescates y vives toda una aventura”, afirma Merly.
Parte del entrenamiento consiste en que
las chicas roten sus posiciones dentro de la
embarcación, en función de estar listas para
casos de emergencia como la caída al agua
o la falta de cualquier integrante del equipo.
En algún momento todas hacen de punteras, remeras, o guía.
76
Asegura Merly que ella es la voz de mando
y forma parte de las punteras, “una de las posiciones más difíciles, pues somos las primeras
en enfrentarse al peligro y las más propensas a
caerse, somos los ojos del equipo”
La primera experiencia competitiva de las
Walkirias fue en el mismo río Acequia en septiembre de 2005, en una participación femenina en una competencia de hombres.
Sin embargo, al llegar, animaron al equipo
femenino local de nombre las “Baquianas”
para que participaran con ellas. Así se potenciaría la emoción con locales y visitantes compitiendo. Finalmente las chicas aceptaron y se
hicieron tres pruebas: el sprint, recorrido de
una distancia limitada en el menor tiempo
posible; slalom, pasar compuertas y obstáculos río abajo y hasta río arriba; y por último, un
gran down river, que es recorrer completamente el río. “Esta prueba es exigente, hay que
bajarse del bote y cargarlo entre todas para
poder superar algunos tramos. Quedamos
muy bien”, recuerda.
Luego de esa entrada por la puerta grande,
consiguieron el patrocinio de Inatur y asistieron a la Competencia Nacional de Rafting 2005
realizada en el mismo estado Barinas.
Actualmente, la Federación Venezolana de
Remo las está apoyando para ir a una competencia internacional y están en busca del patrocinio del Instituto Nacional de Deporte.
Merly combina su profesión con su pasión,
ya que trabaja en el programa “Vía alterna” de
turismo alternativo y deportes de aventura,
transmitido de 9 a 10 p.m., en Radio Nacional
de Venezuela 103.9 FM.
“Nuestra expectativa es que este año 2007
el rafting femenino crezca en todo el país, así
que invito a las chicas aventureras para que se
motiven y prueben, porque es un deporte en
equipo que les dará seguridad, confianza y
destreza”, concluye.
Cabe destacar que en el
país ya existían mujeres
que practicaban el rafting,
pero su desempeño no era
formal, estaban más bien
en el ámbito turístico como
guías. Después de las
Valquirias, se formaron nuevos equipos: Las Baquianas,
el equipo de Canotaje
Nacional y Venezuela X,
una operadora de río.
SALUD
El cuidado de las
heridas con coral
Kike López Bonnet
Cualquiera que haya sufrido
varios encuentros “demasiado cercanos” con un
arrecife de coral lo puede
decir: las cortadas con
coral tienen una tendencia
increíble a infectarse
Igual que los corales son el hábitat de una
inmensa cantidad de especies animales y
vegetales marinas, también son el hogar de
una gran cantidad de bacterias, que son en
cierto modo un tipo de servicio de aseo urbano microscópico. Y cualquier cortada sufrida
en un ambiente tropical está más propensa a
infectarse, porque a lo microbios les encanta
un medio caliente y húmedo.
Las infecciones con estafilococos son el
tipo más común en las cortadas y raspones.
Normalmente las causa el Estafilococo aureaus, que vive en casi cualquier parte, incluyendo nuestra piel. A menudo ocasiona abscesos (bolsas de pus) formados por los desechos creados cuando el cuerpo trata de deshacerse de la infección utilizando su sistema
inicial de defensa: el ejército de glóbulos
blancos. Lo malo de estas infecciones es que
son tan comunes, que con el tiempo los
microbios han creado resistencia a los antibióticos.
La mejor manera de evitar infecciones
con estafilococos es, por supuesto, evitar cortarse. Una cortada le puede estropear el día a
cualquiera. Una cortada infectada le puede
complicar entre semanas y meses la vida a
una persona. Lo mejor es usar botas, zapatos
de neopreno o wetsuits, cuando se esté sobre
o bajo el agua cerca de un arrecife de coral.
Es inevitable, a veces uno se corta
Si se corta o se raspa con un coral, entonces
debe tomar medidas tan pronto salga del
78
agua. El punto más importante es eliminar
cualquier resto de coral que haya podido quedar incrustado en la herida. No importa si no
ve nada raro o sucio en la cortada, ni si el
agua se veía limpia y transparente; la naturaleza le ofrece esta garantía: la herida está
contaminada con bacterias.
Primero, hay que lavar con abundante
agua dulce y limpia. Abundante quiere decir
minutos con una manguera, si es posible.
Usar más o menos el triple de agua limpia
que crea necesario para limpiar la herida.
Luego frotar la cortada o raspón con una solución de agua tibia jabonosa y un pañito limpio
o cepillo de cerdas suaves. La recomendación
de los doctores es “frotar hasta que duela
bastante, y la herida se vea de un color rojo
vivo. Entonces está lista”.
Lo mejor para las cortadas con corales es
dejarlas descubiertas, las heridas pequeñas
se curan más rápido cuando están expuestas
al aire. Sin embargo, una herida debe cubrirse cuando nohaya garantía de poder conservarla limpia. Es bueno usar una gasa estéril o
una gasa con un recubrimiento no adhesivo,
y cambiarla cada día o cada vez que se humedezca por el ambiente o por la supuración.
Meterse al mar con una herida no es dañino si los niveles de contaminación no son
altos. No hay necesidad de dejar de practicar
su deporte marino favorito. De hecho, en los
hospitales se utilizan regularmente compresas de agua con sal para el tratamiento diario
de lesiones cutáneas y heridas no muy profundas.
Al salir del mar, eso sí, repita el tratamiento que le debería dar a una herida fresca,
pero esta vez sin frotarla. Séquela con cuidado, y una pomada con antibiótico de amplio
espectro como la Bacitracina, nunca está de
más, ya que está especialmente formulada
contra los estafilococos.
Sin embargo, con una cortada cuyos bordes se mantienen rojos, hay supuración, sensibilidad extrema al contacto y un edema
(hinchazón) excesivo, lo mejor es buscar asistencia profesional si la situación dura más de
cuatro o cinco días.
Visitar al médico no sólo es una conducta
racional, sino que debería ser obligatoria, si el
cuadro se complica con franjas rojas que se
extienden alrededor de la herida, y se presenta inflamación de los nódulos linfáticos y fiebre. Mucha gente prefiere esperar antes de
pagar una consulta, pero esperar de más sale
mucho más caro. Mientras sea posible, mantenga la herida elevada, a mayor altura que el
corazón, para aliviar el edema y asistir al
organismo en la eliminación de líquidos.
Ocasionalmente, las infecciones con
estafilococos regresan periódicamente. Esto
significa que la persona está colonizada por
la bacteria. Si a pesar de cuidar bien una herida, la infección regresa, visite un doctor.
Comúnmente recetará una combinación de
antibióticos y ciertas medicinas de limpieza.
Las lesiones ocasionadas por contacto
con corales pueden ser causadas a veces por
bacterias del tipo Vibrio. Estas pueden ser
difíciles de tratar, y a menudo requieren de un
drenaje quirúrgico de la herida.
Si tiene cualquier duda, consulta a un
doctor. Los médicos han visto muchas más
heridas infectadas que el más descuidado de
los asiduos a la costa. Y saben bastante más
acerca del tratamiento adecuado de cada
caso específico que cualquier “viejo lobo de
mar”.
SURF
GerhardWeil:
Campeón Latinoamericano de Longboard en el 2006
Baudy Dávila
Fotografías: Cortesía
Gerhard Weil y Susu
80
Su prioridad para este 2007
será la enseñanza de este
deporte a través de sus
campamentos Zona Radical
y la Fundación Pro Surf. No
descarta participar en uno
que otro evento del Tour
Mundial si se le presenta la
oportunidad
“El Surf es una experiencia
ultra sensorial”
El 2006 fue para el surfista venezolano
Gerhard Weil un año de metas cumplidas,
se consagró campeón del Tour
Latinoamericano y del Caribe ALAS en la
modalidad de Longboard, y además pudo
hacer realidad un sueño de años atrás,
crear una fundación para incentivar el
deporte de las olas en esos jóvenes de
escasos recursos que tanta ayuda necesitan de personas como él que han tenido
éxito gracias a la constancia con su trabajo.
El haber alcanzado esos importantes
objetivos el año pasado hacen que este
atleta asuma el nuevo año con una perspectiva diferente, ya las competencias no
son su prioridad, el enseñar el deporte de
las olas a través de sus campamentos de
Surf y el trabajo con la novel fundación son
sus principales objetivos. Así como continuar consolidado su labor como hombre de
los medios de comunicación social.
En este sentido, se le presentan en el
panorama dos hechos importantes; la celebración de los 15 años de los Campamentos
Zona Radical a mediados de año, así como
también se cumplirá a finales del 2007 los
15 años ininterrumpidos de transmisión
cada sábado desde la cabina de radio, con
su espacio igualmente llamado Zona
Radical, en el que las informaciones del
mundo de los deportes extremos y todo lo
que no es tradicional tiene una gran cabida.
Meta cumplida
Una de las pocas metas que faltaba por
cumplir en la hoja de vida de Weil como
atleta de alta competencia era el título latinoamericano de la especialidad, en dos
oportunidades se había quedado a punto
de lograrlo, y valió la pena la perseverancia. "Me siento súper feliz de haber logrado titularme Campeón Latinoamericano y
del Caribe ALAS 2006, en la modalidad
Longboard, luego de haber obtenido dos
subcampeonatos en el 2002 y en el 2005,
superando mis expectativas al asegurar el
campeonato cuando aún faltaban dos
fechas para terminar el circuito”, comenta
acerca del importante logro.
Cabe destacar que este caraqueño
manifiesta estar muy agradecido de toda
su familia, novia, amigos y periodistas,
quienes creyeron en él.
Igualmente dice que sus logros no
hubieran sido posibles sin la ayuda de sus
patrocinanteS: No Fear, Utopía, Vans,
Samoa, Marcelo Freitas Longboars, el Valle
Arriba Atlhetic Club, el Banco del Pueblo y
el Instituto Nacional de Deportes (IND),
quienes le dieron plena confianza en todo
momento.
Una vida para el surf
Este corredor de olas, hijo del afamado
compositor de jazz Gerry Weil, pudo haber
escogido la música como profesión, pero su
pasión era el mar. En este sentido, recuerda
que tenía 11 años cuando su abuela le regaló su primera tabla de una sola quilla (single
fin) que para aquella ocasión costó 700
bolívares, a partir de allí, todos los fines de
semana sus padres le apoyaron religiosamente llevándole al Club Marina Grande.
“Todavía recuerdo lo que sentí cuando
tomé mi primera ola y cuando descubrí La
Punta de Los Caracas, desde el primer
momento me di cuenta que el surf era lo
mío y que formaría parte de mi vida”, sentencia con firmeza.
Para este criollo que ha triunfado en diferentes parajes del orbe, y que ha recorrido
todos los continentes con su tabla, el surf
es símbolo de libertad en su máxima expresión, un deporte que rompe esquemas
lleno de pasión y energía, una actividad
que permite disfrutar íntimamente con la
naturaleza, donde cada ola es una historia
distinta y cada playa tiene un misterio por
descubrir.
“Cuando te montas sobre una ola sientes que estás volando sobre el mar y cuando te involucras realmente, tu inconciente
toma el control dándole rienda suelta a la
improvisación, donde de manera intuitiva
vas amoldándote al ritmo que marca la
dinámica de la ola, ejecutando sin pensar
las maniobras con estética y fluidez, en
armonía con el mar. Es una experiencia ultra
sensorial donde los colores se hacen más
vivos, casi mágicos, el roce con el agua te
hace despertar y la velocidad te pone la
adrenalina a millón, las horas pasan como
minutos y el tiempo se detiene, es pura
metafísica cuántica, es mi momento de
introspección, un encuentro auténtico conmigo mismo y con Dios. ¡Es lo máximo!”.
81
Fundación Pro Surf, una importante labor que apenas comienza
A mediados de agosto del 2006 se registró oficialmente la
Fundación Pro Surf, bajo el lema de “Entre todos podemos”, una
organización sin fines de lucro que surge por la iniciativa de un
grupo de surfistas de reconocida trayectoria. La fundación dirigida
por Weil junto a otros destacados atletas como Jean Carlo
Schaffer, Sergio Martins, Ruth Parra y la valiosa colaboración de
profesionales en diferentes áreas como Alfonso Miranda
(Kannibal), Gilberto Martins, José Cardozo (Local Alliance), José
Rafael Chopite, José “Susu” Nasser, Gionathan Maggio, Daniel
Grau, Katherine Boos, Moises Torres, Eduardo Galindo y Stephanie
Soques, contando con el aval de la Federación Venezolana de
Surfing, tiene importantes tareas a corto y mediano plazo.
El principal objetivo de la fundación en sus inicios es proveer
de tablas y equipos deportivos a aquellos surfistas jóvenes de
bajos recursos que demuestren habilidades especiales, con la
condición de mantener al día sus compromisos académicos.
También se buscará la promoción, dotación y capacitación en el
deporte del surf mediante la organización de clínicas y charlas
pedagógicas gratuitas, con la finalidad de formar atletas integrales capaces de desarrollar una profesión vinculada a este deporte.
Asimismo otra meta será la creación de un plan estratégico para el
desarrollo de nuevas escuelas de surf, que ayude a consolidar la
masificación de este deporte y al desarrollo del sector deportivo,
turístico, ecológico y educativo de Venezuela.
Para Weil el 2007 promete mucho con relación a su trabajo
como parte fundamental de la Fundación Pro Surf. De allí el hecho
que sea una de sus principales metas, aunque no descarta participar en alguna que otra válida del Tour Mundial, si se le presentase la oportunidad.
FICHA TÉCNICA
Nombre completo: Gerhard Georg Weilheim González (Gerhard Weil)
Lugar y fecha de nacimiento: Parroquia Chacao, Caracas el 21/10/70
Nivel académico: Técnico Superior en Mercadotecnia mención publicidad /
Locutor Certificado (Nº 19.476) por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones
Profesión: Publicista / Locutor / Deportista
Estilo: 70% Progresivo / 30% Clásico (Regular).
Especialidad: Surfista (Longboard)
Años en la disciplina: 25 años
Títulos obtenidos:
Nacionales (15):
Campeón Nacional Longboard 1997-98-2001-03
Campeón Nacional Bodyboard Open 1990-91-94 y Master 2002
Campeón Nacional Kneeboard 1991-92-93-94-97-98
Campeón Nacional Master Surf 2002
Internacionales:
2006- Campeón del Tour Latinoamericano ALAS
2005- Subcampeón del Tour Latinoamericano ALAS
2004- 9º Lugar Longboard World Surfing Games (La Fae, Ecuador)
2002- Campeón Latinoamericano Longboard (República Dominicana)
2002- Subcampeón Latinoamericano Longboard (Playa Care – Venezuela)
2002- 9º Lugar Longboard World Surfing Games (Durban, Sudáfrica)
2002- 3º Lugar Longboard V Juegos Panamericanos (Margarita, Venezuela)
2001- 2º Lugar Longboard Juegos Bolivarianos (Salinas, Ecuador)
2001- 3º Lugar Longboard Internacional de Surf (Playa Montañita, Ecuador)
2001- 17º Lugar Longboard US Open Of Surfing (Huntington Beach, California)
2000- Campeón Longboard Triple Corona de Surf (Galápagos, Ecuador)
82
¿Luna de miel
bajo el
mar?
Vivir bajo el mar puede ser una realidad. Previamente se hicieron muchos
experimentos con mayor o menor éxito.
Entre otros, Jacques Cousteau tal como se
apreció a través de sus filmaciones.
Actualmente hay hoteles de lujo bajo
el mar. Está el fantástico “Poseidón” en las
Islas Fiji, y en Barein, está “Hydrópolis”,
que al igual que todo lo que se construye
en ese Emirato Árabe, es espectacular.
Todos estos hoteles son accesibles
desde la superficie mediante pasillos y
ascensores, que transportan a los clientes
a sus respectivas habitaciones. Están a la
misma presión que en superficie, para evitar que sufran con la compensación de los
oídos.
Existe también un hotel submarino con
capacidad para seis personas, del que no
sobresale nada en superficie, excepto los
umbilicales bien camuflados en el manglar
y al que sólo se puede acceder buceando,
ya que la entrada se encuentra a diez
metros bajo el mar, a dos atmósferas de
presión en su interior, nos referimos al
Jules, situado en Cayo Largo (Florida)
El Jules comenzó siendo un laboratorio
de investigación. Sus creadores, Ian
Koblick, con un largo currículo en habitats
submarinos y defensor de los océanos, y el
Dr. Neil Monney ingeniero y diseñador del
Jules, dieron marcha al proyecto hace 21
años, bautizándolo en honor a Julio Verne.
La ubicación final de Jules quedó en
Laguna Esmeralda. Actualmente, su publicidad va dirigida a parejas de novios, celebración de bodas submarinas, paquetes
familiares incluido niños, y certificaciones
de “acuanautas”, al superar las 24 horas
de permanencia.
El interior se divide en tres compartimentos, el central, por donde se entra y se
dejan los equipos, una ducha y el baño, en
el compartimiento de la derecha se
encuentra el cuarto común donde se
puede comer, ver videos, TV o leer, un gran
ojo de buey de un metro de diámetro
muestra el fondo de la laguna, al fondo
está la cocina, el lavaplatos, nevera y
microondas. En el compartimiento izquierdo se encuentran los dos dormitorios, cada
uno con vista al exterior por los ojos de
buey del mismo tamaño que el de la sala,
en cada uno hay una cama, una litera y un
baño.
Tiene comunicación permanente con
la superficie y medidas de seguridad para
emergencias. La estructura está posada
sobre el fondo por cuatro pernos, tiene una
longitud de 15 metros y una anchura de
seis, la altura es de 3,35 metros, construido con acero y acrílico.
83
Fabricación de embarcaciones artesanales
Manuel Molina
84
La fabricación de barcos de
madera artesanales se remonta en Venezuela a comienzos
del siglo XVI. Todo este tiempo
no ha pasado en vano y se
afirma que la calidad es de las
mejores de Iberoamérica.
Barcos marineros y seguros en
aguas mansas o embravecidas, que fueron elaborados a
fuerza de pura tradición, sin
necesidad de planos o instrumentos de alta precisión. ¿Qué
más precisión que la que da
una escuela de trabajo de
varios siglos de antigüedad?
En la Isla de Margarita, las maderas para la
elaboración de estos barcos son de diversas
procedencias: Sucre, Barinas, Bolívar y hasta
Brasil. Normalmente se pueden usar las de
palosano, yaque, puy y roble, entre otras
especies de árboles.
Para una embarcación de 18 metros de eslora, sólo la tablazón requiere 18 metros cúbicos de madera. En la estructura contempla
una cava de capacidad de 10 toneladas y un
área para almacenar 25.000 litros de combustible.
La carpintería de barcos en Nueva Esparta
se trabaja igual que en los tiempos de los
abuelos, sólo se han sustituido algunos instrumentos como el hacha por la motosierra y
la azuela de pulir por un cepillo eléctrico, pero
en esencia es igual, y los planos y diseños
están en la mente de los constructores.
La obra se realiza desde la preparación y
el corte de la madera hasta la botadura: plantado, enmaderado, entablazón, calafateado y
pintado.
El plantado es la disposición de los elementos básicos que definirán las características de la embarcación: eslora, manga y el puntal. Estos elementos son: la quilla, que puede
ser de una sola pieza o con empates, y se utiliza madera de gran dureza como el algarrobo
o el roble; la cuaderna o cuadernas maestras,
que definirán el perfil lateral del barco y que
son dos centrales y otra de la parte anterior o
posterior; la roda o palo, forma el borde anterior de la proa, y el codaste o palo vertical posterior, encastrado en la quilla sostiene la
estructura de la popa.
El enmaderado consiste en la elaboración y
montaje del costillaje; es decir, de las cuadernas con los elementos que la forman, y los
baos o palos horizontales que unen entre sí
los extremos superiores de la cuaderna y
sobre los cuales se apoyarán las tablas para
formar la cubierta. También suelen construirse
de maderas duras.
Para definir la forma o anchura de cada cuaderna se ponen listones flexibles de madera a
varios niveles por la parte externa de las cuadernas maestras y desde la proa hasta la
popa. Estos listones se denominan “fasquías”
o “guías” y sirven de referencia para definir la
forma y dimensiones de cada cuaderna.
La separación entra las cuadernas varía, pero
generalmente oscila entre 30 y 50 cm. Como
modelo para la cuaderna definitiva se hace
una “plantilla” con listones de madera liviana.
En la base de la entablazón se ponen las
tablas a lo largo de los costados del barco
para formar el casco y, en la parte superior,
sobre los baos para hacer la cubierta.
Las tablas se colocan de arriba hacia abajo,
y a la primera se le da el nombre de cinta. A
cada lado de la roda se le hace una muesca o
canal, denominado alefriz de roda, en el cual
se encaja la parte anterior de las hileras de
tablas. Un barco de 18 metros de eslora puede
llevar 35 hiladas de tablas por cada lado, cada
una queda sujeta a las cuadernas por unos
100 clavos de tal forma que una embarcación
de tales dimensiones llevas unos 7.000 clavos
solamente en el casco.
En la fase de calafateado se cierran las juntas entre las tablas con estopa y se cubren con
una masilla, igual que en los huecos que quedan por donde se han introducido los pernos
o clavos que sujetan las tablas a las cuadernas. Posteriormente, se pintan todas las juntas a lo largo del casco y la cubierta, y se aplica la pintura de recubrimiento a toda la superficie de la embarcación.
Una vez terminado, se bota al agua con la
ayuda de numerosas personas, deslizando el
barco sobre rodillos de madera hasta que llegue al mar y flote por sí misma.
4Para embarcaciones de 14 a 20
metros se recomiendan motores de
115 caballos de fuerza y más.
4El Parguero es una embarcación típica propulsada por motor diesel, destinada a la pesca del pargo y el mero con
artes de anzuelo. Su eslora puede
variar entre 15 y 25 metros.
4El Peñero está especialmente diseñado para la propulsión con motor
fuera de borda. Se adapta muy bien a la
navegación con olas de poca longitud
de onda. Se utiliza para la pesca con
cordel, nasas, tendedores y palangres.
85
10
Traducción y adaptación
de Rodale Press Inc. por
Enrique Romay
86
reglas de oro
1
Tómeselo con calma. De las prisas
queda sólo el cansancio…y un fuerte
golpe para el bolsillo o la tarjeta de crédito. Evite montar el equipo de forma
apurada. Las inundaciones muchas
veces ocurren por no haber prestado la
suficiente atención al montaje. Si no
tiene tiempo para preparar el equipo
con comodidad, déjelo a un lado y disfrute de la inmersión sin la cámara.
3
El aprendizaje del buceo viene primero.
Antes de empezar con la fotografía
subacuática debe dominar primero las
habilidades básicas de buceo para
hacer las dos cosas al mismo tiempo. El
control de la flotabilidad y de los indicadores (manómetro, profundímetro, etc.)
son especialmente importantes. Si no
puede controlar la flotabilidad neutra,
no está preparado para una cámara.
2
Antes de comprar, ¡aprenda! Evita
adquirir el equipo antes de saber cómo
se utiliza. Tome ejemplo del sexo femenino que rara vez va de shoping sin
tomarse su tiempo y revisar y revisar.
Las grandes fotos se producen con los
conocimientos, no por tener una parafernalia tecnológica. Empiece a sentirse
cómodo con las posibilidades de un
equipo antes de hacer cambios.
4
Espere para la réflex. Evite comprar
equipos sofisticados basados en cámaras réflex (tradicionales o digitales)
hasta que haya tenido suficientes problemas con flashes y otros instrumentos, para entender verdaderamente el
origen de estos problemas y cómo evitarlos. Las cámaras compactas son más
fáciles de usar, son más difíciles de
inundar y son menos caras de reemplazar en caso de que les entre agua.
para la fotografía
submarina
5
Sea sabio, aprenda de sus errores.
Cuando revise sus fotografías no
tire a la papelera las que usted cree
que están mal. Observe qué errores
cometió y cómo pudo haberlos evitado. Fíjese en la composición, el
enfoque y la posición del flash.
6
Nadie nace aprendido. Sea paciente consigo mismo. Jacques
Cousteau no captó toda la belleza
del fondo marino en su primer
intento. Como todo el mundo, conviene pagar las novatadas con optimismo y sentido del humor. Acepte
el reto de aprender nuevas habilidades.
7
8
No engrase en exceso. La grasa de
silicona no hace la estanqueidad,
esa misión la cumplen las juntas
tóricas o toroidales (unos elementos que aseguran la estanqueidad
entre dos cuerpos). Una capa muy
fina de grasa es suficiente. La grasa
sirve para que las juntas resbalen y
se coloquen en su sitio. Un exceso
hace que el polvo y otros restos se
adhieran a las juntas tóricas comprometiendo la estanqueidad y en
el peor de los casos, provocando
una inundación.
Mejor prevenir que lamentar.
Pruebe el equipo antes de una
inmersión (o de salir de viaje de
buceo). Todas las piezas del equipo
pueden fallar. Una revisión con
calma en casa antes de emprender
el viaje puede ahorrarle muchos
malos ratos.
9
No crea todo lo que le cuentan. No
acepte una información sobre fotografía submarina simplemente porque alguien con un equipo más
sofisticado que usted se la diga.
Hay muchos malentendidos acerca
del tema. Cuidado con memorizar
sin más lo que la gente le cuente.
Analice.
10
Práctica, práctica, práctica. La fotografía subacuática es una afición en
la que mucha gente cree que tener
un equipo caro es suficiente. Los
resultados no dependen sólo del
equipo sino del entrenamiento. La
fotografía subacuática no es una
excepción. Incluso una práctica en
la piscina puede familiarizarlo con
el manejo de los controles debajo
del agua, familiaridad necesaria a
la hora de hacer un ajuste rápido y
preciso en un momento dado.
87
GLOSARIO MARINO
88

Documentos relacionados