Guía de Barcelona

Transcripción

Guía de Barcelona
Descripción del Lugar
Guía de Barcelona
Ciudad cultural y cosmopolita
Aspectos interesantes
Íbera primero, para después ser
villa romana y visigoda. La ciudad
comenzó a adquirir cierto auge en
el siglo XIII, de la mano de Jaime el
Conquistador, época en la cual el
núcleo originario de Barcelona se
abre hacia el Mediterráneo.
Barcelona se encuentra en el noreste de la Península Ibérica, a
orillas del Mediterráneo. Con una población de más de
1.650.000 habitantes es la segunda urbe más grande de
España.
En la segunda mitad del siglo XX, la
ciudad y especialmente su área
metropolitana, se convirtieron en
uno de los centros industriales más
importantes del país, obteniendo
toda la zona un gran desarrollo
económico, lo que unido a su
carácter de ciudad cultural y
cosmopolita, marcaron su estilo
actual.
La organización de los Juegos
Olímpicos de 1992 fue el impulso
definitivo de esta urbe, que vio
como se remodelaban muchas de
sus zonas más deprimidas y se
convertía en uno de los destinos
más solicitados.
Capital de Cataluña, esta ciudad tiene una gran tradición
turística y ofrece un sinfín de posibilidades culturales y de ocio
para los numerosos visitantes que cada año se aventuran a
hacer turismo por ella.
Un paseo por joyas arquitectónicas
Gaudí es protagonista y sin duda la carta de presentación de
Barcelona.
Pero la obra arquitectónica que exhibe la Ciudad Condal no
pertenece solo a este gran artista ni a sus contemporáneos
modernistas, que sin duda dejaron su sello.
La monumentalidad que caracteriza a esta urbe tiene siglos de
historia y prueba de ello son los numerosos edificios, casas o
mansiones que llevan años siendo escenarios de películas y
novelas como las de Juan Marsé o Carlos Ruiz Zafón.
Contempla la ciudad que nunca duerme desde el monte
Tibidabo o la Montaña de Montjüic, pasea sin prisas por el
Barrio Gótico y disfruta de la belleza del barrio judío y la
Catedral.
N° habitantes - 1.650.000
Densidad de población16,00Hab/Km²
Extensión territorial - 101Km²
Date un multitudinario paseo por Las Ramblas o La Rambla
mientras te entretienes con los artistas callejeros o te tomas
algo.
Las posibilidades en esta ciudad son infinitas para tu escapada
turística y los planes que puedes llevar a cabo para todos los
gustos.
Prefijo telefónico + 34 93
Guía de Barcelona |En colaboración de Patry. C | 2016
1
Lugares de Interés
Catedral de Santa Eulalia
Enclavada en el centro histórico de la ciudad, este templo marcadamente gótico se inició en el año 1298 y
está consagrado a Santa Eulalia. Una vez visto su rico interior, el visitante debe recorrer todas las calles
aledañas a la catedral, zona conocida con el nombre de “Barrio Gótico”. Enmarcado en lo que
anteriormente era el recinto amurallado de Barcelona, todavía hoy pueden apreciarse restos de la muralla
romana. La Plaza de Sant Jaume, donde se encuentra la sede de la Generalitat es el centro de este bonito
barrio.
Catedral de Barcelona
Concurrido bulevar que comunica la céntrica Plaza de Catalunya con la salida de la ciudad al mar y a los
muelles. Paseando por ella puede apreciarse la verdadera esencia de la ciudad. Se trata de una zona muy
animada de cafés, tiendas y restaurantes en la que suele haber numerosas actuaciones callejeras que le
dan un sabor muy peculiar. Al final de las Ramblas, si se recorren desde la Plaza de Catalunya, se encuentra
el famoso monumento a Cristóbal Colón, construido cuando la ciudad albergó la exposición universal de
1888. En las Ramblas, también se encuentra el Teatro del Liceo, y muy cerca de ellas, la atractiva y coqueta
Plaça Reial.
La Rambla
Probablemente el edificio más impresionante de toda la ciudad, diseñado por Antonio Gaudí. Este templo
religioso, que en un principio iba a tener el estilo neogótico, pronto se vio modificado y sometido a las
peculiares directrices del artista catalán, que dejó en él su particular impronta. Iniciado en 1884, vio sus
obras interrumpidas en varias ocasiones, e incluso fue dañado en el transcurso de la Guerra Civil. El
interior alberga un museo, y es sede de numerosas exposiciones temporales.
Fachada de la Sagrada Familia
Una de las calles más elegantes de la ciudad, en la que se encuentran dos destacadas obras
arquitectónicas de Gaudí; la famosa “Pedrera” (también conocida como Casa Milá) y la impresionante Casa
Batlló.
Casa Batlló
Situado en la zona alta de la ciudad, este recinto fue un encargo realizado a principios del siglo pasado por
el Conde Eusebi Güell al propio Gaudí, con la finalidad de que configurara un parque de diseño para
disfrute de la aristocracia barcelonesa. Se trata de un sitio único, en el que sus fuentes y esculturas le dan
un cierto toque de irrealidad. La parte superior alberga un espacio abierto de grandes dimensiones desde
el que se puede contemplar una fabulosa vista de toda la ciudad.
Guía de Barcelona |En colaboración de Patry. C | 2016
2
Park Güell
Uno de los mayores espacios verdes del centro de la ciudad, fue erigido en un antiguo complejo militar. En
su interior hay un lago, el Castell del Tres Dragons (a la entrada del mismo), el Parlamento de Cataluña y el
Parque Zoológico.
Montjüic
En esta colina, muy próxima al mar, hay numerosos reclamos para el turista. Aquí se puede visitar el anillo
olímpico, con el estadio Lluis Companys, que albergó los Juegos Olímpicos del ‘92, así como el vistoso
Palau Sant Jordi. Casi enfrente se encuentra el Museo Nacional D`art de Catalunya (MNAC), y en la cima de
la colina, se encuentra el Castillo, desde el que se pueden contemplar inmejorables vistas del puerto y del
resto de la urbe. Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)
Museo Picasso
Otro de los puntos de visita obligada para los amantes de la obra del genial pintor malagueño. Este recinto
alberga sobre todo obras de la primera etapa del artista, y refleja muy bien el vínculo de Picasso con la
ciudad de Barcelona, en la que vivió varios años y en la que inició sus estudios de arte. Se encuentra en la
Calle Montcada, 15.
Camp Nou
Visita obligada para los amantes del fútbol, se trata del estadio en el que juega sus partidos el Fútbol Club
Barcelona. Este recinto deportivo alberga en su interior un museo en el que se retrata la historia del club y
el visitante que lo desee puede realizar un “tour” por la sala de trofeos, el césped y los vestuarios. Este
estadio, con capacidad para más de 100.000 espectadores, se encuentra en la zona noroeste de la ciudad,
en la Travessera de les Corts.
Fiestas oficiales
Enero: Año Nuevo (1), La Epifanía o Reyes Magos (6) Marzo: San José - Día del Padre (19) Abril: San Jordi
(23) Mayo: Día del Trabajo (1) Julio: Santiago Apostol (25) Agosto: La Asunción de la Virgen (15)
Septiembre: la Diada de Cataluña (11), Día de la Merced (24) Octubre: Día de la Hispanidad (12)
Noviembre: Día de todos los Santos (1) Diciembre: Día de la Constitución (6); la Inmaculada Concepción
(8), Navidad (25), San Esteban (26) *En los meses de marzo y/o abril tiene lugar Semana Santa.
Otros datos de interés
Clima: Le caracteriza un tiempo muy amable todo el año. Siendo más calurosa en temporada de primavera
y verano, los inviernos no son excesivamente fríos y se puede disfrutar al aire libre. Estar a orillas del mar
Mediterráneo suaviza el clima, aunque no libra a la ciudad de precipitaciones. No son muy numerosas pero
sí abundantes cuando se presentan, en forma de lluvia mayoritariamente.
Guía de Barcelona |En colaboración de Patry. C | 2016
3
Dónde Comer
Endúlzate con la crema catalana
La oferta culinaria de la ciudad es amplísima y de lo más variada, y abarca desde pequeños
establecimientos de comida tradicional hasta los más vanguardistas restaurantes de diseño.
Uno de los platos típicos de la gastronomía catalana es la Escudella y carn d`olla, una especie de guiso de
verduras, carnes y patatas.
También destaca el arroz a la cazuela, plato muy parecido a la paella valenciana, y la butifarra con
mongetes, un sencillo plato cocinado con la característica butifarra catalana, alubias, ajo y perejil.
Barcelona también es famosa por sus pescados: el visitante debe probar la “zarzuela” (de mero, rape y
otras variedades), así como el suquet de peix.
Y por supuesto, no hay que olvidarse de los postres, entre los que destaca la exquisita crema catalana.
Restaurantes
La Cúpula
Qué comer: Cocina mediterránea con platos típicos de la tierra. Por la noche podrás degustarlos con
música en directo. Comentarios: Uno de los restaurantes más selectos de la ciudad, situado muy cerca de
La Sagrada Familia. Se caracteriza por su decoración, de los años 20. Es imprescindible reservar con
antelación.
Carrer Sicilia 255 - 08025 Barcelona Teléfono: +34 93 208 20 61
E-mail: [email protected]
Suzet
Qué comer: Los crepes son su especialidad pero tienes una carta de comida internacional, con una fuerte
influencia francesa. Comentarios: Establecimiento de estilo vanguardista donde sirven los crepes más
variados.
Tallers, 69. Barcelona Teléfono: +34 933184724
Restaurant La Fonda
Qué comer: En el centro de la ciudad, el secreto de este restaurante es su cocina casera catalana, y el
toque personal que le da a la cocina internacional. Comentarios: Muy cerca de La Rambla y el Liceo, en
este restaurante no se aceptan reservas.
C/Escudellers, 10. Barcelona Teléfono: +34 93 301 75 15
Guía de Barcelona |En colaboración de Patry. C | 2016
4
Dónde Dormir
Alquiler de apartamentos para viajes en grupo
Una gran ciudad como Barcelona ofrece alojamientos bastante diversos. Aparte de todas las categorías de
hoteles y hostales, cada vez está más de moda alquilar apartamentos, lo que sale muy bien de precio si se
viaja con 4-5 personas.
Alojamientos
Alberg Palau
Albergue Infraestructura y Servicios: 9 habitaciones compartidas con taquillas individuales y balcón.
Ofrece conexión con zona Wi-Fi gratuita, recepción 24 horas y desayuno gratis. Dispones de cocina
compartida, comedor y sala de TV. Comentarios: Albergue juvenil céntrico, bastante pulcro y a muy buen
precio. Distancias: En el Barrio Gótico de Barcelona, se ubica cerca del Ayuntamiento, las Ramblas y la
estación de metro Liceu (500m). Los alrededores del albergue cuentan con una amplia oferta de
restaurantes, bares, tiendas y supermercados.
Carrer Palau, 6. Barcelona
Hotel Cuatro Naciones
Hotel Infraestructura y Servicios: 55 habitaciones con TV y conexión Wi-Fi gratuita, tienen aire
acondicionado y baño privado. Servicio de recepción 24 horas, habitaciones para familias y
guardaequipaje. No tiene parking. Comentarios: Un hotel céntrico, modesto, pero a un buen precio, en un
edificio modernista del XIX muy acogedor. Distancias: En plenas Ramblas de Barcelona, en el Barrio Gótico,
el metro más cercano es Drassanes (200m) y está rodeado de bares y restaurantes variados.
La Rambla, 40. 08002, Barcelona. +34 93 317 36 24 E-mail: [email protected]
Hotel Sagrada Familia
Hotel Infraestructura y Servicios: 84 habitaciones con diseño moderno, baño privado y secador. Ofrece
recepción 24 horas, Wi-Fi gratuito y descuentos en el centro deportivo Esportiu Claror. Dispone de salones
de convenciones y reuniones, zona de Internet, terraza solárium con vistas a la ciudad y a la Catedral,
guarda equipajes, biblioteca y parking cercano. Comentarios: Recomendado para viajes de negocios,
vacaciones y escapadas de fin de semana. Distancias: Moderno y confortable alojamiento situado en las
inmediaciones del templo de Gaudí. C/ Córcega, 541. 08025 Barcelona. + 34 93 436 61 15
E-mail: [email protected]
Guía de Barcelona |En colaboración de Patry. C | 2016
5
Hotel Catalonia Porta de l'Angel
Hotel Infraestructura y Servicios: 74 habitaciones con aire acondicionado y calefacción. Dispone de un
patio interior con piscina, rodeada de un jardín-terraza, conexión Wi-Fi gratuita, bar y restaurante, servicio
de lavandería, tintorería, alquiler de coches y canguro, así como parking público en las inmediaciones.
Comentarios: Antiguo palacete del siglo XIX declarado Patrimonio Artístico de la Ciudad. Distancias: En el
centro comercial de la ciudad, cerca de la Plaza Catalunya y el Barrio Gótico.
Portal del Angel, 17. Barcelona +34 93 318 41 41
Hotel Palace
Hotel Infraestructura y Servicios: 125 habitaciones decoradas con el estilo clásico que caracteriza al hotel,
equipadas con los últimos avances tecnológicos, aire acondicionado y TV, minibar, chimenea y baño
independiente. Dispone de 3 restaurantes, bar de cócteles, spa, información turística, zona de acceso
gratuito a Internet y Wi-Fi en las zonas públicas, centro de negocio, servicios de niñera, lavandería,
tintorería, alquiler de coches, conserjería y parking privado previo pago. Comentarios: Probablemente el
alojamiento más famoso y distinguido de la Ciudad Condal. En un impresionante edificio del siglo XIX
Distancias: En el distrito del Eixample de Barcelona, en pleno centro de la ciudad. La estación de metro y
tren más cercana es la de Passeig de Grácia.
Gran Vía de las Cortes Catalanas, 668. 08010 Barcelona +34 93 510 11 30
Transportes
Comodidad en el transporte
La capital catalana tiene unas buenas infraestructuras de transporte. El metro es el sistema más cómodo y
eficaz para moverse por el centro y para acceder a la mayoría de atracciones turísticas. Con un total de seis
líneas, es un transporte efectivo y barato.
Como todas las grandes ciudades, Barcelona está provista de un buen servicio de autobuses, tanto diurnos
como nocturnos que pueden ser de gran utilidad para el turista.
Tanto los trenes de cercanías (Rodalies) como los Ferrocarrils de la Generalitat Catalana (FGC) son un
medio válido para acceder a las zonas más periféricas como Martorell, Igualada o Terrassa. La llegada del
tren de alta velocidad (AVE) que comunica la capital catalana con Madrid (dos horas y media de trayecto)
ha mejorado notablemente las comunicaciones entre ambas ciudades.
Guía de Barcelona |En colaboración de Patry. C | 2016
6
Transportes
Aeropuerto del Prat
Nacional e internacional Distancias: A 16km de la ciudad, se peude llegar al aeropuerto en: Aerobús:
Conecta directamente con la Plaza de Cataluña, en un trayecto de 35 minutos y con una frecuencia de
salida de cada 10 minutos. Autobús: La línea 46 de autobuses públicos de la ciudad, conectan con la Plaza
de España, con una frecuencia de 30 minutos. También hay una línea noctura (N17) que para en la Ronda
Universitat, Plaza de Cataluña y Plaza de España. Los autobuses circulan cada 20 minutos. Tren: desde la
estación de Sants conectas con el Aeropuerto en un trayecto de 20 minutos. Los trenes circulan con una
frecuencia de media hora. Coche: tendrás que ir por la Autovía C31 y llegarás en 20 minutos. Comentarios:
El aeropuerto del Prat tiene dos terminales (T1 y T2), cuyo uso se ha establecido por compañías, no por
destino u origen de vuelo. Girona y Reus también tienen aeropuertos, a más de una hora de Barcelona
ambos.
Tren
Internacional, nacional, regional Distancias: Este medio de trasporte funciona, como en el resto de España,
bastante bien y te permite llegar a muchos lugares: municipios de Barcelona y de todo Cataluña, así como
por la geografía española y ciertas ciudades Europeas. Gracias a compañías como Elipsos y Mare Nostrum,
podrás trasladarte a ciudades como Francia, Suiza o Italia. Los trenes de Renfe AVE, Altaria y Talgo
comunican Barcelona con los municipios más importantes de Cataluña y del resto de España. En los
Rodalies de Catalunya (los equivalentes a los trenes de Cercanías), gestionados por la Generalitat,
recorrerás las inmediaciones de Barcelona así como cualquier lugar de Cataluña. Son estos últimos la
alternativa perfecta al autobús interurbano. Comentarios: Las principales estaciones de tren de la ciudad
son la de Sants y França. En ellas podrás coger trenes con destino internacional, nacional (AVE) y regional.
Así como el tren con destino al Aeropuerto. Las estaciones del Paseo de Gracia y de la plaza de Cataluña
ofrecen servicio regional y de cercanías, y en todas ellas hay parada de Metro. Horario: Horario: 4.30h a
24h.
Estación de Barcelona Sants, Plaza Paisos catalans s/n. 08014 Barcelona Teléfonos: 902 260 606 Ir a la
página web
Metro, ferrocarril y tranvía
Urbano e interurbano Puntos de venta: Podrás comprar los billetes de sistema integrado en cualquier
estación de transporte público. Y los billetes simples en las estaciones de Metro y Ferrocarril, y en las
paradas del Tranvía. Comentarios: La combinación de estos tres medios de transporte será la mejor
manera de llegar a todos los lugares de Barcelona. El metro cubre prácticamente la mayor parte de la
ciudad con sus 8 líneas y está gestionado por Transportes Metropolitanos de Barcelona. A los lugares que
no llega el metro, podrás llegar en el Ferrocarril (gestionado por la Generalitat), en una de sus 3 líneas, o
en el Tranvía, que cubre las zonas industriales comerciales y residenciales a través de sus 2 líneas:
Trambaix (T1, T2 y T3) y Trambesós (T4, T5 y T6). Horario: L a J, D y festivos: 5 a 24.00. V, 5.00 a 2.00. S,
todo el día. Teléfonos: +34 93 318 70 74 /93 205 15 15
Guía de Barcelona |En colaboración de Patry. C | 2016
7
Autobús Urbano
Urbano Puntos de venta: Puedes comprar el billete sencillo en el autobús y en las estaciones de transporte
público (metro, autobús, tranvía y trenes de cercanías). Comentarios: La flota de autobuses urbanos
gestionados por Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) se mueve por cualquier punto de la
ciudad. La única desventaja de este medio son los atascos. Por lo demás, están actualizados y
acondicionados para personas con discapacidad. Nit Bus: Por la noche podrás moverte por la ciudad en el
servicio de autobuses nocturnos que cubren toda la ciudad y están gestionados por el Área metropolitana
de Barcelona. Horario: 4.25 a 23.00 /Nit bus: de 22.40 a 6.00hrs aprox.
Teléfonos: +34 933 187 074
Autobús
Internacional, nacional Comentarios: La principal estación de buses de Barcelona es Barcelona Nord, desde
donde salen autobuses a todos los puntos de España así como a importantes ciudades Europeas y el norte
de África. Desde la Estación Sants también se realizan trayectos nacionales e internacionales. Horario: 24
horas.
Estación de Autobuses Barcelona Nord Alí-bei, 80 (08013)
Abonos
Urbano Puntos de venta: Puedes comprarlo online o en las estaciones públicas. Comentarios: En Barcelona
existe el Sistema Tarifario Integrado, que permite utilizar varios medios de transporte con un único billete.
De esta manera te ahorras el coste por transbordo y bastante tiempo. Hay varios tipos de títulos que
contemplan todo tipo de combinaciones: por días, meses, por zonas, joven, para jubilados, parcialmente
integrados... Contempla tu mejor opción y valora su utilidad para tu visita turística. Barcelona Card: Esta
tarjeta tiene la validez que tu quieras darle (2, 3, 4 ó 5 días) y con ella tendrás transporte público gratis
(metro, autobús urbano, Ferrrocarril, Tranvía, Tren al Aeropuerto y Cercanías zona 1), descuentos en
entradas a museos y lugares de ocio, y un montón de cosas gratis.
Taxi, coche o moto
Urbano e interurbano. Comentarios: Taxi: de color amarillo y negro. La flota es muy numerosa y cuentan
con coches adaptados para personas con movilidad reducida. No es el método de transporte más barato
pero es muy cómodo. Moto: los propios habitantes de la ciudad utilizan este modo de transporte y no te
será difícil alquilarla. Es una forma cómoda de moverte por una ciudad donde es fácil encontrar atascos.
Coche: el transporte público en Barcelona cubre todas tus necesidades y no es recomendable que alquiles
coche, a no ser que quieras moverte por localidades aledañas. Conducir por Barcelona no es
recomendable por los múltiples atascos aunque no te costará alquilar un coche.
Guía de Barcelona |En colaboración de Patry. C | 2016
8
Barco
Nacional e internacional Comentarios: El Puerto de Barcelona es uno de los puertos de crucero más
importantes del Mediterráneo, con 9 terminales de pasajeros, 7 de cruceros y 4 de ferrys. Comunica con
las Islas Baleares y los puertos principales del Mediterráneo nacional e internacional. El uso interno dentro
de Barcelona de este medio será para hacer excursiones turísticas: la famosa excursión a Las Golondrinas,
o paseos en barcos de vela y catamaranes.
Pl. Portal de la Pau, 6 (08039) Barcelona Teléfonos: +34 93 298 60 00 E-mail: sau@portdebarcelona. Port
Vell
Otros transportes
Urbanos Comentarios: A parte del típico bus turístico que recorre la ciudad enseñándote puntos claves de
la misma, podrás acceder a los Funiculares del Tibidabo (une la parada de tramvía de Blau con el parque de
Atracciones del Tibidabo) y el de Montjüic (que une la parada de metro de Paral-el con el parque de
Montjüic). El Teleférico de Montjüic recorre la Avenida de Miramar hasta el Castell de Montjuic. Si quieres
un recorrido por la historia, monta en el Tranvía Blau, un medio centenario inaugurado en 1901 que
conecta la Plaza Kennedy y la Avenida Tibidabo con la Plaza del Doctor Andreu.
Guía de Barcelona |En colaboración de Patry. C | 2016
9

Documentos relacionados