Pesca deportiva y variabilidad climatica en BCS

Transcripción

Pesca deportiva y variabilidad climatica en BCS
Pesca Deportiva en B.C.S.
La pesca deportiva es una de las principales
atracciones turísticas y por lo tanto fuente de empleo
y divisas en el Golfo de California y en B.C.S., ya que
sus aguas se encuentran entre las más ricas del
mundo en cuanto a especies de valor deportivo.
Las especies
reservadas para la
pesca deportiva
son:
•Marlín (Rayado,
azul
y negro)
•Pez vela
•Pez sábalo
•Pez espada
•Pez gallo
•Pez dorado
Pesca Deportiva en B.C.S.
Los principales sitios en donde la pesca deportiva se
lleva a cabo son:
Loreto
La Paz
Los Cabos
Cada año se celebran torneos para la captura de
marlín, dorado, pez vela y pez espada. La derrama
monetaria generada por la actividad provoca un
efecto multiplicador en tres sectores de la
economía: el turístico, el pesquero y el industrial
(SEPESCA, 1991).
Pesca Deportiva en BCS.

En las zonas de Los Cabos y Buenavista, B.C.S. se concentra la
40,000
viajes anuales, y una captura de 23,000 peces de
pico.
mayor actividad de la pesca deportiva, con más de




Ditton et al. (1996) estiman un impacto económico de alrededor
de $50 millones de dólares para la zona de Los Cabos, B.C.S.
The Billfish Foundation estimó una derrama económica de $1,125
millones de dólares en 2007 para Los Cabos.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA, 2008)
estima que el valor de la pesca deportiva en B.C.S. asciende a $79
millones de dólares.
Por medio del método de costo de viaje se ha estimado que el
valor que genera la pesca deportiva durante un año para Los
Cabos es aproximadamente de $81 millones de dólares.
Pesca Deportiva en B.C.S.
Dadas sus características la pesca deportiva se
enmarca
bien dentro del esquema de
sustentabilidad pesquera
ya que se
impacta al ambiente y al recurso pero de una
manera tal que el efecto es menos intenso ya que
este tipo de pesca es muy selectiva. De los peces
que se capturan muchos se liberan antes de
subirlos a la lancha o llevarlos a la orilla.
Variabilidad Climática y Pesca
Deportiva Recreativa
Los fenómenos de El Niño y La Niña
están asociados a las anomalías
positivas y negativas de la temperatura
superficial del mar que se observan
durante varios meses en aguas del
océano Pacífico tropical.
Variabilidad Climática y Pesca
Deportiva Recreativa
Son varias las maneras que El Niño puede afectar a un recurso
pesquero, con la presencia de aguas más cálidas, los
organismos tropicales y semitropicales, que tienen la capacidad
de nadar grandes distancias, tienden a distribuirse donde
normalmente no lo hacen.
Sin embargo, no todas las especies tienen la capacidad de
moverse a ambientes adecuados, por lo que sufren la
influencia directa de la temperatura alta del agua, lo cual
afecta su fisiología, incluso les ocasiona la muerte.
Variabilidad Climática y Pesca
Deportiva Recreativa
El Niño, interrumpe el efecto de fertilización de las
aguas costeras; como consecuencia, se reduce la
producción
biológica
primaria
(plancton
y
macroalgas) que sustenta los altos niveles de
producción secundaria de la pesca.
Por lo que, ocurren cambios en la abundancia y
disponibilidad de los recursos objeto de la pesca, lo
cual provoca bajas en las capturas de especies
claves y su asociada pérdida de ingresos y empleos.
Variabilidad Climática y Pesca
Deportiva Recreativa
Variabilidad Climática y Pesca
Deportiva Recreativa
Variabilidad Climática y Pesca
Deportiva Recreativa
Afectado
Especie
Temperaturas
por El Niño
Marlín Rayado
20°C - 25°C
Sí
Pez Espada
16°C - 22°C
Sí
Marlín Azul
>25°C
No
Pez Vela
>25°C
No
Dorado
>25°C
No
Variabilidad Climática y Pesca
Deportiva Recreativa
 Si
bien el marlín azul, el pez vela y el dorado
prefieren temperaturas cálidas se debe
considerar que la presencia del recurso
depende también de la cantidad de alimento
que exista disponible en el medio ambiente, por
lo que si este disminuye como suele suceder
durante la presencia de El Niño, los organismos
migran en su búsqueda no importando que las
temperaturas sean óptimas para ellos.
 El
Situación actual
comportamiento en las tasas de captura de
los pelágicos es muy variable y si bien se ha
observado el impacto del El Niño, es difícil
predecir su comportamiento.
 Del
marlín rayado que es la especie de la que
se cuenta con más información parece ser que
el evento de La Niña favorece capturas más
altas en la región.
 Un
aspecto que ayudaría al pronóstico y
prevención de los efectos de estos eventos en
los recursos de pesca deportiva, sería contar
con más información, veraz y continua tanto del
esfuerzo pesquero como de la captura ya sea
liberada o retenida.
Variabilidad Climática y Pesca
Deportiva Recreativa
Ortega-García S. 2010. Efecto de El
Niño en los peces pelágicos mayores
de importancia para la pesca
deportiva en B.C.S. México. FONMARGobierno del Estado de B.C.S., 32 p.

Documentos relacionados