A-2004-Informe de Viaje Hawaii noviembre

Transcripción

A-2004-Informe de Viaje Hawaii noviembre
9 de diciembre de 2004
Dr. Jorge I. Vélez Arocho
Rector
Recinto Universitario de Mayagüez
John Fernández Van Cleve
Decano y Director
INFORME DE VIAJE A MAUI, HAWAII
Durante los días del 8 al 12 de noviembre de 2004, viajé a Maui, Hawaii para asistir y
participar de la Reunión de otoño del “Tropical Subtropical Agriculture Research”
(TSTAR) con los representantes de las Universidades de Hawai, Islas Vírgenes,
Hawai, Florida y Guam. El TSTAR es la partida más grande de Proyectos
Especiales en el presupuesto del Departamento de Agricultura Federal, que se utiliza
para investigación enfocada a la agricultura en los trópicos y subtrópicos de los
Estados Unidos de América y que se otorgan de forma competitiva.
El grupo
administrativo esta compuesto por los decanos de las universidades participantes,
un representante del ARS-USDA del Caribe (Ricardo Goenaga), un representante de
ARS-USDA del Pacífico, el Director Ejecutivo de las Estaciones Experimentales del
Sur y del Oeste y un representante del Departamento de Agricultura Federal.
El propósito del viaje fue para atender asuntos de naturaleza administrativa del
programa, entre las cuales se encuentran lo siguiente (agenda de la reunión):
1. Informes de las instituciones participantes
2. Informe de una actividad conjunta (Caribe-Pacífico) sobre alimentos y bebidas
tropicales, que fue financiado con fondos TSTAR. Aunque el informe lo ofreció
el Dr. Wayne Iwaoka de la Universidad de Hawai, la Profesora Lynnete Orellana
de la UPR, participó activamente en el mismo.
3. Informes de proyectos apoyados y financiados con fondos TSTAR de la
Universidad de Guam, presentado por los Investigadores de dicha institución:
Dr. Grez Wiecko (Manejo de Céspedes), Dr. Ross Miller (Especies Invasoras),
Dr. John Brown (Acuacultura) y el Dr. George Wall (Fitopatología).
4. Informe de proyectos apoyados y financiados con fondos TSTAR de la
Universidad de Hawai, presentado por los siguientes investigadores de dicha
institución: Dr. Mark Wright (Control Biológico de Plagas), Dr. Anne Alvarez
(Patógenos Bacteriales), Dr. Winston Su (Sensores Ópticos para detectar
Especies Invasoras), Dr. Daniel Jenkins (Percepción Remota en Agricultura), Dr.
Yong-Soo Kim (Crecimiento Animal – Modulación de Miostatina), y el Dr.
Jinzeng Yang (Crecimiento Animal).
La reunión administrativa arrojó mucha información de suma importancia para el
futuro de este programa federal. De manera general, todas las instituciones
reportaron problemas presupuestarios. Sin embargo, todas (excepto nosotros)
informaron de la construcción de nuevas facilidades de apoyo a la investigación y
docencia en ciencias agrícolas y recursos naturales.
El informe del representante del Departamento de Agricultura Federal, Preston
Jones, no fue muy halagador indicando una posible marcada reducción en los
fondos del programa de 9.75 millones a un nivel cerca de 4 millones. Aunque no es
final el proyecto de presupuesto federal, el Dr. Jones indicó que la Cámara de
Representantes redujo su recomendación tradicional (de 9.75 a 4) mientras que el
Senado aumentó su recomendación tradicional. Normalmente, la Cámara hace una
asignación sugerida alta mientras que el Senado hace lo contrario. La anormalidad
de este evento hace que el futuro del programa sea muy incierto. Por otro lado,
aunque el Dr. Alejandro Segarra no participó en esta reunión, al escuchar mis
inquietudes sobre dicha reunión, ha analizado la situación y no contempla cambios
mayores en el presupuesto del programa.
Se enfatizó en la proyección de este programa a los legisladores y senadores,
creando historia de impacto que puedan influenciar decisiones presupuestarias del
futuro. Además, se enfatizó en futuras áreas de investigación multinstitucional como
obesidad, recursos alternos de energía y en inocuidad de alimentos.
Se programó la próxima reunión del Grupo TSTAR para el 8-11 de mayo de 2005 en
el Holiday Inn Capitol House en Washington, DC, donde se evaluarán las nuevas
propuestas para el próximo ciclo de financiamiento.
La tarde del día 10, se nos proveyó una gira por la Isla de Maui donde visitamos una
de las Estaciones Experimentales de la Universidad de Hawai, y una finca de
lechugas y hierbas aromáticas en cultivos hidropónicos.
Agradezco la oportunidad de permitirme representar a nuestra institución en tan
importante gestión.

Documentos relacionados