Ponencia GT5 García y Burgos

Transcripción

Ponencia GT5 García y Burgos
1
El puente y las piedras. Rearticulación del espacio audiovisual en el Programa de Polos y
Nodos Audiovisuales del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre: el caso del
Nodo Jujuy
Alejandra García Vargas
Licenciada en Comunicación Social (Universidad Nacional de Córdoba), Doctoranda en
Comunicación Social (UNC). Directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación y
Profesora Adjunta de Sociología de la Comunicación (FHyCS, UNJu). Profesora Invitada de
Estado, Poder y Medios en Argentina y Latinoamérica (Facultad de Humanidades, UNSa).
Directora del Proyecto SECTER-UNJu 08/C177: “Condiciones de producción, distribución,
circulación y reconocimiento de bienes culturales industriales en Jujuy”. Coordinadora Región 1NOA de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) y del Subprograma de Polos y
Nodos para la promoción de contenidos para el Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre
(SATVD-T).
Ramón Burgos
Licenciado en Comunicación Social (UNJu), Doctorando en Comunicación (Facultad de
Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata). Miembro del
Departamento de Ciencias de la Comunicación y Jefe de Trabajos Prácticos en el Seminario de
Comunicación Alternativa (FHyCS, UNJu). Profesor Adjunto de las asignaturas Práctica en
Comunicación Comunitaria e Institucional y Comunicación Popular y Alternativa (FH, UNSa).
Investigador en el Proyecto SECTER-UNJu 08/C177: “Condiciones de producción, distribución,
circulación y reconocimiento de bienes culturales industriales en Jujuy”. Director Alterno del
Centro Universitario Audiovisual (CeUnA-UNJu). Codirector de la Unidad de Investigación en
Comunicación, Cultura y Sociedad (FHyCS, UNJu).
Resumen
La aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina en el año 2009 se
produce en un escenario latinoamericano marcado por transformaciones políticas, que abre la
posibilidad de imaginar, proyectar y desarrollar medios pensados sobre otras lógicas de producción
y circulación (alternativas, universitarias, comunitarias).
En ese escenario político-comunicacional, el Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión
Digital Terrestre (SATD-T) y la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) diseñaron un
proyecto que apuesta a la rearticulación de la producción audiovisual nacional a través de medidas
inclusivas y participativas y que incluye como principal novedad haber sumado a las Universidades
Nacionales como interlocutoras del proceso, y otorgarles responsabilidades específicas en el tema,
a partir de la creación del Programa de Polos y Nodos Audiovisuales Tecnológicos.
El Programa busca reconstruir un espacio nacional audiovisual. Este novedoso espacio implica la
articulación de actores históricos con otros nuevos (todos de diferente peso, legitimidad, capacidad
y modalidades de organización), la interrelación de diferentes temporalidades para la acción, y la
percepción diferencial de horizontes ideológicos que convergen en la valoración positiva de las
consecuencias de esta transformación.
El análisis del nacimiento y desarrollo del programa de Polos y Nodos que presentamos, permite
dar cuenta de la relación del espacio audiovisual con una articulación territorial precisa, ya que la
voluntad de conexión que el proyecto plantea sólo se dimensiona contra el fondo oscuro de otras
apuestas, de terribles consecuencias, que Argentina atravesara a lo largo de su historia. Así que
podríamos pensar en una re-articulación que intenta ponerse en práctica después del proceso de
desmembramiento de la experiencia neoliberal.
2
Por otra parte, las dinámicas de desarrollo cotidiano del NAT (Nodo Audiovisual Tecnológico)
muestran las tensiones que producen las lógicas del trabajo asociativo tanto en el campo
audiovisual como en el académico.
Marco Polo describe un puente, piedra por piedra.
-
-
¿Pero cuál es la piedra que sostiene el puente? – pregunta Kublai Kan
El puente no está sostenido por esta o aquella piedra – responde Marco,
sino por la línea del arco que ellas forman.
Kublai permanece silencioso, reflexionando. Después añade:
¿Por qué me hablas de las piedras? Es sólo el arco lo que me importa
Polo responde: - Sin piedras no hay arco.
Ítalo Calvino (Las ciudades invisibles)
El Proyecto de Polos y Nodos (el arco)
En Argentina, la televisión digital ofrece un panorama que puede describirse como verdadero
cambio de estatuto de la radiodifusión (Bizberge, 2010), tendiente a la democratización de medios
y contenidos.
Dicho cambio de estatuto no se limita a la evidente transformación de la infraestructura técnica
vinculada a la migración digital (que no podría explicar por sí misma la democratización), sino que
alcanza a la redefinición del papel del Estado Nacional en las políticas de comunicación, la
articulación expresa con Latinoamérica, la voluntad de creación y fortalecimiento de la industrias
culturales locales y puestos de trabajo vinculados al proyecto, entre otros puntos.
Ahora bien, la magnitud de esta transformación se explica sólo si consideramos que la
digitalización se produce en un nuevo marco legal que combina la recientemente sancionada Ley
25622 de Servicios de Comunicación Audiovisual y el decreto regulatorio de una nueva tecnología
(Decreto 1148/09, por el cual se crea el Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre, en
adelante SATVD-T).
El decreto 1148 crea el Consejo Asesor del Sistema Argentino de la Televisión Digital Terrestre (en
adelante, Consejo Asesor), que propuso un plan estratégico 2009-2019 (año del apagón analógico).
El objetivo de dicho plan es garantizar el acceso universal al servicio y por lo tanto a las NTI1.
El Plan estratégico se organiza en ejes que se plasman en estrategias y planes operativos. Dentro
del Plan operativo de fomento y producción de contenidos audiovisuales digitales (28/6/2010, acta
resolutoria N° 7 del Consejo Asesor), se localiza el Subprograma de Polos y Nodos para la
Promoción de contenidos para el SATVD-T (en adelante, programa Polos).
El Programa Polos fue diseñado por el Consejo Asesor y la Red Nacional Audiovisual
Universitaria (RENAU) dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), entidad que
agrupa a los rectores de las universidades públicas nacionales argentinas.
Frente a la concentración geográfica de la producción audiovisual argentina en el área
metropolitana de Buenos Aires, el Programa Polos busca federalizar la producción audiovisual para
el SATVD-T2. Para hacerlo, mapea el territorio nacional en nueve regiones denominadas Polos3.
1
Dicha garantía se concibe enmarcada en un modelo que contempla la inclusión social y la diversidad cultural,
el fortalecimiento de la industria nacional y la promoción del empleo, el desarrollo científico-tecnológico y la
protección de los derechos y libertades de todos/as los/as argentinos/as. Véase el documento “Planificación
estratégica para la implementación del SATVD-T”, en www.minplan.gob.ar.
2
La República Argentina adoptó un sistema representativo, republicano y federal desde su constitución. La
Constitución Nacional fue sancionada en 1853, y luego sufrió varias reformas, ninguna de las cuales alteró el sistema
mencionado. El federalismo corresponde a una organización político–administrativa que distribuye funciones y
responsabilidades entre el Estado Nacional y los Estados provinciales.
3
Los Polos son sistemas productivos regionales que se agrupan por potencialidades productivas,
proximidad geográfica y afinidad sociocultural. Los polos, a su vez, están constituidos por una
cantidad variable de nodos. Los nodos son unidades productivas locales, que buscan producir en la
cantidad y calidad necesarias para las nuevas pantallas, con miras a la democratización de la
producción y a lograr la sustentabilidad de esta producción.
Los nodos y los polos integran diferentes actores: pymes audiovisuales, institutos especializados,
cooperativas, emprendimientos del sector civil y universidades nacionales. Las universidades
nacionales coordinan los polos y los nodos, y co-dirigen el programa desde la RENAU-CIN.
Dentro de la tradición universitaria pública argentina, el programa se inscribe en el marco de las
actividades de Extensión Universitaria4.
El programa Polos tiende a instalar y fortalecer capacidades para la producción de contenidos
televisivos, atendiendo la televisión local de todos los días; desarrollar una televisión sustentable y
de calidad con alcance local, regional y nacional; la actuación en Red para una televisión federal,
representativa e inclusiva; la articulación entre el Sistema de Universidades Públicas, el sector
estatal, la sociedad civil y el sector empresarial. Para ello, propone cuatro ejes de trabajo:
tecnología, capacitación, I+D y producción de contenidos. Las acciones y estrategias de trabajo se
materializan territorialmente en los nodos.
El Programa Polos apuesta a la rearticulación productiva, e incluye como principal novedad haber
sumado a las Universidades Públicas Nacionales como interlocutoras de un proceso importante, y
otorgarles responsabilidades específicas en el tema5.
La Universidad Nacional de Jujuy (en adelante, UNJu) tiene la responsabilidad de co-coordinar el
polo NOA (integrado por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y
Catamarca) junto a la Universidad Nacional de Tucumán, como cabeceras de Polo, por un lado, y
de coordinar el Nodo Jujuy, integrado por veinticuatro actores de la comunidad audiovisual jujeña,
por el otro.
Es necesario aclarar que en la reunión de presentación de Polo celebrada en San Miguel de
Tucumán el 4 de noviembre de 2010, los rectores de la UNJu y la UNT acordaron trabajar cada
uno con una subregión, y establecieron que la Cabecera UNJu articularía las tareas
correspondientes a los Nodos Jujuy y Salta, mientras que la Cabecera UNT trabajaría con los
Nodos Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca.
El caso Polo NOA/cabecera Jujuy (las piedras)
Como puede percibirse a partir de la descripción general de esta política, el Programa Polos busca
construir un espacio nacional audiovisual. Un espacio que es novedoso aún cuando pueden
recuperase varios antecedentes en distintos momentos de la Historia Argentina que, para el oído
atento, resuenan en el proyecto6.
Puesto en acción, la construcción de este espacio implica la articulación de actores históricos con
otros nuevos (todos de diferente peso, legitimidad, capacidad y modalidades de organización), la
3
Ver mapa en el anexo.
4
Las Universidades públicas nacionales argentinas estructuran su accionar en tres áreas: docencia, investigación
y extensión.
5
Una relación que venía acentuándose desde el conflicto con los medios a partir del debate por la Resolución
125 –de retenciones móviles a las exportaciones agropecuarias-, y que tuvo sus momentos más intensos en los
diferentes foros e instancias de apoyo a la Nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
6
Por razones de espacio, no podemos desarrollar aquí las más evidentes, aunque deseamos mencionar por lo
menos dos: la Ley del Cine 12.999 (1947) y su modificatoria 13.651 (1949, ciertamente más controversial que la
primera). Véase Krieger, 2009.
4
interrelación de diferentes temporalidades para la acción, y la percepción diferencial de horizontes
ideológicos que convergen en la valoración positiva de las consecuencias de esta transformación.
La mirada retrospectiva indica que en el caso de la Cabecera Jujuy/Polo NOA se privilegió la
construcción del Nodo, aún cuando no se dejó de lado la del Polo. Esa forma de acción se lee en
las consecuencias a la hora de evaluar fortalezas y debilidades en ambas esferas.
En el proceso de gestación, el Programa Polos involucró, al menos, tres lógicas temporales. La de
la política partidaria, con anuncios que se hacen tres meses antes de la efectiva implementación de
políticas, la de las universidades nacionales, que tienden a llegar al terreno de la coyuntura con
cierto decalaje propio de las lógicas académicas o de la investigación, y la de los productores
audiovisuales, que ejercen su oficio en el día a día. En el nodo Jujuy percibimos que esas lógicas
diversas se posponen momentáneamente durante el tiempo productivo –pero las divergencias
reaparecen en los momentos en los que el nodo se encuentra produciendo alternativas o
planificando acciones-.
Del mismo modo, los encuentros semanales ofrecen un espacio de diálogo que provee la
información disponible e intenta minimizar la duda y la desconfianza mediante tareas efectivas en
torno al proyecto piloto.
A esas múltiples lógicas temporales se suman las numerosas lógicas institucionales de las
universidades involucradas en cada polo, algunas de las cuales están informadas de experiencias
Audiovisuales y otras no.
La construcción colectiva y las formas de trabajo asociativo, si bien características de muchos de
los colectivos que forman parte del nodo, se vuelven difíciles de lograr pues algunos grupos buscan
la primacía de sus proyectos, ponen en crisis lo realizado por otros adherentes del nodo e intentan
formas asociativas específicas de su propio colectivo con la universidad coordinadora, en lugar de
valorar el espacio nodal como el del fortalecimiento de todos los actores.
Con el programa ya diseñado y en marcha, y para lograr el objetivo de organizar, testear y
comprobar las capacidades de producción existentes, promoviendo la realización de formatos
televisivos a nivel federal, el Programa Polos organizó un Plan Piloto de Producción de contenidos,
que consistió en la producción de 10 horas de contenidos televisivos por cada Polo que articulasen
a los nodos, con el fin de obtener un total de 90 horas de contenido televisivo para divulgación y
exhibición en las señales y/o canales públicos nacionales y/o federales.
El Polo NOA ofreció cinco ciclos, uno por nodo (cada nodo, a su vez, se ubica en una provincia).
El plan piloto del Nodo Jujuy reunió en el proyecto “Tesis. Actualidad en contexto” a una
cooperativa, una organización de comunicación popular y una fundación (en la que se encuentran,
a su vez, dos productoras independientes).
Para el Plan piloto se decidió trabajar con un formato periodístico de interés general que consta de
4 programas de 26’. El objetivo fue ofrecer un ciclo televisivo de interés general en el que se
tomase como punto de partida de la investigación el conocimiento que se construye en las tesis que
se hacen en las universidades7.
El Plan se produjo en la calidad y plazos acordados, y mostró la capacidad productiva asociativa.
La ausencia de las organizaciones comunitarias y de la sociedad civil no agrupadas efectivamente en
torno a la producción audiovisual (Movimientos territoriales de base, colectivos de Derechos
Humanos, Pueblos Originarios y otros actores) en el Plan Piloto muestra, a nuestro criterio, la
7
Los cuatro capítulos son: Reinas (sobre la Tesis en Comunicación Social de Verónica Ficoseco: La construcción
de la imagen de la mujer en la prensa gráfica de Jujuy durante la Fiesta Nacional de los Estudiantes), Alfareros (Tesis en
Antropología Social de Juan Carlos Rodríguez: Las artesanías y el proceso de transformación en su integración al mercado
capitalista. El caso de los alfareros de Casira), Azúcar (Tesis en Historia de Marcelo Lagos sobre la mano de obra indígena
en los ingenios azucareros y su papel en la consolidación del capitalismo vernáculo) y Fútbol (Tesis en Antropología
Social de Federico Fernández: Fútbol, relaciones asimétricas y poder: los vínculos entre dirigentes, referentes políticos y barras bravas y .
El caso de Talleres de Perico).
5
necesidad de iniciar un camino de acompañamiento a estos colectivos, actividad que no estaba
prevista en el plan piloto y en la que se está trabajando actualmente.
Efectivamente, las instancias de capacitación discutidas en el marco del diseño del programa
aparecían exclusivamente como formación de recursos y acompañamiento en la migración hacia las
formas productivas digitales. Esa formación es indudablemente necesaria, pero en Jujuy
advertimos que además se hace cada vez más urgente pensar en modalidades de preparación inicial
que colaboren para iniciar y habilitar espacios productivos audiovisuales en grupos experimentados
en diferente medida en la comunicación comunitaria pero con escasa o nula experiencia en el
ámbito audiovisual8.
Para el polo NOA-cabecera Jujuy, ante el escaso tiempo entre la convocatoria y la presentación, y
la ausencia de historias productivas audiovisuales en las universidades de Jujuy y Salta (no así en su
ámbito espacial de acción, ya que ambas provincias presentan una constante producción) se puede
decir que la respuesta fue muy buena. Como se dijo, esa respuesta se asentó en diferentes pilares:
en el caso de Jujuy, es evidente la capitalización de las lógicas productivas de las productoras
independientes.
El trabajo de articulación del propio nodo llevó casi todas las energías, que ahora intentamos
reconducir a la articulación regional en el Polo.
Si bien las bases y la voluntad del trabajo conjunto están puestas y se presumen fructíferas, la
escasez de tiempo y las lógicas de trabajo de las diferentes universidades hicieron que no se pudiera
avanzar en ese sentido. Este momentáneo desencuentro no implica fractura, sólo se señala como
un déficit circunstancial, asociado a la percepción común sobre la urgencia para concluir con el
plan piloto, proyecto que demandó todo el tiempo disponible a las dos cabeceras y a todos los
nodos.
Un nuevo mapa (las piedras, el arco, el futuro)
La construcción de otro espacio audiovisual -digital, terrestre, nacional e inclusivo– manifiesta,
según vimos, lógicas preexistentes y otras que están naciendo. Manifiesta, además, innumerables
desafíos.
Es por eso que la heterogeneidad de temporalidades, espacialidades y actores que hemos intentado
poner en foco, al menos por un momento, no nos asustan. Múltiples actores, en diferentes espacios y
con diversos usos y percepción del tiempo construyen un marco desafiante.
Casi ningún intento de sistematización resulta posible, ya que en cuanto describimos mínimamente
sus rasgos, se corren por la misma acción productiva o por la relación con otros actores.
Las diferentes modalidades de trabajo en cada universidad probablemente se enraízan en las lógicas
institucionales de cada universidad y las características del campo audiovisual en cada provincia. Lo
mismo ocurre con los otros actores involucrados.
Hubiese sido sorprendente que las diferencias no se advirtieran, ya que forman parte de la lógica de
cualquier campo social, pero sí creemos que es necesario avanzar en instancias de diálogo y puesta
en común que permitan enriquecer la experiencia de todos los nodos, y la construcción de
estrategias parcialmente comunes al polo, pues nadie espera ni desea que toda la región se aplane o
discipline en un único modelo productivo preexistente, o que replique otras experiencias de otros
contextos, sino más bien que logre en conjunto y articuladamente un repertorio de acciones
propias. Un puente nuevo, en los términos del diálogo de Calvino que se ha elegido como epígrafe
de este trabajo.
Como promesa hacia el futuro, vemos con alegría la voluntad de apertura de cada uno de los
ciclos, que se pensaron en gran medida como instancias iniciales de series que contendrán
programas de cada uno de los nodos del polo.
8
Situación que se advierte también en otros lugares del Polo. Al respecto, en el taller dictado por Eva
Piwowarsk, coordinadora del Programa Polos, en Tucumán (5/11/2010) el colectivo tucumano “Mate cocido”
demandó expresamente ese tipo de formación.
6
Como desafío, permanece la necesidad de proponer formas de trabajo conjuntas y cooperativas
para cada ciclo, que descompongan el proceso productivo en instancias compartidas o busquen la
especialización de los diferentes nodos en prácticas puntuales.
Estos actores, tiempos y espacios tan heterogéneos y complejos nos hemos reunido con un
objetivo común: dar vuelta el mapa de la producción audiovisual en Argentina. Lo pasamos en
limpio:
DAR VUELTA EL MAPA DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN ARGENTINA
En fin… ¿quién dijo que era fácil?
Referencias bibliográficas:
Bizberge, Ana: Televisión Digital Terrestre. ¿Cambio de estatuto de la radiodifusión? Buenos Aires, Prometeo,
2010.
Calvino, Ítalo: Las ciudades invisibles. México, Minotauro, 1991.
Consejo Asesor del SATVD-T: Reglamento operativo de los polos de investigación y perfeccionamiento de tecnologías
audiovisuales digitales. Buenos Aires, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios,
2009.
García Vargas, Alejandra (ms): “Memorias de un piloto”, Plan Piloto, Serie Tesis. Actualidad en contexto.
PAT 3, Subprograma de Polos y Nodos, 2010.
García Vargas, Alejandra: “Tiempo, espacio y actores en la construcción de un nuevo espacio
audiovisual para Argentina. La experiencia del nodo Jujuy”. Tartagal, Red de Carreras de Comunicación
Social de Argentina, Universidad Nacional de Salta–Sede Regional Tartagal, 2011.
Kriger, Clara: Cine y peronismo. El Estado en escena. Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2009.
Lagos, Marcelo (editor): Jujuy bajo el signo neoliberal. Política, sociedad y cultura en la década del noventa. Jujuy,
EDIUNJu, 2009.
Anexos

Documentos relacionados