SAD MR-ANTICORRUPCION 2013

Transcripción

SAD MR-ANTICORRUPCION 2013
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL
SANATORIO DE AGUA DE DIOS E.S.E.
FORMULACION Y SEGUIMIENTO PLAN DE ACCION MANEJO DE RIESGOS ANTICORRUPCION
REPRESENTANTE LEGAL: DR. JUAN JOSE MUÑOZ ROBAYO
VIGENCIA 2014
ITE
MS
ANÁLISIS DEL RIESGO
CALIFICACIÓN
PROCESO
RIESGO
PROBABILI
IMPACTO
DAD
RIESGO DE PRESENCIA
DE EVENTO ADVERSO
POR
REGISTROS 3 Posible
CLINICOS ILEGIBLES Y
ATENCION DE DE MALA CALIDAD
VALORACIÓN DEL RIESGO
EVALUACI
ÓN DEL
RIESGO
NUEVA
EVALUACI
NUEVA
ÓN
DEL
PROBA
IMPACT RIESGO
BILIDA
O
D
CONTROLES
PLAN DE ACCIÓN
AUTOEVALUACION ABRIL 2014
ACCIONES DE
MEJORAMIENTO
RESPONSABLES
A
Auditorias de historias clinicas
de
pares,
analisis
de
hallazgos, elaboracion de Equipo
planes de mejoramiento, uso interdisciplinario
de herramientas tecnologicas asistencial
de manera continua- Cómites
Asistenciales
TIEMPO
NUMERADO
DENOMINADOR
3 Moderado
A
Comité de analisis de
3
historias clinicas auditorias 3
Moderad
de registros clinicos y Posible
o
socializacion de hallazgos
2 Menor
M
Adherencia al proceso de
control de fechas de
3
vencimiento, rotacion de
2 Menor
Posible
medicamentos
y
dispositivos medicos
M
Adherencia
a
procesos
Coordinacion
de
seguimiento a listas de control
Semanal y Numero
total
de Numero total de
enfermeria, apoyo de
de alarmas de fechas de
Mensual
auditorias programadas auditorias efectivas
urgencias, farmacia
vencimiento
4, Mayor
A
Verificar el detalle
medicamentos
de
factura
contra
prescipcion.
A
Cumplimiento
proceso
Coordinador
dispensacion medicamentos.
Farmacia
Arqueos de Inventarios
4
ADMINISTRA
Atencion al ususario sin la
CION 2
3 Menor
facturacion adecuada en el
Improbable
FACTURACIO
software de facturacion
N
L
Revision de la facturacion 2
a diario, registro en el Improba 3 Menor
RIPS
ble
L
Revision diarioa
facturas emitidas
5
Inadecuado registro de
ADMINISTRA
informacion
clinica
o
CION administrativa
en
el 1 Raro
FACTURACIO
Sistema de Informacion del
N
SAD.
3 Moderado
6
DIRECCIONA
MIENTO
Irregularidades
ESTRATREGI Administrativas
CO
2 Menor
1
URGENCIAS
2
INCUMPLIMIENTO
DEL
PROCEDIMIENTO
DE
3 Posible
MEDICAMENTOS
Y
DISPOSITIVOS
MÉDICOS
ATENCION DE
URGENCIAS
3
FARMACIA
7
TICS
8
JURIDICA
Dispensacion errada
medicamentos
de
3 Posible
3 Posible
M
se realizara auditoria de
historias clinicas y se
socializara en el comité
1 Raro
mencionando los hallazgos
para tomar decisiones
correctivas.
3
Moderad
o
M
Se cuenta con el Codigo
de Etica y Buen Gobierno, 3
2 Menor
ademas del Manual de Posible
Contratacion
1, Plan de emergencias
con planta electrica.
Fallas, daños o perdidas de
informacion del Software
1 Raro
sistema
Integral
de
Informacion.
3 Moderado
M
Riesgo
(disciplicario,
judicial)
3 Moderado
M
Juridico
fiscal, 1 Raro
de
la 3
4, Mayor
la Posible
de
DIARIO
Numero de errores en
la dispensacion
DIARIO
Numero de pacientes Total de pacientes
atendidos sin factura atendidos
en
el
adecuada
servicio
M
M
Supervision
del
riesgo
permanente.
Coordinador
En
comité
de Calidad,
Calidad
seguimiento
a
las
no
conformiadades de personal
Numero
de
conformidades
personal
M
Informes de Supervision
de contratos de compras
de bienes, Servicios, y 1 Raro
prestacion de Servicios
personales.
3
Moderad
o
M
ARCHIVO: SAD MR-ANTICORRUPCION 2013.xls HOJA DE TRABAJO: MAPA RIESGO ANTICORRUPCION PAGINA 1 DE 3
las Coordinador
Facturacion
de
supervision y auditorias de
Personal encargada
historias
clinicas
Mensual
del servicio
permanentes.
3
Moderad
o
de Seguridad
internas
y
de
Numero de registros
Diario
y
Numero de historias
clinicos ilegibles o de
Mensual
clinicas auditadas
mala calidad
Numero de registros no
adecuados
presentadas en los
servicios por fallas en
los
criterios
de
pertinencia
tecnico
cientifica
y
administrativos/
1 Raro
2, Copia
periodica
externas.
AUTOEVALUACION AGOSTO 2014
INDICADOR
1, Seguimiento al Plan de
contingencia de acuerdo a la
Norma Tecnica 1799.
2, Seguimiento al proceso de
Backup
personales
e
institucionales.
Seguimiento a las politicas de
seguridad informatica.
1,
Seguimiento
al
cumplimiento
de
las
obligaciones
de
los
contratistas.
2, Revision del pago no
debido de un contrato.
Coordinador
TICS.
Coordinador
Mantenimiento.
de
Mensual
/ numero total de
usuarios atendidos
consulta
externa
registrados en el
Sistema
de
Información
no
del
GT
Numro
de
eventos
Permanent
adversos por fallas, o
GT e
perdida de informacion.
Supervisor
del
contrato
Permanent Numero de
Asesor Juridico.
e
revisados
Asesor en Procesos
Disciplinarios.
contratos
Numero de contratos
en ejecucion en el
periodo
RESULTADO
SEGUIMIENTO
RESULTADO
SEGUIMIENTO
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL
SANATORIO DE AGUA DE DIOS E.S.E.
FORMULACION Y SEGUIMIENTO PLAN DE ACCION MANEJO DE RIESGOS ANTICORRUPCION
REPRESENTANTE LEGAL: DR. JUAN JOSE MUÑOZ ROBAYO
VIGENCIA 2014
ITE
MS
PROCESO
ANÁLISIS DEL RIESGO
CALIFICACIÓN
RIESGO
PROBABILI
IMPACTO
DAD
Cierres
contable
y
presupuestales
1 Raro
inadecuados (mensuales,
tirmestralers y anuales)
9
FINANCIERO
10
Manejo inadecuado de
indicadores financieros y
FINANCIERO presupuestales,
para 1 Raro
mostrar
la
realidad
economica de la Entidad.
11
Manejo inadecuado de la
informacion de materiales
de consumo y propiedad
FINANCIERO
1 Raro
planta y equipo, respecto
de los registros contables
de los mismos.
12
Manejo inadecuado de la
informacion de Fiscal de la
Entidad,
por
malas
practicas financieras y/o
FINANCIERO
1 Raro
inadecuada
planeacion
fiscal. (retenciones sobre
iva, en la fuente, cree,
Renta, IVA, parafiscales)
13
Presentacion inadecuada
de
ls
Informacion
Financiera
(contable
y
presupuestal),
con
FINANCIERO
1 Raro
caraceristicas
de
razonabildiad,
confiabilidad,
relevancia,
efectividad.
14
Adquisicion de bienes y/
FINANCIERO servicios
sin
registro 1 Raro
presupuestal
15
No legalizacion de avance
y anticipos entregados por
FINANCIERO
1 Raro
la Entidad, en los timepos
establecidos.
3 Moderado
3 Moderado
3 Moderado
3 Moderado
3 Moderado
3 Moderado
1 Menor
VALORACIÓN DEL RIESGO
EVALUACI
ÓN DEL
RIESGO
CONTROLES
NUEVA
EVALUACI
NUEVA
ÓN
DEL
PROBA
IMPACT RIESGO
BILIDA
O
D
M
Protocolo
de
cierres
contables
parciales
y
1 Raro
anuales de la Contaduria
General de la Nacion
3
Moderad
o
M
Revisoria Fiscal eficiente y
profesional
en
sus
dictamenes financieros y
operacionales.
Analisis previo antes de
1 Raro
envio a la Gerencia, de la
informacion base para
liquidar los indicadores
financieros
y
presupuestales.
3
Moderad
o
M
Seguimiento al manual de
Politicas
contables,
presupuestales
y
financieras.
Seguimiento periodico qa
1 Raro
las bodegas de inventarios,
asi como las sudbodegas
de materiales de consumo.
Inventario periodico de
bienes y equipos.
3
Moderad
o
M
Seguimiento permanente a
los registros de facturacion
por compras de bienes o
servicios.
1 Raro
Seguimiento
a
las
causaciones
de
retenciones comerciales,
laborales.
3
Moderad
o
M
Seguimiento
de
la
informacion contable y
financiera
por
ciclos
operaciones.
Conciliacion mensual de 1 Raro
Contabilidad con areas
como
tesoreria,
almacenes,
cartera,
facturacion, costos.
M
Seguimiento al manual de
Politicas
contables,
presupuestales
y
financieras.
Seguimiento periodico qa
1 Raro
las bodegas de inventarios,
asi como las sudbodegas
de materiales de consumo.
Inventario periodico de
bienes y equipos.
L
Seguimiento al proceso de
legaliazcion de avances y
anticipos los primeros 5 1 Raro
dias habiles a la entrega
del avance.
ARCHIVO: SAD MR-ANTICORRUPCION 2013.xls HOJA DE TRABAJO: MAPA RIESGO ANTICORRUPCION PAGINA 2 DE 3
3
Moderad
o
3
Moderad
o
1 Menor
PLAN DE ACCIÓN
AUTOEVALUACION ABRIL 2014
ACCIONES DE
MEJORAMIENTO
RESPONSABLES
TIEMPO
NUMERADO
DENOMINADOR
M
Seguimiento permanente al
protocolo de cierre de la CGN.
Seguimiento al manual de
Politicas
contables,
presupuestales y financieras
Coordinador
Financiero
Cordinador
Contable
M
Seguimiento al manual de
Politicas
contables,
presupuestales y financieras.
Supervision permanente del
Comité de Sostenibilidad
Contable y Financiera
Coordinador
Financiero
Cordinador
GT
Contable.Revisoria Mensual
Fiscal.
Coordinador Control
Interno
Numero de eventos de
manejo inadecuado de
indicadores financieros.
M
Seguimiento al manual de
Politicas
contables,
presupuestales y financieras.
Supervision permanente del
Comité de Sostenibilidad
Contable y Financiera
Coordinador
Financiero
Cordinador
GT
Contable.Revisoria Mensual
Fiscal.
Coordinador Control
Interno
Numero de hallazgos
de
auditoria
presentados
en
el
periodo.
M
Seguimiento al manual de
Politicas
contables,
presupuestales y financieras.
Supervision permanente del
Comité de Sostenibilidad
Contable y Financiera
Coordinador
Financiero
Cordinador
GT
Contable.Revisoria Mensual
Fiscal.
Coordinador Control
Interno
Valor de
indebidas
M
Seguimiento al manual de
Politicas
contables,
presupuestales y financieras.
Supervision permanente del
Comité de Sostenibilidad
Contable y Financiera.
Seguimiento de auditoria por
parte de la Revisoira Fiscal y
Control Interno.
Coordinador
Financiero
Cordinador
GT
Contable.Revisoria Mensual
Fiscal.
Coordinador Control
Interno
Numero de hallazgos
de
auditoria
presentados
en
el
periodo, respecto a la
razonabilidad de la
informacion contable en
relacion a los ciclos
operaciones
de
la
Entidad.
Coordinador
Financiero
Cordinador
GT
Mensual
Contable.
Almacen, Encargado
de Compras.
Numero de hallazgos
de
auditoria
presentados
en
el
periodo, respecto a la
facturas o remisiones
ingresadas en fisico al
almacen sin registro
presupuestal
Coordinador
Financiero
Cordinador
GT
Contable.
Mensual
Almacen, Encargado
de Compras.
Beneficiario
del
anticipo.
Total de avances
Numero de avances sin
entregados en el
legalizar
periodo.
M
L
AUTOEVALUACION AGOSTO 2014
INDICADOR
1, Control por presupuesto,
encargado de compras y
supervisores de contrato, a
los procesos de compras.
2,
Revision
previa
por
presupuesto a la confirmacion
de entradas de almacen.
3, Conciliacion mensual de
saldos de contratos y ordenes
de compras.
Mensualmente, se identifica
los avances y anticipos
pendientes de legalizar,y se
les hace seguimiento para su
legalizacion.
GT
Mensual,
Trimestral Cierre periodico exitoso
y Anual
retenciones Valor de retencione
indebidas liquidadas
Total de facturas y
cuentas de cobro por
compra de bienes y
servicios
RESULTADO
SEGUIMIENTO
RESULTADO
SEGUIMIENTO
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL
SANATORIO DE AGUA DE DIOS E.S.E.
FORMULACION Y SEGUIMIENTO PLAN DE ACCION MANEJO DE RIESGOS ANTICORRUPCION
REPRESENTANTE LEGAL: DR. JUAN JOSE MUÑOZ ROBAYO
VIGENCIA 2014
ITE
MS
PROCESO
ANÁLISIS DEL RIESGO
CALIFICACIÓN
RIESGO
PROBABILI
IMPACTO
DAD
Perdida de titulos valores
(cheques, chequeras y
1 Raro
certificados de Deposito
por Termino)
16
FINANCIERO
17
Utilizacion de recursos
presupuestales para fines
FINANCIERO
1 Raro
diferentes a los autorizados
en los avances y anticipos.
18
Autoprestamos
o
descuadres
en
Caja
FINANCIERO
1 Raro
Principla, cajas auxilires y
fondo fijo de caja menor.
19
20
Recibir
dadivas
FINANCIERO
beneficios de terceros
TALENTO
HUMANO
o
3. Posible
Vinculacion de personal de
planta,
sin
las
competencias requeridas 1 Raro
que afecten los procesos
de la institucion.
DETALLE
ASUMIR RIESGO
ASUMIR
RIESGO,
REDUCIR EL RIESGO
ASUMIR
RIESGO,
EVITAR, COMPARTIR O
TRANSFERIR
REDUCIR EL RIESGO,
EVITAR, COMPARTIR O
TRANSFERIR
4 Mayor
3,
Moderado
3,
Moderado
5,
Catastrofic
o
5,
Catastrofic
o
VALORACIÓN DEL RIESGO
EVALUACI
ÓN DEL
RIESGO
A
13
1, Seguimiento a la
custodia de titulos valores
(cheques, chequeras y
certificados de Deposito
por Termino), en la caja
1 Raro
fuerte de la Entidad.
2, Control diario de los
cheqaues
utilizados
a
traves del Boletin de
Tesoreria.
3
Moderad
o
Seguimiento al proceso de
legaliazcion de avances y
anticipos los primeros 5 1 Raro
dias habiles a la entrega
del avance.
3,
Moderad
o
M
Proceso
de
arqueos
1 Raro
sorpresa y periodicos.
3,
Moderad
o
E
Poltiica de manejo de
compras y proveedores de
no entregar ningun tipo de
beneficio a funcionarios del
5,
3.
SAD.
Catastrof
Socializacion permanente Posible
ico
del Codigo de Etica y Buen
Gobierno.
Analisis de situaciones en
Comité de Compras.
M
A
ANALISIS DEL RIESGO
2
10%
L
M
CONTROLES
NUEVA
EVALUACI
NUEVA
ÓN
DEL
PROBA
IMPACT RIESGO
BILIDA
O
D
Manual de funciones y
competencias
laborales
actualizado.
Evaluacion
de 1 Raro
competencias.
Evaluacion del proceso de
selección de personal
PORCENTAJE
75%
A
ACCIONES DE
MEJORAMIENTO
20%
25%
1
20
5%
100%
100%
E
TIEMPO
NUMERADO
DENOMINADOR
GT Diario
Numero de eventos
sucedidos en el perido.
M
Control
del
area
de
presupuesto, en revision de
concpetos
de
pagos
y
legalizaciones de avances y
anticipos, respecto al rubro
presupuestal al cual se le
imputo.
Coordinador
Financiero
Cordinador
Contable.
Pagadora-.
GT Mensual
Total de avances
Numero de avances
entregados en el
mal empleados
periodo.
M
Entrega
diaria
de
cjas
auxiliares a Caja Principal,
según corte de sistema.
Arqueos frecuentes por parte
de Control Interno, Revisoria
Fiscal y Pagaduria.
Coordinador
Financiero
Cordinador
Contable.
Pagadora-.
Control Interno
Revisoria fiscal
E
Seguimiento
a
conformidades por parte
los proveedores.
Fortalecer la encuesta
proceedores y analisis
resultados.
A
1.
Seguimiento
a
los
procesos de selección nuevos
asociados a cadena de valor.
2. Justificacion tecnica y
juridica,
de
posibles
modificaciones al manual de
funciones y competencias
laborales, dentro de un
Coordinador
GT
proceso de vinculacion de
Permanent Indice de rotacion de
Talento Humano.
personal.
e
personal
Oficina Juridica.
3. Registro de verificacion de
antecedentes
laborales,
educativos antes de su
vinculacion.
4,
Evaluacion
de
competencias
laborales
durente el primer trimestre de
vinculacion.
PORCENTAJE
80%
14
70%
3
15%
20%
1
20
5%
100%
100%
E
ARCHIVO: SAD MR-ANTICORRUPCION 2013.xls HOJA DE TRABAJO: MAPA RIESGO ANTICORRUPCION PAGINA 3 DE 3
RESPONSABLES
Coordinador
Verificacion diaria de los
Financiero
titulos
valores
y
sellos
Cordinador
respectivos, en custodia en la
Contable.
caja fuerte de la Entidad.
Pagadora.
A
4
AUTOEVALUACION ABRIL 2014
AUTOEVALUACION AGOSTO 2014
INDICADOR
M
VALORACION DEL RIESGO
LUEGO DE CONTROLES
2
10%
L
M
65%
5,
Catastrof
ico
PLAN DE ACCIÓN
no
de Coordinador
Financiero
de Encargado
de compras
GT
Vr. Base del cajero
Permanent Valor de autoprestamos responsable
+
e
o descuadres
producido
del
periodo.
Numero
de
indagaciones
o
Permanent procesos
abiertos,
de e
derivado de indicios y/o
resultado de encuestas
con proveedores.
RESULTADO
SEGUIMIENTO
RESULTADO
SEGUIMIENTO

Documentos relacionados