Tesis Itzel Palacios García

Transcripción

Tesis Itzel Palacios García
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES AVANZADOS
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO
PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL A PARTIR DE MICROALGAS. ANÁLISIS DE CICLO
DE VIDA Y FACTIBILIDAD ECONÓMICA.
TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
MASTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL
Presenta:
Ing. Itzel Alejandra Palacios García
ASESOR:
Dra. María Teresa Alarcón Herrera
CHIHUAHUA, CHIHUAHUA
Octubre 2013
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
CONTENIDO
Índice de tablas .................................................................................................................................................. 4
Índice de ilustraciones ........................................................................................................................................ 5
Índice de gráficos................................................................................................................................................ 6
Resumen ............................................................................................................................................................. 7
1. Introducción ................................................................................................................................................... 8
2. Marco Teórico .............................................................................................................................................. 10
2.1. Biodiésel. ............................................................................................................................................... 10
2.1.1 Ventajas y desventajas .................................................................................................................... 10
2.1.2 Fuentes de obtención del biodiésel ................................................................................................. 11
2.1.3. Tipos de Biodiésel ........................................................................................................................... 12
2.1.4. Producción de biodiesel en el mundo. ........................................................................................... 13
2.2. Biodiésel a partir de microalgas. ........................................................................................................... 23
2.2.1. Aspectos Generales sobre Microalgas ............................................................................................ 25
2.2.2. Métodos de Cultivos de microalgas. .............................................................................................. 27
2.2.3. Fases en la producción de Biodiésel .............................................................................................. 28
2.2.4. Situación actual del biodiésel a partir de microalgas .................................................................... 34
2.2.5. Limitantes de la producción de Biodiésel a partir de microalgas ................................................... 34
3. Hipótesis ....................................................................................................................................................... 36
4. Objetivos....................................................................................................................................................... 36
4.1. Objetivo general .................................................................................................................................... 36
4.2 Objetivos Específicos .............................................................................................................................. 36
5. Metodología ................................................................................................................................................. 37
5.1 Revisión y análisis de las diferentes microalgas usadas para la producción de biodiésel. ..................... 37
5.2 Análisis de ciclo de vida de la producción de biodiésel. ......................................................................... 42
5.2.1 Cultivo de microalga. ....................................................................................................................... 43
5.2.2 Cosecha de microalgas. ................................................................................................................... 45
5.2.3 Secado de la biomasa ...................................................................................................................... 46
5.2.4 Extracción de aceite......................................................................................................................... 48
5.2.5 Transesterificación .......................................................................................................................... 50
5.3 Análisis y consideración de variables para la producción de biodiésel que intervienen en los siguientes
objetivos específicos..................................................................................................................................... 51
5.4 Análisis del cálculo de la huella hídrica del proceso de producción de biodiésel. ................................. 55
Paso 1. ...................................................................................................................................................... 56
2
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Paso 2. ...................................................................................................................................................... 56
Paso 3 y 4. ................................................................................................................................................. 57
5.5 Análisis teórico de ciclo de vida de los residuos que se obtienen en la producción de biodiesel. ......... 58
5.6 Identificar los puntos críticos en las etapas de producción de lípidos y posibles alternativas de mejora.
...................................................................................................................................................................... 60
5.7 Evaluación teórica de los costos. ............................................................................................................ 66
5.7.1 Análisis Económico del proyecto ..................................................................................................... 67
5.8 Proponer una alternativa de uso de los residuos para dar valor agregado al proceso. ......................... 68
6. Resultados y Discusión ................................................................................................................................. 70
7. Conclusiones ................................................................................................................................................. 86
8. Recomendaciones ........................................................................................................................................ 87
9. Referencias ................................................................................................................................................... 87
10. Anexos ........................................................................................................................................................ 95
Anexo 10.1. Reporte de la SAGARPA del consumo de diésel agropecuario 2011. Periodo 01/2011-05/2011.
...................................................................................................................................................................... 95
Anexo 10.2. Normatividad vigente de diésel y biodiésel.............................................................................. 96
Anexo 10.3. Método Guillard Para el cultivo de microalgas. ....................................................................... 97
3
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Principales materias primas para la producción de biodiesel. ............................................................ 12
Tabla 2. Principales países productores de aceite vegetal. .............................................................................. 14
Tabla 3. Conversión de aceite a biodiesel. ....................................................................................................... 15
Tabla 4. Argentina. Rendimiento potencial de biodiesel por ha, dependiendo de la materia prima. ............. 16
Tabla 5. Brasil. Costo de producción de biodiesel por Estado de acuerdo con la materia prima agrícola con
arrendamiento en planta de 40mil toneladas por año. ................................................................................... 17
Tabla 6. E.U.A. Costo de producción de biodiesel de acuerdo con la materia prima. ..................................... 18
Tabla 7. México. Instituciones, sus proyectos e investigaciones. ..................................................................... 20
Tabla 8. Clasificación de las microalgas. ........................................................................................................... 24
Tabla 9. Contenido de aceite de algunas especies de microalgas .................................................................... 26
Tabla 10. Rendimiento del catalizador.+ ......................................................................................................... 31
Tabla 11. Comparación de distintas fuentes de materia prima para la producción de biodiesel en México. Se
indican las proporciones de suelo fértil y de superficie total del país necesarias para reemplazar con
biodiesel el 100% de la demanda de petrodiésel en México. Las fracciones de superficie total sólo se señalan
para materias primas que no precisan de suelos fértiles. ................................................................................ 33
Tabla 12. Comparación de microalgas usadas para la producción de biodiésel. ............................................. 37
Tabla 13. Comparación de microalgas en lo referente a producción de lípidos. ............................................. 38
Tabla 14. Tabla comparativa para una adecuada selección de la microalga. ................................................... 40
Tabla 15. Comparación de los métodos de cultivo de microalgas. .................................................................. 43
Tabla 16. Características de los dos métodos utilizados para el cultivo de microalgas. .................................. 44
Tabla 17. Metodología de separación de agua de la biomasa. ........................................................................ 45
Tabla 18. Comparación de los métodos utilizados para la cosecha de microalgas. ......................................... 45
Tabla 19. Comparación de métodos para el secado de biomasa microalgal para Chlorella vulgaris. .............. 47
Tabla 20. Metodologías usadas para la extracción de aceite microalgal. ........................................................ 49
Tabla 21.Composición (%) de los ácidos grasos de la fracción lipídica extraída de Chlorella vulgaris después
de siete días de cultivo en el medio de control. ............................................................................................... 52
Tabla 22. Datos y suposiciones del proceso de producción de biodiésel. ........................................................ 53
Tabla 23. Datos recolectados para el CÁLCULO de la huella hidrica. ............................................................... 56
3
Tabla 24. Calculo de huella hídrica por etapa en m ....................................................................................... 57
Tabla 25. Principales usos de los subproductos ............................................................................................... 59
Tabla 26. Composición (%) de los ácidos grasos de la fracción lipídica extraída de Chlorella vulgaris después
de siete días de cultivo en el medio de control. (Jaramillo, 2011) ................................................................... 69
Tabla 27. Huella hídrica de diferentes materias primas y su método de cálculo. ............................................ 71
Tabla 28. Potencia requerida para el CÁLCULO de el costo de energía para la produccion de biodiésel. ....... 74
Tabla 29. Costos de inversión de la producción de biodiésel ........................................................................... 75
Tabla 30. Datos para el CÁLCULO del análisis económico ................................................................................ 75
Tabla 31. Flujos de efectivo de la producción de biodiésel. ............................................................................. 77
Tabla 32. Flujos de efectivo de la producción de biodiésel usando secado convencional por spray. .............. 79
Tabla 33. Porcentaje de aumento de los costos de producción, energía e ingresos para el análisis de
sensibilidad. ...................................................................................................................................................... 81
Tabla 34. Análisis de sensibilidad para todos los casos. .................................................................................. 82
Tabla 35. Ingresos de la producción de biodiésel ............................................................................................. 85
Tabla 36. Caracteristicas del biodiésel y del diésel según la normativa en America del norte. ....................... 96
Tabla 37. Método de cultivo Guillard ............................................................................................................... 97
4
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Invernadero con cultivo de microalgas. ...................................................................................... 27
Ilustración 2. Esquema de un fotobiorreactor. ................................................................................................ 28
Ilustración 3.Esterificación de un ácido graso en ambiente ácido ................................................................... 30
Ilustración 4. Etapas del proceso de producción de biodiésel y las diferentes tecnologias utilizadas. ............ 42
Ilustración 5. Entradas y salidad del cultivo de microalgas. ............................................................................. 43
Ilustración 6. Entradas y salidas de la cosecha de micorlagas. ......................................................................... 45
Ilustración 7. Principales entradas y salidas del secado de la biomasa microalgal. ......................................... 47
Ilustración 8. Entradas y salidad de la extraccion de aceite microalgal. .......................................................... 49
Ilustración 9. Principales entradas y salidas de la transesterificación. ............................................................. 51
Ilustración 10. Proceso de Transesterificación. ................................................................................................ 51
Ilustración 11. Metodologia para el calculo de huella hidríca. ......................................................................... 55
Ilustración 12. Principales subproductos de la producción de biodiésel. ........................................................ 58
Ilustración 13.Clasificación de los tipos de secado solar. ................................................................................. 62
Ilustración 14. Secado solar por convección forzada ....................................................................................... 62
Ilustración 15. Metodología para el modelado y simulación de un secador solar por convección forzada..... 64
Ilustración 16. Proceso de secado .................................................................................................................... 65
Ilustración 17. Metodología para la evaluación teórica de los costos. ............................................................ 67
Ilustración 18. Metodología de calculo de huella de agua por Farell, 2013. .................................................... 73
5
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Producción actual y capacidad de producción de biodiesel en el mundo, en el período 2002–2008.
.......................................................................................................................................................................... 14
Gráfico 2.Costos de producción de biodiesel. .................................................................................................. 19
Gráfico 3. Comparación de estudios de la demanda de energía para las etapas de producción de biodiesel
por varios autores ............................................................................................................................................ 61
Gráfico 4. Flujos de efectivo de la producción de biodiésel utilizando secado solar por convección forzada. 78
Gráfico 5. FLujos de efectivo para la producción de biodiésel utilizando secado convencional por spray. ..... 80
Gráfico 6. Comparación de flujos de efectivo de la producción de biodiésel con dos diferentes tipos de
secado. ............................................................................................................................................................. 80
Gráfico 7. Análisis de sensibilidad caso 1. ........................................................................................................ 83
Gráfico 8. Análisis de sensibilidad caso 2. ........................................................................................................ 83
Gráfico 9. Análisis de sensibilidad caso 3. ........................................................................................................ 84
Gráfico 10. Análisis de sensibilidad Caso 4. ...................................................................................................... 84
Gráfico 11. Análisis de sensibilidad caso 5. ...................................................................................................... 85
6
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
RESUMEN
En la actualidad se ha detectado el uso de lípidos microalgales para la producción de biodiésel.
Esta tecnología es prometedora dadas las ventajas que ofrece en contraste con las plantas
oleaginosas. En este nuevo campo de obtención de energía primaria, existe como en la mayoría,
una serie de barreras técnicas, económicas y regulatorias que deben ser solventadas para lograr el
desarrollo de una industria a gran escala basada en los biocombustibles de origen renovable. En
presente trabajo se hace una revisión de la situación del biodiésel en el mundo. Se revisan las
diferentes materias primas para la síntesis de biodiesel y se enfatiza en la producción de éste a
partir de microalgas. Mediante la comparación de diferentes microalgas de agua dulce y salada en
cuanto a su contenido lipídico y productividad. Desde la antigüedad las microalgas se han usado
como alimento humano, es hasta ahora que han atraído la atención para la investigación de su
potencial biotecnológico. El atractivo de las microalgas fue encausado hacia otras aplicaciones
tales como la acuacultura, el tratamiento de aguas residuales, la obtención de sustancias químicas
finas, la producción de farmacéuticos y los procesos de bioconversión energética. La producción
de bioenergía a partir de microalgas fue contemplada desde los años cincuenta, sin embargo a
partir de la crisis energética de 1975, el potencial económico de esta tecnología fue reconocido
por varios países como EUA, Japón y Australia. Se revisa el proceso de biosíntesis de los lípidos y
como se puede mejorar su producción de lípidos en estas. También se hace un estudio de las
ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de cultivo de microalgas y cada una de las etapas
de producción de biodiésel. Se propone un panorama de una planta piloto de 20,000 kg de
biomasa diaria que entra al proceso de producción de biodiésel. Además de que se hace un
análisis del cálculo de la huella hídrica (volumen total de agua usado para producir bienes y
servicios) del proceso de producción de biodiésel. Finalmente se presenta una perspectiva del
biodiésel a partir de las microalgas. Entre los principales retos a vencer para producir biodiesel
están: El costo de producción de biomasa, que involucra la optimización de medios, selección y
manipulación de cepas. También se debe considero el proceso de separación de biomasa, la
extracción de aceites y subproductos, la optimización del proceso de transesterificación,
purificación y uso de subproductos.
Palabras clave: biodésel, microalgas, producción, ciclo de vida, subproductos, costos.
7
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
1. INTRODUCCIÓN
La extracción y uso de combustibles fósiles ha generado grandes emisiones de gases, las cuales
han afectado la capa de ozono. Estas emisiones han contribuido de forma directa a incrementar el
efecto invernadero y a acelerar los cambios climáticos. Se ha especulado que existe la posible
extinción de las reservas fósiles por lo que se ha concentrado la atención en combustibles que
tengan un efecto menos contaminante en el ambiente y que sean capaces de sustituir a las
actuales fuentes de energía de una manera eficiente y a largo plazo (Castro et al., 2007).
El aprovechamiento de productos naturales o residuos vegetales para generar energía es cada vez
más común. Uno de los usos del aprovechamiento de estos recursos es para producir
combustibles biodegradables renovables como el biodiesel. Sin embargo, su precio en promedio
en el mercado es el doble del precio del diésel fósil (Balat y Balat, 2008; Canakci y Sanli, 2008). En
forma adicional, algunos estudios como el propuesto por Haas et al. (2006) determinaron que la
materia prima representa aproximadamente entre 75% y 88% del costo total de producción de
este biocombustible por lo que es imperativo reducir estos costos para obtener un producto
competitivo en el mercado.
Las materias primas que se usan para la producción de biodiesel deben ser evaluadas con el
propósito de beneficiar a la sociedad, sobre la base de un completo análisis del ciclo vital que
incluye, entre otros factores, sus efectos sobre el suministro de energía neta, las emisiones de
gases de efecto invernadero, el carbono del suelo y fertilidad, el agua, la calidad del aire y la
biodiversidad (Sims et al., 2010).
Sims et al. (2010) informaron que los biocombustibles de primera generación, como el biodiesel
de maíz, han sido ampliamente producidos. Sin embargo, la producción en masa de primera
generación de biocarburantes líquidos ha dado lugar a una serie de problemas relacionados con
los alimentos, el uso de la tierra, y las emisiones de carbono.
Zhang et al. (2010) definieron que los biocombustibles como el biodiesel a partir de microalgas son
una opción atractiva. Esto se explica por una alta tasa de crecimiento de microalgas [tiempo de
duplicación celular de días 1-10 (Schenk et al., 2008)], alto contenido de lípidos [más de 50% en
peso seco de células (Hu et al., 2008)], el uso de la tierra más pequeño [15-300 veces más
producción de aceite de cultivos convencionales sobre una base por zona (Li et al., 2010)], y alta
absorción de dióxido de carbono (CO2) (Jorquera et al., 2010). Dadas estas ventajas, los
biocombustibles a partir de microalgas han sido reconocidos como la tercera generación de
energía de la biomasa (Gressel, 2008). La producción de bioenergía a partir de microalgas fue
contemplada desde los años cincuenta del siglo paso, y se acentuó después de la crisis energética
de 1975. El potencial económico de esta tecnología fue reconocido por varios países como Estados
Unidos de América, Japón y Australia (Sill et al., 2013).
El análisis de ciclo de vida permite evaluar los impactos potenciales a lo largo del ciclo de vida de
un producto, de un proceso o de una actividad a evaluar. Este tipo de estudios se basan
principalmente en modelos o datos de laboratorio. No obstante, la mayoría de los datos son
8
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
suposiciones o se refieren a un sistema hipotético basado en extrapolaciones de estudios a escala
de laboratorio (Yang et al., 2011; Batan et al., 2010; Collet et al., 2011). Este tipo de análisis
señalan la necesidad de recuperar el contenido de energía del residuo después de la extracción de
los lípidos de las microalgas (Lardon et al., 2009), que puede ayudar en la reducción de los costos
de producción de biodiesel, así como la emisión de carbono (Harun et al., 2011).
El objetivo de este estudio será analizar el ciclo de vida de la producción de biodiesel y su
factibilidad económica, mediante el uso de microalgas como materia prima. De esta manera, se
podrán proponer alternativas viables y económicamente factibles para que pueda competir con el
diésel mineral. Se espera que este análisis dé una clara dirección y guía para investigadores,
gobiernos, agencias de protección ambiental y comerciantes en la industria de los biocombustibles
de microalgas para ser más viable y rentable.
9
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
2. MARCO TEÓRICO
2.1. BIODIÉSEL.
El biodiésel es un novedoso combustible sustituto del gasoil, de origen vegetal, por lo tanto nofósil y renovable, que mejora la lubricidad de los motores, los que a su vez no necesitan
adaptación alguna, reduce en más del setenta por ciento (70%) las emisiones de dióxido de
carbono, cumple por lo tanto con las pautas que sobre contaminación que se acordaron en el
Protocolo de Kyoto, que establece que 37 países industrializados y la Unión Europea debe reducir
las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global (Clarimón,
2007).
La materia prima para la producción de biodiesel son los triglicéridos (TAG), también llamados
aceites. Los TAG son moléculas formadas por tres moléculas de ácidos grasos unidas a una
molécula de glicerol mediante enlaces ésteres. El procedimiento más usualmente aplicado para la
producción de biodiesel consiste en tres etapas. En primer lugar, se debe extraer el aceite a
partir de la semilla y refinarlo. El refino del aceite bruto (mediante desgomado, filtración,
neutralización y secado) permite reducir el grado de acidez y de humedad. En segundo lugar, se
procede a la transesterificación con el objetivo de reducir la alta viscosidad del aceite, y obtener
un producto que se acerque lo más posible a las características del diésel. La transesterificación
consiste en una reacción que se reitera tres veces, y en la cual se mezcla una cantidad de aceite
con una cantidad de alcohol (metanol o etanol) equivalente al 10% del aceite y con un catalizador.
Los catalizadores más usuales son hidróxidos de metales alcalinos y ácidos como el ácido sulfúrico
concentrado. Los subproductos obtenidos son: ésteres, compuestos del aceite que no llegó a
reaccionar, el catalizador, metanol, glicerina, jabón y agua. La tercera etapa consiste en separarlos
y purificarlos para finalmente obtener biodiesel y glicerina (Remschmidt, 2006).
El biodiesel se diferencia técnicamente del gasoil convencional, en que es un combustible
obtenido mediante un proceso sustentable a partir de materias primas renovables, mientras que
los derivados del petróleo dependen de reservorios fósiles. Como sus propiedades son similares al
combustible diésel de petróleo, se pueden mezclar ambos en cualquier proporción, sin ningún tipo
de problema. Al porcentaje de biodiesel puro que se encuentra en el combustible, se le denomina
porcentaje de biomasicidad. Así, el biodiesel B30 tiene un 30% de ésteres grasos y un 70% de
diésel petrolífero. El biodiesel B100 sólo contiene ésteres grasos. La EPA (United States
Environmental Protection Agengy), lo tiene registrado para utilización como combustible puro
(B100), como mezcla-base (B20), o como aditivo de combustibles derivados del petróleo en
proporciones del 1 al 5% (López, 2007).
2.1.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Es importante y necesario cuando se estudia una alternativa novedosa estudiar las ventajas y
desventajas en este caso del biodiesel.
10
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
2.1.1.1 V ENTAJAS
o
o
o
o
o
Se puede obtener a través de fuentes renovables, así como de aceites reciclados.
El uso de biodiesel permite reducir emisiones contaminantes como es el caso del
monóxido de carbono, hidrocarburos, así como partículas.
Tiene mayor lubricidad y por tanto permite alargar la vida del motor y reducir su ruido.
El biodiesel es no tóxico y se degrada 4 veces más rápido que el diésel de petróleo.
Mayor poder disolvente, que hace que no se produzcan depósitos de carbón en los
conductos internos del motor y por tanto permite mantener limpio el interior de este.
Asimismo mantiene limpios los inyectores (Carrere, 2007).
2.1.1.2 D ESVENTAJAS
o
o
o
o
o
o
Las emisiones de óxidos de nitrógeno generalmente se incrementan debido a al
incremento de presión y temperatura en la cámara de combustión.
La potencia del motor disminuye y el consumo de combustible se incrementa debido a
que el poder calorífico de este bioenergético es menor que el del diésel de origen fósil.
Al ser el biodiesel un mejor solvente ataca toda aquella pieza construida a partir de caucho
o goma, por ejemplo las mangueras y juntas de motor.
El biodiesel es una alternativa tecnológica factible al diésel, pero actualmente el costo es
1.5-3 veces más costoso que el diésel en países desarrollados. La competitividad del
biodiesel depende de las políticas que hagan los gobiernos, tales como subsidios y
exención de impuestos, porque sin estas ayudas no es factible económicamente.
No se puede almacenar por mucho tiempo, más de 21 días, debido a que se degrada
El empleo de mezclas con más de 30% de biodiesel puede presentar problemas de
solidificación en frío, lo que obstruiría el sistema de alimentación del motor de
combustión. (FRAMES, 2007).
2.1.2 FUENTES DE OBTENCIÓN DEL BIODIÉSEL
Entre las principales materias primas para la elaboración de biodiesel se puede mencionar:
o
o
o
Aceites vegetales convencionales: Estos han sido los aceites de semillas oleaginosas como
el girasol, la colza, la soja y el coco.
Aceites vegetales alternativos: En la mayoría de los países se están haciendo estudios con
el fin de encontrar cultivos específicos nuevos que se adapten mejor a las condiciones
particulares de los suelos y, a su vez, presenten buenas propiedades para su
aprovechamiento por parte del sector energético. En estas especies destacan la Camelina
sativa, Caribe abyssinica y Cynara cardunculus. La Cynara cardunculus es un cultivo
plurianual y permanente, con una ocupación del terreno de alrededor de diez años. El
cultivo de dichas especies está orientado fundamentalmente para fines energéticos, no
alimentarios.
Aceites vegetales modificados genéticamente: Los aceites y las grasas se diferencian
principalmente en su contenido en ácidos grasos. Los aceites con proporciones altas de
ácidos grasos insaturados disminuyen su estabilidad a la oxidación, ocasionando un mayor
11
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
o
o
o
índice de yodo. Por lo tanto, los aceites con elevado contenido de instauraciones pueden
ser modificados genéticamente para reducir esta proporción. Un ejemplo es el aceite de
girasol de alto oleico.
Aceites de fritura usados: Esta constituye la materia prima más barata, y con su utilización
se evitan los costos de tratamiento como residuo.
Grasas animales: como por ejemplo el sebo de vaca.
Aceites de otras fuentes: en la actualidad se ha desarrollado una producción de lípidos de
composiciones similares a los aceites vegetales, mediante procesos microbianos, a partir
de algas, microalgas, bacterias y hongos (Laborda, 2007).
TABLA 1. PRINCIPALES MATERIAS PRIMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL.
Aceites
Convencionales
Girasol
Aceites Vegetales
Alternativos
Brassica carinata
Otras fuentes
Colza
Cynara curdunculus
Aceite de semillas modificadas
genéticamente
Grasas animales (sebo de vaca y búfalo)
Coco
Soja
Palma
Camelina sativa
Crambe abyssinica
Pogianus
Aceites de micoralgas
Aceite de producciones microbianas
Aceites de fritura
Fuente: (Laborda, 2007)
2.1.3. TIPOS DE BIODIÉSEL
2.1.3.1. B IODIÉSEL DE PRIMERA GENERACIÓN
El biodiesel de primera generación se puede obtener a partir de aceites vegetales procedentes de
semillas oleaginosas de una gran variedad de plantas: soja, colza, girasol, palma, etc. Algunos de
estos aceites pueden quemarse directamente en motores diésel, pero su uso continuado hace
que, debido a su combustión algo incompleto y su alta viscosidad, puedan provocar obstrucciones
en los inyectores. Para rebajar la viscosidad se somete a los aceites a un proceso de hidrólisis, con
lo cual obtienen ácidos grasos y glicerina. Los procesos utilizados para obtener biodiesel de
primera generación utilizan generalmente metanol como alcohol, aunque también se utiliza
etanol, propanol o butanol; e hidróxido de sodio o potasio como catalizador. Estos insumos son
comunes en el mercado local y su costo no es alto (Coronado et al., 2006). Esta tecnología
permite producción a pequeña, mediana y gran escala, por lo tanto, los costos productivos
dependerá del tamaño, del equipo y de la materia prima a utilizar. Los requerimientos tanto de
temperatura como de presión del reactor en el que se lleva a cabo la esterificación no son
exigentes, utilizándose una temperatura alrededor de 60°C y una presión de 1.4 bares (Sánchez,
2007).
2.1.3.2. B IODIÉSEL DE SEGUNDA GENERACIÓN
12
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
El biodiesel de segunda generación, también conocido como biodiesel sintético o biodiesel
avanzado, es un biocombustible líquido que se produce a partir de la biomasa lignocelulósica por
medio de varios procesos termoquímicos. Esta tecnología permite utilizar una gran variedad de
materia prima. Si se utiliza cultivos alimenticios o energéticos, los rendimientos son mayores que
en el caso de la tecnología de primera generación, pues no utiliza ciertos procesos que se pueden
llevar a cabo para la obtención de biodiesel, sino que se aprovecha toda. Esto hace que se requiera
menos área cultivada por unidad producida (USDA, 2005). La tecnología de segunda generación
produce un biodiesel de alta eficiencia y mucho más limpio que los otros tipos. Son básicamente
libres de sulfuros y compuestos aromáticos, disminuyendo el problema de lluvias ácidas, así como
riesgos de cáncer.
2.1.3.3. B IOCOMBUSTIBLES DE TERCERA GENERACIÓN
La tecnología de tercera generación con la cual se obtiene hidrógeno, el cual se está empezando a
utilizar más como biocombustible, permite utilizar diferentes fuentes de energía, entre las cuales
se puede mencionar los combustibles fósiles, energías renovables y nucleares. La mayoría de los
procesos utilizados son muy costosos y están en vías de investigación y desarrollo, lo cual no
permite, por el momento, producir cantidades industriales de biocombustible. Actualmente, la
producción de hidrógeno está muy ligada a los hidrocarburos, por lo tanto, no se soluciona el
problema de la dependencia al petróleo. Otra opción de biodiesel de tercera generación es el
biodiesel a partir de microalgas. Se ha reportado que diversos microorganismos tales como las
levaduras: Cryptococcus curvatus, Cryptococcus albidus, Lipomyces lipofera, Lipomyces starkeyi,
Rhodotorula glutinis, Rhodosporidium toruloides, Trichosporom pullulan y Yarrowia lipolytica y
bacterias del grupo actinomicetos tales como Mycobacterium spp., Rhodococcus spp. y Nocardia
spp., son capaces de sintetizar triglicéridos intracelulares, bajo ciertas condiciones de cultivo,
hasta en un 80% de su peso seco utilizando diversas fuentes de carbono (azúcares, ácidos
orgánicos, alcoholes y aceites entre otras) y diferentes subproductos y/o residuos industriales o
agrícolas (suero de leche, hidrocarburos, aceites vegetales, melazas de caña de azúcar, salvado de
trigo, desechos de frutas y verduras) (Maciel, 2009).
2.1.4. PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN EL MUNDO.
La producción mundial de biodiesel se mantuvo relativamente estable entre dos y tres millones
de toneladas anuales hasta el 2004, y no es hasta el 2005, cuando la producción se dispara hasta
alcanzar en el 2008 las 11,1 millones de toneladas. Con ello se registra una tasa anual de
crecimiento de 37%4 para el período 2004-2008. Como se muestra en la gráfica 1.
13
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
GRÁFICO 1. PRODUCCIÓN ACTUAL Y CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN EL MUNDO, EN EL PERÍODO 2002–
2008.
En la actualidad, la producción mundial de biodiesel se concentra en pocos países. Por ejemplo,
del total durante el 2006, alrededor del 75% se produjo en Europa, donde Alemania contribuyó
con el 55%, y la mayor parte del 25% restante fue producido por Estados Unidos de América. Estas
cifras son muy dinámicas entre los países de América que reportan la producción de biodiesel a
cierta escala comercial (como Canadá, Brasil y Argentina), mientras que la mayoría de los demás
países informan una producción incipiente o en una escala de prueba. Aunque se puede producir
biodiesel de cualquier aceite, las fuentes que han sido utilizadas hasta el presente son pocas. La
producción de la Unión Europea (UE) proviene principalmente del aceite de colza y en menor
medida del aceite de palma aceitera, mientras que la producción de los Estados Unidos proviene
principalmente del aceite de soja. En términos potenciales, se puede decir que para los países de
climas templados, la materia prima para la producción de biodiesel proviene del aceite de la colza
y de soja, mientras que para los países subtropicales y tropicales, procede del aceite de la palma
africana y otras oleaginosas (Agricultura, 2010).
TABLA 2. PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE ACEITE VEGETAL.
País
Porcentaje de la producción mundial
(Promedio 2004-2008).
Indonesia
16
Malasia
15
República Popular China
12
Unión Europea
11
Estados Unidos
8
14
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Argentina
India
Otros
6
6
26
Fuente: Agricultura, 2010.
Aunque potencialmente se pueden usar múltiples fuentes alternativas, casi la totalidad del
biodiesel que se produce actualmente proviene de los aceites de origen vegetal y en particular de
tres cultivos: la palma, la soja y la colza. Estos tres cultivos proveen el 75% de la oferta mundial de
aceite. El restante 25% se origina en cultivos como maní, algodón, oliva y girasol. En lo que
respecta al aceite de soja, su producción creció al mismo ritmo del 5% que la producción total de
aceite, mientras que la producción de aceite de palma lo hizo a un ritmo más acelerado del 8%
anual durante el mismo período, lo que provocó que a partir del 2005 el volumen anual producido
de aceite de palma fuera superior al de soja. La producción de aceite de colza, por su parte, creció
al 4% anual, un punto porcentual por debajo del ritmo de crecimiento de la producción total de
aceite. Cada cultivo tiene diferentes capacidades de producción de aceite con sus ventajas y
límites. La tabla 3 representa la capacidad de biodiesel de cada cultivo o materia prima
(Agricultura, 2010).
TABLA 3. CONVERSIÓN DE ACEITE A BIODIESEL.
Cultivo
Conversión a biodiesel (L/ton)
Sésamo
440
Girasol
418
Ricino
393
Colza
392
Mostaza
370
Maní
309
Aceite de palma
223
Soja
183
Cocotero
130
Algodón
103
Fuente: Agricultura, 2010.
2.1.4.1. P RODUCCIÓN DE BIODIESEL EN A MÉRICA L ATINA .
Las perspectivas de producción de biodiesel han motivado a instituciones y empresas en muchos
países, que consideran que esa alternativa energética podrá consolidarse como un biocombustible
ampliamente adoptado por el mercado. Especialmente en América Latina, contribuye a esta visión
la amplia disponibilidad de cultivos oleaginosos y el impacto del alza de precios de los
combustibles derivados del petróleo, generalmente importados. Siguiendo esto se presentan
algunos de los principales productores de biodiesel en esta región. Argentina, uno de los más
importantes productores mundiales de semillas oleaginosas, lanzo recientemente un programa
para estimular la producción y utilización de ese biocombustible, con plazo de metas definidas
15
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
para la mezcla obligatoria. La soja y el girasol ocupan grandes extensiones de tierra de buena
productividad y la industria aceitera argentina es estructuralmente exportadora, destinando al
mercado mundial alrededor del 90% de su producción, con una capacidad instalada para procesar
1500 miles de toneladas al día. En el 2004 se lanzó el Programa Nacional de Biocombustibles,
resaltando las expectativas del biodiesel y promoviendo la articulación institucional orientada a
reforzar la investigación y desarrollo de inversiones.
Según los estudios apuntan al cumplimiento de la meta, en el 2012 la demanda de diésel en
Argentina deberá estar cerca de 13.7 millones de m3, lo que implica una demanda de 685 millones
de litros de biodiesel, cerca de 600 millones de toneladas de ese biocombustible, resultantes del
procesamiento anual de 3.5 millones de toneladas de granos (9% de la producción argentina),
cosechadas en cerca de 1300 mil hectáreas de soja. Con una relación a las inversiones,
considerando una inversión de 8 millones de dólares para una unidad agroindustrial con capacidad
de 40000 toneladas por año del biodiesel, serían necesarias 18 plantas, correspondientes a una
inversión industrial de 144 millones de dólares. (Secretaría de Agricultura, 2006).
TABLA 4. ARGENTINA. RENDIMIENTO POTENCIAL DE BIODIESEL POR HA, DEPENDIENDO DE LA MATERIA PRIMA.
Cultivo
Rendimiento
(kg/ha)1
Porcentaje de
aceite en semilla2
Rendimiento (kg
de aceite/ha)
Jatropha
Ricino
Girasol
Colza
Soja
Cártamo
4000
2300
1960
1760
2970
1060
30
45
45
40
18
35
1200
1035
882
704
535
371
Aceite
L/ha
(0.93
Kg/L)
1290
1113
948
757
575
399
L/ha
Biodiésel
ATS/ha
0.96
0.96
0.96
0.96
0.96
0.96
1239
1068
910
727
552
383
1. En los casos de girasol, colza, soja y cártamo, se consideró el máximo registro histórico de rendimiento a nivel nacional. En los casos de jatropha y ricino,
se consideraron estimaciones del Programa Nacional de Biocombustibles.
2. Estimaciones del Programa Nacional de Biocombustibles.
Fuente: (Secretaría de Agricultura, 2006)
Desde 1920 surgieron iniciativas para promover en Brasil el empleo de aceites vegetales en
motores diésel, con resultados limitados. Los programas más importantes, propuestos casi
simultáneamente con la adopción del bioetanol, fueron el Pro-óleo y el Programa OVEG en 1980,
igualmente sin avances. En 2002 el tema fue retomado y se constituyó la “Rede de Pesquisa e
Desenvolvimiento Tecnológico” (PROBIODIESEL), coordinada por el Ministerio de Ciencia y
Tecnología, que empezó a articular intereses y discutir la especificación del biodiesel para Brasil.
Su demanda de diésel es de aproximadamente 36 millones de m3 por año; cerca de 10% de ese
volumen es importado y se utiliza en el sector transporte y la generación eléctrica de la Amazonia
(Coviello, 2008).
16
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
TABLA 5. BRASIL. COSTO DE PRODUCCIÓN DE BIODIESEL POR ESTADO DE ACUERDO CON LA MATERIA PRIMA
AGRÍCOLA CON ARRENDAMIENTO EN PLANTA DE 40MIL TONELADAS POR AÑO.
Región
1
2
3
4
5
Estado
Cultivo
Costo (USD$/litro)
Soja
1.167
Pará
Palma aceitera
1.231
Soja
1.670
Bahía
Mamona
1.585
Soja
1.247
Sao Pablo
Maní
1.610
Soja
0.883
Rio Grande do Sul
Girasol
1.649
Girasol
1.034
Mato Grosso
Carozo de algodón
0.975
Fuente: Banco Central en Brasil.
En Colombia, se estima que para introducir el 10% de biodiesel en el mercado colombiano se
necesitan cerca de 300 mil toneladas anuales de aceite de palma, cifra cercana al 50% de la actual
producción nacional, requiriéndose cerca de 100 mil hectáreas cultivadas en palma africana y
generando más de 100 mil empleos entre directos e indirectos.
La industria de Biodiésel en Canadá es aún marginal, con una capacidad instalada en el 2007 de 97
millones de litros por año. La situación de industria marginal se debe principalmente al limitado
número de plantas de producción, a la disponibilidad de materia prima para ser usada como
insumo para Biodiésel y a aspectos concernientes a la adaptabilidad del Biodiésel a clima frío. Sin
embargo, con las nuevas plantas actualmente en construcción y otras que podrían ser construidas
en los próximos cinco años, la expectativa de la industria canadiense alcanzaría la meta
establecida de 500 millones de litros de Biodiésel por año, para el 2010. (Banks, 2007)
Estados Unidos es el tercer país productor de Biodiésel del mundo y el principal productor en
América. Su producción llegó en el 2007 a 1,7 billones de litros. La producción de Biodiésel ha
crecido en los últimos cuatro años (2004 – 2007) a una vigorosa tasa media de cambio de 162,1%,
crecimiento que muestra el sostenido desarrollo de esta industria. Estados Unidos consume
internamente toda su producción. Para agosto del 2007, existían 750 estaciones donde se vendía
Biodiésel. Carolina del Norte, Carolina del Sur, Texas y Missouri son los cuatro estados con mayor
número de gasolineras que venden Biodiésel. El precio promedio del diésel era de US$0,782 / litro
($2,96/galón) mientras que el del Biodiésel B100, se situaba alrededor de los US$0,864 / litro
($3.27/galón) para un diferencial de US$0,082 / litro ($0.31/galón). Sin embrago, cuando se
expresa en término equivalente de energía, esta diferencia se incrementa a US$0,150 / litro
($0,57/galón) (Agricultura, 2010, págs. 297-300).
17
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
TABLA 6. E.U.A. COSTO DE PRODUCCIÓN DE BIODIESEL DE ACUERDO CON LA MATERIA PRIMA.
Fuente
Costo de producción biodiesel ($/litro)
Aceite de soya
0.787
Grasas Amarillas
0.441
Fuente: University of Tennessees Bio-Based Energy Analysis Group, 2010.
Así muchos más países compiten para la producción de biodiesel, que puede constituirse en un
efectivo sustituto del diésel derivado del petróleo, pero debe comprobar todavía su factibilidad
real, sobre todo en términos de balance energético y productividad. La experiencia europea con
biodiesel se basa en políticas agrícolas difícilmente replicables en la región, con altos niveles de
subsidios y barreras aduanales elevadas.
2.1.4.2. P RODUCCIÓN DE BIODIÉSEL EN M ÉXICO .
La Secretaría de Energía (SENER) ha comenzado a evaluar la posibilidad de desarrollar un
programa de fomento al uso de biocombustibles como fuente de energía renovable, de manera
que contribuyan a la diversificación del abasto de energéticos y a la reducción del consumo de
carburantes fósiles, responsables de la generación de emisiones de gases con efecto invernadero.
La intención es fomentar el uso de distintos biocombustibles líquidos, en especial el Biodiésel y el
bioetanol, elaborado a partir del bagazo de la cosecha de la caña de azúcar o del maíz. Previo al
diseño de un programa de fomento, se han realizado estudios de factibilidad necesarios para
analizar el mercado nacional de los posibles insumos, así como la demanda potencial de dichos
combustibles. Como resultado de estos estudios, se ha determinado que la producción de
Biodiésel a escala comercial puede ser factible en México en el mediano plazo, de realizar acciones
integrales que deben incluir aspectos técnicos, económicos y medioambientales, de concertación
con el sector agrario y agroindustrial así como un esfuerzo importante en investigación y
desarrollo tecnológico (SENER, 2006).
Para llegar a sustituir un 5% del diésel de petróleo en el país será necesario instalar 10 plantas
industriales con capacidad de 100.000 t/año cada una o más de 140 plantas pequeñas con
capacidad de 5,000 t/año cada una. Para optimizar el suministro de los cultivos agrícolas, y reducir
el costo de distribución de biodiesel y sus subproductos, las plantas de producción deben
instalarse en las cercanías de refinerías o de las plantas productores de aceites vegetales. Desde el
punto de vista logístico, la mejor opción son plantas integradas de producción de aceites vegetales
y biodiesel. Las inversiones estimadas para llegar al escenario de 5% de biodiesel alcanzan $3,100
millones de pesos, puesto que cada planta industrial de gran escala tiene un costo unitario de
$311 millones de pesos. Aunque la producción de biodiesel estaría orientada al mercado nacional,
el combustible podría también exportarse ocasionalmente a otros mercados como Europa o los
Estados Unidos. Las ventajas de un programa nacional de biodiesel serían muy importantes.
Desde el punto de vista ambiental, la sustitución de diésel de petróleo por biodiesel permitiría
ahorrar alrededor de 1.7 millones de toneladas de CO2/año hacia el año 2010 y 7.5 millones de
18
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
toneladas de CO2/año hacia el 2014 (SENER, 2006). Los principales problemas a los que se
enfrenta el biodiesel en México se encuentran en el sector agrícola. Es así que se tendría que
establecer un gran apoyo a la agricultura mexicana para lograr mantenerla para el suministro de
los insumos necesarios.
C OSTOS DE PRODUCCIÓN EN M ÉXICO .
Los costos de producción del Biodiésel en 2011, tuvieron un rango de entre $5.30 a $12.40 pesos
por litro equivalente, en función de la materia prima utilizada en el proceso productivo. Como se
muestra en la gráfica 2:
GRÁFICO 2.COSTOS DE PRODUCCIÓN DE BIODIESEL.
Fuente: (SAGARPA, 2011)
Como puede observarse, el costo de producción del biodiesel es más alto que el del diésel PEMEX.
Hay que tener en cuenta que los resultados para la jatropha tienen un alto grado de
incertidumbre, puesto que la planta no se cultiva comercialmente en México. Además, el precio de
las materias primas es el componente del costo de mayor importancia, ya que contribuye con una
proporción que va del 59% al 91% del costo total. Los cultivos más competitivos son la palma,
girasol y soya. La jatropha es promisoria pero debe resolver el problema de posibles toxinas en la
glicerina y otros subproductos generados en el proceso. Los costos de los insumos agrícolas
representan entre el 59% y 91% de los costos de producción del Biodiésel. En muchos casos, como
la soya, estos costos dependen en gran medida de la posibilidad de vender los subproductos
agrícolas (SAGARPA, 2011).
19
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Sin embargo, la industria aceitera en México depende en gran medida de las importaciones de
oleaginosas para elaborar sus productos; a partir de esto, produce aceites que son utilizados por
las industrias de alimentos y finalmente se distribuyen al consumidor final. El país importa
anualmente un poco más de 5 millones de litros de aceite vegetal, y la importación creció durante
el período comprendido entre 2003-2004 y 2007/2008 a un ritmo anual de 1,8%. (SENER, 2006)
2.1.4.3. I NVESTIGACIONES EN LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL EN M ÉXICO .
En México existen muchas instituciones dedicadas a la investigación y desarrollo con temas
relacionados con el biodiesel y cultivos oleaginosos, por mencionar algunas se encuentran:





Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
(www.inifap.gob.mx).
La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (www.uaaan.mx).
La Universidad Autónoma Chapingo (www.chapingo.mx).
La Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(www.sagarpa.gob.mx).
Y en los últimos años se encuentra en estos rubros la organización “Aeropuertos y
Servicios Auxiliares (ASA)” y empresas chiapanecas.
En la siguiente tabla se listan algunas instituciones y proyectos relacionados con la producción de
Biodiésel. También existen múltiples emprendimientos privados que buscan inversionistas para la
producción de Biodiésel con base en cultivos alternativos como la jojoba y la Jatropha.
TABLA 7. MÉXICO. INSTITUCIONES, SUS PROYECTOS E INVESTIGACIONES.
Institución o
empresa
Universidad
Autónoma de
Chiapas
SENER
(Secretaria de
Energía de
México)
Universidad
Vasconcelos,
Oaxaca
20
Descripción del proyecto
Se describe un tipo de
combustible que no produce
contaminantes, tiene un
costo muy económico y un
alto rendimiento.
Noviembre 2006.
Viabilidad del uso de
bioetanol y Biodiésel para el
transporte en México, D.F.
Noviembre 2006.
Primer batch (tubería de
refinación) y cuatro días
después se produjeron los
primeros 155 litros de
Biodiésel en México, con
materia prima que se
Fuente
Obtenido de: http://www.teorema.com.mx/
cienciaytecnologia/producen-biodiesel-condesperdicios-de-cocina-en-mexico/
Consultado: 29 de noviembre de 2011.
Obtenido de: http://www.bioenergeticos.gob.mx
Consultado: 30 de noviembre de 2011.
Obtenido de: http://www.jornada.unam.mx
/2005/08/01/004n1sec.html
Consultado: 30 de noviembre de 2011.
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Universidad
Autónoma del
Estado de
México
(UAEM)
Universidad
Autónoma de
Chapingo
(UACh)
Gobierno
federal
(puerto de
Chiapas)
Aeropuertos y
Servicios
Auxiliares
21
recolecta de restaurantes de
la ciudad. Actualmente el
Biodiésel está siendo
probado en el autobús de la
universidad en mezcla al
20%, sin que se haya
presentado algún problema.
Octubre 2004.
Investigadores de la
Universidad Autónoma del
Estado de México (UAEM)
lograron la adaptación de
cinco variedades de la
planta higuerilla de la que se
extrae el aceite de ricino,
que puede emplearse para
la elaboración de Biodiésel
como combustible para
aviones. Agosto 2008.
Desarrollan
un biocombustible a partir
de cultivo de piñón
mexicano, higuerilla, sorgo
dulce y remolacha
azucarera.
Estas plantas se producen
en 18 estados del país.
Marzo 2010.
Programa mesoamericano.
El proyecto busca
desarrollar en la Región
Mesoamericana esquemas
de producción energética
alternativa y
descentralizada. Primer
Centro de investigación y
producción de biodiesel.
Octubre 2010.
Programa Plan de vuelo. Los
objetivos más cercanos de
este proyecto son cubrir con
Obtenido de: http://www.eluniversal.com.mx
/ciudad/91327.html
Consultado: 30 de noviembre 2011.
Obtenido de: http://biodiesel.com.ar
Consultado: 30 noviembre 2011.
Obtenido de:
http://biodiesel.com.ar/4425/programamesoamericano-de-biocombustibles
Consultado: 30 de noviembre 2011.
Obtenido de:
http://plandevuelo.asa.gob.mx/wb/pv/pv_03
Consultado: 30 de noviembre 2011.
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
(ASA)
biocombustible al menos el
uno por ciento de la
demanda nacional para el
2015, (40 millones de litros
anuales) y el 15 por ciento
para 2020, (más de 700
millones de litros). Julio
2011.
P LAN DE VUELO HACIA LOS BIOCOMBUSTIBLES .
La aviación mexicana y empresas chiapanecas avanzan en sus proyectos para que en
aproximadamente 4 años México consuma al menos 1% de biocombustible total del que se
requiere en la industria aérea. Que significaría producir 40 millones de litros de bioturbosina cada
año. En un estimado se espera que para el 2015, los aviones mexicanos consuman estos
biocombustibles sustentables. Para lograr este objetivo el gobierno federal trabaja con el sector
agropecuario y la iniciativa privada, en la investigación y desarrollo de biodiesel de segunda
generación. Especialistas en el tema de los bionergéticos se reunieron al clausurar los trabajos del
foro “Plan de vuelo hacia los Biocombustibles Sustentables en Aviación en México”, celebrado
recientemente en Chiapas, visitaron la Planta Procesadora de Biodiesel ubicada en el Centro
Demostrativo de la Secretaría del Campo, la cual produce dos mil litros diarios para abastecer las
mezclas que utiliza el sistema de transporte urbano CONEJOBUS.
El Programa Chiapas Bioenergético, consta de 8 huertos madres para la producción de semillas,
con material genético de 41 municipios del estado, 7 viveros de piñón con capacidad de producir
15 millones de plantas, 12 viveros de palma africana con capacidad de producir 6 millones de
plantas, 10 mil hectáreas de plantaciones en 166 localidades del estado y 33 técnicos
profesionistas que brindan asistencia técnica a 3 mil productores. Especialistas destacaron que en
los últimos años, Chiapas se ha convertido en punta de lanza para muchos proyectos, destacando
la producción de biodiesel de alta calidad, el cual consta de procesos de investigación, tecnologías
e intercambio de experiencias. Con estas aportaciones se deduce que Chiapas se colocará a nivel
nacional como el líder en producción de bioturbosina. (ASA, 2011).
CONCLUSIONES EN LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN MÉXICO.
La producción de biocombustibles continuará en incremento debido a diversos factores que la
impulsan:




Demanda mundial en constante crecimiento.
Impulso al desarrollo regional.
Seguridad energética (ahorro de petróleo).
Contribución para reducir emisiones contaminantes.
22
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
México cuenta con diversidad genética, climática y edáfica para la producción sostenible y
competitiva de especies bioenergéticas. Se dispone de especies que no compiten directamente
con la producción de alimentos considerados en la dieta básica de México. De acuerdo con el
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFIAP), existen zonas
agrícolas para cultivar oleaginosas. Alrededor de 2,5 millones de hectáreas, con potencial para el
cultivo de palma aceitera en Chiapas, Oaxaca, Campeche, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo,
Tabasco y Veracruz. Las regiones de buena lluvia para propósitos agrícolas coinciden en los
siguientes estados: Tabasco, Veracruz, Jalisco, Nayarit, Morelos, Chiapas, Colima, Campeche,
México. Las regiones donde la agricultura solamente es próspera por el riego, se encuentran en
Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Guanajuato,
Querétaro y Puebla. Además de otras alternativas que no han sido exploradas como los
biocombustibles de tercera generación.
2.2. BIODIÉSEL A PARTIR DE MICROALGAS .
Las microalgas son un conjunto heterogéneo de microorganismos fotosintéticos unicelulares
procariontes (cianobacterias) y eucariontes, que se localizan en hábitats diversos tales como
aguas marinas, dulces, salobres, residuales o en el suelo, bajo un amplio rango de temperaturas,
pH y disponibilidad de nutrientes; se les considera responsables de la producción del 50% del
oxígeno y de la fijación del 50% del carbono en el planeta.
Su biodiversidad es enorme, se han identificado alrededor de 40,000 especies aunque se estima
que existen más de 100,000 de las cuales con frecuencia se desconoce su composición bioquímica
y metabolismo.
Las microalgas se clasifican de acuerdo a varios parámetros tales como pigmentación, ciclo de
vida, morfología y estructura celular. Las especies más estudiadas para aplicaciones
biotecnológicas corresponden a las algas verdes y a las diatomeas. (Vázquez-Duhalt, 1991)
Desde la antigüedad las microalgas se han usado como alimento humano, sin embargo es hasta
ahora que han atraído la atención para la investigación de su potencial biotecnológico. El interés
por las microalgas surgió en Alemania en los años cincuenta y sesenta al ser consideradas como
una fuente abundante de proteína de bajo costo para la nutrición humana, interés que después se
extendió a países de todos los continentes.
El atractivo de las microalgas posteriormente fue encausado hacia otras aplicaciones tales como la
acuacultura (cultivo de especies acuáticas vegetales y animales en medios naturales y artificiales),
el tratamiento de aguas residuales, la obtención de sustancias químicas finas, la producción de
farmacéuticos y los procesos de bioconversión energética.
La producción de bioenergía a partir de microalgas fue contemplada desde los años cincuenta, sin
embargo a partir de la crisis energética de 1975, el potencial económico de esta tecnología fue
reconocido por varios países como EUA, Japón y Australia. (Vázquez-Duhalt, Aplicaciones
biotecnológicas en el cultivo de microalgas., 1991).
23
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
En la tabla 8 se describen las principales divisiones en las cuales las microalgas han sido
clasificadas de acuerdo a parámetros diversos tales como pigmentación, ciclo de vida, estructura
celular, etc.
TABLA 8. CLASIFICACIÓN DE LAS MICROALGAS.
Clase
Chlorophyta (algas
verdes)
Bacillariophyta
(diatomeas)
Heterokontophyta
Cianobacteria
Otras divisiones
Características
División conformada por una gran cantidad de especies, en particular por
las que proliferan en ambientes dulceacuícolas. Pueden existir ya sea
como células individuales o colonias. Su principal reserva de carbono es
el almidón, sin embargo pueden almacenar lípidos bajo determinadas
condiciones. En esta división destaca la clase Prasinophyceae,
caracterizada por incluir especies que forman parte del ‘pico-plancton’.
Las diatomeas predominan en aguas oceánicas, no obstante también se
les puede encontrar en aguas dulces y residuales. Se caracterizan por
contener silicio en sus paredes celulares. Almacenan carbono de maneras
diversas, ya sea como aceites o como crisolaminarina (polímero
glucídico).
División constituida por una gran diversidad de clases dentro de las
cuales destaca la Crysophyceae (algas doradas), conformada por especies
similares a las diatomeas en términos de composición bioquímica y
contenido de pigmentos. Las algas doradas se distinguen por los
complejos pigmentos que las conforman, los cuales les proporcionan
tonalidades amarillas, cafés o naranjas. Las especies de este grupo son
principalmente de agua dulce. Sus reservas de carbono son los lípidos y
los carbohidratos. Asimismo, otras clases relevantes de esta división son:
Phaeophyceae (algas cafés), Xantophyceae (algas verde-amarillas),
Eustigmatophyceae (forma parte del ‘pico-plancton’), entre otras.
Las cianobacterias son microorganismos procariotes cuya estructura y
organización son similares a las de las bacterias. Las cianobacterias
desempeñan un papel relevante en la fijación del nitrógeno atmosférico.
Rhodophyta (algas rojas), Dinophyta (dinoflagelados).
Fuente: (AlgaeBase, www.algaebase.org; Hu et al., 2008; Sheehan et al., 1998).
En la actualidad se ha detectado el uso de lípidos microalgales para la producción de biodiesel.
Esta tecnología es prometedora dadas las ventajas que ofrece en contraste con las plantas
oleaginosas, tales como: mayor eficiencia fotosintética; eficacia superior en la asimilación de
nutrientes; y periodos cortos de producción sostenida durante todo el año, a causa de los breves
tiempos de duplicación de las microalgas.
Los cultivos microalgales son independientes de la estacionalidad inherente a los cultivos agrícolas
y de la fertilidad del suelo, condición que posibilita prescindir de herbicidas y pesticidas y además,
permite emplear territorios marginales e inclusive zonas no aptas para la agricultura, ganadería,
24
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
industria y turismo. Asimismo, en contraste con los cultivos tradicionales, requieren de menores
cantidades de agua y son flexibles ante el tipo y la calidad de ésta, por lo que prosperan
convenientemente tanto en aguas marinas, como dulces, salobres y residuales. Igualmente, el
contenido oleaginoso y el perfil de composición lipídica de las microalgas, puede ser controlado en
función de las condiciones de cultivo, principalmente mediante la limitación de nutrientes.
Además, esta tecnología puede ser acoplada al reciclaje del CO2 liberado en las emisiones
industriales, especialmente por las plantas de producción de electricidad a partir de combustibles
fósiles. Una ventaja adicional estriba en la posibilidad de obtener subproductos (proteína,
carbohidratos, biopolímeros, pigmentos, biogás, etc.) a partir de la biomasa microalgal residual
una vez que los lípidos han sido extraídos. Inclusive, resulta factible el empleo de algunos de estos
residuos en la alimentación humana o animal y en la producción de fertilizantes o de otros
biocombustibles. Finalmente, la ventaja competitiva más importante del biodiesel de microalgas,
consiste en los rendimientos lipídicos por unidad de área considerablemente superiores a los
obtenidos con plantas oleaginosas (Schenk PM, 2008).
2.2.1. ASPECTOS GENERALES SOBRE MICROALGAS
El mejoramiento de los procesos tecnológicos y diseños de sistemas integrados para el uso de
subproductos generados en el cultivo de micro-algas, permitiría optimizar la relación costobeneficio en los proyectos. Para producir biodiesel no únicamente se requiere el aceite de
microalgas, sino también alcohol (metanol o etanol) que constituye alrededor del 10% del
volumen total en la producción. Uno de los métodos para producir alcohol es mediante hidrólisis y
fermentación de celulosa vegetal. Las microalgas pueden ser cultivadas bajo condiciones agroclimáticas difíciles, como por ejemplo en desiertos. Los costos de cosecha y transporte algas es
menor comparado con el cultivos agrícolas, y su tamaño pequeño permite opciones de
procesamiento efectivas en cuanto a costo. En la producción de energía a partir de la biomasa en
microalgas, se presentan dos acercamientos básicos, dependiendo del organismo en particular y
del tipo de carbohidratos que produce. El primero, es simplemente la conversión biológica de
nutrientes a lípidos y carbohidratos. El segundo, implica tratamiento termo-químico de la biomasa
para obtener carbohidratos utilizables. Lípidos y carbohidratos se encuentran normalmente
almacenados en la biomasa de las células de microalgas. En algunos casos, la composición de los
lípidos puede ser regulada mediante la adición o restricción de algunos componentes en su dieta.
Restringir las fuentes de nitrógeno o sílice, así como de otros factores de estrés, puede
incrementar la producción total de lípidos (Chisti, 2007).
El tipo y cantidad de lípidos y carbohidratos producidos por micro-algas se encuentran
relacionados frecuentemente a factores del medio ambiente como luz, temperatura,
concentración de iones y PH. No es raro encontrar niveles de lípidos entre 20 y 40% de la materia
seca. En ocasiones los niveles de lípidos en micro-algas son extremadamente altos. En la especie
denominada Botryococcus, la concentración de carbohidratos en materia seca puede exceder de
90% bajo ciertas condiciones (Avilez, 2009).
2.2.1.1. L ÍPIDOS EN LAS MICROALGAS
25
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Dependiendo de las especies, las microalgas producen diferente tipos de lípidos, hidrocarburos y
otros aceites complejos, de los cuales no todos son adecuados para hacer biodiesel. El contenido
de aceite en microalgas puede exceder el 80 % de peso de biomasa seca, y los niveles del 20 al 50
% son bastante comunes como puede observarse en la tabla (Chisti, 2007).
TABLA 9. CONTENIDO DE ACEITE DE ALGUNAS ESPECIES DE MICROALGAS
Especies
Contenido de aceite
(%peso biomasa seca)
25–75
28-32
Botryococcus braunii
Chlorella sp.
Crypthecodinium
20
Cohnii
Cylindrotheca sp.
16-37
Dunaliella primolecta
23
Isochrysis sp.
25-33
Monallanthus salina
20
Nannochloris sp
20-35
Nannochloropsis sp
31-68
Neochloris
35-54
Oleoabundans
Nitzschia sp
45-47
Phaeodactylum
20-30
Tricornutum
Schizochytrium sp
50-77
Tetraselmis suecica
15-23
Fuente: Chisti, 2007
Los lípidos de las microalgas son principalmente esteres de glicerol formados por ácidos grasos
con cadenas constituidas de 14-20 átomos de carbono. Estos ácidos grasos pueden ser saturados o
insaturados, y es justamente la presencia de ácidos grasos poli insaturados (PUFA) como: ácido
eicosapentaenoico (20:5 ω-3), ácido arachidónico (20:4 ω-3), ácido linoleico (18:2 ω-6) y ácido
linolénico (18:3 ω-3) que hacen extremadamente interesante el cultivo de estos microorganismos.
En relación a los principales efectos, estos ácidos tienen importantes aplicaciones terapéuticas:
reducción del colesterol en sangre, protección frente a las enfermedades coronarias y
cardiovasculares, disminución de procesos inflamatorios crónicos, mejoría de la visión,
favorecimiento del desarrollo neurológico infantil. Aumentar su contenido dentro de la célula
resulta por lo tanto, interesante para algunos empleos comerciales. Los triglicéridos son los lípidos
de reserva por excelencia, pudiendo llegar a constituir hasta el 80% del total de la fracción lipídica
total (Borowitzka, 1988) Y se acumulan principalmente en forma de gotitas de aceite en el interior
del citoplasma. Las otras clases de lípidos están representadas principalmente por lípidos polares
que son componentes importantes de la membrana citoplásmica y la membrana tilacoidal que
26
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
constituyen los cloroplastos. Entre los lípidos polares encontramos los fosfolípidos y galactolípidos
en porcentaje variable según las especie.
La cantidad total de lípidos, así como la tipología de los ácidos grasos presentes, además de ser
específica para cada especie, está ligada a factores ambientales como la intensidad luminosa, pH,
salinidad, temperatura, concentración de nitrógeno y otros nutrientes en el medio de cultivo
(Cobelas, 1989).
Modificando uno o más de estos parámetros, el alga reacciona modificando su perfil químico. Por
ejemplo la deficiencia de elementos nutritivos como el nitrógeno limita la capacidad de
crecimiento de las microalgas imposibilitando la síntesis de proteínas; pero en el caso de algunas
especies como Nannochloropsis sp la carencia de nitrógeno es una condición imprescindible para
obtener en tiempos relativamente breves, un aumento importante del contenido lipídico celular,
que no se da igual en todas las clases de lípidos. Generalmente se tiene un aumento más
substancial de los triglicéridos con respecto a los lípidos de membrana (Borowitzka, 1988).
2.2.2. MÉTODOS DE CULTIVOS DE MICROALGAS.
Entre las formas de producir microalgas encontramos:
2.2.2.1. E STANQUES DE MICROALGAS
Cultivo en estanques al aire libre: La forma más simple de cultivo. Se trata básicamente de piscinas
descubiertas expuestas al sol. Al agua de estas piscinas se suministra nutrientes para que las
microalgas puedan reproducirse a un ritmo acelerado. Es el sistema menos eficiente aunque el
más económico. Sin embargo, a nivel industrial no resulta rentable. Cultivo de tanques en
invernadero: Los tanques de agua en los cuales se reproducen las microalgas están protegidos por
invernaderos. Las ventajas de este sistema son un mejor control de la temperatura y una pérdida
muy reducida de agua. Estos factores favorecen una mayor reproducción de las algas y por lo
tanto un mayor rendimiento. Existen empresas productoras que optan por este sistema por
considerarlo en un buen equilibrio entre la eficiencia de producción y los costes (Chisti, 2007). En
la ilustración 1 se muestra un invernadero donde se pueden cultivar microalgas en un estanque.
ILUSTRACIÓN 1. INVERNADERO CON CULTIVO DE MICROALGAS.
27
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
2.2.2.2. F OTOBIORREACTORES
Cultivo en fotobiorreactores: Los fotobiorreactores son conductos transparentes aislados del
exterior en los cuales se desarrollan las microalgas. Estos tubos se colocan al exterior para captar
mayor cantidad de radiación solar. En los fotobiorreactores las microalgas no sólo reciben la
radiación natural, sino que aprovechan también la radiación artificial. Esta es su gran ventaja
frente a los estanques. Sin embargo, ello supone unas instalaciones y unos costes económicos y
energéticos adicionales que son muy importantes. Los fotobiorreactores pueden ir situados
también dentro de invernaderos de plástico o de cristal, para así disponer de una temperatura
ambiente más elevada. En la ilustración 2 se muestra un esquema de un tipo de fotobiorreactor.
ILUSTRACIÓN 2. ESQUEMA DE UN FOTOBIORREACTOR.
T IPOS DE FOTOBIORREACTORES
 Tubos plásticos o de vidrio de forma triangular: Gases como C02 y O2 se hacen fluir desde
la parte baja de la hipotenusa y algas con medio de cultivo se hacen fluir en el sentido
opuesto.
 Fotobiorreactores tubulares en forma horizontal: Son tubos de acrílico en el que se hace
circular en forma horizontal medio de cultivo más algas para que están no precipiten y
todas reciban la misma cantidad de luz y nutrientes
 Columna vertical de burbujas: Se genera circulación del medio con algas en una columna
vertical a través del flujo de gases como dióxido de carbono. Se ilumina a través de tubos
de luz a lo largo del tubo, cuyo objetivo es disminuir el costo del cultivo de algas a gran
escala y hacerlo más simple.
 Equipos de fermentación: Algunas compañías obtuvieron aceite de algas sin crecimiento
fotosintético, sino alimentando a las algas con azucares que luego estas fermentaban. Una
de estas compañías ese llama Solazyme, una empresa de biotecnología que está
desarrollando técnicas para producir combustible para autos y aviones a partir de algas.
2.2.3. FASES EN LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL
28
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
2.2.3.1. P RIMERA FASE : P RODUCCIÓN DEL A CEITE
F ILTRADOR
Es necesario separar el cultivo en una fase líquida y en una fase sólida que contiene los
microorganismos (biomasa). El sistema debería comprender preferentemente medios para realizar
esta separación, que puede ser conseguida por varios procesos. La biomasa puede ser separada de
la parte líquida por centrifugación o con una unidad con filtro.
S ECADO
Se pueden secar al sol, o en un país más frío, dentro de un invernadero o con un sistema de filtro
de tambor (en vacío) u horno de aire caliente. Generalmente, la composición de algas (materia
seca) contiene alrededor de 46% de Carbón; 10% de Nitrógeno; 1% de Fosfatos.
C ENTRIFUGACIÓN
Esto implica hacer girar el material de crecimiento muy rápidamente, exagerando los efectos de
gravedad. Esto puede ser usado para llevar a cabo dos cosas. La primera es separar rápidamente
las células de algas del material de crecimiento. El material de crecimiento puede ser drenado,
dejando algas con mucha densidad (concentración aproximadamente del 20%). La segunda
combina centrifugación con microfiltración, haciendo girar el material de crecimiento y algas
contra microfiltros o micro pantallas que permiten que el material de crecimiento pase a través
reteniendo las algas. Mientras ambas maneras son eficaces, el uso de centrifugadoras requiere
cantidades grandes de electricidad, lo que puede aumentar los gastos de manera importante.
2.2.3.2. S EGUNDA F ASE : P URIFICACIÓN DEL A CEITE
P RENSADO
Cuando las algas son secas retienen el aceite, que puede ser exprimido con una prensa de aceite.
Muchas empresas de aceite vegetal utilizan una combinación mecánica y solventes químicos para
la extracción del aceite. El producto químico más utilizado es el solvente hexano. Además, el
benceno y el éter. Mientras procesos más eficientes surgen, un proceso simple es usar una prensa
para extraer un porcentaje grande (el 70-75 %) del aceite de algas.
M EZCLADOR Y F ILTRADOR
La extracción por medio del hexano puede usarse solo o combinado con el método de exprimir.
Después de que el aceite haya sido extraído por el método de exprimir, la pulpa restante puede
ser mezclada con ciclo-hexano para extraer el aceite restante. El aceite se disuelve en el
ciclohexano, y la pulpa es eliminada de la solución.
D ESTILADOR
El aceite y el ciclohexano son separados por medio de la destilación. Estas dos etapas (extracción
en frío y solvente hexano) juntos serán capaces de sacar más del 95 % del aceite total presente en
las algas.
R ECICLO DE A GUA
29
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Como es un sistema de flujo en continuo, no es necesario eliminar el agua, sino solo hacer un
reciclo al estanque, el cual no tendrá un efecto negativo, ya que este flujo solo posee trazas de
microalgas y agua en mayor medida (sin peligro de toxicidad). Posterior al reciclo se agrega CO2 y
nutrientes necesario para la reutilización.
P UREZA DEL A CEITE
La pureza del aceite, al final del proceso de destilación, es relativa y depende de muchos factores.
Entre los factores encontramos: tipo de alga cultivado, cantidad de nutrientes en el medio,
radiación de energía solar, entre otras.
2.2.3.3. T ERCERA F ASE : P RODUCCIÓN DEL B IODIESEL
P RIMER M EZCLADO
En el primer mezclador se utiliza los aceites de las microalgas, el cual está constituido por ácidos
grasos de cadena larga. El alcohol metílico (CH3OH) y un catalizador ácido. Entre esos
catalizadores encontramos: ácidos homogéneos (H2SO4, HCl, H3PO4, R-SO3), ácidos heterogéneos
(Zeolitas, Resinas Sulfónicas, SO4/ZrO2, WO3/ZrO2).
P RIMER R EACTOR
En el reactor 1 se produce la esterificación del metanol con los ácidos grasos, en presencia de un
catalizador ácido.
ILUSTRACIÓN 3.ESTERIFICACIÓN DE UN ÁCIDO GRASO EN AMBIENTE ÁCIDO
La esterificación corresponde a la síntesis de esteres, esta se lleva a cabo por la reacción de un
ácido carboxílico y un alcohol. Recordemos que todos los ácidos grasos son ácidos carboxílicos que
junto a la glicerina forman los triglicéridos. La síntesis de biodiesel puede llevarse a cabo solo con
la transesterificación, pero la esterificación suele ocuparse para ahorrar tiempo y aumentar el
rendimiento final, ya que hace reaccionar los ácidos grasos libres (que no están formando
triglicéridos) y los transforma en éster metílico. En la esterificación utiliza catalizadores ácidos, por
lo que no es necesario recurrir a trabajar con temperaturas elevadas y tiempos de reacción largos.
S EGUNDO M EZCLADOR
Se agrega un catalizador de tipo básico, en los cuales encontramos: básicos heterogéneos (MgO,
CaO, Na/NaOH/Al2O3), básicos homogéneos (KOH, NaOH). Además se pueden usar catalizadores
enzimáticos: lipasas intracelulares y extracelulares. Ambas son efectivas en reacciones de
30
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
transesterificación ya sea en medio acuoso. La cantidad de catalizador depende del tipo que se
emplee. Para los catalizadores básicos se registran valores desde 0.3 a 2 % en peso con respecto al
aceite.
S EGUNDO R EACTOR
En este reactor se realiza la transesterificación de los ácidos grasos, que consiste en tres
reacciones reversibles y consecutivas. El triglicérido es convertido consecutivamente en
diglicérido, monoglicérido y glicerina. En cada reacción un mol de éster metílico es liberado. Esta
reacción se desarrolla en una proporción molar de alcohol a triglicérido de 3:1. La
transesterificación es la parte más importante del proceso de producción de biodiesel, por eso se
debe cuidar de todos las posibles variables de la reacción que afecten su contenido final. Entre las
variables están: concentración y tipo de catalizador, acidez, humedad, relación molar de alcohol
/aceite (relación estequiométrica 3:1), tiempo de reacción y temperatura. Las condiciones ideales
de la operación son: temperatura 60°C, presión 0 psi, agitación 200 rpm, tiempo de la reacción 90
min.
2.2.3.4. R EACCIONES S ECUNDARIAS
S APONIFICACIÓN
El proceso de transesterificación, que transcurre con alcoholes y ácidos grasos, puede verse
afectado en el momento en que haya una mínima parte de agua. Los catalizadores de la reacción
de transesterificación son, normalmente, básicos (NaOH, KOH), y van a reaccionar rápidamente
con los ácidos grasos y con los alcoholes en presencia de agua para formar otra clase de
sustancias: “jabones”. La saponificación es un proceso de hidrólisis en medio básico por el cual se
transforma un éster (ácido graso) en un alcohol y en la sal correspondiente del ácido carboxílico.
TABLA 10. RENDIMIENTO DEL CATALIZADOR.+
Catalizador Rendimiento de la reacción % Saponificación de triglicéridos %
NaOH
85.2%
5.65%
KOH
90.1%
3.46%
H3ONa
98.64%
0.04%
CH3OK
97.2%
0.13%
Condiciones de operación:
Temperatura: 65°C
Relación molar metanol/aceite 3:1
1% en peso del catalizador
Fuente: “Comisión de biodiesel” Universidad Complutense de Madrid, 8 de diciembre de 2007.
N EUTRALIZADOR
El neutralizador cumple una función muy básica y fundamental, es aquí donde la mezcla de la
transesterificación se mezcla con un ácido para que los catalizadores básicos no reaccionen con los
ácidos grasos libres que queden, ya que producirían jabones indeseados en el producto final.
31
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
D ESTILADOR
En el destilador se busca separar el alcohol metílico de la mezcla. El destilador consta de un
recipiente donde se almacena la mezcla a la que se le aplica calor, un condensador donde se
enfrían los vapores generados, llevándolos de nuevo al estado líquido y un recipiente donde se
almacena el líquido concentrado. En la unidad de destilación se despoja al producto de los
volátiles, compuestos fundamentalmente por el alcohol metílico en exceso. Los vapores de
metanol se condensan y se envían al primer mezclador, del cual será nuevamente introducido en
el ciclo.
D ECANTADOR
La decantación consiste en la separación de mezcla por medio de las densidades. El producto de
fondo del destilador, que contiene el metiléster, la glicerina, y sales se envía al decantador, en el
cual se separa el metiléster del resto de los productos. Obteniendo por un lado mezcla de glicerina
al 90% y el resto sales e impurezas (jabones, catalizadores ácidos) y por otro el biodiesel.
Condiciones de operación: temperatura 25°C, presión 0 psi, duración 12 hrs min. Para algunas
refinerías el proceso queda completado después del decantador, ya que muchas empresas
consideran que la purificación del biodiesel es demasiado costosa para la producción en masa.
2.2.3.4. C UARTA F ASE : P URIFICACIÓN DEL B IODIÉSEL
El biodiesel está constituido principalmente, por mezcla de ésteres metílicos, pero también puede
contener resto de jabones, glicerina, glicéridos (mono-, di- y tri), ácidos grasos libres,
catalizadores, sustancias insaponificables y agua. La presencia de estos componentes minoritarios
en mayor o menor medida son los que determinan la calidad del biodiesel.
L AVADO
Una vez el diésel es separado de la glicerina debe ser lavado porque puede tener contenidos de
sales, metanol, jabones y grasas sin reaccionar. Para el lavado se utilizó una cantidad de agua
correspondiente a la tercera parte del biodiesel obtenido, el agua total es la que se agrega en
cuatro lavados. Condiciones de operación: temperatura 25°C, presión 0 psi, tiempo de lavado
depende de cada metiléster.
S ECADO
El biodiesel es secado para eliminar el contenido de agua que queda del lavado, se deja secar
hasta que no se observe burbujeo, el tiempo varía según el metiléster. Condiciones de operación:
temperatura 110°C, presión 0 psi. Luego del secado del biodiesel, este se encuentra en
condiciones para su almacenamiento y distribución (Lenoir, 2008).
Los aspectos más importantes a tener en cuenta en la producción del biodiesel, para asegurar un
correcto desempeño en el motor diésel son:
 Reacción de transesterificación completa.
 Eliminación de la glicerina.
 Eliminación del catalizador.
32
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
 Eliminación del alcohol.
 Ausencia de ácidos grasos libres en el producto final.
2.2.3.5. D IAGRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIIODIÉSEL
Fuente: (Barraza, 2009)
La utilización de microalgas es la forma más eficaz de generar este nuevo hidrocarburo renovable,
ya que las podemos encontrar en grandes cantidades en la naturaleza y de forma muy rápida
sintetiza este aceite que será utilizado luego en el proceso de tranesterificación para obtener el
biodiésel.
Si bien hoy en día la producción de este combustible natural es utilizada mezclándose con el
diésel convencional, debido a que su producción no es aún masiva, se espera que en un futuro no
muy lejano esto cambie y el biodiesel sea utilizado al 100 por ciento.
TABLA 11. COMPARACIÓN DE DISTINTAS FUENTES DE MATERIA PRIMA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN
MÉXICO. SE INDICAN LAS PROPORCIONES DE SUELO FÉRTIL Y DE SUPERFICIE TOTAL DEL PAÍS NECESARIAS PARA
REEMPLAZAR CON BIODIESEL EL 100% DE LA DEMANDA DE PETRODIÉSEL EN MÉXICO. LAS FRACCIONES DE SUPERFICIE
TOTAL SÓLO SE SEÑALAN PARA MATERIAS PRIMAS QUE NO PRECISAN DE SUELOS FÉRTILES.
Materia
prima
Productividad de
biodiesel
(L/ha/año)
Palma
Jatropha
Colza
5950
1892
1190
33
Superficie
equivalente
requerida (ha x
106)
3.972
12.490
19.859
Porcentaje
equivalente de la
superficie fértil
requerida
16.14
50.75
80.69
Porcentaje equivalente
de la superficie total (no
necesariamente fértil)
requerida
6.43
-
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Girasol
Soya
Microalgasa
Microalgasb
952
446
12000
20000
24.823
52.986
1.969
1.181
100.9
215.3
8.00
4.80
1.01
0.61
a Rendimiento conservador de productividad de biodiesel microalgal acorde con Schenk et al. (2008).
b Productividad de biodiesel microalgal asequible a través de la tecnología actualmente disponible, acorde con Wijffels (2008).
Fuente: (CIA World Factbook, 2009; Schenk et al., 2008).
2.2.4. SITUACIÓN ACTUAL DEL BIODIÉSEL A PARTIR DE MICROALGAS
Las microalgas juegan un importante rol en la capacidad productiva global. Aunque producen
solamente el 0,2% de la fotosíntesis de la biomasa, se estima que aproximadamente realizan la
fijación del 50% del carbono orgánico global y que contribuyen entre el 40-50% a la oxigenación de
la atmósfera.
Bajo las limitaciones de las tecnologías actuales, las algas pueden convertir el 15% de la radiación
solar disponible mediante fotosíntesis (PAR-photosynthetic available radiation) o
aproximadamente el 6% de la radiación incidente total. En contraste, los cultivos terrestres,
poseen una eficiencia de conversión fotosintética menor. Por ejemplo, la caña de azúcar, uno de
los cultivos terrestres más productivos, no superan en ningún caso el 3,5-4% de PAR. Sobre este
tipo de tecnología se ha experimentado desde 1950 y existe una extensa experiencia en su
ingeniería. Las mayores instalaciones de producción de biomasa basadas en este método, ocupan
áreas de unos 440.000 m2 (Spolaore, 2006).
2.2.5. LIMITANTES DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL A PARTIR DE MICROALGAS
En este nuevo campo de obtención de energía primaria, existe como en la mayoría, una serie de
barreras técnicas, económicas y regulatorias que deben ser solventadas para lograr el desarrollo
de una industria a gran escala basada en los biocombustibles de origen renovable. Por norma
general podemos afirmar que la producción de biomasa a partir de microalgas es más cara que la
obtenida mediante el cultivo de especies tradicionales terrestres. La explotación de cultivos
terrestres posee un rango de producción que ha sido mejorado durante miles de años mediante su
uso alimentario. Tanto la maquinaria como las labores culturales se encuentran totalmente
adaptadas y muy evolucionadas. Pero, la interrogante que se tiene es si los organismos
fotosintéticos terrestres son más eficientes desde el punto de vista fotosintético. El crecimiento
fotosintético requiere luz, dióxido de carbono, agua y sales inorgánicas. Las plantas tradicionales
desarrollan diferentes sistemas tisulares que desarrollan diversas funciones. La energía
transformada en las zonas verdes (hojas y en ocasiones tallos) tiene la principal función de
garantizar la supervivencia de la planta y para ello se concentra en mayor cantidad en los frutossemillas, por lo que gran parte de la energía asimilada se “perderá” en desarrollar el resto de los
tejidos. Sin embargo, en el caso de las microalgas, se puede afirmar que será toda la superficie del
organismo el que realice la función fotosintética, obteniendo un mayor rendimiento en la
transformación de la energía lumínica a energía química. Esto coloca a las microalgas en la base de
la cadena trófica, transmitiendo la energía al resto de escalones. Un crecimiento medio de las
34
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
microalgas precisa una serie de elementos inorgánicos que constituirán la célula. Los elementos
denominados esenciales incluyen nitrógeno, fósforo, metales y en algunos casos silicio. Unos
requerimientos mínimos nutricionales podrían ser estimados usando una aproximación a la
formula molecular de su biomasa:
0.48CO - 1.83H - 0.11N - 0.01P
ECUACIÓN 1. FORMA MOLECULAR DE LOS REQUERIMIETOS NUTRIOCIONALES DE LA BIOMASA MICROALGAL.
Los nutrientes como el fósforo deben ser suministrados en exceso debido a que la mayoría de las
formas en las que se encuentra están en forma de complejos metálicos, por lo que no todo el
fósforo es bioasimilable. El agua del mar suplementada con fertilizantes comerciales nitrogenados
y fosforados con una pequeña cantidad de otros micronutrientes es comúnmente usado para el
desarrollo de microalgas marinas (Grima, 2003).
La biomasa de microalgas contiene aproximadamente un 50% de carbono de base seca (Sanchez,
2003). Todo este carbono deriva del CO2 atmosférico. Una producción de 100 toneladas de
biomasa de algas ha fijado de media 183 Toneladas de dióxido de carbono. El CO2 debe ser
suministrado de manera continua durante las horas de luz y controlado mediante sensores de pH
que minimizan las pérdidas por exceso de inputs y regulan la acidez. Para la producción de
biodiesel, el uso de CO2 procedente de plantas que usan recursos fósiles para la obtención de
energía, posee un gran potencial debido a que está generalmente disponible y tendría un bajo o
nulo coste. (Wijffels et al., 2010)
Teóricamente, el biodiesel procedente de microalgas puede poseer un balance de CO2 neutro,
siempre y cuando la energía necesaria para la producción y el procesamiento del alga viniera de la
combustión del propio biodiesel y del metano producido en la digestión anaerobia del residuo de
biomasa generado tras la extracción del aceite.
35
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
3. HIPÓTESIS
El proceso de producción de biodiésel a partir de microalgas representa una opción viable y puede
ser mejorado y optimizado de acuerdo a un análisis de ciclo de vida.
4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL
Evaluar los impactos ambientales del proceso de producción de biodiesel a partir de microalgas
analizando su de ciclo de vida, balance neto de CO2 y el uso de los subproductos como alternativas
de materias primas.
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
36
Revisión y análisis de las diferentes microalgas usadas para la producción de biodiesel.
Análisis teórico de Ciclo de Vida de la producción de biodiesel.
Análisis del cálculo de la huella hídrica del proceso de producción de biodiésel.
Análisis teórico del Ciclo de Vida de los residuos que se obtienen en la producción de
biodiesel.
Identificar los puntos críticos en las etapas de producción de biodiesel y posibles
alternativas de mejora.
a.
Secado de biomasa
Evaluación teórica de costos.
Proponer una alternativa de uso de los residuos para dar valor agregado al proceso.
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
5. METODOLOGÍA
El desarrollo de este trabajo involucra la estrategia de análisis y selección mediante la
comparación de diferentes fuentes de información. Analizando las modificaciones para resolver
problemas de optimización, solución de un balance de materia, análisis de sensibilidad y
estimación económica para cada objetivo específico, basado en la suposición de variables que
intervienen en el proceso.
5.1 REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES MICROALGAS USADAS PARA LA
PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL.
México se presenta como un escenario adecuado para el desarrollo de las microalgas dada la
diversidad de ecosistemas acuáticos. Sin embargo el biodiesel a partir de microalgas no ha sido
ampliamente utilizado y comercializado debido a sus altos costos de producción (Wu, 2012).
Es por esto que es necesario elegir la mejor microalga para la producción de lípidos para la
producción de biodiesel. Esto se hizo mediante una comparación de las microalgas existentes y su
experiencia en el ramo de los biocombustibles que fueron encontradas en la diferente literatura.
En la tabla 12 se hace una comparación de los componentes de las principales microalgas usadas
en la producción de biodiésel a partir de microalgas. Según estudios de Demirbas, 2011; Xu, 2006 y
Moheimani et al., 2006.
TABLA 12. COMPARACIÓN DE MICROALGAS USADAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL.
Microalga
Proteínas (% en peso
base seca)
Carbohidratos (% en peso
base seca)
Lípidos (% en peso
base seca)
Scenedesmus
obliqus
50-56
10-17
12-14
Scenedesmus
quadricauda
47
-
1.9
Scenedesmus
dimorphus
8-18
21-52
16-40
Chlorella vulgaris
51-58
12-17
28-32
Dunaliella bioculata
49
4
8
Dunaliella salina
57
32
6
Euglena gracilis
39-61
14-18
14-20
Spirulina platensis
46-63
8-14
4-9
37
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Sprirulina maxima
60-71
13-16
6-7
Es evidente observar que los valores de Scenedesmus obliqus, Chlorella vulgaris y Dunaliella
bioculata destacan en porcentaje en peso base seca de proteínas, las microalgas de la especie
Chlorella vulgaris y Dunaliella salina destacan en porcentaje en peso en carbohidratos con valores
que van desde 12 a 32 %. Finalmente se puede observar en la tabla 12 que el porcentaje de lípidos
para Chlorella vulgaris y Euglena gracilis son los que se presentan como altos.
En la tabla 13 se muestran contenido de lípidos y la productividad de algunas microalgas en sus
ecosistemas por Mata et al., 2010.
TABLA 13. COMPARACIÓN DE MICROALGAS EN LO REFERENTE A PRODUCCIÓN DE LÍPIDOS.
Cont. de
lípidos (%
w/wDW)
25 -75
5-58
Producción de
lípidos (mg/L-Día)
Tipo de cultivo
11.2-40
Continuo/Batch
Continuo/Batch
18-57
44.8
-
Agua dulce
1.9-18.4
35.1
Continuo
Agua salada
Agua salada
Agua dulce
Agua salada
o salobre
6-25
7.1-33
14–20
116
37.8
-
Continuo
Batch
Continuo/Batch
4-9
-
Continuo/Batch
Microalga
Hábitat
Botryococcus braunii
Chlorella vulgaris
Phaeodactylum
Tricornutum
Scenedesmus
quadricauda
Dunaliella salina
Isochrysis sp.
Euglena gracilis
Arthrospira
(Spirulina) platensis
Agua dulce
Agua dulce
Agua salada
o salobre
En el estudio que se presenta en la tabla 13 se puede observar que se destaca la microalga
Chlorella vulgaris con un contenido en lípidos peso seco de 5 a 58% siendo esta, al igual que
Botryococcus braunii con valores de 25 a 75%, las más altas.
Dentro de la selección de las especies más adecuadas para la producción de biodiesel, además de
altas productividades, deben ser tomados en cuenta otros factores (Amaro et al., 2011):




Tasa de crecimiento.
Cantidad y calidad de lípidos.
Facilidad de recolección de la biomasa y su tratamiento posterior.
La posibilidad de obtener residuos con alto valor agregado.
38
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Estos factores son un factor determinante para elegir la microalga que tendrá la mejor
productividad. De las especies nombradas pocas son explotadas comercialmente, a excepción de
la Chlorella vulgaris.
Las microalgas más comunes y mejor estudiadas poseen los niveles de aceite entre 20% y 50%
además sumado a esto poseen productividades que resultan interesantes. Entre estas microalgas
destacan la Chlorella, Dunaliella, Euglena, Isochrysis, Nannochloris, Nannochloropsis, Neochloris,
Nitzschia, Phaeodactylum y Porphuridum spp.
En la tabla 14 se presenta un esquema general de las principales microalgas utilizadas para la
producción de biodiésel.
La microalga chlorella vulgaris contiene 30% de lípidos en base a su peso seco, en promedio, y ha
sido una de las microalgas más utilizadas, sobre la cual se pueden encontrar datos relevantes y
fiables, además de que su acceso no está limitado. Se produce fundamentalmente por medio de
tanques de cultivo abiertos, aunque recientemente comienzan a aparecer explotaciones de
cultivos en fotobiorreactores cerrados e incluso en fermentadores decrecimiento heterotrófico.
Por lo cual se adapta a cualquier tipo de cultivo. Son capaces de mantener elevadas tasas de
crecimiento en sistemas abiertos, constituyendo un contaminante habitual en cultivos intensivos
de otras especies. Es por esta razón y basado en los estudios analizados se elige la microalga
Chlorella vulgaris para este estudio, suponiendo un porcentaje en peso seco de 30% de lípidos.
39
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
TABLA 14. TABLA COMPARATIVA PARA UNA ADECUADA SELECCIÓN DE LA MICROALGA.
Grupo de algas
Especie de
microalga
Hábitat
Lípidos
%
(peso
seco)
Proteínas
%
(peso
seco)
Carbohidratos
%
(peso seco)
Productividad
de Biomasa
(g/L/día)
Temperatura
optima
Referencias
Phaeodactylum
tricornutum
Marino
18-57
-
-
44.8
25
Mata et al.,
2010
Chlorella vulgaris
Agua
dulce
5-58
51-58
12-17
11.2-40
25
Chisti, 2007&
Demibras et
al., 2011
Scenedesmus
quadricauda
Agua
dulce
1.918.4
47
-
35.1
26
Chisti, 2007
Botryococcus
braunii
Agua
dulce
25-75
-
-
ND
26
Mata et al.,
2010
Chlrococcum sp.
Agua
dulce
19.3
-
-
53.7
-
Tertaselmis
maculata
Marino
3
52
15
36.4
-
Euglena gracilis
Agua
dulce
14-20
39-61
14-18
ND
25
Diatomeas
Algas verdes
40
Chisti, 2007&
Demibras et
al., 2011
Chisti, 2007&
Demibras et
al., 2011
Mata et al.
2010
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Arthrospira
(Spirulina)
platensis
4-16.6
46-63
8-14
ND
30
Mata et al.
2010
Nannochloropsis
sp.
Marino
12-53
-
-
60.9-76.5
-
Mata et al.,
2010
Isochrysis sp.
Marino
7.1-33
-
-
37.8
25
Mata et al.
2010
Eustigmatophytes
Porphyridium
cruentum
Marino
9-14
28-39
40-57
34.8
-
Mata et al.
2010& Chisti,
2007
Dunaliella Salina
Marino
6-25
57
32
116
26
Mata et al.,
2010
Algas rojas
41
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
5.2 ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL.
El Análisis de Ciclo de Vida es una técnica para evaluar los aspectos medioambientales y los
potenciales impactos asociados con un producto mediante:
 La recopilación de un inventario de las entradas y salidas de materia
 La interpretación de los resultados.
El ciclo de vida de producción de biodiesel a partir de microalgas incluye los procesos de cultivo, la
cosecha, secado, extracción y esterificación (Wang et al., 2008).
Sin embargo para este estudio solo se analizó la parte teórica del ciclo de vida para tener una
visión de las entradas y salidas de cada una de las etapas del proceso.
En esta sección se analizaron cada una de las etapas del proceso de producción de biodiésel a
partir de microalgas con el fin de elegir la mejor tecnología para cada una de las etapas. El proceso
de producción de bodiésel, por lo general cuenta con las siguientes etapas:
1.
Cultivo de microalgas
2.
Cosecha de microalgas
3.
Secado de microalgas
4.
Extracción de aceite de las microalgas
5.
Transesterificación
En la ilustración 4 se muestra cada una de las etapas y las diferentes tecnologías usadas en cada
una las cuales fueron analizadas cada una para determinar la que mejor se adapte al objetivo de
este estudio.
ILUSTRACIÓN 4. ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL Y LAS DIFERENTES TECNOLOGIAS UTILIZADAS.
42
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
5.2.1 CULTIVO DE MICROALGA.
En el cultivo de microalgas las principales entradas que se tienen en esta etapa son la
energía solar, CO2, nutrientes que se agregan mediente método Grillard (apéndice A) y
agua. La principal salida de esta etapa está conformada por la solución acuosa microalgal.
Tal como se muestra en la ilustración 5.
Entradas:
Energia (sol)
Cultivo de
microalgas
CO2
Nutrientes
Salidas:
Solucion acuosa de
biomasa mimcroalgal
Agua
ILUSTRACIÓN 5. ENTRADAS Y SALIDAD DEL CULTIVO DE MICROALGAS.
A grandes rasgos existen dos tipos de sistemas de cultivo de microalgas, cada uno con sus
ventajas y desventajas: el cultivo en lagunas y el cultivo en fotobiorreactores. Las lagunas
consisten en grandes piscinas de forma ovalada, parecidas a una pista de carrearas de baja
profundidad (se les conoce en inglés como “Raceway Pond System”). El cultivo en lagunas
permite el crecimiento de microalgas a gran escala y a un costo relativamente bajo.
Seleccionar un método de producción de biomasa de microalgas apropiado requiere una
comparación de las capacidades de los estanques y de los fotobioreactores que se aprecia
en la tabla 15.
TABLA 15. COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CULTIVO DE MICROALGAS.
Condición
Producción de biomasa
anual (kg)
Productividad
volumétrica (kg/m3d)
Productividad en
superficie (kg/m2d)
Concentración de la
biomasa en caldo
(kg/m3)
Índice de dilución (d)
Superficie necesaria (m2)
43
Fotobioreactores
Estanques
100 000
100 000
1.535
0.117
0.048
0.035
4
0.14
0.384
5681
0.25
7650
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Rendimiento en aceite
(m3ha)
136.9a-58.7b
Sistema geométrico
132 tubos paralelos/unidad; 80m
de longitud, 0.06 de diámetro.
Número de unidades
6
99.4a-42.6b
976m2/estanque; 12m de largo,
82m de longitud, 0.30 de
profundidad.
8
a basado en un 70% de aceite en peso en la biomasa.
b basado en un 30% de aceite en peso en la biomasa.
Fuente: Chisti, 2007; Monthiue et al., 2010.
Esta comparación está hecha para una producción anual de biomasa de 100, 000 kg (Chisti, 2007).
Siguiendo los valores reportados se tiene que por metro cuadrado de superficie necesaria se
obtiene 13.07 kilogramos de biomasa seca anual en los estanques y 17.60 kilogramos para los
fotobiorreactores. Los dos métodos de producción consumen la cantidad idéntica de dióxido de
carbono. Los fotobioreactores tienen un rendimiento en aceite por hectárea mucho más grande
que los estanques. Eso se puede explicar por la productividad volumétrica de la biomasa de los
fotobioreactores que es 13 veces más grande en comparación con los de los estanques.
En la tabla 16 se pueden observar las principales ventajas de cada uno de los métodos.
TABLA 16. CARACTERÍSTICAS DE LOS DOS MÉTODOS UTILIZADOS PARA EL CULTIVO DE MICROALGAS.
Fotobiorreactores
Estanques
Escala laboratorio. No comercial
Demostrado a gran escala
Cultivo de especies sin contaminación
Propenso a contaminación por algas no
deseadas
La pérdida de agua puede ser controlada
Pérdidas de agua por evaporación
Se puede mantener la temperatura
Difícil controlar la temperatura por las noches
Permite una provisión de nutrientes más fácil y
exacta
Costo para producir 1 kg de biomasa $7-45
pesos
Requiere una cantidad más importante de
nutrientes.
Costo para producir 1 kg de biomasa $5-35
pesos
Elaboración propia basada en Monthieu, 2010; Chisti, 2007.
Los dos métodos de producción, con estanque o fotobioreactores son técnicamente viables. Sin
embargo dada la experiencia de uso y dadas las condiciones de la ciudad de Chihuahua que cuenta
44
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
con una extensión territorial bastante amplia se podría utilizar los estanques o lagunas y
aprovechar la gran incidencia solar del estado para la producción de microalgas. En esta etapa se
eligió utilizar como mejor tecnología los estanques para el cultivo de las microalgas.
5.2.2 COSECHA DE MICROALGAS .
La separación de las microalgas de su medio de cultivo es conocido como la cosecha. El
alto contenido de agua de la biomasa debe ser removido para permitir la recolección. En
esta etapa se hace un inventario de entradas y salidas que se muestra en la ilustración 6:
Salidas:
Entradas:
Solución acuosa de
biomasa microalgal
Energía
Cosecha
Agua
Solución microalgal al
60% de humedad.
ILUSTRACIÓN 6. ENTRADAS Y SALIDAS DE LA COSECHA DE MICORLAGAS.
Se hizo una comparación de los diferentes métodos que se utilizan para retirar el alto contenido
de humedad de la solución acusa microalgal. En la tabla 17 se muestran algunos de los métodos y
una explicación de su uso.
TABLA 17. METODOLOGÍA DE SEPARACIÓN DE AGUA DE LA BIOMASA.
Metodología
Filtración
Centrifugación
Floculación
Descripción
Proceso de separación de sólidos en suspensión en un líquido a
través de un medio poroso.
Se separan sólidos de líquidos de diferente densidad mediante
una fuerza rotativa.
Proceso químico, mediante la adición de sustancias floculantes se
aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, y se
decantan para ser flitradas.
Bibliografía
(Torres,
2011)
(Torres,
2011)
(Torres,
2011)
Estas 3 metodologías son las más comúnmente usadas, sin embargo es necesario profundizar en
ellas como se muestra en la tabla 18, donde se muestra el porcentaje de separación de cada
método, sus principales ventajas y desventajas, en los trabajos que presentan Brennan et al.,
2010; Monthieu, 2010; Heasman et al., 2000.
TABLA 18. COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS UTILIZADOS PARA LA COSECHA DE MICROALGAS.
45
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Porcentaje de
separación
Método
Ventaja
Desventaja
95%
Separación
bastante buena
Método costoso para operaciones de
gran escala y económicamente no
viable( 0.84$/m3 de caldo de
microalgal)
Centrifugación
>95%
Método rápido
(<5 horas)
No produce
residuos tóxicos
Consumo alto de energía (9.85kWh
/m3 de aceite obtenido)
Filtración
Microfiltracíon
80%
Adecuada para
algas frágiles
Solo funciona para algas grandes
Floculación
Al2(SO4)3
El más utilizado
Método que requiere mucho tiempo
75%
(tamaño >70
(3 días)
micras)
Fuente: Brennan et al., 2010; Monthieu, 2010; Heasman et al., 2000.
Sedimentación por
gravedad
Se eligio el método de floculación con un floculante de Al2SO3 porque según Heasman et al., es el
floculante que tiene mayor porcentaje de separación. El método que presenta más desventajas es
el de floculación por su alto costo y además de presentar un potencial impacto al medio ambiente
con los residuos que se generen. La sedimentación por gravedad es el método más usado sin
embargo es un método poco utilizado en el proceso de producción de lípidos ya que es específico
para cierto tamaño de microalgas y su principal desventaja es que es un método que requiere
altos tiempos de espera. La centrifugación resulta ser un método ampliamente usado y de alto
porcentaje de separación, sin embargo presenta un alto consumo energético el cual según
Heasman et al., 2000 es de 9.85 kWh por metro cubico de aceite obtenido. La ventaja que
presenta es que es un método rápido y además no produce residuos tóxicos siendo así amigable al
medio ambiente que es la parte más importante a analizar.
5.2.3 SECADO DE LA BIOMASA
En la etapa de secado las principales entradas y salidas son las siguientes tal como se muestra en
la ilustración 7:
46
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Entradas:
Salidas:
Solución microalgal al
60% de humedad
Secado
Agua
Biomasa seca.
Energía
ILUSTRACIÓN 7. PRINCIPALES ENTRADAS Y SALIDAS DEL SECADO DE LA BIOMASA MICROALGAL.
Existen mucho tipos de secadores usados en el secado de biomasa, incluyendo secadores
rotatorios de llama directa o indirecta, secadores de transportador, secadores de cascada,
secadores neumáticos o secadores flash, secadores de vapor sobrecalentado, y secadores de
microondas. Es por esto que esta sección se enfocara a 3 tipos de secado que son los mayormente
utilizados en la biomasa microalgal citados en la literatura. El secado por spray (o atomización) es
un método aplicado para secar o formar partículas con soluciones acuosas u orgánicas,
emulsiones, en química industrial y en la industria alimentaria. El secado por spray que comienza
con la atomización del líquido de alimentación en un rocío de gotas en spray. Luego, dichas gotas
son puestas en contacto con una corriente de aire caliente en la cámara de secado. El secado en
tambor rotatorio este método de secado se usa principalmente en soluciones acuosas expuestas a
un rotador, preferiblemente chapado con cromo, en un tambor climatizado. Y finalmente el
secado solar que es un sistema muy antiguo de conservación de alimentos. Existen dos tipos de
secadores solares. Uno es el secador solar indirecto en donde la radiación solar es captada por un
colector por donde circula una cierta cantidad de aire. La otra forma de secado es el secado
directo. En este caso la radiación solar incide directamente por el producto a secar, adquiriendo
así la energía de evaporización necesaria. Luego, se elimina por el aire tomado del exterior la
humedad formada en los alrededores del producto. Tal como se menciona en la sección 2.2.3.
En la tabla 19 se hace una comparación de los métodos más utilizados para el secado de la
biomasa.
TABLA 19. COMPARACIÓN DE MÉTODOS PARA EL SECADO DE BIOMASA MICROALGAL PARA CHLORELLA VULGARIS.
Tipo de
secado
Secado en
spray
47
Porcentaje de Requerimiento
humedad
energético por
vaporizado
kg de biomasa
95%
1
80kWh
Ventajas
Desventajas
Fuente
El más
utilizado
Muy costoso
y deteriora
los pigmentos
de las
Monthieu,
2010
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
microalgas
Secado en
tambor
rotatorio
Secado solar
70%
95%
2
3
42kWh
-
No importa el
tamaño de las
partículas
Método más
económico
Humedad
difícil de
controlar
Largos
tiempos de
secado
Torres-Badillo
& FloresTomalá, 2011.
Torres-Badillo
& FloresTomalá, 2011.
Jaramillo,
2011.
1. Características del equipo secador spray de la empresa GEA Process Engineering.
2. Características del equipo de tambor rotatorio de la empresa Co. Qingdao machines ORB.
3. Características de un secador solar de Arkatechnology.
El secado en spray resulta ser una alternativa tentadora ya que es el más utilizado, sin embargo es
el que más alto requerimiento energético por kilogramo de biomasa tiene, con un valor de 80kWh
por kilogramo de biomasa, además de que su principal desventaja es que deteriora los pigmentos
de las microalgas y esto es una desventaja muy fuerte frente a la comercialización de los
subproductos. El método de secado por tambor rotatorio que es también de los más utilizados no
tiene un buen porcentaje de humedad vaporizado y esto representa una desventaja ya que se
busca la optimización y mejoramiento del proceso de producción de biodiésel.
En Chihuahua el 40% de su territorio existe clima muy seco, siendo así el secador solar una viable
tecnología ya que es probablemente el método de deshidratación menos costoso. Sin embargo,
este método es lento y requiere una superficie de secado grande. Para este estudio se eligio el
secado solar, en la comparación se analiza un sistema de secado solar directo, sin embargo en la
sección 5.5 se mejora la elección de tecnología.
5.2.4 EXTRACCIÓN DE ACEITE .
En esta sección se presentan los diferentes métodos de extracción que existen. Posteriormente, se
verá con detalle cada método para elegir el método que mejor se ajuste a la reducción de costos
para la producción de biodiésel. Dentro del inventario de salidas y entradas de la etapa de
extracción de aceite se tienen las siguientes tal como se muestra en la ilustración 8:
48
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Salidas:
Entradas:
Aceite
Extraccion de
aceite
Biomasa seca
Disolvente
Harina de biomasa
Solucion de
disolventes y acidos
grasos.
Energía
ILUSTRACIÓN 8. ENTRADAS Y SALIDAD DE LA EXTRACCION DE ACEITE MICROALGAL.
Dentro de las opciones de metodologías usadas para la extracción de aceite se detallan algunas de
ellas y se hace una comparación de su rendimiento de aceite, rendimiento energético, principales
ventajas y desventajas, así como del costo de la extracción por unidad de tiempo.
La primera opción mecánica es la extracción mediante prensas. Las algas deben ser previamente
desecadas. Es un método simple que extrae el aceite de las algas secas exprimiéndolas. El método
de extracción con prensa se puede utilizar junto con el método de extracción con solventes
orgánicos que permite obtener rendimiento grande en aceite.
El segundo método es la extracción enzimática donde se utilizan enzimas para degradar las
paredes celulares. Es un método puramente químico donde entran muchos factores que pueden
afectar la extracción.
La tercera extracción es el método de extracción con fluidos supercríticos. En este proceso, se licua
el dióxido de carbono y se calienta a presión para que actúe como solvente en la extracción de
aceites. Estas son las principales tecnologías usadas, existen otras, sin embargo para fines de este
estudio solo se analizaran las antes mencionadas. En la tabla 20 se hace una comparación de estas
tecnologías.
TABLA 20. METODOLOGÍAS USADAS PARA LA EXTRACCIÓN DE ACEITE MICROALGAL.
Método
Prensado
Extracción
con
disolvente
(ciclohexano)
49
Rendimiento
en aceite
65%
95%
1
2
Requerimiento
energético
Ventajas
Desventajas
9.2kWh
Simple de
usar
Alto costo de
inversión
(700,000$)
67kWh
Alto
rendimiento
hasta un
95%
Peligro con
los productos
químicos
Costo de
la
extracción
Fuente
-
Brennan et
al., 2010;
Monthieu,
2010.
30.78$/h
Brennan et
al., 2010;
Monthieu,
2010.
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Extracción
por fluido
supercrítico
95%
Extracción
enzimática
3
-
0.6kWh
Alta pureza
del aceite
Alto costo de
CO2 (20$/h)
-
No genera
productos
tóxicos
Dependiente
de las
células.
30.45$/h
Brennan et
al., 2010;
Monthieu,
2010.
ND
Brennan et
al., 2010;
Monthieu,
2010.
1 Características de la prensa XP 100 de extracción de aceite de Alvan Blanch.
2 Características del equipo para la extracción con solventes del Grupo AGICO.
3 Características del equipo de FSC de la Empresa UHDE High Pressure Technology
Todas las tecnologías funcionan y son técnicamente viables. Sin embargo la extracción con
disolvente orgánico y la extracción por fluido supercrítico son las que poseen porcentajes de
rendimiento de aceite más altos.
5.2.5 TRANSESTERIFICACIÓN
El proceso de trasesterificación es un proceso ampliamente conocido y utilizado. La
transesterificación consta de tres reacciones consecutivas y reversibles y se desarrolla en una
proporción molar de alcohol a triglicérido de 3 a 1.
La expresión general de la estequiometria molar de la transesterificación con metanol es la
siguiente:
1 ACEITE + 3 METANOL
3 AQUILESTERES + 1 GLICERINA
El subproducto originado, la glicerina se separa del biodiesel. El rendimiento final que se suele
obtener es alrededor de 85%. En la ilustración 10 se puede observar el proceso de
trasesterificación, en este análisis se tomó como una sola etapa en la cual las principales entradas
son: lípidos, metanol, catalizador básico y ácido y neutralizador (aceite mineral) y salidas son:
biodiesel, glicerina, productos químicos y ácidos grasos de cadena corta, como se muestra en la
ilustración 9.
Salidas:
Entradas:
Aceite
Trans-
Biodiésel
Metanol
esterificación
Residuos
Catalizadores
50
Glicerina
Acidos grasos
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
ILUSTRACIÓN 9. PRINCIPALES ENTRADAS Y SALIDAS DE LA TRANSESTERIFICACIÓN.
Mezclador 1
Reactor 1
Mezclador 2
(catalizador ácico +
Metanol)
(Esterificación)
(catalizador básico)
Reactor 2
Neutralizador
Destilador
(Transesterifcación)
(Ác. mineral)
(Alcohol métilico)
Decantador
Biodiesel +
Glicerina
ILUSTRACIÓN 10. PROCESO DE TRANSESTERIFICACIÓN.
5.3 ANÁLISIS Y CONSIDERACIÓN DE VARIABLES PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL QUE
INTERVIENEN EN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Para continuar con analizando los siguientes objetivos específicos fue necesario adecuar una serie
de suposiciones y datos sacados de la bibliografía para el proceso de producción de biodiésel que
se analizó y para la evaluación económica.
El primer paso para llevar a cabo las suposiciones fue la elaboración de un balance de materia
teórico de la biomasa microalgal sin tomar en cuenta los demás componentes involucrados en el
proceso de producción de biodiésel. El balance de masa se hizo suponiendo una producción de
20,000 kg de biomasa que entran al proceso. Dado el valor de Chisti, 2007 que por cada m 2 se
producen 13.07 kg de biomasa se tiene una superficie de 1530m2 para este estudio. Basándose en
estos primeros datos, las eficiencias de los equipos utilizados en la producción de biodiesel, el
porcentaje en lípidos de la microalga Chlorella vulgaris y la composición de los lípidos de la
microalga, que se muestra en la tabla 21, se hizo el siguiente balance de masa.
51
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Cosecha
Cultivo
Centrifugación 95%
20000 kg de solución
microalgal
% de humedad retirado 40
11400 kg de biomasa
humeda
Extracción
Eficiencia 95%
Transesterificación
292.41 Kg lipidos
Eficiencia 85%
80% SCFA-20%PUFA
198.83kg biodiésel (FAME)
233.92 Kg SCFA- 58.48 kg PUFA
Secado
Eficiencia 90%
Humedad Requerida 10%
1026kg de biomasa seca
Subproductos
(Rendimiento PUFA 85%)49.70 Kg Omega 3
66.3 kg glicerina
Donde se puede observar que entra una carga de 20,000 kilogramos de solución microalgal a la
cosecha donde es tratada por centrifugación con un porcentaje de separación del 95% y
obteniendo un porcentaje de humedad del 60%. Al proceso de secado con una eficiencia del 90%
entran 11,400 kilogramos de biomasa húmeda y se le retira un porcentaje de humedad del 90%.
Al proceso de extracción de aceite que tiene una eficiencia del 95% entran 292.41 kilogramos que
idealmente son el 30% de la composición de lo que sale del secado. El otro 70% es la harina de
biomasa que sale como subproducto.
La manera de efectuar el balance de masa en las siguientes etapas está dada por la cantidad de
lípidos de cadena corta y poliinsaturados. Ya que los ácidos grasos que nos darán origen al
biodiésel son los de cadena corta y saturados.
Por último la relación dada en la sección 5.2.5 nos indica que por cada 3 de biodiésel se producirá
uno de glicerina en la transesterificación con una eficiencia del proceso del 85%.
TABLA 21.COMPOSICIÓN (%) DE LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA FRACCIÓN LIPÍDICA EXTRAÍDA DE CHLORELLA VULGARIS
DESPUÉS DE SIETE DÍAS DE CULTIVO EN EL MEDIO DE CONTROL.
Ácidos grasos
Composición (%)
Totales saturados
45%
Totales monoinsaturados
35%
Totales poliinsaturados
20%
Fuente: Jaramillo, 2011.
Los siguientes son datos y suposiciones que se tomaron en cuenta para los siguientes objetivos
específicos:
52
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
TABLA 22. DATOS Y SUPOSICIONES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL.
Datos
Valor
Unidades
2
Referencia
Precio del terreno
66.25
US$/m
www.Centruy21Chihuahua.com
Operación de la planta anual
320
días/año
Suposición
Operación de la planta anual
5120
h/año
Suposición
Tasa de interés
12%
anual
Rubiales-Casal, 2011; Monthieu, 2010;
Torres-Badillo&Flores-Tomalá, 2011
Precio de microalga solución
húmeda
1.5
US$/kg de
microalga
Rubiales-Casal, 2011
Costo de producción en el
estanque
3.83
US$/kg de
biomasa
producida
Brennan&Owende, 2010
Costo inicial de instalación de
estanques
1,139.
65
US$/m de
construcción
Costo inicial de instalación de
estanques
132.50
US$/m de
construcción
Superficie de los estanques
1,530
m
Suposición basada en la producción por
estanque de Monthieu, 2010
Producción diaria biomasa
20,000
kg/día
Balance de masa, estudio actual
Producción anual biomasa
6,400,0
00
kg/año
Balance de masa, estudio actual
Producción de biodiésel
198.84
kg/día
Balance de masa, estudio actual
Producción de biodiésel
63,628
.48
kg/año
Balance de masa, estudio actual
Producción de biodiésel
72305.
09091
L/año
Balance de masa, estudio actual
Densidad de biodiésel
0.88
kg/L
Xu et al., 2006
2
Osorio, 2008
2
2
2
Osorio, 2008; Torres-Badillo, 2011
Superficie de la planta
2530
m
Suposición
Costo de inversión para la
cosecha de microalgas
15,000
US$
Monthieu, 2010; Torres-Badillo&FloresTomalá, 2011
Costo de inversión para el
secado de microalgas
25,040
US$
Monthieu, 2010; Torres-Badillo&FloresTomalá, 2011
Costo diario de operación del
secado para microalgas
849.60
US$
Torres-Badillo&Flores-Tomalá, 2011
Costo de inversión para la
extracción de aceite microalgal
40,453
US$
Monthieu, 2010; Torres-Badillo&FloresTomalá, 2011
Costo diario de operación para
la extracción de aceite
679
US$
Torres-Badillo&Flores-Tomalá, 2011
Costo de inversión de la
transesterificación
119,50
0
US$
Monthieu, 2010; Torres-Badillo&FloresTomalá, 2011
53
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Costo anual de la
transesterificación
0.05
% de la inversión
Subhadra &Edwards, 2011
Precio comercial de biodiésel
0.71
US$/L
Subhadra &Edwards, 2011
Consumo de energía eléctrica en
la planta
0.2686
kWh/kg
biodiesel
Salazar, 2012
Costo de energía
0.18
US$/kWh
CFE 2013
Precio de venta de glicerina
0.40
US$/kg
ICIS price report; 2010.
<http://www.icis.com/staticpages/prices.
htm>.
Producción de glicerina
20,256
kg/año
Balance de masa, estudio actual
Precio de venta de harina de
biomasa
2.80
US$/kg
Brennan&Owende, 2010
Producción de harina de
biomasa
218,33
2.80
kg/año
Balance de masa, estudio actual
Precio de venta de omegas 3
2.00
US$/kg
Subhadra &Edwards, 2011
Producción de omegas 3
15,904
kg/año
Balance de masa, estudio actual
Tasa de crecimiento de la
Chlorella vulgaris
0.54
día-1
Canedo et al., 2010
Vida útil
10
años
Suposición, basado en proyectos de
inversión para el estado de Chihuahua
Inflación
4%
anual
www.eleconomista.com
Porcentaje de aumento en el
Costo Energía
9%
anual
www.eleconomista.com
Porcentaje de aumento en el
Costos Producción
5%
anual
www.eleconomista.com
Porcentaje de aumento en el
Precio Venta
4%
anual
www.eleconomista.com
Eficiencia de la cosecha
95
%
Monthieu, 2010; Torres-Badillo&FloresTomalá, 2011
Eficiencia de la extracción
95
%
Monthieu, 2010; Torres-Badillo&FloresTomalá, 2012
Eficiencia del secado
90
%
Monthieu, 2010; Torres-Badillo&FloresTomalá, 2013
Eficiencia de la
transesterificación
85
%
Monthieu, 2010; Torres-Badillo&FloresTomalá, 2013
Porcentaje de humedad retirado
en la cosecha
60
%
Monthieu, 2010; Torres-Badillo&FloresTomalá, 2014
Porcentaje de humedad en el
secado
10
%
Monthieu, 2010; Torres-Badillo&FloresTomalá, 2015
Porcentaje ideal de biomasa
residual
70
54
Estudio actual
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Porcentaje de lípidos presentes
30
Estudio actual
Porcentaje de PUFA
20
Jaramillo, 2010
Porcentaje SCFA
80
Jaramillo, 2010
5.4 ANÁLISIS DEL CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA DEL PROCESO DE
PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL.
La disponibilidad del agua es un requisito para el crecimiento de la biomasa y producción de
biodiésel, es por esto que se debe tomar en cuenta al analizar todas las etapas que se siguen para
la producción de biodiésel. Una herramienta que evalúa las necesidades de agua, es el concepto
de huella hídrica. Esta herramienta ha sido introducida por Hoekstra et al., 2004. Se define como
el volumen total de agua dulce usado para producir bienes y servicios consumidos. La metodología
introducida por Hoekstra et al., 2011 ha sido refutada por el ISO/CD 14046, 2011, pero este
estándar aún no se encuentra terminado.
La huella hídrica de un producto suele ser la suma de toda el agua que se consume en las diversas
fases de producción y, en general incluye el agua azul de la llamada apropiada de los recursos
hídricos superficiales y subterráneas, el agua verde, que es la lluvia se consumen a través de la
evapotranspiración del cultivo, y gris (o dilución) del agua, siendo el volumen de agua dulce
necesaria para asimilar las emisiones al agua potable (Hoekstra et al., 2011).
En la fase de recolección de datos es importante identificar las huellas hídricas a medir, azul, verde
y gris, para seguir la metodología citada y poder hacer uso de las formulas proporcionadas. La
huella hídrica se expresa en términos de volumen de agua por unidad de producto, como es el
caso de este estudio es volumen por unidad de energía para la producción de biodiésel a partir de
microalgas. Esto, nos llevara a la obtención de la huella hídrica de la producción de biodiesel a
partir de microalgas.
La metodología que se siguió para este cálculo es la de la ilustración 11:
Paso 1
Paso 2
Recolección de
datos
Cálculo de demanda
de energía
Paso 3
Paso 4
Cálculo de huelas
hidricas siguiendo
las ecuaciones
Suma de las huellas
hidricas / demanda
energetica
ILUSTRACIÓN 11. METODOLOGIA PARA EL CALCULO DE HUELLA HIDRÍCA.
55
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
PASO 1.
La recolección de datos se hizo a través de una intensiva búsqueda de los valores que se necesitan
para las condiciones que se proponen para la producción de biodiésel a partir de microalgas y se
muestran en la tabla 23. Dichas condiciones son:





Estanques abiertos (10 estanques de 17m de longitud, 9m de ancho y profundidad 0.5m).
Unidad funcional 20000kg de solución microalgal.
Base de cálculo 1año.
Porcentaje de lípidos obtenidos en base seca 30%
Para obtener algunos de los datos fue necesario un balance de masa el cual se muestra a
grandes rasgos en la siguiente figura.
 Densidad del biodiesel 0.88kg/L
 Por cada 3 kg de biodiésel se produce 1 de glicerina.
TABLA 23. DATOS RECOLECTADOS PARA EL CÁLCULO DE LA HUELLA HIDRICA.
Dato
Unidad
Referencia
41
(kJ/kg de biodiésel)
Rakopoulos et al.,
2006; Xu et
al., 2006
0.0513
(gramos de masa seca/
gramos de masa total)
Balance de masa
Elaboración propia
Fracción de lípidos en la
masa seca (fl)
0.285
(gramos de
lípidos/gramos masa seca
total)
Balance de masa
Elaboración propia
Fracción de biodiesel
obtenida por unidad de
lípidos (fb)
0.85
(gramos de biodiesel/
gramos de lípidos)
Balance de masa
Elaboración propia
Tasa de evaporación
2.275
m m año
Precipitación
0.0549
m m- año
Poder calorífico del
biodiesel a partir de
microalgas (HHV)
Fracción de masa seca
de biomasa microalgal
(DMFa)
Valor
3
-2
-1
3
1
-1
Clima Árido
INEGI 2000
Clima árido
INEGI 2000
PASO 2.
Calculo de la demanda de energía necesaria para producir biodiesel (Smith, 2010). Se calcula con
la siguiente formula:
(1)
Dónde:
56
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Eb: Demanda de energía requerida para la producción de biodiesel en MJ/gramos de biodiésel
DMF: Fracción de masa seca de biomasa microalgal (gramos de masa seca/ gramos de masa total)
fl: Fracción de lípidos en la masa seca (gramos de lípidos/gramos masa seca total)
fb: Fracción de biodiesel obtenida por unidad de lípidos ( gramos de biodiesel/ gramos de lípidos)
HHV: Poder calorífico más alto del biodiesel obtenido (MJ/kg de biodiesel)
PASO 3 Y 4.
Se calculó la Huella Hídrica azul (WF,blue) en cada etapa, es un indicador del uso consuntivo de
agua azul en los siguientes procesos:
•
•
•
Evaporación (BWE – Blue water evaporation).
Agua incorporada (BWI – Blue water incorporation).
Flujo de retorno perdido (LRF - Lost return flow):
Siendo, la evaporación el uso más significativo del agua azul. La “Huella Hídrica” azul de una etapa
o proceso se calcula mediante la siguiente expresión:
(2)
El agua verde es la precipitación que llega al suelo y que no se pierde por escorrentía,
almacenándose temporalmente en la parte superior del suelo o en la vegetación. Por tanto, la
huella hídrica” verde (WFgreen) es el volumen de agua de lluvia consumida durante el proceso de
producción. La huella hídrica verde en una etapa o proceso es igual a:
(3)
Dónde:
GWE: Es el agua verde evaporada
GWI: Agua verde incorporada
En la tabla 24 se muestra los resultados de la huella hídrica total en base al balance de masa los
cuales se analizaran en la sección de resultados y discusión.
TABLA 24. CALCULO DE HUELLA HÍDRICA POR ETAPA EN M
3
Etapa
BWE
3
(m )
BWI
3
(m )
LR
3
(m )
Wfazul
3
(m )
GWE
3
(m )
GWI
3
(m )
Wfverde
3
(m )
Wf verde + azul
3
(m )
Cultivo de microalga
2.275
0.5
0
2.775
0
0.0549
0.0549
2.8299
Cosecha
2.275
0
8.6
10.875
0
0.0549
0.0549
10.9299
Secado
2.275
0
10.37
12.645
0
0.0549
0.0549
12.6999
57
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Extracción de aceite
2.275
1.026
0
3.301
0
0.0549
0.0549
3.3559
Transesterificación
2.275
0.295346
0
2.570346
0
0.0549
0.0549
2.625246
El cálculo de la huella hídrica total se llevó a cabo mediante la ecuación (4), donde se suma la
huella hídrica total de cada etapa y se divide entre la demanda de energía para la producción de
biodiésel.
∑
(4)
La huella hídrica gris es un indicador del grado de contaminación del agua dulce en un
determinado proceso. Se define como el volumen de agua dulce que se necesita para asimilar la
carga de contaminantes, basados en las normas vigentes de calidad ambiental del agua. Se calcula
como el volumen de agua que se requiere para diluir los contaminantes hasta el punto de que la
calidad del agua ambiental se mantenga por encima de lo estipulado en las normas de calidad del
agua. Para este estudio no se analizó la huella hídrica gris, lo cual se analizara en la sección de
resultados y discusión (Hoesktra et al., 2011).
5.5 ANÁLISIS TEÓRICO DE CICLO DE VIDA DE LOS RESIDUOS QUE SE OBTIENEN
EN LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL.
En la ilustración se muestra los subproductos obtenidos por etapa.
ILUSTRACIÓN 12. PRINCIPALES SUBPRODUCTOS DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL.
Se analizó cada una de las etapas, entradas y salidas, se afirma que uno de los residuos de la
producción de biodiésel es el glicerol. En este proceso se genera una gran cantidad de glicerina
58
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
como subproducto, del orden de 30 Kg por cada 100 Kg de ésteres metílicos, lo que supone el 30 %
del biodiésel producido (Chisti, 2007).
Una vez refinada, el principal consumidor de la glicerina es la industria farmacéutica y cosmética.
Con el fin de resolver la problemática del exceso de oferta de glicerina se han evaluado las
siguientes alternativas, ( Aimmaretti, 2008):




Utilizarla como combustible en calderas.
Como fertilizante para suelos.
Como suplemento en la producción de alimentos balanceados.
Entre otras.
Otro de los residuos de la producción de biodiesel a partir de microalgas es la biomasa microalgal
después de la extracción de lípidos. Los usos de la biomasa microalgal van desde a lo que se refiere
a la industria farmacéutica donde varias microalgas se comercializan en forma de tabletas o en
polvo en el mercado de alimentos saludables. Por ejemplo la Chlorella, tiene un alto valor
nutricional, se utiliza como protección contra la insuficiencia renal. También se pueden encontrar
especies de microalgas que pueden ser utilizadas como alimento para animales ya que tienen
diversos aspectos beneficiosos, como la mejora inmunológica de respuesta, mejor fertilidad, un
mejor control de peso, una piel más sana y brillante. Sin embargo solo puede ser en bajas
concentraciones ya que de lo contrario podrían ser perjudicial, en especial las cianobacterias. Las
algas son la fuente de alimento natural de muchas importantes especies acuáticas. De igual
manera la biomasa microalgal puede ser utilizada como biofertilizante. En la industria de la
medicina, también es ampliamente utilizada ya que posee una gran cantidad de proteínas y se usa
para la fabricación de diversos medicamentos (Brennan & Owede 2010).
Por ultimo están los ácidos grasos de cadena corta conocidos como omega 3 y esencialmente son
conocidos por sus altas propiedades nutricionales para el ser humano que podrían ser
competitivas con productos del mercado.
TABLA 25. PRINCIPALES USOS DE LOS SUBPRODUCTOS
Subproducto
Harina de
biomasa
Omegas
Glicerina
59
Usos
•
•
Industria de alimento animal
Producción de biogas y
metanol
• Cosméticos
• Fertilizantes
Complemento alimenticio
• Farmacéutica
Sustitución de productos básicos
como:
•
•
Harina de pescado, soya,
canola
Gas natural derivado de
petróleo
Aceite de pescado
Glicerina a partir de diésel
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
• Industria química de pinturas
Fuente: Elaboración personal basada en: Subhadra &Edwards, 2011.
5.6 IDENTIFICAR LOS PUNTOS CRÍTICOS EN LAS ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE
LÍPIDOS Y POSIBLES ALTERNATIVAS DE MEJORA.
Las diferentes opciones disponibles para la producción de biodiesel a partir de microalgas es cada
vez más grande, de esto se desprende el escenario del por qué no es una alternativa aun viable,
siendo tantas las alternativas que se tienen en cuanto a tecnologías usadas, es preciso observar
detalladamente cada una de las etapas para identificar los puntos críticos que nos llevaran a que
esta opción sea técnicamente y económicamente viable para que el biodiesel a partir de
microalgas pueda ser competitivo en el mercado de los combustibles líquidos. Muchos autores
han publicado una amplia gama de estimaciones de la energía necesaria y el rendimiento general
de numerosas tecnologías.
En un estudio reciente (Lohrey et al., 2011) se publican los valores de la demanda de energía para
cada etapa de la producción de biodiésel como se observa en el gráfico 3. Otros autores también
se han dedicado a la búsqueda de las etapas críticas en la producción de biodiésel y como es
evidente ver en la gráfica 3, es la etapa de secado la que consume de 2 a 3 veces más energía que
cualquier otra etapa. Esto dependerá de la tecnología usada, pero en si solo el secado puede
consumir más energía que la que contienen los lípidos de las microalgas (Lardon et al., 2009);
(Cooney et al., 2011) & (Sialve et al., 2009).
Las estimación pueden varían en más de un 100%, pero todos los estudios confirman que la etapa
de secado es la principal limitante en el avance del desarrollo de la producción de biodiesel a
partir de microalgas.
60
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
GRÁFICO 3. COMPARACIÓN DE ESTUDIOS DE LA DEMANDA DE ENERGÍA PARA LAS ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE
BIODIESEL POR VARIOS AUTORES
Fuente: Lohrey, 2012
La comparación que se hace de las diferentes tecnologías usadas para el secado de la biomasa
microalgal en la sección 5.2.3 indica que los métodos convencionales, como son el secado por
atomización y el secado por tambor rotatorio, funcionan. El secado solar promete ser una
alternativa factible en cualquiera de sus tipos, directo o indirecto. Esto dependerá de la zona
donde se desee usar y del uso que se le den a los subproductos de la producción de biodiesel a
partir de microalgas. Un secador solar es un equipo o instalación que utiliza la radiación solar
como fuente de energía para disminuir la humedad del producto o material a secar. Los secadores,
al igual que los calentadores solares, utilizan el efecto invernadero como trampa de calor. (Pérez,
2006)
En dependencia de cómo es trasmitida esta energía al producto, pueden clasificarse en:
 Secadores de radiación.
o Solar directa.
o Radiación infrarroja.
 Conducción de calor.
 Convección de calor.
Esta clasificación es convencional y en la mayoría de los secadores la transferencia de calor es por
conducción, convección y radiación combinadas. No obstante, según el diseño, una forma de
61
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
transferencia de calor al producto es preponderante y de ahí la validez de dicha clasificación
(Pérez, 2006).
Secado solar
Secado directo
al sol
Secado
indirecto o
controlado
Modo pasivo
Modo activo
(Convección
natural)
(Convección
forzada)
ILUSTRACIÓN 13.CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE SECADO SOLAR.
En zonas donde se cuenta con los más altos índices de irradiación solar, como el norte de México,
el secado solar es lo más viable, ya que cuenta con un alto porcentaje de vaporización que va del
90% al 95% y dado que el sol es un recurso natural, el principal costo es el de la fabricación e
instalación de los componentes del sistema. Es por esto que la alternativa que se propone es la
modelación de un sistema de secado por convección forzada.
ILUSTRACIÓN 14. SECADO SOLAR POR CONVECCIÓN FORZADA
62
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
El secador solar por convección de calor transmite el calor, como su nombre lo indica,
principalmente por el movimiento del aire caliente; por ello en este tipo de instalación la radiación
solar es captada por calentadores de aire y después éste pasa a través del producto, donde eleva
la temperatura y evapora el agua de la superficie. Este mismo aire arrastra la humedad del
producto y produce su secado. Estos secadores pueden ser de convección natural o forzada. En el
secador por convección natural, al calentarse el aire se hace más ligero y asciende, con lo que crea
corrientes de aire seco que extraen la humedad del objeto que se va a secar. En el secador por
convección forzada, el aire se mueve con el auxilio de ventiladores.
El secador solar de convección es el más usado, ya que tiene las siguientes ventajas:





El secado del producto es más uniforme;
La calidad del producto es mejor, al no incidir sobre él la radiación solar directa;
La cámara de secado puede ser de mayor capacidad con relación al volumen que ocupa;
La manipulación del producto es generalmente más fácil por estar más concentrado;
El control de los parámetros de secado es más sencillo, ya que puede regularse por medio
del aire (Pérez, 2006).
La optimización del flujo requerido de aire es importante, ya que es el aire en contacto con el
producto el encargado de extraer su humedad. La temperatura inicial de la corriente de aire
desciende conforme avanza en el secador. A lo largo de su recorrido en el secador el aire aumenta
su humedad relativa. Para un proceso de secado ideal, esta humedad relativa debe llegar a ser lo
más próxima posible a la humedad de saturación. Los componentes de velocidad son gobernados
por las ecuaciones de conservación de cantidad de movimiento lineal, las cuales son casos
particulares de la ecuación general diferencial de convección - difusión. Para determinar estas
variables la dificultad yace en encontrar los campos de velocidad y presión solamente con las
ecuaciones de momentum (Patankar, 1980).
La metodología que se siguió en este punto, además de la búsqueda y comparación de literatura,
se cita a continuación con una serie de pasos:
63
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
ILUSTRACIÓN 15. METODOLOGÍA PARA EL MODELADO Y SIMULACIÓN DE UN SECADOR SOLAR POR CONVECCIÓN
FORZADA.
Para el modelado de la cámara de secado se pueden llevar a cabo las siguientes suposiciones:







La fase sólida solo tiene dos componentes biomasa y agua.
Se supone una concentración media de agua en la biomasa.
La fase gaseosa se comporta como gas ideal
La presión es constante en toda la cámara de secado.
La temperatura de la biomasa es homogénea.
La difusión de agua en el interior del solido se produce en una sola dirección.
No se considera el calor de radiación y conducción.
Las variables que intervienen en la cámara de secado son las que se muestran en la ilustración 15:
64
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
ILUSTRACIÓN 16. PROCESO DE SECADO
Dónde:
Tge: Temperatura del gas de entrada (aire)
Fge: Flujo del gas de entrada (aire).
Tbe: Temperatura de la biomasa de entrada.
Fbe: Flujo de la biomasa de entrada.
Tgs: Temperatura del gas (aire) de salida.
Fgs: Flujo de gas (aire) de salida.
Tbs: Temperatura de la biomasa de salida.
Fbs: Flujo de la biomasa de salida.
Los fenómenos de transferencia de energía y de humedad en el secado solar son complejos ya que
en éstos influyen variables como la intensidad de la radiación solar, la temperatura, la humedad
relativa, la velocidad del aire, el contenido de humedad y el espesor de la capa de biomasa, caso
en el cual interviene la frecuencia utilizada para revolver la biomasa (Martínez & Álvarez, 2006). El
secador es de tipo Indirecto, usando una cámara de secado separada, sin acceso para la radiación,
lo cual resulta beneficioso en el caso de productos cuya calidad se ve perjudicada por la acción de
la radiación (Restrepo & Burbano, 2005).
Las principales ecuaciones utilizadas para el secado son las siguientes (Pakowski & Mujumdar,
2007):
Balance de materia:
En la fase solida (biomasa):
𝑋 −
𝑋 −𝜔
𝐴
𝑚
𝑑𝑋
𝑑𝜏
𝐴
𝑚
𝑑𝑌
𝑑𝜏
(5)
En la fase gas (aire):
𝑌 −
𝑌 − 𝜔
Balance de energía:
65
(6)
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
En la fase solida (biomasa):
(∑𝑞 − 𝜔
−
ℎ )𝐴
𝑚
𝑑
𝑑𝜏
En la fase gas (aire):
−
(∑𝑞 − 𝜔
ℎ )𝐴
𝑚
(7)
𝑑
𝑑𝜏
(8)
Dónde:
Ws= Flujo másico solido (kg/s)
X= Humedad contenida por base seca kg/kg
𝜔 =Velocidad de secado del solido (kg/ m2s)
ms= masa del solido (kg)
𝜏=Tiempo (s)
hA= Entalpía (kJ/kg)
A= Área de contacto de fases (m2)
WB= Flujo másico del gas (kg/s)
Y=Humedad absoluta por base seca (kg/kg)
𝑚 = Masa del gas (kg)
qm=Flujo de calor (kW/m2 )
=Valor medio flujo másico del solido
=Valor medio flujo másico del gas
=Entalpía del solido húmedo
=Entalpia del gas húmedo
Programas utilizados para la simulación y diseño de equipos podrían ser utilizados para la
optimización y simulación de un sistema acoplado para este trabajo.
5.7 EVALUACIÓN TEÓRICA DE LOS COSTOS.
Dentro de este escenario, en el que los precios del petróleo están al alza, la viabilidad del biodiesel
a partir de microalgas es más factible. Sin embargo, la limitante principal continúa siendo el costo
de la producción de biomasa como lo han indicado previamente varios autores (Chisti, 2008;
Schenk et al., 2008; Rodolfi et al., 2009; Garibay et al., 2009). Dentro de este contexto, la mayoría
de los trabajos que han evaluado esta situación a nivel internacional (Milledge, 2010), coinciden
en dos puntos como requisitos esenciales para que este proceso sea competitivo; el costo de
producción de la biomasa debe ser menor a $1.00 US$/kg de biomasa microalgal.
En este estudio se analizaran los siguientes aspectos para evaluación de su factibilidad económica:
66
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
 Datos reales, resultados de la experimentación con relación al contenido de lípidos en la
cepa a utilizar en este caso la Chlorella vulgaris.
 Se deben producir simultáneamente una serie de coproductos de alto valor agregado a
partir de la biomasa residual que queda después de la extracción del aceite.
 Considerar que a gran escala, los fotobiorreactores presentan numerosos problemas de
operación.
Se estima una vida útil de 10 años para el estudio, que se considerará a partir desde que las
instalaciones físicas, eléctricas y demás estén funcionando. Este valor puede ser variable
dependiendo del mantenimiento que se realice. Además se considerará una tasa anual de 12% de
interés, la misma que se utiliza en proyectos de gran escala. Para la evaluación técnica económica
se debe considerar la inversión del proyecto, los costos anuales de operación y mantenimiento; así
también como gastos varios por cualquier problema económico que se presente (Rubiales-Casal,
2011; Monthieu, 2010; Torres-Badillo&Flores-Tomalá, 2011).
La metodología que se siguió en este objetivo específico es la que se muestra en la ilustración 15:
1. Análisis de datos y
supocisiones
2. Hacer una lista de
los costos e ingresos
3. Realizar el análisis
mediante la hoja de
calculo Excel
ILUSTRACIÓN 17. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN TEÓRICA DE LOS COSTOS.
Se hizo el análisis de costos para la alternativa de secado solar por convección que se hizo y se
comparó con un análisis de costos utilizando secado convencional por spray.
5.7.1 ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PROYECTO
Para realizar el análisis económico del proyecto de obtención de biodiesel se va usar una
proyección de 10 años, con una tasa del 12% de interés. Para se aplicó el método del VAN (valor
actual neto), se calculó la TIR (tasa interna de retorno) y se hizo un análisis de sensibilidad en
relación al aumento de los costos de producción, costos de energía e ingresos.
67
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
5.7.1.1. M ÉTODO DEL VAN (V ALOR ACTUAL NETO )
Permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados
por una inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar
mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto. A este valor se le resta la
inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del proyecto. El método
de valor presente es uno de los criterios económicos más ampliamente utilizados en la evaluación
de proyectos de inversión. Consiste en determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de
efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial.
Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces, es recomendable que el
proyecto sea aceptado. Para aplicar este método se necesita la inversión total del proyecto, los
costos anuales de operación y mantenimiento, los ingresos anuales; para luego proyectarlos a 10
años al 12% de interés
5.7.1.2. M ÉTODO DE LA TIR
Se denomina Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.) a la tasa de descuento que hace que el Valor
Actual Neto (V.A.N.) de una inversión sea igual a cero. (V.A.N. =0).
Este método considera que una inversión es aconsejable si la T.I.R. resultante es igual o superior a
la tasa exigida por el inversor, y entre varias alternativas, la más conveniente será aquella que
ofrezca una T.I.R. mayor. La T.I.R. es un indicador de rentabilidad relativa del proyecto, por lo cual
cuando se hace una comparación de tasas de rentabilidad interna de dos proyectos no tiene en
cuenta la posible diferencia en las dimensiones de los mismos. Una gran inversión con una T.I.R.
baja puede tener un V.A.N. superior a un proyecto con una inversión pequeña con una T.I.R.
elevada (Zona Económica, 2011).
5.7.1.3 S ENSIBILIDAD
El Análisis de Sensibilidad busca medir cómo se afecta la rentabilidad de un proyecto, cuando una
o varias variables que conforman los supuestos, bajo los cuales se elaboraron las proyecciones
financieras, se modifican (Briceño, 2011).
5.8 PROPONER UNA ALTERNATIVA DE USO DE LOS RESIDUOS PARA DAR VALOR
AGREGADO AL PROCESO .
Una vez obtenido el balance de materia en la sección 5.3 y analizando las salidas de los
subproductos que tienen un alto valor en el mercado. Se puede proponer un uso para estos
residuos. El contenido en peso de lípidos que tiene la microalga es del 30%, por ello se supone que
el otro 70% es harina de biomasa que contiene aminoácidos, carbohidratos y proteínas.
La glicerina se obtiene en una relación 3:1 respecto al biodiesel según la ecuación:
68
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
1 ACEITE + 3 METANOL
3 AQUILESTERES + 1 GLICERINA
Jaramillo, 2011 hace una caracterización de los lípidos que se extraen de la microalga, como se
muestra en la tabla 26. Se sabe que el biodiésel tiene la desventaja de poseer ácidos grasos
poliinsaturados. Es por esto que si retiramos esos ácidos grasos del proceso tendremos un
biodiesel de mayor calidad y de esta manera obtener un subproducto de ácidos grasos
poliinsaturados que pueden ser convertidos a ácidos omegas 3. Los lípidos de las microalgas son
principalmente ésteres de glicerol formados por ácidos grasos con cadenas constituidas de 14-20
átomos de carbono. Estos ácidos grasos pueden ser saturados o insaturados, y es justamente la
presencia de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) como: ácido eicosapentaenoico (20:5 ω-3),
ácido arachidónico (20:4 ω-3), ácido linoleico (18:2 ω-6) y ácido linolénico (18:3 ω-3) que hacen
extremadamente interesante el cultivo de estos microorganismos. En relación a los principales
efectos, estos ácidos tienen importantes aplicaciones terapéuticas: reducción del colesterol en
sangre, protección frente a las enfermedades coronarias y cardiovasculares, disminución de
procesos inflamatorios crónicos, mejoría de la visión, favorecimiento del desarrollo neurológico
infantil. Aumentar su contenido dentro de la célula resulta por lo tanto, interesante para algunos
empleos comerciales. Los triglicéridos son los lípidos de reserva por excelencia, pudiendo llegar a
constituir hasta el 80% del total de la fracción lipídica total (Borowitzka, 1988) Y se acumulan
principalmente en forma de gotitas de aceite en el interior del citoplasma. Las otras clases de
lípidos están representadas principalmente por lípidos polares que son componentes importantes
de la membrana citoplásmica y la membrana tilacoidal que constituyen los cloroplastos. Entre los
lípidos polares encontramos los fosfolípidos y galactolípidos en porcentaje variable según las
especie.
TABLA 26. COMPOSICIÓN (%) DE LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA FRACCIÓN LIPÍDICA EXTRAÍDA DE CHLORELLA VULGARIS
DESPUÉS DE SIETE DÍAS DE CULTIVO EN EL MEDIO DE CONTROL. (JARAMILLO, 2011)
Ácidos grasos
Totales saturados
Totales monoinsaturados
Totales poliinsaturados
Composición (%)
40%
40%
20%
El incremento de los triglicéridos respecto a todas las otras fracciones lipídicas es a lo que se
apunta cuando las microalgas se usan como biomasa para la producción del biodiesel. El producto
de partida de la transesterificación son los triglicéridos.
Una vez obtenidas las cantidades producidas se obtuvo el dato de los precios de los subproductos
y se someten a valoración en la sección de análisis teórica de costos para que den un valor
agregado al proceso.
69
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
1. La microalga seleccionada para este estudio es Chlorella vulgaris ya que contiene 30% de
lípidos en base a su peso seco, en promedio, y ha sido una de las microalgas más
utilizadas, sobre la cual se pueden encontrar datos relevantes y fiables, además de que su
acceso no está limitado. Se produce fundamentalmente por medio de tanques de cultivo
abiertos, se adapta a cualquier tipo de cultivo. Son capaces de mantener elevadas tasas de
crecimiento en sistemas abiertos. Además de que tiene metabolitos de interés para los
subproductos que se generen.
2. De acuerdo a un análisis de ciclo de vida teórico, donde se toman en cuenta las principales
entradas y salidas se seleccionaron las mejores tecnologías para cada uno de las etapas de
producción de biodiesel.
 Cultivo en estanque: por su facilidad de manejo y su bajo costo, además de que es una
técnica que se ha usado a nivel comercial y la microalga seleccionada se ha probado en
este nivel.
 Centrifugación: Es el método con más alto porcentaje de separación mayor al 95%, es
un método rápido y sencillo además de que no produce residuos tóxicos.
 Secado solar: El secado solar promete ser una alternativa factible en cualquiera de sus
tipos, directo o indirecto. Esto dependerá principalmente de la zona donde se desee
usar y del uso que se le den a los subproductos de la producción de biodiesel a partir
de microalgas. En zonas donde se cuenta con los más altos índices de irradiación solar,
como el norte de México, el secado solar es altamente factible, ya que se cuenta con
un alto porcentaje de vaporización que va del 90% al 95% y dado que el sol es un
recurso natural, el principal costo es el de la fabricación e instalación de los
componentes del sistema.
 Prensado y extracción con disolvente: Es la técnica más ampliamente usada, juntos
pueden alcanzar un porcentaje de aceite del 95%, y con un uso adecuado de los
residuos es la opción más viable para la extracción de aceites.
3. En el balance de masa se tuvieron los siguientes resultados: basado en una base de cálculo
se supone que entra una carga de 20,000 kilogramos de solución microalgal a la cosecha
donde es tratada por centrifugación con un porcentaje de separación del 95% y
obteniendo un porcentaje de humedad del 60%. Al proceso de secado con una eficiencia
del 90% entran 11,400 kilogramos de biomasa húmeda y se le retira un porcentaje de
humedad del 90%. Al proceso de extracción de aceite que tiene una eficiencia del 95%
entran 292.41 kilogramos que idealmente son el 30% de la composición de lo que sale del
secado. El otro 70% es la harina de biomasa que sale como subproducto.
4. Según la SAGARPA (ver anexo 2) en un periodo de 5 meses en el 2011, en Chihuahua, se
tuvo un consumo de diésel de 24,067,225 litros de diésel en el sector agropecuario. Para
surtir la demanda diaria de 200, 560 litros de diésel en la ciudad de Chihuahua es
70
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
necesaria un área de aproximadamente 135 hectáreas. Lo cual se deduce de la siguiente
manera:
(𝑚 )
𝑑
(9)
Dónde:
ρ=Densidad del biodiésel (kg *L-1)
Demanda=Biodiésel requerido (L *día-1)
Tasa de producción=Cantidad de biodiésel que se obtiene por unidad de biomasa (kg de biodiésel
*kg de biomasa -1)
Tasa de cultivo=Cantidad de biomasa producida por unidad de área de cultivo (kg de biomasa*m-2)
5. Varios autores coinciden en que la huella hídrica total para el proceso de producción de
biodiésel a partir de microalgas es baja, en comparación con otras materias primas. En la
tabla 27 se observan las huellas hídricas de diferentes materias primas utilizadas en la
producción de biodiesel. Los problemas con los biocombustibles de primera generación en
términos de beneficio del medio ambiente, y la intensidad de los recursos están bien
documentados mientras que los impactos ambientales y limitaciones de los
biocombustibles a base de microalgas son objeto de continua investigación. Para
cuantificar los impactos en los recursos hídricos de los biocombustibles a partir de
microalgas la suma de las huellas hídricas azul y gris. Para este estudio se utilizó la
ecuación 8$) para obtener el valor de la huella hídrica total, donde el valor de la demanda
de energía fue de 0.51 kJ/kg biodiésel y una sumatoria de las huellas hídricas azul y verde
de 32.9 m3. Para obtener un valor de WF total de 63.67m3/ kJ de biodiésel por año de
producción.
TABLA 27. HUELLA HÍDRICA DE DIFERENTES MATERIAS PRIMAS Y SU MÉTODO DE CÁLCULO.
Materia Prima
Tipo de huella hídrica
Huella hídrica
total
3
(m agua/kJ biodiésel)
Referencia
Coco
Wfazul+Wfverde
4723
Mekonnen et al., 2011
Cacahuates
Wfazul+Wfverde
188
Mekonnen et al., 2011
Aceite de palma
Wfazul+Wfverde
150
Mekonnen et al., 2011
Colza
Wfazul+Wfverde
165
Mekonnen et al., 2011
Semilla de algodón
Wfazul+Wfverde
487
Mekonnen et al., 2011
Soja
Wfazul+Wfverde
287-337
Dominguez-Faus et al., 2009
Girasol
Wfazul+Wfverde
449
Mekonnen et al., 2011
Microalgas
Sistema abierto
Wfazul+Wfverde
14-87
Harto et al., 2010
71
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Microalgas
Sistema abierto
Wf total (CV)
30*
Vasudevan et al., 2012
Microalgas
Sistema cerrado
Wf total (CV)
1-2
Harto et al., 2010
Microalgas
Sistema abierto
Wfazul+Wfverde
63.67
Estudio actual
El estudio actual mostró una huella hídrica total de 63.67 m3/kJ de biodiesel, el cual es un
indicativo del consumo de agua para la producción de biodiesel, sin embargo no aporta
información para la toma de decisiones en la optimización del proceso. El concepto de “huella”
implica la medición de la cantidad total de impactos al ambiente producidas directa o
indirectamente por productos o procesos en todas las etapas de su ciclo de vida. Sin embargo,
esta metodología utilizada no los toma en cuenta.
La carencia de una metodología estandarizada a nivel global que ayude a reportar la huella de
agua, ha llevado a la Organización Internacional de Estandarización, ISO por sus siglas en inglés
(International Organization for Standardization), a realizar trabajos de investigación para elaborar
una norma de huella de agua para la familia ISO 14000. La ISO es una federación mundial que
agrupa a representantes de cada uno de los organismos nacionales de estandarización, y tiene
como objetivo desarrollar estándares internacionales que faciliten el comercio internacional.
Esta metodología utilizada en este estudio, no es factible ya que al sólo considerar volúmenes
requiere de un análisis más profundo y estandarizado para la toma de decisiones. La metodología
de la huella hídrica que se utiliza en el estudio cuenta con importantes cantidades de agua de un
inventario de agua azul, gris y verde que son agregados en un valor total. En este sentido no se
puede afirmar que dos productos, en este caso dos materias primas para la producción de
biodiesel, que tienen la misma huella de agua sean iguales, por ejemplo: es necesario tomar en
consideración que el agua azul extraída de un pozo tiene mayores impactos al ambiente que el
agua azul tomada por gravedad de una presa; o que el agua gris generada en una zona árida,
impactará más que el agua gris existente en una zona de alta incidencia pluvial, que permite la
disolución de contaminantes. En términos de volumen, utilizar una menor cantidad en áreas de
escasez hídrica puede ser más relevante que una cantidad mayor en zonas de alta disponibilidad
hídrica (Berger y Finkbeiner, 2010).
El concepto de “huella” desde su origen, implica la medición de la cantidad total de impactos al
ambiente producidas directa o indirectamente por personas, productos o procesos en todas las
etapas de su ciclo de vida. De modo tal que la suma de los volúmenes de agua no puede ser
considerada como una huella. Es necesario transformar estos volúmenes de agua en impactos
ambientales para que esto pueda ser reportado como huella de agua (ISO/CD 14046,2011).
72
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Es por esto que se recomienda que para futuro trabajos se utilice la metodología para el cálculo de
huella de agua ISO/CD 14046. Tal como se muestra en la siguiente figura y propone Farell, 2013.
ILUSTRACIÓN 18. METODOLOGÍA DE CALCULO DE HUELLA DE AGUA POR FARELL, 2013.
Esta metodología lleva a cabo la evaluación de huella de agua mediante el uso de análisis de ciclo
de vida, utilizando la categoría de impacto intermedia de ecotoxicidad acuática crónica del agua
dulce del modelo USEtox, la cual es integrada al impacto de escasez a través del grado de presión
hídrica de la región donde se extrae el recurso. Una aportación importante, es el indicador en
[volumen de agua impactada / unidad funcional], que cierra la brecha de comunicación entre
audiencias técnicas y los tomadores de decisiones no expertos.
De este modo se obtiene una metodología completa y clara que evalúa no solo el volumen de
agua utilizado, sino también los impactos ambientales provocados por su uso, así como la escasez
de agua que provoca el proceso evaluado. Otra ventaja de la metodología propuesta es
proporcionar los resultados para cada etapa del ciclo de vida de un producto.
73
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
6. El análisis de los subproductos que se obtienen de la producción de biodiésel a partir de
microalgas muestra ventajas claras para el multipropósito para alcanzar una rentabilidad
operativa y una sustentabilidad industrial del proceso. Los principales subproductos que
son: harina de biomasa, aceites omegas y glicerina. La búsqueda de nuevos mercados y
sectores donde integrar estos subproductos es necesaria para integrarlo al beneficio de
costos para que el biodiésel sea competitivo. La alternativa que se propone es dar un
precio comercial a los subproductos para que sean comercializados y den un valor
agregado a los ingresos. Con un precio de venta de 5.13$/kg de glicerina, 33$/kg para la
harina de biomasa y 25.66 $/kg para los omegas 3.
7. La etapa del proceso de producción de biodiesel que más energía consume es la etapa del
secado y puede representar más del 60% del costo total de la producción. Por esto es
necesario una metodología de secado que proporcione los menores costos de producción.
La alternativa que se propone es secado indirecto o controlado. En el secado por
convección forzada, el aire calentado por medio de colectores solares se hace pasar por
una cámara de secado donde se encuentra la biomasa microalgal.
8. Si bien existen aspectos tecnológicos a desarrollar para abaratar costos, las microalgas
ofrecen muchas posibilidades. Por ejemplo, para este análisis se hizo la suposición de que
luego de extraer el aceite el resto de la biomasa, rica en proteínas e hidratos de carbono,
podría utilizarse como un subproducto de venta, así como también la glicerina y los ácidos
grasos obtenidos. Los resultados del análisis económico se dividen en costos de operación,
de producción y costos de energía, así como también se tomaron en cuenta los ingresos
que se tendrían si se utilizan los subproductos para tener un ingreso.
El cálculo del costo de la energía se hizo basado en los resultados mostrados en la tabla 28 donde
se muestra la potencia de los equipos requeridos, llevados a escala de este análisis, y basado en el
costo actual de la energía eléctrica en Chihuahua.
TABLA 28. POTENCIA REQUERIDA PARA EL CÁLCULO DE EL COSTO DE ENERGÍA PARA LA PRODUCCION DE BIODIÉSEL.
Equipo
Potencia (kW)
Horas operación (h)
kWh
Unidades
Fuente
Balanza
0.02
0.5
0.01
kWh/kg de biodiésel
Salazar, 2012
Autoclave
1.5
2
3
kWh/kg de biodiésel
Salazar, 2012
Blower
0.19
16
3.04
kWh/kg de biodiésel
Salazar, 2012
Esterilizador
0.04
16
0.64
kWh/kg de biodiésel
Salazar, 2012
Transesterificación
11.15
8
89.2
kWh/kg de biodiésel
Bomba
2
16
32
kWh/kg de biodiésel
Centrifugación
9.85
16
285
kWh/kg biomasa
74
Zapata et al.,
2007
Salazar, 2012
Zapata et al.,
2007
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Con un costo de energía de 2.31$* kWh-1 y una producción total anual de 63,628.48 kg*año-1 se
obtiene un costo de energía en el primer año de $ 280,084.
Para los costos de inversión se tienen los resultados expuestos en la tabla 29, con un costo total de
inversión de $5, 374, 756:
TABLA 29. COSTOS DE INVERSIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL
COSTO INICIAL
Unida
Valor
des
2,808,8
$
46
Descripción
Costo de inversión para el cultivo de
microalgas
Costo de inversión para la cosecha de
microalgas
Costo de inversión para el secado de
microalgas
Costo de inversión para la extracción de
aceite microalgal
192,450
$
321,263
$
519,011
$
.99
1,533,1
Costo de inversión de la transesterificación
$
85
Total del costo inicial
$
5,374,756.19
Referencia
Monthieu, 2010; Torres-Badillo&FloresTomalá, 2011
Monthieu, 2010; Torres-Badillo&FloresTomalá, 2011
Monthieu, 2010; Torres-Badillo&FloresTomalá, 2011
Monthieu, 2010; Torres-Badillo&FloresTomalá, 2011
Los resultados de los costos de operación son los mostrados en la tabla 30:
COSTO OPERACIÓN
Descripción
Valor
Unidades
Costo anual para el secado de microalgas
3,488,118
$/año
Costo anual para la extraccion de aceite microalgal
2,787,784.51
$/año
76,659
$/año
Costo anual de la transesterificación
Total del costo anual
$
6,352,561.52
$/año
Para el cálculo de flujos de efectivo y T.I.R, con una tasa de interés bancario del 12% y una vida útil
de 10 años se tomaron en cuenta los siguientes factores a partir del final del año 1:
TABLA 30. DATOS PARA EL CÁLCULO DEL ANÁLISIS ECONÓMICO
Datos
Valor
Inflación
4%
anual
www.eleconomista.com
Aumento en el Costo Energía
9%
anual
www.eleconomista.com
Aumento en los Costos Producción
5%
anual
www.eleconomista.com
75
Fuente
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Aumento en el Precio Venta
76
4%
anual
www.eleconomista.com
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Los resultados del flujo de efectivo son los que se muestran en la tabla 31:
TABLA 31. FLUJOS DE EFECTIVO DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL.
FLUJO DE EFECTIVO
Costo
Inicial
Costo
Producción
Costo
Energía
Año 0
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
-$5,374,756
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-$
6,352,562
-$
280,085
$
8,584,653
$
1,952,007
-$
6,670,190
-$
305,292
$
8,928,040
$
1,952,558
-$
7,003,699
-$
332,769
$
9,285,161
$
1,948,694
-$
7,353,884
-$
362,718
$
9,656,568
$
1,939,966
-$
7,721,578
-$
395,362
$
10,042,830
$
1,925,890
-$
8,107,657
-$
430,945
$
10,444,543
$
1,905,941
-$
8,513,040
-$
469,730
$
10,862,325
$
1,879,555
-$
8,938,692
-$
512,006
$
11,296,818
$
1,846,121
-$
9,385,627
-$
558,086
$
11,748,691
$
1,804,978
-$
9,854,908
-$
608,314
$
12,218,639
$
1,755,417
-
Ingresos
-
Sumatoria
-$5,374,756
77
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Se muestran los valores en el gráfico 4:
GRÁFICO 4. FLUJOS DE EFECTIVO DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL UTILIZANDO SECADO SOLAR POR CONVECCIÓN
FORZADA.
El valor de T.I.R fue de 34% y un valor neto actual de $4,834,761. Esto demuestra que la
producción de biodiésel a partir de microalgas es teóricamente factible.
Los flujos de efectivo, usando el secado convencional se muestran en la tabla 32 y se pueden
apreciar en el grafico 5.
78
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
TABLA 32. FLUJOS DE EFECTIVO DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL USANDO SECADO CONVENCIONAL POR SPRAY.
FLUJO DE EFECTIVO
Costo Inicial
Año 0
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
-$ 5,873,497
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
$8,697,7
69
$305,292
$8,928,0
40
$9,132,6
57
$332,769
$9,285,1
61
$9,589,2
90
$362,718
$9,656,5
68
$10,068,7
55
$10,572,1
92
$11,100,8
02
$11,655,8
42
$12,238,6
34
$12,850,5
66
-$395,362
-$430,945
-$469,730
-$512,006
-$558,086
-$608,314
$10,042,8
30
$10,444,5
43
$10,862,3
25
$11,296,8
18
$118,130
$225,529
$342,968
-$471,191
-$610,993
-$763,226
-$928,800
$11,748,6
91
$1,108,68
8
$12,218,6
39
$1,303,93
3
Costo
Producción
-
-$
8,283,589
Costo Energía
-
-$280,085
Ingresos
-
$8,584,65
3
Sumatoria
-$
5,873,497
-$20,077
79
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
GRÁFICO 5. FLUJOS DE EFECTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL UTILIZANDO SECADO CONVENCIONAL POR
SPRAY.
Se observó claramente que el análisis de costos para la producción de biodiésel para secado
convencional por spray tiene un aumento en los costos de producción e inversión. Dando con esto
un valor neto actual negativo de -$7,572,326 y el proyecto no regresa una T.I.R. Por lo que se
puede concluir que el proceso de producción de biodiésel utilizando secado convencional por
secado no es factible.
GRÁFICO 6. COMPARACIÓN DE FLUJOS DE EFECTIVO DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL CON DOS DIFERENTES TIPOS
DE SECADO.
80
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
El grafico 6 muestra la comparación de la sumatoria de los flujos de efectivo, es decir el beneficio
bruto que se genera en cada caso. Es evidente observar que el análisis de costos de producción de
biodiésel utilizando secado solar por convección forzada es factible frente al análisis de costos de
producción de biodiésel utilizando secado convencional por spray.
El análisis de sensibilidad se hizo en base a los aumentos anuales del costo de energía, el costo de
producción y el costo inicial, además de los ingresos, tomando como mínimo la inflación del año
2013 para los costos de producción e ingresos, y para la energía los aumentos en porcentaje según
www. Eleconomista.com, tal como se muestra en la tabla 33.
TABLA 33. PORCENTAJE DE AUMENTO DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN, ENERGÍA E INGRESOS PARA EL ANÁLISIS DE
SENSIBILIDAD.
Caso 1
Caso 2
Caso 3
Caso 4
Caso 5
Aumento en el Costo de
producción
0%
5%
7%
9%
11%
Aumento en el costo de
energía
0%
9%
12%
15%
18%
Aumento en los ingresos
0%
4%
6%
8%
10%
Para el cada caso se presentan las sumatorias de flujos de efectivo en la tabla 34 y seguido de esta
se muestran los gráficos para cada caso.
81
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
TABLA 34. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD PARA TODOS LOS CASOS.
Caso
1
2
3
4
5
Año 0
-$
5,374,756
-$
5,374,756
-$
5,374,756
-$
5,374,756
-$
5,374,756
82
Año 1
$
1,952,007
$
1,952,007
$
1,952,007
$
1,952,007
$
1,952,007
Año 2
$
1,952,007
$
1,952,558
$
1,988,797
$
2,025,036
$
2,061,276
Año 3
$
1,952,007
$
1,948,694
$
2,021,331
$
2,095,249
$
2,170,450
Año 4
$
1,952,007
$
1,939,966
$
2,048,800
$
2,161,466
$
2,278,026
Año 5
$
1,952,007
$
1,925,890
$
2,070,296
$
2,222,297
$
2,382,134
Año 6
$
1,952,007
$
1,905,941
$
2,084,802
$
2,276,119
$
2,480,469
Año 7
$
1,952,007
$
1,879,555
$
2,091,176
$
2,321,032
$
2,570,210
Año 8
$
1,952,007
$
1,846,121
$
2,088,141
$
2,354,826
$
2,647,924
Año 9
$
1,952,007
$
1,804,978
$
2,074,271
$
2,374,932
$
2,709,450
Año 10
$
1,952,007
$
1,755,417
$
2,047,969
$
2,378,373
$
2,749,774
TIR
VNA
34%
$5,048,678
35%
$5,403,813
35%
$5,466,093
37%
$6,147,137
39%
$6,881,085
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
GRÁFICO 7. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD CASO 1.
GRÁFICO 8. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD CASO 2.
83
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
GRÁFICO 9. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD CASO 3.
GRÁFICO 10. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD CASO 4.
84
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
GRÁFICO 11. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD CASO 5.
Es claro observar para cada uno de los casos que la influencia del aumento de los egresos e
ingresos es significativa ya que de ello dependerá la factibilidad del proceso de producción de
biodiésel. Para todos los casos es evidente que mientras el aumento en el precio de venta para
producir ingresos sea creciente habrá un beneficio bruto.
9. Los ingresos que se obtiene de la producción de biodiésel son los que se muestran en la
tabla:
TABLA 35. INGRESOS DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL
INGRESOS
85
Descripción
Valor
Unidades
Ingreso por venta de biodiésel
867,661
$/año
Ingreso por venta de glicerina
103,913
$/año
Ingreso por venta de harina de biomasa
7,204,982
$/año
Ingreso por venta de omega 3
408,096
$/año
Total de ingresos
8,584,653
$/año
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
7. CONCLUSIONES
1. Para la producción de biodiésel, las microalgas pueden ser una de las mejores alternativas
de materia prima dadas las ventajas que posee. Para este estudio la microalga elegida
Chlorella vulgaris, representa la mejor alternativa, ya que ha sido estudiada ampliamente
y varios estudios hablan de su eficiencia en el proceso de producción de aceites para
biodiésel.
2. Se puede reducir el costo y la generación de residuos peligrosos en todas las etapas de
producción de biodiésel mediante la selección del método que mejor se adapte al tipo de
microalga considerando un inventario de sus entradas y salidas para una mejor elección.
3. Para una demanda diaria de diésel mineral de 200, 560 litros es necesaria un área de
cultivo aproximada de 135 hectáreas.
4. Es necesario utilizar la metodología del ISO 14046, empleada para el cálculo de
comunicación de huella de agua directamente relacionada con los impactos de estrés
hídrico y el método USETOX, ya que el cálculo que se realizó en este estudio solo
considera la cantidad de agua utilizada para la producción biodiésel sin tomar en cuenta
los impactos ambientales, sociales y económicos que se tengan a la hora de la toma de
decisiones en la comunicación de huella de agua.
5. Los principales subproductos de la producción de biodiésel que tienen alto valor en el
mercado actual y compiten con muchos de su tipo son la harina de biomasa, la glicerina y
los omegas 3.
6. Es viable y de gran importancia proponer una alternativa de secado ya que esta etapa
representa el máximo requerimiento de energía en el proceso de producción de biodiesel
a partir de microalgas. Considerando la mejor alternativa como el secado solar indirecto
por convección forzada.
7. El análisis económico muestra que utilizando la tecnología del secado solar por convección
forzada se obtiene una tasa interna de retorno de 34% y un valor neto actual positivo lo
cual es indicativo de que el proceso de producción de biodiésel a partir de microalgas
utilizando secado solar por convección forzada es teóricamente factible.
8. El análisis de sensibilidad muestra que la variación del aumento en el costo de producción
y costos de energía no presenta ningún problema siempre y cuando el aumento en los
ingresos también se refleje en cada año.
9. El análisis económico muestra claramente que los subproductos del proceso de
producción de biodiésel se pueden comercializar dando así un valor mayor de ingreso a la
planta.
86
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
8. RECOMENDACIONES



Es necesario un análisis de ciclo de vida incluyendo todos los reactivos químicos que
intervienen en el proceso de producción de biodiésel.
Se recomienda el uso de energía solar en el proceso de secado, calculando mediante
simulación dinámica, en un software correspondiente, todas las variables que intervienen
en el proceso para tener una aproximación real a los costos que se tienen en esta etapa.
Se debe calcular la huella de agua que indique los impactos ambientales, sociales y
económicos que tiene producir biodiésel a partir de microalgas mediante la metodología
del ISO/CD 14046.
9. REFERENCIAS
Agricultura, I. I. (2010). Atlas de la agroenergía y los biocombustibles en las Américas: II. IICA, 9-20.
Aimmaretti N., I. L. (2008). Aprovechamiento de la glicerina obtenida durante la producción de biodiesel.
Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, 137-144.
Amaro, H. G. (2011). Advances and perpectives in using microalgae to produce biodiesel. Applied Energy 88,
3402-3410.
ASA, A. y. (14 de junio de 2011). Plan de vuelo. Recuperado el 29 de noviembre de 2011, de
http://plandevuelo.asa.gob.mx/wb/pv/pv_02
Avilez, F. (2009). Knol. Recuperado el 13 de diciembre de 2011, de Producción de biodiesel con aceite de
microalgas: http://knol.google.com/k/fernando-avilez/producci%C3%B3n-de-biodiesel-con-aceitede/xdm6qncub4vp/1#
Balat, M. B. (2008). A critical revie of biodiesel as a vehicular fuel. Energy Convers Manage, 2727-2741.
Banks, S. N. (30 de abril de 2007). Parliamentary Information and Research Service. Recuperado el 29 de
NOVIEMBRE de 2011, de http://www2.parl.gc.ca/content/LOP/LegislativeSummaries/39/2/c33e.pdf
Barraza C., C. V. (Junio de 2009). Producción de biodiesel a partir de microalgas. Valparaiso, Chile:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO.
Batan L., Q. J. (2010). Net Energy and Greenhouse gas emission evaluation of biodiesel derived from
microalgae. Enviromental Science & Technology 44, 7975-7980.
Berger, M. M. (2010). Water footprint: How to addres water use in Life Cycle Assessment? Sustainability
ISSN 2071-1050 www.mpdi.com/journal/sustainability, 919-944.
Bobban G. Subhadra, M. E. (2011). Coproduct market analysis and water footprint of simulated commercial
algal biorefineries. Applied Energy.
87
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Borowitzka. (1988). Oils and Hydrocabons. En M.-A. Biotecnology. EUA: Cambridge University Press.
Brennan L., O. P. (2010). Biofuels from microalgae- A revie of technologies for production, processing and
extraction of biofuels and co.products. Renewable and sustainable Energy Review, 572.
Brennan Liam, O. P. (2010). Biofuels from microalgae—A review of technologies for production, processing
and extractions of biofuels and co-products. Elsevier, 567-568.
Briceño, P. (2011). Análisis de sensibilidad. Gestión Peru, 35.
Canakci M., S. H. (2008). Biodiesel production from various feedstocks and their effects on the fuel
properties. Ind. Microbiology & Biotechnology 35, 431-441.
Canedo-López, N. E. (2011). Densidad celular y acumulación de lípidos en cultivos libres de Chlorella vulgaris
y Neochloris oleabundans a diferentes concentracioines de nitrógeno y carbonato de sodio. Unacar
Tecnociencia, 56-72.
Carrere, R. (12 de mayo de 2007). Movimiento mundial por los bosques tropicales. Recuperado el 19 de
noviembre de 2011, de http://www.wrm.org.uy/boletin/112/boletin12.pdf
Castro, P. (2007). Crisis Energetica. En P. Castro, Opciones para la producción y us del biodiesel en el Perú
(págs. 24-27). Lima Perú: Soluciones practicas ITDG.
Castro, P. C. (2007). Opciones para la producción y uso de Biodiésel en el Perú. Crisis Energetica en el Perú,
24-27.
Chinnasamy S. Bhatnagar A, H. R. (2010). Microalgae cultivation in a wastewater dominated by carpet mill
eddluents for biofuel applications. Bioresource, 101, 3097-3105.
Chisti, Y. (2007). Biodiesel from microalgae. Institute of Techonology and Engineering New Zealand.
Chisti, Y. (2008). Biodiesel from microalgae beats bioethanol. Trend Biotechnology 26, 126-131.
Clarimón L, F. C. (21 de abril de 2007). Aragon company. Recuperado el 19 de noviembre de 2011, de
http://www.aragon.ccoo.es/doc/informe_biodiesel.pdf
Cobelas, A. (1989). Lipids in Microalgae. En A. r. II, Grasa y aceites (págs. 213-223). Grasas y aceite.
Collet P., H. A. (2011). Life-cycle assessment of microalgae culture coupled to biogas production. Bioresourse
Technology 102, 207-214.
Coronado., G. (12 de agosto de 2006). Facultad de ingeniería. Industrias y Servicios. Recuperado el 21 de
noviembre
de
2011,
de
http://fing.uncu.edu.ar/catedras/archivos/industrias/2006Biodiesel_Actual.pdf
Coviello, G. R. (2008). Biocombustibles liquídos para tranporte en América Latina y el Caribe. Comisión
Económica para América Latina y el Caribe., 158-162.
88
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Demibras, A. (2010). Algae energy: algae as a new source of biodiesel. Springer London Dordrecht Jeidelberg,
ISBN 978-1-84996-050-2.
Demibras, A. (2011). Biorefineries: for biomass upgrading facilities. ISBN: 1848827202 Springer Berlin.
Dominguez-Faus, R. P. (2009). The water footprint of biofuels, a drink or drive issue. Environmental Sciense
Technology 43., 3005-10.
Dominguez-Faus, R. P. (2009). The water footprint of biofuels: A drink or drive issue? . Environ Science
Technology, 3005-3010.
Dufour, J. (2006). ¿Qué hacer con la glicerina prodedente de las plantas de biodiesel? España: Energía y
sostenibilidad.
Económica, Z. (2011). Método de análisis de inversiones- TIR VAN. Zonaeconomica.com.
Farrell, B. C. (2013). Diseño de una metodología para reportar la huella de agua. México, D.F.: Universidad
Autónoma Metropolitana.
FRAMES. (20 de abril de 2007). OVERDE. Recuperado el 19 de noviembre de 2011, de Biodisel una
alternativa viable: http://www.overde.com.ar/FRAMES/informes/biodiesel.htm
Garibay-Hernández, A. V.-D.-S.-C.-J. (2009). Biodiésel a partir de microalgas. BioTecnología 13, 38-66.
González Angel D., V. K. (2009). Development of methods of extraction of oil in the production line of
biodiesel from microalgae. Colombia: Centro de investigaciones para el desarrollo sostenible en
industria y energía.
Gressel, J. (2008). Transgenics are imperative for biofuel crops. Plant Sci 174, 246-263.
Grima, M. (2003). Recovery of microalgal biomass and metabolites: process options and economics. Elsevier.
Halim, R. G. (2011). Oil extraction from microalgae for biodiesel production. Bioresource Technology, 102.
Harto, C. M. (2010). Life Cycle water use of low carbon transport fuels. Energy policy, 38:4933-44.
Harun R. Davidson M., D. M. (2011). Technoeconomic analysis of an integrated microalgae photobioreactor,
biodiesel and biogas production facility. Biomass and Bioenergy 35, 741-747.
Hass M.J., M. A. (2006). A process model to estimate biodiesel production costs. Bioresoure Technology 97,
671-678.
Heasman M., D. J. (2000). Development of extended shelf-life microalgae concentrate diets harvested by
centrifugation for bivalve molluscs. Aquaculture Research 31 , 459-466.
Henrikson, R. (1994). Spirulina. Suplemento del futuro. La Habana Eds, 81-91 cap4.
Hoekstra, A. C. (2004). Water footprints of nations. UNESCO_IHE Volume 1.
89
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Hoekstra, A. C. (2011). The water footprint assessment manual: Setting the global standard. ISBN:978-184971-279-8.
Horrobion, D. (1981). The possible roles of prostaglandin E and essntial fatty acids in mania, depression and
alcoholics. Prog Lipids, 539-43.
Hu Q., S. M. (2008). Microalgal triacylglucerols as feed stocks for biofuel production: Perspectives and
advances.
INEGI.
(2010). Clima del territorio árido. Recuperado el 19 de julio de 2012, de
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/chih/territorio/clima.aspx?tema=me&e=0
8
ISO/CD, 1. (2011). International Standard under development. Life Cycle assessment-Water footprintRequirements
and
guidelines.
http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_tc_browse.htm?commid=54808&de
velopment=on.,
Accessed
October
2012.
Obtenido
de
http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_tc_browse.htm?commid=54808&de
velopment=on
Jaramillo, J. (2011). Techno-economic assessment of biofuel production from microalgae. Universidad
Nacional de Colombia.
Jia Yang, M. X. (2011). Life-cycle analysis on biodiesel production from microalgae: Water footprint and
nutrients balance. Bioresource Technology, 162.
Jorquera O., K. A. (2010). Comparative energy life-cycle analyses of microalgae biomass production in open
ponds and photobioreactors. Bioresourse Technology 101, 1406-1413.
Knothe, G. (2005). Dependence of biodiesel fuel properties on the structure of fatty acid alkyl esters. Fuel
Process Technology, 86.
Kunkel., S. (1981). Suppresion of chronic nflamation by evening primorose oil. Prog Lipids, 885.
Laborda, G. C. (2007). Biocarburantes liquidos: biodisel y bioetanol. Informe de Vigulancia Tecnológica,
España.,
http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/Publicacion/doc/VT/vt4_Biocarburantes_liq
uidos_biodiesel_y_bioetanol.pdf.
Lardon L., H. A. (2009). Life-cycle assessment of biodesel productioin from microalgae. Enviromental Science
& Technology 43, 6475-6481.
Lenoir, C. (2008). Universidad Católica Argentina. Recuperado el 12 de diciembre de 2011, de Analisis de la
produccion de biodiesel: http://www.ingenieroambiental.com/biodiesel/biodiesel.htm
90
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Li X., H. H. (2010). Effects of differents nitrogen and phosphorus concentrations on the growth, nutient
uptake and lipid accumularion of a freshwater microalga Scenedesmus sp. Bioresourse Technology
101, 5494-5500.
Lohrey, C. (2012). Biodiesel production from microalgae: co-location with sugar mills. University of Idaho.
López, G. (21 de abril de 2007). Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas del Instituto de
Desarrollo y Diseño. Recuperado el 20 de Noviembre de 2011, de andinia:
http://www.andinia.com/a21777.shtml
Maciel, C. Á. (2009). Biocombustibles: desarrollo historico-tecnológico, mercados actuales y comercio
internacional. Economia.unam.mx, 63-65.
Martínez, T. H. (2006). Aprovechamiento de la energía calórica de estufas campesinas para el secado del
café en fincas. Cenicafé 57 (2), 88-99.
Mata, T. C. (2010). Microalgae for biodiesel production and other applications: A review. Renewable and
Sustainable Energy Reviews 14, 217-232.
Mekonnen, M. a. (2010). A global and high-resolution assessment of the green, blue and grey water
footprint of wheat. Hydrology and earth system sciences 14(7), 1259-1276.
Mekonnen, M. H. (2010). The green, blue and grey water footprint of crops and derived crop products.
Value of water research Report Series No. 47 UNESCO-IHE.
Milledge, J. (2010). The challenge of algal fuel: economic processing of the entire algal biomass. Condensed
matter-materials engineering newsletter , 4-6.
Monthieu C., M.-P. J. (2011). Estudio técnico económico de la extracción de los lípidos de las microalgas para
la producción de biodiésel. Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingenieria.
Monthieu, C. (2010). Estudio técnico económico de la extraccion de los lípidos de las microalgas para la
producción de biodiesel. Universidad Pontificia Comillas, 50-51.
Moreno, G. (2006). Manual de construcción y operación de un secador solar. Mexico: UAM.
Morris Quevedo Humberto J., Q. C. (1999). Composición bioquímica y evalacuación de la calidad proteica de
la biomasa autotrófica de chlorella vulgaris. Centro de investigaciones de Energía solar.
Mozo, M. P. (3 de octubre de 2001). http://es.geocities.com/fisicas. Recuperado el 19 de noviembre de
2011, de http://www.edu365.cat/aulanet/comsoc/persones_tecniques/Rudolf_Diesel.htm
Oleaginosas, P. N. (2007-2012). Oleaginosas. Recuperado el 29 de NOVIEMBRE de 2011, de
http://www.oleaginosas.org.cat_105.shtml
Pakowsi, Z. M. (2007). Drying of pharmaceuticals products. Handboik of industrial drying. 3rd edition, 703.
91
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Patankar, S. (1980). Numerical heat tranfer and fluis flow. Washington: Hemisphere.
Perez R, F. P. (1995). Análisis y discucipon de la hipotesis toxiconutriocioinal como posible etiología de la
epidemia ocurrida en Cuba. Almirrall, 117-58.
Pérez, L. B. (2006). Aplicaciones de la energía solar térmica. Energía y tú, 6 y 33.
Prakash, J. P. (1997). Microalgal biomass drying by a simple solar device. International Journal Solar Energy,
18:303-11.
Quevedo, C. M. (2008). Scenedesmus sp growth in different culture medium for micoalgal protein
production. Biotecnologó.
Rakopoulos, C. A. (2006). Comparative performance and emissions study of direct injection diesel engine
using blends of diesel fuel with vegetable oils or biodiesels of various origins. Energy and
conservation management (47), 3272-3287.
Remschmidt., M. a. (2006). Biodiesel, the comprehensive handbook. Graz Austria: Mittelbach.
Restrepo, A. H. (2005). Disponibilidad térmica solar y su aplicacion en el secado de granos. Revista Scientia et
Technica, vol 12. No 27, 127-132.
Richmond, A. (1986). Outdoor Mass cultures of microalgae . Handbook of microalgal mass culture, 285-330.
Rivas-Medina, V. (5 de octubre de 2011). Promueven aprovechamiento de su energía como alternativa. El
sol de México.
Rodolfi, L. G. (2008). Microalgae for oil: strain selection, induction of lipid synthesis and ouydoor mass
cultivation in a low-cost photobioreactor. Biotechnology and bioengineering , 102(1):100-12.
Rotruck, J. (1979). Selenium biochemical role as a component of glutation peroxidase. Science, 550-88.
SAGARPA. (14 de Junio de 2011). Costos del proceso de produccion. Recuperado el 29 de noviembre de
2011,
de
http://www.bioenergeticos.gob.mx/index.php/biodiesel/costos-del-proceso-deproduccion.html
Sanchez Miron A, C. G. (2003). Shear stress tolerance and biochemical characterization of Phaedoctylum
tricornutum in quasi steady-state continuous culture in uotdoor photobioreactors. Biochem.
Sánchez, M. (14 de abril de 2007). Universidad de Salamanca y consejo económico y social CES. Recuperado
el 21 de noviembre de 2011, de http://www.cescyl.es/publicaciones/coleccion.php
Schenk P.M., T.-H. S. (2008). Second generation biofuels: High-efficiency microalgae for biodiesel
production. Bioenergy Resourse, 20-43.
Schenk PM, T. H. (2008). Second generation biofuels: high-efficiency microalgae for biodiesel production. En
Bioenerg. Canada: Res.
92
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
Schenk, P. T.-H. (2008). Second generation biofuels: high-efficiency microalgae for biodiesel production.
Bioenergy resourse 1, 20-43.
Secretaría de Agricultura, G. P. (noviembre de 2006). Sagpya. Recuperado el 29 de noviembre de 2011, de
http://www.sagpya.mecon.gov.ar/new/0-0/agricultura/otros/estimaciones/basestima.php.
SENER. (2006). Potenciales y Viabilidad del Uso de Bioetanol y Biodiesel para el Transporte en México .
México: ISBN 970-9983-14-8 .
Sheshan J., D. T. (1998). A look at the US Departament of Energy´s aquatic species program: biodiesel from
algae. USA: National Renewable Energy Laboratory.
Sialve, B. B. (2009). Anaerobic digestion of microalgae as a necessary step to make microalgal biodiesel
sustainable. Biotchnology Advances 27 (4), 409-416.
Sill D.L., P. V. (2013). Quantitative uncertanty analysis life cycle assessment for algal biofuel production.
Environmental Science Technology .
Sims R.E.H, M. W. (2010). An overview of second generation biofuel technologies. Bioresourse Technology
101, 1570-1580.
Smith, A. S. (2010). Assessment of potential algal biodiesel production in the United Kingdom: A comparison
of raceways and air-lift tubular bioreactors. Energy and Fuels 24., 4062-4077.
Spolaore, D. a. (2006). Commercial applications of Microalgae-review. Journal of Biosciencie an
Bioengineering.
Subhadra B.G., E. M. (2011). Coproducto market analysis and water footprint of simulated commercial algal
biorefineries. Applied Energy 88, 3515-3523.
Sullivan, J. (1980). Enhanced lipid peroxidation in liver microfrosomes of deficients rats . Am J Clin Nutr, 3351.
Tanaka, K. (1990). Oral administratioin of Chlorella vulgaris augments concamitant antitumor immunit.
Inmunopharm, 277-291.
Tokai, Y. (1987). Effects of Spirulina on caecum content in rats. Chilba Hyg Coll Bull, 2.
Torres, R. A. (2011). Diseño de Foto-Bioreactores para el cultivo de microalgas oleaginosas. México:
Slideshare.
Torres-Badillo R.G.,Flores-Tomalá D.G. (2011). Control de procesos de energías renovables: proceso de
produccion de biodiésel usando algas. Una alternativa para no afectar el ecosistema o la cadena
alimentaria.Aspectos técnicos y económicos. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Facultad de
Ingenieria.
93
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
USDA. (7 de Junio de 2005). Synthetic Diesel may play a significant role as renewable fuel in Germany.
Recuperado
el
21
de
noviembre
de
2011,
de
http://www.fas.usda.gov/pecad2/highlights/2005/01/btl0104/syntheticdiesel.htm
Vasudevan, V. S. (2012). Environmental Performance of algal biofuel technology options. Enviromental
Sciense Technology 46, 2451-9.
Vázquez-Duhalt, A. B. (2009). Aplicaciones biotecnológicas en el cultivo de microalgas. En C. y. Desarrollo.
México.
Villasmil, T. (2004). Aislamiento, identificación y cultivo de cianobacterias presentes en la Laguna de Gato
Negro, Municipio Maracaibo, Estado Zulia. Universidad del Zulia, 90.
Water footprint network. (19 de 03 de 2012). Water footprint. Recuperado el 04 de 2012, de
http://www.waterfootprint.org/?page=files/home
Wijffels R.H., B. M. (2010). An outlook on microalgal biofuels. Science 329, 796-799.
Wu, L. C. (2012). The feasibility of biodiesel production by microalgae using industrial wastewater.
Bioresource Technology, 2-3.
Xu H., M. X. (2006). High quality biodiésel production from a microalga Chlorella protothecoides by
heterotrophic growth in fermenters. Biotechnology 126, 499-507.
Yang J., X. M. (2011). Lyce-cycle analysis on biodiesel production from micoalgae: Water footprint and
nutrients balance. Bioresourse Technology 102, 159-165.
Yang, J. X. (2010). Life-cycle analysis on biodiesel production from microalgae: Water footprint and nutrients
balance. Bioresource Technology, 161.
Zapata, C., & al., e. (2006). Producción de biodiésel a partir del aceite de palma: diseño y simulación de
procesos continuos. Colombia: Universidad Pontificia-Bolivariana.
Zhang X.Z., H. Q. (2010). Harvesting algal biomass for biofuels using ultrafiltration membranes. Bioresourse
Technology 101, 5279-5304.
94
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
10. ANEXOS
ANEXO 10.1. REPORTE DE LA SAGARPA DEL CONSUMO DE DIÉSEL AGROPECUARIO 2011. PERIODO
01/2011-05/2011.
95
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
ANEXO 10.2. NORMATIVIDAD VIGENTE DE DIÉSEL Y BIODIÉSEL
En la tabla 36 se hace una comparación entre las propiedades de un biodiésel y un diésel. Algunas
son muy parecidas, pero otras difieren bastante.
TABLA 36. CARACTERISTICAS DEL BIODIÉSEL Y DEL DIÉSEL SEGÚN LA NORMATIVA EN AMERICA DEL NORTE.
96
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C 2013
ANEXO 10.3. MÉTODO GUILLARD PARA EL CULTIVO DE MICROALGAS.
TABLA 37. MÉTODO DE CULTIVO GUILLARD
1.
2.
3.
4.
97
Medio de cultivo F/2 de Guillard utilizado para el cultivo de algas (1975)
Nitrato
NaNO3
75 g por l
Fosfato
NaH2PO4.H2O
5 g por l
Silicato
Na2SiO3.9H2O
30 g por l
Metales traza
FeCl3.6H2O
3.5 g
Na2EDTA
4.36 g