Vida, experiencias y expectativas de una profesional de la

Transcripción

Vida, experiencias y expectativas de una profesional de la
ISSN 2311-7605
Revista Infoacceso, 1 (1): 37 - 39 (Enero - Abril 2014)
ENTREVISTAS
Vida, experiencias y expectativas de una profesional de la
información en el siglo XXI
Life, experiences and expectations of information professionals in the 21st
Century
Lic. Karina Silva More:
Egresada de la Escuela Académico
Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
en el año 2009, actualmente labora en
la Biblioteca Nacional del Perú y
comparte con nosotros algunas ideas y
expectativas respecto a la carrera así
como experiencias en su desempeño
profesional.
Autores
Chumbimuni De la Cruz, Jenny1
Filiación
1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas,
E.A.P de Bibliotecología y Ciencias de la
Información, Lima - Perú.
Correspondencia
E-mail:
1. Biografía y estudios
[email protected]
1.1 En su niñez ¿qué pensaba de la biblioteca y cómo se
acercó a ella?
En mi niñez, comenzando que en mi colegio no había
biblioteca, sino un depósito lleno de libros donde nuestra profesora de Literatura y Arte se encargaba de ellos, dándonos libros
de literatura, todos los fines de semana para hacerles un resumen para el día lunes, justo ahí mi profesora selecciono un grupo chicos para separar los materiales y en ese grupo me selecciono esos son los recuerdos que tengo de la biblioteca de mi
colegio y ahí me pude dar cuenta el poco valor que le dan a las
bibliotecas, recuerdo que sólo lo habría cuando castigaban a
alguien a los tardones, los que no eran católicos (ya que ellos
no eran obligados a llevar el curso de religión) y por último a
aquellos que no pagaban su pensión a tiempo para poder rendir
exámenes finales .Siempre he estado vinculada con las biblioteca desde niña, pero empecé asistir más en la época secundaria
que siempre íbamos a la biblioteca municipal de Jesús María
para hacer las tareas.
Citación :
Chumbimuni, J. (2014). Vida, experiencias y expectativas de una profesional de la información en el Siglo XXI. Revista Infoacceso, 1 (1),
37 - 39.
Chumbimuni, J.
en la investigación, he escuchado a mucha gente decir “… lo que me enseñaron en la escuela
no me ayudó a ejercerme en un trabajo…”,
bueno lo dejo a cada quien, pero lo que sí considero es que deben actualizar las asignaturas
de acuerdo al nuevo perfil profesional y mayor
énfasis a las herramientas tecnológicas.
1.2 ¿Por qué decidió estudiar Bibliotecología
y Ciencias de la Información?
Te comento que yo comencé a trabajar
desde que salí del colegio en una academia preuniversitaria, la experiencia que adquirí en la
Biblioteca de la academia me llevó a estudiar la
carrera, ahí tenía acceso a los libros para poder
leerlos y además me gustó mucho el hecho de
poder ayudar a las personas a encontrar la información que necesitaban y a la vez, me retroalimentaba, ya que aprendía con ellos. Durante
ese tiempo por medio de un amigo, me enteré
de la existencia de Biblio? Qué? ¿Qué es eso?”
como todos dicen (sonrisas), porque su prima
estudiaba Bibliotecología y la consideré como
una buena opción. En base a lo anterior, decidí
estudiar Bibliotecología en la UNMSM logrando acabar mi carrera en el tiempo correspondiente, que no todos lo logran.
2.3 ¿Qué ámbito de la Bibliotecología le parce más atractivo? ¿ se refleja en su desempeño laboral actual?
El ámbito que me parece más atractivo es
la gestión en bibliotecas, que se podría ver reflejado en los aportes que tengo en mi área
cuando realizamos reuniones de coordinaciones.
3. Experiencia profesional
3.1 ¿Ha participado en proyectos o actividades a favor del desarrollo de la Bibliotecología?
2. Formación y desarrollo en la EAP de
Bibliotecología
He apoyado en la organización de cursos a
través de consultorías de algunos amigos,
compañeros, considero que otro aporte ha sido
la participación en el fomento de lectura, aún
recuerdo cuando salía con mi carrito por Miraflores para poder brindar el servicio de consulta
de libros.
2.1 ¿Cómo fue su experiencia en su ingreso a
la EAP Bibliotecología?
San Marcos, Letras, Biblio ¡Qué buenos
recuerdos! La considero una experiencia bonita,
me ayudó a tomar conciencia de la realidad en
la que se encuentra nuestro país en el sector
educación, así mismo, a desarrollarme como
persona y a obtener las bases de los conocimientos que actualmente tengo. También, me
enseñó la importancia de la empatía y que tenemos la capacidad de mejorar nuestra sociedad.
3.2 ¿Cuáles son sus funciones actuales y sus
expectativas a futuro en donde labora?
Mi función es la sistematización de la información de los materiales existentes en la
biblioteca. Mis expectativas es poder hacer
normas que puedan servir a otras bibliotecas ya
que estoy trabajando en un ente rector.
2.2 ¿La enseñanza proporcionada satisfacía
sus expectativas académicas?
4. Expectativas de la EAP a futuro y
desarrollo de la bibliotecología en el Perú
Considero que uno debe tener en claro que
la universidad te da una base de conocimientos
y que la característica de un profesional radica
38
Vida, experiencias y expectativas de una profesional de la información en el siglo XXI
4.1 ¿Cómo apoya desde su ámbito laboral al
desarrollo de la bibliotecología en el Perú?
Los profesionales que se necesitan actualmente deben ser personas que conozcan
la realidad de la especialidad y que puedan
apoyar a concientizar a las personas del valor
y el amor a las Unidades de información,
además de tener conocimientos en las nuevas
tecnologías de la información.
En mi caso, me desempeño en el Centro
Bibliográfico Nacional e investigo a cerca de la
normalización de autoridades para poder apoyar
en la implementación del catálogo de autoridades en línea previsto en los planes institucionales. Este tema de suma importancia ya que varias Bibliotecas Nacionales tienen su catálogo
de autoridades y no nos podemos quedar atrás.
4.4 ¿Qué mensaje les daría a aquellos jóvenes que actualmente están por decidir en
la elección de una carrera?
4.2 ¿En qué ha cambiado la bibliotecología
en estos últimos años?
Que evalúen bien la decisión de elegir
una carrera, hay algunos que por desconocimiento no consideran como opción postular a
nuestra carrera o porque lo consideran inferior; otros lo ven como una herramienta para
ganar dinero rápido (porque no lo es) o como
un trampolín para ingresar a otra carrera (ya
casi todos los que ingresaron así, terminan
quedándose ya sea porque les gustó o porque
se acostumbraron), uno tiene que evaluar las
decisiones para poder llegar a ser un buen
profesional.
Considero que la bibliotecología ha ido
cambiando apoyándose en las nuevas tecnologías de información, esto refleja su adecuación
al entorno en que vivimos actualmente, estos
cambios son notorios y va a depender del aporte
que den los profesionales de la especialidad.
Otro cambio que he podido apreciar es el
compromiso con la sociedad que siempre se ha
dado, pero en estos últimos tiempos, se trata de
concientizar más a la gente en este aspecto.
4.3 ¿Cuál es perfil del profesional que se necesita en este siglo XXI?
© El autor. Publicado por la Revista Infoacceso, ISSN 2311-7605. Este es un artículo publicado en acceso abierto y bajo Licencia Creative Commons 2.5 Perú
de Reconocimiento – No comercial – Compartir Igual (by-nc-sa) que permite el uso no comercial, transformación y distribución de un nuevo material a partir
de esta obra, siempre que la presente sea debidamente citada.
39

Documentos relacionados