Yo, mando - Aula TIC PYMEs de la USC

Transcripción

Yo, mando - Aula TIC PYMEs de la USC
Aula TIC PYMEs de la USC
http://193.144.81.172:8080/?Yo-mando
Yo, mando
Aterriza Kinect, revolucionaria propuesta hacia la interactividad total
en el videojuego
- Noticias TIC -
Publicado: 11 de noviembre de 2010
Actualizado: 10 de noviembre de 2010
Aula TIC PYMEs de la USC
Copyright © Aula TIC PYMEs de la USC
1/2
O, si se prefiere, «yo mando» sin coma y a lo loco. Porque esa es la madre del cordero de Kinect, el experimento
antes conocido como Project Natal (igual que la Wii se llamaba Revolution, ¿se acuerdan?): metamorfosearse en un
joystick con patas y dirigir con nuestros propios movimientos el entramado y el desarrollo de cada videojuego.
Verbigracia: un pequeño paso para el jugador, un gran paso para la industria, la realidad virtual mató a la estrella de
la consola, etcétera. O, como dijo el mismísimo Spielberg apadrinando el prodigio en la feria E3 de 2009: «No es
que se haya reinventado la rueda, sino que se ha eliminado por completo». Una bonita metáfora, salvo por un
detalle: ¿está realmente preparado el usuario para prescindir de algo tan intrínseco y seminal en la filosofía y casi la
metafísica del «ente videogame» como es un mando, auténtico cordón umbilical entre el hombre y la máquina? Está
claro que jugar a Kinect puede cambiar el «oremus» sobre el que se cimientan muchas bases de este sector. Pero
también está claro que éste puede ser el primer ladrillo para una nueva era de la industria del entretenimiento que se
irá desarrollando a lo largo del siglo XXI. Algunos miran hacia atrás (el cine con el viejuno 3D) y otros, hacia un
horizonte no tan lejano. Unos apuntan a la luna y otros se emboban contemplando el dedo. Lo de siempre.
Pero, ¿cómo se invoca la «magia» del nuevo invento de Microsoft? Sencillamente, conectando Kinect a la Xbox 360,
plantándote delante del aparato y moviéndote al compás marcado por cada juego. Gracias a su sistema de captura
corporal, la cámara de Kinect efectúa un «tracking» completo de la cabeza a los pies del jugador, sin importar si éste
es tamaño Torrebruno o Shaquille O'Neal. Aparte, Kinect también tiene memoria de elefante, pues recuerda caras y
voces para que la experiencia multijugadora esté garantizada. De hecho, estamos hablando del primer sistema en
todo el mundo que utiliza una cámara de vídeo en 3D, un sensor de profundidad, un micrófono multidireccional y un
procesador que administra el software. Además, a diferencia de otros mecanismos de reconocimiento corporal como
la cámara Playstation Eye para la PS3 o la Xbox Live Vision para la 360, el dispositivo no depende del chorro
luminoso del lugar donde nos encontremos, sino que la máquina nos «obedece» en cualquier lugar con sólo
escucharnos o mirarnos de reojo a la cara. Lo que se dice una mascota fiel.
(...)
Fuente: ABC [http://www.abc.es/20101106/tecnologia/kinect-201011052345.html], 10 de noviembre de 2010
Noticias relacionadas: Sin cables, sin mandos... sin prisas
[http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/cables/mandos/prisas/elpepirtv/20101110elpepirtv_1/Tes#despiece1] (El
País [http://www.elpais.com], 10 de noviembre de 2010)
Copyright © Aula TIC PYMEs de la USC
2/2

Documentos relacionados