limpias > no lleva acento porque es una palabra llana que

Transcripción

limpias > no lleva acento porque es una palabra llana que
1) Completa con el condicional (explicación en mi web http://juri.altervista.org/?p=138)
Me …........................ (gustar) viajar, pero no tengo tiempo ni dinero.
¿(poder, tú) ….......................... acompañarme a la exposición de arte?
¿(tener) …............................ usted la amabilidad de enviármelo por correo?
Yo …............................. (estudiar) y …...................... (hacer) los deberes, pero hoy no tengo
ganas. / A todos les …........................... (encantar) visitar Barcelona.
Jorge dijo que (ir) …................... al cine por la tarde.
Nosotros (preferir) ............…..................... dormir, pero nos toca ir al cole todas las mañanas.
En tu lugar yo …....................... (hablar) con ella.
Yo que tú no …........................ (salir) porque las calles están heladas.
2) POR QUÉ – PORQUE – PORQUÉ:
1) “¿......................... te enfadas tanto?” “............................. me ha robado la merienda.“
2) Carlos está callado y nadie sabe el ........................... 3) No puedo estudiar
español ...................... tengo que estudiar mates. ¡Tengo miedo de la profesora!
4) No sé .......................... se ha portado tan mal.
3) Coloca el acento en las palabras que lo necesitan (aparecen en negrita las vocales
tónicas) e intenta explicar la regla que has aplicado:
ej.: limpias > no lleva acento porque es una palabra llana que termina en -S
manual
crustaceo
iguales
oimos
aereo
pedia
Suecia
increible
prohibo
resuena
actuas
poetica
inocuo
Hungria
treinta
4) Acentos diacríticos: tacha la forma incorrecta:
1) ¿Vienes a MI – MÍ casa? 2) EL – ÉL es un chico muy despierto. 3) TU – TÚ amigo es MAS
- MÁS simpático de lo que pensaba. 4) EL – ÉL gato duerme en el sofá. 5) AUN – AÚN no he
comprado las entradas para el concierto. 6) Para MI – MÍ estas son tonterías. 7) SI – SÍ,
puedo hacerlo yo. 8) SI – SÍ quieres, podemos vernos el sábado. 9) Espero que mi madre me
DE – DÉ un TE – TÉ bien calentito. 10) No TE – TÉ lo diré nunca. 11) Volvió en SI – SÍ
rápidamente. 12) TU – TÚ estás hablando demasiado.
5) Pon los acentos que faltan:
Difusion del español
El español o castellano es el tercer idioma mas hablado en el mundo tras el chino y el
ingles, pero el segundo como lengua de intercambio y de relacion. Las personas para
quienes el español es segunda lengua materna han superado recientemente los 400
millones, y esta previsto que en el año 2010 lleguen a 450 millones. El español es
lengua oficial en 21 paises: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, El Salvador, España, Guinea Ecuatorial, Guatemala, Honduras, Mexico,
Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Puerto Rico, Republica Dominicana, Uruguay y
Venezuela; pero tambien se habla en otros lugares donde no es lengua oficial: en el
Sahara occidental, en Filipinas, en Brasil y sobre todo en Estados Unidos, en donde el
numero de hispanohablantes ha superado los 35 millones y donde el uso del español
es cada vez mas frecuente en los medios de comunicacion.
En la actualidad el español convive en muchos paises con otras lenguas, como el
guarani en Paraguay, el quechua en Peru y Bolivia, el catalan, el gallego y el vasco en
España.
El español es una de las 5 lenguas oficiales (junto al ingles, frances, chino y ruso) de
la ONU, y es tambien lengua oficial de otros organismos internacionales como la
Unesco y la Union Europea.
Si bien existen algunas diferencias (en la pronunciacion, en el lexico y, en menor
grado, en algunos aspectos de la gramatica) entre el español hablado en la Peninsula
y el de Hispanoamerica, tales diferencias no suponen un obstaculo para la perfecta
comprension entre sus hablantes.

Documentos relacionados