Bibliografía sobre Guamán Poma de Ayala Adorno, Rolena

Transcripción

Bibliografía sobre Guamán Poma de Ayala Adorno, Rolena
1
Bibliografía sobre Guamán Poma de Ayala
Adorno, Rolena. “Bartolomé de las Casas y Domingo de Santo Tomás en la obra de Felipe
Guamán Poma”. Revista Iberoamericana 48.120-121 (1982): 673-679. Impreso.
---. "Colonial Reform or Utopia? Guamán Poma's Empire of the Four Parts of the
World". Amerindian Images and the Legacy of Columbus. Eds. René Jara y Nicholas
Spadaccini. Minneapolis: U de Minnesota, 1992. 346-74. Impreso.
---."Contenidos y contradicciones: La obra de Felipe Guamán Poma y las aseveraciones acerca
de Blas Valera". Ciberletras 2 (2000). Red Cibernética.
---. "Ediciones electrónicas de las crónicas de Indias: El caso de Guamán Poma
(www.kb.dk/elib/mss/poma/)". Lecturas y ediciones de crónicas de Indias: Una
propuesta interdisciplinaria. Eds. Ignacio Arellano y Fermín del Pino Díaz. Madrid:
Universidad de Navarra, 2004. 13-17. Impreso.
---. "El texto icónico visual de una crónica de Indias". Teoría semiótica: Lenguajes y textos
hispánicos: Actas del Congreso internacional sobre semiótica e hispanismo, i. Madrid:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1985. 699-704. Impreso.
---. Guamán Poma de Ayala, Felipe. Tomo 2. Diccionario enciclopédico de las letras de América
Latina. Eds. Nelson Osorio et al. Caracas: Ayacucho/Monte Ávila, 1995. 2091-2094.
Impreso.
---. Guamán Poma: Writing and Resistance in Colonial Perú. Austin: U de Texas P, 1988.
Impreso.
2
---. "La génesis de la Nueva Corónica y Buen Gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala".
Taller de Letras 23 (1995): 9-45. Impreso.
---. "Notas sobre el estudio de los textos amerindios: El ejemplo del concepto de
‘pachacuti’". Discurso Literario: Revista de Temas Hispánicos 4.2 (1987): 367-375.
Impreso.
---. “Nueva corónica y buen gobierno”. Tomo 2. Diccionario enciclopédico de las letras de
América Latina. Eds. Nelson Osorio et al. Caracas: Ayacucho/Monte Ávila, 1995. 34123419. Impreso.
---. "The Genesis of Felipe Guamán Poma de Ayala's Nueva corónica y buen
gobierno". Colonial Latin American Review 2.1-2 (1993): 53-92. Impreso.
---. "The Rhetoric of Resistance: The 'Talking' Book of Felipe Guamán Poma". History of
European Ideas (Oxford University) 6.4 (1985): 447-464. Impreso.
---. “Textos imborrables: posiciones simultáneas y sucesivas del sujeto colonial”. Revista de
Crítica Literaria Latinoamericana 21.41 (1995): 33-49. Impreso.
--- e Iván Boserup. New Studies of the Autograph Manuscript of Felipe Guamán Poma de
Ayala's ‘Nueva corónica y buen gobierno’. Copenhage, Dinamarca: Museum
Tusculanum, 2003. Impreso.
Alfaro Lagorio, Consuelo. "El bilingüismo y el registro escrito en Guamán Poma." Cuadernos
Cervantes de la Lengua Española 6 (1996): 18-23. Impreso.
3
Barnes, Mónica. "The Ages of Man and the World according to Hieronymo de Chaues of Seville
and Felipe Guamán Poma de Ayala of Perú". Beyond Indigenous Voices. Ed. Mary H.
Preuss. Lancaster, CA: Labyrinthos, 1996. 83-88. Impreso.
---. "The Gilcrease Inca Portraits and the Historical Tradition of Guamán Poma de Ayala".
Andean Oral Traditions: Discourse and Literature/Tradiciones orales andinas: Discurso
y literatura. Eds. Margot Beyersdorff y Sabine Dedenbach-Salazar Saenz. Bonn: Holos,
1994. 223-56. Impreso.
Bauer, Ralph. "‘EnCountering’ Colonial Latin American Indian Chronicles: Felipe Guamán
Poma de Ayala's History of the 'New' World". American Indian Quarterly 25.2 (2001):
274-312. Impreso.
Biswas Sen, Lipi. "Sí, el subalterno puede hablar: Un análisis breve de la Nueva corónica y buen
gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala y los Comentarios reales del Inca Garcilaso
de la Vega". La Torre: Revista de la Universidad de Puerto Rico 9.34 (2004): 475-502.
Impreso.
Brokaw, Galen. "Khipu Numeracy and Alphabetic Literacy in the Andes: Guamán Poma de
Ayala's Nueva corónica y buen gobierno”. Colonial Latin American Review 11.2 (2002):
275-303. Impreso.
---. "The Poetics of Khipu Historiography: Felipe Guamán Poma de Ayala's Nueva coronica and
the Relación de los quipucamayos". Latin American Research Review 38.3 (2003): 11147. Impreso.
4
---. “Transcultural Intertextuality and Quipu Literacy in Felipe Guamán Poma de Ayala's Nueva
corónica y buen gobierno”. Tesis Doctoral. Indiana U, 1999. Impreso.
Cánovas, Rodrigo. "Guamán Poma: Escritura y censura en el nuevo mundo". Acta Literaria 17
(1992): 113-125. Impreso.
---. "Guamán Poma: Escritura, religión y etnicidad en el Nuevo Mundo". Taller de Letras 20
(1992): 43-57. Impreso.
---. "Writing Subalterity: Guamán Poma and Garcilaso, Inca". Dispositio/n: American Journal of
Cultural Histories and Theories 19.46 (1994): 229-44. Impreso.
Cevallos, Francisco J. "La retórica historiográfica y la aculturación en tres cronistas
peruanos". Revista de Estudios Hispánicos (Estados Unidos) 20.3 (1986): 55-66.
Impreso.
Chang-Rodríguez, Raquel. "Castellanos y peruleros en Primer nueva corónica y buen gobierno
(1615) de Felipe Guamán Poma de Ayala". Actas del XIV Congreso de la Asociación
Internacional de Hispanistas, IV: Literatura hispanoamericana. Eds. Isaías Lerner,
Robert Nival y Alejandro Alonso. Newark: Cuesta, 2004. 101-10. Impreso.
---. "Cruel Criollos in Guamán Poma de Ayala's First New Chronicle and Good Government".
Creole Subjects in the Colonial Americas: Empires, Texts, Identities. Ed. Ralph Bauer y
José Antonio Mazzotti. Chapel Hill, NC: U Carolina del Norte, 2009. 118-134. Impreso.
---. "El asombro americano y los cronistas indígenas del Perú. Guamá Poma ante los virreyes
españoles". Literatura hispanoamericana del siglo XX: Historia y maravilla. Eds.
Guadalupe Fernández Ariza. Málaga: Universidad de Málaga, 2006. 19-47. Impreso.
5
---. La apropiación del signo: Tres cronistas indígenas del Perú. Tempe: Arizona State Center
for Latin American Studies, 1988. Impreso.
---. "Las ciudades de Primer nueva corónica y los mapas de las Relaciones geográficas de Indias:
Un posible vínculo". Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 21.41 (1995): 95-119.
Impreso.
---. "Las veleidades de la representación: Guamán Poma, Murua y la Coya Chimpu Urma". La
formación de la cultura virreinal, II: El siglo XVII. Eds. Karl Kohut y Sonia V. Rose.
Frankfurt, Alemania: Vervuert, 2004. 243-63. Impreso.
---. "Rebelión y religión en dos crónicas indígenas del Perú de ayer". Revista de Crítica Literaria
Latinoamericana 14.28 (1988): 175-193. Impreso.
---. "Sobre un relato intercalado en Primer nueva corónica y buen gobierno". Revista
Interamericana de Bibliografía/Inter-American Review of Bibliography 37.1 (1987): 5056. Impreso.
---. "¿Virreyes virtuosos? El juicio de Guamán Poma de Ayala".Iberoromania: Zeitschrift fur die
Iberoromanischen Sprachen und Literaturen in Europa und Amerika/Revista Dedicada a
las Lenguas y Literaturas Iberrománicas de Europa y América 58 (2003): 25-48.
Impreso.
Clavero, Dolores. "The Discourse of the Newly-Converted Christian in the Work of the Andean
Chronicler Guamán Poma de Ayala". Christian Encounters with the Other. Eds. John C.
Hawley y Erick D. Langer. Nueva York: 1998. 44-55. Impreso.
6
Cox, Victoria K. "Ciencia y astrología en Europa y los Andes: Representaciones del saber
científico en Nueva crónica y buen gobierno de Guamán Poma de Ayala". Hispanic
Journal 22.2 (2001): 471-81.Impreso.
---. "La tiranía de las horas: La representación de los calendarios andino y cristiano en 'Nueva
corónica y buen gobierno' de Guamán Poma de Ayala". Tesis doctoral. U de Maryland,
College Park, 1997. Impreso.
Cummins, Tom. "El lenguaje del arte colonial: Imagen, ekfrasis e idolatría". Encuentro
Internacional de Peruanistas: Estado de los estudios histórico-sociales sobre el Perú a
fines del siglo XX, I-II. Lima, Perú: Universidad de Lima, 1998. II: 23-43. Impreso.
Curatola Petrocchi, Marco. "El códice ilustrado (1615/1616) de Felipe Guamán Poma de Ayala:
Hacia una nueva era de lectura". Colonial Latin American Review 12.2 (2003): 251-58.
Impreso.
Fiengo-Varn, Aurora. "A Comparative Analysis of the Spanish Conquest and Colonization of
Perú: Garcilaso de la Vega's Royal Commentaries and Guamán Poma de Ayala's Primer
nueva corónica y buen gobierno’". Tesis doctoral. U de Carolina del Sur, 1997
Fleming, David. "Guamán Poma, ‘Hieronymo de Chauses and the Kings of Persia’”. Latin
American Indian Literatures Journal: A Review of American Indian Texts and Studies
10.1 (1994): 46-60. Impreso.
García Castellón, Manuel G. Guamán Poma de Ayala, pionero de la teología de la liberación.
Madrid: Pliegos, 1992. Impreso.
7
---. "Guaman Poma de Ayala: Una proto-teología de la liberación”.Tesis doctoral. U de Georgia,
1991. Impreso.
Guibovich Pérez, Pedro. "Las polémicas en torno a Guamán Poma de Ayala". Colonial Latin
American Review 12.1 (2003): 99-103. Impreso.
Hozven, Roberto. "Rodrigo Cánovas, Guamán Poma, Felipe: Escritura y censura en el nuevo
mundo". Revista Chilena de Literatura 45 (1994): 127-32. Impreso.
Husson, Jean-Philippe. "La poesía quechua prehispánica: Sus reglas, sus categorías, sus temas, a
través de los poemas transcritos por Wamán Poma de Ayala". Revista de Crítica
Literaria Latinoamericana 19.37 (1993): 63-85. Impreso.
Kelley, Alita. "Conveying a World: The Andean Text as Translation, and Translation of the
Andean Text". Bulletin of Hispanic Studies 75.1 (1998): 69-82.
Langón Mauricio. “Algunas consideraciones sobre el ‘Mapamundi de las Indias’ de Felipe
Guamán Poma de Ayala”. Megafón 8.16 (1985): 7-23. Impreso.
Laurencich Minelli, Laura. "Las actas del coloquio Guamán Poma y Blas Valera. Tradición
andina e historia colonial: Nuevas pistas de investigación: Una nota". Espéculo: Revista
de Estudios Literarios 20 (2002). Red Cibernética.
López-Baralt, Mercedes. "De signos icónicos en rotación: La manzana y el pecado original según
Guamán Poma". Erotismo en las letras hispánicas: Aspectos, modos y fronteras. Eds.
Luce López-Baralt y Francisco Márquez Villanueva. México: Centro de Estudios
Lingüísticos y literarios, Colegio de México, 1995. 259-80. Impreso.
8
---. “Guamán Poma de Ayala: Una insólita etnografía visual”. Para decir al Otro: Literatura y
antropología en nuestra America. Madrid: Iberoamericana, 2005.
---. Ícono y conquista: Guamán Poma de Ayala. Hiperión, Madrid. 1988. Impreso
--- Guamán Poma, autor y artista. Lima, Perú: Pontificia Universidad católica del Perú, Fondo
Editorial 1993
---. La crónica de Indias como texto cultural: policulturalidad y articulación de códigos
semióticos múltiples en el arte de reinar de Guamán Poma de Ayala. Tesis doctoral.
Universidad de Cornell, 1980. Impreso.
---. "La estridencia silente: Oralidad, escritura e iconografía en la Nueva corónica de Guamán
Poma". La Torre: Revista de la Universidad de Puerto Rico 3.12 (1989): 60949. Impreso.
---. “La iconografía de vicios y virtudes en el arte de reinas de Guamán Poma de Ayala: una
contribución americana a la literatura de regimine principium”. Historia y ficción en la
narrativa hispanoamericana. Roberto González Echevarría compilador y prólogo.
Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores, 1985. Impreso.
---. "La metáfora como traslatio: Del código verbal al visual en la crónica ilustrada de Guamán
Poma". Nueva Revista de Filología Hispánica 36.1 (1988): 379-389. Impreso.
---. Para decir al otro. “Guamán Poma de Ayala: una insólita etnografía visual”. Madrid:
Vervvert, Iberoamericana, 2005.147-206
---. "Un ballo in maschera: Hacia un Guamán Poma múltiple". Revista de Crítica Literaria
Latinoamericana 21.41 (1995): 69-93. Impreso.
9
Madden, Lori. "La nueva crónica". La Palabra y el Hombre: Revista de la Universidad
Veracruzana 71 (1989): 155-165. Impreso.
Mannheim, Bruce. "Poetic Form in Guamán Poma's ‘Wariqsa Arawi’". Amerindia 11 (1986): 4157. Impreso.
Meléndez, Mónica. "La mujer indígena, la sexualidad y el tambo: Transacciones
desestabilizadoras en la Primer nueva corónica y buen gobierno". Cuadernos
Internacional de Estudios Humanísticos y Literatura 5: 69-80. Impreso.
Melis, Antonio. "Los pobres de Dios: Desde las crónicas andinas hasta la teología de la
liberación". Discursos sobre (l)a probreza: América Latina y/e países luso-africanos.
Eds. Martin Lienhard, Annina Clerici y Marilia Mendes. Madrid: Iberoamericana, 2006.
397-405.
Mignolo, Walter. "Decires fuera de lugar: Sujetos dicentes, roles sociales y formas de
inscripcion". Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 21.41 (1995): 9-31. Impreso.
Millones, Luis. "Las ropas del inca: Desfiles y disfraces indígenas coloniales". Revista de Crítica
Literaria Latinoamericana 21.41 (1995): 51-66. Impreso.
Mills, Kenneth. "Bad Christians in Colonial Perú". Colonial Latin American Review 5.2 (1996):
183-218. Impreso.
Moscovich, Viviana. "El Waricza de Wamán Poma de Ayala". Reflejos: Revista del
Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos 2.2 (1993): 69-74. Impreso.
Mroz, Marcín. "Interpretación numérica de las edades de indios en la crónica de Guamán Poma
de Ayala y el concepto del ‘paqarina’ en la mitología andina". (1985): 119-148. Impreso.
10
Navarro Gala, Rosario. "Orthography and Phonetics in Huamán Poma: An Indian Writer in
between Tradition and Novelty". Tesis doctoral. U de Zaragoza, 2000. Impreso.
Ortega, Julio. "El cronista indio Guamán Poma de Ayala y la conciencia cultural pluralista en el
Perú colonial". Nueva Revista de Filología Hispánica 36.1 (1988): 365-377. Impreso.
---. "Guamán Poma de Ayala y la conciencia cultural pluralista". Lexis: Revista de Lingüística y
Literatura 10.2 (1986): 203-213. Impreso.
---. "Guamán Poma y el discurso de los alimentos". Reflexiones lingüísticas y literarias:
Literatura, II. Eds. Rafael Olea Franco, James Valender y Rebeca Barriga Villanueva.
México: Centro de Estudios Lingüística y Literatura, Colegio de México, 1992. 139-52.
Impreso.
Osorio, Betty. "Escritura y resistencia: Literatura latinoamericana de la Colonia". Texto y
Contexto 28 (1995): 9-23. Impreso.
Palacios Alcaine, Azucena y María Azucena Penas Ibáñez. "Topología de las estructuras
ser/estar + participio en Guamán Poma de Ayala". Actas del IV Congreso Internacional
de Historia de la Lengua Española, I-II. Ed. Claudio García Turza, Fabián González
Bachiller y Javier Mangado Martínez. Logroño, España: Universidad de la Rioja, 1998.
II: 801-09. Impreso.
Pent, Steven. "An Andean Response to Colonial Ideology: Guamán Poma's Portrayal of Huacas".
Selected Proceedings from the Fourth Annual Graduate Student Conference on
Lusophone and Hispanic History, Literature and Culture. Eds. Filomena María Borges,
11
Milena M. Hurtado y Erin M. Rebhan. Santa Bárbara: Departamento de Español y
Portugués, Universidad de California, Santa Bárbara, 2003. 109-20. Impreso.
Quispe-Agnoli, Rocío. "La escritura: Remedio contra la violencia. 'Nueva corónica y buen
gobierno' en el discurso colonial hispanoamericano". Tesis doctoral. Brown U, 2000.
Impreso.
---. "La manipulación textual del prólogo: Estrategia de una crónica mestiza (Guamán Poma de
Ayala)". Lucero: A Journal of Iberian and Latin American Studies 4 (1993): 23-30.
Impreso.
---. "‘Oralidad’ versus ‘escritura’ y el estudio de documentos coloniales hispanoamericanos".
Pórtico: Revista de Estudios Hispánicos del Recinto Universitario de Mayagüez 2
(2007): 43-51. Impreso.
---. "Practicas indígenas de la resistencia: Sujetos de la escritura y el saber en los Andes
coloniales". Revista Iberoamericana 73.220 (2007): 415-36. Impreso.
---. "Yo y el otro: Identidad y alteridad en la Nueva corónica y buen gobierno". Modern
Language Notes 119.2 (2004): 226-51. Impreso.
Regalado de Hurtado, Liliana. "Reflexión sobre el cuerpo en el virreinato del Perú". Colonial
Latin American Review 11.2 (2002): 305-15. Impreso.
Santiago Santiago, Alfredo. “Entre mirar y ver: una relectura del frontispicio de la Nueva
corónica de Guamán Poma”. O’clip. Cuadernos del Seminario de Federico de Onís,
Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras. 8.8 (1998): 3-8. Impreso.
12
Szeminski, Jan. " ‘Yaqarqay’: Conjuro para identificar a divinidades desconocidas". Reflejos:
Revista del Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos 3 (1994): 72-86.
Impreso.
Tieffemberg, Silvia. "Autoría, legitimidad, espacialidad en la obra de Guamán Poma de Ayala".
Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 30.60 (2004): 211-28. Impreso.
Vaccarella, Eric. "Estrangeros, uellacos, santos y reys: La representación de los negros en la obra
de Felipe Guamán Poma de Ayala". Revista Iberoamericana 68.198 (2002): 13-26.
Impreso.
Vallejo, Raúl. "La re-elección de nuestra palabra literaria (a partir de Guamán Poma de Ayala)".
Kipus: Revista Andina de Letra 6 (1997): 19-31.Impreso.
Viereck, Roberto. "Guamán Poma dibujante o la oralidad como ‘lengua traductora’". Hipertexto
9 (2009): 36-51. Impreso.
---. "La traducción como práctica generadora de escritura en el Inca Garcilaso de la Vega y
Guamán Poma de Ayala". Perfiles culturales en la literatura hispánica. Ed. Enrique
Herrera. Lima, Perú: Asociación de Estudios Culturales Hispánicos, 2005. 17-35.
Impreso.
Zapata, Roger A. “Escritura y resistencia: en torno a un libro de Rolena Adorno”. Revista de
Crítica Literaria Latinoamericana 14.28 (1988): 345-353. Impreso.
Zapata, Roger A. "La violación de América: Integración y rechazo del orden colonial en la obra
de Guamán Poma". El descubrimiento y los desplazamientos: La literatura
13
hispanoamericana como diálogo entre centros y periferias. Ed. Juana Alcira Arancibia.
Westminster, CA: Instituto Literario y Cultural Hispánico, 1990. 25-33. Impreso.
Zuidema, Tom. “Guamán Poma between the arts of Europe and the Andes”. Colonial Latin
American Review 3.1-2 (1994): 37-85. Impreso.
Preparada por Limary Ruiz Aponte,
Ayudante de Investigación,
Seminario de Estudios Hispánicos.
agosto 2010
Revisado por el Dr. Juan G. Gelpí, Director

Documentos relacionados