Demasiado futuro. La pri...e SOMA | Revista Código

Transcripción

Demasiado futuro. La pri...e SOMA | Revista Código
8/7/2014
Demasiado futuro. La primera generación del programa educativo de SOMA | Revista Código
SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER
ESCRIBE TU EMAIL
arte
arquitectura
diseño
moda
ciudad
viajes
entrevistas
videos
CONTACTO
>
BUSCAR
ir
tecnología
Demasiado futuro. La primera generación del programa
educativo de SOMA
+ leído
01. Perfil: Evelise Millet en México. Dibujo y
autoedición
por Charline Chávez
02. Cine de moda: 6 fashion films
independientes e imperdibles
03. Opinión: Nuevos espacios artísticos en la
ciudad de México
04. Ensayo: El Beaubourg, arquitectura
contracultural del 68
05. Video: Bioplástico Fantástico. Diseños
para alimentar al mundo
video
1
2
3
4
5
>
Ana Bidart
Me gusta
48
Twittear
8
La primera generación del programa educativo de SOMA se gradúa con un
ejercicio final de exploración e investigación artística, desarrollado durante los
últimos seis meses de su estancia académica en SOMA de la mano del historiador y
crítico Daniel Montero.
Son casos de exploración por medio de los cuales se hace evidente el desgaste de
instituciones, símbolos y relaciones de poder: la pátina de tiempo que cubre lo
obsoleto, la memoria que lo evoca, los monumentos que marcan un espacio y el
modo en que todo esto conforma una identidad. El resultado de esta investigación
se llama Demasiado futuro, una muestra en la que los veinte alumnos del
programa educativo generan un diálogo ecléctico acerca del arte y crean un
ambiente distópico en el espacio.
“Demasiado futuro es defenderse ante la expectativa. Los artistas jóvenes son un
botín para curadores, galeristas y compradores, e incluso para los mismos artistas.
Demasiado futuro sugiere que hay que quedarnos en lo que está pasando ahora”,
dice Eduardo Abaroa, Director Educativo de SOMA.
En cuanto a la cuestión generacional, nos comentó: “Es un grupo bastante diverso,
incluso en la interpretación del tema: cada quien lo tomó como quiso o como pudo.
No creo que haya una definición generacional, sobre todo porque conozco artistas
de la misma generación que no están en Soma y son distintos también. Hay
intereses que coinciden: hay artistas más interesados en una cuestión muy
meditativa, hay otros que son más visuales, otros que están mucho más
interesados en el pensamiento acerca del arte.”
“En Demasiado futuro convergen varias perspectivas. Hay una estética del
exceso con exponentes como Natalia Ibáñez Lario y Cristóbal Gracia, que
están todavía hipnotizados por la circulación grotesca de símbolos y de mensajes
que vivimos y tienen una actitud entre celebratoria y apocalíptica al respecto. Hay
http://www.revistacodigo.com/demasiado-futuro-soma/
1/2
8/7/2014
Demasiado futuro. La primera generación del programa educativo de SOMA | Revista Código
otros más meditativos como Federico Martínez Montoya e Iván Krassoievitch.
Yo los relaciono un poco con la generación de los 90 por el interés fenomenológico
de enfrentarse a una cosa como tema.”
La exposición estará en el Centro Cultural de España hasta el 12 de enero.
—
Alicia Medina (México, 1987), Ana Bidart (Montevideo, Uruguay 1985), Begoña
Morales (Lima, Perú 1977), Claudia Cisneros (Guadalajara, México 1986), Cristina
Ochoa (Bogotá, Colombia 1979), Cristóbal Gracia (México D.F., 1987), Daniel
Monroy Cuevas (Guadalajara, México, 1980), David Alejandro Hernández (México,
1984), Dulce Chacón (México, 1976), Federico Martínez Montoya (Ciudad de
México, 1984), Gabriel Escalante (México, 1984), Iván Krassoievitch,
(México,1980), María Cerdá Acebrón (Madrid, 1984), Natalia Ibáñez Lario (España
1980), Nuria Montiel, (México,1982), Paola De Anda (México, D.F., 1979), María
Paola Cabrera Raffo (Lima, Perú, 1972), Rolando López (México), Susana Rodríguez
Gutiérrez (Guadalajara, México), Yanieb Fabre (México, 1983)
—
[31 de octubre de 2013]
Tags: Arte desde México, Eduardo Abaroa, SOMA
Notas relacionadas
Ar
Joshua Jobb, el juego
como proceso creativo
Ar
Opinión: ¿A quién
beneficia la Ley de
Propiedad Intelectual en el
arte?
Ar
Vórtice, por Marcela Armas
en el MuAC y en el MAZ
Ar
De líneas, espejos y
laberintos. Daniel Buren
en el Hospicio Cabañas
© 2012 Revista Código. Desarrollado por Medrenlogic
http://www.revistacodigo.com/demasiado-futuro-soma/
2/2

Documentos relacionados