Descargar el catálogo

Transcripción

Descargar el catálogo
PRIMARIA
aprender es crecer
en conexión
aprender es crecer
en conexión
EL APRENDIZAJE INTELIGENTE
Profundizar en los contenidos curriculares con rigor y potenciar la
creatividad para afrontar nuevos desafíos y contextos de aprendizaje son premisas necesarias para educar en el siglo XXI; son claves para un aprendizaje profundo, interdisciplinar y significativo,
claves para un aprendizaje inteligente.
Nuestro proyecto apuesta por actividades de conexión y reflexión,
por fomentar la diversidad de pensamiento y la comprensión profunda de los conocimientos; apuesta por el pensamiento crítico.
Aborda el trabajo de las competencias a través de tareas cercanas
y reales, sencillos desafíos que conectan el aprendizaje con la sociedad y facilitan su integración en ella. Ofrece actividades diseñadas para desarrollar cualidades personales como la autoconfianza,
la motivación de logro o la resistencia al fracaso, cardinales en la
iniciativa emprendedora.
Apuesta por una educación inclusiva, que responda a la diversidad de las necesidades del alumnado; ofrece oportunidades para
poner en práctica el aprendizaje cooperativo y facilita recursos
que permiten diversas formas de utilización y de acercamiento a
la información digital y audiovisual. Se acompaña, además, de
un amplio y rico conjunto de herramientas para la evaluación.
Intenciones educativas profundas de las que queremos hacer partícipes a las familias y en las que queremos acompañar al profesorado, a través de nuestros recursos y propuestas de formación.
Conozca nuestro proyecto digital en: www.anayaeducacion.es/proyectodigital
Emprendimiento
Emprendemos para
cambiar nuestro entorno.
Nuestro proyecto potencia la iniciativa emprendedora del alumnado.
Aprendizaje
cooperativo
Cooperamos para afrontar tareas.
Es una metodología didáctica de gran eficacia
que se propone para diferentes actividades,
tareas y desafíos planteados en los libros.
LAS
Familia
La gran colaboradora
en el aprendizaje.
Compartimos con las familias lo que aprendemos en la escuela y las hacemos copartícipes en el aprendizaje de sus hijos e hijas.
Rigor
Aprendemos y trabajamos con rigor
y creatividad.
Los contenidos se desarrollan con rigor científico, y se proponen actividades y tareas
motivadoras que facilitan el aprendizaje, mediante la investigación y la participación del
alumnado.
claves del
proyecto
Nuestro proyecto fomenta el aprendizaje inteligente y el pensamiento
crítico. Es un proyecto coherente
con las características psicoevolutivas del alumnado, adecuado al desarrollo curricular de nuestra comunidad autónoma ya que responde a
sus objetivos, contenidos, criterios e
indicadores de evaluación y a los estándares de aprendizaje.
Pensamiento crítico
Fomentamos la diversidad
de pensamiento.
Las actividades y las tareas de los libros son
variadas, y contienen propósitos y desafíos
diferentes para favorecer el desarrollo de estrategias de pensamiento profundo y divergente.
Riqueza
Aprendemos con actividades,
tareas y proyectos variados
y motivadores.
El proyecto proporciona una gran variedad de actividades, tareas y proyectos,
tanto en los libros del alumnado como
en los materiales para el profesorado, lo
que permite a los docentes adecuar el
proyecto a las necesidades de su aula.
Evaluación
Ofrecemos la más completa, ambiciosa e innovadora gama
de herramientas e instrumentos para la evaluación.
t1PSUGPMJP
t"OFYPEFIFSSBNJFOUBTEFFWBMVBDJØODPNQFUFODJBMFTSÞCSJDBTEJBOBTy
t&WBMVBDJØOJOJDJBM
t1SVFCBTEFFWBMVBDJØOFYUFSOBNPOPHSBGÓBEJEÈDUJDBZIFSSBNJFOUBJOGPSNÈUJDB
t%JTF×PEFSÞCSJDBT
t1SVFCBTEFFWBMVBDJØOFTDSJUBT
t(FOFSBEPSEFQSVFCBTEFFWBMVBDJØOEFDPOUFOJEPT
Las TIC
Usamos las TIC para conectarnos con nuestro mundo.
Nuestro proyecto ofrece sus contenidos en soporte papel y digital;
con un libro digital de cada materia para usar en el aula y una web
QBSBFMQSPGFTPSBEPFMBMVNOBEPZMBGBNJMJBXXXBOBZBFEVDBDJPOFT
Competencias
Afrontamos desafíos donde ponemos en práctica
nuestras competencias.
Favorecemos el aprendizaje integral y el desarrollo competencial
para facilitar la incorporación del alumnado en la sociedad.
Interdisciplinariedad
Relacionamos y aplicamos lo que aprendemos.
1PUFODJBNPTFMBQSFOEJ[BKFHMPCBMBUSBWÏTEFQSPQVFTUBTRVFQSPNVFWFOMBJOUFHSBDJØOZMBDPOFYJØOEFDPOUFOJEPTEFPUSBTNBUFSJBT
Formación del profesorado
Acompañamos la labor de los docentes.
Mediante programas de formación específicos, monografías didácticas y cuadernos de estrategias metodológicas, contribuiremos a
la tarea de actualización ante las novedades y las innovaciones.
Inclusión
Incluimos a todo el alumnado
en nuestras aulas.
Hacemos propuestas para trabajar diversos estilos
y ritmos de aprendizaje, diferentes inteligencias,
la igualdad y la inclusión social.
LENGUA
MATERIAL
PARA EL ALUMNADO
LIBROS
Un libro para cada curso acompañado, de 3.º
a 6.º, de un CD audio.
Cuadernos
Un cuaderno para cada
curso.
Proyecto digital
Libros digitales
En los cursos 5.º y 6.º se presentan dos tipos
de libros digitales:
Ofrece los libros de texto digitalizados
y enriquecidos con una gran variedad de recursos multimedia.
Es una versión digital del libro con
una nueva presentación adaptada específicamente para su uso en tabletas.
Web del alumnado y de la familia
En www.anayaeducacion.es encontrará recursos
educativos y de ocio cultural como: libro digitalizado, actividades interactivas, información de
interés, etc.
4
MATERIAL PARA
EL PROFESORADO
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Una por curso, con la explotación didáctica de
cada página del libro del alumnado:
t Sugerencias metodológicas.
t Educación en valores.
t Enlaces a la web.
t Aprendizaje cooperativo.
t Habilidad lectora.
t Soluciones de las actividades.
t Actividades de refuerzo, de ampliación y de
repaso de la unidad.
Y recursos fotocopiables:
t Plan lector.
t Plan de escritura.
t Plan TIC.
t Plan de desarrollo de actitudes y valores.
t Comprensión oral. Comprensión lectora.
t Dictados.
t Para cada unidad: fichas de refuerzo, de ampliación y de evaluación de contenidos, con
sus soluciones.
t Unidad cero. Evaluación inicial (1.º, 3.º y 5.º).
t Soluciones del cuaderno.
En 1.º y 2.º, además, un CD audio.
Colecciones didácticas
Monografías didácticas
t Diseño de rúbricas.
t Evaluación externa.
Cuadernos de Estrategias metodológicas
Aprender a emprender. (Recurso
interdisciplinar). De 1.º a 6.º.
t Portfolio.
t Aprendizaje cooperativo.
t Proyectos
Proyecto digital
Material de aula
Libros digitales
t Cursos
Para todos los cursos, un libro digitalizado de uso recomendado para PDI. Reproduce cada una de las páginas del libro del
alumnado, enriquecidas con recursos digitales, y la propuesta didáctica.
Para 5.º y 6.º, además, un libro digital
adaptado específicamente para su uso en tabletas.
Web del profesorado
www.anayaeducacion.es
t Programación.
t Versión
descargable de los materiales para
el profesorado impresos.
t Generador de pruebas para la evaluación de
contenidos de 3.º a 6.º.
t Recursos digitales.
1.º y 2.º: el juego de las palabras,
láminas de reglas ortográficas, mural del
abecedario, tarjetas de vocabulario, puzles
ortográficos, fichero de la biblioteca de aula,
abecedario en línea y láminas de expresión
oral y escrita.
t Cursos 3.º y 4.º: murales de reglas ortográficas y conjugaciones verbales. Bingo ortográfico I, Caja de los cuentos y Textos locos.
t Cursos 5.º y 6.º: murales de reglas ortográficas, conjugaciones verbales y conceptos
gramaticales. Bingo ortográfico II.
LENGUA A TU LADO
MATERIAL
PARA EL ALUMNADO
LIBROS
Un libro para cada curso acompañado, de 3.º
a 6.º, de un CD audio.
Proyecto digital
Libros digitales
En los cursos 5.º y 6.º se presentan dos tipos
de libros digitales:
Ofrece los libros de texto digitalizados
y enriquecidos con una gran variedad de recursos multimedia.
Es una versión digital del libro con
una nueva presentación adaptada específicamente para su uso en tabletas.
Web del alumnado y de la familia
En www.anayaeducacion.es encontrará recursos educativos y de ocio cultural como: libro
digitalizado, información de interés, etc.
6
MATERIAL PARA
EL PROFESORADO
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Con la explotación didáctica de cada página
del libro del alumnado:
t Sugerencias
metodológicas.
t Soluciones de las actividades.
t Enlaces web.
t Inteligencias múltiples.
t Aprendizaje cooperativo.
t Actividades de refuerzo.
Y recursos fotocopiables:
t Para cada unidad: fichas de refuerzo, de am-
pliación y de evaluación de contenidos, con
sus soluciones.
t Evaluación inicial, final y sus soluciones.
En 1.º y 2.º, además, un CD audio.
Colecciones didácticas
Monografías didácticas
t Diseño de rúbricas.
t Evaluación externa.
Cuadernos de Estrategias metodológicas
t Proyectos Aprender a emprender. (Recurso
interdisciplinar). De 1.º a 6.º.
t Portfolio.
t Aprendizaje cooperativo.
Proyecto digital
Material de aula
Libros digitales
t Cursos
Para todos los cursos, un libro digitalizado de uso recomendado para PDI. Reproduce cada una de las páginas del libro del
alumnado, enriquecidas con recursos digitales, y la propuesta didáctica.
Para 5.º y 6.º, además, un libro digital
adaptado específicamente para su uso en tabletas.
Web del profesorado
www.anayaeducacion.es
t Programación.
t Versión
descargable de los materiales para
el profesorado impresos.
1.º y 2.º: el juego de las palabras, láminas de reglas ortográficas, mural del abecedario, tarjetas de vocabulario, puzles ortográficos, fichero de la biblioteca de aula,
abecedario en línea y láminas de expresión
oral y escrita.
t Cursos 3.º y 4.º: murales de reglas ortográficas y conjugaciones verbales. Bingo ortográfico I, caja de los cuentos y textos locos.
t Cursos 5.º y 6.º: murales de reglas ortográficas, conjugaciones verbales y conceptos
gramaticales. Bingo ortográfico II.
MATEMÁTICAS
MATERIAL
PARA EL ALUMNADO
LIBROS
Un libro para cada curso. Los de 1.º y 2.º van
acompañados de material manipulativo troquelado.
Cuadernos
Un cuaderno para cada curso.
Proyecto digital
Libros digitales
En los cursos 5.º y 6.º se presentan dos tipos
de libros digitales:
Ofrece los libros de texto digitalizados
y enriquecidos con una gran variedad de recursos multimedia.
Es una versión digital del libro con
una nueva presentación adaptada específicamente para su uso en tabletas.
Web del alumnado y de la familia
En www.anayaeducacion.es encontrará recursos
educativos y de ocio cultural como: libro digitalizado, actividades interactivas, etc.
8
MATERIAL PARA
EL PROFESORADO
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Una por curso, con la explotación didáctica de
cada página del libro del alumnado:
t Sugerencias metodológicas.
t Enlaces a la web.
t Aprendizaje cooperativo.
t Soluciones de las actividades.
t Actividades de refuerzo y de ampliación.
Y recursos fotocopiables:
t Plan lector.
t Plan TIC.
t Plan de desarrollo de actitudes y valores.
t Para cada unidad: fichas de refuerzo, de ampliación y de evaluación de contenidos, con
sus soluciones.
t Soluciones del cuaderno.
t Unidad cero. Evaluación inicial (cursos 1.º,
3.º y 5.º).
Colecciones didácticas
Monografías didácticas
t Diseño de rúbricas.
t Evaluación externa.
Cuadernos de Estrategias metodológicas
t Proyectos Aprender a emprender. (Recurso
interdisciplinar). De 1.º a 6.º.
t Portfolio.
t Aprendizaje cooperativo.
Proyecto digital
Material de aula
Libros digitales
t Cursos
Para todos los cursos, un libro digitalizado de uso recomendado para PDI. Reproduce cada una de las páginas del libro del
alumnado, enriquecidas con recursos digitales, y la propuesta didáctica.
Para 5.º y 6.º, además, un libro digital
adaptado específicamente para su uso en tabletas.
Web del profesorado
www.anayaeducacion.es
t Programación.
t Versión
descargable de los materiales para
el profesorado impresos.
t Generador de pruebas para la evaluación de
contenidos de 3.º a 6.º.
t Recursos digitales.
1.º y 2.º: dominó de sumas y restas,
recta numérica, tarjetas de cálculo mental,
reloj analógico y digital, metros, sudokus,
dominó de cálculo mental, bingo de multiplicaciones. Murales: billetes y monedas,
tablas de multiplicar, tabla pitagórica y la
centena.
t Cursos 3.º y 4.º: dominó de sumas y restas, dominó de multiplicaciones y divisiones, metros,
reloj analógico y digital, billetes y monedas.
Murales de los contenidos fundamentales: clasificación de ángulos, clasificación de triángulos, unidades de medida...
t Cursos 5.º y 6.º: desarrollo de formas geométricas y murales de los contenidos fundamentales: áreas y perímetros, clasificación de
triángulos, operaciones con fracciones, unidades de medida, fracciones...
CIENCIAS DE
LA NATURALEZA
MATERIAL
PARA EL ALUMNADO
LIBROS
Un libro para cada curso.
Proyecto digital
Libros digitales. En los cursos 5.º y 6.º se presentan dos tipos de libros digitales:
Ofrece los libros de texto digitalizados
y enriquecidos con una gran variedad de recursos multimedia.
digital
Es una versión digital del libro con una
nueva presentación adaptada específicamente para su uso en tabletas. Presenta actividades que permiten almacenar sus respuestas.
Web del alumnado y de la familia.
En www.anayaeducacion.es encontrará recursos educativos y de ocio cultural como: libro
digitalizado, actividades interactivas, vídeos,
etcétera.
10
MATERIAL PARA
EL PROFESORADO
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Una por curso, con la explotación didáctica de
cada página del libro del alumnado:
t Aprendizaje cooperativo.
t Proyectos para comunicar información, para
investigar...
t Sugerencias metodológicas.
t Soluciones de las actividades.
t Enlaces a la web.
t Actividades complementarias.
Y recursos fotocopiables:
t Plan lector.
t Plan TIC.
t Plan de desarrollo de actitudes y valores.
t Plan de iniciación a la actividad científica y
taller de ciencias de 3.º a 6.º.
t Para cada unidad: fichas de refuerzo, de ampliación y de evaluación de contenidos, con
sus soluciones.
t Unidad cero. Evaluación inicial de 3.º a 6.º.
Colecciones didácticas
Monografías didácticas
t Diseño de rúbricas.
t Evaluación externa.
Cuadernos de Estrategias metodológicas
t Proyectos Aprender a emprender. (Recurso
interdisciplinar). De 1.º a 6.º.
t Portfolio.
t Aprendizaje cooperativo.
Proyecto digital
Material de aula
Libros digitales
Colecciones de murales sin pliegues para reforzar los contenidos fundamentales: nueve murales
por curso en 1.º y 2.º; cuatro por curso en 3.º y 4.º,
y otros cuatro por curso en 5.º y 6.º.
digital Para todos los cursos, un libro digitalizado de uso recomendado para PDI. Reproduce
cada una de las páginas del libro del alumnado,
enriquecidas con recursos digitales, y la propuesta didáctica.
Para 5.º y 6.º, además, un libro digital adaptado específicamente para su uso en tabletas.
Web del profesorado
www.anayaeducacion.es
t1SPHSBNBDJØO
t 7FSTJØO EFTDBSHBCMF EF MPT NBUFSJBMFT
para el profesorado impresos.
t(FOFSBEPSEFQSVFCBTQBSBMBFWBMVBDJØO
de contenidos de 3.º a 6.º.
t3FDVSTPTEJHJUBMFT
11
CIENCIAS
SOCIALES
MATERIAL
PARA EL ALUMNADO
LIBROS
Un libro para cada curso.
Proyecto digital
Libros digitales. En los cursos 5.º y 6.º se presentan dos tipos de libros digitales:
Ofrece los libros de texto digitalizados
y enriquecidos con una gran variedad de recursos multimedia.
digital
Es una versión digital del libro con una
nueva presentación adaptada específicamente para su uso en tabletas. Presenta actividades que permiten almacenar sus respuestas.
Web del alumnado y de la familia.
En www.anayaeducacion.es encontrará recursos educativos y de ocio cultural como: libro
digitalizado, actividades interactivas, vídeos,
etcétera.
12
MATERIAL PARA
EL PROFESORADO
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Una por curso, con la explotación didáctica de
cada página del libro del alumnado:
t Aprendizaje cooperativo.
t Sugerencias metodológicas.
t Soluciones de las actividades.
t Enlaces a la web.
t Actividades complementarias.
Y recursos fotocopiables:
t Plan lector.
t Plan TIC.
t Plan de desarrollo de actitudes y valores.
t Para cada unidad: fichas de refuerzo, de ampliación y de evaluación de contenidos, con sus
soluciones.
t Unidad cero. Evaluación inicial de 3.º a 6.º.
Colecciones didácticas
Monografías didácticas
t Diseño de rúbricas.
t Evaluación externa.
Cuadernos de Estrategias metodológicas
t Proyectos Aprender a emprender. (Recurso
interdisciplinar). De 1.º a 6.º.
t Portfolio.
t Aprendizaje cooperativo.
Proyecto digital
Material de aula
Libros digitales
Colecciones de murales sin pliegues para reforzar los contenidos fundamentales: nueve murales
por curso en 1.º y 2.º; cuatro por curso en 3.º y 4.º,
y otros cuatro por curso en 5.º y 6.º.
digital Para todos los cursos, un libro digitalizado de uso recomendado para PDI. Reproduce
cada una de las páginas del libro del alumnado,
enriquecidas con recursos digitales, y la propuesta didáctica.
Para 5.º y 6.º, además, un libro digital adaptado específicamente para su uso en tabletas.
Web del profesorado
www.anayaeducacion.es
t1SPHSBNBDJØO
t 7FSTJØO EFTDBSHBCMF EF MPT NBUFSJBMFT QBSB FM
profesorado impresos.
t (FOFSBEPS EF QSVFCBT QBSB MB FWBMVBDJØO EF
contenidos de 3.º a 6.º.
t3FDVSTPTEJHJUBMFT
13
VALORES SOCIALES
Y CÍVICOS
MATERIAL
PARA EL ALUMNADO
LIBROS
Un libro para cada curso.
Proyecto digital
Libros digitales
digital En 5.º y 6.º, el alumnado dispone de su
libro digitalizado, una reproducción de cada
una de sus páginas enriquecidas con recursos
digitales.
Web del alumnado y de la familia
En www.anayaeducacion.es encontrará recursos educativos y de ocio cultural como: libro
digitalizado, actividades interactivas, etc.
MATERIAL PARA
EL PROFESORADO
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Una para cada curso, con la explotación didáctica de cada página del libro del alumnado:
t Aprendizaje
cooperativo.
t Sugerencias metodológicas para cada una
de las fases de trabajo: antes de la sesión,
durante la sesión, después de la sesión.
t Otras posibilidades: ampliando horizontes.
t Enlaces web.
Proyecto digital
Libros digitales
digital Para todos los cursos, un libro digitalizado de uso recomendado para PDI; reproduce cada una de las páginas del libro del alumnado, enriquecidas con recursos digitales, y la
propuesta didáctica.
Web del profesorado
En www.anayaeducacion.es encontrará la programación y recursos digitales.
14
Según el
nuevo currículo
de la Conferencia
Episcopal
de 2015
RELIGIÓN
CATÓLICA
MATERIAL
PARA EL ALUMNADO
LIBROS
Un libro para cada curso acompañado
de Rezo con Jesús. Los libros de 1.º y 2.º
ofrecen, además, adhesivos y un troquel de
Navidad.
Proyecto digital
Libros digitales
En 5.º y 6.º, el alumnado dispone de
su libro digitalizado, una reproducción de
cada una de sus páginas enriquecidas con recursos digitales.
Web del alumnado y de la familia
En www.anayaeducacion.es encontrará recursos educativos y de ocio cultural: libro digitalizado, vídeos, actividades interactivas, canciones...
MATERIAL PARA
EL PROFESORADO
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Proyecto digital
Una para cada curso acompañada de un CD
audio con canciones. De 3.º a 6.º, el disco incluye también relatos bíblicos. Las propuestas
ofrecen la explotación didáctica de cada página del libro del alumnado:
Libros digitales
t Aprendizaje
cooperativo.
t Proyectos para comunicar información, para
investigar...
t Sugerencias metodológicas.
t Soluciones de las actividades.
t Enlaces web.
t Actividades complementarias.
Y recursos fotocopiables:
t Evaluación
inicial.
t Para cada unidad: fichas de refuerzo, de ampliación y de evaluación de contenidos.
Para todos los cursos, un libro digitalizado de uso recomendado para PDI; reproduce cada una de las páginas del libro del alumnado, enriquecidas con recursos digitales, y la
propuesta didáctica.
Web del profesorado
www.anayaeducacion.es
t Programación.
t Versión
descargable de los materiales para
el profesorado impresos.
t Recursos digitales.
Material de aula
Murales para afianzar los contenidos fundamentales de cada curso.
15
PLÁSTICA
MATERIAL
PARA EL ALUMNADO
CUADERNOS
Un cuaderno para cada curso.
Proyecto digital
Libros digitales
En 5.º y 6.º, el alumnado dispone de
su cuaderno digitalizado, una reproducción de
cada una de sus páginas enriquecidas con recursos digitales.
Web del alumnado y de la familia
En www.anayaeducacion.es encontrará recursos educativos y de ocio cultural como: cuaderno digitalizado, actividades interactivas,
vídeos, etc.
MATERIAL PARA
EL PROFESORADO
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Una por curso, con la explotación didáctica
de cada una de las páginas del cuaderno del
alumnado:
t Aprendizaje
cooperativo.
t Sugerencias metodológicas.
t Enlaces web.
t Actividades complementarias.
Proyecto digital
Libros digitales
Para todos los cursos, un cuaderno digitalizado de uso recomendado para PDI; reproduce cada una de las páginas del cuaderno
del alumnado, enriquecidas con recursos digitales, y la propuesta didáctica.
Web del profesorado
En www.anayaeducacion.es encontrará la programación y recursos digitales.
16
MÚSICA
MATERIAL
PARA EL ALUMNADO
LIBROS
Un libro para cada curso con un CD audio. Los
de 1.º y 2.º ofrecen, además, un cancionero.
Proyecto digital
Libros digitales
En 5.º y 6.º, el alumnado dispone de
su libro digitalizado, una reproducción de
cada una de sus páginas enriquecidas con recursos digitales.
Web del alumnado y de la familia
En www.anayaeducacion.es encontrará recursos educativos y de ocio cultural como: libro digitalizado, actividades interactivas, vídeos, etc.
MATERIAL PARA
EL PROFESORADO
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Proyecto digital
Una para cada curso, acompañadas de dos CD
audio con todos los recursos sonoros del método. Además, ofrece la explotación didáctica de
cada página del libro del alumnado:
Libros digitales
t Aprendizaje
cooperativo.
t Sugerencias metodológicas.
t Soluciones de las actividades.
t Enlaces web.
t Actividades previas al desarrollo de los contenidos y actividades complementarias.
t Partituras de las propuestas musicales.
Y recursos fotocopiables:
Para cada unidad: fichas de refuerzo, de ampliación y de desarrollo de las tareas sugeridas
basadas en las competencias básicas. Soluciones de todas las actividades propuestas.
Para todos los cursos, un libro digitalizado de uso recomendado para PDI; reproduce cada una de las páginas del libro del alumnado, enriquecidas con recursos digitales, y la
propuesta didáctica.
Web del profesorado
En www.anayaeducacion.es encontrará la programación y recursos digitales.
Material de aula
Murales para afianzar los contenidos fundamentales.
LECTURAS
EL LOBO LUPAS
LIBROS
Un libro para cada curso que narra las aventuras del lobo Lupas, un famoso detective que
resuelve los casos más difíciles, misteriosos y
divertidos. El libro de 1.º incluye una de las lupas mágicas del detective.
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Una para cada curso acompañada de un CD
(de 1.º a 4.º) para disfrutar escuchando las
aventuras del lobo Lupas.
ANTOLOGÍAS
LIBROS
Un libro para cada curso: serie Milhojas de 1.º
a 4.º, y serie TICO-TIC para 5.º y 6.º. En ellos
se ofrecen diferentes géneros literarios.
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Una para cada curso. Las de 1.º a 4.º van
acompañadas de un CD para escuchar los
textos.
18
LEO
Y ESCRIBO
MATERIAL
PARA EL ALUMNADO
LEO
Una cartilla que sigue la misma secuencia de letras de nuestros libros de texto. Apropiada tanto
para los que se inician en la lectura como para los
que necesitan un refuerzo lector.
ESCRIBO
Un cuaderno para los que se inician en la escritura, pero también para aquellos que necesitan
reforzar su aprendizaje.
MUNDO DE
EMOCIONES
MATERIAL
PARA EL ALUMNADO
Una colección de seis cuadernos, uno para
cada curso de Primaria, cuyo objetivo es trabajar la educación emocional. El proyecto se
completa con una propuesta didáctica que
ofrece las claves de su metodología.
19
EDUCACIÓN
FÍSICA
MATERIAL
PARA EL ALUMNADO
LIBROS
Un libro para cada curso.
MATERIAL PARA
EL PROFESORADO
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Para cada curso, una propuesta con la explotación didáctica de cada página del libro del
alumnado:
t Aprendizaje
cooperativo.
t Sugerencias metodológicas.
t Soluciones de las actividades.
t Enlaces web.
t Actividades complementarias.
Proyecto digital
Libros digitales
Para todos los cursos, un libro digitalizado de uso recomendado para PDI; reproduce cada una de las páginas del libro del alumnado, enriquecidas con recursos digitales, y la
propuesta didáctica.
Web del profesorado
En www.anayaeducacion.es encontrará la programación y recursos digitales.
20
INGLÉS
Para mayor
información,
solicite el catálogo
específico.
Nuestra oferta educativa destinada al aprendizaje del inglés, de manera amena y efectiva,
está disponible en dos versiones o niveles:
para aulas estándar y para aulas avanzadas.
El proyecto está compuesto por los siguientes
materiales:
t Para
Primary Education
Pupil’s Book
el alumnado: libros con el método comunicativo de Vaughan y cuadernos (acompañados con todo el material de audio y vídeo necesario), libros digitales y la web del
alumnado y la familia.
t Para el profesorado: propuestas didácticas
(con recursos fotocopiables, material de audio y murales), libros digitales y la web del
profesorado.
Primary Education
Pupil’s Book
Primary Education
Pupil’s Book
21
EDUCACIÓN
BILINGÜE
Para mayor
información,
solicite el catálogo
específico.
Learning is growing es el más amplio, ambicioso y completo proyecto
para la educación bilingüe en Primaria. Ofrece los contenidos de cinco
áreas de forma sencilla y amigable,
recursos TIC y actividades dinámicas
y flexibles para adaptarse a las necesidades del alumnado.
NATURAL SCIENCE
y NATURAL SCIENCE in focus
SOCIAL SCIENCE
y SOCIAL SCIENCE in focus
ARTS AND CRAFTS
22
MUSIC
PHYSICAL EDUCATION
EN DETALLE
MONOGRAFÍAS
DIDÁCTICAS
Una colección cuyo objetivo
es contribuir a la tarea de actualización
ante las novedades
y las innovaciones educativas.
DISEÑO DE RÚBRICAS
Este manual ofrece las claves para conocer y
utilizar las rúbricas, los instrumentos estrella
para la evaluación del desempeño; especialmente, en un enfoque de evaluación para el
aprendizaje basado en competencias.
En él se describen las ventajas y los inconvenientes de estas herramientas de evaluación,
sus distintos tipos y los pasos para elaborarlas.
EVALUACIÓN EXTERNA
Esta monografía proporciona una visión de conjunto de los distintos tipos de pruebas externas:
su forma, su perfil competencial, los procesos
cognitivos que miden, lo que evalúa cada una,
etcétera.
Ayudará al profesorado en aspectos como seleccionar los mejores estímulos para su alumnado, plantear distintos tipos de ítems y evaluar
sus ventajas y sus inconvenientes, utilizar guías
de valoración para puntuar al alumnado, etc.
24
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
Una nueva colección didáctica
con marcado carácter práctico
para aplicar nuevas propuestas
metodológicas en el aula.
PROYECTOS APRENDER
A EMPRENDER
RECURSO INTERDISCIPLINAR
El trabajo por proyectos que propone este
cuaderno proporciona al alumnado la oportunidad de integrar y aplicar conocimientos de
distintas áreas, y de poner en marcha mecanismos y procesos cognitivos asociados a las
competencias, al sentido de iniciativa y al espíritu emprendedor.
Los proyectos se ofrecen en formato fotocopiable para distribuir entre el alumnado. Se
propone un cuaderno para cada curso.
PORTFOLIO
El portfolio se presenta como la herramienta
de evaluación más completa e interesante para
reflejar los logros de aprendizaje del alumnado.
En este cuaderno se explica, de forma práctica
y eficaz, el tipo de actividades que deben componerlo y cómo usarlo en el aula.
APRENDIZAJE
COOPERATIVO
El aprendizaje cooperativo se basa en la participación activa del alumnado en su proceso
de aprendizaje, en la cooperación, la responsabilidad compartida y la ayuda mutua.
Este cuaderno propone estructuras simples de
aprendizaje cooperativo para cada curso, con
orientaciones prácticas y la descripción de sus
dinámicas para poderlas aplicar en el aula.
25
PROYECTO
DIGITAL
Nuestro proyecto digital es una herramienta didáctica
eficaz para afianzar conocimientos y motivar el proceso enseñanza-aprendizaje. En ANAYA ofrecemos
dos tipos de libros digitales y un conjunto de recursos
multimedia complementarios disponibles en la web
www.anayaeducacion.es
Los libros digitales ANAYA
Libro
Descripción
Plataforma
recomendada
La versión del alumnado, disponible para los
cursos 5.º y 6.º de todas las áreas, reproduce
cada una de las páginas del libro impreso, y
está enriquecido con una gran variedad de recursos complementarios: vídeos, actividades
interactivas, presentaciones...
PDI
El acceso a estos recursos se realiza haciendo
clic en los iconos que aparecen en las propias
páginas del libro.
La versión para el profesorado incorpora,
además, unos iconos que dan acceso a la propuesta didáctica y a los recursos fotocopiables
digitalizados. Este libro está disponible para
todas las áreas y cursos de Primaria.
ORDENADOR
Tiene un formato que lo hace muy adecuado para su utilización en pizarra digital interactiva. Diseñado para su uso online, cuenta
además con la posibilidad de descarga a PC o
tableta para poder ser utilizado en situaciones
de baja conectividad.
El libro digital del alumnado ofrece una nueva versión multimedia del libro de texto. En
cada pantalla se puede navegar por los contenidos a través de sus barras de navegación y
acceder a los recursos asociados para facilitar
el aprendizaje.
TABLETA
La versión para el profesorado permite, además, acceder a los recursos propios del docente.
Este libro está disponible para las áreas troncales en los cursos 5.º y 6.º.
Conozca nuestro proyecto digital en: www.anayaeducacion.es/proyectodigital
26
Nuestros
libros digitales son
compatibles con todos
los sistemas operativos
de PC y MAC.
Las apps para la descarga
de estos libros en iPad
y en tabletas Android
están disponibles
en sus tiendas
de aplicaciones.
Recursos digitales en la web
www.anayaeducacion.es
Web del profesorado
Web del alumnado y de la familia
Ponemos a tu disposición un área personal
en la web donde encontrarás una estantería
para tus libros digitales y una zona de acceso
a recursos, entre los que podrás encontrar
una gran variedad de documentos descargables y de contenidos complementarios
a nuestros libros impresos y digitales, así
como un apartado con informaciones de interés educativo.
Ofrecemos al alumnado y a la familia un área
personal en la web donde podrán colocar
sus libros digitales en una estantería y acceder a una zona de recursos, con técnicas y
actividades para afianzar los conocimientos
adquiridos, y a un apartado con recomendaciones de lectura y otras informaciones de
interés y ocio cultural.
Espacio Digital Greta
Espacio Digital Greta es una plataforma educativa de
acceso online sencilla y completa, que permite a los
centros educativos tener acceso a todo tipo de recursos digitales, con utilidades añadidas para el centro,
el profesorado, el alumnado y todo el entorno próximo del centro (familias, centros asociados, etc.).
Espacio Digital Greta consta de los siguientes módulos:
t Planificador de lecciones.
t Tareas para el alumnado.
t Banco de recursos.
t Creación de actividades interactivas en Espacio
Digital Greta.
t Libros digitales en Espacio Digital Greta.
t Libreta (portfolio personal).
t Seguimiento del aula en Espacio Digital Greta.
27
PROGRAMACIÓN
Todas las
programaciones
disponibles en
www.anayaeducacion.es
La LOMCE supone un modo diferente de trabajar
en nuestras aulas. Partiendo de la incorporación de
las competencias clave al currículum de la educación
obligatoria que ya habíamos integrado en nuestras
programaciones, abordamos algunas novedades:
t ¿Cómo evaluamos esas competencias de forma
t ¿Qué aspectos nuevos incorporamos al trata-
muestren la calidad del aprendizaje de nuestros
alumnos?
t ¿Cómo personalizamos nuestras programaciones?
miento de las competencias?
t ¿Qué estrategias metodológicas son más eficaces
para estimular un aprendizaje inteligente?
rigurosa?
t ¿Qué son los estándares de aprendizaje evalua-
bles?
t ¿Cómo seleccionamos evidencias relevantes que
Programación didáctica
Ofrecemos una serie de elementos con los que el
profesorado puede elaborar una programación sugerente y atractiva que motive al alumnado y les ayude a comprender mejor el mundo que les rodea y a
afrontar sus desafíos. Entendemos que programar no
es un mero requisito legal o burocrático, sino un acto
de imaginación que nos permita diseñar las mejores
maneras de estimular el APRENDIZAJE INTELIGENTE
de cada uno de nuestros alumnos y alumnas. ANAYA
quiere facilitar al máximo esa tarea, y por ello los recursos están disponibles en versión digital, abiertos,
para que el profesorado los adapte y personalice en
sus aulas, y los enriquezca con su experiencia.
Estos son los puntos que encontramos desarrollados
en la programación didáctica:
4 Contribución del área al desarrollo de las compe-
tencias.
5 Organización y secuenciación de contenidos.
6 Criterios metodológicos y estrategias didácticas
generales a utilizar en el área.
7 Actividades complementarias.
8 Criterios de evaluación.
9 Estándares de aprendizaje.
10 Evidencias para el portfolio.
11 Criterios de calificación y promoción.
12 Recursos didácticos.
1 Objetivos generales de Educación Primaria.
13 Medidas de atención a la diversidad e inclusión.
2 Objetivos del área/curso.
14 Evaluación de la programación didáctica.
3 Descriptores.
COMPETENCIA
Comunicación lingüística.
INDICADORES
Comprensión: oral y escrita.
DESCRIPTORES
tComprender el sentido de los textos escritos.
tCaptar el sentido de las expresiones orales:
órdenes, explicaciones, indicaciones, relatos...
Indicadores
y descriptores
de cada
competencia
tDisfrutar con la lectura.
Expresión: oral y escrita.
tExpresar oralmente, de manera ordenada y
clara, cualquier tipo de información.
tUtilizar el conocimiento de las estructuras
lingüísticas, normas ortográficas y gramaticales
para elaborar textos escritos.
CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
Trabajar por competencias en el aula supone una reflexión y una reconfiguración de los contenidos desde un enfoque
de aplicación que permita el entrenamiento de estas. Las competencias no se estudian, ni se enseñan, se entrenan. Para
ello, generaremos tareas de aprendizaje donde favorezcamos en los alumnos la aplicación del conocimiento mediante
metodologías de aula activas.
Abordar cada competencia de manera global en cada unidad didáctica es inabarcable por lo que cada una se estructura
en indicadores, grandes pilares que permiten describirla de una manera más precisa. Podemos encontrar entre tres y seis
indicadores por competencia.
El indicador sigue siendo todavía demasiado general, por lo que lo descomponemos en lo que hemos llamado descriptores
de la competencia que “describen” al alumno competente en este ámbito. Por cada indicador encontraremos entre tres
y seis descriptores redactados en infinitivo.
28
En cada unidad didáctica concretaremos el descriptor en desempeños competenciales redactados en tercera persona
de presente indicativo. El desempeño será el aspecto concreto de la competencia que podremos entrenar y evaluar
Descripción
del modelo
competencial
Programación de cada unidad
4 Selección de evidencias para el portfolio.
Todo ello se concreta en once pasos en la programación de cada unidad didáctica. Cada punto aparece
reflejado de manera clara y detallada, ofreciendo también espacios destinados a la reflexión docente sobre
las medidas necesarias para la inclusión y la atención a
la diversidad, así como hacia la propia autoevaluación
de la unidad. Estos son los puntos de la programación
de cada unidad didáctica:
5 Competencias: descriptores y desempeños.
6 Tareas.
7 Estrategias metodológicas.
8 Recursos.
9 Herramientas de evaluación.
1 Presentación de la unidad.
10 Medidas para la inclusión y atención a la diversidad.
2 Objetivos didácticos de la unidad.
3 Contenidos de la unidad/Criterios de evaluación/
11 Autoevaluación del profesorado.
Estándares de aprendizaje evaluables/Competencias clave.
Criterios
de evaluación
Contenidos
Contenidos
de la unidad/
Criterios de
evaluación/
Estándares de
aprendizaje
evaluables/
Competencias
clave
t-FDUVSBZDPNQSFOTJØO
de un texto narrativo de
ficción: Dos hermanos muy
peculiares.
t&MQVOUPZMBNBZÞTDVMBFO
casos sencillos.
t-BMFUSBZMBTÓMBCB
t$MBTJåDBDJØOEFMBTQBMBCSBT
por el número de sílabas.
Estándares de aprendizaje
evaluables
1. Leer un texto narrativo con
la pronunciación, el ritmo y
la entonación adecuados y
utilizar estrategias sencillas
para su comprensión.
1.1. Lee un texto narrativo y responde
correctamente a las actividades de
comprensión.
2. Saber utilizar la mayúscula
al comienzo de un escrito,
detrás de punto y en nombres
propios.
2.1. Sabe utilizar la mayúscula al
empezar un escrito, detrás de
punto y en nombres propios.
3. Distinguir las letras y las sílabas
que forman una palabra.
3.1. Distingue las letras y las sílabas
que forman una palabra.
CC
CCL,
CMCT,
CD
CCL,
CMCT,
CD
t&MBCFDFEBSJP
t-FOHVBPSBMZMFOHVBFTDSJUB
t1SJNFSBTNVFTUSBTEFUFYUPT
literarios.
Evaluación
t&MBCPSBDJØOEFVOQFRVF×P
diccionario.
En cada materia, además, hay un extenso y riguroso
anexo con herramientas de evaluación de competencias (rúbricas, dianas, escalas, diarios de reflexión,
CCL,
CMCT,
CD
registros de autoevaluación y coevaluación…), que
permitirá al profesor recoger evidencias de los avances de su alumnado.
ANEXO DE EVALUACIÓN
La evaluación debe ir enfocada a mejorar el aprendizaje de los alumnos, para ello es necesario diversificar las herramientas
y programar tiempos y espacios en el aula para la evaluación de los procesos de aprendizaje.
Proponemos aquí algunas herramientas para la evaluación de desempeños competenciales, criterios de evaluación y
estándares de aprendizaje. Unas serán para el desarrollo común de competencias en todas las áreas, otras para la
evaluación de los aprendizajes concretos puestos en práctica en las distintas asignaturas.
Herramientas comunes de evaluación competencial
1. Evaluación del trabajo en equipo cooperativo.
2. Diana de coevaluación sobre los miembros del grupo.
3. Registro de coevaluación del trabajo en grupo.
4. Rúbrica de expresión oral en una exposición sobre una tarea realizada.
5. Rúbrica de la expresión escrita.
6. Autoevaluación sobre la responsabilidad en las tareas.
7. Rúbrica de espíritu emprendedor y autonomía.
8. Rúbrica de evaluación de murales y trabajos artísticos.
9. Autoevaluación del uso de herramientas tecnológicas y análisis de las fuentes de información.
Herramientas específicas del área de Lengua Castellana y Literatura en 3.º de Primaria
1. Plantilla para la toma de decisiones y resolución de problemas.
2. Diana para la autoevaluación en la toma de decisiones para dar solución a un problema.
3. Coevaluación ante la lectura e interpretación de un poema.
4. a) Rúbrica de expresión de las emociones en relación a la comprensión de un texto.
b) Autoevaluación de la expresión de emociones y la comprensión.
5. Escala-registro sobre la descripción oral de animales.
6. Plantilla del proceso de escritura y de seguimiento de la narración.
7. Evaluación de equipos de trabajo: instrucciones, imágenes, letras, palabras e iconos.
29
PROYECTOS
APRENDER A
EMPRENDER
RECURSO INTERDISCIPLINAR
¿Qué es un proyecto?
El trabajo por proyectos es una de las metodologías
de aprendizaje más eficaces y profundas. Se encuentra entre las metodologías activas que proporcionan
mayor integración de conocimientos e implicación del
alumnado en lo que debe aprender. Una de sus más
destacadas virtudes es que permite entrenar competencias y aplicar los conocimientos adquiridos previamente, o bien descubrirlos en el camino de realización del propio proyecto.
Los proyectos interdisciplinares:
t Integran diferentes áreas de conocimiento.
t Surgen de los contenidos más relevantes de estas.
t Conectan la realidad del alumnado con el mundo
que les rodea.
t Desembocan en la creación de un producto final,
la resolución de un problema o la explicación de
un fenómeno.
t Permiten establecer conexiones entre áreas.
t Entrenan las habilidades sociales y de comunicación.
t Contribuyen a que los estudiantes reconozcan
mejor sus estilos de aprendizaje y sus fortalezas
para ponerlas al servicio del grupo.
¿Cuáles son los elementos de nuestros proyectos?
1 Tópico generativo:
Es el eje en torno al cual gira todo el desarrollo del
proyecto. Lo constituyen temas, conceptos, preguntas, ideas... que permiten conectar varias disciplinas o áreas curriculares. Ofrecen la posibilidad
de establecer múltiples conexiones y perspectivas
para comprender el mundo que nos rodea.
2 Hilos conductores:
Son grandes preguntas que orientan el trabajo y
la intención profunda del proyecto.
3 Objetivos:
Son los aprendizajes asociados a las áreas y a las
competencias que deseamos alcanzar durante el
proyecto.
4 Desempeños competenciales:
Son aprendizajes concretos que se reflejan en
conductas observables y adaptadas al nivel evolutivo del alumnado. Pueden practicarse en contextos diferentes, con contenidos diversos y de
forma repetida durante el proyecto, y permiten al
alumnado aplicar todo lo que ha aprendido.
5 Tareas:
Son secuencias de actividades concatenadas que
permiten profundizar en la comprensión de los contenidos. Están diseñadas de forma que se practican
todos los desempeños seleccionados, se crean situaciones para el aprendizaje personal y grupal y
permiten que aparezcan varias veces de formas diferentes los aprendizajes que se quieren lograr.
30
Además de estos elementos, los proyectos deben
contener los criterios de evaluación, los estándares
de aprendizaje y las herramientas de evaluación
necesarias para recoger los resultados de lo aprendido. En nuestros proyectos contemplamos, además, la
posibilidad de reflexionar sobre las medidas necesarias para atender a la inclusión, así como un apartado
específico de autoevaluación del propio proyecto
en el que el profesorado puede anotar las medidas a
adoptar en un futuro para mejorar los propios proyectos y adaptarlos a la realidad de su aula.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
en el trabajo por proyectos
El concepto de iniciativa emprendedora, espíritu emprendedor o conceptos similares en el entorno educativo hacen referencia al desarrollo de cualidades
personales como creatividad, disposición a la innovación, autoconfianza, motivación de logro, liderazgo
y resistencia al fracaso, entre otras. Estas cualidades
son necesarias en cualquier contexto y para cualquier
persona.
Trabajar por proyectos no solo permite al alumnado
adquirir y aplicar nuevos conocimientos, sino que le
exige además poner en marcha muchos de los mecanismos y procesos cognitivos asociados a las compe-
tencias, en general, y al sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor, en particular:
t Trabajar en equipo.
t Generar aprendizaje colectivo.
t Buscar, evaluar y utilizar información.
t Identificar y resolver problemas.
t Analizar, sintetizar y evaluar tanto información
como procesos grupales.
t Generar posibilidades.
t Asumir responsabilidades.
t Coordinar tareas, tiempos y personas.
t Mostrar iniciativa...
¿Qué características tienen nuestros proyectos?
Los proyectos «Aprender a emprender» incluidos en
nuestros materiales son:
1 Interdisciplinares:
Con ellos se trabajan transversal y simultáneamente diferentes áreas de conocimiento.
2 Cooperativos:
Están enfocados a la creación de grupos cooperativos que colaboren para la adquisición
de los aprendizajes necesarios, lo que no impide la identificación de los aprendizajes individuales, pues un trabajo cooperativo bien
programado exige la aportación de cada
uno de los miembros del grupo y permite la evaluación individual.
3 Cercanos a la experiencia del alumnado:
La experiencia juega un papel fundamental en el
proceso de aprendizaje. El alumnado construye
el conocimiento dando sentido a lo que ocurre a
su alrededor, reflexionando e interactuando con
los demás. Nuestros proyectos permiten a los
estudiantes adquirir estos conocimientos desde
realidades cercanas, interrogándose sobre ellas,
manipulando, contrastando, construyendo...
4 Motivadores y fomentadores de la creatividad:
La selección de los tópicos generativos, las tareas
y las actividades proporcionarán al alumnado la
posibilidad de aprender jugando, construyendo,
pensando, generando equipo y descubriendo
que aprender puede ser divertido. El desarrollo
de las actividades propuestas les adentrará en situaciones que focalizarán su atención y demandarán su implicación continua en el trabajo.
5 Generadores de compromisos con la transfor-
mación ética:
Apostamos por proyectos que no se queden en la
mera adquisición de conocimientos y aprendizajes, sino que permitan poner en marcha mecanismos sencillos de compromiso personal y ético con
la realidad local y social que rodea al alumnado.
6 Rigurosos y fundamentados en una completa
programación:
Proporcionamos la planificación y la programación de cada uno de los proyectos, en la que se
recogen los contenidos trabajados en cada área,
los criterios de evaluación y los estándares de
aprendizaje evaluables en cada uno, así como las
competencias que se entrenan en ellos.
7 Ricos en herramientas para la evaluación y en ac-
tividades para el fomento de la metacognición:
Insertamos en los propios proyectos diversas
herramientas de evaluación, coevaluación y autoevaluación para el alumnado (rúbricas, dianas,
escalas y registros), y actividades para que los
estudiantes reflexionen sobre cómo y qué han
aprendido, con el fin de fomentar la metacognición sobre el aprendizaje y el entrenamiento de la
importante competencia de aprender a aprender.
31
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
INICIAL
La evaluación inicial del alumnado
La evaluación es consustancial al proceso de enseñanza-aprendizaje. No es posible una mejora en el rendimiento académico del alumnado sin contar con unos
referentes válidos que permitan detectar qué mejoras
son necesarias introducir en la planificación realizada
por el profesorado, ya sea a través de las pertinentes
modificaciones en las propuestas didácticas formuladas, o bien mediante el ajuste oportuno a las demandas específicas de sus destinatarios, ya sean de
carácter grupal o individual.
En este proceso continuo de optimización de la respuesta educativa al alumnado adquiere sentido la
evaluación inicial como punto de partida y retorno
del quehacer docente.
¿Qué representa la evaluación inicial
en el proceso programador?
Todo proceso programador debe estar basado en el
conocimiento no solo de la materia que se ha de impartir, sino también en los destinatarios de esta. No
es posible elaborar unas adecuadas unidades didácticas sin tener presente, por un lado, las características generales que definen al grupo al que va dirigida
nuestra planificación; y, por otro, las singularidades
que existen en ese mismo alumnado para articular las
oportunas medidas de atención a la diversidad de carácter general.
Esta evaluación inicial constituye una ayuda indispensable para el profesorado en el intento de contextualizar su oferta educativa a las demandas del alumnado.
Para ello, resulta necesario poder detectar el «bagaje
curricular» con que afrontan el nuevo curso escolar
para posibilitar una programación didáctica «a la
medida».
¿Por qué se incluye en el material
del profesorado?
Comprobada la necesidad y la utilidad de esta evaluación inicial para el profesorado en la necesaria
individualización de sus propuestas didácticas, cabe
plantearse la viabilidad de haber introducido en el
material curricular del alumnado las denominadas
«unidades didácticas cero».
La respuesta a dicha cuestión está centrada en el enfoque diferenciado que le hemos dado en nuestro proyecto editorial a esta evaluación inicial. Esta evaluación no constituye una «unidad didáctica de repaso»
referida al curso anterior para hacer patente lo olvidado durante el período vacacional por el alumnado,
32
carente de otro interés que poner de relieve la «calidad» de un determinado grupo-clase. Por el contrario, constituye una selección de aquellos estándares
de aprendizaje o indicadores de logro debidamente
secuenciados por áreas donde se pongan de relieve
no exclusivamente los contenidos recordados con
mayor o menor acierto, sino también la adquisición
de un determinado nivel competencial. Por tanto, no
se trata de una unidad didáctica «al uso» y, en consecuencia, no debe tener cabida en el libro del alumnado; sino que permite al profesorado su adecuada
vertebración en los inicios de un nuevo curso escolar
para finalizarlo con el «éxito curricular» deseado.
¿Cómo se estructura?
La evaluación inicial se planifica para los cursos impares en la Educación Primaria. En su configuración se
toman como referentes las áreas troncales del nuevo
diseño curricular.
Dentro de cada materia se proponen una serie de actividades, correspondientes a determinados bloques
de contenidos que se consideran que tienen una mayor proyección para el abordaje del curso escolar que
se inicia. Dichas actividades persiguen como finalidad
la de evidenciar las ideas previas del alumnado en
torno a las cuestiones planteadas, así como verificar
el grado de comprensión de los conceptos ya trabajados en los mencionados bloques temáticos; todo
ello poniendo en juego, también, estrategias grupales que fomenten algunas competencias. Tras el desarrollo de estas actividades, que el profesorado podrá
seleccionar según su criterio, cabe la posibilidad de
realizar una prueba escrita de carácter individual.
En el curso de primero de Educación Primaria, la estructura es algo diferente. Las actividades están formuladas como sugerencias metodológicas teniendo
como referente la etapa anterior (Educación Infantil).
¿Cómo utilizar este recurso?
Este recurso está especialmente diseñado para ser
empleado en las primeras sesiones del mes de septiembre, al inicio del curso escolar, si es que se estima
conveniente por parte del tutor o tutora del alumnado. Los resultados obtenidos con el desarrollo de las
actividades propuestas y, en su caso, la prueba escrita
posibilitará:
1 Un adecuado conocimiento del alumnado: de-
tectar, a nivel grupal, cuál es el nivel de desarrollo curricular, facilitando la tarea de ajuste de las
oportunas unidades didácticas a este nivel.
2 La atención a la diversidad: localizar al alumnado
que, en relación con su grupo de referencia, puede presentar un desfase curricular que requiera la
aplicación de medidas de refuerzo y apoyo en su
proceso de aprendizaje y cuya plasmación debe
quedar reflejada en aquellas unidades didácticas
donde proceda. En idéntica línea habría que aludir a las actividades de ampliación que en determinados casos pudieran plantearse.
3 La prevención curricular: actualizar los conteni-
dos «básicos» del grupo, desde un enfoque competencial, que contribuya a un mejor desarrollo
de las unidades didácticas.
33
EVALUACIÓN
PORTFOLIO
¿Qué es un portfolio?
El portfolio se abre camino con fuerza en el mundo
educativo como la herramienta de evaluación más
completa e interesante para reflejar los logros de
aprendizaje del alumnado. Se utiliza con frecuencia
en el mundo laboral y en las universidades.
Pero ¿qué es un portfolio? No es una recopilación de
trabajos del alumnado, sino una selección de algunas
muestras, especialmente representativas, de su evolución, que van acompañadas de una reflexión personal
y crítica sobre las razones que las hacen especiales.
Muestran no solo el progreso académico, sino, de forma equilibrada, otros aspectos relacionados con todas las competencias que debe adquirir el alumnado
durante los años de su escolarización.
La apuesta por incluir este modelo en los materiales
didácticos de ANAYA permite al alumnado crecer en
su desarrollo competencial; especialmente, en la nueva y más importante alfabetización para el siglo XXI,
aprender a aprender.
PORTFOLIO
Selección guiada de trabajos y reflexiones que documentan los mayores avances
o fortalezas del alumnado en un período de tiempo específico (unidades, trimestres, curso escolar) y las debilidades de tipo conceptual o referidas a ciertas habilidades o actitudes.
Es una evaluación que contribuye al análisis y a la reflexión de los procesos y los
productos, evidencia las fortalezas y las debilidades, y permite la evaluación diagnóstica de la que surgen decisiones y compromisos.
34
¿Qué papel juega el portfolio
en el nuevo paradigma de la evaluación?
El portfolio se integra en todo el proceso evaluativo
profundo que desde ANAYA proponemos. Es un salto
cualitativo necesario para los nuevos saberes y apren-
Selección de
evidencias de
estándares
de aprendizaje
dices y responde a los desafíos que supone la integración de los estándares de aprendizaje en la educación
escolar.
Herramientas
de evaluación
Evaluar el aprendizaje no es solo medir los logros,
significa acompañar y asegurarse de que encontramos en cada momento la mejor manera de ayudar al
alumnado a alcanzar lo mejor de sí mismo. Es un aspecto clave de nuestra misión como docentes.
Este cambio de enfoque enriquece el concepto de
evaluación ya que, además de recoger el resultado
final del aprendizaje o los logros de los alumnos y las
alumnas, nos invita a focalizar nuestra mirada sobre la
mejora de su desempeño, el modo y el camino con
los que alcanza los aprendizajes deseados. Para ello,
no solo será fundamental observar o registrar; también, reflexionar, acompañar, decidir… Y, en todo, reforzar el papel protagonista del alumnado: ayudarles
a ser conscientes no solo de sus logros o dificultades,
sino también del modo en que los abordan.
Portfolio
del alumnado
El portfolio es una herramienta que ayudará a vertebrar estos procesos de reflexión evaluativa necesarios
en el aula. Con las distintas actividades que en él se
proponen pretendemos que se convierta en un instrumento de aprendizaje y autoevaluación que lleve al
estudiante a ser consciente de su propio aprendizaje
desde tres perspectivas:
1 Reflexionando sobre lo que ha aprendido.
2 Tomando evidencias de sus avances.
3 Pensando sobre su proceso de aprendizaje.
Además de ayudar a los alumnos y a las alumnas a reflexionar sobre ellos mismos, el portfolio contribuye al seguimiento de los contenidos fundamentales de las materias y a recoger el desarrollo de las competencias básicas.
¿Cuáles son las palabras clave?
AUTOEVALUACIÓN
Todas las actividades propuestas en nuestros portfolios buscan el
papel protagonista del alumnado en su proceso de aprendizaje.
¿Cuáles son sus logros? ¿Cuáles sus áreas de mejora? No solo
en cuanto a consecución de objetivos, también sobre los procesos que intervienen o ponen en marcha en sus aprendizajes.
METACOGNICIÓN
La metacognición es la reflexión sobre el aprendizaje. Trata de
responder a la pregunta ¿cómo he aprendido? Nuestros portfolios son una importante herramienta para dar respuesta a esta
pregunta, favorecer la autoevaluación metacognitiva y obtener
así aprendizajes del aprendizaje.
EVIDENCIAS
Se trata de pedir al alumnado que demuestre, con hechos observables, lo que reflexiona o recoge en su portfolio. ¿Por qué
expresa que domina un concepto? ¿Dónde podemos observar
que realmente ha conseguido aprender algo nuevo? ¿Qué actividad consiguió superar tras haber sido una dificultad inicial?
El trabajo sobre las evidencias de aprendizaje permitirá también
la familiarización con los estándares de aprendizaje evaluables
que nos plantea la nueva ley educativa.
35
EVALUACIÓN
DISEÑO
DE RÚBRICAS
Evaluación con rúbricas
La utilización de pruebas escritas para la evaluación
de los aprendizajes de nuestro alumnado tiene unas
limitaciones obvias. Hay determinados aprendizajes
que trascienden de lo que puede evaluarse con un soporte de lápiz y papel o digital, máxime cuando nuestra mirada como educadores gira hacia una escuela
centrada en las competencias clave, necesitada de un
enfoque en evaluación que rompa con los esquemas
tradicionales y que plantee situaciones auténticas en
las que se pueda comprobar qué sabe hacer el alumnado con lo que ha aprendido.
Así, una evaluación auténtica, en consonancia con un
aprendizaje focalizado en las competencias, se ha de
centrar en:
t El planteamiento de tareas complejas desarrolla-
das en contextos reales.
t Un carácter eminentemente formativo y compartido por el alumnado.
t Un uso amplio de indicadores.
Fases en la evaluación del desempeño
Del mismo modo que ocurre en el diseño de pruebas
de lápiz y papel, el clásico examen, en la evaluación
del desempeño se siguen una serie de pasos que van
a finalizar con el diseño del instrumento estrella en
este tipo de evaluación: la rúbrica. Estos pasos son:
1 Delimitar el propósito de la evaluación:
t ¿Qué conocimientos se quieren evaluar?
t ¿Qué debería saber el alumnado sobre lo que
se quiere evaluar?
t ¿A qué niveles va a realizar el alumnado el
desempeño de la tarea encomendada?
t ¿Qué actividades de evaluación podría plan-
tear?
2 Especificar los criterios para la evaluación.
3 Delimitar los criterios de realización que se ob-
servarán en la actividad de evaluación.
36
Diseñando una rúbrica:
evaluación para el aprendizaje
La rúbrica es el instrumento fundamental para la evaluación del desempeño, especialmente en un enfoque de evaluación para el aprendizaje. Su uso se extiende por cualquier etapa educativa y en cualquier
área, materia o competencia. La rúbrica, como un tipo
de escala de valoración que es, permite:
t La evaluación de aprendizajes complejos.
Con la monografía Diseño de rúbricas aprenderás a:
t Conocer las ventajas y los inconvenientes de las
rúbricas.
t Distinguir los tipos de rúbricas: analíticas y holís-
ticas.
t Elaborar tus propias rúbricas (definir el número
de niveles y los atributos, describir los niveles de
logro...).
t Aprendizajes que supongan una interacción.
t Uso de destrezas de alto nivel.
NIVELES
Atributos
1
Necesita
mejorar
2
Suficiente
3
Bueno
4
Excelente
Ha consultado
una única fuente
de información no
fiable.
Ha consultado una
única fuente de
información fiable.
Ha consultado
varias fuentes de
información aunque
alguna no sea
fiable.
Ha consultado
varias fuentes de
información, todas
ellas fiables.
Relevancia
Ningún indicador
es relevante en
las tres áreas
(educación,
economía y salud).
Algún indicador es
relevante en todas
o alguna de las tres
áreas (educación,
economía y salud).
La mayor parte
de indicadores
son relevantes
en las tres áreas
(educación,
economía y salud).
Todos los
indicadores son
relevantes en
las tres áreas
(educación,
economía y salud).
Claridad
Ningún dato está
reflejado de forma
clara, dificultando
la lectura de estos.
Algún dato está
reflejado de forma
clara, aunque no
es suficiente para
permitir una lectura
sencilla de estos.
La mayor parte
de los datos está
reflejada de forma
clara, aunque puede
que alguno no
permita una lectura
sencilla de estos.
Todos los datos
están reflejados
de forma clara y
permiten la lectura
directa y sencilla de
estos.
"OÈMJTJT
El análisis de los
datos no está en
el establecimiento
de comparaciones
entre los valores de
distintos países.
Una pequeña
parte del análisis
se basa en el
establecimiento
de comparaciones
entre los valores de
distintos países.
La mayor parte del
análisis se basa en
el establecimiento
de comparaciones
entre los valores de
distintos países.
Se realiza un análisis
completo de los
datos obtenidos
estableciendo
comparaciones
entre los valores de
distintos países.
No se realiza una
interpretación
congruente con
el análisis de los
datos obtenidos.
En alguna parte de
la interpretación
se puede observar
congruencia con los
datos obtenidos.
En la mayor parte
de la interpretación
se puede observar
congruencia con los
datos obtenidos.
Toda la
interpretación es
congruente con el
análisis de los datos
obtenidos.
ATRIBUTOS
#ÞTRVFEB
Interpretación
Punt.
Peso %
(opcional)
505"-
Además, en la monografía, te damos pistas para que
puedas evaluar tus propias rúbricas u otras que utilices, y determinar si son válidas y fiables, y qué mejoras se pueden introducir en ellas.
37
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
EXTERNA
La era de la evaluación educativa
El mundo educativo está inmerso en lo que se puede llamar la «era de la evaluación». Hoy en día, no
existe prácticamente país en el mundo que no incluya
en su estrategia educativa la utilización de pruebas
externas, bien mediante su participación en estudios
internacionales, bien a través del diseño de sus propias pruebas. En España, su uso se generalizó a partir
de 2006. Pero ¿cómo son realmente estas pruebas?,
¿qué evalúan?, ¿en cuántas evaluaciones de este tipo
participan nuestras escuelas?
Las pruebas por dentro
Una de las prácticas cada vez más habituales en nuestras aulas es el empleo de preguntas liberadas por
las distintas organizaciones o administraciones educativas que las diseñan. Sirven para que el profesorado
conozca en profundidad las pruebas y que el alumnado pueda enfrentarse a otro tipo de pruebas diferentes a las que diseñamos para la evaluación de su
aprendizaje. Es interesante conocer:
t Cómo están diseñadas.
t Qué elementos esenciales tienen un marco teóri-
co de evaluación.
t Cuáles son más competenciales.
t Cómo se conforman en unidades de evaluación.
t Qué contenidos y qué procesos cognitivos mide
cada competencia o dominio.
t Cómo cada pregunta está asociada a cada uno
de ellos.
En ANAYA, ponemos a tu disposición una aplicación
informática que te permitirá acceder a las pruebas
más importantes y utilizarlas en clase.
Aprende a diseñarlas
Todas las pruebas tienen una organización similar: distintas unidades de evaluación que se estructuran en
situaciones problema (estímulos) a las que van asociadas un número determinado de preguntas (ítems). No
todos los estímulos e ítems son iguales ni sirven para
evaluar los mismos procesos y contenidos.
2 Analizar los estímulos para extraer las mejores
En nuestra monografía didáctica Evaluación externa,
encontrarás la información que te ayudará a:
t De respuesta cerrada: elección múltiple, elec-
1 Seleccionar los mejores estímulos para tu alum-
nado:
t Textos continuos y discontinuos para la comprensión lectora, de ficción y de no ficción.
t Situaciones problema del mundo real.
38
preguntas, especialmente en textos: el análisis
estructural y el mapa de texto como técnicas
idóneas.
3 Plantear distintos tipos de ítems, sus ventajas y
sus inconvenientes:
ción múltiple compleja, verdadero o falso, de
asociación.
t De respuesta semiabierta o abierta: de ordena-
ción, de respuesta breve, de respuesta larga.
4 Utilizar guías de valoración y puntuar la compe-
tencia de nuestro alumnado.

Documentos relacionados