Descripción de un nuevo género de Torneutini para

Transcripción

Descripción de un nuevo género de Torneutini para
ISSN 2443-437X (electrónico)
ISSN 1317-5262 (impreso)
ENTOMOTROPICA
Vol. 31(41): 368-375
on line 23-Noviembre-2016
Descripción de un nuevo género de Torneutini para Diploschema howdeni Martins
& Monné, 1980 (Coleoptera, Cerambycidae)
urn:lsid:zoobank.org:pub:23DE0EC0-8950-41FB-B530-F87E3230C65E
Luis José Joly, Vilma Savini
Museo del Instituto de Zoología Agrícola Francisco Fernández Yépez (MIZA), Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela,
Maracay, Venezuela. E-mail: [email protected].
Resumen
Joly LJ, Savini V. 2016. Descripción de un nuevo género de Torneutini para Diploschema howdeni Martins &
Monné, 1980 (Coleoptera, Cerambycidae). Entomotropica 31(41): 368-375.
Basados en Diploschema howdeni como especie tipo de un nuevo género, se describe Diploschemopsis, diferenciado
de los otros géneros de Torneutini por la siguiente combinación de caracteres: antenas filiformes, más largas que
el cuerpo y con pilosidad sexual ensanchada triangularmente en el ápice, élitros punteados, proceso prosternal
laminiforme y tibias anteriores inermes. La especie tipo es redescrita y sus caracteres ilustrados.
Palabras clave adicionales: Nuevo género, taxonomía, Venezuela.
Abstract
Joly LJ, Savini V. 2016. Description of a new genus of Torneutini for Diploschema howdeni Martins & Monné,
1980 (Coleoptera, Cerambycidae). Entomotropica 31(41): 368-375.
Based on Diploschema howdeni as type species of a new genus, Diploschemopsis is described and differentiated from
all other genera of Torneutini by the following combination of characters: antennae filiform, longer than the body,
with sexual pilosity triangularly widened at apex, elytra punctured, prosternal process laminiform, and anterior
tibiae unarmed. The type species is redescribed and its characters illustrated.
Additional key words: New genus, taxonomy, Venezuela.
Introducción
A partir de 1980 han sido publicadas tres
importantes contribuciones sobre Diploschema
howdeni Martins & Monné, 1980, especie tipo
del nuevo género. La primera de ellas donde es
descrita la especie (Martins y Monné 1980); la
segunda, un análisis cladístico de los Torneutini
(Monné y Napp 2005), donde se escogen
© 2016, Sociedad Venezolana de Entomología
como representantes del género Diploschema
Thomson, 1858 a D. mandibulare Fuchs, 1964
y D. rotundicolle (Audinet-Serville, 1834), pero
no a D. howdeni; y la tercera, una revisión de las
cinco especies de Diploschema (Monné 2007).
De haberse incluido D. howdeni en el análisis
cladístico de los géneros de Torneutini, se
Joly LJ y Savini V. Descripción de un nuevo género de Torneutini para Diploschema howdeni
hubiera evidenciado que esta especie mostraba
más relaciones con otros géneros de la tribu que
con las otras especies de Diploschema. Joly (1999)
en manuscrito no publicado, en base a estudios
de la morfología, había descrito un nuevo
género para Diploschema howdeni, conclusión
que tomó fuerza al cotejar los caracteres de esta
especie contra los de D. mandibulare Fuchs y D.
rotundicolle (Audinet-Serville) estudiadas por
Monné y Napp (op. cit.).
Resultados
Los resultados obtenidos fueron en su mayor
parte congruentes con los obtenidos por
Monné y Napp (2005), pero en algunos casos
encontramos algunas relaciones diferentes. Sin
embargo, como el objetivo de este trabajo no
es hacer un nuevo estudio de la filogenia de
los Torneutini, sino señalar que Diploschema
howdeni no forma parte del grupo monofilético
con las otras especies incluidas en el género
Diploschema, basados en la filogenia establecida
por Monné y Napp (op. cit.) indicaremos las
sinapomorfías correspondientes a cada uno
de los clados que incluyen a las especies de
Diploschema. Así, el clado formado por D.
rotundicolle y D. mandibulare está soportado por:
Metodologia
Basados en la matriz de caracteres utilizada
por Monné y Napp (2005), introdujimos los
caracteres correspondientes a Diploschema
howdeni y seguimos el mismo procedimiento
establecido para el análisis filogenético. Las
disecciones se hicieron del modo tradicional y
cuando fue necesario, las partes blandas fueron
maceradas en una solución de KOH al 10 % en
frío, luego el KOH fue neutralizado con ácido
acético y la estructura lavada varias veces en
agua destilada. Las fotografías fueron realizadas
con una cámara Nikon Coolpix 4500 acoplada
a un estereoscopio Leica Wild M-8 y luego
procesadas con el programa Combine-Z.
Proendosternito alargado, estrecho y subparalelo,
sin proyección (Carácter 43 de Monné y Napp,
estado 1), es una autapomorfía de Diploschema
(Monné y Napp 2005, p. 27).
Espolón interno de la protibia curvado en forma
de gancho (Carácter 64 de Monné y Napp,
estado 1). La monofilia de Diploschema está
soportada por el espolón interno de la protibia
curvado en forma de gancho, que ocurre en todas
las especies conocidas del género, excepto D.
howdeni Martins & Monné, 1980 y D. guayapa
Di Iorio, 2003 (l. c., p. 33).
El material estudiado pertenece a las siguientes
colecciones:
El clado formado por Diploschema + Torneucerus
está soportado por las siguientes sinapomorfías:
Museo de Artrópodos de la Universidad del
Zulia (MALUZ), Maracaibo, Venezuela (Ing.
Jesús Camacho).
-Tubérculos anteníferos tubulares (Carácter
6 de Monné y Napp, estado 1), sólo presentes
en Torneucerus y Diploschema (l. c., p. 11).
Museo del Instituto de Zoología Agrícola
Francisco Fernández Yépez (MIZA), FAGRO,
UCV- Maracay.
-Palpos maxilares sexualmente dimórficos,
más largos en los machos que en las hembras
(Carácter 30 de Monné y Napp, estado 1),
sólo ocurre en Torneucerus y Diploschema (l.
c., p. 19).
Universidad Centro Occidental Lisandro
Alvarado (UCOLA), Barquisimeto, Venezuela
(Dr. Francisco A. Díaz).
En la lista de material estudiado, las letras M y
H significan macho y hembra, respectivamente.
-Protibia con proyección apicolateral
(Carácter 62 de Monné y Napp, estado 1),
ocurre sólo en Torneucerus + Diploschema,
369
ENTOMOTROPICA 31(41): 368-375
corroborando sus relaciones (l. c., p. 33). Ver
figura 10.
aproximadamente de la misma longitud.
Antenas de 12 segmentos alargados, excepto el
antenómero II que es transverso, no proyectadas
angularmente ni espinosas en el ápice de los
antenómeros III-XII, en los dos sexos; las del
macho más largas que el cuerpo, el ápice del
antenómero III sobrepasa la base de los élitros;
con densa pilosidad sexual en los antenómeros
III-VI, los pelos espatulados triangularmente en
el extremo y con su borde apical más o menos
aserrado (Figura 8); las de la hembra llegan o
sobrepasan ligeramente la mitad de los élitros,
cubiertas de pubescencia rala; antenómero III
casi el doble de la longitud del escapo y 1,2
veces tan largo como el IV. Protórax transverso,
subcilíndrico en el macho, globoso en la
hembra, con un área lisa longitudinal central;
con pilosidad uniforme, exceptuadas algunas
áreas glabras. Proceso prosternal muy estrecho,
laminiforme, y corto, apenas alcanza la mitad de
la longitud de las procoxas; proceso mesosternal
triangular, fuertemente estrechado hacia el
ápice, no escotado. Elitros aparentemente
glabros, sólo con pelos erectos dispersos; ápices
conjuntamente redondeados, completamente
desarmados. Patas relativamente cortas,
los fémures fusiformes, anchos, aplanados,
desarmados en el ápice; tibias ensanchadas hacia
el ápice; protibias sin proyección triangular o
digitiforme del lado externo del ápice y con los
espolones apicales robustos, rectos.
Si analizamos el clado que incluye todas los taxa
mencionados y su grupo hermano, formado por
Torneutes, Dragomiris, Dragoneutes, Xenambyx
y Thaumasus, éste está soportado por las
sinapomorfías siguientes:
-Cabeza más ancha que larga (Carácter 1 de
Monné y Napp, estado 1), es una sinapomorfía
de Torneucerus+ (es decir, de Diploschema,
Torneucerus y su grupo hermano) todos (l. c.,
p.9).
-Protórax dimórfico sexualmente (Carácter
37 de Monné y Napp, estado 1), en
Torneucerus + , los machos tienen un protórax
subcuadrangular, de lados paralelos, mientras
que las hembras tienen los lados redondeados
(l. c., p. 24).
-Puntuación sexual del pronoto formada
por áreas densamente punteadas delimitadas
por carena (Carácter 38 de Monné y Napp,
estado 1) (l. c., p. 24).
Como se puede ver más adelante, Diploschema
howdeni no presenta ninguna de las sinapomorfías
que apoyan la monofilia del género Diploschema,
a menos que supongamos que haya habido una
reversión precisamente de todos los atributos
que dan soporte al género, situación más que
improbable. Por esta razón, consideramos que
D. howdeni forma parte de un género diferente
que describimos a continuación.
Etimología: Del griego opsis: aspecto externo,
apariencia, con la apariencia de Diploschema.
Género femenino.
Diploschemopsis, n. gen.
urn:lsid:zoobank.org:act:8872498D-4EA6-44CD950B-C201756B0938.
Especie tipo: Diploschema howdeni Martins &
Monné, 1980
Cabeza más ancha que larga, horizontal,
deprimida entre los lóbulos superiores de los
ojos. Ojos con los lóbulos superiores separados
entre sí por una distancia mayor de dos veces
el ancho de uno de ellos. Frente transversa,
vertical, fuertemente cóncava en los machos,
plana en las hembras. Genas obtusas, no
espinosas. Mandíbulas horizontales, carenadas
dorsalmente. Palpos maxilares y labiales cortos,
Discusión
El género nuevo puede ser reconocido y
diferenciado de todos los otros géneros de la
tribu por la siguiente combinación de caracteres:
Antenas del macho más largas que el cuerpo,
con densa pilosidad sexual en los segmentos
370
Joly LJ y Savini V. Descripción de un nuevo género de Torneutini para Diploschema howdeni
III-VI, los pelos espatulados triangularmente
en el extremo; antenómero II transversal,
antenómeros III-XII alargados, el antenómero
IV es 0,8 veces el tamaño del III, lo cual lo hace
relativamente más largo que en las especies
de otros géneros (incluyendo las especies
de Diploschema) en los cuales la relación es
alrededor de 0,6, no proyectados angularmente
ni espinosas en el ápice de ningún antenómero,
en los dos sexos. Elitros con puntuación gruesa,
densa e irregularmente distribuida en toda la
superficie. Proceso prosternal muy estrecho,
laminiforme, y corto, apenas alcanza la mitad de
la longitud de las procoxas; proceso mesosternal
triangular, fuertemente estrechado hacia el
ápice, no escotado. Tibias anteriores desarmadas
del lado externo del ápice.
Diploschemopsis howdeni (Martins & Monné,
1980), n. comb.
urn:lsid:zoobank.org:act:A20C362E-C2CC-4D958705-02FF64C462B5
(Figuras 1-12)
Diploschema howdeni Martins & Monné, 1980: 342
(clave), 343 (descripción), fig. 4; McNamara 1984:
731 (holotipo). Monné ML 2007: 399, figs. 39, 47.
Monné MA 2016: 762.
Macho (figuras 1-2):
Castaño rojizo, excepto los élitros que son
castaño amarillentos claros con el reborde
sutural y más o menos el tercio externo de los
élitros que son castaños rojizos; palpos castaños
amarillentos; a veces la región ventral y/o las
patas más amarillentas.
Cabeza (Figura 3) con puntuación gruesa,
profunda y muy densa, algunas forman estrías
longitudinales, especialmente en el centro
del vértice; éste ligeramente deprimido
transversalmente detrás de los tubérculos
anteníferos y con pelos escamosos blanquecinos
poco densos. Tubérculos anteníferos poco
prominentes, separados, no proyectados hacia
adelante y terminan en punta aguda. Frente
vertical, amplia, plana, limitada lateralmente
por una carena que se prolonga por el borde
anterior de los tubérculos anteníferos. Sutura
fronto-clipeal indicada por un surco profundo.
Clípeo muy ancho, corto. Labro transverso, casi
perpendicular a la frente, con cerdas simples,
largas, amarillentas. Genas amplias, redondeadas
en el ápice. Región ventral con fuertes estrías
transversales agudas en su parte anterior y con
estrías más romas amplias hacia la región gular;
pilosidad grisácea fina y rala excepto en los
dos tercios posteriores de la región gular. Ojos
gruesamente facetados, fuertemente escotados,
lóbulo inferior voluminoso, apenas más largo que
alto; lóbulos superiores relativamente estrechos,
con 7 hileras de omatidios, separados entre sí
por una distancia aproximadamente 2,50 veces
mayor que el ancho de uno de ellos; espacio
interocular frontal aproximadamente 1,50
veces mayor que el dorsal. Distancia interocular
De Diploschema se diferencia por:
Pronoto de los machos sin puntuación sexual
(con puntuación sexual en Diploschema) . Antenas
del macho más largas que el cuerpo, con densa
pilosidad sexual en los segmentos III-VI (tan o
menos largas que el cuerpo, sin pilosidad sexual
en Diploschema); no proyectadas angularmente
ni espinosas en el ápice de los segmentos, en los
dos sexos; segmento II transverso (angulosas
o proyectadas en forma de espinas en el ápice
de algunos antenómeros, generalmente a partir
del IV en Diploschema). Elitros con puntuación
gruesa y densa (puntuación fina en Diploschema).
Proceso prosternal muy estrecho, laminiforme, y
corto, apenas alcanza la mitad de la longitud de
las procoxas (estrecho, pero evidente en toda su
longitud en Diploschema); proceso mesosternal
triangular, fuertemente estrechado hacia el ápice
(moderadamente ancho y subparalelo en la
mitad anterior, luego fuertemente convergente
hacia atrás detrás de los procesos articulares
en Diploschema). Protibias desarmadas del lado
externo del ápice (Figura 9) (con proyección
digitiforme o triangular en el lado externo del
ápice en Diploschema (Figura 10, D. mandibulare)
y con espolones rectos (espolón apical interno
fuertemente curvado en Diploschema).
371
ENTOMOTROPICA 31(41): 368-375
ventral casi dos veces tan grande como la dorsal,
mayor que la distancia entre los ápices de las
genas.
dividida por una carena longitudinal, en el
ápice de los antenómeros, diminuta en el III,
gradualmente más alargada hasta el VII, pero
en ningún caso ocupa más de la mitad apical; a
partir del antenómero VIII, las áreas sensoriales
disminuyen gradualmente hasta el XI; XII
aguzado desde la base, curvado en el tercio
apical, redondeado en el ápice. Longitud de los
segmentos (en mm): I: 1,80; II: 0,34; III: 3,36;
IV: 2,80; V: 2,44; VI: 2,12; VII: 1,76; VIII y IX:
1,68; X y XI: 1,36; XII: 1,56.
Mandíbulas (Figuras 5-6) horizontales
mucho más cortas que la cabeza, simples;
su borde externo fuertemente curvado en la
mitad, de manera que la región apical es casi
perpendicular a la basal; cara externa plana, con
puntuación muy gruesa, no confluente; región
dorsal con una quilla longitudinal ancha y roma
en el tope, desde la base hasta el cuarto apical;
lado interno casi plano en la mitad basal; ápice
agudo, fuertemente proyectado hacia el centro;
filo interno con sólo un diente evidente más
o menos en su mitad; sin carena ventral ni
ribete de pelos cortos. Maxilas (Figura 6) con
galea y lacinia muy poco esclerotizadas, casi
membranosas, con pilosidad escasa en el ápice;
la galea alcanza aproximadamente el ápice
del segundo segmento del palpo y la lacinia
el ápice del primero. Palpos cortos y robustos,
aproximadamente tan largos como los labiales;
segundo segmento claramente más largo que
el tercero, pero más corto que el cuarto. Labio
(Figura 7) con lígula poco esclerotizada, con
dos lóbulos, bien divergentes, ampliamente
redondeados en sus ápices.
Protórax (Figura 1) convexo, 1,3 veces tan
ancho como largo, con constricción basal
más fuerte que la apical; bordes laterales muy
ligeramente arqueados, excepto en el tercio
anterior que son ligeramente cóncavos y con un
pequeñísimo tubérculo glabro más o menos en
la mitad y otro más anterior y ligeramente más
dorsal y ligeramente más grande. Pronoto con
el borde anterior muy ligeramente proyectado
hacia adelante en el centro, muy finamente
marginado; borde basal ligeramente cóncavo,
no sinuoso, muy finamente marginado, más
ampliamente en los lados; puntuación gruesa,
densa, profunda y parcialmente confluente, con
aspecto reticulado, excepto en las siguientes
áreas: una franja media, lisa y brillante, delgada
desde cerca de la base hasta la mitad, una
tumescencia a cada lado cerca de la base, donde
la puntuación es ligeramente menos densa; y
otras dos más aproximadas entre sí, delante
de la mitad; pelos largos, erectos, espatulados,
dispersos. Prosterno (Figura 2) elevado en la
mitad posterior (en vista ventral), con escultura
similar a la del pronoto pero, un poco más densa,
excepto en el tercio anterior que es finamente
estriado transversalmente; la pilosidad mucho
más abundante que la del pronoto y espatulados
triangularmente en el extremo apical; borde
anterior marginado y ampliamente cóncavo.
Proceso prosternal sumamente delgado,
laminiforme, pero visible entre las coxas, corto,
no alcanza la mitad de la longitud de las coxas
anteriores. Escutelo transverso, con puntuación
Antenas más largas que el cuerpo, alcanzan
el ápice de los élitros en la segunda mitad del
antenómero VIII, cubiertas de pelos cortos,
escasos en la región dorsal, en la región ventral
los pelos son espatulados triangularmente en
el extremo y con su borde apical más o menos
aserrado (Figura 4), bastante densos en la mitad
ventral de los antenómeros III-VI, más ralos
a partir de este último. Puntuación fuerte y
densa en los antenómeros basales, gradualmente
más fina y dispersa hacia los apicales. Escapo
robusto, casi 3 veces tan largo como ancho, casi
cilíndrico, alcanza el borde anterior del protórax;
puntuación gruesa, profunda, densa; antenómero
II transverso; ápice de todos los antenómeros
redondeados, no proyectados angularmente;
con área sensorial diferenciada del lado externo
372
Joly LJ y Savini V. Descripción de un nuevo género de Torneutini para Diploschema howdeni
1
2
3
5
4
6
7
8
9
11
10
12
Figura 1-12. Diploschemopsis howdeni: 1) Habitus dorsal; 2) Habitus ventral; 3) Cabeza; 4) antena, detalle de la pilosidad
sexual; 5) mandíbula , vista dorsal; 6) Mandíbula , vista ventral; 7) maxila; 8) labio; 9) tibia anterior, macho; 11) metaendoesternito, vista dorsal; 12) terminalia macho. 10)Diploschema mandibulare, tibia anterior macho.
373
ENTOMOTROPICA 31(41): 368-375
menos fuerte y menos densa que la del pronoto;
pilosidad similar a la del pronoto.
Terminalia según Figura 12.
Hembra:
Elitros (Figura 1) suavemente convexos, algo
aplanados dorsalmente, alrededor de 2,7 veces
tan largos como el ancho humeral; húmeros
redondeados; bordes laterales subparalelos
hasta cerca del quinto apical; ápice fuertemente
redondeado hasta la sutura; ángulo sutural
inerme. Superficie lisa y un poco brillante,
pero fuerte y densamente punteada en toda
se extensión, más densa aún en los lados; en
el disco la mayoría de las distancias entre los
puntos es tan o menos grande que el diámetro
de un punto; sin costillas evidentes; pilosidad
formada por pelos erectos, amarillos, dispersos,
moderadamente largos en el quinto apical y a lo
largo del borde sutural.
La hembra se diferencia del macho por los
siguientes caracteres:
Cuerpo más robusto. Las antenas y las patas
varían desde castañas rojizas hasta castañas
amarillentas. Sutura fronto-clipeal indicada
por un surco profundo menos aparente que
en el macho. Antenas más delgadas y mucho
más cortas, sólo sobrepasan el ápice del primer
ventrito, sin pilosidad densa en la región ventral
de los segmentos III-VI; áreas sensoriales más
desarrolladas, a partir del segmento V ocupan
toda la longitud del segmento. Longitud de los
segmentos (en mm): I: 2,70; II: 0,82; III: 3,35;
IV y V: 1,96; VI: 1,80; VII: 1,72; VIII: 1,47; IX:
1,63; X y XI: 1,31; XII: 1,14.
Mesosterno (Figura 2) con escultura y pilosidad
semejante a la del prosterno. Proceso mesosternal
triangular, fuertemente estrechado hacia atrás,
agudo en el ápice. Pleuras meso y metatorácicas
y metasterno con puntuación moderadamente
fina y poco densa, y pilosidad semierecta, fina,
larga y densa, amarillenta. Metasterno (Figura
2) ligeramente abultado detrás del proceso
intercoxal anterior. Metaendoesternito según
Figura 11.Ventritos abdominales con puntuación
y pilosidad similar a la del metasterno; último
ventrito más de tres veces tan ancho en la base
como largo, borde apical con escotadura corta
en el centro, no marginado.
Protórax más fuertemente convexo tanto
dorsalmente como lateralmente; tubérculos
laterales más evidentes. Región ventral de todo
el cuerpo con puntuación mucho menos fuerte
y mucho más dispersa que la correspondiente
del macho. Ultimo ventrito más amplio, y más
ampliamente escotado.
Medidas (mm):
Longitud total
Longitud del
protórax
Ancho del protórax
Longitud de los
élitros
Ancho humeral
Patas cortas, ligeramente más alargadas
de las anteriores a las posteriores. Fémures
finamente punteados; pubescencia rala; los
posteriores sobrepasan ligeramente el ápice del
segundo ventrito. Tibias relativamente gruesas,
ensanchadas hacia el ápice, con puntuación
y pilosidad más densa que la de los fémures y
con los espolones rectos; tibias anteriores sin
proyección apical externa (Figura 9). Tarsos
proporcionalmente largos, más de 3/4 de la
longitud de las correspondientes tibias; último
metatarsómero menor que la suma de los dos
primeros.
Machos
Hembras
15,40 9,74 - 19,48
2,80
1,44 - 3,27
3,60
10,37
2,00 - 4,24
7,18 - 13,98
3,84
2,41 - 5,03
Distribución: Colombia y Venezuela. Los
ejemplares venezolanos representan un nuevo
registro para el país.
Material Estudiado: (M= macho; H= hembra):
VENEZUELA: Estado Anzoátegui: sin
especificación, 12-IV-1979, M. Zalazar, 1 H
(UCOLA). Estado Barinas: Dto. Zamora,
Zona Forestal de Caparo, 30-XI-1977, E.
Rubio.- R. Romero - A. Montiel - T. Borrego,
374
Joly LJ y Savini V. Descripción de un nuevo género de Torneutini para Diploschema howdeni
1 H (MALUZ). Estado Falcón: Dto. Miranda,
11-IV-1983, 1 H (MALUZ). Estado Lara:
Barquisimeto, 5-VI-1979, O. Rosas, 1 H
(UCOLA). Carora, Central Pastora, 2-III1978, R. A. Montiel A. - A. Timaure colectores,
1 H (MALUZ). Duaca, 10-XI-84, A. Pérez, 1
H (UCOLA). Duaca, El Engal, 24-VI-1979,
L. Méndez, 1 H (UCOLA). Sarare, 350 m,
3-IV-83, C. Virgüez, 1 H (UCOLA). Estado
Portuguesa: San Nicolás, 180 m, 26-III-1976,
trampa de luz, 1 M, 2 H (MIZA); idem, sin
fecha, 5 H (MIZA).
Monné MA. 2016. Catalogue of the Cerambycidae
(Coleoptera) of the Neotropical Region. Part I.
Subfamily Cerambycinae. [Internet]. Available from:
cerambyxcat.com/Part1_Cerambycinae. pdf.
Monné ML. 2007. Revisão do gênero Diploschema
Thomson (Coleoptera, Cerambycidae, Cerambycinae,
Trachyderoinia). Revista Brasileira de Zoologia 24(2):
397-409.
Monné ML, Napp DS. 2005. Cladistic analysis of the tribe
Torneutini Thomson (Coleoptera, Cerambycidae,
Cerambycinae, Trachyderoinia). Zootaxa 1062: 1-56.
Agradecimientos
Queremos agradecer muy especialmente al
personal de la Universidad del Zulia (Ing. Jesús
Camacho, Dr. Edmundo Rubio y Sr. Eliodoro
Inciarte) y de la Universidad Centro Occidental
Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Venezuela
(Dr. Francisco A. Díaz y Dra. Rosa Briceño),
quienes de una u otra manera facilitaron
nuestro trabajo durante las visitas que hicimos
a sus correspondientes colecciones. Así mismo,
queremos agradecer al Sr. Marco A. Gaiani por
su constante ayuda en los aspectos digitales,
fotográficos y editoriales.
Referencias
Joly LJ. 1999. Las tribus Achrysonini, Oemini y Torneutini
(Coleoptera, Cerambycidae) en Venezuela. Revisión
de las especies y consideraciones sobre sus relaciones.
(MS) 240 p. (Manuscrito no publicado)
Martins UR, Monné MA. 1980. Torneutini
(Coleoptera, Cerambycidae): chave para os gêneros,
chave para espécies de alguns gêneros, notas e
descrições de novos taxa. Papéis Avulsos de Zoologia
33(24): 335-353.
McNamara J. 1984. A catalogue of types of Coleoptera
in the Canadian National collection of insects.
Supplement II. The Canadian Entomologist 116: 725772.
Recibido: 08-10-2015
Aceptado: 19-09-2016
375

Documentos relacionados