reportaje 24 - Ángel Bonet

Transcripción

reportaje 24 - Ángel Bonet
» REPORTAJE
24
WWW.SENDASENIOR.COM - OCTUBRE 2014
El futuro pertenece
a los séniors
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que una revolución demográfica está ocurriendo en
todo el mundo. En la actualidad, casi 700 millones de personas son mayores de 60 años; esta cifra se duplicará en el año 2025 y llegará a los 2.000 millones en 2050. En el caso de España, no hay que ir tan lejos, el
36,9 % de la población (17,1 millones) ya tiene 50 años o más. Con esto en mente, está claro que el futuro
pertenece a los séniors. Un colectivo cada vez más exigente y con mayor poder adquisitivo, que decide y
decidirá qué se compra y se vota en el país. ¡Atentos todos!
» por ESTHER EUGENIO
El envejecimiento de la población es haciéndolo, de manera que cada vez Hablamos, por tanto, de una nueva
un fenómeno mundial y España no se serán menores los recursos familia- generación, los séniors, personas
queda atrás. La población española res disponibles para apoyar a una entre los 50 y los 64 años que, en tan
continúa envejeciendo. Esto es una cifra tan alta de mayores.
sólo seis años, alcanzarán la cifra de
realidad y una noticia positiva, ya que
8,7 millones. Sin olvidar, a las persoevidencia la buena salud de los espa- Y es que los españoles somos los nas de edad mayor o igual a 65 años
ñoles, pero también requiere el desa- europeos más longevos, por delante que, según la proyección del Instituto
rrollo de ciertas políticas que respon- de Italia y Francia. Concretamente, Nacional de Estadística (INE), serán
dan a esta situación. A 1 de enero de las mujeres españolas tenemos una más de 9,7 millones en 2023 (22 %).
2014 había 17.147.666 personas de esperanza de vida al nacer de 85,2 No obstante, estos datos son viejos
50 años en adelante, el 36,9 % sobre años, y los varones de 79,3. Cifras conocidos, ya que el punto de inel total de la población (46.507.760). sorprendentes que revelan la magni- flexión en la historia demográfica se
La generación del baby boom, naci- tud del proceso de envejecimiento, produjo en 2001, cuando la poblada entre 1958 y 1977, se encuentra y para muestra un botón: en 1900 ción infantil de 0 a 14 años fue supeahora en plena edad laboral (tienen la esperanza de vida en España era rada por la de 65 y más. Un año más
entre 37 y 56 años) pero, pronto, de 34,8 años, y en 2014 es de 82,2. tarde, en 2002, se celebró en Mamuy pronto, inidrid la Segunda
ciará su llegada
Asamblea Muna la jubilación,
dial de Naciones
en torno al año
Unidas
sobre
2014
2023
2023.
Envejecimiento.
POBLACIÓN TOTAL
46.507.760
El informe tituEl artículo 5 de
Generación baby boom
* Tendrán entre 46
14.555.429 (31,3 %)
lado Un perfil
la
declaración
(nacidos entre 1958 y 1977)
y 65 años
de las personas
política de los
Entre 57 y 64 años
4.134.698 (8,9 %)
* En tan sólo nueve
mayores en EsEstados particiaños, unos 25
Entre 65 y 80 años
6.114.144 (13,1 %)
paña, 2014. Inpantes en aquel
millones de personas
dicadores estaencuentro resuEntre 81 y 99 años
2.315.192 (5 %)
tendrán 46 años
dísticos básicos
o más (alrededor
me la esencia
del 55 % de la
señala que el
de los compro100 o más
13.550
población)
sexo predomimisos adquiriDatos a 1 de enero de 2014
nante en la vejez
dos: “Nos com(referido a perprometemos a
sonas de 65 años o más) es el feme- Pero los españoles no sólo lideran eliminar todas las formas de discrinino. Hay un 34 % más de mujeres este ranking, también tienen mejor minación, entre otras, la discriminaque de varones. Asimismo, advierte salud y son más activos. No lo de- ción por motivos de edad. Asimismo,
que el número de personas de 85 y cimos nosotros, el 34,3 % de los reconocemos que las personas que
más años por cada 100 de 45 a 65 mayores percibe su salud como muy envejecen tienen derecho a disfruaños (ratio de apoyo familiar) ha ido buena o buena y su posición econó- tar de una vida de realización, salud,
aumentando progresivamente en los mica ha mejorado mucho en la última seguridad y participación activa en
últimos años y se estima que seguirá década.
la vida económica, social, cultural y
Mayores en España
25
» REPORTAJE
política de sus sociedades. Estamos
decididos a fortalecer el reconocimiento de la dignidad de las personas mayores, y a eliminar todas
las formas de negligencia, abuso, maltrato y violencia”.
La generación del
baby boom
Las estadísticas y los expertos
señalan que la población mayor
de 60 años va a convertirse en
uno de los segmentos de mercado más importante a corto
plazo. En apenas ocho años,
empezarán a jubilarse (a partir
de los 65) la primera generación
del baby boom, por tanto, no
cabe duda de que los grandes
consumidores del futuro serán
los abuelos. Ángel Bonet, socio
de Indra Business Consulting, lo
explica así: “Primero porque porcentualmente estamos hablando de un
tercio de la población y segundo por
hábitos de consumo, es gente que
tanto por la esperanza de vida como
por su estilo de vida, va a consumir
una serie de servicios y productos
que no van a tener nada que ver con
lo que tenemos hoy en mente”.
En esta misma línea, se expresa
Pau Miret, investigador en el Centro de Estudios Demográficos de la
Universidad Autónoma de Barcelona, que insiste en que “de aquí a
poco llegarán a los 60 años las primeras generaciones del baby boom
español, nacidas a finales de los 50,
El envejecimiento está
ligado al desarrollo;
las personas mayores
saludables son
un recurso para
sus familias, sus
comunidades y la
economía”
Declaración de Brasilia sobre el
envejecimiento saludable, OMS, 1996.
e irán aumentando su volumen durante un periodo de 15 años”. Por
eso, hay que estar preparados. La
importancia de este grupo de edad,
según Miret, radica “en su número y
en su poder de compra, que viene
dado, en primer lugar, por su larga
carrera laboral, incluso entre la población femenina, puesto que estas
generaciones suponen el punto de
inicio de la masiva entrada de las
mujeres en el mercado de trabajo y,
en segundo lugar, porque el sistema
de pensiones será muy generoso
con ellos”.
Onda del baby boom 2011-2051
2 %
1 %
1 %
Por su parte, Matxalen Uriarte, responsable del Área de Valor de la Unidad de Investigación Alimentaria de
AZTI-Tecnalia, subraya que “el
envejecimiento asociado a mantener una buena salud y un estado activo del individuo se está
convirtiendo en una tendencia
de la sociedad actual, donde la
calidad de vida es la pieza clave”. Asimismo, advierte que “es
el grupo poblacional al que creo
que más atención se debe prestar. Será la generación sénior
más activa de la historia y con
mayor capacidad de influencia
en nuestra sociedad. La población en torno a los 50 años son
personas activas, con capacidad de decisión y con una experiencia vital muy diferente a la
generación anterior”.
Nuevos tiempos,
nuevas necesidades
Tener un estilo de vida saludable,
envejecer activamente, disponer
de servicios de atención personal y
realizar actividades socioculturales,
artísticas y deportivas, entre otras
consideraciones, son algunos de los
propósitos que tienen en mente los
futuros mayores de la ciudad de Madrid, según el Informe sobre Expectativas y Satisfacción con los Servicios
de Promoción del Envejecimiento
Activo, realizado por el Área de Familia, Servicios Sociales y
Participación Ciudadana.
“Pensamos que los séniors tienen menos nivel
2011
de consumo que la media
2021
nacional, y no es así, son
2031
grandes consumidores y
2041
grandes clientes”, apunta
2051
Bonet, experto en áreas
de innovación y estrategia en marketing y ventas,
con más de 20 años de
experiencia.
0,5 %
0 %
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Edad
* Fuente: Informe Envejecimiento en red (nº 6): Un perfil de las personas mayores en España, 2014.
26
En lo que respecta al
sector de alimentación y
bebidas, Uriarte asegura
que “la oferta de nuevos
productos alimenticios, a
nivel internacional y para
este mercado de población sénior, está crecien-
WWW.SENDASENIOR.COM - OCTUBRE 2014
do muy rápidamente y está a punto
de convertirse en un cambio de paradigma; las grandes empresas están invirtiendo en nuevos desarrollos
para este segmento, detectando una
oportunidad para generar una nueva
gama de productos específicos para
prevenir y/o corregir las deficiencias
nutricionales de las personas mayores”. No obstante, a pesar del gran
potencial, “el producto sénior sigue
sin estar bien definido, posiblemente
por la falta de una clasificación correcta de los estadios del envejecimiento”, confiesa.
pIrÁMIde de poBlacIÓn. años 2013 y 2023
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 la población se incrementaría en
la mitad superior de la pirámide. De hecho, todos los grupos de edad a partir de los 50
años experimentarían un crecimiento de efectivos (salvo el grupo de edad 80-84, en el
cual se aglutinarían las generaciones más reducidas nacidas durante la Guerra Civil).
Lo que está claro es que son nuevos
tiempos, y los consumidores maduros
tienen nuevas necesidades sanitarias
y sociales. “No debemos olvidar que
muchos a esta edad ya tienen la casa
pagada, por lo que tienen más recursos y tiempo para gastar. Por ende,
son un grupo de población muy apetecible para el mercado”, explica Miret. A los mayores de 60 años de hoy
en día les gusta viajar y hacer excursiones, participar en actividades socioculturales o artísticas, ir al cine y al
* Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).
27
» REPORTAJE
¿A qué edad se es mayor?
Hasta ahora la forma habitual de medición del inicio de la vejez para determinar el
número de personas mayores como grupo, y los cambios operados en las estructuras demográficas, ha sido la utilización de una edad cronológica fija: 65 años. Es un
umbral arbitrario, pero aceptado, y que posiblemente se modificará en las estadísticas de la próxima década. Si en vez de establecer un umbral fijo de la vejez establecemos un umbral móvil usando la esperanza de vida, lo que crece es la duración
de la vida previa a la vejez. A este nuevo umbral basado en la esperanza de vida lo
llamamos “edad prospectiva”. Según este criterio, la vejez empieza cuando la gente
tiene una edad en la que su esperanza de vida restante es de 15 años o menos.
Ejemplo de umbral fijo y móvil de la vejez
UMBRAL FIJO
0
UMBRAL MÓVIL (EDAD PROSPECTIVA
65 67
82
Año 1
15 EV
0
65
70
85
Año 2
15 EV
0
65
72
87
15 EV
Año 3
Nota: El eje horizontal representa la línea de vida. 15 EV=15 años de esperanza de vida.
* Fuente: Informe Envejecimiento en red (nº 9): La medición del envejecimiento.
teatro, etc. “Por
eso, si me atreviera a invertir, lo
haría en turismo
y ocio, la gente sénior si algo
tiene, que no
tiene el resto de
segmentos, es
tiempo. El sector
ha de hacer una
transformación
importantísima”,
sugiere Bonet.
de un colectivo
que cuidaba de
los nietos y se
Este año cumplen
dedicaba a la
los 50 los baby
vida contemplativa, por decirboomers más
lo muy basto y
numerosos, los de
muy simple –ex1964, el año de más
plica el socio de
Indra Business
nacimientos en la
Consulting–, a
historia de España
personas que
emprenden ne(cerca de 700.000)”
gocios,
estudian, viajan y se
responsabilizan
Liderazgo
de la economía familiar. Ya no se hay participación
bla de abuelos, se habla de séniors”.
Los pilares básicos del envejecimiento activo son la salud, la participación Un grupo de edad que no sólo es
y la seguridad. La salud centrada en muy grande, 17,1 millones de perla educación, el aprendizaje y el au- sonas implican un gran poder sotocuidado; la participación, fomen- cial, cultural, económico y también
tando el liderazgo, las actividades político. Sin embargo, “la visión de
intergeneracionales y el voluntariado; los políticos es muy cortoplacista y
y la seguridad promocionando las re- simplista –continúa Bonet–. Cuando
laciones sociales y la autonomía. “En hablan de mayores siempre hablan
muy pocas décadas hemos pasado de pensiones, un capítulo clave pero
28
no el único. Los séniors están física
y mentalmente muy bien, pueden
aportar mucho a la sociedad y son
una fuente de productividad altísima
y probablemente una generación de
riqueza, pero ahora mismo están
fuera del sistema y es una pena”. En
este sentido, Uriarte sugiere que “una
buena estrategia de mercado es el
atender ahora a sus necesidades y
entender bien sus preferencias, para
identificar bien las oportunidades en
el futuro más inmediato”.
WWW.SENDASENIOR.COM - OCTUBRE 2014
Expertos
consultados
Ángel Bonet
Experto en áreas
de innovación y
estrategia en marketing y ventas,
con más de 20
años de experiencia. Ha desarrollado su actividad
siempre en el ámbito de la consultoría y los servicios, pasando por
empresas familiares, star-ups y
multinacionales. Actualmente, es
socio de Indra Business Consulting. También es miembro del consejo asesor de varias compañías y
coacher de empresarios familiares.
1 DE OCTUBRE
Pau Miret
Investigador en el
Centro de Estudios Demográficos de la Universitat
Autònoma
de Barcelona. Licenciado en Sociología, posgrado
en Demografía y
doctorado por la
UNED. Sus principales áreas de interés son la formación familiar y la
dinámica del mercado de trabajo.
Es investigador principal en el proyecto Acicates en la prolongación
de la vida laboral: salud, formación
y formas de convivencia.
Día Internacional de las Personas Mayores
El experto Ángel Bonet habla de tres características principales
de los mayores de hoy:
• Es gente que no se siente mayor, se siente aún con fuerza,
con ganas, con ilusión de emprender nuevos proyectos, de
viajar, aprender, estudiar, enseñar, es gente que sabe que tiene
por delante un horizonte temporal de 15-20 años y se puede
plantear hacer planes vitales y consumir como uno de 40.
• Es gente cada vez con más salud, con lo cual es gente que
dentro de sus limitaciones físicas, la naturaleza es como es, se
puede permitir el lujo de acceder a cosas que antes parecían
imposibles.
• Es gente que tiene mucha inquietud por las nuevas tecnologías,
aún siendo analógicos y habiendo nacido en una época donde
el mundo digital no existía; tienen tiempo y también ganas de
estar en este nuevo siglo y aprender y consumir de forma digital.
Matxalen Uriarte
Responsable del
Área de Valor de la
Unidad de Investigación Alimentaria
de AZTI, para la
implementación
de nuevas líneas
estratégicas
de
investigación y desarrollo, principalmente en los campos de alimentos
funcionales. Es doctora en Ciencias
Médicas por la Universidad Católica de Lovaina y licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad
del País Vasco.
29

Documentos relacionados