Los abscesos tubo-ováricos son una complicación comúnmente

Transcripción

Los abscesos tubo-ováricos son una complicación comúnmente
ABSCESO TUBO-OVÁRICO
Autores: Inés Olaya Velázquez1, Silvia Menéndez Tuñón2, Manuel De la Roz Sánchez1, Adrián Estrada Menéndez1, Sara
Junquera Alonso1, José Flórez García1
Centro de Trabajo: 1Área Sanitaria III de Asturias (Avilés), 2 Área Sanitaria I de Asturias (Jarrio).
INTRODUCCIÓN
Los abscesos tubo-ováricos son una complicación comúnmente asociada a enfermedad pélvica inflamatoria.
Ocurren generalmente en mujeres jóvenes, sexualmente activas y usuarias de DIU. Los síntomas más comunes
asociados son dolor abdominal (85%), fiebre (60%), pérdida de peso (44%) y descarga vaginal.
DESCRIPCIÓN SUCINTA DEL CASO
Mujer de 44 años, enfermera sin alergias medicamentosas conocidas. No enfermedades crónicas de interés.
Intervenciones previa: cesárea. Acude por presentar dolor abdominal localizado en fosa iliaca derecha de 3
semanas de evolución asociado a fiebre de 38C. No alteración del hábito intestinal y deposiciones ausentes de
productos patológicos. No clínica miccional. No leucorrea. Afebril. TA: 125/78. Abdomen: blando, depresible con
dolor a la palpación de fosa iliaca derecha con defensa y signo de Blumberg dudoso. Analítica: PCR 10.75 y
leucocitosis con desviación izquierda. Ecografía abdominal: compatible con colección pélvica (4,7 cm en anexo
derecho). La paciente fue diagnosticada de absceso tubo-ovárico Se realizó el diagnóstico diferencial con
apendicitis aguda y endometriosis. Tras intervención quirúrgica y administración de antibióticos intravenosos
mejoría clínica.
ESTRATEGIA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN
Las manifestaciones clínicas son las asociadas a la enfermedad pélvica inflamatoria. Normalmente las pacientes
presentan con fiebre, escalosfrío, dolor abdominal, náusea, descarga vaginal y sangrado uterino anormal. El
diagnóstico de absceso tubo-ovárico puede ser difícil, principalmente cuando no existen síntomas y signos que
sugieran la existencia de una infección. Las pruebas de imagen son muy importantes para llegar al diagnóstico de
dicha patología. La cirugía es el tratamiento de elección
PALABRAS CLAVE
Absceso tubo-ovárico, tubo-ovarian abscess
BIBLIOGRAFÍA
Ashrafganjooei T, Harirchi I, Iravanlo G. Tubo-ovarian abscess in a virgin girl. Anticancer res. 2011;9:247-250.
Villalón JS, Chávez B. Absceso tubo-ovárico que simula cáncer de ovario, Una rara entidad, GOMC, 2012;
11:128-133.

Documentos relacionados