materiales de capacitacion en formacion personal

Transcripción

materiales de capacitacion en formacion personal
t
MATERIALES DE CAPACITACION
EN
FORMACION PERSONAL
PROYECTO:
“Fortalecimiento de Capacidades Personales y Productivas de las mujeres beneficiarias de
Títulos de Propiedad en Lima Metropolitana” en coordinación con la Municipalidad local.
CUADERNO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO
PARA PARTICIPANTES
LIMA-PERU 2009
Lima 2009
Estimada participante.
Presente.-
Queremos hacerle llegar nuestro saludo cordial y una bienvenida
especial a este proceso de capacitación en:
DESARROLLO PERSONAL.
Nos complace mucho su decisión de participar en este
importante proceso de capacitación en desarrollo personal, que la
ayudara mucho como mujer emprendedora de su negocio, como mujer
y ciudadana con derechos y deberes de la comunidad en la que usted
vive.
Esta es una gran oportunidad para fortalecer sus capacidades
como ser
fortalezas,
tener un
animamos
de vida
humano. Las mujeres tenemos muchas posibilidades y
pero necesitamos promoverlas para progresar, es como
alimento para el alma, solo depende de cada una. Las
ha participar activamente en todo este maravilloso proceso
Este es su:
CUADERNO DE APRENDIZAJE Y REFLEXIÓN
Que le servirá de apoyo y guía para ayudarla en este proceso.
Gracias por su interés, estamos para servirlas!!
Cordialmente
EQUIPO DE TRABAJO EN DESARROLLO PERSONAL.
¿Qué queremos lograr con la capacitación
en desarrollo personal?
III. Objetivos
¾ Reflexionar sobre la importancia de tener un negocio y
fortalecerse como persona para mejorar su emprendimiento.
¾ Identificar y reflexionar sobre estereotipos de género que
limitan el desarrollo personal y emprendedor de las mujeres.
¾ Conocer mecanismos para desarrollar habilidades sociales
para lograr mejores oportunidades.
¾ Elaborar
personal.
IV.
un plan de vida para
Metodología
ALTAMENTE PARTICIPATIVA
Usted estará participando siempre en;
9Ejercicios individuales
9Trabajos en Grupo
9Técnicas vivenciales
9Ejercicios de evaluación
fortalecer su
desarrollo
V. CONTENIDOS
MODULO I
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO PERSONAL
Concepto
Ventajas y desventajas de las mujeres para las habilidades
emprendedoras
MODULO II
AUTOIMAGEN Y AUTOESTIMA MATERIA PRIMA PARA EL LOGRO
AUTOIMAGEN
AUTOESTIMA
MODULO III
HABILIDADES SOCIALES
Liderazgo de Mujeres emprendedoras de negocios
Herramientas para la incidencia política
MODULO IV
Herramientas para elaborar un plan de vida y ejecutarlo.
“Las mujeres emprendedoras tienen
su NEGOCIO propio”
MODULO I
EMPRENDIMIENTO
Y
DESARROLLO PERSONAL
OBJETIVOS
¾ LAS MUJERES, reflexionan desde una perspectiva de género sobre
sus MOTIVACIONES para tener su negocio.
¾ LAS MUJERES, se reconocen como valiosas y emprendedoras de
su negocios
¾ LAS MUJERES, identifican estereotipos de género que les hacen
creer que no pueden prosperar.
¾ LAS MUJERES, comprenden el valor de su autoimágen y
autoestima y conocen mecanismos para fortalecerse como personas
y progresar mejor en sus negocios.
EJERCICIO No 1
“CONOCIÉNDONOS”
Lo importante en este primer ejercicio es que
nos conozcamos TODAS
Técnica: Presentación por parejas. Cada pareja conversara unos 3 minutos
para preguntarse tres preguntas:
•
•
•
Nombre
Negocio
Lo que mas le gusta hacer (hobby)
Luego de intercambiar información a continuación se
participantes:
presentaran
las
MI NOMBRE ES
…………………………………………………………………………..
TENGO MI NEGOCIO EN
…………………………………………………………………………..
LO QUE MÁS ME GUSTA
……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
PREGUNTAS
¿Como nació la idea de tener su negocio propio?
¿Con que recursos contaba?
¿Porque decidió tener un negocio?
¿Cuánto tiempo dedica a su negocio?
¿Que hacer usted para que su negocio prospere?
¿Que pasa si le va mal en su negocio?
1. LAS MUJERES EMPRENDEDORAS
TIENEN SU PROPIO NEGOCIO
Yo decidí tener mi
negocio!!!
Motivaciones:
Presiones
Emergencia familiar
Dificultad para encontrar
trabajo
Horario flexible trabajo a
la hora que puedo.
Independencia
Realización personal
Reconocimiento social
Tener una empresa
2. LA PERSONA QUE EMPRENDE :
DECIDE
TIENE IDEAS
RESUELVE EL RECURSO QUE NECESITA
TIENE UNA MOTIVACION PERSONAL
ORGANIZA SU TIEMPO
TIENE HABILIDADES
SE ADAPTA AL ESFUERZO Y ASUME EL RIESGO
Ejercicio No 2
Trabajo en Grupos
“VERDADES, FALSEDADES Y DESACUERDOS ACERCA DE
COMPORTAMIENTOS DE LAS MUJERES EMPRENDEDORAS”
“Las mujeres que tienen un
negocio descuidan su familia”
“Las mujeres solo deben
dedicarse a cocinar, lavar la ropa
cuidar a sus hijos”
NO ESTOY DE
ACUERDO
MENTIRA
“Las mujeres solo pueden manejar
un negocio pequeño”
Las mujeres saben administrar su
hogar muy bien son responsables,
y ahorradoras
“Las mujeres tienen miedo de
triunfar”
“Las mujeres pueden progresar
más si mejoran su negocio”
“Las mujeres que tienen su
negocio pueden enfrentar mejor los
problemas familiares”
“las mujeres no son buenas en
matemáticas”
“Las mujeres no pueden aprender
a manejar computadora”
VERDAD
EJERCICIO No 3
“PORQUE DECIDI TENER MI NEGOCIO”
GUIA DE EVALUACION DE SESION DE APRENDIZAJE.
1. Lo más importante que he aprendido en esta sesión es;
2. Lo que más me gustó
3. Lo que no me gustó
4. La metodología de la facilitadora es
Muy buena ( ) buena ( ) Regular ( ) Mala ( )
5. Sugerencias
“Lo mas importante es cómo nos
vemos nosotras mismas”
MODULO II
“LA AUTOIMAGEN
FORTALECE LA CONFIANZA DE LAS
MUJERES”
OBJETIVOS.
Las MUJERES, reconocen como se construye la autoimágen de
las personas a partir de su historia de vida.
Las MUJERES, identifican algunos elementos que influyen en la
construcción de la autoimágen
Las MUJERES, evalúan su autoimágen y reconocen la importancia
de la autoimágen en el fortalecimiento de su desarrollo personal
Autoimágen
“ganar la confianza en una misma”
AUTOIMAGEN
¿Qué es eso?
¿Autoimagen
?
Para que
sirve
Cada participante en una hoja de papel con un plumón delgado
describen como se veían antes y como se ven ahora.
se
Pueden traer si desean su (02) fotografías de antes y una actual de como se
ven hoy para compararlas
Luego tratan de recordar:
¿Como era antes?
¿Como son ahora?
1. LA AUTOIMAGEN
“La autoimágen es tener confianza en si misma”
La autoimágen la vamos construyendo a lo largo de la vida, de acuerdo con las
experiencias vividas y la relación con las personas que nos rodean.
2. ¿QUÉ ELEMENTOS INFLUYEN EN LA AUTOIMAGEN?
La capacidad de poner limites
Es capaz de decir NO cuando no desea hacer algo
que esta contra tu voluntad?
¿Es fácil de convencer y hacerlo todo?
Las expectativas:
¿Qué es lo más importante que has logrado hasta ahora?
¿Se propone metas a lograr en su vida?
El reconocimiento de limitaciones y cualidades:
¿Se sientes una super mujer?
¿lo hace todo sola y no se cansa nunca?
¿Siente que no vale nada?
La opinión de personas que queremos:
¿Su pareja valora tu trabajo en el negocio?
¿su pareja valora su trabajo como ama de casa?
a) La opinión de personas que queremos:
La opinión que otras personas es muy importante. Por ejemplo, si una
persona como nuestra pareja nos da una opinión favorable nos sentimos
bien y nos da seguridad. Por el contrario si esta es desfavorable nos afecta
mucho
b) Las expectativas:
Una expectativa es la esperanza de conseguir algo, si se da la
oportunidad.
La persona es protagonista de sus expectativas, muchas veces las alegrías y
satisfacciones dependen de factores externos. En la medida que se logra
satisfacer las expectativas, se va mejorando la imagen de si misma.
c) El reconocimiento de limitaciones y cualidades:
Saber reconocer nuestras limitaciones y cualidades ayuda ha tener una
imagen equilibrada. “ni la súper mujer, ni la peor de todas”. Todas tenemos
algunos puntos fuertes y puntos débiles. Ejemplo: Soy lenta para leer, pero
soy buena para convencer a la gente.
d) La capacidad de poner limites
Esto significa saber decir “NO” cuando no se puede o no se quiere hacer
algo y saber decir “SI” cuando es lo que se desea y se puede hacer.
Ejercicio No 5 Evaluando su autoimágen.
Es importante que luego de haber reflexionado sobre la autoimágen. Por
favor contesta con sinceridad las siguientes preguntas:
Preguntas
¿Se siente bien tal como es?
¿Se siente una super - mujer, que lo hace todo
sóla y no se cansa nunca?
Si-
No
¿Porqué?
“Si me valoro y aprecio seré mas
feliz”
AUTOESTIMA
“Es la consideración y aprecio que una
persona tiene por si misma”
OBJETIVOS
Las MUJERES, reconocen como se construye la autoestima de
las personas a partir de su historia de vida.
Las MUJERES, identifican algunos elementos que influyen y otros
que limitan la construcción de la autoestima
Las MUJERES, evalúan su autoestima y reconocen la importancia
para el fortalecimiento de su desarrollo personal
¿CÓMO SE CONSTRUYE LA AUTOESTIMA?
EJERCICIO NO 6 “RECORDANDO MI VIDA”
Trabajo de grupo
Las participantes se reúnen en grupos de 5 personas.
El grupo deberá reflexionar en tono a las siguientes preguntas
¿Como la trataban sus padres cuando era niña?
¿Cuando eras adolescente como la trataban, que le decían?
Una representante del grupo coordina la discusión y una expone ante el
plenario
Trabajo de
grupos
ANTES (niña-adolescente-joven)
Me sentía:
HOY
Me siento
De Niña
De Adolescente
De Joven
Me gusta
Me gustaba
De Niña
De Adolescente
De Joven.
Pienso
Pensaba
De Niña
De Adolescente
De Joven
Lo que mas valoraba era:
Tengo
De niña
De adolescente
De joven
1. ¿QUE ES LA AUTOESTIMA?
La autoestima es la consideración y aprecio que una
persona tiene por si misma. Esta se aprende, cambia y se
puede mejorar.
Una autoestima positiva, FORTALECE la capacidad de las
personas para desarrollar sus habilidades y aumenta el nivel de
seguridad personal.
Una autoestima baja, enfoca ha la persona hacia la derrota y el
fracaso, evitando plantearse metas que significan asumir desafíos
2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA AUTOESTIMA
a) LA FAMILIA
Influye en la formación de la persona, ya que la familia es la transmisora de
valores, reglas y costumbres.
Si la familia no le da un buen soporte a los
hij@s, ést@s tendrán poca
confianza en sus capacidades. Y su autoestima será pobre.
Una familia donde la mujer es dependiente, insegura y SUFRE VIOLENCIA
tiene una baja autoestima.
b) LA SOCIEDAD
Cumple una función muy importante para la persona, ya que a partir de la
cultura y sus instituciones, la familia adopta diferentes pautas o formas de vida
que son transmitidas a sus miembros y determinan o ayudan a formar la
personalidad de cada persona teniendo como referencia el modelo social.
Equidad de
género
Derechos de las
mujeres
Igualdad de oportunidades
c) LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO
Son transmitidas en la familia, la escuela y otras instituciones de la
sociedad, no se incentivan de igual forma en mujeres y hombres.
El mandato de la sociedad hace ver por ejemplo que los varones son
incapaces de
apoyar en el ámbito domestico que un hombre
pasee y
cuide a su hijo, eso se ve muy raro.
Las mujeres que desarrollan actividades económicas por cuenta propia,
especialmente las EMPRENDEDORAS no valoran el aporte que realizan a
la manutención de la familia
3. CÓMO RECONOCER LA BAJA AUTOESTIMA
a) Cuando nos hacemos una Autocrítica dura y excesiva que
nos mantiene en un estado de insatisfacción con nosotras
mismas. Ejemplo
“ yo, no sirvo para nada .. ”
b) Exageradamente sensibles a la crítica, siempre nos
sentimos atacadas, heridas y responsabilizando a todo el
mundo de nuestros “fracasos”. Ejemplo
“todos me quieren hacer daño .. ”
c) Indecisión crónica, no por falta de información, sino por
miedo exagerado a equivocarse. Ejemplo
“ y si me equivoco? ¿Qué hago,
mejor no hago nada, ¿o lo hago?”
d) Deseo desmedido por complacer, por el que no se atreve a
decir NO, por miedo a desagradar y a perder la buena opinión
de otras personas. Ejemplo
“ voy a cocinar aunque estoy muy
cansada, así nadie se enoja
conmigo”
e) Perfeccionamiento, autoexigencia esclavizadora, querer
hacer todo “perfectamente” lo que conduce a un
desmoronamiento interior cuando las cosas no salen con la
perfección exigida. Ejemplo
“ solo yo se lavar bien la ropa, por
eso no permito que nadie me
ayude ..”
f) Exagera la magnitud de sus errores y los lamenta
indefinidamente, sin llegar nunca a perdonarse por completo.
Ejemplo
“si hubiese pagado mis deudas,
otra seria mi vida. Nunca me
perdonaré haberme equivocado”
g) Marcada negatividad. Todo lo ve mal: su vida, su futuro y,
sobre todo, su propia persona. Ejemplo
“yo nací para sufrir”
h) Oculta los errores: Ya que los considera como un fracaso o
teme ser duramente juzgada o dejar de ser apreciada por ello.
Ejemplo
“No debo decir que me fue mal con
mi pareja, porque me dirán que soy
una mala mujer"
EJERCICIO 7
“EVALUANDO NUESTRA AUTOESTIMA”
Preguntas
si
no
Autocrítica dura y excesiva
¿Siente que usted no vale nada?
Hipersensibilidad a la critica,
¿Cree usted que nadie la quiere?
Indecisión crónica
¿Duda mucho para tomar alguna decisión?
Deseo desmedido por complacer…
¿Le importa mucho caer bien a todos?
Perfeccionamiento, autoexigencia esclavizadora
¿Se exige más de lo que puede?
Exagera la magnitud de sus errores y los lamenta siempre.
¿Se lamenta siempre de sus errores?
Marcada negatividad.
¿Cree usted que todo le va mal en su vida y no hay
ninguna solución?
Oculta los errores;
¿Prefiere mentir para no quedar mal?
TERCER MOMENTO
La facilitadora recoge las apreciaciones y orienta el dialogo con las
participantes resumiendo
4. Cómo fortalecer una Autoestima
a) Capacidad para actuar según crea más que es lo mejor,
confiando en su propio juicio, sin sentirse menos.
“Mi negocio es bueno, lo voy a
mejorar, no me desanima nada”
b) Confiar en su capacidad para resolver sus propios
problemas, sin dejarse acobardar por los fracasos y dificultades
que puedan pasar en su vida.
“Tengo buenas experiencias, me
estoy capacitando, voy a ponerle
ganas y triunfaré”
c) Sentirse una persona interesante y valiosa para
una misma y por lo menos para aquellos a quienes le
interesa.
“Soy una persona honesta y
responsable, que manejo mi propio
negocio”
d) No se deja manipular por los demás, si le parece
apropiado y conveniente usted siga adelante.
“no dejare que piensen y decidan
por mi”
e) Está dispuesta a emprender desafíos, confiada
en su capacidad para lograr lo que se propone.
“Recibiré la capacitación para
mejorar mi vida, mi negocio, voy
a ganar”
f) Reconoce y se acepta a sí misma tal como es
con cualidades y limitaciones, como todo ser humano.
“No sé hacer todo, me falta aprender
muchas cosas, pero puedo mejorar”
g). Disfruta de diversas actividades como
trabajar, jugar, descansar, caminar, estar con
amigos, estar sola, etc.
“me gusta mucho trabajar en mi
negocio, pero también me gusta bailar,
ir de paseo,
Y siempre me doy un tiempo para mi”
Ejercicio No 8
SOCIODRAMAS
Las participantes conforman grupos de trabajo para hacer representar en un
sociodrama, alguno de los aspectos que fortalecen la autoestima
GRUPO 1
GRUPO 3
GRUPO 2
GRUPO 4
5. MEJOREMOS Y FORTALEZCAMOS LA AUTOESTIMA
Aunque no es simple de llevar a la práctica, es importante considerar que con
voluntad se puede desaprender lo negativo que nos inculcaron en la
infancia y que nos ha quedado de la experiencia de vida hasta ahora. Se
puede ir reemplazando las viejas ideas que construimos por otras.
Puedo realizar mis elecciones y acciones con
responsabilidad y sin MIEDO.
YO decido el modo como utilizar mi tiempo, pongo limites
a quienes no respetan esto, me comunico para combinar
mi tiempo con el de otros.
Deseo que mi trabajo prospere, tengo capacidades y
habilidades que puedo demostrar con mi negocio, no
solo a través de los roles de madre esposa.
Si algo no va bien, no es porque yo sea “un fracaso”
porque siempre puedo seguir aprendiendo.
GUIA DE EVALUACION DE SESION DE APRENDIZAJE.
1. Lo más importante que he aprendido en esta sesión es;
2. Lo que más me gustó
3. Lo que no me gustó
4. La metodología de la facilitadora es
Muy buena ( ) buena ( ) Regular ( ) Mala ( )
“Ser mujer, emprendedora y líder
es abrir las puertas de un paraíso”
MODULO III
HABILIDADES SOCIALES
1. Liderazgo emprendedor
OBJETIVOS
Las MUJERES, reconocen y valoran la importancia del liderazgo
para aprovechar mejor las oportunidades
Las MUJERES, conocen y ejercitan en el liderazgo para lograr sus
metas personales y sus negocios.
Las MUJERES, conocen mecanismos de incidencia política para el
fortalecimiento de su desarrollo personal y de sus negocios
Las MUJERES, evalúan sus habilidades sociales y las valoran.
HABILIDADES SOCIALES
Para Mujeres emprendedoras de negocios;
Incidencia
Política
Liderazgo
emprendedor
¿COMO ES UNA LIDER EMPRENDEDORA?
Ejercicio No 9
Trabajo de grupo
¿Cómo es una líder
emprendedora?
Una líder emprendedora es:
1. QUÉ ES EL LIDERAZGO
EMPRENDEDOR
El liderazgo emprendedor es;
La capacidad para decidir, tener su propio negocio y progresar
Es la capacidad de ser mejor persona y tener un plan de vida
Es saber aprovechar las oportunidades que se les presentan
para mejorar.
Es se responsable y honesta con los compromisos que se
asumen
Es comunicarse y relacionarse bien con los demás
Es no perder el rumbo, hacia dónde se quiere ir
Es mantenerse motivada entusiasta con lo que hace. !!!!
Soy una líder
emprendedora
2. ALGUNAS FALSEDADES Y VERDADES
SOBRE EL LIDERAZGO EMPRENDEDOR
• “Los/as líderes nacen no se hacen”
FALSO
Nadie nace sabiendo. Preparándose y con práctica,
podemos ser lideresas emprendedoras.
• “El liderazgo emprendedor asume el compromiso y la
responsabilidad en lo que cree” VERDADERO
• “Una líder debe tener muchas cualidades” FALSO
No se puede elaborar una lista de cualidades aplicable a las
líderes, el comportamiento que tenga es mucho más
importante.
• El liderazgo emprendedor se reconoce por su capacidad de
estar aprendiendo siempre” VERDADERO
•
“Una líder es en todo momento” FALSO
Una buena líder puede ser que en otro lugar diferente no lo
sea. Eso es normal.
• El liderazgo emprendedor fortalece el trabajo en equipo como
la mejor forma de fortalecer los resultados” VERDADERO
“El liderazgo es un concurso de popularidad” FALSO
El liderazgo no es un concurso, si la gente aprecia y
valora a la líder será muy bueno porque la ayudara a
motivar a los demás.
Ejercicio No 9
Evaluando su Liderazgo emprendedor
Factor clave
Siempre
(3 puntos)
A veces
(2 puntos)
Usted sabe lo que quiere
Usted sabe organizar su tiempo
Usted puede trabajar en equipo
Usted sabe escuchar e informar a los demás
Usted mantiene su entusiasmo y el buen humor
Usted le gusta conocer nuevas oportunidades
Usted esta dispuesta a seguir aprendiendo
Usted sabe aprovechar las oportunidades
La gente la sigue a usted
De 5 a 10 puntos su liderazgo es muy débil
De 10 a 13 puntos su liderazgo es bueno pero necesita fortalecerse
De 13 a 15 puntos usted es buena líder pero puede ser mejor!!!
Nunca
(1
(punto)
“Las mujeres emprendedoras necesitan conocer
estrategias políticas para mejorar sus
negocios”
La Incidencia Política
ESTRATEGIA
Para mujeres emprendedoras
OBJETIVOS
Las MUJERES, identifican y valoran la asociatividad como un
aspecto clave para mejorar sus negocios
Las MUJERES, conocen mecanismos para aprovechar mejor las
oportunidades, ejercitar su liderazgo y mejorar sus negocios.
Las MUJERES, reconocen la importancia de contar con
estrategias para fortalecer sus habilidades sociales.
Ejercicio No 09
“MARIA Y JUANA”
Caso 1 La historia de María
María vive en COMAS y trabaja y trabaja incesantemente pero no prospera,
porque siempre hay piedras en su camino . Ayer por ejemplo la
municipalidad le ha prohibido que venda sus “picarones” en la puerta de su
casa. Ha ido a la Municipalidad y nadie le ha hecho caso, ni siquiera la han
recibido, se ha regresado triste y ha perdido todo el día en esto.
Maria escucha en la radio sobre oportunidades de crédito para pequeños
negocios. Ha ido al banco, y le han dicho que si pertenece alguna
organización, ella les ha dicho que no, y como no esta asociada es difícil ser
una beneficiaria y acceder a un crédito que tanto necesita para mejorar su
negocio.
No pasa
nada!!!
Caso 2 La historia de Juana.
Juana vive en Villa el Salvador y esta asociada a la RED de MUJERES
EMPRENDEDORAS, que le ha dado la oportunidad de capacitarse y
enterarse de otras oportunidades que la han ayudado a mejorar su negocio.
Tiene un centro de cosmética y le va muy bien.
Juana siempre esta informada de las oportunidades por su asociación, así ha
logrado conocer otras empresarias, nuevas estrategias de negocios y tiene
una gran coordinación con la municipalidad que las apoya con un programa
anual de capacitación para mejorar los negocios.
Preguntas
Maria y Juana son mujeres
emprendedoras, LAS DOS tienen sus
negocios
¿Cuál es el negocio de Maria?
¿Cuál es el negocio de Juana?
¿Como le va en su negocio a Maria y
¿Cómo le va a Juana?
¿Cómo se esta sintiendo María?
¿Cómo se esta sintiendo Juana?
¿Porque crees que esta mejor Juana?
¿Por qué crees que María no prospera?
Maria
Juana
1. ESTRATEGIAS DE INCIDENCIA POLITICA PARA
FORTALECER A LAS MUJERES EMPRENDEDORAS
¿QUÉ ES UNA
ESTRATEGIA?
Una estrategia es una forma
inteligente y
bien
pensada de hacer las cosas, para lograr mejores
resultados
La incidencia
política ayuda a las mujeres emprendedoras a
fortalecer sus oportunidades; avanzar, progresar y lograr mejores
resultados. Para ello necesita conocer algunos mecanismos que
le servirán de mucha ayuda para poder
oportunidades.
aprovechar mejor las
2. QUE SON LAS OPORTUNIDADES
Trabajo de Grupo
Una oportunidad es …………………………………………
…………………………………………………………………..
……………………………………………………………………
Un ejemplo de oportunidad:
……………………………………………………………………
…………………………………………………………………….
Entendiendo lo que son las oportunidades:
Una oportunidad
es una
posibilidad de
lograr una
ventaja
Programa de
Capacitación para
Mujeres
Emprendedoras
Ley de Igualdad de
Oportunidades
Presupuesto
Participativo
Apoyo a comercio
Justo
Ley
Microempresas
Lo importante de las oportunidades …
Aspectos
Económicos
Sociales
Políticos
Culturales
O
P
O
R
T
MUJERES
U
N EMPRENDEDORAS
I
D
A
D
E
S
3. FACTORES QUE AYUDAN APROVECHAR MEJOR
LAS OPORTUNIDADES
a) Asociatividad de las mujeres para fortalecer
su desarrollo personal y para prosperar
negocios
“LA UNIÓN HACE LA FUERZA”
b) Fijarse Metas
“DÓNDE QUEREMOS LLEGAR”
en los
c) Contar con aliados estratégicos
“CON EL SOPORTE DE ALIADOS
TENDREMOS MEJORES RESULTADOS”
d) Informarse y aprovechar mejor
oportunidades para sus negocios
“NADA ES DIFICIL TODO SE PUEDE”
las
e) Dar
mensajes
propuestas
claros
sobre
sus
“SI HABLAS CLARO TE ENTENDERAN MEJOR”
f) Presentar propuestas
a los aliados
estratégicos
para
fortalecer
su
desarrollo personal y sus negocios
“NO BASTA CON HABLAR….
HAY QUE PROPONER LO QUE QUEREMOS PARA
NEGOCIAR…”
g) Aprender de otras experiencias exitosas
“HAY QUE APRENDER DE LOS QUE YA HAN
TRIUNFADO”
Ejercicio No 11. “cuanto he aprendido”
Preguntas
Si
1. ¿Considera que; la unión hace la fuerza
2. ¿Piensa usted es necesario
tener una meta para progresar?
3.¿Cree usted que puede hacerlo
todo sola?
4. ¿Cree usted que puede aprender a
manejar una computadora para
informarse?
5. ¿Piensa que si
entenderán mejor?
habla claro l
6. ¿Considera usted que es bueno
escribir las ideas de lo que se quiere
para negociar mejor?
7. ¿Cree usted que es bueno
aprender de otros negocios
exitosos?
No
No sabe indecisa
HABILIDADES SOCIALES NECESARIAS PARA
LA INCIDENCIA POLITICA
Proponer
Saber opinar, plantear, precisar y presentar
una idea una alternativa, es necesario e
importante.
Comunicarse
Saber escuchar y hacerse oír, es todo un
desafío que debe fortalecer
permanentemente.
Relacionarse
Conocer a otras personas con otras
experiencias importantes en los negocios es
necesario
Movilizar
recursos de la
comunidad
Es primordial aprender a utilizar las
ventajas de vivir en la comunidad, de ser una
ciudadana activa con derechos y deberes
Gestionar
Informarse
No esperar que “alguien” nos haga los tramites
y esperemos sentadas que “otros” hagan todo
para nosotras.
Estar informada, saber preguntar conoce las
oportunidades, será muy difícil que las
engañen
GUIA DE EVALUACION DE SESION DE APRENDIZAJE.
7. Lo más importante que he aprendido en esta sesión es;
8. Lo que más me gustó
9. Lo que no me gustó
10.
La metodología de la facilitadora es
Muy buena ( ) buena ( ) Regular ( ) Mala ( )
11.
Sugerencias
“Un Plan de Vida es como tener el
camino iluminado para no perderse”
MODULO IV
PLAN DE VIDA Y
DESARROLLO PERSONAL
OBJETIVOS
¾ LAS MUJERES, reflexionan desde la importancia del plan de vida
para fortalecer su desarrollo personal.
¾ LAS MUJERES, conocen cómo elaborar su plan de vida
ejercitan para hilvanar una ruta para fortalecer sus habilidades
y se
¾ LAS MUJERES, comprenden el valor de elaborar su plan de vida
para fortalecerse como personas y progresar en sus negocios.
Ejercicio 12
¿Qué es un plan de vida?
Yo pienso que un Plan de Vida es………...............................
…………………………………………………………………..
…………………………………………………………………..
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
1. El Plan de vida
es un medio que ayuda fortalecer el
desarrollo personal de las mujeres emprendedoras.
“Es como tener el camino iluminado para no
perderse”
2. Cómo hacer un plan de vida para
el desarrollo personal
LA DECISION
Asumir un
compromiso
ASEGURARSE LOGRARLO
Reajustar y
retroalimentar
COMO HACERLO
Estrategias
Actividades
Acompañarse
Evaluación
LA VISION
El proceso
¿Cómo me veo de
aquí al próximo año?
FIJARSE METAS
Autoimagen
Autoestima
Habilidades sociales
Negocio
3. Pasos a tomar en cuenta para hacer un plan de vida.
LA DECISION
Asumir un compromiso
LA VISION
¿Cómo me veo de aquí
al próximo año?
FIJARSE METAS
Por donde empezar
COMO HACERLO
Estrategias
Actividades
Acompañamiento
Evaluación
ASEGURARSE LOGRARLO
Reajustar y
retroalimentar
Qué rumbo quiero trazarme
Puedo escribir mi plan de vida.
Cómo me gustara mejorar mi
Autoimágen
Autoestima
Mi negocio
Qué es lo primero que quiero cambiar en
¿Mi autoimágen? ¿Mi autoestima?
¿Que tipo de líder quiero ser?
¿Mi negocio?
Estrategias (el tiempo que le voy a dar)
Actividades (escribir el plan de vida, formar grupo de
apoyo para no perder rumbo)
Acompañamiento (como ayudarnos unas a otras)
Evaluación ( cuanto me ayudara revisare mi plan cada
día, cada 15 días? Cada mes?)
Revisar la guía de orientación del Plan de vida
para reajustarlo si es necesario o darle
Mejor soporte.
EJERCICIO No 13
“MI PLAN DE VIDA”.
MI COMPROMISO ES
………………………………………………………………….
……………………………………………………………………
…………………………………………………………………….
AL PROXIMO AÑO ME VEO
…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….
MI AUTOIMAGEN SERA
……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………..
EN CUANTO A MI AUTOESTIMA
…………………………………………………………………...
…………………………………………………………………….
……………………………………………………………………..
MI LIDERAZGO
SERA:
COMO MUJER EMPRENDEDORA
……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………..
LAS OPORTUNIDADES QUE VOY APROVECHAR SON:
…………………………………………………………………….
……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………..
MI ESTRATEGIA PARA MEJORAR MI NEGOCIO SERA;
……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………..
…………………………………………………………………..
PARA NO PERDER LA LUZ DE MI CAMINO
ACUDIR A
VOY A
……………………………………………………………………
…………………………………………………………………….
……………………………………………………………………..
PARA QUE MI PLAN SIGA EN MARCHA VOY HA;
…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….
ME COMPROMETO A
…………………………………………………………………….
……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………
…………………………………………………………………….
GUIA DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE VIDA
“NUESTRA VIDA ES UN PROYECTO lo importante es orientarlo hacia donde
queremos llegar, ESO DEPENDE SOLO DE NOSOTROS”
SI
ACTIVID AD ES
Usted ha decidido y se ha comprometido tener y cumplir un
plan de vida
Usted ha definido
como quiere ser el próximo año
Usted se ha planteado estrategias para llevar a buen
puerto su plan de vida
Ha definido el tiempo que le va dedicar
Se ha comprometido ser parte y asistir a reuniones de
soporte
Ha escrito su plan de vida
Ha pensado un premio por su avance positivo de su plan
de vida
Buscará ayuda al grupo de soporte en caso de sentirse
muy frágil para cumplir con su plan de vida.
NO
CUM
PLE
In
cumple

Documentos relacionados