Reg-esp-6-1bim 143KB May 22 2013 10:34:53

Transcripción

Reg-esp-6-1bim 143KB May 22 2013 10:34:53
INSTITUTO MONTINI
Nombre__________________ Grupo____________ Fecha_____
EJERCICIOS DE ESPAÑOL. 6° GRADO. PRIMER BIMESTRE.
LECCIÓN 1. LA FICHA SABIA.
Observa la siguiente ficha catalográfica y subráyala como se indica.
Con verde, los números de colocación.
Con rojo, el título de la obra.
Con azul, el lugar de la publicación.
Con naranja, el apellido y nombre del
autor.
Con negro, el número de edición.
Con amarillo, el nombre del ilustrador.
Con café, la colección a la que pertenece.
Con rosa, la editorial y el año de
publicación.
Con gris, el número de páginas.
8
467.894
AL.456
Herrera Leticia
El país de las
sombras
/Leticia Álvarez;
1a. ed.
-
Alfaguara México
1999
,
;
47 pp.;
ilust. de Enrique Martínez y Fabiola Graullera: 22.5 cm.
—
(Col. Alfaguara
Infantil)
Imagina que tienes que encontrar información de las plantas que
habitan en el desierto. Escribe en qué libro puedes encontrarla.
Observa las imágenes y escribe qué tipo de lenguaje se emplea en cada caso.
Observa la ilustración y rodea con rojo al emisor y con verde al receptor.
Después, escribe en las líneas el mensaje.
Completa las frases. Anota planteamiento, desarrollo o desenlace.
El
corresponde a la parte principal de una
historia.
En el
se encuentra la solución del problema
inicial.
es el inicio de la
historia.
El
Asocia cada palabra con su significado.
Significado
Palabra
Pelo corto y suave, pelusa.
sabia
Hermoso, bonito.
savia
Forma del verbo tener
arroyo
Líquido que circula por las
plantas.
arrollo
bello
Persona que sabe mucho.
vello
Forma del verbo arrollar.
tubo
Pieza alargada y hueca.
tuvo
Caudal corto de agua.
LECCIÓN 2. ¡VER, OÍR Y … !
Observa el código y descifra el mensaje. Después, escríbelo en las líneas.
Lee el texto. Subraya las formas verbales del copretérito.
El burro se paseaba por el campo. Algo
El burro se acercaba
brillaba
entre la hierba; era una
flauta.
, lleno de curiosidad. Al inclinarse a oler la flauta,
ésta
producía sonidos.
El burro se alejaba
Completa el cuadro.
feliz
Anunciaría a todos que era un gran músico.
.
Verbo
Pretérito
Copretérito
Correr
saltó
soñaba
estuvo
Saber
Escribe un cuento.
Título:
Planteamient
o:
Nudo:
Desenlace:
Marca con flechas los guiones que faltan y reescribe el texto.
Sepo estaba sentado frente a su casa.
Sapo pasó por allí y dijo:
¿Qué te pasa, Sepo? Pareces triste.
Sí, dijo Sepo
. Éste es mi rato triste del día.
Es el momento en que espero el correo.
Y eso hace que me sienta triste.
¿Por qué?
Preguntó Sapo.
Porque nunca tengo carta dijo Sepo.
¿Nunca?
Dijo Sapo .
Nadie me ha enviado nunca una carta
dijo Sepo.
Por eso, esperar el correo es un momento triste para
mí.
Anota qué es la hemeroteca.
Elabora una ficha para periódico y una ficha para revista.
Ficha para periódico
Ficha para revista
LECCIÓN 3. SIGUE LA PISTA
Lee el texto. Escribe en los cuadros título, introducción, desarrollo o
conclusión según corresponda.
Los castores
Los castores controlan el avance de las aguas y evitan
inundaciones:
cortan palos y troncos con sus dientes y los sostienen en la orilla
del
río formando un dique. Los troncos se convierten así en una
represa
metida dentro de la corriente para proteger a los castores de las
crecidas de los ríos.
Los castores son grandes “arquitectos”, ya que sus represas están
tan bien hechas que resisten grandes cantidades de agua.
Subraya las palabras que forman el campo semántico de la ropa.
Pantalón
cacerola
camisa
elote
sombrero
suéter
Marca con una X las casillas que corresponden a cada objeto.
casa
Camisa
Pantalón
Suéter
Prenda de vestir
Cubre el cuerpo
Cubre las piernas
Con mangas
Con cuello
Abierta por
delante
Utiliza las palabras del cuadro anterior para definir lo que es una camisa.
Completa con g o j según corresponda.
mu
ru
esco
ir
reco
ir
ali
es
er
eran
co
earía
introdu
e
eron
ecutivo
cru
LECCIÓN 4. DE PRIMERA PLANA
Busca en el periódico dos noticias y completa las fichas.
ir
Título de la
noticia:
Medio donde se conoció la
noticia:
Fecha:
1
Nombre del
autor:
Información
relevante:
Escribe la función de las preposiciones.
Escribe las preposiciones adecuadas para darle sentido al texto.
Mi casa está
veces
mariposas
la
montaña.
la tarde
camino
allí se contemplan paisajes
maravillosos.
los árboles y
encuentro
mi paso desde
conejos. ¡Qué feliz soy
aquí!
Escribe las comillas donde sea necesario.
El señor exclamó: Yo no estuve ahí…
La canción que más me gusta empieza así: No has
cambiado…
Ricardo es el encargado del show.
Escribe los paréntesis donde corresponda.
La ONU Organización de las Naciones Unidas promueve la paz en la Tierra.
El Amazonas recorre una gran selva considerada como uno de los pulmones del
mundo.
La SEP Secretaría de Educación Público publicó un libro de cuentos.

Documentos relacionados