TEMA 7.AM MECÃ NICA FÃ CIL Y

Transcripción

TEMA 7.AM MECÃ NICA FÃ CIL Y
MECÁNICA FÁCIL Y MANTENIMIENTO
Guión.
1.- Mecánica fácil y mantenimiento del vehículo.
1.1.- Sistema de alimentación.
1.2.- Sistema eléctrico.
1.3.- Sistema de lubricación.
1.4.- Sistema de refrigeración.
1.5.- Sistema de transmisión.
1.6.- Sistema de dirección y suspensión.
1.7.- Sistema de frenado.
1.8.- Ruedas y neumáticos.
1.9.- Repuestos.
1
www.autoescueladigital.es
1.- Mecánica fácil y mantenimiento
Es fundamental para un buen funcionamiento del ciclomotor, y por lo tanto para una buena seguridad y un
buen control del ciclomotor, tener unos conocimientos básicos de mecánica y de cómo mantener en buen estado del
ciclomotor.
1.1.- Sistema de alimentación.
Se pueden distinguir dos tipos de motores, motores de dos tiempos y motores de cuatro tiempos. Los
motores de dos tiempos funcionan con una mezcla de gasolina, aceite y aire. Los motores de cuatro tiempos
funcionan con una mezcla de gasolina y aire, estando el aceite totalmente separado de esta mezcla.
El carburador es el aparato que realiza las mezclas mencionadas anteriormente. Necesita un
mantenimiento con el paso de los kilómetros y del tiempo, se debe limpiar y regular el ralentí (mezcla mínima
para mantener el motor encendido).
EL aire utilizado en la mezcla debe ser limpio, para ello se utilizan filtros de aire. Estos filtros necesitan un
mantenimiento y deben cambiarse cuando indique el fabricante.
SI el carburador o el filtro de aire están en mal estado, mal mantenidos, el motor consumirá más, contaminará
más y nos gastaremos más dinero.
1.2.- Sistema eléctrico.
Se distinguen dos partes en el sistema eléctrico de un ciclomotor, el circuito de arranque y el circuito de
carga.
El circuito de arranque consiste en la batería, en un motor eléctrico para poder arrancar el motor de
explosión. La batería necesita un mantenimiento periódico, debe revisarse el nivel del electrolito (agua destilada) y de
mantener los bornes (+ y -) limpios y engrasados. Antiguamente se utilizaba un sistema de encendido por magneto,
que no tenía batería y por tanto no necesita mantenimiento.
1.3.- Sistema de lubricación.
El motor de los ciclomotores está formado por piezas móviles y es necesario un sistema de lubricación para
que no se desgaste y se gripe (agarrotamiento de unas piezas móviles con otras). Para conseguir una buena
lubricación se utiliza aceite.
2
www.autoescueladigital.es
En los motores de dos tiempos el aceite de lubricación es añadido a la gasolina directamente. El ciclomotor
puede tener un depósito de aceite, que hay que revisar y rellenar periódicamente, que luego se mezcla con la
gasolina.
En los motores de cuatro tiempos el aceite va en un depósito y no se mezcla con la gasolina. Se debe revisar
periódicamente el nivel de aceite del motor para evitar averías graves y caras en el motor. Se debe revisar con el
motor frio para no quemarnos con el aceite. Periódicamente, cuando lo indique el fabricante, debe cambiarse el
aceite, esta operación se debe realizar con el motor caliente.
1.4.- Sistema de refrigeración.
El motor en su funcionamiento produce calor que debe evacuar para evitar averías. Existen dos tipos de
refrigeración:
 Motor refrigerado por aire. El propio aire que hay en el ambiente refrigera el motor. El motor dispone de
aletas exteriores por donde circula el aire para refrigerarlo. Las aletas deben estar limpias para que la
refrigeración se óptima.
 Motor refrigerado por agua. El motor tiene conductos por donde pasa el agua impulsada por una bomba,
que se encarga de evacuar el calor producido. Se debe de revisar periódicamente el nivel del líquido
refrigerante.
1.5.- Sistema de transmisión.
El sistema de transmisión se encarga de transmitir la fuerza del motor a la rueda motriz del ciclomotor, que es
la rueda trasera generalmente. El sistema de transmisión se compone de:
 Embrague. Es el encargado de conectar y desconectar la rueda motriz del motor.
 Caja de cambios. Permite adaptar la marcha adecuada en cada momento.
 Transmisión propiamente dicha, que está formada por la cadena, el cardán o por una correa, dependiendo
de la moto y cuya función es transmitir la fuerza del motor a la rueda motriz. Debe tensarse y engrasarse
periódicamente. Si no se realiza el mantenimiento se puede romper la transmisión bruscamente y tener un
accidente grave. En los ciclomotores equipadas con transmisión cardan, a velocidad elevada si se selecciona
una relación de marchas inferior y se libera bruscamente el embrague se puede producir un rebote acusado
de la rueda trasera y una posible avería en la transmisión.
3
www.autoescueladigital.es
1.6.- Sistema de dirección y suspensión.
El sistema de dirección se encarga de orientar la rueda delantera del ciclomotor, que es la rueda directriz. El
conductor manipula la dirección a través del manillar. Al ser una conexión directa, la fuerza que hace el
conductor y la que recibe la dirección, esta se manejara con precaución. La rueda que se encarga de la
dirección se llama rueda directriz.
La dirección influye en la estabilidad y seguridad del ciclomotor. Cada cierto periodo de tiempo debe
revisarse los rodamientos de la dirección para comprobar que no tienen holguras ni están agarrotados. Los
rodamientos de la dirección se encuentran en la tija.
La dirección debe manejarse suavemente ya que el mecanismo de dirección de los ciclomotores es de acción
directa.
La suspensión se encarga de mantener en contacto el mayor tiempo posible las ruedas con el asfalto y así
aumentar la estabilidad y la seguridad en la conducción. Las motos disponen de horquillas telescópicas de
suspensión para la rueda delantera y de otros sistemas para la trasera. Se debe comprobar el estado de los
amortiguadores cada cierto tiempo.
Unas suspensiones en mal estado aumentan la probabilidad de tener un accidente, disminuye la estabilidad
disminuyendo el control sobre la ciclomotor, aumentan la distancia de frenado, aumentan la probabilidad de que se
produzca aquaplaning, aumenta la fatiga…
1.7.- Sistema de frenado.
EL sistema de frenado se encarga de disminuir la velocidad del ciclomotor. Se utilizan dos sistemas de
frenos, los frenos de disco y los frenos de tambor. Los frenos de disco utilizan pastillas de freno y los frenos de
tambor zapatas. Ambas piezas sufren desgaste y se deben sustituir cuando sea recomendable. También se
debe comprobar el líquido de frenos.
Algunas motos disponen de sistema de frenado ABS. Es un sistema de seguridad que evita que, en frenadas
fuertes, se bloqueen las ruedas y se produzca la pérdida de control del ciclomotor.
Es fundamental que las suspensiones y los neumáticos del ciclomotor estén en buenas condiciones
para conseguir que la frenada sea lo mejor posible.
1.8. Ruedas y neumáticos.
Las ruedas de un ciclomotor están formadas por la llanta y el neumático. La llanta es el elemento rígido y la
cubierta o neumático es un elemento elástico y la única pieza de los vehículos que está en contacto con el asfalto, de
ahí su importancia en la seguridad.
4
www.autoescueladigital.es
Se deben revisar el estado exterior de los neumáticos y la presión de inflado de manera periódica. Los
neumáticos deben adaptarse a las características del ciclomotor y al estilo de conducción del piloto.
Para saber que presiones de aire hay que dar a los neumáticos se debe consultar el manual del fabricante
del ciclomotor. Cuando se circule transportando un pasajero y con el máximo equipaje permitido es aconsejable
aumentar la presión de los neumáticos, siempre dentro de lo indicado por el fabricante de la ciclomotor.
1.9.- Repuestos.
Para los conductores de vehículos de dos ruedas no son obligatorios que lleven repuestos para las luces ni
para el recambio de un neumático pinchado.
5
www.autoescueladigital.es

Documentos relacionados