Qué tienen en común el lavado de v

Transcripción

Qué tienen en común el lavado de v
PRESORTED
STANDARD
U.S. POSTAGE
PAID
TWIN CITIES, MN
PERMIT NO. 4444
Su ventana
de acceso a
la extraña terminología
de nuestro mundo.
polímero
(sustantivo)
¿Qué tienen en común el lavado de vajilla,
la fabricación de papel y los pozos de
petróleo? Los polímeros.
Estas moléculas grandes, para usos
m ú l t i p l e s, s o n a p re c i a d a s p o r s u
versatilidad. Están formadas por unidades
pequeñas (denominadas monómeros) que
se agrupan en diseños personalizados
para usos muy específicos. En realidad, se
emplean muchos polímeros diferentes en
diversos productos Ecolab. “Se diseñan
polímeros de maneras únicas para lograr
diferentes funciones de los materiales;
de cierta forma, se adapta la molécula al
trabajo específico”, explicó Cathy Doucette,
vicepresidenta de Research, Development
& Engineering (RD&E).
Por ejemplo, en una de nuestras fórmulas
para el lavado de vajilla, un polímero ayuda
a dispersar los residuos de los alimentos de
la superficie de un plato o un vaso. O en
la gestión del agua, utilizamos polímeros
para que las torres de refrigeración y
las calderas de los clientes funcionen de
un modo más eficiente. Los polímeros
también se usan para separar sólidos del
agua de proceso en muchas aplicaciones
que incluyen la producción de papel, el
procesamiento de minerales metalíferos
y el tratamiento de aguas residuales.
Además de separar y dispersar, los
polímeros pueden utilizarse como agentes
espesantes. En nuestro negocio de la
energía, los polímeros ayudan a los clientes
del sector del gas y el petróleo a extraer
petróleo difícil de obtener de los pozos
más antiguos al espesar el agua para que
sea más eficaz cuando se la utiliza en un
yacimiento petrolífero.
“Los polímeros son esenciales para
resolver algunos de los problemas más
importantes que presentan las aplicaciones
de nuestros clientes”, aseguró Tom
Arata, vicepresidente de RD&E. “La
fórmula ganadora de Ecolab es siempre
mantenernos cerca de nuestros clientes,
innovando y fabricando polímeros que
satisfagan sus necesidades”. En el trabajo, en muchos productos diferentes de
Ecolab, los polímeros se pueden emplear para separar
sólidos, espesar el agua o dispersar residuos de las
superficies, como los vasos que se muestran aquí.
REVISTA PARA ASOCIADOS ALREDEDOR DEL MUNDO DE ECOLAB • EDICIÓN 3
La lucha contra la sequía
en California
Nuestros expertos en acción
Taicang: Planta grande, impacto grande
Internet de las cosas
Un mensaje de Doug
Nuestros asociados globales
Mi trabajo importa
2
Destacado La sequía en California
Cada gota
4
Resolución de problemas Investigadores
de Ecolab
Nuestros expertos en acción 8
Presentación de instalaciones Taicang
Planta grande,
impacto grande
12
Innovación internet de las cosas
Más inteligente,
más rápido, mejor
14
Iniciativas de los asociados La seguridad
es importante
Goal Zero
En la portada
El ingeniero de aplicaciones Nick
Chekouras en el dique Monticello,
en el lago Berryessa de California.
El lago, que habitualmente desagua
en el vertedero redondo de concreto
que se observa en el extremo
izquierdo, está al 50 por ciento de
su capacidad, el nivel más bajo en
los últimos cuatro años. El lago
proporciona agua a los residentes y
las empresas del área de la Bahía de
San Francisco, incluida una refinería
de petróleo que ha podido reducir
su consumo de agua en un 15 por
ciento gracias al trabajo de Nick y
sus colegas de la división Energy
Services (Servicios de Energía).
16
Durante las épocas
de sequía severa,
como la que estamos
experimentando en el
oeste de Estados Unidos
y en otras partes del mundo, nuestros
clientes necesitan nuestra ayuda más que
nunca. En esta edición, nuestros expertos
en California explican cómo estamos
ayudando a los clientes, desde refinerías
hasta restaurantes, a reducir el uso del
agua aunque sus actividades comerciales
aumenten.
También analizamos cómo estamos
mejorando el servicio al cliente a través
de internet de las cosas. Visitamos
nuestra planta más grande en China.
Allí, observamos la inventiva de los
investigadores de nuestro servicio
técnico al resolver los problemas de
los clientes.
Estas historias demuestran la razón
principal por la que adoro trabajar en
Ecolab: nuestros asociados y su decisión
de marcar una diferencia para nuestros
clientes y la sociedad. Si tiene alguna
historia para compartir con nosotros
sobre el impacto que estamos generando,
envíela a [email protected]. Espero que
disfrute de la tercera edición de Impact.
Atentamente,
Douglas M. Baker, Jr.
Presidente de la Junta y Director ejecutivo
Acerca de Impact
Todos los días, Ecolab contribuye a hacer de este un mundo más limpio, seguro y saludable, protegiendo a personas y recursos
vitales. Como líder global en tecnología y servicios para agua, higiene y energía, nuestra visión es brindar soluciones que ayuden
a producir agua limpia, alimentos seguros, energía en abundancia y ambientes saludables.
El objetivo de Impact son las personas que están detrás de nuestra tecnología y servicios: 47 000 asociados en todo el mundo que
marcan una diferencia positiva para nuestros clientes, comunidades y la sociedad en pleno. Esperamos que encuentre motivación
y energía en las historias que narramos aquí acerca de crecer, aprender y servir juntos para el bien de todos.
Si desea enviar comentarios o ideas de historias, comuníquese a [email protected].
© 2015 Ecolab USA Inc. Todos los derechos reservados.
Desde centros de datos hasta supermercados,
estamos colaborando con los clientes de
toda California para reducir el uso del agua.
Ameer Gobran, gerente de área para Food
Retail Services (Servicios para Minoristas de
Alimentos), está trabajando con una cadena
de supermercados en un programa diseñado
para ahorrar aproximadamente 4 millones de
galones (15 millones de litros ) de agua por
año. Obtenga más información sobre el cliente
y observe a nuestros expertos en acción en
impact.ecolab.com.
Nuestros
clientes
desean saber:
¿cómo pueden
ayudarnos
a ahorrar más
agua?
4
Página
1
Nuestros asociados globales
Mi trabajo importa
“Al instalar nuestra tecnología de lavado
de ropa Aquanomic™, mi equipo ayudó a
nuestros clientes a ahorrar energía, gas,
mano de obra y miles de litros de agua.
Muchos de nuestros clientes en hoteles
aprovecharon estos beneficios, que los han
ayudado a cumplir las reglamentaciones
gubernamentales y a alcanzar sus
objetivos de sostenibilidad”.
Juan Miguel Sánchez Barrera
Gerente senior de cuentas corporativas,
Institutional (Institucional)
México
2
“Uno de nuestros clientes principales recibió
una queja sobre una enfermedad por
intoxicación alimentaria y me convocaron
para formar un equipo de investigación.
El problema no tenía una solución evidente,
de modo que recomendé auditar a los
proveedores de alimentos del cliente.
¡Descubrimos los riesgos de intoxicación
alimentaria! Esto me recordó que no solo
somos socios comerciales para nuestros
clientes, sino también asesores confiables”.
Stuart Madinda
Gerente de área, Institutional (Institucional)
Kenia
“Algunas de las empresas más importantes del mundo en el sector
de la fabricación y el procesamiento de productos lácteos, alimentos
y bebidas consideran a Ecolab un socio confiable en lo que respecta a
la higiene. Estoy orgullosa de ser parte del equipo operativo que brinda
apoyo confiable y constante a los clientes día a día”.
Sandra Saul
Gerente de comercialización regional, Food & Beverage (Alimentos y Bebidas)
Alemania
“Sé que al trabajar en colaboración con
otros asociados, podemos lograr que la
empresa funcione con eficacia, como muchos
engranajes en una gran máquina. Cada
uno de nosotros es importante para el otro,
y nuestro trabajo es importante para la
empresa, lo que nos hace sentir realizados”.
Lu Dan Wang
Asistente administrativa,
Water & Process Services
(Servicios de Administración de Agua)
China
“Siento que marco la diferencia al brindar
soluciones y asesoramiento a mis clientes
y a los miembros de mi equipo para que
alcancen los altos estándares de calidad
de la leche que exige Nueva Zelanda y los
mercados globales de productos lácteos. Me
sentí orgulloso de trabajar en Ecolab cuando
asistí a una ceremonia de premios a la leche
y vi que muchos clientes ganaderos de
Ecolab recibían premios por sus productos de
alta calidad constante. Sé que contribuimos a
su éxito y agregamos valor a sus negocios”.
Mike Donovan
Gerente de ventas de distrito, Food & Beverage
(Alimentos y Bebidas)
Nueva Zelanda
“Desde el momento que suena el
teléfono por un pedido hasta la diligente
tarea de contratar una empresa de
transporte que realice entregas a
un cliente, nuestro equipo ayuda a
los clientes a evitar quedarse sin sus
productos químicos, lo que asegura la
producción ininterrumpida y previene
entornos inseguros o poco saludables.
Cada vez que procesamos un pedido,
estamos marcando la diferencia”.
Jessica Beyer
Agente senior de servicio al cliente,
Water & Process Services
(Servicios de Administración de Agua)
Estados Unidos
3
Destacado La sequía en California
Cada
gota
Alivio para las empresas de California sedientas de ahorros de agua
En la naturaleza, el agua y el petróleo no se mezclan. Pero cuando se trata de refinar petróleo, el agua
(en grandes cantidades) es imprescindible. Por cada galón (3.8 litros) de petróleo refinado, se necesitan hasta
2.5 galones (9.5 litros) de agua, principalmente para el procesamiento y la refrigeración.
Quizás no parezca mucho. Pero en
California, golpeada por la sequía, empeora
la situación. Cada día, las refinerías de
California procesan 84 millones de galones
(318 millones de litros) de petróleo y,
para ello, utilizan 210 millones de galones
(795 millones de litros) de agua. Pero
también se necesita agua dulce para la
agricultura, la fabricación y miles de otros
usos, que son críticos para la economía del
estado, el séptimo más grande del mundo.
Al combinarse esta necesidad de agua con
la peor sequía en la historia del estado,
queda claro por qué el gobierno estatal
de California impuso la orden de reducir el
uso de agua en un 25 por ciento en todo
el estado.
4
Steve Rock, gerente de cuentas de
distrito para Energy Services (Servicios
de Energía), ha ayudado a las refinerías
de California a conservar el agua durante
35 años. Colaboró con los clientes para
superar la escasez de agua en el pasado.
Pero actualmente, le preguntan: “¿Qué
más podemos hacer?”
Nuestros casi 1200 asociados que atienden
restaurantes, hoteles, plantas de alimentos
y bebidas, lavanderías comerciales y
cientos de otras empresas en California
están escuchando peticiones similares. Los
clientes están sedientos y requieren formas
para ahorrar el agua. La orden de reducir
el uso de agua, el aumento en el precio del
agua y la mayor competencia por recursos
más y más escasos agravan la urgencia.
Durante épocas como esta, en California y
otras regiones con escasez de agua, desde
Brasil e India hasta Australia y Medio
Oriente, cada gota cuenta. Y la oportunidad
para que Ecolab marque la diferencia es
cada vez mayor. Desde la colaboración con
líderes gubernamentales locales, estatales
y federales, hasta el compromiso con el
cliente y las sociedades con asociaciones
industriales, nuestra sostenibilidad,
relaciones gubernamentales y equipos
de gestión de agua están fortaleciendo
nuestra posición como expertos en resolver
desafíos relacionados con el agua para uso
comercial, industrial e institucional.
Estos esfuerzos, combinados con el trabajo
diario que nuestros equipos de campo
realizan para nuestros clientes, generan un
impacto colectivo enorme: un impacto que
aumenta al igual que la toma de consciencia
de que necesitamos conservar el agua.
“Hace un año, los clientes deseaban saber
qué cantidad de productos químicos podía
ahorrarles nuestro programa”, comentó
Adam Elkin, vicepresidente adjunto de
cuentas corporativas institucionales. “Ahora
quieren saber qué cantidad de agua puede
ahorrarles nuestro programa”.
Steve, Adam y los asociados presentados
aquí son algunos de los muchos que están
ayudando a los clientes de California
durante la sequía. “Es bueno estar en una
empresa en la que, si alguien dice ‘Necesito
ayuda para ahorrar agua’, puedo ayudar”,
afirmó Heath Hushbeck, gerente de ventas
de Institutional Route (Ruta Institucional).
de la caldera, un proceso que envía el
agua y las impurezas al sistema de aguas
residuales.
Para usar menos agua, es fundamental
ejecutar la máxima cantidad de ciclos
antes de que sea necesario el purgado.
“Cuando las calderas se controlan
manualmente, los operadores no saben
cuál es la calidad exacta del agua de la
caldera”, comentó Steve. “Tienden a
equivocarse por precaución y purgan
el agua con mayor frecuencia que la
necesaria. Por el contrario, nuestros
controladores 3D TRASAR permiten la
máxima cantidad de ciclos. Monitorean
la calidad del agua de forma constante
y advierten cuando el purgado es
absolutamente necesario; solo en ese
momento, lo inician. Se necesita menos
agua, y se usa menos”.
Recientemente, la refinería instaló
controladores 3D TRASAR. Así, cumplió
su objetivo de reducción del uso de agua
y ahorró aproximadamente 38 millones
de galones (144 millones de litros) de
agua anuales, de acuerdo con Steve.
Esa cantidad es agua suficiente para
350 hogares unifamiliares estadounidenses durante un año.
En un supermercado
Cuando Ameer Gobran, gerente de área
para Food Retail Services (Servicios
para Minoristas de Alimentos) se enteró
de que una cadena de supermercados
de California con 128 tiendas quería
reducir su consumo de agua, propuso
una idea: probar, en dos tiendas, nuestro
más reciente producto de limpieza de
bajo nivel de agua, llamado Whiteout™
Power Foam, que utiliza menos agua
para limpiar equipos del departamento
de la carne, y LmENTARY™, un limpiador
de pisos y desagües sin enjuague
que utiliza más enzimas biológicas y
menos agentes químicos para limpiar
superficies. La tienda aceptó su
propuesta y los empleados tuvieron la
oportunidad de comprobar las ventajas
de Whiteout y LmENTARY de primera
mano. Descubrieron que podían rociar los
productos una vez, fregar y limpiarlos. Se
necesitaba un enjuague mínimo y muy
poca agua.
“La prueba fue tan satisfactoria que el
supermercado planea usar Whiteout y
LmENTARY en todas sus tiendas”, afirmó
Ameer. “Eso ahorrará un total de agua de
aproximadamente 4 millones de galones
(15 millones de litros) al año”.
Steve Rock
Gerente de cuentas de distrito,
para Energy Services (Servicios de Energía)
En una refinería de petróleo
Una importante refinería de petróleo en el
área de la Bahía de San Francisco enfrentó
una situación difícil: reducir el uso del
agua potable en un 15 por ciento. Los
asociados de Energy Services (Servicios
de Energía) Steve Rock y Nick Chekouras
tuvieron una idea: reducir la cantidad
de agua utilizada en las 10 calderas de
alta presión de la refinería (la fuente de
vapor para los procesos de la planta)
mediante la instalación de controladores
de purgado que utilizan nuestra tecnología
3D TRASAR™.
Steve explicó: a medida que las calderas
calientan agua para producir vapor,
parte del agua en el interior se evapora,
descartando minerales y otras impurezas.
Se introduce agua nueva en la caldera para
reponer el agua perdida en la evaporación.
Pero con cada ciclo de evaporación y
reposición, aumenta la concentración de
sales minerales y otros contaminantes.
Cuando la concentración aumenta tanto
que se acumula corrosión o sarro dañinos
en las superficies internas de la caldera,
los operadores deben “purgar” el agua
Ameer Gobran
Gerente de área, Food Retail Services
(Servicios para Minoristas de Alimentos)
5
Adam Elkin
Vicepresidente adjunto, Institutional Corporate Accounts
(Cuentas Corporativas Institucionales)
En piscinas y bañeras
de hidromasajes
La orden de California de reducir el uso
del agua causó alarma en el director
de instalaciones de una cadena de
70 gimnasios, que contaban con unas
50 bañeras de hidromasajes y piscinas
exteriores. “Asegúrese de que su equipo
aporte ideas innovadoras”, le escribió el
director a Adam Elkin y Justin Jones de la
división Institutional (Institucional). “Este
requisito puede exigir el cierre de algunas
de nuestras piscinas salvo que tengamos
un plan proactivo”.
En respuesta, Adam y Justin brindaron
recomendaciones que podían ahorrarle a
la cadena de gimnasios aproximadamente
30 millones de galones (113 millones de
litros) de agua por año. A fin de que la
evaporación de las piscinas exteriores
fuera más lenta en un 40 por ciento, el
equipo recomendó un aditivo de Ecolab
que cambia la tensión superficial del
agua. Con el aditivo, los gimnasios podían
6
esperar un ahorro de casi 11 millones de
galones (42 millones de litros) al año,
según comentó Justin.
Además, el gimnasio pudo reducir la
frecuencia en la que drena sus 50 bañeras
de hidromasajes de grandes dimensiones,
cada una con 3000 a 5000 galones (11 300
a 19 000 litros) de agua. “Una cantidad
de gimnasios drenaban sus bañeras
de hidromasajes con más frecuencia
de lo necesario por una cuestión de
tranquilidad”, explicó Justin. “Nosotros
les recomendamos que usaran nuestro
probador de conductividad para medir
el nivel del total de sólidos en el agua,
incluidos cloruros, dureza, alcalinidad y
otros compuestos orgánicos. Esto permite
determinar exactamente cuándo drenar
las bañeras de hidromasajes. Al hacerlo
una vez en lugar de dos veces por semana,
toda la cadena de gimnasios pudo ahorrar
aproximadamente 13 millones de galones
(49 millones de litros) al año, a la vez que
siguió protegiendo la salud y seguridad de
los clientes”.
En lavanderías
El agua, y las aguas residuales,
constituyen una parte importante de
los costos operativos totales de las
operaciones de lavado. Para las grandes
lavanderías comerciales que procesan
millones de kilos de artículos textiles al
mes, el sistema de reutilización del agua
Aquamiser ™ permite reutilizar el agua
en un 40 por ciento y seguir logrando
excelentes resultados de limpieza.
En una prueba reciente, en un
establecimiento que procesa siete millones
de libras (3.2 millones de kilos) de ropa
sucia, el Aquamiser ahorró casi un tercio
de un galón (1.3 litros) por libra (0.45 kg)
de ropa lavada, o aproximadamente
25.2 millones de galones (95.4 millones
de litros) por año. “Realizamos ahorros
importantes sin perder el rendimiento en la
limpieza”, aseguró Kurt Smith, especialista
en soporte técnico de Textile Care (Cuidado
Textil).
Fuentes: Departamento de Energía de EE. UU., Comisión de Energía de California
En restaurantes
Cuando Adam Elkin de la división
Institutional (Institucional) se presentó
ante los miembros de la Asociación
de Restaurantes de California en 2014
para hablar sobre el ahorro de agua, el
tema fue recibido con un interés apenas
moderado. Pero un año después, el interés
se incrementó. California estaba a punto de
emitir su estricta orden de reducción del
uso de agua. Y los restaurantes sabían que
necesitarían realizar cambios.
Adam, junto con colegas como Heath
Hushbeck, de la división Institucional, y
Joe Dent, de Quick Service Restaurants
(Restaurantes de Comida Rápida), son
algunos de los muchos expertos en
el campo de Ecolab que ayudan a los
restaurantes de California a mejorar su
desempeño. Adam les ofrece a sus clientes
un menú completo de pasos para ahorrar
agua, incluidos aireadores de bajo flujo en
los grifos, limpiadores de piso de cocina
sin enjuague y chorros de enjuague más
pequeños en los lavavajillas. “Con estas
acciones, un restaurante de servicio
completo típico puede ahorrar hasta
154 000 galones (583 000 litros) de agua
al año”, aseguró Adam.
Heath le recomendó el programa de
lavado de vajilla Apex2™ a un restaurante
de Santa Barbara. “Nuestros lavavajillas
Apex2 ahorran hasta el doble de agua
en comparación con las máquinas de la
competencia, además están respaldados
por la garantía de servicio de Ecolab
para asegurar que siempre funcionen
co r re c ta m e n te y n o d e s p e rd i c i e n
agua o energía valiosas”, explicó.
El programa Apex2 monitorea e informa
la cantidad de estantes procesados, la
temperatura y el uso del agua, y el nivel de
detergente, entre otros factores. A través
de estos datos, Heath puede identificar
qué está contribuyendo a un mayor
consumo de agua, por ejemplo, procesar
estantes que no están llenos o dejar platos
superpuestos, que necesitan un nuevo
lavado. A partir de allí, puede capacitar al
personal para resolver estos problemas.
“Si podemos reducir la factura de agua
del restaurante por la mitad solo con el
programa Apex, es grandioso”, dijo Heath.
El Gerente de distrito Joe Dent tiene una
recomendación similar para los restaurantes
de comida rápida, la mayoría de los cuales
lavan la vajilla a mano: instalar el lavavajillas
de Ecolab. El lavavajillas utiliza solamente
de uno a dos galones (3.8 a 7.6 litros) de
agua por ciclo, en comparación con los 70
a 80 galones (265 a 303 litros) para llenar
un fregadero una vez para el lavado manual.
“Aunque el restaurante ejecute de 50 a
60 ciclos al día, usará considerablemente
menos agua que la necesaria para llenar el
fregadero tres o más veces al día, como lo
hacen los restaurantes con el servicio más
rápido”, explicó Joe.
En un centro de datos
La temperatura en los centros de datos
debe permanecer baja. De lo contrario,
los cientos de computadoras y servidores
en el interior podrían sobrecalentarse y
dejar de funcionar, lo que causaría una
interrupción severa en las empresas que
dependen del centro.
Pero la refrigeración necesita agua:
13 millones de galones (49 millones de
litros) al año en un centro de datos grande
de Los Ángeles que contrató al Gerente de
cuentas de distrito Bret Gifford y su equipo
de Water & Process Services (Servicios de
Administración de Agua) por su promesa
de ahorrar cantidades considerables
de agua. Con la posterior instalación
de nuestra tecnología 3D TRASAR para
monitorear y gestionar automáticamente
el agua de la torre de refrigeración central
de la planta, el cliente estaba encaminado
para ahorrar aproximadamente 1.5 millones
(5.7 millones) de galones por año.
Pero después, la calidad del agua dulce
que ingresaba al centro empeoró debido a
la sequía. Contenía más impurezas, lo que
elevaba el potencial de corrosión, sarro y
acumulación microbiana en el interior del
sistema y reducía la posibilidad de funcionar
bien. “La cantidad de agua que podíamos
ahorrar disminuyó”, comentó Bret.
La única opción que quedaba fue
aprovechar una tubería externa al edificio
que transporta agua recuperada (aguas
residuales tratadas lo suficiente para
usarse en riego, control de polvo y otros
fines, pero no para beber).
Las pruebas revelaron que con la
tecnología 3D TRASAR y otros controles,
el agua recuperada se podía emplear
en la torre de refrigeración casi en la
misma proporción que el agua dulce sin
el riesgo adicional de corrosión o sarro.
Además, costaba la mitad. La gerencia está
planeando probar el agua recuperada.
“Lo más emocionante es que no solo
estaremos conservando el agua potable”,
aclaró Bret. “Estaremos eliminando la
necesidad de agua potable. Y eso es
estupendo”.
En nuestras propias plantas
Más allá del trabajo que realizamos con
nuestros clientes, estamos “ofreciendo
charlas sobre el ahorro de agua”, dijo Laura
Sheahen, que supervisa la sostenibilidad
de nuestra Cadena de Suministro Global.
Nuestras dos plantas en el sur de California,
ubicadas en California y en City of Industry,
son muy eficientes en el uso del agua,
según explicó. Ambos establecimientos
están elaborando planes para usar aún
menos agua a medida que implementamos
e l E st á n d a r i nte r n a c i o n a l pa ra l a
administración del agua de la Alianza para la
Administración del Agua (Alliance for Water
Stewardship, AWS), una guía para ahorrar
agua en establecimientos industriales y en
las cuencas donde operan.
Laura Sheahen
Especialista en Salud, Seguridad
y Medio Ambiente, para Supply
Chain (Cadena de Suministro)
“Reconocemos la necesidad de una acción
urgente, y medidas dinámicas, para reducir
nuestro uso del agua y ser un ejemplo para
los demás en California”, afirmó Laura. 7
Resolución de problemas Investigadores de Ecolab
Nuestros expertos
en acción
Ir más allá para resolver
los problemas de los clientes
Cuando un cliente tiene un problema, nuestros equipos
de Investigación, Desarrollo e Ingeniería (Research,
Development & Engineering, RD&E) se ponen a trabajar,
lo diagnostican y recomiendan una solución. El ingenio de
los investigadores les permiten a nuestros clientes ahorrar
tiempo y dinero, y atender mejor a sus propios clientes.
De los laboratorios de todo el mundo, estos intrépidos
investigadores aportan profundos conocimientos y
perseverancia, sea cual sea el problema. Y puede ser casi
cualquier cosa, como muestran los siguientes ejemplos.
1
Pantalones manchados
con pintura
Problema: los pantalones de
fútbol americano manchados
con la pintura de las líneas de
la cancha no se limpian.
Jennifer Frankiewicz
Química en jefe y supervisora del laboratorio de servicio técnico corporativo
Equipo de fútbol americano favorito: Dallas Cowboys
Diagnóstico: rocíe pintura
sobre el pasto y deje secar.
Llene los pantalones con
piedras grandes y deslícelos
sobre la pintura, simulando el
roce y la fuerza del jugador.
Verifique el tipo de tela y
las indicaciones de lavado.
Analice la pintura. La química
del detergente tradicional
puede “fijar” la pintura a
la tela. Y las manchas de
atletismo, por lo general,
no se pueden blanquear. En
lugar de eso, pruebe con un
detergente enzimático, un
tipo de detergente con mayor
probabilidad de quitar las
manchas en lugar de fijarlas.
R eco m e n dac i ó n : realice
un tratamiento de manchas
previo con el removedor
especializado/de recuperación
Stainblaster™ y utilice nuestro
detergente especial enzimático
para obtener la mejor limpieza.
¡Touchdown!

En 2014, el laboratorio de
servicio técnico corporativo,
ubicado en Eagan, Minnesota,
recibió 13 800 muestras y
realizó 4500 proyectos para
los clientes.
8
2
Problemas en las
bandejas para pizza
Problema: las bandejas de
pizza ennegrecidas no se
limpian con los limpiadores
tradicionales.
Diagnóstico: pruebe qué
Vicepresidenta adjunta, Quick Service Restaurants, QSR (Restaurantes
de Comida Rápida), Cuentas corporativas Pizza favorita: ajíes y jamón
Katie Gaynor
Químico jefe, RD&E, QSR y Food Retal Services (Servicios para Minoristas de Alimentos)
Pizza favorita: espinaca, queso feta, salchicha italiana, hongos y aceitunas negras
Jeremy Finison
sucede cuando las bandejas
se lavan en agua más caliente
y con un detergente líquido en
lugar de uno en polvo que se
puede asentar en las bandejas,
lo que requiere más fregado y
mayor calor para la limpieza.
A continuación, pruebe un
detergente equilibrado que
limpie a menor temperatura
y disminuya los residuos
producidos por la corrosión de
la bandeja.
Recomendación: utilice el
concentrado para tanque de
inmersión en calor Kay ®, el
equilibrio perfecto entre un
detergente líquido e inmersión
en calor que limpia sin fregar a
una temperatura más baja, a la
vez que protege la superficie
de la bandeja. ¡A brillar!

Ecolab provee productos
y servicios a más de
5670 pizzerías.
9
Cucaracha
Blattaria
Grillo camello
Rhaphidophoridae
3
El enigma del grillo
Problema: insecto en el remolque
que reparte un envío de tortillas.
Podría ser una cucaracha.
Diagnóstico: la foto del cliente
muestra un insecto del tamaño y color
de una cucaracha, pero el cuerpo no
es chato; no tiene alas pero sí tiene
patas traseras largas y delgadas.
Identificación: grillo camello.
4
Recomendación: aceptar el envío.
El equipo de Pest Elimination Research &
Development (Investigación y Desarrollo
para la Eliminación de Plagas)
recibió más de 800 muestras para la
identificación de insectos el año pasado.
James Dillon

Científico corporativo, Grupo metalúrgico,
Water & Process Services (Servicios de
Administración de Agua) Metal favorito: Acero
Terry Elichuk
Alicia Thuis
Gerente senior de servicio técnico, RD&E
Insecto favorito: escarabajos tigre
Líder técnica de laboratorio, RD&E
Insecto favorito: Gorgojos
10
El grillo no constituye una amenaza
para la seguridad de los alimentos.
¡Qué alivio!
Dificultades en el agua
Problema: la tubería de cobre instalada en el sistema
de agua corriente de un hotel comenzó a filtrar
después de dos años de su instalación. Las filtraciones
provocaron daños en el cielo raso, las paredes y las
alfombras.
Diagnóstico: la composición del material de la
corrosión en la superficie interna de la tubería
indica agua corriente naturalmente corrosiva. Las
pruebas revelan que el agua es muy blanda, con baja
alcalinidad y poca capacidad para neutralizar el ácido.
La química del agua no admite la formación de capas
de carbonato de calcio que pueden proteger la tubería
de la corrosión.
Recomendación: proteger los tubos de repuesto
mediante el agregado de concentrados de
suplementos de alcalinidad adecuados e inhibidores
de corrosión en el agua, contra la corriente de la
tubería. ¡No más goteo!

En 2014, ayudamos a los clientes a ahorrar más
de 115 mil millones de galones (435 mil millones
de litros) de agua.
5
6
8
9
11
5
Camisa de vestir
6
Tubo
Problema: tintura de
azufre descolorida en
una camisa a causa de
detergentes ácidos.
Problema: tubería corroída
debido al agua estancada en el
interior durante un período de
tiempo prolongado.
Solución: reemplazar la
camisa y evitar más lavados
ácidos.
Solución: instalar una
tubería nueva para evitar que
la corrosión empeore por la
continua exposición al agua.
10
11
Cubertería
Problema: ampollas
en la cubertería de acero
inoxidable provocadas por
un remojo inadecuado.
Solución: reemplazar los
cubiertos, remojar y lavar
como se indica.
Toalla
7
10
12
7
Vajilla de cristal
13
8
9
Fórceps médicos
Tubería
Problema: marcas de sílice
causadas por la disolución
del cristal.
Problema: óxido en instrumentos médicos,
producido por procedimientos de limpieza
inadecuados.
Problema: tubos
descoloridos a causa del uso
general.
Solución: utilizar los
productos y procedimientos
de lavado recomendados para
la vajilla de cristal nueva.
Solución: eliminar y prevenir el óxido futuro
mediante los procedimientos de limpieza descritos en
los productos Ecolab.
Solución: utilizar un
producto de limpieza Ecolab
que no reaccione con la
tubería y no produzca
decoloración.
12
Suciedad
Problema: toalla blanca
quemada por un secado
prolongado.
Problema: restos de proteínas que se encuentran en
los equipos de procesamiento de alimentos y bebidas
debido a un lavado infrecuente.
Solución: eliminar las
marcas de quemadura en
un ciclo de lavado estándar
utilizando detergente Ecolab.
Solución: identificar el tipo de suciedad y proporcionar
el método de limpieza y los productos adecuados.
13
Bol para apósitos quirúrgicos
Problema: manchas en el bol para apósitos quirúrgicos.
Solución: eliminar las manchas mediante
los procedimientos de limpieza descritos en los
productos Ecolab.
11
Presentación de instalaciones Taicang
Planta grande, impacto grande
Taicang, China
Yangtze River
Jiangsu
Taicang
Lake Taihu
Shanghai
Shanghai
Nuestra planta de
fabricación y distribución
en Taicang está trabajando
para conservar y proteger
las aguas del río Yangtze y
los humedales circundantes,
que satisfacen las
necesidades de millones
de personas.
12
Con más de 1350 millones de habitantes, China es el país más poblado del mundo y su
economía ha crecido rápidamente durante más de dos décadas. Este crecimiento está
generando nuevas presiones para proteger la salud pública y los recursos naturales.
La planta de fabricación y distribución de
Ecolab en Taicang está contribuyendo a
cumplir ambos desafíos.
“Nuestra planta está en una posición
excelente para marcar una diferencia
significativa mientras el gobierno y
la industria se esfuerzan por ofrecer
alimentos seguros y proteger la salud
pública de forma constante”, explicó
Michael Che, gerente de planta. “Además,
estamos rumbo a convertirnos en una de
las primeras plantas del mundo con una
certificación por prácticas que promueven
la administración sostenible del agua”.
Taicang, nuestra tercera planta más
grande del mundo, se inauguró en 2012.
Cada día, sus 110 asociados elaboran
productos que contribuyen a garantizar un
suministro de alimentos seguros y prevenir
la propagación de infecciones.
Pero nuestro impacto no termina allí.
La planta también ayuda a proteger el
cercano río Yangtze, la fuente de agua
dulce más importante de China.
Dentro de la planta, la conservación del
agua y la reducción de aguas residuales
son las prioridades máximas:
»U na planta de tratamiento de aguas
residuales recicla el agua de producción
para que pueda reutilizarse en las torres
de refrigeración en lugar de descartarla.
»El agua para el lavado de los tanques
utilizada durante el embalaje de los
productos se recolecta y se reutiliza en
el lote siguiente.
»Los asociados que adoptan la filosofía
de Gestión de Producción Total (Total
Production Management, TPM) de la
planta están descubriendo maneras de
ahorrar agua y energía en todos lados.
“Nuestros proyectos sobre agua y energía
orientados a la TPM demostraron que
lo que hacemos en nuestra rutina diaria
contribuye con nuestro desempeño
de sostenibilidad”, comentó Michael.
“Hemos obtenido logros significativos
relacionados con el agua y ahora todos
están entusiasmados por mantenerlos y
seguir mejorando”.
Poco después de que se inauguró la planta
de Taicang, sirvió como establecimiento
piloto para un nuevo estándar desarrollado
por la Alianza para la Administración del
Agua (AWS), cuyo objetivo es promover
prácticas responsables de uso del agua.
En 2014, la planta implementó proyectos
como parte del programa de la AWS que
ahorraron aproximadamente 612 000
galones (2.3 millones de litros) de agua
dulce, y redujeron las aguas residuales en
una cantidad equivalente. Al implementar
proyectos adicionales de la AWS para
reducir el impacto de la planta en el
suministro de agua local, la planta está
posicionada para convertirse en una de las
primeras plantas del mundo en obtener la
certificación de la AWS.
Cuando el suministro de agua está en
juego, ninguna empresa sola puede
igualar el impacto de muchas empresas
actuando en conjunto. Por eso, los líderes
de nuestra planta en Taicang están
colaborando para llevar el estándar de la
AWS a empresas vecinas que también
utilizan las aguas del río Yangtze.
“Estamos orgullosos de compartir nuestra
experiencia de administración del agua
con otras organizaciones”, comentó
Xiaohui Yan, supervisor de planta en
Safety, Health & Environment (Salud,
Seguridad y Medio Ambiente). “A medida
que otras empresas adoptan prácticas
responsables de gestión del agua, el
impacto de las lecciones aprendidas en
Taicang crecerá exponencialmente”. 13
Innovación Internet de las cosas
Más inteligente, más rápido, mejor
La inteligencia de máquinas conectadas llevan el servicio al cliente
en un nuevo nivel.
Las visitas de Aaron a la planta son
fundamentales para garantizar que las
torres de refrigeración funcionen bien todo
el día, todos los días. Pero entre sus visitas
a la planta, Aaron depende de un asistente
confiable, la tecnología 3D TRASAR™, que
lo mantiene informado sobre el estado de
las torres de refrigeración.
“La tecnología hace ciertas cosas que
un ser humano no puede hacer, como
supervisar las 24 horas del día”, comentó
Aaron. “La información que genera
definitivamente nos ayuda a resolver los
problemas del cliente”.
“Cuando contamos con información en
tiempo real, podemos optimizar los sistemas
en tiempo real”, comentó N. M. Rao,
vicepresidente de Global Automation and
Information Innovation (Innovación en
Información y Automatización Global), y uno
de los arquitectos originales de la tecnología
3D TRASAR.
Al obtener acceso a los datos de
3D TRASAR desde su computadora o
el teléfono inteligente, Aaron puede
identificar los problemas específicos
14
De muchas maneras, la incursión pionera
de Ecolab en Internet de la cosas, ahora
en alrededor de 30 000 ubicaciones
de clientes, ha tenido un impacto
impresionante. Solamente el ahorro de
agua ha sido enorme, con más de 489 mil
millones de galones (1851 billones de litros)
ahorrados en algo más de una década.
Las nuevas aplicaciones de Internet de las
cosas prometen todavía más oportunidades
de impacto positivo, además de colocar el
legendario servicio personalizado al cliente
de Ecolab en un nuevo nivel.
“Capacitar a nuestros equipos de campo
con información sobre las operaciones
de sus clientes brinda infinitas
oportunidades”, explicó N. M. “Por ejemplo,
imaginamos estar en condiciones de
predecir el desempeño de los equipos de
un cliente, y recomendar un reemplazo
antes de que ocurra una crisis.
“La cuesta hacia la cima de Internet de las
cosas es pronunciada”, agregó. “Pero la
vista valdrá la pena”. Shannon Bins
Vicepresidenta de soluciones comerciales globales,
división Global Institutional (Institucional Global)
En Internet de las cosas, se emplean
sensores que recopilan, en tiempo real,
datos de los equipos de los clientes,
dispositivos que transmiten los datos al
instante a Internet, y computadoras y
software que analizan y traducen los datos
en información. Dicha información dispara
acciones inmediatas y automáticas por
equipo, por ejemplo, un dispensador, en el
establecimiento del cliente y alerta a los
equipos de servicio sobre problemas antes
de que sean evidentes.
Introducida en 2004, mucho antes de
que Internet de las cosas se pusiera de
moda, la tecnología 3D TRASAR fue
originalmente diseñada para monitorear
y gestionar la calidad del agua en las
torres de refrigeración. Desde entonces, se
adaptó para otros usos en Water & Process
Services (Servicios de Administración
de Agua), Energy Services (Servicios
de Energía) y más recientemente, en
Food & Beverage (Alimentos y Bebidas).
Actualmente, las otras divisiones de Ecolab
están analizando cómo pueden aplicar
tecnologías de conexión para respaldar sus
equipos de ventas y servicios, y satisfacer
las necesidades de los clientes.
Crear nuevos conocimientos
y oportunidades para satisfacer
mejor las necesidades
de nuestros clientes
Kevin Smyth
Vicepresidente de soluciones comerciales,
Global Services and Specialty (Especialidad
y Servicios Globales)
La tecnología 3D TRASAR es un ejemplo
pionero de uno de los temas más candentes
de la actualidad en lo que respecta a
innovación en Ecolab y más allá: Internet
de las cosas.
del cliente antes de realizar una visita
de servicio al establecimiento y, de este
modo, puede llevar con él las herramientas
correctas para resolverlos. La tecnología
3D TRASAR también brinda tranquilidad
al enviar datos de la torre de refrigeración
al centro de control de sistemas de Ecolab
en India, donde los ingenieros supervisan
alrededor de 12 000 sistemas instalados
las 24 horas del día, los siete días de la
semana, y envían alertas críticas según sea
necesario.
Kevin Doyle
Vicepresidente de TI global,
Industrial Sectors (Sectores Industriales)
Cuando el ingeniero de aplicaciones
senior Aaron Drake realiza una llamada
de servicio en una importante planta de
procesamiento de granos en Decatur,
Illinois, su atención está en las torres de
refrigeración, tratando de asegurarse de
que estén funcionando de forma eficiente
para enfriar la planta y sus muchos
procesos.
“La explosión en la cantidad
de personas y dispositivos
conectados que se
espera en los próximos
cinco años solo crea más
oportunidades para que
aprovechemos Internet de
las cosas. Al hacer uso de
nuestros datos existentes
y conectarnos a nuevas
fuentes de datos, podemos
ofrecer conocimientos
ilimitados que permitirán
que nuestros equipos de
ventas, comercialización y
campo atiendan a nuestros
clientes mejor que nunca”.
“Además de nuestra
tecnología 3D TRASAR,
existen muchas
oportunidades en todas
nuestras divisiones para
que Ecolab brinde mayor
valor continuamente
a nuestros clientes a
través de internet de
las cosas. La capacidad
de Ecolab para recopilar
información de maneras
nuevas, aprovechar
nuestra experiencia
líder en la industria y
convertir esa combinación
en conocimientos
aplicables es un factor
importante para generar y
mantener nuestra ventaja
competitiva.
“Para 2020, se proyecta
que más de 50 mil
millones de ‘cosas’ estarán
conectadas, lo que
modificará las industrias
y modelos comerciales.
La visión para la división
Global Institutional
(Institucional Global) es
aprovechar la conectividad
e Internet de las cosas para
intensificar la entrega de
valor al cliente. Conectar
la vasta cantidad de
controladores de lavado
de vajilla, lavado de ropa,
y piscinas y bañeras de
hidromasajes permitirá
un modelo de ventas y
servicios más proactivo,
aumentar la productividad
en el campo y cuantificar
mejor el valor del cliente”.
Capacitar a nuestros equipos
de campo
La tecnología 3D TRASAR™ para la refrigeración
del agua, un ejemplo pionero de Internet de las
cosas, utiliza sensores y un controlador cerca de
la torre de refrigeración para detectar la calidad
del agua y luego envía los datos a la nube. Allí, las
computadoras realizan análisis para determinar si
los productos químicos en el agua de refrigeración
necesitan ajustes para mantener la calidad del agua.
La información a partir de estos análisis puede
disparar dispensadores en la torre de refrigeración
para distribuir químicos automáticamente si fuera
necesario y puede alertar a los equipos de servicio
de Ecolab sobre problemas antes de que sean
evidentes para el cliente.
T E CT AR
E
D
TECNOLOGÍA
3D TRASAR ™
TORRE
CELULAR
TORRE DE
ENFRIAMIENTO
INTERNET
DE LAS
IN
PORTAL
DEL CLIENTE
CENTRO DE
CONTROL DE
SISTEMAS
AR
TORRE
CELULAR
E
R
M
R
A
D
COSAS
NUBE
DE DATOS
DET
EQUIPOS DE SERVICIO
DE CAMPO Y CLIENTES
15
Iniciativas de los asociados La seguridad es importante
Usaré mi equipo de protección personal, incluso cuando nadie me
observe, porque mi objetivo es cero.
Adam Rigge, representante de distrito, Energy Services (Servicios de
Energía), Estados Unidos
La seguridad es una parte integral de
nuestra cultura y nuestros valores, pero no solemos escuchar
sobre la cantidad incontable de pequeños pasos que damos,
como individuos, para estar seguros, o lo que nos motiva para
mantenernos a salvo. Nuestra campaña Goal Zero nos ayuda a
concentrarnos en nuestros objetivos personales para no correr
riesgos, tanto en el hogar como en el trabajo.
“En Ecolab, creemos que la seguridad es una elección”, aseguró
Chris Larsen, vicepresidente de Global Safety, Health & Environment
(Salud, Seguridad y Medio Ambiente Globales). “Esperamos que
nuestros asociados elijan la seguridad todos los días”.
Nuestra herramienta de promesa Goal Zero invitó a todos a realizar
una promesa para lograr el “Goal Zero” (objetivo cero) en nuestro
trabajo y nuestra vida personal, y a compartir cómo y por qué nos
mantenemos a salvo.
Compartimos aquí algunas de nuestras promesas de seguridad
favoritas de Goal Zero de asociados de todo el mundo. Para ver más
colaboraciones, visite impact.ecolab.com.
No conduciré como un superhéroe,
porque mi objetivo es cero.
Edouard Combey, socio comercial de TI,
Global Business IT Processes (Procesos de
TI de Negocios Globales), Francia
16
Pondré la
seguridad primero,
incluso cuando me
divierto, porque mi
objetivo es cero.
Llevaré la
seguridad conmigo,
dondequiera que
vaya, porque mi
objetivo es cero.
Elena Bassan,
gerente de
producción, Supply
Chain (Cadena de
Suministro), Italia
Tjalling Visser,
gerente de cuentas,
Energy Services
(Servicios de
Energía), Noruega
Siempre usaré un casco mientras monte
en bicicleta, porque mi objetivo es cero.
Kathy Higgins, gerente de territorio,
Healthcare (Atención Médica), Estados Unidos
Comenzaré por la seguridad en el trabajo
en equipo, porque mi objetivo es cero.
Susan Yuan, química senior,
Energy Services (Servicios de Energía),
Estados Unidos
Estoy comprometido con la seguridad,
empezando por mí, porque mi objetivo
es cero.
Jun Chen, gerente de distrito adjunto,
Pest Elimination (Eliminación de Plagas),
China
17

Documentos relacionados