informe de actividades - bcnroc

Transcripción

informe de actividades - bcnroc
INFORME DE ACTIVIDADES
BOMBEROS
DE BARCELONA.
PREVENCIÓN, SEGURIDAD
Y MOVILIDAD
PRESENTACIÓN
Mantener los niveles de eficacia en las intervenciones y adaptar en todo
momento los procedimientos de intervención a los escenarios de riesgo
cambiantes del municipio; éste es el reto que debemos afrontar día a día
en Bomberos de Barcelona.
La mejora cualitativa es posible cuando hablamos de un servicio que
cuenta con unos valores que lo ligan directamente al ciudadano y a su
entorno de intervención.
Sus más de 175 años de historia, la experiencia y la profesionalidad de sus
miembros, la capacidad de trabajo en equipo y el espíritu de servicio al
ciudadano son la carta de presentación de Bomberos de Barcelona, que
debemos tener presente al desarrollar nuestra tarea como profesionales
de la emergencia.
Ya empieza a quedar lejos el momento en que anunciábamos el inicio
del cambio generacional; ahora este cambio es un hecho y hay que darle
continuidad con la implantación del nuevo Plan Director.
Éste es nuestro reto de futuro. La implantación del Plan Director debe ser
el instrumento que nos permita continuar participando en la construcción
de la nueva Barcelona: la del crecimiento logístico en el puerto, la de la
creación del 22@, la de la construcción de la Sagrera... siempre para
garantizar los mejores índices de seguridad a los ciudadanos y a los
propios bomberos en sus intervenciones.
Assumpta Escarp i Gibert, concejala del Área de Prevención, Seguridad
y Movilidad.
Joan Pedreny i Abella, director de Bomberos de Barcelona.
COMPROMETIDOS CON LA SEGURIDAD
Y LA PREVENCIÓN
Bomberos de Barcelona tiene la misión de prevenir y garantizar la
seguridad de los ciudadanos y de sus bienes, ejerciendo la prevención
mediante la inspección y la elaboración de estudios de riesgo y de planes
de emergencia. Informando sobre las situaciones que eviten cualquier
tipo de riesgo. Realizando asistencias técnicas y operativas propias del
servicio y atendiendo al salvamento de las personas y bienes en caso de
incendio o siniestro.
1 TRABAJAR POR LA SEGURIDAD
PLANES DE EMERGENCIA
Durante el 2008, se completó el trabajo iniciado en el año 2007. Éste
no fue un año tan intenso en cuanto a las revisiones de los planes de
actuación municipal, puesto que la mayoría ya habían sido revisados
en los años anteriores. Se trabajó más en los planes específicos para
realizar una nueva revisión y actualización de éstos. Pudo constatarse
que durante este año fue necesaria en varias ocasiones la activación de
alguno de estos planes y que se llevaron a cabo con éxito las acciones
que comportaba su activación.
Planes de emergencia municipales
Los planes de actuación municipal para riesgo sísmico, inundaciones,
forestal, nieve y hielo, riesgo químico y accidente con mercancías
peligrosas fueron actualizados, revisados y homologados por la Comisión
de Protección Civil de Cataluña.
Se finalizó el Plan de Actuación Municipal de Contaminación Accidental
de Aguas Marinas, pero quedó pendiente de homologación.
El Plan Básico de Emergencias Municipales se revisó y actualizó, tanto en
el texto general como en su directorio telefónico, medios, etc.
Planes específicos de emergencia municipales
El Plan Específico Municipal por Accidentes en Túneles Viarios, que antes
sólo tenía en cuenta la Ronda del Mig, se actualizó y amplió para que
tuviera como ámbito de aplicación todos los túneles viarios de Barcelona.
Su finalización está prevista durante el año 2009.
El Plan Específico por Accidentes en Túneles Ferroviarios se actualizó y está
a la espera de que la DGPC termine de elaborar el suyo correspondiente a
este riesgo para hacerlo coincidente.
Los planes específicos por Falta de Electricidad, Comunicaciones y Gas
quedaron totalmente actualizados.
El Plan Específico por Riesgo Sanitario quedó totalmente acabado y
homologado.
El Plan Específico Exterior del Puerto varió sustancialmente desde que se
elaboró por primera vez. Como estrategia, se decidió que los planes se
activarían en función de la tipología del riesgo y no del ámbito territorial.
Así pues, varias hipótesis que estaban incluidas pasaron a formar parte
de otros planes de actuación, como el químico, el de inundaciones, etc.
En lo relativo al resto de las hipótesis pendientes, está previsto incluirlas
en planes existentes, como por ejemplo el de Contaminación Marina, y
en este plan quedarán únicamente los riesgos de amenaza de bomba y
hundimiento de barco.
25
Activaciones de planes de emergencia municipales
NUEVA ORDENANZA MUNICIPAL DE INCENDIOS
Durante el 2008, se realizaron las siguientes activaciones de planes de
emergencia:
En julio, entró en funcionamiento la nueva Ordenanza Municipal de
Protección contra Incendios, que complementa el Reglamento de
Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales.
El día 23 de mayo tuvo que activarse el PAEM por accidentes graves
en empresas de riesgo químico a causa de una fuga de dimetilamina
producida por la rotura de un isocontenedor en la terminal de contenedores
del Morrot (ADIF). La fase de alerta se decretó a las 10:16 y en cinco
minutos se pasó a la fase de emergencia a causa del riesgo existente. A
las 18:40, al tener controlado el derrame, se volvió a la fase de alerta y a
las 02:30 se desactivó el plan.
El día 27 de enero a las 15:50 se activó el PAEM por accidentes graves en
empresas de riesgo químico en alerta por una fuga de anhídrido sulfuroso
en la empresa FORET (C/Z, 33-41). Estuvo activado en esta fase hasta su
control al día siguiente a les 16:40, momento en que se desactivó el plan.
El día 9 de junio a las 10:00, se activó el Plan Básico de Emergencias
Municipales en fase de prealerta a causa de la huelga de transportistas
convocada, que provocaba trastornos en el funcionamiento normal de
ciudad. Esta activación se mantuvo durante cinco días, hasta que se
desconvocó la huelga. Desde el primer momento se constituyó un comité
de la emergencia, que realizaba un seguimiento con todos los operativos
involucrados en la resolución de aspectos como el abastecimiento de
combustibles, la recogida de basura, etc.
El día 5 de agosto a las 12:47, se activó el Plan Básico de Emergencia
Municipal en fase de alerta por la previsión de una ola de calor.
Inmediatamente, el grupo correspondiente de Acción Social hizo lo
correspondiente con su protocolo. Se desactivó el día 7 a las 18:19 sin
que se hubieran registrado incidencias destacadas.
A pesar de no ser una activación de ningún plan básico, sí que comportó
la activación de los elementos de emergencia del Ayuntamiento el hecho
de dar asistencia a un centenar de familiares de los heridos de la explosión
de gas de Gavà. Se estuvo trabajando junto con el resto de los grupos
operativos desde el día 3 hasta el 12 de diciembre.
26
La Dirección General de Prevención y Extinción de Incendios de la Generalitat
confeccionó un borrador de Ley de Incendios, que en el momento de escribir
esta memoria se encontraba en trámite parlamentario. Esta ley, con ámbito
de aplicación en toda Cataluña, regulará el procedimiento que deben seguir
los proyectos de obras, actividades e infraestructuras para comprobar el
cumplimiento de la normativa de protección contra incendios.
La aprobación de los reglamentos anunciados en esta ley mejorará el nivel
de protección de nuestras edificaciones.
En lo relativo al Ayuntamiento de Barcelona, la aprobación de esta ley
no representará ningún cambio sustancial respecto a la situación actual,
puesto que la Ordenanza de Incendios aprobada definitivamente en el
mes de marzo de 2008 ya regula la mayoría de los aspectos nuevos de
esta ley.
El Ministerio de Industria anunció la modificación del Reglamento de
Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI). La modificación
prevista incorporará en el nuevo reglamento la regulación de los sistemas
de protección pasiva, hasta ahora sin control, y exigirá a los instaladores
y mantenedores un nivel de calidad en la ejecución de las instalaciones
muy superior al actual y un mejor sistema de gestión de la calidad, ya que
les exigirá cumplir la norma ISO 9000.
En la Mesa de Interpretación de la Normativa de Seguridad contra Incendios
(TINSCI), integrada por los colegios profesionales de Arquitectura y de
Ingeniería y los servicios de bomberos del Ayuntamiento de Barcelona y
de la Generalitat de Cataluña, se fueron aclarando todas aquellas dudas o
interpretaciones que los técnicos plantearon y, por otro lado, se siguieron
adaptando los documentos editados en las anteriores normativas al nuevo
CTE y al RSCIEI.
En referencia al PAEM de inundaciones, cabe decir que se activó el Plan
en fase de alerta el día 5 de junio y en fase de alerta y emergencia el día
12 de julio. En ambos casos, no se registraron muchos más incidentes de
lo normal por unos aguaceros como los previstos.
PROTOCOLOS Y CONVENIOS
SIMULACROS
Convenio con la Autoridad Portuaria de Barcelona
Como es habitual, durante este año también se participó en simulacros
en empresas de riesgo químico, como Enagas, Akzo Nobel o Decal, que
pueden originar accidentes graves.
Se realizó un simulacro de incendio forestal en la zona de Llars Mundet, junto
con operativos de la Generalitat y policías locales de ciudades vecinas.
El Ayuntamiento de Barcelona firmó diferentes convenios relacionados
con las funciones desarrolladas por Bomberos de Barcelona.
Para el ejercicio de las competencias respectivas en materia de protección
civil, prevención y extinción de incendios y salvamento.
Convenio con la Sociedad Privada Municipal Información y Comunicación de
Barcelona
COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO
Para establecer las bases de colaboración para mejorar la información
y la concienciación de los ciudadanos en la prevención del fuego y la
autoprotección.
Ponencia Ambiental del Ayuntamiento de Barcelona
Convenio con el Sistema de Emergencias Médicas (SEM)
Se participó en esta ponencia para cumplir los criterios fijados por la
Ordenanza Municipal de Actividades y de Intervención Integral de la
Administración Ambiental (OMAIIAA), desde el punto de vista de la
protección civil.
Para mejorar la asistencia psicológica a los afectados y familiares de las
víctimas de accidentes de tráfico y siniestros.
Comisión del Plan Especial en Accidentes Ferroviarios
Para desarrollar las competencias municipales en materia de seguridad y
protección civil en el término municipal de Barcelona.
Además de las comisiones en las que estábamos trabajando de forma
periódica (PROCICAT, INFOCAT, INUNCAT, CAMCAT, NEUCAT) con la
Dirección General de Protección Civil, este año se creó una comisión
nueva para elaborar un plan especial que diera respuesta a accidentes
derivados del tráfico ferroviario. También cabe decir que, a causa de
las obras de construcción de las infraestructuras del AVE, se trabajó
continuamente en una comisión mixta.
Convenio con Transportes Metropolitanos de Barcelona
Convenio con la empresa TABASA
Para la cesión de una cámara térmica de infrarrojos para la lucha contra
incendios y rescate en condiciones de baja visibilidad.
Comisión con la Autoridad Portuaria
2 TRABAJAR DESDE LA PREVENCIÓN
Se participó en la Comisión Mixta constituida por la Autoridad Portuaria
de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona para realizar el seguimiento
del Convenio de Colaboración.
SERVICIOS DE PREVENCIÓN
Grupo de Trabajo para la prevención pirotécnica
También se participó en el grupo de trabajo sobre medidas de prevención
en el uso de pirotecnia en verbenas.
Durante el 2008, se siguió trabajando por la mejora de las medidas de
prevención en la ciudad; se siguieron diferentes líneas de actuación, se acercó
la prevención a los barrios, se trabajó en planes nuevos que cubrían los riesgos
que no estaban contemplados y se actualizó el planeamiento existente.
Por prevención reglada, se entienden las tareas que realizan los
técnicos de prevención del SPEIS para comprobar que los edificios, los
establecimientos y las infraestructuras cumplan la normativa de protección
contra incendios correspondiente en cada caso.
Asesoramiento
En relación con las tareas de asesoramiento a los técnicos, la tendencia
fue a la baja, debido al importante número de sesiones informativas
realizadas sobre la normativa de protección contra incendios y, por
consiguiente, el mayor conocimiento que éstos poseen sobre ella. En el
2008, se realizaron 3.684 asesoramientos, con una reducción del 2% en
comparación con el año anterior.
Informes e inspecciones
del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios que
estaba elaborando el Ministerio de Industria. Contó con la participación
de ponentes de reconocido prestigio del Ministerio de Industria y de la
Generalitat de Cataluña. Igual que en otras ediciones, se batió el récord
de asistencia con más de 400 personas.
El convenio firmado con BTV (Barcelona Televisió) dio lugar a la emisión
de programas durante el año 2008 que hicieron que los barceloneses
conocieran un poco mejor las tareas que realizan los Bomberos y nos
ayudaran a divulgar los mensajes de prevención y autoprotección ante
los incendios.
En el año 2008, se llevaron a cabo 6.205 servicios de prevención:
Asesoramientos
3.684
El 2008 fue un año de continuidad; se realizaron 944 informes sobre
proyectos y 191 inspecciones, lo que representó, en conjunto, un
incremento del 12% respecto al año 2007.
Visitas concertadas
1.090
Consultas telefónicas
2.594
En la Ponencia Ambiental se revisaron 1.126 expedientes de licencias y
193 expedientes de controles iniciales, prácticamente un número similar
al del año anterior.
Informes preceptivos de proyectos y de consultas
2.070
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN
Prevención en los barrios
Para aumentar el conocimiento de los ciudadanos, se pusieron en marcha
las campañas de prevención y autoprotección en los barrios con sesiones
informativas itinerantes destinadas a ofrecer consejos para prevenir y
actuar ante el fuego.
Hay determinados acontecimientos urbanos que requieren una
planificación y coordinación sobre las medidas de seguridad hacia
las personas que participan y el público asistente. La participación de
Protección Civil se realiza en dos vertientes: una de planificación y otra de
operativa a la hora del montaje de los centros de coordinación durante los
actos. Pueden destacarse los siguientes:
y Fiestas de la Mercè 2008 (conciertos en la plaça Catalunya, Fòrum,
Fabra i Coats, festival piromusical, festival pirotécnico, festival aéreo,
festival DAMM, av. Meridiana, av. Catedral, etc.).
y Carnaval 2008 en el paseo Maragall.
y Cabalgata de Reyes 2008.
y Feria de Abril 2008.
y Inauguración de las nuevas actividades en el Castillo de Montjuïc el día
15 de junio.
y Noche de Montjuïc el día 5 de julio.
y Actos diversos en la zona Fòrum.
y Ópera en la playa el día 17 de junio.
y Se trabajó intensamente por el desarrollo de las actividades de la
Superleague Formula, aunque finalmente no se celebró en Montjuïc el
día 28 de julio.
y Asesoramiento en gran cantidad de castillos de fuegos, correfuegos y
fiestas de barrio.
Informes preceptivos de proyectos y de consultas
944
Proyectos informados en la Ponencia Ambiental
1.126
Inspecciones de prevención
384
Inspecciones nocturnas en locales de concurrencia pública
27
Inspecciones de proyectos de pirotecnia
97
Controles iniciales supervisados en la Ponencia Ambiental
193
Otras inspecciones
67
Divulgación escolar de la prevención
Número de escuelas que nos visitaron
74
Número de alumnos que nos visitaron
3.234
Número de escuelas visitadas
Número de alumnos en escuelas visitadas
129
1.816
Número de otros colectivos que visitaron bomberos
202
Número de otros colectivos visitados
219
Planes de emergencia asesorados
45
Asistencia en simulacros
22
SERVICIOS DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Y RETENES
Se incorporó este nuevo parámetro de desglose de los servicios que
nos servirá de referencia de cara a próximos años, en los que queremos
aumentar todas las acciones que nos facilitan un mejor conocimiento
de nuestro entorno de intervención, tanto en lo relativo al entramado de
viales y accesos como al conocimiento de los edificios y los elementos
singulares. En ambos casos, esta mejora nos supondrá un incremento de
la eficacia y un aumento de nuestra seguridad.
En el 2008, realizamos 1.121 servicios de conocimiento del entorno y
retenes, cifra que representó el 7,76% sobre el total.
De estos servicios y retenes, el 84,57% se produjeron a lo largo del día y
el 15,43% por las noches.
Prevención en las escuelas
Este año, se continuó la línea educativa de prevención en las escuelas
iniciada tres años atrás. El SPEIS apuesta por hacer pedagogía con los
más pequeños yendo a las escuelas y organizando visitas a los parques.
Se siguió trabajando en la divulgación de los aspectos preventivos en las
escuelas. Además de las visitas realizadas por los alumnos al Parque de
Bomberos, se mantuvo el programa iniciado el año anterior de charlas en
centros escolares por parte de monitores de Bomberos para concienciar
a los alumnos sobre la importancia de crear hábitos de comportamiento
para evitar situaciones de riesgo y saber cómo actuar si se producen.
Colaboración con entidades
Este año, con la importante colaboración de Tecnifuego-Aespi, se
realizó una nueva jornada técnica del “Día del Fuego”. El contenido de la
sesión fue la futura Ley de Incendios de la Generalitat y la actualización
3 SERVICIOS DE INTERVENCIÓN
SALVAMENTOS
En el 2008, realizamos 3.839 intervenciones de salvamento, cifra que
representa el 26,58% del total de las actuaciones. De todas estas
intervenciones, 6 se realizaron fuera del término municipal. Durante el año
2007 se realizaron 4.319 salvamentos, que representaron el 26,80% de
las actuaciones.
Hay que destacar una disminución considerable en los valores absolutos
del número de servicios provocada por la reducción de las salidas
de ambulancia, aunque el porcentaje respecto al año anterior fue
prácticamente el mismo. Del total de estos salvamentos, 236 fueron de
tipo no urgente.
27
El 59,05% de las actuaciones se llevaron a cabo para auxiliar y socorrer a
personas, lo que representó 2.267 intervenciones. El 34,80% fueron rescates
en ascensores (1.336 intervenciones). El resto correspondió a 36 rescates
de personas muertas y a 200 rescates o capturas de animales vivos.
Del total de intervenciones de salvamento, se prestó asistencia sanitaria
en 1.544 casos y nuestros equipos sanitarios realizaron 924 traslados a
centros hospitalarios.
La distribución de los salvamentos a lo largo de la semana reveló que los
martes son los días de menor actividad (12,53%), mientras que los sábados
fueron los días con más servicios con el 17,09% de los salvamentos.
Los servicios de salvamento en Barcelona ciudad superaron en más de
5 puntos el compromiso de la carta de servicios (llegar en menos de 10
minutos al 90% de los servicios urgentes), ya que se alcanzó el porcentaje
del 95,34% de casos, mientras que en el año 2007 se llegó en el 96,56%. En
el 70,08% de los salvamentos urgentes, dentro del término de Barcelona,
se llegó en un tiempo inferior a los 5 minutos (69,97% en 2007).
EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES
28
4 INTERVENCIONES DESTACABLES
CALENDARIO MENSUAL DE LAS INTERVENCIONES
MÁS DESTACABLES
02.02.08
C. Escar
Incendio en pantalán del muelle Barceloneta. Arden 4 yates.
28.02.08
C. Almogàvers-Badajoz
Fuga de gas. Evacuación de empresas de los alrededores.
29.02.08
C. Enamorats
Incendio por acumulación de gas por evaporación de líquido inflamable en una
imprenta.
17.03.08
Durante el año 2008, efectuamos 3.566 intervenciones en incendios o
explosiones, dato que representó el 24,69% del total de los servicios (un
0,39% más que en el 2007). En cifras absolutas, en el 2008 realizamos
349 servicios de incendio o explosión menos que en el año anterior. Del
total de estas intervenciones, 9 se realizaron fuera del término municipal.
C. Andrade
De las 3.566 intervenciones, 1.789 se originaron en la vía pública, una
cifra inferior a las 1.991 que se contabilizaron en el año 2007. Se intervino
en la extinción de 1.461 incendios en edificios, 1.108 de los cuales se
originaron en viviendas, lo que representó el 31,07% de intervenciones en
fuego (porcentaje ligeramente inferior al 40,10% del año 2007).
Incendio con persona que quería cogerse a un bajante.
Se intervino en 43 incendios forestales, ante los 97 del año 2007, con un
descenso del 56% motivado en gran medida por las abundantes lluvias
caídas desde principios de verano. Este tipo de intervención representó
el 1,21% de los servicios de incendios y supuso un descenso del 1,27%
respecto al año 2007.
23.05.08
Un análisis de los servicios de incendio en relación con los días de la
semana nos dio la siguiente lectura: los domingos fueron (con el 13,49%)
los días con menos actividad, mientras que los sábados (con el 16,46%)
y los viernes (con el 14,39%) fueron los que tuvieron más servicios de
incendio.
Distribución de los servicios de incendio:
Explosión y posterior incendio. 3 muertos, 15 heridos y 45 personas atendidas.
31.03.08
C. Balmes, 16
06.04.08
C. Sant Gil
Incendio con persona que amenazaba con tirarse para huir del fuego.
Estación del Morrot
Caída de cisterna con producto químico. Se activó el PEM por Riesgo Químico.
16.06.08
Av. Ports d’Europa
Colisión entre tren de mercancías y un camión pesado con derrame de gasoil.
20.09.08
C. Dante Alighieri
Autobús que impacta con fachada y atropella a un grupo de personas, dos de las
cuales resultaron muertas.
19.10.08
Durante el día se llevaron a cabo el 46,58% de los servicios
de fuego.
C. Mèxic, 28
Durante la noche, entre las 20 y las 8 horas, se llevaron a
cabo el 53,42%.
27.11.08
Incendio con resultado de una persona muerta al intentar huir por la escalera.
C. Montnegre, 28
En un 96,10% de los servicios de incendio, llegamos al lugar en menos de
10 minutos, en comparación con el 96,33% de 2007. El compromiso de la
carta de servicios es llegar antes de 10 minutos en el 90% de los casos.
En un 72,24% de los servicios de incendio, nuestra llegada se produjo en
menos de 5 minutos (71,14% en 2007).
Incendio en un piso con persona apoyada en la fachada, que fue evacuada con
saco de salvamento.
30.11.08
C. Escipió, 31
Incendio en un piso con resultado previo a éste de una persona muerta.
Durante el año 2008, el tiempo medio de llegada al lugar en cuestión
en los servicios urgentes (incendios, explosiones y salvamentos urgentes)
fue de 4 minutos y 14 segundos, en comparación con los 4 minutos y 17
segundos del año 2007.
03.12.08
ASISTENCIAS TÉCNICAS
C. Melcior de Palau
Los bomberos realizan un gran número de servicios de características
muy variadas, como por ejemplo ayudas al ciudadano y servicios de
carácter no urgente, que se catalogan como asistencias técnicas.
Término municipal de Gavà
Explosión de gas. Colaboración con Bomberos de la Generalitat.
11.12.08
Incendio con afectación por inhalación de humo por intentar evacuar antes de
nuestra llegada.
12.12.08
C. Mina de la Ciutat, 4
En 2008, realizamos 3.460 servicios operativos de asistencia técnica
(un número inferior a los 3.745 servicios de estas características del año
2007), cifra que supuso el 23,95% de las intervenciones.
Atención de una mujer que estaba dando a luz en la calle ayudada por médicos
de un CAP cercano.
El 62,54% de las asistencias técnicas se produjeron durante el día y el
37,46% se realizaron por la noche.
C. Ferran Agulló
26.12.08
Incendio en piso con 3 personas atrapadas en el patio interior de la manzana.
30.12.08
C. Robínia, 22
Incendio por explosión de bombona de camping gas.
COORDINACIÓN Y EFICIENCIA
El 2008 también estuvo marcado por la negociación de un nuevo acuerdo
de condiciones de trabajo.
Las personas que forman parte de Bomberos de Barcelona configuran el
principal capital del servicio, ya que su misión principal es la de intervenir en
las actuaciones de riesgo y/o emergencias que sufren los ciudadanos.
Lo que se pretendía era colaborar para obtener una organización formada
para atender a las emergencias y más motivada con sus condiciones de
trabajo y expectativas de promoción para evitar así los posibles riesgos
derivados de las intervenciones.
Coordinación y compromiso de servicio por medio de profesionales
competentes, bien formados e íntegros en el cumplimiento de su función.
Eficiencia para conseguir una organización también eficiente, utilizando
adecuadamente los medios de los que dispone, apostando por la
renovación, la innovación y la continua mejora.
5 LAS PERSONAS
ORGANIGRAMA
La distribución del personal según la función y la categoría profesional es
la siguiente:
Número de
personas
Función
Categoría
Director SPEIS
Técnico superior en arquitectura o ingeniería
1
Jefe División Operaciones Técnico medio en arquitectura o ingeniería
1
Jefe División Prevención
y Protección Civil
Técnico superior en arquitectura o ingeniería
1
Jefe de unidad
Técnico medio en arquitectura o ingeniería
5
Jefe de Guardia
Técnico medio en arquitectura o ingeniería
6
Personal operativo
Dirección del SPEIS
Técnicos SPEIS
División de Protección
Civil y Prevención
Unidad
de Protección Civil
0
Unidad de Tecnología
y Comunicación
Técnicos sanitarios
Técnico medio en sanidad
21
Suboficiales
23
Unidad de Procedimientos
y Planificación
Sargentos
30
Cabos
72
Unidad de Soporte
Técnico
Bomberos
546
Personal no operativo
29
División de Operaciones
Unidad Territorial 2
Unidad Territorial 1
Técnico superior prevención
5
Técnico medio prevención
4
Técnico auxiliar Div.
Operaciones
1
Administrativos
5
Aux. administrativos
2
Soporte administrativo
RECURSOS HUMANOS
El Departamento de Recursos Humanos facilita el desarrollo de los
profesionales del SPEIS para llevar a cabo su función de forma eficiente:
y Atender al salvamento de personas y bienes en caso de incendio y, en
general, de cualquier siniestro.
y Ejercer la prevención mediante la inspección e investigación y elaborar
estudios e informes que permitan evitar riesgos, todo ello de acuerdo
con las ordenanzas y otras disposiciones vigentes aplicables.
y Informar y divulgar los conocimientos y situaciones que eviten cualquier
tipo de siniestro o riesgo.
y Llevar a cabo las asistencias técnicas y operativas propias de las diferentes
especializaciones del Servicio que le sean encargadas o solicitadas, de
acuerdo con las directrices surgidas de la Alcaldía a tal efecto.
De acuerdo con estas directrices, orientó su acción formativa hacia estos
ejes para mejorar la atención a las emergencias y evitar los posibles
riesgos del personal de intervención.
Hay que destacar el rejuvenecimiento continuado de la plantilla a través
de las jubilaciones voluntarias y de los procesos de oferta pública y
promoción interna. Desde el año 2000, se habían convocado 255 plazas
de oferta pública y 64 de promoción interna (28 cabos, 30 sargentos y
6 suboficiales). Estos hechos empezaron a tener sus efectos sobre la
reducción de la media de edad, que se situó entorno a los 45 años y
continuará reduciéndose a corto plazo en el momento en que se hagan
efectivas las jubilaciones voluntarias.
También hay que destacar el nuevo Plan de Formación para los Bomberos
de Nuevo Ingreso, pactado con los sindicato en 2007, y la formación del
personal que se había promocionado.
Total
723
Este cuadro no incorpora a los 17 profesionales de la Dirección de
Servicios de Gestión Económica y Control de Recursos que prestaban
sus servicios desde el SPEIS y a los 10 profesionales de categorías
operativas que prestaban sus servicios en la Dirección de Servicios de
Gestión Económica y Control de Recursos:
Categoría
Recursos
humanos
Técnico superior
1
Técnico medio
1
Administrativos
5
Ad.
económica
4
2
Capataz
2
Auxiliar (varios)
Suboficiales
2
1
Cabo
Bombero
1
2
G. urbano adm.
Totales (27)
Logística
5
1
10
3
14
DESARROLLO PROFESIONAL
Autoridad Portuaria de Barcelona
Durante el 2008, empezaron a definirse las competencias del personal
operativo como punto de partida que permitirá ir definiendo los elementos
que intervienen en el desarrollo profesional.
Se utilizó una metodología en la que participaron 66 profesionales de
diferentes categorías operativas más el grupo de validación formado por 5
profesionales más. En cada uno de estos grupos, se trabajaron de forma
individual y grupal las funciones y tareas de los lugares de trabajo.
Se clasificaron las competencias profesionales, entre las que se escogieron
las 11 que mejor definían las funciones de las diferentes categorías del
SPEIS basadas en lo que debe saberse, lo que debe saberse hacer y la
actitud que debe adoptarse ante una situación de trabajo.
Una vez terminado el trabajo, se constituyó el grupo de validación integrado
por miembros de la Dirección del servicio y también del Departamento de
Recursos Humanos del sector.
Tipología
Bomberos
de nuevo ingreso
Curso
Horas
Coste
Extinción incendios barcos
1.575
60.909,39
Curso avanzado de mando
y control de siniestros
2.066
115.675,00
3.641
176.584,39
Bomberos (2002-2006)
Promoción interna
(cabos, sargentos,
jefes de parque)
Totales
FOCO
Curso
Total horas
Coste
279
9.744,00
Apertura de puertas
Es así como se realizó el proyecto de “desarrollo de las competencias de
las diferentes categorías profesionales” del personal operativo. Se definió
el siguiente diccionario de competencias para Bomberos de Barcelona:
Coste total de la formación en el SPEIS
Ayuntamiento de Barcelona
218.751,24
54,00%
Analíticas
Autoridad Portuaria de Barcelona
176.584,39
43,59%
Análisis y resolución de problemas
FOCO (UGT-CCOO-SAPOL)
Funcionales
Total
9.744,00
2,41%
405.079,63
100,00%
Orientación a resultados
Comprensión de la organización
Orientación al servicio ciudadano
Ajuntament
de Barcelona
Personales
Aprendizaje permanente
43,59%
Autocontrol y resistencia a la presión
30
54%
Relacionales
Autoritat Portuària
de Barcelona
FOCO (UGT-CCOO-SAPOL)
Trabajo en equipo y colaboración
Comunicación
De mando
2,41%
Toma de decisiones
Planificación y organización del trabajo
Dirección y desarrollo de personas
Selección y promoción profesional
A partir de aquí, había que definir la herramienta para valorarlas y
proponer las acciones correctoras o las acciones formativas para llegar
a su desempeño.
En el año 2008, se incorporaron 45 bomberos procedentes de la oferta
pública; con estas plazas hubo un acumulativo desde el año 2000 de 255
plazas de bombero, lo que significa una renovación del 35% de la plantilla.
En un futuro también debe servirnos para llegar a definir los contenidos
formativos necesarios para la carrera profesional de los bomberos.
Por lo que respecta a la promoción interna, empezaron a convocarse las
siguientes plazas:
y categoría de cabos: 10 plazas
Formación
y categoría de sargentos: 10 plazas
Durante el año 2008, se centró en los bomberos de nuevo ingreso y
en la equiparación de la formación de los bomberos que accedieron al
SPEIS desde el año 2002 hasta el 2006. Esta formación llegó al 30% de
la plantilla.
También funcionó el aula de autoformación con personal de soporte. El
uso que se hizo de ella fue de unas 3.306 horas.
Los recursos que se dedicaron a la formación, según destinatario e
institución que hizo la aportación, fueron los siguientes:
Ayuntamiento de Barcelona
Tipología
Horas
Coste
Bomberos de nuevo ingreso
24.750
153.900,00
Bomberos (2002-2006)
3.540
52.414,84
Promoción interna
3.606
6.000,00
Otras
Totales
2.066
6.436,40
33.962
218.751,24
y categoría de suboficiales: 4 plazas
Con las 24 plazas de promoción interna convocadas, el SPEIS contaba
con 64 mandos nuevos en los últimos cuatro años que reemplazaban a las
jubilaciones y rejuvenecían la línea de mando, que se renovó en un 45%.
RELACIONES LABORALES
Fueron muy intensas a causa de la búsqueda de equilibrios que permitieran
llegar a acuerdos para firmar un nuevo Pacto de Condiciones de Trabajo.
En el mes de febrero de 2008 se constituyeron formalmente las mesas
de negociación y, en consecuencia, también la específica del SPEIS, que
se mantuvieron durante todo el año y significaron unas 20 sesiones de
negociación.
En lo relativo a temas más específicos del SPEIS y a los temas de seguridad
y salud, además de las reuniones del Comité se celebraron reuniones de
las diferentes comisiones de trabajo, como por ejemplo las de vestuario,
protocolos de intervención, vehículos y herramientas.
También continuó el programa PRE-B, desde el que se impartieron charlas
en diferentes parques y también en la formación específica para mandos.
6 INVERSIONES
7 INDICADORES DE ACTIVIDAD
Vehículos
LA CIUDAD, ESCENARIO DE INTERVENCIÓN
PARQUE DE VEHÍCULOS
Tipo de vehículo
Autobomba
Subtotal Total
B-100 ligeros (1000 l.)
B-200 todo terreno (2500 l.)
B-300 pesados (3000 l)
B-400 gran incendio (5000 l)
10
5
5
5
24
E, > de 30 m
E, < de 20 m
6
2
8
Autoescalera y autobrazo
Salvamento
C (Charlie)
5
Ambulancias
S (Sierra)
5
J (Julliet), G (Golf)
9
Vehículos de apoyo
a la intervención
(grúa, aire, espuma, cisterna
gasoil, submarinistas,
apuntalamientos, mangueras,
portacontenedores)
Vehículos auxiliares
De mando
De departamento
De inspección
De apoyo general a los parques
Furgones de transporte
8
4
7
8
5
FLOTA TOTAL VEHÍCULOS
Intervenciones NBQ
Contenedores Intervenciones grandes accidentes
especiales y de carga
De mando avanzado
De carga
32
83
1
1
1
2
5
TOTAL CONTENEDORES
5
BARCAS SALVAMENTO
5
Vestuario
Se realizó el estudio y el concurso para el nuevo casco de intervención.
EPI de clase III, según EN 443:2008.
Los datos de la ciudad nos aportan los criterios de un escenario de
intervención y en constante adaptación. Los cambios en lo relativo a
las actividades determinan la tendencia del crecimiento de los procesos
industriales y de producción.
La integración de Protección Civil dentro de la estructura de Bomberos
debe interpretarse como una mejora dentro de todo el proceso de gestión
de nuestro servicio y específicamente por la posibilidad de disponer de
los datos actualizados para muchas de las incidencias que se producen
en nuestra ciudad.
Datos de la ciudad
Metros lineales de playas
Perímetro de puerto
Verde forestal
4.580 m
20.500 m
1.795 ha
Industrias manufactureras
Locales comerciales
Restaurantes, bares y hoteles
Salas de cine y de teatro
Salas de fiesta y discotecas
12.941
53.986
12.598
257
149
Edificios de viviendas
Edificios destinados a otros usos
75.932
10.812
Total edificios
Viviendas
86.744
757.928
(Fuente: Anuario Estadístico de la Ciudad de Barcelona 2008)
Datos básicos en cifras
6 parcs de bombers i una dotació de temporada a Vallvidrera
14.445 serveis d’intervenció
786 membres del personal de bombers
4,90 bombers per cada 10.000 habitants
7,82 bombers per km2
31
Servicios de intervención por distritos
Material operativo
Durante el año 2008, se destinaron los recursos necesarios para garantizar
la reposición y el mantenimiento del material operativo del Servicio.
El material de intervención más significativo que se adquirió durante el
2008 fue:
Distrito
Habitantes
Ciutat Vella
111.518
km2
Habitantes/
km2
Servicios
4,23
26.364
1.632
Eixample
262.469
7,48
35.089
2.776
y 25 mangueras diámetro 25 mm
Sants-Montjuïc
178.482
21,88
8.157
1.926
y 8 motosierras
Les Corts
81.628
6,02
13.559
626
y 6 motodiscos
Sarrià-Sant Gervasi
141.091
20,11
7.016
1.523
Gràcia
120.177
4,19
28.682
931
Horta-Guinardó
168.541
11,95
14.104
1.057
Nou Barris
164.982
8,05
20.495
1.012
y 50 trajes de protección
Sant Andreu
143.148
6,57
21.788
1.033
y material de rescate diverso
Sant Martí
223.074
10,31
21.637
1.908
y material de riesgo químico diverso
Totales
1.595.110
100,79
15.826
14.424
Mantenimiento y obras
Servicios fuera del término municipal
y 3 escaleras de asalto de aluminio
y 130 puntales telescópicos
y 25 linternas de seguridad
y 2 abrepuertas hidráulicos
En lo referente al mantenimiento de los siete parques de bomberos, durante
el año 2008, se realizaron un total de 470 órdenes de trabajo para llevar a
cabo tareas de mantenimiento preventivo y correctivo (mantenimiento de
edificios y de instalaciones, extintores, grupos electrógenos, ascensores,
alarmas, etc.).
Sistemas informáticos
En el ámbito de los sistemas informáticos de gestión y de mantenimiento,
durante el año 2008, se efectuaron 455 asistencias diversas en aparatos
y en aplicaciones informáticas en los diferentes parques.
Total de servicios
21
14.445
Duración de la extinción
Actuaciones por parques: número de salidas* y distribución día/noche
Servicios
Acumulado
%
acumulado
De 0 a 15 minutos
365
365
10,24%
38,44
De 15 a 30 minutos
1.689
2.054
57,60%
43,26
De 30 a 60 minutos
1.184
3.238
90,80%
1.211
39,01
Més de 60 minutos
393
36,49
Total
Parque
Total
% sobre
el total
Día
% del
parque
Noche
% del
parque
Eixample
6.411
37,91
3.843
59,94
2.568
40,06
Sant Andreu
2.708
16,01
1.667
61,56
1.041
Drassanes
1.609
9,51
913
56,74
696
Llevant
3.104
18,35
1.893
60,99
Zona Franca
1.077
6,37
684
63,51
Vallvidrera
277
1,64
257
92,78
20
7,22
Vall d’Hebron
1.726
10,21
1.011
58,57
715
41,43
Total salidas
16.912
100,00
10.268
6.644
Tiempo de extinción
328
3.566
Lugares donde se han producido los incendios
Lugar
* Un servicio puede generar salidas desde diferentes parques
%
Edificios
Servicios de intervención
Viviendas
Tipo
Servicios
Incendios y explosiones
3.566
Salvamentos
(incluidas 1.544 asistencias sanitarias)
3.839
Asistencias técnicas
3.460
Prevención operativa*
1.121
Falsas alarmas
2.459
14.445
* Retenes, prácticas, etc.
Servicios de prevención
Tipo
Servicios
1.108
19
0,53%
Administrativo
35
0,98%
Sanitario
7
0,20%
114
3,20%
Uso docente
21
0,59%
Edificios comerciales
123
3,45%
Garajes y aparcamientos
34
0,95%
Vehículos
193
5,41%
Contenedores
836
23,44%
Otras
760
21,31%
40
1,12%
Vía pública
Otros
Asesoramientos técnicos
3.684
Obra en construcción
Informes de actividades y de proyectos de obras
2.070
Industrias y almacenes
61
1,71%
30
0,84%
3,79%
Inspecciones de prevención
384
Instalaciones ferroviarias
Planes de emergencia asesorados
45
Solares
135
Zonas forestales
43
1,21%
Playas, rompeolas, mar, ríos y lagos
7
0,20%
Asistencia en simulacros
22
Total
6.205
Total
Total
Servicios
%
1.461
40,97%
1.789
50,17%
316
8,86%
31,07%
Residencial público
Bares, restaurantes y de reunión
Total
32
Subtotal
Servicios
3.566
3.566
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
Número de servicios de incendio o explosión por distritos
Número de incendios según la hora del día
Distrito
Servicios
%
306
8,60%
Eixample
675
18,97%
353
Sants-Montjuïc
436
12,25%
De 12 a 16 horas
693
Les Corts
157
4,41%
De 16 a 20 horas
615
Sarrià-Sant Gervasi
312
8,77%
845
Gràcia
224
6,30%
Horta-Guinardó
280
7,87%
Nou Barris
279
7,84%
Sant Andreu
370
10,40%
Sant Martí
519
14,59%
Franja horaria
Servicios
De 0 a 4 horas
682
Ciutat Vella
De 4 a 8 horas
378
De 8 a 12 horas
De 20 a 24 horas
Total
3.566
Tiempo de llegada
Tiempo de llegada
Servicios
Acumulado
%
acumulado
De 0 a 5 minutos
2.576
2.576
72,24%
De 5 a 10 minutos
851
3.427
96,10%
Más de 10 minutos
139
Total
3.566
Total
* 8 servicios realizados fuera del término
3.558
SALVAMENTOS
Tipos de asistencia técnica
Número de salvamentos según la hora del día
Tipo
Servicios
Tanto
por ciento
Reconocimientos de construcciones
155
3,38%
401
Saneamientos de construcciones
377
8,23%
De 4 a 8 hores
269
Apuntalamientos
416
9,08%
De 8 a 12 hores
668
Retirada de vehículos
16
0,35%
De 12 a 16 hores
943
Colaboración con instituciones
131
2,86%
De 16 a 20 hores
785
Suministro eléctrico o de luz
159
3,47%
De 20 a 24 hores
773
Temporal de lluvia o escapes de agua
109
2,38%
Consolidación, retirada objetos y arbolado
893
19,49%
A lo largo del día, se produjeron el 62,41% de las intervenciones de
salvamento y por la noche el 37,59%, unos valores que en el año 2007
fueron del 62,33% y el 37,67% respectivamente.
Servicios de escalera
612
13,36%
5
0,11%
Escape de gases
218
4,76%
Tiempo de llegada al lugar en salvamentos urgentes en Barcelona ciudad
Derrame de líquidos
249
5,44%
Limpieza de calzadas
39
0,85%
Neteja de calçades
81
1,77%
Franja horaria
Servicios
De 0 a 4 hores
Total
3.839
Servicios
Acumulado
%
acumulado
2.686
2.686
70,08%
De 5 a 10 minutos
974
3.660
95,34%
Más de 10 minutos
173
Tiempo de llegada
De 0 a 5 minutos
Total
Reconocimiento de productos
Total
Lugares donde se produjeron las asistencias técnicas
3.833
Lugar
En el 2008, se realizaron 236 salvamentos no urgentes (rescate de cadáveres y animales vivos).
Auxilio y socorro a personas
Rescate en ascensores
Rescate de personas muertas
Rescate y captura de animales vivos
Total
Servicios
%
2.261
58,99%
1.336
34,86%
36
0,94%
200
5,22%
3.833
* 6 servicios realizados fuera del término
Distrito
Total
Número
%
2014
43,96%
Residencial público
33
0,72%
Administrativo
58
1,27%
Sanitario
17
0,37%
Bares, restaurantes y de reunión
78
1,70%
Uso docente
47
1,03%
Edificios comerciales
162
3,54%
Garajes y aparcamientos
76
1,66%
968
21,13%
Vía pública
Número de servicios de salvamento por distrito
Subtotal
Edificios
Viviendas
Característica de los salvamentos en Barcelona ciudad
Tipo de salvamento
3.460
Otros
Servicios
%
Ciutat Vella
365
9,52%
Eixample
947
24,71%
Instalaciones ferroviarias
13
0,28%
Sants-Montjuïc
418
10,91%
Solares
27
0,59%
Les Corts
185
4,83%
Zonas forestales
286
6,24%
Sarrià-Sant Gervasi
316
8,24%
Playas, rompeolas, mar, ríos y lagos
382
8,34%
Gràcia
261
6,81%
Total
Horta-Guinardó
294
7,67%
Nou Barris
340
8,87%
Sant Andreu
251
6,55%
Sant Martí
456
11,90%
Total
3.833
* 6 servicios realizados fuera del término
ASISTENCIAS TÉCNICAS
Número de asistencias técnicas según la hora del día
Obra en construcción
50
1,09%
Industrias y almacenes
370
8,08%
3.460
Número
%
2.485
54,25%
33
968
21,13%
1.128
24,62%
3.560
Número de servicios de asistencia técnica por distritos
Distrito
Servicios
%
Ciutat Vella
454
13,12%
Eixample
640
18,50%
Sants-Montjuïc
478
13,82%
Les Corts
156
4,51%
Sarrià-Sant Gervasi
366
10,58%
Gràcia
246
7,11%
Horta-Guinardó
275
7,95%
Franja horaria
Servicios
De 0 a 4 horas
333
Nou Barris
206
5,95%
De 4 a 8 horas
299
Sant Andreu
242
6,99%
De 8 a 12 horas
699
Sant Martí
397
11,47%
De 12 a 16 horas
743
Total
De 16 a 20 horas
722
De 20 a 24 horas
Total
664
3.460
3.460

Documentos relacionados