Kaikan Nº 98 - Mayo-Junio 2015

Transcripción

Kaikan Nº 98 - Mayo-Junio 2015
No 98 MAYO-JUNIO 2015
ISSN 1995-1086
Homenaje al
idolo musical
Cesar
Ychikawa
Graficas del
Festival Cultural Nikkei
Octavio Otani
Un cocinero de leyenda
español
Curso de idioma
Nuevo
para extranjeros
ara todos los extranjeros que no son
hispanohablantes ofrecemos clases calificadas
de idioma español. En las clases, aprenderás a
hacer uso correcto del idioma: uso de verbos en
todos los tiempos y modos, preposiciones, oraciones
simples y compuestas, etc. Te podrás comunicar
con fluidez y espontaneidad, conociendo y usando
expresiones propias de nuestro bello idioma. Usamos
metodología interactiva y participativa para convertir
las clases en momentos divertidos de aprendizaje.
Conoce, habla, lee, escucha y vive el idioma español.
P
Profesora:
María M.
Tamanaja
Ykehara
Curso regular básico
•
•
•
•
Miércoles y viernes de 08:30 a 10:30 a. m.
Costo: S/. 220.00 Nuevos Soles mensuales
Básico I: 4 meses
Básico II: 4 meses
*Inicio: con 5 participantes
Educadora, teóloga y lingüista, con estudios de maestría en Educación
con mención en Docencia e Investigación en la Universidad San
Martín de Porres. Posgrado de Lingüista del Español en la Universidad
Jesuita Rafael Landívar de Guatemala (posgrado con el aval de la
Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente a la Real
Academia Española). Especialista en Lengua y Gramática Española y
en la enseñanza de cursos afines (redacción, comprensión de lectura,
expresión de pensamiento y oratoria).
SUMARIO
Foto: Jaime Takuma
[ 4 especial ]
Foto: José Vidal
Gráficas del
2.° Festival
Cultural
Nikkei
[ 28 ciencia ]
Josefina Takahashi
reflexiona sobre
las oportunidades
ambientales en el Perú
Foto: Óscar Chambi
Foto: Óscar Chambi
[ 16 comunidad ]
[ 20 sabores ]
Mamá Junko.
La historia de
una inmigrante
okinawense
Octavio Otani: un
cocinero de leyenda
Cultura e identidad
El fomento y promoción cultural es uno de
los fines de la Asociación Peruano Japonesa;
por ello, durante el año realizamos diversos
programas que incluyen actividades como
el reciente 2.º Festival Cultural Nikkei, en
el que destacó el homenaje que rendimos
a un ícono de la música, el recordado
cantante de Los Doltons, César Ychikawa.
El festival nos trajo también la presencia
de la gran violinista Pauchi Sasaki, una
exposición sobre la trayectoria del escritor
Augusto Higa, así como el encuentro
Sabores Nikkei. Una mixtura de personajes,
aportes y expresiones que ya son parte de
nuestra cultura y nuestra identidad como
nikkei peruanos.
Cómo no reconocer también la muestra del
caligrafista Hamano Ryuho que nos acercó
no solo al arte del shodo, sino también a
la memoria de los primeros inmigrantes
japoneses.
Gracias a todos los que nos acompañaron
en esta celebración.
Pedro Makabe Ito
Presidente
Asociación Peruano Japonesa
Directora
Suzie Sato Uesu
Editora
Harumi Nako Fuentes
Coeditor
Enrique Higa Sakuda
Editor gráfico
Óscar Chambi Echegaray
Impresión
Gráfica Lima
ISSN 1995-1086.
Depósito Legal: 98-3235
No 98 MAYO-JUNIO 2015
ISSN 1995-1086
Homenaje al
idolo musical
Cesar
Ychikawa
Graficas del
Festival Cultural Nikkei
Octavio Otani
Un cocinero de leyenda
Homenaje a César Ychikawa en
el 2.º Festival Cultural Nikkei.
Teatro Peruano Japonés.
Foto: Érika Kitsuta.
KAIKAN INFORMATIVO. AÑO XX Nº 98 - MAYO-JUNIO 2015
Revista de la Asociación Peruano Japonesa editada por el
Departamento de Comunicaciones y Marketing. Teléfono (51 1) 518 7450
anexos 1022, 1023, 1061. E-mail: [email protected].
Web: www.apj.org.pe/kaikan. : Revista Kaikan
ASOCIACIÓN PERUANO JAPONESA
Dirección: Centro Cultural Peruano Japonés, Av. Gregorio Escobedo 803,
Residencial San Felipe, Jesús María, Lima 11 – Perú. Teléfonos: (511) 518-7450,
518-7500. E-mail: [email protected]. Web: www.apj.org.pe
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 3
Huellas
FESTIVAL NIKKEI
Música, conferencias,
exposiciones, encuentro
gastronómico y otras
actividades fueron parte del
2.° Festival Cultural Nikkei
organizado en abril por la
Asociación Peruano Japonesa,
que rindió además homenaje
al recordado cantante César
Ychikawa. Aquí un breve
resumen gráfico.
4 MAYO-JUNIO 2015 KAIKAN
Nikkei
FESTIVAL NIKKEI
Foto: Érika Kitsuta
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 5
E
FESTIVAL NIKKEI
l concierto Huellas Nikkei en
homenaje
a
César Ychikawa
tuvo
varios
ingredientes:
un teatro con
lleno total, una gran puesta
en escena, las voces de destacados intérpretes, pero sobre
todo la arrolladora presencia
de quien, lejos de los escenarios desde hace mucho, sigue
concitando admiración por
su trascendencia en la música
peruana.
El exvocalista de Los Doltons, agrupación que en los
años sesenta cruzó fronteras
y popularizó temas como “El
Último beso”, “El cuadernito”,
“Tema el amor”, “Nila”, entre
otros, fue ovacionado por los
asistentes.
Adriana Yamaguchi, Juan
Francisco Fukusaki, Luis Hirota, Carlos Quesada, Melissa
Araki, Walter Nakasone, Kiku
Kobashigawa, Ken Hirose,
Kenneth Fukusaki, Dennis
Fukusaki y Yochan Azama pusieron sus voces a los temas de
Los Doltons, con el acompañamiento musical de Yoshi Hirose y Los Blue Stars.
Un video con testimonios, entre ellos el del propio
Ychikawa, matizó las presentaciones musicales trayendo
el recuerdo de giras y conciertos multitudinarios, de la decisión de emprender nuevos
rumbos y de anécdotas como
la del padre del cantante que
lo vio por primera vez en el escenario recién en 1999 en un
reencuentro de Los Doltons y
se sintió muy orgulloso.
El concierto fue un merecido
tributo a un ícono de nuestra
música que sigue inspirando a
las nuevas generaciones.
El presidente de la
APJ, Pedro Makabe,
entregó una placa
recordatoria a César
Ychikawa.
6 MAYO-JUNIO 2015 KAIKAN
FESTIVAL NIKKEI
Fotos: Érika Kitsuta
César
Ychikawa
interpretó
clásicos como
“El último
beso”.
De pie, el público del Teatro Peruano
Japonés ovacionó a César Ychikawa.
“El rey tablista”.
Mira videos de
este concierto
en nuestro
canal de
:
Comunicaciones
APJ
Roberto Andía
y Javier Román,
compañeros de
César Ychikawa
en Los Doltons, se
hicieron presentes
en el homenaje.
.
Kuni Terukina
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 7
FESTIVAL NIKKEI
Pauchi
Sasaki:
Pasión y
talento
Mágico, espectacular e innovador
fueron algunas de las expresiones
con las que los asistentes al concierto audiovisual Gama XIII describieron este espectáculo presentado por
la violinista y compositora Pauchi
Sasaki en el Teatro Peruano Japonés.
Pauchi tuvo como artistas invitados a Nomi Sasaki, Omar Lavalle
y Lucho La Torre, encargados de la
propuesta audiovisual, y estuvo
acompañada de los músicos Renato
Calderón, Jorge Garibay, Faridde Caparó, César Pacheco, José Quezada,
Sergio Flores, Alonso Acosta y Gabriel Mujica.
Este ensamble combinó los sonidos de violines, flauta traversa, cellos, contrabajo, piano y percusión
en perfecta armonía con las imágenes proyectadas en la parte central
del concierto: la animación en stop
motion “Germinal” y el video “Graminia 3”.
El concierto se realizó como parte del proyecto sonoro Gama que la
artista inició en 2012 inspirada en el
concepto de la expansión en la naturaleza. En Gama XIII se enfocó en
la sensación de expansión en la experiencia humana. “Esta expansión
no es física, sino más bien interior y
subjetiva”, dice la artista.
8 MAYO-JUNIO 2015 KAIKAN
Foto: Jaime Takuma
FESTIVAL NIKKEI
Espectáculo Gama XIII.
Teatro Peruano Japonés.
Foto: Jaime Takuma
Foto: Érika Kitsuta
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 9
FESTIVAL NIKKEI
Raymi
Kamishibai
Con su singular propuesta, Pepe Cabana Kojachi “Mukashi Mukashi” fusionó en su espectáculo el kamishibai (teatro de papel) con el
arte popular peruano. Acompañado del guitarrista Ricardo Villanueva Imafuku, deleitó a grandes y chicos.
Foto: Jaime Takuma
La Victoria de
Cuerdas de
Perú y Japón
Los músicos Tony Kobashicawa (sanshin) y Percy Rojas (charango),
junto con Ricardo Villanueva Imafuku (guitarra), ofrecieron un virtuoso contrapunto que alternó populares temas japoneses y peruanos, como “Asadoya Yunta”, “El cóndor pasa”, entre otros.
Foto: Jaime Takuma
10 MAYO-JUNIO 2015 KAIKAN
Con el objetivo de destacar la trayectoria del escritor
Augusto Higa Oshiro, se organizaron dos conversatorios. En el primero participaron Yoni Príncipe
(Universidad Villarreal) y Lilian Farías (Universidad
Científica del Sur), acompañados de Diego Alonso
Sánchez, quienes destacaron la vigencia de la obra
del escritor nikkei.
“Augusto Higa entre dos amigos” fue el nombre de
la segunda conferencia moderada por Miguel Angel
Vallejo, en la que participaron el entrañable escritor
Carlos Calderón Fajardo, recientemente fallecido, y
Roberto Reyes Tarazona, compañeros de oficio de
Higa que compartieron anécdotas y vivencias.
Asimismo, se exhibió una muestra –que incluyó
un video con testimonios del narrador, así como de
escritores, familiares y amigos– que nos acercó a su
quehacer y a los espacios y personajes que recrean
su mundo literario: lugares como La Victoria, el Rímac, el Centro de Lima y personajes como el limeño
de barrio, los migrantes, los japoneses y sus descendientes en el Perú, presentes en su producción.
Fotos: Érika Kitsuta
FESTIVAL NIKKEI
Foto: Érika Kitsuta
Augusto Higa
Visitas
guiadas
al Museo
El Museo de la Inmigración Japonesa al Perú
“Carlos Chiyoteru Hiraoka” ofreció visitas guiadas en el último día del festival. Grandes y chicos
conocieron a través de paneles informativos, documentos y piezas históricas los inicios y los principales hitos en la historia de los inmigrantes japoneses que arribaron a nuestro país desde 1899.
Libros
Publicaciones de diversos autores y del Fondo Editorial de la APJ despertaron el interés de los asistentes al 2.º Festival Cultural Nikkei.
Foto: Jaime Takuma
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 11
Fotos: Érika Kitsuta
FESTIVAL NIKKEI
El coloquio sobre la cocina
peruano japonesa tuvo como
expositores a los reconocidos
cocineros Octavio Otani,
Toshiro Konishi, Hajime Kasuga,
Mitsuharu Tsumura, Iván
Matsufuji y Roger Arakaki,
así como a Francisco Miyagi,
presidente de la Asociación
Gastronómica Nikkei; a Rodolfo
Hinostroza, escritor que en la
década de 1980 acuñó el concepto
de “cocina nikkei”; y el periodista
e investigador gastronómico
Rodolfo Tafur. Moderó la mesa
Suzie Sato, periodista y directora
de Comunicaciones de la APJ.
Sabores Nikkei
La recién creada Asociación Gastronómica Nikkei organizó sus dos primeras actividades con el respaldo de la APJ: un
coloquio sobre la cocina peruano japonesa y su legado y el encuentro gastronómico “Sabores Nikkei”.
Foto: Érika Kitsuta
Más de dos mil personas disfrutaron de los sabores de la cocina nikkei
en este encuentro gastronómico que reunió por primera vez en una sola
cocina a los destacados itamaes Hajime Kasuga, Mitsuharu Tsumura,
Kike Matsufuji, Rafael Matsufuji, Iván Matsufuji y Roger Arakaki, quienes
además ofrecieron demostraciones de la preparación de algunos platos.
12 MAYO-JUNIO 2015 KAIKAN
Fotos: Jaime Takuma
ARTE
Hamano Ryuho
Una mirada
a los orígenes
L
[texto Harumi Nako]
a vocación llega a veces de
las formas más
singulares. Hamano Ryuho recuerda que tenía
cuatro años más
o menos cuando, sin darse cuenta, empezó a escribir. Lo hacía
como jugando, haciendo trazos
en el suelo con un palo.
Recuerda además cuánto le
gustaban las formas de los ideogramas. “Cuando era niño, las
veces que iba al cementerio, veía
los kanjis grabados en las lápidas, y con mis dedos comenzaba
a marcar los contornos, las formas de las letras”, dice casi sorprendido de ese inusual hábito
que quizás era premonitorio.
Esa temprana atracción por la
escritura lo llevó a convertirse
en un artista del shodo (caligrafía artística) y en sellograbador,
dos oficios a los que ya muy pocas personas se dedican en el
Japón actual. Aunque ambos requieren de técnicas específicas
(cómo escribir cada trazo, por
ejemplo), cada artista le imprime su propia personalidad.
Foto: Jaime Takuma
El artista Hamano Ryuho
presentó en el Centro Cultural
Peruano Japonés la exposición de
shodo “Sakigake”, un homenaje
a los inmigrantes japoneses del
Sakura Maru y parte del recorrido
del propio artista en su búsqueda
por encontrar una conexión de
los nikkei con sus ancestros.
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 13
ARTE
LA BELLEZA DE LO SIMPLE
El proceso creativo de Hamano-san, empieza con el contacto que tiene con el suzuri, la
piedra en la que prepara la tinta, una herramienta valiosa,
de más de 200 o 300 años, que
le transmite diversas sensaciones. Luego, está la música. “No
soy pianista, pero tocar piano
y hacer shodo es lo mismo,
porque hay un comienzo y un
final, momentos como el crescendo, el staccato, que van interviniendo en el pentagrama.
Cuando escribo hay también
estos momentos”.
La escritura es arte para Hamano-san, es energía, es una
manera de darle fuerza a la
vida, así como a lo que escribe
y siente.
“Lo que quiero es que al entrar a la galería, la gente sienta
el olor de la tinta, que a través
de las letras piensen en las personas que vinieron en el Sakura Maru, sentir lo que transmiten estas letras”. No se sabe
qué, y es mejor no saberlo, dice,
porque allí se pierde el arte. La
forma de apreciarla es distinta
en cada persona.
CONEXIÓN NIKKEI
Hamano Ryuho ha visitado diversos países y ciudades con su
obra, y en varias de ellas ha podido conocer a las comunidades nikkei, como en Hawái, en
la que se inició su interés por
hallar las relaciones que estas
tienen con Japón.
“En Hawái ofrecí talleres
en una preparatoria. Encontré mucha gente y pensé
que eran japoneses. ‘Ohayoo’
(buenos días), les dije, y ellos
no sabían qué les decía. Comenzaron a hablarme en inglés y me di cuenta de que,
más allá de su aspecto, su
identidad era americana”.
“Sin embargo, a medida que
daba los talleres, sentí el interés de ellos por sus origenes.
Muchos tenían nombres y
apellidos japoneses y querían
saber cómo se escribían. Que14 MAYO-JUNIO 2015 KAIKAN
Foto: Érika Kitsuta
Hamano Ryuho ha
expuesto su obra en
EE. UU., España, Italia
y Japón. Asimismo,
ha ofrecido clases
especiales y
demostraciones de
caligrafía japonesa
en Hawái, España,
Brasil, Paraguay,
Argentina, Bolivia
y Perú.
“… SENTÍ QUE NO PODEMOS DEJAR
LAS COSAS QUE NOS ARRAIGAN, COMO
LA HERENCIA JAPONESA, Y QUIERO
TRANSMITIR ESO A TRAVÉS DEL SHODO”.
ARTE
Foto: Jorge Fernández
Hamano Ryuho dictó
talleres en los colegios
nikkei, entre ellos el
Colegio La Victoria.
Foto: Jorge Fernández
La exposición “Sakigake”
se presentó en la Galería
Ryoichi Jinnai del Centro
Cultural Peruano Japonés.
rían saber sobre sus abuelos.
Sentí que no podemos dejar
las cosas que nos arraigan,
como la herencia japonesa, y
quiero transmitir eso a través
del shodo”.
En el 2009 volvió a Hawái y
expuso en el Japanese Cultural Center una muestra con la
escritura de mil apellidos por
los 125 años de la inmigración
japonesa a la isla. Esta exposición la llevó el año pasado al
Museo de la Migración de JICA,
en Yokohama, Japón.
“Pensé en que mucha gente quiso regresar a Japón y
no pudo, mucha gente murió,
y quise llevarlos simbólicamente de regreso a Japón, a
Yohohama, desde donde ellos
partieron”.
Un homenaje similar es el
que ha querido realizar en Perú
con “Sakigake”, muestra en
la que expuso los nombres y
apellidos de los primeros 790
inmigrantes japoneses que llegaron en el barco Sakura Maru.
Al trabajar en esta muestra
el artista imaginaba las dificultades que pasaron los inmigrantes para salir adelante. Y al
escribir cada nombre, era como
si le dijera a cada uno “otsukaresama”, ya puede descansar.
“Mientras hacia la obra pensaba en lo que son los nikkei
ahora. En el camino hubo tristeza, enojo, pero ahora se ha
transformado en la sonrisa de
los nikkei. Es el camino hacia
el futuro, podemos vivir mejor
gracias a estas personas”.
“Una de las cosas que pienso
es que las sociedades nikkei están llegando a la quinta o sexta generacion, y me pregunto
¿qué tanto tienen de Japón, qué
tanto mantienen ese arraigo?
Todavía no he encontrado una
respuesta”.
“A través del shodo y los talleres que dicto, quiero que los
chicos piensen en sus raíces.
Comencé en Hawái y ya he
recorrido varios países. Ya llevo 20 años en este camino y
siento que estoy dando forma a
este proyecto”.
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 15
COMUNIDAD
inmigrante okinawense que sobrevivió
a la guerra comparte recuerdos
Mamá
Junko
C
[texto Milagros Tsukayama]
on una contagiosa sonrisa, Junko
Uehara
se
escapa por
unos minutos de su clase de coro de Fujinkai. Era por
solo unos minutos, para tomarle las fotos para el artículo. “A mi
mamá no le gusta faltar a sus
clases”, dice su hija Ana.
Pero a veces, revivir recuerdos con la familia es suficiente
como para escaparnos un ratito
de nuestras obligaciones y pasiones. Junko se había escapado
por solo unos minutos, pero sin
darse cuenta, terminaron siendo casi tres horas, entre recuerdos y anécdotas junto con su
hija Ana y su nieta Fabiana.
A sus 86 años, Junko Uehara
recuerda la esencia de cada vivencia, aunque a veces los detalles se le escapan de la mente.
ÉPOCA DE GUERRA
Junko nació en Shuri, la antigua
capital de Okinawa. Cuenta con
orgullo que sus padres fueron
16 MAYO-JUNIO 2015 KAIKAN
profesores de jyogakkou (“escuela para mujeres”, equivalente a la secundaria, según el antiguo sistema educativo japonés
de la preguerra). Junko pudo
asistir a la escuela y no tenía
que trabajar en la chacra, como
lo hacían muchas jovencitas de
su edad. Pero apenas cursaba
el segundo año del jyogakkou,
cuando la guerra llegó para
cambiarlo todo.
Las escuelas dejaron de funcionar y la gente ya comenzaba
a evacuar. Junko recuerda: “Ahí
empezó la guerra. A Okinawa
iban a venir los americanos.
Menores de 15 años, ojiichan,
obaachan o papá anciano podían ir a otro sitio. A Kumamoto, Kagoshima, Miyazaki, otro
lugar”.
Los que se quedaron en Okinawa eran mayormente los
estudiantes que cambiaron los
libros y cuadernos por las armas
y las vendas. Muchos chicos se
convirtieron en soldados y las
chicas, en enfermeras. Las compañeras de Junko de grados más
avanzados fueron las Himeyuri,
el cuerpo de enfermeras de guerra. Pero Junko tuvo suerte. Se
escapó de Okinawa junto con su
mamá y sus tres hermanos menores. Su papá ya había fallecido
para ese entonces.
Junko recuerda que, junto
con otros evacuados, subieron
a un barco de guerra que los
llevaría a Kumamoto: “Todas
las cosas que pudimos cargar
llevamos: ropa, olla. A veces
subía (a la cubierta del barco)
y había bastante sol. Ahí dormía. Vi aviones de americanos
acercándose para bombardear.
Tenía miedo a eso, pero felizmente nada pasó”.
Llegaron a Kagoshima y fueron trasladados en tren hasta
Kumamoto. Junko ya tenía unos
15 años.
Fueron evacuados a un templo. No había otro lugar. “Todos
los uchinanchu estábamos juntos. En un templo nos hicieron
dormir. Cuando en la noche despertaba, ahí había bastante ihai
(tablitas funerarias), también
un Hotokesama (Buda) sentado.
Miraba eso y tenía miedo. El go-
COMUNIDAD
Foto: Óscar Chambi
Junko Uehara junto con su
hija Ana y su nieta Fabiana.
bierno regalaba comida a todos:
arroz, camote, verduras. Para cocinar, tenía que salir afuera del
templo. Había eso que se toca
‘bong’, ‘bong’, eso se sacaba, y
ahí se ponía una piedra. Cada
uno ponía una olla y cocinaban
todos. No había leña, tenían que
ir los tres (sus hermanos) a traer
leña”, recuerda Junko casi riéndose, como si estuviera contando una anécdota.
Así fue la vida de Junko y su
familia durante casi dos años.
Luego, tuvieron que evacuar a
un lugar más seguro, más alejado o “más inaka” como dice
Junko, en donde la guerra apenas se sentía.
Era 1945 cuando acabó la guerra. Tiempo después, todos los
evacuados regresaron a Okinawa, incluyendo a la familia de
Junko.
REGRESANDO A OKINAWA
Okinawa ya no era la misma
que dejaron, todo había cambiado. No había barcos japoneses, pero sí estadounidenses. Su
casa había desaparecido. Casi
todo había sido bombardeado.
Perdieron a algunos familiares
durante la guerra. Solo quedó la
sombra de muerte y destrucción
en Okinawa.
Pero la vida continuó. Junko
trabajó como profesora de niños
y tiempo después pasó a trabajar en el kencho de Okinawa
(sede del gobierno de la prefectura).
“Y ¿recuerda cuándo conoció
a su esposo?”, es la pregunta que
la hace sonrojar. Con una risita
cómplice entre su hija y su nieta,
me dice que no recuerda mucho.
Ana, su hija, la ayuda un poco.
“Mi mamá se casó con mi papá
(Ryowa Uehara) en 1953, ocho
años después de que acabó la
guerra”.
Eso bastó para que Junko
recordara más. “Ah, sí, ya me
acuerdo. Me casé en Okinawa”,
cuenta. “Una amiga de mi
mamá era sanbasan (partera)
y a ella mi mamá le encargó:
‘mi hija todavía está soltera, no
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 17
COMUNIDAD
se casa’. Un día, fui a visitar a la
amiga de mamá, la sanbasan.
Ella rápido mandó a llamar a
Ryowa, que era profesor del colegio que estaba cerca. Ahí mismo,
los dos conversamos: ‘Yoroshiku
onegaishimasu’ (mucho gusto).
Así lo he conocido”.
Aún lo cuenta como si fuera
ayer, con esa timidez de una recién enamorada, agachando la
cabeza de cuando en cuando,
pero sin perder nunca la sonrisa.
Ana recuerda que su padre
nació en el Perú, pero fue llevado
a Okinawa cuando era pequeño.
Era la época de los kirai nisei, los
hijos de japoneses nacidos en el
Perú y que eran llevados a Japón
para estudiar. Ryowa fue uno de
ellos y pasó su infancia y parte
de su juventud en Okinawa,
hasta que conoció a Junko.
Ryowa quería que su familia
en Perú conociera a su reciente
esposa Junko y a su pequeña
hija Ana, quien entonces tenía 1
año y 9 meses. Junko dejó todo
en Okinawa y siguió a su esposo.
VIDA EN PERÚ,
VIDA EN FAMILIA
En 1955, Junko llega por primera
vez al Perú. Aunque era una recién casada y con una pequeña
niña en un país extraño, no tuvo
problemas. Su suegro Ryosuke,
el padre de Ryowa, ya tenía un
negocio propio en el Perú, en
donde podían vivir y trabajar.
“Era un restaurante fino, de
alta categoría. Quedaba en 28 de
Julio. Los mozos tenían camisa
blanca, pantalón negro y corbata michi”, cuenta con nostalgia
Junko. Allí fue donde aprendió
junto con Ana el español.
Al principio fue difícil, apenas
entendía el idioma. Junko recuerda el día en que el cocinero
la saludó con un “Buenos días,
señora”. Pero ella no le respondió. “Pensé que hablaba lisura”,
me dice. Pero con el tiempo se
dio cuenta de que era un malentendido y ahora lo recuerda
como una anécdota más.
Con su hija Ana apenas podía
conversar. Junko conversaba en
18 MAYO-JUNIO 2015 KAIKAN
Okinawa. Junko (a la
derecha) con su hija
Ana en brazos.
Fotos: Yonabaru Chojinkai Perú
Restaurante de su suegro en La Victoria, donde Junko trabajó y aprendió español.
ANA UEHARA: “MI
MAMÁ ERA COMO LAS
ISSEI DE SU ÉPOCA.
ERAN SUMISAS Y CASI
NO EXPRESABAN LO
QUE SENTÍAN. NO ERAN
DE ABRAZAR O LLENAR
DE BESOS A LOS HIJOS.
CUANDO HABÍA QUE
CORREGIR ALGO, MI
MAMÁ ERA COMO MI
PAPÁ, ERAN RECTOS”.
uchinaguchi (idioma de Okinawa) con sus suegros y su esposo. Con sus cuñadas y Ana, en
español, aunque me dice que no
lo hablaba bien.
A medida que crecía, Ana hablaba más español y apenas japonés. Ana recuerda que por eso
pasaba más tiempo con sus tías,
que eran nisei. Pero me recalca
que su mamá era amorosa, que
demostraba su cariño a su manera. “Mi mamá era como las
issei de su época. Eran sumisas
y casi no expresaban lo que sentían. No eran de abrazar o llenar
de besos a los hijos. Cuando había que corregir algo, mi mamá
era como mi papá, eran rectos.
Pero nunca nos faltaba nada en
casa, comida o estudios. Siempre nos aconsejaba y nos decía
que la familia siempre tiene que
COMUNIDAD
En actividad central del
Centenario de la Inmigración
de Yonabarunchu al Perú.
Matrimonio en
Okinawa con su
esposo Ryowa.
estar unida. Creo que esa era su
forma de decirnos que nos quería. Es algo que tú ya lo sientes,
es como una conexión entre
ambas y que no necesita decirse.
Pero con mis hijas, es diferente,
yo expreso mis sentimientos, las
abrazo, las apachurro”.
Una repentina risa entre las
tres termina por confirmármelo.
En 1957 cerraron el restaurante
en busca de nuevos rumbos. Los
Uehara se mudaron a La Parada,
en donde abrieron otro restau-
rante, un bazar y hasta un hotel,
al que pusieron de nombre “Los
Diamantes”. Su principal clientela eran los comerciantes y proveedores del mercado.
Su esposo Ryowa se dedicó al
negocio familiar, pero también
a las asociaciones en las que
participaba activamente, como
la Asociación Okinawense del
Perú y Yonabaru Chojinkai del
Perú. Junko, en cambio, solo participaba en algunas actuaciones, paseos y los tanomoshi que
organizaban. La mayor parte del
tiempo se quedaba en casa. “No
había tiempo para ir. Yo trabajaba y cuidaba a los hijos. Y de noche, esperaba a mi esposo que
regrese a casa. Paraba metido en
el chojinkai”.
NO SE BOTA NADA
Fabiana, una de las nietas de
Junko, recuerda: “Hasta los 10
años estuve ayudando en las
tiendas. Mi mamá me llevaba a
visitar a mis tías, que vivían en
la trastienda del negocio. Almorzábamos todos juntos y luego
pasábamos al bazar, en donde
ayudábamos un poco”.
Fabiana no vivió en la casa de
la oba Junko. Desde pequeña vivió con el oji Inamine. “Éramos
como 10”. Fabiana recuerda: “Vivía con mi oji por parte de papá,
mi papá, mi mamá, mis hermanas y mis primos por parte de
Inamine. Nosotros íbamos de visita a la casa de la oba (Junko) los
fines de semana. Pero en sí, pasaba más tiempo con mi mamá.
Ella es más abierta”.
Ana recuerda sus épocas de
estudiante en el Santa Rosa y
en el Mercedes Cabello, en pleno gobierno de Velasco. “En esa
época había bastante nihonjin
en los colegios (nacionales) y no
se sentía la diferencia entre casa
y colegio”, cuenta Ana.
Fabiana la interrumpe:“Y a mí
me puso en un colegio peruano
norteamericano. Me acuerdo
de que éramos solo uno o dos
nikkei en todo el salón. Ya luego
entré al IPAE. Pero sí me acuerdo
de algunas cosas que me ense-
ñaron en casa, como el reciclaje”.
Y como un ping pong de recuerdos entre Ana y Fabiana,
Ana le contesta: “Eso era lo que
yo te decía, que cuando comes,
no dejes nada. Es ‘mottainai’,
botar cosas”. Fabiana: “Ah, sí…
La comida no se bota, se deja,
porque si no, te va a castigar Kamisama”. Otra vez se escuchan
risas.
Fabiana es más relajada, pero
recuerda con cariño las costumbres de la oba que aprendió de
niña. Administradora de profesión y madre por vocación,
aún pone en práctica lo que su
mamá y su oba le enseñaron.
Ahora es el turno de Hiroyuki,
su hijo de 6 años y único nieto
de Ana, a quien Fabiana le inculca algunos de estos valores:
“Trabajar mucho”, “no desperdiciar nada” (“mottainai”) y “tener
calidad de vida familiar”.
“Sí, mi mamá fue bien chamba”, agrega Ana entusiasmada,
“nos enseñó mucho el tema
del ahorro. No hay que desperdiciar nada. Hay que usar las
cosas hasta lo mínimo, como
dicen, “mottainai” y como que
te queda esa costumbre, ¿no?”.
Fabiana la interrumpe:“¡Y hasta
ahora recicla!”. Ambas se matan
de la risa.
Con voz más reflexiva y hasta
nostálgica, Ana continúa: “Por
el trabajo, a veces no tenemos
tiempo para reunirnos todos los
días, como antes. Cuando hay
algo que celebrar, preparamos
algo bonito con la familia. Nunca perdemos el contacto. Es una
costumbre que tenemos desde
que teníamos la tienda. Aunque trabajábamos bastante,
siempre nos dábamos un tiempo para almorzar todos juntos”.
Fabiana asienta con la cabeza y
Junko solo sonríe.
Creo que ya es hora de terminar la entrevista. Junko se
da cuenta de que ya terminó
sus clases de coro. Pero bien
valió la pena. Fue una tarde
de recuerdos de familia que
compartió con su hija Ana y su
nieta Fabiana.
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 19
SABORES
20 MAYO-JUNIO 2015 KAIKAN
SABORES
Octavio Otani, viejo lobo de mar
Un cocinero
de leyenda
A
[texto Enrique Higa / fotos Óscar Chambi]
los 61 años
sentó cabeza. En 1999,
como
un
marinero
que ancla
en un puerto tras recorrer todos los mares
del mundo, Octavio Otani decidió poner fin a una agitada vida
que lo llevó por casi treinta restaurantes e instalarse en la calle
Colón, en Miraflores, para abrir el
último, el definitivo Lobo de Mar.
No se ha movido desde entonces
y está contento. “Aquí me he establecido, aquí he triunfado”, dice.
Sí, triunfado. En su caso, no
se trata de una exageración.
El reconocido chef Héctor Solís declaró hace poco al diario
Gestión: “El mejor cebiche me
lo hace mi madre y el segundo, Octavio Otani, un japonés
con alma de gitano”. Hace un
par de años, la revista Caretas
le preguntó a Cherman, uno de
los artistas gráficos más destacados del país, qué mensaje lanzaría al mar en una botella. “Si
vas a Perú pídete un cebiche en
el Lobo de Mar de don Octavio
Otani”, respondió.
Sin embargo, el halago que
más complace al chef de 77 años
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 21
SABORES
y padre de 18 hijos es el que recibió de Gastón Acurio a mediados del año pasado:
“Él, allí, en su Otani de la calle
Colón en Miraflores, cada día,
sigue al pie del fogón, deleitándonos con esos pescados sudados a los que les echa vino, esos
cebiches que llevan camarones
crudos enteros a los que hay que
meterles diente, tacu tacu mojados y suculentos y lo que el día
ofrezca, lo que la mano del señor
Otani, digna, traviesa, llena de
secretos y aventuras nos regale.
Gracias Maestro Otani. Gracias
por darnos lecciones de cómo
driblear los avatares de la vida”,
escribió Gastón en Facebook.
Un amigo de Otani amplió y
enmarcó el post de Acurio, y se
lo obsequió. Ahora cuelga de
una pared del restaurante a vista de todos los clientes, como un
trofeo.
SU SITIO EN EL MUNDO
En su local, Octavio Otani es chef,
showman y amo. Nada se mueve
sin su consentimiento. Manda
y brama. Bromea y se desborda
cuando habla, el cauce por el que
discurre la entrevista le resulta
angosto y quiere más, como un
futbolista al que un partido le
queda chico y pide jugar otro. No
tiene filtros, dice lo que piensa.
22 MAYO-JUNIO 2015 KAIKAN
LOS PADRES DE OCTAVIO OTANI
TENÍAN EN HUARAL UNA
CHACRA QUE AUTORIDADES
LES QUITARON DURANTE LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
LES “OFRECIERON” DOS
CAMINOS: LA DEPORTACIÓN A
ESTADOS UNIDOS O QUEDARSE
COMO PEONES. ELIGIERON LO
SEGUNDO.
Lobo de Mar es él. Si sale de vacaciones o se enferma, el restaurante no abre. Prepara un cebiche en
menos tiempo del que a Usain
Bolt le toma correr cien metros
y a menudo interactúa con sus
agradecidos clientes.
Si bien el cebiche de Lobo de
Mar es harto popular, el plato
con más demanda es el potente encuentro de mar (describirlo no le haría justicia, mejor es probarlo). Octavio Otani
quiere a todas sus creaciones,
pero no esconde que tiene su
favorita.
“¿Cuál es el plato que más
me gusta preparar? Todos son
iguales… pero más es el encuentro, porque me da más
satisfacción que los clientes
coman con gusto. Pero todo lo
comen con gusto.
Pese a que lleva más de 60
años cocinando, está lejos de
anquilosarse. Siempre está
innovando. Inventa tanto que
a veces no recuerda lo que ha
inventado. Un día un cliente le
dijo: “Ya no quiero un encuentro, sácame un chicharrón a la
italiana”. “¿Cómo se saca eso?”,
preguntó Otani. “Tú inventa,
pues”. Don Octavio improvisó y creó un chicharrón a la
italiana. El cliente quedó tan
Datos
LOBO
DE MAR
n Dirección.
Jr. Colón 587,
Miraflores.
n Teléfono:
242-1871
SABORES
De Huaral
a Japón
n Sus padres tenían en Huaral
una chacra donde cosechaban
algodón que las autoridades les
quitaron durante la Segunda
Guerra Mundial. Les “ofrecieron”
dos caminos: la deportación a
Estados Unidos o quedarse como
peones. Eligieron lo segundo.
Cuando terminó la guerra
migraron a Valle Hermoso, Surco,
donde pusieron un tambo en una
hacienda.
n Octavio ayudaba a sus papás
en el tambo. Pelaba papas, las
lavaba, cocinaba. Ahí le nació el
gusto por la cocina. Aprendió solo,
observando y experimentando.
Cuando iba a un restaurante y
le servían un plato imaginaba
qué ingredientes podía añadirle
para hacerlo más rico. Su mente
era un laboratorio culinario. Tuvo
su primer negocio en la calle
Cotabambas.
n No parece un hombre
satisfecho que retornó otro
día para pedir el mismo plato.
Desconcertado, Otani le contestó: “Ya me olvidé” (risas).
De los casi 16 años que lleva
en Miraflores, los primeros 14
no descansó nunca. Trabajaba
todos los días. Ahora cierra los
lunes. Al comienzo no se acostumbraba, pensaba en sus
clientes (“¿Cómo estará mi
gente? ¿Habrán ido?”), pero
ya aprendió a gozar de sus
días de descanso.
Sin embargo, aunque el cuerpo pida tregua, necesita estar en
acción. En su salsa. Lobo de Mar
es su hábitat, su sitio en el mundo, donde disfruta cocinando…
y comiendo, por supuesto. “Yo
como solamente acá, no te
miento. Si tengo la mejor comida acá, todo fresco, ¿para qué
voy a comer en otro sitio?”.
nostálgico, de esos que se
hamacan en el pasado, pero de
vez en cuando afloran recuerdos:
los camarones que pescaba en el
río Surco; el sándwich combinado
de salchicha, carne y huevo
que creó en un cafetín y fue un
éxito; el cebiche en batea cuando
abundaba la macha; o las cuatro
cebicherías de nikkei que había
en Lima a mediados del siglo
pasado (Oh Calamares en Surco,
Las Américas en Balconcillo, Lobo
de Mar en La Victoria y Pulpitos
en la avenida Venezuela).
n Don Octavio no es el único
Otani involucrado en el mundo
de la cocina. Tiene hermanos
y sobrinos que manejan
restaurantes en distritos como
Chorrillos, Surco y La Victoria, e
incluso en Japón.
n Hincha del Municipal, ha jugado
en Sakura, Carper, Sport Unión
e Independiente, entre otros
equipos, en los campeonatos de la
Asociación Estadio La Unión.
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 23
DE INTERÉS
Comparte
historias
sobre las
familias
nikkei
La página web Discover Nikkei
abrió su cuarta convocatoria de
“Crónicas Nikkei” para recibir artículos, ensayos, memorias, reseñas
bibliográficas y otros escritos que
den a conocer historias familiares
en las comunidades de descendientes de japoneses en el mundo.
“Familia Nikkei: Recuerdos, Tradiciones y Valores” es el título de
esta nueva invitación a compartir
experiencias y relatos sobre los
múltiples enfoques y perspectivas
de las vivencias familiares: los roles y tradiciones, el cambio generacional, la multiculturalidad, las
costumbres y rituales, algún personaje interesante en la familia,
nexos con Japón, genealogía, entre
otros temas.
Los trabajos se recibirán hasta
el 30 de setiembre de 2015 y se publicarán en la página de Discover
Nikkei. Además, las mejores historias serán seleccionadas y traducidas al inglés, japonés y portugués.
Más información. Ingresa a la
página: http://5dn.org/LaFamilia o
escribe al e-mail: [email protected].
Exposición en
el Museo Carlos
Larco Herrera:
Legado de amistad
El Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru
Hiraoka” inauguró una muestra
en homenaje a la trayectoria de
quien se desempeñara durante
más de tres décadas como benefactor y protector de los inmigrantes japoneses en el norte del país,
en su calidad de Cónsul General
Honorario del Japón en Trujillo,
cargo en el que fue nombrado en
1925 por el Ministerio de Negocios
24 MAYO-JUNIO 2015 KAIKAN
Extranjeros en Tokio.
Sus labores consulares se
extendían a los departamentos de
Piura, Lambayeque, La Libertad y
Áncash. Ante la ruptura de las relaciones diplomáticas entre el Perú
y Japón por el inicio de la Segunda
Guerra Mundial, Larco Herrera renunció a su cargo en 1942. Posteriormente fue nombrado cónsul
honorario del reino de Suecia, país
neutral en el conflicto bélico.
Cuándo: Hasta el 12 de agosto.
Dónde: Museo de la Inmigración
Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru
Hiraoka”. 2º piso del Centro Cultural Peruano Japonés. Horario: De
lunes a viernes de 10:00 a. m. a
6:00 p. M. Sábado de 10:00 a. m. a
1:00 p. m. Ingreso libre.
AVISOS
BRE 2014
No 93 NOVIEM6
ISSN 1995-108
JAPÓN
Arte, cultura
y tradición
N 94 DICIEM
ISSN 1995-10 BRE 2014
86
o
Un año
celebrpaara
r
T. 5187450
anexo 1061
e-mail: [email protected]
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 25
INSTITUCIONAL
Se realizó con éxito
25.° Curso Internacional
Medicina del
futuro en la
práctica diaria
La APJ organizó en abril una de sus
actividades anuales más importantes, el Curso Internacional de Medicina, que desde hace 25 años difunde entre la comunidad médica los
últimos avances tecnológicos, así
como los conocimientos y la experiencia de ilustres profesores nacionales y extranjeros.
Al celebrar estas simbólicas “bodas de plata”, el curso (el 25.° del Policlínico Peruano Japonés y el sexto
de la Clínica Centenario Peruano
Japonesa) se denominó “Medicina
del futuro en la práctica diaria”,
teniendo como objetivo actualizar
a los profesionales sobre la aplicación de la ciencia y la tecnología
del futuro en sus prácticas médicas
cotidianas.
CURSO DE AVANZADA
En la actualidad, el curso es uno de
los que cuenta con la mayor participación de médicos en el país. En esta
edición, de los 2.300 participantes, el
72 % fueron médicos, quienes junto a otros profesionales de la salud
asistieron a 88 conferencias magistrales, tres presentaciones de casos
clínicos, nueve simposios estelares,
diez “Encuentros con el profesor”,
una conferencia especial, cinco cursos satélite y la exposición “Haga su
Diagnóstico”.
26 MAYO-JUNIO 2015
KAIKAN
PROFESORES INVITADOS
El curso contó con la participación
de 28 destacados expositores nacionales y extranjeros que llegaron desde Japón, Singapur, España, Estados
Unidos, Cuba, Colombia, Ecuador,
Brasil, Chile y Argentina.
Entre ellos, el Dr. Hirotsugu Matsumoto, director del Hospital de
Okinawa Chubu; el Dr. Yutaka Saito, jefe de la división de Endoscopía del Hospital Central del Centro
Nacional de Cáncer en Tokio; la Lic.
Migdalia Denis, fundadora de la Sociedad Latina de Hipertensión Pulmonar; el Dr. Kiyoshi Hashiba, presidente de la Sociedad Brasileña de
Endoscopía Digestiva, entre otros
destacados profesionales.
El encuentro científico contó con
el aval académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Colegio Médico del Perú y
la Universidad Científica del Sur,
y fue auspiciado por las principales sociedades médicas peruanas,
además de contar con el apoyo de
la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y de diversas
empresas.
Asimismo, la Sociedad Latina de
Hipertensión Pulmonar designó al
curso como sede de la celebración
mundial del Día de la Hipertensión
Arterial Pulmonar.
Con una asistencia de 2.300
participantes, la mayoría médicos, el
curso ofreció conferencias magistrales,
entre otras actividades.
INSTITUCIONAL
Fotos: Jaime Takuma
Compromiso
de la APJ
n A través del
Policlínico Peruano
Japonés y la Clínica
Centenario Peruano
Japonesa, la APJ no solo
tiene el compromiso
de brindar a la
comunidad servicios
de salud de excelencia.
También es parte de
su objetivo contribuir
a la permanente
actualización de la
comunidad médica,
por lo que hace 25
años organiza este
importante Curso
Internacional de
Medicina, que es
ya emblemático
en la agenda de los
profesionales de la
salud de nuestro país.
El Curso Internacional de
Medicina, organizado por el
Policlínico Peruano Japonés
y la Clínica Centenario
Peruano Japonesa, contó con
la presencia de expositores
nacionales y extranjeros.
A la inauguración
asistieron los directivos
de la Asociación
Peruano Japonesa.
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 27
CIENCIA
Josefina Takahashi reflexiona sobre las
oportunidades ambientales en el Perú
“No se
puede crecer
económicamente
sin asegurar
los recursos
naturales”
B
[textos Javier García Wong Kit]
ióloga, vicerrectora de
la Universidad Científica
del
Sur y fundadora de
la ONG Perú Bambú, la doctora Josefina Takahashi Sato ha
dedicado su vida a temas ambientales, a la gestión pública
y a recorrer todo el Perú, lo que
le ha permitido tener una lectura propia de la complejidad
28 MAYO-JUNIO 2015 KAIKAN
y las oportunidades relacionadas con la biodiversidad.
Desde chica vivió cerca de
la naturaleza. Sus padres eran
japoneses y cuando llegaron
al Perú se afincaron en Tarma.
Josefina era la menor de cuatro hermanos que recibieron
del padre ese amor y respeto
por la naturaleza. Dos de ellos
fueron ingenieros y el tercero
estudió zootecnia. Josefina se
inclinó por la biología sin imaginar que toda su carrera esta-
ría vinculada a temas ambientales desde distintos frentes.
Primero fue a través del Centro Internacional de la Papa,
donde trabajó durante más de
20 años, luego en el Ministerio
de Agricultura y en el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), en el que fue
jefa, impulsando proyectos
de ley de gran importancia,
en especial para el manejo
de bosques. Áreas protegidas,
parques naturales y manejo
CIENCIA
Foto: José Vidal
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 29
CIENCIA
de las cuencas hidrográficas
fueron parte de su gestión.
“Teníamos una ley muy antigua en materia forestal, de
los años setenta, por eso era
vital considerar una sobre el
manejo de bosques y no solo
a nivel extractivo. Hablar de
tamaños mínimos para las
concesiones y promover el uso
de otros productos. El bosque
no es solo madera”, recalca.
Incluir la captura de carbono y
de agua, o la conservación de
especies, entre otros servicios,
fue un gran paso.
Sin embargo, en los años
siguientes muchos de esos
avances no fueron sostenidos.
Se desactivaron las 13 oficinas
a nivel nacional de Inrena en
lugares donde se requería la
presencia de las autoridades.
“Esto causó un retroceso, definitivamente. El manejo del
tema forestal y de aguas todavía es deficiente”, apunta
Takahashi, quien considera
que existen muchas dificultades para manejar estos temas
a nivel institucional.
COP 20 Y EDUCACIÓN
En 2008, la doctora Takahashi se integró a la Universidad
Científica del Sur. Primero
como decana de la Facultad de
Ciencias Ambientales y desde
hace dos años también como
vicerrectora académica. El
año pasado, representó a esta
casa de estudios en la COP 20,
en el panel “Implicancias del
cambio climático y la Cumbre
Mundial: Tendencias globales
y oportunidades de nuevos
negocios”, entre otras mesas
de honor. Ya antes había sido
parte de este evento internacional pero en otros países, por
lo que resaltó la organización
que hubo en Perú.
“Es cierto que las agendas
son muy recargadas porque
hay muchas instituciones y
muchos temas que se tratan.
Es complejo llegar a resultados pero, afortunadamente, el
Perú logró sacar una carta de
30 MAYO-JUNIO 2015 KAIKAN
Lima que, si bien no satisface
a todo el mundo, da algunos
lineamientos concretos que
esperemos sirvan de base para
el nuevo acuerdo en París”,
apunta la doctora no sin antes agregar que “la COP 20 no
es solo el evento de 15 días”, ya
que posteriormente han continuado las reuniones.
Como representante de la
U. Científica del Sur, ha sido
parte de diversas reuniones
con el Ministerio del Ambiente (MINAM) que buscan que
las universidades contribuyan
a la adaptación al cambio climático. A nivel interno, han
desarrollado un plan de educación ambiental e incluido
un curso sobre esta materia de
forma transversal en todas las
carreras.
Actualmente, tienen un convenio con la Municipalidad de
Villa El Salvador, donde está su
campus, y otro en proceso con
la de Miraflores. “Somos vecinos de los Pantanos de Villa y,
en ese sentido, tenemos una
gran responsabilidad. Tratamos de que nuestros estudiantes hagan investigaciones y
contribuimos con sus autoridades. Queremos coordinar
con más municipalidades, incluida la de Lima, para generar
desarrollo sostenible”, recalca.
BIODIVERSIDAD Y BAMBÚ
En el escritorio de la doctora
Takahashi hay un organizador de papeles y un portalápices hechos de bambú. Hace
diez años se vinculó con este
material de manera muy es-
El uso del
bambú en
construcciones
ya está siendo
impulsada por
programas
como Sierra
Exportadora.
(Foto: Agencia
Andina)
EL USO DEL BAMBÚ PUEDE SER UN BUEN
EJEMPLO PARA ENTENDER EL ENORME
POTENCIAL DE LA BIODIVERSIDAD NACIONAL
QUE, AL IGUAL QUE EL BAMBÚ, NO ES DEL
TODO CONOCIDO NI VALORADO. “MACHU
PICCHU ESTUVO CUBIERTA DE BAMBÚ”,
CUENTA JOSEFINA TAKAHASHI.
CIENCIA
La protección de las áreas naturales y el manejo de nuestros
recursos con sostenibilidad deben ser parte de la agenda
permanente. (Foto: Pantanos de Villa / Wikipedia)
Josefina Takahashi
participó en diversas
mesas de trabajo y talleres
de la COP 20, como el Taller
de Bosques y Desarrollo
Sostenible. (Foto: COP 20)
Ficha biográfica
n Josefina Takahashi Sato estudió
biología en la Universidad Nacional
Agraria La Molina y fue becada por el
Centro Internacional de la Papa para
hacer un Ph. D. en Ciencias Biológicas
en la Universidad de Birmingham,
Inglaterra.
n Ha sido Past President del Grupo Asesor
del Consejo del Organismo Internacional
de Maderas Tropicales (OIMT), Jefa del
Instituto Nacional de Recursos Naturales
(Inrena), Miembro del Consejo Directivo
del Proyecto de Investigación y Extensión
Agraria (Incagro) y Presidenta del Fondo
Nacional para las Áreas Naturales
Protegidas del Perú.
n Además de fundar la Asociación
Peruana del Bambú, Perubambú, en el
2005, ha sido presidenta del Consejo
Directivo de la Red Internacional del
Bambú y el Ratán (INBAR), cuya sede
principal está en China, y que está
presente en más de cuarenta países de
todo el mundo.
trecha al fundar Perú Bambú,
una ONG con la que viene desarrollando, en alianza con los
gobiernos regionales, diversos
proyectos de inversión para el
aprovechamiento sostenible
de esta especie de la que hay
más de 100 variedades en el
país, 70 de ellas de origen nativo.
Material de construcción,
muebles, ropa, licores, cosméticos y hasta paneles para
autos BMW. El uso del bambú
puede ser un buen ejemplo
para entender el enorme potencial de la biodiversidad
nacional que, al igual que el
bambú, no es del todo conocido ni valorado. “Machu Picchu
estuvo cubierta de bambú”,
cuenta Josefina Takahashi
solo por citar un dato de interés, añadiendo que su procesamiento genera inclusión en
familias enteras.
Cultivo de flores como las
orquídeas o de animales como
los halcones, con los que se
hace vigilancia de campos
agrícolas, son formas de manejar los recursos con sostenibilidad. Por eso, en sus
reflexiones no pueden faltar
la minería y la extracción de
hidrocarburos, dos actividades que requieren leyes adecuadas y grandes inversiones
para aplicar tecnología que
mitigue el impacto ambiental.
“No es que no haya un marco
normativo apropiado, hemos
avanzado bastante pero se
necesita más comunicación”,
asegura.
“No se puede crecer económicamente sin asegurar los
recursos naturales para el futuro. El tamaño de la Tierra
no cambia, pero el número
de gente sí”, dice Takahashi,
quien por estas experiencias
ha conocido gran parte del
Perú y del mundo, de lo que
saca una conclusión: “Somos
un país muy lindo y complejo.
Pero solo conociéndolo podremos trabajar por el bienestar
de su gente”.
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 31
M
LITERATURA
ucho se
ha dicho
sobre las
múltiples
referencias japonesas en la obra de José Watanabe, siempre vinculando su
apellido con la herencia cultural
del País del Sol Naciente. Pero en
términos poéticos, José, aunque
poeta de la contemplación, era
principalmente un escritor alerta al hecho poético, sea donde
fuere que se encontrase, o como
él mismo decía, “estando a la
espera, pero no al acecho”. Este
espíritu, sin duda, lo emparenta
con los poetas hai-jin, cultores
del haiku, y lo relaciona con esa
rica tradición lírica.
Haciendo un escrutinio riguroso de su obra, se pueden
contabilizar hasta veinte referencias directas a poetas, pintores, objetos y otros asuntos
japoneses. Incluso, en el libro
más alejado (en apariencia) de
esta nipología, Habitó entre nosotros (PUCP, 2002), encontramos versos que se podrían leer
como haikus. Pero esta lectura
es apasionada y no podría sustentarse teóricamente.
ACERCA DE LA LIBERTAD,
ACERCA DE HOKUSAI
Es en su primer poemario, Álbum de Familia (Premio Poeta
Joven del Perú, 1971), en donde
encontramos a un José Watanabe impetuoso y coloquial, lleno
de referencias cosmopolitas y
conversacionales. Pero en este
libro también el vate, además
de hablar de Laredo (su tópico
más patente), hace una primera
referencia nipona: menciona al
extraordinario pintor Katsushika Hokusai (1760-1848) en el
poema “Acerca de la libertad”.
Este texto es, además, un gran
ejemplo de otra de sus características importantes: la sabiduría parabólica.
El sentido parabólico, de transmitir sabiduría con simpleza
para que el lector reflexione, es
una característica muy propia
32 MAYO-JUNIO 2015 KAIKAN
José Watanabe:
acerca de la libertad
El espíritu
japonés
del poeta
de Laredo
[texto Diego Alonso Sánchez* ]
de los relatos zen. Si bien no se
puede hablar de una consistencia zen en la obra de Watanabe,
es de esperar que se vea reflejada en sus textos, dado que la
formación del poeta, de profundas lecturas de poetas hai-jin,
vinculó su estilo con estos, en
su mayoría budistas confesos y
errantes existenciales, como lo
fue Matsuo Basho.
Este poema también es un
buen ejemplo de otro de los temas más filudos de la obra de
Watanabe: su familia. En toda
su obra, el poeta hace múltiples
referencias a su familia, con especial predilección en rendirles
tributo a su madre y hermanos.
Pero es sabido que el padre del
poeta, Harumi Watanabe, inmigrante japonés que se casó
con una peruana y se afincó en
Trujillo, le traducía del japonés
haikus, mientras realizaban las
labores domésticas. Por eso, su
padre aparece en sus poemas
siempre para dar una sentencia
llena de sencillez.
“Acerca de la libertad”, en este
sentido, podría considerarse la
piedra angular de la poética de
José Watanabe, en donde se condensan los grandes temas que
luego abordará con mayor soltura. He aquí el poema:
Esta mañana han comprado
un pájaro
como se compra una fruta
un ramo de flores.
Dicen que Hokusai compraba
pájaros para liberarlos.
LITERATURA
Foto Óscar Chambi
REESCRIBIENDO
A MATSUO BASHO
El poeta Matsuo Basho (16441694) es otra referencia recurrente en Watanabe. Lo menciona
por primera vez en su segundo
libro, El huso de la palabra (Seglusa Editores/Colmillo Blanco
Editores, 1989), en el poema “Imitación de Matsuo Basho”. En él
trata de reproducir la técnica del
hai-bun, un texto en prosa que
relata con detalle algún acontecimiento trascendente (con cierto aliento de intrascendencia,
en realidad) para que al final un
haiku redondee la experiencia
contada en el poema.
Este texto habla del amor y
del peligro que infunde en los
amantes, no con el estilo clásico del hai-bun, sino con otras
palabras justas y medidas. Para
mejores referencias cito el haiku
que cierra este poema:
En la cima del risco
retozan el cabrío y su cabra.
Abajo, el abismo.
También Leonardo
pero midiéndoles el impulso y
el rumbo.
Posiblemente en la infancia he
pintado pájaros
pero jamás les he hallado relación exacta con los aviones.
Estoy tentado a liberar este pájaro
a devolverle
su derecho de morir sobre el
viento.
Me van a pedir razones.
Sentiré la obligación de hablar
acerca de la libertad
pero mi familia que es muy
lógica
dirá que afuera solo
con el viento
a ver qué hago.
Vale decir que en el último
libro de Watanabe, Banderas
detrás de la niebla (Peisa, 2006),
también aparece Hokusai, mediante la descripción sugestiva
de uno de sus grabados. El poema en cuestión es “Los amantes
(grabado erótico de Hokusai)”.
Este haiku, a diferencia de
otros que aparentan serlo, sí
cumple con las normas del género. A pesar de esto, es simpático
mencionar que en estricto sentido, Watanabe nunca escribió
un haiku, aunque suene contradictorio. El mismo poeta acepta
que este sería, por imitación, su
único intento a conciencia.
En este punto, vale decir que
también en Banderas detrás de
la niebla hay un pequeño poema
que trata de seguir el espíritu de
los hai-jin, titulado “Orgasmo”:
¿Me dejará la muerte
gritar
como ahora?
Es evidente que la forma puede engañar: tres versos, lírica refrenada y descubrimiento explosivo, pero no es formalmente un
Continuamos con el homenaje a José Watanabe Varas,
en conmemoración de los 70 años de su nacimiento.
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 33
LITERATURA
haiku en ningún modo. A pesar
de ello, el propio Watanabe también aceptaría que sería este,
quizás, el poema más cercano a
la intención del haiku que escribió de manera independiente.
La segunda y última referencia a Matsuo Basho también se
encuentra en Banderas detrás
de la niebla. El poema “Basho”
es un juego metatextual del conocido haiku del poeta japonés
que dice:
En un estanque antiguo
salta una rana.
Sonido del agua.
Quizás sea una paráfrasis poética, pero se develará el sentido
del texto en cuestión leyendo el
poema:
El estanque antiguo,
ninguna rana.
El poeta escribe con su bastón
en la superficie.
Hace cuatro siglos que tiembla
el agua.
Los cuatro siglos hacen referencia, evidentemente, a los
años de distancia que tenía con
el poeta nipón, que a pesar del
tiempo todavía trasciende en su
alma.
CONTACTO ESPIRITUAL
CON KOBAYASHI ISSA
Cuando hablamos de José Watanabe no podemos dejar de aludir a Kobayashi Issa (1763-1827).
Este hai-jin es muy importante
para el poeta, porque lo admiraba mucho, más que a Matsuo
Basho; incluso, fue este quien le
da nombre a una de sus hijas, la
artista Issa Watanabe.
Para mayores referencias
cuenta el poeta Balo Sánchez
León, gran amigo de José, en su
libro El mundo en una gota de
rocío, que ante la muerte de su
hijo (el descomunal tema que da
cuerpo a este poemario), Wata-
nabe lo llamó para levantarle el
ánimo y le contó la historia de
un antiguo vate japonés que a la
muerte de su hijo había pedido
a otros poetas que compusieran
haikus para descifrar la esencia
de la muerte; al no gustarle ninguno, el japonés escribió:
El mundo en una gota de rocío,
el mundo en una gota de rocío
y sin embargo y sin embargo.
El poeta nipón al que hacía
referencia y que había perdido
a su hijo, no era otro que Kobayashi Issa.
La presencia totémica de Kobayashi también se encuentra
en Banderas detrás de la niebla.
El poema que da nombre al libro
está influenciado por un antiguo haiku de Kobayashi:
Muu, muu, muu
muge la vaca, y sale
de entre la niebla.
Es curioso mencionar que el
juego de aliteración y onomatopeya en castellano de este poema también aparece en su original en japonés:
Ushi moo moo
moo to kiri kara
de tari keri.
Así, de manera inadvertida,
José Watanabe se despedía de la
poesía junto con Kobayashi Issa,
dejando al poco tiempo la existencia sobre este mundo.
“Estoy tentado a liberar este
pájaro / a devolverle / su derecho
de morir sobre el viento”
Si bien, vuelvo a decirlo, Watanabe no era un poeta zen, su
poesía está impregnada de esa
sabiduría evidente a la mirada
del alma, pero tan huidiza a los
ojos del cuerpo. En este sentido,
el vate de Laredo hace patente
su vínculo con la cultura y, sobre
todo, la poesía japonesa.
Ese espíritu, que se presentó
desde su primer poemario y lo
acompañó hasta el último, no
solo marca los vínculos literarios
entre occidente y oriente, sino
con su propia vida. En una entrevista que me concedió a mediados de enero de 2007, José aclaró
esta alianza de manera certera,
luego de que le preguntara si le
molestaba la relación continua
que se le hacía con lo nipón en
su obra. Él respondió:
“No, no me molesta porque
pienso que es, de alguna manera, un homenaje a mi padre. (…)
Pero yo pude ser contemplativo
sin mi padre japonés. Yo recuerdo, y siempre lo he contado, que
mi padre me sacaba a caminar
a los campos de Laredo y nunca
me hablaba, nunca conversábamos. Yo me imagino que era
una forma de enseñarme, pero
ni siquiera él estaba consciente
de su pedagogía, de enseñarme a mirar sin hablar (…) Pero
no es que yo sea contemplativo
por eso, pude ser contemplativo
sin tener un padre japonés, o, es
más, el hecho de ser contemplativo me llevó a leer a poetas también contemplativos, como por
ejemplo los hai-jin, los poetas de
haiku, u otros escritores”.
Así, también se podría decir
que en el poema “Acerca de la libertad”, Watanabe ya respondía
a la pregunta de manera premonitoria y sentida: que la libertad
es ese ejercicio que llena de poesía la vida…
Me van a pedir razones.
Sentiré la obligación de hablar
acerca de la libertad
pero mi familia que es muy
lógica
dirá que afuera solo
con el viento
a ver qué hago.
* Diego Alonso Sánchez es poeta. Ganó el premio José Watanabe Varas 2013
con el poemario Se inicia un camino sin saberlo.
34 MAYO-JUNIO 2015 KAIKAN
zoom
ARTE
En junio*
SÍGANOS TAMBIÉN EN:
Centro Cultural Peruano Japonés
Infantil
Domingo 7
Teatro para Niños: Gatos, muchos gatos
Obra de teatro musical, a cargo de Manzana y Mandarina
Cía. de Teatro & Gestores Culturales.
Hora: 4:00 p. m. Lugar: Auditorio Dai Hall
Domingos 14 y 28
Festival de Títeres: Chaskita
El Colectivo Teatral SASÁTEATRO presenta la adaptación del
cuento “El joven que subió al cielo” de José María Arguedas.
Hora: 4:00 p. m. Lugar: Auditorio Dai Hall
Conversatorios
Miércoles 10
Tradiciones limeñas. Fiesta de Amancaes, coliseos y
los primeros intérpretes nikkei del folclore andino
Juan José Pacheco y Marco A. Capristán expondrán sobre populares manifestaciones culturales que reunían a
la población de Lima en los años 40, entre ellas la Fiesta
de Amancaes y las actividades de los coliseos, en los
que la comunidad japonesa realizaba sus campeonatos
de sumo y donde debutaron los primeros intérpretes
nikkei del folclore andino como Makino Tori “El samurái
del Huayno”, Angélica Harada “Princesita de Yungay”, y
Antonio Shinzato, entre otros.
Organizan: APJ y Grupo de estudio e investigación
“Presencia de los japoneses en el Perú. Siglos XVII-XX”
del Instituto Riva Agüero.
Hora: 7:30 p. m. Lugar: Auditorio Jinnai
Recitales del Conservatorio
Nacional de Música
El CNM ofrecerá diversos recitales: música de cámara
(martes 9), clarinetes (martes 16), violoncello (martes 23) y
canto (martes 30).
Hora: 7:30 p.m. Lugar: Auditorio Jinnai
*AGENDA
Peruano JaRevise la agenda completa del Centro Cultural
da menagen
la
ponés en: www.apj.org.pe. Si desea recibir
2@
iones
nicac
comu
sual a través del e-mail, escríbanos a:
ral.
cultu
ín
bolet
ón
apj.org.pe con el asunto Suscripci
Música
Martes 9
Chabuca hoy, por Victoria
Victoria Villalobos ofrece un homenaje a Chabuca Granda.
Acompañamiento musical: Ernesto Hermoza (guitarra),
Omar Rojas (bajo) y Hugo Bravo (percusión y cajón).
Hora: 7:30 p. m. Lugar: Auditorio Dai Hall
Lunes 15
Son de la loma
César Vivanco & La Charanga del Puerto celebran el Día del
Padre con clásicos de la música cubana.
Hora: 7:30 p.m. Lugar: Auditorio Dai Hall
Miércoles 17
Festival de Música Independiente
En su octava edición presenta a las bandas Varsovia y Voz
propia.
Hora: 7:30 p.m. Lugar: Auditorio Dai Hall
Jueves 18
Recital de violín y piano
Ralf Caspers (violín) y Katia Palacios (piano) interpretarán
obras maestras para violín y piano con música de Ravel, Prokofiev y piezas de salón de Kreisler, Tchaikovsky,
Moszkowsky, entre otros.
Hora: 7:30 p. m. Lugar: Auditorio Jinnai
Martes 23
Días de Radio
En su segunda edición, Días de Radio revivirá el Festival de
San Remo y la canción italiana. Participación especial del
destacado cantante de la Nueva Ola, Claudio Fabbri, y de la
joven cantante Carolina Pow Sang. Marco musical: Yoshi y
los Blue Stars.
Hora: 7:30 p. m. Lugar: Auditorio Dai Hall
Miércoles 24
Inti Raymi: Los Cholos y Los Jaukas
Las agrupaciones Los Cholos y Los Jaukas se unen para ofrecer un concierto que celebra el solsticio de invierno, fiesta
fundamental en la cosmovisión andina.
Hora: 7:30 p. m. Lugar: Auditorio Dai Hall
Sábado 27
Omoide no melody
Festival de canciones japonesas del recuerdo, con la participación de intérpretes como Yochan Azama y Paolo Goya,
entre otros.
Hora: 7:30 p.m. Lugar: Auditorio Dai Hall
Martes 30
Jazz House Kids en concierto
Integrada por escolares de Estados Unidos, la banda ofrecerá
una selección de los más populares temas del jazz estadounidense. Organiza: Jazz Groove Perú
Hora: 7:30 p. m. Lugar: Auditorio Dai Hall
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 35
TRADICIONES
XVI Ciclo de Cine Japonés
Jueves 11
Tres por el camino
(Yajikita Dochu
Teresuko)
Director: Hideyuki
Hirayama / Año:
2007
En el Japón del
siglo XIX, Okino,
una cortesana de
alto rango está
envejeciendo, pero
renunciar a este
oficio no será una
tarea sencilla. Junto con Yaji, un viejo amigo,
deberá huir de la ciudad y en el camino se
encontrará con Kita, un actor desempleado que
busca nuevas oportunidades.
Jueves 25
Ferrocarril (Torocco)
Director: Hirofumi
Kawaguchi / Año:
2009
Filme inspirado en
el cuento del famoso
escritor de la era
Taisho, Ryunosuke
Akutagawa.
Adaptado al mundo
contemporáneo, el
filme gira en torno al
viaje que emprenden
dos hermanos desde
Taiwán hacia Japón.
Películas con subtítulos en español.
Organizan: Asociación Peruano Japonesa,
Embajada de Japón y Fundación Japón
Hora: 7:30 p. m. Lugar: Auditorio Dai Hall
Exposiciones
Del 1 al 20 de junio
Exposición de pintura: Sueño
Muestra conjunta de Yako Asano y Yemiko
Nishinda, exalumnas del Taller de Pintura
“Camino a la Felicidad”, programa del Centro
Recreacional para la tercera edad Ryoichi Jinnai
de la APJ.
Lugar: Hall del Centro Cultural Peruano Japonés.
Del 9 al 30 de junio
Exposición colectiva de origami
Participan Amadeo Gonzales, Arturo Gonzales,
Christian Escajadillo, Erika Nakasone, Jaime Higa,
José Quiroz Flores, Los Salvajes, Rosas, Miguel Ruiz,
Renso Gonzales Gonzales, Rhony Alhalel, Kike
Congrains y Michelle Alvarez Rosas + Pablo Díaz.
Lugar: Galería Ryoichi Jinnai
36 MAYO-JUNIO 2015 KAIKAN
15.° aniversario de la
Biblioteca Elena Kohatsu
La Biblioteca Elena Kohatsu celebra en junio 15 años
de promoción cultural con un diverso programa de
actividades, además de brindar durante todo el mes un
descuento de 50 % en la membresía del carné de lector.
ACTIVIDADES
JUEVES 11
Taller: Elaboración de tarjetas
para regalar a papá en su día
Angélica Molina, profesora de la Unidad de Cursos del
Centro Cultural Peruano Japonés, enseñará a elaborar de
manera práctica simpáticas y creativas tarjetas dedicadas a los padres.
Público: Jóvenes y adultos.
Materiales: Pegamento tipo UHU o silicona líquida,
lapicero y lápiz.
Hora: 5:30 p. m. Lugar: Biblioteca Elena Kohatsu
SÁBADO 13
Mágicos Cuentacuentos Prehispánicos:
Purucha y el sombrero de plumas
Purucha tiene 13 años y quiere confeccionar el penacho
más hermoso, por lo que comenzará a buscar las plumas
de los pájaros más hermosos: colibríes, flamencos
andinos, garzas blancas, guacamayos y otras bellas aves.
¡Ven y acompaña a Purucha en su aventura! Presenta:
Carmen Pachas Piélago (Asociación Cultural YachayPucllayPacha).
Público: Niños a partir de los 5 años
Hora: 11:00 a. m. Lugar: Biblioteca Elena Kohatsu
SÁBADO 27
15.° aniversario de la Biblioteca Elena Kohatsu: Todos
cumplen años y las bibliotecas también
La Biblioteca Elena Kohatsu celebra sus 15 años con un
evento lleno de color, letras, música y kamishibai, que se
iniciará con una presentación de Pepe Cabana Kojachi
“Mukashi Mukashi” en el boulevard de la Residencial
San Felipe y continuará en el Centro Cultural Peruano
Japonés con un final de fiesta lleno de muchas sorpresas.
Público: Familiar
Hora: 11:00 a. m.
Lugar: Boulevard Residencial San Felipe y Auditorio
Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés
Ingreso libre previa inscri
pción.
Más información: T. 518745
0 anexos 1055 o 1056,
e-mail: [email protected]
e.
Fotos: Jaime Takuma
GALERÍA
TRADICIONES
[APJ en el Undokai 2015]
El 26 de abril, en un ambiente festivo, se
desarrolló el tradicional Undokai 2015,
celebración deportiva que congregó a
instituciones nikkei de Lima y provincias.
Durante el desfile de delegaciones
participaron, representando a la APJ, la
Junta de Consejeros, la actual Junta Directiva
y los directores de los Departamentos
acompañados de sus equipos de trabajo.
Encendido del pebetero.
Se distinguió a los
deportistas mayores.
Delegación de
directivos de la
Asociación Peruano
Japonesa.
Además de las esperadas pruebas atléticas y
competencias deportivas entre los colegios nikkei,
los asistentes al Undokai participaron de la campaña
gratuita de control de glucosa y presión arterial realizada
por la Clínica Centenario Peruano Japonesa, y de las
demostraciones de los juegos de estrategia igo y shogi,
organizadas por el Departamento de Deportes de la APJ
en colaboración con la Asociación Peruana de Igo-Shogi.
La diseñadora Harumi Momota, directora
de Relaciones Nacionales e Internacionales
de la APJ, y la empresa Ittesa presentaron
“el chullo más grande del mundo”.
Las APJ de provincias
se hicieron presentes
en el Undokai.
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 37
Foto: Cristina Arakaki
GALERÍA
MUSEO
[ Koinobori ]
La Biblioteca Elena Kohatsu ofreció
un taller de manualidades para
elaborar coloridos koinobori,
banderolas en forma de pez
carpa (koi) que son símbolo de
la celebración del Día del Niño
(Kodomo no hi) en Japón.
Fotos: Jaime Takuma
[ Fiesta de la palabra ]
La APJ organizó el 7.° Encuentro
Amateur de Cuentacuentos y
Monólogos “Tengo la Palabra”,
en el que participaron más de
45 narradores orales. Durante
todos los sábados de mayo los
asistentes disfrutaron de cuentos
populares, leyendas, tradiciones e
historias llenas de magia.
Fotos: Jaime Takuma
[ Homenaje ]
Una nueva edición del espectáculo criollo “Los
que nos hacen cantar” fue el marco para rendir
homenaje al cantautor peruano Manuel Acosta
Ojeda (que falleció poco después del evento), autor
de éxitos como “Madre”, “Celeste”, entre otros, que se
escucharon en las voces de renombrados cantantes.
38 MAYO-JUNIO 2015 KAIKAN
Fotos: Jaime Takuma
MEMORIA
[ Caravana a Huaral ]
La APJ organizó la Caravana de la
Amistad Peruano Japonesa a Huaral.
Hubo manualidades, consultorio
médico, proyección de cine, charla
sobre nutrición y un show artístico
a cargo de Perú Nikkei Ritmos y
Colores y los cantantes Keimi Zakimi
y Shigemi y Juan Francisco Fukusaki.
KAIKAN MAYO-JUNIO 2015 39

Documentos relacionados