PASTORAL LITÚRGICA 22º. DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Transcripción

PASTORAL LITÚRGICA 22º. DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
22º. DOMINGO DEL
TIEMPO ORDINARIO
28 de agosto de 2016
INDICACIONES PASTORALES
COMENTARIO BÍBLICO
Sirácida 3,17-18.20.28-29.
Hazte pequeño y alcanzarás el favor de Dios
Entre las sabias enseñanzas de este libro de Ben
Sira, el antes llamado Eclesiástico, escrito unos
dos siglos antes de Cristo, resuenan hoy unas
palabras invitando a la humildad: "en tus asuntos
procede con humildad".
Las ventajas que el sabio destaca en este modo
de conducta es que seremos simpáticos a los
demás: "te querrán más que al hombre generoso". Y
además, también ante Dios quedaremos mejor:
"alcanzarás el favor de Dios... porque revela sus
secretos a los humildes". También nos dice que es
sensato escuchar a los sabios, y no a los cínicos:
"aprecia las sentencias de los sabios: el oído atento a
la sabiduría se alegrará".
El que se humilla, será enaltecido1
En la serie de lecciones concretas que nos va
dando el evangelio de Jesús, hoy nos llega una
invitación a la humildad y también a una
generosidad desinteresada.
Ambos mensajes son poco populares. Hablar de
humildad no parece un tema muy moderno. Si
se nos urgiera a ser eficaces o a trabajar con
generosidad, nos parecería bien. Pero ¿ser
humildes? Y además, ¿trabajar desinteresadamente?
Una vez más la 1ª lectura, y el salmo, nos
predisponen a escuchar con mayor atención el
mensaje del evangelio de Cristo Jesús.
El salmo insiste en esta preferencia de Dios a
favor de los pobres y humildes: "Padre de
huérfanos... Dios prepara casa a los desvalidos... tu
rebaño habitó en la tierra que tu bondad, oh Dios,
preparó para los pobres". Esto es lo que llena de
serenidad a los justos: "los justos se alegran, gozan en
la presencia de Dios".
Hebreos 12,18-19.22-24a.
Os habéis acercado al monte Sión, ciudad del Dios
vivo
Leemos hoy el último pasaje seleccionado para
este año de la carta a los Hebreos. El autor sigue
comentando cómo los elementos del culto que
Cfr. ALDAZABAL, José. “Enséñame tus caminos” Domingos
del Ciclo C. Dossiers CPL, Centre de Pastoral Litúrgica,
Barcelona. 2005. Edición digital.
1
Página | 1
DELEGACIÓN EPISCOPAL
PASTORAL LITÚRGICA
DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ
Tel: 8523010
[email protected]
tenían los israelitas -el sacerdocio, los
sacrificios, el templo-, elementos que parecía
que sus lectores añoraban, ahora han quedado
superados y perfeccionados por Cristo Jesús.
Esta vez la comparación se refiere al
acontecimiento del Sinaí, el encuentro del
pueblo con Yahvé, que fue espectacular, con
fuego encendido, densos nubarrones, tormenta
y una voz que asustaba.
Mientras que ahora la Nueva Alianza, sellada
por la mediación de Cristo Jesús, se describe
como mucho más amable: la Jerusalén del
cielo, más cercana, con la asamblea
innumerable de ángeles y bienaventurados que
está rindiendo culto lleno de alegría y
entusiasmo a Dios, juez de todos, y a Jesús, el
mediador de la nueva alianza.
Lucas 14,1.7-14.
Todo el que se enaltece, será humillado; y el que se
humilla, será enaltecido
Jesús aprovecha que ha sido invitado a comer
en casa de un fariseo importante para dar a los
presentes una enseñanza sobre la humildad -"no
te sientes en el puesto principal... vete a sentarte en el
último puesto..."- y también otra de generosidad
desinteresada: "no invites a los vecinos ricos... invita a
pobres que no pueden pagarte".
No sabemos si se trata de una parábola o,
sencillamente, de un hecho observado en la vida
y comentado por Jesús.
De todos modos, se puede decir que dedica una
enseñanza a los invitados, a quienes ve
preocupados por los primeros puestos, y otra al
anfitrión, que se muestra selectivo a la hora de
cursar invitaciones a su comida.
Página | 2
COMENTARIO PASTORAL
Las ventajas de ser humildes
Esta lección de sencillez y de humildad nos
viene bien a todos: a los niños, a los jóvenes, a
los mayores. Jesús nos la presenta con su
acostumbrada pedagogía y plasticidad, con
ocasión de lo que ve en una comida a la que es
invitado. Pero ya en la 1ª lectura el sabio nos
recomendaba que seamos humildes en nuestra
manera de actuar.
De las lecturas de hoy se pueden destacar tres
direcciones en que la humildad nos resulta
beneficiosa.
Al humilde lo quiere Dios: "hazte pequeño en las
grandezas humanas y alcanzarás el favor de Dios",
nos dice el sabio; y Jesús concreta: "todo el que se
enaltece será humillado, y el que se humilla será
enaltecido". Si por alguien tiene predilección
Dios, y Cristo, es por los débiles, por los
últimos, por los pequeños, los que no están
pagados de sí mismos. También el salmo nos ha
subrayado que Dios es "padre de huérfanos y
protector de viudas" y que "ha preparado su casa a los
desvalidos".
Al que es discreto y modesto en sus
pretensiones, al que es humilde y no está
siempre hablando de sí mismo, alardeando de
sus cualidades o riquezas, le quieren todos. Al
orgulloso y engreído, o le desprecian o le tienen
envidia. Por eso el consejo del sabio: "en tus
asuntos procede con humildad y te querrán más que
al hombre generoso". Cuanto más grande es una
persona en su interior, menos se hace valer y
más sencilla es en el trato con los demás. Y esto
hace que se le tenga más aprecio.
La humildad nos hace bien sobre todo a
nosotros mismos. El ser humildes, o sea,
modestos en la autoestima, afecta a la raíz de
DELEGACIÓN EPISCOPAL
PASTORAL LITÚRGICA
DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ
Tel: 8523010
[email protected]
nuestro ser: nos hace conocernos y aceptarnos
mejor a nosotros mismos. El que es humilde, se
ahorra muchos disgustos y goza de una mayor
paz y armonía interior.
Mientras el orgullo nos impide abrirnos a Dios,
abrirnos al prójimo, y nos hace abrirnos
demasiado a nosotros mismos, la humildad
corrige la triple deficiencia: nos abre a Dios, nos
abre a los demás, y nos cierra en cierto sentido a
nosotros mismos, relativizando nuestra
autoestima.
Todos queremos los primeros puestos
Las ventajas, por tanto, de la humildad. La
advertencia no nos resulta superflua, porque
todos tenemos la tentación de aparecer, de
buscar protagonismo, de ser y de tener más que
los demás, de modo que los que nos rodean se
sientan obligados a admirarnos y hasta a
tenernos envidia.
Jesús vio cómo los invitados se apresuraban a
elegir los mejores puestos. Se ve que lo de
buscar los primeros puestos era un defecto
característico de los fariseos del tiempo de
Jesús. ¿Nos estaba viendo también a nosotros?
¿Somos de los que quieren "salir en la foto", que nos
vean en compañía de personas importantes, ser centro
de la conversación? ¿Queremos superar a toda cosa a
los demás familiares, a los compañeros de estudio o de
trabajo, a los otros colaboradores de una comunidad
cristiana, como los apóstoles de Jesús, que discutían
sobre quién iba a ser el mayor entre ellos?
El aviso es para toda la Iglesia, para que no
vaya buscando el poder ni el prestigio ni las
alabanzas humanas. Y para cada cristiano, para
que sepamos contener nuestro deseo innato de
imponernos y de ser los protagonistas en todo.
Jesús no nos enseña normas de urbanidad en la
mesa, ni leyes de protocolo social, sino una
Página | 3
actitud humana y cristiana que a él le parece
básica: la modestia y la humildad de corazón,
delante de Dios y de los demás. Una actitud
bastante contraria a la que prevalece en este
mundo, que parece una feria de vanidades. ¿A
quién le gusta ocupar los últimos lugares? Pues Jesús
nos invita a ocupar esos últimos lugares, y no
como un truco para que luego nos inviten a
subir, sino con sinceridad.
Cuando Jesús describió la oración del fariseo
orgulloso y la del pecador humilde en el
Templo, dijo a los presentes que el fariseo, tan
lleno de sí mismo, no salió de su oración
justificado, mientras que el publicano que se
reconocía pecador, sí salió perdonado.
El mejor ejemplo nos lo da el mismo Jesús, el
Siervo, que no vino a ser servido sino a servir, y
que en su cena de despedida se ciñó la toalla y
lavó los pies a sus discípulos. Y también su
Madre, María, que en el Magnificat alaba a
Dios, reconociendo que es él quien lo ha hecho
todo en ella, porque "ha mirado la humildad de su
sierva" y "enaltece a los humildes".
Haremos bien en examinarnos respecto a esta
actitud: ¿Qué pienso de mí? ¿Hablo continuamente
de mí? ¿Cómo reacciono ante lo que considero ofensas
o humillaciones?
Invita a los que no te pueden pagar
Junto a esta lección de humildad y modestia,
Jesús añade otra de desinterés cuando
invitamos o damos algo a los demás. Tampoco
es muy del agrado del hombre de hoy este tema,
porque la sociedad está fundada en el comercio
del "do ut des", "te doy para que luego tú me des", a
ser posible con intereses... A esta ley de la
"reciprocidad" comercial, Jesús le contrapone la de la
"generosidad gratuita".
DELEGACIÓN EPISCOPAL
PASTORAL LITÚRGICA
DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ
Tel: 8523010
[email protected]
¿Hay alguien que dé gratuitamente? Pues eso es lo
que Jesús invita a hacer. Esta vez, su punto de
mira no es el invitado que busca puestos de
honor, sino el dueño de la casa que invita. Le
dice que no invite a los ricos que le podrán
luego a su vez invitarle a él, sino a los que sabe
que no le podrán corresponder, también en el
círculo de los parientes y amigos.
No hace falta que necesariamente invitemos a
comer a los pobres o a los sin techo o sin
papeles, o a los familiares menos afortunados.
Invitar a comer es un buen gesto. Pero hay otros
que tal vez sean más necesarios: interesarnos
por ellos, dirigirles la palabra, gastar tiempo con
ellos. San Pablo nos transmitió una palabra de
Jesús que no consta en el evangelio: "hay más
alegría en dar que en recibir". En dar
gratuitamente.
Hay momentos en que expresamente
afirmamos esta comunión. Por ejemplo, cuando
como acto penitencial decimos el "Yo confieso",
porque además de los presentes ("y vosotros,
hermanos"), invocamos a la Virgen María, a los
ángeles y los santos en nuestro camino de
conversión a Dios. Cuando vamos a entonar la
alabanza del "Santo", nos acordamos que lo
hacemos en unión con los ángeles y los santos.
Cuando despedimos a un difunto, invocamos
para él la ayuda y la acogida de la Virgen, de los
ángeles y de los santos.
¡Vaya dos lecciones, a cuál más "contra
corriente": ser humildes y dar gratuitamente, sin
esperar recompensa! Hay que reconocer que es
difícil asimilar esta bienaventuranza que nos
dice hoy Jesús: "dichoso tú, porque no te pueden
pagar". Ya nos pagará Dios. Pero en nuestra
vida no solemos quedar muy satisfechos cuando
a un favor nuestro nos responden: "¡que Dios te lo
pague!".
Nuestra celebración y toda nuestra vida quedan
gozosamente envueltas en esa admirable
"comunión de los Santos" que existe entre la
Iglesia de los bienaventurados y la Iglesia
peregrina en esta tierra.
Nuestra Eucaristía y la asamblea litúrgica del
cielo
La comparación que hace la carta a los Hebreos
del encuentro del Sinaí y del que ahora nos
asegura Cristo, parece resaltar que el del AT se
realizó bajo el signo del miedo, mientras que la
nueva relación nuestra con Dios, y la mirada
esperanzada hacia la felicidad del cielo, está
bajo el signo de la confianza filial.

Continuamos haciendo la campaña del
diezmo en nuestra Diócesis, las moniciones
y la oración universal refuerzan esta
iniciativa pastoral.

Hoy celebramos la jornada Dona Nobis,
plan de sostenimiento de la obra
evangelizadora de Colombia, propuesta por
la Conferencia Episcopal, en las moniciones
alusión al motivo.
La breve descripción que hace aquí la carta de
la "asamblea litúrgica del cielo" -que desarrolla
Página | 4
más el Apocalipsis y que comenta el Catecismo
en sus números 1136-1139- nos ayuda a
recordar que cuando nosotros celebramos la
Eucaristía, no estamos solos, sino que nos
unimos a los que en el cielo están ya celebrando
la alabanza de Dios con fiesta y comunión.
INDICACIONES LITÚRGICOPASTORALES
DELEGACIÓN EPISCOPAL
PASTORAL LITÚRGICA
DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ
Tel: 8523010
[email protected]
Página | 5

Mañana lunes 29 de Agosto, en la memoria
obligatoria del Martirio de San Juan
Bautista, se invita a unirse en la Jornada
Penitencial y de oración por los Cristianos
Perseguidos. Motivar la invitación en las
Eucarsitía del Domingo.

Esta semana emprendemos el mes de
Septiembre, con primer jueves sacerdotal, y
de oración ante el Santísimo y el viernes
penitencial, dispongamonos como ministros
de la misericordia al servicio de nuestras
comunidades.
DELEGACIÓN EPISCOPAL
PASTORAL LITÚRGICA
DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ
Tel: 8523010
[email protected]
22º. DOMINGO DEL
TIEMPO ORDINARIO
28 de agosto de 2016
INDICACIONES PASTORALES
Liturgia de la Palabra
Premia tu corazón uniéndote a esta campaña de
nuestra Iglesia colombiana, permite que sea la
Palabra de Dios la que suscite en tu corazón las
actitudes necesarias para el compromiso con las
obras de evangelización. Escuchemos.
Liturgia Eucarística (Ofertorio)
La ofrenda que hacemos en este momento
dirige nuestros pensamientos a aquellos que son
excluidos de la mesa de la fraternidad.
Ayudemos a los más necesitados y
compartamos con generosidad las bendiciones
que Dios nos concede.
Comunión
Entrada
Dona nobis, significa en latín “Dar”.
Hoy en nuestro país hoy se adelanta esta
campaña que busca apoyar la obra
evangelizadora, es decir, los diferentes esfuerzos
y proyectos que lleva a cabo la Iglesia Católica
en favor de las personas necesitadas, la
reconciliación y la paz en Colombia.
Dos lecciones, quedan en nuestro corazón este
domingo ambas "contra corriente": ser humildes
y dar gratuitamente, sin esperar recompensa,
acerquémonos a comulgar, para recibir e imitar
al humilde y generoso que dio su vida por
nosotros.
En 2016 esta campaña tiene como lema “Es el
momento de levantar las manos y ayudar a la
Iglesia” Católica en Colombia.
Bienvenidos, une tu plegaria a tu ofrenda.
Página | 6
DELEGACIÓN EPISCOPAL
PASTORAL LITÚRGICA
DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ
Tel: 8523010
[email protected]
22º. DOMINGO DEL
TIEMPO ORDINARIO
28 de agosto de 2016
INDICACIONES PASTORALES
2. Por los encargados de la dirección de los
pueblos y de las naciones. Que tengan
especial predilección por los pobres de este
mundo y en sus planes de gobierno, hay la
actitud de atención a los vulnerados.
3. Por quienes sufren a causa de los desastres
naturales que se han presentado en estos
días, especialmente en Italia. Que la caridad
y la plegaria no falten en nuestra actitud de
compromiso y acompañamiento.
4. Por nuestra comunidad parroquial, llamada
cada día a la perfecta comunión y a la
misericordia. Que avanzando en la misión
permanente nos caractericemos como
oyentes practicantes del mensaje de vida.
5. Por los beneficiarios de la Campaña Dona
Nobis, y quienes nos comprometemos en la
ayuda a nuestra Iglesia. Que nuestros
corazones se abran al deseo de ser siempre
constructores de una nueva humanidad.
Presidente: Hermanos y hermanas, la bondad
de Dios hacia los más necesitados se vuelve a
proclamar este domingo. Con la certeza de
encontrar la misericordia en las actitudes que
hemos celebrado, acudamos llenos de
confianza diciendo:
R/ Señor, ten piedad de nosotros.
Oración conclusiva
Padre Misericordioso,
Humildemente acudimos a ti
con la esperanza cierta
de no ser defraudados.
Escúchanos y concédenos aquello
que más nos convenga
para identificarnos en santidad de vida
con tu Hijo Jesucristo, nuestro Señor.
R/ Amén.
1. Por la Santa Iglesia de Cristo, extendida por
todo el universo, por el Papa, los ministros
ordenados y fieles laicos. Que se distingan
por una vida de servicio humilde a la
humanidad.
Página | 7
DELEGACIÓN EPISCOPAL
PASTORAL LITÚRGICA
DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ
Tel: 8523010
[email protected]

Documentos relacionados