Asociación de Artesanos de Callalli y Productores

Transcripción

Asociación de Artesanos de Callalli y Productores
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA
“ASCRIAC”
ASOCIACION DE CRIADORES DE ALPACAS
DEL ANEXO CAUCA.
DISTRITO CALLALLI / PROVINCIA CAYLLOMA / AREQUIPA / PERU
“ASCRIAC”
ASOCIACION DE
CRIADORES DE ALPACAS
DEL ANEXO CAUCA.
1.- PRESENTACION
El presente documento sintetiza los principales contenidos que surgen de la sistematización de 26
experiencias organizacionales y productivas que tienen como actores centrales a asociaciones de
campesinos y campesinas. El Proyecto Sierra Sur y la Corporación PROCASUR realizaron conjuntamente
esta sistematización con el propósito de capturar la riqueza de estas experiencias. Uno de estos casos
es la Asociación de Criadores de Alpaca del Anexo Cauca. (ASCRIAC). Callalli, que se presenta en este
documento. La sistematización tiene por objetivo visibilizar el saber-hacer acumulado de las asociaciones
de productores situadas en el área de influencia del Proyecto de Desarrollo Sierra Sur, apoyando su
documentación y difusión a través de Rutas de Aprendizaje u otros espacios de intercambio y asistencia
técnica. Con el propósito de que los protagonistas de estas experiencias se conviertan en proveedores
de servicios de conocimiento para otras asociaciones beneficiarias de proyectos de desarrollo rural, se
ha buscado relevar el valor de los talentos locales, hombres y mujeres.
De esta experiencia cabe destacar los aprendizajes y capacidades adquiridas para el manejo de los
recursos naturales productivos y el desarrollo de la ganadería alpaquera. Las practicas de gestión de
los recursos naturales, utilizando tecnologías “apropiadas” y sustentables, han permitido pasar de un
modelo de explotación alpaquera y de alimentación de las familias totalmente dependiente de los ciclos
naturales y biológicos a un modelo de mayor artificialización de los procesos productivos (cosecha y
siembra de agua, siembra y cultivo de pastos, control de procesos reproductivos, genéticos y alimentarios
de los animales, entre los más relevantes) basados en prácticas sustentables, con alto impacto en
el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias. Paralelo al desarrollo productivo, se ha
desarrollado un proceso de inclusión social y económica de las familias de la Asociación de Criadores
de Alpaca del Anexo de Cauca “ASCRIAC”, que ha permitido modificar el papel y posicionamiento
de la comunidad en la sociedad local. Actualmente la comunidad cuenta con una convivencia que ha
permitido recuperar valores y actitudes tales como cooperación, confianza y respeto, y que constituyen
los pilares para la nueva condición de la comunidad. En la descripción de los casos se ha respetado, en
buena medida, el punto de vista y las opiniones de los y las participantes del proceso de sistematización,
desarrollado a través de talleres colectivos y entrevistas en campo con los agentes impulsores de las
iniciativas.
¿QUÉ SE PUEDE APRENDER DE ESTA EXPERIENCIA?
• Conocer y analizar la experiencia de un grupo de familias que desde una condición inicial
de aislamiento geográfico y social, cuyos procesos productivos sólo permitían resultados de
subsistencia, han formado un negocio asociativo que permite ventas permanentes de productos
con diferentes niveles de valor agregado y de acuerdo a estándares y exigencias de calidad de
los mercados regionales y nacionales.
• Conocer un modelo de gestión de los recursos naturales, especialmente en manejo de aguas y
conservación de suelos que ha permitido, primero, recuperar niveles crecientes de productividad
de los ecosistemas locales y segundo, sostener la formación y desarrollo de una masa de ganado
alpaquero de mayor calidad genética y alta productividad.
2
“ASCRIAC”
ASOCIACION DE
CRIADORES DE ALPACAS
DEL ANEXO CAUCA.
• Conocer una experiencia de inclusión y participación en la sociedad local, de un grupo de familias
en una condición situación inicial de alto nivel de aislamiento geográfico y social y que, a través de
la experiencia, han alcanzado un nivel de participación social y ciudadana, en el distrito, que ha
permitido que uno de sus integrantes forme parte de las autoridades del gobierno local.
• Conocer y analizar las claves del éxito de la experiencia y las posibilidades de replicabilidad en
contextos similares.
• Conocer y analizar las opiniones de actores cercanos a la experiencia y la valoración que existe
respecto del aporte a la economía local.
• Conocer los aspectos de debilidad de la experiencia y cuáles han sido las propuestas para su
solución.
2.- EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA.
La experiencia se ha realizado en el Anexo Cauca1, perteneciente al Distrito de Callalli, en la Provincia
de Caylloma, Región de Arequipa. El distrito de Callalli, es conocido como la “capital alpaquera” de
Arequipa, por la calidad y cantidad de camelidos existentes.
Callalli, es un distrito altoandino, que se ubica en la parte alta del Valle del Colca, al este del río Colca,
entre los 3700 y los 6000 m.s.n.m. La capital del distrito se encuentra a 3.867 m.s.n.m y se conecta con
la ciudad de Arequipa, distante a 154 Kms, a través de una carretera asfaltada que también comunica
a Callalli con Chivay, a una distancia de 35 Kms.
Callalli, se caracteriza por condiciones climáticas extremas con dos temporadas muy marcadas. Un
periodo de lluvias entre los meses de diciembre y marzo y un período seco durante los meses de
junio a noviembre de alta variación térmica diaria, con días soleados y fríos nocturnos. Las más bajas
temperaturas se presentan en el periodo de lluvias, en el cual se registran temperaturas de - 10 °
C. En el caso del Anexo del Cauca, en este período la nieve adquiere un espesor de más de 15 cms,
dificultando el pastoreo de los animales. El Anexo Cauca presenta una alta fragilidad ambiental, con
permanentes desastres naturales derivados de la torrencialidad que alcanzan los cursos de aguas y ríos
en las épocas de lluvias y bajas temperaturas, que afectan directamente a las familias y sus ganados.
El Anexo Cauca, es uno de los sectores más distantes de la capital distrital y por decenas de años, las
familias que allí habitan, permanecieron aisladas viviendo en las soledades andinas en compañía de sus
animales. La zona posee grandes extensiones de pastizales naturales, pajonales icchu y otras especies
y grandes bofedales, los cuales por la altitud de algunos lugares, sólo pueden ser aprovechados por
alpacas, llamas y vicuñas.
Al año 2010, la población total de Callalli, era de 2.554 habitantes y ese mismo año, los ingresos
promedios de la población alcanzan a 410 nuevos soles (aproximadamente US$ 157), casi el 60 %
menos que el sueldo mínimo legal. La esperanza de vida es de 64,3 años, más baja que el indicador
provincial, de 67,1 años. Asimismo, la población que no lee ni escribe es el 13 % del total, un poco más
alta que el promedio provincial que es 10 %.
1
Los “Anexos” corresponden a una división de las comunidades.
3
“ASCRIAC”
ASOCIACION DE
CRIADORES DE ALPACAS
DEL ANEXO CAUCA.
La economía del distrito se basa principalmente en la producción ganadera, especialmente llamas y
alpacas, actividad que tiene antecedentes de siglos, como base de la alimentación de los habitantes de
la zona, por lo mismo, durante las últimas décadas, se han implementado un conjunto de programas
para potenciar y fortalecer la economía ganadera camélida, a partir de políticas públicas de carácter
nacional y el trabajo de ONG, vinculadas a estas políticas.
Callalli, forma parte del territorio donde se desarrolló la cultura milenaria de los Collahuas, perteneciente
al dominio linguistico aymara, y cuenta con un patrimonio cultural intangible basado en vestimenta,
preparación de alimentos, bailes, etc., a lo que se suma un patrimonio natural con recursos de gran valor
paisajístico.
LAS CONDICIONES DE VIDA EN EL ANEXO CAUCA…
Históricamente, la única vía de comunicación del Anexo Cauca, con la capital del distrito fue un camino
de herraduras. A través de este camino los habitantes del Anexo Cauca, se comunicaban con Callalli
y la región de Cusco.
Las viviendas o “estancias”, estaban construidas en piedra y barro, con techos de paja de manera
de “mantener el calor en los interiores”. La vivienda comprendía una sola habitación por lo que vivían
“todos hacinados”. Era una habitación pequeña, con puertas y ventanas reducidas, según los “rasgos
culturales del lugar: la cocina, el dormitorio, comedor y el corral de sus animales estaban juntos”.
Además, las familias vivían distantes entre uno y tres kilómetros, entre cada vivienda, lo que contribuía
al aislamiento.
La alimentación se basaba en “productos como el chuño (papa deshidratada), papa y el consumo
de carne que se daba en ocasiones especiales, entonces el consumo de verduras, frutas y carnes
era escaso y ello ocasionaba a que los hijos estaban desnutridos y enfermos “. Para proveerse de
productos como sal, azúcar, arroz o fideos, los comuneros tenían que trasladarse a pie por 6 a 7 días,
principalmente al Cusco, por los caminos de herradura, conjuntamente con sus llamas cargadas de
chuño y carne para comercializar, intercambiar o hacer trueque, “de modo que no conocían mucho la
moneda y su validez de transacción”.
El ganado que criaban eran animales criollos, según el relato… “chuscos, pequeños, de poca producción
de fibra de 2 a 3 libras cada dos años, coloridos y consecuentemente la fibra era de mala calidad con un
precio de 3 a 4 soles la libra”. Los participantes del taller señalan que uno de los problemas graves, era
la alta mortalidad de animales por el “frío de la nieve y a causa de las muchas enfermedades existentes
como la sarna, parásitos, callotacas y garrapatas”.
La crianza de alpacas se realizaba a la usanza tradicional “sueltos, mezclados y enfermos, sin agua
para sus animales, solo esperaban las lluvias y el deshielo de la nieve para empozar en charcos
contaminados y sucios”.
Tampoco había organización y la comunidad no tenía reconocimiento legal, “creían que no era importante
organizarse y cada quien vivía a su modo, los jefes de familia (padres) solo permitían que estudien los
4
“ASCRIAC”
ASOCIACION DE
CRIADORES DE ALPACAS
DEL ANEXO CAUCA.
hijos varones y las mujeres se dedicaban al cuidado de los hijos y al pastoreo de las alpacas dándose
el predominio del machismo, alcoholismo y egoísmo”. Los comuneros reconocen que “las personas eran
muy tímidas” y temían acercarse a los extraños que podían llegar al lugar.
LAS PRIMERAS SOLUCIONES Y PRIMEROS APRENDIZAJES
El inicio de la construcción de la carretera, por parte del Municipio Provincial el año 1982, es un hito
que va a cambiar las condiciones de vida y trabajo de las familias del Anexo Cauca. La carretera se
construyó con dos accesos: uno que va al pueblo de Callalli y con ello a Chivay, y al conjunto del Valle
del Colca y el otro acceso, hacia Espinar, en la región del Cusco.
Esta carretera, permitió el inicio de un trabajo permanente de apoyo por parte del municipio distrital y
facilitó la vinculación con otras entidades, como algunas ONG, cuya acción ha permitido al aprendizaje
de nuevas prácticas productivas y nuevas formas de convivencias y el inicio del mejoramiento de las
condiciones materiales y la calidad de vida de las familias que viven en el Anexo Cauca.
Por parte del municipio, se inició un programa destinado a mejorar la sanidad del ganado alpaquero, su
mejoramiento genético y alimentario, junto a la formación de promotores que apoyan el trabajo en base a
la metodología de “campesino a campesino”2. A través de estos programas los productores han recibido
machos reproductores de las razas Huacaya y Suri, con lo que han podido mejorar la calidad genética,
reducir enfermedades y mejorar la calidad de la fibra y la carne del ganado alpaquero.
Según se señala, la primera ONG que “llegó a trabajar a la comunidad fue COPASA”3, en 1992,
institución dedicada a promover la prevención de desastres naturales, con un enfoque de seguridad
alimentaria. La orientación de esta institución, entrega una dimensión de la gravedad de la situación
alimentaria de las familias y los efectos de los desastres naturales. Entre los años 1985 y 1993 COPASA,
implementó en la Provincia de Caylloma el Programa Integral de Seguridad alimentaria (PISA)
A través de esta institución las familias empiezan a construir soluciones para mitigar los efectos de las
crecidas de ríos, de las heladas y de protección para sus viviendas. En base a las llamadas tecnologías
alternativas y utilizando los recursos existentes en la comunidad se inician construcciones de muros de
contención en esteros y ríos, zanjas de infiltración y sistemas de protección a las viviendas. Otra de
las soluciones valorada por los socios es la construcción de “dormideros” para las alpacas, que han
permitido reducir significativamente la mortalidad de sus animales.
2
“Consistente en la transmisión horizontal de conocimiento y prácticas tradicionales y modernas, contratando servicios de especialistas locales, entre cuyas ventajas se encuentra el uso del idioma nativo”. Proyecto de Desarrollo Sierra
Sur II. Proyecto de Fortalecimiento de mercados, diversificación de los ingresos y mejoramiento de las condiciones de vida
en la Sierra Sur del Perú. Informe Final de Ejecución. Fotocopia. Arequipa. Enero 2012.
3
COPASA. Proyecto de Cooperación entre Gobierno Regional de Arequipa y la Cooperación Alemana al Desarrollo
(GTZ). Iniciativa de gestión de riesgos de desastres naturales, con enfoque de seguridad alimentaria. Entre 1985 y 1993,
ejecutó el Programa Integral de Seguridad Alimentaria (PISA), en Callalli, entre otros distritos y entre 1995 y 2001 ejecutó el
Programa de Desarrollo Rural del Valle del Colca (PDR COLCA). Ver Presentación Institucional PGDR – COPASA. Proyecto Gestión de Riesgo de Desastres Naturales con enfoque de Seguridad Alimentaria. Gobierno Regional Arequipa y GTZ.
Accesible en www.riesgoycambioclimático.org
5
“ASCRIAC”
ASOCIACION DE
CRIADORES DE ALPACAS
DEL ANEXO CAUCA.
De la misma manera, la garantía para las familias de un cierto grado de seguridad alimentaria, es una
solución que ha permitido viabilizar su participación en el trabajo comunitario así como en las actividades
de capacitación.
Posteriormente, con la instalación del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), se inicia
el trabajo orientado a la conservación de recursos naturales propiamente tal. Los productores destacan
que con DESCO, a través de un “Convenio de Contrapartida”, acceden a diversas charlas sobre manejo
del agua, manejo de infraestructura para la cosecha y siembra de agua y además los campesinos
reciben “herramientas … y se construyen microrepresas, espejos de agua y canales de riego”.
4.- EL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA.
FORMACIÓN DE ASCRIAC
En consecuencia, al año 2004, cuando se inician las conversaciones con el Proyecto Sierra SUR, la
comunidad había realizado avances importantes en materia de equipamiento productivo (construcción
de reservorios de agua, construcción de canales de riego, implementación de cercos para animales y
siembras de pastos) y en la innovación de prácticas productivas para el manejo del ganado alpaquero
en sanidad, alimentación, técnicas de empadres dirigidas y diferentes prácticas para el manejo general
del ganado. Ese mismo año, se construyeron los primeros cobertizos para el acopio de fibra de alpaca.
Todo lo anterior, se traducía en mejores resultados productivos de animales y lana, por lo que las familias
contaban con una oferta de productos que tenían demanda en los mercados locales, Sin embargo,
cada familia vendía por su cuenta, con ventas variables en el año, la gran mayoría de las veces sin
información sobre precios, compradores u otros, todo lo cual facilitaba el control de la comercialización
por los rescatistas.
Sin embargo, y a pesar de lo anterior, para algunos líderes de la comunidad, existían condiciones para
implementar un trabajo asociativo y en esa dirección inician conversaciones con Sierra Sur, orientadas
principalmente a informarse acerca de los criterios de trabajo del Proyecto con la comunidades, cuyo
principal requisito era la formación de una organización, legalmente constituida. El proceso de formación
de ASCRIAC culmina el año 2005 con la personería jurídica de la Asociación.
El año 2006, se firma el Convenio con Sierra Sur, destinado al desarrollo de un negocio asociativo,
formulado en base a un plan de negocios, que constituye la primera gran innovación de la asociación
y que considera un aporte del 20 % de contrapartida. Otra medida innovadora para la asociación es la
apertura de una cuenta bancaría, en la que los socios depositan su aporte del 20 % y Sierra Sur el 80
%. La finalidad de este dinero es la realización de concursos familiares y de interasociaciones para
la contratación de servicios de asistencia técnica en base a cursos de capacitación, asesoría técnicas
directas y pasantías.
El modelo de negocios propuesto por la Asociación es la producción y venta de fibra de animales y la
venta de animales en pie.
6
“ASCRIAC”
ASOCIACION DE
CRIADORES DE ALPACAS
DEL ANEXO CAUCA.
A partir de esta definición, se avanza y profundiza el aprendizaje en tres líneas:
• manejo de recursos naturales,
• manejo de ganado alpaquero en alimentación y sanidad animal y,
• fortalecimiento de la asociación.
Un aspecto que destacan los participantes del taller es la formación de personas en “manejo y
categorización de fibra de alpaca” que fue complementado con concursos interfamiliares destinados a
premiar la calidad de la fibra. Se trata de una medida destinada a la agregación de valor y mejorar la
posición en la cadena de la fibra de alpaca, y lo más importante, es que con este aprendizaje, productores
y productoras, conocen las calidades de la fibra y fijan los precios sobre esa base. Con anterioridad, se
vendía la fibra a granel y eran los intermediarios quienes fijaban el precio.
Posteriormente, durante el año 2009, se ha firmado otro convenio con Sierra Sur, destinado a elaborar
y ejecutar un nuevo Plan de Negocios, que constituye otro avance en la cadena de valor, esta vez,
orientado a la producción y comercialización de carne de alpaca, con el cual aún están trabajando.
Otro aspecto innovador, es que a través de la red del municipio, la asociación ha podido continuar con
las mejoras productivas de las líneas mencionadas. En este sentido, hay un aprendizaje de “trabajo en
red” . Así, durante el año 2010, se construyó el muro de contención de la represa de agua, a través de un
Convenio con el Municipio y AUTODEMA (Autoridad Autónoma del Proyecto MAJES). Un año después,
se firmó otro Convenio entre el Municipio y AEDES (Asociación Especializada para el Desarrollo
Sostenible) a través del cual construyeron un puente y realizan cursos de capacitación en temáticas de
medio ambiente y mejoramiento de praderas.
Finalmente durante el 2012, también a través de DESCO logran la certificación de la fibra y carne de
Alpaca y se integran al proyecto AGROIDEAS4, con la finalidad de continuar, en la búsqueda de prácticas
y tecnologías para un mejor aprovechamiento de los recursos naturales disponibles.
SITUACIÓN ACTUAL
Actualmente la asociación está formada por 19 socios y es dirigida por una Junta Directiva compuesta
por siete miembros. Para los socios es motivo de orgullo, que “su” asociación, cuente con “todos los
procedimientos de una asociación legalmente constituida”.
Como asociación tienen un total de 4.000 mil alpacas, de las razas Huacaya y Suri, lo cual significa un
promedio de 210 alpacas mejoradas y en proceso de mejoramiento5.
A la fecha, han logrado obtener certificación sanitaria para sus productos, fibra de alpaca y carne, lo
que ha permitido integrarse con contratos a circuitos de empresas textileras para el caso de la lana y a
4
Programa de Compensaciones para la Competitividad del Ministerio de Agricultura cuyos fondos no reembolsable, funcionan como “reconocimiento a la asociatividad y la formalidad de los emprendedores en el campo”. Ver en sitio
corporativo www.agroideas.gob.pe
5
Al respecto Hernández (2009) estima que, en Callalli, para alcanzar un “nivel de ingresos adecuado” una familia
debe contar con un hato de 120 alpacas.
7
“ASCRIAC”
ASOCIACION DE
CRIADORES DE ALPACAS
DEL ANEXO CAUCA.
mercados regionales en la carne.
También forman parte del plan de negocios de la municipalidad y AGROIDEAS cuya participación
en esta red ha permitido continuar con las líneas de trabajo de conservación del medio ambiente,
manejo de recursos naturales, con medidas y soluciones como construcción de canales, abonamiento
de praderas, replante y pastos mejorados, entre otras.
Respecto de las condiciones materiales y calidad de vida, las familias cuentan con viviendas “mejor
organizadas, con un dormitorio para los padres y otro para los hijos. Las cocinas cuentan con fogón
ecológico y la “dispensa” se encuentra en otro ambiente. También se han construido letrinas y rellenos
sanitarios, distantes de las viviendas.
Otra innovación, y aprendizaje, que resaltan los productores es que han aprendido a evitar que “los
animales se mueran de frío”, entre los meses de diciembre a abril, con la construcción de los cobertizos,
en los cuales también se almacena forraje de avena. Esto ha permitido siembras y cosechas de pastos
en tierras que están entre los 3.800 y 4.000 m.s.n.m., conocidas como “tierras de cultivo de rotación”
(Laymis). La rotación se usa con siembras de papa, olluco, avena y cebada y una fase de descanso de
tres años. Sin embargo, el uso principal de estas tierras es la siembra de avena para las alpacas.
Otra solución innovadora, es que las familias han aprendido a almacenar aguas de las lluvias en
microrepresas y espejos de agua, construidos por ellos mismos, con el apoyo técnico del municipio,
ONGs u otras instituciones. Las aguas se utilizan para regar las parcelas, con lo que han “ganado más
espacios que estaban secos durante todo el año,… ahora tenemos más pastos y recursos para las
alpacas.”
Finalmente, otra innovación relevante para los socios se refiere a la organización para el manejo del
ganado ya que, ahora, las alpacas se manejan en un solo rebaño al cuidado de una o dos personas,
en un sistema de turnos. Este mecanismo ha permitido liberar tiempos para realizar otras actividades
como riego por aspersión, siembra de pastos y la realización de trabajos en la población. Los turnos,
acordados en asambleas, tienen una duración de dos meses “de manera que todos sean parte del
pastoreo de las alpacas”.
5.- FACTORES FACILITADORES
Factores del contexto político.
El principal factor del contexto político se refiere al conjunto de iniciativas de desarrollo destinadas a
la reducción de la pobreza rural, provenientes tanto del estado como de entidades de la cooperación
internacional y ejecutadas por ONG y la Municipalidad Distrital. En este caso, los programas orientados
a la conservación y gestión de recursos naturales productivos y las iniciativas orientadas al mejoramiento
genético del ganado camélido, en particular, alpacas.
El elemento clave en este aspecto, es la coordinación y secuencia de la intervención que ha permitido un
proceso paulatino de acondicionamiento y mejora de los recursos así como el aprendizaje y desarrollo
8
“ASCRIAC”
ASOCIACION DE
CRIADORES DE ALPACAS
DEL ANEXO CAUCA.
de capacidades de las familias participantes y la construcción de capital social en la comunidad y la
asociación.
En esta perspectiva, el PDSS, permite cristalizar el proceso en un negocio asociativo e iniciar un proceso
de desarrollo empresarial.
También cabe relevar, el papel facilitador para todo el proceso, de la construcción de la carretera que
comunica al Anexo con Callalli.
Factores históricos y culturales: “redescubrimiento” del Valle del Colca
El llamado “redescubrimiento del valle del Colca”. Las inversiones en infraestructura y el flujo de turistas
extranjeros y nacionales, que han dinamizado las actividades del conjunto del Valle, han contribuido,
en este caso, generando una demanda, creciente en los últimos años, de productos y servicios. Para
efectos de ASCRIAC, esto se vincula principalmente al desarrollo del mercado de carne de alpaca y de
la fibra de lana.
APOYOS FAVORABLES
Son varias las instituciones que han contribuido al desarrollo y éxito de la experiencia, entre las cuales
cabe mencionar:
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO). Es una de las primeras instituciones que
realiza programas de apoyo en Callalli, y que en el marco del Proyecto Tecnología e Incidencia para
el desarrollo de la cadena sostenible de los camélidos sudamericanos domésticos (CAMELTEC),
ejecutó el Programa de Mejoramiento Genético (PROMEGE), que constituye la base de la experiencia
y el programa de Generación de Valor Agregado a través de la transformación primaria de la fibra
y su comercialización. Además y como parte del PROMEGE, se inició el proceso de recuperación y
conservación de los recursos naturales productivos.
Strategies for International Development (SID- Peru). Desde su oficina en Callalli, esta institución ha
contribuido a la experiencia tanto por su apoyo directo a la Asociación en temas de mejoramiento de
los recursos productivos así como a través del apoyo a la Municipalidad de Callalli con dos líneas de
trabajo: por una parte con su trabajo de fortalecimiento de las capacidades de los pobres a través de
la formación de redes basadas en la cooperación y confianza dentro de las comunidades y la sociedad
más amplia y por otra a través del establecimiento de alianzas estratégicas con los gobiernos locales
destinadas al apalancamiento de recursos públicos.
Municipalidad Distrital de Callalli. El rol principal de la Municipalidad es que ha facilitado la coordinación
con diversas instituciones y apoyado con programas de apoyo técnico el desarrollo alpaquero en el
Distrito. A través de sus planes de desarrollo ha fomentado la vinculación de la asociación con otras
instituciones y apoyado directamente sus acciones.
Proyecto de Desarrollo Sierra Sur. Como se señaló, al aporte de Sierra Sur, consiste en que ha entregado
9
“ASCRIAC”
ASOCIACION DE
CRIADORES DE ALPACAS
DEL ANEXO CAUCA.
las herramientas para cristalizar los avances logrados en los procesos previos y construir un negocio
asociativo que he permitido iniciar un desarrollo empresarial de la asociación.
6.- DIFICULTADES EXPERIMENTADAS
Al inicio de la intervención, la “cultura” predominante estaba marcada por prácticas individualistas, por lo
que cada familia resolvía individualmente sus aspectos productivos. Dichas prácticas, han constituido la
principal dificultad del proceso global de intervención.
Esta situación se constituye en factor de dificultad a través de conductas negativas respecto de las
propuestas de intervención, tales como apatía, desinterés y/o desconfianza y baja autoestima como
condición individual generalizada.
7.- ESTRATEGIAS DESARROLLADAS.
En el reconocimiento de las estrategias desarrolladas, cabe diferenciar situaciones de largo y corto
plazo.
ESTRATEGIAS DE LARGO PLAZO.
Secuencia de los programas estatales. La lógica con la que han operado los diversos programas
ejecutados y cuya secuencia culmina con la ejecución de Sierra Sur, constituye el principal mecanismo
que ha facilitado el acondicionamiento y la creación de las capacidades productivas de la asociación
y sus familias, pero sobre todo el aprendizaje, individual y colectivo, de nuevas prácticas productivas y
competencias sociales, organizacionales y empresariales que han permitido el desarrollo exitoso de la
experiencia.
En este sentido los diferentes programas han operado en una secuencia acumulativa de desarrollo
de capacidades y aprendizajes, en el cual los “vasos comunicantes” entre un programa y otro, son las
propias familias y sus acumulados de capacidades, conocimientos y experiencias.
MODALIDAD DE CAPACITACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJE ENTRE PARES
Complementario de lo anterior, el “sistema de capacitación” implementado por los proyectos con
predominio de la metodología de campesino a campesino y en base al principio de “aprender haciendo”
ha entregado la posibilidad de que las familias y productores construyan las soluciones más adecuadas
a su propia realidad socioproductiva.
En este sentido la capacitación basada en el conocimientos e intercambios de experiencias en base
a pasantías, acceso a conocimientos y nuevas soluciones con la contratación de expertos locales y
la contratación de promotores han constituido el mecanismo que ha permitido “aprender haciendo”,
adaptar y/o buscar soluciones pertinentes para cada etapa y situación de los productores.
10
“ASCRIAC”
ASOCIACION DE
CRIADORES DE ALPACAS
DEL ANEXO CAUCA.
SISTEMA DE CONCURSOS.
El acceso de los productores a recursos basado en un sistema en que los mismos productores
participan de la organización y selección de los resultados de los concursos, así como la posibilidad
de decidir autónomamente, por ejemplo la contratación de los técnicos y promotores, ha constituido
otro mecanismo, que más allá de la asignación de recursos, ha permitido generar nuevas relaciones
sociales en la comunidad y su entorno local, basadas en principios y valores como responsabilidad,
compromiso y ha constituido un mecanismo de “control social” directamente definido y asumido desde
los propios productores.
CLAVES DEL ÉXITO.
Creación de una nueva forma de “habitar” y convivir. La construcción y/o reparación de las viviendas, si
bien no apunta a los objetivos del desarrollo de negocios, ha permitido, primero, mostrar un mecanismo
concreto de solución de uno de los aspectos más críticos de la calidad de vida de las familias
participantes, y segundo, y más importante aún, esta solución posibilita el quiebre de la actitud negativa
y permite avanzar hacia prácticas de mayor proactividad.
8.- IMPACTOS.
IMPACTOS EN EL DISTRITO DE CALLALLI.
La experiencia ha permitido incrementar los activos del distrito. En esta condición las familias de manera
individual y la asociación son actores y parte de la solución a los problemas de pobreza y desarrollo
productivo del distrito. La actividad productiva y comercial ha permitido construir un tejido productivo,
que no existía, creando una vinculación a mercados locales y regionales que ha contribuido a la
dinamización de la economía local.
A nivel productivo, cabe destacar la recuperación de los recursos naturales productivos, generando
nuevas condiciones para la sustentabilidad de los procesos productivos de la ganadería y el uso general
de los recursos naturales. Para los participantes del taller, lo más importante es que han aprendido
técnicas para “almacenar el agua de las lluvias en microrepresas y espejos de agua para ganar
espacios secos y regarlos para la obtención de más pastos para las alpacas”.
Un segundo aspecto, es que la experiencia ha contribuido a la recuperación del tejido social de Callalli y
el Valle del Colca. De hecho las actividades de la asociación vinculan a distintas instituciones, empresas
y organizaciones en eventos que permiten reconstruir lazos de confianza, cooperación, intercambio
de experiencias, etc., todo lo cual se ha traducido en nuevas formas de relacionamiento social de la
población local y evidenciar “ventanas” de oportunidades de negocios. En este sentido el principal
impacto en el distrito tiene que ver con la recuperación o creación del capital relacional de Callalli.
11
“ASCRIAC”
ASOCIACION DE
CRIADORES DE ALPACAS
DEL ANEXO CAUCA.
IMPACTOS EN LA COMUNIDAD.
A nivel de de la comunidad los impactos se resumen en el hecho de que se ha superado la situación de
aislamiento social y geográfico de la comunidad y se han integrado local y regionalmente a través de
diversas expresiones en la cual destaca la participación política: uno de los integrantes de la ASCRIAC
es regidor en la municipalidad distrital de Callalli.
La actividad de la asociación ha cambiado significativamente la vida social y productiva de la comunidad,
“en la asociación el trato es con mucho respeto, confianza y entendimiento” … se practican “las
buenas costumbres para mantener la armonía”… y…. “se toma en cuenta las opiniones de los demás,
escuchando con atención cuando se expresa alguno de los socios, todo esto hace que la relación se
de con un trato familiar.”
Para los trabajos comunitarios, lo habitual es trabajar en grupos “de 6 a 7 personas para cumplir con
las actividades como el arreglo del muro de la represa, tapar los sumideros de agua y dar asistencia
técnica en el control de sanidad de las alpacas ”… también para…”hacer faenas con anticipación para
ganar tiempo a la temporada de lluvias y nieve, almacenar forraje, limpiar la carretera y amontonamiento
de las piedras”
Para comunicarse con la población de la comunidad y hacia Callalli, la Asociación cuenta con una “radio
de comunicación”, a través del cual mantienen contacto para informar todos los acontecimientos del día,
o para pedir apoyo en casos de emergencias, citación a reuniones, etc.
Otro impacto, altamente valorado por los socios, es que con “mucho esfuerzo y la constante lucha contra
el inclemente frio de la zona” han logrado plantar arbolitos (qheuña) en sus viviendas como sistemas
de protección de las corrientes de aire frio. También han replantado plantas como: t’ola, wisk’achallanta,
chilliwa para proteger el medio ambiente.
Finalmente, la comunidad ha mejorado la calidad de sus viviendas, que disponen de varias habitaciones
y mayor funcionalidad: cuentan con fogón ecológico que genera calor para toda la vivienda, letrinas,
fuera de las viviendas y rellenos sanitarios para enterrar sus desechos, y cada familia ha aprendido a
seleccionar y diferenciar los residuos o basuras orgánicas e inorgánicas. Lo habitual, es que los residuos
orgánicos se utilicen para la fabricación de compost que aplican en las siembras de pastos.
IMPACTOS EN LAS FAMILIAS
El impacto en las condiciones y calidad de vida de los socios es muy significativo y en los diversos
ámbitos de la vida familiar. También es significativo que los testimonios destaquen lo referido al cambio
en la calidad de las relaciones entre los integrantes de las familia, señalando que “ han mejorado
sus relaciones familiares y su economía a través de las capacitaciones… también han mejorado su
alimentación…(ahora)… se consumen verduras, frutas, menestras y carne. Los hijos están más sanos
y… estudian en ciudades como Arequipa en institutos y universidades. Las buenas relaciones de la
familia se resumen en el “buen trato… mayor de tiempo de comunicación con sus hijos y muestra de
afecto”
12
“ASCRIAC”
ASOCIACION DE
CRIADORES DE ALPACAS
DEL ANEXO CAUCA.
Otro aspecto señalado, es que a través de las capacitaciones y talleres que han recibido del municipio y
la posta de salud han “aprendido a planificar sus familias”. Ahora tienen menos hijos, tres a cuatro hijos
y en el pasado era de 8 a 10 hijos por familia.
IMPACTOS EN EL DESARROLLO PERSONAL
Las opiniones de los socios y socias destacan principalmente los cambios en el comportamiento o
actitud, frente a ellos mismos y frente a los demás. Señalan que han perdido el temor de hablar en
público y frente a los demás, las personas tiene mayor autoestima y “se valoran y se quieren como son”.
Destacan también los cambios de roles de algunas personas que han aprendido a ocupar cargos
públicos como Presidente de Comités, Gobernador de la Municipalidad o de Regidor de la misma
institución.
1O.- LECCIONES APRENDIDAS, BUENAS PRACTICAS Y DESAFIOS
LECCIONES APRENDIDAS.
La importancia de identificar “nudos críticos” de los procesos productivos de “fácil” solución para avanzar
en la cadena de valor y mejorar la competitividad de los negocios de comunidades rurales pobres.
BUENAS PRÁCTICAS
La división de trabajos en grupos como los sistemas de turnos, junto a las soluciones concretas para las
cuales se forman, ha permitido crear ambientes de trabajo para el aprendizaje de los socios y superación
de actitudes y prácticas negativas.
Las reuniones periódicas de asambleas como mecanismo para la instalación de prácticas productivas y
organizacionales, necesarias para mejorar y estandarizar procesos y productos.
DESAFÍOS
Los desafíos y su visión de futuro reflejan la aspiración de avanzar en un proceso de mayor
empresarización de su negocio: “La asociación en un plazo mediano desea tener una mejor organización,
con la participación de los 19 activamente, formar una empresa de exportación de fibra de alpacas para
la confección de prendas de vestir y mantas para cubrirse, continuar trabajando los recursos naturales
y construir más represas de agua para almacenar las lluvias y obtener mayores extensiones de pasto
para las alpacas, tener canales de irrigación que atraviesen por las 2000 hectáreas para conducir agua
y regar con riego de aspersión y sembrar pastos hasta donde alcanzan los ojos.”
13
“ASCRIAC”
ASOCIACION DE
CRIADORES DE ALPACAS
DEL ANEXO CAUCA.
Además, se visualizan en el mediano plazo con “una empresa textilera con su propia marca donde se
confeccionen chompas, chalinas, bufandas, mantas, frazadas, abrigos y chullos y un mercado nacional
e internacional…con alpacas de raza fina que produzcan fibra de alta calidad, categoría “A” y “B”. Tener
dos camiones, uno para transportar la fibra y…, un camión frigorífico para llevar la carne a todo el país.
Para ello, también se visualiza “ contar con personal capacitado y calificado (agrónomos y zootecnistas)
para atender a las alpacas y finalmente un edificio propio para que sirva de centro de acopio y
procesamiento de carne y…(se espera que)… con estos buenos resultados hacer que la comunidad
este electrificada y agua entubada y potable con desagüe y calefacción en cada vivienda.”
11. TALENTOS
NOMBRE
Mario Mariano Soncco Valdivia
Benigno Huarahuara Ollachica
Máximo Benavidez Quispe
Mario Soncco Quispe
COMPETENCIAS
Manejo de agua y recursos
naturales
Registros en manejo alpaquero.
Recursos naturales y gestión
administrativa
Sanidad Animal
Selección y categorización de
fibra de alpaca
FOTOS
FUENTES CONSULTADAS.
• Hernández, Asencio R. (2009). Posibilidades y límites de las estrategias de desarrollo local basadas
en la identidad cultural en el Valle del Colca (Arequipa, Perú. En Ranaboldo, C. y Schejtman, A.
El Valor del Patrimonio Cultural. Territorios rurales, experiencias y proyecciones latinoamericanas.
Serie. Estudios de la Sociedad Rural, 35. Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y RIMISP Centro
Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Perú.
• PGDR – COPASA. Proyecto Gestión de Riesgo de Desastres Naturales con enfoque de Seguridad
Alimentaria. Gobierno Regional Arequipa y GTZ. Presentación Institucional. Accesible en www.
riesgoycambioclimático.org.
• Proyecto de Desarrollo Sierra Sur II (2012). Proyecto de Fortalecimiento de Mercados,
Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las Condiciones de Vida en la Sierra Sur del
Perú. Informe Final de Ejecución. Fotocopia. Arequipa. Enero 2012.
• Rayme Quispe, P. (2012). Informe Taller de Sistematización y Habilitación de Experiencias y
Talentos. Asociación de Criadores de Alpacas del Anexo Cauca. “ASCRIAC”. Callalli. Fotocopia.
Septiembre. 2012
14
“ASCRIAC”
ASOCIACION DE
CRIADORES DE ALPACAS
DEL ANEXO CAUCA.
• Torres Zuñiga, D; Lencinas Sardón, M; y Cáceres Cabana, Y. (2011) Gestión Sostenible de los
Camélidos. Tecnología y valor agregado en la crianza campesina. Centro de Estudios y Promoción
del Desarrollo. DESCO. Accesible en www.desco.org.pe
• Uribe, M., Pacheco, F., y Puma, E. (2012). Estrategia articuladora de desarrollo territorial rural
con identidad cultural en Lari y Sibayo. Valle del Colca. Valorizando y articulando territorios con
identidad cultural y Biodiversidad Natural de Bolivia y Perú. La Paz. Bolivia. Accesible en www.
escalandoinnovacionesrurales.com
15
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA
“ASCRIAC”
ASOCIACION DE CRIADORES DE ALPACAS
DEL ANEXO CAUCA.
DISTRITO CALLALLI / PROVINCIA CAYLLOMA / AREQUIPA / PERU

Documentos relacionados