Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Diseño y Simulación

Transcripción

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Diseño y Simulación
Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial
Universidad de Granada
Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación.
c/. Daniel Saucedo Aranda, s/n 18071 Granada España
Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas
Diseño y Simulación de Sistemas (Extinta)
Curso 2016/2017
Curso 3º Segundo Cuatrimestre
Créditos de Teoría: 0 Créditos de Prácticas 0
PROGRAMA DE TEORÍA
Introducción a los Modelos de Simulación.
* Simulación como modelización de sistemas.
* Ventajas e inconvenientes de la simulación.
* Clasificación de sistemas y de modelos de simulación.
* Modelos de simulación de sucesos discretos.
Etapas en el Desarrollo de un Proyecto de Simulación.
* Formulación del problema.
* Recopilación y análisis de datos.
* Desarrollo del modelo. Verificación y validación.
* Análisis de salidas. Experimentación y optimización.
Construcción de Modelos de Simulación.
* Mecanismos de avance del tiempo para modelos de simulación.
* Componentes y organización de un modelo de simulación.
* Técnicas de modelización de sistemas dinámicos.
* Estrategias de secuenciación: sucesos, actividades, procesos.
Generación de Entradas para Modelos de Simulación.
* Números aleatorios y pseudoaleatorios. Propiedades de los generadores.
* Generadores congruenciales lineales. Otros tipos de generadores.
* Verificación de entradas.
* Generación de variables discretas y continuas: métodos generales y particulares.
Análisis de las salidas de los Modelos de Simulación.
* Problemas del análisis de las salidas de un modelo de simulación.
* Análisis de las salidas para sistemas de final definido.
* Análisis de las salidas para sistemas en estado de equilibrio.
Experimentación y Optimización con Modelos de Simulación.
* Evaluación de modelos alternativos usando una medida de rendimiento.
* Evaluación de modelos alternativos usando varias medidas de rendimiento.
* Técnicas de optimización.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
1. Diferencias entre incremento fijo e incremento variable.
2. Simulación de fenómenos de espera.
3. Cálculo de medidas de rendimiento.
4. Uso de reglas de parada alternativas.
5. Simulación de sistemas de inventario.
6. Empleo de diversas estrategias de secuenciación.
7. Construcción de generadores de números pseudoaleatorios. Implementación en aritmética entera y real.
8. Identificación del periodo de los generadores.
9. Construcción de generadores de datos discretos y continuos.
10. Software para análisis de las salidas.
BIBLIOGRAFÍA
* J. Banks y J.S. Carson, Discrete-event System Simulation, Prentice-Hall, 1984.
* P. Bratley, B. L. Fox, L. E. Schrage, A Guide to Simulation, segunda edición, Springer Verlag, 1987.
* R. Davies y R. O'Keefe, Simulation Modelling with Pascal, Prentice-Hall, 1989.
* S. V. Hoover y R. F. Perry, Simulation. A Problem Solving Approach, Addison-Wesley, 1989.
* W. Kreutzer, System Simulation, Programming Styles and Languajes, Addison-Wesley, 1986.
* A. Law y W. Kelton, Simulation Models and Analysis, segunda edición. McGraw-Hill, 1991.
* E. C. Russell, Bulding Simulation Models with SIMSCRIPT II.5, CACI Products Co., 1989.
* E. C. Russell, SIMSCRIPT II.5, Programming Languaje, CACI Products Co., 1994.
MÉTODO DE EVALUACIÓN
Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial
Página 1/2
Diseño y Simulación de Sistemas (Extinta) - Guía Docente
Examen de preguntas múltiples, único por convocatoria, de contenido teórico-práctico
Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial
Página 2/2

Documentos relacionados