master dirección cinematográfica

Transcripción

master dirección cinematográfica
MASTER
DIRECCIÓN
CINEMATOGRÁFICA
El Master de Dirección Cinematográfica es un programa único
de especialización en la práctica profesional de la dirección de
cine. Dirigido a estudiantes con formación audiovisual o profesionales con experiencia en el sector que desean orientar su
carrera profesional hacia la dirección cinematográfica y trabajar
en medios audiovisuales, especialmente cine y ficción televisiva.
El programa proporciona al alumno los conocimientos técnicos
y artísticos para desarrollar sus habilidades creativas a través
de la escritura, dirección y montaje de sus propias películas y
trabajos audiovisuales. El Master incluye un intenso programa de
prácticas realizadas conjuntamente con alumnos de Escenografía,
Producción y Dirección de Fotografía, así como el análisis de los
trabajos realizados junto a destacados profesionales del sector.
La experiencia única de aprendizaje de este programa se
completa con las master classes impartidas por profesionales
de la industria cinematográfica de gran prestigio internacional
en el ámbito audiovisual, que ofrecen al alumno la oportunidad de afianzar su identidad de la mano de los mejores
maestros del sector.
Instalaciones con equipamiento
profesional diseñadas para
reproducir las condiciones
reales de trabajo
Aprende con los mejores
profesionales en activo
Cada año TAI realiza más de
400 prácticas audiovisuales
en las que colaboran actores,
directores, directores de
fotografía, escenógrafos,
productores, montadores
y postproductores
Los programas de Estudios Superiores, Masters y Cursos de Iniciación son titulaciones propias de la Escuela Universitaria TAI que no conducen a la obtención de
titulación oficial, sin embargo, tienen un extraordinario reconocimiento profesional avalado por 40 años de experiencia educativa en el sector artístico y cultural.
MaSTER
DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA
materias
--Dirección Cinematográfica
--Puesta en Escena y Dirección de Actores
--Montaje Cinematográfico y Edición Digital
--Ayudante de Dirección
--Guión de Cine
--Imagen Audiovisual y Fotografía Cinematográfica
--Estética del Cine Contemporáneo
--Script
--Rodaje de la Acción y Efectos Especiales
--Dirección Artística
--Fundamentos de la Producción Audiovisual
--Diseño y Postproducción de Sonido
--Música y Banda Sonora
--Cine Experimental
--Pitching de Proyectos
--Promoción Profesional
TAI PRODUCCIONES
Plataforma de producción
audiovisual que conecta al
alumno con la industria. Más
de 400 cortometrajes y la
producción de documentales,
spots y formatos televisivos
consolidan su trayectoria
audiovisual
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Acuerdos con destacadas
empresas audiovisuales y
productoras, con un 85%
de inserción laboral
PROYECTOs y prácticas
DESARROLLO DE CONTENIDOS
--Dirección cinematográfica. El trabajo del director. Lenguajes cinematográficos. Preparación del rodaje y
elaboración de tomas. Discursos audiovisuales. Prácticas tutoradas de puesta en escena y planificación
monocámara de secuencias.
--Puesta en escena y dirección de actores. Los parámetros de la puesta en escena. Escuelas interpretativas.
Construcción de personajes. El trabajo con el actor.
Narrativa y discurso cinematográfico.
--Montaje. El proceso de trabajo del director con el montador. La teoría del montaje y la sintaxis cinematográfica.
Tecnología del montaje.
--La ayudantía de dirección. Análisis y práctica del trabajo
del ayudante de dirección y sus auxiliares: desglose,
plan de trabajo y rodaje. Tecnología aplicada.
--Guión. Fundamentos de la escritura del guión de ficción.
Escritura tutorada del guión de un cortometraje.
--Imagen cinematográfica. Estilos y técnicas de iluminación y
cámara y su relación con la puesta en escena y el rodaje. El
proceso de trabajo del director con el director de fotografía
para la consecución de la estética visual de la película.
--Estética del Cine Contemporáneo. Estética del discurso
audiovisual. Poética. Teorías cinematográficas y teorías
de los cineastas. El cine contemporáneo: referentes,
lecturas y relecturas. Crítica cinematográfica.
--Script. Continuidad y raccord. Metodología de trabajo.
--Rodaje de la Acción y Efectos Especiales. Supervisión
en rodaje y postproducción.
--Dirección Artística. El trabajo del director de cine y su
relación con el director de arte.
--Fundamentos de la Producción Audiovisual. El equipo
de producción y su relación con el director.
--Diseño de Sonido. Sonido directo. Montaje, efectos
sonoros y postproducción.
--Música y Banda Sonora. El director y el compositor.
--Taller de Cine Experimental.
--Pitching. Presentación de proyectos cinematográficos.
--Promoción Profesional. Porfolio y redes profesionales.
--Master classes con directores y cineastas invitados.
Dirección de un cortometraje
individual de creación libre,
rodado en cine digital, a partir de
un guión original o adaptado,
en colaboración con alumnos
del resto de especialidades
y bajo la tutoría de un profesor.
El proyecto es presentado ante
un tribunal formado por
profesionales de la industria
audiovisual.
Las prácticas y proyectos se realizan con equipo profesional y el
software más actual y siempre bajo
la tutoría de un profesor.
Dentro de las asignaturas, los
alumnos realizarán prácticas
que, junto con sus trabajos
personales y el proyecto final,
formarán parte de su porfolio
profesional.
PROFESIONALES DOCENTES*
IVÁN ALEDO
Montador cinematográfico, destaca su trabajo en “La ley de
la frontera” (A. Aristarain); “Tierra”, “Los amantes de Círculo Polar” y “Lucía y el sexo” (J. Médem); “Los Borgia” (A.
Hernández), o “Mortadelo y Filemón” (M. Bardem), entre otras
películas.
MIGUEL PÉREZ-URRÍA
Director de Producción Audiovisual de la Agencia PUBLICIS y
realizador de Cine Publicitario, ha dirigido más de un centenar
de spots para las principales marcas comerciales nacionales e
internacionales. Es realizador de Fashion Films.
http://miguelperezurria.tumblr.com.
MARÍA BARDEM
Script de cine desde 1980, ha participado en numerosas películas como “El día de la Bestia” o “Mortadelo y Filemón”; en
series como “El comisario” o “Cuéntame”; en TV movies como
“Fago” o “El Solitario”; y en infinidad de anuncios publicitarios.
ELENA QUINTANA
Coordinadora del Estudio Multimedia y responsable del Centro
de Recursos Artísticos de La Casa Encendida. Ha trabajado para
Buenavista España (Disney), Metromusic, Sociedad de Artistas
(AIE), AVAM, MTV2Go, Señor Goldwind, Grupo INK, InterventoRed, Planet Events, A6Cinema, PluralForm, etc.
PACO CABEZAS
Guionista y director de los largometrajes “Aparecidos” (2007) y
“Carne de neón” (2011), en la actualidad vive en Los Ángeles,
donde ha trabajado en las películas “Tokarev”, protagonizada
por Nicolas Cage, y “Mr. Right”, escrita y dirigida por él mismo.
JAIME CHÁVARRI
Director artístico de “El espíritu de la colmena” (V. Erice) y
“Ana y los lobos” (C. Saura). Ha dirigido, entre otras películas,
“El río de oro”, “Las cosas del querer” y “Camarón”, y ha cola
borado con Elías Querejeta, en “El desencanto”, “A un dios
desconocido” y “Dedicatoria”.
ALEJANDRO FERNÁNDEZ-JAQUOTOT
Realizador publicitario y de TV. Ha trabajado en series de ficción
televisiva como “Médico de Familia”, “Periodistas” y “El Grupo”.
En los últimos años ha realizado proyectos documentales para
Globomedia, El Terrat y La Sexta.
MIGUEL ÁNGEL MACARRÓN
Ha participado en el desarrollo de varios largometrajes y
analizado centenares de guiones de cineastas como David
Cronenberg, Michael Haneke, Lars Von Trier, Gus Van Sant, Eric
Rohmer, Stephen Frears o Claude Chabrol, entre otros muchos.
JORGE MAGAZ
Especialista en composición de música para audiovisual, ha
trabajado en más de cincuenta cortometrajes y en numerosos trabajos para TV, radio, teatro y cine, donde ha formado
parte del equipo de trabajo de profesionales como Alberto
Iglesias. Como compositor ha recibido también diversos
reconocimientos.
DANIEL PEÑA
Ha participado en más de setenta proyectos audiovisuales, entre los que destacan “Amador”, de Fernando León de Aranoa,
“Habitación en Roma” y “La Pelota Vasca”, de Julio Médem,
“Vidrios Rotos”, de Víctor Erice, “Veinte Centímetros”, de
Ramón Salazar, “Lo contrario al Amor” o “Verbo”, de Eduardo
Chapero-Jackson.
CARLOS REVIRIEGO
Dirige la sección de cine de “El Cultural” (“El Mundo”) desde
1999 y fue Redactor Jefe de “Cahiers du cinéma. España”.
Actualmente es miembro del Consejo de Redacción de “Caimán.
Cuadernos de cine” y coordinador de la sección de cine de “El
Cultural”. Es autor de “Dos miradas a un territorio” (2009).
mónica teijeiro
Compagina la Dirección Artística en Cine y Publicidad con el
diseño de escenografía y vestuario para danza y teatro. Ha
trabajado en cine con directores como David Pinillos y Fernando
Franco, y diseñado escenografía y vestuario para el Centro Dramático Nacional, los Teatros del Canal y las Naves del Español.
ANDRÉS TORRES
Director de Fotografía desde 1989, su trayectoria contempla
más de 120 largometrajes, 1.500 spots publicitarios o más de
50 Documentales. Su largo documental “Primer Acorde” fue
merecedor de un Premio Goya en 1993.
JONÁS TRUEBA
Ha escrito y dirigido los largometrajes “Todas las canciones hablan
de mí” (2010), nominado al Goya al Mejor Director Revelación,
y “Los ilusos” (2013). También es autor del mediometraje,
“Miniaturas” (2011), y ha sido coguionista de las películas “Más
pena que Gloria” (2000) y “Vete de mí” (2005), y “El baile de la
Victoria” (2009), nominado al Goya al Mejor Guión Adaptado.
Juan Francisco Viruega
Su primer cortometraje, “Estocolmo” (2010) fue seleccionado
en más de 100 festivales internacionales y preseleccionado al
Goya y al Óscar. Su segundo cortometraje, “Postales desde la
luna” (2012, 35mm) lleva más de 50 selecciones en festivales y ya ha ganado varios premios. Acaba de rodar su tercer
cortometraje, “Solsticio”.
* El claustro de profesores puede sufrir modificaciones según la disponibilidad de los profesionales
en activo. Consultar información actualizada en la web www.escuela-tai.com.
DESTINOS PROFESIONALES
dirección cinematográfica
Y realización de tv
∙∙DIRECTOR DE CINE
∙∙DIRECTOR DE PROYECTOS
AUDIOVISUALES
∙∙REALIZADOR DE TV
∙∙REALIZADOR DE SERIES DE FICCIÓN
∙∙REALIZADOR DE PUBLICIDAD
∙∙DIRECTOR DE PROGRAMAS DE TV
∙∙AYUDANTE DE DIRECCIÓN
∙∙SCRIPT
∙∙PROFESOR DE NARRATIVA,
GUIÓN Y DIRECCIÓN
FOTOGRAFÍA Y CÁMARA DE CINE Y TV
∙∙DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
∙∙OPERADOR DE CÁMARA DE CINE
∙∙MAQUINISTA DE TRAVELLING O DOLLY
∙∙ILUMINADOR DE PLATÓ DE TV
PRODUCCIÓN DE CINE Y TV
∙∙PRODUCTOR EJECUTIVO
∙∙GUIONISTA DE PROGRAMAS DE TV
∙∙GUIONISTA DE SERIES DE FICCIÓN
PARA TV
∙∙GUIONISTA DE PROYECTOS
MULTIMEDIA
∙∙DIALOGUISTA
∙∙ANALISTA DE GUIONES
∙∙ESCRITOR CINEMATOGRÁFICO
UBICACIÓN E INSTALACIONES
Situada en pleno centro artístico y cultural de Madrid, la nueva sede de la Escuela TAI cuenta con más de 8.000 metros
cuadrados dedicados a la formación de artistas y creativos en
Cinematografía y Artes Audiovisuales, Artes Escénicas, Composición Musical, Escenografía, Fotografía, Bellas Artes y Diseño.
Un espacio flexible y multifuncional que alberga cinco platós
interdisciplinares con más de 1.200 metros cuadrados de superficie total, un teatro, una sala de danza, aulas multimedia,
salas de postproducción digital, talleres de escenografía, estudios de fotografía, almacenes de vestuario y atrezzo o espacios
expositivos.
Unas nuevas instalaciones dotadas de la última tecnología
al servicio de la creatividad y la industria artística. Cámaras
de cine profesional de 35 mm, 16 mm y Cine-Alta (Red One,
Black Magic 4K y Alexa). Cámaras fotográficas Canon DSRL
y Hasselblad. Flashes Profoto. Softwares Adobe Master CS6
Collection (Photoshop, Illustrator, InDesign, Acrobat X, Flash
Professional, Flash Builder, Dreamweaver, Fireworks, Premiere
Pro, After Effects, Audition, SpeedGrade, Prelude, Encore, Bridge,
Media Encoder), Avid Media Composer, Final Cut, AutoCAD 3D
Max, Maya, Motion Builder, Autodesk Smoke, Nuke, Motion
Apple, ProTools, Sibelius, RedCinex, DCP Builder, VLC, Black
Magic, Davinci Resolve y SketchUp.
Galería de proyectos TAI
www.taiproducciones.com
Más Información
www.escuela-tai.com
MONTAJE DE CINE Y TV
∙∙MONTADOR DE CINE
∙∙EDITOR DE VÍDEO Y TV
∙∙TÉCNICO DE POSTPRODUCCIÓN
∙∙TÉCNICO DE ANIMACIÓN
∙∙TÉCNICO DE EFECTOS ESPECIALES
∙∙TÉCNICO DE MEZCLAS
SONIDO DE CINE Y TV
∙∙TÉCNICO DE SONIDO DIRECTO
∙∙TÉCNICO DE DOBLAJE
∙∙TÉCNICO DE EFECTOS SONOROS
∙∙EDITOR DE SONIDO
∙∙COMPOSITOR DE BANDAS SONORAS
colaboradorEs
∙∙DIAGONAL TV
∙∙MADRID PREMIERE WEEK
∙∙FAPAE
∙∙EGEDA
∙∙FESTIVAL DE CINE DE DONOSTIA
∙∙AMA
∙∙GLOBOMEDIA
∙∙MEDIAPRO
∙∙MEDIA DESK
∙∙SOGECABLE
TAI Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos
Calle Recoletos, 22
28001 Madrid ∙ España
T. (+34) 91 447 20 55
[email protected]
www.escuela-tai.com

Documentos relacionados