staff sumario editorial

Transcripción

staff sumario editorial
sumario
staff
Más acción y menos prevención.
08. Banghó. Marcela Rossi.
Director. Editor.
18. Citroën Argentina. Valentina Solari.
Jorge Landaburu.
Julieta Rotger.
El escenario de las marcas, en un mercado demasiado
hay marcas que hacen honor a su ADN.
sensible ante el primer atisbo de crisis, expone las decisiones
En esta edición, la tapa de OHLANDA es una muestra de
de algunas compañías ante las señales recesivas. Siempre
la fuerza del sponsorship que ha encontrado TOTAL para
están quienes deciden seguir apostando a la comunicación
ampliar sus targets, generar vínculos más cercanos con
estratégica, lo que es para celebrar, no solo por el necesario
sus usuarios y tener una mirada estratégica más allá de
cuidado que el corazón de marca requiere, sino porque el
coyunturas. O los ejemplos que reflejamos de las marcas
consumidor, evolucionado y conocedor, lo exige. Algunas
que trabajaron fuertemente durante el Mundial, buscando
otras empresas, en este contexto áspero, solo ponen foco
caminos diferenciales de empatía con sus públicos. Claro,
en promover la comunicación táctica y mover la góndola,
McDonald’s, Noblex, Tarjeta Naranja, Rexona, Quilmes y TyC
y es un tema que según el caso es respetable y da para
Sports, son algunas de ellas.
Editora Ejecutiva.
el debate. Pero muchos, y ese es el problema, deciden
También las compañías que a través de innovaciones
Emilia Dell’Arciprete.
retraerse y esperar. Es muy alto porcentaje de marcas
tecnológicas buscan aumentar su share de mercado y valor
[email protected]
que limitan o detienen totalmente su actividad, cuando en
percibido, como Banghó, Prosegur, o Citroën, entre otras.
realidad esto sería lo contrario a lo que diría el “manual
Estas son algunas de las compañías que responsablemente
Colaboran en este número.
de estímulo a consumidores retraídos y preocupados que
deciden apostar al lago plazo y transitar las crisis sin
Producción Fotográfica.
desean mantener el vínculo con sus marcas de preferencia.
debilitar las marcas, y no olvidan su sociedad estratégica
[email protected]
28. TOTAL. Christophe Jacquet. Aixa Domínguez
Director Asociado.
Brizzio. Pierre-Yves Sachet.
Eduardo Scarafiocco.
40. AGEA. Tomás Salvagni.
[email protected]
50. General Motors Argentina. Pedro Arleo.
60. Prosegur. Carla Egitto.
66. Toyota. Juan Pablo Grano.
72. Mindshare Argentina.
76. Claro. Fernando del Río.
84. McDonald’s Argentina. Lucas Fernández.
Editor Asociado.
Héctor Zabala.
[email protected]
90. Noblex. Marcelo Romeo.
96. Young&Rubicam
100. Rexona Men. Hernán Sperber.
104. Tarjeta Naranja. Juan Pablo Mon.
Mauro Roll.
Gabriel Reig.
Marcos Belochercovky.
110. Moto. Rodrigo Elizalde.
114. Netshoes. Santiago Revello.
Diseño.
Estudio StyleDesign.
www.styledesign.com.ar
120. SnoopConsulting. Gustavo Guaragna.
126. Savoy Hotel Buenos Aires. Mariano Barbeito.
Leandro Ruffini.
Pre-prensa e impresión.
Emede Ediciones
132. Panorama: Baselworld 2014.
136. Rolex.
140. Tudor.
142. Longines.
144. TAG Heuer.
editorial
7
OHLANDA es una publicación de OHLANDA SRL. Tel (05411) 4313.6913 / 4313.6911.
www.ohlanda.com.ar / [email protected]. OHLANDA es una marca registrada.
Registro de propiedad intelectual en trámite. Todos los derechos reservados. Se
prohíbe la reproducción parcial o total de los contenidos sin previa autorización
por escrito del editor. Todos los anuncios, artículos firmados y las opiniones de
los entrevistados son de exclusiva responsabilidad de los mismos y no reflejan
necesariamente la opinión editorial. ISSN 1851-6300. Número 8.
con los medios.
Lo que finalmente refleja la acción de muchas empresas es
una actitud por demás conservadora, y cuesta comprender
Lo cierto, finalmente, es que más allá de estas excepciones hoy
la decisión por el perjuicio relacional que esto genera. Esto
el mapa general es de consumidores preocupados, marcas
se da no solo con los consumidores sino también con los
alejadas y medios afectados. Sobre este escenario hay que
medios, que no deberían ser tomados como el puente
reflexionar, pues mucho queda aún de este 2014, para que
conveniente para los mensajes de las marcas solo en los
con esfuerzo y colaboración de todas las partes, puedan darse
momentos de crecimiento y expansión. Los vínculos, sean
las condiciones para que la relación que une los tres puntos
comerciales o familiares, se construyen en el tiempo,
estratégicos -marcas, medios y consumidores- pueda seguir
necesitan de un esfuerzo y mantenimiento casi artesanal,
por un camino saludable. “Recalculando” es lo que deseamos
y deben ser depositarios de respeto y cuidado constante.
escuchar en el GPS de muchas marcas. Veremos que nos
Y para las marcas, los medios y los consumidores son su
deparan sus decisiones de los próximos meses. Ojalá sea más
familia. O deberían serlo. Y por ello actuar consecuentemente.
acción, menos prevención y nada de especulación.
Si bien esto suena una vez más a deja vu, corresponde
también separar la paja del trigo y recordar que también
6
Jorge Landaburu

Documentos relacionados