PG10 PREPARACION Y RESPUESTA ANTE

Transcripción

PG10 PREPARACION Y RESPUESTA ANTE
PG-10
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión:
6.0
Fecha Vers.:
27/04/15
Página:
1 de 1
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
PG-10
PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
DE MNEMO EVOLUTION & INTEGRATION SERVICES, S.A.
Nombre:
Cargo:
Elaborado
Virginia Pulido
Responsable de
Calidad y Medio
Ambiente
Firma:
Nombre:
Cargo:
Revisado
Enrique Meliá
Director General
Firma:
Nombre:
Cargo:
Aprobado
Enrique Meliá
Director General
Firma:
DIRIGIDO A
CONTROL DE REVISIONES
FECHA REVISIÓN
Nº DE REVISIÓN
OBSERVACIONES
19/09/08
Rev. 0
Versión 1.0. Nuevo documento
04/12/08
Rev. 1
Versión 2.0. Se detalla el plan de medidas de emergencia
31/08/09
Rev. 2
Versión 3.0. Actualización de responsables
14/03/11
Rev. 3
Versión 4.0. Actualización de comprobaciones a realizar.
03/09/12
Rev. 4
Versión 5.0. Cambio de responsables y actualización de la operativa.
27/04/15
Rev. 5
Versión 6.0. Actualización de responsables y revisión general
El Copyright de este documento es propiedad de mnemo evolution & integration services, S.A.
No está permitida su reproducción, distribución o comunicación pública, salvo autorización expresa.
PG-10
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión:
6.0
Fecha Vers.:
27/04/15
Página:
2 de 2
1. Objetivo
El presente procedimiento tiene por objeto describir la metodología empleada por Mnemo para
identificar y responder a accidentes potenciales y situaciones de emergencia con repercusiones
ambientales, con el fin de prevenir, reducir y controlar los impactos ambientales que puedan estar
asociados a ellos.
2. Alcance
Este procedimiento alcanza a todas aquellas situaciones de emergencia que pueden producir aspectos
ambientales significativos así como las actuaciones llevadas a cabo por Mnemo para evitar que se
produzcan.
3. Responsabilidades
Es responsabilidad del Responsable del Sistema de Gestión Integrado (SGI):
- Asegurarse de que se dan a conocer las medidas preventivas asociadas a los puestos de
trabajo
- Gestionar los accidentes que puedan ocurrir según lo establecido en el presente
procedimiento
- Comunicar a las entidades locales, Administración, etc. todas aquellas emergencias
ambientales que se hayan producido y que vayan a afectar más allá de las instalaciones de
Mnemo
Es responsabilidad del Responsable del Sistema junto con el resto de los Responsables de las diferentes
áreas, realizar la identificación de accidentes potenciales y emergencias de forma periódica y proceder a
su revisión en el plan de emergencias establecido.
Es obligación de todo el personal de Mnemo actuar según este procedimiento y el Plan de emergencias
establecido.
4. Definiciones
•
•
•
•
Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que
pueden interactuar con el medio ambiente.
Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso,
resultante en todo o en parte de las actividades, productos y servicios de una organización.
Incidente: Acontecimiento de mediana importancia que ocurre en el transcurso de una
operación o proceso y que se aparta de la forma prevista de funcionamiento, provocando un
daño en el medio ambiente.
Accidente: Aquellos incidentes incontrolados de una actividad, capaces de producir daños
personales, materiales o en el medio ambiente.
Para valorar el alcance de los daños, definiremos tres tipos de accidentes:
Leve: aquellos accidentes que tienen como única consecuencia daños materiales de
escasa entidad en el centro de trabajo de Mnemo.
Grave: aquellos accidentes que se tienen como consecuencia de las actividades de
Mnemo, cuyas repercusiones se limitan a daños materiales de cierta entidad o efectos
adversos sobre el medio ambiente en zonas acotadas.
Muy grave: aquellos que tengan como consecuencia posibles víctimas y daños
materiales graves o alteraciones importantes al medio ambiente.
El Copyright de este documento es propiedad de mnemo evolution & integration services, S.A.
No está permitida su reproducción, distribución o comunicación pública, salvo autorización expresa.
PG-10
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
•
5.
Versión:
6.0
Fecha Vers.:
27/04/15
Página:
3 de 3
Plan de emergencia: Planificación de la actuación humana para efectuar una adecuada
utilización de los medios de protección existentes para anular o reducir las consecuencias de
una situación de emergencia.
Desarrollo
5.1. IDENTIFICACIÓN DE ACCIDENTES
Para la identificación de los accidentes el Responsable del Sistema recaba información, con ayuda de los
responsables de otros departamentos, de los posibles accidentes con repercusiones ambientales que
puedan suceder en Mnemo. Son accidentes con consecuencias ambientales aquellos que:
-
Generan residuos no habituales, tanto peligrosos como no peligrosos.
Generar emisiones a la atmósfera tóxicas para el entorno en el que se encuentre la
empresa.
Generar aguas subterráneas o superficiales contaminadas.
En general todos aquellos que tengan una connotación negativa en cuanto a su
interacción con los aspectos ambientales.
Una vez analizadas las circunstancias actuales y habituales de la empresa se considera razonable
contemplar los siguientes accidentes potenciales y situaciones de emergencia y sus impactos sobre el
medio ambiente:
Accidente potencial / Situación de emergencia
Incendio
Impactos ambientales
•
•
•
•
Inundación
•
•
•
•
Emisiones atmosféricas de aparatos que
contienen HFC´s
•
•
Emisión de humos tóxicos
Extensión del incendio a áreas
circundantes
Vertido contaminante para las aguas y/o
suelo como consecuencia del uso de agua
y/o productos químicos extintores.
Residuos peligrosos, no peligrosos e
inertes
Consumo de agua
Consumo de recursos naturales
Extensión de la inundación a áreas
circundantes. Vertidos excesivos a los
colectores.
Residuos peligrosos y no peligrosos por
equipos afectados con el contacto del
agua.
Consumo de agua
Contaminación por emisión de gases
peligrosos ya que presentan gran
potencial para agravar el calentamiento
global
5.2. PLAN DE MEDIDAS DE EMERGENCIA Y MEDIDAS PREVENTIVAS
A parte del plan de emergencias que debe tener la empresa por requisitos legales que se gestiona a
través de un Servicio de Prevención Ajeno, se establecen a continuación una serie de secuencias de
actuación y de medidas a adoptar en el caso de que se produzca una situación de emergencia en el
El Copyright de este documento es propiedad de mnemo evolution & integration services, S.A.
No está permitida su reproducción, distribución o comunicación pública, salvo autorización expresa.
PG-10
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión:
6.0
Fecha Vers.:
27/04/15
Página:
4 de 4
centro de trabajo. Este documento es la referencia a seguir en el caso de producirse cualquier
situación de accidente o emergencia junto con el plan de emergencias de Mnemo.
Independientemente de las medidas tomadas frente a cada emergencia, la empresa avisará a los
vecinos y a la Administración con la urgencia que considere oportuna en función de la gravedad de la
emergencia. Estos avisos se realizan si es necesario evacuar la zona o para evitar males mayores por
daños que se puedan causar.
En Mnemo se realizan cada dos años actividades encaminadas a mejorar la preparación del personal
ante situaciones de emergencias ya que al personal de nueva incorporación se le comunica a través
del Pack de Bienvenida. Estas actuaciones pueden ser algunas de las siguientes:
•
•
•
Simulacros de emergencias. Este simulacro o entrenamiento se planifica desde RRHHel en
función de las necesidades que se detecten. Estos simulacros darán lugar a un informe
indicando lo que se ha realizado y las conclusiones obtenidas tras su realización.
Actividades de Formación o sensibilización relacionadas con situaciones de emergencia y
respuesta ante accidentes con repercusión ambiental
Exámenes al personal de oficina de respuesta ante emergencias ambientales.
Estas acciones se podrán realizar en cualquier momento que el Responsable del Sistema estime
oportuno siempre que no se exceden los dos años previstos anteriormente. Todos los años se revisará
la accesibilidad de los teléfonos de emergencia.
A parte de las medidas que se adopten una vez producido el accidente se llevará a cabo a lo largo del
año una serie de medidas preventivas para evitar que se produzcan.
5.2.1. Incendios
Consideración: Grave o Muy grave
Plan de emergencia:
Cuando se trate de un incendio de gran extensión o severidad, y se produzcan emisiones
accidentales a la atmósfera, además de dar aviso al Servicio de bomberos y a otros Servicios de
Urgencia, tal y como se ha establecido anteriormente, el Responsable del Sistema de Gestión
Integrado ha de notificar el incidente al Ayuntamiento, la Consejería de Medio Ambiente de la
Comunidad de Madrid y otros Organismos que se consideren oportunos. Los teléfonos de estos
organismos se encuentran en el plan de emergencias.
Será conveniente realizar una evacuación del edificio dirigiendo al personal a la salida y
posteriormente realizar un recuento del mismo en un lugar seguro (por ejemplo, en la calle).
Si el incendio es pequeño, las personas más próximas actuarán en su extinción.
Si se detectan residuos una vez ocurrida la emergencia se deberá comunicar esta situación al
Responsable del SGI. Este se encargará de retirar los residuos tanto urbanos como peligrosos
que se hayan generado dándoles una correcta gestión.
Con el fin de establecer las medidas que la Administración considere oportunas para la protección del
medio ambiente y la salud pública se especifican, siempre que sea posible, los siguientes datos:
Nombre de la empresa.
Dirección Completa.
Teléfono.
Magnitud del incendio y daños causados.
El Responsable del Sistema notifica el accidente a la Administración por escrito, mediante carta o fax y
adjuntando el registro FPG-10/01 “Informe de accidentes con repercusiones ambientales”.
El Copyright de este documento es propiedad de mnemo evolution & integration services, S.A.
No está permitida su reproducción, distribución o comunicación pública, salvo autorización expresa.
PG-10
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión:
6.0
Fecha Vers.:
27/04/15
Página:
5 de 5
Medidas preventivas:
Revisión de extintores, tanto de su estado como de que están al día en sus correspondientes
revisiones anuales (empresa mantenedora).
Comprobar interna visual de la ubicación, accesibilidad, presión y estado de la válvula de los
extintores cada 3 meses.
Retimbrado de extintores por empresa autorizada cada 5 años
Revisión del cuadro eléctrico cada 6 meses
Revisión de la limpieza y el estado de las instalaciones eléctricas
5.2.2. Inundaciones
Consideración: Grave
Plan de emergencia:
Cuando se produzca una situación de emergencia por inundación se procederá de la siguiente
manera:
- Cortar la llave de la tubería general para evitar la pérdida de la mayor cantidad de agua posible
y avisar a Servicios Generales.
- Cortar la corriente eléctrica, si no ha actuado el limitador.
- Se retirará rápidamente el agua derramada en la medida que sea posible
- Servicios Generales avisará a un fontanero para que se pueda subsanar la avería lo antes
posible.
- Si la inundación adquiere mayor envergadura habrá que actuar de manera similar al apartado
anterior pero avisando a los Bomberos.
- Si se detectan residuos una vez ocurrida la emergencia se deberá comunicar esta situación al
Responsable del SGI. Este se encargará de retirar los residuos tanto urbanos como peligrosos
que se hayan generado dándoles una correcta gestión.
Medidas preventivas:
Revisión visual de fugas cada 6 meses por servicios generales.
5.2.3. Emisiones atmosféricas de HFC’s
Consideración: Leve o Grave
Plan de emergencia:
Aplicable a todos los aparatos de Mnemo que contengan gases clorados pertenecientes a la categoría
de los HFC´s. En caso de fugas serán registradas en el formato FPG-10/01 “Informe de accidentes con
repercusiones ambientales” ya que se habrá producido una afección al medio ambiente.
Medidas preventivas:
Será necesario realizar un seguimiento a través del inventario de aparatos de aire
acondicionado que existen en Mnemo, con los tipos de gases y las cantidades que utilizan. Este
control se apoyará en los albaranes y el contrato de la empresa autorizada para el
mantenimiento de los mismos.
5.3. ACTUACIÓN ANTE ACCIDENTES
Cuando ocurra un accidente con implicaciones ambientales, la persona que lo detecta lo pone en
conocimiento del Responsable del Sistema, siempre que sea posible, procediendo inmediatamente a
dejar constancia del accidente en el registro FPG-10/01 “Informe de accidentes con repercusiones
ambientales”.
El Copyright de este documento es propiedad de mnemo evolution & integration services, S.A.
No está permitida su reproducción, distribución o comunicación pública, salvo autorización expresa.
PG-10
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Versión:
6.0
Fecha Vers.:
27/04/15
Página:
6 de 6
Dicho informe será guardado por el Responsable del Sistema, para que sirva para estudiar las causas
que lo han producido y poder tomar las medidas correspondientes para evitar su repetición cuando
sea posible y evaluar su eficacia.
El Responsable del Sistema revisará este procedimiento después de que ocurran accidentes o
situaciones de emergencia. Cada vez que se identifique un nuevo accidente potencial o una
emergencia se realiza una nueva evaluación y análisis de aspectos ambientales, para tener en cuenta
las nuevas situaciones y/o aspectos identificados, donde se consideran como aspectos potenciales.
También se considerarán los impactos ambientales asociados en el informe de accidente.
Cada vez que se realice una nueva actividad o se compren nuevas instalaciones se realizará un análisis de
identificación de accidentes potenciales o emergencias que puedan tener repercusiones ambientales para
Mnemo y que no estén contempladas en el presente procedimiento.
Una vez identificados los potenciales accidentes con repercusiones ambientales el Responsable del
Sistema define cuales son las medidas preventivas asociadas a cada uno de ellos y su correspondiente
plan de emergencia para incluirlo en este procedimiento.
Para el establecimiento de las medidas preventivas el Responsable del Sistema debe tener en cuenta:
Establecer medidas acordes con el grado del accidente potencial.
Establecer medidas que reduzcan el riesgo real de aparición.
Establecer medidas que reduzcan las consecuencias ambientales del accidente
potencial.
Establecer medidas viables para la empresa.
Para la definición de los planes de emergencia el Responsable del Sistema debe de tener en cuenta:
Sistemáticas que reduzcan el tiempo de respuesta frente al potencial accidente.
Sistemáticas que faciliten la gestión de los residuos generados.
Sistemáticas que faciliten la comunicación, en función de la gravedad del accidente,
tanto con el personal de la empresa como con los organismos de control y
emergencias.
Una vez actualizado el procedimiento de Emergencias el Responsable del Sistema vuelve a distribuirlo
colgando una copia en el portal del empleado que es el lugar donde está la documentación genérica
que los empleados deben conocer.
Los Responsables, comunican al personal a su cargo las actuaciones que tendrán lugar en el caso de
que se produzca cualquiera de las situaciones identificadas.
6. Indicadores del proceso
No existen
7. Documentación relacionada
-
Manual del Sistema de Gestión Integrado de MNEMO Evolution & Integration Services, S.A.
Norma UNE-EN ISO 14001:2004. Apartado 4.4.7.
Documentación del servicio de prevención ajeno
PG-09 “Control Operacional”
PG-06 “Identificación y evaluación de aspectos ambientales”
PG-11 “Seguimiento y medición”
8. Formatos y registros
-
FPG-10/01 “Informe de accidentes con repercusiones ambientales”
El Copyright de este documento es propiedad de mnemo evolution & integration services, S.A.
No está permitida su reproducción, distribución o comunicación pública, salvo autorización expresa.

Documentos relacionados