INCIDENCIA Y CARACTERÍSTICAS DEL ABANDONO EN LOS

Transcripción

INCIDENCIA Y CARACTERÍSTICAS DEL ABANDONO EN LOS
INCIDENCIA Y CARACTERÍSTICAS DEL ABANDONO EN LOS DOS
PRIMEROS AÑOS DE UNIVERSIDAD
Juan Llanes Ordóñez, Becario Predoctoral de la Facultad de Pedagogía
(Universidad de Barcelona), e-mail [email protected]
Franciele Corti, Profesora asociada de la Facultad de Pedagogía (Universidad de
Barcelona)e-mail [email protected]
Marta Venceslao Pueyo, Profesora colaboradora de la Facultad de Pedagogía,
(Universidad de Barcelona), e-mail [email protected]
Robert-Guerau Valls Figuera, Profesor asociado de la Facultad de Pedagogía
(Universidad de Barcelona), e-mail [email protected]
Resumen: El presente trabajo, enmarcado en el proyecto I+D en curso “Trayectorias de
abandono, persistencia y graduación en ciencias sociales: validación de un modelo
predictivo”1 –que da continuidad del proyecto I+D: "La persistencia y el abandono en
el primer año de universidad en Ciencias Sociales: bases para la mejora de la
retención"2–, tiene por objeto identificar las trayectorias de persistencia y abandono en
los dos primeros años de universidad, prestando una especial atención a la incidencia y
la característica del abandono. Se trata de una investigación longitudinal de carácter
descriptivo y comprensivo basada en la metodología multiestratégica y sistémica en dos
niveles de análisis (macro y micro) en las titulaciones de Pedagogía y ADE de la
cohorte 2010-2011 de la Universidad de Barcelona con un total de 1523 estudiantes. En
las páginas que siguen nos proponemos describir el perfil de los alumnos que han
abandonado en primer y segundo curso, y conocer su nueva situación. Una primera
aproximación a las características de los estudiantes que han abandonado en primer año,
nos permitirá situar un perfil de acceso diferenciado. La tipología de abandono en el
segundo año mostrará, asimismo, diferencias con respecto al primer año de carrera. Los
resultados de las tasas de rendimiento y éxito académico también arrojarán datos
diferenciadores entre tipologías de estudiantes. La discusión de los resultados nos ayuda
a comprender las trayectorias universitarias en Ciencias Sociales y complementa los
datos institucionales, personales y sociales obtenidos en las fases anteriores del
proyecto. Además, en la comunicación se presenta una comparación entre los perfiles de
acceso de ambos abandonos y diferencias entre sus trayectorias académicas.
INTRODUCCIÓN
Sabemos que el abandono universitario es un tema de particular preocupación
social. Según los datos de la OCDE (2010), los países europeos con mayores tasas de
abandono son Portugal, España, Islandia e Italia. En España la deserción universitaria se
sitúa alrededor de una tercera parte de la población universitaria. En esta línea se sitúa el
1
Proyecto I+D EDU 2012-31568 (I.P. Pilar Figuera Gazo)
2
Proyecto I+D EDU2009-10351 (I.P. Pilar Figuera Gazo)
sistema universitario catalán cuya tasa de abandono en universidades públicas es casi
del 37% (AQU, 2010).
Las distintas investigaciones realizadas durante la década, confirman que la
transición a la universidad es un proceso complejo que supone para muchos estudiantes
cambios personales y vitales muy relevantes. Uno de los principales obstáculos reside
en la necesidad de adaptación a nuevos contextos organizativos, educativos y sociales.
Como muestra Figuera et. alt. (2010), en el proceso de enseñanza-aprendizaje el
impacto de los cambios abarca, globalmente, todas las dimensiones del proceso: la
planificación y el desarrollo de la docencia, la metodología docente, la relación
profesor-alumno, la organización de los estudios y los sistemas de evaluación. Este
tránsito resulta para muchos estudiantes una experiencia compleja, que puede provocar
en grados diferentes sentimientos de inseguridad, reducción de la autoestima y estrés
(Figuera, et. alt., 2003).
Son varios los autores que sitúan la integración académica y social en la
universidad como el determinante inmediato de la decisión de permanecer (Figuera y
Torrado, 2013, Tinto, 2008; Yorke y Longden, 2008; Figuera, Torrado y Dorio, 2011;
Figuera, et. alt., 2012). En muchos casos, la decisión de abandono se elabora en el
primer año de universidad, de modo que las experiencias iniciáticas a lo largo de los
primeros meses devienen cruciales entender la adaptación académica a largo plazo. Al
mismo tiempo, se han podido identificar períodos críticos dentro de este primer tramo
como serían, por ejemplo, las primeras semanas de clase en las que el estudiante
contrasta la información inicial con la realidad de los estudios, rectificando así sus
expectativas de autoeficacia y su motivación (Morrow y Ackesmann, 2012).
El segundo momento sensible es el rendimiento de cuentas (evaluación) que se
ve influido por factores como el modelo de evaluación predominante, la capacidad del
estudiante de gestionar el estrés asociado al período de evaluación y/o el apoyo de los
iguales. Ubicamos un tercer momento clave después de las calificaciones del primer
semestre. Éste vendría a confirma –o no– las expectativas previas.
Cabe apuntar en el marco de estas consideraciones que, más allá del contexto
académico o del perfil del estudiantado, las posibilidades de éxito se correlacionan
siempre con una urdimbre compleja de factores institucionales y personales, que
incluyen tanto las trayectorias previas académicas y vitales de los estudiantes (Tinto,
2010, Rodríguez, Fita y Torrado, 2004; Álvarez, 2012, Figuera y Torrado, 2012), como
los aspectos madurativos, expectativas, motivaciones, actitudes con la que aborda la
formación, conductas de estudio y habilidades para generar nuevas relaciones (Gairín,
Figuera y Triadó, 2010; Torrado, 2012).
Tomando estas premisas de partida, presentamos a continuación un análisis que,
esperemos, permita una mejor compresnsión del abandono en sus múltiples y complejas
dimensiones.
METODOLOGÍA
El presente estudio corresponde a la primera fase de una investigación
longitudinal desarrollada por el grupo de investigación TRALS 3 , en el marco del
proyecto I+D Trayectorias de abandono, persistencia y graduación en ciencias
sociales: validación de un modelo predictivo, que es la continuidad de un proyecto I+D
previo4. En la primera investigación se ha profundizado en el análisis de los factores
explicativos de la persistencia y abandono de estudiantes de Pedagogía y ADE de la UB
de la cohorte 2010-11 en primer curso y en el estudio actual se está estudiando el
abandono en segundo curso. El estudio realizado es de tipo longitudinal de carácter
descriptivo y comprensivo basado en la metodología multiestratégica y sistémica en dos
niveles de análisis, macro y micro.
Concretamente, el estudio que nos ocupa en esta comunicación consistió en el
seguimiento (1) de los estudiantes que habían abandono la carrera en el decurso del
primer año o al finalizar el mismo, y (2) de los estudiantes que abandonaron la carrera
en el segundo año; con la finalidad de identificar, específicamente, el impacto
cuantitativo del abandono en cada uno de los estudios, el perfil de éstos estudiantes y, a
la vez, comprender el proceso de abandono (momento, causas) y la trayectoria postabandono posterior.
Las estrategias de obtención de información utilizadas han sido: (1) el análisis de
la base de datos institucional (datos sociodemográficos y académicos del primer y del
segundo años) que ha permitido identificar los estudiantes que habían abandonado la
carrera; (2) una entrevista telefónica semi-estructurada para hacer el seguimiento de los
estudiantes que han abandonado los estudios en primer año; y (3) una entrevista
telefónica semi-estructurada de seguimiento a los abandonos de segundo curso. Los
Grupo TRALS (Transiciones Académicas y Laborales) del Departamento de Métodos de
Investigación y Diagnóstico en Educación de la UB. http://www.ub.edu/trals
4 Proyecto I+D La persistencia y el abandono en el primer año de universidad en Ciencias Sociales:
bases para la mejora de la retención (EDU2009-10351).
3
instrumentos utilizados se elaboraron a partir del cuestionario Entrevista telefónica de
los alumnos que han abandonado de Torrado (2012). Las dimensiones y variables
analizadas han sido: características demográficas, trayectoria académica previa y
rendimiento, proceso y causas del abandono, status actual (situación post-abandono),
sugerencias y consejos a otros estudiantes y a la universidad.
La población objeto de estudio de esta comunicación comprende los 253
estudiantes que han abandonado en el primer año (16,6% del total de la cohorte inicial)
y los 38 estudiantes que han abandonado en el segundo curso (2,9% del total de la
cohorte inicial). El 68,4% del total de abandono participaron voluntariamente en las
entrevistas telefónicas. En la tabla adjunta se puede observar la distribución de
participación por titulaciones y momentos de realización de las entrevistas.
Población
Muestra
Población
Muestra
abandono
abandono
abandono
abandono
1er curso
1er curso
2o curso
2o curso
223
147
32
24
1290
ADE
(17,3%)*
(65,9%)**
(2,5%)*
(75%)**
30
23
6
5
233
Pedagogía
(12,9%)*
(76,7%)**
(2,6%)*
(83,3%)**
253
170
38
29
1523
Total
(16,6%)*
(67,2%)**
(2,5%)*
(76,3%)**
(*) Porcentaje de la Cohorte 2010-11
(**) Porcentaje de los abandonos correspondientes
Tabla 1: Distribución de la población y muestras de abandono de la cohorte 2010-11
Titulación
Población
RESULTADOS
Para entender los resultados que a continuación se presentan, hay que considerar
la diferencia entre los dos colectivos objeto de estudio respecto al interés previo en el
ámbito de estudio. En ADE, aunque hayan abandonado la carrera, la mayoría de los
estudiantes (en torno al 90%) la escogieron en primera opción; en cambio en Pedagogía
no se refleja esta misma realidad, solamente la mitad de los estudiantes escogieron la
citada carrera en primera opción.
El análisis de los resultados académicos de la cohorte apunta diferencias en
función de la persistencia. Los estudiantes que continúan sus estudios tienen más éxito
que sus compañeros/as que deciden abandonar independientemente del semestre del
curso. Los datos segregados por titulación y año de abandono muestran como los
alumnos que abandonan tanto en el primer año como en el segundo de Pedagogía tenían
unas tasas de éxito muy elevadas en el mismo año en que abandonaron (91,3 y 98,3
respectivamente); mientras que en ADE la tasa de éxito es baja (66,2 y 39,5
respectivamente). A la luz de los resultados, la titulación de ADE tiene una mayor
dificultad académica que la carrera de Pedagogía, no en vano sus estudiantes
manifiestan en la entrevista que las dificultades para responder a las demandas
académicas de los estudios son una de las causas del abandono y lógicamente se asocian
al momento de la decisión.
A partir de aquí, ¿podemos identificar el abandono únicamente con problemas
de rendimiento? El seguimiento de los estudiantes que han abandonado permite obtener
una fotografía más clara de los motivos reales de abandono. El gráfico 1 presenta una
clasificación de las respuestas de los estudiantes ante la pregunta ¿cuál fue el motivo
principal del abandono?
Principal motivo de abandono
35,400%
41,400%
No le gusta la carrera
Incompatibilidad con el
trabajo
Oportunidad de cambio
Otros
29,900%
10,300%
2,700%
24,100%
Abandono primer curso
Abandono segundo
curso
32,00%
24,200%
Gráfico 1: Principal motivo del abandono
El principal motivo de abandono siempre fue la falta de interés y de motivación
por la carrera. En el primer curso el siguiente motivo destacado es la dificultad para
combinar el trabajo con los requisitos de las carreras, mientras que en el segundo curso
encontramos la oportunidad de cambio como el segundo motivo de abandono principal
entre los estudiantes.
Al estudiante se le preguntó también por la incidencia de una serie de
condiciones -de caracter personal o institucional- en la decisión final de abandonar. Tal
y como se puede observar en la tabla 2, en general en ambos momentos los estudiantes
de ADE tienen unas valoraciones más negativas que sus compañeros/as de Pedagogía.
Las diferencias son significativas en cuanto a la percepción de la dedicación a los
estudios, la frustración que supone iniciar unos estudios ilusionados per no resultar ser
lo esperado y la dificultad de la carrera asociada a la falta de conocimientos previos.
Media
Desviación
típica
Media
Desviación
típica
Media
Desviación
típica
3,70
2,22
3,47
2,24
ADE
2º
curso
(n=
24)
4,25
1,82
2,01
1,74
1,00
,00
1,75
1,07
1,00
,00
3,99
1,99
2,19
1,76
3,42
1,64
2,80
1,48
Media
Desviación
típica
Media
Desviación
típica
Media
Desviación
típica
2,83
2,00
1,94
1,73
2,21
1,02
2,20
1,30
3,22
2,09
2,71
2,11
2,83
1,55
1,60
,89
2,69
1,90
1,25
,68
3,25
1,70
1,00
,00
Media
Desviación
típica
Media
Desviación
típica
Media
Desviación
típica
Media
Desviación
típica
Media
Desviación
típica
Media
Desviación
típica
4,00
2,15
1,88
1,89
4,17
1,52
1,80
1,10
2,71
1,77
1,00
,00
3,58
1,44
1,40
,89
2,49
1,86
1,25
1,00
3,09
1,38
1,00
,00
1,84
1,66
1,47
1,37
2,67
1,61
1,40
,89
1,68
1,56
1,29
,85
2,04
1,08
1,20
,45
3,62
2,33
3,18
2,38
3,00
1,75
1,60
1,34
ADE
Pedagogía
FACTORES DE INFLUENCIA EN EL
1r
1r curso
ABANDONO
curso
(n=16)
(n=117)
Vi que no eran los estudios
que quería hacer
No estaba seguro/a de
querer hacer una carrera
universitaria *
Inicié los estudios muy
ilusionado/a, pero no
resultaron ser lo que
esperaba *
No tenía información
suficiente de la carrera
No se me orientó sobre los
itinerarios / alternativas /
ayudas institucionales
Creía no tener los
conocimientos suficientes
para afrontar los estudios
con éxito *
Me suponía mucha
dedicación y trabajo extra *
Los estudios, en general,
eran muy difíciles *
Había un número excesivo
de asignaturas por semestre
*
Los problemas familiares
me absorbían mucho
tiempo
No encontré apoyo en mi
familia o círculo familiar *
No podía compaginar
trabajo y estudio
Pedagogía
2º curso
(n=5)
4,40
1,52
ADE
Pedagogía
FACTORES DE INFLUENCIA EN EL
1r
1r curso
ABANDONO
curso
(n=16)
(n=117)
ADE
2º
curso
(n=
24)
3,63
2,22
Pedagogía
2º curso
(n=5)
Tuve necesidad de trabajar Media
3,23
3,29
1,60
por falta de recursos
Desviación 2,30
2,37
1,34
económicos
típica
Escala de valoración de 6 puntos. La prueba de contraste no paramétrica es la U de
Mann-Whitney: (*) significativa el 0,05
Tabla 2: Motivos del abandono de la muestra de estudio
En relación al momento en el que estos estudiantes se plantearon dejar los
estudios sorprende ver cómo un 84% ya pensó en abandonar la carrera durante el primer
año de estancia en la universidad, mientras que tan solo un 16% de los que abandonaron
el segundo año se lo plantearon en ese mismo periodo de tiempo. Esta idea de
abandonar, tan prematura durante el primer año viene dada o es a expensas de si su
motivación hacia la carrera cambiaría con el transcurso del tiempo, al no ser así, y bien
por inseguridad de dejar unos estudios o simplemente por esperar aprobar algo para que
luego les convalidaran créditos, no es hasta el segundo año que terminan dejándolo. En
este caso, los alumnos de Pedagogía ya veían en su primer año que terminarían dejando
la carrera; mientras que los estudiantes de ADE que abandonaron parecían estar más a la
expectativa de si les terminaba gustando la carrera para dejarlo así encontramos un 16%
de estudiantes que hasta su segundo año no se plantearon dejar la citada carrera.
Pero, transcurrido un año después de haber abandonado los estudios de ADE o
Pedagogía ¿cuál es la situación de esos estudiantes? ¿Existe un reingreso a la
universidad? Alrededor de una cuarta parte de los estudiantes entrevistados no ha
seguido ningún tipo de formación. En ADE aparece un dato curioso y sorprendente, un
8% del alumnado ni estudia ni trabaja. El reingreso a la universidad, iniciando estudios
relacionados, es en términos de porcentaje superior en Pedagogía, mientras que en
ADE, una parte de los estudiantes continua su formación en el sector no universitario y
accede a CFGS. En ADE encontramos un porcentaje de alrededor del 30% que no
reingresan, mientras que en Pedagogía la mayoría absoluta se vuelve a matricular en
otros estudios, además estos lo hacen en estudios universitarios.
Gráfico 2: Reingreso a los estudios
En relación a la adaptación y motivación de la situación académica actual de los
estudiantes que han reingresado a la universidad se puede decir que, en la mayoría de
los casos, los entrevistados confirman sentirse muy adaptados y motivados en la nueva
carrera. Consideran que han acertado con la elección de los nuevos estudios elegidos; se
sienten preparados y capaces de superar las asignaturas.
CONCLUSIONES
Este recorrido nos invita a considerar, en primer lugar, la diferencia entre los dos
colectivos objeto de estudio respecto al interés previo en el ámbito de estudio. Si bien
en ADE, la mayoría de los estudiantes la escogieron en primera opción (alrededor del
90%), en Pedagogía solamente la mitad de los estudiantes la escogieron en primera
opción. El análisis de los resultados académicos apunta diferencias en función de la
persistencia. Los estudiantes que continúan sus estudios tienen más éxito que sus
compañeros/as que deciden abandonar independientemente del semestre del curso. Los
datos segregados por titulación y año de abandono muestran como los alumnos que
abandonan tanto en el primer año como en el segundo de Pedagogía tenían unas tasas de
éxito muy elevadas en el mismo año en que abandonaron; mientras que en ADE la tasa
de éxito es baja. Cabe señalar en este sentido que ADE presenta un grado de dificultad
académica mayor que Pedagogía.
Cabe preguntarse por lo tanto si es posible identificar el abandono únicamente
con problemas de rendimiento. La investigación nos permite sostener que el principal
motivo de abandono ha sido la falta de interés y motivación por la titulación. Entre los
estudiantes de primer curso, otra de las causas destacables reside en la dificultad para
combinar el trabajo asalariado con las exigencias de la carrera. Entre los de segundo
curso, la oportunidad de cambio aparece otro de los motivos.
En relación con la incidencia de condicionantes de carácter personal y/o
institucional en la decisión de abandonar los estudios, encontramos por lo general que
los estudiantes de ADE realizan una valoración más negativa que los de Pedagogía. Las
diferencias son significativas en cuanto a: a) la percepción de la dedicación a los
estudios; b) la frustración resultante fruto de las expectativas no cumplidas; y c) la
dificultad de la carrera asociada a la falta de conocimientos previos.
Cabe subrayar al mismo tiempo que el 84% de los estudiantes que abandonaron
los estudios el segundo año, ya habían pensado en hacerlo durante el primer año. La
idea incipiente de abandono durante el primer año está relacionada con los cambios de
motivación respecto a la carrera, pero también con las inseguridades que comparta dejar
el grado o por intentar aprobar asignaturas que luego pueda convalidar en otra carrera.
En relación a esta última cuestión, y ya para finalizar, destacamos que un año
después del abandono alrededor de tres cuartas partes de los entrevistados han
continuado con otras formaciones. El porcentaje de reingreso a la universidad es
superior en Pedagogía que en ADE, donde una parte de los estudiantes continua su
formación en ámbitos no universitario (CFGS).
REFERÊNCIAS
ACT National collegiate retention and persistence to degree rates. Retrieved.
Extraido
el
20
de
octubre
desde
http://www.act.org/research/policy
makers/pdf/retain_20 1 1 .pdf, 2011, 1 de octubre.
ÁLVAREZ, P. Transición y acceso a los estudios universitarios: análisis de los factores
que inciden en la adaptación y rendimiento académico del alumnado. Simposium
presentado en el I Congreso Internacional e Interuniversitario de Orientación
Educativa y Profesional: Rol y retos de la orientación en la Universidad y en la
sociedad del siglo XXI, Málaga, España, 2012, octubre.
FIGUERA, P. (Dir.) y otros. La transición a la universidad de las personas con
discapacidad. Madrid: Dirección General de Universidades. Programa de Estudios y
Análisis 2009, 2010.
FIGUERA, P. y TORRADO, M. El contexto académico como factor diferenciador en la
transición a la universidad. Revista Contrapontos, Vol. 13, nº. 1, pp. 33-41, 2013.
FIGUERA, P. y TORRADO, M. La adaptación y la persistencia académica en la
transición en el primer año de universidad: el caso de la Universidad de Barcelona.
Simposium presentado en el I Congreso Internacional e Interuniversitario de
Orientación Educativa y Profesional: Rol y retos de la orientación en la
Universidad y en la sociedad del siglo XXI, Málaga, España. Disponible
en:http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32417/1/simposium_trals.pdf,
outubro
2012.
FIGUERA, P., TORRADO, M., Pol, C., CORTI, F. y LLANES, J. Itinerarios de
transición universitaria: el abandono del primer año. Póster presentado en el Congreso
Transiciones a la vida adulta en las sociedades del conocimiento: presentes y
futuros de los y las jóvenes con bajo nivel educativo, celebrado los días 29 y 30 de
noviembre en Palma de Mallorca, 2012.
FIGUERA, P., TORRADO, M. y DORIO, I. La integración académica y social en la
universidad: la importancia de las redes sociales. Comunicación presentada en el XV
Congreso Nacional y I Internacional de Modelos de Investigación Educativa.
Investigación y Educación en un mundo de red, Madrid, España, 2011, septiembre.
FIGUERA, P., FORNER, A. y DORIO, I. Las competencias académicas previas y el
apoyo familiar en la transición a la universidad. Revista de Investigación Educativa,
21 (2), 349-369, 2003.
GAIRÍN, J., FIGUERa, P. TRIADó, X (Eds). L’abandonament dels estudiants a les
universitats catalanes. Barcelona: AQU, 2010.
MORROW, J. A. y ACKERMANN, M. E. Intention to persist and retention of first-year
students: The importance of motivation and sense of belonging. College Student
Journal, 46 (3), 483-491, 2012.
RODRÍGUEZ, S., FITA, E. y TORRADO, M. El rendimiento académico en la
transición secundaria-universidad. Revista de Educación, 334, 391-414, 2004.
TINTO, V. Creating Conditions for Student Success. Conferencia presentada en la
University of Maine System, Bangor, ME, United States, 2008, marzo.
TINTO, V. From theory to action: Exploring the institutional conditions for student
retention. En J. C. Smart (Ed.) Higher Education: Handbook of Theory and
Research. (pp. 51–90). Memphis, TN, United States: Springer Netherlands, 2010.
YORKE, M. y LONGDEN, B. The first-year experience of higher education in the
UK. York, UK: The Higher Education Academy, 2008.

Documentos relacionados