Tema 1. Solución a Gaia

Transcripción

Tema 1. Solución a Gaia
Comentario de texto (adecuación)
de “Gaia” de J. L. Arsuaga e I. Martínez
Sandra C. L. Curso: 1º E
1.
Localización:
El texto que vamos a comentar es un fragmento incompleto de la obra Amalur. Del átomo a la
mente (2002) de Ignacio Martínez y Juan Luís Arsuaga, publicado por la editorial Temas de Hoy.
Ignacio Martínez (Madrid, 1961), es paleontólogo y doctor en Biología y autor de
numerosos artículos en las más prestigiosas revistas científicas del mundo, como Nature y Science,
y de libros de ensayo y divulgación junto a Juan Luis Arsuaga.
Juan Luis Arsuaga (Madrid, 1954) es doctor en Ciencias Biológicas y catedrático de
Paleontología en la Universidad Complutense de Madrid. Sus publicaciones más destacadas son :
La Especie Elegida; Atapuerca ; Un millón de años de historia ; El collar del Neandertal.
2.
Elementos de la comunicación:
Los elementos de comunicación son:
El emisor son los autores que hablan sobre la hipótesis Gaia cuya idea esencial es que la vida
no ha evolucionado en la Tierra, sino con la Tierra (mensaje). El destinatario del texto es el
público general, aunque con algunos intereses científicos. El código utilizado es el lenguaje escrito
en el que aparecen algunas expresiones científicas. El canal a través del cual se produce la
comunicación es el medio impreso.
3.
Intención comunicativa o funciones del lenguaje
Vamos ahora a analizar algunos aspectos formales que nos conducirán a la conclusión sobre
cuál o cuáles son las funciones del lenguaje presentes en el texto.
a)
La modalidad oracional predominante es la enunciativa, para explicar la tesis de Gaia o la
génesis de la misma. Así ocurre los dos primeros párrafos, donde la función del lenguaje
predominante es la referencial. Sin embargo, en el último párrafo, los autores se dirigen a sus
lectores para convencerles sobre la validez de la teoría gaiana (función apelativa del
lenguaje). Lo hacen proponiendo una serie de preguntas retóricas bajo una estructura de
preguntas y respuestas: ¿qué nombre pondremos…?” o “¿cómo llamaremos…?”.
b)
Los tiempos verbales más usados por Arsuaga y Martínez son el presente de indicativo y el
pretérito perfecto compuesto, para la exposición de la teoría gaiana (“La idea esencial de la
hipótesis gaiana es” o “vida y Tierra han coevolucionado”); y el pretérito perfecto, para
explicar la creación o invención de la teoría por parte de algunos científicos (“él fue quien
acuñó el término biosfera” o “quien concibió por primera vez”). Son, en definitiva los tiempos
apropiados para la exposición de información: función referencial.
Al final del texto, sin embargo, aparecen varias formas verbales en tiempo futuro que apoyan
la función apelativa del último párrafo: “llamaremos” y “pondremos”. Arsuaga y Martínez
utilizan este tiempo verbal para hacer una proponer la validez de la teoría gaiana en el futuro.
c)
En cuanto a las personas gramaticales, puede señalarse de nuevo una clara diferencia entre
las dos partes del texto. En los párrafos primero y segundo, donde prevalece la función
referencial del lenguaje, encontramos la tercera persona del singular y del plural.
Sin embargo, en el último párrafo los autores usan la primera del plural: “Sabemos que los
sistemas”, “¿cómo llamaremos a ese sistema...?” Estos ejemplos hacen pensar en un
destinatario más bien especializado, en el que se dan por sabidos algunos conocimientos
científicos.
d)
Es casi imposible encontrar ejemplos de léxico valorativo en el texto, ya que se trata
mayormente de un texto de intención y contenido científicos. Prevalece por lo tanto el uso
denotativo del lenguaje, especialmente en el uso de tecnicismos como “biota” o “ecosfera”
Sólo encontramos un momento en que los autores expresan su opinión sobre el contenido que
exponen, cuando explican “el principal mérito de la hipótesis Gaia”.
e)
Por último, cabe mencionar que, dado que la función poética del lenguaje es casi incompatible
con un texto expositivo-científico, no podemos encontrar figuras retóricas reseñables. Sólo
alguna metáfora de uso coloquial y estándar, como “los árboles no dejaban ver el bosque” o la
definición de la biosfera como “una película en el exterior del planeta Tierra”.
4.
Conclusión
La función que predomina es la Referencial, ya que gracias a ella los científicos consiguen
transmitir información al lector. La mayor parte del texto posee esta función.
Pero en el último párrafo todos los recursos del lenguaje sirven a la función apelativa, para
convencer a los lectores sobre la validez de la hipótesis gaiana.
La combinación de ambas funciones hacen exitosa la intención comunicativa de los autores,
que no es otra que difundir (divulgar) la nueva teoría gaiana y convencer a sus lectores sobre la
validez de la misma.

Documentos relacionados