INOCHI KAI DE VENEZUELA

Transcripción

INOCHI KAI DE VENEZUELA
INOCHI KAI DE VENEZUELA
Programa de Examen para Ascender al Grado de
7mo. Kyu - Naranja
Estilos de Karate do
A través de la historia el karate do ha desarrollado variedad de estilos en su práctica mediante influencias o
fusiones de conocimientos de determinados maestros sin embargo existen 4 principales estilos como los
más difundidos en el mundo, los cuales son el shito ryu, shoto kan, goju ryu y wado ryu
SHITO-RYU
Creado por Kenwa Mabuni en 1929. Recibe la enseñanza de Anko Itosu por Shurite y de Kanryo Higaonna
por el Nahate. Del Shurite saca la rapidez, el shuto uke y el kakete, del Nahate la potencia, la fuerza del
tanden, la musculación especifica. Este estilo comprende tres aspectos: Shin, Gi, Tai (el corazón, la técnica,
el cuerpo). Hay que buscar un justo equilibrio entre estos tres aspectos. La característica más importante del
estilo es la fidelidad a las formas originales. Se trabaja con armas, se parte de la base de que si se conoce el
manejo, es más fácil defenderse de ellas. Este estilo se dividió en varios grupos, los más representativos son:
Grupo Kenei Mabuni, grupo Eiji Ogasahara, grupo Tani (Tani-Ha-Shito-Ryu ó Shukokai), grupo Tsuneyoshi
Ogura (Genbukai), grupo Teruo Hayashi (Hayashi-Ha-Shito-Ryu) y el Seishin-kai (Motobu-Ha-Shito-Ryu). El
actual gran maestro es Kenei Mabuni, hijo del fundador.
Este programa de enseñanza de karate contiene el mayor número de katas de todas las escuelas de karate.
Sus posturas son de altura mediana, sin la longitud de Shotokan, ni la altura de Wado Ryu. En las defensas
suelen usarse posiciones más bajas que en los ataques.
Las técnicas de mano abierta, sobre todo en defensa, se usan mucho y su recorrido es corto. Las técnicas de
puño se usan en los ataques siendo de recorrido corto y muy rápido.
www.inochikai.net
SHOTO KAN
La historia oficial de Shotokan comienza el 1 de abril de 1922 cuando el maestro Gichin Funakoshi inicia su
primera clase en "La Escuela Normal Superior para Hombres" en Tokio. Fue popularizado por el hijo de
Funakoshi, Yoshitaka. Los más grandes maestros actuales han pasado por el Shotokan antes de crear sus
propios estilos, Ohtsuka (Wado-Ryu), Egami (Shotokai), Oyama (Kyokushinkai).
Esta es la primera escuela de karate totalmente japonesa. El Shotokan es radicalmente distinto de los 2
predecesores de Okinawa. Sus posturas se hicieron más largas y bajas, con un énfasis mucho mayor sobre la
generación de potencia mediante el espasmo muscular. Básicamente casi todos los movimientos de
Shotokan son ejecutados en líneas directas moviéndose hacia delante o hacia atrás.
Gichin Funakoshi fue también un gran creador y exponente de katas; por eso el Shotokan hace gran énfasis
en ellas. En competencia los karatekas pueden moverse de modo ligero con un centro de gravedad
relativamente elevado, pero en el momento de golpear adoptan una postura baja bastante fuerte.
En conclusión, el estilo Shotokan se caracteriza por la solidez de las posiciones (posiciones bajas), potencia, y
trabajo de cadera.
WADO-RYU
Creado por Hironori Ohtsuka. Es creado a partir del Shotokan, al cual se le añadieron técnicas de Ju -Jitsu. Es
la escuela de la vía de la paz. Su símbolo es la paloma, símbolo universal de la paz. Es un estilo fluido, estético,
cuyos movimientos respetan las posibilidades naturales del cuerpo. Predomina la noción de la esquiva, lo que
realiza de tres formas: Nagasu (aspirar como el agua), Inasu (dejar pasar) y Noru (enrollar). Para unos es un
Ju-Jitsu con algo de Karate, para otros es una mezcla de los dos creando un arte marcial aparte. La verdad es
que hoy es un estilo muy extendido, sobre todo en las universidades del Japón.El actual maestro es Jiro
Ohtsuka.
GOJU RYU
El Goju Ryu, fundado oficialmente por Chojun Miyagi, tiene sus inicios con Kanryo Higaonna.
Miyagi creía que era importante organizar y unificar el karate de Okinawa, a fin de preservarlo y tr ansmitirlo
a las generaciones futuras. En 1926 fundó el Club de Investigación de Karate, junto con Hanashiro (Shuri Te),
Motobu y Mabuni (Shito Ryu). Estos instructores enseñaban a los estudiantes alternativamente y
enfatizaban en la práctica repetida del kata Sanchin, ayudando a desarrollar no sólo la fuerza física, sino
también la fortaleza mental y espiritual.
En 1933, el arte de Miyagi fue registrado formalmente como "Goju Ryu" en el Butokukai, la Asociación de
Artes Marciales Japonesas.
El estilo se caracteriza por sus posiciones cortas y altas. Los katas del estilo Goju Ryu se ejecutan con lentitud y
contracción. Funciona bien desde distancias cortas y emplea sanchin, o postura de reloj de arena para
desarrollar fuerza y estabilidad. El cuerpo es puesto a punto de forma extensiva, empleando ayudas de
entrenamiento de Okinawa
www.inochikai.net
NOCHI KAI DE VENEZUELA
Programa de Examen para Ascender Al Grado de
7mo. Kyu - Naranja
IDOO KIHON
KIHON WAZA
(Tècnicas sin Avanzar)
Heiko
Dachi
•Zeiken Tzuki
•Nihon Tzuki
•Sanbon Tzuki
Moto
Dachi
•Mae Gueri
•Mawashi Gueri
•Mae Te Tzuki
•Gyako Tzuki
(Tècnicas Avanzando)
Moto Dachi
y Tsu Dachi
Kata Y Kata No Bunkai
Zenkutsu
Dachi
Shi No Kata
Heian Nidan
•Veintiuno (21)
Niyuni
•Veintidós (22)
Niyuusan
•Veintitrés (23)
Niyuushi
•Veinticuatro (24)
Niyuugo
•Veinticinco (25)
Niyuuroku
•Veintiséis (26)
Niyuusishi
•Veintiuno (27)
Niyuuhachi
•Veintiocho (28)
Niyuukuu
•Veintinueve (29)
San Yuu
•Treinta (30)
•Guedan Barai
•Yoko Uke
•Yoko Uchi
•Yodan Ague Uke
•Ude Barai
•Yodan Oi Tzuki
•Morote Tzuki
•Guedan Kosa Uke
•Shuto Uchi
•Oi Gueri, Mae Jilli Ate
•Nawashi Jilli Ate
Números en Japones
Niyuuichi
•Oi Tzuki
•Gyako Tzuki
Shiko Dachi
Neko Ashi
Dachi
Moto
Dachi
Yori Ashi
•Guedan Barai
•Oi Tzuki
•Guedan Shuto
Barai
•Kensui Otoshi
•Guedan Shuto Barai
•Oi Gueri
•Mawashi Gueri
•Yoko Gueri
•Mae Te Tzuki
•Gyako Tzuki
•Mae Te Tzuki, Gyako
Tzuki, Mawashi Gueri
(un conteo)
www.inochikai.net
Vocabulario
Saludos
ESCUELA
Hai: Si
iie: no
Taisabaki: desplazamiento 90 grados
Hajime: Comenzar
Dan: Grado Superior
Soke: Jefe de familia
Shidoin: Instructor
Yiyu: Kumite: Combate libre
Ippon Kumite: Combate de estudio
Direcciones Para Desplazar
Otagai ni: saludo entre iguales.
Shihan ni: saludo al Maestro de maestros
Sensei ni: saludos al maestro
Senpai ni: Saludo el Alumno Mayor
Arigato: Gracias
Doumo Arigato Gozaimasu: Muchas Gracias
Dou Itashimashite: de nada
Genki Desuka: cómo estás?
Hai, Genki Desu: estoy bien
ARBITRAJE
Ippon: 3 puntos
Wasari: 2 puntos
Yuko: 1 punto
Kachi: Ganador
Make: perdedor
Hikiwake: empate
Chukoku: advertencia
Hantei: Decisión
Atoshibaraku: se termina el tiempo
(10 segundos)
Shikan: fin de tiempo
Dantai Kumite: Kumite por equipos
Dantai kata: Kata por equipos
www.inochikai.net

Documentos relacionados