teoría cinturón negro i grado

Transcripción

teoría cinturón negro i grado
International Rising Dragons
www.risingdragons.cl
ra
g
on
CONCEPTOS BASICOS Y
PRINCIPIOS DE LAS TECNICAS
14to al 21ero
s.
c
l
TEORÍA CINTURÓN NEGRO I GRADO
14.- POWER (poder)
gd
Es la magnificación de la fuerza unida con la concentración de enfoque.
Tiene la capacidad de proporcionarle al esfuerzo físico, fuerza o energía.
En términos de poder:
a.- Permite que la velocidad acompañe el enfoque de tu esfuerzo;
is
in
b.- Nunca debes tensar prematuramente para obtener poder, porque esto te .quitará velocidad;
c.- Regula tu poder de acuerdo a la situación -nunca lo sobreutilices;
d.- Utiliza la discreción mientras usas el poder -en el proceso del empleo del poder, no permitas que
este te haga daño (sobre exigencia del cuerpo).
.r
15.- TORQUE
w
w
w
Es un estado preliminar del enfoque al que se le agrega poder. Es la utilización de la fuerza de rotación
para ubicar los músculos, permitiendo facilidad en los movimientos, extensiones, fluidez del cuerpo, y
poder incrementado. Esta fuerza de torsión ayuda al desarrollo del body momentum mediante la
activación comprometida de varias partes del cuerpo en distintos niveles e intervalos de tiempo. Por
ejemplo, mientras estás pegando un puñetazo el pie rota antes que la cadera. Las caderas van rotando
con los hombros. El puño gira simultáneamente con las caderas y los hombros, pero está ligeramente
cerca del codo. De este modo, el torque no viene solo en diferentes niveles e intervalos de tiempo, sino
también con distintas velocidades.
Torque:
a.- Es un paso necesario que contribuye al poder;
b- Toma lugar en algunas posiciones del cuerpo para completar la acción, incorporando acción en
relevo al cuerpo;
International Rising Dragons
www.risingdragons.cl
International Rising Dragons
www.risingdragons.cl
l
c-Va derivando poder desde una sucesiva rotación de algunas partes del cuerpo; .
e.- Debe alterar la efectividad de tus golpes en varios niveles de profundidad;
16.- BOD y MOMENTUM (ímpetu del cuerpo)
on
f.- Debe ser ejecutado con velocidad y vigor.
s.
c
d.- Pudiendo ser combinada con otras fuerzas que ayudan a crear poder matrimonio con la gravedad y
body momentum;
ra
g
Es un concepto que utiliza el ímpetu para incrementar el poder. Es la unión de la mente, la respiración
y el vigor con los cuales se arrastra hacia adelante o en reversa el peso del cuerpo.
Body momentum:
a.- Primeramente entrega su poder a los movimientos horizontales;
gd
b.- Utilizando maniobras de pies (cambios de posiciones) para completar tu movida;
c.- Puede ser combinada con el matrimonio con la gravedad para obtener aún más poder;
d.- También emplea el principio de "back-up-mass";
is
in
e.- Realzar la velocidad en dirección horizontal y diagonal, hacia el frente y en reversa, se debe
convertir en desarrollo de poder.
17.- GRAVITATIONAL MARRIAGE (matrimonio con la gravedad)
w
.r
Es un concepto que utiliza la fuerza de gravedad para incrementar el poder. Es la unión de
mente, respiración y vigor al dejar caer el peso del cuerpo. Es la unión de todos estos aspectos, en el
tiempo que el cuerpo cae, sumándole inconmensurable fuerza al golpe. De tal manera que el
matrimonio con la gravedad realmente ocurre.
w
w
Matrimonio con la gravedad:
a.- Enseña a tomar el máximo beneficio del peso del cuerpo utilizando la gravedad como complemento;
b.- Desarrollando gran poder;
c.- El poder proviene primordialmente de los movimientos verticales;
d.- Empleando el principio del "back-up-mass", cuando la fuerza de la caída es seguida por el peso de
la masa;
International Rising Dragons
www.risingdragons.cl
International Rising Dragons
www.risingdragons.cl
s.
c
l
e.- Ayudando a incrementar la velocidad en dirección vertical descendente y diagonal descendente, con
lo cual se contribuye al poder.
18.- PENETRATION (penetración)
seleccionado,
on
Involucra profundidad de foco. Es la extensión del poder más allá de el objetivo
para asegurar la fuerza deseada y la compensación de la distancia.
Penetración:
ra
g
a.- Asegura un poder incrementado;
b.- Crea distancia;
c.- Debe acompañar a todos los movimientos siendo estos ofensivos o defensivos;
is
in
19.- TRANSITION (transición)
gd
d.- Debe convertirse en un principio de adopción permanente.
Hay movimientos dentro de otros movimientos, o estados entre movimientos, cuyos espacios
pueden ser ofensivos o defensivos.
En muchas instancias este estado es el que permite cambiar del estado ofensivo al defensivo o
vise versa.
.r
Otros beneficios:
w
a.- En formas, un movimiento de transición puede ser el último movimiento de la primera secuencia de
técnicas, o puede ser el primer movimiento de la segunda secuencia de técnicas;
w
b.- Dichos movimientos pueden actuar como refuerzos, o movimientos ocultos que también pueden ser
ofensivos o defensivos, dependiendo de la situación;
w
c.- Te pueden ayudar a regular la distancia.
International Rising Dragons
www.risingdragons.cl
International Rising Dragons
www.risingdragons.cl
s.
c
l
20.- DISTANCE (distancia)
ra
g
Distancia:
a.- Te puede mantener con seguridad fuera del alcance;
on
Se puede volver en tu aliado o en tu enemigo. Es un factor crucial, solo después del entorno.
Triunfo o derrota en un combate es usualmente determinado por tu habilidad de acercarte o crear
distancia entre tú y tu oponente. La distancia que tú, o tu oponete desarrolla para iniciar efectivamente,
o cambiar de una defensa a un ataque es conocido como la "distancia critica". Trabajar dentro de la
región de tu "distancia crítica", requiere efectiva sincronización de las maniobras de tu cuerpo y de tus
pies, con la variedad de métodos de bloqueos y golpes que aseguran tu exito.
b.- Puede ser usada para obstruir o chequear las armas naturales de tu enemigo;
c.- Determina el uso de las armas naturales a larga, mediana o corta distancia;
gd
d.- Puede ser regulada a través de los conceptos de transición, body momentum y matrimonio con la
gravedad;
e.- Te asegura cuando empleas el concepto de cover.
is
in
21.- COVER (cubrir)
Esta es una forma de transición que te hace volver a una posición alerta en guardia de combate.
Es una transición evasiva para chequear la acción de tu oponente y ubicarte en una posición de
preparación para volver a atacar o defenderte.
.r
Otros factores extras:
w
a.- Te entrega una distancia en la cual te encuentras a salvo;
b.- Asegurándote invulnerabilidad,
w
w
c.- Protegiéndote de daños;
d.- Manteniéndote listo para un nuevo ataque del mismo oponente u otro que también se involucre;
e.- Es un buen hábito a desarrollar.
International Rising Dragons
www.risingdragons.cl
International Rising Dragons
www.risingdragons.cl
s.
c
ra
g
on
Saludo
Abanicos Protectores.
Arrojando la captura (y otros)
Grulla extendida
Arrodillamiento destructivo
A las relampagueantes.
Juntando nubes.
Círculo de protección.
Baile de las sombras.
Martillos tronadores
Péndulo contrario.
Círculo en reversa
Talón serpenteante.
Abanicos circulares
Remolinos circulares.
Cruce defensivo.
Reverencia al Buda.
Brinco del tigre.
Maza y escudo.
Cinco espadas.
Martillos giratorios
Salida.
Final de la forma.
Y saludo
.r
is
in
gd
Contiene:
A Salutation:
1) Protective Fans:
2) Darting leaves (and others):
3) Unfurling crane:
4) Destructive kneel:
5) Flashing wing:
6) Gathering clouds:
7) Circles of protection:
8) Dance of darkness:
9) Thundering hammers:
10) Unwinding pendulum:
11) Reversing circles:
12) Snaking talon:
13) Circling fans:
14) Circling Windmills:
15) Defensive cross:
16) Bowing to Buda:
17) Prance of the tiger:
18) Shield and mace:
19) Five Swords:
20) Twirling hammers:
21) Close:
Form Finish:
And salutation:
l
LONG FORM FOUR
(Forma larga cuatro)
w
w
w
Forma Larga cuatro se ejecuta por ambos lados, se comienza por la técnica ideal y des
pues ejecutar la técnica por el otro costado.
International Rising Dragons
www.risingdragons.cl

Documentos relacionados