Inf orme Semestral - IFECOM - Consejo de la Judicatura Federal

Transcripción

Inf orme Semestral - IFECOM - Consejo de la Judicatura Federal
 Informe
XXXII
Semestral
de Labores
(16 de noviembre 2015 al 15 de mayo 2016)
Instituto Federal de
Especialistas de
Concursos Mercantiles
XXXII Informe
semestral d e labores
2016
XXXII INFORME DE LABORES 2016
INSTITUTO
FEDERAL
DE
ESPECIALISTAS
DE
CONCURSOS
MERCANTILES
INTRODUCCIÓN................................................................... 3
RECURSOS HUMANOS................................................................. 5
JUNTA DIRECTIVA...................................................................... 6
PROYECTOS INSTITUCIONALES.................................................... 7
SISTEMA DE ESPECIALISTAS....................................................... 7
Clasificación………………………………………………..……………….……….. 7
Comportamiento……………………………………….……………………..…... 8
Cobertura geográfica…….…………………………………………….……….. 9
Designaciones y excusas.………………………………………..……………. 11
Supervisión………..……………….………………………………….…….………. 11
Consultoría.…………………………………………………..………………..…….. 13
Capacitación y actualización…….…..…………………………….…..….. 14
Sanciones……….………………………………………………………..…….…….. 14
ESTADÍSTICAS……………………….....................................................
15
Juicios admitidos.…….…………………………………..……………..……….. 15
Radicación por entidad y juzgado…………………………………….….. 16
Iniciativa…….….………………………………………………………..……….….. 17
ESTADO PROCESAL DE LOS JUICIOS………........................................ 18
Visita de verificación…..……………………………………………….……….. 19
Etapa de conciliación…….…………..…………………………..…………….. 20
Etapa de quiebra…………..……………………………………….…………….. 20
Comerciantes que salieron del estado jurídico de concurso
y el procedimiento continúa……………………………………………….…. 21
Juicios terminados…..……………..…………………………………………….. 21
APOYO A ÓRGANOS JURISDICCIONALES, OTRAS AUTORIDADES Y
PÚBLICO EN GENERAL………………………….......................................... 21
1
XXXII Informe
semestral d e labores
2016
RELACIÓN CON ORGANISMOS NACIONALES E
INTERNACIONALES…................................................... 22
DIFUSIÓN………………................................................... 23
Nueva imagen del domicilio de internet.……….…. 24
Sistema de hemeroteca………………………………….…. 24
CONSIDERACIÓN FINAL……………………………….......…….. 25
2 Informe
XXXII
semestral d e labores
2016
PLENO DE LA HONORABLE SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
PLENO DEL HONORABLE CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL
Con fundamento en la fracción XV del artículo 311 de la Ley de
Concursos Mercantiles (en adelante la Ley) y en observancia a
la resolución que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
emitió el 25 de septiembre de 2000, en el expediente varios
698/2000, la Junta Directiva, en los términos que indica el oficio
SGA/MFEN/1934/2013,
informa
sobre
las
actividades
del
Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (en
adelante
el
Instituto),
desarrolladas
durante
el
periodo
comprendido del 16 de noviembre de 2015 al 15 de mayo de
2016:
INTRODUCCIÓN
Es indudable que la Ley reconoce que la empresa, en sí misma, si bien
desincorporada de la noción de su titular, pero vinculada a sus
acreedores, tiene un valor social fundamental, es motor del desarrollo
económico nacional y, este aspecto, en última instancia, es su objetivo
teleológico, al establecer que es de interés público en el Estado
Mexicano
“la
conservación
de
las
empresas
y
evitar
que
el
incumplimiento generalizado de las obligaciones de pago ponga en
La Ley propicia una mejor solución de
las dificultades que derivan de los
estados de iliquidez empresarial
riesgo la viabilidad de las mismas y de las demás con las que mantenga
una relación de negocios, así como buscar una adecuada protección a
los acreedores frente al detrimento del patrimonio de las empresas en
concurso”.
Para asegurar la eficacia de ese interés público, se estableció en la Ley
un renovado diseño del procedimiento y diversas políticas para una
mejor solución de las dificultades que derivan de los estados de iliquidez
empresarial, como la de prever que, para la debida atención del
conflicto, el rector del procedimiento debe estar asistido de otros
órganos: los visitadores, los conciliadores y los síndicos, así como
contar con el apoyo del Instituto, a través del ejercicio de sus
atribuciones.
3
XXXII Informe
semestral d e labores
2016
El concurso mercantil representa un problema polisémico,
especializado y excepcional, en cuyo tratamiento debe converger
no sólo el conocimiento jurídico específico como el del juzgador,
sino también el de otras disciplinas y áreas de experiencia que
son acordes a la naturaleza que inspiró la creación del propio
Instituto;
de
esa
manera,
se
brinda
a
los
justiciables:
comerciante en ese estado jurídico, a sus trabajadores y a sus
acreedores,
así
como
a
otros
comerciantes,
instituciones
financieras o crediticias, fisco y otros involucrados, no sólo
certeza jurídica, sino garantía del interés público que protege la
Ley. Bajo esa línea de pensamiento, el legislador asignó al
Instituto, entre otras, la sensible atribución de fungir como
órgano consultivo de los especialistas y de los órganos
jurisdiccionales encargados de la aplicación de la Ley en lo
relativo a los criterios de interpretación y aplicación de sus
disposiciones,
esencialmente,
para
generar
una
sinergia
especializada en el cumplimiento de la misma y siempre con el
propósito de lograr la consecución del interés público tutelado.
Hoy se puede afirmar que el ejercicio de esa atribución permite
que la especialidad y experiencia acumulada del Instituto,
derivada de asumir su responsabilidad en materia concursal y del
seguimiento a los más de 600 procedimientos de concurso
mercantil tramitados desde que inició la vigencia de la Ley, sea
útil para la tramitación de los procedimientos.
El incremento de opiniones emitidas por el Instituto a los
especialistas y a los órganos jurisdiccionales observado en los
últimos años, da cuenta de que se consolida la sinergia esperada
por el legislador para la óptima resolución del procedimiento. En
ese contexto, una de las principales directrices del Instituto es
fomentar una mayor interacción con los órganos jurisdiccionales y
con los especialistas. Estamos convencidos de que para lograrlo,
las tecnologías de la información y la comunicación, son
imprescindibles.
4 El Instituto funge como órgano
consultivo de los especialistas y de
los órganos jurisdiccionales
Informe
XXXII
semestral d e labores
2016
Por ello el Instituto realiza permanentemente esfuerzos para la
transformación tecnológica de los procesos internos con el fin de reducir
el tiempo de satisfacción a las demandas de atención tanto de los
especialistas, de los órganos jurisdiccionales, así como de otras
La transformación de los procesos a
través de la utilización de la
tecnología es clave para procurar la
optimización en el cumplimiento de
las atribuciones
autoridades
y,
consecuentemente,
procurar
la
optimización
del
cumplimiento de sus atribuciones. Debemos enfatizar que la decidida y
constante transformación tecnológica nos ha permitido efectuar, entre
otras cosas, las actividades conducentes para dar seguimiento, con
cobertura en toda la República Mexicana, a los más de 200
procedimientos de concurso mercantil que actualmente se tramitan, al
igual que a los juicios de amparo y medios de impugnación relacionados
con ellos.
En ese marco, con la convicción de que su mayor cercanía con los
órganos jurisdiccionales y los órganos del concurso redundará en
beneficio del interés público, es que el Instituto ha venido realizando
todas sus tareas; mismas de las que ahora da cuenta a los Plenos de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura
Federal, así como a la sociedad mexicana, en este informe:
RECURSOS HUMANOS
El Instituto está encomendado a una Junta Directiva1, compuesta por el
Director General y cuatro Vocales2. Se cuenta con una estructura
administrativa conformada por 28 servidores públicos, quienes ocupan
los cargos siguientes: 2 Titulares de Unidad Administrativa, 7
Coordinadores de Áreas, 1 Secretario Particular del Director General, 2
Directores de Área, 8 Coordinadores Técnicos y 8 Técnicos Operativos.
En total, en el Instituto laboran 14 mujeres y 19 hombres.
1
2
Artículo 313 de la Ley. Artículo 314 de la Ley. 5
XXXII Informe
semestral d e labores
2016
IGUALDAD DE GÉNERO
Mujeres
14
42 %
Hombres
19
58 %
Total
33
100%
JUNTA DIRECTIVA
Celebró 17 sesiones ordinarias y 8 extraordinarias3, en las que
emitió 126 acuerdos relativos a los siguientes aspectos:
organización y funcionamiento, aplicación de procedimientos
aleatorios de designación de especialistas; calificación de sus
excusas; sustitución por baja del Registro de Especialistas de
Concursos Mercantiles (en adelante el Registro); valoración de su
desempeño; proyectos de cuenta de honorarios y gastos; inicio y
resolución de procedimientos de sanción administrativa en su
contra; consultoría a los órganos jurisdiccionales; tecnologías
informáticas para facilitar el desempeño de los especialistas e
informes de labores.
3
Artículos 322 y 323 de la Ley. 6 Informe
XXXII
semestral d e labores
2016
PROYECTOS INSTITUCIONALES
(PAT 2016)
Los proyectos estratégicos del Instituto se han diseñado con el objetivo
Los
proyectos
estratégicos
del
Instituto están alineados al Plan de
Desarrollo Institucional
de fortalecer la gestión de nuestros procesos a los que, en continuidad
a los esfuerzos observados en los últimos tiempos, se incorpora el uso
de las denominadas tecnologías de la información y comunicación con
el fin de hacer más eficiente y óptimo el desempeño de sus
atribuciones para lograr la modernización administrativa.
De acuerdo a los parámetros del Sistema de Planeación Estratégica
Institucional (SPEI) de la Dirección General de Innovación, Planeación y
Desarrollo Institucional, y en el marco del Plan de Desarrollo
Institucional 2015-2018, el Instituto ha reportado oportunamente los
avances obtenidos en cada uno de los proyectos registrados,
denominados:
-“Aplicación de mejoras a la plataforma electrónica del IFECOM”
-“Puesta en marcha del sistema Tecno Visita”
-“Puesta en marcha del sistema Tecno Concilia”
-“Puesta en marcha del sistema Tecno Sindicatura”
SISTEMA DE ESPECIALISTAS
En los procedimientos de concurso mercantil, salvo los casos de
excepción que marca la Ley, los únicos que pueden fungir como
visitadores, conciliadores o síndicos, son los profesionales inscritos en
el Registro administrado por el Instituto.
Clasificación
Está integrado actualmente por 106 profesionales.
7
XXXII Informe
semestral d e labores
2016
Las Reglas4
disponen que una misma persona pueda ser
registrada con una o más especialidades, siempre que reúna los
requisitos y observe el perfil de la especialidad de que se trate,
es decir, visitadores, conciliadores o síndicos.
76 profesionales cuentan con, por lo menos, 2 de las 3
especialidades, 30 tienen sólo una de las 3 especialidades, 26
únicamente la de visitador, 1 sólo la de conciliador y 3
solamente la de síndico.
En total, entre los profesionales inscritos, se cuentan: 61
visitadores, 77 conciliadores y 75 síndicos.
Especialistas
Visitadores
26
3
1
4
41
31
106
Combinaciones
Conciliadores
Síndicos
26
3
4
31
61
1
4
41
31
77
41
31
75
213
Es superior el índice de profesionales inscritos que reúnen 2
especialidades, 4 las de visitador/conciliador y 41 las de
conciliador/síndico. 31 personas reúnen las 3 especialidades.
Comportamiento
Una de las atribuciones5 del Instituto es mantener el Registro
actualizado y administrarlo de tal manera que, ante la solicitud
de designaciones que formulen los órganos jurisdiccionales, se
cuente siempre con especialistas en aptitud de desempeñar
inmediatamente las funciones de Ley.
4
5
Regla 4 de Carácter General de la Ley. Artículo 334 de la Ley. 8 El sistema está conformado por 106
profesionales,
cubriendo
213
especialidades
Informe
XXXII
semestral d e labores
2016
El número de profesionales inscritos en el Registro y su permanencia
obedece a diferentes eventos, tales como sanciones administrativas,
bajas voluntarias y defunciones, así como los procedimientos de
actualización que constituyen un filtro para su depuración.
El comportamiento del número de registros por semestre se expresa
en la siguiente tabla:
REGISTROS ACTIVOS POR SEMESTRE (2000-II A 2016-I)
El 81% de los especialistas tiene más
de 10 años en el registro
El promedio de antigüedad en el Registro de los 106 especialistas
activos al cierre de este semestre es de 12 años 2 meses.
El 81% de los especialistas tiene más de 10 años en el Registro. El
99% tiene más de 5 años. Lo anterior evidencia la conservadora
renovación de especialistas del directorio.
Cobertura geográfica
El Instituto cuenta con especialistas en 27 de las 32 entidades
El Registro tiene cobertura en el
100% del territorio nacional
federativas del país de acuerdo a las necesidades del servicio
identificadas para cada una. Los estados en los que no existen
registrados son Campeche, Coahuila, Colima, Morelos y Nayarit6,
donde se observa falta de interés en el registro, susceptible de
atribuir a la escasa incidencia de concursos mercantiles.
6
Reglas 3 y 5 de Carácter General de la Ley. 9
XXXII Informe
semestral d e labores
2016
No obstante, el Registro tiene cobertura en el 100% del
territorio nacional, porque en aquellas entidades federativas
donde no hay especialistas inscritos, puede darse la debida
atención designando especialistas de estados circunvecinos, tal
como lo prevén las Reglas de Carácter General de la Ley de
Concursos Mercantiles (en adelante las Reglas)7.
Las entidades federativas en las que existen más especialistas
registrados son Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León que,
en conjunto concentran alrededor del 44% del Registro, porque
en ellas se ha radicado históricamente el mayor número de
asuntos, un total de 402 de 649, es decir, el 61%.
Los 106 especialistas están distribuidos en la República
Mexicana de la siguiente manera:
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Chiapas
Chihuahua
Ciudad de México
Durango
Estado de México
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Michoacán
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
7
Regla 30, fracciones III y V de Carácter General de la Ley. 10 5
4
1
3
3
30
1
4
2
1
2
9
3
8
2
2
1
1
4
3
5
2
1
1
6
1
1
Informe
XXXII
semestral d e labores
2016
Designaciones y excusas
Se efectuaron 31 designaciones y no
se presentaron excusas
Se efectuaron 31 designaciones: 11 de visitador, 7 de conciliador y
13 de síndico. 11 se originaron por la admisión de la solicitud o la
demanda, 10 como resultado de la declaración del estado de concurso
mercantil, 8 por sustitución y 2 por cambio de etapa de conciliación a
quiebra.
Todos los especialistas designados en los diferentes procedimientos,
estuvieron en aptitud de presentarse ante el Juzgado para iniciar las
actividades propias del cargo que les fue conferido y no se
presentaron excusas.
De las 31 designaciones realizadas, 19 fueron de especialistas con
registro en la Ciudad de México, 3 en Jalisco, 2 en el Estado de
México y las restantes en otras 7 entidades federativas.
DESIGNACIONES EN EL SEMESTRE POR ENTIDAD FEDERATIVA
Supervisión
El Instituto tiene la facultad de supervisar los servicios que prestan
los visitadores, los conciliadores y los síndicos en los procedimientos
de concurso mercantil8, aún cuando no los haya designado9,
pertenezcan o no al Registro.
8
9
Artículo 311, fracción VIII de la Ley. Artículos 147, 174, 332, fracción VII de la Ley. 11
XXXII Informe
semestral d e labores
2016
Todos los especialistas designados en los procedimientos de
concurso mercantil fueron o son objeto de supervisión,
conforme a la etapa en que se encuentre el procedimiento.
Con la puesta en marcha de la nueva plataforma en línea para
el apoyo a los especialistas en el llenado de los formatos, según
la etapa en la que estén desarrollando su actividad (visita,
conciliación o quiebra), que durante este semestre fue objeto
de análisis, contamos con un sistema en línea que ofrece los
siguientes beneficios:
- Al ser un sistema en línea, es independiente de versiones y
configuraciones locales.
-
Las
modificaciones
al
sistema
se
aplican
en
forma
centralizada, por lo que el usuario siempre tiene acceso a la
última versión del programa.
- Está disponible las 24 horas del día y accesible a través de
internet (con usuario y contraseña asignado).
- La información que se captura se almacena en los servidores
institucionales, bajo esquemas de seguridad y respaldo, lo que
además permite su utilización para fines estadísticos.
- Facilita la supervisión de la prestación de los servicios que
realizan los especialistas y la atención de las consultas
relacionadas, con la posibilidad de interactuar y dar respuesta
en tiempo real.
EN LA FASE VISITA DE VERIFICACIÓN
12 La plataforma “en línea” optimiza la
labor del especialista y fortalece el
proceso de supervisión
Informe
XXXII
semestral d e labores
2016
EN LA ETAPA DE CONCILIACIÓN
EN LA ETAPA DE QUIEBRA
Consultoría
El Instituto desahogó 673 consultas de carácter técnico que le
formularon los especialistas sobre temas vinculados con criterios de
interpretación y aplicación de las disposiciones de la Ley10, así como
con el desempeño de sus funciones, principalmente, en los siguientes
temas:
Atención específica a consultas de
especialistas
- En la fase de visita: elaboración y presentación de dictamen,
honorarios de los especialistas y uso de la “Tecnovisita”11.
- En la etapa de conciliación: elaboración y presentación de listas
provisional y definitiva, supervisión de la administración, informes de
labores y honorarios de los especialistas, elaboración del convenio y
uso de la “Tecnoconcilia”12.
10
Artículo 311, fracción IX, de la Ley. Sistema electrónico desarrollado en el Instituto aplicable a la labor del visitador. 12
Sistema electrónico desarrollado en el Instituto aplicable a la labor del conciliador. 11
13
XXXII Informe
semestral d e labores
2016
- En la etapa de quiebra: gestión de la contabilidad, contenido
de los reportes, informes mensuales y bimestrales a que hacen
referencia los artículos 59, 190, 215 y 229 de la Ley, lista
provisional y definitiva de créditos, toma de posesión de bienes,
administración y enajenación de los mismos, incidencias
procesales, terminación del concurso mercantil, así como uso
de la “Tecnosindicatura”13.
Capacitación y actualización14
En coordinación con la Dirección General de Casas de la Cultura
Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el
Instituto
organizó
2
Seminarios
de
Especialidad de Concursos Mercantiles
Actualización
en
en las sedes de
Monterrey y Celaya, cada uno con duración de 6 horas
distribuidas en 2 días. En ellos participaron como ponentes
especialistas de concursos mercantiles, expertos en materias
afines y servidores públicos del Instituto.
Los temas impartidos en estos seminarios fueron: “Aspectos
relevantes de la visita”, “Reconocimiento de créditos”, “Etapa
de conciliación”, “Efectos fiscales en el concurso mercantil”,
“Valuación de activos en quiebra”, “Enajenación de activos y
pago a acreedores”, “El convenio concursal”, “Ingeniería
financiera en el concurso mercantil” y “Créditos indispensables
durante el concurso mercantil y capitalización de deuda para
lograr la reestructuración”.
Sanciones
El régimen administrativo sancionador ejercido por el Instituto
13
14
Sistema electrónico desarrollado en el Instituto aplicable a la labor del síndico. Artículo 311, fracciones X, XI y XII, de la Ley. 14 Se tramitan para garantizar que el
desarrollo de las funciones de los
especialistas sea apegado a la Ley
Informe
XXXII
semestral d e labores
2016
en términos de Ley15, tiene como objetivo garantizar, a la colectividad
en general y a los justiciables en lo particular, el desarrollo correcto y
normal de las funciones de los especialistas en los procedimientos de
concurso mercantil, reguladas en la legislación concursal, siempre en
pleno respeto de sus derechos fundamentales.
Al inicio de este semestre ya estaban en trámite 3 procedimientos de
sanción administrativa y la Junta Directiva acordó iniciar 3 más.
Resolvió 5 y el otro procedimiento sigue su trámite. De los resueltos,
en 3 se determinó no imponer sanción y en 2 se impuso a los
involucrados la sanción administrativa de amonestación.
ESTADÍSTICAS RELATIVAS A LOS
CONCURSOS MERCANTILES16
Juicios admitidos
EN ESTE SEMESTRE
Los jueces de Distrito admitieron 12 asuntos.
PROMEDIO POR SEMESTRE
El
promedio
de
asuntos
admitidos
por
semestre
es
de
aproximadamente 20. Desde el semestre 10, el promedio se ha
mantenido muy cercano a este número.
HISTÓRICO
Se han admitido en total 649 asuntos.
15
16
Artículos 311, fracciones III y XVI; 336 a 338 de la Ley. Artículo 311, fracción XIII de la Ley. 15
XXXII Informe
semestral d e labores
2016
COMPORTAMIENTO DE ASUNTOS ADMITIDOS POR SEMESTRE Y PROMEDIO Desde el inicio de la vigencia
de la Ley hasta el presente
Radicación por entidad y juzgado
EN ESTE SEMESTRE
La Ciudad de México es la entidad federativa que más asuntos
registró en este periodo, con un total de 7 distribuidos en 5
juzgados de Distrito, que en conjunto representaron el 58.33%
del
total
nacional.
Otros
estados
donde
se
admitieron
procedimientos de concurso mercantil son Chihuahua, Estado
de México, Nuevo León, San Luis Potosí y Yucatán, en los
cuales participó sólo un juzgado por cada entidad, con un
asunto.
Ciudad de México
1
Juzgado 6° de Distrito en Materia Civil
2
Juzgado 7° de Distrito en Materia Civil
1
Juzgado 8° de Distrito en Materia Civil
2
Juzgado 9° de Distrito en Materia Civil
1
Chihuahua
Juzgado 1° de Distrito
Edo. de México
Juzgado 7° de Distrito
Nuevo León
Juzgado 3° de Distrito en Materias Civil
y de Trabajo
16 Asuntos
Juzgado 5° de Distrito en Materia Civil
Asuntos
58.33%
8.33%
1
Asuntos
8.33%
1
Asuntos
1
8.33%
Informe
XXXII
semestral d e labores
2016
San Luis Potosí
Asuntos
Juzgado 3° de Distrito
Yucatán
8.33%
1
Asuntos
Juzgado 2° de Distrito
TOTAL
8.33%
1
12
100%
HISTÓRICO
Desde el inicio de la vigencia de la Ley hasta el cierre de este
semestre, de los 649 asuntos radicados en todo el país, en la Ciudad
de México se han radicado 256, lo que representa el 39%. El órgano
jurisdiccional de esta entidad que más procedimientos de concurso
mercantil ha admitido, es el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia
Civil en la Ciudad de México, con 35 asuntos, que también es el que
más procedimientos ha admitido a nivel nacional. En 12 de los 14
juzgados en la Ciudad de México, se han radicado al menos 10
asuntos.
Después de la Ciudad de México, las entidades con mayor número de
asuntos radicados son Jalisco con 84, Nuevo León con 62 y Estado de
México con 49.
HISTÓRICO DE 649 ASUNTOS RADICADOS POR ENTIDAD
Iniciativa
POR SOLICITUD
Iniciaron 8 asuntos, de los cuales en 2 los comerciantes pidieron la
declaración del concurso mercantil con apertura de la etapa de
quiebra.
17
XXXII Informe
semestral d e labores
2016
POR DEMANDA FORMULADA POR ACREEDORES
Iniciaron 4 asuntos en los que se pidió iniciar en etapa de
conciliación.
HISTÓRICO SOLICITUD/DEMANDA
Del total de 649 procedimientos de concurso mercantil
admitidos hasta el cierre del periodo, el 58%, es decir, 377
iniciaron por solicitud y el 42%, es decir 272 por demanda.
COMPORTAMIENTO DE LA PROPORCIÓN SOLICITUD/DEMANDA
Se observa que, a partir del semestre 24, la proporción de
asuntos iniciados por solicitud del comerciante siempre es
mayor.
ESTADO PROCESAL DE LOS JUICIOS
Este semestre, los jueces de Distrito dictaron 10 sentencias en
las que se declaró en estado jurídico de concurso mercantil al
mismo número de comerciantes. En 5 se abrió la etapa de
conciliación y en 5 la de quiebra. Se dictó una resolución que
declaró improcedente el concurso mercantil.
Históricamente, de los 649 asuntos admitidos, en 471 asuntos se
dictó sentencia para determinar si hubo lugar o no a declarar el
18 Informe
XXXII
semestral d e labores
2016
concurso mercantil, de estos, en 445 sí procedió la declaración, es
decir, en el 95%.
De los 178 asuntos en que no se dictó sentencia de concurso mercantil,
20 de ellos se encuentran aún en la fase de visita de verificación y los
demás han concluido por diversos motivos como: sentencia de
improcedencia del trámite del procedimiento de concurso mercantil,
falta de legitimación activa, desistimiento o defectos procesales
(acumulación, sin materia, caducidad y sin efectos auto admisorio).
ETAPA EN LA QUE SE ENCUENTRAN LOS JUICIOS
JUICIOS
ACTIVOS
Visita
20
3%
Conciliación
47
7%
Quiebra
153
24%
50
8%
379
58%
649
100%
Los comerciantes
salieron del estado
jurídico de
concurso mercantil
y el procedimiento
continúa
JUICIOS TERMINADOS
TOTAL
(2000 – 15 mayo 2016)
Visita de verificación
Asuntos
Pre-existentes
Ingresos
Concluidas
ACTIVAS
20
12
12
20
Los jueces dictaron 11 sentencias que pusieron fin a esta fase, 2, con
base en dictámenes rendidos previamente al semestre, y 9 con base en
dictámenes rendidos por los visitadores durante el semestre. En otro
asunto, concluyó por haber quedado sin efectos el auto admisorio.
El 55% de los asuntos en fase de visita se encuentra en espera de la
orden del juez para iniciar sus actividades de verificación de la
contabilidad en la empresa, en el 10% de los asuntos la visita está en
19
XXXII Informe
semestral d e labores
2016
curso y en el 35%, los visitadores ya rindieron el dictamen y se
está en espera de la resolución del juez.
Etapa de conciliación
Asuntos
Pre-existentes
Ingresos
Reingresos
Subtotal
Concluidas
ACTIVAS
62
5
1
68
21
47
El reingreso se refiere a un asunto en el que, previo a este
semestre, la sentencia que declara la apertura de la etapa de
quiebra fue impugnada y durante este semestre se resolvió
revocarla y continúa la etapa de conciliación.
De los asuntos en etapa de conciliación, el 38% está en el
proceso de elaboración y presentación del convenio concursal, el
26% de los casos en proceso de publicación de la sentencia de
concurso mercantil; el 19% en espera de la sentencia de
aprobación del convenio; el 9% en proceso de elaboración y
presentación de la lista definitiva; el 6% en espera de la
sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos;
el 2% en elaboración y presentación de la lista provisional.
Etapa de quiebra
Asuntos
Pre-existentes
Ingresos
Subtotal
ACTIVAS
153
6
159
153
De los asuntos en etapa de quiebra, el 86% está en
proceso de enajenación de activos y pago a acreedores; el
20 El 86% de los asuntos en quiebra
están en proceso de enajenación de
activos y pago a acreedores
Informe
XXXII
semestral d e labores
2016
8% está en proceso de terminación; y el 6% en proceso de que
el síndico tome posesión de la empresa del comerciante.
Comerciantes que salieron del estado jurídico de
concurso y el procedimiento continúa
Asuntos
Los comerciantes salieron del
estado jurídico de concurso
mercantil y el procedimiento
continúa
17
Juicios terminados
Causas de terminación
Juicios
Sin efecto auto admisorio
Improcedencia de la declaración de
concurso mercantil
Masa insuficiente, aun para cubrir créditos
previstos en el artículo 224 de la Ley
Aprobación de convenio concursal
1
1
Pago a acreedores reconocidos y no
quedan bienes por realizarse
Otros
2
TOTAL
4
3
1
12
APOYO A ÓRGANOS JURISDICCIONALES,
OTRAS AUTORIDADES Y PÚBLICO EN
GENERAL17
El apoyo a los órganos jurisdiccionales se desarrolla a través de la
consultoría emitida por escrito, a opiniones requeridas o en sesiones
de trabajo con los órganos jurisdiccionales o proporcionando a estos
Los modelos de actuaciones dan
referencia
específica
sobre
la
tramitación del concurso mercantil
modelos de actuaciones diseñados exprofeso para facilitar su función
y que les dan referencia específica sobre la tramitación del concurso
mercantil.
17
Artículo 311, fracciones IX y XII de la Ley. 21
XXXII Informe
semestral d e labores
2016
Apoyo a órganos jurisdiccionales
Ocasiones
Consultoría
252
Modelos de actuaciones proporcionados
10
TOTAL
262
Los temas recurrentes, materia de consulta, están relacionados
con la admisión de la solicitud o demanda de concurso
mercantil, trámite para dictar providencias precautorias y su
procedencia,
funciones
y
honorarios
de
especialistas,
reconocimiento de créditos, convenio concursal, separación de
bienes, procedimientos de enajenación, entre otros.
En cuanto al desahogo de consultas formuladas por otras
autoridades o por el público en general, los temas recurrentes
están vinculados con el llenado de formatos emitidos por este
Instituto, la interpretación de la Ley y el estado de los
procedimientos.
Apoyo a autoridades distintas de las
jurisdiccionales y público en general
A autoridades
Al público en general
TOTAL
Ocasiones
19
476
495
RELACIÓN
CON
ORGANISMOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
Personal del Instituto imparte la materia “Concursos Mercantiles”
en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad
Nacional Autónoma de México, dentro del programa “Asignaturas
Empresariales y Organizacionales”. Se recibió en las instalaciones
del Instituto a 37 alumnos y 3 docentes de la Universidad
Madero de Puebla, quienes recibieron información del quehacer,
funciones y actividades del propio Instituto.
22 Informe
XXXII
semestral d e labores
2016
Como cada año el Instituto participó con el Banco Mundial y con la
Secretaría de Economía en la evaluación de la facilidad para hacer
negocios en México, cuyo resultado se concentra en el reporte anual
llamado “Doing Business”.
Entre los aspectos objeto de análisis se encuentran “Obtención del
crédito” y “Resolución de la insolvencia”, que inciden directamente en
la dinámica de la inversión, productividad y crecimiento de los
negocios; resultados que serán materia de la edición del reporte “Doing
Business 2017”, a publicarse a finales de este año.
El Instituto colaboró en la integración del documento denominado
“Proceso para el cierre de empresas en México: Análisis y propuestas
de Mejora” elaborado por la Secretaría de Economía y la Organización
para la Cooperación y Desarrollo Económicos”, como parte del conjunto
de documentos que contienen recomendaciones que consideran las
mejores prácticas internacionales para fortalecer la formulación y
aplicación de la política regulatoria y que inciden en el fortalecimiento
de la competitividad en México.
DIFUSIÓN
La Directora General del Instituto participó en el seminario “INSOL
Ciudad de México.” organizado por el International Association of
Restructuring, Insolvency & Bankruptcy Professionals (INSOL), con la
conferencia “La Ley Modelo UNCITRAL en México”; así como en el
evento de presentación de nuevas ediciones de los libros “Ley de
Concursos Mercantiles Comentada”, de los autores Aldo Casasa Araujo,
Rodolfo Bucio Estrada, Carlos M. Padilla Pérez Vertti, Alejandro Sosa
Ortiz y “Los Concursos Mercantiles Procesos y Procedimientos en
México”, autoría de Rodolfo Bucio Estrada y Aldo Casasa Estrada.
La Directora General del Instituto sostuvo 4 entrevistas a través de la
prensa escrita, la radio o la televisión, para informar a la opinión
pública
sobre
los
aspectos
de
interés
del
desarrollo
de
los
procedimientos de concurso mercantil.
23
XXXII Informe
semestral d e labores
2016
Nueva imagen del domicilio de internet
La página de internet del Instituto es el principal medio de
difusión
de
sus
funciones
y
actividades,
objetivos
y
procedimientos, así como de las normas que expide y es útil
también para poner a disposición del público información sobre
la materia concursal y disciplinas afines, como la “pizarra
www.ifecom.cjf.gob.mx
concursal interactiva”, edictos y convocatorias, jurisprudencia y
tesis aisladas, normativa, listas de reconocimiento de crédito y
propuestas de convenio, acuerdos y sentencias emitidas por los
órganos jurisdiccionales, cuando así lo solicitan, así como
artículos y estudios realizados por interesados en el concurso
mercantil.
Se
mantiene
siempre
en
proceso
de
mejora
continua,
actualmente en coordinación con las Direcciones Generales de
Imagen
Institucional
y
de
Tecnologías
Aplicadas
a
la
Información del Consejo de la Judicatura Federal, es objeto de
cambio de imagen, en el marco del programa de homologación
de sitios y páginas web institucionales.
Sistema de hemeroteca
Durante este semestre se concluyó el proyecto de diseño del
sistema denominado “Hemeroteca”, a través del cual se
compila la memoria noticiosa que se ha generado en relación a
los sucesos con incidencia directa o indirecta en el concurso
mercantil. El proceso ofrece la detección inmediata de una
noticia relevante entre la información que obra en una base de
datos, de tal forma que permite la búsqueda por palabra y los
campos descriptivos que la componen tales como: fecha de la
noticia, periódico, sección, observaciones y palabras clave.
24 La hemeroteca cuenta con 6,000
notas
periodísticas
en
materia
concursal
Informe
XXXII
semestral d e labores
2016
El sistema cuenta actualmente con casi 6,000 notas periodísticas en
materia concursal, recopiladas desde el año 2010 a la fecha,
disponibles para el público en general, en el domicilio de internet de
este Instituto, útiles para analizar y evaluar los sucesos en forma
cronológica y selectiva a partir de los datos publicados en la prensa.
CONSIDERACIÓN FINAL
La institucionalidad en materia de concursos mercantiles ha llegado a
una
etapa
de
madurez,
genera
certeza
en
la
experticia
y
profesionalismo del Instituto. El concurso mercantil resuelve y da cauce
El Instituto ratifica el compromiso de
reforzar el ambiente de confiabilidad
y certidumbre
a
las
empresas
en
crisis,
permite
consolidar
procesos
de
reestructuración financiera, facilita la reasignación eficiente de los
recursos productivos y contribuye, en caso de que se concrete la salida
de empresas de los mercados, a que ésta se dé en condiciones que
afecten lo menos posible el entorno socioeconómico y, todo ello,
solventa la confianza en la inversión en una economía como la
mexicana.
La labor comprometida de esta institución, órgano auxiliar del Consejo
de la Judicatura Federal, anima a quienes laboramos en ella a seguir
perfeccionando los procedimientos, análisis y tiempos de resolución,
para reforzar el ambiente de confianza y credibilidad, augurado en el
año 2000 con la sanción de la Ley y la creación del propio Instituto. La
ingente labor del Instituto en orientar la optimización del valor social
de la empresa como gran telos del concurso mercantil que se endereza
a cumplimentar fines superiores como son: la eficiencia, la legalidad, la
ética, la innovación, la competitividad, el apoyo a las comunidades en
las que se desenvuelve, el respeto a los derechos de los trabajadores y
la rentabilidad del capital invertido de acuerdo a su monto y riesgo,
elementos que sumados dan por resultado el interés público tutelado
en la Ley.
25
XXXII Informe
semestral d e labores
2016
Quienes integramos la Junta Directiva, estamos ciertos que aún
hay mucho por hacer, la primera de las tareas es superar lo
hasta ahora realizado, fortalecer el profesionalismo de nuestros
especialistas a través de la capacitación, en general, crear una
conciencia de la trascendencia de la labor de todos los
involucrados: ser promotores del concurso mercantil como
fórmula que atempera los efectos de la empresa en crisis para
coadyuvar en la consolidación de una economía propicia para la
inversión y la generación de empleo.
Ciudad de México, 10 de junio de 2016.
Lic. María Esther Sandoval Salgado
Directora General
26 Lic. Jaime Alejandro Gutiérrez Vidal
Vocal
Lic. José Alberto Lona Sánchez
Vocal
C. P. Noé García Mendoza
Vocal
Lic. Leopoldo Burruel Huerta
Vocal

Documentos relacionados