UiT Universidad Ártica de Noruega

Transcripción

UiT Universidad Ártica de Noruega
Caso práctico
UiT la Universidad Ártica de Noruega
impulsa la eficiencia de hiperescala
La institución pretende crear el centro de datos más eficiente del
mundo con el sistema HP Apollo 8000
Sector
Educación Superior
Objetivo
Potencia de computación segura para soportar
proyectos críticos con énfasis en la investigación
climática y medioambiental
Enfoque
Implementar el sistema HP Apollo 8000 como una
solución de computación de alto rendimiento para la
investigación mientras mantiene a los estudiantes
calientes
Las TI importan
•Mejora la eficiencia energética al reutilizar el
exceso de calor del sistema Apollo 8000 para
calentar los edificios de la universidad
•Reduce los tiempos de gestión del sistema para
reimplementar para otras prioridades
•Lleva a la universidad al siguiente nivel para
convertirse en el centro de datos más eficiente del
mundo
La empresa importa
•Proporciona a los investigadores universitarios un
potente entorno de computación para satisfacer
las demandas
"El sistema HP Apollo 8000 es nuestro próximo paso
adelante. Hemos aumentado nuestra potencia de
computación y tenemos una oportunidad de convertirnos
en un centro de datos aún más verde".
–Roy Dragseth, líder del equipo de HPC, UiT la Universidad Ártica de Noruega
•Mejora la rentabilidad de la computación HPC
Para satisfacer las necesidades de los investigadores
académicos que trabajan en la vanguardia de la ciencia, la UiT
Universidad Ártica de Noruega requiere cantidades increíbles
de potencia de computación de alto rendimiento (HPC). Al
mismo tiempo, para permanecer fiel a su compromiso con la
sostenibilidad medioambiental, la universidad requiere
sistemas de computación extremadamente eficientes. Hoy en
día, la universidad está cumpliendo ambos requisitos con el
sistema HP Apollo 8000.
Caso práctico | UiT la Universidad Ártica de Noruega
Investigación al borde del
Ártico
UiT la Universidad Ártica de Noruega en Tromsø,
Noruega, tiene la distinción de ser la universidad
más septentrional del mundo. Situada a 70 grados
norte, al borde del Ártico, la universidad cuenta
con una posición ideal para la investigación sobre
el cambio climático, la explotación de los recursos
del Ártico y las amenazas medioambientales.
Utilizando esta ventaja geográfica, la universidad
soporta las necesidades de una red de
investigadores que descargan datos de satélites
en la órbita polar, a menudo para la investigación
medioambiental y climática.
Los profesionales de TI de la universidad se han
comprometido a armar a los investigadores con
la potencia computacional que necesitan para
acelerar sus investigaciones científicas.
"Queremos asegurarnos de que la demanda
de computación no es un inhibidor para la
investigación", indica Roy Dragseth, líder del
equipo de HPC de la UiT Universidad Ártica
de Noruega. "Siempre debe haber suficientes
recursos informáticos de manera que la gente no
tenga que esperar para empezar sus trabajos y
para que se publiquen sus artículos".
El equipo de TI de la universidad está
comprometido en conseguir incluso mayores
niveles de eficiencia de alimentación y
refrigeración en su entorno de HPC. Con estos
objetivos complementarios en mente, potencia
computacional extrema y eficiencia energética
extrema, la universidad eligió el sistema HP Apollo
8000 para su superordenador Stallo.
El sistema HP Apollo 8000 tiene hasta 144
servidores por rack con procesadores Intel® Xeon®
E5-2680v2 series 2P que maximizan el equilibrio
rendimiento-eficiencia para aplicaciones HPC. Para
satisfacer las necesidades de carga de trabajo
en la UiT la Universidad Ártica de Noruega, el
sistema también ofrece mucho acelerador, PCIe y
opciones de rendimiento; un elevado número de
núcleos (10); alta frecuencia de reloj (2,8 GHz); y
un ancho de banda de memoria muy alto. Es una
combinación perfecta para los requisitos de la
UiT en términos de rendimiento de aplicaciones,
capacidad de servicio, densidad y eficiencia
energética.
Según el informe de la Oficina de las Ciencias del
Departamento de Energía, Las oportunidades y los
desafíos de la computación Exascale de 2010
1
2
El sistema convergente escalable empieza con
un rack HP Apollo f8000 y un rack de unidad de
distribución de refrigeración inteligente (iCDU).
Viene empaquetado con estructura InfiniBand,
el HP Apollo 8000 System Manager y HP Apollo
Services. El diseño innovador y modular a nivel de
rack del sistema HP Apollo 8000 facilita y agiliza
su instalación, supervisión y mantenimiento, sin
el riesgo de fugas al desconectar conexiones de
líquidos.
Por último, el sistema ofrece lo mejor de los dos
mundos: Los investigadores de la universidad
tienen el rendimiento informático que necesitan
para cambiar el mundo al tiempo que se reduce
el consumo energético y las emisiones de CO2 a la
vez.
Sistemas creados para hoy y
para el futuro
Los sistemas HP Apollo se diseñaron para
reinventar la computación de alto rendimiento hoy
con el fin de acelerar el mundo del futuro. Estos
sistemas informáticos de próxima generación
se desarrollaron para resolver algunos de
los problemas más desafiantes del mundo
probados por científicos, ingenieros y analistas
que sobrepasan los límites del rendimiento
computacional.
Al mismo tiempo, escalar los sistemas actuales
a ExaFLOPS consumiría aproximadamente la
producción de la Hoover Dam y ocuparía el espacio
de 30 campos de fútbol.1 Este nivel de consumo de
energía es simplemente insostenible. Conociendo
esta nueva realidad, HP reinventó la informática
de alto rendimiento para cambiar la ecuación de
rendimiento entre espacio y energía.
Los sistemas HP Apollo proporcionan grandes
adelantos de rendimiento a nivel de rack,
junto con más energía y mejor refrigeración en
menos espacio que los sistemas competidores,
para ayudar a los usuarios de HPC a conseguir
respuestas más rápido y con más sostenibilidad
que nunca. El sistema HP Apollo 8000 utilizado
en la UiT Universidad Ártica de Noruega es un
superordenador que combina niveles elevados
de capacidad de procesamiento con un diseño
revolucionario refrigerado por agua caliente, para
usar poca energía y reciclar.
Caso práctico | UiT la Universidad Ártica de Noruega
La refrigeración líquida es 1000 veces más
eficiente que la refrigeración por aire.2 Esta
eficiencia que se crea en el sistema HP Apollo
8000 permite a la UiT la Universidad Ártica de
Noruega aprovecharse de los componentes de
mayor rendimiento. Además, la refrigeración
líquida permite a la universidad utilizar el calor
transferido al agua para calentar las instalaciones,
reduciendo tanto los costes como la huella de
carbono.
"El sistema Apollo 8000 es nuestro próximo
paso adelante", indica Dragseth. "Con los años,
hemos aumentado la densidad de computación
y necesitamos una potencia increíble en cuanto a
computación. Vemos esto como una oportunidad
de introducirnos en un centro de computación aún
más verde".
“National Renewable Energy Lab slashes data
center power costs with HP servers,” HP caso
práctico, diciembre de 2013, hp.com/v2/GetPDF.
aspx%2F4AA5-0069ENW.pdf
"Podremos utilizar el exceso de calor del sistema
para calentar nuestros edificios", dice Dragseth.
"En nuestro entorno a 70 grados al norte,
tenemos una enorme demanda para calentar
nuestros edificios. Con el sistema Apollo 8000, no
solo podemos crear una buena investigación, sino
también calentar nuestros edificios y mantener a
nuestros estudiantes calientes".
"No solo cosecharemos los
beneficios de la eficiencia
energética, sino que también
podremos dedicar menos
tiempo en gestionar el sistema,
lo que resulta muy importante
para nosotros".
Al adoptar servidores de HP refrigerados
por agua para un sistema de computación
de alto rendimiento que generará calor para
las instalaciones, la UiT la Universidad Ártica
de Noruega está siguiendo el ejemplo del
Laboratorio Nacional de Energías Renovables
(NREL) de EE. UU., que abrió camino cuando
implementó un superordenador basado en
servidores HP con refrigeración líquida de agua
caliente. Mientras proporciona una asombrosa
cantidad de potencia computacional para
impulsar la investigación en energía renovable, se
espera que el superordenador del NREL genere
un ahorro de costes significativo: 800.000 $ en
costes de refrigeración de servidor y 200.000 $ en
costes de calefacción del edificio.3
– Roy Dragseth, líder del equipo de HPC, UiT la
Universidad Ártica de Noruega
Simplificar la gestión
Capturar el calor
2y3
superordenador y utilizarla como fuente de calor
para los edificios de la universidad, a través de los
radiadores.
Para la UiT la Universidad Ártica de Noruega,
el exceso de calor de sistemas HPC no es una
carga; es un activo que se puede poner a trabajar
para calentar las instalaciones. La universidad
piensa en capturar el agua que extrae el calor del
Para Dragseth, el sistema HP Apollo 8000
también ofrece los persuasivos beneficios
de gestión que vienen con un sistema HPC
firmemente integrado. La gestión se simplifica
con el HP Apollo 8000 System Manager, una
solución de infraestructura integrada utilizada
para gestionar y supervisar el sistema. Incluye
herramientas para la gestión eficiente de la
energía, proporcionando un control detallado
3
Caso práctico | UiT la Universidad Ártica de Noruega
Cliente de un vistazo
Aplicación
•Informática de alto rendimiento
Hardware
•Sistema HP Apollo 8000
Software
•Rocks Open-Source Toolkit
Servicios de HP
•Servicios de asesoramiento, implantación y
soporte de HP
y global de energía, junto con una visión de
gestión centralizada y de un vistazo de toda la
infraestructura y la capacidad de centrarse en
componentes para supervisión adicional.
"El sistema Apollo 8000 es un sistema muy bien
integrado, donde tiene refrigeración, redes,
supervisión y sistemas de mantenedor integrado
en un paquete muy denso", dice Dragseth. "No
solo cosecharemos los beneficios de la eficiencia
energética, sino que también podremos dedicar
menos tiempo en gestionar el sistema, lo que
resulta muy importante para nosotros".
Dragseth señala que con la arquitectura HP
Apollo, HP ha adoptado un enfoque holístico e
integrado todo en un solo paquete. "Esto nos
proporciona los beneficios de un mantenimiento
más eficiente, la reutilización del calor y el
aumento de la densidad de potencia de la
máquina significativamente".
Horizontes más verdes
Desde una perspectiva más amplia y global, los
sistemas HP Apollo forman otro peldaño en el
camino de la universidad a una computación más
sostenible.
"Estamos muy entusiasmados con el potencial
de esta máquina para llevarnos al siguiente
nivel y ser un centro de datos verde", comenta
Dragseth. "Todos los centros de datos en Noruega
están alimentados por energía hidráulica. Más
del 98% de la energía de la región proviene
de plantas hidroeléctricas. Así que ya somos
verdes, pero esto (el sistema HP Apollo 8000)
nos elevará al siguiente nivel de sostenibilidad,
en el que podemos hacer uso del exceso de
calor procedente del sistema. Esto nos hará más
eficientes y las instalaciones más eficientes del
mundo".
Regístrese y reciba las actualizaciones
hp.com/go/getupdated
Acerca de la UiT la Universidad
Ártica de Noruega
La Universidad de Tromsø se fusionó en agosto
de 2013 con la Escuela Universitaria de Finnmark
y se convirtió en la UiT la Universidad Ártica de
Noruega. La UiT la Universidad Ártica de Noruega
es la universidad más septentrional del mundo. Su
ubicación al borde del Ártico implica una misión.
El Ártico es de creciente importancia global. El
cambio climático, la explotación de los recursos
del Ártico y las amenazas medioambientales
son temas de gran preocupación pública y en los
que la Universidad de Tromsø se toma especial
interés. En la UiT la Universidad Ártica de Noruega,
los estudiantes y los investigadores pueden
explorar temas globales desde una perspectiva
muy próxima.
El superordenador Stallo de la UiT la Universidad
Ártica de Noruega se utiliza para una amplia gama
de investigaciones científicas de vanguardia.
En un ejemplo de ello, los investigadores están
poniendo al superordenador a trabajar para
permitir inspecciones sísmicas 3D que muestren
estructuras profundas que podrían albergar
reservas de hidrocarburos. Esta investigación
ayuda a los investigadores científicos a entender
los geosistemas marinos dinámicos y complejos
que se encuentran bajo la superficie, lo que es
una de las claves para descubrir recursos de gas y
petróleo ocultos.
Obtenga más información en
hp.com/go/apollo
Compartir
© 2015 Hewlett-Packard Development Company, L.P. La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso. Las únicas garantías de los
productos y servicios de HP figuran en las declaraciones expresas de garantía que se incluyen con los mismos. Ninguna información contenida en este
documento debe interpretarse como una garantía adicional. HP no se hace responsable de las omisiones ni de los errores técnicos o de edición que pueda
contener este documento.
Intel e Intel Xeon son marcas registradas de Intel Corporation en los EE. UU. y en otros países.
4AA5-6447ESE, enero de 2015

Documentos relacionados