PARTE PRIMERA: CONCEPTOS (3 PTOS.)

Transcripción

PARTE PRIMERA: CONCEPTOS (3 PTOS.)
CASTILLA – LA MANCHA / SEP 2003 - LOGSE / Hª DEL ARTE / EXAMEN
COMPLETO
PARTE PRIMERA: CONCEPTOS (3 PTOS.)
El alumno elegirá y definirá brevemente seis de los ocho términos artísticos:
§
§
§
§
§
§
§
§
Circo
Paleocristiano
Artesonado
Linterna
Escorzo
Almohadillado
Realismo
Puntillismo
SEGUNDA PARTE: TEMA (3 ptos.)
El alumno desarrollará uno de los siguientes temas:
a) Escultura egipcia. Características generales y evolución.
b) Pintura Barroca española: Velázquez, Ribera, Zurbarán y Murillo.
c) Nuevos materiales y nueva concepción del espacio arquitectónico. Introducción. Racionalismo.
Organicismo.
TERCERA PARTE. ANÁLISIS Y COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE (4 ptos.)
Analiza y comenta dos de las obras de arte presentadas.
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
CASTILLA – LA MANCHA / SEP 2003 - LOGSE / Hª DEL ARTE / EXAMEN
COMPLETO
SOLUCIÓN
PRIMERA PARTE
§
Circo: Es la construcción en la que se realizaban las carreras de carros en tiempos del Imperio
romano. Tenían una planta alargada y en el centro de la arena se localizaba la spina o muro central,
decorada con estatuas y monumentos conmemorativos, alrededor de la cual corrían los carros.
§
Artesonado: Es una estructura, generalmente de madera, dividida en compartimentos poligonales o
redondeados, que sirve para cubrir una techumbre, un pórtico, el intradós de un arco... Los techos a
base de artesonado se utilizaron abundantemente en el arte clásico, renacentista y mudéjar.
§
Linterna: Es la construcción cilíndrica o prismática con ventanas, en forma de pequeña torre, que
se dispone sobre una cúpula para dejar que penetre la luz en el interior.
§
Escorzo: Es un tipo de perspectiva que se utiliza para la representar elementos perpendiculares u
oblicuos al plano, de modo que parezca que sobresalen.
§
Almohadillado: Es un tipo de decoración del muro de piedra en el que el aparejo presenta las
juntas más rehundidas que la parte central.
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
CASTILLA – LA MANCHA / SEP 2003 - LOGSE / Hª DEL ARTE / EXAMEN
COMPLETO
§
Puntillismo: Estilo pictórico basado en la yuxtaposición de pequeñas pinceladas de pigmento puro
en forma de punto para crear fuertes vibraciones visuales de color intenso sobre la superficie del
cuadro.
SEGUNDA PARTE
A. La escultura egipcia. Características generales y evolución.
La escultura egipcia comparte muchas de las características de la arquitectura desarrollada en esta
civilización. Se trata de una escultura de carácter monumental y ligada a la creencia de los egipcios en la
vida después de la muerte, por lo que las formas escultóricas trascienden y se dotan de un enorme
simbolismo.
Los artistas egipcios esculpieron esculturas de bulto redondo y relieves. Estos últimos comparten
muchas de las características de la pintura egipcia.
A pesar de que también se realizaron estatuas de dioses para ser colocadas en los templos, la mayor
parte de las esculturas egipcias de bulto redondo que conservamos son representaciones de faraones y
sus familias y han sido encontradas en las tumbas. Puede decirse, por tanto, que la escultura egipcia
tiene un carácter eminentemente religioso: se realizaban representaciones del muerto para ser colocadas
en la tumba, acompañadas de otras esculturas de sirvientes, campesinos, artesanos, etc., que
acompañaban al difunto en su viaje hacia la vida de ultratumba.
Las esculturas egipcias se realizaban principalmente en piedra, aunque también existen pequeñas
figurillas de barro cocido o madera. Una de sus características más significativas es el hieratismo. Los
personajes, solemnes y estáticos, parecen estar ante la presencia de la divinidad. Son esculturas
majestuosas, realizadas a base de formas geométricas. Las figuras, de pie o sedentes, se representan
siempre de frente, generalmente con los brazos pegados al cuerpo, caídos o cruzados sobre el pecho, y
una pierna adelantada en el caso de los hombres o los pies juntos en el caso de las mujeres. La ley de la
frontalidad se acentúa a veces colocando un fondo vertical, como ocurre, por ejemplo, en la Tríada de
Micerinos. Los cuerpos de los personajes son, además, simétricos respecto a un eje.
Estas esculturas son tremendamente simbólicas. Por ello, los rostros resultan inexpresivos y se
representan los rasgos de forma idealizada. Estas características, junto con al estatismo que las rodea,
se han vinculado a la idea de eternidad de la sociedad egipcia.
Las esculturas egip cias estaban policromadas. Generalmente, las representaciones femeninas tenían un
tono de piel más claro que las masculinas, tal y como puede apreciarse en las esculturas sedentes de
Rahotep y Nofret, realizadas en el Imperio Antiguo.
Junto a este tipo de esculturas de carácter severo e idealizado, se hicieron también algunas más realistas.
Se trata de pequeñas figuras que han perdido el carácter monumental y que representan escenas de la
vida cotidiana. Entre ellas, pueden destacarse El escriba sentado o El alcalde del pueblo.
Los escultores egipcios, junto a las esculturas de bulto redondo, realizaron también bajorrelieves
policromados, en los que representaban fundamentalmente escenas cotidianas: banquetes fúnebres,
actividades agrícolas, procesiones religiosas, victorias, rituales de adoración y culto, etc. Las escenas,
que se organizan en bandas horizontales paralelas, suelen ir acompañadas de jeroglíficos que explican lo
representado y enriquecen la decoración de los relieves. Se trata de escenas planas y bidimensionales,
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
CASTILLA – LA MANCHA / SEP 2003 - LOGSE / Hª DEL ARTE / EXAMEN
COMPLETO
carentes de profundidad. Ésta sólo aparece sugerida mediante la superposición de figuras, siendo,
además, de mayor tamaño los personajes principales.
En los relieves, al igual que en las pinturas egipcias, el torso y los ojos se representan siempre de frente,
mientras que las extremidades y la cabeza se representan de perfil. Generalmente, la pierna más alejada
al espectador se adelanta.
La escultura egipcia permaneció prácticamente inalterable a lo largo del tiempo, si bien es cierto que
pueden distinguirse algunas diferencias de un periodo a otro.
Las primeras esculturas realizadas en Egipto corresponden a relieves de paletas de tocador para
ungüentos y a estelas labradas en piedra.
En el Imperio Antiguo, frente a la uniformidad que caracterizó a la siguiente etapa, hubo un deseo de
reproducir los rasgos del faraón. A esta etapa corresponden las esculturas de Rahotep y Nofret
mencionadas anteriormente, la representación entronizada del faraón Kefrén o las estatuas majestuosas
de Micerinos. En este periodo se crearon también las figuras más realistas del Enano Seneb y su
esposa, El sacerdote Ranofer, El escriba sentado o El Alcalde del pueblo.
Esta cierta tendencia realista se mitigó bajo el Imperio Nuevo, en el que los artistas volvieron a las
representaciones idealizadas, majestuosas y hieráticas de los faraones. Durante esta época, no
obstante, se produjo un cambio significativo. En el reinado de Amenhotep se desarrolló el estilo de Tellel-Amarna, donde el faraón situó la nueva capital de Egipto e impuso el culto al dios Atón. Este estilo se
distinguió por la elegancia y la expresión melancólica de las representaciones. El ejemplo más destacable
es el Busto de la reina Nefertiti, que se conserva en el Museo Egipcio de Berlín. Este busto muestra
algunas innovaciones en la escultura egipcia, como son los rasgos de la fisonomía, las alargadas
proporciones y la humana caracterización, sin perder la majestuosidad, en la que insiste el artista.
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
CASTILLA – LA MANCHA / SEP 2003 - LOGSE / Hª DEL ARTE / EXAMEN
COMPLETO
TERCERA PARTE
Figura 1: Planta de la mezquita de Córdoba
La imagen corresponde a la planta de la mezquita de Córdoba, uno de los edificios más importantes del
arte islámico. Fue construida en el periodo califal, bajo la dominación de la dinastía Omeya.
Los musulmanes llegaron a la Península Ibérica en el año 711, después de que un grupo de árabes y
beréberes del norte de África cruzaran el estrecho de Gibraltar. La conquista del territorio, lograda en
parte a través de la firma de pactos de capitulación, finalizó en el 716. La Hispania musulmana se
organizó primero en forma de valiato y, posteriormente, como un emirato dependiente de Bagdad. En el
año 756, Abderramán I, superviviente de la dinastía de los Omeya expulsada de Bagdad por los
Abasidaa, se declaró emir independiente. Estableció la capital en Córdoba, configuró un nuevo Estado
y, a partir de esta fecha, comenzó el gran desarrollo artístico y cultural de Al Andalus. En el año 785,
Abderramán I inició la construcción de la mezquita de Córdoba, que luego ampliaron sus sucesores.
La mezquita es el edificio más característico de la arquitectura islámica. Es el lugar en el que se reúnen
los fieles para hacer la oración común de los viernes, así como el lugar en el que se administraba justicia
y se enseñaba el Corán. Inspirada en la casa del profeta Mahoma, la mezquita consta siempre de las
mismas partes:
§ El patio, en el que se ubican la fuente para hacer las abluciones y la torre o minarete desde la que el
almuédano llama a los fieles a la oración.
§ La sala de oración, con columnas o pilares y orientada hacia la ciudad santa de La Meca.
§ La madraza, que es la escuela coránica.
En la sala de oración, se distinguen, a su vez, varias partes:
§ La quibla, que es el muro del fondo (en la parte superior del plano presentado en el ejercicio) frente
al cual se colocan los fieles para rezar.
§ El mihrab o capilla.
§ La macsura, que es un espacio acotado que precede al mihrab y que está destinado al califa y a las
autoridades.
§ El mimbar o púlpito desde el cual se dirige la oración.
La sala de oración de la mezquita de Córdoba levantada por Abderramán I estaba organizada en once
naves idénticas perpendiculares a la quibla (éstas pueden apreciarse en la planta del edificio), que
conceden al edificio una sensación de uniformidad. Destacan en ella los soportes superpuestos con
doble arco, de medio punto en la parte superior y de herradura engarzados (metidos en el soporte) en la
parte baja, para crear mayor altura y luminosidad en el interior. Tanto unos como otros alternan dovelas
en blanco y rojo. Las columnas no tienen basa, su fuste es liso y el capitel se decora con hojas de
acanto. Sobre estos últimos, se superponen modillones de rollo.
A mitad del siglo IX, Abderramán II, debido al crecimiento de la ciudad, amplió la mezquita de
Córdoba prolongando las naves hacia el sur, derribando la quibla y añadiendo ocho tramos nuevos
(pueden apreciarse en la planta del edificio).
Posteriormente, Abderramán III amplió el patio.
La tercera reforma llegó en la segunda mitad del siglo X, en tiempos de Alhaken II, que continuó la
prolongación de las naves hacia el sur y construyó varias cúpulas gallonadas.
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
CASTILLA – LA MANCHA / SEP 2003 - LOGSE / Hª DEL ARTE / EXAMEN
COMPLETO
Por último, a finales del siglo X, Almanzor agrandó la mezquita hacia el este y el mirhab, tal y como
puede apreciarse en el plano de la planta presentado en este ejercicio, quedó descentrado.
En el siglo XVI se construyó en el interior de la mezquita una catedral de estilo gótico y una torre
campanario que encierra el antiguo minarete. Éstas modificaciones no se reflejan en la planta presentada
en este ejercicio.
La mezquita, al igual que otros edificios hispanomusulmanes, presenta una cierta pobreza en los
materiales constructivos. Sin embargo, éstos contrastan con la riqueza decorativa interior lograda a base
de yeserías, placas de mármol o alabastro, mosaicos, escritura decorativa, etc.
Por otro lado, los arquitectos musulmanes aprovechaban columnas procedentes de construcciones
preislámicas, por lo que la mezquita de Córdoba presenta una gran diversidad en los soportes.
Figura 3. La persistencia de la memoria, obra de Salvador Dalí.
La persistencia de la memoria es un óleo realizado por Dalí en 1931 y pertenece al estilo surrealista.
El surrealismo es una vanguardia artística que nació en 1924 a raíz del manifiesto publicado por André
Breton, en el que proclamó la omnipotencia del sueño y de la imaginación. El surrealismo artístico tiene
dos versiones, una abstracta, en la que inventan universos figurativos personales, y otra figurativa, en la
que las escenas sorprenden al espectador por la delirante asociación de los objetos. A esta última
tendencia pertenece Salvador Dalí.
La obra representa un paisaje onírico, de grandes espacios dilatados, en el que los elementos se asocian
de forma insólita. En primer plano a la izquierda, se observa un bloque probablemente de madera, que
hace las funciones de una mesa, sobre el que se disponen dos relojes y un árbol incompleto, con una
sola rama y sin hojas. El reloj más grande es blando, tiene una mosca sobre él y cae, escurriéndose por
el borde de la mesa. El pequeño, parece un reloj de bolsillo cerrado y las hormigas se mueven sobre él.
Pende del árbol un tercer reloj, también blando
En el centro de la obra aparece una extraña figura que simula una cabeza blanda, cuyo cuello se diluye
en la oscuridad. Llama la atención la enorme nariz, la especie de lengua que sale de ella y el ojo cerrado
con largas pestañas. La figura parece dormir sobre la arena. El artista ha colocado sobre esta figura un
cuarto reloj, igualmente blando y que también parece derretirse o escurrirse.
Los elementos anteriormente descritos se ambientan en lo que parece una playa desierta, con el mar y
una cala rodeada de acantilados al fondo. El cielo y el mar se confunden.
La técnica de Dalí es precisa. El dibujo es académico, de líneas puras. Los objetos se pintan con
detalle, aunque no son reales, como si de un realismo casi fotográfico se tratara.
El artista utiliza un color brillante y luminoso en el que contrastan con fuerza los tonos cálidos con los
fríos. La luz desempeña un poderoso papel y contribuye a configurar una atmósfera onírica y delirante.
El cuadro parece quedar dividido en una parte (al fondo y a la izquierda) de enorme luminosidad y otra
(primer plano a la derecha) de sombra.
Respecto al esquema compositivo, predomina la horizontalidad, sólo interrumpida por la verticalidad
que marca el tronco del árbol y por las líneas curvas de los relojes y de la figura central, que parecen
haber sido introducidas para proporcionar un lento movimiento a la quietud de esta playa.
El método empleado en la configuración de esta obra es lo que el propio autor denominó críticoparanoico, que significaba “un sistema espontáneo de conocimiento irracional basado en los fenómenos
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
CASTILLA – LA MANCHA / SEP 2003 - LOGSE / Hª DEL ARTE / EXAMEN
COMPLETO
del delirio”. Con este método, Dalí suspende conscientemente el control de la razón para pintar y dar
salida a sus sueños, sus obsesiones y sus delirios.
Salvador Dalí estudió en la Academia de Bellas Artes de Madrid, pero en 1929 se instaló en París y
formó parte del movimiento surrealista (del que fue expulsado en posteriormente por sus
excentricidades). Convirtiéndose en uno de sus máximos representantes. Entre sus obras más
representativas dentro de esta corriente, como son La persistencia de la memoria o El gran
masturbador, Dalí parece retratarse a sí mismo con sus obsesiones. Más adelante se instaló en Estados
Unidos, donde evolucionó paulatinamente hacia posturas más conservadoras.
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

Documentos relacionados