P-BCBG-USAR-004 - Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Transcripción

P-BCBG-USAR-004 - Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
P-BCBG-USAR-004
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE
COMUNICACIONES DEL EQUIPO DE BÚSQUEDA Y RESCATE
URBANO (USAR)
Fecha Elaboración:
Julio 2015
Elaborado por:
Control de Gestión
Revisado por:
Myor. Jorge Montanero
Jefe de la División Especializada de Rescate
Autorizado por:
Primer Jefe del Benemérito Cuerpo de
Bomberos de Guayaquil
H. Consejo de Administración y Disciplina
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL
PRIMERA JEFATURA
Manual de Procedimientos para el Manejo de
Comunicaciones del Equipo de Búsqueda y Rescate
Urbano (USAR)
Código: BCBG-USAR004
Versión: 01
Fecha: Julio.2015
Página: 2 de 15
Versión
Motivo de la modificación
Responsable
Fecha
01
Versión inicial
Líder Equipo
USAR
Julio 2015
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL
PRIMERA JEFATURA
Manual de Procedimientos para el Manejo de
Comunicaciones del Equipo de Búsqueda y Rescate
Urbano (USAR)
Código: BCBG-USAR004
Versión: 01
Fecha: Julio.2015
Página: 3 de 15
1. Objetivo:
Establecer los pasos a seguir por parte del personal bomberil del Grupo de Búsqueda
y Rescate Urbano (USAR) del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, para
mantener el sistema de comunicaciones durante las operaciones de búsqueda y
rescate en un desplazamiento fuera del sitio de su residencia a nivel internacional.
2. Marco normativo:

Guía y metodología del Grupo Asesor Internacional de Operaciones
de Búsqueda y Rescate (INSARAG), 2015.
3. Políticas generales:
3.1
El especialista en Comunicaciones del grupo USAR es responsable por el
manejo del sistema de comunicaciones durante la atención del incidente
y el desarrollo de las operaciones de búsqueda y rescate, a efectos de
que el grupo esté en capacidad de comunicarse con todo su equipo, con
otros grupos y autoridades en las operaciones, y con las autoridades
ecuatorianas si fuese el caso de un desplazamiento internacional. Debe
reportar directamente al Jefe Logístico. Entre las actividades que tendrá
a su cargo están las siguientes:
3.1.1 Participar en el desarrollo del Plan de comunicaciones.
3.1.2 Evaluar las necesidades generales del grupo USAR en materia de
comunicaciones.
3.1.3 Ejecutar el Plan de comunicaciones.
3.1.4 Obtener frecuencias, así como la instalación, operación y
mantenimiento del sistema de comunicaciones durante las
operaciones del grupo USAR.
3.1.5 Coordinar las comunicaciones con las demás autoridades que estén
atendiendo el incidente.
3.1.6 Ajustarse a los procedimientos de seguridad que se hayan
establecido.
3.1.7 Efectuar mantenimientos y reparaciones menores a los equipos de
comunicación, y rendir cuentas por dichos equipos.
3.1.8 Monitorear las comunicaciones del grupo, mantener reportes y
registros adecuados de las mismas.
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL
PRIMERA JEFATURA
Manual de Procedimientos para el Manejo de
Comunicaciones del Equipo de Búsqueda y Rescate
Urbano (USAR)
Código: BCBG-USAR004
Versión: 01
Fecha: Julio.2015
Página: 4 de 15
Ejecutar tareas y responsabilidades adicionales que le fueran
asignadas.
3.1.10 Elaborar los requerimientos de repuestos para ítems consumibles, o
que hubieran sido dañados o destruidos.
3.2
Los métodos de comunicaciones incluyen el uso de tecnologías como
teléfono satelital, Radio VHF/UHF, internet y telefonía celular.
3.3
Las señales de emergencia efectivas son esenciales para una operación
segura en el sitio del desastre. Todos los miembros del equipo deben
conocer estas señales, las mismas que son universales para todos los
equipos USAR.
3.4
El equipo en la etapa pre-despliegue debe revisar las pautas de
comunicación, con el fin de que las transmisiones que realicen al
momento de las operaciones sean en forma ordenada y se suministre un
reporte de estado simple y exacto, siendo necesarias las transmisiones
solo si se presentan novedades.
3.5
El equipo previo al desplazamiento también deberá repasar qué hacer
en caso de fallos y obstáculos en las comunicaciones, siguiendo lo
establecido por el especialista dentro del plan.
3.6
Las normas a utilizarse durante las comunicaciones en la etapa de
operaciones, deben formar parte del entrenamiento periódico que
realiza el equipo USAR.
3.1.9
4. Procedimiento de comunicaciones durante la movilización:
Especialista en Comunicaciones:
Solicite información remota recabada por el Oficial de Planificación,
sobre el incidente en el país que solicita ayuda.
4.2
Elabore el plan de comunicaciones:
4.2.1 Evalúe el área donde se produjo la emergencia de la que están
solicitando ayuda.
4.2.2 Analice situaciones climáticas adversas que pudieran afectar las
telecomunicaciones.
4.2.3 De acuerdo a esa evaluación, determine los mejores recursos a ser
utilizados en el sitio (internet, radios, teléfonos satelitales, GPS).
4.2.4 Determine las estrategias y tácticas de comunicaciones
internamente entre los miembros del equipo, así como necesidades
especiales de acuerdo al sitio del incidente.
4.1
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL
PRIMERA JEFATURA
Manual de Procedimientos para el Manejo de
Comunicaciones del Equipo de Búsqueda y Rescate
Urbano (USAR)
Código: BCBG-USAR004
Versión: 01
Fecha: Julio.2015
Página: 5 de 15
Establezca, si hay la información disponible, qué recursos de
comunicaciones se pondrán a disposición en el país destino
(repetidoras, frecuencias, internet, etc). Si no hay dicha información,
comunique al Líder de Equipo para que traslade las necesidades en
cuanto a este tema a través del OSOCC Virtual.
4.2.6 Determinará elementos contra interferencias.
4.2.7 Determinará el plan de contingencia (transceptores de emergencia)
4.3
Determina los recursos que serán necesarios para establecer el sistema
de comunicaciones: radios, cableado, alimentadores eléctricos, y otros
dispositivos, así como herramientas para poder responder ante
reparaciones emergentes por fallos en los equipos.
4.4
Socialice el plan de comunicaciones y el inventario de recursos de
comunicaciones con el Jefe Logístico, con el Líder de equipo y con el
Líder Adjunto.
4.2.5
Jefe Logístico:
4.5
De acuerdo a la reunión sostenida con el especialista en
Comunicaciones, asegure dentro del inventario los recursos para
mantener las comunicaciones internas durante las operaciones en el
sitio del desastre, esto implica los medios de comunicación y también
baterías de repuesto, considerando que el trabajo se hará al menos por
7 días seguidos trabajando las 24 horas.
Especialista en Comunicaciones:
4.6
4.7
4.8
4.9
4.10
4.11
Complete y coloque la Hoja de Datos del Equipo USAR en el OSOCC
Virtual (Ver Anexo 3).
Monitoree el OSOCC Virtual lo más frecuentemente posible para recibir
información actualizada.
Actualice el OSOCC Virtual con la hora estimada de llegada, punto de
entrada y necesidades logísticas para el arribo.
Imprima dos copias físicas de la Hoja de Datos del equipo USAR y
entregue al Líder del Equipo.
Revise la compatibilidad del equipo VHF y UHF con los sistemas locales.
Asegúrese que todo el equipo conozca las señales de emergencia que se
utilizarán.
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL
PRIMERA JEFATURA
Manual de Procedimientos para el Manejo de
Comunicaciones del Equipo de Búsqueda y Rescate
Urbano (USAR)
4.12
4.13
4.14
4.15
Código: BCBG-USAR004
Versión: 01
Fecha: Julio.2015
Página: 6 de 15
Asegúrese que cuente con el material para marcar y que este sea
empacado (coordine con el encargado de logística para que se incluya
en el inventario):
 Pintura
 Tiza
 Banderas
 Conos
 Marcadores
Asegúrese que cuenta con material para llamar, avisar o alertar
(coordine con el encargado de logística para que se incluya en el
inventario):
 Megáfono
 Pito/silbato
 Bandera
 Martillo
 Corneta
Configure las radios que se va a llevar al incidente con las frecuencias de
radio internas, que se usarán temporalmente hasta que el LEMA u
OSOCC asignen frecuencias de radio. Coordine con el encargado de
logística para que se incluyan en el inventario y sean empacadas.
Haga un listado de todos los recursos que ha coordinado que sean
empacados para poner en funcionamiento el plan de comunicaciones, a
efectos de que se facilite su ubicación a la llegada al incidente.
5. Procedimiento de manejo del sistema de comunicaciones
durante las operaciones.
Especialista en Comunicaciones:
5.1
Posterior a ponerse a las órdenes ante el LEMA y el OSOCC, coordine los
siguientes detalles:
5.1.1 Cuáles son las frecuencias de comando que les asignarán a su grupo,
así como tácticas y canales especiales de comunicación, buscando un
nivel de comunicación no solo internamente sino con los otros
grupos USAR que hayan respondido a la llamada.
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL
PRIMERA JEFATURA
Manual de Procedimientos para el Manejo de
Comunicaciones del Equipo de Búsqueda y Rescate
Urbano (USAR)
Código: BCBG-USAR004
Versión: 01
Fecha: Julio.2015
Página: 7 de 15
Cuáles son las configuraciones locales, considerando las repetidoras,
acceso a internet y otros detalles que pongan a disposición el LEMA
y el OSOCC.
Coordine la entrega a cada miembro del equipo del material para
marcar, así como el material para llamar, avisar o alertar.
Coordine la entrega a los miembros del equipo de diagramas y croquis
de búsqueda, lápices, plumas de colores, tablas de apoyo.
Coordine la entrega de las radios internas a los miembros del equipo.
Cuando el LEMA/OSOCC le asigne las frecuencias, programe el equipo
de radio VHF con las frecuencias asignadas. La configuración deberá
realizarse primero a la cuadrilla que esta por entrar al siguiente turno
de labores, y luego al resto de personal al finalizar la jornada de la
cuadrilla que al momento está ejecutando su turno de labores.
Configure otros sistemas de comunicación con los que cuente (internet,
teléfono satelital, etc). Al configurar los sistemas de comunicaciones, los
resultados esperados son:
a)
Que el grupo USAR tenga capacidad de comunicarse
internamente con los demás miembros del equipo.
b)
Que el grupo USAR tenga capacidad de comunicarse con otros
participantes en el país afectado.
c)
Que el grupo USAR tenga capacidad de comunicarse
internacionalmente, ej. Del país afectado al país de origen.
d)
Que el grupo USAR tenga acceso a internet en el campo.
e)
Que el grupo USAR pueda hacer uso del GPS.
5.1.2
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
Monitoree que nunca lo saquen del aire, y resuelva cualquier situación
técnica en forma inmediata.
Líder de equipo:
5.7
Establezca regulaciones para el uso de las frecuencias con los demás
miembros del equipo, incluyendo pautas de quiénes hablan y cuando
hablan.
Para Todos los Miembros del equipo USAR:
5.8
5.9
Mantenga contacto permanente con la Base de Operaciones (BO).
Informe novedades, condiciones encontradas y avance de tareas que le
fueron asignadas siguiendo la cadena de mando.
Tenga en
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL
PRIMERA JEFATURA
Manual de Procedimientos para el Manejo de
Comunicaciones del Equipo de Búsqueda y Rescate
Urbano (USAR)
5.10
Código: BCBG-USAR004
Versión: 01
Fecha: Julio.2015
Página: 8 de 15
consideración los Anexos 1 y 2 del presente procedimiento durante sus
transmisiones.
Reserve las comunicaciones por radio sólo para la comunicación
esencial, operativa o de emergencia, siguiendo estas directrices:
Escuche antes de transmitir.
Detenga la transmisión si hay tráfico de emergencia.
Sea breve, específico y claro en su mensaje.
Evite comportamientos que lo distraigan.
Priorice los mensajes.
Enfoque sus mensajes en las tareas que está realizando, recuerde
incluir datos sobre a dónde ir, a quien debe reportarse y el resultado
esperado de la tarea asignada.
5.10.7 Asegúrese que el receptor está listo para recibir su mensaje y
asegúrese que el mensaje sea recibido.
5.10.1
5.10.2
5.10.3
5.10.4
5.10.5
5.10.6
Líder de equipo:
5.11
5.12
Con apoyo del especialista en comunicaciones, complete y entregue el
formulario de planificación del OSOCC al final de cada período operativo
(Ver Anexo 4).
Realice contacto diario con el país de origen, informando novedades y
avances.
Especialista en comunicaciones:
5.13
Cuando se terminen las operaciones, asegure que los vínculos de
comunicación relevantes se mantengan durante la fase de
desmovilización.
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL
PRIMERA JEFATURA
Manual de Procedimientos para el Manejo de
Comunicaciones del Equipo de Búsqueda y Rescate
Urbano (USAR)
Código: BCBG-USAR004
Versión: 01
Fecha: Julio.2015
Página: 9 de 15
6. ANEXO 1: SEÑALES DE EMERGENCIA
Bocinas, trompetas (air horn) u otros dispositivos altoparlantes deben ser utilizados
para dar las siguientes señales, que deberán conocer todos los miembros del equipo
USAR para una mejor comunicación:
-
-
-
Evacuar: (3 señales cortas, 1 segundo cada una – se repite
hasta que el sitio sea evacuado)
Paro de Labores– Silencio y escuchar.
(1 señal larga, de 3 segundos de duración)
Continuar operaciones, resumir labores
(1 señal larga + 1 señal corta)
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL
PRIMERA JEFATURA
Código: BCBG-USAR004
Versión: 01
Manual de Procedimientos para el Manejo de
Comunicaciones del Equipo de Búsqueda y Rescate
Urbano (USAR)
Fecha: Julio.2015
Página: 10 de 15
7. ANEXO 2: CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN
CODIGO Q:
Es un grupo de combinaciones de letras que se utilizan para abreviar mensajes por
radio, donde cada combinación tiene su significado, a fin de acelerar las
comunicaciones. Funcionan en forma independiente al idioma local.
COD.
QAP
DESCRIPCIÓN
Finalizar transmisión.
QRA
QRZ
DESCRIPCIÓN
COD.
Va a permanecer atento a la QRT
frecuencia
Nombre y apellido
QRV
Identificación.
QRU
QRM
QSA
QSL
QSO
QRK
QRM
Interferencia
Intensidad de señal.
Acuso recibo.
Establecer conversación con.
Su señal es ininteligible.
Interferencia artificial.
Posición geográfica o ubicación.
Cambio de frecuencia a…
Mensaje para terceros.
Mi frecuencia es…
Esta frecuencia está ocupada.
QTH
QSY
QTC
QRG
QRL
Estar listo para recibir, atento.
Cuál es su estado.
CODIGO FONÉTICO –ICAO (International Civil Aeronautical Organization)
A =
Alfa
N=
November
B =
Bravo
O=
Oscar
C =
Charlie (Charli)
P=
Papa
D=
Delta
Q=
Québec
E =
Echo ( Eco )
R=
Romeo
F =
Foxtrot
S=
Sierra
G=
Golfo
T=
Tango
H=
Hotel
U=
Uniform
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL
PRIMERA JEFATURA
Código: BCBG-USAR004
Versión: 01
Manual de Procedimientos para el Manejo de
Comunicaciones del Equipo de Búsqueda y Rescate
Urbano (USAR)
I=
India
V=
Víctor
J=
Juliett
W=
Whisky
K=
Kilo
X=
X-Ray (Ecs – Ray)
L=
Lima
Y=
Yankee ( Yanki )
M=
Mike (Maik)
Z=
Zulú
Fecha: Julio.2015
Página: 11 de 15
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL
PRIMERA JEFATURA
Manual de Procedimientos para el Manejo de
Comunicaciones del Equipo de Búsqueda y Rescate
Urbano (USAR)
Código: BCBG-USAR004
Versión: 01
Fecha: Julio.2015
Página: 12 de 15
8. ANEXO 3: HOJA DE DATOS DEL EQUIPO USAR
Hoja datos del Equipo USAR a ser completada y registrada en el OSOCC Virtual.
NOMBRE DE EQUIPO: _____________________________________
COMPOSICIÓN:
(Complete/marque la información en los espacios previstos)
____ - personas ____ - perros
Equipo USAR: Clasificación INSARAG - □ Liviano/ □ Mediano/ □ Pesado Organización
multidisciplinaria:□ Elemento de búsqueda □ Elemento de Rescate □ Elemento de Comando
□ Elemento Médico □ Elemento de apoyo técnico
Auto-suficiente: □ Si / □ No
Desplazamiento para 10 días de operación: □ Si / □ No
Inventario completo de equipo para apoyar las operaciones del equipo. □ Si / □ No
REQUISITOS DE APOYO:
(Complete la información en los espacios provistos)
Transporte/Logística:Transporte para __________ personas y perros
Transporte para ________ toneladas de equipo
Acceso a oxígeno médico ______ cilindros, oxígeno/acetileno _____________ cilindros,
combustible: (gasolina) _____ litros y (diesel) _____ litros
Acceso a mapas apropiados del área, planes de edificios u otra información.
Si disponibles, recibir copias de documentos de planificación OSOCC
pasados/actuales/futuros. Asignación de área de operaciones.
CONTACTO:
Punto Focal del Equipo: (Líder de Equipo / Oficial de Enlace): ____________________
Teléfono celular: ______________________
Teléfono satelital: ______________________
Frecuencia de radio: ______________________
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL
PRIMERA JEFATURA
Manual de Procedimientos para el Manejo de
Comunicaciones del Equipo de Búsqueda y Rescate
Urbano (USAR)
Código: BCBG-USAR004
Versión: 01
Fecha: Julio.2015
Página: 13 de 15
9. ANEXO 4: FORMULARIO DE PLANIFICACIÓN OSOCC
INFORMACIÓN DEL INCIDENTE
Equipo USAR:
Situación actual reportada por el LEMA:
Fecha/Hora:
Logros del último período operativo:
Lugar del sitio de trabajo:
Número de personas vivas rescatadas:
Número de muertos recobrados:
Número de Edificios Evaluados:
Totalmente Colapsados_________ Parcialmente ________ Sin daño_________
Asignaciones para el próximo período operativo:
Asignación de búsqueda
Asignación de rescate
Asignación de médica
Asignación de ingeniería:
Necesidades del equipo USAR:
Personal (traductores, conductores, guías) –
Vehículos (carros, camiones) –
Alimentos Agua Madera para apuntalamiento (dimensión y cantidad)
Combustible (gasolina, diesel... ) para generadores Combustible (gasolina, diesel... ) para vehículos –
Equipo pesado (grúa, bulldozer...) Necesidades de la Población Afectada: Número de población afectada en el área asignada:
Alimentos –si o no
Agua –
si o no
Albergue - si o no
Sanidad - si o no
Médica – si o no
Otros:
Ubicación de la BO (Calle y GPS):
Medios de comunicación:
Número de teléfono satelital:
Número de teléfono celular:
Frecuencia de radio:
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL
PRIMERA JEFATURA
Manual de Procedimientos para el Manejo de
Comunicaciones del Equipo de Búsqueda y Rescate
Urbano (USAR)
Código: BCBG-USAR004
Versión: 01
Fecha: Julio.2015
Página: 14 de 15
10.
ANEXO 5:
FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTO DE
COMUNICACIONES DURANTE FASE DE MOVILIZACIÓN.
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL
PRIMERA JEFATURA
Manual de Procedimientos para el Manejo de
Comunicaciones del Equipo de Búsqueda y Rescate
Urbano (USAR)
Código: BCBG-USAR004
Versión: 01
Fecha: Julio.2015
Página: 15 de 15
11.
ANEXO 6:
FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTO DE
COMUNICACIONES DURANTE FASE DE OPERACIONES.

Documentos relacionados