Curriculum Vitae

Transcripción

Curriculum Vitae
Ing. Claudio Marcelo Muñoz
Curriculum Vitae
Datos Personales:
Nombre y Apellido:
CLAUDIO MARCELO MUÑOZ
Fecha de Nacimiento:
30 de Octubre de 1962
D.N.I.. Nº :
16.090.312
Nacionalidad:
Argentina
Estado Civil:
Casado
Domicilio:
Liniers 332
(1876) Bernal -Buenos Aires-
Teléfono
54-11-4259-3965
e-mail
[email protected]
Estudios Realizados:
Primario:
Joaquín V. González
Secundarios:
Bachillerato
Colegio Nacional N: 1 Avellaneda
Universitarios:
Ingeniero Electrónico.
Instituto Tecnológico de Buenos Aires (I.T.B.A).
Postgrado:
Metodología para la evaluación de Impacto Ambiental
(Escuela Superior Técnica Gral. Div Manuel N. Savio), Julio 2010
Maestría en Administración de Negocios
(U.T.N. Regional Buenos Aires)
Título obtenido en 2012
Pagina 1de12
Ing. Claudio Marcelo Muñoz
Habilitación profesional:
Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC, Jurisdicción
Nacional). Matrícula N° 4162.
Antecedentes Laborales:
 1985/1986
 Beca rentada en I.B.M
 1986/1991
 Miembro del área diseño y desarrollo en microprocesadores,(Logitek S.A)
 Participación en proyecto de supermercadismo con Banelco, Diners e IBM
 Desarrollo de sistemas de control de acceso.
 1991/1993
 Jefe del área técnica,(Logitek S.A), teniendo la responsabilidad de atención al usuario, relevamiento,
seguimiento y control de las nuevas instalaciones.
 1994/1997
 Profesor de la cátedra ELECTRÓNICA APLICADA (Escuela Superior Gendarmería Nacional)
 1994/1997
 Profesor de la cátedra COMUNICACIONES DIGITALES (Escuela Superior Gendarmería Nacional)
 1994/1997
 Profesor de la cátedra SISTEMAS DE COMUNICACIONES (Escuela Superior Gendarmería Nacional)
 1999/ 2003
 Profesor de la cátedra ELECTRÓNICA APLICADA (Escuela Superior Gendarmería Nacional)
 2001/ 2003
 Profesor de la cátedra REDES LAN - WAN (Escuela Superior Gendarmería Nacional)
 1994/ A la actualidad
 Asesoramiento y gestión en Telecomunicaciones en forma independiente, enlaces de radio en alta
capacidad de UHF y Microondas ante la Comisión Nacional de telecomunicaciones.
 Asesoramientos y proyectos de los Servicios de Comunicaciones en Régimen de Competencia.
 Asesoramiento y proyectos en Sistemas de Control de Acceso y Alarmas.
 1998/ 2000
 Asesoramiento y gestión a empresas del área electrónica, en el cumplimiento de la norma de seguridad
eléctrica, Resolución 92/98.
Patentes:

Método de Medición Coordinado de Radio bases para telefonía celular (Acta N° P010102878)
Pagina 2de12
Ing. Claudio Marcelo Muñoz
Ámbito Universitario
 Desde 1992-2005
 Jefe de trabajos prácticos cátedra LABORATORIO DE MICROPROCESADORES.
Universidad: Instituto Tecnológico de Bs.As.
 1997-2005
 Ayudante de la cátedra PROPAGACION Y ANTENAS.
Universidad: Instituto Tecnológico de Bs.As.
 2006-2008
 Profesor Adjunto de la cátedra PROPAGACION Y ANTENAS.
Universidad: Instituto Tecnológico de Bs.As.
 Desde 2008
 Profesor Adjunto a cargo de la cátedra PROPAGACION Y ANTENAS.
Universidad: Instituto Tecnológico de Bs.As.
 1997-2002
 Jefe de trabajos prácticos de la cátedra ELECTROTECNIA I. (Para Electrónicos y Eléctricos)
Universidad: Instituto Tecnológico de Bs.As.
 Desde 2002
 Profesor Adjunto a cargo de la cátedra ELECTROTECNIA I. (Para Electrónicos y Eléctricos).
Universidad: Instituto Tecnológico de Bs.As.
 2003-2004
 Jefe de trabajos prácticos de la cátedra INTRODUCCION A LA COMPUTACIÓN (Para Electrónicos y
Eléctricos); Universidad: Instituto Tecnológico de Bs.As.
 2004-2009
 Profesor Adjunto a cargo de la cátedra INTRODUCCION A LA COMPUTACIÓN ( Para Electrónicos y
Eléctricos);Universidad: Instituto Tecnológico de Bs.As
 1997-2011
 Jefe del LABORATORIO DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (CAERCEM).
 Ingeniero del C.I.P.E (Centro de Ingeniería Para Empresas).
 Desde 2005
 Coordinador de las materias del área de telecomunicaciones.
Universidad Instituto Tecnológico de Bs.As.

2005
 Coordinador del Proyecto “Medición de niveles de densidad de potencia de radiaciones no Ionizantes en la
Ciudad de Cali – Colombia “.
Universidad Instituto Tecnológico de Bs.As. (Arg.) – Universidad del Valle (Cali-Colombia).
 2009
 Seleccionado a participar del “Programa de intercambio de práctica profesional docente” con el Instituto
Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey; México.
o Enero- Junio: Docente de la cátedra medios de transmisión; Carrera de ingeniería en
comunicaciones
o Enero- Junio: Miembro del equipo de Navigation of Autonomous Vehicles, a cargo de coordinar la
etapa de comunicación RF entre vehículos y base.
Pagina 3de12
Ing. Claudio Marcelo Muñoz
 Desde 2009

Profesor Titular de la cátedra DISEÑO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS.

Miembro del CIPERNI “Comisión Intersectorial de Profesionales Expertos en Radiaciones no Ionizantes”.
Como su nombre lo indica esta comisión está compuesta por profesionales expertos en la temática de las
Radiaciones no Ionizantes y fue creada para informar y asesorar al Ministro de Salud de la Nación sobre esta
temática. Forma parte de la misma representantes de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Secretaria de
Comunicaciones, ENRE, Consejo Profesional de Ingenieros y Técnicos en Electrónica y Computación
(COPITEC), Comisión Nacional Energía Atómica (CONEA), Defensor de la Nación, Universidad Nacional de
La Plata, Centro Argentino de Estudio de Radiocomunicaciones y Compatibilidad Electromagnética
(CAERCEM-ITBA), Ministerio de Salud de la Nación. Dicha Comisión se reúne periódicamente para evaluar y
analizar los cambios que se vienen generando dentro de esta temática.
 Desde 2011
 Director del LABORATORIO DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (CAERCEM).
 Desde 2012
 Jefe de TP de la cátedra Electromagnetismo y Propagación en la Universidad “Escuela Superior Técnica”
Tareas dentro del área de Vinculación Tecnológica del Instituto Tecnológico de
Buenos Aires (ITBA), desde 1997:

Desarrollo de software para control de tiempos de carreras de caballos.
Se desarrolló un software para control de tiempos en carrera (Teletimer) que provee facilidades
gráficas para presentaciones en monitores remotos de TV. El sistema fue instalado en el Hipódromo
de San Isidro. (2008)

Desarrollo del Hard para el control de tiempos de carreras de caballo
El desarrollo fue basado en el microprocesador DSP 56.000 trabajando con procesamiento de
imágenes. El sistema fue instalado en el Hipódromo de San Isidro. (2008)

Evaluación de Recursos Humanos del área Técnica - Presidencia de la Nación. (2008)

Dirección y coordinación en el área de radiofrecuencias, señales de banda base, correspondientes al
desarrollo del satélite SAOCOM y del radar de apertura sintética SARAT (Convenio ITBA- CONAE). (20102011)

Desarrollo “Tracking de cubiertas en camiones por técnicas de RFID” (2012-2013)

Proyecto “Ablación de tumores óseos mediante electro quimioterapia asistida por navegación ósea”
(2012-2013)

Proyecto “Análisis de Marcha Humana con redes neuronales”. (2011-2012)

Desarrollo “Recolector de datos portátil para reporte automatizado de diario de actividad motora para
pacientes con enfermedad de Parkinson”. (2011-2013)

Desarrollo “Calibración de cámara vibrante de reverberación intrínseca para estudios de compatibilidad
electromagnética”. (2012-2013)

Desarrollo “Local Field para detección y análisis de señales cerebrales”. (2011-2013)
Pagina 4de12
Ing. Claudio Marcelo Muñoz
Tareas dentro del Centro Argentino de Estudio de Radiocomunicaciones y
Compatibilidad Electromagnética (CAERCEM):


Mediciones de compatibilidad electromagnética para equipos en el área automotriz.
Dada la integración y globalización en la fabricación de automóviles, las terminales requieren la
medición de compatibilidad electromagnética de autopartes. Dentro de este campo, se han efectuado
los siguientes trabajos:
o
Desarrollo y fabricación de equipos: A fin de cumplimentar las normas internacionales TL
820-66, se han diseñado y fabricado generadores de perturbaciones electromagnéticas.
o
Medición de nivel de inmunidad electromagnética en autopartes – Espel.
o
Medición de nivel de inmunidad electromagnética en auto radios – Alpine -.
o
Mediciones inmunidad electromagnética sobre temporizadores de limpiaparabrisas, lunetas
térmicas, destelladores, motores de electro ventiladores, etc.
o
Medición de nivel de radiofrecuencia en teléfonos inalámbricos - Cía. Del Sur -.
o
Elaboración de Manual de Calidad del CAERCEM con el fin de certificar según norma ISO 17025 /
2000 -
Mediciones de Densidad de Potencia de radiaciones no ionizantes
Con el objeto de monitorear los niveles de radiaciones electromagnéticas emitidos pos las estaciones
de radiofrecuencia, se han desarrollado las siguientes líneas de acción :
o
Medición de emisión de radiaciones no ionizantes en radio bases de telefonía celular
(Personal, Unifón, CTI y Movicom Bell South).
o
Medición de inmisión de radio bases de telefonía celular, para las siguientes compañías
telefónicas: Personal, Unifón, CTI y Movicom Bell South, Nextel Communications Argentina,
Telefónica de Argentina.
o
Medición de inmisión en nodos concentradores de datos por RF para las firmas Impsat,
Damovo.
o
Desarrollo de un sistema de medición de emisión de densidad de potencia : Método
Coordinado” (patentado)
o
Medición de inmisión de radiaciones no ionizantes para la Municipalidad de Rosario y CTI ,
en la ciudad de Rosario, Santa Fe.
o
Desarrollo de un sistema de medición de inmisión. Método de los porcentajes (a patentar).
o
Medición de emisión de radiaciones no ionizantes en radar para Telefónica de Argentina en la
ciudad de Las Toninas, Pcia de Bs. As.
o
Medición de inmisión de planta terrena satelital de Balcarce , para Telefónica de Argentina en
la ciudad de Balcarce, Pcia de Bs. As.
o
Medición de inmisión en los nodos de señales satelitales para la firma Multicanal, en las
provincias de Bs. As, Córdoba, Chaco, Formosa y La Pampa.
o Relevamiento de los niveles de Radiaciones No Ionizantes en sistemas de Telefonía celular
para la Ciudad de Buenos Aires. CICOMRA.
Pagina 5de12
Ing. Claudio Marcelo Muñoz
Publicaciones y presentaciones en reuniones científicas.

“Son peligrosas las radiaciones de teléfonos celulares” – Periódico La Nación, Argentina, Nov. 2000.

Jornadas Informativas del CAERCEM Mediciones de Campos Electromagnéticos generados por la telefonía
Celular, 21 de agosto de 2001, Instituto Tecnológico de Bs. As.

“Radiaciones no ionizantes” - Ing. Víctor Padula Pintos, Ing. Benito Alvarez Ovide, Ing. Claudio Marcelo
Muñoz, Ing. Roxana Saint Nom. Coordenadas - COPITEC Año XV Nº 55 (Ago-2001)

II Ciclo de Actualización Profesional Copitec 2001: Jornada sobre Radiaciones no ionizantes (100KHz a 300
GHz), 27 de agosto de 2001, Consejo Profesional de Ingenieros y Técnicos en Electrónica y Computación.

Efectos ambientales de las radiaciones no ionizantes Ciclo de Conferencias en el día del medio ambiente.
Julio 2002, Municipalidad de Rosario. Pcia. de Santa Fe.

2° Jornadas Informativas del CAERCEM, Mediciones de Campos Electromagnéticos generados por la
telefonía Celular en la red de subterráneos de Buenos Aires, 30 de octubre de 2002, Instituto Tecnológico de
Bs. As.

EMC Measurements in Buenos Aires Metro System.- Víctor Padula Pintos, Benito Álvarez Ovide, Roxana
Saint Nom, Claudio Muñoz - 2003 International Symposium on Electromagnetic Compatibility (EMC) – 8 al
16 de Abril de 2003 Estambul. Turquía.

Electromagnetic Emissions Underground: a matter of concern?.- Víctor Padula Pintos, Benito Álvarez Ovide,
Roxana Saint Nom, Claudio Muñoz - 2003 Symposium on Electromagnetic Compatibility (EMC) 22 de
Agosto de 2003 Boston. USA. Ademas se re-publicó en la revista internacional de Compatibilidad
Electromagnética “Conformity” en Octubre del 2004.

“Protocolo de Mediciones de radiaciones no Ionizantes “, 1° Jornadas de sistemas irradiantes y radiaciones
electromagnéticas no ionizantes, Instituto de Enseñanza Superior del Ejercito, 10 de Junio de 2003.

Seminario, “Curso de postgrado sobre Los campos electromagnéticos asociados a los sistemas de potencia y
a las redes de comunicación”, Universidad del Valle, Santiago de Cali- Colombia, 19 y 20 de Febrero de
2004.

“Compatibilidad Electromagnética, Radiaciones no Ionizantes, un enfoque ambientalista” . Conferencia sobre
radiaciones electromagnéticas, Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Valle, 18 de Febrero de 2004.

Elaboración de proyectos con microprocesadores –Daniel Jacoby, Claudio Marcelo Muñoz – Cuarto Congreso
Argentino de Enseñanza de la Ingeniería ( IV CAEDI )- 02 de Septiembre 2004

“Medición de radiaciones no ionizantes de telefonía celular en Argentina”; Benito Alvarez Ovide, Claudio
Muñoz y Roxana Saint-Nom, Cuarto Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (IV CAEDI)- 02 de
Septiembre 2004. Buenos Aires, Argentina

Medición de radiaciones no ionizantes de telefonía celular en Argentina. - Claudio Marcelo Muñoz , Benito
Álvarez Ovide, Roxana Saint-Nom – 12 Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura (CCIA 2004) - 30
de Noviembre de 2004- La Habana. Cuba.

“Medición de banda angosta vs. Medición de banda ancha ” . 1 Seminario Cámara de Informática y
Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA) – Secretaria de Comunicaciones; 11 de Noviembre
de 2004

“Aspectos regulatorios sobre la instalación de antenas de comunicaciones en la argentina “. Conferencia
sobre aspectos reglamentarios, auspiciado por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio
Ambiente (DAGMA); Salón Madera, Centro Cultural de Cali, Santiago de Cali- Colombia, 18 de Febrero de
2005.

“Los campos electromagnéticos en ambientes hospitalarios “. Conferencia en la IV semana de la ingeniería, I
Simposio de investigaciones; Universidad del Valle, Santiago de Cali- Colombia, 21 y 25 de Febrero de 2005.
Pagina 6de12
Ing. Claudio Marcelo Muñoz

Curso sobre “Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos” ; Universidad del Valle, Santiago de
Cali- Colombia, 23, 24 y 25 de Febrero de 2005.

“Radiaciones No Ionizantes en Ambientes Hospitalarios “; 16 Congreso Latinoamericano de Arquitectura e
Ingeniería Hospitalaria. – Argentina, 2005.

“Radiaciones No Ionizantes en Ambientes Hospitalarios “ . Defensoría del Pueblo de la Nación, Ciudad
Autónoma de Bs. As. – Argentina, 29 de Junio de 2005

Emisión electromagnética vs. Inmisión electromagnética. Una visión medioambiental - Claudio Marcelo
Muñoz, Benito Álvarez Ovide, Roxana Saint-Nom - VII Congreso Latinoamericano y IV Iberoamericano en
Alta Tensión y Aislamiento Eléctrico – 26 de Julio de 2005 – Cdad. Panamá. Panamá.

3° Jornadas Informativas del CAERCEM, Compatibilidad Electromagnética en Ambientes Hospitalarios. 11 de
Noviembre de 2005. Instituto Tecnológico de Bs. As.

“IV Jornada sobre sistemas Irradiantes y Radiaciones Electromagnéticas no Ionizantes”. Octubre 2006

“Application of Measurement Protocol to Radio Base Stations (Studio Case in Bs. As; Argentina)”, Roxana
Saint-Nom, Benito Álvarez Ovide, Claudio Muñoz, The Fourth IASTED International Conference on Antennas,
Radar, and Wave Propagation, May 30 – June 1, 2007 Montreal, Quebec, Canada.

Expositor de las, “ II Jornadas de Capacitación Ambiental Metropolitanas” Sindicatura General de la Ciudad
de Bs. As. Junio 2007

Miembro del Comité Organizador de las, “ II Jornadas de Capacitación Ambiental Metropolitanas” Sindicatura
General de la Ciudad de Bs. As. Junio 2007

Expositor en el I Foro abierto de Enseñanza de la ciencia y la tecnología, “ De la escuela a la Universidad. El
proceso de ingreso: Sus instancias y alcances” Sindicatura General de la Ciudad de Bs. As. Noviembre 2007

Expositor de las, “ III Jornadas de Capacitación Ambiental Metropolitanas” Junio 2008

Miembro del Comité Organizador de las, “ III Jornadas de Capacitación Ambiental Metropolitanas”
Sindicatura General de la Ciudad de Bs. As. Junio 2008

“Typical sites with NIR above Standard safety levels”; Roxana Saint-Nom, Claudio Muñoz, Benito Alvarez
th
Ovide Proceeding of the 6 WSEAS Int. Conf. on Applied Electromagnetics, Wireless and Optical
Communications; Trondhelm, Norway July 2-4, 2008.

Secretario técnico en la sección “Innovaciones tecnológicas” ExpoComm, Septiembre 2008, Buenos Aires,
Argentina.

Expositor de la jornada, “Infraestructura de Telecomunicaciones y Normas Locales", Asociación Argentina del
Derecho de las Telecomunicaciones; 25 de septiembre 2008; Buenos Aires, Argentina.

“Over 600 mobile base station measurements in Buenos Aires city, How far are General Public Limits?”;
Anibal Aguirre, Norberto Dalmas Di Giovanni, Analia Douthat, Claudio Muñoz, Roxana Saint Nom and Javier
Garcia Diaz; 12 International Congress of the International Radiation Protection Association- IRPA XII;
Buenos Aires, Argentina-October 19-24, 2008

Secretario Técnico del “ 12 Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Radio Protección, IRPA
XII” - (Section III.2.2, III.2.3, III.2.4 Mobile Telecomunications & Optical radiation); 19-24 de Octubre 2008.

Secretario Técnico del “ 12 Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Radio Protección, IRPA
XII” - (Section III.2.1 “Power frequency electric and magnetic fields “; 19-24 de Octubre 2008.

“Medición de radiaciones no ionizantes en sistemas de radiocomunicaciones en Buenos Aires-Argentina”;
Claudio Muñoz, Roxana Saint Nom, Benito Álvarez Ovide. 14 Convención Científica de Ingeniería y
Arquitectura (CCIA 2008) – 1 al 5 de Diciembre de 2008- La Habana. Cuba.

“Compatibilidad Electromagnética en Ambientes Hospitalarios”; Research Seminar of Doctoral Program in
Information Technologies and Communications (DTC) of the Tecnológico de Monterrey, Monterrey Campus;
Monterrey, México. 13de febrero 2009.
Pagina 7de12
Ing. Claudio Marcelo Muñoz

Seminario “Compatibilidad electromagnética y sus consecuencias en la electrónica”; Seminario del programa
de Maestría en Tecnología de la Información y Comunicaciones del Tecnológico de Monterrey– Curso de
introducción a la investigación. Campus de Monterrey; Monterrey, México. 5 de Marzo de 2009.

Seminario “Radiaciones no ionizantes y sus efectos en la salud”; Curso de grado de Ingeniería de
Bioinstrumentación, Campus de Monterrey; Monterrey, México. 27 de marzo 2009.

Seminario “Compatibilidad Electromagnética en Ambientes Hospitalarios”; Curso de grado de
Bioinstrumentación, Campus de Monterrey; Monterrey, México. 1 de Abril de 2009.

IV Jornada de Capacitación Ambiental Metropolitanas “Nuevo diseño y redefinición de las políticas públicas
ambientales estratégicas”. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Bs As; Argentina. 3 al 5 de Agosto de 2009

EMC learning process in Argentina- Ing Claudio M. Muñoz, Benito Álvarez Ovide, Roxana Saint Nom –
2009 Symposium on Electromagnetic Compatibility (EMC) – 17 al 216 de Agosto de 2009 Austin, Texas.
Estados Unidos de Norte América.

3 Congreso de Derecho Administrativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ¨Contaminación
electromagnética¨.Colegio de Abogados de la ciudad de Bs As; Argentina. 17 y 18 de Septiembre de 2009.

Dictado de seminario “Metodología de Medición de Campos Electromagnéticos, Radiaciones no Ionizantes”
en el contexto del curso de Posgrado sobre Medio Ambiente dictado la Facultad de Abogacía; Universidad de
Buenos Aires. -Ciudad de Buenos Aires; Junio 2010.

Miembro del Comité Organizador de las V Jornadas de Capacitación Ambiental Metropolitanas “Los
desafíos ambientales en el año del bicentenario”, organizados por la Asociación Argentina de Derecho
Administrativo, Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Sindicatura de la Ciudad de Buenos Aires,
Instituto tecnológico de Buenos Aires. – Ciudad de Buenos Aires, Junio 2010.

Disertante expositor de las V Jornadas de Capacitación Ambiental Metropolitanas “Los desafíos
ambientales en el año del bicentenario” donde se presento el trabajo “Medición de Campos Electromagnéticos,
Radiaciones no Ionizantes”.-- Ciudad de Buenos Aires, Junio 2010

Disertante de la Jornada “Problemas ambientales en la Argentina del bicentenario” Organizado por la
Asociación Civil CIVITAS y la Universidad Católica de Santa Fe, donde se presento el trabajo
“Radiaciones no Ionizantes”.- Santa Fe de la Vera Cruz, Octubre 2010.

Disertante ante las Autoridades de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Isidro, Pcia. de Buenos Aires,
donde se presento el trabajo “Radiaciones no Ionizantes, Campos Electromagnéticos”- San Isidro; Pcia. de
Bs. As., Noviembre 2010.

Disertante de la II Jornada “Problemas ambientales en Ambientes Urbanos” organizado por la Asociación
Civil CIVITAS, donde se presento el trabajo “Mediciones de RNI-Análisis y comparación de resultados de alta
frecuencias”.- Santa Fe de la Vera Cruz, Abril 2012.

Claudio M. Muñoz, Analia Douthat, “Application of measurement protocol at building with TV and FM
Broadcasting stations”, International Symposium on Electromagnetic Compatibility - EMC Europe 2012,
Roma, Italia, 17 al 21 de Septiembre de 2012.

Miembro del Comité Organizador de las “VII Jornadas de Capacitación Ambiental Metropolitanas y I
Jornadas Nacionales de Capacitación ambiental -Ejercer el derecho a defender el ambiente”- Ciudad
de Buenos Aires, Agosto 2012.

Disertante expositor de las VII Jornadas de Capacitación Ambiental Metropolitanas y I Jornadas
Nacionales de Capacitación ambiental “Ejercer el derecho a defender el ambiente - Taller práctico sobre
radiaciones no ionizantes”.-- Ciudad de Buenos Aires, Agosto 2012.

Disertante de la II Jornada “Problemas ambientales en Ambientes Urbanos” organizado por la Asociación
Civil CIVITAS, donde se presento el trabajo “Smart Grid y Análisis de calidad de la seña de potencia”.Universidad Católica de Santa Fe, Santa Fe de la Vera Cruz, Abril 2013.

Disertante en la conferencia “Compatibilidad Electromagnética”, organizada por AFCEA Argentina y la
Escuela Superior Técnica. --Ciudad de Buenos Aires, 13 Agosto 2013.
Pagina 8de12
Ing. Claudio Marcelo Muñoz

Miembro del Comité Organizador de las “VIII Jornadas de Capacitación Ambiental Metropolitanas y II
Jornadas Nacionales de Capacitación Ambiental –En la búsqueda de un nuevo enfoque”- Ciudad de
Buenos Aires, Septiembre 2013.
Artículos y publicaciones evaluados

“Pruebas de inmunidad eléctrica conducidas”- Autores: Soto C.; Aponte G.; Cavadid H.; Escobar A. - VI
Congreso Latinoamericano y V Iberoamericano en Alta Tensión y Aislamiento Eléctrico – Año 2003 – Costa
Rica.

“Generación de un campo magnético uniforme y su aplicación a un monitor de PC” – Autores: Marcos
Moreno B.; Leonardo Guardado Z.- VII Congreso Latinoamericano y IV Iberoamericano en Alta Tensión y
Aislamiento Eléctrico – Año 2005 – Panamá.

“Efecto de los teléfonos celulares en el cuerpo humano” – Revista Tecnura / Facultad Tecnológica de la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Colombia. Año 2006

“Análisis y Evaluación de campos magnéticos a frecuencia Industrial en Subestaciones Eléctricas”Autor: Adolfo Escobar Ordoñez – Tesis de Maestría. Año 2007.

Electric and and Magnetic field mitigation techniques in transmission line by using a scale model
XIII International Symposium on Electromagnetic Fields in Mechatromics, Electrical and Electronic Engineer .
Autor: Jaime Estacio; Adolfo Escobar; Guillermo Aponte; Héctor Cavadid. Año 2007

“Interferencia electromagnética en equipos médicos debida a equipos de comunicación inalámbrica“Revista Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia.
Autor: Paulo Cesar Calvo; Adolfo Escobar; Carlos Pinedo. Año 2008.
 Una propuesta didáctica para la caracterización de dispositivos y redes eléctricas de radiofrecuencia
en la banda de 100 KHz a 500 MHz. Revista Ingeniare, Revista Chilena de Ingeniería; Universidad de
Tarpaca, Arica-Chile Autor: R. Linares y Miranda , H. E. González-Jaimes y J. López-Bonilla. Año
2010.

“Compact Microstrip S-Band 90° Hybrid Coupler” Author: Yi Lung, Then; Kok Teow You; Mohamad
Ngasri Dimon; Jaw Chung Chong Tian Swee Tan. ISWTA 2013 (RF & Microwave devices and circuits)

“Cylindrical Dielectric Resonator Antenna with TE011 Mode” Author: Electrical and Electronics
Engineering Departament.

“Computational

“Computation of Low Frequency Electric Field Generation System for Analysis of Induced Signals in In-Vitro
Models for Creating Homogeneous Magnetic Field Generation Systems”, Author: Gerlys M.
Villalobos-Fontalvo, Adolfo Escobar-Ordoñez, María E. Moncada-Acevedo, Nelson J. Escobar-Mora
ETCC´2013.
Cultured Cells”; Author: Jenniffer Zapata-Giraldo, María E. Moncada-Acevedo, Adolfo Escobar-Ordoñez.
ETCC´2013
Maestrías Evaluadas

“Análisis y Evaluación de campos magnéticos a frecuencia Industrial en Subestaciones Eléctricas”Autor: Ing Adolfo Escobar Ordoñez – Proyecto de investigación para optar al título de Magíster en
ingeniería con énfasis en ingeniería eléctrica. Tesis de Maestría Universidad del Valle de Cali,
Colombia Cali. Año 2007.

Jurado en sustentación pública para el título de MAESTRIA EN INGENIERIA CON ENFASIS EN
INGENIERIA ELECTRICA. Título de la tesis “Análisis y Evaluación de campos magnéticos a
frecuencia Industrial en Subestaciones Eléctricas”- Autor: Ing Adolfo Escobar Ordoñez Maestría
Universidad del Valle de Cali, Colombia Cali. Año 2008.
Pagina 9de12
Ing. Claudio Marcelo Muñoz

“Metodología para la selección, especificación e instalación de equipo eléctrico y electrónico
considerando la compatibilidad electromagnética (EMC) a bordo de embarcaciones fluviales. Caso de
estudio: Buque Nodriza Fluvial de III generación”- Autor: Ing Victor Hugo Jiménez - Proyecto de
investigación para optar al título de Magíster en ingeniería con énfasis en ingeniería eléctrica. Tesis de
Maestría Universidad del Valle de Cali, Colombia Cali. Año 2009.

Jurado en sustentación pública para el título de MAESTRIA EN INGENIERIA CON ENFASIS EN
INGENIERIA ELECTRICA. Título de la tesis “Metodología para la selección, especificación e
instalación de equipo eléctrico y electrónico considerando la compatibilidad electromagnética (EMC) a
bordo de embarcaciones fluviales. Case de estudio: Buque Nodriza Fluvial de III generación”Autor: Ing Victor Hugo - Universidad del Valle de Cali, Colombia Cali. Año 2010.
Tutoría de trabajos



Proyecto Sistema de Hemostasia Asistida, Mayo 2007
Proyecto Medición de Radiaciones no ionizantes, Septiembre 2008
Proyecto Medidor de diámetros de cables coaxiles, Septiembre 2009
Libros publicados

“Memorias de las Jornadas de Capacitación Ambiental Metropolitanas, en el año del
Bicentenario” – Autor del capítulo “Los Campos Electromagnéticos y el Medio Ambiente”
Asistencia a Cursos, Congresos, Seminarios

Diagramación de redes LAN-WAN, Curso dictado por I.E.E.E. de Argentina

“Cálculo de enlaces radioeléctricos en VHF y UHF” Curso organizado por el Consejo Profesional de
Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación(COPITEC).

“Cálculo de enlaces satelitales” Curso organizado por el Consejo Profesional de Ingeniería en
Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC).

“Análisis y Diseños con Microprocesadores DSP ( MC-56001) ”. Curso dictado por el Instituto Tecnológico de
Buenos Aires-I.T.B.A.

“Implementación y auditoria en sistemas de Calidad en Laboratorios de Ensayo”, Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional de Mar del Plata, Abril de 2001.

“Riesgos de salud en los sistemas no Ionizantes”. Curso dictado por el Consejo Profesional de ingeniería de
Telecomunicaciones Electrónica y Computación – COPITEC

“Introducción a las protecciones contra descarga atmosféricas y sobre tensiones transitorias”. Curso dictado
por el Consejo Profesional de ingeniería de Telecomunicaciones Electrónica y Computación – COPITEC2003

“Introducción al diseñó de circuitos integrados”. Curso dictado en forma virtual por la Universidad Politécnica
de Barcelona-2003

2003 IEEE EMC International Symposium . Estambul, Turquia – Abril 2003.

Digital DNA Academy 2003 . Curso dictado por Motorola en Buenos Aires, 21 de Octubre 2003.

2004 IEEE EMC Symposium . Santa Clara , Estados Unidos de Norte América – Julio 2004.
Pagina 10de12
Ing. Claudio Marcelo Muñoz

Cuarto Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería ( IV CAEDI )-Septiembre 2004.

VII Congreso Latinoamericano y IV Iberoamericano en Alta Tensión y Aislamiento Eléctrico – Ciudad de
Panamá, Panamá – Julio 2005.

2 Seminario Internacional de Compatibilidad Electromagnética (CEM) – IRAM, Agosto 2005

Curso de actualización para Evaluadores “Transición de la Norma ISO/IEC 17025:1999(IRAM 301:2000) a la
Norma ISO/IEC 17025:2005(IRAM 301:2005) “ y armonización de los criterios generales para la evaluación y
acreditación de laboratorios de Ensayo / Calibración - OAA, 21 de Marzo de 2006.

Curso de “Radiaciones de Antenas Emisoras para radiodifusión “. CICOMRA / IEEE, 31 de Mayo de 2006.

Seminario Competencias Comunicacionales – Techint & Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Marzo
2007

Curso de Normas “Regulaciones y Mediciones de Compatibilidad Electromagnética“- Instituto Nacional de
Tecnología Industrial (INTI), 30 de mayo de 2007

Curso de “Puesta a tierra y protección de equipamiento electrónico” CICOMRA / IEEE, 21 de Junio de 2007.

Curso de “Herramientas lúdicas aplicadas para la educación y formación” . ITBA, Agosto 2008.

Research seminar organized by the Doctoral Program in Information Technologies and Communications
(DTC) of the Tecnológico de Monterrey, Monterrey Campus. “Optical micromanipulation using novel light
beams” a cargo de Julio César Gutiérrez Vega, Optics Center; Tecnológico de Monterrey, Monterrey
Campus ; Monterrey – México; 30 de Enero 2009.

Seminario “Modeling and Control for Semi-active Vehicle Suspension with a Magnetorheological Damper" a
cargo de Luis Carlos Félix, Tecnológico de Monterrey (Tec Monterrey Campus); Monterrey – México; 26 de
Febrero 2009.

Research seminar organized by the Doctoral Program in Information Technologies and Communications
(DTC) of the Tecnológico de Monterrey, Monterrey Campus. “A Web 2.0 Social Community for Collaborative
Learning Object Development and Sharing” a cargo de Abbar Fahad Graduate student
University of Reading, Reading, UK. Tecnológico de Monterrey (Tec Monterrey campus); Monterrey – México;
20 de Febrero 2009.

Seminario “Navigation of Autonomous Vehicles” a cargo del Dr José Luis Gordillo, Tecnológico de Monterrey
(Tec Monterrey Campus); Monterrey – México; 26 de Febrero 2009.

“34 Simposium Internacional de sistemas Computacionales y Tecnologías de la Información”, Instituto
Tecnológico de Monterrey (Tec Monterrey Campus); Monterrey – México; 26 al 28 de Febrero 2009.

Seminario “Stable Fuzzy Self-Tuning PID Control of Robot Manipulators" a cargo de Dr. José Luis Meza
Medina, Tecnológico de Monterrey (Tec Monterrey Campus); Monterrey – México; 05 de Marzo 2009.

Research seminar organized by the Doctoral Program in Information Technologies and Communications
(DTC) of the Tecnológico de Monterrey, Monterrey Campus. “PLC - Systematic foregoing in designing PLCSoftware” a cargo de Prof. Dr.-Ing. Karl-Heinz Kayser, University of Applied Sciences, Esslingen, Germany.
Tecnológico de Monterrey (Tec Monterrey campus); Monterrey – México; 06 de Marzo 2009.

Curso “EMC by your design” . Seminar organized by DLS EMC & Product Safety Testing. Professor: Donald
L. Sweeney and Roger Swanberg ; Illinois, Chicago- Estado Unidos de Norte América – Abril 2009.

Seminar organized by DLS EMC & Product Safety Testing. Professor: Donald L. Sweeney and Roger
Swanberg ; Illinois, Chicago- Estado Unidos de Norte América – Abril 2009.

Curso “Taller de Competencias” a cargo del Dr Honorio Salmerón, Director del Departamento de Métodos de
Investigación y Diagnostico en Educación de la Universidad de Granada - Noviembre 2010.

Curso de Posgrado “Metodología para la evaluación de Impacto Ambiental” a cargo del Dra Purificación, Escuela
Superior Técnica Gral. Div Manual N. Savio), Julio 2010.
Pagina 11de12
Ing. Claudio Marcelo Muñoz

Seminario IEEE (EMC Society) and The International Association for radio, telecommunications and Electromagnetics
(iNARTE) sobre Compatibilidad Electromagnética. Buenos Aires, Argentina; Abril 2011.

Curso “Armonización de Evaluadores-Análisis de certificados de calibración” Organismo Argentino de
Acreditación (OAA), Buenos Aires, Argentina. 06 de Junio de 2012.
Pagina 12de12

Documentos relacionados