Riesgo de desastres en el ámbito

Transcripción

Riesgo de desastres en el ámbito
RIESGO DE DESASTRES
EN EL ÁMBITO
PENITENCIARIO FEDERAL
BUENA INFORMACIÓN
PARA UNA MEJOR GESTIÓN
RIESGO DE DESASTRES EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO FEDERAL
INTRODUCCIÓN
El espíritu que impulsa esta publicación es sentar las
bases que el Servicio Penitenciario Federal asume
frente a la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD),
teniendo en cuenta que se trata de un enfoque innovador y trasformador, ya que por primera vez se
asocia la cárcel con la sustentabilidad. En este sentido, su incorporación es un lineamiento estratégico que fortalece, apuntala y consolida una política
dispuesta a recuperar derechos, estándares de calidad, eicacia y eiciencia en la administración del
sistema penitenciario como parte integral de la sociedad. El riesgo es entendido por el Estado desde
una posición ética indiscutible e indelegable, donde
no tiene el mismo signiicado hacer lo correcto que
desviar la mirada.
Esto implica relexionar acerca de qué comunidad
deseamos, queremos y podemos delinear situados
en este tiempo y espacio. Como en su momento se
incorporaron enfoques sobre género, derechos humanos, derechos económicos, políticos, educativos
y sociales, en la actualidad somos conscientes de
que la institución está en condiciones objetivas de
comenzar el proceso de incorporación de la GRD.
Hablar de Gestión de Riesgos de Desastres en cárceles federales argentinas es poner en agenda este
interés por aspectos centrales de nuestro sistema,
como lo son la infraestructura penitenciaria, por un
lado, y la incorporación del sistema integrado de
prisiones en la prevención, mitigación y resiliencia,
por otro.
En cuanto al vínculo que se establece entre Gestión de Riesgos e infraestructura penitenciaria será
necesario indagar sobre la pertinencia y las estrategias de acciones correctivas de riesgo, así como incorporar los parámetros, lineamientos y estándares
mínimos necesarios para reducir la vulnerabilidad y
el riesgo en la planiicación de la infraestructura penitenciaria futura.
El riesgo es un concepto que construimos diariamente con acciones u omisiones; pero que también
podemos corregir y reducir mediante la incorporación del enfoque en cada una de las acciones de
nuestro sistema. La gestión de riesgos debe estar
presente en el momento de planiicar cada obra de
infraestructura crítica y básica del sistema como una
prioridad esencial y, a la vez, debe tener en cuenta
que nuestra tarea es velar por la recuperación de
cada persona privada de la libertad. En este sentido,
el cuidado y la protección es un derecho humano,
una exigencia legal, administrativa y —por sobre todas las cosas— un principio ético inclaudicable. Por
eso, la incorporación de este enfoque requiere del
compromiso y de la participación de cada actor de
la institución.
En estos primeros pasos que hemos comenzado
a desandar en la prevención, el eje central estará
puesto en robustecer nuestra resiliencia como sistema.
Por lo dicho, con el irme propósito de adherir a un
espacio acorde y digno en un medioambiente sustentable en el ámbito de todos los establecimientos
penitenciarios federales, esta Dirección Nacional ha
impulsado programas que promueven un contexto amigable mediante acciones que contribuyen a
la prevención y a la disminución de situaciones de
emergencia. Estos programas, que hasta ahora eran
ajenos en este ámbito, se impulsaron con la creación del Servicio de Sustentabilidad Ambiental y
de Gestión del Riesgo de Desastres, con el objeto
de maximizar el rendimiento de los recursos institucionales, de capacitar a todos los funcionarios —sin
distinción de nivel y función—, además de hacer
cumplir con la normativa en vigor.
La GRD creció en las últimas décadas como respuesta al emergentismo de corte netamente iscalista que operaba en las consecuencias, pero hacía
la vista a un lado al momento de atacar las causas.
La magnitud de las catástrofes que se produjeron
en las últimas décadas debido al cambio climático —producto del destrato global que se le da al
medioambiente por parte de los países centrales,
un modelo productivo de concentración y extractivo— puso en alerta al mundo entero. Sucede que
los niveles de impacto no estaban necesariamente relacionados con la característica del fenómeno,
sino con la forma en que se desarrolla la vida cotidiana. Hoy, el cambio climático tiene un impacto en
cada uno de los aspectos de la sociedad y claramente el sistema penitenciario forma parte de ella.
La GRD es una multidisciplina en constante evolución que suele deinirse desde diferentes perspectivas, pero siempre se reiere al “proceso sistemático
de utilizar directrices administrativas, organizaciones, destrezas y capacidades operativas para ejecutar políticas y fortalecer las capacidades de afrontamiento, con el in de reducir el impacto adverso
de las amenazas naturales y la posibilidad de que
ocurra un desastre”.
Queda claro que para que ocurra un desastre deben trabajar sinérgicamente amenazas y vulnerabilidades, ya que ambas se retroalimentan y deinen
mutuamente. Una amenaza es entendida como un
fenómeno, sustancia, actividad humana o condición
peligrosa que puede ocasionar la muerte o lesiones
a la salud, así como daños a la propiedad, pérdida
3
BUENA INFORMACIÓN PARA UNA MEJOR GESTIÓN
de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales. En tanto
la vulnerabilidad como concepto que abandona el
generalismo —asociado erróneamente a la pobreza— se reiere a las circunstancias de una comunidad que la hacen susceptible a los efectos dañinos
de una amenaza. Un huracán en el mar no puede
conigurar una catástrofe del mismo modo que un
sismo en el desierto. Es decir, no existe vulnerabilidad sin amenaza ni amenaza sin vulnerabilidad.
Como vemos, ambas se complementan y generan
un círculo vicioso que no se interrumpirá sino por la
acción estratégica del Estado.
Tras lo dicho, se concluye que el Servicio Penitenciario Federal no podía estar ajeno a esta especialidad, que no es posible soslayar la temática cuando
se piensa en la inluencia que ejerce en el medioambiente la presencia de un establecimiento penitenciario y que, de ahora en más, cada proyecto y cada
acción que involucre la vida intramuros debe medir
el impacto presente y futuro.
Ahora bien, podemos plantearnos entre otros tantos interrogantes: ¿qué posición asumió y cuál
debe asumir nuestro sistema penitenciario frente a
las amenazas naturales o tecnológicas?; ¿somos
conscientes de nuestras vulnerabilidades?; ¿cuál es
nuestro nivel de riesgo?; ¿cómo reducir el nivel de
exposición ante desastres?; ¿deben los internos ser
parte del sistema de prevención, y en su caso, qué
posición deberían ocupar?
La gestión de los riesgos es eminentemente local.
Signiica que no es lo mismo la Patagonia volcánica
que el litoral desaiado constantemente por periódicas inundaciones. Es totalmente diferente hablar
de un complejo penitenciario federal que aglutina a
cuatro mil personas, entre internos y personal, que
de una colonia penal situada en una zona deshabitada. Lo mismo sucede con una prisión que fue
erguida, décadas atrás en un páramo y en la actualidad está ubicada dentro de una urbe.
Hay que tener presente que las unidades penitenciarias deben considerarse igual de vulnerables,
o más, que las escuelas y los hospitales y —a su
vez— que los riesgos y vulnerabilidades de una comunidad se replican también en el interior de cada
establecimiento penitenciario. A saber: cuestiones
de género, madres con niños, escolaridad, grupos
expuestos a peligros, enfermedades, etc.
Resta plantearse los problemas de clasiicación y
distribución que se ocasionan al momento de las
evacuaciones, y de qué modo aquellos criterios, por
cierto, objetivos pueden llegar a ser insuicientes
cuando se aplican a internos o bien a la ratio de
agentes de custodia en tales ocasiones.
4
La GRD busca reducir el riesgo, mitigar sus consecuencias, preparar la respuesta, rehabilitar y reconstruir sin replicar la vulnerabilidad. El Servicio
Penitenciario Federal administra establecimientos
en los cuatro puntos cardinales. La vastedad y complejidad del territorio obliga a prestar atención a factores insoslayables: un clima de dinamismo probado; historial sísmico y vulcanológico; inundaciones
de origen multicausal; fenómenos de remoción en
masa; incendios silvestres; represas con importantes poblaciones aguas abajo, y polos tecnológicos
en zonas habitadas.
Entender esta realidad, con sus múltiples matices,
se ha vuelto un requisito indispensable para una
buena administración del sistema, sobre todo, poniendo especial énfasis en la gestión de los riesgos.
Signiica que, para comenzar a gestionar esos riesgos latentes en cada una de las unidades, primero
hay que hacer un exhaustivo diagnóstico en cada
uno.
Asumir este enfoque e incorporarlo nos vuelve a
situar y resigniicar como una de las jurisdicciones
centrales en este desafío de llevar adelante esta
compleja iniciativa; desafío que lideramos de manera responsable e incasable cada día con el aliciente
de saber que se está contribuyendo a consolidar un
modelo de desarrollo nacional y regional sostenible
y posible.
Estructurado por amenazas, con un espacio dedicado a los cambios climáticos y un historial de desastres por regiones, este manual permite completar un
panorama sobre los riesgos que podrían afrontar los
establecimientos penitenciarios federales actuales,
en desarrollo o por emplazarse en todo el país.
Emiliano Blanco
Director Nacional
Servicio Penitenciario Federal
RIESGO DE DESASTRES EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO FEDERAL
AMENAZAS EN EL PAÍS
Sismicidad
zás el de mayor trascendencia de la región por los
daños que produjo en esa provincia y en Jujuy, si
bien fue reducido el número de víctimas.
Un sismo o terremoto es una vibración de las diferentes capas de la Tierra que se produce por la liberación de energía al rozarse o quebrarse un bloque
de la corteza.
Muy distinta fue la situación en la zona centro oeste,
donde los terremotos se constituyeron en verdaderos desastres regionales.
La mayoría de los terremotos son seguidos por réplicas, algunas tan fuertes como el terremoto mismo. Muchas muertes y lesiones serias pueden ocurrir como consecuencia de réplicas.
Argentina es afectada por la convergencia de la placa de Nazca (que forma parte del fondo del océano
Pacíico) con la placa Sudamericana. Esta zona de
contacto se ubica a lo largo de la costa de Perú y
Chile y es considerada la más larga del mundo.1
La placa de Nazca se desplaza hacia el este y se
sumerge bajo la Sudamericana, que se desplaza hacia el oeste, en un mecanismo denominado subducción. Ambas se mueven con una velocidad relativa
de 11 cm/año.
Debido a los grandes esfuerzos compresivos generados en los contactos entre placas por el mecanismo de subducción, también se producen terremotos a distancias considerables de esos contactos.
Tales sismos generalmente están asociados a fallas
geológicas activas. En nuestro país, los casos más
representativos son los terremotos de Salta (1692,
1844 y 1948), San Juan (1894, 1944 y 1977) y Mendoza (1782, 1861 y 1985).
La mayor parte de la actividad sísmica en Argentina se concentra en la región centro-este y
noroeste, donde el Servicio Penitenciario Federal
administra siete establecimientos (uno en Mendoza,
tres en Salta, dos en Jujuy, uno en Santiago del Estero) y construye otro (en Mendoza).
Como puede verse a continuación (Mapa), sólo entre agosto de 2001 y enero de 2012 hubo más de 4
mil sismos en el país.
Aunque el NOA ha soportado terremotos destructivos en los últimos 400 años, como no fueron mayormente afectadas zonas muy densas no se dio al
problema la importancia que realmente tiene en
función del elevado nivel de peligro sísmico potencial, de acuerdo con el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.
El terremoto del 25 de agosto de 1948, con epicentro en la zona este de la provincia de Salta, fue qui-
El 20 de marzo de 1861 se inició una serie de eventos
sísmicos que afectaron a las provincias de San Juan
y Mendoza. Caliicado como uno de los terremotos
más desastrosos del siglo XIX en todo el mundo, el
movimiento destruyó totalmente la ciudad de Mendoza y mató a un tercio de la población. Por otra
parte, el sismo del 15 de enero de 1944, que destruyó San Juan, representa con sus 10 mil muertos el
mayor desastre de toda la historia argentina.
El sur argentino —por debajo de los 35° de latitud—
ha sufrido muchas veces las consecuencias de los
grandes terremotos chilenos que alcanzaron a producir daños de menor cuantía en las poblaciones
limítrofes. Es reducida la cantidad de sismos con
epicentro en territorio argentino.
Los movimientos se clasiicaron según su profundidad. Cuanto más supericial es la ubicación, aumenta su peligrosidad. La mayor cantidad de sismos con focos a menos de 70 km de profundidad
se hallan en San Juan y Mendoza, en una zona que
comprende a sus capitales.
Las escalas utilizadas para clasiicar un sismo según su tamaño son la intensidad y la magnitud.
La intensidad está relacionada con los efectos
que provoca un terremoto. Depende de las condiciones del terreno, la vulnerabilidad de las construcciones y la distancia epicentral. La escala tiene
carácter subjetivo y varía de acuerdo con la severidad de las vibraciones producidas y los daños provocados en un lugar determinado.
Tiene en cuenta los daños causados en las ediicaciones, los efectos en el terreno, en los objetos y
en las personas. La escala más utilizada en el hemisferio occidental es la Mercalli Modiicada (MM),
que es cerrada y tiene doce grados expresados en
números romanos (desde el I al XII).
Por otra parte, la magnitud es una medida instrumental relacionada con la energía elástica liberada
por el sismo, y propagada como ondas en el interior y en la supericie de la Tierra. Es independiente
de la distancia entre el hipocentro y el sitio de observación, y resulta en un valor único, que se obtiene
matemáticamente del análisis de los sismogramas.
1. Documento País 2012. Riesgo de desastres en la Argentina. Capítulo 9: Principales Amenazas en el País.
5
BUENA INFORMACIÓN PARA UNA MEJOR GESTIÓN
Existen diferentes escalas para medir la magnitud,
aunque la más difundida es la de Richter. Esta es
una escala abierta, por lo cual no tiene límite superior ni inferior; sus valores se expresan con números
decimales.
Para la ingeniería sismorresistente las aceleraciones
constituyen un parámetro de fundamental importancia para el estudio del efecto de los sismos en las
construcciones.
Descripción del terremoto
20 de marzo de 1861, MENDOZA.
Se produjo el terremoto porcentualmente más destructivo de toda la historia argentina. Destruyó la ciudad de Mendoza
y departamentos vecinos, y dejó un saldo de 6 mil muertos sobre una población
total de 18 mil habitantes. Su intensidad
fue de IX grados Mercalli.
Latitud Longitud
-32,900
-68,900
El peligro sísmico es la probabilidad de que ocurra
una determinada amplitud de movimiento del suelo
en un intervalo de tiempo ijado. Depende del nivel
de sismicidad de cada zona.
Los mapas de zoniicación sísmica individualizan
áreas con diferentes niveles de peligro sísmico. En
el Mapa de Zoniicación Sísmica del Reglamento
INPRES-CIRSOC 103 se encuentran identiicadas
cinco zonas.
Ruinas Iglesia de San Agustín (Archivo General de la Nación, Dpto. Doc. Fotográficos. Buenos Aires. Argentina).
Cuyo, especialmente la zona que comprende las
capitales de San Juan y Mendoza, es la región de
mayor peligro sísmico de la Argentina.
14 de enero de 1863, JUJUY.
Un movimiento de excepcional intensidad y duración se produjo en la ciudad
de San Salvador de Jujuy. Dañó seriamente las construcciones, en particular
la Catedral y el Cabildo. La intensidad
fue de VIII grados Mercalli.
-23,600
-65,000
En el cuadro que sigue se muestran antecedentes
de sismos importantes con epicentro y/o afectación
en provincias con presencia actual de establecimientos penitenciarios federales.2
9 de octubre de 1871, SALTA.
Un importante terremoto sacudió Orán y
todo el norte argentino. Redujo a escombros las ediicaciones y produjo numerosas víctimas fatales. La intensidad fue de
VIII grados Mercalli.
-23,100
-64,300
6 de julio de 1874, SALTA.
Una vez más Orán fue afectada. Los recuerdos de 1871 produjeron un éxodo a
las ciudades de Jujuy y Salta. Resultaron
dañadas las construcciones del Cabildo,
hospitales, escuelas y todas las casas
del pueblo. La intensidad fue de VII grados Mercalli.
-23,000
-64,200
19 de agosto de 1880, MENDOZA.
Fue a la 01:30 y causó gran alarma en la
población que salió a la calle. Le siguió en
intensidad al terremoto de 1861. Afectó la
ciudad de Mendoza, causó el derrumbe
de murallas y caída de cornisas. Provocó
una víctima en Tunuyán. La intensidad fue
de VI grados Mercalli.
-33,000
-69,000
-22,030
-63,700
-34,600
-57,900
Descripción del terremoto
Latitud Longitud
13 de septiembre de 1692, SALTA.
Destruyó el pueblo de Esteco, produjo
derrumbes y agrietamientos en las construcciones del valle de Lerma. Se reportaron 11 muertos y durante varios días se
sintieron las réplicas. Su intensidad fue
de IX grados en la escala Mercalli.
-25,400
22 de mayo de 1782, MENDOZA.
Primer sismo importante documentado
en la provincia, llamado el terremoto de
santa Rita. Produjo destrucción y agrietamientos en las construcciones. Alcanzó una intensidad de VIII grados Mercalli.
-33,000
-64,800
-69,200
4 de julio de 1817, SANTIAGO DEL ESTERO.
Los mayores daños se reportaron al norte de la ciudad de Santiago, donde se
desplomaron casas y se produjo el agrietamiento del suelo. Los temblores duraron alrededor de una semana. Se estimó
una intensidad de VIII grados Mercalli.
18 de octubre de 1844, SALTA.
Afectó la ciudad de Salta, donde se reportaron importantes daños y destrucción de viviendas; fue muy fuerte también en la ciudad de Jujuy. Las réplicas
se sintieron hasta 10 días después. La
intensidad fue de VII grados Mercalli.
-28,000
-64,500
-24,800
-64,700
23 de septiembre de 1887, SALTA.
Sismo destructivo en la zona limítrofe de
Bolivia y Argentina. Afectó a las poblaciones de Tarija y Yacuiba en Bolivia; Salvador Mazza y Campo Durán en el norte
de Salta. El Servicio Sismológico de Bolivia estimó una intensidad de IX grados
Mercalli.
5 de junio de 1888, BUENOS AIRES.
Afectó todas las poblaciones de la costa del Río de la Plata, especialmente las
ciudades de Buenos Aires y Montevideo.
Produjo leves daños y su epicentro se localizó en el centro del río. La intensidad
fue de VI grados Mercalli.
2. Documento País 2012. Riesgo de desastres en la Argentina.Capítulo 9: Principales Amenazas en el País.
6
RIESGO DE DESASTRES EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO FEDERAL
Descripción del terremoto
27 de octubre de 1894, SAN JUAN.
El terremoto de mayor magnitud de la
historia en Argentina afectó el noroeste
de San Juan, causó daños y víctimas en
dicha provincia y en La Rioja. Produjo
daños menores en Catamarca, Córdoba,
San Luis y Mendoza. La intensidad máxima fue de IX en la escala Mercalli.
Latitud Longitud
-29,800
-69,000
Descripción del terremoto
Latitud Longitud
11 de junio de 1934, CÓRDOBA.
Afectó la localidad de Sampacho, al sur
de la provincia, donde el 90% de las
construcciones resultaron dañadas. Fue
sentido en todo el sur de Córdoba, oeste
de Santa Fe, norte de La Pampa y sur
de San Luis. Se estimó una intensidad de
VIII grados Mercalli.
-33,500
-64,500
15 de enero de 1944, SAN JUAN.
Destruyó la provincia de San Juan y departamentos vecinos. Causó alrededor
de 10 mil muertos sobre una población
de 90 mil habitantes. También ocasionó
daños en el norte de Mendoza. La intensidad máxima del terremoto fue de IX
grados de la escala Mercalli.
-31,400
-68,400
-54,000
-68,770
12 de mayo de 1959, SALTA.
Las zonas más afectadas fueron los departamentos de Orán y San Martín. En el
pueblo de San Andrés, 60 km al oeste de
Orán, generó los mayores daños, destruyó viviendas y produjo el deslizamiento
de laderas en los cerros. Se estimó la intensidad en VIII grados Mercalli.
-23,180
-64,650
15 de octubre de 1968, CHACO.
Las localidades afectadas fueron Corzuela y Campo Largo, donde produjo
grietas en paredes de ladrillo y caída
de revoques. Se sintió también en Avia
Terai, Roque Sáenz Peña y Las Breñas.
Con menor intensidad en Quitilipi, Machagai y La Tigra. La intensidad fue de
VI grados Mercalli.
-26,870
-60,880
19 de noviembre de 1973, JUJUY.
El evento fue violento y prolongado, causó pánico y lesionados. Los mayores
daños se registraron en la zona comprendida entre Santa Clara, Arroyo Colorado, Apolinario Saravia y Las Lajitas.
Fue sentido desde Paraguay hasta San
Antonio de los Cobres y desde Tartagal
a Tucumán. Se estimó una intensidad de
VII Mercalli.
-24,578
-64,588
Daños en el departamento sanjuanino de Angaco (Fotografías tomadas por el
Dr. Guillermo Bodenbender).
23 de marzo de 1899, SALTA.
Destruyó las poblaciones de Yacuiba
(Bolivia) y la hoy llamada Salvador Mazza, en Salta. La población huyó a Campo
Durán. Su intensidad fue de VIII grados
Mercalli.
-22,100
-63,800
12 de abril de 1899, LA RIOJA.
Dejó en ruinas la localidad de Jagüe y
causó serios daños en Vinchina. Provocó
la muerte de once personas y varios heridos. Fue sentido en La Rioja, Catamarca,
San Juan, Córdoba, Tucumán y Santiago
del Estero. La intensidad máxima fue de
VIII grados Mercalli.
-28,650
-68,400
12 de agosto de 1903, MENDOZA.
Sacudió la gran Mendoza, en particular
Las Heras, donde afectó los pueblos
de Uspallata, Punta de Vacas y Puente
del Inca. Hubo tres muertos e importantes daños en las construcciones de la
ciudad. La intensidad fue de VII grados
Mercalli.
17 de diciembre de 1920, MENDOZA.
Destruyó Costa de Araujo y localidades
aledañas en un radio de 50 km. Se estimó en 250 la cifra de muertos y hubo
gran número de heridos. Se formaron
grietas en el terreno de las que surgía
agua; en algunos lugares se formaron
ciénagas. Su intensidad se estimó en VIII
grados Mercalli.
Daños en San Juan (INPRES).
17 de diciembre de 1949, TIERRA DEL FUEGO.
-32,100
-32,700
30 de mayo de 1929, MENDOZA.
Destruyó las construcciones de Colonia
Las Malvinas y Villa Atuel, departamento
San Rafael. Provocó la muerte de treinta personas y numerosos heridos. Fue
sentido hasta San Juan al norte, Buenos
Aires al este, Neuquén y Río Negro al sur.
Su intensidad fue de VIII grados Mercalli.
-35,000
24 de diciembre de 1930, SALTA.
Los daños más importantes se localizaron en La Poma, donde hubo derrumbes
y agrietamiento de viviendas. Se informó
treinta y un muertos y setenta heridos.
Fue sentido en todo el noroeste. Se estimó una intensidad de VIII grados Mercalli.
-24,700
-69,100
-68,400
-68,000
-66,300
Se produjo el terremoto más importante del sur argentino. Tuvo su epicentro
al oeste de la isla de Tierra del Fuego y
afectó las poblaciones de la isla y del sur
de la provincia de Santa Cruz. Su intensidad fue de VIII grados Mercalli.
7
BUENA INFORMACIÓN PARA UNA MEJOR GESTIÓN
Descripción del terremoto
17 de agosto de 1974, SALTA.
17 de agosto de 1974, SALTA. Sismo de
corta duración que afectó la población
de Orán, donde se registraron daños materiales de importancia; varios ediicios
quedaron inhabitables. Fue sentido fuerte en Tabacal, Pichanal y Embarcación.
La intensidad fue de VII grados Mercalli.
23 de noviembre de 1977, SAN JUAN.
Destruyó las construcciones del departamento Caucete. La duración superó
largamente el minuto en su fase destructiva. Causó la muerte de sesenta y cinco
personas y más de trescientos heridos
graves. Afectó los departamentos de 25
de Mayo, Sarmiento, Pocito y el norte de
Mendoza, donde las construcciones de
adobe fueron destruidas en más de un
50%. La intensidad máxima fue IX grados Mercalli. Tuvo fuertes réplicas el 6 de
diciembre de ese año y el 17 de enero
de 1978.
Latitud Longitud
-23,000
-31,041
-64,000
-67,764
Descripción del terremoto
17 de junio de 1997, SANTIAGO DEL ESTERO.
Se reportaron daños en Termas de Río
Hondo, tales como grietas en las paredes y techos de las viviendas. Fue sentido también en Tucumán y Catamarca. La
intensidad fue de VI grados Mercalli.
Latitud Longitud
-27,744
-64,753
27 de febrero de 2010, SALTA.
Sismo destructivo en el departamento
Cerrillos, provincia de Salta. Se reportaron dos muertos e importantes daños
materiales en las construcciones no sismorresistentes. La intensidad fue de VII
grados Mercalli.
-24,872
-65,602
6 de octubre de 2011, JUJUY.
Fue muy fuerte en San Salvador de Jujuy, donde hubo rotura de vidrios y mampostería. Se sintió en todo el noroeste
argentino. La intensidad fue de VI grados
Mercalli.
-24,248
-64,352
AMENAZAS EN EL PAÍS
Vulcanismo
En la cordillera de los Andes existen numerosos
volcanes activos.3 Solamente en el tramo compartido con Chile se reconocen 117.4 Y estrictamente en
el territorio argentino se registran treinta y siete, ubicados en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca,
Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz,
de acuerdo con el Instituto Geográico Nacional.
Salvo en Catamarca, en el resto de las provincias
mencionadas hay presencia del Servicio Penitenciario Federal.
Postales del terremoto de Caucete (INPRES).
26 de enero de 1985, MENDOZA.
Causó daños considerables en los departamentos del Gran Mendoza. Se reportaron pocas víctimas y heridos. La
mayor destrucción se observó en los departamentos de Godoy Cruz y Las Heras.
Resultaron más afectadas las construcciones de adobe o de ladrillos antiguas.
La intensidad fue de VIII grados Mercalli.
-33,120
16 de diciembre de 1993, JUJUY.
Una serie de temblores alarmaron a la
población de San Francisco, departamento Valle Grande. Se reportaron daños
en las construcciones y deslizamientos
de laderas. Algo similar sucedió en Pampichuela y Serranías de Calilegua. La intensidad fue de VI grados Mercalli.
-23,567
-68,820
-65,016
En los dos últimos siglos, las erupciones de los volcanes Quizapu-Descabezado (Chile, 1932), Llonquimay (Chile, 1988/89), Peteroa (Argentina-Chile,
1991), Hudson (Chile, 1991), Láskar (1992), Chaitén
(2008), Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle
(2011) y Calbuco (Chile, 2015), entre otros, han afectado distintas zonas del país con variada intensidad.
La mayor cantidad de volcanes del mundo se halla
en las dorsales oceánicas. Por lo general, al tratarse
de zonas deprimidas, están cubiertas por los océanos (solo algunos segmentos emergen, como por
ejemplo Islandia, en el Atlántico Norte) .
La otra porción del planeta que presenta volcanismo
activo está constituida por las zonas de subducción,
sectores de la corteza terrestre donde las placas que
conforman los fondos oceánicos se hunden en el
manto, generalmente por debajo de las placas continentales, como ocurre en la cordillera de los Andes.
Como estas zonas se hallan usualmente en los continentes, los volcanes son más visibles. Además, en
general son los más explosivos.5
3. Existen varios criterios para calificar de “activo” a un volcán. El Instituto Geográfico Nacional considera así a los que han tenido erupciones en los últimos
10 mil años.
4. http://www.msal.gov.ar/salud-y-desastres/images/stories/4-biblio-recursos/pdf/2014-04_documento-pais.pdf (9.2.1.2. Vulcanismo. Página 139).
5. Documento País 2012. Riesgo de desastres en la Argentina. Capítulo 9: Principales Amenazas en el País.
8
RIESGO DE DESASTRES EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO FEDERAL
volcán que entra en erupción en la Puna no tendrá el
mismo riesgo que uno en cuyas laderas viven miles
de personas, por más que las erupciones del primero sean mucho más explosivas que las del segundo
caso.
Complejo Volcánico Planchón-Peteroa. (Servicio Nacional de Geología y Minería
de Chile).
Una erupción es el resultado del ascenso del magma y de los gases del depósito interno del volcán.
Los productos de las erupciones pueden manifestarse como lujos de lava, lujos piroclásticos, lluvia
de cenizas y emisiones de gas, entre otros.
Como explica la geóloga de la Universidad de Buenos Aires, Corina Risso, en su trabajo “El riesgo volcánico en la Argentina”,6 una erupción es un proceso
natural imposible de evitar. “El volcán hará erupción
cuando quiera y como quiera, independientemente
de cuán intensos hayan sido los estudios y cuánto
dinero se haya invertido en la prevención”.
De todos los peligros volcánicos, la lluvia de cenizas
es la que abarca una mayor supericie y afecta a un
mayor número de personas y bienes materiales
en la Argentina, como se ha podido comprobar en
los últimos años.
Las lluvias de cenizas son causadas por erupciones
explosivas, cuando el gas se expande súbitamente o cuando el magma caliente entra en contacto
con el agua supericial o subterránea, vaporizándola. Las partículas más inas pueden ser arrastradas
por el viento a mucha distancia del cráter (pueden
recorrer miles de kilómetros antes de depositarse).
En nuestro ámbito, la Unidad 14 de Esquel (Chubut)
ha tenido que enfrentar las consecuencias de la actividad volcánica. Fue esa una de las causas que
dio pie allí a una serie de mesas de diálogo con
instituciones municipales y provinciales para crear
protocolos de trabajo conjunto ante emergencias o
desastres.7
En el último episodio del Calbuco, en 2015, la visibilidad y el tránsito en Neuquén se vieron afectados,
factores que obligaron a extremar los recaudos en la
Unidad 9 - Prisión Regional de Sur.
El hombre —dice Corina Risso— puede mitigar ciertos efectos, puede hacer evacuar a miles de personas, puede construir barreras, pero la erupción
ocurrirá y sus efectos podrán o no ser devastadores
dependiendo del tipo de erupción que producirá ese
volcán en particular y el tipo de asentamiento humano que se ubique alrededor de ese volcán. Un
Por eso la importancia de estar preparados. El ámbito penitenciario exige planiicación y organización,
dadas sus particulares características.
Impacto de la lluvia de cenizas
Vale destacar que el material ino expulsado por
grandes erupciones (como la del volcán Krakatoa,
Indonesia, en 1883) puede dar varias veces la vuelta al mundo en suspensión atmosférica y producir
efectos signiicativos en el clima mundial por disminución de la radiación solar visible por relexión.
Los efectos de las lluvias de cenizas varían ampliamente según el volumen de material expulsado, la
duración de la erupción y las condiciones climáticas
en la zona donde esté ubicado el volcán y su región
circunvecina.
Desde el punto de vista de la salud, las cenizas
pueden provocar importantes afecciones, aunque
presentan índices bajos de mortalidad en humanos:
síntomas respiratorios agudos, como irritación y secreción nasal, irritación y dolor de garganta, irritación de las vías respiratorias en personas con asma
o bronquitis; síntomas oftalmológicos como conjuntivitis y abrasiones de la córnea; irritación de la piel,
como dermatitis y alergias.8
Además, producen una niebla que reduce la visibilidad, aumentando el riesgo de accidentes vehiculares. La ceniza se puede acumular en techos y
producir derrumbes. Puede contaminar el agua para
consumo humano y causar enfermedades digestivas.
Las cenizas pueden provocar el cese del suministro de agua en poblaciones abastecidas por fuentes
supericiales, al atascar los iltros de toma.
Pueden exponer áreas urbanas a inundaciones catastróicas, al endicar ríos y/o reducir la capacidad
de descarga de sus cauces, ocluyéndolos total
o parcialmente. Este riesgo se potencia en zonas
donde los ríos son colectores de agua de deshielo
(caso de Los Antiguos, Santa Cruz, después de la
erupción del Hudson; y de Villa La Angostura, Neuquén, después de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle —CVPCC—).
6. En línea en http://www.ign.gob.ar/descargas/geografia/riesgo_volcanico.pdf
7. Hasta el momento se llevaron a cabo encuentros con las representaciones del Ejército, la Gendarmería, la Policía Federal y con la Defensa Civil provincial.
8. Ministerio de Salud de la Nación. Especial “Salud en Emergencias y Desastres”.
9
BUENA INFORMACIÓN PARA UNA MEJOR GESTIÓN
Afecta gravemente el tránsito aéreo (que, entre otros
males, sufre abrasión y posible detención de motores a hélice). La erupción del Complejo Cordón Caulle en 2011 originó la suspensión de miles de vuelos
regionales e internacionales, afectando la operación
de aeropuertos tan lejanos como el de Nueva Zelanda.
AMENAZAS EN EL PAÍS
Fenómenos de remoción en masa
Impacto de ceniza del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle en lagos del
Comahue (CONICET).
Las erupciones de nubes de cenizas generan fuertes campos eléctricos, con el consiguiente peligro
de caída de rayos e interrupciones de las comunicaciones telefónicas por micro ondas (erupción del
volcán Hudson, Chile, 1991).
Se llama así a los procesos de movilización lenta
o rápida de determinado volumen de suelo, roca o
ambos, en diversas proporciones, generados por
una serie de factores.9 Se distinguen las caídas, volcamientos, deslizamientos (traslacional, rotacional)
y lujos (avalanchas, lujos de tierra, de lodo, reptación).
Desde el punto de vista productivo, los materiales
más gruesos depositados en las áreas próximas al
volcán pueden cubrir terrenos dedicados a explotaciones agrícola-ganaderas, destruyendo cultivos y
pasturas e inutilizando los suelos.
Se trata de fenómenos de carácter descendente,
ya que están controlados por la gravedad. Ocurren
en ambientes de alta energía, caracterizados por
desniveles signiicativos en el terreno, propios de
zonas pedemontanas y mesetas.
Si la temperatura de las cenizas es lo suicientemente elevada puede iniciar incendios, especialmente
forestales, en áreas con bosques de coníferas.
Gran parte del territorio argentino presenta esas
características.
En el ganado lanar puede elevar su peso hasta en
un treinta por ciento. La extenuación que les provoca moverse con esa sobrecarga, junto con la disminución del forraje y el agua, contribuye a que haya
decesos (como ocurrió, por ejemplo, en las erupciones del Hudson, del Chaitén y del Cordón Caulle).
En áreas de fuertes vientos, las cenizas (partículas
angulosas) destruyen la vegetación y las pasturas,
lo que ocasiona pérdidas en el ganado por defecto
de forraje (Hudson; Chaitén; Cordón Caulle).
La ingesta de pasturas con cenizas puede provocar
la muerte del ganado por intoxicación, problemas
digestivos y/o desgaste en los dientes.
Las lluvias de cenizas también producen una elevada mortalidad sobre las abejas, pudiendo eliminar más del 70% de los individuos que integran las
colmenas (erupciones del Hudson, 1991; Chaitén,
2008; y CVPCC, 2011).
La caída de ceniza tendrá además efectos directos
e indirectos sobre la productividad de la vegetación.
Provoca, a su vez, daños en infraestructura y transporte: desploma techos, ocluye iltros de aire de
motores a explosión, atasca ruedas.
9. Lara. M. y Sepúlveda, S., 2008.
10
Las provincias que comparten las Sierras Pampeanas, la precordillera y la cordillera de los Andes son
altamente susceptibles a esos fenómenos.
Entre los factores condicionantes previos y las causas que contribuyen a estos procesos se señalan:
• Las propiedades internas del material potencialmente movilizable.
• El ambiente geomórico y el medio isiográico circundante.
• Factores externos independientes, comúnmente
denominados disparadores del movimiento: excesiva precipitación; terremotos o erupciones volcánicas; la acción del hombre: mediante la ocupación
de zonas de las planicies aluvionales y los faldeos
montañosos, la deforestación en laderas, cerros o
montañas; las formas inadecuadas de siembra en
montañas, entre otros.
RIESGO DE DESASTRES EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO FEDERAL
AMENAZAS EN EL PAÍS
Fenómenos hidrometeorológicos
Inundaciones y sequías
Argentina ha soportado periódicamente fenómenos
extremos de crecidas y de sequías en distintas regiones del país, que se han intensiicado y aumentado en frecuencia en las últimas décadas.11
Alud en Comodoro Rivadavia, 18 de febrero de 2010. (Municipalidad de
Comodoro Rivadavia).
La historia permite veriicar las consecuencias de
estos fenómenos súbitos. Se rescatan casos ocurridos en provincias con actual presencia de establecimientos penitenciarios.10
La región de la Cuenca del Plata soporta los fenómenos de crecidas extraordinarias de mayor
magnitud, en términos de volúmenes, tiempos,
áreas inundadas y pérdidas.
El domingo 12 de febrero de 1995, pequeñas isuras en el asfalto de la zona de El Iniernillo, en la
ruta nacional 3, a la altura de Comodoro Rivadavia,
se convirtieron en grandes grietas de más de tres
metros de profundidad. El cerro Chenque colapsó,
provocando derrumbes, y la ciudad quedó incomunicada entre su casco céntrico y los barrios al norte.
Al desaparecer ese tramo de la ruta nacional 3, quedó incomunicado por vía terrestre todo el centro-sur
de la Patagonia con el resto del país. Se declaró estado de emergencia y las autoridades municipales
iniciaron un plan estratégico para normalizar la situación de la principal ciudad de Chubut.
Luego se construyó una nueva traza sobre la vía
original, que es la que perdura hasta la actualidad,
pese a los riesgos latentes.
Tartagal, Salta, sufrió aluviones en 2006 y 2009,
mientras que hubo otros eventos semejantes en
Vespucio-Mosconi, Salta, en 2000 (un muerto) y en
1984 (nueve fallecidos); y en Palmasola, Jujuy, en
2001, con diez muertos y casi dos decenas de desaparecidos.
La concurrencia de rocas blandas, lluvias fuertes y
núcleos poblacionales cercanos genera una situación potencialmente letal.
Todo el norte argentino tiene evidencias históricas
de estos fenómenos por sus particulares condiciones geológicas y meteorológicas.
Los eventos se han repetido durante miles de años y
seguirán produciéndose. Se puede predecir dónde
van a ocurrir (espacio), pero no cuándo (tiempo).
Cuenca del Plata (Protocolo Interinstitucional de Gestión de Información.
Etapa Preparación para la Emergencia: Inundaciones en el Territorio Argentino
de la Cuenca del Plata, elaborado por la Comisión de Trabajo de Gestión de
Riesgo).
Las inundaciones de 1982/83, 1992 y 1997/98 derivadas de las crecidas extraordinarias de los ríos
Paraná, Paraguay y Uruguay y asociadas al fenómeno de El Niño12 afectaron a las siete provincias de la
región Litoral-Mesopotamia: Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa
Fe.
Desde 1970, estos episodios incrementaron su
frecuencia con un promedio de uno cada cuatro
años, lo que ocasionó pérdidas importantes en la
infraestructura, la producción agropecuaria, los bienes privados y las actividades económicas.
Además de las inundaciones por crecientes de los
grandes ríos, ocurren también fenómenos aluvionales por precipitaciones torrenciales con movimiento
de grandes masas de material sólido (región de la
precordillera oriental en el noroeste, bardas en la región del Comahue), por fusión rápida de las nieves
10. Narrados en el Documento País 2012.
11. Documento Prospectiva Hídrica, Instituto Nacional del Agua (INA). http://www.ina.gov.ar/pdf/Prospectiva-hidrica-INA.pdf
12. El fenómeno climático global “El Niño-Oscilación Sur” (ENOS o ENSO, por las siglas en inglés El Niño – Southern Oscillation) abarca grandes extensiones del océano Pacífico ecuatorial y la atmósfera sobre dicha región. Consiste en la traslación de un bloque de aguas cálidas desde el oeste que forma
una extensa anomalía positiva de la temperatura de la superficie del mar en una extensión de millones de kilómetros cuadrados (Documento País 2012).
11
BUENA INFORMACIÓN PARA UNA MEJOR GESTIÓN
en el piedemonte andino, o por fuertes tormentas en
zonas urbanas.
ta de 1.000 mm y hoy la región se encuentra dentro
de la isoyeta de 1.100 mm.
Por otra parte, la fase fría del fenómeno El Niño-Oscilación Sur, denominada La Niña, produce déicit
de precipitaciones en latitudes medias, con consecuencias sobre la agricultura de secano.
Como consecuencia inmediata de las inundaciones
no suelen registrarse brotes de enfermedades bien
deinidas. Sí es de esperar un lento deterioro en las
condiciones de saneamiento básico de la comunidad.
El impacto de los eventos ENSO fríos en la Argentina comprende:
• Disminución de lluvias en la franja central.
Las inundaciones pueden causar un número inesperado de muertes, lesiones o incremento de las enfermedades transmisibles, además de un aumento
en el riesgo de trastornos psicológicos.
• Veranos más cálidos.
• Inviernos con temperaturas medias más altas que
las normales para la estación.
• Aumento en las precipitaciones en el noroeste.
• Disminución de las lluvias en Mesopotamia y Litoral.
Los episodios de precipitaciones de intensidad extraordinaria en áreas de la llanura pampeana (noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba y de Santa Fe) y de la planicie chaqueña (zona
este de las provincias de Chaco y Formosa, sur de
Chaco y norte de Santa Fe) originan anegamientos de gran extensión por limitaciones del drenaje,
agravadas por un mal manejo del suelo y caminos
rurales deicientes.
Se suma la ocupación urbana del territorio, que se
ha realizado sin considerar sus potencialidades y
restricciones, por lo cual numerosas ciudades se
asentaron en zonas ribereñas o cercanas a cursos
de agua.
En las últimas décadas, esta ocupación —normalmente asociada a cuestiones de valorización o propiedad de los terrenos— se vio, en la mayoría de los
casos, drásticamente afectada por las inundaciones, agravadas por las ediicaciones que diicultan
el normal escurrimiento de las aguas. En general, el
ordenamiento urbano y los controles son reducidos
y desarticulados.13
La región del AMBA es un ejemplo claro y allí se ubican complejos penitenciarios que abarcan un gran
porcentaje de la población de internos del sistema.
Solo en lo que respecta a las precipitaciones, históricamente los totales anuales en esa región rondaban los 1.000 mm, con un balance hídrico positivo
de +150 mm. Las lluvias de las últimas décadas han
provocado un corrimiento hacia el oeste de la isoye13. http://www.ina.gov.ar/pdf/Prospectiva-hidrica-INA.pdf
14. http://www.smn.gov.ar/
12
En los casos que obligan a reubicar personas, si
ocurre bajo condiciones de hacinamiento y poca
higiene, pueden sobrevenir afecciones, como la
diarrea aguda, la insuiciencia respiratoria aguda, la
malaria, el dengue y la leptospirosis, entre otras.
En una inundación puede haber riesgo de mortalidad tanto por adquirir una enfermedad respiratoria o
diarreica, por ejemplo, como por la alta probabilidad
de sufrir electrocuciones y ahogo.
Tornados
Un tornado es un violentísimo torbellino que se genera en la base de una nube de tormenta y se propaga hacia abajo hasta tocar el suelo, donde ocasiona daños de diferente intensidad.
El diámetro de un tornado es, por lo general, inferior
a los 1000 metros y la velocidad del viento puede
alcanzar los 500 km/h. Usualmente, la máxima velocidad no puede medirse con instrumentos de uso
corriente, sino que se la estima a partir de los daños
ocasionados.
Los términos tornado y tromba identiican el mismo
fenómeno meteorológico, con la diferencia que el
primero14se desplaza sobre tierra y el segundo sobre
el mar.
Los tornados en Argentina suelen ser de baja escala y provocar la caída de ramas y árboles. Menos
frecuentes son la voladura de techos y el desplazamiento de automóviles.
La mayor cantidad se registra durante noviembre y marzo, mientras que el menor porcentaje ocurre en invierno. Se detectaron casos de tornados
sobre todo el país, excepto sobre la Patagonia
central y sur.
Se producen hasta aproximadamente 40° de latitud
RIESGO DE DESASTRES EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO FEDERAL
sur, sobre todo en el llamado Pasillo de los Tornados, en Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
La escala Fujita representa la intensidad de los tornados:
F0 = 65 a 115 km/h
Quiebra las ramas y produce daños
en carteles y antenas.
F1 = 116 a 180 km/h
Desprende las coberturas de los
techos, desplaza los vehículos y
vuelca las casillas rodantes.
F 2 = 181 a 250 km/h
Desprende los techos de las viviendas, vuelca los vehículos y quiebra
árboles grandes.
F3 = 251 a 330 km/h
Destruye las viviendas, eleva los
automóviles y los desplaza a ciertas distancias.
Arranca los árboles de raíz.
F4 = 331 a 420 km/h
Genera proyectiles de gran tamaño. Quita la corteza de los troncos
que quedan en pie.
F5 = 421 o más km/h
Daña seriamente estructuras de
hormigón armado.
La mortalidad asociada a estos fenómenos es poco
frecuente en la Argentina. Los casos fatales son, en
general, consecuencia del aplastamiento por objetos contundentes.
El Servicio Meteorológico destaca algunos episodios ocurridos en la historia argentina. Uno de ellos,
en 1928, destruyó parte de las instalaciones del Observatorio de Pilar, en Córdoba.
En las últimas tres décadas se recuerdan:
• Tornado de San Justo, Santa Fe (10 de enero de
1973).
• Tornado de Morteros, Córdoba (28 de octubre de
1978).
• Centro y sudoeste de la provincia de Buenos Aires
(entre el 3 y 4 de abril de 1993).
• Provincia de Buenos Aires (26 de diciembre de
2000).
enero de 2001).
Tanto los fenómenos de 1993 como los de 2000 y
2001 causaron cuantiosos daños en los tendidos de
alta tensión.
• Tornado en la localidad de Ramallo, provincia de
Buenos Aires (30 de enero de 2004).
Los tornados de 2012
Entre las 19:30 y las 21:30 del 4 de abril de 2012,
fenómenos meteorológicos severos afectaron a numerosos partidos del Gran Buenos Aires y a unos
quince barrios de la ciudad de Buenos Aires.
Zona afectada por los fenómenos meteorológicos severos ocurridos el 4
de abril de 2012. En gris claro se indicó la zona general de daños y en gris
oscuro la región donde el viento superó ampliamente los 130 km/h. El tono
más oscuro indica las trayectorias de los tornados (Servicio Meteorológico
Nacional).
Una inspección para determinar el tipo y la intensidad de los fenómenos meteorológicos se llevó a
cabo entre el 10 y el 26 de abril de 2012. La pesquisa permitió conocer la trayectoria y zona de impacto
de los tornados.15
Los daños generales se hallaron sobre una zona de
unos 40 km de ancho que se extiende hacia la costa desde un límite occidental aproximado que une
Luján, Marcos Paz, Glew y La Plata. Los daños más
intensos ocurrieron sobre cuatro franjas casi paralelas orientadas de oeste a este hacia la costa del Río
de La Plata.
El tipo de afectaciones sobre viviendas, construcciones fabriles, automóviles, ediicios y árboles correspondieron a la intensidad F1 y F2 de la escala
Fujita, con vientos cuyas velocidades máximas fueron estimadas entre 140 y 220 km/h.
• Provincia de Buenos Aires (entre el 9 y el 10 de
15. Informe sobre el fenómeno meteorológico que causó daños en los partidos del Gran Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 4
de abril de 2012 (Lic. Luis Cesar Rosso; Dra. María Luisa Altinger de Schwarzkopf; Bach. Matias Armanini. Preparado para el Servicio Meteorológico
Nacional).
13
BUENA INFORMACIÓN PARA UNA MEJOR GESTIÓN
Tormentas eléctricas
Caracterizadas por la presencia de rayos, las tormentas eléctricas generalmente están acompañadas por lluvias y vientos fuertes, pero pueden prescindir de esas dos condiciones. La imposibilidad de
predecir dónde caerán los rayos aumenta el riesgo
para el hombre y para los bienes materiales. Durante el verano se registra la mayor cantidad de caída
de rayos.
La Puna registra la mayor actividad de tormentas
eléctricas, aunque estas pueden presentarse en todas las regiones del país.
Las personas alcanzadas por un rayo reciben una
poderosa descarga eléctrica que puede provocarles
serias quemaduras y llegar a matarlas. La mayoría
de las muertes y lesiones ocurren cuando la gente
está afuera, en los meses de verano, durante la tarde o la noche.
Tormentas de nieve y heladas
El temporal de invierno es un estado muy frío del
tiempo que con mayor intensidad y frecuencia descarga nieve y puede poner en peligro la vida humana
y de los animales.
Las tormentas de invierno acarrean hielo, nieve, bajas temperaturas y, a menudo, condiciones peligrosas para manejar.
Las tormentas de nieve son una forma de precipitación sólida en forma de copos, mientras que la helada se caracteriza por bajas temperaturas inferiores
a 0 °C.
Las zonas mayormente afectadas por temporales invernales están en la Patagonia, en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz
y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Las nevadas y las heladas pueden provocar enfermedades de las vías respiratorias e incluso la muerte por hipotermia. Las tormentas de nieve producen
un ambiente frío que puede congelar la supericie
del cuerpo humano y aumentar la presión arterial,
exigiendo un mayor esfuerzo al corazón. Este enfriamiento también reduce la resistencia a las infecciones, desde un simple resfrío a enfermedades como
la gripe.
El temporal puede congelar las partes del cuerpo
descubiertas en treinta a sesenta segundos, algo
que sucede cuando la temperatura baja entre los 30°
16. http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Viento%20zonda.htm
17. Programa Regional de Meteorología IANIGLA-CONICET.
14
y —55 °C. La hipotermia puede acarrear la muerte.
Por otro lado, el mal uso de estufas a gas y la mala
ventilación de las viviendas pueden resultar en intoxicaciones por monóxido de carbono.
Viento Zonda
Es un viento caliente y seco que sopla en el occidente de la Argentina, a sotavento de la cordillera
de Los Andes, entre los 38° de latitud sur y el sur
de Bolivia. Pertenece al grupo de los vientos que
descienden desde la cresta de la montaña al valle
o el llano.16
Según las zonas donde sopla, recibe distintas denominaciones: Chinook en Estados Unidos y Canadá;
Föhn en los Alpes europeos; Canterbury Northwestern en Nueva Zelandia; Berg wind en Sudáfrica;
Zonda en Argentina.17
El Zonda generalmente aparece en marzo y suele
permanecer hasta octubre. Se produce por el ascenso y posterior mayor descenso orográico de
una masa de aire prefrontal, que en la cúspide de
la cordillera aparece como un viento frío que se va
calentando al descender.
En el llano es un fenómeno poco frecuente, y es
bastante menor la ocurrencia de eventos severos o
muy severos. La mayoría de los casos sucede entre
mayo y noviembre.
En zonas pobladas, produce daños que varían según la intensidad de las ráfagas: voladura de techos;
caída de cables de alta tensión y árboles; interrupción de servicios telefónicos y eléctricos.
El Zonda favorece la producción de incendios, crea
perjuicios en la agricultura por la fuerza del viento,
su extrema sequedad y su alta temperatura, y puede acelerar la loración de frutales al inal del invierno, los que luego están en riesgo de ser dañados
por posteriores heladas.
Viento Zonda, 18 de noviembre de 2009, Mendoza (Programa Regional de
Meteorología).
RIESGO DE DESASTRES EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO FEDERAL
sonas mayores de sesenta y cinco años o aquellas
con enfermedades crónicas —hipertensión arterial,
obesidad y/o diabetes—. Se alcanza cuando se superan los umbrales de las temperaturas máximas y
mínimas en una ciudad.
Naranja. Pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo. Se declara cuando la
ola continúa en el tiempo y aumenta así el exceso
de calor.
Viento Zonda, 11 de agosto de 2008, Mendoza (Programa Regional de
Meteorología).
Categorización del Zonda
Zonda
Ráfagas km/h
Categoría
Raf ≤ 65
Z1 (Zonda Uno)
Moderado
65
Z2 (Zonda Dos)
Severo
90
Z3 (Zonda Tres)
Muy severo
Raf > 120
Z4 (Zonda Cuatro)
Extremadamente
severo o catastróico
Olas de calor
La Organización Mundial de la Salud (OMS) deine la
ola de calor como un período prolongado de tiempo
excesivamente cálido (con respecto al clima local en
determinados lugares), que puede estar acompañado por humedad elevada.
En Argentina se considera así un período con temperaturas máximas y mínimas que superan ciertos
valores —cambiantes, según la localidad— durante
tres días consecutivos y en forma simultánea.18
La ola de calor se presenta, principalmente, en
la zona centro-noreste de Argentina, ya que en el
resto del país las temperaturas mínimas no son lo
suicientemente elevadas.
El Sistema de Alertas sobre Olas de Calor y Salud
del Servicio Meteorológico Nacional, área Meteorología y Salud, trabaja para anticipar a la población
situaciones meteorológicas extremas y sus posibles
efectos en la salud. Las clasiica en 4 niveles:
Verde. Mínimo estado de vigilancia durante el verano. Sin peligro sobre la salud de la población.
Amarillo. Pueden ser peligrosas, en especial para
los grupos de riesgo, bebés y niños pequeños, per-
Rojo. Casos excepcionales. Pueden afectar a todas
las personas saludables y no solo a los grupos de
riesgo.
Las consecuencias de estos fenómenos sobre la salud pueden ser de mayor o menor gravedad, según
el estado general de la persona, el tipo de alerta y las
medidas preventivas que se tomen: golpe de calor o
insolación; deshidratación corporal; decaimiento o
debilitamiento; fatiga; dolor de cabeza; escasez de
apetito; insomnio; pulso acelerado; calambres; dolores musculares; agotamiento; transpiración abundante; mareos; síncopes; baja presión, etc.
Las olas de calor pueden agravar o potenciar la
aparición de una variedad de enfermedades e impactos en la salud. Por ejemplo, provocar el infarto
del miocardio y, en especial, afecciones diarreicas.
La diarrea es la segunda causa de mortalidad de
niños y niñas en el mundo (por la deshidratación,
principalmente). Por eso es importante estar alerta,
sobre todo en el caso de los más pequeños.
Las olas de calor también pueden ser peligrosas
para los adultos mayores y aquellos con enfermedades crónicas respiratorias o cardíacas —hipertensión arterial, obesidad y/o diabetes—.
AMENAZAS EN EL PAÍS
Incendios silvestres
Los incendios silvestres se producen usualmente en
tiempos de sequía, cuando la vegetación está más
seca y presenta un mayor riesgo de combustión.
Se caracterizan por propagarse rápidamente y sin
control. Dentro de esa clasiicación general se encuentran los incendios forestales, de arbustos, de
pastizales o de turba.
Las causas pueden ser naturales (por ejemplo, la
caída de un rayo), pero más frecuentemente son
causados por los seres humanos, por negligencia o
de manera intencional.
En Argentina suelen producirse lejos de las zonas
18. http://www.smn.gov.ar/
15
BUENA INFORMACIÓN PARA UNA MEJOR GESTIÓN
pobladas o en áreas con poca densidad. Afectan
sobre todo la Patagonia (Neuquén, Río Negro,
Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), el Centro
(Córdoba, La Pampa, Entre Ríos y Santa Fe) y Cuyo
(Mendoza, San Juan y San Luis).
acarrea escasez de alimentos, sobre todo en zonas
que se abastecen de la economía regional.
Los servicios de salud están en riesgo de colapsar,
ya que el tratamiento de las quemaduras puede requerir de una internación prolongada, cuidados e
insumos especíicos y de instalaciones adecuadas
(Unidad de Quemados).
AMENAZAS EN EL PAÍS
Vulnerabilidad al cambio climático
Hay que distinguir cambio climático de variabilidad
climática.
La variabilidad reiere a las luctuaciones de los
componentes del clima (temperatura, precipitaciones, etc.) dentro de los límites aceptados como normales, durante períodos de tiempo determinados,
que pueden ser semanas, meses o años.
Incendio forestal (Servicio Nacional de Manejo del Fuego)
Entre febrero y abril de 2015, más de 41 mil hectáreas de bosques nativos fueron arrasadas por el
fuego en el noroeste de Chubut19 y esto obligó a
declarar la emergencia, por lo que se caliicó como
el peor incendio forestal de la historia argentina.
Las llamas llegaron a pocos kilómetros de la Unidad
14 de Esquel, aunque sin provocar inconvenientes,
según se constató en el terreno.
Entre los efectos de los incendios —destaca el Ministerio de Salud de la Nación— están las quemaduras en la piel, que pueden ser muy graves. Asimismo, el humo afecta las vías aéreas y puede causar
asixia e irritar los ojos, ya que los gases emanados
son, por lo general, tóxicos.
Las cenizas que resultan del fuego también son irritantes para la piel, nariz y garganta. Por otro lado,
los incendios y los humos tóxicos pueden empeorar
enfermedades crónicas del corazón y de los pulmones.
Como cambio climático se entiende una variación
significativa en los componentes del clima cuando se comparan períodos prolongados (décadas o
más); por ejemplo, la temperatura media de la década del 50 con respecto a la del 90.20
Si bien el clima es afectado por causas naturales
(como por ejemplo la inclinación del eje terrestre),
también puede verse influido por factores producidos por el hombre, como el aumento de los Gases
de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera.
Los GEI, entre los que se encuentran el dióxido de
carbono (CO2), óxido nitroso (N2O) y metano (CH4),
se deben a actividades vinculadas a la generación
de energía, el transporte, el uso del suelo, la industria y el manejo de los residuos, entre otras. La acumulación de estos gases en la atmósfera potencia
un efecto que existe naturalmente, denominado
efecto invernadero.
Entre las principales consecuencias del cambio climático en el mundo, los expertos señalan:
• Modiicaciones en la circulación de los océanos.
Además, las fuentes de agua pueden verse contaminadas por las cenizas y los residuos del incendio.
Los caminos y las rutas son cortados por el fuego o
por las autoridades para evitar la expansión y proteger a la población. El humo puede reducir la visibilidad y provocar accidentes. Las viviendas pueden
verse destruidas total o parcialmente.
Si el fuego se extiende, arrasará con la vegetación,
los sembrados y puede matar al ganado, lo que
• Aumento o disminución de las precipitaciones (según zona geográica).
• Aumento del nivel del mar.
• Retroceso de los glaciares.
• Aumento de eventos climáticos extremos.
19. http://www.minutouno.com/notas/359477-los-incendios-arrasaron-mas-41-mil-hectareas-chubut
20. Manual “Inundaciones urbanas y cambio climático. Recomendaciones para la gestión” (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública; Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes;
Agencia de Cooperación Internacional del Japón –JICA).
16
RIESGO DE DESASTRES EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO FEDERAL
• Aumento de las olas de calor y frío.
• Aumento de las migraciones (tanto por emergencias causadas por catástrofes, como por trabajo).
• Aumento de problemas en la salud e incremento
del número y casos de enfermedades, entre otros.
En la Argentina, la cantidad anual de precipitación
ha sufrido modiicaciones sostenidas en el tiempo,
con distinta intensidad y en distintas épocas del
año. También hubo cambios muy signiicativos en
la ocurrencia de eventos extremos de precipitación,
como lluvias muy intensas en períodos cortos de
tiempo y sequías prolongadas.21
Asimismo, las olas de calor aumentaron considerablemente en el norte y en el este. “Estos eventos, una de cuyas manifestaciones más severas se
produjo recientemente en diciembre de 2013, evidencian la necesidad de activas políticas de adaptación por parte de los gobiernos a escala local,
provincial y nacional y de la sociedad en su conjunto. En particular, resultaría importante mejorar y fortalecer los actuales sistemas de alerta, prevención y
respuesta”, advierte el informe.
En abril de 2015 especialistas convocados por la
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
presentaron la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático.22 El informe fue elaborado por
un equipo de catorce expertos locales y representa
un material único.
A partir del análisis del clima entre 1960 y 2010, los
especialistas airman que en la mitad norte del
país la temperatura media aumentó medio grado, un ascenso menor al registrado en el resto de
las regiones continentales del planeta.
Como contraparte, el aumento en la Patagonia
llegó a superar un grado en algunas zonas. Al respecto, el informe airma que el calentamiento en
particular en la zona andina parece haber efectivamente tenido lugar, dada la general retirada de los
glaciares existentes en esa región.
En la mayor parte del país hubo una reducción
en el número de días con heladas, factor que se
considera potencialmente beneicioso para el agro.
Duración (en días) de olas de calor
Para el resto del siglo XXI se espera un escenario
similar. Las temperaturas medias aumentarán en
todo el país, con una tendencia más alta hacia el in
de siglo, considerando un escenario con mayores
emisiones de GEI. Y se hará más frecuente la ocurrencia de temperaturas extremas.
En las próximas décadas, el aumento sería de medio a un grado en todo el país, lo que implicaría una
aceleración del calentamiento observado en los últimos 50 años.
El incremento proyectado es mayor en el norte
que en el sur, con un máximo en el noroeste de
más de 3,5 °C, que se prolonga hacia el sur en los
escenarios de mayor calentamiento y llega hasta el
centro de la Patagonia.
En el caso de las lluvias, el estudio de los últimos
cincuenta años arroja que aumentaron en casi
todo el territorio, con mayor énfasis en el este,
con más de 200 mm para algunas zonas, y facilitaron en algunos casos la expansión de la frontera
agrícola hacia el oeste.
Número de días con heladas
Los especialistas también indican que las precipitaciones extremas se hicieron más frecuentes en
21. Ibídem.
22. Al ratificar en 1994 la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) a través de la ley 24.295, la Argentina asumió una
serie de obligaciones. Entre ellas, informar sus inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, programas nacionales que contengan medidas
para mitigar y facilitar la adecuada adaptación al cambio climático, y cualquier otra información relevante para el logro del objetivo de la Convención. Todo
ello se resume en la elaboración y presentación de una comunicación nacional, como fue establecido en los arts. 4 y 12 de la CMNUCC. Esta Tercera
Comunicación Nacional informará a la Convención el estado de situación del país en la materia.
17
BUENA INFORMACIÓN PARA UNA MEJOR GESTIÓN
gran parte del país.
• Dock Sud. Capital Federal, Avellaneda, Lanús y
Quilmes: 3.349.730 habitantes.
En lo que respecta al oeste y al norte, en las últimas
cinco décadas se registró un cambio hacia la prolongación del período seco invernal. Esto podría
estar generando problemas en la disponibilidad de
agua para las poblaciones, condiciones más favorables para incendios incontrolados de bosques y
pasturas, así como condiciones de estrés sobre la
actividad ganadera.
• Bahía Blanca – Ingeniero White. El aglomerado urbano de Bahía Blanca está compuesto también por
los barrios de Villa Harding Green y Villa Stella Maris;
más las localidades de Ingeniero White, Grünbein,
Villa Espora y Villa Bordeau. Totaliza 300.000 habitantes.
• Zárate – Campana: 205.930 habitantes.
Más allá de los fenómenos extremos, los cambios
en las precipitaciones promedio en todo el país no
serían relevantes: podrían rondar entre un aumento
del 10% y una disminución del 10%.
Sí se prevé una reducción en la disponibilidad de
agua de riego en Cuyo, lo que pone en riesgo la
actividad vitivinícola y frutihortícola de la región.
AMENAZAS EN EL PAÍS
Problemas con materiales tóxicos
Problemas con materiales tóxicos
Un accidente o emergencia química es una situación de peligro resultante de la liberación de una o
varias sustancias riesgosas para la salud de personas y/o el medioambiente.
Bajo esa categoría se incluyen, entre otros, incendios, explosiones, liberación de sustancias tóxicas/
venenosas y fugas de gas, que pueden provocar lesiones de distinta gravedad, enfermedad, invalidez
o muerte. Los daños pueden ser a corto o a largo
plazo.23
• Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada).
793.365 habitantes.
• Gran Rosario. Departamentos Rosario y San Lorenzo, totalizando 1.161.188 habitantes.
• Luján de Cuyo: 110.000 habitantes.
• Polo petroquímico Neuquén, Plaza Huincul. Forma
un aglomerado urbano con Cutral Có, con más de
40.000 habitantes.
En lo que hace al transporte de sustancias peligrosas, se ven afectadas, principalmente, las rutas nacionales y provinciales que atraviesan Buenos Aires,
Entre Ríos, Córdoba, Santiago del Estero, Corrientes, Misiones, Formosa, Río Negro, San Luis, Catamarca, San Juan y Mendoza.
En general, estos incidentes pueden dispararse por
factores naturales (como terremotos, maremotos,
erupciones de volcanes) o tecnológicos. Los segundos son más sencillos de prevenir, porque derivan
de la intervención, descuido y/o negligencia del ser
humano.
El peor incidente en el país con materiales peligrosos en el transporte se produjo en el canal de acceso al Puerto de Buenos Aires, en el Río de la Plata, el
11 de mayo de 1972, con el choque entre el buque
frigoríico Royston Grange, de bandera británica y
7113 toneladas de registro, que se dirigía al puerto
de Londres con carga refrigerada (carne y manteca)
y pasajeros, y el buque tanque de bandera liberiana
Tien Chee, que iba de Bahía Blanca a Buenos Aires,
cargado con 20.000 toneladas de petróleo crudo.
Existen riesgos químicos de distinto tipo en el territorio argentino. El mayor nivel de amenaza está
dado por las instalaciones ijas y durante el transporte de sustancias peligrosas. Las regiones mayormente afectadas son la Patagonia, el Centro y
el área metropolitana de Buenos Aires.
El hecho ocurrió en el canal Punta de Indio, en medio de una densa niebla, a las 05.20. Por una mala
maniobra, el buque británico colisionó con la embarcación liberiana, que derramó petróleo sobre la
sala de máquinas del carguero, la que se incendió
inmediatamente.
En el caso de las instalaciones ijas, el mayor riesgo
se da en los polos petroquímicos ubicados en áreas
urbanas y suburbanas y en los puertos.
La explosión de los tanques de amoníaco de refrigeración del frigoríico y una carga no declarada de
fósforo blanco con destino a Brasil, sumada al incendio de petróleo, provocó la muerte de los diez
pasajeros y los sesenta y tres tripulantes (incluyen-
Principales poblaciones bajo amenaza:
24
23. “Salud en Emergencias y Desastres”. Ministerio de Salud de la Nación.
24. Según Censo 2010. Publicado en el Documento País 2012. Riesgo de desastres en la Argentina. Capítulo 9: Principales Amenazas en el País.
18
RIESGO DE DESASTRES EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO FEDERAL
do al práctico argentino a bordo). El buque británico
ardió durante casi 48 horas y el calor del incendio
fue tal que fundió los vidrios y bronces a bordo.
El hecho de que ninguna de las víctimas tratara de
abandonar el barco y que sus restos fueran hallados
en sus camarotes indicaría que los decesos se produjeron por inhalación de amoníaco en altas concentraciones.
Ocho miembros de la tripulación del buque liberiano
(en su gran mayoría de origen chino) fallecieron en la
maniobra de abandono del buque; pero el práctico y
otros treinta y dos tripulantes fueron rescatados por
la Prefectura Naval Argentina.
Los incidentes entre Argentina y Uruguay suscitados en las operaciones de rescate llevaron a la irma
del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo
en Montevideo, el 19 de noviembre de 1973.25
Consecuencias ambientales y sanitarias
Las condiciones atmosféricas son determinantes en
el nivel de impacto. Una emergencia química relacionada con la expansión y concentración de gases
y partículas volátiles puede afectar severamente el
aire que respiramos y todo nuestro entorno. El viento, la lluvia, las altas temperaturas y la humedad son
potencialmente agravantes. La humedad y las altas
temperaturas pueden también aumentar los daños,
porque favorecen la concentración de los químicos
y funcionan como reactivos.
Los alimentos frescos, los enlatados y embotellados pueden verse afectados por la contaminación.
Dicha alteración transforma la comida y las bebidas
en tóxicas y no aptas para su consumo. Del mismo
modo, el incidente químico puede afectar la producción agrícola-ganadera.
Los hospitales y centros de salud, así como sus
vías de acceso, pueden estar localizados dentro de
la zona tóxica. Si es así, no habrá posibilidades de
prestar el servicio con normalidad ni de recibir nuevos pacientes por un periodo prolongado.
Los incidentes químicos provocan distintas afecciones en la salud, dependiendo del nivel de riesgo,
tipo y tiempo de exposición y condiciones previas
de las personas.
AMENAZAS EN EL PAÍS
Incidentes con presas de embalse
Los efectos sobre el organismo pueden resultar
inmediatos o retardados: cancerígenos, dermatológicos, inmunológicos, hepáticos, neurológicos,
pulmonares o teratogénicos (aquellos agentes que
pueden inducir o aumentar la incidencia de las malformaciones congénitas).
Las presas son barreras interpuestas a los ríos para
impedir el paso del agua y almacenarla en los embalses, o para desviar su curso. Las principales
condiciones que deben cumplir son impermeabilidad, para que el agua no pase a través, y resistencia
al empuje del agua.
Si la exposición, expansión y el tipo de sustancia
son lo suicientemente tóxicos e intensos (sumado
al tiempo de exposición y estado de salud previo de
la persona) y si no se recibe atención médica urgente, las consecuencias pueden ser fatales.
Tipos de presas más comunes:
Si el derrame tóxico afecta directamente el agua, la
vuelve inapta para el consumo, la higiene y el riego,
y tampoco permite su potabilización casera.
Los caminos y vías de acceso pueden a su vez verse afectados.
En caso de explosiones, estas pueden causar la
destrucción de ediicaciones e infraestructura.
Si las viviendas y ediicios se ven afectadas, las
personas deberán ser evacuadas y estos espacios
descontaminados, dependiendo del tipo de químico
implicado.
26
• De materiales sueltos: se trata de grandes terraplenes compuestos por piedras, gravas, arenas,
limos y arcillas, compactados hasta alcanzar una
adecuada consistencia, para brindar impermeabilidad, y la solidez necesaria para resistir el empuje
del agua.
• De gravedad: son obras de hormigón que resisten
el empuje del agua con su peso. La estabilidad al
vuelco se consigue ensanchando suicientemente la
base.
• De contrafuertes: son obras de hormigón. Los contrafuertes son las estructuras que resisten el empuje
del agua. La impermeabilidad se consigue mediante
una pantalla de hormigón, sostenida por estos.
• De arco y de doble curvatura: Existen presas de
arco de simple curvatura y de doble curvatura. Es-
25. Ibídem.
26. Aprendiendo a convivir con las presas. (Organismo Regulador de Seguridad de Presas -ORSEP-).
19
BUENA INFORMACIÓN PARA UNA MEJOR GESTIÓN
tas presas de hormigón aprovechan el “efecto arco”
para concentrar el empuje del agua en su fundación
(base de apoyo) y en los estribos (apoyos laterales).
Tienen la ventaja de ser muy esbeltas, por lo que
requieren poco volumen de material, pero exigen la
presencia de roca de alta resistencia tanto en la fundación como en los estribos.
En Argentina existen alrededor de 130 presas, según el último relevamiento del Organismo Regulador
de Seguridad de Presas (ORSEP).
Estas obras tienen diferentes propietarios: Nación,
provincias y privados, y cumplen distintos propósitos, muchas de ellas con poblaciones aguas abajo expuestas a las amenazas derivadas tanto de la
operación de caudales extraordinarios como de una
falla catastróica.
El ORSEP es autoridad de aplicación en las 31
obras multipropósito, pertenecientes a la Nación,
que fueron concesionadas durante la década de los
90. La mayoría pertenecen a las provincias y un mínimo porcentaje son privadas. También existen dos
grandes obras hidroeléctricas binacionales: Salto
Grande (Argentina-Uruguay) y Yacyretá (ArgentinaParaguay).
Las presas constituyen infraestructura crítica.
Su interrupción o destrucción impacta enormemente en la salud, en la seguridad, en el bienestar de los
ciudadanos, en el funcionamiento de las instituciones del Estado y de las Administraciones Públicas.
Su potencialidad catastrófica es innegable.
Muchas de las presas que hay en el país tienen
una antigüedad importante.
Los escenarios de alertas/emergencias con presas
de embalse son tipiicados según su origen hídrico
(crecidas ordinarias o extraordinarias que pueden
afectar la seguridad pública) o de obra (colapso parcial y/o total de las obras o inhabilitación de órganos
de evacuación).
Se entienden por incidentes las amenazas tanto de
origen natural (hidrológico y sísmico) como antrópicas
(estructural, mala operación, sabotaje, terrorismo).
Poblaciones en riesgo
A continuación se describen casos de núcleos urbanos aguas abajo, próximos o muy próximos a obras
de embalse, sujetos a niveles de riesgo alto por fallas en la operación u ocurrencia de incidentes (los
datos de población corresponden al Censo Nacional
de 2001).27 En algunas de las ciudades mencionadas (marcadas con cursiva) existen establecimientos penitenciarios federales en funcionamiento o en
proceso de estarlo (como es el caso de Senillosa).
Ciudades de Neuquén y Cipolletti
Conglomerado urbano de 290.000 habitantes amenazado por fallas en la operación o la ocurrencia de
incidentes o accidentes que puedan presentarse en
El Chocón (edad: 30 años), cuyo embalse almacena 20.000 km3. La presa está ubicada sobre el río
Limay, a 80 km aguas arriba de Neuquén, 100 metros por encima de la cota de esa ciudad. A 30 km
—aguas abajo— se encuentra la presa de Arroyito, y entre esta y el núcleo urbano se localizan dos
pequeñas ciudades, Senillosa y Plottier (que suman
30.000 habitantes).
Por el río Negro (que nace en la conluencia de los
ríos Limay y Neuquén, entre Neuquén y Cipolletti),
aguas abajo de Cipolletti, corren riesgo las ciudades y localidades de General Fernández Oro, Allen,
Contralmirante M. Guerrico, J. J. Gómez, General
Roca, Padre A. Stefanelli, Cervantes, Mainqué, Ingeniero Huergo, Godoy, Villa Regina, Ingeniero O.
Krause, Chichinales, Valle Azul, Chelforó, Chimpay,
Coronel Belisle, Darwin, Choele Choel, Luis Beltrán,
Lamarque, Pomona, General Conesa, Guardia Mitre
y Viedma, que suman unos 210.000 habitantes.
El riesgo puede provenir también por fallas en la
operación del Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados (edad: superior a los 30 años), que aprovecha las aguas del río Neuquén; o por la ocurrencia
de un evento natural extraordinario, como la crecida
máxima probable28, cuyo caudal de pico, estimado
en sucesivas revisiones, supera la capacidad de los
órganos de descarga de las obras que integran el
sistema.
Aguas abajo se emplaza el dique Ingeniero Rodolfo
Ballester (edad: 75 años), cabecera del importante
sistema de riego del Alto Valle, y se hallan las localidades de Añelo, San Patricio del Chañar, Villa
Manzano, Barda del Medio, Vista Alegre Norte, Vista Alegre Sur, Contralmirante Cordero, Ferri, y las
ciudades de Centenario y Cinco Saltos. De avanzar
una onda de crecida por el río Neuquén, impactaría
en todas las poblaciones mencionadas, salvo Senillosa y Plottier.
Gran Córdoba
Cuenta con una población estable cercana a
1.400.000 habitantes. Constituye un caso de ries-
27. Documento País 2012. Riesgo de desastres en la Argentina. Capítulo 9: Principales Amenazas en el País.
28. De acuerdo con la definición del “Glosario geohidrológico” de Ramón Ortiz Aguirre, se trata de la “Crecida máxima estimada que resulta de una combinación razonadamente crítica de condiciones meteorológicas e hidrológicas, consideradas físicamente posibles, y que pudieran presentarse en un curso
de agua dado, para un cierto período de recurrencia”.
20
RIESGO DE DESASTRES EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO FEDERAL
go alto por las consecuencias que podrían entrañar
fallas en la operación, incidentes o accidentes en la
presa San Roque (antigüedad en servicio: 60 años),
ubicada sobre el río Primero, a 25 km aguas arriba
de la ciudad de Córdoba, curso de agua que la atraviesa.
Gran Tucumán
Involucra, además del Gran Tucumán (740.000 habitantes), las ciudades de Termas de Río Hondo y
Santiago del Estero (350.000 habitantes); en conjunto, conforman una población de poco más de
1.000.000 de habitantes, que puede resultar impactada por incidentes en la presa de El Cadillal (edad:
37 años). Por efecto en cadena, una onda de crecida que salga de allí o de la presa Escaba, impactará
a la presa de Río Hondo (edad: 35 años).
La presa El Cadillal, ubicada sobre el río Salí y con
275 hm3 de agua almacenados, impactará primero
sobre la ciudad de San Miguel de Tucumán, que dista 20 km, y luego sobre la presa de Río Hondo, que
almacena 1.740 hm3 y está ubicada 80 km aguas
abajo de esa ciudad.
Esta última se localiza inmediatamente aguas arriba
de la localidad de Termas de Río Hondo. El río Salí
sigue luego con la denominación de Dulce y cualquier onda de crecida que se genere en el dique impacta sobre la ciudad de Santiago del Estero.
Ciudad de San Juan
La presa de Quebrada de Ullum, ubicada sobre el
río San Juan y con un almacenamiento de 440 hm3,
se emplaza 19 km aguas arriba de la ciudad de San
Juan, con una población cercana a 420.000 habitantes.
Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca
La ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca,
con cerca de 170.000 habitantes, tiene aguas arriba la presa Las Pirquitas, que dista 29 km. Con 71
metros de altura, almacena un volumen de agua de
75 hm3.
Ciudad de La Rioja
La presa Los Sauces está enclavada en el valle del
río Los Sauces, a 18 km de la ciudad de la Rioja.
Esta obra de 64 metros de altura y 26 hm3 de capacidad de embalse, por su edad y escaso mantenimiento, pone en riesgo a una población cercana a
140.000 habitantes.
Valle inferior del río Chubut
En el valle inferior del río Chubut, a 80 km de las ciudades de 28 de Julio, Dolavon y Gaiman (7.000 habitantes), está ubicada la presa Florentino Ameghi-
no, obra de 113 metros de altura que almacena un
importante volumen (2.050 hm3).
En el derrotero del río hacia la desembocadura en
el mar, aparecen las ciudades de Trelew y Rawson
(110.000 habitantes), también en riesgo potencial,
dado el volumen de agua retenido a más de 150
metros por encima de ellas.
Ciudad de San Rafael
En 2002 se declaró la emergencia en grado uno de
la presa Los Reyunos sobre el río Diamante, por el
comportamiento anómalo de la estructura detectado por los instrumentos de auscultación. Se trata de
una presa de tierra de 131 m de altura que almacena
un volumen de 260 hm3.
La ciudad de San Rafael, que cuenta con una población de 100.000 habitantes, está aguas abajo de un
conjunto de presas emplazadas sobre los ríos Atuel
y Diamante, conformado por esa obra, además de
El Nihuil, Valle Grande, El Tigre y Agua del Toro.
Gran Mendoza
Este caso, de riesgo moderado, fue seleccionado
por la problemática de los torrentes generados por
tormentas extremas de verano en zonas de fuerte
pendiente. En este lugar son atenuadas por las presas emplazadas en los ríos Papagayos, Frías y Maure, que almacenan el agua precipitada. Las obras
están ubicadas inmediatamente al oeste de la ciudad de Mendoza, que cuenta con una población de
850.000 habitantes.
AMENAZAS EN EL PAÍS
Epidemias, brotes y pandemias
Entre los fenómenos asociados a epidemias, brotes
y pandemias, en Argentina tienen mayor potencial
de riesgo el cólera, el dengue, la iebre chikunguña
y la gripe.29
Cólera
Es una enfermedad infecciosa producida por la bacteria vibrio cholerae que, al ingresar al organismo,
puede provocar diarrea. En los casos más graves,
si la pérdida rápida de líquidos corporales no es tratada a tiempo puede llevar a la deshidratación, a la
postración y a la muerte.
En algunos casos, solo se presenta en forma leve,
pero se calcula que una de cada veinte personas
infectadas puede tener la grave enfermedad, que se
29. Ministerio de Salud de la Nación. Especial “Salud en Emergencias y Desastres”.
21
BUENA INFORMACIÓN PARA UNA MEJOR GESTIÓN
• Diarreas frecuentes, al principio líquidas, de color
normal y luego como agua de arroz. Las deposiciones pueden ser incoloras y sin dolor.
epidémico, y la ocurrencia de casos se restringe
a los meses de mayor temperatura (noviembre a
mayo), en estrecha relación con brotes en los países
limítrofes. Afecta al Noroeste y Noreste, Centro y
Área Metropolitana de Buenos Aires y Cuyo.
• Rápida deshidratación, lengua seca y sed intensa,
pulso rápido, sudoración fría.
Fiebre Chikunguña
acompaña de los siguientes síntomas:
• Calambres musculares relativamente dolorosos
y/o entumecimiento de las piernas, debido a la pérdida de potasio.
Ante estos síntomas, es importante la atención
médica porque la deshidratación puede ocurrir en
pocas horas. La tasa de letalidad de los casos no
tratados llega usualmente al 30%-50%, pero puede
bajar a menos del 1% si se aplica el tratamiento en
forma apropiada y oportuna.
Aunque en nuestro país no se han detectado
casos de cólera desde 1999, existe el riesgo de
introducción por la presencia de viajeros procedentes de países endémicos. El brote puede darse
en cualquier región, dependiendo de la exposición
de la población a aguas cloacales o aguas no tratadas y a alimentos contaminados con la bacteria.
Dengue
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando este se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras, les transmite el mal.
Hasta el momento solo se presentaron casos
importados de otros países de la región, pero el
vector está presente en la mayor parte de Argentina, excepto la región Patagónica.
Los síntomas de la chikunguña comienzan a manifestarse por lo general de 3 a 7 días después de
la picadura de un mosquito infectado, y son iebre
(mayor a 38 °C), dolor intenso e inlamación en las
articulaciones, a menudo en las manos y los pies.
También puede aparecer dolor de cabeza, dolor
muscular, inlamación de las articulaciones o sarpullido.
Si bien en la mayoría de los casos los pacientes se
mejoran en una semana, algunas personas pueden
tener dolor en las articulaciones por más tiempo.
Gripe
El contagio solo se produce por la picadura de los
mosquitos infectados, nunca de una persona a otra,
ni a través de objetos o de la leche materna. Sin
embargo, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés.
La influenza es una enfermedad de transmisión aérea causada por un virus ARN, perteneciente a la
familia Ortomixoviridae, que afecta todas las regiones del país.
Luego de un período de incubación que puede ser
de 5 a 7 días, podrán aparecer las manifestaciones
clínicas, aunque una alta proporción de las personas infectadas cursarán sin síntomas.
Se conocen tres tipos: A, B y C. El virus A presenta
dos subtipos que en la actualidad circulan en humanos (H1N1 y H3N2). Para los virus inluenza tipos B
y C no se han descrito subtipos y solo circulan en
humanos.
Las infecciones sintomáticas pueden variar desde
formas leves, que solo se maniiestan con un cuadro febril (2 a 7 días), a otras cuya iebre se asocia a
un intenso malestar general, cefalea, dolor detrás de
los ojos, dolor muscular y dolores articulares.
Su alta transmisibilidad en épocas epidémicas ocasiona altas tasas de incidencia (del 10 al 20 % de la
población) y puede elevarse al 50% en comunidades cerradas.
Algunos casos de dengue pueden evolucionar a formas graves en las que hay manifestaciones hemorrágicas, lo que puede llevar a un cuadro de shock.
La principal complicación son las neumonías, más
frecuentes en adultos mayores, niños de 5 años y
pacientes con patologías crónicas (cardíacas, pulmonares, renales, metabólicas) o inmunosuprimidos.
El comportamiento del dengue en Argentina es
22
Se trata de una enfermedad viral que está circulando
recientemente en la región de las Américas, transmitida al ser humano por los mismos mosquitos que
el dengue. Se caracteriza por presentar iebre alta y
dolor articular.
RIESGO DE DESASTRES EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO FEDERAL
Las tasas de morbilidad más elevadas se esperan
en los grupos de edad que incluyen a los niños y
jóvenes, y llegan a valores aproximados del 35%.
En los adultos y mayores, la tasa ronda el 10 y 15%.
Durante las pandemias estas tasas pueden superarse, como la observada en los años 1918 y 1919, por
encima del 40% en la población general. Tasas de
ataque del 10% causan problemas comunitarios;
del 25% desbordan los servicios comunitarios y
colapsan los servicios de salud; tasas del 50%
provocan un desastre.
De acuerdo con las observaciones realizadas en los
períodos pandémicos como inter-pandémicos, las
embarazadas constituyen un grupo de riesgo por
presentar complicaciones graves e incluso muerte
por inluenza, en particular durante el segundo y tercer trimestre del embarazo.
DESASTRES POR REGIÓN
30
La base de datos de desastres en Argentina (desarrollada por CENTRO estudios sociales y ambientales) cuenta con 17.833 registros de desastres que
cubren el período 1970-2007. Se han detectado, al
menos, 26 tipos distintos de desastres.
En términos generales, los riesgos más recurrentes
son también los que han dejado mayores daños
acumulados a lo largo de las últimas décadas. Sin
embargo, constituyen una clara excepción los sismos y los aluviones en la región de Cuyo; especialmente los primeros, muestran recurrencias relativamente bajas para la escala temporal analizada, pero
un nivel de daños considerable.
Una primera mirada comparativa a las regiones da
cuenta de una distribución desigual de los desastres
en el territorio. Considerando la diversidad de tipos
de riesgos presentes en Argentina, tres regiones
concentraron el 73,5% de los registros de desastres
ocurridos entre 1970 y 2007: Centro, AMBA y NOA.
Sin embargo, si se tiene en cuenta solo el riesgo
de inundación, que es aquel que muestra mayor recurrencia y potencialidad de daños acumulados a
escala nacional, cuatro regiones han concentrado
el 92% de los desastres ocurridos en los últimos
38 años. En orden decreciente de registros, fueron:
Centro, NEA, AMBA y NOA.
Registros de desastres (1970-2007) por región (CENTRO estudios sociales y
ambientales, 2008, con base en DesInventar ).31
De acuerdo con los datos ponderados, entre 1970
y 2007, Centro y AMBA concentraron el mayor porcentaje de pérdida de vidas humanas por desastres
(63,6% entre ambas), lo que también es consistente
con una mayor concentración de población en estas
regiones 32
.
En términos de la distribución de los evacuados, el
mayor porcentaje correspondió a la región Centro
(40,1%), seguida por el NEA (26%) y AMBA (21,4%).
Sin embargo, la diferencia sustantiva de población
entre NEA y Centro da cuenta de un impacto relativo
mucho mayor en la primera.
En lo que hace al porcentaje de viviendas destruidas, se distribuyó de manera similar entre Centro,
AMBA, NEA y Cuyo, con menores porcentajes en
NOA y Patagonia.
En términos de viviendas afectadas, Centro concen-
30. Se considera la regionalización propuesta por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en 1980. NEA (región noreste) incluye las provincias de Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes; NOA (región noroeste) a Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero; CUYO a San
Luis, San Juan y Mendoza; CENTRO a Buenos Aires (excluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires), Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y La Pampa;
AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) a Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 24 los partidos del conurbano bonaerense que la circundan; PATAGONIA a Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, antártica Argentina.
31. Sistema de Inventario de Desastres con base en datos preexistentes, fuentes hemerográficas y reportes de instituciones en nueve países de América
Latina. Para consultar DesInventar, visitar http://www.desinventar.org/es/
32. Los datos de esta sección corresponden al Documento País: Riesgos de desastres en Argentina (Cruz Roja Argentina y CENTRO, 2009).
23
BUENA INFORMACIÓN PARA UNA MEJOR GESTIÓN
tró casi el 52% del total, seguida de lejos por NEA
(15,4%) y luego Cuyo (12,9%). AMBA y Patagonia
acumularon los menores porcentajes: 5,9 y 6,1%
respectivamente.
En términos de impactos relativos de las inundaciones, la región del NEA ha sido claramente la más
afectada, con una mayor proporción de población
evacuada respecto a un valor aproximado de la población total, seguida por la región Centro.
Centro presenta la mayor proporción de heridos/enfermos por inundaciones respecto de la población
regional.
NEA, la mayor proporción de viviendas destruidas
por inundaciones respecto a un valor aproximado
de la población de la región.
Esta última, seguida por Centro, es la que presenta la mayor proporción de viviendas afectadas por
inundaciones sobre un valor aproximado de la población.
24
Servicio Penitenciario Federal
Lavalle 2705 | C1190AAA | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina
(54 11) 4964-8300 | www.spf.gob.ar | [email protected]

Documentos relacionados