Monografía IVC+R

Transcripción

Monografía IVC+R
Restauración de Patrimonio Escultórico
Paso procesional de El Lavatorio
Museo de la Semana Santa. Orihuela
Jesucristo y San Pedro del paso procesional de El Lavatorio
Tallas de vestir, policromadas. Jesús, 113 x 87 x 93 cm; San Pedro, 126 x 67 x 68 cm
Siglo XVIII
Real Archicofradía y Mayordomía de Nuestra Señora del Pilar y Real Cofradía de El Lavatorio
Museo de la Semana Santa, Orihuela
Reseña Histórica
La obra pertenece a la Real Archicofradía y Mayordomía de Nuestra Señora del Pilar y Real Cofradía de El Lavatorio, ésta parece ser se remonta
al siglo xv, cuando una congregación de caballeros funda, promovidos por San Vicente Ferrer, la
congregación de Nuestra Señora del Pilar contra
el pecado mortal. Después de diversos avatares,
es ya en el siglo XVIII cuando esta agrupación gremial, encuentra su mayor ostentación. Son pues
encargadas diversas obras de arte que formarían
un rico elenco patrimonial, para la Semana Santa
Oriolana. Entre ellas este conjunto escultórico de
El Lavatorio. Encargado en 1758, al ya reconocido
escultor murciano Francisco Salzillo. Época de esplendor del que recientemente había sido nombrado escultor oficial del Concejo de Murcia, en el
llamado Siglo de Oro del Barroco Murciano.
La composición la forman los dos personajes claves
del pasaje bíblico, en el que Jesús se levanta en la
que sería su última cena, y ciñéndose una toalla a
la cintura, coge una jofaina y se pone a lavarles los
pies a sus discípulos. Al llegar a Pedro este increpa
la aparente bajeza del Maestro y Jesús insiste en su
muestra de servicio, con lo que Pedro asiente de
buen grado el ejemplo del Salvador (Jn 13,1-15).
Fotografía del paso en 1925
De un barroquismo eminente, las imágenes presentan, un Jesús arrodillado con los brazos abiertos
que alza la mirada hacia su discípulo, como sorprendido por la actitud de Pedro. Éste, sentado,
tiene la cabeza agachada mirando a Cristo, los
brazos semiflexionados hacia arriba y la pierna
derecha ligeramente levantada del suelo.
Partes del dibujo habían perdido la unidad
La imagen en procesión. 1941
Imagen de San Pedro antes de la restauración
Estado de conservación
La obra presenta daños tanto superficiales como
estructurales.
En términos generales, el soporte lígneo de las
piezas se encuentra en buen estado de conservación. Es lógico que en estas esculturas las piezas presenten deterioros de ensamblaje, debido
sobre todo al carácter procesional de las mismas.
Además de los cambios de temperatura y humedad los cuales provocan los movimientos de contracción y dilatación de la madera, produciendo
así grietas en el soporte.
Sobre la película pictórica existían repintes en las
dos imágenes, que enmascaraban la policromía
original.
Detalle del estado inicial
Sistemas de ensamblaje
Estado inicial
Estudios científicos
Estudio Radiográfico
Los estudios realizados en las dos obras de Salzillo
han puesto de manifiesto la técnica de ejecución
de estas dos importantes obras, tanto desde el
punto de vista de la talla de la madera como de
la policromía.
El estudio radiográfico muestra el modo en el que
se elaboró la talla. Así, la escultura del Cristo ha permitido observar el método de unión de las extremidades al cuerpo. Como se puede ver en las figuras,
el artista utilizó clavos metálicos en los hombros y en
los codos de la talla.
También ha aportado información sobre el estado
de conservación de la talla. En general no se han
detectado daños estructurales, salvo en la zona del
rostro, donde el estudio radiográfico sugiere que la
nariz debió haber sufrido algún daño subsanado en
una intervención previa.
Imagen del estudio en Rayos X de la cabeza de San Pedro
Clavos para la sujección de los hombros
Detalle de la manufactura del cabello de Jesús
Análisis Científicos
En cuanto a la policromía, se aplica sobre una capa
de preparación de yeso. El estudio estratigráfico de
las muestras obtenidas de la escultura indica que al
menos ha sufrido un proceso de intervención.
Muestra SZC1. Marrón oscuro del pelo.
1. Capa de preparación de yeso; 2. Capa parda compuesta de
tierras, posiblemente de sombra, y albayalde; 3. Capa parda
oscura con presencia de yeso, tierras, posiblemente de sombra, aluminosilicatos y una pequeña cantidad de albayalde; 4.
Capa parda oscura delgada elaborada con tierras de sombra
y albayalde; 5. Capa parda compuesta de albayalde, un compuesto de calcio, negro de huesos, tierra de sombra y bermellón; 6. Capa parda oscura aplicada a dos manos de naturaleza
muy orgánica con presencia de tierras de sombra, albayalde y
un compuesto de calcio.
El estudio de la policromía del San Pedro arrepentido, muestra que la obra ha sufrido varias intervenciones como se puede apreciar en la sección estratigráfica del marrón del pelo.
Muestra SP1. Marrón del pelo
Muestra SZC1. Microscopía óptica y lámpara de Wood
1.Capa de preparación de yeso; 2. Capa gris compuesta de
albayalde, yeso y negro de naturaleza orgánica; 3. Capa semitransparente de naturaleza orgánica con presencia de un compuesto de plomo, posiblemente albayalde; 4. Capa blanca de
albayalde; 5. Capa semitransparente aplicada a dos manos.
La primera mano tiene presencia de tierras; 6. Capa parda-gris
oscura compuesta de albayalde y negro de hueso; 7. Capa anaranjada elaborada con albayalde y tierras. 8. Capa gris obtenida con albayalde y negro orgánico; 9. Capa semitranspa-rente
con presencia de un compuesto de calcio y albayalde; 10.
Capa parda-gris compuesta de albayalde, tierras y pequeñas
cantidades de barita y yeso; 11. Capa semitransparente de naturaleza orgánica; 12. Capa grisácea con albayalde, negro de
hueso y silicatos; 13. Capa gris oscuro con tierras, albayalde, barita, blanco de zinc, un compuesto de calcio y negro orgánico.
Podemos concluir que el artista empleó una paleta de colores compuesta de albayalde, litopón,
blanco de zinc, tierras, minio, laca roja, bermellón y
negro de naturaleza orgánica
Sección transversal SP1. Microscopía óptica y lámpara de Wood
Procesos de restauración
El primer paso en la intervención, fue una limpieza
superficial para eliminar la acumulación de suciedad ambiental y el polvo acumulado.
Seguidamente se extrajeron de la obra todos los
pernos metálicos ajenos y herrajes pertinentes,
para una posterior sustitución con materiales más
idóneos, sin peligro de corrosión.
En el siguiente paso se llevó a cabo la limpieza general, eliminación de barnices oxidados, repintes y
estucos añadidos, para ello se utilizaron soluciones
tanto químicas como físicas.
Se reintegró el volumen y las lagunas pictóricas,
primero con pigmentos al agua y entonándolo posteriormente con pigmentos al barniz.
Como protección final se aplicó un barniz utilizando
el pulverizador.
Proceso de limpieza físico-química
Eliminación mecánica de los repintes
Reintegración de las pérdidas
Consellera de Cultura y Deporte: Trinidad Miró Mira
Alcaldesa de Orihuela: Mónica Lorente
Secretario Autonómico de Cultura: Rafael Miró Pascual
Directora General de Patrimonio Cultural Valenciano: Paz Olmos Peris
Directora Gerente del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: Carmen Pérez García
Concejal Delegado de Cultura: Pepa Ferrando
Presidente de la Real Archicofradía y Mayordomía de Ntra. Sra. del Pilar y Real Cofradía de El Lavatorio: Manuel Mariano Gutierrez
Supervisión Técnica: Carmen Pérez García, Julián Almirante Arzar
Coordinador: Jose Ignacio Catalán Martí
Técnicos en Conservación y Restauración de Bienes Culturales: José Vicente Bonete Ruiz
Estudio Radiográfico: Servicio de Radiodiagnóstico del Consorcio Hospitalario de Castellón, Victor Pedralva Vendrell, Daniel Ahicart Safont
Estudios Científicos: David Juanes Barber, Livio Ferrazza
Fotografía: Técnicos en Conservación y Restauración de Bienes Culturales
Gráfica: Manuel Alagarda Carratalà
Excmo.
Ayuntamiento de Orihuela
Real Archicofradía y Mayordomía de
Ntra. Sra. del Pilar y Real Cofradía de
El Lavatorio

Documentos relacionados