Descargar - Biblioteca - Universidad Nacional del Callao.

Transcripción

Descargar - Biblioteca - Universidad Nacional del Callao.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAO DE INGENIERÍA
ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INFORME FINAL DEL TEXTO
"TEXTO: TÉCNICAS DE GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS
DESECHOS ELECTRÓNICOS Y SU IMPACTO EN EL
MEDIO AMBIENTE"
AUTOR: CARLOS HUMBERTO ALFARO RODRfGUEZ.
• PERIODO DE EJECUCIÓN DEL 01-04-2014 AL 31-03-2015
• APROBACIÓN DEL PROYECTO: RESOLUCIÓN RECTORAL N° 256-2014-R
(RECTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN RECTORAL N° 324-2014-R)
CALLAO, 2015
1
DEDICATORIA
El presente texto intelectual lo dedico a mi querido
hijo Humberto, que cada día me inspira en los
avatares de la vida.
11
AGRADECIMIENTO
El presente "TEXTO: TÉCNICAS DE GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS
DESECHOS ELECTRÓNICOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE",
ofrece un resumen claro de la teoría de temas de la Gestión Sostenible de los
Desechos en su contenido que puede ser fácilmente entendido por los alumnos.
la redacción de la teoría ha sido seleccionada cautelosamente, con la finalidad de
facilitar al estudiante una clara metodología de la solución de muchos problemas
ambientales y se ha requerido de las Normas Técnicas y Reglamento Peruano y
de esta manera afianzar sus conocimientos en forma eficaz.
Soy afortunado de contar con un grupo excepcional de colegas que me han
ayudado a la elaboración del texto, del mismo modo me siento privilegiado de
compartir sus extensas aportaciones basadas en su experiencia docente en
diferentes universidades y empresas tecnológicas proporcionándome sugerencias
detalladas en cada capítulo.
Expreso mi agradecimiento infinito al:
Especialista en Edición de Textos: Lic. Wilder León Vásquez.
Que con su apoyo este sueño se hizo realidad.
El autor.
iii
ÍNDICE
ÍNDICE
1
11
PRÓLOGO
5
111
INTRODUCCIÓN
6
IV.
CONTENIDO
7
CAPITULO 1: ESTUDIO DE LOS RAEE
7
1.1
7
Introducción de los RAEE
1.2 Aparatos Electrónicos convertidos en desechos
1.2.1
11
Contenido de RAEE
14
1.3
Residuos Electrónicos en el Mundo
16
1.4
Residuos Electrónicos en Latinoamérica
21
1.4.1
Algunas propuestas para los sistemas de Gestión en
América Latina
22
1.4.2
Una concepción de brecha digital más inclusiva
23
1.4.3
Desclasificación de los Residuos Electrónicos como parte
de los residuos peligrosos
24
1.4.4
Propuesta para un marco normativo Regional
24
1.4.5
Acuerdo sobre Política Mercosur de Gestión Ambiental
de Residuos especiales
1.4.6
29
Documento de Lineamientos para la Gestión de los
Residuos Eléctricos y Electrónicos en Latinoamérica:
Resultado de una Mesa Regional de Trabajo
1.5
Público - Privado
29
1.4.7
Marcos Normativos de los países en estudio
30
1.4.8
Lineamientos generales de la gestión de RAEE
35
Residuos Electrónicos en el Perú
CAPÍTULO 11: GESTIÓN RAEE Y CONVENIOS
2.1
Bases y conceptos de la Gestión RAEE
2.2.1
Principios Generales de Derecho Ambiental
37
41
41
41
1
2.2 Responsabilidad Extendida del Productor (REP)
45
2.3 Convenio de Basilea
50
2.4 Convenio de Estocolmo
52
2.5 Convenio de Rotterdam
53
CAPÍTULO 111: RESIDUOS SÓLIDOS Y MARCO LEGAL
54
3.1
54
Gestión de los Residuos Sólidos en el Perú
3.2 Marco Legal
58
3.3 Situación actual a Nivel Nacional
63
CAPÍTULO IV: GESTIÓN DE LOS RAEE
65
4.1
65
Gestión de los Residuos Electrónicos en el Perú
4.2 Generación de los Residuos Electrónicos
65
4.3 Actores involucrados en la gestión de los residuos electrónicos
66
CAPÍTULO V: PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
71
5.1
Contaminación ambiental y su efecto económico
71
5.2
Producción más Limpia y Sistemas de Gestión
74
5.3 Metodología de aplicación de producción más limpia (PML)
75
5.3.1
Proceso de aplicación
76
5.3.2
Sensibilización
78
5.3.3
Diagnóstico Empresarial Integral
79
5.3.4
Análisis de casos
80
5.3.5
Identificación de puntos críticos y alternativas
82
5.3.6
Planteamiento de proyectos
82
5.3.7
Implementación y Seguimiento
83
5.4 Dinámica de PML
5.4.1
Análisis de la dinámica
CAPÍTULO VI : GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RAEE
83
84
85
2
6.1
Modelos de Gestión Sostenible de los RAEE
6.1.1
85
Transferencia de tecnología e intercambio de conocimientos:
Instituto EMPA
87
6.1 .2
Oportunidad de mercado
88
6.1.3
Tecnorecicla: Proteger el ambiente es responsabilidad de
Todos
88
V.
REFERENCIALES
90
VI.
APÉNDICES
93
Apéndice A: Normas y Leyes relacionadas con manejo de residuos
VIl.
sólidos en el Perú
93
Apéndice B: Normas técnicas peruanas sobre residuos
95
Apéndice C: Conocimiento respecto a temas ambientales
98.
ANEXOS
99
Anexo 1: Definiciones
99
3
TABLAS DE CONTENIDO
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N° 1.1: Resumen de potenciales daños para la salud y para el medio
ambiente de algunos componentes de aparatos Eléctricos y Electrónicos
12
Tabla N° 1.2: Categorías de Residuos de aparatos Eléctricos y Electrónicos
13
Tabla N° 1.3: Caso de los componentes de un computador
16
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura N° 3.1: Manejo de RAEE comunes a todos los RAEE
63
Figura N° 5.1: Proceso de aplicación de la PML
Figura N° 6.1: Manejo responsable de los RAEE
77
87
Figura N° 6.2: Problemática y acciones para su gestión ambiental
89
4
11.
PRÓLOGO
El desarrollo del trabajo: "TEXTO: TÉCNICAS DE GESTIÓN SOSTENIBLE
DE LOS DESECHOS ELECTRÓNICOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO
AMBIENTE", será de suma importancia porque los Sistemas de Gestión
Sostenible son un componente fundamental dentro de todo esquema de
aplicación de la estrategia de Producción más Limpia en los sectores
productivos.
Existe una escala de cumplimiento que se asemeja al proceso de acción de
todo ser humano. En ella se encuentra el desarrollo sostenible, se analiza la
problemática ambiental y la respuesta del sector público y privado hacia esa
problemática, por medio convenios internacionales sobre medio ambiente,
las convenciones, los protocolos, entre otros.
Como se analizará las técnicas de gestión sostenible de los desechos
electrónicos están basadas en el concepto de ciclo de manejo o
mejoramiento continuo. Este concepto ayuda a las empresas a no solamente
enfocarse en el qué, sino también en el por qué.
El reto que enfrentan actualmente quienes se dedican a la enseñanza es
preparar a los estudiantes para un nuevo milenio, una época de cambios
rápidos. Igualmente permitirá a los alumnos tener una herramienta de
consulta, formarlos, orientarlos con información reciente de acuerdo a los
tópicos de la Gestión Sostenible de los desechos electrónicos y su impacto
en el medio ambiente, para hacerlos diestros en Investigación en cualquier
campo laboral.
5
111.
INTRODUCCIÓN
El Proyecto de Investigación titulado "TEXTO: TÉCNICAS DE GESTIÓN
SOSTENIBLE DE LOS DESECHOS ELECTRÓNICOS Y SU IMPACTO EN
EL MEDIO AMBIENTE", desarrollado observamos la importancia que tiene
de ayudar a los estudiantes en el aprendizaje de la técnicas de gestión
sostenible, para cuyo fin se ha organizado de una manera clara, lógica y
relacionando los conceptos básicos necesarios para que el estudiante
domine temas de actualidad referidos a la prevención de la contaminación
ambiental.
El contenido, secuencia y organización de los temas constituyen la
presentación de principios básicos, seguido por un estudio sistemático de los
temas propuestos pensando en el estudiante.
Una vez estudiado cada capítulo, el estudiante debe ser capaz de tener una
concepción total de los diferentes campos de la vida diaria e industria, cuyos
capítulos a tratar son: Introducción de los RAEE, Bases y conceptos de la
Gestión RAEE; Gestión de los Residuos Sólidos en el Perú; Gestión de los
Residuos Electrónicos en el Perú; Contaminación ambiental y su efecto
económico y Modelos de Gestión Sostenible de los RAEE.
El desarrollo del trabajo será de suma importancia porque constituye un
trabajo de divulgación científica, en donde se abordará diversos temas de la
importancia en la prevendón de la contaminación ambiental y que son
fundamentales en la formación profesional del Ingeniero Eléctrico y
Electrónico. El proyecto se justifica porque es un aporte académico que
beneficiará a los estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, del mismo
modo a todª la Universidad Nacional del Callao, en la prevención y en tener
conciencia ambiental.
6
IV.
CONTENIDO
CAPÍTULO 1
ESTUDIO DE LOS RAEE
1.1
Introducción de los RAEE
Los residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) se han infiltrado
en todos los aspectos de nuestra vida diaria, proporcionado a la sociedad
mayor comodidad, salud y seguridad, facilitando la adquisiCión y el
intercambio de información. No obstante, las constantes innovaciones
tecnológicas, unidas al aumento del consumismo, aceleran la sustituCión
frecuente de dichos productos.
En consecuencia, la generación de residuos de AEE (RAEE) se duplicará en
un futuro próximo hasta alcanzar los 12 millones de toneladas en el 201 O. Lo
que nos lleva a enfrentar la otra cara de este patrón de consumo: ¡Residuos!.
Hoy día, más del 90% de los RAEE se entierran o incineran sin ningún
tratamiento previo.
La nueva Directiva Europea sobre RAEE introduce la responsabilidad
individual del productor, reorganiza las funciones de los agentes implicados
en la gestión de RAEE y establece objetivos de recogida y reciclaje
obligatorios. Las autoridades Locales y Regionales desempañarán un papel
muy importante en la aplicación de dicha normativa.
En su condición de autoridades públicas responsables de la gestión de los
residuos municipales, deberán garantizar la implicación de todos los agentes
posibles, proporcionar puntos de recogida, asegurar una gestión adecuada y
la recogida de todos los aparatos, fomentar la reutilización y el reciclaje y
7
controlar el cumplimiento de las obligaciones del productor en cuanto a las
prescripciones del tratamiento.
La gestión de los RAEE es una cuestión compleja que abarca muchísimos
aspectos. Desde la organización a la ejecución, la recogida selectiva, los
sistemas de dasificación y tratamiento, las autoridades municipales se
enfrentan a cuestiones muy peliagudas desde un punto de vista técnico,
legal, económico y educativo.
Desde los 90 el precio de los ordenadores cayó considerablemente, muchos
disponen de algún computador en casa y en el trabajo. Aunque la vida útil de
estos equipos se estima en diez años, al cabo de unos tres o cuatro ya han
quedado obsoletos debido a los requerimientos de los nuevos programas y
las nuevas versiones de los sistemas operativos.
Adquirir un nuevo equipo informático es tan barato que abandonamos o
almacenamos un equipo cuando todavía no ha llegado al final de su vida útil,
para comprar otro nuevo, desconociendo el enorme coste ecológico que
comporta tanto la producción como el vertido de equipos.
Tanto el desarrollo de nuevas tecnologías como dejar en desuso equipos
obsoletos o dañados, está generando volúmenes cada vez más importantes
de equipos eléctricos y electrónicos dados de baja, estimándose el
crecimiento de esta basura en un 4% más que la basura domiciliaria.
Deshacerse de forma adecuada de esta chatarra electrónica es fundamental,
pues los equipos electrónicos poseen elementos que son nocivos para el
ambiente, y como consecuencia para los seres vivos. Una opción es
reciclarlos y de esta forma aprovechar gran parte de sus componentes,
devolviéndolos al cido productivo como materia prima para otros productos.
8
Mientras los costos de los componentes y equipos electrónicos, como
computadores y celulares, se vuelvan más competitivos, su consumo seguirá
una tendencia ascendente. Un ejemplo de esta tendencia es que, hace diez
años, un computador o un celular eran vistos como un lujo y hoy en día son
artículos de primera necesidad.
La chatarra electrónica o desechos electrónicos o basura tecnológica (en
inglés: e-waste) corresponde a todos aquellos productos_ eléctricos o
electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como:
computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos.
La chatarra electrónica se caracteriza por su rápido crecimiento debido a la
evolución tecnológica que están adquiriendo los dispositivos electrónicos y
por la mayor demanda de estos en todo el mundo, entre otros factores.
En los dispositivos electrónicos y por lo tanto en los desechos generados al
concluir su vida útil, existen dos grupos de sustancias consideradas tóxicas
al ambiente y a la salud humana. Primeramente, los compuestos orgánicos
polibromados, conocidos también como Retardadores de Flama Bromados
(BFR), entre los utilizados con mayor frecuencia se hallan: PBBs, PBDEs y el
TBBPA. En segundo término, los metales pesados: Cadmio, Cromo
hexavalente, mercurio y plomo, los cuales son también motivo su eliminación
total de los aparatos electrónicos.
Los Retªrdªdores de Flªmª Bromªdos se ysªn como ªditivos de !os
plásticos de los compuestos siguientes:
Tabla de circuitería de TV.
Chasis de plástico de TV.
9
TRC en TV.
Chasis de monitor en PC.
Ta~etas
de circuitos en monitor.
Plásticos y ta~etas de circuito de teclado y ratón de una PC.
Gabinete plástico de PC.
Tarjeta madre en PC.
Pasta de adhesión en el microprocesador de PC.
Memoria en PC.
Plásticos de equipos de videojuego.
Microprocesador de videojuego.
Ta~etas
de circuito de VCR.
Microcontroladores de VCR.
Chasis de VCR.
Adicionalmente, se encuentran metales pesados en las partes siguientes de
los dispositivos electrónicos:
Plomo en tubo de rayo catódico y soldadura.
Arsénico en tubo de rayo catódico más antiguos.
Trióxido
d~
antimonio como retardantes de fuego.
Selenio en tableros de circuitos como rectificador de suministro de energía.
Cadmio en tableros de circuitos y semiconductores.
Cromo en el acero como anticorrosivo.
Cobalto en el acero para estructura y magnetividad.
Mercurio en interruptores y cubiertas.
Por diversas razones llevan a la necesidad de contar con un régimen jurídico
que regule un manejo integrado de los RAE E:
10
Al mismo tiempo, existe, en materia de RAEE, una alta tasa de reciclaje
informal. Esto unido a la falta de condiciones adecuadas al tratamiento de los
compuestos tóxicos, no solo pone en riesgo la salud de las personas que lo
manipulan, sino que aumentan los riesgos para el medio ambiente. La
inexistencia de un marco legal propicio que regule el reciclaje como parte de
la gestión de RAEE agrava la situación.
Finalmente, la necesidad de contar con un marco regulatorio especial e
justifica por la necesidad de promover el reuso y reciclaje de materiales de
valor provenientes de los residuos al final de su vida útil del producto, con el
doble objetivo de evitar contaminación del medio ambiente y, al mismo
tiempo, evitar la generación de gases invernaderos provenientes de su
elaboración.
1.2 Aparatos Electrónicos Convertidos en Desechos
Para fabricar A~~ se utilizan infinidad de sustancias, como metales pesados,
materiales ignífugos bromados y halogenados. Muy poca gente sabe que la
pantalla de un televisor o un monitor funcionan gracias a tubos catódicos
cuyo contenido en plomo puede alcanzar los 2 kg. O que las cafeteras
electrónicas con desconexión automática o los despertadores contienen
dispositivos de mercurio.
Algunos de los materiales que incorpora, por ejemplo, un ordenador normal,
pt,~~c;l~n pon~r ~n ri~sgo
1ª
$ª1t,~c;l ht,~mªnª
y 1ª mªyorfª
c;l~ ~!lO$
repre$entªn
un riesgo potencial para el medio ambiente si no reciben un tratamiento
adecuado o no se desechan del modo debido,
11
Los siguientes materiales están relacionados con los riesgos ambientales y
para la salud humana, existe abundante documentación sobre su impacto
negativo.
Tabla N° 1.1: Resumen de potenciales daños para la salud y para el medio
ambiente de algunos componentes de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
SUSTANCIAS
DANOS POTENCIALES
DANOS POTENCIALES PARA
PARA LA SALUD HUMANA
EL MEDIO AMBIENTE
Materiales
Cancerígenos y neurotóxicos;
En los vertederos son solubles, en
ignífugos
pueden interferir asimismo con
cierta
bromados
la función reproductora
bioacumulativos y persistentes. Al
medida
volátiles,
incinerarlos se generan dioxinas y
fw~I1Q~,
Cadmio (Cd)
Posibles efectos irreversibles
en
1ós
cáncer
..
nñóñés;
o
provocan
inducen
a
Bioacumulativo, persistente y tóxico
pára el medió ambieñte.
la
desmineralización ósea
Cromo VI
Provoca reacciones alérgicas;
Las
células
en contacto con la piel, es
fácilmente; efectos tóxicos.
los
absorben
muy
cáustico y genotóxico
Plomo (Pb)
Posibles daños en el sistema Acumulación
nervioso;
endocrino
y
cardiovascular; también en los
en
el
ecosistema.
Efectos tóxicos en la flora, la fauna y
los microorganismos.
riñones.
Níquel (Ni)
Puede afectar a los sistemas
Puede dañar los microorganismos si
endocrinos e inmunológico, a la
éstos exceden la cantidad tolerable
piel y a los ojos.
Mercurio (Hg)
Posibles
daños
cerebrales;
impactos acumulativos
Disuelto
en
acumulando
el
en
agua,
los
se
va
organismos
vivos.
12
Se agrupan en diez categorías, como indica el cuadro:
Tabla N° 1.2: Categorías de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
CAT
NOMBRE
DESCRIPCIÓN
Grandes equipos: refrigeradores, frigoríficos, congeladores, lavadoras,
secadoras,
lavavajillas,
eléctricas,
hornos
radiadores
GRANDES
ELECTRODOMÉSTICOS
cocinas,
microondas,
eléctricos,
estufas eléctricas,
aparatos
ventiladores
de
placas de calor
calefacción
eléctricos,
aparatos
eléctricos,
de
aire
acondicionado.
Otros grandes aparatos utilizados para la refrigeración, conservación y
almacenamiento de alimentos. Otros grandes aparatos utilizados para
cocinar y en otros procesos de transformación de alimentos.
otros grandes aparatos utilizados para calentar habitaciones, camas,
muebles para sentarse.
Otros aparatos de aireación, ventilación aspirante y aire acondicionado.
Aspiradoras, limpiamoquetas, aparatos utilizados para coser, hacer punto,
tejer y para otros procesos de tratamiento de textiles.
Planchas y otros aparatos utilizados para planchar y para dar otro tipo de
2
PEQUEÑOS
cuidados a la ropa, tostadoras, freidoras, molinillos, cafeteras y aparatos
ELECTRODOMÉSTICOS
para cortar el pelo, para secar el pelo, para cepillarse los dientes, máquinas
de afeitar, aparatos de masaje y otros cuidados corporales, relojes, relojes
de pulsera y aparatos destinados a medir, indicar o registrar el tiempo,
balanzas. otros aparatos y difusores de limpieza y mantenimiento.
Grandes
ordenadores,
miniordenadores,
unidades
de
impresión,
ordenadores personales y portátiles (incluyendo unidad central, ratón,
pantalla y teclado), ordenadores portátiles tipo "notebook" y "notepad";
EQUIPOS DE
3
INFORMÁTICA Y
TELECOMUNICACIÓN
impresoras, copiadoras, máquinas de escribir eléctricas o electrónicas,
calculadoras de mesa o de bolsillo; sistemas y terminales de usuario;
terminales de fax y de télex; teléfonos de pago, inalámbricos y celulares,
contestadores automáticos, otros productos y aparatos para la recogida,
almacenamiento,
procesamiento,
presentación
o
comunicación
de
información de manera electrónica, otros productos o aparatos de
transmisión de sonido, imágenes u otra información por telecomunicación.
Radios, televisores, videocámaras; videos, cadenas de alta fidelidad,
4
APARATOS
amplificadores de sonido, instrumentos musicales. Otros productos o
ELECTRÓNICOS DE
aparatos utilizados para registrar o reproducir sonido o imágenes, incluidas
CONSUMO
las señales y tecnologías de distribución del sonido e imagen, distintas de la
telecomunicación.
Luminarias para lámparas, fluorescentes, excluidas las luminarias de
5
APARATOS DE
hogares particulares, lámparas fluorescentes rectas y compactas; lámparas
ALUMBRADO
de descarga de alta intensidad, incluidas las lámparas de sodio de presión y
las lámparas de haluros metálicos; lámparas de sodio de baja presión, otros
13
aparatos de alumbrado utilizados para difundir o controlar la luz, excluidas
las bombillas de filamentos.
Taladradoras, sierras, máquinas de coser, herramientas para tornear, pulir,
aserrar, cortar, taladrar, perforar, punzar, plegar, encorvar o trabajar la
madera, el metal u otros materiales de manear similar; herramientas para
HERRAMIENTAS
6
ELÉCTRICAS O
ELECTRÓNICAS
remachar, clavara o atornillar o para sacar remaches, clavos, tornillos o para
aplicaciones similares; herramientas para rociar, esparcir, propagara o
aplicar otros tratamientos con sustancias líquidas o gaseosas para otros
medios, herramientas para cortar césped o para otras labores de jardinería;
otras herramientas.
No se incluyen las herramientas industriales fijas permanentemente de gran
envergadura, instaladas por profesionales.
Trenes eléctricos o coches en pista eléctrica, consolas portátiles.
7
JUGUETES Y EQUIPOS
DEPORTIVOS
Videojuegos, ordenadores para realizar ciclismo, submarinismo, correr,
remar, etc. Material deportivo con componentes eléctricos o electrónicos,
otros juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre.
Aparatos de radioterapia, cardiologia, diálisis, ventiladores pulmonares,
medicina nuclear, aparatos de laboratorio para diagnóstico in vitro,
8
APARATOS MÉDICOS
analizadores, congeladores, pruebas de fertilización. otros aparatos para
detectar, prevenir, supervisar, tratar o aliviar enfermedades, lesiones o
discapacidades.
No se incluyen productos implantados e infectados.
INSTRUMENTOS DE
9
VIGILANCIA O
CONTROL
Detector de humos, reguladores de calefacción, termostatos, aparatos de
medición, pesaje o reglaje para el hogar o como material de laboratorio.
otros instrumentos de vigilancia y control utilizados en instalaciones
industriales (por ejemplo, en paneles de control).
Máquinas expendedoras de bebidas calientes, de botellas o latas frias o
10
MÁQUINAS
EXPENDEDORAS
calientes, de productos sólidos y de dinero.
Todos los aparatos para suministro automático de toda calases de
productos.
1.2.1
Contenido de RAEE
Cuando se eliminan o reciclan residuos electrónicos sin control
alguno, se puede predecir la ocurrencia de impactos negativos en el
medio ambiente y en la salud humana. Los RE contienen más de mil
substancias diferentes, muchas de las cuales son tóxicas, como
plomo, mercurio, arsénico, cadmio, selenio, cromo hexavalente y
14
retardantes del fuego que crean emisiones de dioxina cuando se
queman.
Cerca de 70 por ciento de los metales pesados (mercurio y cadmio)
en los vertederos de Estados Unidos proviene de desechos
electrónicos. Los aparatos electrónicos de consumo dan cuenta de
40 por ciento del plomo en los vertederos. Estas toxinas pueden
causar daño cerebral, reacciones alérgicas y cáncer.
Los RE contienen cantidades considerables de materiales valiosos,
como metales preciosos. Las primeras generaciones de PC solían
tener hasta 4 gramos de oro
~da
uno; sin embargo, esto ha
disminuido hoy en día a cerca de 1 gramo. El valor de los metales
ordinarios existentes en los RE también es muy alto; 1 tonelada de
RE contiene hasta 0,2 toneladas de cobre, que puede venderse
alrededor de 500 euros, al precio mundial actual.
~1
recidaje de RE tiene, por tanto, el potencial de ser un negocio
atractivo, y empresas como Boldien (Suecia), WEEE AS (Noruega) y
Citiraya (Reino Unido) están investigando esa área.
Dado el variado rango de materiales existentes en los RAEE, es
difícil establecer una comparación material generalizada para todo el
flujo de residuos. No obstante, la mayoría de los estudios examina
cinco categorías de materiales: metales ferrosos, metales no
ferrosos, vidrio, plásticos y otros.
15
Tabla N° 1.3: Caso de los componentes de un computador
Nombre
Plástico
Plomo
Aluminio
Germanio
Galio
Hierro
Estaño
Cobre
Bario
Níquel
Cinc
Tantalio
Indio
Vanadio
Terbio
Berilio
Oro
Europio
Titanio
Rutenio
Cobalto
Paladio
Manganeso
Plata
Antimonio
Bismuto
Cromo
Cadmio
Selenio
Niobio
Itrio
Rodio
Platino
Mercurio
Arsénico
Sílice
% respecto al
Uso 1 Emplazamiento
peso total
22.9907
6.2988
14.1723
0.0016
0.0013
20.4712
1.0078
6.9287
0.0315
0.8503
2.2046
0.0157
0.0016
0.0002
o
0.0157
0.0016
0.0002
0.0157
0.0016
0.0157
0.0003
0.0315
0.0189
0.0094
0.0063
0.0063
0.0094
0.0016
0.0002
0.0002
o
o
0.0022
0.0013
24.8803
Con elementos orgánicos y óxidos distintos de la sílice
juntas metálicas, escudo antirradiaciónltubo catódico, PWB
Estructura, conductividad/carcasa, TC, PWB, conectores
Semiconductor/ PWB
Semiconductor/ PWB
Estructura, magnetismo/carcasa (acero), TC, PWB
Juntas de metai/PWB, tubo catódico
Conductividad/tubo catódico, PWB, conectores
Tubo de vacío/ tubo catódico
Estructura, magnetismo/carcasa (acero), TC, PWB
Pilas, emisor de fósforo/ PWB, tubo catódico
Condensador/ PWB, alimentación
Transistor, rectificadores/ PWB
Emisor de fósforo rojo/ tubo catódico
Activadorde fósforo verde, impurificadora/TC, PWB
Conductividad térmica/ PWB, conectores
Conectividad, conductividad/ PWB, conectores
Activador de fósforo/PWB
Pigmento; agente de aleación/ carcasa (aluminio)
Circuito de resistividad 1 PWB
Estructura, magnetismo/ carcasa (acero), TC, PWB
Conectividad, conductividad/ PWB, conectores
Estructura, magnetismo/ carcasa (acero), TC, PWB
Conductividad 1 PWB, conectores
Diodos/ carcasas, PWB, tubo catódico
Agente humectante en película gruesa 1 PWB
Decoración, endurecedor/ carcasa (acero)
Pilas, emisor de fósforo glugreen/ carcasa, PWB, TC
Rectificadores 1 PWB
Elemento soldador 1 carcasa
Emisor de fósforo rojo 1TC
Conductor de película gruesa 1 PWB
Conductor de pelfcula gruesa 1 PWB
Pilas, interruptores/ carcasa, PWB
Agentes impurificado res en transistores 1 PWB
Cristal, dispositivos en estado sólido/ TC, PWB
1.3 Residuos Electrónicos en el Mundo
Europa ha desarrollado normativas específicas en relación con los RAEE,
que han sido un referente importante para las propuestas de marcos
normativos en la región. Destacamos la directiva WEEE 2002/96/CE del
parlamento Europeo. Esta es una de las primeras normas especiales sobre
16
el tratamiento específico de RAEE. Establece los lineamientos .generales
para determinar metas y responsabilidades de cada uno de los países de la
Unión Europea en materia de gestión de RAEE en torno a la REP.
En esta estrategia comunitaria se establece como objetivo prioritario la
prevención, reutilización, reciclado y otras formas de valorización de estos
residuos a fin de reducir al máximo su eliminación así como optimizar el
comportamiento medioambiental de todos aquellos que intervienen en el
ciclo de vida de un aparato eléctrico o electrónico.
Recientemente, se realizaron modificaciones a esta directiva, para optimizar
el sistema de recolección y tratamiento de los RAEE en los países de la
Unión Europea.
La RoHS es la directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, del 27 de
enero de 2003, sobre restricciones a la utilización de determinadas
sustancias peligrosas en aparatos. Se estableció como complemento de la
directiva WEEE ya que está dirigida específicamente a la reducción de los
componentes tóxicos en la producción de los aparatos electrónicos.
Así, la Unión Europea decidió adoptar una regulación que, teniendo en
cuenta la viabilidad técnica y económica y la forma más eficaz para reducir
los riesgos para la salud y el medio ambiente, apuntara a disminuir la
presencia de ciertas sustancias tóxicas en el contenido de los AEE, que
puede inclusive lograr con ello un incentivo al reciclado de RAEE, entre otrªs
consecuencias beneficiosas.
La producción mundial de aparatos electrónicos y, en particular de
tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) se enfrenta a la
mayor expansión industrial de la historia: según cifras de la Organización
17
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el comercio mundial
de las TIC alcanzó el 7,7% del producto mundial bruto en 2004, la mayor
parte procedente de China.
Se estima que en el 2006, 230 millones de computadores y mil millones de
teléfonos celulares se vendieron en todo el mundo, lo que corresponde a
5'848.000 toneladas.
Como consecuencia,
los residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos son, por mucho, el componente de los residuos de
más rápido crecimiento. Según el PNUMA la generación de RAEE en los
países en vía de desarrollo se triplicará hacia el año 201 O.
En Europa los residuos electrónicos están experimentando un crecimiento
del 3 al 5% al año, casi 3 veces más rápido que el total de los residuos
generados1. La cantidad actual de RAEE generados en los 27 países
miembros de la Unión Europea (EU27) se estima en 8,7 millones de
toneladas al año, mientras que la cantidad recogida y reciclada se estima en
sólo 2,1 millones de toneladas o el 25%. Esta estimación incluye todas las
categorías de los desechos electrónicos definidas por la legislación europea.
En los EE.UU., menos del 20% de las categorías como televisores,
computadores y periféricos incluidos los teléfonos móviles, fueron separados
de las otras corrientes de desechos para "tratamiento y recuperación
posterior''. Esta cifra incluye parte de la exportación de desechos electrónicos
a países como India y China. El resto es incinerado, enviado a los rellenos,
. ªlmacenado, reutilizado o exportado.
En 1994 se estimaba que aproximadamente 20 millones de computadores
personales (PC), cerca de 7 millones de toneladas, quedaron obsoletos.
18
Hacia 2004, esa cifra se había incrementado a más de 100 millones de PC.
En cifras totales, cerca de 500 millones de PC alcanzaron el fin de su vida útil
entre 1994 y 2004.
En total, el crecimiento de productos electrónicos desechados a escala
mundial se calcula entre 20 y 50 millones de toneladas generados cada año.
La situación actual en el mundo, según el informe "Recycling from E-waste to
resources" elaborado por el programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), la generación de RAEE está creciendo a un ritmo
vertiginoso. Tal y como ya se ha dicho, se estima que actualmente se
generan alrededor de 40 millones de toneladas por año en todo el mundo.
Antes de la creación de la Directiva Europea sobre RAEE, diversos países
europeos habían definido su normativa y sistemas de gestión para estos
residuos, cada uno con las orientaciones y características propias del país.
Como la Directiva establece que los Estados miembros deben aplicarla en su
territorio, algunos tendrán que adaptarla a sus actuales legislaciones.
Noruega
La recolección es un trabajo asumido por las municipalidades, minoristas y
distribuidores. No se consideran residuos aquellos aparatos eléctricos y
electrónicos que aún se pueden reutilizar.
Suecia
Los puntos de recolección son gestionados por las municipalidades,
financiados por ellas y los productores. El reciclaje es una tarea exclusiva de
los productores. Lo mismo ocurre en Bélgica y Países Bajos.
19
Dinamarca
La gestión de los puntos de recolecdón y el reciclaje son prindpalmente
tareas municipales, y el financiamiento también proviene de ese sector.
Países Bajos
Se descarta la reutilización de aparatos de refrigeradón y congelación que
contengan
CFC
de
HCFC.
Los
canales
de
distribución
recogen
aproximadamente el13% de los RAEE devueltos.
Bélgica
Después de la recolecdón, la etapa siguiente es separar los aparatos
reutilizables de los no reutilizables, a través de empresas de economía social
u otras compañías. El 80% de los puntos de recolecdón son puntos de
venta, pero aquí solo se redbe el25% de los residuos.
Suiza
En Suiza existen más de 280 compañías que partidpan en el negado de la
recolección y redclaje de RAEE.
El consumidor puede entregar su equipo, libre de costos, a los productores y
distribuidores, quienes tienen la obligación . de retirarlo, también puede
entregarlo a mayoristas y centros de acopio.
20
1.4 Residuos Electrónicos en Latinoamérica
En América Latina, el recidaje formal de los desechos electrónicos, que en
su mayoría se limita a un desensamble profesional, es una actividad bastante
nueva.
En países como Chile, Argentina, Perú, Colombia y Brasil, empresas
tradicionales de reciclaje de metales han descubierto el mercado de reciclaje
· de los RAEE, sin embargo, las cantidades recicladas están todavía en un
nivel modesto, ya que ni el marco político, ni la infraestructura logística
permiten mayores cantidades. La mayoría de estas empresas no ofrecen un
servicio completo, ya que se concentran básicamente en los componentes
valiosos, como las tarjetas de circuito impreso, descuidando la disposición
adecuada de otros componentes como los tubos de rayos catódicos (TRC)
que no tienen un valor económico, pero representan un riesgo para la salud y
el medio ambiente.
En Chile, el recidaje formal de los RAEE alcanza sólo un 1,5 a 3% de las
cantidades generadas, una cifra que probablemente es similar o induso
inferior en los demás países de la región.
La mayoría de las empresas se concentran en la prestación de servicios a
grandes empresas nacionales e internacionales basándose en un enfoque
empresa a empresa (828: bussiness to bussiness), mientras que el sector
informal está tratando de beneficiarse de los componentes valiosos de los
residuos procedentes de hogares particulares. Se estima que en los países
de América Latina se están generando aproximadamente 120.000 toneladas
al año, una cantidad que se triplicará hacia el 2015.
21
En nuestros países es determinante el tratamiento final de los residuos
tóxicos y las posibilidades de recuperación de valores; su disposición final es
la condición ineludible que espera a todos los equipos existentes.
1.4.1
Algunas propuestas para los sistemas de gestión en América
Latina.
A pesar del natural incremento de la basura electrónica, en ningún
país latinoamericano existe un sistema de gestión que pueda
responder adecuadamente al tratamiento de los actuales volúmenes
de residuos locales. Entre las causas para ello están las dificultades ·
históricas que han tenido nuestros países para construir buenos
sistemas de gestión de los residuos en general, incluyendo los
residuos sólidos domiciliarios, tema aún pendiente de solución
generalizada.
En este panorama, el tratamiento de los residuos electrónicos no es
una prioridad. Es un tema incipiente sobre el cual hay escaso
conocimiento y que en principio se identifica con
sectores
minoritarios de la sociedad, los de mayor consumo, lo que lo priva de
la resonancia social necesaria para levantar una respuesta masiva
hacia los problemas que representa.
En balance, consideramos que ordenar un destino adecuado para los
computadores
usados
es
una
cuestión
de
compromiso
y
responsabilidad de todos los actores involucrados en su producción,
uso y disposición.
Si bien los temas pendientes para una buena gestión de los residuos
electrónicos son múltiples, se destacarán acá propuestas en relación
22
con la noción de brecha digital, la desdasificación de los residuos
electrónicos como parte de los residuos peligrosos, las políticas de
recidaje de las casas productoras matrices de PC y la información
debida al consumidor.
1.4.2
Una concepción de brecha digital más inclusiva
Las políticas de los gobiernos que promueven la superación de la
brecha digital se sustentan principalmente en facilitar la adquisición
de equipos informáticos o el acceso a ellos y, por lo tanto, en su
multiplicación, con el consiguiente impacto en los volúmenes de
residuos electrónicos.
Una primera observación al respecto es que tales políticas se
construyen a partir de una concepción restringida y parcial del
alcance que tiene la brecha digital. Consideran que ella ocurre tan
solo en materia de acceso a equipos y tecnologías computacionales,
sin considerar la distancia existente entre países industrializados y
países en desarrollo en lo que se refiere al tratamiento de la etapa
final de estos equipos y a las posibilidades inexistentes de su
desensamblaje.
Desde esta ampliación del concepto de brecha digital, se lo podría
perfeccionar incluyendo en las políticas pertinentes no solo el
propósito de acortar las diferencias en el acceso a los aparatos
tecnológicos, sino también el de manejar aquellas dimensiones que
también tienen un impacto negativo y diferencian una regiones de
otras, unos países de otros.
23
Con este enfoque, las futuras estrategias de desarrollo digital serían
más comprensivas y considerarían los impactos finales de las
decisiones emanadas de ellas.
1.4.3
Desclasificación de los residuos electrónicos como parte de los
residuos peligrosos.
Como hemos señalado, ante la falta de reconocimiento de los
residuos electrónicos como elementos que presentan su propia
especificidad, en la mayoría de los países se los ha tratado usando
los reglamentos que rigen los restos peligrosos. Es urgente conceder
a los residuos electrónicos su particularidad.
Ello implica definir las exactas formas adecuadas para su tratamiento
y disposición final; elaborar normas y leyes que se correspondan con
las necesidades de proteger el medio ambiente y la salud, pero
también con las posibilidades de negocio que ofrecen estos residuos;
e incluir en estas posibilidades de negocio la recuperación local de
materiales y la facilitación de las transferencias internacionales, que
permitan recobrar el valor de los metales. Una política exacta para
residuos electrónicos facilita; además que las partes que intervienen
en su ciclo de vida participen en su tratamiento final.
1.4.4
Propuesta para un Marco Normativo Regional
Se recomienda a los gobiernos que los marcos normativos
nacionales incluyan los elementos mínimos para los planes de
gestión de los RAEE, participación e integración de todos los actores
y
definición
de
las
responsabilidades,
los
mecanismos
de
financiamiento y las estrategias de comunicación, dentro de otras.
24
Se recomienda a los gobiernos que la legisladón considere en su
desarrollo el concepto de dclo de vida del producto, e incorpore el
prindpio
de
responsabilidad
extendida
del
productor,
responsabilidades compartidas y gestión integral de los RAEE
(nuevos, históricos, huérfanos y clonados).
Se sugiere la adopción de normas con criterios flexibles en la
determinadón de modelos de gestión, respondiendo a los productos
presentes en cada país, y los modelos de comercializadón que
tengan las diversas empresas en la realidad local.
Las medidas que establezca la legisladón deberán considerar las
necesidades de superadón de la brecha digital y tecnológica en los
distintos países de LAC, por lo que se recomienda fomentar el
reacondidonamiento como una etapa dentro de la gestión de RAEE.
Se recomienda que las medidas que se adopten no representen una
carga administrativa innecesaria, teniendo en cuenta las limitaciones
propias de los gobiernos de la región.
Se recomienda desarrollar un marco de control claro respecto a los
movimientos transfronterizos de AEE de segunda mano y RAEE, sin
obstaculizar las transferendas de éstos para el reacondidonamiento,
reciclaje,
tratamiento
y
disposición
final,
fomentando
el
ªprovechªmiento de todª 'ª infraestructura existente a nivel
latinoamericano, en consideración al tamaño de los mercados de
cada país.
25
La legislación deberá establecer, en caso que procediera, reglas
sobre diseño medioambiental de los productos induyendo reducción
de elementos tóxicos. En caso que el país opere principalmente
como importador de AEE, se recomienda establecer restricciones de
ingreso de productos con elementos contaminantes, de acuerdo a
normas internacionalmente reconocidas, como la Directiva RoHS de
la Comunidad Europea.
Se recomienda que las restricciones de ingreso de AEE con
elementos contaminantes no sean más estrictas que en normativas
internacionales reconocidas, a fin de no obstaculizar el ingreso de
AEE necesarios para el desarrollo cultural, social y económico de los
países de la región.
Se recomienda desarrollar propuestas de trabajos regionales de
armonización, que se refieran a los siguientes aspectos: cooperación
aduanera respecto a la gestión de los RAEE; programas de
capacitación aduanera; protocolo para movimientos transfronterizos
de
RAEE
en
América
Latina,
en
el
marco
de
acuerdos
internacionales; y la creación de un espacio de trabajo y cooperación
permanente para la gestión de los RAEE.
Se recomienda que la legislación sobre RAEE en los países de
Latinoamérica tome como base las normativas internacionalmente
reconocidas en esta materia, homologando en lo posible sus
requerimientos,
pero
evitando
una
trasposición
de
éstas,
y
enfatizando en las particularidades y necesidades de cada uno de
estos países.
26
Se recomienda que los criterios de eco-diseño sean acogidos en los
reglamentos técnicos nacionales de cada país, por separado de la
gestión de RAEE.
En el desarrollo de los marcos normativos nacionales se recomienda
respetar la coherencia con otras medidas, programas y estrategias
relacionadas, como las estrategias de desarrollo sostenible, cambio
climático, programas ambientales, Políticas TIC, estrategias sobre el
uso sostenible de los recursos y prevención y reciclaje de residuos,
entre otros.
Se recomienda la dictación de normativas nacionales, por sobre las
de tipo local, a fin de no obstaculizar los procesos de gestión al
interior de un país. Las leyes y regulaciones federales o locales,
deberán ser compatibles con las nacionales para evitar el no
cumplimiento de éstas. Las políticas para la gestión de RAEE
deberán ser transversales en la búsqueda de compromisos de todos
los sectores gubernamentales.
A fin de facilitar la actualización permanente de la legislación, en
consonancia con los avances de la técnica, se recomienda que los
estándares sean incorporados a través de un mecanismo de
adopción por referencia y no un traslado directo de un estándar.
Parª e! desªrro!!o de !os mªrcos normªtivos, se sugiere contar con
procesos iniciales que permitan realizar diagnósticos y pruebas piloto
para el establecimiento de regulaciones exitosas en materia del
manejo sustentable de los RAEE.
27
Se recomienda regular los siguientes elementos para lograr sistemas
de gestión integral de RAEE ambientalmente adecuados: fijación de
metas graduales de recolección de los RAEE para los productores;
información, y sensibilización a los consumidores; conocimiento y
monitoreo del ciclo de vida de los AEE y sus RAEE; fomento a la
creación y el fortalecimiento de infraestructura para la valorización y
disposición final de los RAEE; la definición de estándares técnicos
para el manejo de los RAEE; control a las operaciones de
tratamiento,
aprovechamiento
y disposición final
de
RAEE;
definiciones acerca del reacondicionamiento en la cadena de gestión;
y la elaboración de guías técnicas de buenas prácticas para el
manejo de RAEE.
Se recomienda que la implementación de sistemas de gestión
integral de RAEE sea realizada en forma gradual y escalable, a partir
de puntos de control de los resultados; además, se sugiere que los
requerimientos del sistema se adecuen a la infraestructura disponible
para la valorización de RAEE.
En el desarrollo de los marcos normativos se recomienda tener en
consideración que no todos los RAEE son iguales y que se pueden
desarrollar subsistemas específicos con características propias,
Se recomienda desarrollar propuestas de trabajos regionales de
armonización, que se refieran a los siguientes aspectos: cooperación
aduanera respecto a la gestión de los RAEE; programas de
capacitación aduanera; protocolo para movimientos transfronterizos
de
RAEE
en
América
Latina,
en
el
marco
de
acuerdos
internacionales; y la creación de un espacio de trabajo y cooperación
permanente para la gestión de los RAEE.
28
1.4.5
Acuerdo sobre Política Mercosur de Gestión Ambiental de
Residuos Especiales.
El Proyecto de Decisión, Acuerdo sobre Política Mercosur de Gestión
Ambiental de Residuos Especiales de Generación Universal y
Responsabilidad
Post-Consumo
(Decisión
MERCOSUR/CMC/DEC No 26/07)
CMC
N°
26/07,
es una de las iniciativas
regionales en relación con la gestión de los RAEE. Si bien no se
refiere específicamente a los AEE, los incluye en el Anexo 1 cuando
describe el ámbito de aplicación de esta propuesta.
Al tratarse de un Proyecto de Decisión generado en el seno de una
organización internacional, en caso de ser aprobado por los Estados
parte adquiere el carácter de acuerdo internacional; en ese caso, los
principales sujetos obligados son los Estados parte del Mercosur y
los asociados, en la medida que ratifiquen el acuerdo.
A diferencia de lo que ocurre en la Unión Europea, los acuerdos del
Mercosur no tienen una aplicabilidad directa en las legislaciones
internas
de los
Estados parte
ni
asociados.
Por ello,
su
implementación a nivel nacional queda sujeta a los mecanismos
legales internos de cada país suscriptor destinados a introducir los
acuerdos internacionales en el marco jurídico nacional.
1.4.6
Documento de Lineamientos para la Gestión de los Residuos
Eléctricos y Electrónicos en Latinoamérica: Resultado de una
Mesa Regional de Trabajo Público-Privado.
29
Este documento es la primera propuesta colectiva;
en ella
participaron más de cuarenta representantes de diversos sectores;
público, privado y de la sociedad civil. Fue elaborado en un proceso
participativo regional a través de la Plataforma RELAC (Residuos
Electrónicos en Latinoamérica y el Caribe) con el apoyo de EMPA.
El contenido de este· documento ofrece los principios conceptuales
metodológicos cruciales para la creación de una corriente específica
de gestión para los RAEE, que considera las particularidades de la
región. Si bien el documento no es vinculante, su creación ha iniciado
un proceso de armonización regional y sus contenidos se han
transformado en un referente para el trabajo sobre esta temática en
los países latinoamericanos.
1.4.7
Marcos normativos de los países en estudio
Por las razones ya expuestas en los capítulos anteriores, la gestión
de los residuos electrónicos es sumamente compleja y representa un
gran reto para los países latinoamericanos. Con el objeto de proteger
el medio ambiente y disminuir los impactos negativos provenientes
de la gestión inadecuada de los AEE, muchos países de América
Latina han desarrollado o están desarrollando proyectos normativos
que buscan promover la reutilización, el reciclaje y otras formas de
valorización de los RAEE.
Mientras que Costa Rica y Colombia en el 201 O fueron los primeros
países en la región en aprobar resoluciones específicas sobre la
gestión de los RAEE, ninguno de los países en estudio cuenta en la
actualidad con un marco específico para RAEE. Por lo tanto, estos se
manejan como residuos peligrosos o residuos sólidos.
30
Sin embargo, la Argentina, Perú y Uruguay están asumiendo los
nuevos escenarios que requiere este tipo de residuos y cada uno de
estos países, en distintos niveles, se encuentra en el proceso de
elaboración de propuestas de ley específicas para la gestión de los
RAE E.
A continuación se hace una descripción de la normativa existente en
cada país.
Argentina
La Argentina tiene una Ley Federal General del Medio Ambiente
aplicable a la totalidad de su territorio. Como no hay una ley en
materia de RAEE, actualmente se aplica la normativa federal relativa
a residuos peligrosos, además de las normativas de cada estado
federal.
Algunos municipios han aprobado reglamentos REP o de RAEE que
obligan a los productores a desarrollar programas y puntos de
recolección.
Se destaca la ley de la Provincia de Buenos Aires N° 14321/2011 de
Gestión Sustentable de Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, que se refiere a
resguardar el medio ambiente, reducir la generación de RAEE,
incorporar la responsabilidad del productor y crear soluciones
sustentables y campañas de educación específicas para la provincia.
Normas medioambientales relacionadas:
31
» Ley N° 26.184 referida a las pilas y baterías primarias, prohibidón
de su fabricadón, ensamblado e importadón.
»
Ley N° 25.670 sobre los presupuestos mínimos para la gestión y
eliminadón de PCB.
»
Ley N° 25.612 sobre la gestión integral de residuos industriales y
de actividades de servidos.
»
Ley N° 25.279 sobre la aprobación de. la convendón conjunta
sobre seguridad en la gestión del combustible gastado y sobre
seguridad en la gestión de desechos radiactivos.
» Ley N° 24.051 referida a los residuos peligrosos.
» Ley No 25.916 sobre presupuestos mínimos
de protección
ambiental para la gestión integral de residuos sólidos domiciliarios.
> Proyectos de ley.
Después de la presentadón de varias iniciativas, finalmente el
proyecto de ley nadonal de RAEE obtuvo media sanción en el
Senado y está actualmente en discusión en la Cámara de Diputados.
Este proyecto de ley propone una organización nacional para la
gestión de los RAEE, compuesta por los productores y las
instituciones públicas y técnicas. También establece un fondo
nacional con los fondos pagados por los productores de acuerdo con
su cuota de mercado o las dfras de venta a través de un "impuesto
ecológico".
Perú
El Perú ha realizado importantes avances en materia de legisladón
ambiental a partir de los Convenios de Estocolmo y de Río.
32
~_
~
La Constitudón Política del Perú (1993) establece que "toda persona
tiene derecho a un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de
su vida". En materia de residuos, se cuenta con la Ley General de
Residuos Sólidos (2000) en la que se establecen los derechos,
obligaciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto.
Posteriormente, se ha desarrollado un grupo de normas técnicas
para el manejo de los RAEE, que han sido base para la creadón de
marcos legales específicos. Desde marzo de 201 O se han elaborado
dos normas para RAEE: una sobre generalidades y otra sobre
recolección, acopio y transporte. Perú cuenta con un grupo de
normas medioambientalmente relacionadas entre las que se
destacan:
;... Ley General de Residuos Sólidos (2000).
;... Decreto Supremo No 19-97-ITINCI - Protección Ambiental a la
Industria Manufacturera.
Normativas específicas sobre RAEE
En Perú, como resultado de un trabajo colectivo entre actores
públicos y privados, el Ministerio del Ambiente (MINAM) está
iniciando el trámite de aprobación de una resolución ministerial.
Entre los contenidos de esta resolución se destaca el aumento de los
volúmenes de consumo de AEE y su implicación en la generadón de
RAEE que deben ser manejados adecuadamente para evitar que
constituyan un riesgo para la salud de las personas y para el
ambiente. En esta resolución se incluye la responsabilidad del
productor.
33
Uruguay
Uruguay recientemente está asumiendo los nuevos desafíos que
implica la gestión de los residuos eléctricos y electrónicos. Por lo
tanto, en estos momentos se maneja con una serie de herramientas
jurídicas relacionadas con la protección del medio ambiente.
Entre ellas se destacan:
);>-
Decreto 349/005 de reglamentación de evaluación de impacto
ambiental y autorizaciones ambientales.
);>-
Ley N° 17.283/2000 General de Protección Ambiental.
);>-
Ley N° 17.220 de prohibición de introducción de residuos
peligrosos.
);>-
Decreto N° 373/03 reglamento de baterías de plomo, ácidos
usados o para ser desechadas.
Existe un proyecto de ley en el que se viene trabajando desde el año
2008, en el que se propone la creación de un sistema de gestión de
residuos eléctricos y electrónicos. Este proyecto se basa en el
principio de responsabilidad extendida, por el cual los fabricantes y
comerciantes que introducen estas tecnologías en el mercado son
legalmente responsables del tratamiento de los aparatos una vez
finalizada su vida útil.
La recepción de estos residuos sería delegada en gestores u·
organizaciones tanto privadas como públicas.
34
Venezuela
En los pnncrpros fundamentales de su constitución, Venezuela
establece como principios rectores la sustentabilidad y el equilibrio
ecológico. Se destaca como un derecho y deber de cada generación
proteger el medio ambiente. También se establecen las obligaciones
del Estado en este ámbito y la educación ambiental es incorporada
como un derecho específico. Venezuela cuenta con un conjunto de
herramientas normativas centradas en el derecho ambiental entre las
que se destacan:
• Ley Orgánica del Ambiente.
• Ley Penal del Ambiente y sus normas técnicas.
• Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo.
• Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio.
1.4.8
Lineamientos generales de la gestión de RAEE
Analizando las reglamentaciones existentes a nivel internacional, las
propuestas actuales de proyectos de ley y las experiencias de
gestión en diferentes países, un marco normativo para la gestión de
los RAEE debería abordar los siguientes puntos:
» Responsabilidad
extendida del productor (REP): Denota un
principio de política ambiental que tiene como objetivo reducir el
impacto medioambiental de un producto; de esta manera, se
responsabiliza al productor de AEE por el ciclo de vida completo
de un producto, en especial, de la etapa postconsumo, y
comprende la recolección, valorización y disposición final.
35
)- Definición clara de los roles y responsabilidades de todos los
actores: En el manejo adecuado de los RAEE intervienen
diferentes actores a los cuales se les deben asignar las funciones
y competencias necesarias para las diferentes actividades que
realizan.
)- Entre estos actores se incluyen: distribuidores, comercializadores
(mayoristas y minoristas),
gestores (ya sean acopiadores,
transportistas, operadores, tratadores, empresas de reciclaje o
exportadores), consumidores, organizaciones de la sociedad civil y
gobiernos.
)- Separación de los RAEE de los residuos sólidos municipales: .
Debido a las características propias que tienen los RAEE,
requieren un manejo específico que debe ser diferenciado del de
los residuos sólidos urbanos por su potencial de aprovechamiento
y valorización, por contener compuestos tóxicos (en proporción
mínima) que requieren un manejo especializado y por las
limitaciones de los sistemas operados por entidades públicas
)o>
Máxima recuperación de los recursos secundarios: Como se
mencionó, por su potencial de aprovechamiento y valorización, es
necesario llevar a cabo los procesos adecuados dirigidos a la
máxima recuperación de componentes y materiales para que se
conviertan en materias primas o insumos productivos para la
creación de nuevos productos.
)- Gestión
ambientalmente
adecuada
de
las
fracciones
problemáticas:
36
> Debido
a las características propias de los RAEE y a los
componentes peligrosos que contienen, se requiere una gestión
integral adecuada y la realización de las actividades pertinentes
para el buen tratamiento y posterior disposición final de las
fracciones que generen algún tipo de riesgo para la salud y el
medio ambiente.
)' Reglas para los movimientos transfronterizos: Si se prevén
movimientos transfronterizos de RAEE entre los diferentes países
de Latinoamérica y el Caribe, es necesario que los gobiernos los
compatibilicen, a través de las resoluciones (Convenio de Basilea,
OCDE), tanto para el reacondicionamiento y reciclaje como para el
tratamiento y disposición final.
1.5 Residuos Electrónicos en el Perú
En el Perú la principal norma que regula los residuos sólidos es la Ley
27324. "Ley General de Residuos Sólidos", la cual establece que las reglas
generales para un adecuado manejo de todos los residuos sólidos en el país.
Asimismo, el reglamento de esta ley, aprobado por Decreto Supremo 0572004-PCM, especifica varias de las disposiciones establecidas en la Ley. Sin
embargo, para el caso específico de los Residuos de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos (en adelante RAEE) tanto la Ley como su reglamento no
estªblecen nªdª ª1 respecto.
Es así, que ante la falta de regulación específica para el manejo de los
RAEE, desde hace más de un año se han creado comités para trabajar en la
elaboración de un Reglamento de Gestión y Manejo de RAEE, así como de
37
una serie de Normas Técnicas Peruanas (NTP), que establezcan las
medidas a cumplir para una adecuado manejo de RAEE.
A la fecha se tienen los siguientes avances:
Respecto al proyecto de "Reglamento de Gestión y Manejo de Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos" éste se comenzó a elaborar desde
febrero de 2011, siendo aprobado finalmente el 15 de abril del 2011. Sin
embargo, debido a la coyuntura política (cambio de gobierno y de ministros)
el proyecto aún no ha sido aprobado como norma legal.
Entre las principales disposiciones de este proyecto de reglamento se
encuentra la obligación de los productores de implementar sistemas de
manejo de RAEE (los cuales pueden ser individuales o colectivos), mediante
los cuales se asegure el regojo de los RAEE producidos, así como un
adecuado manejo de este tipo de residuos para su tratamiento, recidaje o
disposición final.
En otras palabras, se le otorga una mayor responsabilidad al generador de
RAEE para el manejo de estos residuos.
Respecto al proyecto de "Norma Técnica Peruana. Gestión de Residuos.
Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Generalidades",
este fue aprobado en setiembre de 2011 luego de varias reuniones.
Actualmente, la referida de NTP se encuentra a la espera de la aprobación
de INDECOPI.
Lo más resaltante de esta NTP es que establece las medidas generales para
manejar los RAEE según la etapa en la que se encuentren, ya sea la
generación, recolección intema, dasificación, almacenamiento, transporte,
38
recepción, tratamiento, reaprovechamiento y disposición final. Asimismo, es
importante también las obligaciones de los productores allí señaladas, así
como las de los usuarios.
Respecto al proyecto de "Norma Técnica Peruana: Gestión de Residuos.
Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Generación,
Recolección Interna, Clasificación, Almacenamiento, Centros de Acopio",
éste fue aprobado finalmente el 13 de diciembre de 2011, luego de varias
reuniones.
Actualmente, la referida NTP se encuentra a la espera de la aprobación de
INDECOPI. En esta segunda NTP, lo más importante es que se detalla
cuáles son las medidas específicas a tener en cuenta para un manejo
adecuado de RAEE, en cada una de las etapas. Por ejemplo, se establecen
las características
almacenamiento
con
las que debe contar las instalaciones de
temporal,
la forma
de
embalaje
adecuada
y
las
características de tos centros de acopio.
Es importante tener en cuenta que mientras que ninguna norma establezca
que las NTP sean obligatorias, éstas serán consideradas sólo como
recomendaciones a tener en cuenta para un mejor manejo ambiental. Sin
embargo, el "Reglamento de Gestión y Manejo de Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos", en más de un artículo hace referencia al
cumplimiento de dichas NTP, por lo que serán consideradas de obligatorio
cumplimiento.
Actualmente se está iniciando la elaboración del proyecto de la "Norma
Técnica Peruana: Gestión de Residuos. Manejo de Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos. Tratamiento", y en los siguientes mases se
seguirán elaborando nuevas NTP relacionadas al manejo de RAEE.
39
Somos de la opinión que una vez que entre en vigencia el "Reglamento de
Gestión y Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos", habrá
modificaciones necesarias que deberán efectuarse y/o normas adicionales
que deberán aprobarse.
Sin embargo, creemos que las iniciativas normativas arriba mencionadas
constituyen un buen avance para el objetivo final, de contar con una
regulación completa sobre todas las clases de residuos que se generen o
pueden generarse en el país.
40
CAPÍTULO 11
GESTIÓN RAEE Y CONVENIOS
2. 1 Bases. y Conceptos de la Gestión RAEE
En el uso común, la palabra residuo se relaciona con la idea de una parte o
porción que queda o subsiste ·de una sustancia que se destruye. La
definición legal de residuo; incorpora un punto de vista subjetivo, vinculado al
valor o utilidad que una sustancia tiene para su generador o poseedor, lo que
probablemente derivará en su abandono o eliminación en razón de haber
sido utilizada o consumida por el ser humano, o por encontrarse
contaminada, perecida o caducada.
Precisamente es ese sentido el que recoge la definición de residuo de la
Directiva Europea de residuos N°75/422/CEE de 15 de julio de 1975, la cual
sirvió de base a la definición contenida en la Convención de Basilea de 1989,
que regula los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su
eliminación.
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), son en principio,
un tipo de residuo cuyas características principales está el poseer ciertas
sustancias tóxicas en su composición, como una cantidad importante de
elementos recuperables de alto valor económico, con posibilidades de ser
reciclados.
2.2.1
Principios Generales de Derecho Ambiental
41
El derecho ambiental se funda en numerosos principios jurídicos que
han inspirado el contenido de las normas del derecho ambiental
internacional y nacional, así como su interpretación.
En el contexto de la temática de residuos electrónicos, parece
oportuno destacar algunos de esos principios generales, que
encontrarían aplicación en la construcción de una normativa propia a
la gestión de RAEE.
Principio de Sustentabilidad ambiental
El medio ambiente actúa como un receptor de residuos y desechos
de todas clases y, gracias a su capacidad de asimilación, puede
absorber esos residuos y transformarlos en sustancias inocuas,
incluso, beneficiosas. Sin embargo, dicha capacidad es limitada; por
ello, y en consideración a la administración eficiente y racional de los
recursos naturales, la eliminación de los residuos no debe superar
esa capacidad.
Principio preventivo
Este principio constituye el eje fundamental de toda legislación
internacional, regional y nacional del medio ambiente. En materia de
residuos propone minimizar su volumen y peligrosidad, reduciendo
para ellos los elementos tóxicos y altamente contaminantes de su
composición
y,
en
su
defecto,
favorecer
el
reuso,
reacondicionamiento y reciclado de aparatos eléctricos y electrónicos
a través de una gestión idónea para la protección del medio ambiente
y la salud de las personas.
42
Principio precautorio
Este principio ha sido definido como "la actitud que debe observar
toda persona que toma una decisión concerniente a una actividad de
la cual uno puede razonablemente suponer que ella comporta un
peligro grave para la saludo la seguridad de la generaciones actuales
y futuras o para el medio
ambiente~'.
El principio precautorio obliga a las autoridades a tomar las medidas
necesarias para evitar un daño eventual al medio ambiente o salud
de las personas, aún en caso de incertidumbre científica. A diferencia
del principio preventivo actúa en ausencia de un convencimiento
científico absolutos sobre los impactos enunciados.
En materia de nuevas tecnologías y, especialmente de los desechos
generados por los aparatos eléctricos y electrónicos, este principio
adquiere especial relevancia si consideramos la rapidez de la
evolución tecnológica y la falta de estudios científicos que puedan
asegurar la inocuidad de los componentes utilizados en los nuevos
productos que ingresan al mercado.
Principio contaminador pagador
Este principio impone al contaminador asumir las cargas económicas
de las externalidades negativas producidas por su actividad. En
materia de RAEE, significa que el generador de residuos debe
asumir el costo de minimizar su volumen, de su gestión y tratamiento,
y en caso de daño al medio ambiente, la responsabilidad del mismo.
En la práctica, el costo es traspasado a los usuarios, al ser
incorporado en el precio de los productos.
43
a.
Principios de Derecho Ambiental Aplicable a los Residuos
Principio de reducción en la fuente
En caso de no ser posible evitar la generación de ciertos residuos, se
aplica este principio, que busca minimizar los efectos negativos y los
impactos sobre el medio ambiente de los residuos generados. Su
aplicación exige aplicar mejores técnicas disponibles necesarias para
reducir el volumen y el potencial contaminante de los residuos
producidos.
Principio de proximidad
Este principio propone que, en el caso de residuos peligrosos, ellos
se eliminen lo más cerca posible del lugar de su generación, a menos
que por razones de fuerza mayor o de mejor calidad de disposición,
sea pertinente realizarlo de otra manera. La aplicación de este
principio se encuentra en directa relación con el principio preventivo
que busca evitar los daños que pueden afectar la salud o el medio
ambiente.
Principio del ciclo vital integrado
La regulación de los residuos y su gestión deben comprender todos
los momentos de la existencia del producto, desde el origen hasta su
eliminación. Para llevar a cabo este principio, se requiere un estudio
previo acerca del cido de vida de los productos, el que además sirve
para ampliar el conocimiento acerca de la producción del mismo por
44
~.
~
parte del productor y los requerimientos necesarios para una
adecuada disposición.
Principio de responsabilidad extendida del productor
Se trata de un principio de política pública que promueve mejoras
ambientales para el ciclo de vida completo de los productos, al
extender las responsabilidades de los fabricantes del producto al
ciclo completo de su vida útil, y es especialmente a su recuperación,
reciclaje y disposición final.
2.2 Responsabilidad Extendida del Productor (REP)
La responsabilidad extendida del productor (REP) está basada en el
concepto de. ciclo de vida del producto; en esta perspectiva, los organismos
que participan en la cadena del ciclo de vida del producto deberían tener en
cuenta las consideraciones ambientales de manera holística. Sin embargo,
en la práctica, los encargados de la gestión de producción y gestión de fin de
ciclo están separados. Esto se refleja en la legislación, por una parte, un
conjunto de normas que rigen la producción; y la otra, normas referidas a la
gestión de residuos.
La aplicación de la REP exige que el productor no solo respete las normas
de calidad establecidas para la generación de sus productos, sino que
asuma la responsabilidad por el impacto producido luego de terminado su
ciclo de vida útil. De esta manera, dicho principio permite que el productor
entre en un círculo virtuoso, pues al ser responsable de todo el ciclo del
producto que genera, se preocupará tanto de aplicar un buen diseño que
utilice las materias menos contaminantes, como de realizar un buen
45
tratamiento de los residuos de manera de minimizar su volumen y favorecer
el recidaje.
La política relativa a la Responsabilidad Ampliada a los Productores (RAP)
tiene dos características fundamentales:
responsabilidad física y/o económica,
1) La transferencia
plena o parcial,
al
de la
productor
(recolección, tratamiento, reutilización y recidaje). 2) La provisión de
incentivos
a
los
productores
para
que
incorporen
consideraciones
ambientales al diseño del producto.
Se recomienda
que el
productor de RAEE
asuma
las siguientes
responsabilidades:
Garantizar el correcto funcionamiento del sistema de gestión, en cuanto a
implementación, desarrollo y administración de éste, con medidas tales como
la identificación de AEE con marca propia, financiamiento de su parte
correspondiente
del
sistema
de
gestión
y
cumpliendo
con
las
responsabilidades que se le asignen en el sistema.
Elaborar productos que, por sus características de diseño, fabricación,
comercialización o utilización, por sus características de diseño, fabricación,
comercialización o utilización, favorezcan la prevención en la generación de
residuos y faciliten la reutilización y recidaje de los productos, o permitan su
tratamiento y eliminación de la forma menos perjudicial para la salud humana
y el medio ambiente.
Desarrollar el eco-diseño en sus productos.
Presentar ante la autoridad
ambiental
un
plan
o sistema integral
postconsumo.
46
Documento que deberá induir aspectos sobre diseño, implementación y
administración del sistema de acuerdo a la modalidad individual o colectiva
de que se trate.
Asumir una política de divulgación e información al consumidor para que éste
responda a las necesidades de su participación en el sistema de gestión de
RAEE, específicamente en la devolución y cuidado de los equipos al final de
su vida útil.
Considerar
y
desarrollar
estrategias
sinérgicas
con
las
cámaras
empresariales en ámbitos tales como la elaboración de documentos para la
gestión de RAEE.
Los reacondicionadores de RAEE son responsables de la disposición final de
los
RAEE
generados
por
su
actividad.
Adicionalmente,
si
un
reacondicionador pone en el mercado local AEE reacondicionados, este
asume
las
responsabilidades
del
productor,
a
menos
que
esta
responsabilidad sea transferida contractualmente a otro ente.
Se recomienda fomentar y apoyar el principio de responsabilidad compartida
y su implementación en la asignación de funciones y competencias a los
actores involucrados en el sistema de gestión de RAEE, incluyendo a
distribuidores, comercializadores (mayoristas y minoristas), gestores (ya sean
acopiadores, transportistas, operadores, tratadores, empresas de reciclaje
y/o exportadores), consumidores, organizaciones de la sociedad civil, y los
gobiernos (nacionales, provinciales, estatales o locales).
Se sugiere que la responsabilidad compartida no se aplique de forma
generalizada. Cada tipo de RAEE (nuevo, histórico y huérfano) debe tener
una solución que considere políticas de manejo diferenciadas. En este
47
contexto se promueve la búsqueda de consenso entre sector público y
privado para determinar su nivel de participación y financiación en la gestión
de estos RAEE, de acuerdo a la realidad de cada país.
Se recomienda que el comercializador de AEE asegure que los productos
que ponga en el mercado local cumplan con la legislación nacional existente,
especialmente en cuanto a normas de importación y otras que se desarrollen
para implementar los sistemas de gestión de RAEE.
Se sugiere que los comercializadores faciliten parte de sus instalaciones
como centro de recolección en caso de requerirse, a fin de asegurar la
disponibilidad adecuada de puntos de recolección.
Se recomienda que los gobiernos diseñen una política pública para la gestión
de RAEE que considere:
Desarrollar un marco normativo basado en el principio de la REP a través del
cual se regulen los aspectos más relevantes concernientes a los RAEE. Este
marco deberá garantizar el cumplimiento de las obligaciones y el respeto a
los derechos de cada actor involucrado en el sistema. Se recomienda, así
mismo, establecer acciones y sanciones pertinentes contra los actores que
no cumplan con las obligaciones establecidas a su respecto.
Establecer políticas de educación, salud y medio ambiente, en coordinación
con el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil.
Desarrollar acciones de concientización ambiental de la población.
48
Fomentar la creación y formalización de empresas y entidades dedicadas al
reacondicionamiento, recidaje y disposición final de RAEE, mediante la
agilización de los trámites que autorizan su funcionamiento.
Establecer canales de comunicación y cooperación con el sector privado y
organizaciones de la sociedad civil, para que de manera conjunta,
establezcan los parámetros para una gestión integral de RAEE.
Adoptar una política de gestión sobre el parque de AEE utilizado por el
gobierno y empresas públicas, a través de la implementación de mecanismos
de compra verde que tengan como referencia estándares ambientales é:Je
productos, así como de otras acciones que puedan ser desarrolladas en este
ámbito.
Implementar medidas efectivas de control de contrabando de importación y
comercialización ilegal de AEE, componentes y partes.
Mejorar los controles de exportación e importación de RAEE, que garanticen
1:1n proceso de manejo ambientalmente adecuado. Fomentar programas y
convenios de investigación que ayuden a optimizar la gestión integral de los
RAEE y la innovación en ciencia y tecnología encaminada a minimizar la
generación de éstos.
Asimismo, se sugiere fortalecer el desarrollo de capacidades y confiabilidad
de los procesos de gestión provistos localmente.
Se recomienda que los municipios o gobiernos locales colaboren con los
procesos de gestión de los RAEE armonizando sus estrategias y programas
municipales en los casos que sean posibles, especialmente en la recolección
y sensibilización de la población en su jurisdicción.
49
Se recomienda que la legislación nacional, provincial y municipal/local esté
armonizada; a fin de facilitar una gestión eficaz en un territorio nacional
determinado.
Se recomienda evitar la publicación de leyes municipales o provinciales que
sean más exigentes o contravengan las disposiciones provistas en la
legislación nacional.
2.3 Convenio de Basilea
El Convenio de Basilea tiene como objetivo el movimiento transfronterizo de
desechos peligrosos,
ese convenio en su artículo 14 establece el
establecimiento de centros regionales y sub regionales. A partir de este
artículo se comenzó a desarrollar la posibilidad en la región de América del
Sur de que algún país fuera sede del centro.
El objetivo general de los Centros es la capacitación y la transferencia de
tecnología en materia de desechos peligrosos y otros desechos. En nuestra
región existe el centro para América del Sur, que está en Argentina, que sirve
a los países de la región: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Perú, Venezuela,
Paraguay, Colombia, Ecuador y Uruguay. El centro coordinador está en
Uruguay, es el símil del INTI, que es el LATU y el centro de Centroamérica
está en el Salvador, y el del caribe en Trinidad y Tobago. El centro de
Uruguay coordina a estos tres centros que sirven a los distintos países.
Los RAEE fueron un tema emergente dentro del plan estratégico del
Convenio de Basilea. No solamente en la región de América del Sur, en la
Central, Caribe, Centro coordinador, sino en los demás centros que sirven a
las regiones que constituyen Naciones Unidas. Este tema se desarrolló a
50
través de proyectos; en 2005 nuestro Centro realizó el inventario de RAEE
para América del SuL Consistió en un estado de situación de la región y
culminó con un proyecto piloto en Colombia de recogida y selección de estos
RAEE.
Venimos trabajando toda la región con RELAC, que también está presente
en este taller; que es una organización no gubernamental de Chile con la
cual delineamos un documento que se llamó "Lineamientos y estrategias
para la gestión de RAEE", que está en las páginas de internet de los países
de la región y de RELAC y del Convenio de Basilea, y que contempla ideas
del sector privado y del sector público. Se trabajó también en los distintos
proyectos de ley de la región para la gestión del sistema de RAEE, y
actualmente estamos participando en un proyecto del que participa
Argentina, y países de América Central y del Caribe, basado en estrategias
del fondo global para el medio ambiente, estrategias para la gestión de
RAEE, donde hicimos hincapié en el componente del modelo de negocio
sustentable para RAEE.
Desde el INTI, se han desarrollado prototipos de plantas o modelos de
gestión a través del programa de gestión de residuos urbanos, también
trabajamos en el proyecto ECONORMAS MERCOSUR, y en ese sentido hay
mucho camino recorrido.
Se plantea el desafío de cómo son considerados estos residuos de RAEE, si
los consideramos peligrosos o no; porque si los llegamos a considerar
peligrosos, y algunos componentes lo son y deben tratarse adecuadamente y
de manera sostenible, no podríamos transitar por los demás países, y
tampoco nosotros internamente por la prohibición de ingreso establece el
convenio de Basilea y todas las constituciones de países de la región.
51
Lo que sí se está tratando de hacer es armonizar algunos estándares
técnicos; Colombia y Perú están trabajando con COPANT; y con los
organismos de normalización del Mercosur para armonizar los sistemas de
gestión y los estándares técnicos. Me parece importante la idea de
regionalizar las plantas en algún momento para que no quede una planta por
cada municipio o 27 4 plantas, de forma exagerada, para los RAEE.
Creo que el desafío es ese, confiar y alcanzar estándares elevados de
gestión y que la cadena de proveedores tenga una trazabilidad. La confianza
para la instalación de distintos modelos sustentables, que es un poco lo que
busca el proyecto que les comentaba de Naciones Unidas para el desarrollo
industrial, el componente de modelo de negocio sustentable en la gestión de
RAEE tiene que ver con esto.
2.4 Convenio de Estocolmo
El Convenio de Estocolmo es el instrumento internacional que regula el
tratamiento de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP); en el 2001
fue firmado por cerca de 117 países y entró en vigor el 17 de mayo del 2004.
El Convenio establece para sus miembros, entre otras, la obligación de
adoptar y/o desarrollar las medidas necesarias para prohibir la producción,
importación y exportación de los COP, entre los que se induyen compuestos
industriales como los PCB, plaguicidas como el DDT y sustancias tóxicas
como la dioxina.
Todos los países latinoamericanos que son objeto de estudio han ratificado
este Convenio. Así, Argentina lo hizo el 2.5 de enero del 2005, Chile el 20 de
enero del 2005, Colombia el 22 de Octubre del 2008 y Costa Rica el 6 de
febrero del 2007.
52
En relación con la gestión y el manejo de los RAEE, el Convenio de
Estocolmo es importante; en particular,- en razón de los PCB contenidos en
los condensadores de algunos aparatos.
2.5 Convenio de Rotterdam
El Convenio de Rotterdam fue adoptado el 1O de setiembre del 1998 por una
Conferencia de Plenipotenciarios en Rotterdam, Países Bajos.
Entró en vigor el 24 de febrero del 2004, y sus objetivos son los siguientes:
Promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las
partes en la esfera del comercio Internacional de ciertos productos químicos
peligrosos, a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a
posibles daños.
Contribuir a su utilización ambientalmente racional, facilitando el intercambio
de información acerca de sus características, estableciendo un proceso
nacional de adopción de decisiones sobre su importación y exportación y
difundiendo esas decisiones a las Partes.
Todos los países latinoamericanos que son objeto de estudio han ratificado
este Convenio. Así, Argentina lo hizo el 11 de junio del 2004, Chile el 20 de
enero del 2005, Colombia el 3 de diciembre del 2008 y Costa Rica el 13 de
agosto del2009.
53
CAPÍTULO 111
RESIDUOS SÓLIDOS Y MARCO LEGAL
3.1
Gestión de los Residuos Sólidos en el Perú
En la ciudad de Lima se ha logrado identificar a dos empresas que procesan
RAEE. Ambas están constituidas formalmente y operan de acuerdo con las
normas del país. Actualmente se encuentran desarrollando sus actividades
bajo los requerimientos del marco legal de residuos sólidos con el fin de
consolidarse en las operaciones de exportación de este tipo de residuos.
Este país se distingue por las operaciones comerciales de aparatos reusados
ya que la compra y venta de estos equipos tiene un lugar prioritario en el
mercado. Las empresas son:
• Reciclaje San Antonio, gestor licenciado como EPS-ECR, que acopia varios
tipos de RAEE, tiene procesos de separación y desmontaje, y exporta Jos
componentes y materiales recuperados a diferentes países para su posterior
reciclaje. Actualmente es el mayor gestor de RAEE en Perú.
• COIPSA pertenece al Grupo Salaverry. Entre otros negocios, comercializa
residuos electrónicos, desensambla equipos y acopia tarjetas, que tritura y
envía a Aurubis en Alemania para la recuperación de los materiales.
Mediante la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos, se estableció
los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad
en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos,
sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de
minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de 1ª sªlud y el
bienestar de la persona humana;
54
Que, la Segunda Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la
referida Ley estableció que la Presidencia del Consejo de Ministros aprobará
el Reglamento de Residuos Sólidos, así como de los procedimientos técnicos
administrativos e instrumentos de aplicación, con la opinión favorable previa
de
los
Ministros
de
Salud,
Agricultura,
Defensa,
Transportes
y
Comunicaciones, Producción y Vivienda, Construcción y Saneamiento; Que,
ha sido elevado a la Presidencia del Consejo de Ministros, el proyecto de
. Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos; De conformidad con lo
dispuesto en el inciso 8) del artículo 118° de la Constitución Política y la Ley
N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos.
Según el Reglamento de la ley
N~7314.
Ley General de los Residuos
Sólidos, que nos indica el ANEXO 4 la Lista A: Residuos Peligrosos.
Los residuos enumerados en este anexo están definidos como peligrosos de
conformidad con la Resolución Legislativa N° 26234, Convenio de Basilea, el
cual no impide para que se use el anexo 6 del presente Reglamento con el
fin de definir que un residuo no es peligroso.
A 1.0
Residuos Metálicos o que contengan Metales
A 1.1
Residuos metálicos y aquellos que contengan aleaciones de
cualquiera de los elementos siguientes:
~
Antimonio;
~Arsénico;
~
Berilio;
~Cadmio;
~Plomo;
~
Mercurio;
~Selenio;
55
~Telurio;
y
~Talio.
Son excluidos los residuos que figuran específicamente en el anexo 5 del
Reglamento.
A 1.2
Residuos
que tengan
como
constituyentes
o contaminantes,
cualquiera de las sustancias siguientes:
~
Antimonio; compuestos de antimonio*;
~
Berilio; compuestos de berilio*;
~
Cadmio; compuestos de cadmio*;
~
Plomo; compuestos de plomo*;
~
Selenio; compuestos de selenio*;
~
Telurio; compuestos de telurio*;
~
Arsénico; compuestos de arsénico;
~
Mercurio; compuestos de mercurio; y
)o
Talio; compuestos de talio.
*:Se excluyen aquellos residuos de metal en forma masiva.
A 1.3
Residuos que tengan como constituyentes:
~
Carbonilos de metal; y,
~
Compuestos de cromo hexavalente.
A 1.4
Lodos galvánicos.
A 1.5
Residuos contaminados con líquidos de residuos del decapaje de
metales.
A 1.6
Residuos de la lixiviación del tratamiento del zinc.
56
A1.7
Residuos de zinc no incluidos en el anexo 5 del Reglamento, que
contengan plomo y cadmio en concentraciones tales que presenten
características del anexo 6 del Reglamento.
A 1.8
Cenizas de la incineración de cables de cobre recubiertos.
A 1.9
Polvos y residuos de los sistemas de depuración de gases de las
fundiciones de cobre.
A1.10 Residuos contaminados con soluciones electrolíticas usadas en las
operaciones de refinación y extracción electrolítica del cobre.
A 1.11
Lodos residuales, excluidos los fangos anódicos, de los sistemas de
depuración electrolítica de las operaciones de refinación y extracción
electrolítica del cobre.
A 1.12 Residuos contaminados con soluciones de ácidos que contengan
cobre disuelto.
A 1.13 Residuos de catalizadores de cloruro cúprico y cianuro de cobre.
A 1.14 Cenizas de metales preciosos procedentes de la incineración de
circuitos impresos no incluidos en el anexo 5 del Reglamento.
A 1.15 Residuos de acumuladores de plomo enteros o triturados.
A 1.16 Residuo de acumuladores sin seleccionar, excluyendo las mezclas
de acumuladores citadas en el anexo 5 del Reglamento. Los
acumuladores de residuo no incluidos en el anexo 5 del Reglamento
que contengan constituyentes del anexo
1
del Convenio de Basilea,
en tal grado que los conviertan en peligrosos.
A 1.17 Residuos o restos de Montajes eléctricos y electrónicos que
contengan componentes como acumuladores y otras baterías
in<;llAidª~ ~n ~! pr~~~nt~ ªn~xo, int~r!1,Jptor~~ q~ m~rcl,lriO. vidrio~
ge
tubos de rayos catódicos y otros vidrios activados y capacitadores de
PCB, o aquellos indicados en el anexo 5 numeral 1. 11 que estén
contaminados con constituyentes del anexo 1 del Convenio de
Basilea, en tal grado que posean alguna de las características del
anexo 6 del Reglamento.
57
~··
3.2 Marco Legal
En el Perú, teniendo como base el Código del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales (1990) y un conjunto de normativa sectorial, se procedió
a emitir la Ley General del Ambiente (2005), la cual indica en su Artículo 1°:
Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente
saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida; y el
deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el
ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud
de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la
diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
y el desarrollo sostenible del país.
A partir del año 1998 se empezó a desarrollar, el marco legal específico para
la gestión y el manejo de los residuos sólidos en el Perú con apoyo de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de
la Salud (OMS) y la participación multisectorial. Se inició con el análisis
sectorial en 1998, se promulgó la Ley General de Residuos en el 2000 y
cuatro años después, se publicó el Reglamento de la Ley de Residuos
(2004).
La gestión y el manejo de los residuos sólidos en el Perú están regulados por
la Ley General del Ambiente, la Ley General de Residuos Sólidos y por
Ord~nªn~ª$ Mt,micipªl~$, !,Q$ re$id1JO$ ~~~c;:trónic;:O$ $On t,m tipo d~ r~$id1Jo
que debe manejarse dentro de lo que recomiendan la Ley y el Reglamento
de Residuos Sólidos.
58
El Artículo 1o de la Ley de Residuos Sólidos establece los derechos,
obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto,
para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y
ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización,
prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de
la persona humana.
El Artículo 14° de la Ley de Residuos Sólidos define a los residuos sólidos
como aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o
semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer, en
virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que
causan a la salud y el ambiente.
Los residuos se dasifican por su origen de la siguiente manera: (a)
domiciliarios, (b) comerciales, (e) limpieza de espacios públicos, (d)
establecimientos de salud, (e) industriales, (f) de actividades de construcción,
(g) agropecuarios y, (h) de instalaciones o actividades especiales. Todos
aquellos generadores de residuos del ámbito no municipal están obligados a
asumir el manejo responsable de los mismos de acuerdo a lo establecido en
la Ley. Es decir, segregarlos y almacenarlos de manera adecuada y luego
disponerlos con una empresa registrada para esta actividad, presentando a
su sector en los primeros 15 días de cada año, el informe anual de manejo
de residuos y su plan de manejo para el siguiente año.
En el Artículo 9° del Reglamento de Residuos Sólidos establece que la
prestación de servicios de residuos sólidos puede ser realizada directamente
por las municipalidades distritales y provinciales y a través de empresas
prestadoras de servicios de residuos sólidos (EPS-RS) y las actividades
relacionadas con la comercialización de los residuos deberán ser realizadas
por empresas comercializadoras de residuos
(~C-RS),
cumpliendo con las
59
normas establecidas. Las EPS-RS pueden prestar uno o varios de los
siglJientes servicios: (a) limpieza de vías y espacios públicos; (b) reoolección
y transporte; (e) transferencia; (d) tratamiento; y (e) disposición final. Las ECRS
sólo
pueden
realizar
operaciones
de
recolección,
transporte,
segregación, o acondicionamiento de los residuos con fines exclusivos de
comercialización o exportación.
Los residuos pueden ser peligrosos o no peligrosos en función de
características como
corrosividad,
reactividad,
explosividad,
toxicidad,
inflamabilidad y bio infeccioso o patogénico. El Artículo 22° de la Ley de
Residuos indica que los residuos peligrosos son aquellos que por sus
características o el manejo al que van a ser sometidos, representan un riesgo
significativo para la salud o para el ambiente.
En el Artículo 10° del Reglamento de Residuos Sólidos se indica que todo
generador está obligado a acondicionar y almacenar en forma segura y
ambientalmente adecuada los residuos, previo a su entrega a la EPS-RS o
EC-RS o municipalidad, para continuar con su manejo hasta el destino final.
Esta Norma Técnica Peruana establece las medidas que deben ser
adoptadas para un manejo ambientalmente adecuado de los residuos
generados por los diferentes aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), con
la finalidad de prevenir, reducir y mitigar los impactos negativos que se
puedan generar, sobre la salud y el ambiente en las diferentes etapas del
mªnejo de ~stos residYos,
La presente Norma establece las medidas para el manejo de RAEE en las
etapas de generación, recolección interna, clasificación; almacenamiento y
las características de los centros de acopio.
60
Esta Norma Técnica Peruana se aplica a los RAEE de todas las categorías
de aparatos eléetfioos y eleetránices (AEE); que han
eum~liao s~;~
eiele de
vida útil y que no pueden ser utilizados para el fin para el cual fueron
fabricados, o que han sido desechados por sus propietarios.
Abarca las etapas de Generación, RecoleCCión interna, Clasificación,
Almaeenamiento; y eentros Ele
aeo~io:
Los RAEE cuyo manejo se va a normar corresponden a los residuos de las
siguientes categorías de AEE:
1. Grandes electrodomésticos: Refrigeradoras, congeladoras, lavadoras,
lavaplatos, etc.
2. Pequeños electrodomésticos: Aspiradoras, planchas, secadoras de pelo,
etc.
3. Equipos de informática y telecomunicaciones: Procesadores de datos
centralizados
(minicomputadoras,
computación
personal
portátiles,
fotocopiadoras,
impresoras),
(computadoras
télex,
y
personales,
teléfonos,
elementos
de
computadoras
reproductores
(IPOD),
notebooks, entre otros.
4. Aparatos electrónicos de consumo: Aparatos de radio, televisores,
cámaras de video, etc.
5. Aparatos de alumbrado: Luminarias, tubos fluorescentes, lámparas de
descarga de alta intensidad, etc.
6. Herramientas eléctricas y electrónicas: Taladros, sierras y maquinas de
coser.
7. Juguetes, equipos deportivos y tiempo libre: Trenes y carros electrónicos,
eensolas de vi9ee y juegos de video.
8. Aparatos médicos: Aparatos de radioterapia, cardiología, diálisis, etc.
61
9. Instrumentos de medida y control: Termostatos, detectores de humo o
regulad0res de calor:
1O. Máquinas expendedoras: Máquinas expendedoras de bebidas calientes,
botellas, latas o productos sólidos.
Quedan excluidos del alcance de la presente norma los equipos eléctricos
tJtilizaees en la generaeién, transmisién e distribución eléctrica, tales como
los transformadores, capacitares o condensadores e interruptores, que
contengan bifenilos policlorados (PCB), cuyas características de riesgo a la
salud y al ambiente requieren de medidas especiales para su manejo y
eliminación de acuerdo a lo establecido por el Convenio de Estocolmo sobre
Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) y las Directrices Técnicas del
Convenio de Basilea para la gestión ambientalmente racional de residuos
que son, contienen o están contaminados con COP.
También quedan excluidos los AEEs que contengan sustancias radioactivas.
La Norma Técnica abarcará las etapas de manejo comunes a todas las
categorías
de
RAEE:
generación,
recolección
interna,
dasificación,
almacenamiento en las instalaciones del generador, así como los centros de
acopio. Los generadores pueden minimizar la generación de residuos
mediante:
a) un segundo uso fuera de las instalaciones (donaciones o venta)
b) reparación para reutilización.
El Manejo de los RAEE deberá realizarse conforme al siguiente diagrama:
62
OPERADOREs RAEEu·
bPERADORES LOGiSTICOS
Figura N° 3.1: Manejo de RAEE comunes a todos los RAEE
3.3 Situación Actual a Nivel Nacional
En el Perú no existen mecanismos para una correcta disposición de equipos
electrónicos cuando alcanzan el final de su vida útil. Para poder elaborar las
estrategias que se requieran para crear e implementar mecanismos eficaces
para la gestión y manejo de estos residuos, es necesario realizar
previamente un diagnóstico para determinar los recursos y capacidades
existentes en el ámbito de los residuos electrónicos en el Perú, definir las
características propias de la generación, manejo, tratamiento y disposición
de este tipo de residuos.
Para lograrlo es necesario analizar y comprender los mecanismos actuales
de generación y manejo de los residuos electrónicos en el Perú del mismo
modo identificar las cantidades de equipos de computadoras y teléfonos
móviles que ingresan al país hasta diciembre del 2014, y estimar la
generación de residuos electrónicos de estos productos proyectada al año
2025.
63
Sensibilizar a los principales actores públicos y privados en relación al tema
de los residuos electrónicos, explicando el concepto de responsabilidad
extendida del productor.
64
CAPÍTULO IV
GESTIÓN DE LOS RAEE
4.1
Gestión de los Residuos Electrónicos en el Perú
En el Perú, no se tiene instalada una industria de fabricación de productos
tecnológicos como computadoras, periféricos o celulares. La mayoría de
empresas que comercializan este tipo de productos, son importadoras o
representantes de grandes marcas en el país.
En
~1
mercado de computadoras y aparatos electrónicos existen empresas
dedicadas al ensamblaje de equipos, que importan o compran localmente las
piezas provenientes del extranjero para luego acoplarlas en el Perú y
comercializar los equipos ensamblados.
Los equipos electrónicos, luego de completar su vida útil que para este
estudio se ha considerado de siete años para computadoras y de dos años
para celulares se convierten en residuos electrónicos, los mismos que
pueden estar almacenados, siendo reciclados o dispuestos en un relleno
sanitario
4.2
Generación de los Residuos Electrónicos
En el Perú, no se tiene instalada una industria de fabricación de productos
tecnológicos como computadoras, periféricos o celulares. La mayoría de
empresas que comercializan este tipo de productos, son importadoras o
representantes de grandes marcas en el país.
65
En el mercado de computadoras y aparatos electrónicos existen empresas
dedicadas al ensamblaje de equipos, que importan o compran localmente las
piezas provenientes del extranjero para luego acoplarlas en el Perú y
comercializar los equipos ensamblados.
Los equipos electrónicos, luego de completar su vida útil (que para este
estudio se ha considerado de siete años para computadoras y de dos años
para celulares) se convierten en residuos electrónicos, los mismos que
pueden estar almacenados, siendo reciclados o dispuestos en un relleno
sanitario.
4.3 Actores involucrados en la Gestión de los Residuos Electrónicos
Se recomienda fomentar y apoyar el principio de responsabilidad compartida
y su implementación en la asignación de funciones y competencias a los
actores involucrados en el sistema de gestión de RAEE, incluyendo a
distribuidores, comercializadores (mayoristas y minoristas), gestores (ya sean
acopiadores, transportistas, operadores, tratadores, empresas de reciclaje
y/o exportadores), consumidores, organizaciones de la sociedad civil, y los
gobiernos (nacionales, provinciales, estatales o locales).
Se sugiere que la responsabilidad compartida no se aplique de forma
generalizada. Cada tipo de RAEE (nuevo, histórico y huérfano) debe tener
una solución que considere políticas de manejo diferenciadas. En este
contexto se promueve la búsqueda de consenso entre sector público y
privado para determinar su nivel de participación y financiación en la gestión
de estos RAEE, de acuerdo a la realidad de cada país.
Se recomienda que el comercializador de AEE asegure que los productos
que pongª en el mercado local cumplan con la legislación nacionªl existente,
66
especialmente en cuanto a normas de importación y otras que se desarrollen
para implementar los sistemas de gestión de RAEE.
Se sugiere que los comercializadores faciliten parte de sus instalaciones
como centro de recolección en caso de requerirse, a fin de asegurar la
disponibilidad adecuada de puntos de recolección.
Se recomienda que los gobiernos diseñen una política pública para la gestión
de RAEE que considere:
~
Desarrollar un marco normativo basado en el principio de la REP a través
del cual se regulen los aspectos más relevantes concernientes a los
RAE E.
~
Este marco deberá garantizar el cumplimiento de las obligaciones y el
respeto a los derechos de cada actor involucrado en el sistema. Se
recomienda, así mismo, establecer acciones y sanciones pertinentes
contra
lo~
actores que no cumplan con las obligaciones establecidas a su
respecto,
~
Establecer políticas
de
educación,
salud
y medio
ambiente,
en
coordinación con el sector privado y las organizaciones de la sociedad
civil,
~
Desarrollar acciones de concientización ambiental de la población,
~
Fomentar la creación y formalización de empresas y entidades dedicadas
al reacondicionamiento, reciclaje y disposición final de RAEE, mediante la
agilización de los trámites que autorizan su funcionamiento,
~
Establecer canales de comunicación y cooperación con el sector privado y
organizaciones de la sociedad civil, para que de manera conjunta,
establezcan los parámetros para una gestión integral de RAEE,
~
Adoptar una política de gestión sobre el parque de AEE utilizado por el
gobierno y empresas públicas, a través de la implementación de
mecanismos de compra verde que tengan como referencia estándares
67
ambientales de productos, así como de otras acciones que puedan ser
desarrolladas en este ámbito,
~
Implementar medidas efectivas de control de contrabando de importación
y comercialización ilegal de AEE, componentes y partes,
~
Mejorar los controles de exportación e importación de RAEE, que
garanticen un proceso de manejo ambientalmente adecuado,
~
Fomentar programas y convenios de investigación que ayuden a optimizar
la gestión integral de los RAEE y la innovación en ciencia y tecnología
encaminada a minimizar la generación de éstos.
Asimismo, se sugiere fortalecer el desarrollo de capacidades y confiabilidad
de los procesos de gestión provistos localmente.
Se recomienda que los municipios o gobiernos locales colaboren con los
procesos de gestión de los RAEE armonizando sus estrategias y programas
municipales en los casos que sean posibles, especialmente en la recolección
y sensibilización de la población en su jurisdicción.
Se recomienda que la legislación nacional, provincial y municipal/local esté
armonizada, a fin de facilitar una gestión eficaz en un territorio nacional
determinado. Se recomienda evitar la publicación de leyes municipales o
provinciales que sean más exigentes o contravengan las disposiciones
provistas en la legislación nacional.
Se recomienda que los gobiernos desarrollen las siguientes acciones
relacionadas con el sistema de gestión integral de RAEE:
~
Definir los criterios generales para el establecimiento del sistema de
gestión integral de los RAEE, teniendo como orientación los estándares
ambientales internacionales en la materia,
~
Determinar metas de recolección y reciclaje de RAEE progresivas y
escalonadas, fundamentadas en datos oficiales, información real y en
consenso con las partes involucrados,
~
Fijar instancias de control y monitoreo sobre el sistema de gestión.
Asegurar cumplimiento de la legislación, mediante inspección, vigilancia y
control de todos los actores que deben estar involucrados en el sistema de
gestión, evitando la competencia desleal,
~
Crear y gestionar un sistema de registro de productores, y de autorización
y fiscalización de gestores de RAEE,
~
Promover la creación de instrumentos económicos y financieros que
incentiven la operación del sistema de gestión integral de RAEE. Dichos
instrumentos pueden provenir del sector público, privado o internacional, y
serán consecuentes con la realidad económica, jurídica y social del país,
~
Promover soluciones consensuadas para el financiamiento de los RAEE
de equipos huérfanos e históricos,
~
Promover la integración de sectores informales, asegurando que la gestión
de los RAEE se desarrolle de manera ambientalmente adecuada,
incorporando buenas prácticas y capacitaciones.
Se sugiere al consumidor que asuma un consumo responsable con el medio
ambiente, mediante la compra de equipos que cuenten con programas
completos de gestión hasta el final de su ciclo de vida.
El
consumidor
debe
participar
en
el
sistema
de
gestión
con
responsabilidades propiªs, en tªnto son ellos los dueños de los RAEE.
El consumidor final deberá ingresar los RAEE en los sitios designados por los
planes post-consumo, y no disponer de ellos en la corriente de residuos
sólidos domiciliarios o en la vía pública.
69
Es responsabilidad del consumidor la destrucción de la información
conservada en los contenedores de datos de los AEE.
Se recomienda que los centros de donación reporten el destino final y uso de
las unidades recibidas por donación. Los RAEE que son generados por estos
centros por el reacondicionamiento, deben ser tratados y recidados de forma
adecuada.
Un centro de donación se convierte en productor si, .al momento de
desarrollar su actividad, introduce al mercado por primera vez, un AEE
usado.
El donatario (quien recibe el equipo) se debe considerar como consumidor de
un AEE, teniendo las mismas obligaciones y responsabilidades que éste.
Establecer políticas claras frente a la importación de AEE para el reuso o
reacondicionamiento. Si se permite dichas importaciones, los importadores
serán considerados como productores y deberán cumplir con todas las
obligaciones derivadas de esta condición, respecto a los AEE introducidos al
país.
Se recomienda que las empresas de desensamble y recidaje de RAEE:
~
Estén formalizadas, autorizadas y registradas como requisito para
participar en el sistema de gestión de RAEE,
~
Cumplan con los estándares técnicos, ambientales y de calidad que se
establezcan para la gestión de RAEE,
~
Aseguren el adecuado procedimiento en el reacondicionamiento de los
equipos manteniendo criterios de calidad del producto original.
70
CAPÍTULO V
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
5.1
Contaminación Ambiental y su Efecto Económico
Los aparatos eléctricos y electrónicos son un mezcla compleja de cientos de
materiales, muchos de los cuales pueden y deben recuperarse y reciclarse
(materiales valorizables), además de contener sustancias tóxicas tales como
plomo, mercurio, cadmio, berilio; entre otros químicos peligrosos que pueden
y deben reemplazarse.
De acuerdo con el reporte de World Bank (2007) sobre el estado el ambiente
en el Perú, las actividades mineras y agrícolas, son identificadas como
causantes principales de los problemas ambientales y conflictos sociales.
Hoy en día los retos más importantes consisten en reducir la incidencia de
las enfermedades transmitidas por el agua, las enfermedades causadas por
la contaminación en ambientes internos y urbanos y minimizar la
vulnerabilidad a los desastres naturales. Estas categorías de problemas
ambientales tienen un costo de 3.7% del PSI y afectan principalmente a la
población más pobre.
En Perú, el reciclaje de los RAEE constituye una oportunidad para la
creación de un nuevo mercado y una nueva industria especializada, teniendo
en cuenta que los metales preciosos y otros materiales que pueden
recuperarse, tienen un valor económico importante en el mercado.
Es por esto que se busca aumentar el rendimiento económico de las
actividades, crear empleo para mano de obra calificada y no calificada a
71
través del manejo formal de los residuos electrónicos, aumentar el nivel de
información y sensibilización sobre el adecuado manejo de estos residuos
entre los actores locales públicos y privados, para finalmente, establecer
sistemas de gestión de los RAEE a nivel regional o local.
Para aprovechar esta oportunidad de mercado, RAEE Perú viene trabajando
conjuntamente con el Ministerio del Ambiente y el Grupo de Trabajo
conformado por representantes del sector público y privado y la sociedad
civil, para la elaboración y aprobación del reglamento que permitirá contar
con un Plan Nacional de la Gestión y Manejo de los RAEE.
TECNORECICLA: proteger el ambiente es responsabilidad de todos
La Campaña TECNORECICLA busca fomentar un apropiado acopio,
tratamiento, aprovechamiento ·y disposición final de los RAEE, de manera
que se eviten efectos negativos para el ambiente y la salud de las personas.
Se trata de un trabajo conjunto con el Ministerio del Ambiente, varios
municipios, los vecinos y las empresas privadas.
Campañas como éstas logran incrementar la conciencia ciudadana para un
manejo adecuado de este tipo de residuos y permiten la puesta en marcha
de buenas prácticas ambientales. De esta manera, se refuerza el rol del
consumidor como actor clave para garantizar un uso adecuado de sus
aparatos electrónicos y un descarte responsable de los mismos.
Como ya se mencionó anteriormente este tipo de desecho es el de mayor
crecimiento en los últimos años, y crece de manera paralela al aumento en el
consumo o utilización de nuevos y modernos aparatos eléctricos y
electrónicos.
72
De acuerdo a la descripción que se hizo de los principales componentes de
estos aparatos y equipos, su eliminación al dejar de ser utilizados provocan
los siguientes efectos:
1. Por su peso y volumen ocupa gran cantidad de espacio al ser enviados
como basura convencional a los llamados vertederos. Al no gestionar
técnicamente su eliminación total, el gran peligro constituye la contaminación
del suelo, del aire y del agua con sustancias que tóxicas para la salud
humana que inclusive pueden resultar de la interacción con el medio
ambiente que también resultará contaminado acarreando consecuencias
sumamente negativas.
2. La presencia de muchas personas en los vertederos, gestionando de
manera antitécnica este tipo de residuos, con el propósito de obtener de ellos
plástico, metales, vidrio y otros materiales con el grave riesgo de resultar
afectados por las sustancias toxicas propias de estos aparatos o de las que
se producen como resultado de la interacción con el medio ambiente.
3. La imposibilidad de un reciclado fácil, rentable, seguro para los seres
humanos y de baja contaminación para el medio ambiente, provoca grandes
consumos de energía y recursos naturales. "Y la situación empeora si se
considera el uso de los recursos en el sector electrónico. Fabricar un PC con
una pantalla plana de 17 pulgadas, demanda 240 kg de combustible fósil, 22
kg de productos químicos 1500 litros de agua. Otro ejemplo: una planta de
chips consume 7 millones de litros de agua cada día".
Como una consecuencia en el crecimiento de la tasa de renovación
tecnológica y la gran acumulación de equipos que han cumplido su ciclo de
vida, los aparatos electrónicos y sus residuos crecen más rápido que la
implementación de nuevos equipos y mucho más que la conciencia
73
ambiental junto con su normativa y los programas eficaces para su manejo
que se fomenten.
5.2
Producción más Limpia y Sistemas de Gestión
La producción más limpia es una estrategia empresarial orientada hacia
procesos productivos, productos y servicios, para fortalecer la competitividad
empresarial mediante innovaciones tecnológicas, reducción de costos y
disminución de riesgos en aspectos de seguridad, salud humana y medio
ambiente.
La esencia de esta estrategia es el carácter preventivo de sus proyectos, los
cuales buscan el uso eficiente de energía, agua e insumas, así como el
aprovechamiento de residuos, integrando al mismo tiempo beneficios
económicos, ambientales y sociales.
Sus alcances abarcan aspectos internos de .la empresa, como la calidad del
producto, el aprovechamiento de tecnologías alternativas y el rediseño de
procesos, la disponibilidad del capital y la resistencia al cambio; y externos
como la consideración de las políticas macroeconómicas y ambientales,
aspectos financieros, presiones de la comunidad, las demandas en el
mercado por productos sostenibles y el acceso a tecnologías alternativas.
La sustentabilidad empresarial, que se refleja en el nivel de la competitividad
empresarial, depende del equilibrio de tres variables: manejo adecuado de
recursos, manejo social de los empleados y la comunidad, y el desarrollo
económico de la empresa. El manejo entre estas tres variables se logra a
través de un proceso de mejora continua que busca garantizar un mayor
valor agregado para los actores interesados.
74
La Producción más Limpia es una estrategia que busca prevenir la
· gen~ración de los contaminantes en la fuente de su origen, en vez de
controlarlos al final del proceso.
La Producción más Limpia genera ventajas asociadas a los recursos que
deben invertirse para el control o mitigación de la contaminación.
Para que la aplicación de la Producción más Limpia sea exitosa, se deben
perseguir soluciones integrales rentables que ofrezcan al mismo tiempo una
gran expectativa económica por medio de la innovación.
Las alternativas preventivas, más que ofrecer soluciones puntuales a
problema de contaminación específicos, buscan analizar el sistema o
empresa como un todo,
identificando los factores que originan la
contaminación y atendiéndolos de manera integral.
5.3
Metodología de Aplicación de Producción más Limpia (PML)
La Producción más Limpia, más que la suma de conceptos, prácticas y
herramientas, es toda una metodología que agrupa estos aspectos para el
planteamiento y desarrollo de proyectos exitosos, cuyo fin es la optimización
de los procesos y productos en empresas de producción y de servicios, los
cuales generan beneficios económicos y ambientales para las mismas.
E~tª
metodologíª es de carácter integral, dªdº que Pªrte del estudio de 'ª
empresa para descubrir sus puntos críticos y necesidades relacionadas, y así
poder generar alternativas apropiadas que sean, además adecuadas para
reducir Jos impactos del ambiente, rentables para la empresa.
75
5.3.1
Proceso de Aplicación
Como metodología, la Producción más Limpia va más allá de la sola
aplicación de una serie de conoCimientos y herramientas para
producir alternativas ecoeficientes para las empresas que las
implementen. En realidad, el concepto de Producción más Limpia
involucra muchos más aspectos que la simple ejecución y puesta en
práctica de sus conceptos.
La aplicación de la Producción más Limpia, obedece a la ejecuCión
sistemática de una serie de etapas correlacionadas entre sí, las
cuales permitirán la definiCión de alternativas de optimización de la
producción, a través del estudio del contexto de las empresas y sus
sectores económicos, la definiCión de prioridades de acdón, y el
planeamiento de alternativas y proyectos de retorno Cierto.
El proceso se conforma de la siguiente manera:
1.
Sensibilización o generación de interés
2.
Diagnóstico Empresarial Integral
3.
Identificación de puntos críticos
4.
Planteamientos de proyectos
5.
Implementación y seguimiento
La verdadera aplicación de la PML, se da en el momento en que se
cumpla cada una de las etapas anteriores, que si se analizan de
manera global, conforman todo un proceso de mejoramiento
continuo. (Figura 5.1)
El desarrollo de este proceso va a pennitir generar proyectos
exitosos en PML, que contarán con las siguientes características:
76
Integrales: Parte del contexto de la empresa para la generación de
soluciones adecuadas a sus necesidades. Pretende cubrir las
características de competitividad,
gestión económica,
técnica,
operativa y ambiental de la empresa.
Específicas: La aplicación se enfocará a la empresa como un todo,
pero al definir prioridades se desprenden soluciones para la
optimización de productos, procesos, áreas y actividades específicas
entre otros.
Medibles: Las herramientas utilizadas permiten la comparación
cuantitativa y cualitativa, tanto del contexto como de la problemática
y las alternativas dadas.
Replicables: El enfoque de óptimos globales frente a óptimos locales
siempre permitirá tener una nueva base de análisis para el
planteamiento de nuevas alternativas.
COmpromiso frente a la
metodologfa
Entender contexto y
sensibilidades
Actuar con base en
prioridades
Medlbilidad de las
acciones y resultados
Retroalimentación y
n-uevas priorldades
EFECTO EN LA EMPRESA
Figura N° 5.1: Proceso de aplicación de la PML
77
5.3.2
Sensibilización
La aplicación de la estrategia de producción más limpia depende
mucho de la implementación de un sistema de gestión, que permitirá
a la organización tener un objetivo y unas estructuras claras para
alcanzar dicha estrategia. Sin embargo, puede haber deficiencias
internas en cada una de las partes y etapas de la empresa que
pueden convertirse en barreras a la hora de implementar la PML.
Una de las barreras más importantes en el momento de la aplicación
de la PML, es la falta de compromiso de los directores de las
empresas u organizaciones en el proceso de implementación.
Mientras los directores y/o dueños de las empresas no tengan un
compromiso claro en cuanto a eficiencia ambiental se refiere, es muy
probable que no se refleje esta variable dentro de la estrategia de la
empresa. Asimismo, el poder de decisión se encuentra en los niveles
más altos y, por lo tanto, al no estar comprometidos sería muy difícil
tomar acciones relevantes como cambios de tecnología, acceso a
créditos, entre otros. Lo anterior está muy relacionado con la falta de
liderazgo para impulsar medidas de tipo preventivo o de PML.
Dicha falta de compromiso se refleja también en la deficiencia en la
comunicación interna en las empresas, que a la vez puede también
convertirse en un barrera muy importante, ya que las estrategias de
PML generadas desde arriba pueden no ser implementadas al no ser
conocidas en los diferentes niveles de la organización.
Por todo lo anterior, el primer paso para la implementación de la
estrategia de Producción más Limpia es sensibilizar a todas las
78
partes que estarán involucradas en el proceso de aplicación, en
especial la gerencia.
Luego de obtener el compromiso de la empresa, tanto de sus
directivos
como
de
los
operarios
o
personal
directamente
involucrados en el desarrollo del proyecto, se busca conocer de
manera general las características más importantes de la empresa,
con el fin de entender su contexto y sensibilidades.
5.3.3
Diagnóstico Empresarial Integral
El alcance de la aplicación de la estrategia de Producción más
Limpia en la empresa depende principalmente del
contexto
competitivo de la misma.
Esta competitividad depende también del valor agregado que
perciben las partes interesadas de la empresa. Como partes
interesadas se puede identificar a los dientes, los proveedores, la
autoridad, la gerencia, los trabajadores, entre otros.
El diagnóstico empresarial integral permitirá definir desde un
comienzo que las alternativas de PML identificadas sean las
apropiadas para el contexto de la empresa, tanto en sus variables
económicas como organizacionales, tecnológicas, entre otras. Dicho
diagnóstico se desarrolla desde lo general a lo particular, y los
aspectos más importantes a ser analizadas son:
Generalidades de la empresa
- Actividades (¿A qué se dedica la empresa?)
79
- Ubicación (¿Dónde se ubica la empresa?. Sede administrativa
tanto de planta como de producción).
- Historia (¿Desde cuándo existe la empresa? ¿Cómo ha sido su
desarrollo?
Períodos marcados,
expansión,
cambios en
la
organización, propietarios).
- Productos (¿Qué productos fabrica la empresa)
Entorno de la empresa ·
- ·Mercados (¿Cuáles segmentos de mercados atiende la empresa?)
- Clientes (¿Quiénes son los principales dientes de la empresa y
cuáles son sus características)
- Competidores (¿Quiénes son principales competidores de la
empresa y cómo se relaciona su competitividad con la empresa?
- Factores de competitividad (¿Cuáles son las fortalezas de la
empresa? ¿En qué se manifiestan estas fortalezas?)
Capacidad interna de la empresa
- Organización (¿Cuántos empleados tiene la empresa? ¿Cómo es
la estructura organizacional?)
- Cultura y dinamismo (¿Cómo se caracteriza la empresa? Familiar,
innovadora, dinámica, estática tradicional)
- Mapa de la empresa (Layout de los edificios y construcciones).
5.3.4
Análisis de Casos
El análisis
de casos es una herramienta muy importante para
generar ideas sobre alternativas de Producción más Limpia a
implementar en la empresa y, por otro lado, para entender las
barreras y oportunidades relacionadas con la implementación de las
mismas.
Especialmente en la justificación de las alternativas
80
propuestas, los casos pueden facilitar el convencimiento del equipo
de trabajo,
o indicar estrategias a la hora de implementar
alternativas.
Como ejemplos a analizar sirven casos de empresas del mismo
sector, o casos sobre temas de procesos similares de empresas de
otros sectores, cuyas lecciones aprendidas se pueden mostrar en
aspectos técnicos (medidas y/o tecnologías innovativas), económicos
.(ejemplos
de
ahorro),
ambientales
(ejemplos
de
ganancias
ambientales), y culturales (barreras de implementación).
Para el desarrollo de análisis de casos deberán tenerse en cuenta los
siguientes pasos:
Identificar los casos a analizar.
- Sean de empresas del mismo sector económico y en el mismo
contexto geográfico.
- ~mpresas del mismo sector económico aunque no sean del mismo
contexto geográfico.
- Empresas que no fabrican el mismo producto pero que tienen
procesos similares.
- Empresas con procesos totalmente distintos pero con conceptos
similares.
Documentar el caso.
- Sityªción ªntes de !ª imp!ementªción de !ªs ª!ternªtivªs de
Producción más Limpia.
- Descripción de las acciones emprendidas por la empresa.
- Descripción de los resultados de la implementación, con respecto
a indicadores económicos, ambientales y comerciales.
- Aspectos que pueden ser replicados en la empresa escogida.
81
- Otros aspectos importantes del caso.
5.3.5
Identificación de Puntos Críticos y Alternativas
Luego de definir y analizar el contexto de la empresa y su sector, con
el propósito de conocer las sensibilidades de la misma, mediante la
aplicación de las herramientas de PML, se pretende identificar los
puntos críticos a trábajar y poder así actuar con base en prioridades.
La aplicación de estas herramientas sigue el orden planteado en la
metodología denominada revisión inicial ambiental (RIA), y abarca
tanto el levantamiento de aspectos de gestión como técnicos que se
relacionan con el desempeño ambiental y competitivo de la empresa.
El orden de la aplicación de la metodología de RIA está enfocado
hacia la identificación eficiente y eficaz de los puntos críticos a
mejorar.
5.3.6
Planteamiento de Proyectos
El diseño y presentación del proyecto de Producción más Limpia
busca otorgarle medibilidad, tanto de las acciones como de los
resultados
de
las
alternativas
propuestas,
y
adicionalmente
promocionar y concientizar sobre la aplicación de la estrategia de
Producción más Limpia en la empresa y en el sector.
El enfoque utilizado en la presentación de resultados debe centrarse
en la comunicación de las ventajas económicas, ambientales y de
funcionalidad de las alternativas propuestas, y relacionar éstas de
manera integral con la competitividad de la empresa.
82
El planteamiento del proyecto deberá considerar, como mínimo, lso
siguientes aspectos:
Justificación
Objetivo
Cronograma de actividades
Presupuesto de implementación
Definición de indicadores
Mecanismo de seguimiento
5.3. 7
Implementación y Seguimiento
Aunque en la definición de las alternativas de PML, se estableció que
para medir su importancia debe hacerse un presupuesto de inversión
para establecer el período de recuperación, es necesario detallar
más su aplicación mediante un presupuesto de implementación que
explore de manera más profunda los costos en que se incurrirá para
su aplicación.
Por último, y para asegurar que el proceso de implementación de la
PML tenga carácter de continuo, debe diseñarse una serie de
mecanismos de seguimiento para vigilar que el proceso se cumpla, y
que una vez atacados los puntos críticos identificados en primera
instancia, se puedan identificar nuevos puntos críticos en el interior
de la empresa.
5.4 Dinámica de PML
La Dinámica Producción más Limpia está diseñada para motivar, concientizar
y orientar a los jugadores en la optimización del uso de los recursos dentro
de los procesos operativos que éstos ejecuten, buscando aplicación de esta
83
conciencia y consecuencia en los procedimientos y la organización del
trabajo. Además, se busca fomentar la visión preventiva y organizacional
dentro del medio de trabajo, con el fin de optimizar la eficiencia de lo mismo y
para reducir la carga sobre el medio ambiente.
La base de la dinámica es generar la mayor cantidad de capital de trabajo a
través de la producción más eficiente de las fábricas de papel. La eficiencia
de la producción de las fábricas se muestra en la cantidad de material a
comprar frente a la cantidad de fábricas producidas, el volumen y
cumplimiento de las características de las fábricas frente al ejemplo
entregado, y la cantidad de los desechos producidos.
5.4.1
Análisis de la Dinámica
La dinámica de Producción más Limpia tiene como objetivo motivar,
concientizar y orientar a los jugadores en la optimización del uso de
los recursos dentro de los procesos operativos que éstos ejecuten,
buscando la aplicación de una conciencia y consecuencia en los
procedimientos y la organización del trabajo.
Después de la experiencia práctica se busca reflexionar sobre los
factores de éxito y de falla que correspondan a los mismos para la
implementación de la Producción más Limpia, como estrategia
preventiva.
84
CAPÍTULO VI
GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RAEE
6.1
Modelo de Gestión Sostenible de los RAEE
Proyecciones de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), indican que
para el 2015 Perú alcanzarán la impactante cifra de 237 kilotones de RAEE,
lo que implica un incremento de más del 60% respecto de 2009 .. Dada la
ausencia de empresas fabricantes de artefactos electrónicos y eléctricos
(AEE), los importadores asumen el rol de primer eslabón de la cadena de
valor. Esto está reflejado en el Reglamento Nacional para la Gestión y
Manejo de los RAEE aprobado en Junio de 2012 que obliga a las empresas
a implementar individualmente o de manera colectiva planes de manejo de
RAE E.
Según el Diagnóstico del Manejo de los Residuos Electrónicos en el Perú
publicado por el lnstitute for the Development of Social Economy (IPES) y el
Swiss Federal Laboratories for Materials Testing and Research (EMPA), en
Perú "no existe una relación directa entre la existencia de normas legales, su
implementación y la solución de los problemas ambientales". Según cálculos
del mismo estudio en 2009 los teléfonos móviles generaron 6, 7 toneladas de
RAEE. En 2012 el número ascendió a 14,5 toneladas y para 2015 se espera
que sean 25,1 las toneladas de e-waste generadas por los artefactos
móviles, lo que indica un incremento del 73% en seis años.
Esta situación requiere un compromiso activo por parte del sector privado en
el establecimiento de infraestructuras para la recolección y el tratamiento que
evite el creCimiento del mercado informal.
85
Al mismo tiempo se necesitan campañas de comunicación que den a
conocer la importancia del tratamiento de las RAEE al grueso de la
población.
· El acelerado proceso de crecimiento de la industria de tecnologías de la
información y las comunicaciones (TIC) ha dado origen a un nuevo reto
desde el punto de vista social y ambiental: la gestión ambientalmente
amigable y sostenible de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
(RAEE)~
En Perú, esta iniciativa es apoyada por la Cooperación Suiza- SECO, con la
asistencia técnica del Instituto Federal Suizo para la Prueba e Investigación
de Materiales y Tecnologías- EMPA, en convenio con el MINAM y ejecutada
por eiiPES.
RAEE Perú busca la implementación de un sistema integral de gestión para
el manejo de estos residuos en el país, que sea ambiental, económica y
socialmente sostenible y que se base en el concepto ambiental de la
Responsabilidad Extendida del Productor (REP). De esta manera, se busca
reducir los impactos negativos ambientales, contribuir a la creación de
capacidades locales y fomentar actividades económicas vinculadas a la
gestión de los RAEE.
Mediante el fortalecimiento de todos los actores involucrados en la cadena
de los RAEE, con asistenciª técnica y 1ª transferencia de conocimientos y
experiencias, se espera incrementar la exportación de los materiales
recuperables, disponer de forma ambientalmente amigable los residuos no
aprovechables e implementar sistemas de reacondicionamiento de equipos
para programas de ayuda social que permitan reducir la brecha digital.
86
6.1.1
Transferencia de tecnología e intercambio de conocimientos:
Instituto EMPA.
Suiza es un país pionero en el tema, con más de 1O años de
experiencia en la provisión de asesoría y tecnologías a países que
están en proceso de establecer un sistema integral de gestión de los
RAEE. Para aprovechar esta ventaja competitiva, el programa cuenta
con la asistencia técnica del EMPA, Instituto Federal Suizo para la
Prueba e Investigación de Materiales y Tecnologías, que forma parte
del sistema de e-Waste de Suiza, como asesor técnico y entidad de
control.
Figura N° 6.1: Manejo responsable de los RAEE
En dichas plantas do
tratamii!IIIO los RAEE
sori separados según su
volumen y ca ... ctor1stlcas .
de uso. y desmantelados
·)
para su reutilización
11proplada o su
·
desecho seguro.
1
Los RAEE provienen de
aquellos aparatOS que
funcionan
con electricidad y que
ya no son utilizadOS por
sus usuarios por estar
deñados; descartados
u obsOletos.
Algunas partes són muy
contaminantes, y son dispuestas
en rellenos de seguridad.
87
6.1.2
Oportunidad de mercado
En Perú, el reciclaje de los RAEE constituye una oportunidad para la
creación de un nuevo mercado y una nueva industria especializada,
teniendo en cuenta que los metales preciosos y otros materiales que
pueden recuperarse, tienen un valor económico importante en el
mercado.
Es por esto que se busca aumentar el rendimiento económico de las
actividades, crear empleo para mano de obra calificada y no
calificada a través del manejo formal de los residuos electrónicos,
aumentar el nivel de información y sensibilización sobre el adecuado
manejo de estos residuos entre los ·actores locales públicos y
privados, para finalmente, establecer sistemas de gestión de los
RAEE a nivel regional o local.
Para aprovechar esta oportunidad de mercado, RAEE Perú viene
trabajando conjuntamente con el Ministerio del Ambiente y el Grupo
de Trabajo conformado por representantes del sector público y
privado y la sociedad civil, para la elaboración y aprobación del
reglamento que permitirá contar con un Plan Nacional de la Gestión y
Manejo de los RAEE.
6.1.3
TECNORECICLA: Proteger el ambiente es responsabilidad de
todos
La Campaña TECNORECICLA busca fomentar un apropiado acopio,
tratamiento, aprovechamiento y disposición final de los RAEE, de
manera que se eviten efectos negativos para el ambiente y la salud
88
de las personas. Se trata de un trabajo conjunto con el Ministerio del
Ambiente, varios municipios, los vecinos y las empresas privadas.
Campañas como éstas logran incrementar la conciencia ciudadana
para un manejo adecuado de este tipo de residuos y permiten la
puesta en marcha de buenas prácticas ambientales. De esta manera,
se refuerza el rol del consumidor como actor clave para garantizar un
uso adecuado de sus aparatos electrónicos y un descarte
responsable de los mismos.
Figura N° 6.2: Problemática y acciones para su gestión ambiental
89
V.
REFERENCIALES
[1] Associagáo Brasileira de lndústria Elétrica e Eletrónica (ABINEE): Estudo
ABINEE /IT Data de maio/2009, 2009.
http://www.abinee.org.br (verificado: 30.05.2009)
[2] Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL - ed.):
Compromiso de San Salvador. 2008.
http://www. gloobal. net/iepala/gloobal/fichas/ficha. php?
entidad=Textos&id=4931 &opcion=documento (verificado: 02.04.201 O)
[3] Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA- ed.): Propuesta de
Trabajo eLac 201 O de Residuos electrónicos, 2009.
[4] Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA. "Política de Gestión
Integral de Residuos Sólidos". Santiago de Chile, 2005.
[5] Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA. "Ley 19.300 de Bases
General del Medio Ambiente". Santiago de Chile, 2007.
[6] Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA - ed.): Líneas
de
Trabajo de Residuos Eléctricos y Electrónicos de Chile, 2009.
[7] CONAMA, GTZ, MINSAL. "Guía para la Elaboración de Planes de Manejo
de Residuos Peligrosos". Santiago de Chile, 2005.
[8] CONAMA Región Metropolitana. "Estudio Caracterización de Residuos
Sólidos Domiciliarios en la Región Metropolitana". Santiago de Chile, 2006
[9] Comité de Tecnologías de Información de la Cámara de Comercio de
Lima (CCL-CTI), DEL TRON, EPSON, Hewlett-Packard, SONY y CLARO.
90
[10] Comité Gestor da Internet no Brasil (CGI): Pesquisa sobre o uso das
tecnologías da informagáo e da comunicagáo no brasil 2008.
http://cgi. br/publicacoes/artigos/artigo58. htm (verificado: 30.03.201 O)
[11] Ecoing para CONAMA (ed.): Evaluación de Impactos Económicos,
Ambientales y Sociales de la Implementación de la Responsabilidad
Extendida del Productor en Chile. Santiago de Chile, 2009.
[12] Godínez Rosales, R.: El Convenio de Basilea y su contribución al
manejo ambientalmente racional de los residuos peligrosos, en: Anuario
Mexicano de Derecho Internacional, (4), 2004.
http://dialnet. unirioja. es/servleUarticulo?codigo=808416
(verificado: 02.04.201 O)
[13] lntemational Data Corporation Chile (IDC) (ed.): "Desarrollo de las
Tecnologías de la Información en Chile", 2002.
http://www. acti. el/publicaciones/tic. htm (verificado: 02.04.201 O)
[14] Madera, D.: Hacia un consumo sustentable. En: Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ed.): La transición hacia el
desarrollo sustentable: perspectivas de América Latina y el Caribe. 2002, p.
61-89.
[15]
Microelectronics
and
Computer Technology
Corporation
(MCC):
Electronics lndustry Environmental Roadmap. Austin, 1998.
[16] NTP 400.050:1999 Manejo de Residuos de la Actividad de la
Construcción-. Generalidades
91
[17] NTP 400.051:1999 Manejo de Residuos de la Actividad de la
Construcción. Reciclaje de mezclas asfálticas de demolición
(18) NTP 400.052:2000 Manejo de Residuos de la Actividad de la
Construcción. Reutilización y reciclaje de materiales de bases y sub-bases
provenientes de la demolición de carreteras o plataformas
[19] NTP 400.053:1999 Manejo de Residuos de la Actividad de la
Construcción. Reciclaje de concreto de demolición
[20] NTP 400.054:2000 Manejo de Residuos de la Actividad de la
Construcción. Reciclaje de materiales de demolición no clasificados.
[21) NTP 900.050:2001 Gestión Ambiental. Manejo de aceites usados.
Generalidades
[22] NTP 900.052:2002 Gestión Ambiental. Manejo de aceites usados.
Transporte
92
APÉNDICES
APÉNDICE A: Normas y Leyes reladonadas con manejo de residuos sólidos en
el Perú
LEYO NORMA
Código del Medio
Ambiente y los
Recursos Naturales
Decreto Legislativo N°
757, Ley Marco para
el Crecimiento de la
Inversión
Privada
Ley N° 2641 O Ley de
Creación del Consejo
Nacional del Ambiente
Ley General de
Residuos
Sólidos
Ley N° 27657 Ley
General de Salud
CONTENIDO PRINCIPAL
Entre otros temas, la norma dedicó un capítulo al
tema de la limpieza pública.
Incorporó el Estudio de Impacto Ambiental,
instrumento clave para asegurar que los proyectos
y obras (como los rellenos sanitarios) no generen
impactos negativos,
convirtiéndose en
el
instrumento preventivo por excelencia.
Esta norma derogó varios artículos del Código del
Medio Ambiente y los Recursos Naturales,
estableciendo un sistema de autoridades
ambientales
sectoriales,
las
cuales
son
responsables de regular los aspectos ambientales
de las empresas que realizan actividades
comprendidas en su sector.
Esta ley es la respuesta a los problemas de
coordinación transectorial que se presentan en el
diseño sectorial que plantea el Decreto Legislativo
757, y busca articular la acción de las distintas
entidades con competencias ambientales, a través
de la Política Ambiental Nacional que dicta el
Consejo Nacional del Ambiente, como autoridad
ambiental nacional y ente rector de dicha política.
El objetivo central de la Ley es asegurar una
gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria
y ambientalmente adecuada. Como se puede
apreciar, la norma alude a los dos temas clave que
justifican la necesidad de contar con normas que
regulen explícitamente esta actividad. Por un lado,
asegurar la provisión del servicio, que por su
característica de bien público requiere de
disposiciones que permitan su provisión, lo que no
sucedería si estuviera encargado exclusivamente a
los privados.
Define las competencias del Ministerio de Salud en
lo que respecta a la protección del ambiente para
la salud. Es la base normativa que ha llevado a
retirarle al Ministerio de Salud las competencias
previstas en la Ley General de Residuos Sólidos,
en favor de la Dirección General de Salud
Ambiental.
FECHA
Setiembre
de 1990
Noviembre
1991
Diciembre
1994
Julio 2000
Enero 2002
93
Ley N° 27972 Ley
Orgánica de
Municipalidades
Ley Marco del
Sistema Nacional de
Gestión Ambiental
Esta ley ha definido las competencias de los
gobiernos locales en materia de gestión ambiental.
Incluye como competencia exclusiva la gestión de
los residuos sólidos urbanos.
Complementa el esfuerzo iniciado con la Ley N°
26410, e incorpora mecanismos de articulación y
principios de gestión orientados hacia un manejo
ambiental
transectorial,
descentralizado
y
participativo.
Mayo 2003
Junio 2004
94
APÉNDICE 8: Normas Técnicas Peruanas Sobre Residuos
Norma Técnica Peruana (NTP)
Una Norma Técnica Peruana (NTP), es un documento de carácter recomendable,.
aprobado por el INDECOPI, que establece, para un uso común y repetido, reglas,
directivas o características para ciertas actividades o sus resultados, con el fin de
conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
Las Normas Técnicas Peruanas son elaboradas por los Comités Técnicos de
Normalización, los cuales están conformados por representantes del sector
público, privado y técnico.
Comité Técnico de Normalización de Gestión Ambiental
El Comité Técnico de Normalización de Gestión Ambiental (CTNGA) fue
conformado en el marco del Convenio de Cooperación suscrito en 1997 entre el
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y el Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), con el fin
desarrollar el Programa de Normalización y Acreditación Ambiental.
Este Comité tiene como punto de partida la homologación de las normas de la
Familia ISO 14000 que eran necesarias como herramientas de gestión ambiental
que el CONAM, como ente rector de la política ambiental del país, está interesado
en promover.
A principios de 1998 el CONAM asume la Secretaría Técnica del CTNGA
convocando a una serie de instituciones de los sectores público, privado y técnico
a participar de manera activa en este proceso de normalización de la gestión
ambiental que se estaba iniciando.
95
Luego de dos años de labor, en el 2000, el CTNGA decide ampliar los temas a
normalizar acorde a las necesidades existentes en el país, es así que se
constituyen tres Grupos de Trabajo relacionados a las normas ISO 14000, normas
sobre emisiones atmosféricas y calidad del aire y normas sobre residuos. En cada
uno de estos Grupos de Trabajo se eligen coordinadores y se elabora un plan de
trabajo de acuerdo a su especialidad.
Posteriormente, en marzo del año 2002, el INDECOPI aprueba oficialmente la
constitución
de estos Grupos de
Trabajo
en
Subcomités
Técnicos
de
Normalización, con una mayor autonomía para elaborar y aprobar sus propias
normas.
El CTNGA, está integrado por alrededor de 40 instituciones entre empresas y
gremios del
sector privado,
instituciones públicas,
así como consultores
independientes, agrupados en tres Subcomités: (a) Subcomité Familia ISO 14000,
(b) Subcomité Métodos de Monitoreo y Medición de Estándares de Calidad
Ambiental, y (e) Subcomité Gestión de Residuos.
a. Subcomité Familia ISO 14000
El campo de actividad de este Subcomité comprende la homologación de las
normas técnicas de la serie ISO 14000.
Las normas pertenecientes a esta serie establecen "QUE" hacer para implementar
un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), cada organización decide "COMO"
hacerlo y, la norma ISO 14001 brinda una forma de sistematizar el trabajo y de
prevenir errores.
El ISO 14001 especifica los requisitos relativos a un SGA para permitir que una
organización formule una política y unos objetivos ambientales teniendo en cuenta
los requisitos legales, para controlar los impactos ambientales significativos de sus
96
productos, procesos y servicios que puede controlar y sobre los que tenga
influencia.
b. Subcomité Métodos de Monitoreos y Medición de Estándares de Calidad
Ambiental
El campo de actividad de este Subcomité comprende el estudio de las normas
técnicas de medición de estándares de calidad ambiental y las de métodos de
monitoreo.
El Subcomité ha adoptado las normas de la EPA para monitoreo de emisiones
atmosféricas, las cuales se encuentran establecidas en el protocolo de monitoreo
del actual Ministerio de la Producción.
Actualmente el subcomité viene adoptando los métodos para el monitoreo de los
parámetros de calidad de aire los cuales se encuentran establecidos en el
Reglamento de estándares de calidad ambiental del aire (D.S No 074-2001-PCM).
Los métodos se adecuaron con la finalidad de facilitar al empresariado la
aplicación de dichas normas y dar cumplimiento efectivo a los requisitos legales
ambientales existentes.
c. Subcomité Gestión de Residuos
El campo de actividad de este Subcomité comprende la elaboración de las normas
técnicas sobre gestión de residuos en las diferentes etapas de su manejo, desde
su generación hasta su aprovechamiento o disposición final.
Actualmente el Subcomité ha elaborado las normas técnicas sobre aceites
usados, baterías usadas, entre otras.
97
APÉNDICE C: Conocimiento respecto a temas Ambientales
A continuación le haré algunas preguntas respecto a temas ambientales Para
cada una de las preguntas, puede responder siempre, algunas veces o nunca
realiza las siguientes acciones.
1
2
3
NUNCA O
COMPORTAMIENTOS
SIEMPRE
ALGUNAS
CASI
VECES
NUNCA
1. Participa en iniciativas o programas
de recuperación de materiales
recidables.
2. Lleva sus materiales recidables a un
centro de acopio (es un lugar donde
los
materiales
se
clasifican
recidables, una vez recolectados)
3. Separa los materiales recidables en
su hogar, según el tipo de residuo
(orgánico, plástico, etc.)
4. Compra productos no contaminantes
para el ambiente (por ejemplo, evita
aerosoles, etc.)
5. Cuando se entera de que hay cursos
relacionados
o talleres
a la
protección del medio ambiente,
participa.
6. Participa
voluntariamente
en
actividades para la protección del
medio ambiente
98
ANEXOS
ANEXO 1: DEFINICIONES
Para efectos del presente Reglamento: la palabra "Reglamento" estará
referida al Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos
de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Asimismo, el acrónimo RAEE está
referido a los "Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos".
1.
Aparatos eléctricos y electrónicos (AEE): Aparatos que para
funcionar necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos, así
como los dispositivos necesarios para generar, transmitir y medir tales
corrientes y campos.
2.
Acopio de RAEE: Acción para reunir transitoriamente los RAEE en un
lugar determinado denominado centro de acopio, de manera segura y
ambientalmente adecuada, con la finalidad de facilitar su posterior
manejo a través de Operadores de RAEE.
3.
Almacenamiento de RAEE: Operación de acumulación de RAEE en
condiciones ambientalmente adecuadas y seguras.
4.
Autoridad competente para RAEE: Entidad que regula, controla,
fiscaliza o emite las autorizaciones correspondientes conforme a ley de
las actividades concernientes a la gestión y manejo de RAEE. En
materia ambiental, su identificación depende del tipo de actividad
económica principal que realice el administrado según sea el caso
(productor de AEE, operador o generador de RAEE).
5.
Centro de acopio de RAEE: Lugar acondicionado para recibir y
almacenar RAEE de forma segura y ambientalmente adecuada hasta
que sean entregados a los operadores de RAEE para continuar su
manejo.
6.
Comercializador de AEE: Persona natural o jurídica que compra,
vende AEE. Se induyen las cadenas de tiendas.
99
7.
Consumidor de AEE: Persona natural o jurídica que adquiere aparatos
eléctricos y electrónicos (AEE) para su uso como destinatario final.
Pueden ser diferenciados en tres segmentos: sector público, sector
privado y hogares.
8.
Descontaminación de RAEE: Operación que comprende la separación
de los componentes que contienen sustancias o materiales peligrosos
presentes en el RAEE como primer paso del desmantelamiento. Los
componentes separados deben ser dispuestos en lugares adecuados
de disposición final de acuerdo a la Ley General de Residuos Sólidos y
su reglamento, o reciclados, en el país (si existe la tecnología) o en el
exterior.
9.
Desmantelamiento/Desensamblaje de RAEE: Operación que consiste
en
desmontar los diferentes componentes
del
RAEE
para
el
reaprovechamiento de los diferentes materiales.
1O.
Distribuidor de AEE: persona natural o jurídica que vende o suministra
al por mayor o al por menor comercialmente aparatos eléctricos y
electrónicos destinados finalmente al consumidor, aun cuando ello no
se desarrolle en establecimientos abiertos al público.
11. Generador de RAEE: Persona natural o jurídica que en razón de sus
actividades productivas, comerciales, domésticas o de servicios genera
RAEE. También se considerará generador al poseedor de RAEE,
cuando no se pueda identificar al generador real. Asimismo induye a
los usuarios domésticos de los AEE que luego de convierten en RAEE..
12. Importadores de AEE: Empresas que se dedican a la importación de
AEE completos de primer o de segundo uso, o de partes para el
ensamblaje local, para su posterior comercialización.
13. Marca de AEE: Símbolo, palabra o distintivo que identifica un AEE o
alguno de sus componentes en el mercado de consumo.
14. Meta anual de manejo de RAEE: Cantidad de RAEE (en unidades de
peso) aprobada por MINAM como meta anual del país que debe
100
ingresar a los sistemas de manejo de RAEE individual o colectivo. En el
caso del productor de AEE, es la cantidad de RAEE (en unidades de
peso) señalada en su respectivo plan de manejo aprobado por la
autoridad competente.
15. Operadores de RAEE: Empresas registradas y autorizadas por la
Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA como Empresa
Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) o Empresa
Comercializadora de Residuos Sólidos (EC-RS), que se encargan del
manejo total o parcial de los RAEE en instalaciones adecuadas.
Realizan actividades de recolección, transporte, almacenamiento,
segregación y/o tratamiento para el reaprovechamiento o disposición
final de los RAEE.
16. Plan de Manejo de RAEE: Instrumento de gestión ambiental mediante
el cual el productor de manera individual o un conjunto de productores
de manera colectiva presentan a la autoridad competente las acciones
. a desarrollar para el manejo adecuado de los residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos.
17. Productor de AEE: Para efectos del presente Reglamento, se define
como tal a toda persona natural o jurídica que realiza actividades
vinculadas a los aparatos eléctricos y electrónicos en cualquiera de las
siguientes modalidades:
a) Fabricantes o ensambladores que comercializan AEE sin marca o
con marca propia.
b) Importadores de AEE con marca propia del fabricante
e) Importadores de componentes de AEE que ensamblan y venden AEE
con marca propia del vendedor.
d) Distribuidores de AEE.
e) Comercializado res de A EE.
18. RAEE históricos: Son aquellos que proceden de productos puestos en
el mercado con anterioridad a la vigencia del Reglamento RAEE.
101
19. RAEE huéñanos: RAEE de marcas que han desaparecido o ya no
trabajan más en el país, sin que exista una empresa que se
responsabilice de los mismos.
20.
RAEE ensamblados sin marca ni identificación: Residuos de AEE
ensamblados en el país cuyos productores no se pueden identificar ni
se responsabilizan por su manejo.
21.
Reaprovechamiento de RAEE: Volver a obtener un beneficio del
RAEE o parte del mismo que constituye residuo sólido. Se reconoce
como técnica de reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o
reutilización.
22.
Reciclaje de RAEE: Toda actividad que permite reaprovechar un RAEE
mediante un proceso de transformación en instalaciones autorizadas,
locales o en el exterior, para cumplir su fin inicial u otros fines.
23.
Recolección selectiva de RAEE: Recolección de RAEE de forma
diferenciada de otros flujos de residuos, para facilitar su manejo por los
operadores de RAEE.
24.
Recuperación de RAEE: Toda actividad que permite reaprovechar
parte de sustancias o componentes de un RAEE, como materiales o
energía, para uso o procesamiento.
25.
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE): Aparatos
eléctricos o electrónicos que han alcanzado el fin de su vida útil por uso
u obsolescencia y que se convierten en residuos.
Comprende también los componentes, subconjuntos, periféricos y
consumibles de algunas categorías de aparatos.
26.
Responsabilidad Compartida sobre RAEE: Enfoque de política
ambiental
mediante
el
cual
se
atribuye
a
cada
persona
la
responsabilidad por los RAEE que genera o maneja en las distintas
etapas de la vida de un AEE o del desarrollo de una actividad en las
que este interviene
102
27.
Responsabilidad Extendida del Productor de AEE: Enfoque de
política ambiental mediante el cual, la responsabilidad del productor de
AEE se amplía a la fase post-consumo del ciclo de vida de un producto,
en las etapas de recolección, transporte, tratamiento y disposición final
de forma ambientalmente adecuada.
28.
Reutilización o Reuso de RAEE: Toda actividad que permite
reaprovechar directamente los RAEE o alguno de sus componentes,
con el objeto de que cumpla el mismo fin para el que fue fabricado
originalmente, contemplando estándares ambientales.
29. Sistema de manejo de RAEE: Conjunto de entidades que interactúan
en las diversas etapas de la gestión de los RAEE, para asegurar su
control y manejo ambientalmente adecuado, bajo el marco de la
responsabilidad
compartida
que
comprende
la
responsabilidad
extendida del productor. Se considera sistema individual cuando un solo
productor establece su propio sistema y se responsabiliza del mismo, y
sistema colectivo cuando una agrupación de productores, operadores
y/o gobiernos locales establece y se responsabiliza del sistema.
30. Tratamiento de RAEE: Actividades que se realizan en las instalaciones
de los operadores de RAEE que comprenden: descontaminación,
desensamblaje,
reacondicionamiento,
trituración,
recuperación
o
preparación para disposición final de los RAEE.
31. Transporte de RAEE: Etapa que consiste en trasladar los RAEE desde
las instalaciones del generador o del centro de acopio a las
instalaciones del operador que tratará estos residuos. También
comprende el traslado al exterior del país.
103

Documentos relacionados