factores - Universidad Regional Autónoma de los Andes

Transcripción

factores - Universidad Regional Autónoma de los Andes
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO
MÉDICO – CIRUJANO
TEMA:
“FACTORES DESENCADENANTES QUE INFLUYEN EN LA EMBARAZADA
PARA EL BAJO PESO DEL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL PROVINCIAL
GENERAL
DE
LATACUNGA.
PERIODO
ENERO-AGOSTO
AUTORA:
ALBA MAGDALENA CASILLAS ARCOS.
TUTOR:
Dra. LOTTY RAMIREZ LOPEZ
AMBATO- ECUADOR
2015
2014”.
APROBACIÓN DE TUTORIA.
En calidad de Tutor de graduación sobre el tema Tesis:
“FACTORES DESENCADENANTES QUE INFLUYEN EN LA EMBARAZADA
PARA EL BAJO PESO DEL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL PROVINCIAL
GENERAL DE LATACUNGA. PERIODO ENERO-AGOSTO 2014” Elaborado por
la estudiante: Alba Magdalena Casillas Arcos portador de la cedula de identidad
180427621-8
Yo LOTTY RAMÍREZ LÓPEZ, DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL
AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”, certifico que el presente trabajo ha
sido cuidadosamente revisado, fue dirigido y observado los aspectos técnicos y
reglamentarios,
el
autor
durante
todo
el
trabajo
de
Tesis
demostró
responsabilidad, disciplina e iniciativa lo cual le permitió concluir con el presente
Trabajo de Tesis de Grado. Considero que reúne todos los requisitos para
defender la Tesis para la obtención del Título de Médico Cirujano.
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR
Dr. Lotty Ramírez López en calidad de Asesor de Tesis asignado por disposición
de la Dra. Corona Gómez de Álvarez, Rectora de la Universidad Regional
Autónoma de los Andes (UNIANDES). CERTIFICA: Que la Señorita Alba
Magdalena Casillas Arcos estudiante de la Carrera de Medicina, ha concluido el
trabajo de Tesis con el tema FACTORES DESENCADENANTES
INFLUYEN
EN LA EMBARAZADA PARA EL BAJO PESO
QUE
DEL RECIÉN
NACIDO EN EL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DE LATACUNGA.
PERIODO ENERO-AGOSTO 2014”.
La mencionada Tesis ha sido revisada en todas sus páginas, y reúne los requisitos
suficientes, por tanto autorizo la presentación para los fines legales pertinentes,
ya que es original y cumple con los requisitos de fondo y forma exigidos por la
Universidad
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS
Quien suscribe: Alba Magdalena Casillas Arcos con C.I. N° 1804276218,
hace constar que es el autor del trabajo de Tesis de Grado, Titulado:
“FACTORES
DESENCADENANTES
EMBARAZADA PARA EL BAJO PESO
QUE
INFLUYEN
EN
LA
DEL RECIÉN NACIDO EN EL
HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DE LATACUNGA. PERIODO ENEROAGOSTO 2014”.
El cual constituye una elaboración personal realizada únicamente con la
dirección del Asesor de Tesis, además doy la potestad a la Universidad
Regional Autónoma de Los Andes que emplee el estudio de la tesis como
bibliografía para futuras investigaciones y cuanto crea pertinente.
DEDICATORIA
A mis padres, cuyo vivir me han mostrado que en el camino hacia la meta se
necesita de la dulce fortaleza para aceptar las derrotas y del sutil coraje para
derribar los miedos, ante cualquier obstáculo de la vida.
A mi amado esposo Luis que ha sido el impulso durante mi carrera y el pilar
principal para la culminación de la misma, que con su apoyo constante y amor
incondicional ha sido amigo y compañero inseparable, en todo momento
A mis hermanos Sylvia, Fernando y Alex, que de una u otra manera me ayudaron
cuando lo necesitaba y que me incentivaron para que cumpla el sueño de
Ser médico.
Magdalena
AGRADECIMIENTO
Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todos mis docentes de
Universidad Regional Autónoma de Los Andes, por su paciencia y dedicación e
inculcarme todos esos conocimientos y permitirme así culminar mi carrera
universitaria.
Quiero agradecer de manera muy especial la Dra. Lotty Ramírez por ser mi tutora
de tesis y ayudarme de manera incondicional para el desarrollo de la misma,
además por ser en todo momento una amiga sincera, confiable y dispuesta a
compartir sus enseñanzas, brindando consejos y conocimientos.
Al todo el personal del “Hospital Provincial General Latacunga” por abrirme sus
puertas y permitirme realizar la presente investigación en el Servicio de
Maternidad
para mejorar la calidad de vida de los pacientes; y por el apoyo
brindado para que el desarrollo de mi tesis sea posible.
Magdalena
ÍNDICE GENERAL.

Aprobación del tutor

Autoría del trabajo de grado

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice general

Resumen ejecutivo

Abstract.
ABSTRACT ...........................................................................................11
INTRODUCCIÓN ....................................................................................1
Antecedentes de la Investigación. ....................................................................... 1
Planteamiento del problema ................................................................................ 1
Situación Problémica ........................................................................................... 2
PROBLEMA CIENTÍFICO.................................................................................... 3
Formulación del problema ................................................................................ 3
Delimitación del problema .................................................................................... 4
Objeto de Investigación y Campo de Acción ....................................................... 4
Línea de Investigación. ........................................................................................ 4
OBJETIVOS. ........................................................................................................ 4
Objetivo General .............................................................................................. 4
Objetivos específicos ....................................................................................... 4
IDEA A DEFENDER. ........................................................................................... 5
JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................. 5
Metodología Investigativa a Emplear. .................................................................. 6
Modalidad. ........................................................................................................... 6
Tipo de Investigación. .......................................................................................... 6
MÉTODOS. .......................................................................................................... 7
POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................. 7
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. ....................................................................... 7
Técnicas: .......................................................................................................... 7
Plan de recolección de la información ................................................................. 8
Resumen de la Estructura de Tesis. .................................................................... 8
Capítulo I: ......................................................................................................... 8
Capitulo II: ........................................................................................................ 8
Capitulo III: ....................................................................................................... 8
Aporte Teórico, Significación Práctica y novedad. ............................................... 9
CAPÍTULO I ..........................................................................................10
1.1ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS .......................................................... 10
1.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA .............................................................. 11
1.2.1DEFINICIÓN DE BAJO PESO AL NACER............................................. 11
1.2.2 FISIOPATOLOGÍA ................................................................................ 11
1.2.3 Clasificación del recién nacido de bajo peso ............................................ 12
1.2.4 Factores de riesgo perinatales para bajo peso del recién nacido ............. 12
1.2.5 FACTORES DE RIESGO SOCIO DEMOGRÁFICOS ............................... 13
1.2.5.1 EDAD MATERNA. ........................................................................ 13
1.2.5.2 RAZA Y ORIGEN ÉTNICO. ................................................................ 13
1.2.5.3 EL NIVEL SOCIOECONÓMICO. ................................................ 14
1.2.5.4 ESTADO CIVIL................................................................................... 15
1.2.5.5EDUCACIÓN MATERNA. ................................................................... 15
1.2.6 LOS RIESGOS AMBIENTALES Y DE COMPORTAMIENTO ........ 16
1.2.6.1 Tabaco ............................................................................................... 16
1.2.6.2 Consumo de alcohol........................................................................... 17
1.2.6.3 Control prenatal. ................................................................................ 17
1.2.7 RIESGOS MÉDICOS. ............................................................................... 18
1.2.7.1 Hipertensión. ...................................................................................... 18
1.2.7.2 Diabetes. ............................................................................................ 18
1.2.7.3.ANEMIA.............................................................................................. 19
1.2.7.4 PERIODO INTERGENESICO ............................................................ 19
1.2.7.5 INCOMPETENCIA DEL CUELLO UTERINO ..................................... 20
1.3 COMPLICACIONES DEL BAJO PESO AL NACER .................................... 20
1.4 DIAGNÓSTICO ............................................................................................ 20
1.5 PREVENCIÓN ............................................................................................. 21
1.6 TRATAMIENTO ........................................................................................... 22
CAPITULO II .........................................................................................24
2.1 MARCO METODOLÓGICO. ........................................................................ 24
2.1.1 CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL Y PROBLEMA
SELECCIONADO PARA LA INVESTIGACIÓN. ............................................. 24
2.2 Descripción del Procedimiento Metodológico .............................................. 24
2.3 MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN. ................................ 24
2.3.1 Modalidad de la Investigación. .............................................................. 24
2.3.2Tipo de Estudio ...................................................................................... 24
2.4 MÉTODO TEÓRICO. .................................................................................. 25
2.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN. .............................. 25
2.5.1 Técnicas: ............................................................................................... 25
2.5.2 Instrumento ........................................................................................... 25
2.6 PLAN DE MUESTREO ................................................................................ 25
2.6.1 Criterios de inclusión. ............................................................................ 26
2.6.2 Criterios de exclusión. ........................................................................... 26
2.7 POBLACIÓN Y MUESTRA .......................................................................... 26
2.8 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. ........................................ 26
2.8 PROCEDIMIENTO PARA LA CAPTACIÓN DE LA INFORMACION ........... 29
2.9 RECURSOS. ............................................................................................... 30
2.10 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS FINALES DE LA
INVESTIGACIÓN. .............................................................................................. 30
2.10.1.-VARIABLE N°1: Edad de las madres .................................................... 30
2.10.2.- Variable N°2: Nivel de Escolaridad ....................................................... 32
2.10.3.- Variable N° 3: Estado Nutricional......................................................... 33
2.10.4.- Variable N° 4: Ganancia de peso.......................................................... 34
2.10.5.- Variable N°5: Edad Gestacional ........................................................... 35
2.10.6.- Variable N°6: Período Intergenesico..................................................... 36
2.10.7.-Variable N°7: Enfermedades asociadas y dependientes de la gestación
........................................................................................................................... 37
2.10.8.- Variable N°8: Suministro de hierro y ácido fólico .................................. 38
2.10.9.- Variable N°9: Número de controles prenatales ..................................... 39
2.10.10.- Variable N°10: Nivel de conocimiento ................................................. 40
2.11 CONCLUSIONES ...................................................................................... 42
2.12 RECOMENDACIONES .............................................................................. 43
CAPITULO III ........................................................................................44
3.1 MARCO PROPOSITIVO .............................................................................. 44
3.1.1 Introducción. .......................................................................................... 44
3.1.2 Antecedentes. ....................................................................................... 44
3.2 Objetivos ...................................................................................................... 45
3.3 JUSTIFICACIÓN. ......................................................................................... 45
3.4 PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA. ................................................... 46
3.4.1Título de la Propuesta. ........................................................................... 46
3.4.2 Desarrollo de la Propuesta. ................................................................... 46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
RESUMEN
El bajo peso del recién nacido es un problema de salud pública, que impacta
sobre la mortalidad neonatal e infantil, así mismo se asume que existen múltiples
factores que señalan características biológicas, socioeconómicos, culturales,
educativas, ambientales y de otra índole, a las que se expone la madre antes y
durante el proceso reproductivo que podrían estar relacionados con el bajo peso
del recién nacido. Es una investigación cuantitativa, descriptiva, retrospectiva
porque definió el efecto y se identificó el factor que lo ocasiona, se evalúo los
factores predisponentes que influyen en la embarazada para el bajo peso del
recién nacido y el conocimiento de las madres sobre esta enfermedad, con
resultados como falta de control prenatal en un 57%, bajo peso de la madre 68%,
sin ganancia de peso en un 75%, falta de conocimiento 78%, etc. Que son los
factores que predisponentes en la incidencia del bajo peso al nacer, afectando la
calidad de vida de las pacientes, la propuesta se fundamenta en la teoría que
ayudan a cumplir el rol que ejerce el profesional de la salud ante esta
problemática, como la información y prevención de la misma, por medio de una
guía educativa para lograr un embarazo planificado, controlado, y prevenir el bajo
peso al nacer.
PALABRAS CLAVES: factor predisponente, embarazada, bajo peso
ABSTRACT
Low birth weight is a public health problem that impacts the neonatal and infant
mortality, it is assumed that there are multiple factors that indicate biological,
socioeconomic, cultural, educational, environmental and other characteristics,
which the mother is exposed before and during the reproductive process that could
be related to low birth weight. It is a quantitative, descriptive, retrospective study
that defined the effect and the factor that causes identified, predisposing factors
influencing pregnant for low birth weight and mothers' knowledge about the
disease was evaluated with results as lack of prenatal care by 57%, low maternal
weight 68% without weight gain by 75%, 78% lack of knowledge, etc. What are the
factors that you predisposing in the incidence of low birth weight, affecting the
quality of life of patients, the proposal is based on the theory that help fulfill the role
exerted by the health professional to this problem, as the information and
prevention thereof, by means of an educational guide to a planned pregnancy,
controlled, and prevent low birth weight.
KEYWORDS: predisposing factor, pregnant, underweight
INTRODUCCIÓN
Tema:
“FACTORES DESENCADENANTES
QUE INFLUYEN
EN LA
EMBARAZADA PARA EL BAJO PESO DEL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL
PROVINCIAL GENERAL DE LATACUNGA. PERIODO ENERO-AGOSTO 2014”.
Antecedentes de la Investigación.
El bajo peso al nacer ha constituido un enigma para la ciencia a través de los
tiempos, múltiples son las investigaciones realizadas acerca de las causas que lo
producen, y las consecuencias que provoca. El bajo peso al nacer es una de las
variables reconocidas entre las de mayor importancia, por su asociación al mayor
riesgo de mortalidad en cualquier período, sobre todo perinatal. 1
El peso al nacer es, sin dudas
el determinante más importante de las
posibilidades de un recién nacido de experimentar un crecimiento y desarrollo
satisfactorios, por eso actualmente la tasa de recién nacidos con bajo peso se
considera como un indicador general de salud. 2 Es por lo tanto comprensible la
preocupación de obstetras, pediatras y neonatólogos, debido a lo que representa
un niño nacido con estas características. Se sabe que es de causa multifactorial,
pues se debe tanto a problemas maternos como fetales, así como también
ambientales.3
Su importancia no solo radica en lo que significa para la morbilidad y la mortalidad
infantil, sino que estos niños tienen habitualmente múltiples problemas posteriores
en el período perinatal, en la niñez y aun en la edad adulta. Entre estos problemas
se encuentra la mala adaptación al medio ambiente, así como diferentes
impedimentos físicos y mentales que se hacen evidentes al llegar a la edad
escolar.1
Planteamiento del problema
La presencia del bajo peso en el recién nacido en el Hospital Provincial General
de Latacunga en el servicio de Maternidad y Neonatología provoca un deterioro
1
de la calidad de vida de los recién nacidos que lo sufren por lo que es un problema
“compartido” entre pediatras y obstetras.
Situación Problémica
El problema del bajo peso al nacer constituye una preocupación mundial, y es
mucho más frecuente en los países subdesarrollados. El bajo peso al nacer
obedece a 2 causas fundamentales
un nacimiento antes del término de la
gestación (parto pretérmino), o que el feto presente una insuficiencia de su peso
en relación con la edad gestacional (desnutrición intrauterina, crecimiento
intrauterino retardado).1
El bajo peso nacer se ha relacionado con la edad muy joven de la madre, con la
sucesión rápida de los embarazos, con la dilatación permanente del cuello uterino
y con distintas enfermedades o complicaciones del embarazo y a su vez el
crecimiento intrauterino retardado se ha relacionado con la desnutrición materna,
con los factores ambientales y sociales. Igualmente el hábito de fumar incide tanto
en el parto pretérmino como en el crecimiento intrauterino retardado. 1
MACRO Todos los años nacen más de 20 millones de niños y niñas con un peso
inferior a los 2.500 gramos (5,5 libras), lo que equivale al 17% de todos los
nacimientos del mundo en desarrollo, es decir, una tasa que duplica el nivel de los
países industrializados 7% Los bebés con bajo peso al nacer corren un riesgo
mayor de morir durante los primeros meses y años. 5
Los que sobreviven son propensos a sufrir alteraciones del sistema inmunológico y
a presentar, más adelante en la vida, una mayor incidencia de enfermedades
crónicas, como diabetes y cardiopatías.5
La Organización Mundial de la Salud estima que más de 50,6 millones de niños
menores de cinco años están desnutridos, se señala además, que la mayoría de
ellos sufrieron una desnutrición intrauterina y fueron de bajo peso al nacimiento.1
MESO Los niños que viven en los hogares más pobres tienen de 3,6 veces más
probabilidades de sufrir bajo peso que los niños que viven en los hogares más
acomodados.2,6,7 En el transcurso de los últimos años se observa un mejoramiento
2
de las condiciones de salud de la población ecuatoriana, sin embargo, se registran
todavía tasas elevadas de mortalidad neonatal, infantil, niñez, materna. 10
En el país, el bajo peso al nacer afecta a un importante porcentaje de la niñez
ecuatoriana. Cifras al respecto proporcionadas por el Sistema Integrado de
Indicadores Sociales del Ecuador SIISE23, señalan que entre 1998 y 2004 el bajo
peso al nacer se redujo de 16.9% a 14.7%. Esto significa que en el año 2004,
cerca de uno de cada cinco niños sufría de bajo peso al nacer. De acuerdo a la
fuente anotada, la situación es más crítica en el área rural. Los niños presentan
baja talla 26.6% y bajo peso 18.4% para su edad, en tanto que, en el área urbana
las cifras alcanzan un 12% y 12.4%, respectivamente.11
MICRO
En Cotopaxi, el bajo peso al nacer
es (menor a 2.500 gramos)
independiente de la edad gestacional es menor al 10% e incluso tiende a disminuir
en las áreas con clima de la región costa. La mayor proporción de bajo peso al
nacer se encuentra
en la parroquia de Zumbahua.12, De los nacimientos
reportados en la provincia de Cotopaxi durante el año 2009 hubo un total de
nacimientos de 5136 de los cuales, 382 recién nacidos presentaron un peso
inferior a 2500 gr representando el 7.4%. En tanto que los nacimientos atendidos
en el Hospital General de Latacunga fueron
3103 de los cuales 256 nacidos
reportaron un peso inferior a 2500 gramos. 12
En el Hospital Provincial
General de Latacunga
se atiende el 56,9% de
nacimientos de la provincia, el 10,9% de los nacidos ingresan al servicio de
neonatología básicamente por bajo peso, prematurez, distress respiratorio, sepsis
e ictericia, todas directamente relacionadas con la prematuridad, de los neonatos
ingresados el 11,5% son referidos a niveles de mayor complejidad para su
tratamiento, de aquellos que no se refieren y han sido hospitalizados fallecen el
2,5%.12
PROBLEMA CIENTÍFICO.
Formulación del problema
¿ Cuáles son los factores desencadenantes que influyen en la embarazada para
el bajo peso del recién nacido en el Hospital Provincial General de Latacunga?.
3
Delimitación del problema
Campo: Salud pública.
Área: Ginecología
Aspecto: La investigación se realizará para desarrollar los objetivos del presente
estudio.
Delimitación Espacial:
La investigación se realizará en el Hospital Provincial
General de Latacunga, Provincia Cotopaxi, Ecuador.
Delimitación Temporal: Entre los meses de Enero 2014 a Agosto 2014
Objeto de Investigación y Campo de Acción
Objeto de Investigación: Guía Educativa para prevenir el bajo peso al nacer
Campo de acción: Pacientes ingresadas en la sala de maternidad del Hospital
Provincial General Latacunga.
Línea de Investigación.
Línea de Investigación: Promoción y prevención en salud
OBJETIVOS.
Objetivo General

Identificar los factores desencadenantes que influyen en la embarazada
para el bajo peso
del recién nacido en el Hospital
Provincial General
Latacunga
Objetivos específicos

Identificar y determinar los factores socio-demográficos, pre gestacional,
gestacional y conductuales que intervienen en la incidencia del bajo peso
del recién nacido.

Determinar el estado nutricional materno y la ganancia del peso al final del
embarazo.
4

Evaluar las enfermedades maternas asociadas como causa del bajo peso
del recién nacido.

Evaluar
el conocimiento que tienen las madres en estudio sobre las
causas del bajo peso al nacer.

Elaborar una guía educativa para prevenir el bajo peso del recién nacido
en las mujeres embarazadas.
IDEA A DEFENDER.
Los factores socio-demográficos, pre gestacional, gestacional, y conductuales
influyen en la embarazada para el bajo peso del recién nacido en el Hospital
Provincial General de Latacunga
JUSTIFICACIÓN.
El bajo peso al nacer es un efecto de causas múltiples, que impacta sobre la
mortalidad neonatal e infantil. El motivo por el cual se realizó esta investigación es
por un aumento en los nacimientos de niños con bajo peso al nacer; y para
demostrar la incidencia de los factores de riesgos, lo que permitirá implementar
acciones destinadas a prevenir y disminuir los efectos adversos del bajo peso al
nacer.
Con esta investigación se beneficia a la comunidad, aportando conocimientos
nuevos que se adquirieron durante el desarrollo de esta investigación; al
profesional médico implementando cuidados específicos para este tipo de
pacientes, fundamentado en algunas teorías y al hospital para impulsar medidas
estratégicas y preventivas el bajo peso al nacer, además de considerarse
necesaria la investigación también es factible y oportuna para influir positivamente
en la reducción del bajo peso al nacer y en consecuencia a la diminución de la
mortalidad neonatal e infantil.
Con los resultados de la investigación se dará apertura a más estudios que
impulsen al desarrollo de estrategias para prevenir el bajo peso al nacer, incitando
a despertar mucho más el interés por la indagación de conocimientos, aplicando
actividades destinadas a la salud, promoviendo a adquirir un estilo de vida
5
saludable antes, durante y después de la gestación, con el desarrollo de tácticas
de salud que satisfagan las necesidades básicas de la paciente embarazada y
prevengan la enfermedad.
Metodología Investigativa a Emplear.
Se realizó un estudio de diseño descriptivo, transversal con las
pacientes
embarazadas que tuvieron un recién nacido de bajo peso en el periodo de estudio.
Para la población objeto de estudio se revisaron
expedientes clínicos de las
pacientes que fueron atendidas en el Hospital Provincial General de Latacunga, el
período de Enero
a Agosto del 2014 y que se encuentran archivados en el
departamento de Estadística de dicho establecimiento. A partir de esta información
se definió la muestra con un total de 60 pacientes, que cumplían con los criterios
de inclusión y exclusión.
Con la información recogida de las pacientes en estudio, se elaboró una base de
datos en Microsoft Excel; con análisis cuantitativo e inferencial y se expresó
mediante cuadros y gráficos estadísticos.
Modalidad.
La presente investigación es de tipo cuantitativa porque permitió examinar los
datos en forma numérica lineal exponencial o similar (claridad entre los elementos
que conforman el problema), con esto se pretende conocer cuál es el factor de
inicio del problema, la dirección que toma y el tipo de incidencia que existe entre
los elementos.
Es descriptiva porque determinó la situación de las variables involucradas en el
estudio en el momento indicado, con la relación a su presencia o ausencia, la
frecuencia con que se presentó un fenómeno (incidencia), características de las
personas ,lugar y periodo. énfasis a los factores predisponentes donde ocurre el
problema.
Se trató también de un estudio retrospectivo, porque definió el efecto y se
identificó el factor que lo ocasiona.
Tipo de Investigación.
6
Investigación por su alcance:
Descriptivo: Se analizó cómo es y qué factores influyen para el bajo peso del
recién nacido en las mujeres embarazadas
Investigación por su diseño:
Transversal: Se analizó el bajo peso al nacer para medir la incidencia mediante
la descripción y la observación directa; lo cual permitió destacar características del
bajo peso al nacer así como las influencias de los factores maternos.
MÉTODOS.
Histórico – Lógico: Se analizó científicamente los hechos, ideas del pasado
comparándolo con hechos actuales de la investigación.
Analítico - Sintético: Se analizó los diversos conceptos acerca de los factores
que influyen en el bajo peso del recién nacido
Deductivo: Se recolectaron datos útiles para poder dar posibles soluciones para
prevenir el bajo peso al nacer.
POBLACIÓN Y MUESTRA
Población Finita: La población está compuesta por una cantidad limitada de
elementos como son 60 recién nacidos identificados con un peso menor a 2500gr
en el
Hospital Provincial General de Latacunga en el periodo de Enero a
Agosto del 2014”.
Muestra: son 60 pacientes
Probabilística Estratificada: Por género.
Aleatoria simple: Selección sistemática de pacientes ingresados al servicio de
maternidad
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
Técnicas:
Para la recolección de datos se utilizó, el cuestionario como instrumento para
obtener los datos cuantitativos y cualitativos; así como, la observación directa, en
el lugar de investigación
7
Plan de recolección de la información
Se realizó el pedido de datos estadísticos previa autorización en el Hospital
Provincial General de Latacunga en el departamento de estadística de dicha
institución (ANEXO1)
Los datos fueron recopilados mediante una encuesta a las pacientes referente a
las variables: Factores Socio demográficos (edad, estado civil, nivel de estudio)
Factores pre gestacionales(abortos ,embarazos anteriores ,periodo intergenesico),
Factores gestacionales (número de controles perinatales, índice de masa corporal
,anemia ,hierro, ácido fólico, edad gestacional ) Factores conductuales (consumo
de bebidas alcohólicas ,cigarrillo) y nivel de conocimientos acerca del bajo peso al
nacer, (ANEXO#2)
Previo consentimiento informado de las madres y/o tutores legales, (ANEXO#3)
Se elaboró una base de datos en Microsoft Excel y se procesó en el sistema
estadístico SPSS Versión 20 Statistics, con análisis cuantitativo e inferencial y se
expresó mediante cuadros estadísticos
Resumen de la Estructura de Tesis.
Capítulo I:
Corresponde al Marco Teórico, fundamentado en revisiones bibliográficas y
sustentación científica de lo expuesto en 4 epígrafes generales relacionados con
el tema. Explicación detallada sobre los factores que influyen durante el embarazo
para el bajo peso del recién nacido con sus respectivas conclusiones parciales..
Capitulo II:
Corresponde al Marco Metodológico, descripción del procedimiento metodológico
para el desarrollo de la investigación
Capitulo III:
8
Corresponde al Planteamiento de la Propuesta, la propuesta del autor según los
resultados alcanzados y aportados por la metodología de la investigación.
Concluye el trabajo con las respectivas conclusiones y recomendaciones.
Aporte Teórico, Significación Práctica y novedad.
El programa para la reducción del bajo peso al nacer deja plasmado, que los
niños, nacidos con un peso inferior a los 2 500 gramos, presentan un riesgo de
mortalidad 14 veces mayor durante el primer año de vida, en comparación con los
niños que nacen con un peso normal a término. 1
Su importancia no solo radica en la morbilidad y la mortalidad infantil, sino que los
niños que padecieron bajo peso al nacer tienen habitualmente múltiples problemas
posteriores como obesidad, diabetes, enfermedades cardiacas y afectación
intelectual en etapas adultas.1,2
La presente investigación desea brindar mayor información para
disminuir la
incidencia de los factores que influye en el bajo peso del recién nacido. La
información recopilada, sintetizada y otras obtenidas en diversos estudios
anteriores, servirán como material de consulta y apoyo a futuras investigaciones y
con esto implementar el causal de conocimientos que hoy existe sobre el tema.
La significación práctica para realizar ésta investigación aportará con beneficios a
las mujeres
embarazadas para prevenir el bajo peso al nacer del Hospital
Provincial General de Latacunga. Se puede diseñar correctamente el espacio y el
puesto de trabajo, empleando buenas herramientas, organizando el trabajo
adecuadamente y de esta manera
determinar la incidencia de los factores
desencadenantes para el bajo peso del recién nacido Con estas herramientas se
desea disminuir la morbimortalidad infantil en la región.
La novedad científica de esta tesis es el estudio que permitirá conocer cuál es la
incidencia de los factores desencadenantes que influyen en la embarazada para el
bajo peso del recién nacido en la región andina central del país.
9
CAPÍTULO I
1.1ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
El bajo peso al nacer constituye un importante problema de salud pública, sobre
todo en los países subdesarrollados. La Organización Mundial de la Salud (OMS),
plantea que uno de cada 6 niños nace con bajo peso y se reporta un índice del
17%a nivel mundial.
De acuerdo con la publicación que realizó en el 2008 la UNICEF “Estado Mundial
de la Infancia”, el bajo peso al nacer (BPN) que se registra en un año a nivel
mundial es de aproximadamente 20 millones de niños y niñas. Estos niños y niñas
tienen un mayor riesgo de morir durante los primeros meses y años de vida y los
que sobreviven están propensos a sufrir alteraciones del sistema inmunológico y
en el futuro pueden presentar alguna de las enfermedades crónicas 3.
Más del 96% de los nacimientos con bajo peso al nacer ocurren en los países en
desarrollo, lo cual establece una relación directa de este fenómeno con las
condiciones de pobreza de un país. También se asocia con las condiciones de las
madres gestantes y características de los países en vías de desarrollo tales como
una dieta deficiente, condiciones sanitarias que favorecen el hecho de contraer
infecciones y tasas altas de embarazos en población adolescente 3.
El bajo peso al nacer representa un mayor riesgo de morir durante los primeros
años de vida, de padecer un retraso en el crecimiento físico y cognitivo durante la
infancia, de tener capacidades reducidas para trabajar y obtener ingresos en la
etapa adulta y en el caso de las mujeres de dar a luz a recién nacidos con
insuficiencia ponderal
En América Latina y el Caribe, la proporción de niños con bajo peso al nacer oscila
entre 5,7% en Canadá y 12% en Guatemala. El componente neonatal representa
la mayor fracción de la mortalidad infantil (61%) en dicha región. El 85% de todas
las muertes neonatales están asociadas al bajo peso al nacer (≤2.499 gramos); las
causas más comunes son los nacimientos pretérmino y la restricción en el
crecimiento fetal (3). En 2006 la OMS estimó un total de 280.000 muertes
perinatales (tasa de 17,3 por mil) en América, de las que alrededor del 45% fueron
muertes fetales tardías y 55% (152.000) muertes neonatales precoces 3.
10
1.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
1.2.1DEFINICIÓN DE BAJO PESO AL NACER
Según la Organización Mundial de la Salud, el bajo peso al nacer se da cuando un
niño pesa menos de 2,500 g al nacer. Esta medición debe realizarse al momento
de nacer o dentro de las primeras horas de vida, antes de que la significativa
pérdida postnatal haya ocurrido.
La composición del BPN, presenta tres posibles mecanismos: uno es nacer antes
y consecuentemente ser un neonato pretérmino (menor a las 37 semanas de
gestación), otro es sufrir durante la vida fetal un retardo en el crecimiento y
consecuentemente ser un recién nacido que presenta bajo peso a término (37 a
42 semanas de gestación) y finalmente ser un pequeño fisiológico.
1.2.2 FISIOPATOLOGÍA
La hipótesis que se postula es que en periodos críticos del desarrollo fetal en
condiciones desfavorables que implicarían un estado de desnutrición en el feto,
inducen una “programación adaptativa” preservando el desarrollo cerebral a
expensas de otros órganos o tejidos, como hígado, músculo y tejido adiposo que
son los principales reguladores del metabolismo hidrocarbonado. Se produce un
estado de resistencia hormonal múltiple destacando la resistencia en los ejes
somatotropos, insulina/IGF-1 en la etapa prenatal y GH/IGF-1 en la vida postnatal
3-5
En el retraso de crecimiento intra uterino simétrico, se presentan reducción de
todas las medidas antropométricas (perímetro
craneano,
talla y peso),
respondiendo a causas que irrumpen en épocas precoces de la gestación
(cromosomopatías, infecciones, etc.). El retraso de crecimiento intra uterino
asimétrico, presenta una disminución solo del peso, respondiendo a noxas de
aparición tardía en la gestación (preeclampsia, eclampsia, sangrados del tercer
trimestre). Estas diferentes alteraciones del crecimiento, se explican porque la
velocidad de crecimiento en los distintos tejidos no es sincrónica. Los tejidos
11
tienen su hiperplasia en diferentes momentos de la gestación, por lo cual un tejido
es más sensible al daño cuando se encuentra en mayor momento de velocidad de
crecimiento (período crítico)
1.2.3 Clasificación del recién nacido de bajo peso
El BPN, es clasificado como:
Bajo peso, entre > 1500 y < 2500 gramos.
Muy Bajo Peso, entre > 1000 y 1499 gramos.
El bajo peso al nacer (BPN) se considera que es un determinante importante de
morbilidad y mortalidad infantil en el peso al nacer de los Estados Unidos
17
. Está
fuertemente asociada con la mortalidad infantil, y los bebés que pesan menos de
2.500 gramos (5,5 libras) tienen casi 40 veces más probabilidades de morir
durante sus primeras 4 semanas de vida que el niño con peso normal al nacer
46
.
Además, los sobrevivientes de BPN tienen un mayor riesgo de problemas de salud
que van desde discapacidades del desarrollo neurológico a las condiciones de las
vías respiratorias (por ejemplo, asma) y problemas de comportamiento
Existe varios
2,37
.
factores que influyen en el crecimiento fetal, pero se los puede
agrupar en varias categorías generales. Como los determinantes biológicos de la
madre y el feto, el entorno social y económico de los padres, y la eficacia de la
atención médica durante el período prenatal. La naturaleza exacta de estas
interacciones es complejo y poco entendido
34,90,97.
Biológicamente, el bajo peso al
nacer se asocia generalmente a situaciones donde hay interferencia con la
circulación placentaria debido a la alteración del intercambio madre-feto-placenta,
lo que afecta la nutrición intrauterina. Aunque los avances en la atención obstétrica
y neonatal ha mejorado el pronóstico de los niños con BPN, la mejor estrategia
para reducir las consecuencias del bajo peso al nacer es la prevención primaria,
identificando y evitando los factores de riesgo que dan lugar a esta condición
97
1.2.4 Factores de riesgo perinatales para bajo peso del recién nacido
Actualmente, están mejor definidos los factores que incrementan la posibilidad de
presentar BPN; Algunos autores los han clasificado básicamente en cinco grupos:
12
1. Socio demográficos maternos: edades cronológicas extremas, relación de
pareja, bajo nivel escolar, etnia, condiciones económicas desfavorables,
hacinamiento (cuatro personas o más en un dormitorio) y la altura geográfica de
residencia.
2. Riesgos médicos anteriores al embarazo: antecedente de bajo peso al nacer,
enfermedades crónicas (hipertensión arterial crónica, cardiopatías, nefropatías),
multíparidad y estado nutricional materno.
3. Riesgos médicos del embarazo actual: preeclampsia, eclampsia, anemia,
infección urinaria, hemorragias del primero, segundo y tercer trimestre de la
gestación, ganancia de peso insuficiente durante la gestación, primíparidad y
período intergenésico corto (menor a 24 meses).
4. Cuidados prenatales inadecuados: sea porque éstos se inicien de forma
tardía o porque el número de controles durante la gestación sea insuficiente
5. Riesgos ambientales y hábitos tóxicos: incluye trabajo materno excesivo,
estrés excesivo, tabaquismo, alcoholismo y drogadicción. 8,9
1.2.5 FACTORES DE RIESGO SOCIO DEMOGRÁFICOS
1.2.5.1 EDAD MATERNA.
Un gran número de estudios han indicado que la incidencia de bajo peso al nacer
aumenta en los dos extremos de la vida reproductiva de la mujer; es decir, entre
15 y 19 años y
ser
factores
106
de 35 y 40 años
biológicos
23
. En cualquier grupo de edad el riesgo puede
intrínsecos
o
factores
externos,
incluidos
los
socioeconómicos. De hecho, la mayoría de madres adolescentes son solteras, de
bajos ingresos, y han tenido un cuidado prenatal inadecuado
21,88.
En el otro
extremo, es ampliamente aceptado que las mujeres mayores de 35 años tienen
una mayor incidencia de complicaciones en el embarazo, que puede estar
relacionado con los procesos relacionados con las enfermedades crónicas como la
hipertensión y la diabetes, en lugar de la edad 23
1.2.5.2 RAZA Y ORIGEN ÉTNICO.
En Estados Unidos, las mujeres afroamericanas experimentan una mayor tasa de
parto prematuro en comparación con las mujeres blancas
36,43,48,55,
. A menudo se
13
incluye en los modelos explicativos del bajo peso al nacer, a pesar de que no hay
factores genéticos o fisiológicos conocidos o vinculados al color de la piel se ha
identificado que aumenta el riesgo de parto prematuro. 66,76,83,84 Los estudios que
examinaron las diferencias raciales en el BPN o en el parto prematuro a menudo
se han centrado en las diferencias en ingresos, educación, hábitos de salud, y el
acceso a la atención prenatal como posibles mecanismos explicativos
59.
Esta situación puede reflejar las barreras de atención óptima que interfieren con la
recepción de la atención prenatal de la mujer. Aunque las mejoras significativas en
la salud materna e infantil se han mejorado en las últimas décadas, la atención en
algunas áreas son insatisfecha 28.
1.2.5.3 EL NIVEL SOCIOECONÓMICO.
El bajo nivel socioeconómico medido en términos de clase social, el ingreso, la
educación, está claramente asociado con un mayor riesgo de un parto prematuro y
bajo peso al nacer
4,15,32,56.
Algunos factores podrían surgir de factores de
confusión relacionados tanto con la clase social baja y bajo peso al nacer. Estos
incluyen el tabaquismo, la baja ganancia de peso materno y baja estatura, las
complicaciones obstétricas como la hipertensión y pre eclampsia, algunos tipos de
infecciones del tracto genitourinario, y el acceso limitado a la atención prenatal de
alta calidad. El tabaquismo materno durante el embarazo es más común en los
hogares con menor nivel socioeconómico
25.
Se ha sugerido que la pobreza podría afectar el estado de salud de la madre en el
momento de la concepción a través de reservas fisiológicas inferiores, o que las
mujeres menos saludables son más propensas a concentrarse en las clases
sociales más bajas
58,69,82.
Otras causas potenciales son la
variación en la
cantidad y calidad de la atención médica, la dieta, las condiciones de vivienda,
menor apoyo social, el desempleo, el aumento de la exposición a agentes tóxicos,
o el riesgo de enfermedades infecciosas. El efecto de la situación socioeconómica,
probablemente, representa la suma de muchos factores, cada uno de los cuales
pueden aumentar el riesgo durante el embarazo.
14
1.2.5.4 ESTADO CIVIL.
Otro factor de riesgo importante para el bajo peso al nacer es el estado civil, el
cual está estrechamente interrelacionado con otros factores como el nivel
socioeconómico, la edad, la cultura y la raza. Por lo tanto, los bebés con bajo peso
son con frecuencia los hijos de madres solteras, que está directamente
relacionada con la edad materna más joven, o de parejas en las que el padre está
ausente durante el embarazo
106.
Holt, ha evaluado la importancia de un cambio en
el estado civil de la madre entre dos nacimientos. Encontrando que las mujeres
que se casaron durante el primer embarazo tenían una menor incidencia de bajo
peso al nacer que las madres solteras, pero si se separan durante el segundo
embarazo, el riesgo relativo de bajo peso al nacer aumentó (RR = 1,4) en
comparación con aquellos que permanecieron casados
45.
Por el contrario, entre
las mujeres cuyo estado civil cambiado de soltero a casado entre los embarazos,
el riesgo de bajo peso al nacer disminuyó (RR = 0,8).
Otra hipótesis es que el matrimonio protege la salud mediante la reducción de
conductas sexuales de riesgo y el aumento de los comportamientos saludables
durante el embarazo. En concreto, se han reportado la vaginosis bacteriana y la
corioamnionitis, que se asocian con resultados adversos del embarazo, a ser más
común en los solteros que en las mujeres casadas
72,81
1.2.5.5EDUCACIÓN MATERNA.
Varios estudios han observado que a medida que aumenta la educación materna,
el riesgo de bajo peso al nacer disminuye, sin embargo una explicación para este
hallazgo observado en repetidas ocasiones no está clara. En su lugar, se plantea
la hipótesis de que la educación materna actúa indirectamente mediante la
modificación del comportamiento de la salud de las mujeres en términos de
iniciación cuidado prenatal, fumar o los hábitos alimenticios durante el período de
embarazo
73
. Otros han considerado la educación materna como un sustituto para
el nivel socioeconómico
82,90 .
Younis, demostró que a las madres analfabetas
primarias educadas eran más propensas que las madres con educación
universitaria a fumar durante el embarazo
104.
15
1.2.6 LOS RIESGOS AMBIENTALES Y DE COMPORTAMIENTO
1.2.6.1 Tabaco
De todas las drogas consumidas por la madre que pueden afectar al feto, el
tabaco es el más común. Fumar durante el embarazo conduce a un peso
promedio al nacer de 200 g (rango, 150-250 g) menor que el peso medio al nacer
de los niños de las no fumadoras
16,41,47
. La asociación del consumo de tabaco y
otros efectos indeseables también se ha documentado, como la mayor incidencia
de aborto involuntario y la prematuridad
6,31,52.
Sin embargo, se estima que el 18-
22% de las mujeres embarazadas siguen fumando
96
. No hay acuerdo universal
sobre el mecanismo por el cual el tabaco conduce a una disminución del peso
fetal, pero es probable que varios de los siguientes efectos estén involucrados
41
:
• Aumento de la carboxihemoglobina, con la consiguiente reducción de la
capacidad de transporte de oxígeno.
• Desviación a la izquierda de la curva de disociación de la hemoglobina, alterando
el paso de oxígeno a los tejidos.
• Efecto vasoconstrictor de algunos componentes del tabaco, especialmente de
nicotina.
• Reducción del volumen de plasma en las mujeres que fuman, en comparación
con los no fumadores, probablemente relacionadas con la perfusión placentaria
disminuida.
• El aumento de los requisitos en las fumadoras de la vitamina B12 y algunos
aminoácidos necesarios para desintoxicar las cianinas del tabaco.
Varios estudios epidemiológicos corroboran la relación entre el tabaquismo y el
BPN, una asociación que se mantiene incluso después de controlar por posibles
factores de confusión 6. Existe una relación dosis-respuesta conocida entre el
tabaquismo y el BPN
31
, y algunos autores estiman una pérdida media de peso
fetal de 500 g en las mujeres que fuman un paquete de cigarrillos al día 2.
Thompson, sugirió que hasta el 18% de la restricción del crecimiento intrauterino
(RCIU) se debe al tabaquismo
93
. Afortunadamente para las mujeres que dejan de
fumar, si se detienen antes del tercer trimestre, conduce a una reducción
significativa en la incidencia de bajo peso del recién nacido
67
.
16
1.2.6.2 Consumo de alcohol.
Una consecuencia importante de consumo frecuente de alcohol durante el
embarazo es el síndrome de alcoholismo fetal (SAF). FAS se caracteriza por tres
conclusiones principales: facies anormales, alteraciones en el sistema nervioso
(CNS) y RCIU
35,49,89,92.
El consumo ocasional o muy poco frecuente de alcohol
durante el embarazo, probablemente, no tiene efectos adversos sobre el feto, sin
embargo, esto sigue siendo controvertido. El desarrollo de FAS depende de la
dosis y el tiempo de consumo, con un mayor riesgo cuando la exposición es
durante el primer trimestre, un estudio ha confirmado que hasta el 10% de los
bebés de madres bebedoras moderadas (10-60 g de etanol puro por día) pueden
presentar signos de FAS
71
. Un estudio multicéntrico de la relación entre el alcohol
y el BPN detectó un efecto sinérgico con el tabaco, cuando el consumo de alcohol
fue superior a 20 g / día. En las fumadoras y las no fumadoras, el riesgo de bajo
peso al nacer se incrementó cuando las mujeres embarazadas consumen alcohol
64.
1.2.6.3 Control prenatal.
Consultas de atención prenatal regular se asocian con beneficios importantes en
el resultado del parto, tal vez debido a un diagnóstico precoz de factores de riesgo
de bajo peso al nacer. La controversia con respecto a la eficacia de esta relación
viene de la dificultad de definir qué constituye una atención prenatal adecuada. Un
índice muy utilizado es el de Kesnner, que se basa en la fecha de la primera visita,
número total de visitas y la duración de embarazo
establecido una relación entre estos factores y el BPN
53
. Muchos estudios han
10,26,42,50,51,65.
La relación es
más fuerte si la primera visita se retrasa o si el número de visitas es menor que la
recomendada (<80%). Sin embargo, los factores de confusión que pueden influir
son los
factores étnicos o raciales y el lugar de residencia o las tasas de
desempleo
80.
La atención prenatal comienza más tarde en las zonas rurales
62
,
aunque este hecho no está asociado de forma independiente con un aumento de
peso bajo al nacer. En general, se llega a la conclusión de que la atención prenatal
adecuada evita BPN, independientemente de la existencia de posibles variables
de confusión 24,51,108...
17
1.2.7 RIESGOS MÉDICOS.
Existen numerosos riesgos médicos y obstétricos para el
BPN, y pueden ser
divididos entre los detectable antes del embarazo, como una enfermedad crónica
de la madre o un historial de mala evolución del embarazo, y los que sólo se
puede observar durante el embarazo, como placenta previa o diabetes
gestacional.
1.2.7.1 Hipertensión.
La hipertensión es la enfermedad más a menudo asociados con la restricción del
crecimiento fetal, y puede estar asociada con el parto prematuro
39,68,79,105
. Presión
arterial materna elevada también puede causar un parto prematuro (a menudo
provocada por el desprendimiento prematuro de la placenta), o requerir
intervención médica para el parto del bebé y evitar así problemas aún más graves.
Durante la última década se ha producido un aumento de la prevalencia de la
obesidad durante el embarazo y las mujeres han pospuesto su periodo fértil
14,27
.
Dado que tanto la obesidad y la edad avanzada se asocia con la hipertensión, es
razonable sospechar que la prevalencia de hipertensión antes del embarazo en las
mujeres embarazadas puede estar aumentando. Las mujeres con hipertensión
crónica difieren de las mujeres normotensas en ciertas características como el
peso, la edad y la paridad, los factores que afectan tanto a la incidencia de la
preeclampsia y el peso al nacer del bebé
hipertensión
crónica,
que
conduce
68105
a
. El mecanismo biológico de la
una
disminución
en
el
líquido
utero_placentario, implica la activación de la coagulación con el aumento de la
agregación plaquetaria, y la vasoconstricción general y local
29.
Es importante
señalar que la hipertensión crónica durante el embarazo ha demostrado ser un
riesgo independiente para el BPN, así como contribuir indirectamente a través de
la mayor complicación como la pre-eclampsia
1.2.7.2 Diabetes.
La glucosa atraviesa la placenta y es absorbida por el feto en proporción a los
niveles de glucosa de la madre y el gradiente de concentración madre-feto, de
manera que los niveles de glucosa en el recién nacido son el 70-80% de las
18
personas en la sangre de la madre
85,91
. Los fetos con retraso del crecimiento han
reducido los niveles de glucosa intra-uterino y de la sangre del cordón umbilical.
Por el contrario, el aumento de los niveles de glucosa e insulina en la sangre de la
madre están relacionados con el aumento de tamaño fetal
91
, de modo que cuando
una madre tiene diabetes (niveles de glucosa> 126 mg / dl), el riesgo de tener un
feto grande se duplica. Por otro lado, las grandes fluctuaciones en los niveles de
glucosa, ya sea hiperglucemia o hipoglucemia, observadas al azar durante el
curso del embarazo, se acompañan de un mayor riesgo de restricción del
crecimiento intrauterino
91.
Las madres con diabetes también tienen un mayor
riesgo de parto prematuro y otra complicaciones
5.
En los embarazos complicados
por la diabetes tipo 2, hay una concentración elevada de proteína de unión a la
hormona de crecimiento. Este aumento se ha observado sobre todo en las últimas
cuatro semanas de embarazo en las mujeres con recién nacidos con BPN, 9
1.2.7.3.ANEMIA
Las anemias nutricionales son más frecuentes en el embarazo, entre ellas la que
se producen por disminución del hierro en la sangre (ferropénica). Las
embarazadas necesitan hierro para reponer las pérdidas basales, aumentar la
cantidad de glóbulos rojos y satisfacer las necesidades del feto y de la placenta. 56
El control y prevención de la deficiencia de hierro debe iniciarse desde antes del
embarazo y continuarse durante la gestación y 3 meses posteriores al parto
mediante suplementación de hierro, ácido fólico y vitaminas; pues las necesidades
de hierro durante el segundo y tercer trimestres de la gestación no se pueden
cubrir solamente con la dieta.43
1.2.7.4 PERIODO INTERGENESICO
Durante el embarazo y la lactancia la madre disminuye sus recursos biológicos y
nutritivos, y necesita un tiempo para recuperarse y prepararse para otro embarazo.
Esto explica, la alta frecuencia de BPN cuando el tiempo que media entre uno y
otro embarazo es corto. Estudios realizados en EE.UU. señalan que los hijos
espaciados adecuadamente tienen mayor peso que los nacidos con intervalo corto
y plantean un período mínimo de seguridad de tres años. 67
19
1.2.7.5 INCOMPETENCIA DEL CUELLO UTERINO
la presencia de modificaciones en el cuello del útero es un factor de riesgo del
BPN, encontrándose frecuentemente asociado a parto prematuro.
1.3 COMPLICACIONES DEL BAJO PESO AL NACER
Un recién nacido que nace con bajo peso corre riesgo de sufrir complicaciones. Su
pequeño cuerpo no es muy resistente, por lo que es posible que presente
dificultades para alimentarse, aumentar de peso y para combatir las infecciones.
En general, cuanto menor es el peso al nacer, mayores son los riesgos de sufrir
complicaciones.

Bajos niveles de oxígeno al nacer

Incapacidad de mantener la temperatura corporal

Dificultad para alimentarse y ganar peso

Infecciones

Problemas para respirar, como el síndrome de insuficiencia respiratoria
(membrana hialina causada por pulmones inmaduros)

Problemas neurológicos, como hemorragia intraventricular (sangrado dentro
del cerebro)

Problemas gastrointestinales, como enterocolitis necrotizante

Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
Casi todos los recién nacidos con bajo peso al nacer necesitan asistencia
especializada en la unidad neonatal de cuidados intensivos (UNCI) hasta
recuperar peso y estén lo suficientemente bien para irse a su casa. La
supervivencia de los recién nacidos con bajo peso al nacer depende ampliamente
de cuánto pesa al momento de nacer, siendo los bebés más pequeños (<500
gramos) los que tienen el menor índice de supervivencia.
1.4 DIAGNÓSTICO
El peso que tendrá un neonato al nacer se puede calcular de distintas maneras
durante el embarazo. Por ejemplo, se puede medir la altura uterina (se mide la
parte superior del útero) desde el pubis hasta el fondo uterino. Esta medida en
20
centímetros generalmente coincide con la cantidad de semanas de gestación
después de la semana 20.
Si la cifra es baja para la cantidad de semanas, es posible que el bebé sea más
pequeño que lo previsto.87
El ultrasonido o ecografía es el método más exacto para calcular el tamaño fetal.
Se pueden medir la cabeza y el abdomen del feto y comparar los resultados con
una tabla de crecimiento para calcular su peso. 67
Los bebés se pesan durante las primeras horas después del nacimiento y la cifra
se compara con su edad gestacional y se registra en los antecedentes médicos.45
Un peso menor que 2500 gramos (5 libras y 8 onzas) se diagnóstica como bajo
peso al nacer. En cambio, un bebé que pesa menos de 1500 gramos (3 libras y
5onzas), recibe un diagnóstico de muy bajo peso al nacer 56
1.5 PREVENCIÓN
La manera más eficaz de prevenir el bajo peso al nacer es acudir a un médico
antes del embarazo y, una vez embarazada, obtener cuidados prenatales de
forma regular y oportuna. Las mujeres que hacen esto pueden aprender a cuidar
su salud, a prevenir las enfermedades y a reducir el riesgo de tener un bebé de
bajo peso. Pueden aprender buenos hábitos de nutrición, como también la
importancia de evitar comportamientos de riesgo, especialmente fumar, beber
alcohol y tomar drogas ilícitas.
El consumo de 400 microgramos de ácido fólico durante el embarazo puede
reducir el riesgo de tener un bebé prematuro y de bajo peso. Cuando una mujer
recibe cuidados prenatales adecuados, es posible identificar y tratar ciertos
problemas, reduciendo así el riesgo de tener un hijo de bajo peso al nacer. Debido
a los formidables avances en el cuidado de los recién nacidos
enfermos y
prematuros, a pesar de nacer antes de término y ser muy pequeños, cada vez
más bebés logran sobrevivir.
El cuidado prenatal es un factor clave en la prevención de nacimientos prematuros
y niños con bajo peso al nacer. En las consultas prenatales, se controla la salud
tanto de la madre como del feto. Dado que la nutrición y el aumento de peso
maternos están vinculados con el aumento de peso fetal y el peso al nacer, es
fundamental seguir una dieta saludable y aumentar de peso durante el embarazo.
21
1.6 TRATAMIENTO
Los recién
nacidos
que tienen problemas para respirar necesitan oxígeno
adicional y asistencia mecánica para mantener expandidos sus pulmones. Durante
el tratamiento de problemas respiratorios, los niveles de oxígeno de un bebé
deben ser cuidadosamente controlados porque el oxígeno en demasiada cantidad
contribuye a provocar la retinopatía de los bebés prematuros.
En 1990, el Food and Drug Administration (FDA) aprobó la venta del primer
surfactante sintético para recién nacidos
que sufren del síndrome de dificultad
respiratoria. Ese mismo año, la cantidad de bebés que fallecieron de síndrome de
distress respiratorio (RDS) disminuyó un 24 por ciento, y las tasas de mortalidad
debida al RDS continúan disminuyendo.
Los neonatos que nacen con hipoglicemia se debe aplicar las siguientes medidas
Iniciar tempranamente
la vía oral con leche materna si las condiciones las
permiten, si no es posible la vía oral canalizar vena con Dextrosa en agua al 5%
(5mgs/kg/m).
Si la glicemia tomada a la hora del nacimiento es menor a 40 mg y mayor a 30 mg
y el neonato no tiene sintomatología de hipoglicemia, no tiene dificultad
respiratoria, el APGAR fue mayor de 6 al minuto de nacimiento se puede iniciar vía
oral con leche materna, si la glicemia es menor de 30mg o con sintomatología se
deberá canalizar vena con dextrosa al 10% para suministrar de 7 -10 mg/kg/m en
micro gotero y remitir a un nivel de mayor complejidad.
Los bebés con ictericia pueden son tratados con luces azules especiales mediante
la fototerapia. Los anémicos pueden tratarse con suplementos dietéticos de hierro
o, en casos extremos, con una transfusión de sangre. Los que sufren de baja
temperatura son mantenidos en camas abiertas con calefactores o en incubadoras
cerradas para regular la temperatura del cuerpo.
No es posible corregir la hemorragia cerebral que se suele producir en bebés
extremadamente prematuros. Pero sí se pueden tratar algunos de sus efectos
secundarios para reducir el riesgo y la medida del daño cerebral. Se examina el
22
cerebro mediante ultrasonidos, imágenes por resonancia magnética o tomografías
computadas del cerebro Si los ventrículos están llenos de fluido y se expanden
muy rápidamente, se
puede insertar un catéter en el cerebro para drenar el
líquido y reducir así el riesgo de daños cerebrales.
La enterocolitis necrótica se trata con antibióticos y líquidos intravenosos.
Ocasionalmente, es necesario extraer los intestinos dañados
Otra opción brindada para el manejo de bebes con bajo peso al nacer es el
método madre canguro fue ideado por el Dr. Edgar Rey Sanabrina en 1978 en el
instituto materno infantil en Santa Fe en Bogotá. El método consiste en colocar al
neonato en posición ventral en contacto piel a piel en el pecho de la madre o de
una persona entrenada responsable del cuidado del neonato durante las 24 horas
del día para brindarle amor, estímulo y afecto.
Los objetivos de este método son:
Propiciar la relación precoz de madre – neonato.
Fortalecer el contacto piel a piel 24 horas al día hasta que le neonato regule su
temperatura
Promover, proteger y apoyar la lactancia materna exclusiva mediante educación
y consejería
Fortalecer
el desarrollo físico, psicoemocional y social del neonato durante el
tiempo de seguimiento.
Fortalecer la integración familiar a través del método madre canguro.
Disminuir el abandono y maltrato a la niñez.
23
CAPITULO II
2.1 MARCO METODOLÓGICO.
2.1.1 CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL Y PROBLEMA
SELECCIONADO PARA LA INVESTIGACIÓN.
Esta investigación se desarrolló en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga,
en el Hospital Provincial General de Latacunga que se encuentra ubicado entre las
calles Hermanas Páez y 1-02 y 2 de Mayo (Esquina), diagonal a la Cruz Roja de
Latacunga.
Esta institución fue fundada el 8 de Octubre de 1863 (Hospital de la Caridad), fue
donación de las hermanas Ana y Mercedes Páez Vela durante la Presidencia del
Dr. Gabriel García Moreno. El presupuesto aproximado fue de tres reales diarios
por enfermo. En 1885 las Hermanas de la Caridad se hacen cargo del hospital al
fallecer sus fundadoras.
El Hospital regenerado por las hermanas de la caridad San Vicente de Paúl toma
el nombre de sus protectoras. El 11 de noviembre de 1959 se inaugura la
infraestructura actual con cuatro servicios básicos.
2.2 Descripción del Procedimiento Metodológico
Para el desarrollo de la presente investigación se traza el siguiente procedimiento
metodológico.
2.3 MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN.
2.3.1 Modalidad de la Investigación.
Cuali-cuantitativo: Por la selección de los recién nacidos que cumplieron con las
características que incluye en la investigación, para luego procesar los datos
obtenidos en estadísticas de todos los recién nacidos que presentaron bajo peso
al nacimiento.
2.3.2Tipo de Estudio
24
Estudio Descriptivo, Transversal: Se realizó la recolección de datos obtenidos
en servicio de maternidad y departamento estadístico, de las madres que
tuvieron un recen nacido con un peso menor a 2500gr
en él , período
comprendido entre Enero a Agosto del 2014.
2.4 MÉTODO TEÓRICO.
Histórico – Lógico: Se analizó científicamente los hechos, ideas del pasado
comparándolo con hechos actuales de la investigación.
Analítico - Sintético: Se analizó los diversos conceptos acerca de los factores
que influyen en el bajo peso del recién nacido
Deductivo: Se recolectaron datos útiles para poder dar posibles soluciones para
prevenir el bajo peso al nacer.
Descriptivo- Sistémico: Pues es una observación actual de los fenómenos y
casos, procurando la interpretación racional.
2.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.
2.5.1 Técnicas:
1. Observación directa mediante la cual se obtuvieron datos relacionados con
las variables de la investigación.
2. Ficha de recolección de datos: Se utilizó una ficha (encuesta) de
recolección para la obtención de datos observables directamente.
2.5.2 Instrumento
3. Para la recolección de datos se utilizó, el cuestionario como instrumento
para obtener los datos cuantitativos y cualitativos; así como, la observación
directa, en el lugar de investigación
2.6 PLAN DE MUESTREO
En ésta investigación, la población en objeto de estudio son las mujeres que
fueron atendidas en el servicio de maternidad del Hospital Provincial General de
Latacunga que tuvieron un recién nacido con un peso menor a 2500gr en el
período de Enero a Agosto del
2014; cuyos expedientes se encuentran
25
archivados en el departamento de Estadística de dicho establecimiento, La
muestra de los pacientes tiene los siguientes criterios de inclusión y exclusión:
2.6.1 Criterios de inclusión.

Madre de un recién nacido de (37 a 41 semanas de gestación evaluado por
el método de Capurro)

Recién nacidos con peso neonatal inferior a 2500 gramos procedente de la
sala de partos, quirófano o del servicio de emergencia del Hospital General
Provincial de Latacunga de Enero Agosto del 2014

Recién nacidos de ambos sexos
2.6.2 Criterios de exclusión.

Recién nacidos con malformaciones congénitas mayores.

Embarazo gemelar y múltiple.

Recién nacidos con una edad gestacional por Capurro menor a las 37
semanas

Recién nacidos con peso superior a 2500 gramos para el grupo de estudio
2.7 POBLACIÓN Y MUESTRA
Población Finita: La población está compuesta por una cantidad limitada de
elementos como son 60 recién nacidos identificados con un peso menor a 2500gr
en el
Hospital Provincial General de Latacunga en el periodo de Enero a
Agosto del 2014”.
Muestra: son 60 pacientes
Probabilística Estratificada: Por género.
Aleatoria simple: Selección sistemática de pacientes ingresados al servicio de
maternidad.
2.8 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.
Variable Independiente: bajo peso del recién nacido.
Variable dependiente: factores predisponentes.
26
DIMENSIÓN
INDICADORES
Edad de la
Madre
FACTORES
SOCIO Estado Civil
DEMOGRÁFICOS
ESCALA
Porcentaje y
número
de
edad
cumplida
Porcentaje y
número
del Estado Civil
Cuantitativa
Cualitativa
Escolaridad
Materna
Porcentaje y
número
del Nivel
Educativo
Periodo
Intergenésico
Porcentaje y
número
de la fecha del
último embarazo
Cualitativa
Porcentaje
número
de paridad
Cuantitativa
FACTORES
PREGESTACIONALES Antecedentes
Obstétricos
Porcentaje y
número
de abortos
Antecedentes
Obstétricos
FACTORES
GESTACIONALES
< 18
19 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 y mas
Casada
Unión Libre
Soltera
Otros
Ninguno
Primaria
Secundaria
Universitaria
TIPO
Estado
nutricional
Menos de 2
años
Más de 2
años
Primigesta
y 0-1
2-3
4 a mas
Embarazo
gemelar
Ninguno
1
2
3 ó más
0 -1
2-4
5 a mas
Porcentaje y
número
de controles
prenatales
Porcentaje y
numero
de suministros de
hierro y/ o ácido
fólico
Porcentaje y
número
de la presencia
de
anemia
Según IMC
(Kg/talla x m2
Cualitativa
Cuantitativa
Cuantitativa
Si
No
Solo ácido
fólico
Solo hierro
Si
No
Cualitativa
Entre 19,8 y
26
(normopeso)
Menos 19,8
(Bajo Peso)
Entre 26 y 29
(Sobre peso)
Cuantitativa
27
Ganancia peso
Porcentaje y
número
de ganancia del
peso
al final de la
gestación
Menos de
8kg
Más de 8 kg
Cuantitativa
Enfermedades
asociadas y
dependientes
de la gestación
Porcentaje y
número
según los
antecedentes de
enfermedades
crónicas y de las
que aparecieron
en
el transcurso del
embarazo
Eclampsia
Preclampsia
Cualitativa
Edad
gestacional
Porcentaje y
número
según tiempo de
embarazo en el
momento del
parto
20 a 37
Cualitativa
semanas
38 a 42
semanas
43 o más
semanas
FACTORES
CONDUCTUALES
Hábitos
tóxicos
Porcentaje y
numero
de la presencia
del
hábito de fumar
durante la
gestación
Porcentaje y
numero
de la presencia
del
consumo de
bebidas
alcohólicas
durante
la gestación
Si
(ambas)
No
(ambas)
Solo
fumar
Solo
alcohol
Cualitativa
PESO DEL
PRODUCTO
Incidencia del
Porcentaje y
bajo peso en el número
recién nacido
según peso en
gramos en el
momento del
nacimiento
Menos de
1000gr
1000 a
1499gr
1500 a
2499gr
2500gr
Cuantitativa
28
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE
LOS FACTORES PREDISPONENTES
DEL BAJO PESO AL NACER
INFORMACIÓN BRINDADA
Porcentaje
y Si conoce
numero del tipo No conoce
de
conocimiento de
la gestante a
cerca
de los factores
predisponentes
del
bajo peso
al
nacer
Porcentaje y
numero del
personal
que brindo la
información
Medico
Enfermera
Obstetras
Amiga
Cualitativa
Cuantitativa
2.8 PROCEDIMIENTO PARA LA CAPTACIÓN DE LA INFORMACION
Se realizó el pedido de datos estadísticos previa autorización en el Hospital
Provincial General de Latacunga en el departamento de estadística de dicha
institución (ANEXO1)
Los datos fueron recopilados mediante una encuesta a las pacientes referente a
las variables: Factores Socio demográficos (edad, estado civil , nivel de estudio)
Factores pre gestacionales(abortos embarazos anteriores ,periodo Intergenésico) ,
Factores gestacionales (número de controles perinatales, índice de masa corporal
,anemia ,hierro, ácido fólico, edad gestacional ) Factores conductuales (consumo de
bebidas alcohólicas ,cigarrillo) y nivel de conocimientos acerca del bajo peso al nacer,
(ANEXO#2)
Previo consentimiento informado de las madres y/o tutores legales, (ANEXO#3);
Se elaboró una base de datos en Microsoft Excel y se procesó en el sistema
estadístico SPSS Versión 20 Statistics, con análisis cuantitativo e inferencial y se
expresó mediante cuadros estadísticos.
29
2.9 RECURSOS.
Humanos:
Estudiante de la Escuela de Medicina de la Universidad Regional Autónoma de los
Andes.
Asesor del Proyecto
Personal del Departamento de Estadística
Institucionales:
Instalaciones de Hospital Provincial General de Latacunga.
Materiales:
De oficina: Papel bond, carpetas, borradores, lapiceros, lápices, borrador,
sacapuntas, grapadora.
Informáticos: Computadora, CDs, impresora, software (Microsoft Word, Excel,
Power Point, SPSS (versión 20 Statistics), flash memory.
Financieros: Para los materiales informativos será autofinanciado.
2.10 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS FINALES DE LA
INVESTIGACIÓN.
Entre los factores socio-demográficos la edad se considera como una de las
causas del efecto de bajo peso en el recién nacido, se analizó la distribución por
grupos de edades y se encontró que el 40% de incidencia del bajo peso al nacer
se sitúa entre los 19 a 24 años y las pacientes mayores y las adolescentes
presentaron porcentajes menores tal como se observa en el grafico #1; entonces
se determinó que la edad de la madre no representó un factor importante en el
bajo peso del recién nacido, ya que el mayor número de nacimientos ocurrió en las
edades óptimas para la reproducción.
2.10.1.-VARIABLE N°1: Edad de las madres
EDAD DE LAS MADRES DE LOS RECIÉN NACIDOS CON BAJO PESO AL NACER
EN EL SERVICIO DE MATERNIDAD EN EL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DE
LATACUNGA.
30
NUMERO DE
PACIENTES
19
24
14
2
1
0
60
EDAD MATERNA
< de 18
19 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 y mas
TOTAL
PORCENTAJE
31,7%
40,0%
23,3%
3,3%
1,7%
0,0%
100,0%
TABLA 1. Bajo peso al Nacer según grupo de edad de las madre. En porcentaje.
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
GRAFICO N°01
EDAD MATERNA
3% 2%
23%
< de 18
32%
19 a 24
25 a 29
40%
30 a 34
35 a 39
Gráfico 2. Bajo peso al Nacer según grupo de edad de las madre. En porcentaje.
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
Estos resultados no guardan relación con la literatura consultada, en las cuales
ciertas edades constituyen un gran problema para la morbimortalidad infantil. En el
Hospital Provincial General Latacunga a pesar de existir importante incidencia del
embarazo en la adolescencia, ellas no han presentado mayor número de niños
con bajo peso al nacer.
A continuación se muestran los resultados obtenidos de las pacientes según el
nivel de escolaridad, lo que señala que del total de la población encuestada el
53% de madres tiene un nivel de educación primaria, este grupo de madres ha
priorizado a la familia y al cuidado de ésta, dejando en un plano secundario la
importancia de su instrucción educativa; esto permitió establecer una relación
entre el bajo peso al nacer y un deficiente nivel de escolaridad. Para el análisis se
consideró que el factor predisponente debería ser el hecho de que la madre tenga
31
un deficiente nivel de escolaridad, lo cual se corroboró con los resultados
obtenidos en el Grafico #2.
2.10.2.- Variable N°2: Nivel de Escolaridad
NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LAS PACIENTES QUE TUVIERON UN RECIÉN
NACIDO CON BAJO PESO AL NACER EN EL SERVICIO DE MATERNIDAD
DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DE LATACUNGA
NIVEL DE
ESCOLARIDAD
PRIMARIA
SECUANDARIA
UNIVERISIDAD
NINGUNO
TOTAL
CANTIDAD
32
22
6
0
60
PORCENTAJE
53,33%
36,67%
10,00%
0
100,00%
Gráfico #2. Bajo peso al Nacer según nivel de instrucción de la madre. En porcentaje.
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
GRAFICO N°02
NIVEL DE ESCOLARIDAD
10%
PRIMARIA
37%
53%
SECUANDARIA
UNIVERISIDAD
Gráfico #2. Bajo peso al Nacer según nivel de instrucción de la madre. En porcentaje.
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
Para desarrollar el análisis del estado nutricional de la madre y la ganancia de
peso al final del embarazo se realizó el cálculo del índice de masa corporal a todas
las pacientes, demostrando que existe un predominio del 68.3% de las madres
que tuvieron bajo peso, estos resultados señalan el alto valor predictivo del estado
nutricional materno en el efecto del bajo peso del recién nacido , tal como lo indica
el Grafico #3..
32
2.10.3.- Variable N° 3: Estado Nutricional
ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MADRES DE LOS RECIÉN NACIDO CON
BAJO PESO AL NACER EN EL SERVICIO DE MATERNIDAD DEL HOSPITAL
PROVINCIAL GENERAL DE LATACUNGA
TABLA N°03
ESTADO NUTRICIONAL
Entre 19.8 y 26 normo peso
Menos 19.8 B ajo peso
Entre 26 y 29 sobrepeso
TOTAL
# PACIENTES
9
41
10
60
PORCENTAJE
15,00%
68,33%
16,67%
100,00%
TABLA N 03. Bajo peso al Nacer según estado nutricional de la madre. En porcentaje.
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
GRAFICO N°03
ESTADO NUTRICIONAL
17%
15%
68%
ENTRE 19.8 Y 26
NORMOPESO
MENOS 19.8 B AJO
PESO
ENTRE 26 Y 29
SOBREPESO
Gráfico# 3. Bajo peso al Nacer según estado nutricional de la madre. En porcentaje.
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
En la investigación bibliográfica manifiesta que el estado nutricional materno, es
que la gestante alcance al final de su embarazo un incremento de 9 a 12 kg de
peso, si existe alguna afectación de su estado nutricional afecta el peso del recién
nacido el mayor número de madres en la investigación tuvieron poca ganancia de
peso al final del embarazo encontrándose un 75% del total de la población con un
incremento menor a 8kg de peso, tal como lo demuestra el Gráfico # 4.
33
2.10.4.- Variable N° 4: Ganancia de peso
GANACIA DE PESO DE LAS MADRES DE LOS RECIEN NACIDOS CON BAJO
PESO AL NACER EN EL SERVICIO DE MATERNIDAD DEL HOSPITAL
GENERAL DE LATACUNGA
TABLA N°04
GANACIA DE PESO
#
PACIENTES
PORCENTAJE
MENOR A 8 Kg
75%
45
MAS DE 8 Kg
25%
15
100%
60
TOTAL
Tabla 4. Bajo peso al Nacer según ganancia de peso materno .
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
GRAFICO N°04
GANACIA DE PESO
100%
75%
50%
25%
0%
MENOR A 8 Kg
MAS DE 8 Kg
Gráfico 4. Bajo peso al Nacer según ganancia de peso materno .
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
El índice de masa corporal (IMC) y la ganancia del peso al final del embarazo
tienen una relación directa con el peso del recién nacido, son la consecuencia
directa de los malos hábitos alimenticios, y el resultado del deterioro económico y
social que tienen estas familias.
34
2.10.5.- Variable N°5: Edad Gestacional
EDAD GESTACIONAL DE LAS MADRES DE LOS RECIÉN NACIDOS CON
BAJO PESO AL NACER DEL SERVICIO DE MATERNIDAD DEL HOSPITAL
PROVINCIAL GENERAL DE LATACUNGA
Para conocer la relación que tiene la edad gestacional con el bajo peso del recién
nacido se evidencia en la investigación que existe una igualdad con las semanas
de gestación al momento del nacimiento con un 50% para los recién nacidos
entre las 20 y 37 semanas, como para los que nacieron entre las
38 a 42
semanas manifestando que no hay una relación directa con las semanas de
gestación con el bajo peso del recién nacido. Grafico #5
EDAD GESTACIONAL
CANTIDAD
PORCENTAJE
20 a 37 semanas
30
50,00%
38 a 42 semanas
43 o más semanas
TOTAL
30
0
60
50,00%
0,00%
100,00%
TABLA 5. Bajo peso al Nacer según edad gestacional
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
GRAFICO N° 05
EDAD GESTACIONAL
20 a 37 semanas
38 a 42 semanas
43 o mas semanas
0%
50%
50%
Gráfico 5. Bajo peso al Nacer según edad gestacional
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
35
2.10.6.- Variable N°6: Período Intergenesico
PERIODO INTERGENESICO DE LAS MADRES DE LOS RECIÉN NACIDOS DE
BAJO PESO AL NACER EN EL SERVICIO DE MATERNIDAD DEL HOSPITAL
PROVINCIAL GENERAL DE LATACUNGA
En el grafico #6, se describe la distribución según el periodo intergenesico, se
observa que las madres que son primigestas reportan un 53% de recién nacidos
que presentaron bajo peso al nacimiento mientras que las madres con menos de
2 años de periodo intergenesico reportaron el 28% y las madres con más de 2
años de periodo intergenesico el 18% del total de la población en estudio, sin
embargo no se considera que el periodo intergenesico de más o menos de 2 años
se tome como factor influyente para el bajo peso del recién nacido
TABLA N°06
PERIODO INTERGENESICO
CANTIDAD
PORCENTAJE
> 2 Años
11
18%
<2 años
17
28%
Primigesta
32
53%
60
100%
TOTAL
Tabla 6. Bajo peso al Nacer según periodo intergenesico materno
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
GRAFICO N°06
60%
50%
40%
53%
30%
20%
10%
18%
28%
> 2 Años
<2 años
Primigesta
0%
Gráfico 6. Bajo peso al Nacer según periodo intergenesico materno
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
36
Al evaluar las afecciones que con más frecuencia se asocian al embarazo,
tenemos que el porcentaje mayor de las madres no presentaron durante su
periodo gestacional ningún tipo de manifestaciones clínicas dependientes del
embarazo. También se demuestra que el porcentaje de las madres que no
presentaron anemia es mayor en comparación a las que si presentaron esta
patología, es así como los resultados estadísticos revelan que la anemia y las
enfermedades dependientes del embarazo se presentaron en mínima incidencia
como causa del efecto del bajo peso del recién en la embarazada. Grafico#7
2.10.7.-Variable N°7: Enfermedades asociadas y dependientes de la
gestación
ENFERMEDADES ASOCIADAS Y DEPENDIENTES DE LA GESTACIÓN EN LAS
MADRES CON RECIÉN NACIDOS CON BAJO PESO AL NACER EN EL SERVICIO DE
MATERNIDAD DEL HOSPITAL GENERAL DE LATACUNGA
ANEMIA
PRECLAMSIA
PACIENTES PORCENTAJE / ECLAMSIA
PACIENTES
PORCENTAJE
SI
SI
7
11,67%
0
0%
NO
NO
53
88,33%
0
0%
TOTAL
60
100,00%
60
0%
GRAFICO N°07
ANEMIA
Enfermedades asociadas y
dependientes de la gestación
100,00%
0,00%
88,33%
11,67%
1
0
0
2
si
no
PRECLAMSIA / ECLAMPSIA
Gráfico 7 Bajo peso al Nacer Enfermedades asociadas y dependientes de la gestación
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
37
2.10.8.- Variable N°8: Suministro de hierro y ácido fólico
SUMINISTRO DE HIERRO Y ACIDO FOLICO DE LAS MADRES CON RECIEN NACIDO
DE BAJO PESO AL NACER EN EL SERVICIO DE MATERNIDAD DEL HOSPITAL
PROVINCIAL GENERAL DE LATACUNGA
Se presenta en el gráfico #8 la distribución de las pacientes que recibieron hierro
y/o ácido fólico considerándose a este último como facto predisponente;
encontrando que el 97% de las madres recibieron hierro y/o ácido fólico durante el
embarazo, pero no descartamos que la mayoría de ellas consumieran algún tipo
de multivitaminas o medicamentos que en su composición contengan estos
elementos, porque se demuestra mínima incidencia de las enfermedades
dependientes de la gestación por lo que no se considera como factor de riesgo
del bajo peso al nacer.
TABLA N°08
SUMINISTRO DE HIERRO
ACIDO FOLICO
CANTIDAD
58
0
2
0
60
SI
NO
SOLO HIERRO
SOLO ACIDO FOLICO
TOTAL
PORCENTAJE
97%
0%
3%
0
100%
TABLA #8 Bajo peso al Nacer Suministro de Hierro y Ácido fólico
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
GRAFICO N°08
Suministro de Hierro y Acido
fólico
si
97%
si
no
solo hierro
solo acido folico
0%
3%
0
no
solo hierro
solo acido folico
Gráfico #8 Bajo peso al Nacer Suministro de Hierro y Ácido fólico
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
38
Entre otros de los factores predisponentes que se encuentran en la investigación
se describen a los siguientes:
Se considera como factor predisponente el número de controles a los que asistió
o no la madre durante el embarazo, agrupados de 0 a 1, de 2 a 4 y de 5 a más.
Los resultados obtenidos muestran que existe una asociación estadística entre el
bajo peso del recién nacido y el grupo de madres que recibieron de 2 a 4
controles prenatales con el 57% durante el embarazo, por encontrar mayor
predominio en este grupo como lo muestra el Grafico #10.
2.10.9.- Variable N°9: Número de controles prenatales
NÚMERO DE CONTROLES PRENATALES DE LAS MADRES DE LOS RECIEN
NACIDOS DE BAJO PESO AL NACER EN EL SERVICIO DE MATERNIDAD
DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DE LATACUNGA
TABLA N°9
CONTROLES
PRENATALES
CANTIDAD
PORCENTAJE
0-1
3
5,00%
2A4
34
56,67%
5 O MAS
23
38,33%
TOTAL
60
100,00%
Tabla #9 Bajo peso al Nacer Suministro de Hierro y Ácido fólico
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
GRAFICO N°9
CONTROL PRENATAL
5%
38%
0-1
57%
2A4
5 O MAS
Gráfico # 9 Bajo peso al Nacer Suministro de Hierro y Ácido fólico
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
39
2.10.10.- Variable N°10: Nivel de conocimiento
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS FACTORES PREDISPONENTES DEL
BAJO PESO AL NACER DE LAS MADRES DE LOS RECIÉN NACIDOS CON
BAJO PESO AL NACER DEL SERVICIO DE MATERNIDAD DEL HOSPITAL
PROVINCIAL GENERAL DE LATACUNGA
Los resultados que se obtuvieron con relación al nivel de conocimiento de los
factores predisponentes que inciden en el embarazo para tener un bebe con bajo
peso; fueron los siguientes: el 78% no conoce, y el 22% si conoce, quedando en
evidencia que las gestantes no conocen sobre los factores predisponentes que
influyen en la embarazada para el bajo peso del recién nacido como lo indica el
grafico #10.
TABLA N°10
NIVEL DE CONOCIMIENTO
# PACIENTES
PORCENTAJE
SI
13
22%
NO
47
78%
TOTAL
60
100%
TABLA #10 Nivel de conocimiento de las madres acerca del bajo peso al nacer
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
GRAFICO N° 10
Nivel de Conocimiento
22%
78%
si
no
Gráfico #10 Nivel de conocimiento de las madres acerca del bajo peso al nacer
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
40
El rol que ejerce el profesional de salud debe estar encaminado a la educación por
medio de la prevención y promoción de la salud, según lo indicaron las pacientes
en la investigación y como se observa en el grafico #11, la educación impartida a
las pacientes que si conocen del tema, fue por un 62% del médico, un 23% por
obstetra y el 2% por las enfermeras.
80%
60%
40%
20%
0%
62%
15%
23%
MEDICO
ENFERMERA
OBSTETRA
AMIGA
Gráfico #11 Nivel de conocimiento de las madres acerca del bajo peso al nacer impartido por
Fuente: Datos Estadísticos del Hospital General de Latacunga
Autor: Alba Magdalena Casillas A
Los resultados del proceso de investigación nos permitieron comprobar la
hipótesis:
Los factores socio-demográficos, pre gestacional, gestacional, conductuales y la
falta de conocimiento influyen en la embarazada para el bajo peso del recién
nacidos en el Hospital Provincial General de Latacunga
41
2.11 CONCLUSIONES
Una vez concluido el análisis e interpretación de resultados, las conclusiones
obtenidas
de acuerdo con cada uno de los objetivos
propuestos, para el
desarrollo de la investigación son las siguientes:
Se destacó la parte cuantitativa de la población investigada, al obtener los
resultados del primer objetivo, se identificaron
la presencia de factores
predisponentes que influyen en la embarazada para el bajo peso del recién nacido
en el Hospital Provincial General de Latacunga
Con el segundo objetivo se determinó el estado nutricional materno y la ganancia
de peso al final del embarazo; para esto se realizó el índice de masa corporal,
observando un predominio del 68% de las madres con poca ganancia de peso al
final del embarazo, un deficiente estado nutricional que influye en el peso de los
recién nacidos. Esta es una
consecuencia directa de los malos hábitos
alimenticios, y el resultado del deterioro económico y social que envuelve a estas
familias.
Al evaluar a las enfermedades maternas asociadas y dependientes de la gestación
como causa del bajo peso al nacimiento, como pre eclampsia, eclampsia y
anemia puedo establecer que dentro de la investigación,
las pacientes no
presentaron durante su periodo gestacional ningún tipo de estas manifestaciones
clínicas dependientes del embarazo, según lo describen las estadísticas.
El nivel de conocimiento por parte de las embarazadas en lo que se refiere a
factores predisponentes son muy deficientes; son pocas las pacientes que logran
identificar ciertos factores, de ahí la intervención del personal de salud, en especial
en educación prenatal, para prevenir el bajo peso al nacer que debe ser impartida
de forma organizada.
42
2.12 RECOMENDACIONES
Varias son las recomendaciones para evitar que los factores predisponentes que
influyen en la embarazada afecten el peso del recién nacido. Se destacan las más
importantes
1. Continuar con la detección precoz de los factores de riesgo que influyen el
embarazo para un bajo peso al nacer.
2. Reducir los problemas nutricionales, mediante
alimentación y
consumo
adecuado de vitaminas, que permitan un estado nutricional óptimo antes del
embarazo con lo que el impacto en la prevención del bajo peso al nacer y la
ganancia de peso durante y el final del embarazo será mayor.
3. Educar a las mujeres para que durante el embrazo acudan con más frecuencia
a las unidades operativas de salud, a
fin de prevenir el problema
mediante
controles que les lleve a una gestación con feliz término.
4. Promover en las usuarias la confianza necesaria en el personal de salud sobre
la importancia de prevención del bajo peso al nacer.
5. A los profesionales de la salud para
que sigan investigando sobre este
problema que aporten conocimientos nuevos en lo que respecta a la prevención,
promoción y diagnóstico del bajo peso al nacer.
6. Establecer una guía educativa para lograr un embarazo planificado, controlado,
que prevenga el bajo peso al nacer en el servicio de maternidad del Hospital
Provincial General de Latacunga.
43
CAPITULO III
3.1 MARCO PROPOSITIVO
3.1.1 Introducción.
La presente guía de prevención para pacientes embarazadas con recién nacidos
de bajo peso, posee como uno de sus principios centrales la satisfacción del
usuario. Esta dimensión está referida a la relación existente, entre el equipo de
servicios de salud y los usuarios. La atención al usuario con calidad y calidez debe
ser un elemento indispensable para la satisfacción del usuario externo,
manteniendo de esa manera una gran demanda de pacientes en la institución y
alcanzando las coberturas que garanticen la buena atención en el servicio de
Maternidad.
La elaboración de esta guía se realizó en base a los requerimientos y resultados
obtenidos de la investigación en el Hospital Provincial General de Latacunga.
La importancia de aplicar una guía de prevención para recién nacidos con bajo
peso al nacer, es mejorar los conocimientos de la población en estudio. Se espera
que el contenido del presente documento sirva de modelo para mejorar la
prestación de servicios desarrollando un trabajo en equipo, valores, principios y
compromiso profesional.
3.1.2 Antecedentes.
En el presente trabajo investigativo sobresale el análisis del bajo peso al nacer
donde se observó las diferentes variables que influyen en dicha patología, tales
como: la edad materna, estado civil, nivel de educación, enfermedades maternas,
período intergenésico , estado nutricional, número de controles prenatales, nivel
de conocimiento del bajo peso al nacer Luego de realizar el estudio se comprueba
que muchos de estos factores al ser manejados correctamente tanto por parte de
la futura madre como por el médico encargado, se pueden evitar. Para esto es
necesario la elaboración de una guía de prevención para las futuras madres y de
44
esta manera se ayude al personal de salud del Hospital Provincial General de
Latacunga, a disminuir la severidad y complicaciones de esta patología.
En un análisis de estudios anteriores relacionados con el tema, la
información
que permite aportar medidas para prevenir, controlar, disminuir, la mortalidad;
además se brinda esta guía para indicar cómo se debe preparar al equipo de
salud
entre
los
que
se
incluyen:
Médicos
Residentes,
Perinatologos,
Neonatólogos, Obstetras, y de esta manera poder evitar complicaciones.
3.2 Objetivos
Objetivo General.
Elaborar una guía educativa para prevenir el bajo peso del recién nacido en las
mujeres embarazadas.
Objetivos específicos.
Promover los controles prenatales en la embarazada.
diabéticas y un
seguimiento exhaustivo durante la etapa prenatal.
la información en la salud relacionada con el bajo peso al nacer.
de la gestante y la familia.
3.3 JUSTIFICACIÓN.
En el presente trabajo investigativo se elabora una guía para
las mujeres
embarazadas a fin de prevenir el bajo peso al nacer en el Hospital Provincial
General Latacunga misma que al ser aplicada en el área de salud en el servicio de
maternidad con el fin de disminuir la incidencia de bajo peso al nacer en las
pacientes.
45
3.4 PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA.
3.4.1Título de la Propuesta.
ELABORAR UNA GUÍA EDUCATIVA PARA PREVENIR EL BAJO PESO DEL
RECIÉN NACIDO EN LAS MUJERES EMBARAZADAS.
3.4.2 Desarrollo de la Propuesta.
Identificación del Problema, Patología a resolver.
En el Hospital Provincial General
Latacunga; el número de incidencia de
pacientes embrazadas que tuvieron un recién nacido con bajo peso al nacer en el
servicio de
maternidad ha aumentado, es
en éste punto por medio de la
prevención y toma de decisiones en base a la guía propuesta que se pretende
disminuir la incidencia de madres con recién nacidos de bajo peso así como
alentar a las futuras madres para mejorar la calidad de vida del recién nacido.
Institución Ejecutora.
Hospital Provincial General de Latacunga.
Tipo de Paciente:
Madre de un recién nacido con peso inferior a 2500 gr y mujeres embarazadas
ingresadas
Lugar de Desarrollo y Aplicación de la Propuesta.
La propuesta será aplicada a las pacientes en el servicio de Maternidad
en el
Hospital Provincial General Latacunga, Provincia de Cotopaxi.
Metodología Empleada.
La metodología empleada para el desarrollo de la propuesta fue el conocimiento
teórico de conceptos generales acerca del tema y correlacionando con los datos
obtenidos, los mismos que fueron analizados, buscando disminuir la incidencia del
Bajo Peso al Nacer.
46
Factibilidad
Al observar los resultados obtenidos de la investigación, en la cual se verifica que
se carece de una guía de prevención para pacientes embarazadas con riesgo de
tener un recién nacido con bajo peso, la propuesta de aplicar dicha guía es
totalmente factible, para beneficio de las pacientes.
En este tipo de investigación se toma en cuenta ciertos aspectos de la viabilidad:
Política: La presente investigación pretende
fortalecer
investigaciones sanitarias,
contribuir al desarrollo de los
con la finalidad de
los sistemas de
sistemas de salud y en particular en la sala de Maternidad del Hospital Provincial
General de Latacunga. Además permitirá una mayor difusión de conocimientos o
investigaciones valiosas sobre el Bajo peso al Nacer. y con esto conseguir una
promoción, prevención y aplicación de datos procedentes de investigaciones
sanitarias de alta calidad en relación a dicha afectación .
Socio – Cultural: Con esta investigación se pretende concientizar a la población,
que incluye a las futuras madres, acerca de esta afectación y de esta manera
disminuir las complicaciones y los índices de morbimortalidad de dicha afección .
De esta forma se mejorara la calidad de vida y se asegura un buen desarrollo de
los recién nacidos..
Tecnológica: En esta investigación se pretende dar a conocer las nuevas
estrategias que se están utilizando para prevenir y tratar el bajo peso al nacer.
Organizacional: Mediante este trabajo se pretende tener mayor información para
poder tomar las mejores decisiones sobre la prevención de bajo peso en las
mujeres embarazadas.
Ambiental: La investigación se realizó en torno a la sala de Maternidad del
Hospital General de Latacunga donde se tomó en cuenta tanto las condiciones
físicas, sociales y económicas.
47
Impacto de la propuesta.
El presente trabajo posee un gran impacto a nivel social, ya que permite a través
de la incidencia del bajo peso al nacer la identificación de los factores de riesgos y
manifestaciones clínicas para así promover medidas de prevención y promoción
en salud. Esto es beneficioso para la institución, para el estado y para la sociedad,
ya que nos brinda la oportunidad de prevenir toda la gama de consecuencias que
ocurre en el recién nacido con bajo peso al nacer y que se torna en un grave
problema de salud pública.
3.1.
Modelo Operativo
FASES
METAS
PLAN
1.- Recolección de
información
2.-Elaboración de
ACTIVIDADES
Informar y
concientizar acerca
de la incidencia de
los factores
desencadenantes
que influyen en la
embarazadas para el
bajo peso al nacer
Realizar una
guía educativa
de prevención
materiales
EJECUCIÓN
EVALUACION
Revisión
Charlas acerca de
la incidencia de
los
factores
desencadenantes
que influyen en las
embarazadas para
el bajo peso al
nacer al personal
de
salud,
familiares,
y
futuras madres.
Evaluación de la
Incentivar
guía.
incidencia del Bajo
de
al
pacientes
cumplimiento de las
guías de prevención.
Disminución
Peso al Nacer
de
la
Factores socio
demográficos
Gestacionales
Pre gestacionales
y conductuales
48
3.2.
Presupuesto.
DETALLE
CANTIDAD
COSTO
COSTO
UNITARIO
TOTAL
30
Materiales de oficinas- varias
papel bond blanco
5
5
35
Memory
1
8
15
CD
5
0.80
4.20
Fotocopias
100
5
8
impresiones
40
0.08
6.20
6
3
20
Anillados
Movilización general
Total
30
148.4
49
CRONOGRAMA
Año 2014– 2015
Tiempo
Septiembre
Actividad
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
/ octubre
Elaboración
x X x x
del Perfil
Aprobación
x x x x
del Perfil
Ejecución
x x x x x
del
Proyecto
Aplicación
x x x x
de
Instrumento
s
Análisis
y
x
x x x
Tabulación
de Datos
Elaboración
de
x x x x x
la
Propuesta
Aprobación
x x x x x x
y Defensa
50
Conclusiones del capítulo III.
En el presente trabajo investigativo se da una guía educativa de prevención
detallada sobre el Bajo Peso al Nacer y en la misma se definen medidas para
disminuir la presencia de esta patología en la sala de Maternidad del Hospital
General de Latacunga.
Al realizar el presente trabajo investigativo más la elaboración de la guía educativa
de prevención, se llega a la conclusión que es necesario que el personal médico
hace falta una buena información por parte del personal médico a las pacientes
embarazadas para prevenir los factores desencadenantes que influyen en el
bajo peso del recién nacido y con ello tener mayor precaución en el desarrollo de
esta afección
Una
buena información a las mujeres gestantes
desde el momento de la
concepción hasta el momento del parto, para evitar problemas como el bajo peso
al nacimiento que pueden ser detectados a tiempo.
51
ELABORACION DE GUÍA EDUCATIVA PARA PREVENIR EL BAJO
PESO DEL RECIÉN NACIDO EN LAS MUJERES EMBARAZADAS.
AUTORA: Alba Magdalena Casillas A
LATACUNGA – ECUADOR
LATACUNGA
2015
52
DEFINICIÓN.
El bajo peso de nacimiento ocurre cuando un bebé pesa menos de 5 libras y 8
onzas (2 500 gramos) en el momento de nacer. Un peso de nacimiento menos de
3 libras y 4 onzas (1 500 gramos) se considera extremadamente bajo.
Hay dos categorías de recién nacidos de bajo peso: Los bebés nacidos antes de
tiempo (también llamados bebés prematuros), son aquellos que nacen antes de la
semana 37 del embarazo. Más del 60 por ciento de los bebés que nacen con peso
bajo son prematuros.
Los bebés pequeños para su edad (pequeños para su edad de gestación o de
crecimiento retardado) son los que nacen al terminar el ciclo de gestación, pero
pesan menos de lo normal.
FISIOPATOLOGIA
La hipótesis que se postula es que en periodos críticos del desarrollo fetal en
condiciones desfavorables que implicarían un estado de desnutrición en el feto,
inducen una “programación adaptativa” preservando el desarrollo cerebral a
expensas de otros órganos o tejidos, como hígado, músculo y tejido adiposo que
son los principales reguladores del metabolismo hidrocarbonado. Se produce un
estado de resistencia hormonal múltiple destacando la resistencia en los ejes
somatotropos, insulina/IGF-1 en la etapa prenatal y GH/IGF-1 en la vida postnatal
Estas diferentes alteraciones del crecimiento, se explican porque la velocidad de
crecimiento en los distintos tejidos no es sincrónica. Los tejidos tienen su
hiperplasia en diferentes momentos de la gestación, por lo cual un tejido es más
sensible al daño cuando se encuentra en mayor momento de velocidad de
crecimiento (período crítico).
Clasificación del recién nacido de bajo peso
El BPN, es clasificado como:



53
CAUSAS DEL BAJO PESO AL NACER
Algunas de las razones por las que algunos bebés son demasiado pequeños o
nacen demasiado pronto se conocen, pero no todas. Los defectos fetales
resultantes de enfermedades hereditarias o de factores medioambientales pueden
limitar el desarrollo normal, los embarazos múltiples muchas veces resultan en
bebés de bajo peso al nacer, aun cuando nacen al final del ciclo de gestación.
Cuando la placenta no es normal, es posible que un feto no crezca de la manera
adecuada.
Los problemas médicos de la madre tienen influencia en el peso del nacimiento,
especialmente si ésta sufre de presión arterial alta, diabetes, ciertas infecciones o
problemas del corazón, los riñones o los pulmones. Un útero o cuello de útero
anormal pueden incrementar el riesgo de que la madre dé a luz a un bebé de peso
bajo.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL BAJO PESO AL NACER.
FACTORES MATERNOS.

Hijos previos con bajo peso al nacer.

Oligoamnio.

Enfermedades crónicas

Hábitos tóxicos.

Ingestión de medicamentos (antihipertensivos, anticoagulantes, otros).
FACTORES PLACENTARIOS.

Alteraciones circulatorias.

Disminución de la superficie placentaria.

Inserciones anormales del cordón.

Gestaciones múltiples.

Malformaciones.

Tumores.
54
FACTORES FETALES.

Anomalías cromosómicas.

Infecciones.

Radiaciones

Gestaciones múltiples.
FACTORES BIÓLOGICOS.

Alteraciones cervicales

Anemia del tercer trimestre

Sepsis vaginal

Sepsis urinaria

Desnutrición en la captación


Ganancia de peso < de 8 kg
Tres o más partos y/o legrados previos.
FACTORES SOCIALES.

Madre fumadora/ alcohólica

Madre menor de 18 años

Escolaridad menor de 10mo. Grado
FACTORES DE RIESGO PSICOLÓGICO.

Trastornos en la esfera afectiva (depresión y ansiedad) Stress
Complicaciones del bajo peso al nacer
Los recién nacidos con peso bajo son más propensos que los recién nacidos de
peso normal a tener problemas médicos y complicaciones del desarrollo. Un bebé
prematuro y de peso bajo corre un riesgo mayor de desarrollar problemas de
respiración. Anualmente, alrededor de 40.000 bebés-la mayoría de los cuales,
nace antes de la semana 34 de gestación-sufren del síndrome de dificultad
respiratoria (RDS: Respiratory Distress Syndrome), una de las causas más
importantes de muerte e incapacidad entre recién nacidos prematuros.
55
A estos recién nacidos les falta una sustancia química llamada surfactante, por
eso no consiguen acumular suficiente oxígeno en la sangre o despojarse del
dióxido de carbono de manera adecuada. El uso extendido y reciente de
surfactante artificial o de surfactante animal purificado está contribuyendo a salvar
a muchos de estos bebés.
Algunos recién nacidos con peso bajo poseen un desequilibrio en la cantidad de
sales o de agua, o insuficiente cantidad de azúcar en la sangre (hipoglicemia), que
pueden causar daños cerebrales. Los recién nacidos
prematuros son más
proclives a desarrollar ictericia y a ponerse amarillos porque su hígado puede
tardar en comenzar a funcionar independientemente. Si el problema es grave
puede causar daños cerebrales.
Los recién nacidos de bajo peso al nacer pueden no poseer suficiente grasa como
para mantener la temperatura normal del cuerpo. La baja temperatura del cuerpo
puede a su vez causar cambios bioquímicos en la sangre y provocar crecimiento
más lento.
56
Diagnostico
El peso que tendrá un neonato al nacer se puede calcular de distintas maneras
durante el embarazo. Por ejemplo, se puede medir la altura uterina (se mide la
parte superior del útero) desde el pubis hasta el fondo uterino. Esta medida en
centímetros generalmente coincide con la cantidad de semanas de gestación
después de la semana 20. Si la cifra es baja para la cantidad de semanas, es
posible que el bebé sea más pequeño que lo previsto.
El ultrasonido o ecografía es el método más exacto para calcular el tamaño fetal.
Se pueden medir la cabeza y el abdomen del feto y comparar los resultados con
una tabla de crecimiento para calcular su peso. Valoración en sala de parto
Al momento de evaluar el Bajo Peso al Nacer ya se deben haber aplicado las
normas para la valoración del Recién Nacido

Pesar

Tomar de temperatura

Ordenar Glicemia

Aplicar test de Silverman

Hacer análisis de la historia materna y perinatal

Evaluar la edad gestacional aplicando el Test de Ballard que en una escala
de 12 puntos evalúa criterios de maduración neuromuscular físicos y
neuroló-gicos

Clasificación de Lubchenco: relaciona el peso al nacer (en gramos) con la
edad gestacional, para dar una aproximación del estado nutricional del
neonato y así evaluar mejor el riesgo:
 Recién nacido pretérmino (PT) y pequeños para su edad gestacional
 Recién nacido pretérmino y adecuados para su edad gestacional
 Recién nacido pretérmino y grandes para su edad gestacional
 Recién nacido a término y pequeños para su edad gestacional
57
TRATAMIENTO
Los recién
nacidos
que tienen problemas para respirar necesitan oxígeno
adicional y asistencia mecánica para mantener expandidos sus pulmones. Durante
el tratamiento de problemas respiratorios, los niveles de oxígeno de un bebé
deben ser cuidadosamente controlados porque el oxígeno en demasiada cantidad
contribuye a provocar la retinopatía de los bebés prematuros.
En 1990, el Food and Drug Administration (FDA) aprobó la venta del primer
surfactante sintético para recién nacidos
que sufren del síndrome de dificultad
respiratoria. Ese mismo año, la cantidad de bebés que fallecieron de síndrome de
distress respiratorio (RDS) disminuyó un 24 %, y las tasas de mortalidad debida al
RDS continúan disminuyendo.
Los neonatos que nacen con hipoglicemia se debe aplicar las siguientes medidas
Iniciar tempranamente
la vía oral con leche materna si las condiciones las
permiten, si no es posible la vía oral canalizar vena con Dextrosa en agua al 5%
(5mgs/kg/m).
Si la glicemia tomada a la hora del nacimiento es menor a 40 mg y mayor a 30 mg
y el neonato no tiene sintomatología de hipoglicemia, no tiene dificultad
respiratoria, el APGAR fue mayor de 6 al minuto de nacimiento se puede iniciar vía
oral con leche materna, si la glicemia es menor de 30 mg o con sintomatología se
deberá canalizar vena con dextrosa al 10% para suministrar de 7 -10 mg/kg/m en
micro gotero y remitir a un nivel de mayor complejidad.
Los recién nacidos con ictericia pueden son tratados con luces azules especiales
mediante la fototerapia. Los anémicos pueden tratarse con suplementos dietéticos
de hierro o, en casos extremos, con una transfusión de sangre. Los que sufren de
baja temperatura son mantenidos en camas abiertas con calefactores o en
incubadoras cerradas para regular la temperatura del cuerpo.
Otra opción brindada para el manejo de bebes con bajo peso al nacer es el
método madre canguro fue ideado por el Dr. Edgar Rey Sanabrina en 1978 en el
instituto materno infantil en Santa Fé en Bogotá. El método consiste en colocar al
58
neonato en posición ventral en contacto piel a piel en el pecho de la madre o de
una persona entrenada responsable del cuidado del neonato durante las 24 horas
del día para brindarle amor, estímulo y afecto.
Los objetivos de este método son:
 Propiciar la relación precoz de madre – neonato.
 Fortalecer el contacto piel a piel 24 horas al día hasta que le neonato regule
su temperatura
 Promover,
proteger y apoyar la lactancia materna exclusiva
mediante
educación y consejería
 Fortalecer el desarrollo físico, psicoemocional y social del neonato durante
el tiempo de seguimiento.
 Fortalecer la integración familiar a través del método madre canguro.
 Disminuir el abandono y maltrato a la niñez.
ES POSIBLE PREVENIR EL BAJO PESO AL NACER
La manera más eficaz de prevenir el bajo peso al nacer es visitar a un doctor
antes del embarazo y, una vez embarazada, obtener cuidados prenatales de
forma regular y oportuna. Las mujeres que hacen esto pueden aprender a cuidar
su salud, a prevenir las enfermedades y a reducir el riesgo de tener un bebé de
bajo peso al nacer. Pueden aprender buenos hábitos de nutrición, como también
la importancia de evitar comportamientos de riesgo, especialmente fumar, beber
alcohol y tomar drogas ilícitas. Un estudio reciente sugiere que el consumo de 400
microgramos de ácido fólico durante el embarazo puede reducir el riesgo de tener
un bebé prematuro y de bajo peso. Cuando una mujer recibe cuidados prenatales
adecuados, es posible identificar y tratar ciertos problemas, reduciendo así el
riesgo de tener un bebé de bajo peso al nacer
59
Alimentación adecuada durante el embarazo
Consumir una dieta bien balanceada con todos los nutrientes apropiados y hacer
por lo menos 30 minutos de ejercicio por día son cosas importantes para un
embarazo saludable. Para la mayoría de las mujeres embarazadas, la cantidad
adecuada de calorías es la siguiente:

Alrededor de 1,800 calorías por día durante el primer trimestre

Alrededor de 2,200 calorías por día durante el segundo trimestre

Alrededor de 2,400 calorías por día durante el tercer trimestre
Pan, cereal, arroz y pasta:

Coma de 9 a 11 porciones al día.

Estos alimentos le aportan carbohidratos. Se convierten en energía para su
cuerpo y para el crecimiento del bebé.

Los productos de granos enteros y fortificados tienen ácido fólico y hierro.
Verduras:

Las verduras son una buena fuente de vitaminas A y C, ácido fólico, hierro y
magnesio.

Coma de 4 a 5 porciones al día.

Trate de que por lo menos dos de sus porciones diarias de verduras sean
de hoja verde.
Frutas:

Coma de 3 a 4 porciones al día.

Las frutas le aportan las vitaminas A y C, potasio y fibra. Elija jugos y frutas
frescas: son mejores que las frutas congeladas o enlatadas. Coma
bastantes alimentos ricos en vitamina C, como cítricos, melones y bayas.
Trate de evitar los jugos que contengan azúcar o edulcorantes agregados.
60
La leche, el yogur y el queso:

Coma 3 porciones al día.

Los productos lácteos son una gran fuente de proteínas, calcio y fósforo. Si
tiene que reducir las calorías y el colesterol, elija productos lácteos bajos en
grasa.
Carne de res, carne de aves, pescado, frijoles secos, huevos y nueces:

Coma 3 porciones al día.

Los alimentos de este grupo son una buena fuente de vitaminas del grupo
B, proteína, hierro y zinc.
61
FLUJOGRAMA DE ADAPTACION NEONATAL INMEDIATA
ADAPTACIÓN NEONATAL
INMEDIATA
CONTROL DE
PESO Y TALLA
ANALIZAR
GLUCOMETRIA
TEST DE
SILVERMAN A
LA HORA Y A
LAS 2 HORAS
APLICAR TEST
DE BALLARD
CLASIFICACIÓN DEL R.N.
PREMATURO O CON BPN
DETERMINAR
RIESGO
SEGUN TABLA
DE
LUBCHENCO
<2000
0<=34 SEM
EVALUAR
RIESGOS
SI
NO
APGAR <7 - SILVERMAN >2
DIFICULTAD
RESPIRATORIA, SE
ENCUENTRA FRIO O CON
FIEBRE Y/O GLUCOMETRIA
<35mg%
ESTABLECER CONDICIONES
MINIMAS PARA REMITIR
SI
CONFIRMAR CONDICIONES
NORMADAS PARA REMISION
NO
REVISAR
EQUIPO/PROCEDIMIENTO
DURANTE EL TRANSPORTE
OBSERVACIÓN
BINOMIO MADRE-HIJO
ADAPTACIÓN CANGURO
HOSPITALARIA MINIMO
72 HORAS
ENTRENAMIENTO
PARA SOSTENERE
AL NIÑ@ EN
POSICIÓN CANGURO
Y PASARLO A OTRA
PERSONA
FIN
ENTRENAMIENTO
PARA AMAMANTAR,
COORDINACIÓN
SUCCIÓN,
DEGLUCIÓN. INICIO
TEMPRANO
1
EDUCACIÓN EN
CUIDADOS,
PRECAUCIONES
Y SIGNOS DE
ALARMA
CONTRAREFERRENCIA
SESION DE DIALOGO
DE SABERES SOBRE
MANIFESTACIÓN DE
TEMORES
ESPECIFICOS DE
MADRE, PADRE O
CUIDADOR ESTABLE
EJERCICIOS
FISICOS Y
TECNICAS DE
RELAJACIÓN
DEL NIÑ@EN
ADAPTACIÓN
ESTIMULACIÓN
Y MASAJES AL
NIÑ@EN
CONTACTO
PIEL A PIEL
NOEVALUAR
CONTINUIDAD
METODO
NO
SI
APLICAR CRITERIOS
DE INGRESO AL
MANEJO
AMBULATORIO
SI
MANEJO
AMBULATORIO
1
62
MANEJO
AMBULATORIO
MANEJO CANGURO EN
EL HOGAR
CONTROL MEDICO
AMBULATORIO
POSICIÓN CANGURO DIA
Y NOCHE
DIARIO HASTA
CRECIMIENTO
ADECUADO
NO BAÑAR MIENTRAS
ESTE EN PC.
LACTANCIA MATERNA
EXCLUSIVA
LUEGO SEMANAL
HASTA ALCANZAR
40 SEMANAS
1 CONTROL MENSUAL
HASTA LOS 6 MESES
MASAJES Y
ESTIMULACIÓN
ADECUADA
NO ACOSTARLO
HORIZONTAL NI
FAJARLO
EVITAR MANIPULACIÓN
EXCESIVA
EVITAR CONTACTOS
CON ENFERMOS
1 CONTROL CADA 2 MESES
HASTA CUMPLIR EL AÑO DE
EDAD CORREGIDA
CONTROL A LOS 18 MESES
HASTA CUANDO TENGA
MARCHA INDEPENDIENTE
CONTROL DE
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
63
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.-Georgina J. Peraza Roque,1 Silvia de la C. Pérez Delgado Figueroa Barreto. Factores
asociados al bajo peso al nacer. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2001 [Citado 11
de octubre de 2011]; ISSN 1561-3038 vol.17 No5. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.
2,. Hernández Cisneros F, López del Castillo Suárez –Inclán J, González Valdés JO,
Acosta Casanovas N. El recién nacido de bajo peso: comportamiento de algunos factores
de riesgo. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2010. [Citado el 12 julio 2010] 2(1):449.Disponible en : http://scielo.sld.cu/scielo.
3.- Lemus ER, Lima Enríquez E, Batista Moliner R, Rosa Ocampo L de la. Bajo peso al
nacer, crecimiento y desarrollo en el primer año de vida. Rev Cubana Med Gen Integr
[Internet]. 2009,[Citado el 2 Marzo 2009];13(2):150-8.Disponible en: scielo.sld.cu/scielo.
4.- Rossel Juarte E, Domínguez Basulto M, Casado Collado A, Ferrer Herrera I. Factores
de riesgo del bajo peso al nacer. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet].2011;[Citado
Marzo 2011]128 (3): 270-4.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
5.- Viteri Díaz, G.: "Situación de la salud en el Ecuador" en Observatorio de la Economía
Latinoamericana, Rev.observatorio Eco.latia[Internet]2013[citado octubre 2013] Número
77, 2007.disponible en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm
6.- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Organización Mundial de la Salud,
Low Birthweight: Country, regional and global estimates, UNICEF y OMS, Nueva York y
Ginebra, 2004, pp. 2-3
7.- Castro Ruz F. Condenados a muerte prematura por hambre y sed mas de 3 mil
millones de personas en el mundo. [serie en Internet]. [citado 10 Sep 2007]. Disponible
en: http://granma.co.cu/secciones/reflexiones/
8.- oms.gob.ec [Internet]. Ecuador. OMS. 2012 [actualizada en el 2013, fecha de consulta
8-09-2014]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs244/es/
9.-: oms.gob.ec Perfil de Salud de país. Ecuador. Indicadores demográficos.[Internet]
[paho.org].: [citado el12 de junio del 2012.] fecha consulta 16-08-2014 Disponible en:
http://www.paho.org/spanish/sha/prflecu.htm.
10.-Diario El Telégrafo. Aborto. [www.telegrafo.com.ec] Sección Opinion. Disponible:
https://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/aborto.html Acceso: 19 de enero
de 2013.
11.- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Organización Mundial de la Salud
UNICEF y OMS, Nueva York y Ginebra, 2004, pp. 2-3. Disponible en
unicef.org/spanish/progressforchildren
12.- Arcos, G. Informe de Neonatología Hospital de Latacunga 2010, 2011. Latacunga
agosto de 2011.
13.- Fajardo R, Cruz J, Gómez E, Valdés A, García P. Factores de riesgo de bajo peso al
nacer, estudio de tres años en el municipio Centro Habana. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol24_4_08/mgi07408.htm
14.- Santillán G, Amaya A. Prevalencia de bajo peso al nacer en niños de mujeres jóvenes
y anémicas atendidas en el Hospital Pablo Arturo Suarez. Rev Fac Cien Med. 2011; 36
(1):61-62.Disponible en: http://infogen.org.mx/bajo-peso-al-nacer/
15.- Adriaanse,Knottnerus ,Delgado H. Smoking in Dutch pregnant women and birth
weigh.
Pub
Med.
1996
Jan
28;
1(25).
Disponible
en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8852204
16.- Ales KL, Druzin ML, Santini DL. Impact of advanced maternal age on the outcome of
pregnancy.
Surg
Gynecol
Obstet;
171(3):209-216.Disponible
en
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S00487322007000100005&lng
=en&nrm=iso&ignore=.html
17.- Barton JR, Bergauer NK, Jacques DI, Coleman SK, Stanziano GJ, Sibai BM. Does
advanced maternal age affect pregnancy outcome in women with mild hypertension
remote from term? Am J Obstet Gynecol 1997; 176(6):1236-1240 Disponible en:
http://www.uptodate.com/contents/effect-of-advanced-age-on-fertility-and-pregnancy-inwomen/abstract/71
18.- Basso O, Frydenberg M, Olsen SF, Olsen J. Two definitions of "small size at birth" as
predictors of motor development at six months. Epidemiology 2007; 16(5):657663.Disponible en: http://www.uptodate.com/contents/effect-of-advanced-age-on-fertilityand-pregnancy-in-women/abstract/71
19.- Statistical Tables on Vital Events. Montana Department of Public Health and Human
Services.
2007.Disponible
en:
http://www.dphhs.mt.gov/statisticalinformation/vitalstats/index.shtml
20.- Adriaanse HP, Knottnerus JA, Delgado LR, Cox HH, Essed GG. Smoking in Dutch
pregnant women and birth weight. Patient Educ Couns 1996; 28(1):25-30.
21.- Burd, I. (www.hon.ch) Índice de Apgar. [En línea].Maryland: University of Maryland
Medical
Center;
2013
[Mayo
24
del
2013].
URL
disponible
en
http://umm.edu/health/medical/spanishpreg/trabajo-de-parto-y-parto/indice-de-apgar
22.- Aronson RA, Uttech S, Soref M. The effect of maternal cigarette smoking on low birth
weight and preterm birth in Wisconsin, 1991. Wis Med J 2011; 92(11):613-617.
23.- Baldwin LM, Grossman DC, Casey S et al. Perinatal and infant health among rural
and urban American Indians/Alaska Natives. Am J Public Health 2002; 92(9):1491-1497.
24.- Baldwin WH, Nord CW. Delayed childbearing in the U.S.: facts and fictions. Popul Bull
1984; 39(4):1-42.
25.- Barnard R, Chan FY, McIntyre HD. Growth hormone-binding protein in normal and
pathologic gestation: correlations with maternal diabetes and fetal growth.
J Clin
Endocrinol Metab 1997; 82(6):1879-1884.
26.- Barros H, Tavares M, Rodrigues T. Role of prenatal care in preterm birth and low
birthweight in Portugal. J Public Health Med 1996; 18(3):321-328.
27.- Barton JR, Bergauer NK, Jacques DI, Coleman SK, Stanziano GJ, Sibai BM. Does
advanced maternal age affect pregnancy outcome in women with mild hypertension
remote from term? Am J Obstet Gynecol 1997; 176(6):1236-1240.
28.- Basso O, Frydenberg M, Olsen SF, Olsen J. Two definitions of "small size at birth" as
predictors of motor development at six months. Epidemiology 2005; 16(5):657-663.
29 .-Black DP, Fyfe IM. The safety of obstetric services in small communities in northern
Ontario. Can Med Assoc J 1984; 130(5):571-576.
30.- Bodnar LM, Catov JM, Klebanoff MA, Ness RB, Roberts JM. Prepregnancy Body
Mass Index and the Occurrence of Severe Hypertensive Disorders of Pregnancy.
Epidemiology 2007; 18(2):234-239.
31.- Bompiani A, Arduini D, Marchetti P, Matarazzo C. Research on the socioeconomic
risk factors in pregnancy and delivery. Genus 1980; 36(3-4):1-62.
32.- Bouckaert A. Smoking during pregnancy: foetal growth retardation and other risks for
the newborn. Stat Med 2000; 19(2):239-254.
33.- Branum AM, Schoendorf KC. Changing patterns of low birthweight and preterm birth
in the United States, 1981-98. Paediatr Perinat Epidemiol 2002; 16(1):8-15.
34.- Bushy A. Health issues of women in rural environments: an overview. J Am Med
Womens Assoc 1998; 53(2):53-56.
35.- Butler AS, Santa EJ, Cox TL. Preterm birth: causes, consequences and prevention.
2006.
36.- Casey MM, Thiede CK, Klingner JM. Are rural residents less likely to obtain
recommended preventive healthcare services? Am J Prev Med 2001; 21(3):182-188.
37.. Chen XK, Wen SW, Fleming N, Demissie K, Rhoads GG, Walker M. Teenage
pregnancy and adverse birth outcomes: a large population based retrospective cohort
study. Int J Epidemiol 2007; 36(2):368-373.
38.- Clarke LL, Coward RT. A multivariate assessment of the effects of residence on infant
mortality. J Rural Health 1991; 7(3):246-265.
39.- Cnattingius S, Forman MR, Berendes HW, Isotalo L. Delayed childbearing and risk of
adverse perinatal outcome. A population-based study. JAMA 1992; 268(7):886-890.
40.- Coria-soto IL, Bobadilla JL, Notzon F. The effectiveness of antenatal care in
preventing intrauterine growth retardation and low birth weight due to preterm delivery. Int
J Qual Health Care 1996; 8(1):13-20.
41.-Delpisheh A, Kelly Y, Rizwan S, Brabin BJ. Socio-economic status, smoking during
pregnancy and birth outcomes: an analysis of cross-sectional community studies in
Liverpool (1993-2001). J Child Health Care 2006; 10(2):140-148.
42.- Desjardins E, Hardwick D. How many visits by health professionals are needed to
make a difference in low birthweight? A dose-response study of the Toronto Healthiest
Babies Possible program. Can J Public Health 1999; 90(4):224-228.
43.- Doherty DA, Magann EF, Francis J, Morrison JC, Newnham JP. Pre-pregnancy body
mass index and pregnancy outcomes. Int J Gynaecol Obstet 2006; 95(3):242-247.
44.- Doshi SR, Jiles R. Health behaviors among American Indian/Alaska Native women,
1998-2000 BRFSS. J Womens Health (Larchmt ) 2006; 15(8):919-927.
45.- Easterling TR, Benedetti TJ, Carlson KC, Brateng DA, Wilson J, Schmucker BS. The
effect of maternal hemodynamics on fetal growth in hypertensive pregnancies. Am J
Obstet Gynecol 1991; 165(4 Pt 1):902-906.
46.- Eberhardt MS, Ingram DD, Makuc, DM et al. Urban and rural health chartbook.
Health, United States. Publication No. (PHS) 01-1232-1. 2001. Hyattsville, Md, National
Center for Health Statistics, Centers for Disease Control and Prevention, Department of
Public Health and Human Services.
47.- Ernst M, Moolchan ET, Robinson ML. Behavioral and neural consequences of
prenatal exposure to nicotine. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2001; 40(6):630-641.
48.BK. Socioeconomic gradients and low birth-weight: empirical and policy
considerations. Health Serv Res 2003; 38(6 Pt 2):1819-1841.
49.- Forman MR, Meirik O, Berendes HW. Delayed childbearing in Sweden. JAMA 1984;
252(22):3135-3139.
50.- Fuller KE. Low birth-weight infants: the continuing ethnic disparity and the interaction
of biology and environment. Ethn Dis 2000; 10(3):432-445.
51.- Gemma S, Vichi S, Testai E. Metabolic and genetic factors contributing to alcohol
induced effects and fetal alcohol syndrome. Neurosci Biobehav Rev 2007; 31(2):221-229.
52.- Goldenberg RL, Cliver SP, Mulvihill FX et al. Medical, psychosocial, and behavioral
risk factors do not explain the increased risk for low birth weight among black women. Am
J Obstet Gynecol 1996; 175(5):1317-1324.
53.- Gray RF, Indurkhya A, McCormick MC. Prevalence, stability, and predictors of
clinically significant behavior problems in low birth weight children at 3, 5, and 8 years of
age. Pediatrics 2004; 114(3):736-743.
54.- Grossman DC, Krieger JW, Sugarman JR, Forquera RA. Health status of urban
American Indians and Alaska Natives. A population-based study. JAMA 1994;
271(11):845-850.
55.- Haelterman E, Breart G, Paris-Llado J, Dramaix M, Tchobroutsky C. Effect of
uncomplicated chronic hypertension on the risk of small-for-gestational age birth. Am J
Epidemiol 1997; 145(8):689-695.
56.- Hansen JP. Older maternal age and pregnancy outcome: a review of the literature.
Obstet Gynecol Surv 1986; 41(11):726-742.
57.- Haustein KO. Cigarette smoking, nicotine and pregnancy. Int J Clin Pharmacol Ther
1999; 37(9):417-427.
58.- Helfand M, Zimmer-Gembeck MJ. Practice variation and the risk of low birth weight in
a public prenatal care program. Med Care 1997; 35(1):16-31.
59.- Hessol NA, Fuentes-Afflick E, Bacchetti P. Risk of low birth weight infants among
black and white parents. Obstet Gynecol 1998; 92(5):814-822.
60.- Hillemeier MM, Weisman CS, Chase GA, Dyer AM. Individual and community
predictors of preterm birth and low birthweight along the rural-urban continuum in central
Pennsylvania. J Rural Health 2007; 23(1):42-48.
61.- Holt VL, Danoff NL, Mueller BA, Swanson MW. The association of change in maternal
marital status between births and adverse pregnancy outcomes in the second birth.
Paediatr Perinat Epidemiol 1997; 11 Suppl 1:31-40.:31-40.
62.- Hoyert DL, Freedman MA, Strobino DM, Guyer B. Annual summary of vital statistics:
2000. Pediatrics 2001; 108(6):1241-1255.
63.- Jaakkola JJ, Jaakkola N, Zahlsen K. Fetal growth and length of gestation in relation to
prenatal exposure to environmental tobacco smoke assessed by hair nicotine
concentration. Environ Health Perspect 2001; 109(6):557-561.
64.- James AT, Bracken MB, Cohen AP, Saftlas A, Lieberman E. Interpregnancy interval
and disparity in term small for gestational age births between black and white women.
Obstet Gynecol 1999; 93(1):109-112.
65.- Jones KL, Robinson LK, Bakhireva LN et al. Accuracy of the diagnosis of physical
features of fetal alcohol syndrome by pediatricians after specialized training. Pediatrics
2006; 118(6):e1734-e1738.
66.- Jooma N, Borstell J, Choksi S. Characteristics of women in Louisiana who give birth
without receiving prenatal care. J La State Med Soc 1999; 151(7):358-366.
67.- Joyce T. Impact of augmented prenatal care on birth outcomes of Medicaid recipients
in New York City. J Health Econ 1999; 18(1):31-67.
68.- Kanellopoulos TA, Varvarigou AA, Karatza AA, Beratis NG. Course of growth during
the first 6 years in children exposed in utero to tobacco smoke. Eur J Pediatr 2007;
166(7):685-92.
69.- Kessner DM, Singer J, Kack CE, Schlesinger ER. Infant death: an analysis by
maternal risk and health care. Washington, DC, Institute of Medicine National Academy of
Sciences. 1973.
70.- Kiely JL, Paneth N, Susser M. An assessment of the effects of maternal age and
parity in different components of perinatal mortality. Am J Epidemiol 1986; 123(3):444-454.
71.- Kleinman JC, Kessel SS. Racial differences in low birth weight. Trends and risk
factors. N Engl J Med 1987; 317(12):749-753.
72.- Kogan MD. Social causes of low birth weight. J R Soc Med 1995; 88(11):611-615.
73.- Kramer MS, Seguin L, Lydon J, Goulet L. Socio-economic disparities in pregnancy
outcome: why do the poor fare so poorly? Paediatr Perinat Epidemiol 2000; 14(3):194-210.
74.- Krieger N, Chen JT, Waterman PD, Soobader MJ, Subramanian SV, Carson R.
Choosing area based socioeconomic measures to monitor social inequalities in low birth
weight and childhood lead poisoning: The Public Health Disparities Geocoding Project
(US). J Epidemiol Community Health 2003; 57(3):186-199.
75.- Krieger N, Rowley DL, Herman AA, Avery B, Phillips MT. Racism, sexism, and social
class: implications for studies of health, disease, and well-being. Am J Prev Med 1993; 9(6
Suppl):82-122.
76.- Larson SL, Machlin SR, Nixon A, Zodet M. Chartbook #13: Health Care in Urban and
Rural Areas, Combined Years 1998-2000. 2004. Rockville, MD, Agency for Healthcare
Research and Quality.
77.- Larson EH, Hart LG, Rosenblatt RA. Rural residence and poor birth outcome in
Washington state. J Rural Health 1992; 8(3):162-170.
78.- Larson EH, Hart LG, Rosenblatt RA. Is non-metropolitan residence a risk factor for
poor birth outcome in the U.S.? Soc Sci Med 1997; 45(2):171-188.
79.- Lawhorne L, Zweig S, Tinker H. Children and pregnant women. J Rural Health 1990;
6(4):365-377.
80.- Lazzaroni F, Bonassi S, Magnani M et al. Moderate maternal drinking and outcome of
pregnancy. Eur J Epidemiol 1993; 9(6):599-606.
81.- Letamo G, Majelantle RG. Factors influencing low birth weight and prematurity in
Botswana. J Biosoc Sci 2001; 33(3):391-403.
82.- Lieberman E. Low birth weight--not a black-and-white issue. N Engl J Med 1995;
332(2):117-118.
83.- Lightwood JM, Phibbs CS, Glantz SA. Short-term health and economic benefits of
smoking cessation: low birth weight. Pediatrics 1999 Dec;104(6):1312-1320.
84.- Livingston JC, Maxwell BD, Sibai BM. Chronic hypertension in pregnancy. Minerva
Ginecol 2003; 55(1):1-13.
85.- Longo DR, Kruse RL, LeFevre ML, Schramm WF, Stockbauer JW, Howell V. An
investigation of social and class differences in very-low birth weight outcomes: a
continuing public health concern. J Health Care Finance 1999; 25(3):75-89.
86.- Martin JA, Hamilton BE, Sutton PD, Ventura SJ, Menacker F, Kirmeyer S. Births: final
data for 2004. Natl Vital Stat Rep 2006; 55(1):1-101.
87.- McFarlane J, Parker B, Soeken K. Physical abuse, smoking, and substance use
during pregnancy: prevalence, interrelationships, and effects on birth weight.
J Obstet
Gynecol Neonatal Nurs 1996 May;25(4):313-320.
88.- McIntosh LJ, Roumayah NE, Bottoms SF. Perinatal outcome of broken marriage in
the inner city. Obstet Gynecol 1995; 85(2):233-236.
89.- Millar WJ, Chen J. Maternal education and risk factors for small-for-gestational-age
births. Health Rep 1998; 10(2):43-51.
90.- Nicolaidis C, Ko CW, Saha S, Koepsell TD. Racial discrepancies in the association
between paternal vs. maternal educational level and risk of low birthweight in Washington
State. BMC Pregnancy Childbirth 2004; 4(1):10.
91.- O'Campo P, Xue X, Wang MC, Caughy M. Neighborhood risk factors for low
birthweight in Baltimore: a multilevel analysis. Am J Public Health 1997; 87(7):1113-1118.
92.- Peck L, Alexander K. Rural Healthy People 2010: A Companion Document to Healthy
People 2010. College Station, TX: The Texas A&M University System Health Science
Center, School of Public Health, Southwest Rural Health Research Center, 2003.
93.- Politzer RM, Yoon J, Shi L, Hughes RG, Regan J, Gaston MH. Inequality in America:
the contribution of health centers in reducing and eliminating disparities in access to care.
Med Care Res Rev 2001; 58(2):234-248.
94.- Raum E, Arabin B, Schlaud M, Walter U, Schwartz FW. The impact of maternal
education on intrauterine growth: a comparison of former West and East Germany. Int J
Epidemiol 2001; 30(1):81-87.
95.- Rich-Edwards JW, Buka SL, Brennan RT, Earls F. Diverging associations of maternal
age with low birthweight for black and white mothers. Int J Epidemiol 2003; 32(1):83-90.
96.- Rosenberg TJ, Garbers S, Lipkind H, Chiasson MA. Maternal obesity and diabetes as
risk factors for adverse pregnancy outcomes: differences among 4 racial/ethnic groups.
Am J Public Health 2005; 95(9):1545-1551.Institute.
97.- U.S. Department of Health and Human Services. The Health Consequences of
Smoking: A Report of the Surgeon General. U.S.Department of Health and Human
Services CFDCaP, editor. 2004. Atlanta, GA, National Center for Chronic Disease
Prevention and Health Promotion, Office of Smoking and Health.
ANEXO #2
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
Encuesta para pacientes
Fecha: __________
Encuesta Nª_____
Instructivo:
El encuestado debe contestar las preguntas colocando una X en el símbolo ( o)
que se encuentra en la parte anterior a la respuesta que considera correcta.
Desarrollo de la encuesta
1. Factores Socio demográficos
1.1. ¿Su edad está comprendida entre?
o menor de 18
o 19 a 24
o 25 a 29
o 30 a 34
o 35 a 39
o 40 y mas
1.2. ¿Cuál es su estado civil?
o Casada
o Unión libre
o Soltera
o Otros
1.3. ¿Cuál es su nivel de estudio?
o Ninguno
o Primaria
o Secundaria
o Universitaria
2. Factores pre gestacionales
2.1. ¿Hace cuánto tiempo tuvo su último hijo?
o Más de 2 años
o Menos de 2 años
2.2. ¿Cuántos embarazos ha tenido?
o O-1
o 2-3
o 4 a mas
2.3. ¿Cuántos abortos ha tenido?
o
o
o
o
Ninguno
1
2
3 ó más
3. Factores gestacionales
3.1. ¿Durante su embarazo cuantos chequeos médicos se realizó?
o 0 -1
o 2-4
o 5 a mas
3.2. ¿Consumió durante el embarazo hierro y ácido fólico?
o Si
o No
3.3. ¿Tuvo anemia durante el embarazo?
o Si
o No
3.4. ¿Cuál es su peso y su talla (I.M.C)?
Peso:
Talla:
I.M.C:
o Entre 19,8 y 26 (normopeso)
o Menos 19,8 (Bajo Peso)
o Entre 26 y 29 (Sobre peso)
3.5. ¿Durante su embarazo subió de peso?
o Menos de 8 kg
o Más de 8 kg
o Solo hierro
o Solo ácido fólico
3.6. ¿Durante el periodo de embarazo tuvo algunos de estas enfermedades?
o Anemia
o Preclampsia
o Eclampsia
3.7. ¿Cuántas semanas de gestación tenia al momento del parto?
o 20 a 37 semanas
o 38 a 42 semanas
o 43 o más semanas
4.-Factores conductuales
4.1. ¿Consumió bebidas alcohólicas y fumo durante al embarazo?
o
o
o
o
Si
No
Solo alcohol
Solo fumar
5. Bajo peso al nacer
5.1. ¿Cuánto peso su hijo al nacer?
o
o
o
o
Menos de 1000
1000 a 1499 gr
1500 a 2499 gr
2500 gr
6. Nivel de conocimiento
6.1. ¿Conoce usted acerca de los factores predisponentes que inciden en su
embarazo para tener un bebe con bajo peso?
o Si conoce
o No conoce
6.2. ¿Si usted respondió “Si conoce” puede indicar quien le brindo esta
información?
o
o
o
o
o
Medico
Enfermera
Obstetras
Amiga
Otras
Anexo N #3
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Estimado participante:
Soy ALBA MAGDALENA CASILLAS .con CI: 180427621_8 estudiante egresada
de la Carrera de Medicina de la Universidad Regional Autónoma de los Andes
como parte de los requisitos para poder graduarme llevaré a cabo una
investigación, la misma que trata sobre “GUIA EDUCATIVA PARA PREVENIR EL
BAJO PESO AL NACER EN PACIENTES EMBARAZADAS DEL HOSPITAL
PROVINCIAL GENERAL DE LATACUNGA ”.cuyo objetivo de estudio es
“Identificar los factores que influyen en la embarazada en el bajo peso del recién
nacido,
Por lo cual he considerado varios aspectos que le hare conocer en el momento
indicado.
Pasándole a mencionar que usted y su familia han sido seleccionados para
participar en esta investigación la cual consiste en contestar una encuesta que les
tomara aproximadamente de 15 a 20 minutos, usted y un familiar pueden
contestar solamente las preguntas con las que se sienta involucrado, además de
participar en charlas educativas donde se les hará a conocer sobre lo último en
tratamiento y prevención de la enfermedad.
La información obtenida a través de este estudio se mantendrá bajo estricta
confidencialidad y su nombre no será utilizado .Usted tiene el derecho de retirar el
consentimiento para la participación en cualquier momento.
------------------------------------Nombre del participante
CI:
-----------------------------------Casillas Arcos Alba Magdalena
Autora de la Investigación
-----------------------------
Firma
FOTOGRAFÍAS
ESTACIÓN DE ENFERMERÍA SALA DE MATERNIDAD
SALA DE MATERNIDAD

Documentos relacionados